Nuestro impacto

Page 1

Estos son los únicos círculos que deberían compartir dos hermanos.

El círculo de la pobreza, no. En YMCA trabajamos para reducir las barreras que limitan el desarrollo de los jóvenes y vulneran su derecho a crecer y prosperar.

Con cada joven que cambia su situación se transforma toda una generación.

Hazte socio


Familia

Afrontamos junto a las familias sus dificultades e incidimos sobre los factores pobreza y repercuten en el desarrollo de los menores.

Refuerzo educativo y formación

Junto a educadores y voluntarios, aprenden técnicas de estudio y encuentran en los centros un lugar adecuado donde poder concentrarse y superar sus dificultades.

Ocio y tiempo libre tas para desarrollar capacidades, promover

Orientación profesional y empleo

Facilitamos y buscamos los recursos necesarios para que cada persona amplie sus oportunidades de acceder a un empleo y orientar su futuro profesional.

Vivienda

Trabajamos para desarrollar el potencial de niños y jóvenes, favorecer un entorno adecuado para su crecimiento y promover la responsabilidad social.

A través de viviendas tuteladas favorecemos la autonomía de los menores, jóvenes y familias que, por circunstancias sociales o personales, carecen de vivienda y necesitan un apoyo temporal para mejorar su situación.

Voluntariado y liderazgo La solidaridad y el compromiso son una parte importante del desarrollo personal de los jóvenes. Promovemos la reponsabiliprotagonistas de la transformación de su entorno.


El 33,4% de los menores de 16 años en España se encuentra en situación de riesgo de pobreza o exclusión social.

Ayudando a los

niños y adolescentes

a desarrollar todo su

El impacto de

UN CÍRCULO Q UE QU E

NUESTRO COMPROMISO CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

S MO RE

PER. UNA RE A ROM L ID A D Q

UE

gran parte de los efectos que derivan de la pobreza de los menores son irreversibles.

niños, niñas y adolescentes

potencial.

Es importante asegurar las mejores oportunidades a los niños y adolescentes para su futuro,

1.700

80% 83%

ha mejor ado sus no tas.

1.500

han disfru tado

niños y niñas

30

ha supe rado el curso.

de unas ve rdaderas

vacaciones .

sin famili a

cuentan con un hogar en el que crecer acompañados .

5+5

viven junto a educado res sociales en hog ares en los

niños y niñas

jóvenes mamás

y sus bebé s

que apr ender a cuidar se y crecer juntos.

MOS DE PO

CAMBIAR.

de la Encue sta de Condiciones de Vida 2015 r ealizada por el INE y el E studio sobr e La Transmisión Int ergeneracional de la P obreza de la Fundación FOESSA .


El 75% de las personas que tuvieron dificultades económicas durante la adolescencia, esa situación de pobreza.

Acompañando

a los jóvenes

en su camino a una vida adulta responsable.

NUESTRO COMPROMISO CON LA JUVENTUD

S MO RE PER. UNA ROM RE A L ID A D

Q

UE

sino principalmente a su desarrollo personal y a sus expectativas vitales.

jóvenes

El impacto de

UN CÍRCULO Q UE QU E

El riesgo de exclusión no solo afecta a la situación actual del joven

2.200

87% 76%

estudios . ha supe rado el curso.

270

Han encont rado trabajo

76

de liderazgo desar rollando

jóvene s

jóvene s

950 jóvene s

27

jóvene s

gracias a su esfuerz o y a un acompañamiento per sonali zado para ampliar sus capacidades y mejorar sus opciones labor ales.

habilidades de comunicación, t rabajo en equipo y responsabilidad social .

Han ampliado s u formación p rofesional

a través de cu rsos homolog ados y capacitaciones .

son acompañados en pisos de emancipació n en los que

encuentr an un lu gar estable en el que

y acceder a un empleo.

www.ymca.es

MOS DE PO

CAMBIAR.


El 30% de los hogares con menores a cargo se encuentra en situación de riesgo de pobreza. El 40% no se puede

Afrontando

junto a las

familias sus

El impacto de

NUESTRO COMPROMISO CON LAS FAMILIAS

S MO RE

PER. UNA RE A ROM L ID A D Q

UE

no consigue terminar la enseñanza primaria.

familias

dificultades.

UN CÍRCULO Q UE QU E

En hogares con problemas económicos, 1 de cada 2 menores

1.000

350 950 familias

familias

180 60 familias

familias

1.300 adulto s

15 24

familias en pisos temporales para situaciones de emergencia

familias en alquile r social

han r ecibido apoyo para nececidades básicas como complemento a su renta.

están en un pr oceso

para cambiar su situació n

de forma integ ral.

escuelas d e familia. acuden a refuerzo

familiar. están en un p roceso d e

búsqueda de empleo y mejora de su formación pa ra cambiar su situación social. cuentan con una vivienda en la que poder con struir

su hog ar y e stabili zar su situación .

MOS DE PO

CAMBIAR.


YMCA EN ESPAÑA ayuda anualmente a crecer, aprender y prosperar

a miles de niños, jóvenes y a sus familias. Acércate o contacta con tu centro más cercano.

Valladolid Salamanca Badajoz Madrid (2) Getafe Leganés Toledo

Haro Logroño Huesca Zaragoza (3) Barcelona Valencia Priego (Cuenca)

Hazte socio

Hazte voluntario

Transforma el mundo desde tu ciudad

Comparte tu solidaridad

www.ymca.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.