Bscoop coopevictoria 2015 2016

Page 1

El Balance Social Cooperativo, muestra las acciones de Responsabilidad Social de CoopeVictoria, a partir de nuestro cumplimiento de valores y principios cooperativos.

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO 2015-2016 CoopeVictoria R.L


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

CARTA DE PRESENTACIÓN TERCER BALANCE SOCIAL COOPERATIVO DE COOPERATIVA AGRÍCOLA INDUSTRIAL VICTORIA R.L. Señores y señoras Asamblea General de Asociados (as) CoopeVictoria R.L

Tengo el agrado de presentarles el Balance Social Cooperativo de su cooperativa, CoopeVictoria R.L, correspondiente al ejercicio 2015-2016.

El Balance Social Cooperativo es un instrumento de medición y análisis que nos permite reflejar el impacto de la cooperativa hacia sus asociados, trabajadores, comunidad y sector cooperativo, todo esto en relación al cumplimiento de los valores y principios cooperativos.

La filosofía de nuestra cooperativa desde su fundación en 1943, ha sido la del apoyo al asociado/a y del compromiso con nuestro entorno, es por ello que resulta fundamental documentar estos esfuerzos algunas veces invisibilidades, lo cual nos permita recordar la importancia de este modelo cooperativo, que vela por la sostenibilidad de nuestros miembros siguiendo siempre sus principios y valores.

Esperamos sea de su interés y nos ayude a fortalecer nuestra identidad como cooperativistas, defensores de un modelo caracterizado por su justicia socioeconómica.

Wenceslao Rodríguez Rodríguez. Gerente General

1


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

El presente Balance Social Cooperativo sigue los lineamientos generales establecidos por Cooperativas de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional, realizándose una adaptación integral a la realidad y características de la Cooperativa Agrícola Industrial Victoria R.L.

Responsables Internos por CoopeVictoria R.L.:  María Ángela Zamora Chaves. Coordinadora de Responsabilidad Social Cooperativa.  Wenceslao Rodríguez Rodríguez. Gerente General.  Colaboración de: Comité de Educación, Departamento Financiero, Servicio al Cliente, Recursos Humanos y Certificaciones.

2


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

DATOS GENERALES Denominación: COOPERATIVA AGRÍCOLA INDUSTRIAL VICTORIA R.L. Nombre Comercial: CoopeVictoria R.L. Fecha de Fundación: 12 de octubre de 1943. Balance Social Cooperativo al 30 de septiembre del 2016 Ejercicio socio-económico: Periodo fiscal 2015-2016.

Inscripción: Asociación Cooperativa de Responsabilidad Limitada. Tipo: Agroindustrial. Cédula jurídica: 3-004-045031-23

Domicilio único:

San Isidro de Grecia, Alajuela, Costa Rica, América Central Apartado Postal: 176-4100 Teléfono: (506)21059400 Email: gerencia@coopevictoria.com Página web: www.coopevictoria.com Redes sociales /Facebook: CoopeVictoria R.L

3


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

PRODUCTOS Y SERVICIOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Cultivo, industrialización de café. Cultivo e industrialización de caña de azúcar. Venta nacional y exportación de café. Tostado de café. Asistencia técnica a productores asociados. Crédito a asociados para cultivo. Producción de fertilizante orgánico con subproductos de los procesos. Serviplaza CoopeVictoria: a. Gasolinera b. Lubricentro. c. Mecánica rápida d. Tienda de accesorios e. Farmacia. f. Carnecería, abarrotes y restaurante.. 9. Almacén de suministros agrícolas y ferreteros. 10. Cementerio: Jardín de Paz 11. Proyectos de tecnologías limpias (BIODIESEL) y desarrollo económico local (UDIS). 12. Producción de Abono Orgánico 13. Consultorio Médico. 14. Centro de Eventos. 15. Servicios de maquinaria: a. Cargador frontal b. Limpieza de caminos c. Construcción de caminos y patios d. Acarreo de semilla e. Peine para barrer f. Ruptura, afinación y rastra de suelos g. Subsolado del suelo (Con disco y sin disco) h. Surcado i. Aporcado

4


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

ÓRGANOS INSTITUCIONALES

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Nombre

Cargos

Omar Bolaños Morera

Presidente

Jorge Armando Bolaños Alpízar’

Vicepresidente

Marvin Oviedo Alfaro

Secretario

Luis Vinicio Rojas Alfaro

Vocal 1

José Fabio Solís Murillo

Vocal 2

David Mora Villegas

Vocal 3

Bernardo Peralta Cordero

Vocal 4

Carlos Enrique Rojas Rodríguez

Suplente 1

Luis Bernardo Rodríguez Rodríguez

Suplente 2

COMITÉ VIGILANCIA Manuel Alfonso Chaves Solís

Presidente

Luis Carlos Rojas Bolaños

Vocal

Cristóbal Barrantes Solís

Secretario

COMITÉ EDUCACIÓN Diana María Villalobos Solís

Presidenta

Luis José Valverde Porras

Secretario

Eduardo Castro Rojas

Vocal

COMITÉ ELECTORAL Yamileth Solís Barrantes

Presidenta 5


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Rosicela Bolaños Camacho

Secretaria

Wilberth Quesada Ugalde

Vocal

Luis Mariano Chaves Arias

Suplente

DELEGADOS/AS Para el periodo en análisis la cooperativa cuenta con 190 delegados, los cuales representan a los 2986 asociados en la Asamblea General de CoopeVictoria.

La lista completa de delegados podrá visualizarse en el anexo 1.

PERSONAL-TRABAJADORES/AS CoopeVictoria R.L cuenta con una base de trabajadores fijos, pero además una cantidad importante de trabajadores ocasionales que laboran en épocas de corta y producción de café y caña de azúcar. En total son 238 trabajadores. Para conocer el detalle de la lista de trabajadores ver el anexo 2.

6


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

ÁREA DE INFLUENCIA

Ubicación: Ciudad de Grecia, Alajuela, Costa Rica. Área de Influencia: Principalmente la zona occidental del valle central 

Cantones de: o Grecia o Poas o San Ramón o Alajuela o Valverde Vega o Naranjo o Atenas.

HISTORIA DE NUESTRA COOPERATIVA CoopeVictoria R.L es una cooperativa de tipo agroindustrial que nace en 1943 en el cantón de Grecia, Costa Rica, una zona que desde inicios de siglo y hasta la actualidad tiene dentro de sus principales actividades socioeconómicas la producción de café y caña de azúcar, así como labores comerciales relacionadas. Anterior a la cooperativa, desde 1905 existía la Hacienda Victoria propiedad de ciudadanos Alemanes, quienes construyeron una planta de industrialización para estos productos y a la cual los pequeños productores de la zona entregaban sus cosechas. Para la década del cuarenta a raíz de los conflictos armados a nivel mundial, en Costa Rica los bienes de los ciudadanos alemanes e italianos fueron confiscados por el gobierno de la República, esto incluyó a la Hacienda Victoria lo que provocó una situación de incertidumbre para los productores locales. Dada esta y otras situaciones se formó el Centro de Estudios para Problemas Nacionales, el cual recomendó la implementación de una cooperativa en Grecia. Posteriormente, a través de una promulgación del estado se vendió la Hacienda Victoria a productores locales para la creación de una Cooperativa Agroindustrial, lo que dio paso el 12 de octubre de 1943 a CoopeVictoria. De tal manera, la cooperativa surge como un mecanismo de asociación de los pequeños productores agrícolas de la zona, siendo ésta un espacio para la industrialización y comercialización de sus productos. Esta cooperativa agroindustrial está organizada en primer lugar por la asamblea de asociados representados por doscientos delegados/as elegidos/as bianualmente en 7


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

las diversas comunidades en donde la empresa tiene influencia, estos se reúnen dos veces al año en asamblea general. En segundo lugar se encuentra el Consejo de Administración, Comité de Vigilancia, Comité de Educación y Comité Electoral, los cuales están encargados de establecer las políticas y lineamientos relativos al desarrollo de la empresa. La Gerencia General se desprende del Consejo de Administración quién elige a su representante por un plazo indefinido, este es el encargado de la ejecución de los planes y políticas establecidas por el Consejo de Administración, éste a su vez coordina a los restantes miembros de la administración de la cooperativa. La Cooperativa desde sus valores y visión cooperativa se ha dedicado a mejorar la condición socioeconómica de los productores/as agrícolas en su área de influencia a través de actividades como: pago oportuno y justo del valor de los productos, seguros de vida para sus productores y asociados, asesoramiento técnico gratuito, promoción permanente de la educación cooperativa, programas para nuevas generaciones, protección de áreas de conservación ambiental, producción de abono orgánico, actividades bajo el sello “comercio justo” (fair trade) y más recientemente la implementación de proyectos de apreciación de los recursos locales a través de sistemas de intercambio local, tecnologías apropiadas orientadas a la proyección del medio ambiente, planes de gestión ambientales, impulso de las Nuevas Generaciones dentro de la cooperativa, entre otros. Por lo tanto, CoopeVictoria R.L es una institución sin fines de lucro, líder en la zona occidente de Costa Rica en la industrialización de café y caña de azúcar para pequeños productores, con crecientes unidades comerciales al servicio de nuestros asociados y de la comunidad. Es conocida por su impacto en el desarrollo socio económico de la zona, esa posición ha generado un reconocimiento local y una responsabilidad social con la población, lo cual nos compromete a realizar nuestras acciones acorde con los principios y valores de nuestra cooperativa.

8


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

ACERCA DEL BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

Este documento se conforma del Balance Social Cooperativo (en adelante: BSCoop) corresponde al Ejercicio Económico Social comprendido entre el 01 de octubre del de 2015 al 30 de septiembre de 2016. La presentación de este documento contempla los siguientes aspectos 1:   

Ponderar el impacto socio-económico y socio-cultural de la cooperativa en sus actores sociales y la comunidad. Consolidar una fuerte identidad cooperativa Brindar datos objetivos para la defensa política del movimiento.

Fotografía: Asociados reunidos en el 70 aniversario de CoopeVictoria, 2013

1

Tomado de Guía para la Elaboración de Balance Social Cooperativo. Módulo 8. Universidad Nacional de Tres de Febrero. ACI Américas. González, Liliana – San Bartolomé, Juan Carlos – Cooperativas de las Américas. 9


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

PROCESO DE LA COOPERATIVA.

MEDICIÓN

DE

LA

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

Nuestra cooperativa, CoopeVictoria R.L, órganos directivos y trabajadores, desean comunicar mediante este documento, las características que nos define como organización cooperativa y el impacto que esto tiene hacia la gran familia de asociados y asociadas, colaboradores y comunidades de interés. El Balance Social Cooperativo, demuestra el impacto del modelo cooperativo como generador equitativo de riqueza y como impulsor de desarrollo económico y social para su área de influencia. Específicamente define la labor de CoopeVictoria en este campo. Este documento se realiza por el área de Responsabilidad Social, quien junto al apoyo de todas las áreas de la cooperativa se recaba la información necesaria para presentarles el presente documento.

10


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

SISTEMA DE ORIENTACIÓN, OBJETO SOCIAL.

Misión

Somos una Cooperativa enfocada al bienestar de sus asociados, colaboradores, la comunidad y el ambiente, desarrollando de manera eficiente y responsable actividades agrícolas, industriales y comerciales.

Visión

Fortalecer y diversificar las áreas agrícola, industrial y comercial como un medio de garantizar al asociado su desarrollo socioeconómico.

Valores Nuestros valores están orientadores de la conducta de empleados de Cooperativa Victoria. Son los siguientes: -

asociados/as y

Honestidad: Ser sincero, justo y confiable para garantizar la seguridad y credibilidad ante mis compañeros, asociados y clientes. Compromiso: Tener pasión por mi trabajo y la Cooperativa. Servicio al Cliente: una actitud positiva y excelencia en el servicio. Innovación: Buscar nuevas formas para desarrollar mi trabajo. Transparencia: Vivir y trabajar con honestidad y legalidad, permitiendo acceso a la información. Asimismo, las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, así como

11


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.

Objeto Social “El propósito fundamental de la Cooperativa es el mejoramiento económico y social de sus miembros, partícipes de un importante sector de la agricultura e industria nacionales, como un medio de superar su condición humana y su formación individual. Tal propósito se basará en el principio cooperativo, según el cual el motivo principal del trabajo, de la producción, de la distribución y del consumo, es el servicio a sus asociados”.

SISTEMA DE GESTIÓN COOPERATIVO -

Objetivos Estratégicos para el periodo 2015-2017 1. Realizar nuevos negocios con productos tradicionales y ampliar el ámbito de actividades a otros productos y servicios 2. Incrementar la eficiencia y productividad de los procesos agrícolas, industriales y comerciales 3. Robustecer la base asociativa 4. Fortalecer la capacidad financiera 5.

Desarrollar una estructura organizacional que garantice el cumplimiento de las metas establecidas.

12


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Organigrama

13


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

ALGUNOS INDICADORES DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA INDUSTRIAL VICTORIA  Número de asociados y asociadas: 2986.  Fundada en 1943, actualmente es la cooperativa de más trayectoria en Costa Rica.  Ubicada en el cantón de Grecia, de la provincia de Alajuela Costa Rica. Este cantón cuenta con 80.000 habitantes  Su área de influencia está comprendida por 7 cantones de la provincia de Alajuela.  CoopeVictoria con alrededor de 3000 familias relacionadas con la actividad tiene una cantidad aproximada de 20.000 beneficiarios indirectos. Por lo que es considerada fuente de desarrollo en la zona, generadora de trabajo y movilidad a la economía local.  Es una cooperativa de pequeños productores: Un 87% de los asociados productores de café entregan menos de 50 fanegas de producto al año, un 12% menos de 300 fanegas y solo un 1% más de 300 fanegas.  Un 60% de los productores de caña de azúcar, producen menos de 100 toneladas al año, un 19% menos de 200 toneladas y un 21% más de esta cantidad.  Tenencia de tierra promedio por asociado de caña 2.3 hectáreas.  Tenencia de tierra promedio por asociado de café 1.6 hectáreas.  El 74% de los asociados/as tienen un capital menor a ¢600.000 ($1100) y sólo un 26% un capital mayor a este monto, lo que igualmente refleja que es una cooperativa de pequeños productores cuyo ánimo no es la acumulación de riqueza en manos de unos pocos sino la distribución de la misma de forma democrática.  Cuenta con tres marcas propias de café: CoopeVictoria, Monte Camejo y El Campesino. Además de un producto de innovación Café Infusión CoopeVictoria.  El azúcar es procesado para la Liga Agrícola industrial de la Caña (LAICA).  Producción de Abono Orgánico con los desechos de producción bajo la marca: Victoria.  238 trabajadores fijos y más de 1000 trabajadores ocasionales.  Por su ubicación geográfica, clima y calidad el café producido en CoopeVictoria es considerado uno de los mejores del país.  CoopeVictoria es fijadora y reguladora de precios del café en la región lo que permite disminuir el impacto de la competencia desleal para los asociados.  Certificación internacional RAIN FOREST de buen manejo ambiental de las fincas agrícolas.  Certificación Internacional Comercio Justo (Fair trade), sobre políticas ambientales, sociales y laborales.  Certificación Internacional ISO 9000 como sistema de gestión.  Certificación nacional de gestión ambiental: Bandera Azul Ecológica. 14


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

  

Comercialización de café a nivel nacional, principalmente el occidente del valle central. Exportadora de café y azúcar a países como: Estados Unidos, Autralia y Suiza. Operatoria del Ejercicio 2015-2016: o o o o

50.231 Fanegas de café acopiados y procesados 47.770 Quintales de café producidos (1 Quintal: 46kg). 170.035 Toneladas de caña de azúcar procesada 16.763 Toneladas de azúcar producidos.

Desde el 2008 destaca el proyecto de Producción de Biocombustible (Biodiesel) a partir de aceites residuales de las comidas que son recolectados en la comunidad.

CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS CoopeVictoria R.L se ha caracterizado por alcanzar altos parámetros de calidad en sus procesos, productos finales y modelos de gestión amigables con el ambiente y de compromiso social, por lo que actualmente cuenta con las siguientes certificaciones que lo demuestran: 

COMERCIO JUSTO; certificación internacional que estipula parámetros de cumplimiento tales como: pago justo a los productores, y trabajadores, uso adecuado de agroquímicos, protección ambiental, cumplimiento de garantías sociales, prohibición de trabajo infantil, compromiso con la comunidad, entre otros.

4C: certificación internacional de calidad de los productos

RAINFOREST: certificación internacional de buen manejo ambiental de las fincas agrícolas.

BANDERA AZUL ECOLÓGICA: certificación nacional de gestión ambiental, incluye parámetros como: manejo de agua, electricidad, combustibles, papel, compras sostenible, educación ambiental, compensación, entre otros.

ISO 9001: Para el café se cuenta con la certificación internacional de calidad en los procesos productivos y producto final.

15


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Análisis de los Principios Cooperativos El Balance Social Cooperativo BSCOOP en la medición del cumplimiento de los principios cooperativos, los cuales internacionalmente están definidos como los siguientes 7. En el presente documento se realizará un estudio detallado de cada uno de ellos.

1 er Principio: “Membresía Abierta y Voluntaria”

2 do Principio: “Control Democrático de los Miembros”

3 er Principio: “Participación Económica de los Miembros”

4 to Principio: “Autonomía e Independencia”

5 to Principio: “Educación, Entrenamiento e Información”

6 to Principio: “Cooperación entre Cooperativas”

7 mo Principio: “Compromiso con la Comunidad”

16


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

PRIMER PRINCIPIO: “MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA”. “Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa” 2 Concepto simplificado: tenemos las puertas abiertas para cualquier persona que desee asociarse, sin discriminación de ningún tipo. La observación y cumplimiento de este Principio se analiza a partir de las siguientes dimensiones: P.1.1. Apertura cooperativa. P.1.2. Salida voluntaria. P.1.3 No discriminación. P.1.1. Dimensión: Apertura Cooperativa De acuerdo a lo que establece el Estatuto de COOPEVICTORIA R.L., en su artículo 10, pueden asociarse a la Cooperativa: A) Productores de caña de azúcar, de café o ambos, propietarios o arrendatarios que se comprometan a la producción y entrega mínima a la cooperativa de 20 toneladas métricas de caña de azúcar o veinte doble hectolitros (10 fanegas) de café, o un promedio de ambos, durante cada ejercicio. El título de la propiedad o el contrato de arrendamiento deberán encontrarse debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad. El contrato de arrendamiento debe tener vigencia mínima por cinco años y deberá renovarse por periodos iguales, para mantener la calidad de asociado. B) Productores de otros cultivos agrícolas industriales desarrolladas en la cooperativa, de conformidad con las regulaciones dictadas por el Consejo de Administración. C) Trabajadores de la cooperativa que hayan prestado sus servicios en forma permanente y continua, por un periodo no menos a 2 años anteriores a su solicitud.” 2 2

Tomado de Curso Balance Social Cooperativo. Módulo 3. Universidad Nacional de Tres de Febrero. ACI Américas. González, Liliana – San Bartolomé, Juan Carlos – Cooperativas de las Américas. 17


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Cantidad de asociados/as al cierre del Ejercicio. Asociados/as Periodo2014-2015 Periodo 2015-2016 Asociados y Asociadas Varones 2016 1997 Mujeres 992 989 3008 2986 Total asociados/as

Ingresos Asociados/as Varones Mujeres Total de Ingresos / altas

51 26 77

24 8 32

Salidas Asociados/as Varones Mujeres Total de Salidas

34 19 53

43 11 54

Gráfico: Evolución de asociados/as en los últimos ejercicios.

Evolución de Asociados en los últimos periodos 200 150 100 50 0

Ingresos

Salidas

Según el gráfico anterior, CoopeVictoria viene superando desde una crisis de salidas de asociados, sin embargo la base asociativa es muy sensible por lo que en los últimos periodos se muestra una leve recuperación al respecto.

18


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Edad promedio de los/as asociados/as Edad promedio Asociados/as Edad promedio

2014-2015

2015-2016

56

57

Cuadro de antigüedad de asociados/as.

ANTIGUEDAD: Cantidad de Asociados por años de asociación Periodo 2015-2016

De 0 a 1 años:

-

2 a 10 años

11 a 20 años

21 a 30 años

31 a 40 años

41 a 50 años

51 a 60 años

61 o más años

Apertura a pequeños productores

A continuación algunos cuadros de referencia sobre la distribución de la producción: -

Asociados productores de caña Criterio

Número de asociados 2014- 2015

Número de asociados 2015- 2016

%

Menos de 100 toneladas Entre 101 y 200 toneladas Más de 200 toneladas

401 114 105

452 140 154

60% 19% 21%

Total

620

746

100%

19


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

-

Asociados productores de café Criterio

Menos de 50 fanegas Entre 51 y 300 fanegas Más de 300 fanegas

Número de asociados 2014-2015 1229 231 7

Número de asociados 2015-2016 1575 213 19

1467

1807

Total

%

87% 12% 1% 100%

Según la dimensión analizada, se destaca que:  

Un 87% de los asociados productores de café entregan menos de 50 fanegas de producto al año, un 12% menos de 300 fanegas y solo un 1% más de 300 fanegas. Un 60% de los productores de caña de azúcar, producen menos de 100 toneladas al año, un 19% menos de 200 toneladas y un 21% más de esta cantidad. Según los datos anteriores podemos demostrar que COOPEVICTORIA R.L. es una cooperativa de pequeños productores, con apertura a diversidad de productores.

P.1.2. Dimensión: Salida Voluntaria Salidas de asociados o Bajas del Ejercicio: - Varones: 43 - Mujeres: 11 Total: 54 Motivo o causas de las salidas 1. Edad muy alta del asociado lo que le impide continuar y existe poco interés de los familiares. 2. Muerte de asociados/as. 3. Ya no se dedica a la actividad agrícola. 20


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

P.1.3. Dimensi贸n: No Discriminaci贸n Participaci贸n de las mujeres en CoopeVictoria. Indicadores:

Varones Mujeres Total asociados/as % de mujeres asociadas

Periodo 20142015 2016 992 3008 33%

Periodo 20152016 1997 989 2986 33%

Delegados/as Varones Mujeres Total % de mujeres delegadas

158 32 190 17%

158 32 190 17%

253 29 282 10%

213 25 238 12%

110 10 120 9%

100 12 112 12%

6 1 7 14%

7 0 .7 0%

Asociados/as

Trabajadores ocasionales Varones Mujeres Total % de trabajadoras

fijos

y

mujeres

Trabajadores asociados Varones Mujeres Total % de mujeres trabajadoras/asociadas Consejo de Administraci贸n Varones Mujeres Total % mujeres en Consejo de Adm.

21


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Comité de Educación y bienestar Social Varones Mujeres Total % de mujeres Comité de Educ.

2 1 3 33%

2 1 3 33%

Comité de Vigilancia Varones Mujeres Total % de mujeres en Comité Vig.

3 0 3 0%

3 0 3 0%

Comité Electoral Varones Mujeres Total % de mujeres en Comité Elec.

1 2 3 67%

2 2 4 50%

 Jóvenes Asociados Jóvenes asociados menores de 35 años Varones Mujeres Total % de mujeres jóvenes % sobre la base asociativa

Periodo 2014-2015

Periodo 2015-2016

136 87 223 39%

147 76 223 34% 7.4%

La presencia de jóvenes sigue siendo un reto para CoopeVictoria y para el sector cooperativo costarricense. CoopeVictoria ha desarrollado el proyecto “Nuevas Generaciones”, con la formación de jóvenes en doctrina cooperativa. Análisis del principio cooperativo 1: Membresía Abierta y Voluntaria Una cooperativa de membresía abierta y voluntaria, es aquella en la que los requisitos de asociación sean accesibles para los ciudadanos interesados en formar parte de esta, además que no haya discriminación en el acceso a la misma por temas como la religión, raza, género, edad u otros.

22


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

La participación de la mujer es tangible aunque aún baja, lo cual significa retos a futuro sobre todo análisis del papel de cada una de ellas y de ellos dentro de la empresa tanto como asociados/as como trabajadores/as. Uno de los principales retos para la continuidad de la cooperativa en la integración generacional que permita a jóvenes aprender del legado de los asociados con mayor antigüedad de tal forma que se logre robustecer la base asociativa

Fotografía: día de campo para asociados/as, 2016.

23


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

SEGUNDO PRINCIPIO “CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS” “Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (1 miembro = 1 voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos”. Concepto simplificado: Todos los asociados podemos participar en la conducción de la cooperativa para seguir formado esta organización democrática. La observación y cumplimiento de este principio se analiza a partir de las siguientes dimensiones y sus correspondientes Indicadores: P.2.1 Participación en asambleas. P.2.2 Accesibilidad a cargos sociales. P.2.3 Dedicación de los dirigentes P.2.4 Democracia en el trabajo. Según los estatutos de CoopeVictoria R.L, se presentan los artículos de los estatutos relacionados al segundo principio cooperativo. ARTÍCULO 24: DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS. La Asamblea General de Delegados es la autoridad máxima y sus acuerdos, desde el momento en que se aprueban, obligan a la Cooperativa y a todos los asociados, presentes y ausentes, siempre que estuviesen conforme con la Ley, los Estatutos y sus Reglamentos. Tal Asamblea se integrará con los Delegados que al momento de su celebración estén en el pleno goce de sus derechos. Los miembros del Consejo de Administración, Comité de Vigilancia, Comité de Educación y Bienestar Social, y el Comité Electoral, son Delegados Ex-oficio de la Asamblea (…) ARTÍCULO 25: DE LAS ASAMBLEAS DISTRITALES Y NOMBRAMIENTO DE DELEGADOS. Los asociados, de acuerdo con su domicilio, están obligados a reunirse en el plazo definido por el Consejo de Administración, antes de la fecha de verificación de la Asamblea, con el fin de elegir Delegados entre ellos, en proporción de uno por cada 24


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

quince asociados o fracción igual o superior a ocho, de conformidad con el padrón electoral de cada distrito (…) El nombramiento regirá por dos años (…)

ARTÍCULO 29: CONVOCATORIAS A ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias serán convocadas por el Gerente, a solicitud del Consejo de Administración, del Comité de Vigilancia o de un número de asociados que represente un mínimo del veinte por ciento del total de ellos; la convocatoria deberá hacerse por escrito, y entregarse personalmente al Delegado, o por medio de telegrama o carta certificada dirigida al domicilio indicado por el mismo. También podrá hacerse convocatoria por fax, o correo electrónico, siempre y cuando medie una autorización expresa por parte del Delegado (…). Las Asambleas Ordinarias deberán reunirse dos veces al año, una en el mes de diciembre, para conocer de los resultados del ejercicio anual y proyectos del Consejo de Administración y Gerencia. La otra, dentro del mes de julio, cuyo fin es la elección de los Directores del Consejo de Administración y de los Comités.

ARTÍCULO 33: DE LA VOTACIÓN EN ASAMBLEAS. La votación en las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias será por mayoría simple, excepto las señaladas por la Ley de Asociaciones Cooperativas; para todos los casos podrá ser la votación secreta por medios electrónicos. Siempre que el resultado de la votación repercuta en los intereses personales de un asociado, la votación deberá ser secreta, sea de manera electrónica o manual, a efectos de garantizar la pureza del voto.

P.2.1 Dimensión: Participación en asambleas ordinarias, extraordinarias y distritales -

Participación en asambleas distritales

Últimas distritales efectuadas. Año 2013 Año 2015

Asociados/as Convocados 2813 2713

Asistentes

712 712

% de participación 25% 26%

25


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

-

Participación en asambleas ordinarias y extraordinarias

Asamblea Ordinaria N.° 137 N.° 138 N.° 139 N.° 140 N.° 141 N.° 142 N.° 143 N.° 144 N.° 145

Fecha jul-12 Dic. 2012 jul-13 Dic. 2013 jul-14 Dic-14 Jul-15 Dic-15 Jul-16

Total delegados 174 174 192 191 190 191 190

Presentes

Ausentes

154 158 185 173 166 159 174

19 15 7 18 24 32 16

190 190

167 150

23 40

% de participación 89% 91% 96% 91% 87% 83% 92% 88% 79%

88%

Promedio Asamblea Extraordinaria N.° 39 N.° 40 N.° 41 N.° 42 N.° 42 N.° 44 N.° 45

Fecha Mar-2012 Jul. 2013 Dic. 2013 Mar-14 Dic-14 Abril-16 Jul-16

Total delegados 174 192 191 190 190

Presentes

Ausentes

111 186 175 150 160

63 6 16 40 31

% de participación 64% 97% 92% 79% 84%

190 190

147 152

43 38

77% 80%

Promedio

83%

CoopeVictoria R.L, tiene una participación en asambleas distritales débil y con alta oportunidad de mejora, no obstante el promedio de asistencia a las asambleas ordinarias por parte de los delegados es cerca de un 90%, lo cual es un buen porcentaje de participación La participación es determinante en el ejercicio de un buen gobierno cooperativo y en el caso de CoopeVictoria R.L el porcentaje de asistencia en asamblea ordinaria de delegados permite una rendición de cuentas satisfactoria que ayudan a fortalecer su democracia.

P.2.2 Dimensión: Accesibilidad a cargos sociales o de dirigencia Según los estatutos de CoopeVictoria R.L, se presentan los requisitos para ser parte de los cuerpos directivos de CoopeVictoria R.L

REQUISITOS PARA ADMINISTRACIÓN

SER

DIRECTOR

DEL

CONSEJO

DE

26


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Los miembros del Consejo de Administración, del Comité de Vigilancia y del Comité de Educación y Bienestar Social, así como el Gerente, Subgerente, Propietarios o Suplentes, además de los requisitos indicados en los artículos anteriores, deben ser legalmente capaces, conforme a las leyes del ordenamiento jurídico, de reconocida solvencia moral, seriedad y competencia para el desempeño de sus cargos. No deben tener parentesco de consanguinidad y afinidad hasta segundo grado. Tal prohibición alcanza los nombramientos de los empleados de la Cooperativa, salvo en el caso de nombramientos realizados con anterioridad a la elección de cualquiera de los miembros de los citados órganos. Los miembros del Consejo de Administración y los otros Comités, aparte de las operaciones propias que pueden efectuar con la Cooperativa en calidad de asociados, tienen la prohibición de llevar a cabo otros negocios o transacciones con ésta, durante el período de su nombramiento. Tanto propietarios como suplentes, deben ser asociados a la Cooperativa y pueden ser reelectos máximo por dos períodos. Deben reunir los siguientes requisitos: a- Estar asociado a la Cooperativa en pleno goce de sus derechos. b- Saber leer y escribir. c- Estar libre de antecedentes delictivos. d- Estar presente en la asamblea que lo elija. e- Estar al día en todas las obligaciones económicas que tenga con la Cooperativa, ya sean propias o por cobros de fianzas a favor de la Cooperativa, por la vía judicial o administrativa. f- Haber demostrado lealtad y gran interés por la buena marcha de la Cooperativa, mediante la entrega de la totalidad de sus productos, de los giros principales o del aporte de su trabajo, salvo caso fortuito o fuerza mayor, en cada uno de los tres años anteriores a su postulación, y cumplir a cabalidad con lo dispuesto en el Artículo 10. g- Haber asistido y seguir asistiendo regularmente a cursos de Educación Cooperativa y de Administración de Negocios Cooperativos o afines, que los capacite para el mejor desempeño de sus funciones. h- (Específico para Consejo de Administración y de vigilancia) Los miembros deberán tener muy amplia experiencia en el manejo de Actividades agrícolas o agroindustriales o tener una sólida preparación académica relativa al giro de la Cooperativa. Preferiblemente tres miembros del Consejo deberán ser profesionales en agronomía, finanzas o derecho, administración de negocios, especialmente en el campo financiero. i- Los asociados que no realicen labores remuneradas en la Cooperativa y que sean elegidos para el Consejo de Administración, no podrán ocupar cargos como empleados de la Cooperativa durante el período para el cual fueron elegidos, ni durante el año posterior a la cesación de sus funciones. Ningún asociado que perciba remuneración como trabajador de la Cooperativa podrá derivar privilegios 27


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

especiales, ni obtener ascensos en beneficio propio por su condición de miembro del Consejo de Administración. Los miembros del Consejo de Administración y los otros Comités, los Gerentes, asociados, trabajadores de la Cooperativa, no podrán dedicarse por cuenta propia o ajena a labor o negocio similar que implique competencia con el giro principal de la Cooperativa. j- (Específico para Comité de Educación) Los miembros deberán tener muy amplia experiencia en Educación Cooperativa, así como conocimiento en normativa Cooperativa. Deberá capacitarse en estas áreas y disponer del tiempo necesario para el desempeño de sus funciones y capacitación. k- (Específico para Comité de Educación). Mayor de 15 años. 

Total de dirigentes. varones y mujeres. A Septiembre 2016.

Cuerpo Directivo

Varones

Mujeres

Delegados/as Consejo de Administración Comité de Educación y bienestar S Comité de Vigilancia Comité Electoral % participación de mujeres en asamblea de delegados % de participación de mujeres en cuerpos directivos

157 7 2

33 0 1

Total de personas 190 7 3

3 2 17%

0 2

3 4

18%

P.2.3 Dimensión: Dedicación de cuerpos directos Periodo 2015-2016 17 1 de 16 horas

Total de dirigentes Cantidad de reuniones semanales Promedio de horas Consejo Administración ( por semana) Promedio de horas Comité de 16 horas Vigilancia (por semana) Promedio de horas Comité de 16 horas Educación ( por semana) Promedio de horas Comité Electoral ( 8 Horas por semana)

28


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

P.2.4. Dimensión: Democracia en el trabajo La cooperativa cuenta con 238 trabajadores fijos y ocasionales (a fecha de corte septiembre 2016) los cuales conforman más de 80 puestos de trabajo diferentes (ver anexo3). Sin embargo en época de cosecha de café y caña de azúcar los trabajadores ocasionales superan las 1000 personas.

Desagregación por género de los trabajadores/as. 2015 253 29 282

Trabajadores Varones Mujeres Total 

2016 213 25 238

Antigüedad Laboral: años de laborar en CoopeVictoria 2015

2016

Núm. de personas

Núm. de personas

Menos de 5 años

136

116

De 6 a 10 años

38

30

De 11 a 15 años

23

16

De 16 a 20 años

23

16

De 21 a 25 años

13

15

De 26 a 30 años

22

15

De 31 a 35 años

22

21

Más de 35 años

5

9

282

238

Total

Edad de los trabajadores

Menor de 25 años De 25 a 35 De 36 a 40 años

2015 18 56 43

2016 15 40 25 29


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

De 41 a 45 años De 46 a 50 años De 51 a 55 años Más de 55 años Total 

25 48 50 42 282

35 35 38 50 238

Puesto de trabajo, número de personas por área de trabajo.

Descripción INGENIO BENEFICIO DEPARTAMENTO AGRÍCOLA ALMACÉN DE SUMINISTROS ESTACIÓN DE SERVICIO JARDÍN DE PAZ OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA ADMINISTRACIÓN SEGURIDAD Y VIGILANCIA TORREFACTORA CERTIFICACIONES PLANTA BIODIESEL SERVICIOS MÉDICOS TOTAL GENERAL

Fijos Sep 16 51 24 42 17 28 3 11 36 18 3 2 1 2 238

Como dimensión de clima laboral se destacan algunos beneficios ´para los trabajadores, que respaldan parte de la estabilidad de los mismos en la empresa:         

Servicio médicos de empresa, gratuitos. Ayudas, becas y servicios concedidos al personal. Acceso a asociación solidarista de trabajadores (créditos, ayudas, participación) Alianzas para el pago de préstamos con entidades bancarias. Acceso a créditos blandos en áreas comerciales de la cooperativa Comité de trabajadores para garantizar los derechos de los trabajadores. Cursos gratis de ejercicio físico y computación. Acceso a viviendas de CoopeVictoria, sin costo (sólo se cobra el mantenimiento). Cercanía con el hogar. 30


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

 

Cursos y facilidades del comité de trabajadores. Ambienta agradable y familiar.

Análisis de principio 2: Control Democrático de los miembros El principio de control democrático de los miembros, refleja la participación de los asociados en la toma de decisiones, por ejemplo, en cuanto a la participación en asambleas generales se denota una alta participación en las que contemplan a los delegados, pero un reto de mejorar la participación en las asambleas distritales. La accesibilidad a cargos de dirigencia se nota un cumplimento del control democrático siguiendo fielmente lo que indican los estatutos. La participación de la mujer en cuerpos directivos es aún baja y esto es reflejo del menor porcentaje de mujeres asociadas y delegadas. Sobre la democracia en el trabajo se nota una baja rotación de los trabajadores lo que refleja una gran fidelidad relacionada a una serie de beneficios para los trabajadores.

Fotografía: Asamblea General de Asociados, Dic 2016.

31


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

TERCER PRINCIPIO: “PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS” “Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada si es que la hay sobre el capital suscripto como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la membresía” Concepto simplificado: Nos guiamos por valores solidarios y equitativos, buscando el bienestar de las personas y no el lucro. La observación y cumplimiento de este principio se analiza a partir de las siguientes dimensiones y sus correspondientes Indicadores: P.3.1. Capital como propiedad común. P.3.2. Valor agregado visibilizado e invisibilizado: esta dimensión es quizás la que retrata mejor el impacto social de la cooperativa hacia sus asociados, trabajadores, comunidad y sector cooperativo. P.3.3 Precio justo de la operación.

32


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

P.3.1. Dimensión: Capital como propiedad común Se detalla a continuación cómo se encuentra distribuido el capital de la cooperativa:

PATRIMONIO Al 30 Al 30 septiembre 2015 septiembre 2016 Colones Capital social 331.215.475 334.897.192 cooperativo Capital social 1.417.538.034 1.453.389.722 extraordinario Reservas 193.038.755 177.941.846 patrimoniales Superávit por 11.996.738.099 11.996.738.099 revaluación de activos Superávit por 412.344.224 349.675.414 valuación de activos biológicos Excedente del 6.203.134 4.300.553 periodo 14.357.077.721 14.316.942.856 TOTAL PATRIMONIO

Variación

1% 3% -8%

0%

-15% -31% -0,3%

En el cuadro anterior se puede notar un leve aumento en el capital social cooperativo y una leve disminución en el patrimonio total debido principalmente a la disminución en excedentes producto principalmente de los resultados de las actividades agrícolas. 

Distribución del capital

Capital en colones

De o a 200.000: 200,000 -600,000: 600,000 -1,000.000: 1,000,000 -3,000,000: 3,000,000 en adelante: Total de asociados/as

Número de asociados/as

1.001 1.187 387 349 62 2.986,00

% del Total

34% 40% 13% 12% 2% 100%

33


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

CoopeVictoria R.L es una cooperativa de pequeños productores cuyo fin no es la acumulación de capital en manos de pocos sino la distribución de la riqueza de forma democrática. Como se observa en el cuadro anterior un 74% de los asociados tiene ¢600.000 colones o menos de capital ($1.100) y un solo un 26% de éstos posee más de dicho monto como capital.

P.3.2 Dimensión: Valor Agregado Visibilizado e Invisibilizado El V.A.C. (Valor Agregado Cooperativo) es un concepto ampliado del “excedente” que reciben los asociados/as. En el caso de las cooperativas se pueden mostrar beneficios otorgados a asociados/as en lo referente a incentivos, subvenciones, descuentos y rebajas concedidas , así como – mejores precios por entrega de la producción de los/as asociados/as en comparación con una empresa sociedad anónima. De tal manera el valor agregado muestra todo aquel aporte más allá del excedente que la cooperativa entrega a sus asociados/as. 

Valor agregado visibilizado

El valor agregado visibilizado calcula la totalidad de incremento de valor generado como consecuencia de las actividades de la cooperativa”. Es decir todos aquellos beneficios más allá de los excedentes que la cooperativa nos da y muchas veces no contemplamos, en este caso muchos de ellos se les otorga un valor económico según el costo que cada uno de ellos haya tenido para la cooperativa. -

Valor Agregado Visibilizado distribuido a los asociados/a Incentivo a asociados/as

Incentivos por siembra/arranque de troncos. Caña: Financiamiento subsidiado tasa: (9% 2016, a 3 años. Monto Incluye solo el ahorro de intereses percibido por asociados en relación a la banca. Crédito asistencia café. A pagar con cosecha. 10.5% a un año (en efectivo). Monto Incluye solo el ahorro de intereses percibido por asociados en relación a la banca

2014-2015

2015-2016

Colones 16.011.780

Colones 55.520

1.597.200

331.377

34


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Crédito asistencia caña. 10.5% a un año (en efectivo). Monto Incluye solo el ahorro de intereses percibido por asociados en relación a la banca Insumos Agrícolas: Café insumos agrícolas a 0% de interés a pagar con la cosecha producida. Monto Incluye solo el ahorro de intereses percibido por asociados en relación a la banca Insumos agrícolas: caña: insumos agrícolas a 0% de interés a pagar con la cosecha producida. Monto Incluye solo en ahorro de asociados en intereses. Siembra café 8 años, tasa 9% 2 primeros años de gracia. Otorgado en tractos.

2.106.852

388.072

30.895.714

27.794.744

30.206.314

29.680.863

5.109.795

1.428.426

Equipamiento agrícola 12% a 5 años

2.547.792

0

Línea de Crédito en Almacén de suministros. 1 mes sin intereses

10.738.217

11.112.434

Línea de Crédito en Estación de Servicios. 1 mes sin intereses

10.397.496

10.562.515

Inversión en educación y capacitación a asociados/as

7.886.418.28

2.341.534

Programa de adulto mayor para asociados y familiares

549.720

503.000

Producción y distribución de abono orgánico. Considera abono orgánico entregado como regalía a los asociados.

17.884.000

17.202.810

Incentivo 5 colones adicionales al asociado por cada kilo de azúcar obtenido ( para 2015 fueron ¢10 adicionales)

143.242.148

70.324.000

Descuentos realizados a asociados/as en venta de productos o servicios (vale local: UDIS)

50.579.444

43.612.000

Inversión en comunicación a los/as asociados/as

26.223.195

4.769.000

35


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Premio otorgado a asociados por Certificaciones de Comercio Justo para el buen manejo de fincas en aspectos productivos, ambientales y sociales. Premio otorgado por certificaciones

165.456.616

249.160.397

Capacitación y charlas a asociados en certificaciones ( alcances, manejo ambiental, requisitos, etc)

1.687.000

2.548.000

Asistencia técnica agrícola gratuita ( 80% de Honorarios de ingenieros dedicaos a la asistencia al productor)

31.517.235

37.048.822

Incentivo por transporte de café a recibidor central

13.111.880

15.117.023

Acarreo de Caña: Al asociado se le reconoce un monto económico por trasladar la caña a los centros de acopio.

152.487.172

122.939.8083

Incentivo para control de roya / Cal dolomita/ Abono Foliar

51.722.646

10,752,000.00

Servicio médicos de empresa, subsidiados para asociados y trabajadores, así como campañas de salud y seguridad ocupacional Sub total Valor agregado al asociado/a

20.330.882

17.523.596

784.403.098

664.443.941

3

Para el periodo 2015-2016 se considera solo el incentivo a asociados y no al total de productores. 36


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Cálculo del Valor Agregado Cooperativo Visibilizado Interno (trabajadores/as) (VACV) 2015

2016

Colones 807.493

Colones 4.453.378,55

Ayudas, becas y servicios concedidos al personal a través del comité de educación

3.583.001

2.341.534,88

Ayudas sociales brindadas por la Asociación de empleados a otros trabajadores

5.607.836

5.227.742,00

No cuantificado

28.560.662

Aspecto Inversión en capacitación y entrenamiento al personal.

Acceso a créditos de la asociación de empleados con tasas de interés blandas (salud, hipotecarios, personales, etc). Se contempla solo el ahorro en comparación a tasas de mercado.

37


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Realización de juegos deportivos de trabajadores y patrocinio de Grupos deportivos de colaboradores (atletismo)

1.976.591

Comité de trabajadores con objetivos y presupuesto de comercio justo con el objetivo de garantizar los derechos de los trabajadores.

8.101.680

Acceso a créditos blandos en áreas comerciales de la cooperativa. Incluye solamente tasa de beneficio por 30 dias sin intereses.

224.012

0

16.204.320

No contemplado

38


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Acceso a vivienda gratuita (casas propiedad de CoopeVictoria al servicio de los trabajadores que lo necesiten)

10.500.000

10.500.000

Sub total Valor agregado interno

30.800.613

67.287.637

Valor Agregado Cooperativo Visibilizado distribuido al sector financiero 2015 2016 Aspecto Colones Colones Aporte a Cenecoop (Centro de 208.159 144.314 Educaciรณn Cooperativa) 2.50% UNCOSEG 0.50% 41.631 28.862 UNACOOP 0.5% 41.631 28.862 Conacoop 1% 83.263 57.725 Sub total Valor agregado al sector 374.684 259.563 financiero

Aspecto

Valor Agregado Cooperativo Visibilizado distribuido a la comunidad 2015 Colones

2016 Colones

39


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Donaciones en actividades y/o eventos realizados para la comunidad ( monto ejecutado del 5% del premio obtenido por las ventas bajo comercio justo)

10.405.422

10.704.121

Donaciones a travĂŠs de Gerencia General y Consejo de AdministraciĂłn

10.000

303.570,10

Donativos realizados a comedores escolares

108.285

538,314.81

10.014.344

11.933.220,32

Actividades Reponsabilidad Social Cooperativa: desarrollo econĂłmico local Compras a proveedores locales, proyectos ambientales

40


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Organización de actividades para fondos de bien social (recreativa, atletismo)

3.100.000

0

Programas de gestión ambiental voluntario “bandera azul ecológica” para la mitigación hacia el cambio climático.

0

0

Guardianes del agua, inversión en proyecto de reciclaje, educación escolar y producción de Biodiesel

11.992.639

0

Centro comunitario inteligente ofrece cursos de computación gratis

2.815.684

0

Ayuda a través de equipo agrícola a instituciones locales

0

420.000

1.718.089,31

960.224,73

40.164.463

24.859.451

Inversión en Proyecto Nuevas Generaciones

Sub total Valor agregado la comunidad

41


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Total Valor Agregado Visibilizado (asociados + trabajadores+ comunidad +sec. cooperativo)

861.945.992

756.850.792

Valor Agregado Invisibilizado

El Valor Agregado Cooperativo Invisibilizado toma en cuenta todos aquellos servicios que la cooperativa brinda a sus asociados, comunidad y trabajadores y que aunque no tienen un valor económico tangible son parte de los aportes que hace a sus miembros y entorno, por lo que se considera un “valor social”. -

Valor Agregado Invisibilizado distribuido a los asociados/as 2016 Aspecto

Aporte

Capacidad de formar parte del mercado y disminuir el impacto la competencia desleal

A través de la economía social solidaria y certificaciones como "Comercio Justo/Fair Trade"

Garantía de recibir siempre el precio justo por sus productos Acceso a cursos de computación y capacitaciones del comité de educación

Gracias al control democrático del cooperativismo.

Acceso a actividades especiales como la Feria Agrícola

La feria agrícola es una actividad anual que la cooperativa realiza para ofrecer a asociados mejores precios en sus insumos y actividades para las familias.

Centro de acopio de recipientes de productos químicos para su adecuado proceso

se recupera 1 tonelada de material reciclable cada tres meses

Charlas anuales del Comité de Educación. Temas como:

42


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Acceso social

al

seguro

Los asociados tienen acceso al Seguro Social suyo y de su familia a través de CoopeVictoria, a precios menores que si se hiciera a nivel individual

Crédito sin

El asociado cuenta con un mes de crédito sin intereses en las áreas comerciales (Almacén y Gasolinera)

Préstamo de carretas a bajo costo para el transporte de caña

200 carretas son aportadas a asociados/as.

Mes de comercial intereses

-

Valor Agregado Invisibilizado interno ( distribuido a los trabajadores)

Aspecto Cercanía hogares

con

los

2016 Aporte El 90% de los trabajadores/as viven a 10minutos de su trabajo lo cual da bienestar y cercanía a la familia.

Ambiente Laboral positivo y sentido de pertenencia

Muy buen ambiente laboral

Posibilidad de ser asociado y obtener sus beneficios

112 trabajadores asociados

43


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

-

Honorarios profesionales contratados locales.

Un 95% de los trabajadores fijos de CoopeVictoria son de la zona de influencia lo que indica un aprovechamiento del recurso local

Responsabilidad patronal al día

Cumplimiento 100% efectivo de la responsabilidad patronal ( cargas sociales, vacaciones, seguros social, etc)

Cursos virtuales a través del CENECOOP Acceso a asociación solidarista de trabajadores y créditos en condiciones blandas

Acceso a cursos virtuales del Cenecoop, totalmente gratis Trabajadores beneficiados con créditos de condiciones especiales y respaldo de asociación solidarista

Valor Agregado Invisibilizado dirigido a la comunidad.

Aspecto Programa ambiental de reciclaje de aceites domésticos en la comunidad para la protección del agua y producción de biocombustibles.

2015

2016

Litros de aceite recolectado: 85,500

164.381litros de aceite doméstico recolectado

Litros de agua 855,000.000

litros de agua 1.643.810.000

salvados:

salvados:

44


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Producción y uso de Biocombustibles a partir de aceite residual para la disminución de la huella de carbono. Programa de educación ambiental en escuelas locales, comunidades y actividades especiales. Ver presupuesto en Visibilizado Impacto Programa Nuevas generaciones, enfocado al relevo generacional. Ver presupuesto en visibilizado

Litros de biocombustible obtenido: 28,000 Reducción de CO2: 80%

Litros de Biocombustible obtenido: 70.242 Reducción de CO2: 80%

5 escuelas son centros de acopio en la recolección de aceite. 3 Escuelas capacitadas en Reciclaje de aceite. 150 niños participantes

10 escuelas son centros de acopio en la recolección de aceite capacitadas en Reciclaje de aceite. 3500 niños y miembros de comunidad participantes

7 personas

7 personas

Campamentos y actividades anuales, 11 jóvenes Guardianes entre 12 y 18 años

Campamentos y actividades anuales, con jóvenes de 6 a 35 años de edad.

100 niños capacitados, grupo exploradores, de 6 a 11 años

Limpieza de ríos locales Alianzas con universidades para la recepción y ayuda a estudiantes en prácticas y asignaciones o voluntariado Protección de bosque (finca Inés) Organización de eventos para la comunidad y precios de feria para asociados (actividades Feria Agrícola) Desarrollo económico local y red de proveedores locales: capacitación de

Primera Asamblea General Nuevas Generaciones. 116 jóvenes líderes asistentes

Segunda Asamblea General Nuevas Generaciones. 116 jóvenes líderes asistentes

1 jornada de limpieza anual Alianzas con universidades para la recepción y ayuda a estudiantes en prácticas y asignaciones o voluntariado. 9 personas.

2 jordanas de limpieza de ríos locales Alianzas con universidades para la recepción y ayuda a estudiantes en prácticas y asignaciones o voluntariado. 3 personas.

220 ha. de bosque protegido para el resguardo de zona acuífera

220 ha. de bosque protegido para el resguardo de zona acuífera

1500 personas participantes de actividades en promoción de deporte, actividades agrícolas, familiares y culturales

1500 personas participantes de actividades en promoción de deporte, actividades agrícolas, familiares y culturales

20 comercios participantes en la red de negocios locales, que utilizan UDIS (sistema de vales locales)

20 comercios participantes en la red de negocios locales, que utilizan UDIS (sistema de vales locales)

45


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L apreciación de recursos locales) Actividad navideña para niños “Adopta un niño CoopeVictoria”

100 niños de escasos recursos beneficiados

75 niños/as de escasos recursos beneficiados con fiesta y regalos de navidad

Resumen del Valor Agregado Cooperativo 2014-2015

%

Colones

2015-2016

Colones

Valor Agregado Visibilizado Asociados/as

790.606.232

91,72%

664.443.941

87,84%

Valor Agregado Visibilizado interno (trabajadores)

30.800.612,60

3,57%

67.287.637,43

8,90%

Valor Agregado Visibilizado Sector financiero cooperativo

374.684,00

0,04%

259.763,00

0,03%

Valor Agregado Visibilizado Comunidad

40.164.462,83

4,66%

24.859.450,96

3,23%

46


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Valor Agregado Invisibilizado Asociados/as

Valor social

TOTAL VALOR AGREGADO COOPERATIVO

861.945.992

Valor social

100,00%

756.850.792

100,00%

P.3.3. Dimensión: Precio Justo de la operación CoopeVictoria en su trayectoria se ha caracterizado por ser un fijador de precios en el Mercado, precios basados sobre todo en el costo de la operación y en las necesidades de los asociados, esto ha permitido dar una estabilidad a los asociados en un precio justo de su producto. Esta política además les permite como base asociativa protegerse contra la competencia desleal y fluctuaciones no justificadas de precios. Además les permite accesar a mejores mercados a través de certificaciones obtenidas como empresa, por ejemplo “Comercio Justo” que paga una prima a los productores por sus buenas prácticas.

El valor agregado visibilizado e invisibilizado demuestra que además del pago regular del producto, CoopeVictoria garantiza una serie de incentivos a la producción que permiten generar un precio aún más justo según la necesidad de los asociados/as. Estos beneficios van más allá de los excedentes y demuestran que la cooperativa no tiene como fin último la acumulación de riqueza sino la democratización del dinero dentro de su base asociativa.

47


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Análisis del principio 3: Participación económica de los miembros

El principio 3, desde la perspectiva de CoopeVictoria, este es uno de los que mejor refleja el impacto del movimiento cooperativo y la distribución equitativa de la riqueza dentro de la base asociada, en él podemos observar todo ese Valor Agregado que reciben los asociados/as, trabajadores/as y comunidad en general al estar relacionados a una empresa de tipo Cooperativa, y que posiblemente en otro tipo de negocio no recibirían o inclusive no podrían colocar su producto a un precio justo. Todos estos beneficios generan desarrollo para asociados/as y para una zona geográfica de influencia que se ve directamente acogida por la actividad.

Fotografía: charla técnica para productores, Feria 2016.

48


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

CUARTO PRINCIPIO: “AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA” “Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdo con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa” Concepto simplificado: Nos relacionamos con Neutralidad Política, claridad y trasparencia, procurando el bienestar general.

El cumplimiento de este principio se analiza a partir de las siguientes dimensiones y sus correspondientes Indicadores: P.4.1. Independencia financiera y económica P.4.2. Prevención del lavado de activos.

P.4.1. Dimensión: Independencia financiera y económica A continuación se presentan algunos criterios de valoración financiera de la cooperativa.

Criterio/periodo

Fondos Propios Patrimonio Neto Reservas

al 30 de septiembre

al 30 de septiembre

2015 Colones

2016 Colones

(477,942,726.88)

(562.230,234.85)

14.357.452.406,61

14.316.942.859

193.038.755

177.996.738.099

49


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Activo Total 23.369,350.681,08

24.007.808.160

4.845.962.283,15

4.966.036.146

9,011,898,274.47

9.690.865.304

62,469,117.19

121,888.641.15

1.736.642.986.33

1.788.286.914

7.104.438.809,28

7.457.181.386,81

Patrimonio Neto/Activo total

61.44%

59,64%

Riesgo de Liquidez

90.14%

88,30%

Solvencia y Endeudamiento

38.56%

40,36%

0.9

0,9

0.68

0,50

Pasivo Corriente Pasivo Total Depósitos en Bancos Capital Social Créditos vigentes Razones Financieras

Coeficiente Trabajo

de

Prueba del Cap.Trabajo

Capital

de

Ácido

en

En relación a los datos del cuadro anterior, CoopeVictoria cuenta con un respaldo muy importante a nivel de activos lo que le brinda una gran solidez y fortalece significativamente la participación del patrimonio sobre los activos. No obstante, para hacer frente a la crisis en las labores agrícolas, superar la crisis de los precios de los productos, así como para generar incentivos que le permitan al agricultor mantener la actividad, se han asumido proyectos en los últimos años que han incrementado el nivel de pasivos y endeudamiento, situación que debe

50


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

mantenerse controlada y con un seguimiento que permita revertir estos indicadores en el corto plazo. P.4.2 Dimensión: Prevención en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo CoopeVictoria R.L. como empresa cooperativa mantiene dentro de su accionar lo siguiente para la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo 1. Somos una cooperativa no financiera, no captamos recursos de nuestros asociados, además no se aceptan inversiones de nuestros asociados o terceras personas. 2. Las necesidades de recursos financieros, se realiza con entidades financieras supervisadas por Super Intendencia de Entidades Financieras (SUGEF). 3. Los recursos necesarios para Inversiones o negocios nuevos o crecimiento de la empresa se realiza solo en Entidades Financieras supervisadas por SUGEF. 4. Los pagos a proveedores o asociados se hacen a través entidades Financieras supervisadas por SUGEF 5. No se aceptan montos en efectivos mayores a US$ 4,000 como pago por venta de productos o activos. Ya que no es usual que un cliente pague en efectivo por la compra de productos o servicios brindados. 6. Para la venta de activos de montos significativos, los pagos se reciben solo en cheques certificados o transferencias a las cuentas de CoopeVictoria, de los distintos bancos del Sistema Financiero Nacional. 7. El recibo de dineros por venta de café a empresas transnacionales, se realiza mediante bancos corresponsales de Bancos Costarricenses. 8. En el caso de cobranzas internacionales, cartas de crédito y otros instrumentos financieros, se realizan a través de corresponsales de bancos del Sistema Financiero Costarricense. 9. Los pagos a proveedores internacionales se realizan por medio de transferencias bancarias de bancos del Sistema Financiero Costarricense. 10. No realizamos pagos en efectivo a proveedores o clientes, por los servicios recibidos.

Análisis del Cuarto principio: Autonomía e Independencia La independencia financiera de cooperativas como CoopeVictoria R.L se respaldan en la solidez financiera que respaldan el capital de sus asociados/as, por otra parte de protección contra el blanqueo de capitales está sujeta a las políticas de protección que se establezcan como en este caso, las mencionadas en el apartad anterior. 51


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

QUINTO PRINCIPIO “EDUCACIÓN, ENTRENAMIENTO E INFORMACIÓN” “Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados de tal manera que contribuyan eficazmente al desarrollo de su cooperativa. Las cooperativas informan al público en general - particularmente a jóvenes creadores de opinión - acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo” Concepto simplificado: Entendemos la educación como el motor para mejorar la calidad de vida de la gente. Dentro de la estructura directiva de CoopeVictoria, se encuentra el Comité de Educación y Bienestar Social, compuesto de tres miembros elegidos en la asamblea de delegados. Además dicho comité cuenta con una administradora, la cual se desempeña como trabajadora de la cooperativa y es quien ejecuta las actividades diarias. Por otra parte el área de Responsabilidad Social Cooperativa realiza actividades en conjunto con el comité de educación que buscar fortalecer el alcance educativo de CoopeVictoria con la comunidad. La observación de este principio se analiza a partir de las siguientes dimensiones y sus correspondientes Indicadores: P.5.1 Inversión en educación. P.5.2 Canales de comunicación utilizados para la información.

Comité de Educación y Bienestar Social, funciones estipuladas en los estatutos. a- Elaborar un Plan de Trabajo anual dirigido a los potencialmente asociados, los asociados y delegados, los Directores de los órganos sociales y los trabajadores, tanto sobre programas orientados hacia la actividad agrícola y agroindustrial como de Gestión Cooperativa, acorde con los objetivos de la Cooperativa para ese período y presentarlo para su aprobación a la Asamblea General, asegurando a los asociados de la Cooperativa y a las personas que deseen ingresar a ésta, las facilidades necesarias para que reciban Educación Cooperativista y ampliar sus conocimientos sobre esta materia, por todos los medios que considere convenientes, de conformidad 52


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

b-

cdefg-

con la disponibilidad de recursos de la Reserva de Educación; el presupuesto deberá ser conocido y aprobado oportunamente por el Consejo de Administración. Redactar y someter a la aprobación del Consejo de Administración proyectos y planes de obras sociales en beneficio de los asociados de la Cooperativa, de sus familias y ejecutarlos. Editar trimestralmente un boletín con las principales noticias sobre la marcha de la Cooperativa. A efecto de cumplir con sus funciones puede contratar personal técnico en relación con la ejecución de sus funciones. Velar por la adecuada ejecución del plan y presupuesto anual. Programar actividades que permitan a los asociados conocer el significado y valor de los Principios Cooperativos. Otras que por ley, reglamentos y acuerdos de la Asamblea General se le asigne.

Principales actividades desarrolladas por el Comité de Educación y Bienestar Social  Cursos/talleres de doctrina cooperativa para nuevos asociados.  Desarrollo de la revista “Acontecer Victoria"  Capacitación para cuerpos directivos.  Cursos de computación para asociados/trabajadores (Windows, office, mecanografía, etc).  Capacitaciones abiertas de temas como administración cooperativa, motivación, autoestima.  Programa “Pioneros” grupo de adultos mayores, en su mayoría mujeres con acompañamiento psicológico y de motivación.  Programa “Forjadoras” grupo de mujeres capacitándose en la creación de emprendimientos.  Programas deportivos y culturales.  Ayudas económicas a patronatos escolares.  En coordinación con el comité de Nuevas Generaciones se realizan: - Programa de Educación Cooperativa para niños y jóvenes. - Campamentos juveniles sobre cooperativismos y trabajo en equipo. - Talleres infantiles sobre el cooperativismo y CoopeVictoria como institución. - Fortalecimiento del grupo de formulación de propuestas juveniles. - Capacitación en diseño de proyectos para jóvenes que han formado parte del proyecto Nuevas Generaciones. - Capacitaciones para Jóvenes en coordinación con CENECOOP.

53


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

P.5.1 Dimensión: Inversión en educación y capacitación Cooperativa. Actividad Cursos/talleres de doctrina cooperativa para nuevos asociados Doctrina Cooperativa para centros educativos

Núm. de participantes 2014-2015

Núm. de participantes 2015-2016

Detalle

103

29

Doctrina Cooperativa.

285

Doctrina Cooperativa para centros educativos

0

Inglés para trabajadores

22

22

Capacitaciones para Nuevas Generaciones

15

158

78

327

30

30

Capacitación para cuerpos directivos, asociados y delegados. Programa “Forjadoras” Mujer CoopeVictoria Programa capacitación para “adultos mayores” grupo de mujeres adultas con acompañamien to psicológico y de motivación. Capacitación para trabajadores sobre temas laborales y personales

40

25

30

146

Inglés para trabajadores de CoopeVictoria, impartido por Fundepos. Capacitaciones, campamentos y actividades para Nuevas Generaciones. Temas: innovación y trabajo en equipo, resolución de conflictos, equipos con visión cooperativa. Diagnóstico de necesidades / administración de finanzas personales. Ejercicio físico, charlas, acompañamiento. Windows,Word, Excel, Power Point e Internet

Temas: Como hablar en público, actitud en tiempos de crisis, autoestima

54


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L Cursos de computación para asociados/dele gados/ trabajadores/fa miliares/público . Total de personas capacitadas

Presupuesto

107

420

¢11,387,953

124

Windows,Word, Excel,Power Point e Internet y Mecanografía

1.151

¢4.723.585.

Para el año 2016 se considera estrictamente las líneas de capacitación y programas especiales.

P.5.2 Dimensión: Canales de comunicación y su inversión Canales de Comunicación Revista bimensual “Acontecer Victoria” Redes sociales y página web Radio local Revistas y periódicos locales Mensajería de Texto Diseños externos (mantas, afiches, rotulación) Informes anuales de labores Mensajería física para asamblea y otros Presupuesto anual en comunicación periodo 20142015 Presupuesto anual en Comunicación periodo 20152016

Destinatarios Asociados/as, trabajadores/as y público en general Asociados/as y público en general. Asociados/as y comunidad en general. Asociados/as y comunidad en general. Asociados/as y trabajadores. Asociados/as, trabajadores/as y público en general Delegados/as

¢ 26.223.195

¢ 8.657.088,49

Análisis del quinto principio: Educación, entrenamiento e información La educación es la base para la generación de oportunidades en las personas. El cooperativismo como doctrina y como filosofía de vida no es enseñado en la educación formal de manera adecuada, es por ello que el papel del Comité de 55


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Educación se vuelve indispensable en la formación de los asociados actuales y las nuevas generaciones que a futuro serán la sociedad capaz de tomar decisiones sobre el modelo de desarrollo que desean implementar en la comunidad.

Fotografía: Jóvenes de Nuevas Generaciones exploradores en la actividad de premiación por cuido se su planta de café.

56


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

SEXTO PRINCIPIO “COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS” “Las cooperativa sirven más eficientemente a sus asociados y fortalecen al movimiento cooperativo trabajando mancomunadamente a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.” Concepto simplificado: Trabajamos junto a otras cooperativas, fortaleciendo el movimiento cooperativo, basado en la equidad, la ayuda mutua y la solidaridad. La observación y cumplimiento de este Principio se analiza a partir de las siguientes dimensiones y sus correspondientes Indicadores: P.6.1. Integración a efectos representativos P.6.2. Integración a efectos de negocios. P.6.3. Colaboraciones brindadas y recibidas de otras cooperativas. P.6.1. Dimensión: Integración a efectos representativos y económicos 

Organismos sectoriales nacionales e internacionales con los que se sostienen relaciones institucionales.

-

-

-

Organismo Descripción Centro Nacional de Educación Organización encargada de Cooperativa (CENECOOP) velar por la actualización educativa de todos los cooperativistas del país.

Instituto Nacional del Fomento El Instituto Nacional de Cooperativo (INFOCOOP) Fomento Cooperativo (INFOCOOP) es la institución pública encargada del fomento y desarrollo del cooperativismo en Costa Rica. Unión Nacional de Cooperativas Organismo de Integración (UNACOOP) de Cooperativas de base, su función principal es la representación nacional. 57


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

-

-

-

-

-

-

-

-

Consejo Nacional Cooperativas (CONACOOP)

de

Organismo de delegados del sector cooperativo, que elige a los representantes del movimiento en la Junta Directiva del Instituto, vigila su actuación y da normas sobre la política a seguir. Unión de Almacenes Unión de Almacenes Cooperativos (UNALCO). Cooperativos para la alianza de compras por volumen y otras representaciones. Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (UPA NACIONAL). Unión Cooperativa de la Administración Bancaria (UNIBANC)

Esta organización es la encargada de organizar las luchas del movimiento campesino Figura liquidadora de fondos para el sector cooperativo.

Cámara Nacional de Representación de los expendedores del combustible. expendedores de combustible y búsqueda de beneficios para los agremiados. Asociación de Mujeres Asociación de mujeres que Cooperativas (AMUCODE) buscan la participación y actividades de la mujer en las cooperativas. Liga Agrícola Industrial de la caña Es la encargada de de Azúcar (LAICA) organizar, promover, tutelar y defender los intereses del Sector Cañero Azucarero Costarricense. Procurándoles un régimen equitativo de relaciones así como el desarrollo óptimo y la estabilidad de la agroindustria. Instituto de Café de Costa Rica El ICAFE es una entidad (ICAFE). pública de carácter no estatal que promueve la 58


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

-

Asociación de Cafés Finos.

-

Cámara Empresarial de Grecia.

-

-

actividad cafetalera nacional. Asociación que busca rescatar la calidad e imagen de los cafés de Costa Rica. Fomentar la producción y el consumo de Cafés Finos localmente y en el exterior. Crear las herramientas necesarias para que el asociado obtenga mayores beneficios en el proceso de comercialización.

El objetivo primordial es crear alianzas en el mercado del cantón. Cámara de Productores de Caña La Cámara de Productores del Pacífico. de Caña del Pacífico es una empresa con la misión de suplir al productor todos los insumos agrícolas e implementos necesarios para el correcto desempeño de sus labores, así como brindar asesoría técnica gratuita, de tal modo que le permita al productor una adecuada maximización de la productividad. Unión de Cooperativas de Figura para la captura de Servicios de Seguros R.L fondos de seguros del (UNCOSEG) Instituto Nacional de Seguros.

-

MULTISEGUROS CR sociedad Sociedad agencia de seguros, S.A. seguros

proveedora

de

-

Cámara Nacional de Agricultura La CNAA es una asociación y Agroindustria sin fines de lucro que agrupa a productores y empresarios 59


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

-

Cámara de (CADEXCO)

Exportadores.

-

Comité Nacional de las Mujeres Cooperativistas.

-

Cámara de Azucareros.

-

CLAC: Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo

Red Café de Costa Rica

DIECA:

del sector agropecuario, agroindustrial, acuícola y pesquero de Costa Rica. Asociación gremial formada por empresas y empresarios líderes y expertos, creada para la defensa de los intereses del Comercio Exterior de Costa Rica Es la máxima representación política de las mujeres desde el movimiento cooperativo La Cámara para impulsar el progreso de la industria, cooperar en la solución de sus problemas, promover las buenas relaciones entre los productores de caña, recomendar medidas para mejorar el bienestar de sus trabajadores e impulsar iniciativas dentro de su actividad. Asociación de representación de pequeños productores y trabajadores pertenecientes a la certificación Comercio Justo en Latinoamérica. Red que vela por el análisis de las buenas prácticas en el cultivo, industrialización y venta de café de pequeños productores de café bajo el sello Comercio Justo. Dirección de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar

60


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Representación Institucional INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN CENECOOP

CONACOOP

UNACOOP

Asociación Cafés Finos

REPRESENTANTE REPRESENTANTES Ml. Alfonso Chaves Solís José Fabio Solís Murillo Luis Bernardo Rodríguez Rodríguez Bernardo Peralta Cordero Wenceslao Rodríguez Rodríguez Luis Vinicio Rojas Alfaro Luis Bernardo Rodríguez Rodríguez de Manrique Orlich.

CARGO CARGO Propietario Suplente Suplente Propietario Suplente Propietario Suplente

Carvajal Vocal.

UNALCO

Tesorero Wenceslao Junta Directa. Rodríguez Rodríguez Fiscal Junta Omar Bolaños Directiva Morera

LAICA

Wenceslao Vicepresidente Rodríguez de la Junta Rodríguez, Directiva David Gonzalo Mora Secretario Villegas, Junta Directiva.

UNCOSEG

Cámara Azucareros MultiSeguros

de Wenceslao Representante Rodríguez Rodríguez David Gonzalo Mora Secretario Villegas, Junta Directiva.

61


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

CLACCoordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo RED CAFÉ DE COSTA RICA

Bernal Fallas

Valverde Secretario Junta Directiva

Manrique Orlich,.

Carvajal Representante

DIECA

Jorge Bolaños

Armado Comité Asesor

Integración de capital

Organismo

Periodo 2014-2015 Colones 208.158

Periodo 2015-2016 Colones 144.314

Centro Nacional de Educación Cooperativa (CENECOOP) Unión Nacional Cooperativas (UNACOOP)

de 83.263

28.862

Consejo Nacional de 83.263 Cooperativas (CONACOOP)

57.725

Unión de 83.263 Cooperativas de Servicios de Seguros R.L (UNCOSEG) Asociación de Cafés 540.000 ($1000) Finos

28.862

Cámara empresarial 360.000 de Grecia.

360.000

CLAC - Coordinadora 134.000 ($248) Latinoamericana y del

138.880 ($248)

560.000 ($1000)

62


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo. Unión Cooperativa de 0 la Administración Bancaria (UNIBANC)

0

Cámara Nacional de 0 expendedores del combustible.

0

Liga Agrícola 0 Industrial de la caña de Azúcar (LAICA)

0

Instituto de Café de 0 Costa Rica (ICAFE).

0

Cámara de Productores 0 de Caña del Pacífico.

0

0

0

de 0 y

0

MULTISEGUROS CR sociedad agencia de seguros, S.A Cámara Nacional Agricultura Agroindustria Total 

¢ 1.491.947

¢ 958.624

Organismos sectoriales internacionales a los que se encuentra asociada. -

Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo: instancia de representación de organizaciones de pequeños productores y trabajadores organizados democráticamente, bajo los principios y valores del Comercio Justo, promoviendo su fortalecimiento y desarrollo.

63


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Organismos sectoriales internacionales con los que se mantienen vínculos sin estar asociada. -

Organismos Intrasectoriales nacionales de la Economía Social con los que se mantienen vínculos. -

-

Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI): organización no gubernamental independiente que reúne, representa y sirve a organizaciones cooperativas en todo el mundo.

Unión de Asociaciones Griegas por el Ambiente y la Salud (UNAGUAS): En el año 2012 se firma un convenio para la implementación del proyecto “Guardianes del Agua” en el cual ambas instituciones se comprometen a promover el reciclaje de aceites residuales para la protección del recurso hídrico de la zona. Además en conjunto con UNAGUAS se realizan una serie de proyectos comunales en búsqueda de la protección del agua. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE): Convenio de entrega de árboles nativos para la siembra en tierras de los asociados y asociadas de CoopeVictoria R.L. Al año se siembran aproximadamente 8000 árboles gracias a este Convenio.

Convenios con Universidades: Universidad Universidad Técnica Nacional

Fecha de Convenio Julio 2014

Objetivo Coordinar esfuerzos, recursos y conocimientos para la realización de actividades conjuntas en las áreas de la docencia, la investigación, la extensión, y en el intercambio de asistencia técnica e instalaciones para el desarrollo de los diversos proyectos y actividades de interés común para ambas organizaciones.

Universidad Octubre 2012 a la Convenio Universitario por 8 años Politécnica de fecha que permite el intercambio de Valencia. estudiantes y experiencias hacia (UPV) ambas instituciones. De la 64


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Maestría: Cooperación al Desarrollo se han recibido 3 estudiantes: Esto con el fin de solventar necesidades específicas de la cooperativa y apoyar en la realización de práctica profesional de los/las estudiantes. .

P.6.2. Dimensión: Integración a efectos de negocios 

Compras / ventas

PERIODO 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2014-2015

2015-2016 2015-2016

2015-2016

2015-2016

2015-2016

INSTITUCIÓN Coopetarrazú Coopetarrazú Alianza UNALCO

CONCEPTO Compras Compras Bonificaciones en compras por volumen Coopetarrazú Compra repuestos Chancador CoopeAgrimar Alquiler de finca para siembra de caña. 7hectáreas. Alianza Bonificaciones en UNALCO compras por volumen CoopeLibertad Compra de Café a CoopeLibertad para proyecto ventas de café a China. Coopetarrazú Beneficio económico por maquila de café a Coopetarrazú

MONTO ¢ 2.433.200 ¢ 3.615.900 ¢ 8.100.000

¢2.418.2016 ¢ 2.000.000

¢ 1,678,167.59

¢10,170,000

¢26,000,000

Como se observa en el resumen anterior, la relación económica de CoopeVictoria con otras cooperativas ha sido reducida, sin embargo en el último periodo 20152016 está ha aumentado considerablemente y esto representa una oportunidad 65


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

importante en la creación de vínculos que ayuden a fortalecer la relación comercial entre cooperativas nacionales e internacionales.

Alianzas comerciales -

Alianza estratégica UNALCO: UNALCO es la unión de Almacenes Cooperativos para la alianza de compras por volumen y otras representaciones. En esta unión se encuentran 4 cooperativas del Occidente del valle central de Costa Rica (CoopeAtenas, CoopePalmares, CoproNaranjo y CoopeVictoria). Anualmente la cooperativa y sus asociados recibe una bonificación promedio de $15.000 (¢8.100.000) por realizar compras en volumen en coordinación con dichas cooperativas aliadas.

P.6.3 Dimensión: cooperativas. 

Colaboraciones

brindadas

y

recibidas

de

otras

Intercambios técnicos, deportivos, culturales y otras actividades con cooperativas de nivel local, nacional, regional, e internacional. -

Periodos 2015-2016

Intercambio

Fecha

Participantes

Alianza FUNDEPOS y 05 Cooperativas de septiembre Occidente 2016 Técnico Dirección de Empresas

50

Visita CoopeMep

10

21 abril 2016

Objetivos del Intercambio Miembros de cooperativas de occidente se unen para Cursar Técnico en Dirección de Empresas de FUNDEPOS, con sede en CoopeVictoria. Intercambio en proyectos de ambos Comités de Educación

66


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Curso para Nuevos 21/05/2016 Asociados en Alianza con CoopeMep Visita de Cooperativa 12/07/2016 Agropecuaria de San Antonio de Escazú

9

20

Cursos de Capacitación recibidos -

Capacitaciones compartidas con otras cooperativas. Impartidas por CENECOOP

Tema

Cooperativas participantes CoopeVictoria

Cómo construir Equipos con Visión Cooperativa Resolución CoopeVictoria, Alternativa de Conflictos Manual de CoopeVictoria, Autoestima Administración CoopeVictoria, efectiva del tiempo 

Curso para nuevos asociados/as de ambas Cooperativas Intercambio de experiencias y proyectos de ambos Comités de Educación

Sede

Fecha

CoopeVictoria

Abril 2016

CoopeVictoria

Mayo 2016

CoopeVictoria

Junio 2016

CoopeVictoria

Septiembre 2016

Asistencias técnicas Asistencia

Brinda la asistencia Objetivo

Capacitación en INFOCOOP Servicio al Cliente

Asesoría para la mejora del Servicio al cliente en áreas comerciales. Agosto 2016. Participantes: 44

67


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Análisis del sexto principio: Cooperación entre Cooperativas A nivel nacional e internacional la cooperación entre cooperativas, es uno de los principios que posee más oportunidades de. Este año como en años anteriores, CoopeVictoria realizó algunos acercándose a otras cooperativas para realizar actividades en común como capacitaciones y pasantías, sin embargo la relación económica sigue siendo débil y podría mejorarse considerablemente.

Fotografía: Visita de CoopeMep a CoopeVictoria, Abril 2016

68


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

SEPTIMO PRINCIPIO “COMPROMISO CON LA COMUNIDAD” “A la vez que atienden las necesidades de sus asociados, las cooperativas trabajan en pro del desarrollo sustentable de sus comunidades mediante políticas aprobadas por aquéllos.” Concepto simplificado: Realizamos impulsamos y nos comprometemos con acciones que facilitan el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. La observación y cumplimiento de este Principio se analiza a partir de la siguiente dimensión y sus correspondientes Indicadores: P.7.1 Dimensión: Compromiso de la cooperativa con su comunidad 

Donaciones ( se encuentra también en principio 4°):

69


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Donaciones

2014-2015

2015-2016

Colones

Colones

Donaciones en actividades y/o eventos realizados para la comunidad (ayudas a través de comercio justo, 5% del premio obtenido por las ventas bajo comercio justo)

Actividades realizadas

- Asociaciones de desarrollo - Comités de deporte -Comités de Cultura - Asociaciones de la salud - Asociaciones de Cuido al adulto mayor. - Cuidados Paliativos de Grecia. 10.405.422

Donaciones de Gerencia Consejo de Administración

y

Donativos realizados comedores escolares

a

10.000

Prestamos de maquinaria agrícola para bien social

303.570,10

Donaciones en general dirigidas por Gerencia y consejo.

1.084.564

Donativos a comedores locales según entregas de productores 538,314.81 de estas áreas

3.100.000

Clasificado dentro de Comercio Justo

¢14.599.986

¢11.546.005

Organización de actividades para fondos de bien social

TOTAL DE DONACIONES

10.704.121

Recreativa montan bike y carrera de atletismo para Unidad de Cuidados Paliativos

70


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Presencia de la cooperativa en la comunidad en sus principales ejes: desarrollo local, medio ambiente, deporte, cultura, ( se encuentra también en principio 3°).

2014-2015 Colones

2015-2016 Colones

Beneficiarios

1. DESARROLLO LOCAL

Actividades de Responsabilidad Social Cooperativa: Promoción de desarrollo económico local: Compras a proveedores locales, regionales (red UDIS), Guardianes del agua y otras acciones de RSCOOP.

10.014.344

11.933.220

Directos: asociadas personas).

Familias (12.000

Indirectos: Comunidad en general

Inversión en Proyecto Nuevas Generaciones

1.001.119

200 niños y jóvenes forman parte de actividades y Los 960.224 capacitaciones tres grupos de trabajo se describen como: Exploradores, Guardianes, Líderes.

71


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Atención de estudiantes

25.000

30.000

Atención de estudiantes de diferentes instituciones educativas. Colegio Técnico Profesional Poas, Escuela Francisco Alfaro

2.MEDIO AMBIENTE

Directos: Programas de gestión asociadas ambiental voluntario Presupuesto Presupuesto personas) “bandera azul de cada área de cada área ecológica” para la industrial industrial mitigación hacia el cambio climático.

Familias (12.000

Indirectos: Comunidad en general.

Proyecto: Guardianes del agua, un proyecto de reciclaje de aceite doméstico , educación escolar y producción de energía limpia (biocombustibles)

11.992.638

Incluido dentro de desarrollo económico local y comercio justo.

- 3500 Niños y niñas de 10 escuelas participantes. - 10 charlas impartidas en escuelas 10 acueductos locales participantes. . - Litros de aceite recolectado: 164.000. - Litros de agua salvados: 1.640.000.000 Litros de Biocombustible producidos: 70.242

72


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Limpieza de ríos locales

Protección de bosque (finca Inés)

Convenio CoopeVictoria – ICE para la siembra de arboles

50.000

0

0

70.000

2 jornada de limpieza anual, limpieza rio Rosales y achiote

0

220 hectáreas. Bosque protegido para el resguardo de zona acuífera

0

. Al año se siembran aproximadamente 8000 árboles en fincas de los asociados/as gracias a este Convenio.

0

600 personas (Trabajadores y sus familias)

1. DEPORTIVOS

Juegos deportivos para trabajadores y familiares

1.976.591

73


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Formaciรณn y patrocinio: equipo de Atletismo CoopeVictoria

Programa de adulto mayor: programa para el fortalecimiento y la salud de los adultos mayores

549.720

503.000

40 personas

2. CULTURALES

74


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Organización de eventos para la comunidad y precios de feria para asociados. Promoción del deporte, la cultura local, insumos agrícolas con precios especiales para asociados.

Incluido en donaciones a la comunidad a través de Comercio Justo

Incluido en donaciones a la comunidad 1500 personas. a través de Comercio Justo

75


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Centro comunitario Inteligente ofrece cursos de computación gratis. Centro de capacitación gratuita comunal con acceso a la Tecnología e información. CoopeVictoria aporta el local y la persona capacitadora.

Actividad navideña para niños “Adopta un niño CoopeVictoria”

2.815.684

658.470

0

130.000

El proyecto cancelado

fue

Aproximadamente 200 niños y niñas de escasos recursos de la comunidad tuvieron un regalo y fiesta de navidad. En el año 2017 los regalos fueron donados por trabajadores.

76


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

Participación en ferias locales ( feria navideña de Grecia, Festival del agua,etc)

TOTAL

0

0

Población del cantón de Grecia.

¢ 29.083.566 ¢13.626.454

77


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

PROYECTOS ESPECIALES CON LA COMUNIDAD, ASOCIADOS Y TRABAJADORES En el presente capítulo se consideran temas de tratamiento especial, que se mencionaron en la explicación de los principios, sin embargo son programas que requieren un espacio específico para su descripción detallada. Programa Programa Adulto Mayor.

Programa

Programa Nuevas Generacio nes.

Objetivo Brindar a asociadas/os y conyugues un espacio de salud y recreación, para estas personas que han formado las bases de CoopeVictoria.

Descripción El programa “adulto Mayor” nace en el año 2010, las señoras y señores son acompañados de una psicóloga. Este grupo desarrolla temas y actividades de salud, deporte, recreación (Eje: bingos, paseos, baile, coreografías culturales).Se reúnen dos veces a la semana y les permite llevar a cabo varias actividades para su bienestar. Se busca además brindar acompañamiento y soporte emocional en esa etapa de la vida.

Beneficiarios Directos: 40 personas asociadas o conyugues. Indirectos: Familias de estas asociadas que se beneficiados de contar con mayor salud física y emocional de estas personas.

Objetivo

Descripción

Beneficiarios

Actividade s varias 2016

Desarrollar un programa de involucramie nto juvenil que permita abrir espacios para la gente joven dentro de

El grupo nuevas generaciones inició en el 2008 como una iniciativa de Comité de Educación. Hasta el año 2013, el grupo se caracterizó por realizar

Niños y jóvenes involucrados

Campament o juvenil. Campament o de verano. Campament o de líderes en finca Inés. Taller de niños. Capacitacio nes

. . Total: 200 personas aproximadam ente

78


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

CoopeVictor ia.

actividades lúdicas educativas con jóvenes hijos de asociados y contar con un comité organizador que se reúne permanentem ente para la planeación de actividades. En el 2015 se desarrolla un trabajo para segmentar las tareas y responsabilida des de los jóvenes según sus edades, así como crear una estructura organizativa adecuada. Los Grupos son: Exploradores, Guardianes y Líderes.

Talleres de formación.

En el periodo 2015-2016 se realizó un trabajo de estructuración de grupos de trabajo, contenidos de educación a desarrollar, objetivos, 79


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

metas y más que permiten dan formalidad y continuidad al proyecto Programa Objetivo Comité de Velar por el trabajadores. bienestar de los trabajadores de CoopeVictoria R.L

Descripción Beneficiarios El comité de Trabajadores fijos trabajadores nace a y ocasionales, raíz de la certificación Comercio Justo (FairTrade), el comité es un órgano que representa a trabajadores fijos y ocasionales ante la administración y dirección de CoopeVictoria. El comité cuenta con un presupuesto de las ventas bajo el sello de comercio justo y con él se desarrollan actividades para el bienestar de los trabajadores (educativas, deportivas, recreativas, etc) , además se atienden solicitudes laborales de los trabajadores ( derechos, reclamaciones, propuestas, etc)

Programa

Descripción

Beneficiarios

Bandera Azul Ecológica, es un programa y de gestión de residuos y consumo, el cual es evaluado y

238 trabajadores, 3000 asociados, comunidades cercanas a la cooperativa. En total 15.000

Objetivo

Programa Contar con un Bandera Azul programa de Ecológica. Gestión de residuos y disminución de consumo

80


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

en galardonado por CoopeVictoria organismos R.L nacionales. CoopeVictoria se encuentra inscrita y premiada en la categoría “Acciones para enfrentar el cambio climático”, lo cual exige algunos puntos de manejo como: combustibles, residuos sólidos, consumo de agua y electricidad, compras sostenibles, educación ambiental y compensación. Los alcances de Bandera Azul son internos y externos, es decir tienen un impacto directo con trabajadores y asociados pero también con las comunidades más cercanas.

beneficiarios directos e indirectos aproximadamente.

Análisis del séptimo principio: “Compromiso con la comunidad” Tal y como se observa en el principio7, la responsabilidad Social Cooperativa (RSCOOP), va mucho más allá de las donaciones o la filantropía, en el sistema cooperativo entendemos la RSCOOP como una “forma de hacer las cosas” que se basa en el cumplimiento de nuestros principios cooperativos y se encuentra impregnado no solo en este principio sino en los 6 anteriores. CoopeVictoria a velado por la creación de proyectos que generen herramientas de desarrollo en la comunidad.

81


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

ANEXOS 

Anexo 1: Lista de delegados y delegadas

CONS.

NOMBRE

1 2 3 4 5

ALFARO ALFARO JOSELITO ALFARO ALFARO RENEÉ ALFARO BARRIENTOS ANTONIO ALFARO BOLAÑOS FREDDY ALFARO BOLAÑOS MIGUEL ÁNGEL

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

ALFARO BOLAÑOS OLGER ALFARO QUESADA JORGE EDUARDO ALFARO RODRÍGUEZ JOSÉ ALFARO SOLÍS ÁLVARO ALFARO SOLÍS BERNARDO JESÚS ALFARO SOLÍS CARLOS EMILIO ALFARO SOLÍS MARÍA ISABEL ALFARO SOLÍS MIGUEL ÁNGEL ALFARO SOLÍS ROSA MARÍA ALVARADO ALFARO LORENA ALVARADO BARRANTES JHONNY

96 97 98 99 100

MORERA ALFARO JOSÉ ALONSO MOYA GRANADOS FRANKLIN MURILLO BOGANTES RODOLFO MURILLO CHAVES VIRGILIO

101

MURILLO ESPINOZA GILBERTH MURILLO MURILLO CARLOS FRANCISCO

102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112

ALVARADO BOLAÑOS JOHEL 18 19 20 21 22 23 24 25 26

113 ALVARADO HIDALGO ALBINO ALVARADO MIRANDA FRANKLIN REINIER ALVARADO SÁNCHEZ RODOLFO ALVARADO VÁSQUEZ MAYNOR ENRIQUE ARCE CHAVES JUAN BAUTISTA ARROYO ARROYO RAFAEL ÁNGEL ARROYO HERNÁNDEZ RODOLFO BARRANTES ALFARO LUIS ÁNGEL BARRANTES ALFARO MARVIN

MURILLO MURILLO SOFÍA ORLICH RAMÍREZ YOLANDA OVIEDO ALFARO JOSÉ ABEL OVIEDO ALFARO MARVIN EDUARDO OVIEDO ALPÍZAR MARÍA EUGENIA OVIEDO ESPINOZA ARMANDO OVIEDO ESPINOZA BRAYAN JESÚS OVIEDO RODRÍGUEZ CARLOS ALBERTO OVIEDO VÍQUEZ JORGE LUIS OVIEDO VÍQUEZ MARVIN OVIEDO VÍQUEZ WILLIAM GERARDO PANIAGUA RODRÍGUEZ GERARDO ANTONIO

114 115 116 117 118 119 120 121

PANIAGUA ROJAS DINIER PERALTA CORDERO BERNARDO QUESADA ALFARO DULCELINO QUESADA BRENES NURIA MARÍA QUESADA CHAVES LIGIA QUESADA HERRERA JERÓNIMO QUESADA HERRERA VICENTE QUESADA MOLINA ANA DELFINA 82


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L 27 28 29 30 31 32 33 34 35

BARRANTES BARRANTES LUIS EDUARDO BARRANTES CASTILLO LUIS AMADO BARRANTES HERRERA JOSÉ MARÍA BARRANTES QUESADA HILDA MARÍA BARRANTES SOLÍS CRISTÓBAL BOLAÑOS ALFARO ADOLFO WILBERTH BOLAÑOS ALFARO EDHY BOLAÑOS ALPÍZAR ANA LORENA BOLAÑOS ALPÍZAR JORGE ARMANDO

36

122 QUESADA QUESADA FERMÍN 123 QUESADA QUESADA JOSÉ MARÍA 124 125 126 127 128 129

BOLAÑOS ALPÍZAR NURIA

38 39 40 41 42 43 44 45 46

132 BOLAÑOS ARAYA FERNANDO BOLAÑOS CAMACHO ROSICELA BOLAÑOS CAMACHO XINIA MARÍA BOLAÑOS DE FORD RODRIGO ANDRÉS BOLAÑOS MORERA OMAR BOLAÑOS PORRAS JAVIER BOLAÑOS QUESADA BERNAL BOLAÑOS RODRÍGUEZ JOSÉ URBANO BOLAÑOS ROJAS JOSÉ ALEXIS

133 134

48

136 137 138 139 140 141

49 50 51 52 53

142 BRENES BARRANTES HERMES CAMPOS BOLAÑOS ELÍAS ALBERTO CAMPOS SOLÓRZANO ARQUÍMEDES CAMPOS SOLÓRZANO IRIABEL CASCANTE MORALES REINALDO CASTRO MORALES GABRIEL CASTRO ROJAS EDUARDO

RODRÍGUEZ BARRANTES ETILMA RODRÍGUEZ BOLAÑOS ROY ALBERTO RODRÍGUEZ CHACÓN VÍCTOR HUGO RODRÍGUEZ CHACÓN WILLIAM RODRÍGUEZ JIMÉNEZ DANILO GERARDO

135

BOLAÑOS VINDAS HILDA MARÍA 47

QUESADA VÍQUEZ JOSÉ MARÍA RIVAS SEQUEIRA GUILLERMO RODRÍGUEZ ARTAVIA TOMÁS ESTEBAN

130 131

37

QUESADA SALAZAR DAVID JESÚS QUESADA UGALDE WILBER MARTÍN QUESADA ULATE ORLANDO

RODRÍGUEZ LIZANO DORIS CECILIA RODRÍGUEZ LIZANO JUAN CARLOS RODRÍGUEZ PANIAGUA JOAQUÍN RODRÍGUEZ PANIAGUA JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ LUIS BERNARDO RODRÍGUEZ UREÑA ELADIO RODRÍGUEZ VALVERDE LUIS ALFONSO RODRÍGUEZ VALVERDE ORLANDO ANTONIO

143 ROJAS ALFARO LUIS VINICIO 144 145 146 147 148

ROJAS BOLAÑOS HILDA ELBA ROJAS BOLAÑOS LUIS CARLOS ROJAS BOLAÑOS VÍCTOR JULIO ROJAS CARRANZA ELVIA ROJAS CASTRO LUIS ÁNGEL 83


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L 54 55

CASTRO VILLALOBOS ÁNGEL CÉSPEDES ALFARO GERARDO

RAFAEL

149

URIEL

150

ROJAS CASTRO RITA MARÍA

56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

151 CÉSPEDES ALPÍZAR EDGAR CÉSPEDES ALVARADO ESTELITA MARÍA CHAVES HERRERA FRANCISCO CHAVES HERRERA JOSÉ NAPOLEÓN CHAVES ROJAS JOSÉ ANTONIO CHAVES SOLÍS MANUEL ALFONSO CORELLA PÉREZ JORGE ADRIÁN CRUZ ESPINOZA HENRY DURÁN ALFARO JOAQUÍN BERNARDO GÓMEZ ARRIETA MARIO GÓMEZ BARRIENTOS JOSÉ GÓMEZ CÉSPEDES JOSÉ JOAQUÍN GÓMEZ MURILLO MARVIN GERARDO GÓMEZ VÍQUEZ HITER CHAVES SOLÍS MANUEL ALFONSO HERRERA BOLAÑOS VÍCTOR JULIO HERRERA CASTRO RONALD HERRERA CASTRO WILBERTH HERRERA HERRERA BEHUVER GERARDO HERRERA LUNA LUIS HERRERA QUESADA JOSÉ RAMÓN HERRERA ROJAS WILBERTH FELIPE HERRERA SALAS GILBERTO HERRERA SALAS JULIA ESTER HIDALGO BOGANTES MARÍA DE LOS ÁNGELES HIDALGO CASTRO MARIO ALBERTO

ROJAS CASTRO RODOLFO ROJAS HERRERA ARMANDO ANTONIO

152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165

ROJAS HERRERA CARLOS JOAQUÍN ROJAS HERRERA LAUREN ROJAS HIDALGO RAFAEL ALBERTO ROJAS MATAMOROS JORGE LUIS ROJAS MATAMOROS LUIS FERNANDO ROJAS MATAMOROS ORLANDO ROJAS QUESADA JOSÉ ROBERTO ROJAS RODRÍGUEZ CARLOS ENRIQUE ROJAS SALAS RÓGER SALAZAR QUESADA SERGIO SALAZAR ROJAS CARLOS LUIS SALAZAR ROJAS MARVIN SOLANO BARRANTES ADRIÁN SOLÍS ALFARO JULIO CÉSAR

166 167 168

SOLÍS ALFARO LUIS RODOLFO SOLÍS ÁLVAREZ MAYNOR SOLÍS BARRANTES CARLOS GERARDO

169 170 171

SOLÍS BARRANTES MARÍA ELENA SOLÍS BARRANTES YAMILETH SOLÍS MURILLO JOSÉ FABIO

172 173 174 175

SOLÍS ROJAS MARIANA SOLÓRZANO SALAS GERARDO SOTO ARAYA CARLOS EDUARDO SUÁREZ AGUILAR LUIS GERARDO

176 SUÁREZ ZAMORA ADA PATRICIA 84


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

HIDALGO SABORÍO JOSÉ ANTONIO HIDALGO SABORÍO MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ MAROTO FERNANDO LOBO ZÚÑIGA JOSÉ MANUEL MADRIGAL ARGUEDAS JUAN BAUTISTA MARÍN MORA SONIA MATAMOROS BARRANTES ASDRÚBAL MATAMOROS HIDALGO GUILLERMO MIRANDA PANIAGUA ALEXANDER MORA SOLANO ELÍAS MORA VILLEGAS DAVID GONZALO MORALES ALFARO DAISY MARÍA MORALES ALFARO MARINO MORALES GONZÁLEZ ELIÉCER

177 ULATE HIDALGO JULIO GERARDO 178 179 180 181 182 183

ULATE JIMÉNEZ LUIS ULATE MOYA GABINO EUGENIO ULATE SÁNCHEZ ANDRÉS ULATE ZUMBADO MELVIN ARMANDO VALERIO SOLÍS JORGE EDUARDO VALVERDE ARAYA ALBÁN OSMAN VALVERDE MIRANDA ELIÉCER

184 185 186 187 188 189 190

VÁSQUEZ RODRÍGUEZ VILMA VEGA BOLAÑOS SERGIO VILLALOBOS VARGAS MARÍA DE LOS ÁNGELES VILLEGAS SALAZAR EUGENIO VILLEGAS SALAZAR WARNER ANTONIO VÍQUEZ GUERRERO CARMEN MARÍA MORERA ALFARO JOSÉ ALONSO MOYA GRANADOS FRANKLIN

85


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L

ï‚·

Anexo 2. Lista de trabajadores fijos y ocasionales.

INGENIO

CANALES PROPIOS

AGUIRRE LORIA JOSE ESTEBAN ALFARO MIRANDA GIOVANNI ALFARO MIRANDA HERBERT ALFARO SOLANO GERARDO ANTONIO ALVARADO QUIROS CARLOS ORLANDO ANDRADE ALVAREZ MANUEL DE JESUS BENAVIDES LIZANO ALFONSO BRENES CRUZ ALFONSO CAMPOS ALVAREZ ELIAS CASCANTE VARGAS GREIVIN CASTRO BENAVIDES JUAN RAMON CASTRO MOLINA FELIX OMAR CASTRO MOLINA JOSE DAVID GAMEZ RODRIGUEZ JOSE DOLORES LORIA JIMENEZ JOHNNY ALBERTO MADRIGAL SALAS GILBERTO MEDINA VARGAS CALEB MIRANDA CAMPOS MARCO ANTONIO MIRANDA OTOYA JOSE MANUEL MIRANDA RODRIGUEZ FAINER MARTIN MIRANDA SALAS CARLOS LUIS MURILLO QUIROS WALTER ORLANDO MURILLO RODRIGUEZ CARLOS EDUARDO PICADO GONZALEZ ZANDAR PIEDRA GONZALEZ RONALD QUESADA BOLANOS JORGE ENRIQUE QUIROS MIRANDA PABLO ANDRES RODRIGUEZ ALVAREZ MAURICIO RODRIGUEZ DELGADO RONALD RODRIGUEZ GOMEZ NELSON RODRIGO ROJAS ALFARO GELBER MARTIN ROJAS BOLANOS OMAR ANTONIO ROJAS MADRIGAL DEIBER JOSE ROJAS VIQUEZ JOSE MAURICIO ROJAS ZAMORA RAFAEL ANTONIO SALAS ARRIETA MARVIN ALONSO SALAZAR GONZALEZ HUGO ANTONIO SALAZAR GONZALEZ NOE FERMIN SALAZAR RODRIGUEZ RONALD SOLIS ALFARO BERNARDO VALVERDE BOLANOS GERARDO ANTONIO VALVERDE FALLAS JOSE BERNAL VALVERDE MIRANDA ELIECER VARGAS LOPEZ OLIVIER

ALVARADO QUIROS MIGUEL ARAUZ NOINDICAOTRO PABLO EMILIO ARGUELLO NOINDICAOTRO DARWIN ANTONIO BOGANTES MURILLO JUAN JOSE BOGANTES MURILLO LEON VICTOR BOLANOS ROJAS MARIO EDUARDO CASCANTE VARGAS JOSE ANTONIO CERNA MENDOZA FRANCISCO JAVIER CHACON HERRERA JESUS EDUARDO DAVILA BERROTERAN NELSON ENOC ESPINOZA VASQUEZ GUIDO GONZALEZ REYES CARLOS MANUEL GONZALEZ REYES WILLIAM MERCEDES GONZALEZ SEVILLA DARLING ANTONIO HURTADO SOLANO LUIS MANUEL LUNA ARAGON ANGEL PASCACIO MANZANARE JIRON EMELIZETH SALOMON MAYORGA ALBENDA ISIDRO DE JESUS MAYORGA CARRION DOMINGO ANTONIO MAYORGA CARRION JUAN JOSE MENDEZ DUARTE JUAN PEDRO MIRANDA ROJAS WILBER MIRANDA SALAS ALEXIS MIRANDA SALAS JUAN JOSE MURILLO QUIROS MARVIN ANTONIO OBANDO CORDONERO CARLOS ALFREDO OROZCO MAYORGA FRANCISCO JOSE ORTEGA PICADO ARMANDO PALACIOS AGUILAR JOSE MANUEL PALAVICINI HERNANDEZ ONIEL JAVIER PEREZ TELLEZ ALFONSO QUESADA VARGAS RODOLFO LUIS RODRIGUEZ JIMENEZ MARIO RODRIGUEZ OTOYA URIAS ROJAS CASCANTE HUMBERTO GERARDO ROJAS ESPINOZA EDGAR ROJAS VASQUEZ MIGUEL GERARDO ROQUE ESTRADA HECTOR JOSE ROSALES DUARTE JOSE DAVID RUIZ NOINDICAOTRO MARCIAL JOSE SALAZAR GONZALEZ VICTOR JULIO SEGURA MIRANDA EDWIN URIAS MAJANO ALEJANDRO VENEGAS LOPEZ JOSE ALBERTO

86


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L VILLALOBOS ROJAS ANDRES FRANCISCO ZAMORA MURILLO ALVARO ENRIQUE ZAMORA MURILLO CARLOS MARIO ZAMORA MURILLO ERICK FRANCISCO ZAMORA MURILLO JOSE FRANCISCO ZAMORA MURILLO LUIS ANGEL ZAMORA RODRIGUEZ JORGE EDGARDO BENEFICIO ROJAS MURILLO CARMEN JULIA ALFARO MIRANDA OLGER ANTONIO ALFARO MIRANDA URIEL ALFARO VASQUEZ SERGIO ENRIQUE ALVARADO BENAVIDES VICTOR ANTONIO ARRIETA JIMENEZ SERGIO FREDDY BRICENO ROMERO RODOLFO JESUS CARVAJAL ORLICH MANRIQUE GARCIA RODRIGUEZ MARCOS ALFREDO HIDALGO ROJAS RAFAEL GERARDO MIRANDA FERRETO JORGE MARIO MURILLO OVIEDO LUIS CARLOS MURILLO RODRIGUEZ ARMANDO GUILLERM MURILLO RODRIGUEZ OLGER GERARDO QUESADA VARGAS OLIVIER VIDAL RODRIGUEZ ALFARO MARIO ALBERTO ROJAS CAMPOS LUIS ENRIQUE ROJAS CAMPOS ORLANDO SOLERA CARRANZA LUIS EDUARDO VALVERDE ALFARO ROBERTO ALONSO VARGAS MURILLO MANUEL ANTONIO VELA MENDEZ OLDEMAR VILLALOBOS VALVERDE LUIS ARMANDO ZAMORA MADRIGAL LUIS FELIPE

ZAMORA MADRIGAL ROGER CASTILLA SEQUEIRA FABIO CHAVEZ NOINDICAOTRO JOSE THOMAS CORDOBA CHINCHILLA JORGE ALBERTO GARCIA OSEGUEDA SANTOS HERNAN LAINEZ NOINDICAOTRO SANTOS FELIPE ROJAS CORRALES CARLOS LUIS ROJAS CORRALES FELIX ANGEL CASTRO FERRETO ROGER GERARDO BARQUERO MADRIGAL JOSE ELBERT ESPINALES JARQUIN JUAN ANTONIO MONTOYA OBANDO PAUL ALBERTO QUESADA BOLANOS CHRISTIAN JESUS ROJAS BOLANOS JUAN VICENTE VASQUEZ PANIAGUA RAFAEL ANGEL

TORREFACTORA ROJAS ARAYA IVONNE SALINAS ALVAREZ YUSETH MARGARITA QUESADA LIZANO MAURICIO REINALDO ISO 9001-2000 ALFARO VASQUEZ MICHAEL RODOLFO PLANTA BIODIESEL MENDOZA ZAMORA MIGUEL ANGEL PROYECTOS ALPIZAR ROJAS ESTEBAN IGNACIO CASTILLO CASTRO HENRY VICENTE SERVICIOS MEDICOS

ALMACEN DE SUMINISTROS QUESADA MURILLO MARIEL ALVARADO CRUZ LEONARDO MIGUEL BOLANOS ROJAS ARTURO ALONSO CALDERON SALAZAR DORIAN OCTAVIO CAMPOS OTOYA DANIEL JOSUE CASTRO CRUZ LAIBER ANDREY GONZALEZ MOLINA DAVID ELIAS JIMENEZ CALVO DAGOBERTO JIMENEZ VILLALOBOS JULIAN NUNEZ VILLALOBOS VICTOR JULIO

HERRERA MURILLO KIMBERLY ALFARO ALFARO JOSE FABIO BODEGA SAN RAMON VARELA LOBO LUIS FELIX DESARROLLO ASOCIATIVO ZAMORA CHAVES MARIA ANGELA

87


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L REYES REYES FELIX AMAN RODRIGUEZ HIDALGO ERROL GERARDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ LUIS ALBERTO ROJAS RODRIGUEZ ERNESTO JOSE SANDI FERNANDEZ LUIS PAULINO SOTO JIMENEZ EFREN VIQUEZ ALFARO JAIME ADRIAN JARDIN DE PAZ CAMPOS TORRES MAUREN PAMELA GONZALEZ VENEGAS ALEXIS GERARDO OBANDO MEDINA JOSE ANDRES

OPERACION DE LA MAQUINARIA

ALFARO RODRIGUEZ VICTOR MANUEL JIMENEZ ARRIETA BERNAL QUIROS MURILLO JAVIER ENRIQUE ROJAS CAMPOS RICARDO ENRIQUE SALAZAR GONZALEZ CLAVER VASQUEZ RODRIGUEZ JOSE ALBERTO VILLALOBOS ROJAS FERNANDO ZAMORA CESPEDES LUIS OCTAVIO ZAMORA ROJAS CALIXTO

ADMINISTRACION

ESTACION DE SERVICIO ULATE JIMENEZ MELISSA VARGAS GODINEZ SARID CYRIELLE ALFARO BARRANTES LUIS ARMANDO ALVARADO PEREZ DANIEL ARGUELLO CASTRO MANRIQUE BOLANOS RODRIGUEZ LUIS ANTONIO CAMPOS GONZALEZ EKAR CARRANZA MORA MANFRED ALONSO CASTRO BASTOS JOAQUIN BERNARDO CASTRO PORRAS CARLOS ENRIQUE GONZALEZ PORRAS VICTOR JULIO GUERRERO SOTO JUAN CARLOS HERNANDEZ SANCHEZ JOSE DAVID HIDALGO BARQUERO WALTER ROBERTO JIMENEZ MOLINA ALVARO ENRIQUE MADRIGAL CAMACHO LUIS CARLOS MORALES UMANA JEFREY GERARDO MUNOZ ARAYA ANDREY JESUS MURCIA ARGUELLO YEISON VENANCIO OVARES ESPINOZA OLIVIER PEREZ HERNANDEZ JAVIER ANDRES RODRIGUEZ ZUNIGA PASTOR JUAN SALAS JIMENEZ PABLO FRANCISCO SALAS RODRIGUEZ RANDALL GERARDO VARGAS VALVERDE MARCOS VINICIO VILLALOBOS ALVARADO HENRY ZAMORA VEGA EDWIN ZELAYA MARTINEZ JOSE ADOLFO

ALFARO OVIEDO JULIO ALBERTO BARRANTES BENAVIDES ROMAIN CASCANTE ALFARO JUAN CARLOS CASCANTE MURILLO JOSE LEONARDO CASTRO ROJAS EDUARDO FONSECA ALFARO LISANDRO JOSE GONZALEZ ROJAS LEONARDO FRANCIS GUTIERREZ ARRIETA WILBUR LOPEZ MEJIA FRANCISCO CARACC MARIN MORA ROQUE MURILLO ALFARO WINDER ORLANDO MURILLO BOGANTES RODOLFO OVIEDO ESPINOZA ARMANDO PORRAS ROJAS JOSE ABEL QUESADA BARRANTES ISIDORO RODRIGUEZ RODRIGUEZ WENCESLAO ROJAS RODRIGUEZ JAVIER FRANCISCO

88


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L SALAZAR BARRANTES JUAN MANUEL VARGAS ARRIETA HENRY ZAMORA MIRANDA CESAR LUIS ALFARO ALFARO RENEE ALFARO QUESADA BERNARDITA ALVARADO ALFARO LORENA ALVARADO OVIEDO CARMELITA BARRANTES ALFARO SANDRA PATRICIA BOLANOS BOLANOS BEATRIZ EULALIA CAMPOS BLANCO ANA LIZBETH CASTRO BOGANTES MARIA DE LOS ANGELES CASTRO PORRAS JEANNETTE OVIEDO ESPINOZA KATHY DAYHAN PORRAS MIRANDA ANA LORENA QUESADA ROJAS ANA LISETH ROJAS BOLANOS ANABELLE CRISTIN ROJAS CAMPOS LIGIA MARIA SALAS ALVARADO MARIELA UGALDE ROJAS AMALIA

Anexo 3: Descripción de puestos de trabajo. Nombre del puesto ALBAÑIL ANALISTA-PROGRAMADOR ASISTENTE ADMINISTRATIVO ASISTENTE COMITÉ DE EDUCACIÓN ASISTENTE DE CATACION ASISTENTE DE INGENIO ASISTENTE DE PRODUCCIÓN ASISTENTE FINANCIERO CONTABLE ASISTENTE PROVEEDURÍA ASISTENTE RECURSOS HUMANOS AUXILIAR DE CONTABILIDAD AUXILIAR DE TESORERIA AYUDANTE DE MECANICO AYUDANTE DE SOLDADOR BODEGUERO CADENERO CAJERO CAPATAZ FINCA AGRICOLA CARPINTERO

MEDICO DE EMPRESA MEDIDOR DE CAFÉ (CENTRAL) MENSAJERO MISCELANEA MOLEDOR OFICINISTA OPERADOR DE CARGADOR OPERADOR DE MONTACARGA OPERARIO DE LAVADO OPERARIO DE SECADORAS OPERARIO PLANTA BIODIESEL PEON AGRICOLA PISTERO PROMOTOR PROMOTOR AGRÍCOLA PROVEEDOR RECEPCIONISTA ROMANERO CENTRAL SECRETARIA 89


Balance Social Cooperativo 2015-2016, CoopeVictoria R.L CENTRIFUGUERO DE PRIMERA CEPILLADOR CHOFER COORDINADOR BODEGA MATERIALES COORDINADOR JARDIN DE PAZ COORDINADORA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEPENDIENTE DESPACHADOR DOCUMENTADOR ISO ELECTRICISTA ENCARGADO CUENTAS POR PAGAR ENCARGADO DE MOLINOS ENCARGADO SALUD OCUPACIONAL ENGRASADOR FOGONERO GERENTE GENERAL GESTOR DE COBRO GRUERO (Romanas) GUARDA GUERO (PATIO CAÑA) INGENIERO AGRÓNOMO JARDINERO JEFE ALMACEN SUMINISTROS

SOLDADOR TORNERO TRACTORISTA JEFE DE MAQUINARIA JEFE DE PATIO JEFE DE SERVICIO AL CLIENTE JEFE DE VIGILANCIA JEFE DEPARTAMENTO AGRÍCOLA JEFE ESTACION DE SERVICIO JEFE FINANCIERO CONTABLE JEFE RECURSOS HUMANOS JEFE SECCIÓN ELECTRICA E INSTRUME LLANTERO MECANICO MECÁNICO AUTOMOTRIZ JEFE DE BENEFICIO JEFE DE CONTABILIDAD JEFE DE INFORMATICA JEFE DE INGENIO JEFE DE LABORATORIO

90


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.