Fundación Nuevo amanecer Afro

Page 1


Fundación

Nuevo Amanecer Afro La FUNDACION NUEVO AMANECER AFRO, nace el 07 de octubre FUNDACIÒN NUEVO AMANECER AFRO de 2013 bajo la dirección de Moisés Pianeta Solano como consta en el registro de la Cámara de Comercio de Cartagena La FUNDACION NUEVO AMANECER AFRO es una organización matrícula N° 09-321609-22 y NIT 900674510-, quien intenta rescatar la vertiente de Poesía, Música,privado, Danzassin Ancestrales y de naturaleza jurídica, de derecho ánimo de lucro, todas las características negreras para generar revolución en las constituida libre y democráticamente por personas naturales nuevas generaciones aColombiana, través de una entidad sin de lucro de de nacionalidad inspirada poránimo los principios y así poder promocionar, e Tiene impulsar todas las el abnegación, solidaridad exponer y equidad. como domicilio manifestaciones población de Municipio de artísticas Cartagenay deculturales Indias, D.T de y C, la Departamento afrocolombiana. Bolívar, República de Colombia; pero podrá, por determinación de la Junta Directiva, establecer sedes o capítulos y Desde entonces se mantuvo en laciudades labor, para hacer realidad realizar actividades en otras y/o municipios del país cada objetivo propuesto y darle vida a nuestro proyecto inicial y del exterior. El Festival de Poesía Negra y Cantos Ancestrales el cual tuvo su primera versión en la ciudad de Barranquilla en el 2013 con el Tiene como objetivos Promocionar, fortalecer e impulsar todas Apoyo de la Universidad Simón Bolívar, sin embargo el objetivo las manifestaciones artísticas y culturales de la población era posicionarlo en la ciudad de Cartagena, por eso lo AFROCOLOMBIANA, además organizamos trasladamos en el mes de Diciembre de 2013 esta cursos ciudad periódicos donde (Especializaciones y Diplomados), talleres, concursos y otros tuvo su primera versión en Mayo del 2014. para estudiantes, docentes y público en general que específibusquen desarrollar actividades artísticas literarias Entrecamente los proyectos conexos al Festival, que son propiosyde la de carácter AFROCOLOMBIANA. Fundación Afro está: La afirmación de la identidad étnica de los afrodescendientes de Cartagena y el Colombia en general, la Organizamos queculturares trabajan permanenCreación de una grupos centro de depersonas estudios y de temente en la creación artística documentación afro, un museo para AFROCOLOMBIANA, la conservación de alanivel artesanal y a nivel arte moderno e Impulsamos en colabomemoria ancestral afro del y acciones pedagógicas permanentes con ración miras adela otras recordación y la valoración del legado entidades culturales proyectos de afro, investitalleres de artística fortalecimiento de que competencias académicas y gación y científica, contienen procesos históricos destrezas para el manejo de las disciplinas artísticas, de los técnicas, pueblos Africanos en América. para que los afro puedan expresar sus habilidades a través del arte.

DIRECTIVA Mantenemos JUNTA convenios de cooperación e intercambios Moises Pianetay Solano, Presidente y Representante Legal culturales artísticos con organizaciones nacionales e Oralando Pianeta Vasquez, Vice Presidente internacionales Dora Isabel Berdugo Iriarte, Secretaria General Roberto Caraballo Padilla, Tesorero Alejandra Pianeta Arango, Vocal Patricia Pianeta Solano, Vocal Moises Pianeta Vasquez, Vocal



FESTIVAL FESTIVALDEDEPOESÍA POESÍANEGRA NEGRA Y CANTOS Y CANTOSANCESTRALES ANCESTRALES


FESTIVAL DE DE POESÌA NEGRA FESTIVAL POESÌA NEGRA Y CANTOS ANCESTRALES Y CANTOS ANCESTRALES BARRANQUILLA BARRANQUILLA En noviembre 28 y28 29y de en la Simón Bolívar En noviembre 29 2013 de 2013 enUniversidad la Universidad Simón Bolívar de de Barranquilla concon el acompañamiento del del Dr. Jorge Nazin Barranquilla el acompañamiento Dr. Jorge Nazin Artel, hicimos lo que en ese momento llamamos la Muestra del del Artel, hicimos lo que en ese momento llamamos la Muestra Festival y eny esta oportunidad fue fue como homenaje al Poeta Festival en esta oportunidad como homenaje al Poeta Cartagenero Jorge Artel. Cartagenero Jorge Artel. Logramos reunir declamadores como Fredy FerisFeris de Montería, Logramos reunir declamadores como Fredy de Montería, Leydy Camila Valencia, unauna niñaniña de de escasos 12 12 años, Leidy Leydy Camila Valencia, escasos años, Leidy Camila y María Alejandra FerisFeris de Sahagún, el Colectivo OralOral Camila y María Alejandra de Sahagún, el Colectivo A VIVA VOZ de de Montería, además los los poetas Chofao de de A VIVA VOZ Montería, además poetas Chofao Palenque, Sundiata de Barranquilla y Morgan Palenquero concon Palenque, Sundiata de Barranquilla y Morgan Palenquero el acompañamiento musical del del Bullerengue de de Maríalabaja, el acompañamiento musical Bullerengue Maríalabaja, Los Los tambores de de Baranoa y Las Cantadoras del del Rio Rio de de la la tambores Baranoa y Las Cantadoras Universidad del del Atlántico. Universidad Atlántico.

EsteEste evento lo hicimos concon recursos propios y algunos amigos evento lo hicimos recursos propios y algunos amigos personales queque nos nos apoyaron. personales apoyaron.


FESTIVAL FESTIVAL DE DE POESÌA POESÌA NEGRA NEGRA Y CANTOS Y CANTOS ANCESTRALES ANCESTRALES CARTAGENA CARTAGENA El Festival El Festival de Poesía de Poesía Negra Negra y Cantos y Cantos Ancestrales Ancestrales comienza comienza el día el día 19 19 de mayo de mayo de 2014 de 2014 concon unauna programación programación de lujo, de lujo, como como preámbulo, preámbulo, realizada realizada en elenTeatro el Teatro Adolfo Adolfo Mejía. Mejía. El día El día 28 de 28 mayo de mayo iniciamos iniciamos el FESTIVAL el FESTIVAL DE POESIA DE POESIA NEGRA NEGRA Y CANTOS Y CANTOS ANCESTRALES ANCESTRALES concon un Conversatorio un Conversatorio en la enCasa la Casa AfroAfro AIWO AIWO del del barrio barrio de Crespo, de Crespo, donde donde los funcionarios los funcionarios de la de Secretaria la Secretaria del del Interior Interior a laa la cabeza cabeza de la deDra. la Dra. Mirtha Mirtha Hernández, Hernández, citan citan a los a líderes los líderes comunitarios comunitarios afrosafros al evento. al evento. Estuvimos Estuvimos en la enUniversidad la Universidad de Cartagena, de Cartagena, el museo el museo de Arte de Arte Moderno Moderno y lasy murallas, las murallas, donde donde hicimos hicimos un recital un recital durante durante 3 3 díasdías de conversatorios, de conversatorios, charlas charlas y poesías. y poesías. Tuvimos Tuvimos invitados invitados de alguna de alguna relevancia relevancia local,regional,nacional local,regional,nacional e intere internacional nacional como como Leónidas Leónidas Castillo, Castillo, Franklin Franklin Howard, Howard, Alfredo Alfredo Vanín Vanín GabriGabriel Rodríguez el Rodríguez Osorio, Osorio, Mary Mary Gruesso Gruesso Directora Directora Cultural Cultural de Buenaventura, de Buenaventura, ValleValle, Argemiro , ArgemiroMenco, Menco, PRISCILIA PRISCILIADJOMBO DJOMBOMissMissCanadá Canadá 2009-2010,quien 2009-2010,quien vinovino a apoyar a apoyar la presentación la presentación del del Libro Libro en Español en Español de su depadre su padre el Ministro el Ministro de la deRepública la República del Congo del Congo Henry Henry Djombo, Djombo, DoraDora Berdugo, Berdugo, Alicia Alicia Haydar, Haydar, Melina Melina Pezzoti, Pezzoti, Wendy Wendy Machado, Machado, DinaDina Luz Luz Pardo Pardo Roxana Roxana Lombana, Lombana, Sofía Sofía Camacho Camacho y Miriam y Miriam Díaz,Díaz, Poeta Poeta PalenPalenquera, quera, Benjamín Benjamín Alemán Alemán El niño El niño Declamador Declamador de Mompox, de Mompox, la Dra. la Dra. Sandra Sandra Milena Milena Sedas. Sedas. Directora Directora de de la Fundación la Fundación Camilo Camilo Sedas Sedas de de Palmira Palmira ValleValle y la ypresencia la presencia del del Catedrático Catedrático Jorge Jorge Nazin Nazin Artel,Artel, hijo hijo del del Poeta Poeta homenajeado homenajeado JORGE JORGE ARTEL. ARTEL.


Fuimos Fuimos apoyados apoyados por por la Universidad la Universidad de Cartagena de Cartagena y el yInstituto el Instituto de de Patrimonio Patrimonio y Cultura y Cultura de de Cartagena, Cartagena, además además de de algunos algunos pequeños pequeños comerciantes comerciantes amantes amantes de la deCultura. la Cultura. ParaPara esteeste añoaño 2015, 2015, En esta En esta nueva nueva versión versión rendimos rendimos un homenaje un homenaje a Manuel a Manuel y Dell y Dell y Zapata y Zapata Olivella Olivella por por su invaluable su invaluable contribución contribución a laacultura la cultura afro,afro, tenemos tenemos el apoyo el apoyo del del Ministerio Ministerio de Cultura de Cultura a través a través del del programa programa de de Convocatorias, Convocatorias, IPCC, IPCC, Consulado Consulado de Venezuela de Venezuela y y otros otros queque aúnaún no hemos no hemos concretado. concretado. La relevancia La relevancia de de realizar realizar esteeste proyecto proyecto consiste consiste en la en necesidad la necesidad existente existente en la enciudad la ciudad de Cartagena de Cartagena de promover de promover las manifestaciones las manifestaciones artísticas artísticas y culturales y culturales Afrodescendiente Afrodescendiente teniendo teniendo en cuenta en cuenta nuestra nuestra historia historia y laygran la gran población población afroafro queque habita habita en la enciudad la ciudad producto producto de haber de haber sidosido Cartagena Cartagena el más el más importante importante puerto puerto negrero negrero de Améride América. ca. El trabajo El trabajo en diferentes en diferentes instituciones instituciones educativas educativas como como fomento fomento a a la tradición la tradición étnica étnica existente existente en en nuestras nuestras comunidades comunidades debe debe ser ser reforzada reforzada concon el desarrollo el desarrollo artístico artístico de niños de niños y jóvenes y jóvenes estudiantes estudiantes de de las instituciones las instituciones educativas educativas y esy ahí es ahí donde donde esteeste proyecto proyecto desde desde sus sus diferentes diferentes etapas etapas apoyará apoyará estaesta labor. labor.


FESTIVAL FESTIVAL DE DE POESÌA POESÌA NEGRA NEGRA Y CANTOS Y CANTOS ANCESTRALES ANCESTRALES La realización La realización de un de festival un festival queque resalte resalte la poesía la poesía negra negra y losy cantos los cantos ancestrales ancestrales africanos africanos es una es una deuda deuda pendiente pendiente de de la ciudad la ciudad y sus y sus actores actores culturales culturales para para concon toda toda la población la población afro,afro, negra, negra, raizal raizal y y Palenquera Palenquera de Cartagena de Cartagena y susy corregimientos, sus corregimientos, ávidos ávidos de expresiones de expresiones culturales culturales propias propias queque se han se han perdido perdido por por la invasión la invasión de otros de otros ritmos ritmos extranjeros extranjeros queque nos noshan han hecho hecho perder, de decierta ciertaforma, forma, nuestra nuestra identiidentidad dad cultural. cultural. El encontrarnos El encontrarnos y reconocernos y reconocernos como como Afrodescendiente Afrodescendiente no solo no solo por por el el color color de de piel pielsino sinopor por cada una una de delaslas formas formas en la enque la nos queexpresanos expresamos, mos, nuestra nuestra forma forma de de concebir concebir la vida la vida y de y de actuar actuar frente frente a ella a y ella desde y desde el arte, el arte, fuerza fuerza integradora integradora en en cualquier cualquier lugar lugar del del mundo, mundo, es una es una oportunidad oportunidad queque se brinda se brinda concon la realización la realización de este de este festival. festival.

FESTIVAL DEDEPOESÍA NEGRA FESTIVAL POESÍA NEGRA YY CANTOS CANTOSANCESTRALES ANCESTRALES



ACTIVIDADES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRODUCTIVAS En elEnpasado el pasado Festival Festival queque realizamos realizamos en Cartagena en Cartagena durante durante los días los días 28,29 28,29 y 30y de 30 mayo de mayo de 2014 de 2014 generamos generamos alrededor alrededor de 30 de empleos 30 empleos entre entre directos directos e indirecto, e indirecto, lo que lo que nos nos llevalleva a pensar a pensar queque la institucionla institucionalidad alidad del del evento evento anual anual en la en ciudad la ciudad podría podría llevarnos llevarnos a laa generla generación ación de muchos de muchos másmás empleos empleos durante durante todo todo el año el año y además y además podría podría convertirse convertirse en otro en otro evento evento másmás para para mostrar mostrar en la enAgenda la Agenda Turística Turística y y Cultural Cultural de la deciudad, la ciudad, lo que lo que de hecho de hecho también también ayudaría ayudaría a laagenerla generación ación de empleos de empleos en la engran la gran industria industria del del Turismo, Turismo, lo que lo que implicaría implicaría en en mover mover todos todos elementos elementos de la deeconomía la economía local local TEMAS TEMAS URBANOS URBANOS ConCon la realización la realización de talleres de talleres y concursos y concursos estudiantiles estudiantiles de poesía de poesía en en instituciones instituciones educativas educativas de la deciudad la ciudad de Cartagena de Cartagena y layrealización la realización de eventos de eventos de declamaciones de declamaciones y muestra y muestra de cantos de cantos ancestrales ancestrales concon artistas artistas colombianos colombianos y extranjeros, y extranjeros, se cumplirá se cumplirá el principal el principal objetivo objetivo del del proyecto proyecto queque es Promover es Promover y fortalecer y fortalecer las las expresiones expresiones artísticas artísticas y y culturales culturales Afrodescendiente, Afrodescendiente, negra, negra, raizal raizal y Palenquera y Palenquera en la enciudad la ciudad de Cartagena. de Cartagena.


La población La población infantil infantil entre entre los 10 los y10 14y años 14 años de los de corregimientos los corregimientos del del Distrito Distrito de Cartagena de Cartagena tendrán tendrán la oportunidad la oportunidad de ser de actores ser actores activos activos de los de procesos los procesos de construcción de construcción de ciudadanía de ciudadanía en la enciudad. la ciudad. Cada Cada uno uno de los de niños los niños y niñas y niñas del Distrito del Distrito deben deben conocer conocer las manifestaciones las manifestaciones artísticas artísticas y culturales y culturales propias propias de su deregión su región y suyraza su raza (mayormente (mayormente afro)afro) puesto puesto queque estaesta representa representa la mejor la mejor forma forma de auto de auto reconocerse reconocerse como como población población Afrodescendiente, Afrodescendiente, lo que lo que conlleve conlleve a conocer a conocer sus derechos sus derechos como como ciudadanos ciudadanos y como y población como población afro, y deafro, generar y de ideas generar integraideas doras integradoras desde el arte desde y laelcultura. arte y la cultura. En ese En ese sentido, sentido, el festival el festival abordará abordará estos estos ejesejes desde desde la realización la realización de de TALLERES TALLERES DE LITERATURA DE LITERATURA Y CONSTRUCCION Y CONSTRUCCION DE LA MEMORIA DE LA ANCESMEMORIA TRALANCESTRAL dirigido a dirigido los estudiantes a los estudiantes de los corregimientos de los corregimientos y varios barrios y varios de Cartagena barrios de con Cartagena muestrascon abiertas muestras a lasabiertas comunidades a las donde comunidades los jóvenes donde serán los protagonistas. jóvenes serán protagonistas.


FESTIVAL FESTIVAL DE DE POESÌA POESÌA NEGRA NEGRA Y CANTOS Y CANTOS ANCESTRALES ANCESTRALES Además Además consideramos consideramos queque la participación la participación de las de nuevas las nuevas generaciones generaciones en este en este proyecto proyecto puede puede ayudar ayudar a restarle a restarle actores actores a los a conflictos los conflictos de de violencia violencia queque vivevive la ciudad, la ciudad, ya que ya que justamente justamente las poblaciones las poblaciones AFROS AFROS se localizan se localizan en las en zonas las zonas másmás vulnerables vulnerables de nuestra de nuestra urbe.urbe. INNOVACIONES INNOVACIONES SOCIALES SOCIALES E E IDENTIDAD IDENTIDAD CULTURAL CULTURAL EsteEste proyecto proyecto tendrá tendrá como como metas: metas: Visibilizar Visibilizar la cultura la cultura y manifestaciones y manifestaciones artísticas artísticas y culturales y culturales Afrodescendiente, Afrodescendiente, negra, negra, raizal raizal y Palenquera y Palenquera en la en la población población en general en general y fomentar y fomentar la creación la creación artística artística en los en estudiantes los estudiantes de la deciudad la ciudad de Cartagena. de Cartagena. LA IDEA LA IDEA LO LO MÁSMÁS DETALLADAMENTE DETALLADAMENTE POSIBLE. POSIBLE. De De la necesidad la necesidad dederescatar rescatarese ese legado cultural cultural aún aúnpresente presenteenen nuesnuestros tros pueblos, pueblos,pero perocon contendencia tendenciaaadesaparecer desaparecerpor porla laindiferencia indiferenciaque queha hatenido, tenido,nace naceelelFestival Festivalde dePoesía PoesíaNegra Negray yCantos Cantos Ancestrales, Ancestrales, para para asíasí integrar integrar a aquellos a aquellos artistas artistas de de la Región la Región Caribe Caribe y el ypaís, el país, quienes quienes han dedicado han dedicado su formación su formación al arte al arte de arraigar de arraigar sus tradiciones sus tradiciones y raíces y raíces ancestrales ancestrales mostrando mostrando identificarse identificarse comocomo Afrodescendiente Afrodescendiente no solo nocon sololacon piella sino pieltambién sino también desdedesde el hablar, el hablar, el componer, el componer, el declamar, el declamar, el cantar, el cantar, el interpretar, el interpretar, el crear el ycrear el ser.y el ser. Así Así mismo, mismo, este este festival festivalsurge surgecomo como un un ente ente integrador integradorde deaquellos aquellos artisartistas, tas, quienes quienes aún aúnmuchos muchossin sinsaber saberque queloloson son oo nono considerados considerados como como tales tales porpor no no respetar respetar las las formas formas de la depoesía la poesía tradicional, tradicional, se han se han considconsiderado erado sólosólo como como “poetas “poetas de barrio” de barrio” o “poetas o “poetas de pueblo”, de pueblo”, haciendo haciendo espléndidas espléndidas interpretaciones interpretaciones de su de entorno, su entorno, su historia su historia y sus yvivires. sus A vivires. ENLACES A ENLACES QUE QUE ILUSTRAN ILUSTRAN LA IDEA LA IDEA

FESTIVAL DE POESÍA NEGRA Y CANTOS ANCESTRALES



ALGUNAS ALGUNAS IMAGENES IMAGENES ILUSTRATIVAS ILUSTRATIVAS

Murallas Murallas de Cartagena de Cartagena

Murallas de Cartagena Murallas de Cartagena


ALGUNAS ALGUNAS IMAGENES IMAGENES ILUSTRATIVAS ILUSTRATIVAS

Parque Parque Centenario Centenario

Univ.Univ. De Cartagena De Cartagena


SOCIOS INSTITUCIONALES

PATROCINADORES OFICIALES

Plaza Benkos Bioj贸, Edificio Lequerica Ofi 301B Cartagena de Indias - Colombia E-mail: fundacionuevoamanecer.afro@yahoo.com.co Cel. 3045299407 - 3008923361


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.