revista

Page 1

www.educa.edu.co

Edición N˚ 22

Niños climáticos ISSN 1234-5678

AB12345678910

las tr es “r” del re ciclaj e

1


www.educa.edu.co

Todas las personas estamos interconectadas y dependemos las unas de las otras. Todas y todas sumamos. Todos los gestos suman. Todo suma, también en la defensa de nuestro patrimonio más ancestral: el medio ambiente

4 “Líder del mañana lucha contra el cambio climático” - Greta Thunberg lucha por el cuidado y protección del medio ambiente. Niños del mañana. Nobel de paz.

8 “Como el cambio climático afecta a los niños” Clayre McCarthy Cuando los pediatras brindan atención a los niños, no solamente estamos pensando en su salud y seguridad en el presente —también estamos pensando en su salud y en su seguridad en el futuro.

“La tierra provee lo suficiente para saciar las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre” Mahatma Gandhi

2

10 3R la regla delas tres erres (reducir, reciclar y reutilizar) - las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar. 3


www.educa.edu.co

Líder del mañana lucha contra el cambio climático Millones de niños y jóvenes en diversas ciudades del mundo decidieron faltar a clases para salir a las calles el 20 de septiembre de 2019 y unir sus voces en la mayor protesta de la historia contra el cambio climático, un eco por el futuro que responde al llamado de la activista sueca de 16 años de edad, Greta Thunberg, que sin reservas ha advertido que “la gente está sufriendo. La gente se está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando”. Ha pasado más de un año desde que la joven activista decidió protestar frente al Parlamento sueco, en Estocolmo, para exigir a los líderes políticos de su país que prestaran mayor atención a las amenazas del cambio climático. “Si a los adultos no les importa mi futuro, a mí tampoco”, es la premisa con la que Thunberg dejó de asistir a clases para mostrar su inconformidad ante la falta de acciones que ayuden a revertir el calentamiento global. v El lunes 20 de agosto de 2018 Greta Thunberg se plantó por primera vez en la calle, con un cartel que decía en sueco “Skolstrejk för Klimatet” (huelga escolar por el clima), lo que despertaría la inquietud y el interés de más niños y jóvenes; que poco a poco se dieron cita cada viernes para participar en este movimiento, ahora conocido como “Fridays For Future” (viernes por el futuro). En la era del “like” y los influencers, estas protestas con el hashtag #FridaysForFuture no sólo se volvieron virales en las redes sociales, sino que llegaron a las calles de algunas de las ciudades más importantes del mundo, donde jóvenes con las mismas inquietudes han seguido el ejemplo de Thunberg para expresar su inconformidad en contra de esta injusticia intergeneracional.

4

Los discursos de Greta Thunberg han despertado la inquietud de miles de jóvenes alrededor del mundo para exigir un futuro sin la amenaza del calentamiento global. La atención que atrajo la adolescente sueca le permitió compartir sus ideas en el escenario de TEDx Stockholm, el 24 de noviembre de 2018. En uno de sus primeros discursos incendiarios, Thunberg demostró que “nunca se es tan pequeño como para no hacer la diferencia”.

5


www.educa.edu.co

Palabras sin reservas L

a atención que atrajo la adolescente sueca le permitió compartir sus ideas en el escenario de TEDx Stockholm, el 24 de noviembre de 2018. En uno de sus primeros discursos incendiarios, Thunberg demostró que "nunca se es tan pequeño como para no hacer la diferencia". En diciembre del 2018, Thunberg habló en la COP24, la Cumbre sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, en Katowice, Polonia. Sus tres minutos de discurso en la COP24 fue el momento más viral de la cumbre. Sus duras palabras, acusando a los presentes de "no ser lo suficientemente maduros para decir las cosas como son", triunfaron en la red y su reflexión sobre el mundo que se está heredando a las nuevas generaciones provocó que muchas personas le prestaran mayor atención a nivel mundial; al decir sin mayor reserva que "nuestra biosfera está siendo sacrificada para que gente rica en países como el mío pueda vivir con lujo". "Hasta que no empiecen a enfocarse en lo que es necesario hacer, en vez de lo que es políticamente posible, no habrá esperanza", advirtió ante líderes mundiales. En enero de 2019, Greta viajó en tren a Davos, Suiza, durmió en una tienda de campaña y le dijo a los poderosos que asistieron al Foro Económico Mundial que "la casa se está incendiando". Su habilidad con los discursos ha movilizado a decenas de jóvenes que no sola-

6

¿Sabías qué?

“No podemos solucionar una crisis sin tratarla como una crisis”, dijo Thunberg. mente se han interesado en conocer más sobre el significado del cambio climático, sino que viven las consecuencias y han decidido tomar las medidas necesarias. El último informe, realizado y emitido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) notificó que es importante limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 1.5 grados centígrados para antes del 2030.

Los recicladores separan

manualmente los residuos

reaprovechables para poder asegurar la cadena del reciclaje.

El camino de Greta Thunberg para convertirse en una de las figuras más relevantes en el movimiento en contra del cambio climático no surgió de la noche a la mañana.

¡Mejoremos nuestra segregación en casa y seamos parte del cambio!

"No quiero que ustedes estén

esperanzados. Quiero que sientan el pánico. Quiero que sientan el

miedo cada día y que actúen, que

lo hagan como si su casa estuviera en llamas".

Patrocina:

Invita:

7


C

www.educa.edu.co

uando los pediatras brindan atención a los niños, no solamente estamos pensando en su salud y seguridad en el presente — también estamos pensando en su salud y en su seguridad en el futuro.

Cómo el cambio climático afecta a los niños: se explica la política de la AAP

Por esta razón es que a los pediatras les preocupa el cambio climático, y es por eso que la American Academy of Pediatrics (AAP) publicó la declaración de política titulada “El cambio climático y la salud de los niños” (en inglés). El cambio climático no sólo afecta las vidas de los niños ahora, sino que tiene mucha relevancia en su futuro.

8

La temperatura de la tierra se está elevando. Los glaciares se están reduciendo. El nivel del mar se está elevando. El clima se ha vuelto más extremo, ambos el caliente y el frío​—así como las precipitaciones (lluvia) y las sequías en diferentes partes del mundo. Los científicos tienen la certeza de que somos responsables de este cambio: el aumento de gases de efecto invernadero, más que todo por el uso de combustibles fósiles y la deforestación han causado los cambios que estamos observando. Esto no es natural. Nosotros lo hicimos.

Así es cómo el cambio climático afecta a nuestros niños ahora: Los niños son más vulnerables a las olas de calor, especialmente los bebés y los atletas.

Dra. Claire McCarthy

El cambio climático es una realidad.

Cuando hablamos con los padres sobre la dieta sana y el ejercicio, no sólo estamos pensando sobre el buen crecimiento y la energía en el presente, sino que nos estamos cerciorando de que los niños crezcan y se conviertan en adultos sanos. Cuando hablamos con los padres sobre la exposición al tabaco, no sólo estamos pensando en evitar los ataques de asma, estamos pensando en el riesgo futuro del cáncer del pulmón. Cuando hablamos con los padres sobre cómo ayudar a sus niños con las tareas escolares, no sólo estamos pensando en que pasen el primer grado o que vayan a la universidad, estamos pensando de su habilidad para ganarse la vida cuando crezcan.

Los eventos extremos del clima, tales como las tormentas severas, las inundaciones o los incendios forestales, no sólo amenazan directamente las vidas y la seguridad de los niños, sino que los ponen en riesgo de sufrir problemas de salud mental —y también pueden tener efectos duraderos cuando destruyen sus comunidades y sus escuelas. La mala calidad del aire debido al cambio climático puede causar problemas de respiración, especialmente en los niños que sufren de asma. El cambio climático ha causado los aumentos de infecciones tales como la enfermedad de Lyme , la diarrea y los parásitos, que son a menudo más peligrosos para los niños que para los adultos. En algunas partes del mundo, el cambio climático conlleva a menos alimentos —y a menos alimentos saludables.

Y esto afecta a nuestros niños.

Si el cambio climático continúa:

P

ero si el cambio climático continúa, así mismo continuarán los efectos que tienen sobre nuestros niños mientras que se convierten en adultos. Vivirán en un mundo con: Un aire menos saludable Menos especies de plantas y de animales Menos tierra firme, mientras los mares suben Menos alimentos La migración masiva de gente que intenta encontrar un lugar seguro y sano para vivir Más inestabilidad, con la gente y los gobiernos discutiendo sobre recursos limitados

9


www.educa.edu.co

3R La regla de las tres erres

(Reducir, Reciclar y Reutilizar)

las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.

Regla de las 3r:

Regla de las 3r:

Reducir

Reciclar

C

L

uando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo producto pero menos envases sobre los que preocuparse.

Regla de las 3r:

reutilizar A

l decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura.

a ultima de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, mas basura en un futuro. Las sociedades del mundo siempre han producido residuos, pero es ahora, en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco echaremos en falta.

Cada ciudadano genera por término medio 1kg. de basura al día, lo que da 365 kg. por persona al año, y a su vez 40.150.000.000 kg. al año en México. Esta basura doméstica va a parar a vertederos, barrancas, a la calle y a veces a incineradoras. Buena parte de esa basura, el 60% del volumen, lo constituyen envases y embalajes, en su mayoría de un solo uso, normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aun siendo renovables se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración (p. Ej. La madera para la fabricación de celulosa), y difícilmente reciclables una vez se han utilizado. A lo anterior tenemos que añadir que en el hogar también se producen residuos derivados de pinturas, disolventes, insecticidas, productos de limpieza. Toda esta basura puede ser llevada a vertederos, pero ocupa mucho terreno y contamina suelos y aguas. Incinerarla tampoco es la solución, pues se emiten contaminantes atmosféricos y se producen cenizas y escorias muy tóxicas. Se trata, en definitiva, de que pongamos en práctica la consigna de las tres erres, Reducir, Reutilizar y Reciclar, en este orden de importancia.

Consejos para usar 3R

La regla de las tres erres

Reducir: Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hábitos y/o técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel etc. Reutilizar: La mayoría de los materiales que usamos día a día pueden ser reutilizados de alguna manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar libros, aparatos eléctricos etc. Reciclaje: Debe de ser la última opción si es que las otras dos R´s no funcionaron o en su defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se contamina al re-Procesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y disminuir la producción de basura.

Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las mas importantes, que también ayuda mucho la economía en casa.

10

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.