PROYECTO SEMESTRAL - fase1 - Taller de diseño inclusivo

Page 1


PROYECTO SEMESTRAL - FASE 1 DISEÑO INCLUSIVO Angie Paola Bandera Flórez / Leidy Maritza Correa Sequera / Yulissa Nikol Valbuena Rueda

Taller de Diseño Inclusivo


SELECCIÓN DE ESTUDIO DE CASO Miguel Florez es un hombre de 56 años con diversidad funcional fono auditiva. Vive en campo hermoso, un barrio de estrato social 2, sus estudios llegaron hasta el tercer grado de primaria, se comunica por medio de lengua de señas y aunque conoce los números, no sabe leer ni escribir a excepción de su nombre. Trabaja como independiente haciendo préstamos a personas conocidas con su misma diversidad en campo hermoso, la joya, Provenza y Piedecuesta........................................................................................................

Diversidad funcional fonoauditiva

Analfabetismo

Trabajo independiente como prestamista


USUARIO Miguel Flórez de 56 años de edad, con diversidad funcional fonoauditiva, le gusta el fútbol y el orden.

$ CONTEXTO Miguel vive en Campohermoso en un casa estrato 2 y debido a su condición económica reside muchos de sus familiares. Trabaja en las zonas de Provenza, La joya, Campohermoso y Piedecuesta.

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo

ACTIVIDAD Es prestamista, además de realizar varios trabajos de manera informal como la compra y venta de ropa


PROPUESTA METODOLÓGICA ETAPA 1: Entrevista preliminar no estructurada Esta entrevista se hizo vía WhatsApp, por medio de la hija de Miguel, Isa Flórez, la comunicación con el señor no se pudo hacer directamente debido a que ninguna tiene conocimiento de la lengua de señas.

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo


Entrevista estructurada 1. Nombre -Miguel Flórez 2. Edad -56 años 3. Lugar de residencia -Campo hermoso 4. Estrato social -clasificación 2 5. Tipo de diversidad -Diversidad funcional fono auditiva 6. ¿Hace cuánto tiempo presenta esta diversidad? -Desde el nacimiento 7. Tipo de población a la que pertenece -Analfabetismo 8. ¿Cómo se comunica en su vida cotidiana? -Por medio de la lengua de señas y videollamada 9. Nivel de estudios realizados -Hasta tercero de primaria

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo

10. ¿Cuál fue la causa de abandono de los estudios? -Dificultad para aprender, la metodología de enseñanza no se ajustaba a la diversidad y al transcurso de los años para Miguel ha sido innecesario terminar sus estudios de bachiller 11. ¿En qué trabaja? -Prestamista independiente, algunas veces compra y vende ropa también 12. ¿Cómo ejerce su labor? -Se transporta en moto a los sectores donde presta dinero que son; Campohermoso, Provenza, La joya y Piedecuesta, donde conoce personas con su misma diversidad a las que les presta, ya que tienen más facilidad para comunicarse y no quedan mal con los pagos, entiende los números y cómo hacer cuentas, también escribe su nombre. 13. ¿En qué horario trabaja? -Una vez a la semana, antes de cobrar, su esposa le ayuda a organizar las planillas y el orden de visita, llama a sus clientes y les avisa que va a pasar por sus casas, esto lo hace después de las seis de la tarde.


ETNOGRAFÍA

Según la federación mundial de sordos, existen 74 millones de sordos en el mundo. Personas que tienen problemas auditivos, los que corresponden al 1.83% de la población mundial. Es bien sabido que el 90% y 95% de los sordos tiene padres oyentes, lo que se traduce en quepiensa por y siente ¿Qué muchos años ellos se ven obligados a vivir inmersos en una cultura ajenas. Generalmente al llegar a la adolescencia conocen a otros sordos, ¿Cómo la persona se siente en comenzando a incorporarse- a la comunidad. relación con el mundo? Siente que su diversidad Las personas con la diversidad auditiva cumplenfono auditi entorno se ha dado para con un rol emotivo que va esy su muy significativo poder trabajar con personas donde sus relaciones con personas oyentes esta con esta la diversidad, en un tal vez marcados con la desconfianza frustración la trabajo inpoco comúnde para una persona con comunicación y por el sentimiento inferioriese tipo sentir de diversidad y hace que dad, lo que ha llevado a muchos y pensar sea másun fácil y pueda sentirse que el oyente es efectivamente ser superior. Pero aún se sigue sintiendo Claramente su mundo estácómodo. representado tanto limitado plasmadas y discriminado en su discurso como en la imagen enpor las per que “Oyentes” que afiches, adhesivos, trípticos,sonas galvanos, carpas o no le toman en serio o no respetan. cualquier otro reconocimiento puesto en loun

NOMBRE:

Miguel Flo

papel, lo que refleja la relevancia que hoy este son sus preocupaciones? - ¿Cuáles colectivo le está dando a los diferentes elemenLe preocupa que estas se personas tos que materializan su cultura, posteriormente quieren pasarse listas por su di puede encontrar imágenes, iconos que de reflejan le afecte de la lucha por su derecho aversidad, ser diferentes, a forma ser laboral lo roben o le hagan daño. reconocidos, respetado y yvalorados en lo que ellos son. - ¿Cuáles son sus sueños? Con su trabajo de prestamista poder Proyecto semestral / Taller Diseño Inclusivo llegarde a más personas ofreciendo su


NETNOGRAFÍA 1.

Definición del problema de investigación:

Debido a las diversidades funcionales que se presentan a diario en los distintos tipos de personas, hacen que éstas tengan dificultades a la hora de hacer una actividad. En nuestro caso, el usuario escogido es Miguel Flórez, hombre de 56 años, el cual tiene diversidad funcional fono auditiva, trabaja actualmente de forma independiente como prestamista, causándole problemas al momento de comunicarse con sus clientes, los cuales aprovechan su condición para aprovecharse de él e irrespetar fechas de pagos o en su defecto, cantidad del mismo. 2.

Planear el ingreso a la comunidad:

Cabe resaltar que Miguel Flórez es de bajos recursos, trabaja como prestamista, la mayoría de las veces para personas de su misma condición auditiva. Teniendo en cuenta lo anterior, para el desarrollo de una solución óptima, es pertinente trabajar con los demás sentidos, sea visuales o táctiles, considerando que si la otra persona es o no de su misma condición puedan entender y comunicarse a la perfección. 3.

Trabajo de campo:

El señor Miguel Flórez, normalmente para cumplir con su trabajo de prestamista se dirige a las casas de sus clientes para seguidamente pedir su dinero. En esta actividad de comunicación, es donde se presentan los problemas al entender a la perfección fechas, pagos, etc. La principal intervención que consideramos debemos tener en cuenta es al momento de pautar el préstamo en su totalidad, hablando de cantidad de dinero, fechas iniciales, máximas, etc.

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo


METODOLOGÍAS

Nacio en Bucaramga, vive en campo hermoso, en un estrato 2

Comparte su hogar con 14 personas, hermanos, primos y sobrinos

Necesidad de bienestar mediante el dinero, quiere ganar lo suficiente para sacar adelante su familia e hijos. Llegar a un momento en el que deje de trabajar para poder descanzar y disfrutar de su familia

Miguel Florez Almeida 56 años

Cree en Dios y confia su vida y su trabajo a él, sabe que tiene su ayuda y protección

Le gusta el fútbol y pasar tiempo con sus amigos y esposa

El trabajo de prestamista es muy importante para él, por eso trabaja con personas que tengan su misma diversidad. Le ayuda su esposa y le presta a personas que conoce desde su infancia

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo


z

¿Qué piensa y siente?

EDAD: 56 años

- ¿Cómo la persona se siente en relación con el mundo? Siente que su diversidad fono auditi va y su entorno se ha dado para poder trabajar con personas con esta diversidad, en un trabajo tal vez poco común para una persona con ese tipo de diversidad y hace que sea más fácil y pueda sentirse cómodo. Pero aún se sigue sintiendo limitado y discriminado por las per sonas que “Oyentes” que no le toman en serio o no lo respetan.

¿Qúe ve?

¿Qúe ve?

¿Qué habla yhace?

Diversidad Fono Auditiva - ¿Cómo es el mundo en que la persona vive? La comunidad de sordos ha estado limitada al tema de la sordera, en donde los oyentes han mantenido sus estrategias colonizadoras decidiendo lo más adecuado para ellos y llevando la discusión, casi exclusivamente, al ámbito de la rehabilitación y, por ende, desde un punto de vista patoló gico. En esta discusión la participa ción de los sordos ha sido nula. Desde esta mirada, los sordos son considerados como personas carentes de una identidad, lo cual los limita y los convierte en seres incapaces de decidir por sí mismos.

- ¿Sobre qué acostumbra hablar? Él se comunica con el lenguaje de señas, el llegar a comunicarse más que todo con personas con esta di versidad, ya que él no puede comunicarse de una manera eficiente con personas “Oyentes”. Su trabajo de prestamista implica de ser muy estricto con la formas que presta el dinero y que tasa de interés maneja. Ese tipo de cosas que son muy importantes a la hora de hacer un préstamo.

¿Qué habla yhace?

- ¿Cuáles personas e ideas lo in fluencian? Un amigo cercano a él que es abo gado, le enseño como ser prestamis ta, le enseñó técnica y conocimiento necesario para que pueda hacer su trabajo muy bien y sin percances. - ¿Cuáles son sus marcas favoritas? Sus marca favorita es Lacoste.

- ¿Cuáles productos de comunica - ¿Sobre qué acostumbra hablar? - ¿Cómo es el mundo en que la - ¿Cuáles personas e ideas lo in ción consume? Se comunica a través del teléfono Él se comunica con el lenguaje de persona vive? fluencian? - ¿Cómo actúa? - ¿Cuáles son sus preocupaciones? celular, se ayuda con aplicaciones y Al momento de interactuar con per Le preocupa que estas personas extensiones para personas con esta señas, el llegar a comunicarse más La comunidad de sordos ha estado cercano aunos él talona que- es abo sonas “oyentes” es muy complejoUn co - amigo quieren pasarse de listas por su di diversidad. Usa también municarse, ya que con estas perso versidad, le afecte de forma laboral rios personalizados, con preguntas de que todo con personas con esta di limitada al tema de la sordera, en gado, le enseño como ser prestamis nas él tiene que toma una postura y lo roben o le hagan daño. - ¿Cómo son sus amigos? si y no, para que sea más fácil identi más seria y firma, para que estas Son personas conque esta diversidad, son ficar las persona y su prestamos versidad, ya él no puede comunidonde los oyentes han mantenido sus ta, le enseñó técnica y conocimiento personas le toman en serio, pues por - ¿Cuáles son sus sueños? amistades que conoce desde su hecho. su diversidad, su trabajo de prestamista poder carse infancia cuenta con amigos dey también una manera eficiente con tratan de sacar unanecesario para que pueda hacer su estrategias colonizadoras Con decidiendo ventaja de ello, no pagándole o pa llegar a más personas ofreciendo su “Oyentes” y le ayudan mucha al gando mal. servicio y ampliar su rango de tramomento de hacer negocios con más personas “Oyentes”. lo más adecuado para ellos y llevando trabajo muy bien y sin percances. bajo. Poder comprar más mercancía personas “Oyentes”. Su trabajo de prestamista implica de la discusión, casi exclusivamente, - ¿Cuáles son sus hobbies? de venta como;al ropa. Volver a vivir Le gusta jugar futbol con sus amigos. con su esposa. - ¿Qué es lo más común en su ser cotidianidad? muy estricto con la formas que ámbito de la rehabilitación y, por - ¿Cuáles son sus marcas favoritas? Su trabajo como es de puerta a presta dinero que ende, desde un punto de vista patoló Sus marca favorita es Lacoste. puerta,el permanece en lay ciudad o tasa de interés barrios. maneja. Ese tipo de cosas que son gico. En esta discusión la participa muy importantes a la hora de hacer ción de los sordos ha sido nula. - ¿Cuáles productos de comunica un préstamo. Desde esta mirada, los sordos son ¿Cuáles son sus dolores? consume? ¿Cuáles osnción sus necesidades? considerados como personas carentes Se comunica a través del teléfono - ¿Cómo actúa? de una identidad, lo cual los limita y - ¿De qué tiene miedo? - ¿Qué es éxito para tu persona?celular, se ayuda con aplicaciones y Él tiene miedo que su hija, esposa y madres le lleguen a faltar. Ya que son su Tener suficiente para sustentar a su familia. Y llegar al éxito con su futuro Al momento de interactuar con per - de ropa. extensiones para personas con esta los convierte en seres incapaces de motor para poder seguir en su trabajo. trabajo de venta sonas “oyentes” es muy complejo - llegar? diversidad. Usa también unos talona decidir por sí mismos. - ¿Cuáles son sus frustraciones? - ¿A dóndeco quiere No tener una paz mental al estar pensando si las personas a quienes le ha Tener su propia establecimiento de ropa y de prestación de dinero. municarse, ya que con estas perso rios personalizados, con preguntas de hecho un préstamo no le paguen. - ¿Qué acabaría con sus problemas? nas éllotiene que toma una postura - ¿Cómo son sus amigos? - ¿Qué obstáculos debe traspasar para conseguir si y no, para que sea más fácil identi que desea? Tener más clientes y asociados a su pequeña empresa. La barrera de la comunicación, ya que muy pocaseria personasysinfirma, esta diversidad más para que estas Son personas con esta diversidad, son ficar las persona y su prestamos no saben el lenguaje de señas y es difícil tener un lazo de comunicación y el confrontar ayuda. le toman en serio, pues por amistades que conoce desde sueste trabajo solo sin mucha personas hecho. su diversidad, tratan de sacar una infancia y también cuenta con amigos Proyecto semestral ventajaInclusivo de ello, no pagándole o pa “Oyentes” y le ayudan mucha al/ Taller de Diseño gando mal.


Debilidades Desconocimiento de la escritura y lectura. Dificultad para adquirir sus pagos a tiempo.

A menazas Poco respeto por su condición fonoauditiva (Problema social). Pagos inestables, por querer aprovecharse de él. Irrespeto por parte de sus clientes.

Fortalezas Tiene constancia y una actitud positiva. Tiene un buen manejo del dinero. Posee notas personalizadas para ayudarse con pagos y fechas.

Oportunidades Comunicación con otras personas con su misma condición. Posee sus zonas para laboral.

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo


OUT

IN Buen manejo del dinero Relaciones interpersonales Encontrar más prestatatios Conocimiento en la zona en que labora

Barrera comunicativa

Capacidades visuales

Falta de empatía por parte de la sociedad

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo

Inseguridad pública


Descubrimientos

Conclusiones

Barrera comunicativa

En el proceso de diseño la barrera comunicativa cumple un papel importante, sabiendo que es el medio indicado para que el usuario se entienda con sus prestatarios........................

Relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales ayudarán al usuario para dar a conocerse más y que a corto plazo su negocio siga.................................

Capacidades visuales

Una de las capacidades por las que se entiende con la sociedad, sea de su misma condición o no, son las visuales, por ello creímos pertinente incluir en el desarrollo.

Practicidad y orden

Teniendo el cuenta los gustos y costumbres del usuario, es pertinente que las herramientas que use como medio comunicativo sean organizadas y sencillas, convirtiéndolo en un apoyo..................................................

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo


POV

INSIGHTS

1. Miguel Flórez necesita trabajar en sus relaciones interpersonales porque es el medio por el cual se sostiene económicamente. 2. Miguel Flórez necesita una herramienta de comunicacion visual porque sería un buen soporte para transmitir sus ideas. 3. Miguel Flórez necesita destacar sus capacidades visuales porque es el mejor método para tener variedad de clientes.

INSIGHTS CLUSTER Personales

Laborales

Bienestar familiar

Retroalimentación significativa con sus clientes

Autoceptación y reconocimiento de sí mismo Estabilidad emocional Gratificación

4. Miguel Flórez necesita una interfaz comunicativa porque tendrá más facilidad a la hora de hacer un nuevo contrato, préstamo y cobro.

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo

Seguridad en el momento de los pagos Estabilidad económica


¿Como podria... Generar variedad de prestatarios Incertidumbre acerca del no pago de sus clientes

Un medio de comunicación que no le exija leer o escribir

NECESIDAD

DOLOR No ganar suficiente dinero para sentirse realizado

Lograr mayor estabilidad económica gracias al uso de su nuevo medio comunicativo

GANANCIA DESAFÍO

Acertar con una interfaz fácil de entender

Aceptación por parte del usuario

Herramientas semióticamente acertadas según su diversidad

Que miguel logre comunicarse fácilmente con la mayoría de personas

Que las personas sean empáticas con su nuevo medio de comunicación

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo


DESAFÍO DE DISEÑO (Problema de diseño)

Miguel Flórez, persona con diversidad funcional fonoauditiva presenta dificultades al conseguir prestatarios variados, por ello es importante mejorar la comunicación con sus clientes, con el fin de aumentar sus prestatarios y mejorar su estabilidad económica, con una serie de herrramientas o elementos que pueda usar con la mayor parte de la sociedad en las zonas más conocidas por él.

Proyecto semestral / Taller de Diseño Inclusivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.