Derrame de petróleo en Magdalena, 1999

Page 1

0 0

EL DERRAME EN MAGDALENA

El choque de dos barcos sobre el río de la localidad de Magdalena trajo como consecuencia un derrame de petróleo, contaminando toda la costa y perjudicando a la actividad balnearia y a las localidades cercanas.

Florencia Czalkin, Zoe Nallar y Daiana Eichenbaum Editorial Ecobaires

El mayor derrame de petróleo en agua dulce en la historia mundial


INDICE

1. ¿Qué pasó? 2.¿Quiénes actuaron? 3. ¿Dónde fue? 4. Conclusión 5. Créditos


¿Qué pasó? El 15 de enero de 1999, a las 14:30, frente a las costas de Magdalena, provincia de Buenos Aires, el barco Sea Paraná, de bandera alemana, impactó contra el buque Estrella Pampeana de la empresa Shell. En su bodega se transportaban más de 30 mil metros cúbicos de hidrocarburos. Minutos después, unos 5.400.000 litros de petróleo flotaban en las aguas del Río de la Plata y se iban acumulando en la costa bonaerense. La empresa y el municipio intentaron poner en marcha un plan de contingencia que resultó absolutamente ineficaz y hasta ridículo: decenas de jóvenes en ojotas, armados con baldes y secadores de piso hicieron lo que pudieron contra los millones de litros que no paraban de llegar. En días no hubo nada más que hacer. El impacto del derrame fue inmediato; todo el ecosistema de la faja costera se alteró y se produjeron efectos de larga duración que aún perduran. La actividad balnearia, directamente, nunca más se recobrará.

Daño a la fauna El daño alcanza al menos dos especies de moluscos, en los que se verificaron variaciones en los tejidos que limitan su capacidad de reproducción y de defensa ante enfermedades. Estos bivalvos (que son los animales de la clase Bivalvia, perteneciente al filo de los moluscos) tienen un lugar importantísimo en la escala alimentaria local, ya que de ellos se alimentan las aves costeras.

Una de las 13 000 especies de moluscos bivalvos que existen.

Petróleo en el agua de la costa de Magdalena.


¿Quiénes actuaron? El trabajo, elaborado por el Instituto Nacional del Agua y el Ambiente, constató la persistencia de metales pesados en el suelo y en las raíces de la flora costera, más específicamente en los juncos y en el césped ribereño. La afectación de la fauna, a su vez, alcanza al menos dos especies de moluscos: se verificaron variaciones en los tejidos que limitan su capacidad de reproducción y de defensa ante enfermedades. Estos bivalvos, además, tienen un lugar importante en la escala alimentaria, pues de ellos se nutren las aves costeras. Dos décadas después ya no hay turismo en Magdalena. Tampoco juncales, césped ribereño ni espadañales. En cambio, domina la nueva flora caracterizada por especies arbustivas y arbóreas que, como no podía ser de otra manera, han alterado también su fauna. Unos años después, en su reporte anual, Shell llevaba tranquilidad a sus accionistas expresándose que "el plan de contingencia desplegado en Magdalena permitió recuperar parte del petróleo crudo de las aguas".

Costa de Magdalena inundada por el petróleo.

Gracias a ese documento, se supo que ese material rescatado había proseguido hacia alguna destilería para terminar convertido en combustibles. Es decir que el sentido del plan no era cuidar el ecosistema sino disminuir todo lo que se podía las pérdidas. La Argentina ingresó hace 20 años a un triste récord en el listado de desastres ambientales producidos por empresas petroleras: fue escenario del mayor derrame de petróleo en agua dulce en la historia mundial.


En 2002 el municipio de Magdalena demandó por casi 35 millones de dólares a la empresa Shell por daños ecológicos en las costas y aguas del distrito. A cambio del cierre de la causa y desconocer su responsabilidad, Shell ofreció casi 10 millones de dólares y ayuda al desarrollo de Magdalena. Este convenio se llevó a un plebiscito el 24 de mayo de 2009, en el que votó el 30% de la población habilitada, aprobando el convenio con Shell. La aprobación del convenio posteriormente ocasionó conflictos entre la empresa y el país.

Reclamo contra la empresa Shell.


¿Dónde fue? El derrame de petróleo tuvo lugar en las costas del río de Magdalena, ciudad de la provincia de Buenos Aires.

Mapa de la Provincia de Buenos Aires con la ubicación de la ciudad de Magdalena.


Conclusión

Todo este desastre fue debido a un accidente, pero se pudieron haber evitado muchas consecuencias si se hubieran tomado las medidas adecuadas en el tiempo debido. Pero es claro que la empresa Shell sólo velaba por sus propios intereses y no por el ecosistema, que estaba sufriendo por algo que era responsabilidad ésta. La salud de nuestro ambiente debe ser tomada como un tema serio y como una prioridad, ya que, después de todo, es el lugar en el que vivimos.

Créditos: Florencia Czalkin, Zoe Nallar, Daiana Eichenbaum


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.