5 minute read

Pisos Climáticos de la Provincia de Napo

Parques Nacionales y Reservas Naturales en Napo

Advertisement

PARQUE NACIONAL CAYAMBE COCA

También conocido como la Reserva Ecológica Cayambe Coca, se extiende sobre dos regiones de Ecuador: la Sierra de las Tierras Altas y la cálida y húmeda cuenca del Amazonas, así como kilómetros de bosque nuboso templado en su transición altitudinal. Abarca las provincias de Imbabura, Pichincha, Napo y Sucumbíos. El parque tiene tres entradas, por lo que es recomendable la asistencia de un guía calificado para explorar el parque de mejor manera.

Dentro de la reserva existen montañas y volcanes como el Cayambe con una altura de 5.790 msnm; el Sarahurco 3.485 msnm; el Cerro Puntas con 4.425 msnm es el tercer pico más alto de todo el país y el volcán Reventador con 3.652 msnm, que se encuentra activo.

PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

El Parque Nacional Sumaco Napo Galeras es una reserva natural de mediana extensión con un área aproximada de 205.249 hectáreas. Pertenece al Sistema Nacional de Áreas protegidas (SINAP) y forma parte de la Reserva de Biosfera Sumaco. Creado en 1994, considerado una de las áreas silvestres más sobresalientes del país.

El Parque protege una importante extensión de selva y cientos de fuentes hídricas, convirtiéndose en un santuario de vida silvestre. Presenta dos zonas geológicas: la sub andina, en el flanco exterior de la cordillera oriental de los Andes, y la llanura amazónica, con dos sistemas montañosos independientes de los Andes: el macizo del volcán Sumaco y la Cordillera Galeras.

Reserva Ecol Gica Antisana

La Reserva Ecológica Antisana está ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. El Volcán Antisana con sus 5.728 metros es uno de los volcanes más importantes de los Andes. La región comprende las cuencas altas de los ríos Coca y Napo que discurren por el norte y sureste.

La Reserva Ecológica Antisana fue creada en julio de 1993, y tal como las otras áreas protegidas de Napo, también pertenece al Sistema Nacional de Áreas protegidas (SINAP). Es considerada como un biocorredor o nexo entre la Reserva Ecológica de CayambeCoca y el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras; estas tres áreas juntas conforman una de las zonas de mayor biodiversidad del Ecuador.

Según hechos históricos, la expedición española que descubrió el río Amazonas en 1542, cruzó de los Andes a la selva amazónica rodeando el volcán Antisana; para entonces no existían caminos, se tenía que cruzar con todos los pertrechos y demás complementos.

La Reserva Ecológica Antisana es uno de los tesoros naturales mejor conservados del país. Este accidentado paisaje andino alberga una gran cantidad de vida silvestre interesante, incluidos cóndores, colibríes y osos de anteojos.

La cordillera de los Guacamayos es considerada una de las zonas de biodiversidad más importantes de la reserva; es el hábitat de gran cantidad de especies de flora y de avifauna como cóndores, colibríes y más. En un día despejado, se puede disfrutar de una espectacular postal del volcán Antisana.

Parque Nacional Llanganates

El Parque Nacional Llanganates, es un destino lleno de misterio y leyenda, con paisajes hermosos y una gran biodiversidad. Contribuyendo a la magnificencia de esta área natural del Ecuador, Llanganates cuenta una parte de la historia de Atahualpa. Según la leyenda, Rumiñahui escondió entre sus montañas el renombrado Tesoro de Atahualpa o El Dorado. Esta notable leyenda, ha dado lugar a que, por siglos, muchos exploradores se aventuren en las profundidades del desafiante terreno del Parque Nacional Llanganates, sin resultado favorable alguno hasta hoy.

Este parque nacional ecuatoriano abarca unas 219.707 hectáreas de terreno accidentado en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza.

Cat Logo De Productos Tur Sticos

A diferencia de la mayoría de las áreas protegidas del Ecuador, grandes porciones del parque aún no están mapeadas.

La topografía de Llanganates es muy variada con rangos altitudinarios entre los 1.200 los 4.571 msnm. Esta variación ha dado lugar a los diferentes climas de la zona, donde se conjugan los bosques andinos junto con los hábitats tropicales amazónicos; y precipitaciones anuales que oscilan entre 1.000 y 4.000 mm.

Dentro del parque Llanganates se encuentran impresionantes lagos, ríos y montañas, la más alta del parque es Cerro Hermoso (4.571 msnm) considerado un sitio ceremonial ancestral por los pueblos originarios de la zona.

Todas estas características de los ecosistemas de Llanganates han generado los mayores niveles de endemismo y biodiversidad en la zona; dentro del área se han podido registrar más de 800 especies de plantas, 194 de aves y 51 especies de mamíferos.

La experiencia mágica en Llanganates se verá enriquecida con la posibilidad de avistar tucanes, monos, osos de anteojos, capibaras, ocelotes, loros, jaguares, comadrejas y tapires andinos. En definitiva, este es un parque natural cuyo esplendor impresiona gratamente a los visitantes.

Reserva Biol Gica

COLONSO – CHALUPAS

Colonso Chulapas se encuentra dentro de los territorios de los cantones de Archidona y Tena, se ubica entre la Reserva Ecológica Antisana y el Parque

Nacional Llanganates, formando un importante corredor natural sobre la parte alta de la cuenca amazónica, hacia el occidente de la provincia de Napo.

Esta reserva protege la cuenca de los ríos Colonso, Tena, Inchillaqui y Shiti, albergando ecosistemas que van desde las tierras bajas amazónicas hasta las áreas silvestres en las partes altas, evidenciando una gran diversidad de flora y fauna, cuyos ecosistemas brindan importantes servicios ambientales para la provincia de Napo, principalmente de fuentes hídricas naturales.

Su irregular topografía ha sido determinantes para su conservación como ecosistema saludable. Su biodiversidad y paisajes únicos representan un gran potencial turístico para la provincia de Napo; un lugar que definitivamente recomendamos visitar.

Cat Logo De Productos Tur Sticos

Geoparque Napo Sumaco

Se denomina Geoparque a un territorio que cuenta con una red de lugares con relevancia geológica, así como con sitios de importancia etnográfica, ecológica, cultural y/o especial. Un geoparque permite el desarrollo de productos y actividades de investigación y de turismo científico,

Es un reconocimiento internacional que lo otorga la UNESCO “Órgano de Gobierno de Áreas Protegidas” a un territorio de valor geológico único, que actúa como una herramienta de gestión con el propósito de empoderar a las comunidades locales por medio de tres ejes fundamentales basados en:

• Desarrollo económico sostenible (Actividades Geo-Turísticas).

• Educación (Excursiones GeoEducativas).

• Investigación (Espeleología, geología, herencia cultural intangible).

En territorio ecuatoriano, actualmente solo existe un Geoparque, declarado oficialmente por la UNESCO, el “Geoparque Imbabura”.

Actualmente la provincia de Napo busca obtener el reconocimiento oficial para el “Geoparque Napo Sumaco”, que se ha venido trabajando de forma articulada con la academia, comunidades locales, autoridades locales y empresas privadas.

Este proyecto posee las cualidades idóneas para ser reconocido como tal; debido a que son 15 los geositios identificados que, acorde a sus características, permiten el desarrollo de actividades turísticas, educativas y de investigación. Estos sitios poseen un gran valor en cuanto a historia, cultura y naturaleza, en función a la zona en que se hallan localizados.

Geositios Identificados Del Geoparque Napo Sumaco

• Volcán Sumaco.

• Laguna y Mirador Guagua Sumaco.

• Cascada de Hollín.

• Cantera de Pungarayacu.

• Mirador de la Virgen de Guacamayos.

• Granito de “Los Guacamayos”.

• Gran Cañón del río Ñachi Yacu.

• Cerro Chiuta.

• Balneario Waysa Yacu y Río Jatun Yacu.

• Laberintos del Río Napo.

• Libreras de Puerto Misahuallí.

• Río Hollín.

• El Churo.

• Relieve Cárstico Subterráneo (34 Cavernas).

• Petroglifos de Cotundo.

Cat Logo De Productos Tur Sticos

This article is from: