El derecho y la Importancia en la Arquitectura

Page 1


01

Indice Introducción

02

03

Misión del estado

04

05

Conclusiones

06

¿Que es derecho? Principio de legalidad Recomendaciones


Introducción Cada una de las leyes y normativas que fueron colocadas en esta investigación son una base esencial para un arquitecto, ya que por medio de estas se rigen ciertas normativas de las cuales es responsables. Estas normas y leyes ayudan a que ya sea los empleados como el trabajo estén respaldados y brinden seguridad del mismo.

01


02

Preguntas 1. Qué es derecho, tipos de derecho y para que le sirve al Arquitecto


Que es derecho Derecho El Derecho es, en términos generales, el ordenamiento jurídico que regula las relaciones establecidas en una determinada nación o entre Estados. Derecho deriva del latín directus que significa 'recto' o 'colocado en línea recta' en lo que deriva en términos generales a la justicia.


Tipos de Derechos Derecho Civil Todos los Códigos Civiles de Guatemala han seguido el plan romano-francés. La codificación francesa tenía cuatro cimientos fundamentales: propiedad privada, libertad de contratación, no hay responsabilidad civil sin culpa y la indisolubilidad del vínculo matrimonial. En Guatemala ha existido tres Código Civiles. El primer Código Civil de la República de Guatemala fue emitido en el Decreto Gubernativo Número 176, del 8 de marzo de 1877 y entró en vigor el 15 de septiembre de aquel año.

En la Arquitectura Todos los Códigos Civiles de Guatemala han seguido el plan romano-francés. La codificación francesa tenía cuatro cimientos fundamentales: propiedad privada, libertad de contratación, no hay responsabilidad civil sin culpa y la indisolubilidad del vínculo matrimonial. En Guatemala ha existido tres Código Civiles. El primer Código Civil de la República de Guatemala fue emitido en el Decreto Gubernativo Número 176, del 8 de marzo de 1877 y entró en vigor el 15 de septiembre de aquel año.


Tipos de Derechos en Guatemala Derecho penal En la historial jurídica guatemalteca se puede contar 5 códigos penales

El TERCERO, Decreto 419 en el año de 1889. durante el gobierno del general Manuel Lizandro Barillas

El CUARTO código penal de Guatemala fue promulgado en el año de 1936. durante el gobierno del general de Jorge Ubico.

QUINTO que es el actualmente vigente, (Diario Oficial: Tomo 197, Número 1, Página 1 Publicado el 30/08/1973) fue promulgado durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio, y entró en vigencia el 15 de septiembre de 1973

 El PRIMERO fue promulgado en el año de 1834 durante el Gobierno del Doctor Mariano Gálvez, conocida como Código Penal de Livingston.

 El SEGUNDO en el año de 1877 el Gobierno

del General Justo Rufino Barrios; en el orden administrativo y legal, se promulgaron el Código Penal, el Militar y el Código Fiscal.


Derecho penal en la Arquitectura 

Este código penal brinda un orden. Ya que este es el encargado de dirigir las penalizaciones por las acciones tomada ya sea de una forma leve o ya recibir una pena mayor.

Están mas que todo se basan es seguir un reglamento algo que es muy importante en la arquitectura por esta razón es de gran importancia en la arquitectura.


Derecho Procesal Civil 

La codificación de Guatemala, se efectuó en el año 1877, encontrándose en pleno auge del liberalismo; en esa oportunidad se emitió el Código de Procesamiento Civil Decreto Gubernativo Número 176, del 8 de marzo de 1877 (Recopilación de Leyes: Libro 2, Página 68), manteniendo su vigencia hasta 1934.

En 1934 se promulga el Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, Decreto 2009 (Diario Oficial: Tomo 11, Número 32, Página 173, Publicado 10/08/1934), aprobado en Asamblea Legislativa, en el Gobierno de Jorge Ubico, la denominación se conservó hasta el treinta de mayo dicho año.

En la Arquitectura 

Es una rama del derecho que regula el proceso, a través del cual los “sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Esta es una base importante en la arquitectura por lo mismo ayuda a valer los diferentes procesos que lleva la arquitectura.


Derecho Procesal Penal En 1837, el llamado Código de Livingston introdujo el sistema acusatorio, oral y público, a la vez que planteó la existencia de tribunales independientes del poder político. La división de poderes causó una fuerte reacción conservadora que derrocó al gobierno republicano de Mariano Gálvez y que provocó la regresión legislativa.

En la Arquitectura Es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho público interno que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin entre el Estado y los particulares. Este se encarga de ciertos tramites que pueden ocurrir durante un proceso arquitectónico


Tipos de Derechos Derecho Comercial El Código de Comercio de Guatemala, surge en 1877 dando inicio a la codificación del Derecho mercantil guatemalteco, el cual se produjo en el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios, Decreto 191 (Recopilación de Leyes: Libro 2, Página 151). El gobierno nombró a Manuel Echeverría, Antonio Machado y J. Esteban Aparicio para redactar un código de comercio y en julio de dicho año, la comisión presentó su proyecto. En este mismo año, se emite a la vez la Ley de Enjuiciamiento Mercantil, el cual regula la organización de los tribunales de comercio su jurisdicción, Decreto 191 (Recopilación de Leyes: Libro 2, Página 151).

En la Arquitectura El comercio es una de las actividades más antiguas que existen. El intercambio de bienes, alimentos y servicios entre las personas Esta es su principal relación con la arquitectura ya que en muchas ocasiones se realizan compras de terrenos o bienes inmobles.


Derecho del Trabajo 

En 1926, fue emitida la Ley de Trabajo de la Asamblea Legislativa, Decreto 1434(Recopilación de Leyes: Libro 45, Página 16). El Decreto 330, (Diario Oficial: Tomo 48, Número 79, página 1113, Recopilación de Leyes: Libro 65, Número 840), de fecha 8 de febrero de 1947.

Los primeros sindicatos fueron formados por artesanos y trabajadores del ferrocarril, de fincas de bananos y de los puertos durante los años 20, y el Departamento Nacional de Labor fue creado en el año 1925 pero con limitaciones para los trabajadores en huelga.

En la Arquitectura Sus principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Esto se refiere a dar trabajo y respetar a los trabajadores para que estos laboren de una manera segura y sean recompensados de manera correcta por su trabajo.


03

Preguntas 2. Cuál es la misión del Estado y en que apoya a la Arquitectura. Qué instituciones intervienen y cómo deben ejercer su autoridad en la construcción.


Cuál es la misión del Estado y en que apoya a la Arquitectura. Misión del Estados cuya misión es satisfacer las necesidades de infraestructura pública de nuestra población, dando cumplimiento a los estandandares de calidad y plazos fijados medio de la exigencia en el control de calidad de productos terminados. somos la institución responsable de cumplir con el mandato constitucional de promover la infraestructura del estado a nivel nacional haciendo énfasis en infraestructura escolar, hospitalaria y edificios públicos.


Qué instituciones intervienen y cómo deben ejercer su autoridad en la construcción.

CAMINOS La Dirección general de Caminos –DGC- es una dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y vivienda. La DGC es la responsable de la administración de la red vial registrada en el país, lo que implica planificación diseño y ejecución ampliación y mantenimiento de sus carreteras del país

UCEE la unidad de construcción de edificios del estado -ucee-, dependencia del ministerio de comunicaciones, infraestructura y vivienda -civ- la cual desempeña entre sus funciones la programación y planificación de proyectos de los ministerios del estado que lo soliciten y otorguen el respectivo aval del ente rector. para lo cual es necesario solicitar el apoyo y enlace de las entidades siguientes: * bienes del estado, * catastro, * secretaría de planificación y programación de la presidencia – segeplan – y su sistema snip * el registro de información catastral – ric –, que tienen a su cargo el registro de las propiedades del estado.


Qué instituciones intervienen y cómo deben ejercer su autoridad en la construcción.

MARN El MARN es la entidad del sector público especializada en materia ambiental y de bienes y servicios naturales del Sector Público, preservando y utilizando racionalmente los recursos naturales, con el fin de lograr un desarrollo transgeneracional, articulando el quehacer institucional, económico, social y ambiental, con el propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria, equitativa, inclusiva y participativa.

EMPAGUA Empresa Municipal encargada de dotar de los servicios de agua potable y alcantarillado para los vecinos de la Ciudad de Guatemala y áreas de influencia. Una institución de producción de agua potable y saneamiento reconocida a nivel nacional e internacional.


Principio Principio de legalidad, conceptos y características de los actores que intervienen en la construcción.

04


Principio de Legalidad


Principios de legalidad 

La constitución Política de la República de Guatemala, establece en su artículo 2 como deberes del Estado garantizarle a los habitantes de la República justicia adoptando las medidas pertinentes conforme las demandas del pueblo, así el ciudadano obtiene la confianza en los sistemas de justicia y el marco regulatorio en un Estado de Derecho. Gaceta No. 86, expediente 235-2007.

El principio de seguridad jurídica debe tener claramente establecido la certeza de lo que va a ocurrir y la previsibilidad de los efectos a ocurrir, de lo contrario estaríamos frente a una situación de incertidumbre. La gaceta No. 88, expediente 3846-2007 establece que: “El principio de seguridad jurídica se refiere al marco legal dentro del cual se toman la decisiones individuales, por esto es importante que dicho marco se confiable, estable y predecible”.

En materia tributaria el artículo 239 consagra el principio de legalidad, que garantiza que la única fuente creadora de tributos puede ser la ley, estableciendo que es potestad exclusiva del Congreso de la República decretar impuestos, arbitrios y contribuciones especiales, así como la determinación de las bases de recaudación de dichos tributos. Gaceta No. 40, expediente 533-95.


Conceptos “Suele confundirse el principio de legalidad con el principio de juridicidad, manejando los conceptos como sinónimos, lo que es incorrecto, pues no deben aplicarse con iguales significados, aunque ambos conceptos son similares, podemos decir que, la juridicidad es el género y la legalidad es la especie. Con la aplicación del principio de juridicidad implica someter los actos, decisiones o resoluciones de la administración pública al Derecho.

Según nuestro ordenamiento jurídico, el principio de legalidad es mencionado expresamente y es claro en cuanto a su aplicación. A continuación se presenta una recopilación de Artículos atendiendo las palabras del licenciado Castillo González: “En varios artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala se localiza el principio de legalidad. Seguidamente se enumeran los principales Artículos: “Toda persona… no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella” (art. 5). “Ninguna persona puede ser juzgada… por procedimientos que no estén establecidos legalmente” (art. 12).


Características 

Entre los actores que intervienen en la construcción de una obra de edificación o de ingeniería civil (promotor, propiedad, usuario final, etc.) destacamos cuatro cuyas relaciones van a determinar la posibilidad de establecer una gestión de proyectos según el espíritu recogido en las normas ISO 10006

Proyectistas (P) 

será el técnico o el conjunto de ellos cuya misión consiste en definir las especificaciones de las obras en un documento que tradicionalmente recibe el nombre de proyecto.

Dirección Facultativa y Control (D) 

lo constituyen el conjunto de técnicos que controlan la adecuación de las obras a lo previsto, resolviendo aquellas circunstancias inesperadas.


Constructor (C) 

es la empresa contratista, así como otras subcontratadas por ésta, que materializan la obra de acuerdo al proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa.

Gestor de la Infraestructura (G)

está representado por la persona o empresa que explota para su beneficio las obras. Pueden ser o no los usuarios finales de las mismas. Estos cuatro agentes tienen objetivos particulares que pueden coincidir con el de los demás o no. Así las características definitorias de la obra influyen en la explotación y en los costes de mantenimiento, la minimización de los costes de implantación no corresponden con la de la vida útil de la obra, los plazos y costes se relacionan con los procedimientos constructivos, etc.


05

Conclusiones 2 conclusiones sobre el trabajo ya realizado


Conclusiones

Los diferentes conceptos ya presentados en este trabajo no solo aclaran las diferentes ideas sobre lo que son las leyes si no que también como se relacionan con la arquitectura.

Es de gran importancia tener conocimiento sobre lo que son estas leyes y donde son aplicables para poder respetar cada una de estas, especialmente cuando se realiza un proyecto arquitectónico. Para que este sea funcional y sea construido de la manera correcta.

Los diferentes derechos que se presentan en la investigación están hechos para ayudar a respetar a los trabajadores que se pueden llegar a necesitar durante la elaboración de un proyecto arquitectónico. Como también la responsabilidad de un arquitecto al comenzar a realizar un proyecto que normas debe de respetar y que consecuencias tendrán estas si no son respetadas. Por esto y mas son de gran importancia en lo que es la arquitectura


Recomendaciones 2 recomendaciones que se desprenden de las conclusiones.

06


Recomendaciones

 Todas las leyes como derechos son de

gran importancia para un arquitecto. Estás deben de ser estudiadas y analizadas para respetar cada una de estas al momento que se este realizando un proyecto. Por que al no respetar estas se puede llegar a tener complicaciones graves o multas. Por esto y mas es muy importante conocerlas con detalle cada una de estas.

 Estas leyes y normas son una base

importante en la arquitectura al momento en que se llegue a realizar un proyecto arquitectónico

Es importante tanto conocer como de investigar todas las normativas que existen, ya que estas depende del lugar exacto en el que este se realice.

Conocer las diferentes normativas ayuda a poder realizar una construcción en lo que cabe de lo legal y lo que esta autorizado por las diferentes autoridades responsables de estas.

Al realizar una construcción respetando las diferentes normativas esta construcción será no solo estable si no que también será adecuada.


Bibliografía   

  

https://caminos.gob.gt/quienes-somos.html http://web.ucee.gob.gt/ file:///C:/Users/zeidy/Downloads/reglamento%2 0de%20construcci%C3%B3n.pdf https://www.marn.gob.gt/ http://www.muniguate.com/empresamunicipal-de-agua/ http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7623.p df


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.