1 minute read

Paradigmas Educativos: Tipos

Por: ALMAO,Yurbis / V-16861308 / HPS-151-01447V

PARADIGMA CONDUCTUAL

Advertisement

PARADIGMA COGNITIVO

Las implicaciones del paradigma cognitivo en el maestro o profesor son que ya no es protagonista del proceso de enseñanzaaprendizaje si no que comparte esa participación con los alumnos. El rol del profesor es tan activo como el de los estudiantes. El profesor pasa a orientar a reflexionar sobre su práctica docente y sobre el aprendizaje de sus alumnos. (Machado, 2015)

PARADIGMA ECOLÓGICO

Ésta se deriva de la tesis del biólogo alemán Haeckel (1869), quien estudió las formas y desarrollos de la organización de los seres vivos (ecosistemas). La escuela es interpretada como un ecosistema social humano; expresa elementos (población, ambiente, interrelaciones y tecnología) y de relaciones organizativas que la configuran y determinan como tal.

En este tipo de paradigma el alumno sólo se limita a recibir los conceptos, por lo tanto, se deriva una enseñanza consistente en el adiestramiento y condicionamiento para aprender y almacenar la información. En este tipo de modelo solo es real lo observable y medible, la evaluación de aprendizaje se caracteriza por ser cuantitativa, centrada en la medición y en el producto, orientada a la consecución de un buen producto de aprendizaje competitivo, medible y cuantificable. (Machado, 2015) pEdagógico (Suarez, 2000)

CONOCIMIENTO

La complejidad de la escuela como espacio de formación, da validez al paradigma ecológico para un acercamiento al estudio de la organización escolar. El paradigma ecológico toma en cuenta el rol que juega el contexto que rodea el proceso de enseñanza-aprendizaje. . Los principales representantes de esta corriente pedagógica son: Bronfenbrenner, Doyle, Bernstein, Tikunoff, Paniker, Pérez Gómez, Santos Guerra, Colom y Sureda, Lorenzo Delgado, Medina, Hawley, Miracle, Odum,

implicacionEs dEl paradigma Ecológico En lo Implica una visión global, holística, compleja e interdependiente de la escuela y los procesos que se llevan a cabo en ella. Permite concebir la complejidad del cambio y transformación de los procesos formativos de manera cualitativa. Evans. (Suarez, 2000).

DEL ENTORNO Cuáles son las demandas, características socioeconómicas y socioculturales del entorno EXPECTATIVAS

Para poder entender o dar significado a las conductas de los alumnos. INFLUENCIA Motivaciones del alumno y su contexto familiar las cuales están influenciadas por el entorno, e influyen en la relación entre el comportamiento y el entorno.

This article is from: