Nº272 Zarata Mondo Sonoro Mayo 2019

Page 13

MONDOEUSKALHERRIA LA RIOJA

E

ELLE FOTO: IRENE MARISCAL

l pasado 29 de marzo en la sala Kutxa Kultur Kluba de Donostia, la banda madrileña ELE con Elena Iturrieta al frente, daba un auténtico recital de un soul fresco, delicado y de gran intensidad vocal que cada vez está teniendo más protagonismo en la escena musical nacional. Presentando su nuevo disco What night hides (2018) y acompañada de grandísimos músicos, el septeto madrileño puso los pelos de punta al público desde los primeros acordes

ELE

Sala: Kutxa Kultur Kluba (Donostia) Fecha: 29.03.19 Promotor: Get In

de Flowers in the Desert, tema con el que abrieron la actuación.Además del altísimo nivel vocal de ELE, tuvimos la suerte de ver tocar a Cristian Chiloé, Amable Rodriguez Robles a la guitarra, David Schulthess al teclado y repartiendo su tiempo junto a Morgan, ELE y Quique González, Manuel Anton Castro Sanjurjo al bajo y Laura Bartolomé + Harry Bloom como coristas. Fue en el tema To the Ground cuando ELE se metió definitivamente al público en el bolsillo haciéndole

participar en los coros. Un 10 para los donostiarras que respondieron emocionando a toda la banda aparcando la timidez y dejándose llevar. Tras once temas y finalizando con Our Story, la banda se despedía para regresar a tocar cuatro bises. El último, versionando en un perfecto euskara el Txoria Txori de Mikel Laboa ante el asombro de toda la sala. La cola en la mesa del merchandising fue el mejor indicador de un rotundo éxito.

—pedro m. garcía riesco

VULK FOTO: XABIER REZABAL GURIDI

Hiriko Soinuak Sala: Herriko Plaza (Barakaldo) Fecha: 06.04.19 Promotor: Ayuntamiento Barakaldo

E

irradiando una energía muy próxima al sonido de Los Planetas. Terminaron con un aclamado Nepal y final apoteósico. En diferido escuchamos esa zarzuela de la verbena de la Paloma. Aquello de «¿Dónde vas con mantón de Mani- la?» de Concha Velasco nos abrió la mente. The Mani-las desde el primer tema desplegaron su rock´n´roll, punkero sin nada que temer. La calidad instrumental de Mariana Pérez (Sonic Trash, Rubia y Cora Bloom) en los parches, Olaia Bloom (Las Culebras y Cora Bloom) y Maika Makovski permitieron que el bolo pasara en un suspiro entre las estrofas de He´s got the power o She looks so sexy. La noche la cerró Burning, una banda con más de 40 años sobre los escenarios. Se notó en las letras con contenido machista “chulesco”, pero machista al fin y al cabo. Johnny Cifuentes y su banda tocaron clásicos como Jim Dinamita, Bestia azul con homenaje incluído al fallecido Pepe Risi. Compartimos la primera fila con llena de viejas almas del rock´n´roll con los ojos brillantes por ver a sus ídolos. También hubo punkis liándola entre la masa. En definitiva, Hiriko tuvo un cierre muy deslumbrante en su primera edición.

—pepa ferreiro

THE MANI-LAS FOTO: PEPA FERREIRO

l festival Hiriko Soinuak acogió en Barakaldo a los ganadores las diferentes categorías del concurso de la primera jornada, además de The Mani-Las y Burning. La furiosa lluvia que asoló la Herriko Plaza no fue un lastre para que el cierre del evento estuviera a reventar de personas. A las 18:30 salió Lemy River, las tolosarras ganaron el premio en la categoría general del concurso. Tuvieron actitud seria y profesional, cero fallos en la mesa de sonido y un repertorio cuidadosamente estructurado entre psicodelia interrumpida con samples electrónicos y melodías acústicas. Sara Zozaya se alzó con premio de la categoría de igualdad. Apareció en solitario con la fuerza que le daban las riendas absolutas del espectáculo. Tocó temas de su recién estrenado y primer Ep en solitario Ill y fue maravilloso escuchar a gente cantar el tema Run. Tanto en el piano como con la guitarra, la donostiarra evocó sonidos al magic pop de Mazzy Star y demostró su talento sin ornamentos ni barroquismos. Los locales La Nevera Vacía, ganaron el premio a la categoría de mejor artista de Barakaldo, trajo al público peleón y de ese que grita en los conciertos. Tocaron temas de su ultimo Ep Bajo cero

zaratamondosonoro.com — @ZARATAmondo — facebook/zaratamondosonoro

Beratu Jaialdia Sala: Gaztelekua (Oñati) Fecha: 30.03.19 Promotor: Beratu Elkartea

E

n su segunda edición, el oñatiarra Beratu Jaialdia dio un paso de consolidación como referente musical del inicio de la primavera. Conciertos, encuentros profesionales, actuaciones para niñas y niños…, cocina a fuego lento y con fundamento durante un largo fin de semana, cuyo plato fuerte fueron los directos del sábado. Abrieron Madeleine, con su misa de las seis en la ermita de San Lorenzo. Los donostiarras, que renacieron el año pasado de las cenizas del post-rock con Su hura, presentaron el aclamado disco, tocándolo íntegramente, sin olvidar anteriores referencias. El crecimiento del cuarteto se evidencia en directo, con un sonido más rico. Más allá de los circunloquios del post-rock, ahora también tenemos estructuras más directas, estribillos, efectos en voces y guitarras... Liberarse de ese corsé nos hace disfrutar de cortes como Sumendi y Nahi on bat.Ya en el Gazteleku, y con nocturnidad y alevosía, Elena Setién, bien compañada de Mikel Azpiroz al órgano y Karlos Arancegui a la batería, nos envolvió en los sonidos salidos de su último trabajo: Another Kind of Revolution. Un viaje por países anglosajones que también nos llevo al norte de España y Portugal.

Fue un concierto sobresaliente en la que se fundieron la Elena Setién más ortodoxa y la más heterodoxa. Desde cacofonías y sonidos experimentales a momentos más evocadores y cercanos a los crooner. El último adjetivo empleado difícilmente nos sirve para hablar de Vulk. Los vizcaínos quieren ganarnos por K.O. a primeras de cambio. Entrega y contundencia. Su oscuro post-punk convence aún más, cuando los vemos en vivo. Un año después de su publicación a Ground for dogs aún le queda recorrido. Terminó el concierto con tanto desenfreno como comenzó, y nos quedamos como si nos hubiera pasado por encima una apisonadora.Hasta que llegó Atom Rhumba, nos agarró de los hombros y nos agitó hasta espabilar. Progresión, aridez, bailes y muchas dosis de surrealismo se presentaron como el cierre perfecto de la velada. El público -entre los que había antiguos miembros de la banda- se soltó más que hasta entonces en una bacanal de caos controlado en la que fue una delicia perderse. Terminó el concierto a la vez que llegó el cambio de hora a nuestros relojes, pero nuestro cuerpo siguió embrujado un rato más. Beratu engancha. Hasta el año que viene. — iñaki lasa Mayo 2019 #13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.