CONTENIDO OJP1

Page 1


________________________________________________________________Contenido

I.

II.

3.

7.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO 1.1. COMPETENCIAS

7.

1.2. ORIENTACIÓN EDUCATIVA

8.

1.3. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA

13.

UNIDAD I: ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL I 1. RAP1: ANALIZA LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO VITAL,

14. 14.

PARA IDENTIFICAR SUS CARACTERÍSTICAS Y ENCONTRARLAS EN TU EXPERIENCIA PERSONAL Resultado de Aprendizaje Propuesto (RAP)

1.1. ACTIVIDADES DE APERTURA

15.

1.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

22.

A. Investigar sobre el CICLO VITAL y la TEORÍA DE ERICKSON.

22.

B. Llenar la tabla MIS FORTALEZAS Y MIS DEBILIDADES.

24.

C. Dinámica para conocer a los compañeros de clase.

24.

D. Llenar Organigrama sobre MI ACTITUD HACIA LA VIDA.

25.

E. Elaborar Portafolio de evidencias.

26.

1.3. ACTIVIDADES DE CIERRE - plenaria sobre los principales

factores para la formación de la identidad.

2. RAP2: IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA

28.

29.

ADOLESCENCIA A PARTIR DE SU EXPERIENCIA PERSONAL, ESCOLAR Y FAMILIAR 2.1. ACTIVIDADES DE APERTURA A. Investiga sobre la ADOLESCENCIA y los factores para su formación.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

30. 30. 34.

A. Crea una representación gráfica de la LÍNEA DE LA VIDA.

34.

B. Elabora una representación “MI AUTOBIOGRAFÍA“ o “MI ADOLESCENCIA“ que muestre las diferentes etapas de tu vida. C. Trabajo en equipo sobre el tema “LA ESCUELA, FORMADORA DE VALORES“ o “SI FUERA DIRECTOR DE UNA ESCUELA“. D. Trabajo en equipo sobre el tema “MI IDENTIDAD POLITÉCNICA“ – dibujo, bandera, escudo de armas.

34.

2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE - debate, conclusiones, resumen.

38. 38. 40.


4.

Contenido _____________________________________________________________ 3. RAP3: INTEGRA LAS APORTACIONES DE CADA INSTANCIA

41.

DEL ENTORNO INMEDIATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE TU IDENTIDAD 3.1. ACTIVIDADES DE APERTURA A. Investiga sobre la IMPORTANCIA DE LA FAMILIA y los factores que influyen sobre ella.

42.

A. Crea un mapa conceptual y explica la importancia de la familia, la escuela, los amigos y de otros grupos generadores de la identidad. B. Elabora una representación “LAS APORTACIONES GENERADORAS DE MI PROPIA IDENTIDAD“.

44.

3.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

3.3. ACTIVIDADES DE CIERRE - discusión, conclusiones, resumen.

III.

42.

UNIDAD II: ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL I 1. RAP4: IDENTIFICA LAS CAPACIDADES SOCIOCOGNITIVAS

44.

50. 54.

55. 56.

Y AFECTIVAS PERSONALES. 1.1. ACTIVIDADES DE APERTURA A. Investiga sobre las HABILIDADES SOCIALES.

1.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO A. Investiga sobre la TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. 

TIPOS DE INTELIGENCIA, ESTILOS DE PERCEPCIÓN Y APRENDIZAJE. o ESTILO VISUAL

- IMÁGENES, COLORES Y HABILIDADES ESPACIALES.

56. 56. 61. 61. 62. 62.

o ESTILO AUDITIVO - SONIDO Y MÚSICA.

63.

o ESTILO VERBAL

- LAS PALABRAS HABLADAS Y ESCRITAS.

63.

o ESTILO FÍSICO

- TACTO Y SENSACIONES.

63.

o ESTILO LÓGICO

- LA LÓGICA Y EL RAZONAMIENTO.

64.

o ESTILO SOCIAL

- LA COMUNICACIÓN, GRUPOS Y REUNIONES

64.

o ESTILO SOLITARIO - PRIVADO, INTROSPECTIVO E INDEPENDIENTE.

64.

o ESTILO NATURISTA.

64.

o AMPLÍA EL USO DE LOS DIFERENTES ESTILOS.

64.

o CONSEJOS DE APRENDIZAJE A LAS PERSONAS CON ESTILO VISUAL/ESPACIAL.

64.

B. Resuelve el cuestionario para determinar el tipo de inteligencia que tienes. C. Elabora un cuadro sinóptico o mapa conceptual sobre el tema “HABILIDADES SOCIALES“.

67. 71.


________________________________________________________________Contenido D. Trabajo en equipo y exposición sobre el tema.

1.3. ACTIVIDADES DE CIERRE - discusión, conclusiones, resumen.

2. RAP5: VALORA EL ALCANCE Y LIMITACIONES DE TUS

5. 71. 72.

73.

PROPIAS HABILIDADES A PARTIR DE LAS TEORÍAS YA REVISADAS. 2.1. ACTIVIDADES DE APERTURA A. Investiga sobre las HABILIDADES SOCIALES, INTELIGENCIAS MÚLTIPLES – ALCANCES Y LIMITACIONES PERSONALES. B. Tema: AUTOESTIMA Y AUTOEVALUACIÓN.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO A. Resuelve el test de autoestima y autoconocimiento, dinámicas grupales y por parejas, otros: valores, normas y reglas; relación entre la autoestima y los valores. B. Elaborar un CUADRO FODA de tus habilidades

2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE A. Trabajo en equipo y exposición sobre el tema.

IV.

UNIDAD III: ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL I 1. RAP6: DESCRIBE LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS PARA EL

74. 74. 75. 81. 81. 85. 86. 86.

87. 88.

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES. 1.1. ACTIVIDADES DE APERTURA A. Investiga ¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN ASERTIVA?

1.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

88. 88. 96.

A. Investiga sobre la AUTOESTIMA (AUTOCONOCIMIENTO) como estrategia para el desarrollo de habilidades sociales.

96.

B. Dinámicas para el desarrollo de la autoestima.

96.

EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS

103.

o HABILIDADES Y PASOS PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO

103.

o ACTIVIDADES SOBRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO

107.

o CUESTIONARIO, RELATO, DRAMATIZACIÓN

102.

C. Trabajamos sobre el tema “TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS“. o

Concepto y factores que influyen en la toma de decisiones.

112. 112.


6.

Contenido _____________________________________________________________

_______________________________________________________________________ o

Pasos y herramientas para la toma de decisiones.

114.

o

Personalidades y estilos de toma de decisiones.

115.

o

Dinámicas grupales.

117.

1.3. ACTIVIDADES DE CIERRE - discusión, conclusiones, resumen.

2. RAP7: UTILIZA DISTINTAS ESTRATEGIAS EN LA SOLUCIÓN

118.

119.

DE PROBLEMAS EN TU ENTORNO INMEDIATO. 2.1. ACTIVIDADES DE APERTURA

120.

A. Investiga sobre la SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES – definición y tipos.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO A. Checa, recopila información y comenta en clase sobre cada uno de los siguientes RIESGOS PSICOSOCIALES, sus causas y consecuencias:

120. 124. 124.

o DE ENTORNO A LA SEXUALIDAD. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

124.

o VIOLENCIA.

132.

o SECTAS Y GRUPOS RELIGIOSOS.

137.

B. Define las Estrategias de prevención personal de los riesgos psicosociales en un ENSAYO. D. La siguiente etapa – ejercicios.

138. 140.

2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE - presentación de los trabajos elaborados, 141. dinámicas grupales. discusión, conclusiones, resumen.

V. VI.

EVALUACIÓN POR PARCIALES PUBLICACIONES DE ALEC

143. 149.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.