Fanzine bicentenario - Zegarra 5to C

Page 1

BICENTENARIO DEL PERÚ POR: LOLA DONAYRE ANA GABRIELA ZEGARRA SAMANTHA ZEVALLOS DEREK MONTGOMERY


¿Por qué celebrarlo? También debemos recordar que para que todos logren sentir la independencia. Eliminan do discriminaciones y tratando que todos los peruanos tengan las mismas posibilidades

FANZINE DEL BICENTENARIO DEL PERÚ

Es muy importante para nosotros como Peruanos celebrar nuestra indepen dencia, por la cual han luchado nuestros antepasados. Para poder ser un país independiente y en desarrollo como ahora

JUNIO 2021


Antecedentes de la independencia

En 1742, el curaca Juan Santos Atahualpa inició una rebelión para resstaurar el Imperio inca. En 1780, se dio la rebelión de Túpac Amaru II en la cual lucharon por la justicia y la libertad debido a la explotación y abuso por parte de los españoles. Habían 2 clases sociales: la aristocracia y los plebeyos. Hubo influencia y nuevos pensamientos e ideas libertarias. Entre los años 1811 y 1815 hubieron rebeliones antiespañolas en Tacna, Huánuco y Cusco, en el sur del virreinato.

FANZINE DEL BICENTENARIO DEL PERÚ

La proclamación de la independencia del Perú ocurrió en un contexto de pugnas entre los partidarios de la monarquía española: los liberales y los absolutistas.

JUNIO 2021


Centenario de la independencia El primer centenario de la Independencia del Perú fue el 28 de julio de 1921. Unos años antes de la celebración, entre 1901 y 1909 el alcalde Federico Elguera Seminario modernizó la capital poniéndola a la altura del resto de capitales del mundo. Para la celebración se recibió a muchos invitados del extranjero, en el cual hubieron muchos bailes, obras y desfiles.

FANZINE DEL BICENTENARIO DEL PERÚ

JUNIO 2021


FANZINE DEL BICENTENARIO DEL PERÚ

JUNIO 2021


Sesquicentenario de la independencia del Perú

La construcción de monumentos y objetos conmemorativos (promovió la creación de 18 monumentos, 25 bustos y 135 placas conmemorativas); entre los más conocidos están El Monumento a los Próceres y Precursores de la Independencia del Perú (1971) en Lima y el Obelisco en la pampa de Quinua en Ayacucho (1974) (Mendoza Rodríguez 1974). La reconstrucción del propio evento conmemorativo, para la cual sí existen investigaciones para el centenario, así como el contraste entre ambas celebraciones. Esta reconstrucción de la conmemoración y su análisis no debe ser solo limeño; para el centenario, se ha visto cómo en las regiones se articuló la conmemoración con las demandas políticas locales y la construcción de héroes locales, expresados en monumentos, por ejemplo.

FANZINE DEL BICENTENARIO DEL PERÚ

El Sesquicentenario de la Independencia del Perú (1971-1974) fue una coyuntura aprovechada por el gobierno de Juan Velasco Alvarado (19681975) para movilizar a la población bajo un discurso político nacionalista

JUNIO 2021


Rumbo al Bicentenario

En el 2011 el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico lanza el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú hacia el 2021, basado en el Acuerdo Nacional y en las 31 Políticas de Estado que suscribieron las fuerzas políticas y sociales en el año 2002. El Plan Bicentenario no es un plan de acción sino de orientación, en la que se establecen metas anuales para periodos por lo regular de cinco años, tiene mayor nivel de detalle y constituye el principal instrumento para la ejecución del plan; dicho plan se plantea el reto de mirar el futuro de forma integrada y coherente mediante ejes estratégicos que trazan objetivos, acciones y metas al 2021, enfatizando los determinantes del cambio hacia el 2030 y proponiendo proyectar al Perú hacia el 2050. FANZINE DEL BICENTENARIO DEL PERÚ

JUNIO 2021


¿Por qué debemos celebrarlo? El bicentenario es una fecha muy importante actualmente para todos los peruanos, pues este año se cumplen 200 años desde la independencia de nuestro país, el cual debemos festejarlo de la mejor manera y comprometernos a ser mejores para un mejor desarrolllo de nuestro país. Le debemos mucho a todas esas personas que sacrificaron sus vidas, que se revelaron contra las autoridades y que decidieron defender su patria para vivir en un país independiente, donde sus vidas no sean controladas por otras personas. Gracias a todos ellos ahora disfrutamos de un país libre, por lo que nunca debemos olvidar a quienes lograron la libertad en una realidad. No podemos dejar que todo ese esfuerzo haya sido en vano, así que valoremos nuestro país y aprendamos a cuidarlo.

FANZINE DEL BICENTENARIO DEL PERÚ

JUNIO 2021


BICENTENARIO DEL PERÚ

BIBLIOGRAFÍA El Sesquicentenario de la Nacionalismo, Independencia del Perú - conmemoración y política de la historia (ALEX LOAYZA PÉREZ, 2019) Conoce el legado que dejó la conmemoración de los 150 años de la Independencia del Perú en la décima edición de Cátedra Bicentenario

JULIO 28, 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.