27 minute read

Mikel Asian Vidas truncadas

Vidas truncadas

MIKEL ASIAIN

Advertisement

Zlatka se giró a la derecha. Un instante después a la izquierda. Suspiró. A continuación, inhaló aire profundamente. No podía dormir. No era miedo lo que invadía su cuerpo. Estaba nerviosa y no hacía más que dar vueltas de un lado a otro de la cama, buscando la posición adecuada para conciliar nuevamente el sueño. Miró al reloj a sabiendas de que podía jugarle una mala pasada, pues según la hora que fuera ya no volvería a dormirse. Pero sólo eran las dos de la mañana. Se levantó y se dirigió a la cocina. Contempló, casi a oscuras, el pastel recubierto de chocolate que su madre había preparado y sobre el que destacaba el número diez. - ¿Qué haces hija? -preguntó quedamente su padre para no asustarla. - No puedo dormir. Ya sabes que no me gusta ser la protagonista de la clase, y mañana todos estarán pendientes de mí… - No te preocupes, y descansa -la tranquilizó su padre. Antes de acostarse nuevamente contempló, desde la ventana de su habitación, las pálidas luces que iluminaban algunas de las habitaciones de la cercana maternidad y de la residencia de ancianos en la que dos años antes había fallecido su abuela.

Galina respiró aliviada. La última contracción había sido muy dura. Asió con fuerza la mano de su marido para transmitirle sin palabras un “te quiero”. Le sonrió levemente, pero con toda la intensidad que podía en esos momentos. Y recordó, no sabía muy bien por qué, su primer beso, el día de su boda, el momento en el que le comunicó que estaba embarazada, y aquella primera ecografía en la que el ginecólogo les comunicó que, sin duda alguna, era una niña. La comadrona le había dicho, apenas tres minutos antes, que ya estaba de seis centímetros, y que de seguir a ese ritmo, en poco menos de media hora la pasarían al paritorio. - Lo estás haciendo muy bien -le animó Viktor. - Está siendo muy duro, pero en un rato tendremos en nuestros brazos a Olena -le respondió repleta de ilusión.

A Iryna no le habían asustado las sirenas de los últimos días. Las había vivido con anterioridad, muchos años atrás, cuando era tan sólo una niña, para anunciarles que los aviones alemanes se acercaban a la ciudad y que debían de correr hacia los refugios antiaéreos. Nunca tuvo miedo entonces, pues corría rauda con sus padres o con sus amigas -como si de un juego infantil se tratara- a esconderse bajo tierra; y mucho menos lo tenía ahora, porque sabía que apenas le quedaban unos meses de vida. Los años no daban tregua, y mucho menos esa enfermedad que, lentamente, pero sin descanso, iba carcomiendo su cuerpo. Pero aún le quedaba esa dosis de humor que siempre había vivido con ella, y que ahora utilizaba para aliviar el ánimo de sus compañeras de residencia. Contemplaba, sonriendo, la luna desde las rendijas de la persiana mientras esperaba un nuevo amanecer.

De repente, el cielo se iluminó completamente por unas décimas de segundo y, a continuación, un aterrador estruendo rompió la quietud de la noche. Después, un silencio absoluto. El silencio de la muerte. Terminaron los nervios de Zlatka. Acabó la ilusión de Galina. Se extinguieron los recuerdos de Iryna. Para siempre.

[IMPRESIÓN OFFSET] [IMPRESIÓN DIGITAL] [COMUNICACIÓN VISUAL]

Polígono Industrial Areta Calle Badostáin nº 46 31620 HUARTE (Navarra) T 948 332 807 · F 948 332 799 E-mail: info@idazluma.es www.idazluma.es

DE IRUÑEA A SILICON VALLEY

OTXIN ETXAIDE, ANTIGUO ALUMNO DE LA IKASTOLA, NOS CUENTA SUS VIVENCIAS DURANTE 20 AÑOS EN LOS EE.UU. Y NOS HABLA DEL CONCEPTO QUE ALLÍ SE APLICA PRÁCTICAMENTE PARA TODO: “TRIAL&ERROR”. QUE VIENE A DECIR: “INTÉNTALO, EQUIVÓCATE Y MEJORA!”. CON ESA VISIÓN EMPRENDEDORA DESCRIBE OTXIN SU PERIPLO POR EL EPICENTRO MÁS INNOVADOR DEL PLANETA. SER UNO MISMO Y NO TENER MIEDO A EQUIVOCARSE

Otxin Etxaide

os gustaría que nos contaras un poco tu tránsito y los años que llevas viviendo en EEUU. Parece mentira como pasa el tiempo, pero llevo ya 20 años aquí en los Estados Unidos; en San Francisco, California concretamente. Llegué con 24 años, sin hablar una palabra de inglés y sin conocer a nadie. Eso si que fue echarse a la aventura. Nada mas bajarme del avión me arrepentí de no haber prestado mas atención en la clase de inglés… pero como dice el dicho, "la necesidad agudiza en ingenio" y no me quedó otra que perder la vergüenza y aprender. O como dicen aquí,

N“Fakeituntilyoumakeit” (fingir hasta que lo consigues). Después de una pila de años, y de reunir todas las visas habidas y por haber (de estudiante, de prácticas, de trabajo temporal, Green Card, etc..) hace ya varios años que soy ciudadano estadounidense. Euskaldun y americano. Menuda combinación, ¿no? Mi hermana y sobrina Ibone me dicen que tengo un acento ya como aquellos Indianos que regresaban a Euskal Herria después de toda una vida haciendo las Américas, jajaja

¿Nos podrías contar cual es tu profesión en la actualidad y tu trayectoria profesional? Actualmente trabajo como director de desarrollo de negocios en una empresa tecnológica que ofrece servicios legales a empresas pequeñas y personas individuales. En inglés a esta, relativamente, nueva industria le llaman “LegalTech”. La empresa se llama RocketLawyer. Es una de las empresas de servicio legales mas grande del país. Tiene operaciones en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica y ofrece servicios legales a aquellos que no pueden permitirse contratar abogados. En este país contratar un abogado es carísimo con lo que el mercado en enorme. Yo me dedico a certificar nuestra tecnología a otras empresas que sirven nuestro mismo mercado. Y lo bueno del asunto es que ni soy ingeniero de telecomunicaciones ni abogado. Antes de trabajar en la industria de LegalTech, trabaje como 15 años en varias empresas de Servicios Financieros y de tecnología, o lo que le llama aquí, el famoso FinTech. Empresas que ofrecen

servicios financieros por internet. Desde préstamos personales o a la pequeña empresa hasta pagos on line. La última empresa en la que trabajé antes de RocketLawyer, también como director de desarrollo de negocios, se llamaba Lendio. Son un “Marketplace” (mercado online) como Expedia, pero para préstamos de empresa. Y anteriormente trabajé como jefe de ventas en otra empresa tecnológica financiera que ofrecía prestamos personales online. Una especie de banco virtual. Al acabar la carrera de Ingeniería Técnica Industrial en la UPNA y antes de entrar a trabajar en el negocio de mi aita, decidí hacer practicas en una empresa de amortiguadores inglesa en Iruñea. La empresa se llamaba AP Amortiguadores. Muy pronto me di cuenta de dos cosas: que mas me valía aprender inglés y que no me gustaba para nada la ingeniería. Con la excusa de aprender Inglés me vine a San Francisco. La idea era estar un año y regresarme, pero cosas de la vida, como te digo, llevo ya 20 años aquí.

¿Cómo es que llegaste a trabajar en el epicentro de las Star Up y de las empresas más pujantes del siglo XXI? Después de un año entero trabajando por las noches en un restaurante francés como camarero y estudiando inglés durante el día, conseguí sacar la nota del GMAT (examen standard americano para cursar estudios superiores administración de empresas) y del TOFEL (examen standard de nivel de Inglés) que pedían para entraren la universidad, e hice un MBA (máster de negocios) de dos años en la University of San Francisco. El gobierno americano permite un año de prácticas después de acabar estudios superiores aquí, así que decidí probar suerte. Eché currículums en mil empresas y la verdad es que hubiera cogido cualquier cosa con tal de seguir aprendiendo y quedarme en Estados Unidos. Por suerte, di a parar en una Start Up del Silicon Valley que buscaba alguien bilingüe con conocimientos técnicos y de negocios y sobre todo con ganas de comerse el mundo. Se llamaba NexxoFianancial. Habían logrado varios millones de capital de riesgo y buscaban revolucionar la industria de envíos de remesas. Necesitaban instalar rápidamente una especie de cajeros automáticos en todo el país para captar clientes y me contrataron como Gerente de Proyectos (o chico para todo) para coordinar su instalación y funcionamiento. Fui el octavo trabajador que contrataba la empresa con lo cual me tocó hacer de todo. Y sobre todo, aprendí a buscarme la vida, a improvisar y a no aceptar un no por respuesta. La empresa tuvo éxito rápidamente y yo cambié de lidiar con transportistas, empresas eléctricas, proveedores de internet, etc. a tener que negociar contratos con bancos e instituciones financieras para aumentar nuestra red de puntos de pago en Latinoamérica. De repente, me había convertido en Gerente de Desarrollo de Negocios. Y la verdad, me gustaba mas este trabajo. Me di cuenta de que era bueno estableciendo relaciones con la gente y esto marcó la trayectoria de mi carrera profesional.

¿Qué puede tener de especial estar trabajando en empresas tan punteras y en ese ambiente de ambiciones personales? El trabajar con gente súper preparada y competir con los mejores de todo el mundo es sin lugar a duda un reto personal muy satisfactorio. La competitividad puede ayudar a uno a mejorar profesional y personalmente. Al estar expuesto a todas las culturas del mundo, aprendes a trabajar con todo tipo de a la gente. Eso, es muy enriquecedor. Es bueno que los chavales y las chavalas salgan a otros países y aprendan, abran sus miras y regresen a Euskal Herria a aplicar lo que han aprendido para estar a la cabeza en innovación y desarrollo.

Volviendo a nuestra ikastola, ¿qué recuerdos guardas de tu pasado en la ikas? Pues que te voy a contar. Guardo unos recuerdos muy buenos. No en cuanto a la parte académica, por que como ya te digo, no era muy buen estudiante, sino en cuanto a la gente. A los irakasles. Todavía me acuerdo de la andereño Edurne de

parvulitos, o de la andereño Marisa de Primaria. Después de tantos años todavía las recuerdo con un cariño enorme. Lo pacientes y comprensivas que fueron conmigo y lo que me ayudaron para que no me quedara atrás. El ambiente que había en la ikastola entonces era un ambiente muy bonito, muy de familia. La ikastola no era tan grande como es ahora y se organizaban muchísimas actividades relacionadas con la promoción del euskera y de nuestra cultura. Me acuerdo que hacia de Zanpanzar en navidades e íbamos a lo que era entonces se llamaba el manicomio a entretener a los ancianos. Espero que se haya mantenido parte de aquella esencia tan bonita y no sea todo centrado en lo académico.

¿Crees qué la formación que recibiste te pudo ayudar para defenderte en un mundo tan innovador? Sin lugar a dudas. En mi época como no había BUP (ahora la ESO creo), cuando pasé a la ikastola San Fermín recuerdo que fue una transición muy fácil. Estábamos muy bien preparados y eso me permitió asentar la cabeza y conseguir la nota necesaria para estudiar ingeniería técnica industrial y luego mas tarde el master en negocios. Y lo mas importante, el hecho de que los irakasles nunca me hicieron sentirme de menos por suspender. Al revés, siempre me inculcaron que yo podía. Que solo me tenía que esforzar un pelín más. No sé, me supieron entender. El éxito y la innovación no llegan aprendiéndose los libros de memoria, llegan cuando la gente se siente libre para intentar cosas nuevas y se da espacio para equivocarse y se promueve la diversidad. Ese sentimiento de valía personal, eso lo aprendí en la ikastola sin lugar a dudas.

Qué echas de menos de casa, las huertas de la Magdalena, el ambiente del casco viejo? Lo típico: ¿la familia, la cuadrilla. ect…? Lo que mas se hecha en falta es la familia, los amigos y sobre todo, la comida de la ama. ¡Como la comida de la ama, no hay ninguna! Otra de las cosas que se echa de menos es la calidad de vida. En este país se vive para trabajar y en Euskal Herria el ritmo de vida es mas relajado. Ya sé que las cosas han cambiado mucho desde que me fui de Iruñea hace 20 años, pero el nivel de stress en Estados Unidos es por demás. Hay un énfasis demasiado grande en ganar dinero para comprarse el último modelo de coche (en el Silicón Valley parece que regalan los Tesla), o la ultima bici estática o el ultimo scooter, y lamentablemente esto no da la felicidad. Al contrario, hace que uno se sienta mas vacío.

Para los chicos se están formando y que no tienen muy claro qué camino seguir, ¿qué consejo te atreverías a darles? Cuando me contactaron de la Ikastola para hacerme una entrevista para hablar sobre mi carrera profesional y experiencia en los Estados Unidos, lo primero que pensé fue: “y qué voy a enseñar yo a un grupo de alumnos si nunca tuve claro lo que quería hacer con mi vida cuando tenia su edad. Si además, en Primaria era tan mal estudiante que casi no apruebo ni el curso… Luego me puse a pensar en las características que mas me han ayudado en la vida y esto es lo que te puedo decir: Primero, estar un poco loco. No tener miedo a ser un mismo. Segundo, tener inquietudes y ser emprendedor y tercero, no tener miedo a equivocarse. Por suerte yo siempre he tenido confianza en mi mismo y nunca he tenido miedo a probar diferentes cosas, y sobre todo nunca he tenido miedo a equivocarme. Hay un concepto aquí en este país que se puede aplicar básicamente a todo, y que es el concepto de “Trial & Error”, que viene a querer decir “¡inténtalo, equivócate y mejora!”. Y creo que esto describe el perfil del emprendedor y sin lugar a duda describe mi vida. Si no te gusta algo, cámbialo. Solo tienes que dar un paso adelante. No tiene por que ser el definitivo, simplemente dalo y luego ya corregirás. Y otra cosa, no hace falta sacar sobresalientes para tener éxito en la vida. El éxito viene cuando se hace lo que a uno le gusta. Independientemente de que sea una carrera “con salida” o “sin salida”. La salida se la forja uno echándole ganas.

Anne Lukin

Iruñako interprete eta konpositore bat da, 18 urte besterik ez zituela, Talent OT 2020-ko lehiakide gazteena izateagatik historiara pasa zena

Nola deskribatuko zenuke azken urteotan izan duzun bizitza-aldaketa? Uste dut inoiz izan dudan aldaketarik bortitzena izan dela. Nire bizitza modu posible guztietan aldatu da, eta ni ere berarekin aldatu naiz. Bilbon ikus-entzunezkoen komunikazioa ikasten ari nintzen eta asteburuetan gurasoen etxera itzultzen nintzen, haien beharrean nengoen, bizitza nahiko ordenatua nuen, hurrengo astean zer egingo nuen banekien, nire kezka momentuko asteburuan non aterako ginen pentsatzea zen, “hilabete barru azterketa bat dut eta ez dut ikasi” buruan... Horretatik guztitik, Bartzelonan bakarrik bizitzera pasa naiz, musikan aritzen naiz, autonomoa naiz, BEZa ordaintzen. Abestiak eta kontzertuak egiten ditut eta, aldi berean, garbigailuak jarri behar ditut... Adibide inozoak dira, baina uste dut nire bizitzak azken bi urte hauetan eman duen aldaketa bortitzaren adierazgarri direla.

Nola ari zara bizitzen "Al día siguiente" zure lehen diskoaren eta haren biraren harrera? Egia esan, oso prozesu polita izan da. Diskoaren harrera oso ona izan zen eta nik uste dut orain hasi naizela barneratzen "Al día siguiente"k ekarri zuena eta egun dakarrena. Eszenatokia munduko nire leku gogokoenetako bat dela deskubritzea, artista eta musikarien eta ikusleen artean partekatzen den energia magiko hori sentitzea eta harekiko zalea bihurtzea izan da oparirik garrantzitsuenetako bat. Hasieran beldur nintzen, ez nuen inoiz egin, ez nekien honetarako egina egongo nintzen, gozatuko nuen edo nerbioek utziko ote zidaten. Sinestezina izan da konturatzea gai naizela. Eta pozik nago, nahiz eta bizi dugun egoera nazkagarri honetan egon, 15 bat kontzertu egin ahal izan ditugulako. Hasi berri den batentzat badira kontzertuak. Musikaren droga probatu banu bezala sentitzen naiz, disko bat egin eta ateratzeko prozesua probatu dut, eta ondoren, jendearengatik eta jendearentzat jotzeko prozesua ere bizi izan dut. Eta orain ezin dut nire burua imajinatu beste zerbait egin nahian egotea.

Diskoko 10 abestiak bihotzetik ateratzen direla esan duzu, baina bat aukeratu beharko bazenu, zein izango litzateke? Niri kantuekin zera gertatzen zait: badira denboraldi batzuk gehiago konektatzen dudala batzuekin edo beste batzuekin. Denbora pasa eta mania hartzen diet edo berriro aurkitzen ditut eta inoiz baino hurbilago sentitzen ditut. Ezin dut bat aukeratu, zure alaben artean aukeratzea bezala izango litzateke!

Lisboa abestia bereziki gustatu zaigu, euskaraz konposatzen jarraitzeko asmorik ba al duzu? Euskara nire parte da eta hori nire musikan islatu da eta islatuko da. “Al día siguiente” sortzen hasi nintzenean, niretzat ezinbestekoa zen abestietako bat euskaraz izatea. Hurrengo diskoetan horietako bat gutxienez euskaraz izatea gustatuko litzaidake. Galdu nahi ez dudan nire pertsonaren alderdi bat islatzen du.

Zer geratzen da Paz de Ziganda ikastolako korridoreetan hazi zen neskatik? Galdera honek burua flashez eta nostalgiaz betetzen dit... ia bizitza osoa eman dut horma haien artean! Uste dut ez naizela itzuli selektibitatea amaitu nuenetik. Orduko neskatik asko geratzen da oraindik. Uste dut nire nortasunaren eta balioen zati handi bat urte horietan guztietan landu nuela, eta hori nekez ezabatuko dela. Inoiz ez nuen pentsatu esango nuenik, baina batzuetan faltan botatzen dut ikastea, nire kezka bakarra izatea ez ditudala amaitu historiako idazlanak, klasera iritsi eta jakitea betiko lagunak egongo direla, matematika gorrotatzea, beti berandu iristea. Leku guztietara beti berandu iristen jarraitzen dut kar, kar, kar... Hori ez da aldatu. Euskara bihotzean daramat oraindik. Orain, Bartzelonan bizi naizenez eta katalanarekin eta bertako kulturarekin etengabe harremanetan nagoenez, gero eta gogo gehiago pizten zait nireagatik, eta euskarazko abestiren bat entzuten dudanean edo hemengoa den norbait ezagutzen dudanean, izugarri hunkitzen naiz! Nahiko nuke 10 urteren buruan, ikasle eta irakasleekin topaketa egitea.

Zer oroitzapen duzu ikasle izan zinen garaiaz? Gogoan dut ekonomia eta matematika gorrotatzen nituela, eta artearen historia, filosofia eta musika maitatu. Ikasten ematen genituen ordu guztietan pentsatzen dut, buruz ikasi behar genuenean, batez ere azken bi urteetan, eta ez dakit nola egiten genuen. Irakasle batzuk gogoratzen ditut, gehien markatu nindutenak. Patioak eta inauteriak gogoratzen ditut. Gogoan ditut eztabaida lehiaketa eta txangoak. Gogoan ditut dantza klaseak, teknologia gelako usaina, txirula azterketak. Gogoan ditut lehen lagunak, lehen bihotz hautsiak. Azterketen urduritasuna gogoratzen dut. Graduazioa. Etapa hura etengabeko identitatearen bilaketaren, beldurren eta galdera askoren bilaketa gisa gogoratzen dut. Niretzat garai gogorra izan zen zentzu horretan. Egia da, halaber, asko exijitzen niola nire buruari. Uste dut iraganera bidaiatu ahal izango banu, besarkada bat eta konfiantza handia emango niokeela nire buruari, baita bizitzak etorkizunean erakutsiko zidanari ere. Eta abisua emango niola nire buruari euskaraz gehiago ez hitz egiteagatik. Uste dut etxetik atera arte ez zarela konturatzen esku artean duzun altxorraz. Baina uste dut, dena bezala, gehiago baloratzen dela hain eskura ez duzunean.

Zer esango zenieke musikan aritu nahi duten ikasleei? Ausartak eta iraunkorrak izateko. Ez dezatela etsi, nahiz eta inguruan denak horretara gonbidatu. Beste ezerk baino gehiago dardararazten dituen horri leial manten daitezela. Utz diezaiotela beren buruari okertzen, huts egiten. Jartzen zaigun presio hori ahaztu dezatela, 16 urterekin nor garen eta gure bizitzarekin zer egin nahi dugun jakin beharko bagenu bezala. Sekretu bat: inork ez daki. Deskubritu eta norabidez aldatu ahal izatea, nahi duten guztietan. Ondo egiten dien jendeaz inguratzea eta haiengan konfiantza izatea, mundu gogor samarra delako. Ez dezatela bistatik galdu benetan zoriontsu egiten dituena. Eta oso ondo pasa dezatela, batez ere, oso ondo pasa dezatela.

LISBOA

Itsasoak ahaztua du zure izena Gurea zen hondartza hartan Olatuak ezabatuz zure irria Orain ni naiz marea ta Gorantz noa, gorantz noa... Gomendatu zenizkidan filme horietan Zu zinen protagonista Baina ni naiz gidoilari obra honetan Antzezlana bukatu da Gorantz noa, gorantz noa Gorantz noa, gorantz noa Eta orain libre naiz haizea bezala, libre noa Ikusten al dituzu nire hegalak urrunean? Lisboako karriketan eguzki printzak Ederra dago hiria Laino batek estalia ikusten nuen zeru guztia Galdu egin nintzen baina Ni gorantz noa, gorantz noa Gorantz noa, gorantz noa Ta orain libre naiz haizea bezala, libre noa Ikusten al dituzu nire hegalak urrunean? Berdin dute nire malkoek Berdin dute zure arrazoiek Galaxiaren erdigune zara Zulo beltz erraldoia Eta ni (eta ni) kometak bezala ihesi noa Ta orain libre naiz haizea bezala, libre noa Ikusten al dituzu nire hegalak urrunean? Itsasoak ahaztua du zure izena Gurea zen hondartza hortan

Goitik eta ezkerretik eskuinera hasita: Jon Gonzalo-Ander Martikorena-Haizea Erbiti-Irasdi Blasco-Xabier Pinto Jone Goñi--Maria Bakulina-Iraitz Ibarrola

IKASLEAK IKASTOLAREN ALDE ARITU DIRA SARE SOZIALETARAKO BIDEO LABURRA EKOIZTUZ

Josi ta Josi Kolpe ta Kolpe

DBH1eko ikasleak gure kultura eta ohitura zaharrak gordetzen dituzte, oraingoan Iñauterietarako palokiak prestatuz eta ondoren kalejiran hauekin gozatuz.

Batxilergoko 1. mailako talde honek lan ederra egin du, Oihane Larramendi irakaslearen gidaritzapean, sare sozialetan lau haizeetara hedatu den bideo laburraren ekoizpenean. Lan bikaina!

Aita Mari

AITA MARI

Lehen Hezkuntzako 6. mailan, bizi-baldintzak lurraldeen arabera nolakoak diren eta migratzaileen egoera aztertzen ari dira. Otsailean Aita Mari-Itsas Salbamendu Humanitario erreskate-ontziarekin zuzeneko konexioa izan zuten eta Oscar Fernández kapitainari elkarrizketa egin zioten. Kapitainak mezu eta gogoeta handiak utzi zizkigun, hala nola: "Elkartasunaren bidez gehien behar duten pertsonei laguntzen ari zaie." "Ez ditugu migratzaileak erreskatatzen, pertsonak baizik." "Gerratik, gosetik edo zapalkuntzatik ihesi, etorkizuna izaten saiatzeko modu hori baino aurkitzen ez duten pertsonez betetako ontzi ezegonkorrei laguntzen diete." Proiektua LH 6. mailako konpetentzien barruan dago, baina aukera hau baliatuz, gainerako mailetan ere zuzenean konektatzeko aukera izan zuten. Zalantzarik gabe, ikasgai bikaina izan zen guztiontzat.

Giza eskubideen aldeko hitzak eta ekintzak

Otsailean, LH-ko 6. mailako ikasleok Isa Eguiguren kazetari kooperantearen lana eta esperientziak ezagutu genituen. Salvamento Maritimo Humanitario Elkarteko kide honek Giza Eskubideen defentsaren alde lan egiten du aspalditik eta hainbat errefuxiatu-kanpalditan egon da. “Errefuxiatuak gu bezalako pertsonak dira, haien etxeetatik ihes egiten dute eta gehienak kartzela bezalako toki batera pasatzen dira Europako Batasunaren politikarengatik”, azaldu zigun. Egun horietan Aita Mari itsasontziarekin konektatu genuenez eta Gaztelaniako ikasgaian albisteak eta errelatuak lantzen ari ginenez, guk "salba-egun jakak" oparitu genizkien egun txarretan errefuxiatuen alde lan egiten duten eragile guztiak animatzeko. Isak esan zigun Lesboseraino eta Aita Mariraino iritsiko direla. Espero dugu bihotzez idatzitako mezu hauek lagungarriak izatea!

En 6º de E.Primaria han estado estudiando las condiciones de vida por territorios, así como la situación de las personas migrantes. Realizaron una conexión directa con el buque de rescate Aita Mari-Salvamento Marítimo Humanitario y le hicieron una entrevista al capitán, Oscar Fernández, que hizo algunas reflexiones como estas: "La solidaridad está ayudando a las personas que más lo necesitan". "No rescatamos migrantes, sino personas." "Auxilian a precarias embarcaciones atestadas de personas que sólo encuentran ese modo de intentar tener un futuro, huyendo de la guerra, el hambre o la opresión." El proyecto está dentro de las competencias de 6º de Primaria, pero aprovechando la ocasión, el resto de cursos tuvo la oportunidad de conectarse también en directo. Sin duda, fue una gran lección para todos/as. ¡Gracias por el enorme trabajo que hacéis y por haberlo compartido con nosotros/as!

Orgi Basoa

Martxoaren 24an LH 5. mailako ikasleak Orgi basora joan dira, Ingurunean ekosistemak landu ondoren, bertatik bertara ekosistema bat aztertzera. Ateraldiak arrakasta handia izan zuen eta ikasleek egun zoragarria pasa zuten naturarekin bat eginez.

El 24 de marzo el alumnado de 5° de Primaria fue al bosque de Orgui para analizar su ecosistema tras haber trabajado el tema en el aula. Fue una visita muy enriquecedora y lo pasaron estupendamente.

sti Vivancoren bisita jaso genuen ikastolan otsailak 18an. LH6 mailan Estik idatzitzako "Argixorgin" liburuaren inguruan hitz egiteko, eta idazketa prozesuaren berri lehen mailako iturritik jasotzeko. Ikasleentzat oso baliagarria izan zen idaztean aurki daitezkeen zailtasunen inguruan entzuteak, pertsonaien ezaugarrien garrantziaz jabetzea, eta istorioek ere idazlearen parte bat izan dezaketela jakiteak; beraiei egokitu baitzaie idazle papera hartzea, eta ipuin zoragarriak sortzea. Asko eskertu genuen Estiren bisita!EESTI VIVANCO IDAZLEA IKASTOLAN orgi basoa????

EUSKAL HERRIKO IKASTOLEN GUSTUKOENAK JUUL 2022 LIBURU HAUTATUENAK

2022

IRAKURZALETASUNA. LITERATURA HAUTESKUNDEAK 24. urtez jarraian, Ikastolen Elkarteak bere literatur hauteskundeak antolatu ditu. Haur- eta Gazte-literaturan argitaratutako liburuen eta ilustratzaileen hauteskundeen emaitzak jarraian ikusgai dituzue

DINAMIZACIÓN DE LA LECTURA. ELECCIONES LITERARIAS Por vigésimo cuarto año consecutivo, las Ikastolas han celebrado sus elecciones literarias y el alumnado ha elegido sus libros e ilustradores preferidos

KATEGORIAK EGILEA

1 A 2 A 3 A Chris Haugthon Jessica Martinello Amaia Egidazu

1 B

2 B 3 B Alaine Agirre Miren Agur Meabe Almudena Cid

IZENBURUA ARGITALETXEA

Galdu samar

NUBEOCHO Mustroek ere gela txukuntzen dute! TTARTTALO Dotore PAMIELA

Badauzkat nire zulotxoan... Katta 5 - Katta ametsetan Minutu eta erdiko munstroak IKASELKAR ELKAR BEGIKO-ZUBIA

1 C 2 C 3 C

1 D 2 D 3 D

1 E 2 E 3 E Ibon Martin Enara Garmendia Toti Martínez de Lezea

Ibon Martin Jasone Osoro Estibaliz Vivanco Onin eta denboraren makina Hiru gara, baina niri bost! Nur eta zirku miragarria

Onin eta mitologiaren lurraldean Go!azen 5 - New York, New York Argixorgin

Amets Arzallus eta Ibrahima Balde Miñan Jasone Osoro Festa

Jon Arretxe Beti Iparralderantz TRAVEL BUG EREIN EREIN

TRAVEL BUG ALBERDANIA ELKAR

SUSA ELKAR EREIN

1 F 2 F 3 F Amets Arzallus eta Ibrahima Balde Miñan John Andueza Erika Elizari Magali ez dago bakarrik Zendabalitz SUSA ELKAR ELKAR

ILUSTRATZAILEAK

1 I 2 I

IZEN-ABIZENAK

Emmanuel Montiel Eider Eibar

3 I 4 I 5 I Joseba Larratxe "Josevisky" Enrique Lorenzo

Jokin Mitxelena

ADINA

A KATEGORIA 3 - 6 urte bitartekoa B KATEGORIA 6 - 8 urte bitartekoa C KATEGORIA 8 - 10 urte bitartekoa D KATEGORIA 10 - 12 urte bitartekoa E KATEGORIA 12 - 16 urte bitartekoa I KATEGORIA Ilustratzaile

Inauteriak Haur Hezkuntzan

Otsailean zehar inauteriak lantzen aritu gara haur hezkuntzako geletan. Mozorratzean haurra irudimena, fantasia eta ametsen munduan murgiltzen da. Jolas sinbolikoak protagonismo guztia hartzen du. Haurrak bere barne mundua antolatzen ikasten du beste pertsonaia eta mundu batzuen irudikapenetik abiatuta. Momentu batez sorginak, piratak, super heroiak, suhiltzaileak edota sukaldariak izateko aukera izan dugu. Peluka bat jantzi eta aurpegia margotuz pailazo bihurtzen gara.

Inauteriak oso errotuak daude gure kulturan. Pertsonai ugari ditugu inguruan eta hauetako batzuk ezagutzeko aukera ere izan dugu. Aurtengoan Altsasuko momotxorro bat bisitan etorri zaigu. Momotxorro txikiz jantzi eta momotxorro handiarekin egoteko aukera izan geneun, beldurrari aurre eginez.

Azken egunean, dantza emanaldia antolatu genuen. Maila bakoitzak koreografia bat prestatu zuen egun horretarako eta bukaeran, Miel Otxinen inguruan dantza egin genuen guztiok elkarrekin. Durante el mes de febrero hemos estado trabajando el carnaval en las aulas de educación infantil. Al disfrazarse los niños y las niñas se sumerge en el mundo de la imaginación, la fantasía y los deseos. El juego simbólico adquiere todo su protagonismo. Aprenden a organizar su mundo interior a partir de la representación de otros personajes y mundos. Por un momento hemos tenido la oportunidad de ser brujas, piratas, súper héroes, bomberos o cocineros. Nos ponemos una peluca y nos pintamos la cara y nos convertimos en payaso.

El Carnaval está muy arraigado en nuestra cultura. Tenemos muchos personajes a nuestro alrededor y también hemos tenido la oportunidad de conocer algunos de ellos. Este año nos ha visitado un momotxorro de Alsasua. Tuvimos la oportunidad de vestirnos de momotxorro pequeño y estar con el momotxorro grande, haciendo frente al miedo.

El último día, organizamos una actuación de baile. Cada curso preparó una coreografía para ese día y para finalizar bailamos alrededor de Miel Otxin.

M8 Emakumearen Eguna

Berdintasuna eta errespetua beti izan dira funtsezko balioak gure ikastolaren hezkuntza-proiektuan, eta horregatik gustatzen zaigu egun esanguratsuak aprobetxatzea gure ikasleekin egunero egiten dugun lana ikusarazteko. Azaroaren 25ean ezetz esan genion emakumeen aurkako indarkeriari. Otsailaren 11n Emakume eta Neska Zientzialarien Nazioarteko Eguna ospatu genuen emakume horiek egindako ekarpena ikusarazteko, beren lanari buruz hitz eginez eta haien bizitzei buruz ikertuz. Argi daukagu gure neskek aukera berdinak izan behar dituztela eta horretarako erreferente errealak behar dituztela, zoritxarrez beti ez dituztenak. Martxoaren 8an ikastola berdintasunaren aldek mezuz bete zen eta morea izan zen eguneko protagonista, emakumeen eskubideen aldeko borrokaren ikur gisa. Eta lanean jarraituko dugu Ikastolak berdintasunaren aldeko eskaera hori eguneroko konpromiso bihurtzeko borondatea duelako. La igualdad y el respeto siempre han sido valores fundamentales en el proyecto educativo de nuestra ikastola y por eso nos gusta aprovechar los días significativos para visibilizar el trabajo que hacemos a diario con nuestros alumnos y alumnas. El 25 de noviembre dijimos no a la violencia contra las mujeres. El 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para visibilizar la aportación realizada por las mujeres científicas, hablando de su trabajo, poniéndoles cara, investigando sobre sus vidas. Tenemos claro que nuestras chicas tienen que tener las mismas oportunidades y que para ello necesitan referentes reales, que por desgracia no siempre tienen. El pasado 8 de marzo la ikastola se inundó de mensajes de igualdad y el morado fue el protagonista de la jornada como símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres. Y seguiremos trabajando en ello ya que la ikastola tiene la voluntad de hacer de esta demanda por la igualdad un compromiso diario.

This article is from: