Capacidades Emprendedoras

Page 1

CAPACIDAD EMPRENDEDORA


Hoy las empresas buscan personas con habilidades sociales y cualidades abstractas como la capacidad de innovar, responsabilidad ante las propias decisiones y actuaciones, facilidad para familiarizarse con el entorno, capacidad de toma de decisiones y de trabajo en equipo, etc.. Del mismo modo, y aunque no existe un perfil ideal que describa a las personas emprendedoras, sĂ­ es posible hablar de una serie de capacidades que las definen y que se pueden aprender: Autoconfianza, Iniciativa creatividad, Perseverancia Trabajo en equipo Responsabilidad social.


¿Quién puede ser emprendedor? La primera advertencia que puede hacerse a este respecto es que todos podemos ser emprendedores.

Si bien es cierto que los rasgos de la personalidad del nuevo emprendedor, sus motivaciones a la hora de embarcarse en un nuevo negocio, la capacidad intelectual o física, la formación o experiencia previa pueden, indudablemente, influir en el éxito de la nueva empresa, no cabe atribuir a estos aspectos un valor absoluto, ni elevarlos a la categoría de requisitos previos e indispensables que deban reunirse obligatoriamente para poder afrontar con perspectivas un nuevo negocio.


S S E A D R A D DO I C E A D P . N A C RE P M E


AUTOCONFIANZA Es la capacidad del individuo en creer en sí mismo, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales. La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante. Va a tomar decisiones y lo tiene que hacer de manera decidida, sin miedo y confiando en sí misma, aunque puedan ser erróneas o el resultado no sea el esperado. La confianza debe extenderse también a las personas que van a formar parte de la empresa. Esta capacidad (estrechamente relacionada con la autoestima personal) se relaciona directamente con algunas habilidades de liderazgo como la motivación.


CREATIVIDAD Se caracteriza por acercarse con una mirada que permite buscar y encontrar lo que otros no ven: es indagar, proponer, cambiar y atreverse. • Curiosa: inquieta, con apertura a la experiencia, a la búsqueda y a explorar, a preguntarse y a cuestionar. • Ingeniosa e innovadora: piensa e imagina algo nuevo no presentado antes, se propone alternativas novedosas, únicas, raras y de calidad. • Generadora de cambios: tiene una postura flexible para aceptar y proponer cambios no aceptando todo lo que le proponen. La creatividad, así entendida, ayuda a redefinir los problemas, a no limitarnos a aceptar lo que se nos dice acerca de cómo deben hacerse las cosas y cómo hemos de pensar. Lo importante aquí es que el uso que se haga de la creatividad sea constructivo, es decir, brinde algún tipo de beneficio o satisfacción a las personas.


INICIATIVA Se caracteriza por una actitud proactiva ante la vida. El poseer iniciativa permite generar con agilidad las acciones. • Propone y participa: no espera a que otros vengan a resolvernos los problemas. Piensa en alternativas, opina, resuelve y se muestra dispuesta para la acción. • Actúa antes que los demás: se adelanta a otros, es pionera. Aprovecha las oportunidades que se presentan. Es dinámica y activa. • Motivada: actúa siguiendo su propia motivación más que por presión de otros. Dispuesta a aprovechar las oportunidades que se presentan, resuelta y decidida. Se caracteriza por animar a los demás.que se tome y, por supuesto, evitar los que sean innecesarios.


PERSEVERANCIA Se caracteriza por la constancia y la persistencia hacia un objetivo. Necesita de: • Disciplina: proporciona una forma de actuar y proceder que garantiza mantenerse direccionado hacia los objetivos. Ayuda a alcanzar los resultados y sostenerlos en el tiempo. • Paciencia: pues se debe trabajar mucho en algunas cosas antes de poder ver resultados. Ayuda a no desesperar y continuar trabajando sobre todo en momentos difíciles. • Tolerancia frente a los errores: calma frente a las frustraciones, pues se presentarán dificultades y obstáculos en el camino, y hay que saber afrontarlos, no decaer ni abandonar la tarea.


TRABAJO EN EQUIPO Se caracteriza por las habilidades para interactuar con los demás, la capacidad de motivar a otros y de orientarlos. Es saber trabajar de manera organizada y coordinada. • Coopera: une esfuerzos con otros, colaborando y aportando desde lo que sabe y ayudando a que los otros denlo mejor de sí. Ayuda a generar un clima de confianza y cooperación. • Escucha otras opiniones: sabe dialogar, respetar y tomar en cuenta las opiniones de los demás. • Sabe delegar: confía en las capacidades de otros, en que pueden hacer bien las cosas y no ser el único que quiere figurar. Promueve la participación de otros. Cuando se genera armonía e integración el grupo multiplica su potencial y se logran mejores resultados. Se ha comprobado en las empresas que los resultados de un equipo serán mejores que los que puedan ser obtenidos de manera individual.


RESPONSABILIDAD SOCIAL Se evidencia en que: • Da lo mejor de sí: se esfuerza por hacer bien lo que emprende con calidad. En ese sentido está orientado a ser eficiente, a hacer siempre lo mejor posible, tanto en lo que ofrece como en la forma en que se relaciona con otros para llevarlo a cabo. • Comprometida: asume sus obligaciones y responde por sus acciones aceptando la consecuencia de lo que hace o deja de hacer. Un emprendedor sabe que lo que hace tiene un impacto que está contribuyendo a que la sociedad en general crezca y se desarrolle, que brinda un servicio o da un producto que resuelve un problema o una necesidad, que permite disfrute y/o satisfacción. • Promueve el desarrollo de las personas: brinda y genera oportunidades para que las personas crezcan, se desenvuelvan y amplíen sus capacidades. Se encuentra preocupada por las necesidades de otros.



GRACIAS "Un hombre con una nueva idea es un loco hasta que ĂŠsta triunfa". Mark Twain.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.