Quehacer Editorial 9

Page 139

oportunidad de vivir durante casi ocho años la floración de los cerezos, que no se parecía en nada a lo que yo había imaginado. Por supuesto, habían pasado por mis manos fotografías, grabados, pinturas, descripciones. Y yo había asimilado el fenómeno a la exuberancia eterna del trópico. Posiblemente traté de descubrir alguna similitud primaveral en sensaciones como la que produciría un aterrizaje en la Sabana de Bogotá después de haber dejado la Guajira. Enorme sorpresa fue la de descubrir que los cerezos en flor no son una explosión de magnitudes botánicas, sino el estremecimiento del alma de un pueblo. Lo que se celebra es la vida, y para ello se hace fiesta de la muerte. Es la estética vital que se resuelve en el sentido de lo efímero tan arraigado en la tradición. Y es que pocas cosas desafían de tal manera la existencia y el vacío. De unas ramas completamente desnudas brotan de repente y con un brío escalofriante, cientos de flores rosadas. Pero se escapan con un nerviosismo incomprensible y a los tres días dejan solitarios a los retoños de las hojas que empiezan a reverdecer. Una mirada al haiku presentado por García, alimentada con la experiencia descrita, nos conduce a una nueva aproximación: La traducción literal es la siguiente:

De unas ramas completamente desnudas brotan de repente y con un brío escalofriante, cientos de flores rosadas.

mundo / tres días / pretender no ver /partícula que indica énfasis sobre el verbo anterior /de/ cerezo / partícula que indica énfasis emocional/ es decir, El mundo tres días pretender no ver del cerezo! Así, la intención del poeta estaría dirigida a transmitir la emoción de quien encuentra la creación amplificada, pero www.solareditores.com • Quehacer Editorial 9

137


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quehacer Editorial 9 by Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C.V. / Ediciones del Ermitaño - Issuu