Especial Logística Minera - aporte CETICOS Ilo (Rumbo Minero)

Page 1

ESPECIAL

36 . 37


Logística minera

LAS PIEZAS BÁSICAS: INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN

La minería es una actividad en la cual se requiere la participación armonizada de los diversos eslabones que participan en su ejecución; y en ese sentido, la logística es una de las piezas claves. En la actualidad, los especialistas en logística coinciden en la necesidad de reestructurar sus enfoques basados en la innovación y la colaboración. Asimismo, el déficit de infraestructura (especialmente vial) se mantiene como un reto que debe superarse.


ESPECIAL

Una adecuada logística en el transporte permitirá mejores operaciones en la minería.

S

i bien en las diversas industrias no se pueden hallar elementos absolutamente nuevos, la (constante) transformación es un punto de partida que garantizará obtener la mejora y la continuidad de las actividades. En esa línea, el departamento de Logística en la minería no es ajeno a dicho escenario y frente a un contexto de “crisis” –ya conocido por una reducción de los precios internacionales de los commodities– su tarea fundamental es seguir presentando oportunidades que apunten a dos principales objetivos: la innovación y la colaboración.

frontación a la colaboración. Se debe tener presente que la confrontación permite un nivel; luego la colaboración debería partir de ese nivel y dar un nivel distinto, el cual debería ser mejor”, afirma. El Gerente de Logística agrega que fruto de los entendimientos del proveedor

Para el Gerente de Logística de Compañía Minera Antamina, Enrique Alania, ambos elementos son algunas de las principales características que estarían manifestándose en la logística minera actual. “Las tradicionales formas de buscar competencia pueden ser superadas por formas distintas de buscar competencia. Eso implica buscar innovación, trabajar más de cerca con los proveedores para que en ese contexto la competitividad y la mejora se deriven más que de la con-

38 . 39

se podría buscar sinergias y con eso mejoras. La confrontación es poner las condiciones comerciales de los postores en competencia; y en estas épocas en los últimos años es una convivencia de ambas. “Se trata de un trabajo de largo aliento el lograr la innovación y la colaboración; porque también se debe tener presente que se trata de épocas por lo tanto las épocas requieren las acciones que demanda la situación. En ese sentido, lo ideal es adelantarse un poco, buscar mecanismos. Confrontar es más fácil que colaborar, el cual debería empezar antes para que la empresa pueda cambiar el enfoque de la mejora. En el caso de Antamina ese enfoque es el Desarrollo de Proveedores de Excelencia que ya tiene cuatro años, antes de cualquier crisis, que busca parte de la combinación de los factores antes mencionados”, sostiene Enrique Alania.

INNOVACIÓN ABIERTA

Enrique Alania, Gerente de Logística de Compañía Minera Antamina.

Por su parte el consultor en Logística e Innovación abierta, Benjamín Quijandría, destaca una mayor ejecución de la innovación como el foco de la logística minera en la actualidad.


“A través de la innovación deberíamos desarrollar servicios logísticos que sean más productivos, que generen eficiencias y que conduzcan a empresas y a un sector minero con mayor competitividad”, manifiesta Benjamín Quijandría.

“Cuando se habla de un ecosistema de innovación se debe considerar a las grandes empresas, a las Pymes, a los centros de I+D, a las universidad, al Gobierno, a las incubadoras y aceleradoras de negocios, a los fondos de inversión de riesgo. Todo hace que el ecosistema comience a actuar”, puntualiza Benjamín Quijandría.

En el marco de su análisis, el experto destaca el modelo de innovación abierta, el cual ha sido desarrollo por el profesor Henry Chesbrough de la Universidad de California-Berkeley, y su modelo se creó en oposición a la forma tradicional que tienen las grandes empresas de desarrollar ideas y tecnologías a puertas cerradas. Explica que la innovación abierta permite que las empresas puedan tomar ideas y tecnologías que se están desarrollando en un centro independiente o en una universidad y comenzar a introducirse a su sistema de innovación; y de manera inversa, con tecnologías que la empresa no está utilizando o está subutilizando y no son parte del core business se puede entregar a un proveedor o universidad para que ellos la desarrollen, entonces se ge-

CADENA DE VALOR

Benjamín Quijandría, Consultor en Logística e Innovación abierta.

nera un mayor intercambio, un trabajo colaborativo con todo el ecosistema de innovación.

Adicionalmente a estos dos factores claves (innovación y colaboración), para el Gerente General de CETICOS Ilo, Jorge Pacora, resulta importante tomar en cuenta como procesos estratégicos –en la cadena de valor de las empresas mineras- a la logística de entrada (abastecimiento de materiales y servicios necesarios para sostener un proceso productivo) como la logística de salida (distribución física del producto terminado hacia el cliente final). “Se encuentra plenamente demostrado que un manejo adecuado de la logística repercute de manera directa en el éxito


ESPECIAL análisis sobre el porvenir de la logística minera del Perú para este 2016; para ello se conversó con un ejecutivo del área logística de una minera y representantes de empresas que proveen servicios logísticos a este importante sector económico. Cabe precisar que este año es considerado particular debido al proceso electoral, el cual se desarrollará antes de la publicación de este informe y por ello las declaraciones planteadas se basaron a percepciones de los entrevistados.

Jorge Pacora, Gerente General de CETICOS Ilo.

de una industria de gran escala -en este caso la minería- motivo por el cual las empresas proveedoras de bienes y servicios deben ser considerados como aliados estratégicos de las compañías mineras, y estar inmersos dentro de su cadena de valor”, opina Jorge Pacora.

OPORTUNIDADES EN EL 2016 Rumbo Minero también se planteó el objetivo de conocer las opiniones y los

Así, para José Luis Crespo, Subgerente de Logística en Pan American Silver Perú, si bien el 2016 se vislumbra como un año difícil, también se presenta como un periodo “lleno de oportunidades para un área como Logística”. “Estratégicamente es el área con mayores posibilidades de realizar mejoras en negociación y procesos entre otros, que pueden tener un alto impacto en los costos de las empresas”, comenta. Precisa que la nueva realidad competitiva presenta un campo de batalla más definido donde se debe explotar oportunidades como la flexibilidad en la negociación; las estrategias de abastecimiento con costo compartido; la velocidad de llegada al cliente interno; las alianzas para el manejo de Inventarios; y el tiempo y la calidad en la respuesta.

José Luis Crespo, Subgerente de Logística en Pan American Silver Perú.

“En el caso de Pan American Silver Perú, dentro de una coyuntura como la actual, básicamente el enfoque ha sido dado a todos aquellos proyectos u objetivos que reflejen una reducción en los costos de nuestras operaciones. En el marco de este concepto, nuestro enfoque para este año se ha basado en tres puntos: transporte, impacto en costos y optimización de ruta y carga; consolidación de mercado, generando alianzas y disminuyendo la dependencia; y reasignación de

Ceticos Ilo y la Industrialización El Gerente General de CETICOS Ilo, Jorge Pacora, informa que se está trabajando para potenciar la competitividad de la cadena logística nacional, por cuanto su condición de zona económica especial permite un adecuado manejo de operaciones de este tipo, al acogerse a las facilidades de infraestructura, exoneraciones tributarias y tratamiento aduanero simplificado que ofrece el uso de sus instalaciones. De esta manera, y de manera complementaria con el Puerto de Ilo, siendo CETICOS Ilo la Zona de Actividad Logística natural de la ciudad, se ofrece el acceso a interesantes ventajas competitivas que definitivamente repercutirían positivamente en los niveles de eficiencia de una cadena de abastecimiento; precisando que la naturaleza de zona primaria especial de CETICOS Ilo, posibilita el acceso a tecnología y desarrollo de nuevos productos, sin el pago de derechos e impuestos de importación, así como con reducción sustancial de la carga tributaria por el desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicios. “El Plan Nacional de Diversificación Productiva, impulsado por el Ministerio de la Producción, ha visto en CETICOS Ilo un importante punto de apoyo para fomentar la industrialización descentralizada del país, proyectando esfuerzos que permitirán potenciar el modelo de desarrollo de proveedores para la industria minera implementado por CETICOS Ilo, con lo cual la cadena logística del sector se ve favorecida”, precisa Jorge Pacora.

40 . 41


CETICOS Ilo busca potenciar la competitividad de la cadena logística nacional.

recursos, priorizando objetivos y labores estratégicas”, narra José Luis Crespo de Pan American Silver Perú.

Al otro lado de la moneda se ubicaría Pedro Horna, Subgerente de Carga de Proyectos Y Oil&Gas de Neptunia, fir-

ma perteneciente al holding de Andino Investment Holding (AIH), para quién lamentablemente en este año son pocas


ESPECIAL

Las operaciones logísticas de Neptunia están relacionados al comercio exterior de carga transportada en contenedores.

las nuevas oportunidades que existen en este momento. “Las condiciones de bajos precios, los problemas sociales no afrontados y mucho menos resueltos por el actual gobierno, la coyuntura económica mundial, entre otros; han sido los detonantes de postergar, en algunos casos o desestimar en otros la ejecución de nuevos

proyectos. Esperamos que estas puedan materializarse después del segundo semestre del presente año una vez se tenga claridad respecto al nuevo gobierno”, opina Pedro Horna.

PLANES DE GOBIERNO Bajo estas concepciones, ¿los planes de gobierno –de los diversos candidatos a

la Presidencia- han presentado oportunidades de mejoras para el desarrollo de la logística en el Perú? Para el Subgerente de Logística en Pan American Silver Perú, un punto elemental es que para lograr el desarrollo de cadenas de abastecimiento de manera eficiente, se requiere en gran medida de la infraestructura con que se cuente y el

Neptunia ya en el Sector Hidrocarburos El Subgerente de Carga de Proyectos Y Oil&Gas de Neptunia, Pedro Horna, menciona que Neptunia se orienta a brindar soluciones logísticas integradas que generen valor a las operaciones de sus clientes. “El core business de Neptunia ha estado ligado a operaciones logísticas relacionadas al comercio exterior de carga transportada en contenedores; sin embargo desde hace varios años se incursiono también en servicios de almacenamiento y distribución buscando brindar soluciones 3PL”, detalla. Explica que desde el año 2015 la firma - que es parte del Grupo Andino Investment Holging (AIH), ha incursionado en el sector hidrocarburos complementando así servicios logísticos que se brindaron previamente en el sector minero. “Buscamos constantemente identificar oportunidades en organizaciones a las cuales podamos generar valor con servicios logísticos altamente especializados. Un ejemplo de ello es haber sido designados como el operador logístico interno del Proyecto Camisea a cargo de Pluspetrol, para lo cual hemos desarrollado un alto nivel de especialización que permita responder plenamente a los requerimientos de nuestro cliente”, indica. Agrega que la posibilidad de generar sinergias a través de las diferentes empresas del grupo es importante, y Neptunia juega un rol de integrador de las soluciones logísticas que las empresas puedan requerir soportado en la plataforma de servicios que AIH está en capacidad de brindar”, subraya Pedro Horna.

42 . 43


ESPECIAL

Ransa ha especializado sus almacenes para sus clientes de minería, energía y gas.

interés que tenga el gobierno en el desarrollo de la misma. Y su argumento se complementa tomando en cuenta que las empresas mineras en post de lograr el desarrollo de los proyectos mineros han realizado la labor de estado, invirtiendo en carreteras, facilidades logísticas; así como abastecimiento de agua y electrificación beneficiando a las comunidades aledañas, sin lo cual no sería posible generar una logística eficiente.

“Cualquiera que sea el resultado de las elecciones, se demanda de un gobierno que asegure la inversión y de la tranquilidad suficiente para el desarrollo de facilidades logísticas, las cuales se deben traducir en mejores vías de penetración, carreteras, servicios básicos de energía y agua, entre otros no menos importantes”, alega el ejecutivo minero. El tema de infraestructura también es abordado por Pedro Horna, quien destaca que en la actualidad el país reporta un

déficit de infraestructura que supera los $70 mil millones. En ese sentido, plantea que el nuevo gobierno debería tener la visión de futuro que trascienda a su mandato y permita al Perú aprovechar inmenso potencial que representa su geo ubicación, “para lo cual se debe mejora las vías de comunicación que permitan tener costos en la cadena logística favorezcan su mayor competitividad”. “Un ejemplo es la ejecución del túnel transandino de ferrocarril central, que

Ransa y sus Planes en el 2016 El Gerente Central de Negocios en Minería y Energía, Gas y Petróleo, Construcción e Infraestructura de Ransa Perú, Armando Vidal, comunica que en el 2016 se perfeccionará la implementación de almacenes especializados para sus clientes de minería, energía y gas. “Antes en nuestros almacenes se manejaba carga para diversos sectores como retail, consumo masivo, archivo, de frío, entre otros. Ahora el proveedor minero ingreesa más rápido a este almacén y genera un costo menor porque vamos a tener menos tiempo la carga en el almacén”, relata. Asimismo, Ransa apunta sus servicios logísticos para los sectores de construcción e infraestructura; en los cuales se espera la ejecución de importantes proyectos como la Línea 2 del Metro de Lima y nuevos aeropuertos. “Las empresas de estas actividades económicas también requieren de servicios logísticos como son de importación, de almacenamiento, de transportes. Entonces lanzamos una nueva área de atención a las empresas que ven temas de construcción e infraestructura, lo cual nos ha ayudado a utilizar esos espacios y esas capacidades para desarrollar un nicho que nos está dando buenos resultados. Se lanzó en el 2015 y en el 2016 estamos consolidando como una propuesta interesante”, manifiesta Armando Vidal.

44 . 45


De igual manera, Armando Vidal, Gerente Central de Negocios en Minería y Energía, Gas y Petróleo, Construcción e Infraestructura de Ransa Perú, mantiene el dedo en el renglón sobre la infraestructura. “Se ha avanzado poco en el tema de carreteras; por ejemplo, cada vez es más difícil transitar por la Carretera Central y se debe tener presente que por esa vía suben insumos para la minería y bajan los concentrados que salen por el Puerto del Callao. Frente a esta situación, Ransa considera que ferrocarriles –que también es un tema de infraestructura- sería una posibilidad interesante de desarrollo así como contar con aeropuertos en el centro del país”, declara. Armando Vidal, Gerente Central de Negocios en Minería y Energía, Gas y Petróleo, Construcción e Infraestructura de Ransa Perú

permitiría multiplicar varias veces la capacidad de carga del mismo y disminuir el tiempo de traslado”, expone.

Para el consultor en Logística e Innovación abierta, Benjamín Quijandría, no hay en los programas de gobierno propuestas o políticas que sean muy específicas en términos de servicios logísticos; sin embargo, la mayoría de los programas de gobierno sí se refieren a la brecha de infraestructura que se debe cubrir; y en ese sentido es algo positivo.

“Creo que por primera vez, en muchos años, estamos frente a una elección en la cual hay un menor peligro que se atente contra el modelo económico. En ese sentido, los programas de gobierno que se ven están bastantes alineados, tienen preocupación sobre la brecha de infraestructura y plantean reactivar el crecimiento económico”, expresa Benjamín Quijandría. En tanto, Jorge Pacora, Gerente General de CETICOS Ilo, observa que la mayoría de los planes de gobierno coincide en que es necesario abordar con urgencia las actuales disposiciones en materia de regulación que pesan sobre la logística (como los trámites de exportación e importación), así como, en promover una adecuada infraestructura de soporte en torno a dicho aspecto, en base a la implementación de centros logísticos, vías de conexión, corredores, etc. “Si bien dichas propuestas no son desarrolladas ni sustentadas a profundidad, es importante que exista consenso sobre la urgente necesidad de promover,


ESPECIAL

Una adecuada infraestructura vial reducirá el tiempo de transporte.

como política pública, el mejoramiento y fortalecimiento de la conectividad para transporte de carga y de los procedimientos aduaneros que rigen las actividades de comercio exterior en el país”, recomienda.

¿PERÚ ES COMPETITIVO? Entonces, con la actual realidad política-económica nacional, ¿el Perú es un mercado competitivo para la industria logística?

Para Armando Vidal la respuesta es afirmativa. “Si se compara las capacidades logísticas que hay en Perú en relación a las que se tienen en otros países, se tiene como resultado que sí somos un país competitivo en servicios, los cuales de repente la complejidad que desarrollamos en el Perú no sean necesarios en otros lugares porque tienen otro tipo de capacidades y es más fácil llegar a los destinos”. Mientras que para el Subgerente de Carga de Proyectos Y Oil&Gas de Neptu-

nia, para responder la consulta, se debe considerar –además de las complejas condiciones geográficas de nuestro país y la falta de infraestructura (las cuales generan sobrecostos en las operaciones) otros componentes que inciden en la competitividad, como la permisología, regímenes laborales y tributarios. “Son frentes sobre los cuales también se debe trabajar y con ello facilitar el desarrollo de un sector que es fundamental para el crecimiento del país”, señala Pedro Horna.

Una conclusión en común es ampliar la capacidad de los puertos peruanos.

46 . 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.