2 minute read

GENERALIDADES DEL CANTÓN EL CHACO

Chaco es una tierra de gran belleza natural ubicada a pocas horas del aeropuerto internacional de la ciudad de Quito. Por su historia y su gente, posee la denominación de Pueblo Mágico Ancestral del Ecuador. Cuenta con una gran variedad de destinos turísticos naturales que son hábitat de comunidades que han ocupado estos territorios durante milenios.

Relieve

Advertisement

El Chaco se encuentra ubicado topográficamente entre los 500 msnm y los 5.000 msnm. de cotas. Debido al su amplio rango altitudinal, incluye zonas de vida que van desde los altos andinos hasta la región tropical amazónica, lo cual lo convierte en un cantón idóneo para disfrutar de una diversidad de climas y ecosistemas.

El relieve del cantón El Chaco, mantiene una clasificación general que corresponde a:

Relieve de Montaña y Relieve de Oriente

Estos a su vez se subdividen en: Macro Relieve y Meso Relieve.

El Macro Relieve se refiere a unidades geomorfológicas a escala de paisajes que abarcan las categorías de valles, llanuras, penillanura, montaña, cordillera y piedemonte. La mayor superficie dentro del Macro Relieve corresponde a la categoría de cordillera, caracterizada por una cadena de montañas cubiertas de bosques con pendientes muy pronunciadas, en algunos casos escarpadas, lo cual ha significado un limitante el desarrollo de las actividades agroproductivas y amplias posibilidades de para la conservación de recursos naturales en el área. (GADMCC, 2019).

Clima Y Temperatura

Posee un clima variado que va desde el templado frío hasta el muy húmedo subtropical, con temperaturas oscilan entre los 5°C y los 26°C.

La temporada de baja intensidad de lluvias normalmente se ubica entre los meses de octubre y febrero, mientras que entre marzo y septiembre las lluvias toman una mayor intensidad. Las precipitaciones varían entre los 3.500 mm y los 7.000 mm en el área del volcán Reventador (1.500 msnm), donde la nubosidad es particularmente densa.

Flora Y Fauna

En lo referente a flora existe: aliso, árbol de papel, pumamaqui, cedro, laurel, además de otras muchas especies que

Cat Logo De Productos Tur Sticos

El Chaco cuenta con varios lugares mágicos y encantadores que esperan ser descubiertos por los visitantes en busca de una aventura, (...)

los pobladores utilizan con propósitos medicinales. Se puede apreciar la exuberancia de bosques primarios y secundarios. Entre las especies de flora que se pueden encontrar podemos mencionar: sacha motilón, tacuta, aliso, ahuano, guarango de tierra, guarumo, amarillo, cedro, nogal, canelo, chontaduro, olivo, yagual, entre muchas otras. (Visita Ecuador, 2018)

En cuanto a la diversidad de fauna, entre las especies más destacables se puede contar: pumas, dantas, osos de anteojos, venados, cervicabras, lobos, ardillas, el puerco saíno, chichico, serpientes equis y boa, oso de anteojos, venado, mono machín y otros animales.

El Chaco cuenta con varios lugares mágicos y encantadores que esperan ser descubiertos por los visitantes en busca de una aventura; es ideal para descubrir sitios emblemáticos como la “Gruta de los Tayos”, con una interesante teoría que le da vida a este lugar. El sitio también es visitado para la observación de las aves nocturnas ciegas.

Muy recomendada es la vista a las cascadas del Río Malo y del Río Loco. En los recorridos por senderos hasta ellas se puede apreciar una gran variedad de mariposas y aves muy características de los bosques subtropicales andinos como el Gallito de la Peña, así como distintas especies de colibríes, entre otras especies de avifauna; El Chaco es un verdadero paraíso para los ornitólogos.

.

La Parroquia Oyacachi abarca una diversidad de ecosistemas: páramo, bosque nublado y bosque húmedo tropical, lo que explica la amplia diversidad de flora y fauna que caracteriza a la totalidad del cantón.

Otro sitio para disfrutar de paisajes únicos, rodeados de hermosas, lagunas y ríos se encuentra en el sector del volcán Reventador, el mismo que se ubica dentro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca.

En el Chaco es posible encontrar opciones de hospedaje para todo gusto y presupuesto, principalmente en la cabecera cantonal, pero también en las parroquias Oyacachi y Sardinas.

This article is from: