Evidencia 6 trabajo final

Page 1

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Sistema​ ​Esquelético 1.-​ ​¿Qué​ ​es​ ​y​ ​qué​ ​función​ ​cumple​ ​en​ ​nuestro​ ​cuerpo?

El​ ​esqueleto​ ​humano​​ ​es​ ​el​ ​conjunto​ ​total​ ​y​ ​organizado​ ​de​ ​piezas​ ​óseas​ ​que​ ​proporciona​ ​al cuerpo​ ​humano​ ​una​ ​firme​ ​estructura​ ​multifuncional​ ​(locomoción,​ ​protección,​ ​contención, sustento,​ ​etc.).​ ​A​ ​excepción​ ​del​ ​hueso​ ​hioides​ ​—que​ ​se​ ​halla​ ​separado​ ​del​ ​esqueleto—,​ ​todos los​ ​huesos​ ​están​ ​articulados​ ​entre​ ​sí​ ​formando​ ​un​ ​continuum​,​ ​soportados​ ​por​ ​estructuras conectivas​ ​complementarias​ ​como​ ​ligamentos,​ ​tendones,​ ​músculos​ ​y​ ​cartílagos. El​ ​esqueleto​ ​de​ ​un​ ​ser​ ​humano​ ​adulto​ ​tiene,​ ​aproximadamente,​ ​206​ ​huesos,​ ​sin​ ​contar​ ​las piezas​ ​dentarias,​ ​los​ ​huesos​ ​suturales​ ​o​ ​wormianos​ ​(supernumerarios​ ​del​ ​cráneo)​ ​y​ ​los​ ​huesos sesamoideos. El​ ​sistema​ ​esquelético​ ​tiene​ ​varias​ ​funciones,​ ​entre​ ​ellas​ ​están: 1. Sostén mecánico​: del cuerpo y de sus partes blandas funcionando como armazón​ ​que​ ​mantiene​ ​la​ ​morfología​ ​corporal. 2. Mantenimiento​ ​postural​:​ ​permite​ ​posturas​ ​como​ ​la​ ​bipedestación; 3. Soporte dinámico​: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales​ ​funcionando​ ​como​ ​palancas​ ​y​ ​puntos​ ​de​ ​anclaje​ ​para​ ​los​ ​músculos; 4. Contención y protección​: de las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones (órganos delicados​ ​que​ ​precisan​ ​de​ ​un​ ​espacio​ ​para​ ​ensancharse). 5. Almacén metabólico​: funcionando como moderador (tapón o amortiguador) de la​ ​concentración​ ​e​ ​intercambio​ ​de​ ​sales​ ​de​ ​calcio​ ​y​ ​fosfato. 6. Transmisión​ ​de​ ​vibraciones​.

2.-​ ​Elementos​ ​que​ ​pertenecen​ ​al​ ​sistema

1. Clavícula:​ ​Es​ ​un​ ​hueso​ ​largo​ ​que​ ​sirve​ ​como​ ​puntal​ ​entre​ ​el​ ​omóplato​ ​y​ ​el esternón​ ​o​ ​esternón.Hay​ ​dos​ ​clavículas,​ ​una​ ​a​ ​la​ ​izquierda​ ​y​ ​otra​ ​a​ ​la derecha.​ ​La​ ​clavícula​ ​es​ ​el​ ​único​ ​hueso​ ​largo​ ​en​ ​el​ ​cuerpo​ ​que​ ​se​ ​encuentra horizontalmente.​ ​Junto​ ​con​ ​el​ ​omóplato​ ​forma​ ​el​ ​cinturón​ ​de​ ​hombro.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

2. ​E​sternón: El esternón o esternón es un hueso plano largo con forma de corbata situada en el centro del pecho. Se conecta a las costillas a través del cartílago, formando el frente de la caja torácica, y por lo tanto ayuda a proteger el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos principales de una lesión. El esternón se


compone de tres regiones: el manubrio, el cuerpo y el proceso xifoide. Es uno de los huesos​ ​planos​ ​más​ ​grandes​ ​y​ ​más​ ​largos​ ​del​ ​cuerpo.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

3. ​Mandíbula: Es el hueso más grande, más fuerte y más bajo de la cara. Forma la mandíbula inferior y mantiene los dientes inferiores en su lugar. La mandíbula se encuentra debajo del maxilar. La mandíbula es el único hueso móvil del cráneo además​ ​de​ ​los​ ​osículos​ ​del​ ​oído​ ​medio.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

4. ​Sacro: Es un hueso grande y triangular en la base de la columna, que se forma por​ ​la​ ​fusión​ ​de​ ​las​ ​vértebras​ ​sacras​ ​S1-S5​ ​entre​ ​los​ ​18​ ​y​ ​los​ ​30​ ​años​ ​de​ ​edad.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

5. ​Hueso occipital: ​Es un hueso dérmico craneal, y es el hueso principal del occipucio (parte

posterior e inferior del cráneo). Es de forma trapezoidal y curvado sobre sí mismo como un plato poco profundo. El hueso occipital se superpone a los lóbulos occipitales del cerebro. En la base del cráneo en el hueso occipital hay una gran abertura ovalada llamada foramen magnum, que permite el paso de​ ​la​ ​médula​ ​espinal.


​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ 3.​ ​Enfermedades​ ​o​ ​padecimientos:

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Osteoporosis Es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina vertebral y muñeca. En Estados Unidos, millones de personas padecen osteoporosis o están en alto riesgo debido a baja densidad​ ​ósea. Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, pero es más común en mujeres adultas mayores.​ ​Los​ ​factores​ ​de​ ​riesgo​ ​incluyen: ● ● ● ● ● ●

El​ ​envejecimiento

Ser​ ​de​ ​talla​ ​pequeña​ ​y​ ​delgada

Antecedentes​ ​familiares​ ​de​ ​osteoporosis Tomar​ ​ciertos​ ​medicamentos

Ser​ ​mujer​ ​de​ ​raza​ ​blanca​ ​o​ ​asiática Tener​ ​baja​ ​densidad​ ​ósea

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa. Tal vez no sepa que la padece hasta que se fracture un hueso. Un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera de controlar la salud​ ​de​ ​sus​ ​huesos. Para mantener huesos resistentes, consuma una dieta rica en calcio y vitamina D, practique ejercicios y no fume. Si es necesario, existen medicamentos que pueden ayudar. Es importante también​ ​evitar​ ​las​ ​caídas,​ ​la​ ​principal​ ​causa​ ​de​ ​fracturas​ ​en​ ​personas​ ​mayores.

​​​​​​​​​​​​​​​​​

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Osteogénesis​ ​imperfecta La osteogénesis imperfecta es un trastorno genético en el cual los huesos se fracturan con facilidad. Algunas veces, los huesos se fracturan sin un motivo aparente. También puede causar músculos débiles, dientes quebradizos, una columna desviada y pérdida del sentido del oído. La osteogénesis imperfecta es causada por uno o varios genes que no funcionan bien. Esto afecta la​ ​manera​ ​en​ ​que​ ​el​ ​cuerpo​ ​produce​ ​colágeno,​ ​una​ ​proteína​ ​que​ ​ayuda​ ​a​ ​fortalecer​ ​los​ ​huesos. La OI puede variar desde leve hasta severa y los síntomas varían de una persona a otra. Un individuo puede tener apenas algunas fracturas o alcanzar varios cientos de fracturas en toda la vida. No existe un test diagnóstico único para identificar la osteogénesis imperfecta. El doctor puede usar su historia clínica y familiar, un examen físico y test de imágenes para diagnosticarla. También podría hacer un examen de colágeno (de la piel) o genético (de sangre). No existe una cura, pero los síntomas pueden controlarse. Los tratamientos incluyen ejercicio, analgésicos, fisioterapia, sillas de ruedas, aparatos dentales y cirugía.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Tejido​ ​Conectivo

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

1.-​ ​¿Qué​ ​es​ ​y​ ​qué​ ​función​ ​cumple​ ​en​ ​nuestro​ ​cuerpo?

Es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir​ ​del​ ​mesénquima​ ​embrionario​ ​originado​ ​a​ ​partir​ ​del​ ​mesodermo. Así entendidos, los tejidos conjuntivos concurren en la función primordial de sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa en la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen​ ​las​ ​estructuras​ ​vasculonerviosas.


Con​ ​criterio​ ​morfofuncional,​ ​los​ ​tejidos​ ​conjuntivos​ ​se​ ​dividen​ ​en​ ​dos​ ​grupos: Los​ ​tejidos​ ​conjuntivos​​ ​no​ ​especializados. Los​ ​tejidos​ ​conjuntivos​ ​especializados. 2.​ ​Partes​ ​del​ ​sistema 1. Ligamento longitudinal anterior: E​s un ligamento que corre por la superficie anterior de la columna vertebral. Atraviesa todos los cuerpos vertebrales y los discos​ ​intervertebrales.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​ . Tabique Nasal: ​Separa las vías respiratorias izquierda y derecha en la nariz, 2 dividiendo​ ​las​ ​dos​ ​fosas​ ​nasales.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ 3. Ligamento coracohumeral: Es un ligamento ancho que refuerza la parte superior de​ ​la​ ​cápsula​ ​de​ ​la​ ​articulación​ ​del​ ​hombro.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


4. Ligamentos glenohumeral: Hay tres ligamentos en el lado anterior de la articulación glenohumeral (es decir, entre la cavidad glenoidea de la escápula y la cabeza del húmero, coloquialmente llamada articulación del hombro). Reforzando la cápsula de la articulación glenohumeral anterior, los ligamentos glenohumeral superior, medio e inferior juegan diferentes papeles en la estabilidad de la cabeza del​ ​húmero​ ​dependiendo​ ​de​ ​la​ ​posición​ ​del​ ​brazo​ ​y​ ​del​ ​grado​ ​de​ ​rotación.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ 5. Membrana Tiroidea: Es una lámina fibro-elástica ancha de la laringe. Se fija a continuación al borde superior del cartílago tiroideo y al frente de su cornu superior, y por encima al borde superior de la superficie posterior del cuerpo y mayor cornua del hueso hioides, pasando así por detrás de la superficie posterior del cuerpo del hioides. Se separa del hueso hioides por una bolsa mucosa, que facilita el movimiento​ ​ascendente​ ​de​ ​la​ ​laringe​ ​durante​ ​la​ ​deglución.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​


3.​ ​Enfermedades​ ​o​ ​padecimientos ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Síndrome​ ​de​ ​Marfan El síndrome de Marfan es un trastorno que afecta el tejido conectivo. El tejido conectivo está formado por las proteínas que le brindan apoyo a la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y otros órganos. Una de estas proteínas es la fibrilina. El síndrome​ ​de​ ​Marfan​ ​es​ ​el​ ​resultado​ ​de​ ​un​ ​problema​ ​con​ ​el​ ​gen​ ​de​ ​la​ ​fibrilina. El síndrome de Marfan puede ser de leve a severo y los síntomas pueden variar. Las personas con síndrome de Marfan suelen ser muy altas, delgadas y con articulaciones flexibles. La mayoría de las personas con síndrome de Marfan tienen problemas de corazón y los vasos sanguíneos, tales como debilidad en la aorta o fugas en las válvulas cardíacas. También pueden tener problemas con los huesos, los​ ​ojos,​ ​la​ ​piel,​ ​el​ ​sistema​ ​nervioso​ ​y​ ​los​ ​pulmones. No existe un único examen para diagnosticar el síndrome. Su doctor puede usar su historia clínica, historia familiar y un examen físico para diagnosticarlo. El síndrome no tiene cura, pero los tratamientos pueden ayudar a retrasar o prevenir complicaciones.​ ​Estos​ ​incluyen​ ​medicamentos,​ ​cirugía​ ​y​ ​otras​ ​terapias.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Esclerodermia Esclerodermia significa piel dura. Es un grupo de enfermedades que causa un crecimiento anormal del tejido conectivo. El tejido conectivo es el material que se encuentra dentro del cuerpo y le da forma a los tejidos y los mantiene fuertes. La esclerodermia hace que el tejido conectivo se endurezca y se ponga grueso. También​ ​puede​ ​causar​ ​hinchazón​ ​o​ ​dolor​ ​en​ ​los​ ​músculos​ ​y​ ​articulaciones.


Existen dos tipos principales. La esclerodermia localizada afecta únicamente la piel. La esclerodermia sistémica afecta los vasos sanguíneos y los órganos internos, así como​ ​la​ ​piel. Los​ ​síntomas​ ​de​ ​esclerodermia​ ​incluyen: Depósitos​ ​de​ ​calcio​ ​en​ ​los​ ​tejidos​ ​conectivos Fenómeno de Reynaud, estrechamiento de los vasos sanguíneos de las manos o los​ ​pies Inflamación​ ​del​ ​esófago,​ ​el​ ​tubo​ ​entre​ ​la​ ​garganta​ ​y​ ​el​ ​estómago Piel​ ​gruesa​ ​y​ ​tirante​ ​en​ ​los​ ​dedos Manchas​ ​rojas​ ​en​ ​las​ ​manos​ ​y​ ​la​ ​cara Nadie conoce la causa de la esclerodermia. Es más común entre las mujeres. Puede ser leve o severa. Los doctores diagnostican esta condición a través de la historia clínica, un examen físico o de laboratorio o una biopsia de piel. No existe una cura, pero existen varios tratamientos para controlar los síntomas y complicaciones.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Sistema​ ​Muscular 1.-​ ​¿Qué​ ​es​ ​y​ ​qué​ ​función​ ​cumple​ ​en​ ​nuestro​ ​cuerpo​ ​cada​ ​uno? El ​sistema muscular permite que el ​esqueleto se mueva y se mantenga firme; también le da forma al cuerpo. En los ​vertebrados los músculos son controlados por el ​sistema nervioso​, aunque algunos músculos (tales como el ​cardíaco​) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40 % del ​cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada​ ​kilogramo​ ​de​ ​peso​ ​total,​ ​400​ ​g​ ​corresponden​ ​a​ ​tejido​ ​muscular​. El​ ​sistema​ ​muscular​ ​es​ ​el​ ​responsable​ ​de​ ​las​ ​siguientes​ ​funciones​ ​: ●

Locomoción: efectuar el desplazamiento de la ​sangre y el movimiento de las extremidades​.


● ● ●

● ● ●

Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros ​órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas,​ ​como​ ​por​ ​ejemplo,​ ​al​ ​sistema​ ​cardiovascular​​ ​o​ ​al​ ​sistema​ ​digestivo​. Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte ​dolor que es signo del propio​ ​cólico. Mímica: el conjunto de las acciones ​faciales o gestos que sirven para expresar lo que​ ​sentimos​ ​y​ ​percibimos. Estabilidad: los músculos, conjuntamente con los huesos, permiten al cuerpo mantenerse​ ​estable​ ​mientras​ ​permanece​ ​en​ ​estado​ ​de​ ​actividad. Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo). Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina ​energía calórica​. Forma:​​ ​los​ ​músculos​ ​y​ ​tendones​​ ​dan​ ​el​ ​aspecto​ ​típico​ ​del​ ​cuerpo. Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del​ ​sistema​ ​digestivo​ ​y​ ​de​ ​otros​ ​órganos​ ​vitales.

2.-​ ​Elementos​ ​que​ ​pertenecen​ ​al​ ​sistema El ​músculo pectoral mayor​([​TA​]: Musculus pectoralis major) es un ​músculo superficial,​ ​plano,​ ​ubicado​ ​en​ ​la​ ​región​ ​anterosuperior​ ​del​ ​tórax​. Se origina en la mitad medial del borde anterior de la ​clavícula​, cara anterior del ​esternón​, 6 primeros ​cartílagos costales y ​aponeurosis del oblicuo externo, para luego insertarse en el ​labio externo o lateral de la corredera bicipital (también​ ​conocida​ ​como​ ​surco​ ​intertubercular)​ ​hueso​ ​del​ ​húmero.

El ​músculo Depresor del labio inferior (​Depressor labii inferioris​) es un músculo de la ​cara​, la ​barba o ​mentón​, por debajo y por dentro del ​triangular de los labios​; par, de forma cuadrilátera, que va desde el ​maxilar inferior al labio​ ​inferior. El ​músculo flexor radial del carpo o ​palmar mayor es un ​músculo del ​antebrazo situado por dentro del pronador redondo y que junto a él y al palmar menor y el cubital anterior forman el primer plano o plano superficial del grupo de músculos anteriores del antebrazo. Por su origen común, estos cuatro músculos también reciben el nombre de epitrocleares.

El ​músculo sartorio es un ​músculo de la región anterior del ​muslo​, el más superficial, tiene forma de cinta que atraviesa todo el muslo en diagonal hacia dentro y abajo. Es el músculo más largo del cuerpo mide aproximadamente​ ​en​ ​un​ ​adulto​ ​de​ ​estatura​ ​media​ ​unos​ ​55​ ​cm.


El ​deltoides es un ​músculo del ​hombro​. Tiene la forma de un semicono hueco, que rodea la articulación del hombro y une la ​cintura escapular a la diáfisis​​ ​humeral.

3.-​ ​Enfermedades​ ​o​ ​padecimientos Las ​distensiones son músculos o tendones estirados o rotos. Los tendones son tejidos que conectan los músculos con los huesos. Torcer o estirar estos tejidos puede causar una distensión. Las distensiones pueden ocurrir repentinamente o desarrollarse con el tiempo. Las distensiones de los músculos de la espalda y los isquiotibiales son comunes. Muchas personas sufren distensiones cuando practican deportes. Los síntomas incluyen dolor, espasmos musculares, inflamación y dificultad para mover el músculo. Al comenzar, el tratamiento de las torceduras y las distensiones suelen incluir el reposo del área afectada, hielo, uso de vendas o compresión​ ​del​ ​área​ ​y​ ​medicinas.​ ​El​ ​tratamiento​ ​posterior​ ​puede​ ​incluir​ ​ejercicios​ ​y​ ​fisioterapia. La ​distrofia muscular es un grupo de más de 30 enfermedades hereditarias que causan debilidad muscular y pérdida de la masa muscular. Algunos tipos de distrofias aparecen en la infancia o la niñez; otras no aparecen hasta la mediana edad o después. Los distintos tipos varían dependiendo de quién afectan y los síntomas. Todas las formas de distrofia muscular empeora a medida que los músculos se debilitan y la mayoría de las personas con esta condición​ ​tarde​ ​o​ ​temprano​ ​pierden​ ​la​ ​capacidad​ ​de​ ​caminar.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Sistema​ ​Nervioso 1.-​ ​¿Qué​ ​es​ ​y​ ​qué​ ​función​ ​cumple​ ​en​ ​nuestro​ ​cuerpo​ ​cada​ ​uno? El ​sistema nervioso es el conjunto de ​órganos y estructuras, formadas por ​tejido ​nervioso de origen ​ectodérmico en animales ​diblásticos y ​triblásticos​, cuya unidad funcional básica son las neuronas​. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.​1​​ Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (​eumetazoa​) de otros seres ​pluricelulares de respuesta ​motil lenta que no lo poseen como los ​vegetales​, ​hongos​, mohos​​ ​o​ ​algas​. Una división menos anatómica pero es la más funcional, es la que divide al sistema nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales, sin importar si éstas recorren parte del sistema​ ​nervioso​ ​central​ ​o​ ​el​ ​periférico: ●

El ​sistema nervioso somático​, también llamado ​sistema nervioso de la vida de relación​, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o​ ​conscientes​ ​en​ ​el​ ​organismo​ ​(p.e.​ ​movimiento​ ​muscular,​ ​tacto).


El ​sistema nervioso autónomo​, también llamado ​sistema nervioso vegetativo o ​sistema nervioso visceral​, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en ​simpático y ​parasimpático​, sistemas​ ​que​ ​tienen​ ​funciones​ ​en​ ​su​ ​mayoría​ ​antagónicas. El ​sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo da prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras del aparato digestivo y urinario al mismo tiempo que propicia la relajación de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina; también provoca la ​broncoconstricción y secreción respiratoria; fomenta la vasodilatación para redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y favorecer la excitación sexual; y produce ​miosis al contraer el ​esfínter del iris y la de acomodación del ojo a la visión​ ​próxima​ ​al​ ​contraer​ ​el​ ​músculo​ ​ciliar​. El ​sistema nervioso simpático al ser un sistema del ​comportamiento de huida o escape da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción cardiaca, estimula la piloerección y ​sudoración​, favorece y facilita los mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria oportuna, provoca la broncodilatación​​ ​de​ ​vías​ ​respiratorias​ ​para​ ​favorecer​ ​la​ ​rápida​ ​oxigenación. El sistema simpático sigue el patrón de metamerización corporal inervando la mayor parte del cuerpo, incluyendo a la cabeza, por medio de los segmentos medulares T1 a L2.

2.-​ ​Elementos​ ​que​ ​pertenecen​ ​al​ ​sistema El ​nervio vago (del ​lat. ​nervus vagus​) o ​nervio neumogástrico es el décimo de los doce ​pares craneales​(actualmente se denominan nervios craneales). Nace del ​bulbo raquídeo e inerva la ​faringe​, el ​esófago​, la ​laringe​, la ​tráquea​, los ​bronquios​, el ​corazón​, el ​estómago​, el ​páncreas​, el ​hígado y vísceras que irriga la ​arteria mesentérica superior por plexos periarteriales que llegan a los plexos mientéricos o de Auerbach donde se localizan las fibras postsinápticas parasimpáticas. El ​puente troncoencefálico​, también llamado ​protuberancia anular o ​puente de Varolio​, ([​TA​]: Pons) es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el ​bulbo raquídeo y el mesencéfalo​. Tiene como función conectar el ​mesencéfalo y el ​bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del ​cerebro o el ​cerebelo​. Es el segmento más prominente del ​tronco del encéfalo​. Contiene en su núcleo, una porción de la ​formación reticular​, incluyendo algunos núcleos que al parecer son importantes para el sueño y el alertamiento. El ​nervio axilar o ​circunflejo es un ​nervio raquídeo mixto que pertenece al ​plexo braquial​. es una rama terminal del fascículo posterior junto con el ​nervio radial​, en contacto con el músculo ​subescapular​. Es un nervio que va destinado al hombro, no se dirige al brazo y pasa entre el ​deltoides y el ​húmero rodeando el cuello de éste junto a la ​arteria circunfleja posterior. Acarrea fibras de las secciones medulares​ ​C5​ ​y​ ​C6.


La ​médula espinal es un largo cordón blanco localizado en el ​canal vertebral y es la encargada de llevar ​impulsos nerviosos a los 31 pares de ​nervios raquídeos​, comunicando el ​encéfalo con el ​cuerpo​, mediante dos funciones básicas: la ​aferente​, en la que son llevadas sensaciones del ​tronco​, ​cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la ​eferente​, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco,​ ​cuello​ ​y​ ​miembros. El ​cerebelo es una región del ​encéfalo cuya función principal es de integrar las ​vías sensitivas y las ​vías motoras​. Existe una gran cantidad de haces ​nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral envía al aparato locomotor a través de las vías motoras. Es el regulador​ ​del​ ​temblor​ ​fisiológico.

3.-​ ​Enfermedades​ ​o​ ​padecimientos El túnel carpiano es un paso estrecho de ligamentos y huesos en la base de la mano que contiene nervios y tendones. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras estructuras hinchadas estrechan el túnel y causan compresión de los nervios. Los síntomas suelen comenzar gradualmente. A medida que empeoran, sostener objetos puede tornarse difícil.¿Cuál es la causa del problema? Algunas personas tienen túneles carpianos más pequeños que otras. Otras causas incluyen el trabajo en líneas de ensamblaje, las lesiones en la muñeca o la hinchazón debido a determinadas enfermedades, tales como la artritis reumatoide. Las mujeres son tres veces más propensas a tener síndrome del túnel carpiano que los hombres. El ​síndrome de dolor regional complejo es un trastorno de ​dolor crónico​. Provoca dolor intenso, por lo general en los brazos, las manos, las piernas y los pies. Puede ocurrir después de una lesión en un nervio o en el tejido de un área afectada. Es posible que el reposo y el tiempo solamente lo empeoren.La causa del síndrome de dolor regional complejo se desconoce. No hay un examen de diagnóstico específico. Su doctor diagnosticará el síndrome basándose en sus síntomas.No existe una cura. Puede empeorar con el tiempo y diseminarse a otras partes del cuerpo. A veces, desaparece temporal o definitivamente. El tratamiento se enfoca en el alivio del​ ​dolor​ ​y​ ​puede​ ​incluir​ ​medicinas,​ ​fisioterapia​ ​y​ ​bloqueos​ ​nerviosos.


​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Órganos​ ​especiales​ ​del​ ​sentido. 1​-​ ​¿Qué​ ​es​ ​y​ ​qué​ ​función​ ​cumple​ ​en​ ​nuestro​ ​cuerpo​ ​cada​ ​uno?

Nuestros receptores sensoriales captan los estímulos del ambiente y lo transforman en un impulso nervioso. Los sentidos son vías de comunicación que tenemos con el entorno, los cinco sentidos básicos que poseemos los seres humanos son: visión, audición, olfato, gusto y tacto. Cada uno de estos sentidos está asociado a un órgano de nuestro cuerpo. El sentido de la visión está ligado a los ojos, el gusto, en la​ ​lengua;​ ​el​ ​olfato,​ ​en​ ​la​ ​nariz;​ ​la​ ​audición,​ ​en​ ​los​ ​oídos;​ ​y​ ​el​ ​del​ ​tacto,​ ​en​ ​la​ ​piel.

Elementos​ ​del​ ​sistema: Lengua: Los órganos del Gusto, que tienen por misión el percibir y enviar al cerebro el sabor de las cosas que introducimos en la boca, se encuentran en los Bulbos o botones gustativos, localizados en la Lengua. Es ésta un órgano musculoso fijo por la base al suelo de la boca y con la punta libre, de forma que puede realizar toda clase de movimientos.

Nariz: En la parte central de la cara se encuentra la nariz. Por fuera se aprecian dos orificios nasales que sirven de entrada a unas cavidades interiores denominadas fosas nasales. Estas fosas están revestidas de una piel (mucosa) llamada pituitaria. La parte de adelante es de color rojo y tiene muchos capilares con sangre, por eso

se​ ​denomina​ ​pituitaria​ ​roja​.

Oreja:

Los oídos están situados a ambos lados de la cabeza, en la parte inferior del cráneo, siendo los órganos encargados de percibir los sonidos y de proporcionar al organismo información sobre el estado del cuerpo (equilibrio) y de la rotación del mismo


Mano: Es un sentido que se encuentra diseminado por toda la piel y por el cual apreciamos las sensaciones de presión, calor, extensión y forma de los objetos, etc. La Piel consta de tres capas: La Epidermis, cuyas células al estar muertas son insensibles a los​ ​estímulos​ ​externos.

Ojos: Los ojos se encuentran en la cavidad ósea del cráneo. De todos los sentidos es el más importante, pues el 80% de la información que recibe el cerebro le llega a través de ellos. Cuando observamos un objeto los rayos de luz que este refleja son refractados por la córnea, pasando a través de la pupila y llegando hasta el cristalino, donde

son​ ​enfocados​.

Enfermedades: Cataratas: ​Una catarata opaca o nubla el lente del ojo. Esto afecta la vista. Las

cataratas son muy comunes en las personas mayores. A los 80 años de edad, más de la mitad de las personas que viven en los Estados Unidos tiene cataratas o se ha sometido​ ​a​ ​una​ ​cirugía​ ​de​ ​cataratas. Las cataratas pueden afectar uno o los dos ojos pero no se contagia de uno a otro. Los​ ​síntomas​ ​más​ ​comunes​ ​son: ● Vista​ ​borrosa

● Colores​ ​que​ ​parecen​ ​desteñidos


● Resplandor alrededor de las luces: puede ser que las luces de los coches, lámparas​ ​y​ ​del​ ​sol​ ​se​ ​vean​ ​demasiado​ ​brillantes

Rinitis alérgica: ​Cada primavera, verano y otoño, árboles, malezas y pasto liberan pequeños granos de polen al ambiente. Algunos de ellos terminan en su nariz​ ​y​ ​garganta.​ ​Esto​ ​puede​ ​provocar​ ​un​ ​tipo​ ​de​ ​alergia​​ ​llamada​ ​rinitis​ ​alérgica. Los​ ​síntomas​ ​pueden​ ​incluir​: ● Estornudos,​ ​a​ ​menudo​ ​con​ ​congestión​ ​o​ ​romadizo​ ​nasal ● Tos​ ​y​ ​goteo​ ​nasal​ ​posterior

● Picazón​ ​de​ ​ojos,​ ​nariz​ ​y​ ​garganta

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Sistema​ ​Urinario.

​ s un conjunto de ​órganos encargados de la producción de ​orina mediante la cual E se ​eliminan los desechos ​nitrogenados del metabolismo (​urea​, ​creatinina y ​ácido úrico​), y de la ​osmorregulación​. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (​líquido celomático​, ​hemolinfa​, ​sangre​). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el ​nefridio​, mientras que en los vertebrados es la ​nefrona o ​nefrón​. El aparato urinario humano se compone fundamentalmente​ ​de​ ​dos​ ​partes​ ​que​ ​son:

● Los órganos secretores: los ​riñones​, que producen la ​orina y desempeñan otras​ ​funciones. ● La​ ​vía​ ​excretora,​ ​que​ ​recoge​ ​la​ ​orina​ ​para​ ​expulsarla​ ​al​ ​exterior.

Elementos​ ​del​ ​sistema: Riñón​: ​Los riñones son responsables de eliminar los desechos del cuerpo, regular el​ ​equilibrio​ ​electrolítico​ ​y​ ​estimular​ ​la​ ​producción​ ​de​ ​glóbulos​ ​rojos. Son dos órganos que forman parte del sistema urinario. Se encuentran situados en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. Están


rodeados de tejido adiposo y se extienden entre la onceava costilla y la tercera

vértebra​ ​lumbar.

Los uréteres: ​Los uréteres son dos conductos o tubos de unos 21 a 30 cm de largo, y unos 3 o 4 milímetros de diámetro, bastante delgados, que llevan la orina desde los riñones en la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos ureterales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Su interior está revestido de un

epitelio​ ​y​ ​su​ ​pared​ ​contiene​ ​músculo​ ​liso.

La vejiga: ​La ​vejiga es el órgano principal del sistema excretor, es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. La vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar la ​orina y liberarla. Cuando​ ​está​ ​vacía,​ ​sus​ ​paredes​ ​superior​ ​e​ ​inferior​ ​se​ ​ponen​ ​en​ ​contacto,​ ​tomando


una forma ovoidea cuando está llena. Su capacidad es de unos 300 a 450 ml.

La uretra: ​La uretra es el conducto altamente sistematizado que transporta y permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga, donde es expulsada mediante un proceso llamado micción. Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm de largo, algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de​ ​la​ ​vagina,​ ​abriéndose​ ​en​ ​la​ ​vulva​ ​por​ ​delante​ ​del​ ​orificio​ ​vaginal.

Enfermedades: Uretritis: ​Consiste en la inflamación de las paredes de la uretra debido a una infección bacteriana o a sustancias químicas que ocasionan un estrechamiento del conducto uretral. La dieta con poca ingesta de líquidos y la deshidratación en días calurosos,​ ​que​ ​produce​ ​una​ ​orina​ ​concentrada,​ ​favorecen​ ​esta​ ​inflamación. Cistitis:​Es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella. Puede tener distintas causas. Los síntomas más frecuentes son: aumento de la


frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina. La causa más frecuente​ ​de​ ​cistitis​ ​es​ ​la​ ​infección​ ​por​ ​bacterias​ ​gram​ ​negativas​.

​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Sistema​ ​Tegumentario 1.-¿Qué​ ​es​ ​y​ ​qué​ ​función​ ​cumple? La piel, el pelo y las uñas son un conjunto de estructuras externas, fácilmente observables, que constituyen el sistema tegumentario. A diferencia de otros sistemas del cuerpo humano, no​ ​se​ ​hallan​ ​en​ ​el​ ​interior​ ​del​ ​organismo. Este sistema actúa como una capa que protege los componentes internos, de modo que impide que los golpes, las cortaduras, los daños producidos por proyectiles y otros tipos de heridas dañen órganos vitales como los riñones, el hígado y el corazón, y que los gérmenes o​ ​bacterias​ ​entren​ ​en​ ​contacto​ ​con​ ​ellos. Además de su función protectora, se eliminan algunos desechos corporales de la superficie de la piel, el pelo y las uñas, como las células muertas y sustancias a través del sudor. De hecho, el crecimiento del cabello y de las uñas se debe al aumento de la cantidad de células muertas​ ​que​ ​requieren​ ​ser​ ​eliminadas. 2.-​ ​Elementos​ ​que​ ​pertenecen​ ​al​ ​sistema

PIEL:

Epidermis. Es la capa más externa y cuya función primordial es la protección. Se compone de​ ​células​ ​epiteliales​ ​planas​ ​y​ ​de​ ​significativa​ ​resistencia. Dermis. Es la capa localizada debajo de la epidermis. Contiene tejido conectivo flexible y en realidad tiene dos capas: papilar y reticular. La primera de estas consiste en tejido conectivo areolar mientras que la segunda consiste en tejido conectivo denso: ambas proporcionan elasticidad. El dato más importante de la dermis: contiene vasos sanguíneos, glándulas y muchas​ ​terminaciones​ ​nerviosas. Hipodermis. Es una capa de grasa que tiene la función de aislar el cuerpo, almacenar energía​ ​y​ ​reducir​ ​los​ ​daños​ ​por​ ​golpes.


pelo: El cuerpo está cubierto por millones de filamentos compuestos principalmente de queratina, los pelos, con excepción de las plantas de los pies, las palmas de las manos, los labios y una​ ​sección​ ​de​ ​los​ ​órganos​ ​genitales.

uñas: Son duras placas de células muertas planas de queratina halladas en la punta de los dedos de pies y manos. El cuerpo de la uña es la parte que todos ven; debajo de él se encuentra el​ ​lecho​ ​ungueal​ ​o​ ​lecho​ ​de​ ​la​ ​uña.​ ​El​ ​medio​ ​círculo​ ​en​ ​el​ ​cuerpo​ ​de​ ​la​ ​uña​ ​es​ ​la​ ​lúnula.

3.-​ ​Enfermedades​ ​o​ ​padecimientos

Dermatitis atópica​. Esta reacción en la piel es hereditaria; el órgano presenta escasez de proteínas. La persona afectada siente comezón y observa agrietamiento y enrojecimiento​ ​en​ ​ampollas. Psoriasis​. Es un padecimiento crónico, inflamatorio, en el que aparecen placas rojas con escamas que generan intensa comezón. Esto es debido a que las células de la piel se reproducen​ ​con​ ​inusitada​ ​rapidez.


​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Sistema​ ​Linfático 1.-¿Qué​ ​es​ ​y​ ​qué​ ​función​ ​cumple? Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es una parte​ ​principal​ ​del​ ​sistema​ ​inmunitario​ ​del​ ​cuerpo. La​ ​linfa​ ​es​ ​un​ ​líquido​ ​entre​ ​transparente​ ​y​ ​blanquecino​ ​compuesto​ ​de: ●

Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la sangre

Líquido​ ​proveniente​ ​de​ ​los​ ​intestinos,​ ​llamado​ ​quilo,​ ​que​ ​contiene​ ​proteínas​ ​y​ ​grasas

Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas, suaves y redondas o en forma de fríjol. Por lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan en racimos en diversas partes del cuerpo​ ​como: ● ● ● ●

El​ ​cuello

Las​ ​axilas La​ ​ingle

El​ ​interior​ ​del​ ​centro​ ​del​ ​tórax​ ​y​ ​el​ ​abdomen

2.-​ ​Elementos​ ​que​ ​pertenecen​ ​al​ ​sistema

Las​ ​amígdalas: Las ​amígdalas son masas de tejido linfoide que recubren la boca y la apertura de la garganta.


Las​ ​adenoides:

son un parche de tejido en la parte alta de la garganta, justo detrás de la nariz. Junto a las amígdalas​ ​son​ ​parte​ ​del​ ​sistema​ ​linfático.

El​ ​bazo: es un órgano de tipo parenquimatoso presente en casi todos los vertebrados. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener​ ​una​ ​reserva​ ​de​ ​sangre.

El​ ​timo: es​ ​un​ ​sistema​ ​linfoide​ ​primario​ ​especializado​ ​del​ ​sistema​ ​inmunológico

3.-​ ​Enfermedades​ ​o​ ​padecimientos El​ ​linfedema: ​ ​es​ ​la​ ​hinchazón​ ​causada​ ​por​ ​la​ ​acumulación​ ​de​ ​líquido​ ​linfático,​ ​la​ ​cual​ ​puede​ ​ocurrir​ ​si​ ​el sistema​ ​linfático​​ ​está​ ​dañado​ ​o​ ​tiene​ ​malformaciones.​ ​Por​ ​lo​ ​general,​ ​afecta​ ​a​ ​las extremidades,​ ​aunque​ ​la​ ​cara,​ ​el​ ​cuello​ ​y​ ​el​ ​abdomen​ ​también​ ​pueden​ ​verse​ ​afectados. La​ ​elefantiasis: ​ ​una​ ​infección​ ​de​ ​los​ ​vasos​ ​linfáticos​​ ​causa​ ​un​ ​engrosamiento​ ​de​ ​la​ ​piel​ ​y​ ​la​ ​ampliación​ ​de los​ ​tejidos​ ​subyacentes,​ ​especialmente​ ​en​ ​las​ ​piernas​ ​y​ ​los​ ​genitales.​ ​Su​ ​causa​ ​más​ ​común es​ ​una​ ​enfermedad​ ​parasitaria​ ​conocida​ ​como​ ​filariasis​ ​linfática​.


​ ​SISTEMA​ ​REPRODUCTOR​ ​MASCULINO 1- ¿Qué es y qué función cumple en nuestro cuerpo? ​El aparato reproductor masculino es, junto con el ​femenino​, el encargado de la ​reproducción​, es decir, de la formación de nuevos individuos. Los principales órganos externos son los ​testículos​, el ​epidídimo​, el ​pene y el ​escroto​, el saco que envuelve los testículos. Los conductos​ ​deferentes​ ​y​ ​las​ ​glándulas​ ​accesorias​ ​son​ ​órganos​ ​internos. *​ELEMENTOS​ ​DEL​ ​SISTEMA: -

Cuerpo esponjoso: ​El cuerpo esponjoso es la masa de tejido esponjoso que rodea​ ​la​ ​uretra​ ​masculina​ ​dentro​ ​del​ ​pene.

-

Próstata: ​Es una glándula exocrina tubuloalveolar compuesta del sistema reproductor masculino en la mayoría de los mamíferos. ​La función de la próstata es secretar un líquido ligeramente alcalino, de aspecto lechoso o blanco, que en los seres humanos suele constituir aproximadamente el 30% del volumen del semen junto con los espermatozoides y el líquido vesicular seminal.


-

Vesícula Seminal​: ​Son un par de glándulas tubulares simples posteroinferior a la vejiga urinaria de algunos mamíferos masculinos. Las vesículas seminales se localizan dentro de la pelvis. Secretan el líquido que compone en parte el semen.Las vesículas seminales secretan una proporción significativa del líquido que finalmente se convierte en semen. Los gránulos de lipofuscina de células epiteliales muertas dan a la secreción su color amarillento.

Testículos​: ​Es la gónada masculina en animales.Los testículos son componentes tanto del sistema reproductivo como del sistema endocrino. Las funciones primarias de los testículos son producir esperma (espermatogénesis) y producir andrógenos, principalmente​ ​testosterona.

Epidídimo​: ​Es un tubo que conecta un testículo a un conducto deferente en el sistema reproductor masculino. Está presente en todos los reptiles, aves y mamíferos masculinos. Es un tubo único, estrecho y bien enrollado (en humanos adultos, de seis a siete metros de longitud) que conecta los conductos eferentes de la​ ​parte​ ​posterior​ ​de​ ​cada​ ​testículo​ ​a​ ​su​ ​conducto​ ​deferente.


*ENFERMEDADES: Cáncer de próstata: ​La ​próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y produce el líquido para el semen. El cáncer de próstata es común en hombres de edad avanzada. Este tipo de cáncer es raro en hombres menores de 40 años. Los factores de riesgo de desarrollarlo incluyen: tener más de 65​ ​años,​ ​historia​ ​familiar​ ​y​ ​ser​ ​afroamericano. Los​ ​síntomas​ ​del​ ​cáncer​ ​de​ ​próstata​ ​pueden​ ​incluir: ● Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina​ ​o​ ​goteo

● Dolor​ ​en​ ​la​ ​parte​ ​baja​ ​de​ ​la​ ​espalda ● Dolor​ ​al​ ​eyacular

Epididimitis​: ​Es la hinchazón (inflamación) del epidídimo, el conducto que conecta el testículo con los vasos deferentes. La epididimitis es más frecuente en hombres jóvenes de 19 a 35 años de edad. Generalmente es causada por la diseminación de una infección bacteriana. La infección a menudo comienza en la uretra, la próstata o la vejiga. Las infecciones por ​gonorrea y ​clamidia casi siempre son la causa del problema​ ​en​ ​hombres​ ​jóvenes​ ​heterosexuales.

SISTEMA​ ​RESPIRATORIO 1- ¿Qué es y qué función cumple en nuestro cuerpo? ​El aparato respiratorio o

sistema respiratorio es el encargado de captar el ​oxígeno (O​2​) del ​aire e introducirlo

en la sangre y expulsar del cuerpo el ​dióxido de carbono (CO​2​) que es un desecho de​ ​la​ ​sangre​​ ​y​ ​subproducto​ ​del​ ​anabolismo​​ ​celular.


En ​humanos y otros ​mamíferos​, el sistema respiratorio consiste en vías

respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire​ ​tanto​ ​dentro​ ​como​ ​fuera​ ​del​ ​cuerpo​ ​humano. *ELEMENTOS​ ​DEL​ ​SISTEMA: Pulmones: ​Los pulmones son los principales órganos del sistema respiratorio en los seres humanos y muchos otros animales, dos pulmones se encuentran cerca de la columna vertebral a cada lado del corazón. Su función en el sistema respiratorio es extraer el oxígeno de la atmósfera y transferirlo al torrente sanguíneo, y liberar dióxido de carbono del torrente sanguíneo a la atmósfera, en un proceso de intercambio​ ​gaseoso.

Tr​á​quea​: ​Es un tubo cartilaginoso que conecta la faringe y la laringe a los pulmones, permitiendo el paso del aire, por lo que está presente en casi todos los animales con respiración aérea con pulmones. La tráquea se extiende desde la laringe y las ramas hacia los dos bronquios primarios. La tráquea se desarrolla en el segundo mes de desarrollo. Está revestido con un epitelio que tiene células caliciformes​ ​que​ ​producen​ ​mucinas​ ​protectoras.


Faringe​: ​Es la parte de la garganta que está detrás de la boca y la cavidad nasal y por encima del esófago y la laringe, o los tubos que bajan al estómago ya los pulmones.

​​

Mucosa nasal​: ​La mucosa nasal reúne las cavidades nasales, y está íntimamente adherida al periostio o pericondrio de las conchas nasales. Es continua con la piel a través de las narinas y con la membrana mucosa de la parte nasal de la faringe a través de las coanas. Desde la cavidad nasal se puede trazar su continuidad con la conjuntiva a través de los conductos nasolacrimal y lagrimal; y con los senos frontal, etmoidal, esfenoidal y maxilar,​ ​a​ ​través​ ​de​ ​las​ ​varias​ ​aberturas​ ​en​ ​los​ ​meatos.

Cavidad bucal​: ​Es la abertura a través de la cual muchos animales toman comida y emiten sonidos vocales. También es la cavidad situada en el extremo superior del canal alimenticio, limitada en el exterior por los labios y en el interior por la faringe y que contiene en los vertebrados superiores la lengua y los dientes. Esta cavidad también​ ​se​ ​conoce​ ​como​ ​la​ ​cavidad​ ​bucal.


*ENFERMEDADES: Neumon​ía​: La neumonía es una infección de uno o los dos pulmones. Muchos gérmenes, como bacterias, virus u hongos, pueden causarla. También se puede desarrollar al inhalar líquidos o químicos. Las personas con mayor riesgo son las mayores de 65 años o menores de dos años o aquellas personas que tienen otros problemas​ ​de​ ​salud. Los síntomas de la neumonía varían de leves a severos. Vea a su doctor a la brevedad​ ​si​ ​usted: ● Tiene​ ​fiebre​ ​alta

● Tiene​ ​escalofríos

● Tiene​ ​tos​​ ​con​ ​flema​ ​que​ ​no​ ​mejora​ ​o​ ​empeora

● Le​ ​falta​ ​la​ ​respiración​ ​al​ ​hacer​ ​sus​ ​tareas​ ​diarias ● Le​ ​duele​ ​el​ ​pecho​ ​al​ ​respirar​ ​o​ ​toser

● Se​ ​siente​ ​peor​ ​después​ ​de​ ​un​ ​resfrío​ ​o​ ​gripe Bronquiectasia: ​Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones​ ​se​ ​dañan.​ ​Esto​ ​ocasiona​ ​que​ ​las​ ​vías​ ​respiratorias​ ​se​ ​ensanchen. La bronquiectasia se puede presentar al momento del nacimiento o en la infancia o desarrollarse más adelante en la vida. La bronquiectasia a menudo es causada por inflamación o infección de las vías respiratorias que sucede una y otra vez. Algunas veces, comienza en la infancia después de sufrir una infección pulmonar grave o inhalar un cuerpo extraño​. La inhalación de partículas de alimentos también puede llevar​ ​a​ ​esta​ ​afección.


Sistema​ ​Digestivo

1.​ ​¿Qué​ ​es​ ​y​ ​qué​ ​función​ ​cumple​ ​en​ ​nuestro​ ​cuerpo? El sistema digestivo o aparato digestivo es el conjunto de órganos. E​s un sistema complejo que desempeña un papel importante en la absorción de los nutrientes esenciales​ ​para​ ​las​ ​necesidades​ ​del​ ​cuerpo. En el interior del tracto digestivo se ubica el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (o colon) y el recto, que termina con el ano. También existen otros órganos que participan en el proceso digestivo o de absorción de los alimentos,​ ​como​ ​el​ ​hígado,​ ​la​ ​vesícula​ ​biliar,​ ​el​ ​páncreas​ ​y​ ​las​ ​glándulas​ ​salivales. Entre las funciones que cumple el sistema digestivo se distinguen los siguientes procesos: *Ingestión. Corresponde a la incorporación del alimento al organismo. Consiste en llevar​ ​los​ ​alimentos​ ​a​ ​la​ ​boca​ ​y​ ​tragarlos. *Digestión. Es el proceso a través del cual los alimentos son fragmentados hasta convertirse en moléculas simples y solubles. Requiere de la participación de enzimas digestivas que actúan como catalizadores biológicos de las reacciones químicas​ ​que​ ​se​ ​producen​ ​para​ ​digerir​ ​los​ ​alimentos. *Absorción. Corresponde al paso de los nutrientes a la circulación sanguínea y linfática​ ​para​ ​ser​ ​distribuidos​ ​a​ ​todas​ ​las​ ​células​ ​del​ ​cuerpo. *Egestión​. Es la eliminación de las sustancias de los alimentos que no fueron digeridas​ ​ni​ ​absorbidas.​ ​Estas​ ​sustancias​ ​son​ ​eliminadas​ ​como​ ​desechos​ ​llamados heces​ ​fecales.


2.​ ​Elementos​ ​del​ ​sistema: Faringe: La faringe (plural: faringe) es la parte de la garganta que está detrás de la boca y la cavidad nasal y por encima del esófago y la laringe, o los tubos que bajan al estómago ya los pulmones. La faringe es un órgano que se encuentra en vertebrados e invertebrados, aunque la estructura no es universalmente​ ​la​ ​misma​ ​en​ ​todas​ ​esas​ ​especies.

​ ​Cabeza​ ​y​ ​cuello​ ​interior

Esófago: El esófago es un órgano en los vertebrados a través del cual los alimentos pasan, ayudados por contracciones peristálticas, desde la faringe hasta el estómago. El esófago es un tubo fibromuscular, de unos 25 centímetros de largo en adultos, que viaja detrás de la tráquea y el corazón, pasa a través del diafragma y desemboca en la región superior del estómago. Durante la deglución, la epiglotis se inclina hacia atrás para evitar que los alimentos bajen por la laringe y los pulmones. Hígado: El hígado es un órgano vital que sólo se encuentra en


los vertebrados. En los seres humanos, se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen, por debajo del diafragma. El hígado tiene una amplia gama de funciones, incluyendo la desintoxicación de varios metabolitos, la síntesis de proteínas, y la producción de bioquímicos necesarios para la digestión. También desempeña un papel en el metabolismo, la regulación del almacenamiento de glucógeno,​ ​la​ ​descomposición​ ​de​ ​los​ ​glóbulos​ ​rojos​ ​y​ ​la​ ​producción​ ​de​ ​hormonas.

Ubicación​ ​del​ ​hígado​ ​humano​ ​(en​ ​rojo)

Estómago: El estómago es un órgano muscular, hueco en el tracto gastrointestinal de los seres humanos y muchos otros animales, incluyendo varios invertebrados. El estómago tiene una estructura dilatada y funciona como un órgano digestivo vital. En el sistema digestivo el estómago está involucrado en la segunda fase de la digestión,​ ​después​ ​de​ ​la​ ​masticación​ ​(masticación). ​ l estómago se encuentra en el centro del cuerpo E humano.

1. Cuerpo del estómago 2. Fundus 3. Pared anterior 4. Mayor curvatura 5. Curvatura menor 6. Cardia 9. Esfínter pilórico 10. Antro pilórico 11. Canal pilórico 12. Incisión angular​ ​13.​ ​Canal​ ​gástrico​ ​14.​ ​Rugae


Páncreas: El páncreas es un órgano glandular en el sistema digestivo y el sistema endocrino de los vertebrados. En los seres humanos, se encuentra en la cavidad abdominal detrás del estómago. Es una glándula endocrina que produce varias hormonas importantes, incluyendo insulina, glucagón, somatostatina y polipéptido pancreático que circulan en la sangre. El páncreas es también un órgano digestivo, secretor de jugo pancreático que contiene bicarbonato para neutralizar la acidez del quimo moviéndose desde el estómago, así como las enzimas digestivas que ayudan a la digestión y la absorción de nutrientes en el intestino delgado. Estas enzimas ayudan a descomponer los carbohidratos, proteínas y lípidos en el quimo. El páncreas​ ​también​ ​se​ ​conoce​ ​como​ ​una​ ​glándula​ ​mixta. 1:​ ​Cabeza​ ​del​ ​páncreas 2:​ ​Proceso​ ​uncinado​ ​del​ ​páncreas 3:​ ​muesca​ ​pancreática 4:​ ​Cuerpo​ ​del​ ​páncreas 5:​ ​Superficie​ ​anterior​ ​del​ ​páncreas 6:​ ​Superficie​ ​inferior​ ​del​ ​páncreas 7:​ ​Margen​ ​superior​ ​del​ ​páncreas 8:​ ​Margen​ ​anterior​ ​del​ ​páncreas 9:​ ​Margen​ ​inferior​ ​del​ ​páncreas 10:​ ​Tubérculo​ ​de​ ​Omental 11:​ ​Cola​ ​del​ ​páncreas 12:​ ​Duodeno

Colon transverso: El colon transverso es la parte más larga y más móvil del colon. Cruza el abdomen desde el colon ascendente en la flexión hepática o cólica derecha con una convexidad hacia abajo hacia el colon descendente, donde se curva bruscamente sobre sí misma debajo del extremo inferior del bazo, formando la flexión esplénica o cólica izquierda. En su curso, describe un arco, cuya concavidad está dirigida hacia atrás y un poco hacia arriba. Hacia su extremo esplénico hay a menudo una curva abrupta en forma de U que puede descender por debajo de la curva​ ​principal.

Frente​ ​del​ ​abdomen,​ ​mostrando​ ​marcas superficiales para el hígado, el estómago y el intestino​ ​grueso


3.​ ​Enfermedades​ ​o​ ​padecimientos. Hemorragia gastrointestinal: ​Las vías intestinales o gastrointestinales incluyen el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso o colon, el recto y el ano. La hemorragia (sangrado) puede provenir de una o más de estas zonas. La cantidad de sangre puede ser tan pequeña que sólo se detecta con pruebas de laboratorio. Los signos de hemorragia en el tracto digestivo dependen de dónde se encuentra y cuánto​ ​sangrando​ ​hay. Los​ ​signos​ ​de​ ​sangrado​ ​en​ ​el​ ​tracto​ ​digestivo​ ​superior​ ​incluyen: ● Sangre​ ​de​ ​un​ ​color​ ​rojo​ ​brillante​ ​en​ ​el​ ​vómito ● Vómito​ ​que​ ​parece​ ​café​ ​molido ● Heces​ ​negras​ ​o​ ​alquitranadas

● Sangre​ ​oscura​ ​mezclada​ ​con​ ​heces

● Heces​ ​mezcladas​ ​o​ ​recubiertas​ ​de​ ​sangre​ ​de​ ​color​ ​rojo​ ​brillante Los​ ​signos​ ​de​ ​sangrado​ ​en​ ​el​ ​tracto​ ​digestivo​ ​inferior​ ​incluyen: ● Heces​ ​negras​ ​o​ ​alquitranadas

● Sangre​ ​oscura​ ​mezclada​ ​con​ ​heces

● Heces​ ​mezcladas​ ​o​ ​recubiertos​ ​de​ ​sangre​ ​de​ ​color​ ​rojo​ ​brillante La hemorragia gastrointestinal no es una enfermedad, sino el síntoma de una enfermedad. Existen muchas causas posibles de hemorragia gastrointestinal, entre ellas se encuentran ​hemorroides​, ​úlceras pépticas​, desgarros o inflamación en el esófago, ​diverticulosis y diverticulitis​, ​colitis ulcerativa o ulcerosa y ​enfermedad de Crohn​,​ ​pólipos​ ​del​ ​colon​​ ​o​ ​cáncer​ ​de​ ​colon​,​ ​estómago​​ ​o​ ​esófago​. La prueba que se utiliza con mayor frecuencia para conocer la causa de la hemorragia gastrointestinal se llama ​endoscopía​. Se utiliza un instrumento flexible que se inserta a través de la boca o el recto para ver el interior de las vías intestinales (GI). Un tipo de endoscopía que analiza el intestino grueso se llama colonoscopia​.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés): Ocurre cuando un anillo muscular que se encuentra al final del esófago no cierra


adecuadamente. Eso permite que el contenido del estómago vuelva o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite. Con el tiempo, la GERD puede causarle lesiones en el esófago.​ ​Otros​ ​problemas​ ​incluyen​ ​acidez​​ ​y​ ​cáncer​. El tratamiento depende del problema. Algunas personas mejoran con medicinas sin receta médica o con cambios en la dieta. Otras, pueden necesitar medicinas con receta​ ​o​ ​cirugía.

Sistema​ ​Endocrino 1.​ ​¿Qué​ ​es​ ​y​ ​qué​ ​función​ ​cumple​ ​con​ ​nuestro​ ​cuerpo? El ​sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos del organismo encargado de segregar hormonas. Se distribuye por el organismo de manera similar al sistema nervioso sólo que, en este caso, lo hacen mediante sustancias y no a través de impulsos nerviosos. A los órganos del sistema endocrino también se los conoce como​ ​glándulas. Existen​ ​dos​ ​tipos​ ​de​ ​glándulas: ● Glándulas exocrinas, que trabajan liberando directamente las secreciones sobre el tejido interno o externo. Por ejemplo las que asisten​ ​al​ ​estómago​ ​y​ ​al​ ​páncreas. ● Glándulas endocrinas, donde las secreciones son liberadas directamente al torrente sanguíneo. Aquí es donde se alojan las hormonas y luego se distribuyen. Las glándulas endocrinas tienen como características: No​ ​poseen​ ​conductos. Tienen​ ​una​ ​elevada​ ​irrigación. Poseen vacuolas intracelulares. Son unas cápsulas cerradas recubiertas por una membrana plasmática. Contienen agua o enzimas y su función es la de contener y proteger​ ​las​ ​hormonas.


Hormonas Las hormonas son liberadas al torrente sanguíneo ayudando a cumplir diversos efectos: ● Estimulantes.​ ​Donde​ ​fomentan​ ​la​ ​actividad​ ​del​ ​tejido. ● Inhibitorios. Que contrariamente al punto anterior, disminuyen la actividad​ ​del​ ​tejido. ● Antagonista. Donde ciertas hormonas pueden causar efectos opuestos. Por​ ​ejemplo:​ ​la​ ​insulina​ ​y​ ​glucagón. ● Trópico. Altera el funcionamiento de otro tejido endocrino. Es decir que su​ ​efecto​ ​se​ ​refleja​ ​sobre​ ​otro​ ​tejido​ ​del​ ​sistema​ ​endocrino. ● Sinergista. Donde el efecto se potencia cuando 2 hormonas se combinan, provocando un efecto mucho mayor que si se encontrarán separadas. ● Realizar un balance cuantitativo donde una hormona depende de la acción​ ​de​ ​otra. Las​ ​funciones​ ​del​ ​sistema​ ​endocrino​ ​son: ● ● ● ●

Regular​ ​el​ ​estado​ ​de​ ​ánimo. Favorecer​ ​el​ ​crecimiento. Asistir​ ​en​ ​las​ ​distintas​ ​funciones​ ​de​ ​tejidos​ ​y​ ​el​ ​metabolismo​ ​en​ ​general. Trabajar en el organismo como una red de comunicación celular que responde​ ​a​ ​través​ ​de​ ​estímulos​ ​y​ ​liberan​ ​hormonas.

2.​ ​Elementos​ ​del​ ​sistema. Hipotálamo: ​El hipotálamo es una porción del cerebro que contiene una serie de pequeños núcleos con una variedad de funciones. Una de las funciones más importantes del hipotálamo es vincular el sistema nervioso al sistema endocrino a través​ ​de​ ​la​ ​glándula​ ​pituitaria​ ​(hipófisis).


Glándula tiroides: La glándula tiroides, o simplemente la tiroides, es una glándula endocrina en el cuello, que consta de dos lóbulos conectados por un istmo. Se encuentra en la parte delantera del cuello, debajo de la manzana de Adán. La glándula tiroides secreta las hormonas tiroideas, que influyen principalmente en la tasa metabólica y la síntesis de proteínas. Las hormonas también tienen muchos otros efectos, incluyendo los de desarrollo. Las hormonas tiroideas triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) se crean a partir de yodo y tirosina. La tiroides también produce la​ ​hormona​ ​calcitonina,​ ​que​ ​desempeña​ ​un​ ​papel​ ​en​ ​la​ ​homeostasis​ ​del​ ​calcio.

La tiroides humana vista desde el frente, con las​ ​arterias​ ​visibles.

Corteza suprarrenal: Situada a lo largo del perímetro de la glándula suprarrenal, la corteza suprarrenal media la respuesta al estrés a través de la producción de mineralocorticoides y glucocorticoides, como aldosterona y cortisol, respectivamente. También es un sitio secundario de síntesis de andrógenos. Datos recientes sugieren que las células adrenocorticales en condiciones patológicas, así como bajo condiciones fisiológicas muestran propiedades neuroendocrinas; dentro de la adrenal normal, esta diferenciación neuroendocrina parece estar restringida a las células de la zona glomerulosa y podría ser importante para una regulación autocrina​ ​de​ ​la​ ​función​ ​adrenocortical.

La​ ​corteza​ ​suprarrenal.

Glándula​ ​pituitaria​ ​o​ ​hipófisis:​ ​En​ ​la​ ​anatomía​ ​de​ ​los​ ​vertebrados,​ ​la​ ​glándula pituitaria,​ ​o​ ​hipófisis,​ ​es​ ​una​ ​glándula​ ​endocrina​ ​del​ ​tamaño​ ​de​ ​un​ ​guisante​ ​y​ ​que pesa​ ​0.5​ ​gramos​ ​(0.018​ ​onzas)​ ​en​ ​los​ ​seres​ ​humanos.​ ​Es​ ​una​ ​protrusión​ ​de​ ​la​ ​parte inferior​ ​del​ ​hipotálamo​ ​en​ ​la​ ​base​ ​del​ ​cerebro.​ ​La​ ​hipófisis​ ​descansa​ ​sobre​ ​la​ ​fosa hipofisaria​ ​del​ ​hueso​ ​esfenoidal​ ​en​ ​el​ ​centro​ ​de​ ​la​ ​fosa​ ​craneal​ ​media​ ​y​ ​está​ ​rodeada


por​ ​una​ ​pequeña​ ​cavidad​ ​ósea​ ​(sella​ ​turcica)​ ​cubierta​ ​por​ ​un​ ​pliegue​ ​dural (diaphragma​ ​sellae).​ ​La​ ​pituitaria​ ​anterior​ ​(o​ ​adenohipófisis)​ ​es​ ​un​ ​lóbulo​ ​de​ ​la glándula​ ​que​ ​regula​ ​varios​ ​procesos​ ​fisiológicos​ ​(incluyendo​ ​estrés,​ ​crecimiento, reproducción​ ​y​ ​lactancia).​ ​El​ ​lóbulo​ ​intermedio​ ​sintetiza​ ​y​ ​secreta​ ​la​ ​hormona estimulante​ ​de​ ​melanocitos.​ ​La​ ​pituitaria​ ​posterior​ ​(o​ ​neurohipófisis)​ ​es​ ​un​ ​lóbulo​ ​de la​ ​glándula​ ​que​ ​está​ ​conectado​ ​funcionalmente​ ​al​ ​hipotálamo​ ​por​ ​la​ ​eminencia mediana​ ​a​ ​través​ ​de​ ​un​ ​pequeño​ ​tubo​ ​llamado​ ​tallo​ ​pituitario​ ​(también​ ​llamado​ ​tallo infundibular​ ​o​ ​infundíbulo). Situada​ ​en​ ​la​ ​base​ ​del​ ​cerebro,​ ​la​ ​glándula pituitaria​ ​está​ ​protegida​ ​por​ ​una​ ​estructura ósea​ ​llamada​ ​la​ ​sella​ ​turcica​ ​del​ ​esfenoides.

Mediana​ ​sagital​ ​a​ ​través​ ​de​ ​la​ ​hipófisis​ ​de​ ​un mono​ ​adulto.​ ​Semi-Diagramático.

Testículo:​ ​El​ ​testículo​ ​es​ ​la​ ​gónada​ ​masculina​ ​en​ ​animales.​ ​Al​ ​igual​ ​que​ ​los​ ​ovarios a​ ​los​ ​que​ ​son​ ​homólogos,​ ​los​ ​testículos​ ​son​ ​componentes​ ​tanto​ ​del​ ​sistema reproductivo​ ​como​ ​del​ ​sistema​ ​endocrino.​ ​Las​ ​funciones​ ​primarias​ ​de​ ​los​ ​testículos son​ ​producir​ ​esperma​ ​(espermatogénesis)​ ​y​ ​producir​ ​andrógenos,​ ​principalmente testosterona.

Funcionamiento​ ​interno​ ​de​ ​los​ ​testículos.

Diagrama​ ​de​ ​testículos​ ​masculinos​ ​(humanos).


3.​ ​Enfermedades​ ​o​ ​padecimientos.

Neoplasia​ ​endocrina​ ​múltiple​ ​(NEM)​ ​II: La​ ​neoplasia​ ​endocrina​ ​múltiple​ ​tipo​ ​II​ ​(NEM​ ​II)​ ​es​ ​un​ ​trastorno​ ​hereditario​ ​por​ ​el cual​ ​una​ ​o​ ​más​ ​glándulas​ ​endocrinas​ ​están​ ​demasiado​ ​activas​ ​o​ ​forman​ ​un​ ​tumor. Las​ ​glándulas​ ​endocrinas​ ​más​ ​comúnmente​ ​involucradas​ ​incluyen: ● Suprarrenales​ ​(aproximadamente​ ​la​ ​mitad​ ​de​ ​las​ ​veces) ● Paratiroides​ ​(20%​ ​de​ ​las​ ​veces) ● Tiroides​ ​(casi​ ​todo​ ​el​ ​tiempo)

La​ ​neoplasia​ ​endocrina​ ​múltiple​ ​(​MEN​ ​I​)​ ​es​ ​una​ ​condición​ ​relacionada. Causas La​ ​causa​ ​de​ ​la​ ​NEM​ ​II​ ​es​ ​un​ ​defecto​ ​en​ ​un​ ​gen​ ​llamado​ ​RET.​ ​Este​ ​defecto​ ​hace​ ​que muchos​ ​tumores​ ​aparecen​ ​en​ ​la​ ​misma​ ​persona,​ ​pero​ ​no​ ​necesariamente​ ​al​ ​mismo tiempo. El​ ​compromiso​ ​de​ ​la​ ​glándula​ ​suprarrenal​ ​generalmente​ ​es​ ​con​ ​un​ ​tumor denominado​ ​feocromocitoma​. El​ ​compromiso​ ​de​ ​la​ ​glándula​ ​tiroides​ ​generalmente​ ​es​ ​con​ ​un​ ​tumor​ ​denominado carcinoma​ ​medular​ ​de​ ​la​ ​tiroides​. Los​ ​tumores​ ​en​ ​las​ ​glándulas​ ​tiroides,​ ​paratiroides​ ​y​ ​suprarrenales​ ​pueden​ ​ocurrir separados​ ​por​ ​años. El​ ​trastorno​ ​puede​ ​ocurrir​ ​a​ ​cualquier​ ​edad​ ​y​ ​afecta​ ​por​ ​igual​ ​a​ ​hombres​ ​y​ ​mujeres. El​ ​factor​ ​principal​ ​de​ ​riesgo​ ​es​ ​un​ ​antecedente​ ​familiar​ ​de​ ​NEM​ ​II. Existen​ ​2​ ​subtipos​ ​de​ ​NEM​ ​II.​ ​Hay​ ​NEM​ ​IIa​ ​y​ ​NEM​ ​IIb.​ ​MEN​ ​IIb​ ​es​ ​menos​ ​común.

Síndrome​ ​de​ ​Zollinger-Ellison:

Es​ ​una​ ​afección​ ​en​ ​la​ ​cual​ ​el​ ​cuerpo​ ​produce​ ​una​ ​cantidad​ ​excesiva​ ​de​ ​la​ ​hormona gastrina.​ ​La​ ​mayoría​ ​de​ ​las​ ​veces,​ ​un​ ​pequeño​ ​tumor​ ​(gastrinoma)​ ​en​ ​el​ ​páncreas​ ​o en​ ​el​ ​intestino​ ​delgado​ ​es​ ​la​ ​fuente​ ​de​ ​la​ ​gastrina​ ​excedente​ ​en​ ​la​ ​sangre.


Causas El​ ​síndrome​ ​de​ ​Zollinger-​ ​Ellison​ ​es​ ​causado​ ​por​ ​tumores.​ ​Estos​ ​crecimientos​ ​por​ ​lo general​ ​están​ ​localizados​ ​en​ ​la​ ​cabeza​ ​del​ ​páncreas​ ​y​ ​en​ ​la​ ​parte​ ​superior​ ​del intestino​ ​delgado.​ ​Los​ ​tumores​ ​se​ ​denominan​ ​gastrinomas.​ ​Los​ ​niveles​ ​altos​ ​de gastrina​ ​ocasionan​ ​la​ ​producción​ ​de​ ​demasiado​ ​ácido​ ​gástrico. Los​ ​gastrinomas​ ​aparecen​ ​como​ ​tumores​ ​únicos​ ​o​ ​varios​ ​tumores.​ ​Entre​ ​la​ ​mitad​ ​y dos​ ​tercios​ ​de​ ​los​ ​gastrinomas​ ​únicos​ ​son​ ​tumores​ ​cancerosos​ ​(malignos).​ ​Estos tumores​ ​frecuentemente​ ​se​ ​diseminan​ ​al​ ​hígado​ ​y​ ​a​ ​los​ ​ganglios​ ​linfáticos​ ​cercanos. Muchas​ ​personas​ ​con​ ​gastrinomas​ ​tienen​ ​varios​ ​tumores​ ​como​ ​parte​ ​de​ ​una afección​ ​denominada​ ​neoplasia​ ​endocrina​ ​múltiple​ ​tipo​ ​I​ ​(NEM​ ​I).​ ​Pueden desarrollarse​ ​tumores​ ​en​ ​la​ ​hipófisis​ ​(cerebro)​ ​y​ ​las​ ​glándulas​ ​paratiroides​ ​(cuello), así​ ​como​ ​en​ ​el​ ​páncreas. Síntomas Los​ ​síntomas​ ​pueden​ ​incluir: ● Dolor​ ​abdominal ● Diarrea

● Vómitos​ ​con​ ​sangre​​ ​(algunas​ ​veces) Los​ ​signos​ ​incluyen​ ​úlceras​ ​en​ ​el​ ​estómago​ ​y​ ​el​ ​intestino​ ​delgado. Pruebas​ ​y​ ​exámenes Los​ ​exámenes​ ​abarcan: ● Tomografía​ ​computarizada​ ​del​ ​abdomen ● Prueba​ ​de​ ​infusión​ ​de​ ​calcio ● Ultrasonido​ ​endoscópico ● Cirugía​ ​exploratoria

● Nivel​ ​de​ ​gastrina​ ​en​ ​la​ ​sangre ● Gammagrafía​ ​con​ ​octreotida

● Prueba​ ​de​ ​estimulación​ ​de​ ​secretina


Tratamiento Los​ ​medicamentos​ ​denominados​ ​inhibidores​ ​de​ ​la​ ​bomba​ ​de​ ​protones​ ​(omeprazol, lansoprazol​ ​y​ ​otros)​ ​se​ ​usan​ ​para​ ​el​ ​tratamiento​ ​de​ ​este​ ​problema.​ ​Estos​ ​fármacos reducen​ ​la​ ​producción​ ​de​ ​ácido​ ​gástrico.​ ​Esto​ ​ayuda​ ​a​ ​la​ ​curación​ ​de​ ​úlceras​ ​en​ ​el estómago​ ​y​ ​en​ ​el​ ​intestino​ ​delgado.​ ​Estos​ ​medicamentos​ ​también​ ​alivian​ ​el​ ​dolor abdominal​ ​y​ ​la​ ​diarrea. Se​ ​puede​ ​hacer​ ​cirugía​ ​para​ ​extirpar​ ​un​ ​gastrinoma​ ​único​ ​si​ ​los​ ​tumores​ ​no​ ​se​ ​han diseminado​ ​a​ ​otros​ ​órganos.​ ​La​ ​cirugía​ ​del​ ​estómago​ ​(gastrectomía)​ ​para​ ​controlar la​ ​producción​ ​de​ ​ácido​ ​rara​ ​vez​ ​es​ ​necesaria.

Sistema​ ​Visceral 1. ¿ Qués es el sistema visceral (sistema nervioso autónomo) y Cual es su función? R=​El sistema nervioso autónomo ( ANS ), antes el sistema nervioso vegetativo , es una división del ​sistema nervioso periférico que suministra el músculo liso y las glándulas, y por lo tanto influye en la función de ​los órganos internos .El sistema nervioso autónomo es un sistema de control que actúa en gran medida inconscientemente y regula las funciones corporales tales como el ​ritmo cardíaco , ​la digestión , ​la frecuencia respiratoria , ​la respuesta pupilar , ​la micción , y ​la excitación sexual . Este sistema es el principal mecanismo de control de la respuesta de lucha o huida​. ​Las funciones autonómicas incluyen control de la respiración, regulación cardiaca (centro de control cardiaco), actividad vasomotora (centro vasomotor) y ciertas acciones reflejas como tos, estornudos, deglución y vómitos. Éstos se subdividen en otras áreas y también están vinculados a subsistemas ANS y sistemas nerviosos externos al cerebro. El hipotálamo, justo por encima del tronco encefálico, actúa como un integrador de funciones autónomas, recibiendo ANS reguladora de entrada del sistema límbico para hacerlo. El sistema nervioso autónomo tiene dos ramas: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso simpático es a menudo considerado como la " lucha o fuga, mientras que el sistema nervioso parasimpático se considera a menudo el sistema de "descanso y digestión" o "alimentación y raza" En muchos casos, ambos sistemas tienen acciones "opuestas" en las que un sistema activa una


respuesta fisiológica y el otro lo inhibe Una simplificación más antigua de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático como "excitatoria" e "inhibitoria" fue anulada debido a las muchas excepciones encontradas. Una caracterización más moderna es que el sistema nervioso simpático es un "sistema de movilización de respuesta rápida" y el parasimpático es un "activo más lentamente amortiguación del sistema", pero incluso esto no tiene excepciones, como en la excitación sexual y el orgasmo, en donde ambos juegan un papel. Aunque el ANS también se conoce como el sistema nervioso visceral, el ANS sólo está conectado con el lado del motor. La mayoría de las funciones autónomas son involuntarias, pero a menudo pueden trabajar en conjunto con el sistema nervioso somático que proporciona​ ​un​ ​control​ ​voluntario. Las divisiones simpáticas y parasimpáticas suelen funcionar en oposición entre sí. Pero esta oposición se llama mejor complementaria en la naturaleza que antagónica. Por analogía, se puede pensar en la división simpática como el acelerador y la división parasimpática como el freno. La división simpática normalmente funciona en acciones que requieren respuestas rápidas. La división parasimpática funciona con acciones que no requieren reacción inmediata. El sistema simpático a menudo se considera el sistema de " lucha o huida ", mientras que el sistema parasimpático se considera a menudo el sistema de "descanso y digestión"​ ​o​ ​"alimentación​ ​y​ ​raza". Sin embargo, muchos casos de actividad simpática y parasimpática no pueden atribuirse a situaciones de "lucha" o "descanso". Por ejemplo, levantarse de una posición reclinada o sentada supondría una caída insostenible de la presión arterial si no fuera por un aumento compensatorio en el tono simpático arterial. Otro ejemplo es la modulación constante, de segundo a segundo, de la frecuencia cardiaca por influencias simpáticas y parasimpáticas, en función de los ciclos respiratorios. En general, estos dos sistemas deben ser vistos como permanentemente modulando las funciones vitales, de manera generalmente antagónica, para lograr la homeostasis. A continuación, se enumeran algunas acciones típicas de los sistemas simpático​ ​y​ ​parasimpático. ALGUNAS​ ​PARTES​ ​DEL​ ​SISTEMA​ ​SON: Sistema​ ​nervioso​ ​simpático


El ​sistema nervioso simpático (SNS) es una de las tres principales divisiones del sistema nervioso autónomo, siendo el sistema nervioso parasimpático (PSNS) y el sistema nervioso entérico (ENS). El sistema nervioso autónomo funciona para regular las acciones inconscientes del cuerpo. El proceso primario del sistema nervioso​ ​simpático​ ​es​ ​estimular​ ​la​ ​respuesta​ ​de​ ​lucha​ ​o​ ​huida​ ​del​ ​cuerpo. sistema​ ​nervioso​ ​parasimpático sistema nervioso parasimpático (generalmente abreviado PSNS, no PNS, para evitar la confusión con el sistema nervioso periférico) es una de las tres divisiones del sistema nervioso autónomo, siendo las otras el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso entérico. El sistema nervioso autónomo es responsable de regular las acciones inconscientes del cuerpo. El sistema parasimpático es responsable de la estimulación de las actividades de "descanso y digestión" o "alimentación y raza" que ocurren cuando el cuerpo está en reposo, especialmente después de comer, incluyendo la excitación sexual , la salivación, lagrimeo (lágrimas), micción , digestión y defecación . Su acción se describe como complementaria a la del sistema nervioso simpático, que es responsable de estimular las actividades asociadas con la respuesta​ ​de​ ​lucha​ ​o​ ​huida. estómago El estómago es un órgano muscular, hueco en el tracto gastrointestinal de los seres humanos y muchos otros animales, incluyendo varios invertebrados. El estómago tiene una estructura dilatada y funciona como un órgano digestivo vital. En el sistema digestivo el estómago está involucrado en la segunda fase de la digestión, después​ ​de​ ​la​ ​masticación​ ​(masticación).


vesícula​ ​biliar En los vertebrados la vesícula biliar es un pequeño órgano donde la bilis se almacena y se concentra antes de ser liberada en el intestino delgado. En los seres humanos, se encuentra debajo del hígado, aunque la estructura y la posición de la vesícula biliar puede variar significativamente entre las especies animales. Recibe y almacena la bilis, producida por el hígado, a través del conducto hepático común, y lo libera a través del conducto biliar común en el duodeno, donde la bilis ayuda en la digestión​ ​de​ ​las​ ​grasas​ ​.

El​ ​hígado El hígado es un órgano vital que sólo se encuentra en los vertebrados. En los seres humanos, se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen, por debajo del diafragma. El hígado tiene una amplia gama de funciones, incluyendo d ​ esintoxicación de diversos metabolitos, síntesis de proteínas y la producción de productos bioquímicos necesarios para la digestión. También desempeña un papel en el metabolismo, la regulación del almacenamiento de glucógeno, la descomposición de

glóbulos​​ ​y​ ​la​ ​producción​​ ​de​ ​hormonas. ENFERMEDADES​ ​DEL​ ​SISTEMA​ ​:

El sistema nervioso autónomo es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos. Cuando algo malo ocurre en este sistema, puede​ ​causar​ ​problemas​ ​serios,​ ​entre​ ​ellos: ● Problemas​ ​con​ ​la​ ​presión​ ​arterial


● Problemas​ ​cardíacos

● Dificultad​ ​en​ ​la​ ​respiración​ ​y​ ​la​ ​deglución ● Disfunción​ ​eréctil​ ​en​ ​los​ ​hombres

Los trastornos del sistema nervioso autónomo pueden presentarse aislados o como resultado de otras enfermedades, tales como la ​enfermedad de Parkinson​, el alcoholismo y la diabetes. Los problemas pueden afectar parte del sistema, como en los ​síndromes de dolor regional complejo​, o en todo el sistema. Algunos tipos son transitorios, pero muchos empeoran con el transcurso del tiempo. Cuando afectan la respiración​ ​o​ ​la​ ​función​ ​cardiaca,​ ​estos​ ​trastornos​ ​pueden​ ​ser​ ​riesgosos​ ​para​ ​la​ ​vida. Algunos trastornos del sistema nervioso autónomo pueden mejorar cuando se trata la enfermedad subyacente. Sin embargo, con frecuencia no hay una cura. En esos casos,​ ​la​ ​meta​ ​del​ ​tratamiento​ ​es​ ​mejorar​ ​los​ ​síntomas.

SISTEMA​ ​CARDIOVASCULAR 2. ¿ Qués es el sistema visceral (sistema nervioso autónomo) y Cual es su función? R=​El ​aparato circulatorio o sistema circulatorio​ es la ​estructura anatómica compuesta por el ​sistema cardiovascular que conduce y hace circular la ​sangre​, y por el ​sistema linfático que conduce la ​linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ​ser humano​, el sistema cardiovascular está formado por el ​corazón​, los ​vasos sanguíneos (​arterias​, venas y ​capilares​) y la sangre, el sistema linfático que está compuesto por los ​vasos linfáticos​, los ​ganglios​, los órganos linfáticos (el ​bazo y el ​timo​), la ​médula ósea​, los tejidos linfáticos (como la ​amígdala y las ​placas de Peyer​) y la ​linfa​. La función


principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono. PARTES​ ​DEL​ ​SISTEMA Los ​vasos linfáticos son canales delgados y

diminutos que transportan material de desechos y células del ​sistema inmunitario en un líquido llamado​ ​linfa.

Los ​ganglios linfáticos​, ​nódulos linfáticos​, ​nodos

linfáticos o ​limonados son unas estructuras ovaladas o reniformes (con forma de riñón), encapsuladas, que forman parte estructuralmente del sistema linfático y funcionalmente del ​sistema inmunitario. Se ubican a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos formando cadenas o racimos. Su tamaño es variable desde milímetros hasta un par de centímetros. Se distribuyen por todo el cuerpo, encontrándose en forma más abundante en las axilas, en las inglés, en el cuello, en el abdomen (principalmente en el mesenterio) y en torno a los grandes​ ​vasos​ ​sanguíneos.

La ​médula ósea es un tipo de ​tejido biológico flexible que se encuentra en el interior de los ​huesos largos, ​vértebras​,

costillas​, ​esternón​, huesos del ​cráneo​, cintura​ ​escapular​​ ​y​ ​pelvis​.


La ​linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los ​capilares

sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos​ ​que​ ​se​ ​vacían​ ​en​ ​las​ ​venas​ ​subclavias.

La ​sangre es un ​tejido conectivo líquido, que circula por ​capilares, venas y arterias de todos los

vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido​ ​en​ ​los​ ​glóbulos​ ​rojos.

ENFERMEDADES​ ​DEL​ ​SISTEMA Si usted es como la mayoría, probablemente pensará que la enfermedad cardiaca es un problema de otras personas. Sin embargo, la enfermedad cardiaca es la asesina número uno en los Estados Unidos. También es una causa importante de discapacidad. Existen muchos tipos de enfermedades cardiacas pero la causa más común es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón. A esto se le llama


enfermedad de las arterias coronarias y se desarrolla lentamente con el transcurso del​ ​tiempo.​ ​Es​ ​la​ ​causa​ ​más​ ​importante​ ​por​ ​la​ ​cual​ ​las​ ​personas​ ​sufren​ ​infartos​. Otros tipos de problemas cardíacos pueden ocurrir en las ​válvulas del corazón, o el corazón puede no latir bien a causa de una ​insuficiencia cardiaca​. Ciertas personas nacen​​ ​con​ ​una​ ​enfermedad​ ​cardiaca. Usted puede reducir las probabilidades de padecer una enfermedad cardiaca tomando​ ​medidas​ ​para​ ​controlar​ ​los​ ​factores​ ​de​ ​riesgo: ● Controle​ ​su​ ​presión​ ​arterial ● Disminuya​ ​su​ ​colesterol ● No​ ​fume

● Haga​ ​suficiente​ ​ejercicio NIH:​ ​Instituto​ ​Nacional​ ​del​ ​Corazón,​ ​los​ ​Pulmones​ ​y​ ​la​ ​Sangre




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.