
1 minute read
CAPITULO 1: EVOLUCION HISTORICA DE LA EDUCACION EN COLOMBIA Y LINEA DEL TIEMPO
1.1 Historia de la educación infantil
En este capítulo encontramos cómo ha evolucionado nuestra educación. Como bien sabemos la educación es considerada como unos de los principios fundamentales del ser humano. Entre los años (155º y 1810) existían centros de ayuda para niños huérfanos o abandonados. Estos centros están a cargos de entidades religiosas que velaban por el cuidado de cada niño, pero, no recibían estímulos para ayudar en su formación ya que no contaban con áreas pedagógicas.
Advertisement
Durante el siglo XIII había hospicios en donde ayudaban a esos niños que fueron abandonados, huérfanos. Y si había niños lactantes este era criado por mujeres que residían en pueblos cercanos a cambio de dinero, pero años después estos centros quedaron a cargo por el INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF).
En la década de los 90 del siglo XX aparecen cambios en nuestra comunidad infantil. Surgen cambios y leyes en la asamblea nacional del 91 dando importancia a los niños y niñas.
En 1989 nace un movimiento estudiantil y esto hace que en 1990 la asamblea nacional quedo por voto popular directo, esto fue generando por un grupo llamado (M-19) en 1991 en Bogotá. Al año siguiente en 1991 y 1994 nace el plan de acción que favorece a la primera infancia y queda posicionada en la institución política brindando una estabilidad socioeconómica y educativa a todo niño menor de 7 años. Este plan se dio a conocer por incorporar el grado cero cuyo objetivo principal era buscar estrategias para que no hubiera menos ausencias en la formación preescolar y más educación de calidad. Pero al llegar el último año del gobierno de la ley 56 del año 1927 propiciaron una reestructuración educativa a nivel nacional dando surgimiento a procesos pedagógicos provenientes de la escuela europea.
Así como durante el año 1950 se dio la educación pública y privada incluyendo carreras técnicas y no dando prioridad a la educación normalista. Gracias a las leyes, normas y de más reformas siguieron surgiendo colegios y universidades cuyo objetivo era el pro-desarrollo. También se creó la educación media y diversificada INEM creada por el mandatario lleras restrepo en 1970.
En el año 1993 la educación colombiana rompió los estereotipos dando por primera vez un programa para la educación y formación de los adultos. Al llegar el año 1994 con el gobierno del presidente cesar Gaviria salió la ley 115 cuyo principio fundamental es suplir las necesidades de personas y familias que por obligación tiene las personas con libertad de enseñanza y aprendizajes.