CONTENIDO ADS+

Page 1


__________________________________________________________________contenido 1.

I.

II.

III.

MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. COMPETENCIAS

8.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

9.

1.1. CONCEPTOS GENERALES

9.

SISTEMAS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN

9.

ANÁLISIS, DISEÑO

9.

ANALISTA DE SISTEMAS, PROGRAMADOR

10

ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS

10

1.2. FUNCIÓN

10.

1.3. TOMA DE DECISIONES

13.

1.3. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

17.

1.4. PREGUNTAS

19.

CICLO DE VIDA CLÁSICO

20.

2.1. PLANEACIÓN

23.

2.2. ANÁLISIS

23.

2.3. DISEÑO DEL SISTEMA

24.

2.4. DESARROLLO DEL SOFTWARE

25.

2.5. PRUEBA DEL SISTEMA

25.

2.6. IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN

26.

2.7. MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN

26.

2.8. PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

27.

MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 3.1. ANÁLISIS ESTRUCTURADO 

29. 29.

ELEMENTOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURADO

29.

TIPOS DE ESTRUCTURAS, PRÁCTICAS

30.

 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

39.

 INVESTIGACIÓN PRELIMINAR Y ALCANCE, PRÁCTICAS  DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS

42. 47.

o

Requerimientos del sistema

48.

o

Requerimientos de entrada

49.

o

Requerimientos de salida

50.

 FACTIBILIDAD

50.

 PRÁCTICAS

52.

TÉCNICAS PARA ENCONTRAR HECHOS  ENTREVISTAS, CUESTIONARIOS

55. 55.


2. contenido _________________________________________________________________________

 REVISIÓN DE LOS REGISTROS

58.

 OBSERVACIÓN

58.

 ESTUDIO DE LOS DOCUMENTOS

59.

 PRÁCTICAS

60.

HERRAMIENTAS PARA DOCUMENTAR EL CONCEPTO DE DECISIÓN  ACCIONES

61. 62.

 ÁRBOLES DE DECISIÓN

62.

 TABLAS DE DECISIÓN

63.

 EJERCICIOS

67.

3.2. DISEÑO DE SISTEMAS

69.

1. BASES DE DATOS

69.

FUNCIONES

69.

APLICACIONES

71.

ORGANIZACIÓN DE UNA BASE DE DATOS

72.

 RED, JERÁRQUICA Y RELACIONAL

72.

2. DISEÑO DE BASES DE DATOS

72.

TIPOS DE DISEÑOS

73.

PRÁCTICAS

76.

ELEMENTOS DEL DISEÑO

77.

 FLUJO DE DATOS

o

Diagramas de flujo de datos (DFD). Niveles de DFD Diagramas de Entidad – Relación (DER)

82.

o

Diagramas de transición de estados (DTE)

84.

o

77. 77.

 PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

85.

 ALMACENES DE DATOS

86.

 FUNCIONES DEL PERSONAL

86.

 PRÁCTICAS Y ACTIVIDADES

87.

ELEMENTOS DE UNA BASE DE DATOS

92.

 DATOS, TABLAS,

92.

 CAMPO, REGISTRO

92.

 ARCHIVO

95.

BASE DE DATOS – EL PROGRAMA ACCESS

97.

 TIPOS DE DATOS

97.

 ALGUNAS VENTAJAS DE ACCESS 2007

98.

 TIPOS DE BASES DE DATOS

98.

o

Características y ventajas

100.

o

Cuadro comparativo

100.

o

Discusión y resumen

101.

o

Cuestionario y autoevaluación

102.


__________________________________________________________________contenido 3.  CREAR Y EDITAR BASES DE DATOS o

Definir la estructura de una base de datos

105.

o

Crear una base de datos

109.

Identifica el entorno de trabajo

109.

Captura una base de datos elaborando tablas Edita las tablas de datos

112.

Relaciona las tablas usando el campo clave Prácticas y ejercicios adicionales 

o o o

Crear una base de datos desde plantillas generales Cuestionario y autoevaluación

114. 115. 118. 122. 124.

 FORMULARIOS, CONSULTAS E INFORMES USO DE FILTROS o Averigua qué son las consultas, formularios e informes, filtros y cómo se utilizan o Filtrando datos en tablas

127.

Práctica 1: Consultas. Filtros.

129.

o

126. 126.

Crear una consulta con el Asistente

130.

Crear una consulta en Vista Diseño

132.

Filtrar la información por diferentes criterios Aplicar filtros de selección, orden,…

135.

137.

o

Practicas y ejercicios adicionales

138.

o

Práctica 2: Formularios. Informes

139.

   

105.

Crear formularios usando la Vista 139. Diseño Crear formularios usando el Asistente 144. Crear informes usando la Vista Diseño Crear informes usando el Asistente

147. 149.

o

Practicas y ejercicios complementarios

153.

o

Practica adicional

154.

 CUESTIONARIO

158.

 EXAMEN ACCESS

159.

ESTRUCTURA

161.

 ARQUITECTURA

161.

 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES

163.

 ENTRADA Y SALIDA

164.

 EJERCICIOS

166.

3.3. DESARROLLO

167.


4. contenido _________________________________________________________________________ 

PROGRAMACIÓN – Altas, Bajas, Cambios, Consultas

168.

CODIFICACIÓN

170.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

172.

3.4. IMPLANTACIÓN

173.

PUESTA EN MARCHA

173.

PRUEBAS

173.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

175.

CAPACITACIÓN

176.

 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN o

Cursos. Prácticas y ejercicios

178.

o

Tutoriales. Prácticas y ejercicios

184.

3.5. ADMINISTRACIÓN 

188.

SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

188.

 RESPALDO DE LA INFORMACIÓN

189.

 PROTECCIÓN DE DOCUMENTOS

190.

 ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS

191.

CONTROL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN  EJERCICIOS

178.

192. 194.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN  EJEMPLO PRÁCTICO – REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO o Mantenimiento preventivo

195. 196. 196.

o

Prácticas y ejercicios

197.

o

Herramientas de trabajo, Precauciones

198.

o

Procedimiento para Mantenimiento preventivo  Limpiando el sistema

200. 200.

Limpieza de la computadora

201.

Limpieza del ratón

201.

Limpieza del teclado

202.

Limpieza del monitor

202.

Limpieza del escáner

202.

Limpieza de la impresora

202.

o

Mantenimiento correctivo Qué significa mantenimiento correctivo  Algunas recomendaciones generales 

Modelo de solución de problemas relacionados con la computadora Mantenimiento preventivo activo del software. Prácticas y ejercicios 

o

203. 203. 203. 204. 206.


__________________________________________________________________contenido 5.

o

IV.

Algunos pasos de mantenimiento preventivo del software de la computadora

MODELADO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOS 4.1. CONCEPTOS

212. 212.

MODELADO

213.

MODELADO DE OBJETOS

215.

MODELO DINÁMICO Y FUNCIONAL

215.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

216.

4.2. DESCRIPCIÓN DE MODELO DE OBJETOS

218.

SIMBOLOGÍA

218.

IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS Y CLASES

222.

OPERACIONES, MÉTODOS, ASOCIACIONES Y MULTIPLICIDAD

222.

ATRIBUTO DE ENLACE CLASIFICACIÓN Y AGREGACIÓN

224.

PRÁCTICAS Y EJERCICIOS

226.

4.3. DESCRIPCIÓN DE MODELO DINÁMICO

228.

SUCESOS Y ESTADOS

228.

ESCENARIOS

228.

DIAGRAMA DE ESTADOS Y SIMBOLOGÍA

228.

CONDICIONES Y OPERACIONES

229.

FUNDAMENTOS DE ESTADOS

230.

4.4. DESCRIPCIÓN DE MODELO FUNCIONAL

V.

210.

231.

SIMBOLOGÍA

231.

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

232.

FLUJO DE DATOS, ACTORES Y ALMACÉN DE DATOS

233.

FLUJO DE CONTROL

234.

4.5. MODELOS DE DATOS CONCEPTUAL

235.

4.6. USO DE LA HERRAMIENTA CASE

237.

4.7. PRÁCTICAS Y EJERCICIOS GENERALES

239.

APÉNDICE: ORGANIZACIÓN DEL CURSO POR COMPETENCIAS

WOW

CALLE LOUISIANA NO 159, COL. NAPOLES, C.P. 03810, MEXICO D.F., TEL/ FAX.: 5543·20·55, 5536·38·75, 1324·14·75. Email: alecom@hotmail.com

244.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.