Etapas del desarrollo Humano

Page 1


Desarrollo Humano: Una perspectiva del ciclo vital


E

l desarrollo humano es un proceso evolutivo que continua durante la vida. Las diversas corrientes han estudiado las etapas evolutivas del ser humano, asĂ­ Piaget, padre del cognitivismo, se centrĂł en el desarrollo del pensamiento y como se daba pasodel pensamiento concreto al abstracto. DespuĂŠs, Freud estudio las etapas del desarrollo de impulso vital. Todas estas corrientes aportan elementos interesantes pero tienen una visiĂłn parcial del ser humano.


Etapa prenatal La fecundaciรณn se produce si en el momento de la ovulaciรณn uno de los espermatozoides se encuentra con un รณvulo a su paso por las trompas de Falopio.


Prueba de embarazo Es una prueba que mide una hormona en el cuerpo llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.


El desarrollo prenatal

El desarrollo prenatal es todo ese proceso que suele demorar en líneas generales 9 meses, involucra la formación del embrión, y posteriormente del feto, en el interior del vientre materno; la formación del corazón, las extremidades y demás órganos internos hasta crear la figura humana que se puede percibir cuando se realizan los ultrasonidos.


En las primeras semanas los órganos se comienzan a desarrollar y todo comienza a tomar una estructura. Se desarrolla el sistema nervioso, comienza el bombeo de sangre, formación de cabeza, ojos, oídos, nariz cuello, brazos, brotes de piernas. Formación de órganos básicos. Con el pasar de las semanas aparecen los dedos de los pies, se forman los parpados, flexiona los codos, se desarrollan los genitales, se forman las uñas.



Al llegar la semana 37 y la 42, el bebé se prepara para nacer. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.


Periodo postnatal Al periodo postnatal comienza con el nacimiento del bebĂŠ hasta los 2 aĂąos. Al hacer, el cerebro de un bebĂŠ pesa aproximadamente de 300 a 400grs. El nĂşmero de sinapsis se incrementa de forma exponencial en este periodo, especialmente durante las dos primeras semanas de vida.


A Su cuerpo es tibio y la piel está cubierta de una sustancia grasa y blanquecina que se llama vérnix caseosa (es producida por la piel del feto en la última etapa del embarazo y sirve para proteger la piel). Presentan también una fina capa de vello en brazos, piernas y espalda llamado lanugo. Tanto la vérnix caseosa como el lanugo irán desapareciendo con el tiempo. El peso, de un bebé que nace en la fecha prevista, puede oscilar entre los 2500 y 4000 gramos y medir unos 50 cm

Cuenta con los órganos de los sentidos para percibir características de su entorno, aunque no funcione perfectamente al nacer, con los días se va desarrollando. El oído está más desarrollado que la visión.


Hay un rápido crecimiento físico y muscular, lo que da avances en la motricidad. Comienza a caminar, a tomar y sostener objetos. Los dientes comienzan a aparecer. Las

destrezas

verbales

se

están desarrollando. Aun cuando tod avía no puede hablar, ya pronuncia algunos sonidos guturales.

Infancia (1 mes a 3 años)


Es la edad del descubrimiento, la exploración, la curiosidad sobre el medio ambiente, el conocimiento del lenguaje, desarrollo intelectual; la interrelación con las personas que le rodean tales como: familiares (madre,

padre,

hermanos,

tíos,

abuelos,

etc.),otros niños, adultos, escuela, etc. Durante este periodo el niño suele hacer muchas preguntas: ¿Qué es eso? ¿Por qué?; con estos cuestionamientos va aprendiendo sobre todo lo que lo rodea, los nombres y los usos de los diferentes utensilios y artefactos del hogar; además aumenta su vocabulario, ya que, la

parte

intelectual

desarrollarse.

es

la

primera

en

Niñez temprana o preescolar (3 a 6 años)


A partir de los seis y siete años los niños pierden sus dientes y nacen los permanentes. El crecimiento es más lento y estable, luego el llamado “estirón” se da en los 9 años en las niñas y a los 11 en niños. Ingresan

a

la

escuela,

y

las

experienciav escolares estimulan el desarrollo

de

sus

funciones

cognoscitivas, percepción,memoria, razonamiento, pensamiento lógico.

Niñez intermedia o escolar (6 a 12 años)


Es

la

mejor

época

para

el

aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora

el

enfrentarse

joven

es

capaz

objetivamente

a

de la

realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar la realidad tal y como es.

Periodo de juventud (18 a 25 años)


Durante este periodo, mucha gente empieza a sentir que el tiempo se le escapa. En esta edad las personas llegan

a

su

mayor

y

Ăşltimo

crecimiento o desarrollo corporal humano, en esta etapa ya son lo suficientemente maduros para tomar alguna decisiĂłn, como el matrimonio, los hijos, negocios, etc.

Periodo de la madurez (35 a los 50 aĂąos)


Es un periodo que mucha gente alcanza una maxima responsabilidad personal y social, así como el éxito profesional,

ins

embargo,

es

necesario ajustarse a los cambios corporales

y

a

las

situaciones

emocionales, sociales y laborales.

Periodo de la adultez ( 50 a los 65 años)


Es

un

momento

de

ajustes

y

particularmente a los cambios de las capacidades fĂ­sicas, las situaciones personales

y

sociales

y

las

relaciones.

Es

necesario

prestar

mayor atenciĂłn al cuidado de su salud.

Periodo de la vejez o tercera edad (65 aĂąos en adelante)


Dimensiones del desarrollo humano: El desarrollo humano es un proceso complejo generalmente se divide en cuatro dimensiones bĂĄsicas: desarrollo fĂ­sico, cognoscitivo, emocional o social.


:setnupA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.