Yuumkaah16

Page 1

ALARMA ATAQUE DE PERROS

No sólo agreden a humanos sino también a las aves de corral y hasta borregos

ALEMANIA SE SUMA…

“Quintana Roo es sensiblemente más seguro que otras partes de México”: Rudolf Bittorf, Cónsul Honorario de Alemania

YUUM-KAAH Las 36 voces de Lázaro Cárdenas

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

yuum-kaah.com

LÁZARO CÁRDENAS, QUINTANA ROO | QUINCENAL | ABRIL DE 2014 | AÑO 2 # 16

b

EN ESTA EDICIÓN INCUMPLE TRINI

La diputada canceló su visita al enterarse que tenía que caminar para llegar a nuestro poblado, aseguraron afectados.

Bajo la lupa

REGIDORES,

SU TRABAJO: EN CLAROSCURO > El producto del trabajo siempre debe traducirse en acciones, en obras para el bien comunitario, en reglamentos que protejan y enriquezcan el patrimonio comunal y familiar. Pero en nuestro municipio, dicha labor se refleja a “cuenta gotas”.

ESTUDIAN EN AULA DE HUANO “Querer es poder” reza el dicho. A pesar de la falta de apoyos por parte de las autoridades, padres de familia y voluntarios en La Esperanza construyeron un salón de clase con materiales rudimentarios.

Con comas y puntos Mariano Camarena Sin Tapujos Carmen Manzur Un producto de

Proyectos TreSiCom S.A. de C.V.


2 | YUUM-KAAH | Abril de 2014

Habla la calle

u Editorial

A pregunta expresa: ¿Considera usted que están trabajando los regidores?

Abril: Mes del Niño Pese a que la tasa de desempleo en el país mostró, en el mes de febrero, una disminución de 4.65 por ciento, la población infantil que labora para sobrevivir o contribuir en la economía familiar va en franco aumento NO Eliezer May Dzib Según organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas, de los 32.5 millones de niños que tiene México: 3 millones 35 mil, trabajan más de 35 horas semanales. De acuerdo con la misma fuente: del total de la población infantil ocupada, el 44.1 por ciento no percibe ingreso alguno y el 4.4 porcentual reportó haber sufrido algún accidente o lesión laboral que, en ocasiones, les dejó secuelas de por vida. Aunque en el artículo 123 de la Constitución mexicana y en el artículo 5º de la Ley Federal de Trabajo, se establece que la edad mínima para trabajar es de 14 años cumplidos, las cifras de los censos exhibidas en los párrafos anteriores ponen de manifiesto que, en la práctica, estas leyes son “letra muerta”. Por su parte y de acuerdo con estudios que ha realizado la Organización Internacional del Trabajo, se comprobó que el trabajo infantil temprano obstaculiza la educación de los niños, afecta su desarrollo integral, pone en riesgo su vida, su salud y también atenta contra su dignidad. De ahí, que se hayan diseñado mecanismos internacionales para su defensa que promueven y vigilan el cumplimiento del derecho que tienen los menores a su sobrevivencia, salud, educación, desarrollo y protección, principalmente. Pero más allá de las estadísticas y acuerdos mundiales en beneficio de la infancia, la realidad en nuestro país es que este ejército de pequeños trabajadores resulta sustantivo para el gasto familiar. Por ello, tratar de erradicar su contratación resulta harto difícil, por no decir imposible, ya que esta práctica tiene un profundo origen social y económico. No obstante, no podemos ni debemos dejar de intentarlo. El no hacerlo, sería tanto como negarles a estos millones de infantes mexicanos uno de sus derechos básicos: el de no tener que trabajar si son menores de 14 años de edad.

t

TWITTER | @EditorYK

Ciudadano de Kantunilkín

“Consideró que los regidores no están trabajando, porque no se refleja en obras y apoyo hacia la ciudadanía”.

SI Juan Bautista Tzec Koyoc Ciudadano de Kantunilkín

“Me parece que sí, porque he escuchado que dan apoyo a deportistas y antorchistas”.

Directorio

NO Fabián Oxte Tah

Ciudadano de Kantunilkín

“Su trabajo no se ve, no apoyan a los que aquí vivimos y menos se sabe si van a otras comunidades, además ni los conozco”.

f

NO Miguel Ángel Pat

Habitante de Cedral

A los regidores nomás se les ve en campaña, cuando andan pidiendo el voto popular y después desaparecen”.

Para reflexionar

Proyectos TreSiCom S.A. de C.V. Administración L.A. Sandra Cadó Calderón Jefe de información Fernando Álvarez Hernández Diseño editorial Sergio Gómez Villarreal Diseño comercial Tato Gómez Reporteros

Roberto Mex Daniel Trigo Raúl Balam Tathiana Canale

Servicios informativos: Agencia de Noticias YK Distribución Imelda Ramos

YUUM-KAAH

Edición Quincenal. Editado por Proyectos TreSiCom S.A. de C.V. Calle Benito Juárez S/N, con Primero de Mayo, Col. Centro. Kantunilkín, Lázaro Cárdenas, Q. Roo. Título de Registro de Marca y Contenido número 1378682 expedido por la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Certificado de licitud de título en trámite.

2013, MÁS VIOLENTO PARA LA PRENSA EN MÉXICO: ARTÍCULO 19 Rafael Cabrera

Durante el año pasado, en promedio cada 26 horas y media fue agredido un periodista en México. Así de cotidiana y sistemática se ha convertido esta práctica. En la nueva edición de su informe anual, la Organización Artículo 19 es clara: 2013 ha sido el año más violento para la prensa desde 2007, con 330 casos documentados, de los cuales cuatro fueron homicidios. Secuestros, asesinatos, golpes, amenazas y ataques a medios de comunicación amagan la libertad de expresión. Pero hay más: 6 de cada 10 agresiones fueron ejecutadas por funcionarios públicos. “Este es el año con más agresiones documentadas desde 2007”, advierte la Organización desde su oficina para México y Centro América, “sorprende el número y sorprende la tendencia. Respecto a 2012, el año pasado reportó un incremento de 59% en agresiones documentadas. Una suma total de 123 casos más”. Fuente: Organización Artículo 19


Edición #16 | YUUM-KAAH | 3

KANTUNILKÍN

t

INCUMPLE, A DESALOJADOS, MARÍA TRINIDAD GARCÍA La diputada canceló su visita al enterarse que tenía que caminar para llegar a nuestro poblado, aseguraron afectados

Jesús González

C

hetumal, Quintana Roo.- Pese a haberse comprometido y a que es su obligación como presidenta de la Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos del Congreso del Estado, María Trinidad García Argüelles canceló su visita a la comunidad limítrofe de San Isidro Aguas Amargas. La audiencia programada tenía como objetivo que la congresista plurinominal, García Argüelles, conociera de primera mano el tema de las 40 familias que fueron desalojadas por policías del municipio de Calakmul, Campeche, el pasado mes de marzo. “Nosotros fuimos a Chetumal a solicitar ayuda del gobierno, el único que nos atendió fue el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fidel Villanueva Rivero. Mientras que el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, Raúl Enrique Labastida Mendoza, nos ignoró… Declararon que la responsable de la Comisión de Defensa de los Límites y Asuntos Fronterizos de Quintana Roo en la XIV Legislatu-

ra, diputada María Trinidad García Argüelles, había prometido ir a su comunidad con algunos integrantes de ese Cuerpo Colegiado. Sin embargo, al enterarse de que tenía que caminar unos 7 kilómetros para llegar al poblado canceló su visita, pese a que toda la comunidad cifraba su esperanza en que al exponerle personalmente la difícil situación en la que se encuentran, obtendrían la ayuda de la legisladora. Por su parte, al ser cuestionada sobre el particular, la congresista panista García Argüelles, escuetamente contestó: “por cuestiones de agenda no pude llegar a la cita” y dio por concluida la entrevista.

PERFIL María Trinidad García Arguelles: (n. Kantunilkín, 5 de enero de 1976) Diputada Local plurinominal por el PAN en el Congreso de Quintana Roo. Cursó sus estudios en el Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) #186 de Kantunilkín, posteriormente emprendió un negocio fundando la empresa de agua purificada “Del Caribe” en esta misma localidad Fue electa Presidente Municipal del Lázaro Cárdenas para el perdido (2011 – 2013), cargo al cual renunció para contender como Diputada Local por el XV Distrito en las elecciones estatales del 2013


4 | YUUM-KAAH | Abril de 2014

COMUNIDADES

t

ESTUDIAN EN AULA DE HUANO Y MADERA "Querer es poder" reza el dicho. A pesar de la falta de apoyos por parte de las autoridades, padres de familia y voluntarios en La Esperanza construyeron un salón de clase con materiales rudimentarios

Roberto Mex

L

a Esperanza, Lázaro Cárdenas.- Impartir clases de secundaria en el poblado La Esperanza es toda una odisea debido a la falta de aulas, por lo que los padres de familia construyeron un salón con materiales rudimentarios: huano y madera. Santos Valente Chan, comisariado ejidal del poblado, explicó que los papás colaboraron por medio de fajinas para construir la casa de huano

y madera donde se imparten clases para alumnos de segundo y tercer grado que están a cargo de la profesora Rocío del Sol Magláh Bacab, supervisora del Consejo Nacional del Fomento Educativo (Conafe). Hay un aula formal construida por las autoridades educativas, pero en ella únicamente hay cabida para alumnos del primer grado a cargo de Antonio Temich Chigo, quién fuera instructor del Conafe. Las clases habían iniciado para los tres grupos en el salón construido con block y cemento, pero debido al crecimiento de la matrícula el espacio resultó insuficiente. Antes de concluir la choza de

huano y madera, los alumnos de segundo y tercer grado tomaban clases en un sitio prestado por las autoridades ejidales. El comisariado ejidal dijo que afortunadamente Luciano Simá Cab, Presidente Municipal de Lázaro Cárdenas, colaboró con el cemento suficiente para colocar el piso de la construcción que funge como salón de clases. A su vez el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Miguel Poot Kinil, dijo que las autoridades educativas no construyen un salón formal debido a que la matrícula escolar no es suficiente para justificar tal inversión.


Edición #16 | YUUM-KAAH | 5

KANTUNILKÍN

t

SE SUMA ALEMANIA A LA CAMPAÑA “JUNTOS POR LA SEGURIDAD”

“Quintana Roo es sensiblemente más seguro que otras partes de México”: Rudolf Bittorf, Cónsul Honorario de Alemania

Agencia YK

K

antunilkín, Lázaro Cárdenas.- El Presidente municipal Luciano Simá, se reunió aquí con el Cónsul Honorario de Alemania, Rudolf Bittorf Schmitz. En este encuentro se acordó un compromiso bilateral para cooperar en temas relacionados con la seguridad, turismo y desarrollo económico. El Alcalde y el Cónsul Honorario, coincidieron en que los esfuerzos conjuntos en estos ru-

bros deben partir de una visión integral de corto, mediano y largo plazo, que salvaguarde la integridad física del paseante y de sus pertenencias y difunda las bellezas naturales, ponderando el cuidado al medio ambiente. En el propio acto, se destacó la importancia y efecto positivo que ha tenido la campaña “Juntos por la Seguridad”, que implementó la municipalidad en coordinación con la empresa Autobuses de Oriente (ADO), misma que promovió la suma de la representación consular europea. El alcalde Simá Cab, recordó que en meses pasados tenían reportes de que la delincuencia

aprovechaba el descuido de los visitantes para sustraerles sus pertenencias, sobre todo las de los extranjeros, y que por ello dispuso la presencia de un elemento de la policía a bordo de los autobuses que recorren la geografía municipal, “orden que durará durante toda mi gestión”, aseguró. Por su parte, Bittorf Schmitz, precisó que unos 100 mil turistas alemanes arriban anualmente a la entidad, interesados principalmente en su cultura y bellezas naturales. Y que tal y como lo consignó recientemente, durante la inauguración de la Casa Consular en Chetumal, “Quintana Roo se caracteriza por ser sensiblemente

más seguro que otras partes de México… Por eso continuaremos estimulando la afluencia de turismo alemán al estado. Y desde

ahora, y de manera particular, a Holbox”, dijo. Mientras que los gerentes General y Comercial de la Región Caribe del Grupo ADO, Julio García y Roberto León, respectivamente, coincidieron al señalar que a fin de dotar de más elementos de seguridad a sus unidades, el noventa y cinco por ciento de ellas cuentan ya con sistemas de vigilancia de circuito cerrado, además de otras herramientas útiles para el mismo fin, y que por razones obvias no se dan a conocer. Por último, en la reunión se revisaron los resultados de la campaña “Juntos por la Seguridad”, concluyendo que el robo a bordo de los autobuses de las líneas Mayab y Oriente, que cubren las rutas Cancún-Chiquilá-ChiquiláCancún, disminuyó hasta en un 97 por ciento en los últimos 4 meses. Mc/jt


6 | YUUM-KAAH | Abril de 2014

OPINIÓN CON COMAS Y PUNTOS

¿AVANZAMOS EN EL MANEJO DE LA BASURA? Mariano Camarena

E

l norte de Quintana Roo genera más de mil 300 toneladas de desechos al día, es el dato duro que nos da la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Ello implica que una persona común, produce en promedio un kilo de desperdicios diariamente. Esta cifra debe impactarnos, ya que sigue pasando el tiempo y la entidad carece de políticas efectivas para el tratamiento

de la basura, así como de espacios sanitarios acordes a las necesidades que demanda el dinámico crecimiento poblacional. Es más, algunos municipios ni siquiera cuentan en papel con políticas viables en materia de medio ambiente, desarrollo sustentable y por supuesto, civismo. Entendemos que en donde existe crecimiento demográfico y económico habrá aumento en la generación de deshechos, y por lo tanto de contaminación atmosféri-

ca, suelo y cuerpos de agua. Sin embargo y de acuerdo con especialistas, esta relación podría revertirse si se observara un manejo inteligente de los residuos sólidos urbanos. En naciones del primer mundo como en Suecia, la basura se utiliza para la generación de energía y como se le acabó, está solicitando 800 mil toneladas de desechos para su procesamiento. Situación que simplemente resulta inverosímil en un país como el nuestro, en el que todavía no se entiende que la mayor parte de los desechos humanos son una verdadera mina de oro. Así es, el manejo de residuos en lugares como Suecia, Suiza, Austria Alemania y Noruega, es una industria que crea importantes fuentes de trabajo y genera múltiples utilidades ayudando al medio ambiente.

Pero regresando a nuestra cruda realidad, primero debemos reconocer que las nóminas burocráticas del Estado y de los municipios, vienen manteniendo una abultada plantilla de ineptos –consultores y operadores- carentes de programas ecológicos y de propuestas sustentables para el manejo integral de los desperdicios. Por lo anterior, debe de quedarnos claro que la mayoría de los gobiernos, pasados y presentes, han evidenciado ignorancia, ineficacia, negligencia y apatía para darle solución a esta añeja demanda, convertida ahora en necesidad. Por ello, los ciudadanos debemos presionar a nuestros gobernantes para que resuelvan esta preocupante realidad. Antes de que el tema de la basura se convierta en un irreversible problema de salud pública.


Edición #16 | YUUM-KAAH | 7

KANTUNILKÍN

t

MÁS RECURSOS PARA REHABILITAR PARQUES INFANTILES

SIN TAPUJOS

NIÑOS QUE TRABAJAN: RETO SOCIAL Carmen Manzur

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), estima que de los 32.5 millones de niños mexicanos que hay, unos 3 millones 35 mil laboran. De ellos, 882 mil 778 son menores de 14 años

En el actual ejercicio, la municipalidad aplicará 4 millones 537 mil 591 pesos en beneficio de 15 comunidades

Raúl Balam

K

antunilkín, Lázaro Cárdenas.- Recursos superiores a los 4 y medio millones de pesos serán canalizados a la rehabilitación de parques infantiles, casas de la cultura, bibliotecas e infraestructura educativa de 15 comunidades. De acuerdo con el director de Planeación, Programación y Presupuesto municipal, José Antonio Gasca Xacur, estos fondos son parte del Plan de Mejoramiento que tiene la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

“La paraestatal tiene un programa específico para la rehabilitación de espacios públicos, en esta ocasión atenderemos varias bibliotecas, aulas escolares y la Casa de la Cultura… se pretende que los niños cuenten con espacios dignos y seguros para su recreación y esparcimiento”. Explicó que los sustentos económicos están aprobados en la reprogramación que autorizó el cabildo durante la Décima Primera Sesión Ordinaria del pasado 6 de marzo. Destacó que el 80 por ciento de esos recursos económicos, y de acuerdo a las reglas de operación de la dependencia federal, será para el pago de jornales y el restante 20 por ciento para la adquisición de insumos. Las comunidades que se beneficiarán son: La Esperanza, Cristóbal

Colón, Agua Azul, Benito Juárez, El Tintal, Naranjal, San Lorenzo, Valladolid Nuevo, San Ángel, Nuevo Durango, Pacchén, Vicente Guerrero, San Cosme y Kantunilkín. “Estamos gestionando con el delegado federal de la Sedesol, Fabián Vallado Fernández, más recursos a fin de que todas las comunidades del municipio puedan gozar de este beneficio. Por su parte, Miguel Ángel Castillo Pool, director de Obras Públicas del ayuntamiento, subrayó que por el momento están en la elaboración de un proyecto integral para la rehabilitación de espacios deportivos que requirió Martín Cobos Villalobos, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte en Quintana Roo (Cojudeq).

En Quintana Roo existen unos 32 mil niños trabajadores que tienen menos de 14 años, poco menos del 10 por ciento del total nacional. Algunos, como Andrés, se desempeñan como limpia vidrios en avenidas centrales de Cancún, Playa del Carmen o Chetumal; Marcela, con casi 14 años, labora como empacadora en una tienda de autoservicio y Juan, de 13 años, es franelero. Todos ellos ayudan con sus ingresos a la economía familiar y forman parte de los millones de menores que trabajan en México. Desde 1989 la Convención de los Derechos del Niño, le reconoció a la niñéz su legítimo derecho a estar protegida contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pudiera resultar peligroso o entorpecer su educación, o bien que resulte nocivo para su salud o para su desarrollo en general. Sin embargo, Lázaro Cardenas cuenta ya con un ejército de infantes que, en su mayoría, se ganan la vida como vendedores ambulantes y algunos otros se ocupan de la vendimia de leña o carbón. De acuerdo con nuestra Carta Magna, está prohibido que menores de 14 años trabajen; pero el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), estima que de los 37 millones de niños mexicanos que hay, aproximadamete 32.5 millones laboran y de ellos, 882 mil 778 aún no cumplen los 14 años. Dichos menores se concentran en las 100 ciudades más importantes del país. Al respecto, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) desestimó las estadísticas de la UNICEF, argumentando que son cifras amarillistas que no concuerdan con las que tiene este organismo, las cuales están muy por debajo de las que presenta la entidad internacional. Pero más allá de la concordancia o discordancia de los números, lo evidente es que cada vez son más las docenas de niños que trabajan en esta parte del país. Ante la indiferencia de una sociedad que ve, sin querer ver.


8 | YUUM-KAAH | Abril de 2014

KANTUNILKÍN

URGE LA CANACO UNA SUCURSAL BANCARIA Aseguran que contactaron a varios asesores, pero estos les notificaron que todo se basa en los movimientos que se realizan en los cajeros

Roberto Mex

K

antunilkín, Lázaro Cárdenas.- “Los movimientos que se hacen en los cajeros automáticos no pueden ser tomados como parámetro para instalar una sucursal bancaria en la localidad, pues la mayoría de los comerciantes realiza transacciones en otras ciudades donde hay bancos establecidos”, dijo el nuevo dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Marvin Rivero Cervera. Al dar a conocer que ya contactaron a varios asesores para retomar la instalación de una sucursal bancaria en la ciudad, dijo que les notificaron que todo se basa en las actividades que se realizan en los cajeros. A este respecto opina que “Ese criterio no debe ser tomado como base, dado que la mayoría realiza sus transacciones de dinero en Valladolid y Tizimín porque ahí tienen sus cuentas bancarias, las cuales son obligatorias para ser

sujeto de crédito”, puntualizó. Agregó que con la nueva reforma fiscal será obligatorio prácticamente para todos tener una cuenta bancaria, ya que a partir de una compra de dos mil pesos se tiene que pagar con un cheque fiscal y es por ello que ahora están buscando el apoyo de los diputados y de la autoridad municipal para agilizar la instalación de una sucursal bancaria en esta plaza. El líder comercial enfatizó que en esta ocasión no quitarán el dedo del renglón para tener aquí una sucursal, pues señaló que en años anteriores ya se ha intentado, pero nunca dieron seguimiento real a la solicitud. Cabe recordar que en esta localidad hay dos cajeros automáticos en los que empleados, policías, maestros y público en general realizan sus movimientos; de igual forma se prestan servicios bancarios en la oficina de telégrafos. También en una conocida ferretería hay una oficina de Banamex, pero ahí los movimientos de dinero se basan en los depósitos diarios y son pocas las personas que acuden a ese lugar.

t


Edición #16 | YUUM-KAAH | 9

KANTUNILKÍN

DENUNCIAN ATAQUES DE PERROS No sólo agreden a humanos, sino también a las aves de corral y hasta a borregos

K

AGENCIA YK

antunilkín, Lázaro Cárdenas.- Por los reiterados ataques de perros callejeros, la ciudadanía lazarocardense exige la urgente intervención de las autoridades correspondientes, antes de que haya víctimas fatales que lamentar. Tina Sulub, vecina de la colonia Centro, informó que recientemente una jauría de perros callejeros ingreso a su terreno y ultimó a borregos, gallinas y otros animales de corral que eran parte de su patrimonio. También Joaquín Sulub Chuc, reportó la muerte de sus animales de patio, que habrían sido ataca-

dos por el mismo u otro grupo de canes, “fui con el Juez Cívico a interponer una denuncia, en contra de quién o quienes resulten responsables, la cual únicamente procederá en caso de que los perros tengan propietario (s)”, dijo. Por su parte, el director del Centro de Salud local, Herlindo Cupul, confirmó que el personal médico a su cargo atiende -en pro-

medio- 12 casos al mes por mordedura de canes. En tanto que el Juez Cívico, Abelardo Uh Ciau, hizo saber que semanalmente recibe varias denuncias por lesiones provocadas por cánidos. Las calles Primero de mayo, Guadalupe Victoria, 18 de marzo y la prolongación Reforma son los lugares en donde se reporta la presencia de jaurías; por las madrugadas, el parque principal es tomado por decenas de canes merodeadores. Un funcionario público -que pidió omitir su nombre- mencionó que durante la administración del ex alcalde Clementino Angulo Cupul, la entonces regidora de Salud, Gloria Zapata Calero, promovió la creación de una perrera municipal, pero la iniciativa no prosperó por falta de recursos. Rm/fa/jlt

ATAQUES DE PERROS •El 29 de diciembre de 2012 fueron encontrados, con mordeduras de perro, en la reserva ecológica del Cerro de la Estrella, delegación Iztapalapa, del Distrito Federal, los cuerpos de Shumashi Elizabeth Mendoza Caamal y su bebé Cipactli Han Mendoza Caamal. •El 5 de enero de 2013, en el mismo lugar, se localizaron los cadáveres de Alejandra Ruiz García y su novio Samuel Suriel Martínez, de 15 y 16 años, respectivamente. Las cuatro víctimas presentaban múltiples lesiones por mordeduras de perro. •En junio de 2013, una jauría de perros dio muerte a Gerardo Cortés Medina, titular de la Unidad de Información Pública (UDIP) del Ayuntamiento de Tepoztlán (Morelos).

NOTIMEX • Su cuerpo fue encontrado con evidencia de haber sido lastimado en el cuello, cara y una pantorrilla, informó la Procuraduría General de Justicia de Morelos (PGJEM). • El 6 de agosto de 2013 se presentó un nuevo caso, un pequeño de un año y 8 meses de edad murió a causa de las mordeduras infligidas por un pit bull y tres hembras bóxer en la delegación Tláhuac de la capital mexicana. • Los hechos ocurrieron cuando el niño caminaba con su tía y su mamá por la calle Montes Pirineos de la colonia Selene de dicha delegación, debido a que un automóvil se encontraba sobre la banqueta, se vieron obligados a pasar junto a la reja de un inmueble.


10 | YUUM-KAAH | Abril de 2014


Edición #16 | YUUM-KAAH | 11

HOLBOX

ESPERA HOLBOX RECUPERAR PARTIDA PRESUPUESTAL Ignoran a la Asociación de Hoteles de Holbox, no invitan a su presidenta, Alejandrina Selem, a la reunión que sostuvo el Secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti, con autoridades locales

Raúl Balam

H

olbox, Lázaro Cárdenas.Recursos económicos para la limpieza, vigilancia y mantenimiento de playas e imagen urbana, así como un fondo de apoyo económico para cubrir las necesidades más apremiantes de las familias menos favorecidas de la isla, fueron los planteamientos que le presentó el alcalde de la ínsula, José Manuel Pérez Moguel, al Secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loria, durante su reciente visita a

la ínsula. En entrevista, Pérez Moguel, refirió que en años anteriores -adicionalmente a los recursos que la alcaldía recibía de la municipalidad- el Gobierno del Estado le canalizaba una partida presupuestal de 33 mil pesos mensuales, pero que dicho beneficio fue suspendido durante la gestión de la ahora diputada plurinominal Guadalupe García Argüelles. Precisó que fue por ello que solicitó al funcionario estatal reactivar el apoyo económico que les venían dando y que, además, el mismo se incremente a 50 mil pesos. Aclaró que cuando se trató el tema de la reparación del tramo

carretero Kantunilkín-ChiquiláKantunilkín, el funcionario estatal no hizo ningún compromiso oficial, “sólo nos escuchó”. Mientras que Alejandrina Selem Salas, presidenta de la Asociación de Hoteles de Holbox, aseguró que, pese a la importancia que tiene el sector que representa, no había sido invitada a la reunión que sostuvo Mendicuti en el destino turístico. Asimismo declaró que de haber asistido, hubiese hecho hincapié en “…la urgencia de la reparación de la carretera de La Esperanza, ya que es la vía más corta que tiene el turismo carretero para llegar a Holbox, que es el motor económico del municipio”.


12 | YUUM-KAAH | Abril de 2014

REPORTAJE

REGIDORES, SU TRABAJO: EN CLAROSCURO Una labor que muchas veces no se refleja, que llega a “cuenta gotas”y, en ocasiones, con nula evidencia en obras y servicios para la comunidad lazarocardense

Raúl Balam / Roberto Mex

K

antunilkín, Lázaro Cárdenas.- El producto del trabajo siempre debe traducirse ya sea en un bien material o plasmado en un código; o de forma legislativa, en acciones, en obras para el bien comunitario, en leyes que protejan y enriquezcan el patrimonio comunal y familiar. Pero en nuestro municipio, dicha labor se refleja a “cuenta gotas” y, en ocasiones, con nulo avance en obras y

servicios para la comunidad lazarocardense. Quienes tienen en sus manos esta importante pero difícil encomienda son los Regidores. Estos representantes de la población son elegidos, simultáneamente al Presidente Municipal y al Síndico. A todos nos interesa saber ¿qué han hecho? o ¿qué han dejado de hacer? nuestros nueve Regidores y quien mejor que ellos mismos para responder esas preguntas y dilucidar dudas acerca de su acción o la falta de esta. Juanita Sulub Chuc, quien encabeza la Comisión de Obras y Servicios Públicos y es primera re-

gidora, comentó: “en el primer semestre aprobamos varios proyectos en busca de disponer de recursos para apoyar a las comunidades que requieren de obras y servicios públicos. Estamos esperando ese dinero para poderle cumplir a la ciudadanía que cada día exige mayores servicios”. “Hace falta trabajar para tener una mayor proyección en los servicios y obras, pero lo que la gente nos solicita con mayor frecuencia es la ayuda de despensas y ahí, nuestra misión como Cabildo es autorizar dinero para adquirirlas y de esta forma respaldar a las familias”. Marco Antonio Bacab Aké, se-

gundo regidor de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte. Se le buscó en las oficinas de regidores sin resultados, al localizarlo vía telefónica dijo que se encontraba en Cancún “viendo el problema de los taxistas de Nuevo X-Can…”. Francisco Tah Góngora, tercer regidor a cargo de la Comisión de Comercio, Industria y Asuntos Agropecuarios dijo, “hemos cumplido con lo que marca la ley, se han dado importantes iniciativas. Una de ellas, creo la más criticada, es la de haber pedido -como adelanto de las participaciones- 18 millones de pesos para modernizar el sistema de Catastro, medida que evitará

que, en un futuro, se presenten problemas con los terrenos ubicados dentro del fundo legal. “Lo que hace falta, y en general en todos los municipios rurales, es trabajar sobre la reglamentación; es costoso publicar en el Diario Oficial de la Federación un reglamento y es por ello que, desde administraciones pasadas, hay varios que permanecen en el área jurídica sin poder aplicarse. Es imperativo vigilar que el Programa Operativo Anual, el cual en relación al ejercicio pasado tuvo un incremento de 12 millones de pesos, se aplique correctamente”. Jazmín Rojas Canché, cuarta


Edición #16 | YUUM-KAAH | 13

t

regidora de la Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, aseguró que: “como parte del Cabildo hemos dado espacio a todos, estamos trabajando a favor de la ciudadanía. Dentro de la comisión que presido se ha hecho mucho, un ejemplo de ello es el apoyo brindado al parlamento infantil”. “Un objetivo aún pendiente es el trabajo conjunto con otras comisiones para sacar adelante iniciativas que favorezcan el crecimiento del municipio, así como el importante tema de la reglamentación”. Por su parte, Fabiola Cervera Vidal, quinta regidora de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes apuntó, “…ha habido un avance sustancial. Como regidores no solamente estamos cumpliendo con asistir a las sesiones de cabildo para aprobar iniciativas, sino que también hemos ayudado a la gente, a las escuelas y a los deportistas”. “Tenemos que concretar los reglamentos, algunos ya fueron trabajados por administraciones anteriores, nos corresponde darles el empujón final”. La sexta regidora, Neydi Concepción Arjona Díaz, quien funge como presidenta de la Comisión de Turismo y Ecología, afirmó que para atender las necesidades de las comunidades con vocación eco turística, desempeña sus funciones de manera coordinada con la directora de Turismo, Lilia González Moreno. Informa que adicionalmente, y de manera personal, ha atendido a vecinos de Pac-chén y Naranjal, para quienes el turismo representa la principal fuente de subsistencia. También aclaró que la falta de un reglamento específico ha impedido que se dé una mejor promoción a las zonas que ofrecen turismo ecológico. Mientras que Elber Caamal

May, séptimo regidor y quien funge como presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Buen Gobierno, dio a conocer que se aprobaron cuatro millones de pesos -en una sesión de cabildo a través del Programa Operativo Anual (POA)para unas nuevas oficinas de Seguridad Pública. También dijo que ha sostenido reuniones con el director de Seguridad Pública, Leandro Higinio Tah Tuz, a fin de conocer las necesidades de la corporación, siendo informado que, hasta el momento, las mismas han sido subsanadas por el Presidente Municipal, Luciano Simá Cab. Por otro lado reveló que por pertenecer a la fracción del PAN, su labor de gestión ha sido obstaculizada pues “me ponen trabas por ser oposición”; de igual manera, “al solicitar alguna información me la niegan y es natural porque el mando único lo tiene la autoridad municipal”. Juan Diego Maglah Yam, octavo regidor y comisionado en Fiestas y Espectáculos, comentó que no tiene libertad de acción, dado que “el poder está centralizado y no hay apertura en la administración. En las fiestas del pueblo, durante los meses de mayo y diciembre, la administración es la que toma las decisiones, de acuerdo a su conveniencia”. Josué Nivardo Mena Villanueva, noveno regidor quien es presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, afirmó que ha sugerido la integración de un acta a favor de los niños a través del DIF. Sin embargo su propuesta no ha prosperado, ya que “los compañeros no la aprueban por ser de oposición”. Declaró que aunque no ha encontrado apertura para su gestión (por pertenecer a una minoría), “estamos atentos para atender las necesidades de la población en general”.

¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?

¿QUIÉNES SON? Primera regidora Juanita Sulub Chuc, Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Segundo regidor Marco Antonio Bacab Ake, Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Tercer regidor Francisco Tah Góngora, Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Cuarto regidor Jazmín de los Ángeles Rojas Canché, Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Quinto regidor Fabiola Ileana Cervera Vidal, Partido Nueva Alianza (Panal) Sexto regidor Neydi Concepción Arjona Díaz, Partido Verde Ecológista de México (PVEM)

• Los ayuntamientos, como órganos de gobierno del municipio, están integrados por un presidente municipal, un síndico y por varios regidores, dependiendo del número que prevea su Ley Orgánica Municipal. • Estos funcionarios no pueden ser reelegidos para un período inmediato; tienen facultades de decisión en el ayuntamiento y sus facultades primordiales van encaminadas a la supervisión de la administración municipal. • Los regidores son los representantes de la población. Son elegidos, simultáneamente al presidente municipal y al síndico, conforme con las siguientes normas: • Hasta dos regidores en los municipios cuya población sea de ciento cincuenta mil habitantes. • Hasta tres en aquellos cuya población sea de más de ciento cincuenta mil y hasta quinientos mil habitantes. • Hasta cuatro cuando la población sea de entre esta cifra y un millón de habitantes. • Hasta cinco cuando la población sea mayor a un millón de habitantes. Los regidores se eligen según el principio de representación proporcional y su función primordial es vigilar las acciones que se realizan para el bienestar y el mejoramiento integral del municipio. Sus atribuciones y obligaciones son las siguientes: • Ser los representantes de la sociedad.

Séptimo regidor Elber Caamal May, Partido Acción Nacional (PAN) Octavo regidor Juan Diego Maglah Yam, Partido de la Revolución Democrática (PRD)

Noveno regidor Josué Nivardo Mena Villanueva, Partido del Trabajo (PT)

• Asistir puntualmente a las sesiones del ayuntamiento y participar en las decisiones con voz y voto. • Desempeñar las comisiones que les encomiende el ayuntamiento, con la obligación de informar de su gestión en forma periódica. • Proponer al ayuntamiento los acuerdos que deben darse para el mejoramiento de los servicios municipales cuya vigilancia les haya sido encomendada. • Vigilar los ramos de la administración que les encomiende el ayuntamiento; suplir las faltas temporales del presidente municipal, en el orden de preferencia numérica en que hayan sido elegidos.


14 | YUUM-KAAH | Abril de 2014

KANTUNILKÍN

t

“ORO LÍQUIDO” A LA ALZA Reportan incrementos de hasta 50 por ciento en la producción de miel

Roberto Mex

K

antunilkín, Lázaro Cárdenas.- Pese a que sus panales fueron afectados por el “Escarabajo de la Colmena”, el sector apicultor local prevé una recuperación al registrarse un incremento de hasta el 50 por ciento en su producción de miel. El ex presidente de los apicultores en el municipio Hernildo Cupul Hau, dijo que “En enero y febrero cosechamos buena cantidad de miel, pero veíamos que el tajonal (planta silvestre indispensable para la producción de miel) no florecía, nos dio en que pensar, pero ahora que floreció podemos asegurar que las cosas pintan muy bien…. En este año vemos que habrá una buena temporada. Al momento, hemos cosechado un 50 por

ciento más de la cantidad que para estas fechas habíamos recogido el año pasado”. Especuló que el precio del producto estará a la alza, pues en contraste con esta zona que está registrando una buena producción, en otros estados se reporta la escasez del producto. Por su parte, el presidente de la Sociedad Apícola Maya de Yucatán, Miguel Lara Sosa, dijo, “…en 2012, Yucatán produjo 10 mil toneladas de miel, dejando una derrama económica de 500 millones de pesos. En contraste, durante el 2013 nuestras ganancias se desplomaron hasta en un 40 por ciento, al caer a 6 mil toneladas la cosecha, con lo que el sector únicamente obtuvo 250 millones de pesos”. Los apicultores de la vecina comisaría yucateca de Popolnah, atribuyen a los cambios climáticos la afectación que sufrió la producción mielera el año pasado, al igual que la tendrán este 2014, dijeron.

GRAVE AFECTACIÓN CAUSA EL ESCARABAJO DE LA COLMENA

I

deal, Lázaro Cárdenas.- La plaga del “Escarabajo de la Colmena” esta destuyendo los panales de los apiarios lazarocadenses, aseguró José Hernildo Cupul Hau, presidente de los apicultores “Flor de Jaa’bin”. “Ya vinieron técnicos de la Secretaria de Desarrollo, Agrícola, Rural e Indígena (Sedari), a fin de de realizar muestreos y constatar el grado de afectación provocada por esta infestación”, dijo. Explicó que la agrupación que representa, está integrada por apicultores de diversas comunidades de Lázaro Cárdenas, en donde los especialistas realizaron los muestreos para reportarlo al comité estatal de la Sedari y tomar medidas para combatir eficazmente a este pequeño insecto. Recordó que la plaga no afecta la calidad de la miel, pero existe el riesgo de que las abejas mueran o abandonen el panal originando la disminución del enjambre. “Casi todas las colmenas están afectadas por el bicho y se ha convertido en un problema serio que debe ser atendido de inmediato, pues aunque los técnicos realizan muestreos en todos los ejidos, no llevan a cabo ninguna acción para eliminarlo”, sentenció.

RAÚL BALAM

Entrevistado por Yuum-Kaah sobre la forma en la que combaten la plaga, Cupul Hau precisó que los mismos apicultores detectan los panales secos de la abeja que es donde se concentra el escarabajo y los sacuden para expulsarlo del colmenar. Detalló que hay un promedio de 2 mil 500 colmenas afectadas con la plaga del escarabajo y eso ha originado que la producción de miel haya disminuido considerablemente. Subrayó que el kilo de miel tiene un costo de 26 pesos, pero al envasarlo en botellas de litro pueden comercializarlo en 60 pesos. Este medio de comunicación acudió ante el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) César Armando Rosales Cansino, quien aseguró que sí tienen conocimiento de la plaga, pero que los técnicos que acuden únicamente llevan a cabo muestreos pues no hay un programa de combate autorizado. Cabe recordar que el delegado apícola de la comunidad de Tres Reyes, Daniel Chi Hau, comentó que “la mayoría de los apiarios están invadidos por la plaga, por lo que tendremos que cambiar todas las cajas o de lo contrario morirán las colonias de abejas”.


Edici贸n #16 | YUUM-KAAH | 15

VISITA TU SITIO:

www.lazaro-cardenas.com


16 | YUUM-KAAH | Abril de 2014


Edición #16 | YUUM-KAAH | 17

KANTUNILKÍN

ALARMAN CASOS DE DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO Al menos el 25 por ciento de los jóvenes que cursan la secundaria en Lázaro Cárdenas, consume bebidas embriagantes y 3 por ciento alguna droga: Coordinación Municipal de Salud

Raúl Balam

K

antunilkín, Lázaro Cárdenas.- El director de la escuela secundaria “Tierra y Libertad”, Oscar Herrera Valle, reconoció que algunos integrantes de la población estudiantil tienen problemas de alcoholismo o drogadicción; prueba de ello es el hecho de que recientemente canalizaron dos casos de esta naturaleza a las autoridades correspondientes. En entrevista con el YuumKaah, declaró que los jóvenes, al ser sorprendidos, reconocieron

ser adictos, por lo que fueron turnados a la Mesa de Atención de Menores Infractores de Cancún, ya que Lázaro Cárdenas no cuenta con una, y que tiene conocimiento de que ya fueron liberados. Considera que en situaciones de esta naturaleza son los padres quienes juegan un papel fundamental, dado que son ellos quienes deben vigilar a sus hijos para saber con quién, en dónde o qué están haciendo sus vástagos. Pues aclaró que para nadie es un misterio la identidad de los proveedores y la ubicación de los lugares donde se puede adquirir la droga. Así mismo, nos hizo saber que también han detectados problemas de alcoholismo, y que, incluso, tuvieron que dar de baja a dos estudiantes que introdujeron

bebidas embriagantes al plantel y las compartieron con sus compañeros. Destacó que hay varios factores que propician estas conductas negativas, entre los más importantes están: la rebeldía y curiosidad natural de la juventud, el provenir de una familia disfuncional, así como la falta de la figura de autoridad en la familia. Por ello, exhortó a los padres a ser más estrictos con sus hijos y fortalecer los lazos familiares y de comunicación, “deben revisar regularmente las pertenencias de sus hijos, pero sobre todo, platicar con ellos, a fin de detectar a tiempo cualquier cambio de actitud, que denote alguna propensión a una adicción…. Nosotros, y de manera preventiva, reiteradamente les hacemos ver las consecuencias negativas que conlleva el consumo de drogas o alcohol, y también estamos atentos a cualquier manifestación que indique que el estudiante está siendo víctima de alguna adicción”. Por su parte, Jorge Arturo Arguello Rosales, coordinador municipal de salud, informó que según las estadísticas: de los aproximadamente 400 alumnos que cursan la secundaria en el municipio de Lázaro Cárdenas, un 25 por ciento consume bebidas embriagantes y 3 por ciento alguna droga.

EL“GRAFITO”, UN MAL QUE CRECE AGENCIA YK

La palabra grafito tiene sus orígenes en el vocablo italiano “grafitti”, que significa letrero o dibujo. En la historia moderna, el grafito se remonta a los años 60, cuando en Nueva York sus primeros autores se dedicaban a firmar y pintar la Gran Manzana Kantunilkín, Lázaro Cárdenas.- En Kantunilkín, los grafitos se han vuelto no sólo un acto vandálico, sino de imagen urbana y ya es motivo de queja por parte de los comerciantes y ciudadanía en general, pues las bandas juveniles los usan para delimitar su territorio, en este -hasta hace poco- pintoresco municipio. Pero existe la parte contraria, la que bien podría considerarse una obra de arte, sus autores son jóvenes con valores y principios, quizá artistas incomprendidos que buscan la forma de expresar sus ideas o simplemente mostrar su talento, lamentablemente estos son los menos. Por regla general, los grafiteros utilizan todas las superficies a su alcance: desde la pared de un predio particular, las fachadas o cortinas de comercios, edificios públicos, hasta el mobiliario urbano. Desde el punto de vista psicológico, el grafito es una expresión de inconformidad y resentimiento que cada vez se hace más presente en Lázaro Cárdena, ante la aparente tolerancia de la autoridad, padres de familia y maestros. Según el psicólogo Zoilo Salazar García, especialista en conducta juvenil: el grafito es el primer paso de una evidente descomposición social: “Los jóvenes que realizan estas pintas piensan que están marcando territorio, imponiendo sus reglas, retando al gobierno y a la sociedad.


18 | YUUM-KAAH | Abril de 2014

SOCIALES

t

BAUTIZAN A LAS TRILLIZAS YAM GÓNGORA Reciben el agua bautismal las pequeñas: Ariadne Guadalupe, Michel Concepción y María Geraldine

K

antunilkín, Lázaro Cárdenas.- La familia integrada por María Antonia Góngora Kau y Marcos Ventura Yam Moo, vecina de la colonia Miguel Borge Martín, decidió bautizar a sus trillizas de siete meses de edad, con lo que se les dio el ser de gracia y el carácter cristiano. Ariadne Guadalupe, Michel Concepción y María Geraldine de apellidos Yam Góngora, recibieron el agua bautismal en la iglesia de la Inmaculada Concepción en ceremonia oficiada por el párroco Pablo López. Sus padrinos fueron

Adelaida Moo Cauich y Silvano Yam Ku. En el domicilio del ágape, los invitados se deleitaron con el tradicional pozole y los menores asistentes disfrutaron rompiendo una piñata cargada de sorpresas. Los padres de las niñas externaron su felicidad al Yuum-Kaah, explicaron que el 29 de julio del año pasado recibieron el divino regalo de sus tres pequeñas y recordaron que después de estar internadas durante un mes en el Hospital General “Jesús Kumate” de la ciudad de Cancún, fueron dadas de alta gozando de buena salud.

LOS INVITADOS


Edición #16 | YUUM-KAAH | 19

t

DEPORTES

LA PORRA

OCHO MEDALLAS PARA LÁZARO CÁRDENAS Martín Alejandro Orantes Luit y los hermanos Melina de los Ángeles y Abel David Pool Estañol, tuvieron una destacada participación en la disciplina de levantamiento de pesas en la Olimpiada regional

K

antunilkín, Lázaro Cárdenas.- Un total de ocho medallas cosecharon los tres levantadores de pesas lazarocardenses, durante la Olimpiada regional que se verificó en el Centro Deportivo de Valladolid, Yucatán. Martín Alejandro Orantes Luit, obtuvo tres medallas de plata en la categoría sub-15; mientras que los hermanos Melina de los Ángeles y Abel David Pool Estañol, trajeron consigo 3 y 2 preseas de bronce, en las categorías sub-20 y sub-15, respectivamente.

Los halterofilistas solicitaron el apoyo económico de la municipalidad, para poder afrontar los gastos que implicará su participación en las próximas competiciones nacionales cuya sede, a definirse, será el estado de Jalisco o el de Veracruz. Entre los muchos reconocimientos obtenidos por María de los Ángeles, están un gallardete que recibió en el Campeonato Panamericano Sub-15, celebrado en Guayaquil, Ecuador, así como el título de campeona nacional en dos ocasiones.


20 | YUUM-KAAH | Abril de 2014

PUBLICIDAD

t

UNIPRINT


Edici贸n #16 | YUUM-KAAH | 21


22 | YUUM-KAAH | Abril de 2014

ZONA MAYA CRONISTA DE LA CIUDAD

t

IMPULSO AL ECOTURISMO SUSTENTABLE EN LA ZONA MAYA Corresponsales

F

elipe Carrillo Puerto.- El foro “Oportunidades para el ecoturismo sustentable en la zona maya de Quintana Roo”, organizado por la Asociación Amigos de Sian Ka’an, resultó una práctica exitosa, contó con la participación de diversas cooperativas que desarrollan proyectos para ofrecer al turismo alternativo opciones amigables con el medio ambiente. En el marco del evento, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Rafael Muñoz Berzunza, a nombre del gobernador Roberto Borge Angulo, reconoció la labor que realiza la asociación Amigos de Sian Ka’an, que de la mano con la Secretaría de Turismo, la misma Sema, así como autoridades municipales, impulsa proyectos encaminados al desarrollo de un turismo sustentable y respetuoso del entorno natural y cultural. Muñoz Berzunza exhortó a los integrantes de las cooperativas para que se acerquen, participen de forma activa, manifiesten sus inquietudes y trabajen de forma directa con la Asociación de Amigos Sian Ka´an, ya que representan la oportunidad para que la labor que se realiza a nivel local trasciendan al ámbito internacional; en el entendido de que cuentan con esquemas de prácticas exitosas que se suman a los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para brindar oportunidades encaminadas a fortalecer

el turismo sustentable en la Zona Maya de Quintana Roo. Por su parte, el coordinador de proyectos de la Asociación de Ami-

gos Sian Ka’an, Vicente Ferreyra Acosta, explicó que en los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto trabajan de forma

directa en 17 proyectos de diversas comunidades. Hoy por hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (que en su momento fue la institución que desarrolló Cancún como polo turístico), apuesta por potenciar el ecoturismo en la región, está buscando nuevos modelos de desarrollo, representando una gran oportunidad. Recalcó que, en la actualidad, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente está trabajando con el Banco Mundial para elegir las oportunidades viables de crecimiento verde y sustentable. El proyecto de ecoturismo sustentable de la Zona Maya tiene tres objetivos: diversificar la oferta creando un nuevo destino, capacitar e incorporar a las comunidades al mercado del turismo y fortalecer las capacidades de manejo en las reservas de la Biosfera, sobre todo en Punta Allen y Muyil. El objetivo final es posicionar los recursos naturales y culturales ante un mercado turístico ya identificado y que está en busca de experiencias diferentes que se le puedan ofrecer en la zona maya de Quintana Roo, pero con productos y servicios de calidad que garanticen una estadía enriquecedora y placentera para el visitante. La Zona Maya posee una oferta única para el turismo, desde el vasto tema relacionado con la historia de la Guerra de Castas, las tradiciones, las costumbres ancestrales, hasta la práctica de la medicina tradicional. Condiciones únicas que distinguen a la región y la diferencian de otros destinos turísticos nacionales e internacionales.

BREVES ESTATALES

JMM

Ecocidio en Balam Kax Taladores clandestinos fueron sorprendidos devastando riqueza forestal dentro del área natural protegida de Bala’an K’aax, ubicada en el municipio de José María Morelos. Gracias a una denuncia del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), elementos policiacos ubicaron 23 rollos de diferentes maderas de las especies de tzalam, chacté viga, chechen y el costoso ciricote y lograron la detención de 5 personas, entre ellas la de un menor de edad.

FCP

A cuidar el agua A fin de crear una cultura en el cuidado del agua, se llevó a cabo una conferencia dirigida a alumnos de la Secundaria Técnica de Felipe Carrillo Puerto, denominada “El agua, un tesoro escondido”, impartida por Ámbar Alexis Medina Martín. Al finalizar se llevó a cabo un concurso de dibujo en el que se premiaron a los tres primeros lugares.


Edici贸n #16 | YUUM-KAAH | 23


VISITA TU SITIO:

www.lazaro-cardenas.com

YUUM-KAAH Las 36 voces de Lázaro Cárdenas

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

yuum-kaah.com

LÁZARO CÁRDENAS, QUINTANA ROO | QUINCENAL | ABRIL DE 2014 | AÑO 2 # 16

EN ESTA EDICIÓN

HOLBOX BUSCA RECUPERAR PRESUPUESTO

MEDALLISTAS ORGULLO DE LÁZARO CÁRDENAS

> PAG 19

Desairan a la Asociación de Hoteles de Holbox, no invitan a su presidenta, Alejandrina Selem, a la reunión que sostuvo el Secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti, con autoridades locales

NIÑOS QUE TRABAJAN: RETO SOCIAL

b


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.