5 minute read

Give Young People

FRESNO,

Advertisement

By implementing a youth parks commission, youth will have the chance to work with the city to resolve the issues around parks. Just like they did with Romain Park.

The revitalization of Romain Park allowed youth to have a say in the creation of a brand new skate park in Fresno. It also led to a park clean up day, a revamp of the park’s interior gym, a new mural –created by youth – and a community garden. Also, at the opening of Romain’s skate park, there were hundreds of local skaters ready to shred the scene.

It continues to be a central avenue for many teens and skaters.

Romain Park should serve as an example of what direct youth involvement can achieve. Youth took leadership and showed our love for parks. We were allowed to share our voices and it inspired us to take action and tackle our park problem. We brought raw insight and fresh ideas to what our park space can be and it manifested our power.

A Say in Fresno’s Parks

Calif. – As a child of Fresno I grew up loving parks. From the late nights hanging out with my friends to the days of scraping my knees at the skate park, parks have served as a place of community, self-expression and a judgment-free zone.

But over time I started noticing something about the parks that I loved – they weren’t growing with me.

Fresno comes in 97th out of 100 in the annual ParkScore rankings, which look at available park space per resident in the nation’s largest 100 cities.

A lack of park space is nothing new for the people of South Fresno but solutions are not coming quick enough.

And while residents have ideas about how to solve the problem, they are repeatedly left out of conversations about expanding park access. Specifically, Fresno needs to create a policy designed to incorporate youth, something that could be a vital tool in fixing our park problem.

It only makes sense to look to the expertise of those who are most knowledgeable when it comes to Fresno’s parks; after all, who knows parks better than those who use them every day?

We need to invest in our parks by investing in our youth. We need to make youth involvement in parks a reality to keep our momentum going.

Let’s take a step in the right direction by first creating the policy to make sure that youth get a spot in the discussion and then making sure that they stay in that discussion.

Involving youth would not only help our parks, but it would make us stronger and more connected as a community. With unity we can create a healthier, more beautiful Fresno.

Xinachtli es una práctica de desarrollo juvenil basado en la cultura que reconoce la importancia de la salud física, mental y emocional de un individuo. El programa hace hincapié en que, dentro de nuestras propias comunidades hay prácticas indígenas que promuevan el desarrollo saludable, la restauración y el bienestar de toda la vida. He desarrollado una gran confianza en mí misma, porque de W. E. He desarrollado una fuerte amistad con mis hermanas y mis mentores y he sido capaz de crear amistades con mentores y líderes jóvenes a través de California. También he recibido muchas oportunidades de permanecer involucrado con mi comunidad. Al final, W. E. se ha convertido en un segundo hogar para mí y me ha ayudado a encontrar mi pasión en la dirección de la comunidad, lo que me llevó a mi especialidad.

La fundación del W. E. programa se llama Xinachtli.

Al igual que en el campamento, tenemos mentores adultos que nos han guiado a través del proceso de creación de los acuerdos de la comunidad y nos han apoyado durante todo el año. No olvidan para recordarnos que estamos en un espacio pies. teleféricos, puenting desde un área de más de 20 pies, tratando de tirolina e incluso piragüismo.

He desarrollado una fuerte amistad entre mis hermanas y mis mentores, nos esforzamos de dedicar una tarde, una vez a la semana durante círculos de hermanas para compartir a través de cuentas de redes sociales y los números de teléfono celular - es un punto para salir con mis hermanas tanto como sea posible . He llegado a amar y apoyarlas , ya que lo han hecho por mí.

La buena noticia es que cuando volví del campamento, empezamos una división de Women Empowered (W. E.) en la ciudad de Fresno. Y en el último año, he aprendido mucho de W. E.

También encontramos la fuerza para romper la madera y liberar la energía negativa de las personas que nos habían herido antes. Al final, cada persona todavía tenía sus propios problemas de vuelta en su ciudad, pero cada uno de nosotros ayudó a dotar entre sí para seguir luchando nuestra lucha y para involucrarse en su propia comunidad. Dejamos el campamento con la fuerza para llevar nuestras nuevas habilidades y la hermandad de nuevo a nuestras comunidades para implementar el cambio. Encontramos inspiración en uno a la otra y nos abrazamos tan fuerte que algunos de nosotras incluso lloró cuando tuvimos que dejar ir y volver de nuevo a nuestros hogares.

El retiro fue como una montaña rusa emocional para nosotros. Compartimos nuestras lágrimas, la risa, nuestra ira, miedo e incluso nuestras complicaciones personales. Incluso nos enfrentamos a algunos nuevos obstáculos juntos, como escalar una de 30 racismo, la raíz del problema mismas que impiden el acceso a la salud, la educación y el éxito.

Aprendí los efectos del patriarcado, el clasismo y el seguro y si deseamos compartir algo personal sobre nuestra vida que está bien hacerlo. Ellos nos proporcionan un espacio que nos hace sentir cómodos y oportunidades de investigación para crecer como mujeres jóvenes y líderes de nuestra comunidad. de California, San Diego especializarse en Sociología en el otoño para porque quiero hacer una diferencia en mi comunidad. ¿Cómo llegué aquí?

Pude encontrar mi voz al ser recordada que tenía una. Yo estaba constantemente practicando mi habilidad de usar mi voz "leona" y yo también fui capaz de averiguar qué tipo de líder que era.

Tuve la oportunidad de encontrar mi espiritualidad, ser limpiada con salvia y aprender a meditar.

En los próximos días, tuve la oportunidad de retar a mi misma de manera física, mental y emocionalmente. Pude oír las luchas de otras mujeres jóvenes y también compartir parte de mis propias luchas. Yo me sentí inspirada escuchando las luchas de los adultos aliados y la forma en que cada uno de ellos había superado esas luchas.

Mis emociones fueron automáticamente desde desconocida e incómoda a positiva y muy confiada. No me esperaba tener esa confianza tan rápido, pero el campamento estaba estructurado para hacernos sentir seguras y escuchadas.

Pero debido a que ya me había unido con las otras cuatro chicas de Fresno, sabía que podía enfrentar al campamento. En ese primer día los adultos aliados se reunieron todos y cada uno de nosotros en una habitación enorme y nos sentamos en un círculo enorme. Aquí tuvimos la oportunidad de trabajar en un grupo de colaboración y crear acuerdos de la comunidad para mantener el espacio seguro.

El primer recuerdo que tengo de llegar a la hermoso campamento eran los sentimientos inevitables de la ansiedad. Estaba rodeada de grandes árboles, aire limpio, y cerca de 100 otras mujeres que no conocía.

Yo confie en los objetivos del campamento que son practicar la auto-sanación y construir comunidad.

Para desconectarse de las personas que me rodean con el fin de volver a conectar conmigo misma.

Esto me dio la oportunidad de escapar de mi ciudad.

Me pidieron el verano pasado asistir al Sisterhood Rising Camp, un retiro de cinco días en la Sierra Nevada. No sabía mucho sobre este retiro, pero tuve la suerte de ser invitada.

Todo comenzó en un campamento.

Calif.,-- Voy a la Universidad

This article is from: