
5 minute read
Características fundamentales
caracteristicas fundamentalesLas características principales de la ikastola son:
Somos una cooperativa de enseñanza, sin ánimo de lucro, surgida por iniciativa social y basada en la participación. Nuestra cooperativa Pedro de Axular cuenta con unos estatutos que podéis consultar en la página web de la ikastola.
Advertisement
Somos miembros de la Federación de Ikastolas de Navarra (NIE) y de Europar Kooperatiba Elkartea” (EHI), que aglutina todas las ikastolas de Euskal Herria (106 ikastolas). http://www.ikastola.eus/
Una pedagogía moderna y progresista. Queremos formar alumnos autónomos, y pretendemos dotarles de herramientas y recursos para que puedan conocerse a sí mismos, conocer su entorno, y puedan hacer frente a los retos y oportunidades que tendrán en sus vidas. Nuestro objetivo es la excelencia, pero entendiendo ésta como la mejora de todo nuestro alumnado. Oferta educativa de 2/3 a 18 años. Una ikastola para todo el recorrido escolar hasta las puertas de la universidad.
“Formar personas para la vida” es el objetivo máximo de la ikastola. Se trata de formar personas y no solo alumnos, desde un enfoque integral que comprende 3 vertientes: el aspecto humano y personal, el ser social y la persona como parte integrante de la naturaleza.
Estas 3 vertientes se desarrollan mediante las siguientes 5 competencias que se van configurando mediante todas las asignaturas desde los 2 a los 18 años.
1. Aprender a comunicar 2. Aprender a pensar y a aprender 3. Aprender a hacer y a emprender 4. Aprender a vivir juntos 5. Aprender a ser uno mismo

Educación plurilingüe. El nuestro es un proyecto plurilingüe que toma como eje el euskera (ver información ampliada más adelante).
Metodología y materiales propios. La Federación de ikastolas cuenta con materiales y metodología propios (Urtxintxa-Txanela-EKI). Se trata de un enfoque constructivista que impulsa el aprendizaje activo del alumnado.
Constante renovación metodológica:
• Estimulación temprana en Educación Infantil. • Enseñanza-aprendizaje basados en el desarrollo de capacidades y destrezas: PROGRAMA OPTIMIS. • Programa CREA, de desarrollo de la creatividad y resolución de problemas. • Pedagogía de la Confianza en Educación Infantil. • Trabajo cooperativo.
Metodología unificada En la ikastola la metodología es la espina dorsal de la práctica educativa. Por ello todo el profesorado trabaja como un equipo y asume el enfoque de la ikastola como propio.
Seguimiento personalizado del alumnado
• Estrecha relación entre el profesorado y la familia • Equipo de orientación para responder a las necesidades de cada alumno.
Impulso de las nuevas tecnologías:
La ikastola realiza una apuesta por la implementación de las nuevas tecnologías y la correspondiente formación del profesorado. • Proyectos innovadores como Ikasys, o IKT-Txanela en
Educación Primaria. • Material digital EKI en Secundaria • Espacios de trabajo virtuales entre alumnos y profesores. • Ordenador propio para cada alumno en Secundaria. • Fibra óptica en toda la ikastola. • Pizarras digitales en las aulas.

Apuesta por un modelo de excelencia
Compromiso con la mejora continua. La Ikastola participa en un programa de calidad total, según el modelo E.F.Q.M., que se define como una estrategia de gestión orientada a que la organización satisfaga con eficacia y eficiencia las necesidades y expectativas de todos los que conformamos este colectivo.
La calidad, tal y como la entendemos se basa en la mejora continua, reflexionando sobre aquellos aspectos de nuestro hacer diario que deben ser modificados e introduciendo los proyectos de innovación necesarios para que nuestro Proyecto Educativo vaya adecuándose a los cambios sociales que se van produciendo.


Hazi eta Hezi, Educar en valores
La ikastola Paz de Ziganda como centro educativo se enfrenta a una realidad plural, diferenciada y diversa y en constante cambio. El alumnado, padres y madres, profesorado y trabajadores en general configuran un abanico de opciones, valores, representaciones del mundo, de la vida, de la política, de las creencias religiosas que reflejan la pluralidad de la vida social.
Es por ello que además de programas concretos de tutoría dirigidos a los alumnos en los diferentes ciclos educativos, trabajamos un proyecto conjuntamente con todos los sectores de la ikastola, que va dirigido a modificar y/o reforzar conductas concretas, ya que a través de los comportamientos se van configurando los valores.
Todos debemos pues colaborar y comprometernos para que la Ikastola sea una organización viva que responda a lo que las familias esperan de ella y siempre pensando en ofrecer lo mejor para el conjunto del alumnado.
Psicología positiva
La psicología positiva se orienta explícitamente hacia el bienestar individual y colectivo en las escuelas promoviendo la salud psicológica y el desarrollo pleno de los niños y niñas. Hay una evidencia sustancial que nos muestran los estudios controlados y es que las habilidades que aumentan la resiliencia, la emoción positiva, el compromiso (engagement) y el sentido puede ser enseñado a los escolares.
La psicología positiva contribuye con un marco teórico y científico a facilitar la integración de intervenciones y actividades que promueven de forma efectiva el bienestar, el compromiso y el clima positivo en el aula y en la escuela.
La ikastola asume este enfoque para desarrollar en todas las etapas proyectos y actividades para trabajar el ámbito emocional y enseñar a los alumnos aspectos tales como ser positivos, valorar las cosas que tenemos, saber relajarse, resolver conflictos, creer en uno mismo… Proyectos transversales
• Educación vial en Primer ciclo de Primaria • Talleres para educar en el uso de las nuevas tecnologías (5-6º de Primaria y Secundaria) • Talleres de coeducación (5º de Primaria y 3º de la ESO) • Talleres de hábitos alimenticios saludables en 2º de la
ESO • Talleres de prevención de drogodependencias en 3º
ESO. • Educación sexual en 4º de la ESO • Charlas sobre accidentes de tráfico y donación de órganos en bachillerato. • Desarrollo de proyectos solidarios (colaboración con
Paris365 y otras asociaciones…). • Talleres de sostenibilidad, en especial en colaboración con la Mancomunidad (reciclaje, ahorro energético, energías limpias…) • En Primaria, ajedrez, danzas, bertsolaritza, como asignatura. • Plan de lectura