9 minute read

El Partido Popular recupera Valdemoro

El 14 de noviembre de 2014, David Conde (Madrid, 1972), que entonces ocupaba el número 12 de la lista del Partido Popular, tomó posesión como alcalde de Valdemoro. Lo hizo en pleno estallido de la Trama Púnica y en sustitución de José Carlos Boza, que había sido imputado y se encontraba en prisión preventiva. Su mandato apenas duró siete meses, hasta que tomó el relevo el nuevo gobierno de Ciudadanos.

Desde entonces los populares, que tenían en Valdemoro uno de sus principales bastiones de la Comunidad de Madrid, vivieron un auténtico calvario: bajaron a cinco concejales en 2015 y cayeron hasta los tres cuatro años después, cuando se vieron superados por un Vox al alza. David Conde no se rindió y en estas elecciones, aprovechando el viento favorable de las siglas y la inestabilidad de los últimos gobiernos valdemoreños, ha conseguido recuperar la alcaldía de Valdemoro para el PP.

Advertisement

Unas Elecciones

PASADAS POR AGUA

Las encuestas vaticinaban una victoria de los populares, pero nunca tan holgada. La jornada comenzó con una lluvia intermitente que hacía temer una baja participación en los comicios que, finalmente, no se produjo. De los 56.803 vecinos con derecho a voto participaron en las elecciones municipales 38.406 (67,61%), lo que supone una mejora de 2,82 puntos respecto a las elecciones de 2019. Entre todos ellos, se registraron 730 votos nulos (1,9%) y 605 en blanco (1,6%).

La participación, sin embargo, sí cayó en comparación con las autonómicas de 2021, en concreto en 6,75 puntos. En los comicios regionales del pasado 28 de mayo ejercieron su derecho el 67,95% de los valdemoreños, que además realizaron 591 votos nulos (1,54%) y 431 en blanco (1,14%).

Fue la principal preocupación de los candidatos a lo largo de la jornada. “Estoy muy contento porque, a pesar de la lluvia, hay mucho valdemoreño que ha venido a votar. Lo único que pido es eso, que vengan y que parti- cipen en la fiesta de la democracia”, declaró a ZIGZAG el candidato de Más Madrid, Javier Carrillo. Su homólogo del PSOE, Serafín Faraldos, también invitó a los vecinos a ejercer su derecho con el convencimiento de que su partido “tendrá otra rotunda victoria”.

También llegó a las elecciones con buenas expectativas David Conde, que esperaba confirmar las previsiones de las encuestas “y aglutinar el mayor voto útil en torno a nuestra candidatura”. En Ciudadanos, el todavía hoy alcalde en fun- ciones, Sergio Parra, tenía menos claro el resultado de su partido porque “vino a hacer lo correcto, aunque no sea lo más vistoso y lo que más vende, como solucionar el tema de la deuda pública”. Los nuevos partidos también deseaban contar con el apoyo de los votantes. “Queremos enseñar a la gente que somos la fuerza que transforma y recuperar la ilusión y el estar satisfecho con Valdemoro”, declaró Jorge Méndez, de Podemos. El candidato de Vecinos por Valdemoro, Pedro Gómez, reconoció que el resultado de su parti- do era “una incógnita”, pero aseguró ser necesario para que “se renueve lo que no funciona y que entren personas para mejorar el pueblo y el bienestar de los vecinos”.

Fin Del Ciclo De Ciudadanos

Los primeros resultados llegaron a las 21.26 horas. El escrutinio marcó desde el principio lo que sería la foto final de la noche, de hecho apenas una hora y media después el resto de candidatos comenzaron a felicitar públicamente al nuevo alcalde de Valdemoro. La can-

Participaci N Y Resultados Electorales Del 28m En Valdemoro

Comparamos los resultados obtenidos en las elecciones municipales y regionales que tuvieron lugar el pasado 28 de mayo con los datos de los anteriores comicios locales, celebrados en el año 2019.

En Datos

5% es el mínimo de votos que exige la ley electoral para que un partido partido pueda optar a tener representación.

37.676 votos válidos fueron contabilizados en Valdemoro.

1.884 votos (5%) fueron, por tanto, necesarios para poder optar al reparto de concejales. Ni Podemos (916 votos) ni Cs (907 votos) ni IU (482 votos) consiguen el mínimo legal para poder entrar en el reparto de concejales.

El último

concejal, el 25, fue conseguido por el PP con un resto de 1.230. El siguiente resto es el de Vox con 1.229. Por tanto, el PP se lleva el último concejal por una diferencia de un resto de 1.

didatura del PP de David recibió el respaldo mayoritario de los vecinos con 13.535 votos, 9.652 más que hace cuatro años, lo que le ha permitido sumar 11 concejales, a sólo 2 de la mayoría absoluta.

Esa mayoría necesaria en el pleno de investidura que tendrá lugar el 17 de junio la podría conseguir con el apoyo de Vox, que estuvo a sólo 9 votos de última visita al municipio, el pasado mes de mayo, durante la campaña electoral.

LOS MÁS VOTADOS Y MENOS VOTADOS EN EL SUR DE MADRID

LOS MÁS Y MENOS VOTADOS EN LAS MUNICIPALES

LOS MÁS Y MENOS VOTADOS EN LAS REGIONALES arrebatarle el último edil electo a los populares. La candidatura liderada por Juan Carlos Vicente ha perdido un concejal y tendrá cuatro representantes en la próxima corporación tras recabar 6.144 votos el pasado 28M, 694 más que en 2019. No le podrá devolver el favor Ciudadanos, que tras gobernar en los dos últimos mandatos (2015-2017 y 2019-2023) no obtuvo el 5% necesario para contar con un al menos un concejal. Y es que su descalabro ha sido mayúsculo: apenas les votaron 907 valdemoreños, 7.208 menos que en las últimas elecciones.

Los partidos que se comparan son PP, PSOE, Vox, Más Madrid y UP en los 12 municipios de más de 15.000 habitantes del sur de Madrid. Se dan dos listas, una con los tres partidos más votados y menos votados, respectivamente, en las elecciones municipales y otra con los tres partidos más votados y menos votados, respectivamente, en las elecciones autonómicas. Los 12 municipios del sur de Madrid son Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, Alcorcón, Parla, Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos, Aranjuez, San Martín de la Vega y Humanes.

Su principal rival en la oposición será el PSOE, que tras ganar los comicios de 2019 con 9 representantes se ha quedado con 7. Los socialistas recibieron 9.548 respaldos, lo que supone una pérdida de sólo 40 votos respecto a los resultados de hace cuatro años. Sí ha conseguido crecer Más Madrid, que tendrá 2 representantes tras ganar 1.822 votos, hasta los 3.574, así como la nueva formación de Vecinos por Valdemoro. El partido local entrará en la corporación con un edil, Pedro Gómez, gracias a los 1.965 votos recibidos en los comicios.

En cambio, como Ciudadanos, tampoco han conseguido representación Izquierda Unida y Podemos, que consiguieron 482 y 916 apoyos cada uno.

El Pp Tambi N Arras En Las Auton Micas

El efecto Isabel Díaz Ayuso se dejó notar en las elecciones regionales. El Partido Popular consiguió

71 diputados, 6 más que en los comicios de 2021, lo que les permitirá gobernar con mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid. No necesitarán a Vox, que pierde 3 representantes y se ha quedado con 10 diputados, ni a un Ciudadanos que no llegó al 5% necesario para entrar en la Asamblea de Madrid. Por su parte, tanto Más Madrid como PSOE obtuvieron 27 diputados.

En lo que respecta a Valdemoro, los populares se impusieron con 18.598 votos, 5.063 más que los sumados por David Conde. La segunda fuerza más respaldada fue Más Madrid, que con 6.391 apoyos también superó los resultados de su marca local. En cambio, el PSOE obtuvo 6.156 votos, 3.392 menos que los que recibió la candidatura de Serafín Faraldos para las elecciones municipales de ese mismo día.

También superaron a su partido a nivel regional tanto Vox como Ciudadanos con 3.784 y 442 votos más respectivamente. Podemos, en cambio, logró en las autonómicas 1.257 votos, 341 menos que en las elecciones municipales.

El Voto En La Zona Sur

Para valorar el resultado de los partidos valdemoreños, ZIGZAG ha comparado los votos recibidos por cada formación en los doce municipios del sur de Madrid con más de 15.000 habitantes: Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, Alcorcón, Parla, Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos, Aranjuez, San Martín de la Vega y Humanes.

De la comparativa se desprende que la candidatura del Partido Popular que recibió más votos en las elecciones municipales fue la de Valdemoro (49,3%). En cambio, la del PSOE fue la tercera con menor respaldo a nivel local (25,3%) y la que menos apoyo recibió en los

Posici N De Los Partidos En Los Ayuntamientos De La Zona En Relaci N Con Los Restantes

12 MUNICIPIOS DEL SUR DE MADRID

La posición viene reflejada por el porcentaje de voto obtenido por el mismo partido en cada uno de los 12 municipios del sur de Madrid con más de 15.000 habitantes. Los 12 municipios del sur de Madrid con más de 15.000 habitantes son Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, Alcorcón, Parla, Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos, Aranjuez, San Martín de la Vega y Humanes.

JUNIO 2023 Nº20

comicios regionales (10%). Los resultados de Podemos en Valdemoro fueron aún peores: fue la candidatura con menos votos tanto a nivel municipal (2,4%) como regional (3,3%) de todo el sur de Madrid. Los valdemoreños, sin embargo, dieron a Vox los mejores resultados locales (16,3%) y autonómicos (10%) del entorno. También hicieron lo propio a nivel municipal con Ciudadanos (2,4%).

Valoraciones

El ganador de las elecciones, David Conde, ha mostrado su satisfacción con los resultados: “Estamos muy contentos por la confianza que nos han dado viendo de dónde veníamos y por la diferencia con el resto de los partidos”. El candidato del PP asume que tendrá que hablar con todos los partidos dado que no ha conseguido mayoría absoluta, si bien su principal aliado será Vox. “Hacer un programa de gobierno con partidos de izquierda sería muy complicado, pero no descarto acuerdos puntuales con cualquiera si son buenos para el pueblo”. Conde piensa que “nuestros programas no tendrían por qué chirriar”, aunque sí espera algún choque en el modelo de gestión. “Soy optimista”, afirma.

El todavía alcalde y candidato de Ciudadanos, Sergio Parra, no ha querido compartir su valoración de los resultados con este medio. En la noche electoral, Parra se limitó a felicitar a David Conde y señalar cómo “la ciudadanía ha hablado con claridad y ha decidido que sea el Partido Popular el que tome la iniciativa para formar gobierno en Valdemoro”.

La segunda fuerza más votada, la del PSOE de Serafín Faraldos, dice respetar los resultados, pero lamenta que “la ciudadanía haya entendido que tenía que volver el PP aun siendo responsables de toda la podredumbre del Ayuntamiento y del gobierno de Ciudadanos”. Faraldos prefiere no pronunciarse sobre un posible pacto entre los populares y Vox, aunque sí entiende que sería “un atraso para la ciudad”. En cuanto a sus resultados, y a pesar de la pérdida de concejales, afirma que “hemos aguantado sobradamente bien, incluso podría haber sido peor”. “No han sido unos buenos resultados para Valdemoro”, ha comenzado valorando el candidato de Más Madrid, Javier Carrillo, que considera que “quienes han provocado la situación de degradación actual del municipio no pueden ser la solución”. Carillo celebra que, a pesar de que “las políticas progresistas han retrocedido”, Más Madrid haya sido la única fuerza que crece junto con el PP. Un resultado que ayudará a que el partido continúe su trabajo “visibilizando las políticas que Valdemoro necesita y denunciando todas aquellas que vayan en contra del interés general de nuestros vecinos”.

Pedro Gómez, futuro portavoz de Vecinos por Valdemoro, reconoce que “esperábamos otro concejal”, pero se muestra contento “teniendo en cuenta que nacimos hace tres meses y que el PP ha arrasado a nivel nacional y local”. El candidato afirma que su buen resultado es fruto de “una extraordinaria campaña y un equipo ejemplar” y que su trabajo ahora se centrará en “llevar a cabo alguna de las propuestas que llevamos en el programa electoral”.

En Izquierda Unida creen que “en Valdemoro la fidelidad a nuestro proyecto ha resistido el embate del populismo de Isabel Diaz Ayuso”, aunque reconocen que sus resultados han sido “pésimos”. Resultados de los que hacen responsables principalmente a Podemos, al que acusan de haber tratado de imponer unas “condiciones inaceptables” para confluir juntos, y al PSOE por hacer “una campaña acercándose al votante de derechas”. El partido teme ahora las “posibles consecuencias en materia de retrocesos democráticos y sociales” que puedan llegar por parte del PP: “Los herederos de la Púnica han vuelto al poder”.

Podemos sí ha querido felicitar y desear buena suerte al próximo alcalde de Valdemoro “ya que su suerte es la nuestra”. El partido asume que “los resultados obviamente no son los esperados porque teníamos la esperanza de poder obtener representación”, aunque piensa que “las votaciones han sido más en clave nacional que local”. Con todo ello, su objetivo a partir de ahora pasa por “seguir el mismo camino que hemos tomado en los últimos años, trabajar desde fuera de la institución y crear una estructura local más fuerte”