OceanDrive

Page 394

LA RUTA DEL Cappuccino, mocaccino, espresso, con helado, marrón, con leche, guayoyo, agua sucia o tetero, la Caracas de hoy hereda la tradición de una ciudad vieja sembrada de cafetales TEXTO Y FOTOGRAFÍAS JOHAN RAMÍREZ

NE CARBO PIETRO

ALGUNOS CONSIDERAN QUE CARACAS PUDIERA SER LA CAPITAL MÁS COSMOPOLITA DE SURAMÉRICA. Otros aseguran que es la más verde. Unos dicen que cuenta con las mujeres más bellas, la gasolina más económica, el más alto costo de la vida, el tráfico más endemoniado o, nada halagador, la urbe más violenta del continente. En todo caso, pocas veces se sugiere a Caracas como una ciudad para tomar café cuando también podría dársele esa lectura, ya que hace menos de un siglo estaba repleta de cafetales en Altamira, El Marqués, Sabana Grande y, elocuentemente, en El Cafetal. Actualmente, los locales para tomar café abundan en distintas zonas de la ciudad y los propios caraqueños se hacen cada vez más asiduos al protocolo social de sentarse a conversar con una taza humeante. Asimismo, han surgido locales especializados en el tema e, incluso, diversas iniciativas en materia de formación, cursos, catas, libros y redes sociales. Resulta oportuno hablar CAFÉ primero con una de las voces DE CARBONE ESPRESSO que más suena en este asunto: Pietro Carbone, fanático del café y barista respetado que hoy día dirige talleres, degustaciones y cursos con el propósito de difundir la cul-

tura de este grano en Venezuela. Él mismo hace su propio tostado, Carbone Espresso, que principalmente satisface su consumo y el de sus clientes y amigos. Es el gerente de Nino Carbone Boutique, el negocio que emprendiera el sastre Nino Carbone, su padre. Además, Pietro acaba de publicar el libro “Pasión por el Café”, en el que recoge parte de la historia, procesos de elaboración y tipos de recetas que pueden prepararse. OCEAN DRIVE: Nino Carbone Boutique es una tienda de ropa con una máquina para hacer café. ¿Cómo conviven dos temas tan diferentes? PIETRO CARBONE: (risas) Esta es la tienda de mi padre y lo que hicimos un día fue comenzar a ofrecerle café a nuestros clientes. Yo, que siempre he sido un apasionado de este asunto, me esforzaba por brindarles algo cada vez mejor. Entonces compramos una maquinita, luego otra más grande y después una más especializada… así llegamos al punto en el que estamos hoy. Después de todo, en el fondo no ha cambiado la idea original: esto sigue siendo para ofrecerle café a los clientes. Es decir, aquí no se lo vendemos a nadie. Es una cortesía que le hacemos a quienes nos visitan. Y claro está, a veces hay gente que entra solamente para tomar café y uno se da cuenta (risas). OD: ¿aquella frase de “el café venezolano es uno de los mejores del mundo” es cierta o es puro nacionalismo? PC: Es muy cierta. Lo que pasa es que ya no producimos. Es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
OceanDrive by Yoel Vilera - Issuu