6 minute read

Cuña pronadora de ante pie

Cuña pronadora de talón.

Es la cuña contraria a la descrita anteriormente (cuña supinadora de talón) pero con base externa realiza también la función contraria a la anterior cuña ya que busca reducir la excesiva supinación del talón buscando la realineación con el eje de la tibia.

Advertisement

Cuña pronadora de ante pie.

La función específica de este elemento ortopédico es elevar el cuboides y el quinto metatarsiano si llegar a la cabeza del mismo. tiene una forma triangular y su altura máxima está a la altura del cuboides en el borde externo de la palmilla.

Se fabrica con materiales que soporten las cargas bien. nunca con un shore inferior a 45º ya que este elemento cuando se prescribe tiene que realizar su función compensadora llevando el apoyo del ante pie al primer dedo. que en su función de palanca de primer género es básico para el despegue digital

Arco longitudinal externo.

Tiene forma de media cúpula alargada y en su parte externa este biselado para dar forma a la plantilla. Se extiende desde el tercio distal del calcáneo a justo detrás de la cabeza del quinto metatarsiano. su anchura y altura máxima la tiene en la intersección entre el tercio medio y distal. su función es evitar el giro del ante pie en varo y da soporte al arco longitudinal externo. Se fabrica con materiales de un shore de 35º a 40º que son semiduros.

Arco longitudinal interno.

Este elemento es el que da soporte a uno de arcos del pie por tanto tiene una forma de cúpula rebajada. Suele añadir a todas las plantillas ortopédicas para ayudar en la compensación de las bóvedas plantares. Comienza en borde anterior del calcáneo al tercio distal del primer metatarsiano. tiene su altura máxima en la línea de Chopart muriendo a 0 en sus bordes anterior y posterior y el nivel más ancho de la pieza sobrepasa un poco la línea media del pie. Se suele fabricar con materiales blandos de un shore de 20º a 30º y su función es dar soporte a la bóveda plantar como ya dijimos anteriormente.

Apoyo retrocapital o almendra.

Tiene una forma ovoide en la zona retro capital a afilada en una punta posterior su forma recuerda a una almendra y en el mundo Ortoprotésico se la conoce por ese nombre. Se posiciona por detrás de las cabezas Metatarsales 2,3,4 lo más ayustadas a estas posibles.

Su función es corregir y distribuir el apoyo de las cabezas Metatarsales centrales para evitar o tratar Metatalsalgias. El punto de máxima altura esta justo detrás de las cabezas Metatarsales estando biselados los bordes para que se integren en la horma de la plantilla.

Cuanto más ayustada este esta pieza detrás de las cabezas Metatarsales centrales mayor será su efecto corrector o compensador.

Barra retro capital o barra Metatarsal.

Este elemento ortopédico bordea todas las cabezas metatarsales desde interno a externo y busca la distribución o compensación de las cargas de todas las cabezas metatarsales no solo de las centrales.

Esta pieza requiere de diseño y fabricación individual por parte del protésico ya que es imposible que las barras que podemos encontrar en el mercado se ayusten al recorrido de cada paciente.

Se fabrica con los mismos materiales y shore que la almendra Metatarsal

Cuña supinadora/pronadora longitudinal.

Esta cuna recorre todo el borde de la horma de la plantilla en toda su longitud.

 Se usa para corregir el pie en inversión característico del pie zambo, cuando el paciente camina con la puntera hacia dentro.  Produce un efecto pronador y eversor de todo el pie.  Se confecciona con shore duro de 60º al 45º  Su altura varia de 4 mm. a los 10 mm. pero a mayor altura peor encaje de la plantilla en el zapato por parte del paciente.

Cuña pronadora larga.

Esta cuña va desde el talón y se prolonga a justo detrás de la cabeza del 5º metatarsiano. Produce un efecto pronador del talón y del medio pie y se usa cuando el pie está muy supinador y sobrecarga la cabeza del 5 metatarsiano.

Se fabrica con materiales con un shore de dureza media.

Cuña de herradura.

Esta cuña con forma de herradura bordea todo el talón y disminuye su altura progresivamente hacia la zona media de apoyo del talón.

Su función es mantener el talón estable y en posición neutra. también se usa para producir descarga en la zona media del talón para tratar el espolón calcáneo.

Se fabrica con materiales rígidos cuando busca estabilizar el talón.

Materiales semirrígidos en la descarga de la zona media del talón.

Perforación de talón para descarga.

En casos de talalgia dolor en el talón se usa este elemento de descarga del apoyo medio del talón. se trata de una talonera de entre 6 y 10 mm. a la que se le practica una perforación para que disminuya la presión en la zona del espolón calcáneo

Esta pieza tiene que estar perfectamente diseñada para cada paciente para que cumpla su función correctamente. (6)

Recomendaciones de uso y cuido de las Plantillas Ortopédicas.

¿Cómo limpiar Plantillas Ortopédicas?

1- Poner en la palma de las manos algunas gotas de jabón líquido, y con un poco de agua generara espuma en las manos. 2- Con la espuma frotar con las manos suavemente ambas caras de las plantillas, hasta quitar acumulación de particular. 3- Para enjuagar pasa la plantilla al chorro de agua. 4- Poner a secar en plano inclinado y a la sombra.

Está prohibido el contacto directo al sol o fuentes de emisión de calor, pueden sufrir deformidades o llegar a estropear la composición de las plantillas.

La frecuencia del haceo de las plantillas puede ser una vez a la semana, pero si practica constantemente deporte se sugiere tener más de un par de plantillas para poder limpiarlas con un paño húmedo o toallita húmeda desechable.

¿Cómo controlar la sudoración de los pies al utilizar Plantillas Ortopédicas?

Para evitar exceso de humedad en las plantas de los pies que puedan desarrollas bacterias y hongos, antes de colocar el calzado procurar secar bien los pies, principalmente entre los dedos. También se pueden utilizar desodorantes en spray o talco para los pies.

El utilizar calcetas o calcetines de algodón ayuda a una mejor transpiración al pie, cuando se usan plantillas ortopédicas.

Si llega a presentar un patrón anormal en el exceso de producción de sudor, o cambios en el color acuda con un especialista.

¿Cómo evitar que se deformen las Plantillas?

Para que las plantillas conserven su forma original por mayor tiempo, el calzado debe ser amplio, entre más angosta sea la horma del zapato los bordes de las plantillas se doblarán y esas zonas pueden llegar a romperse. (7)

Conclusión.

Es de vital importancia conocer sobre la biomecánica y los sistemas de amortiguación del pie para poder identificar así las partes y los elementos a utilizar en la elaboración de una plantilla.

Para obtener mejores resultados debemos de conocer la función y clasificación de cada una de ellas para poder indicar el tratamiento correcto y mejorar la condición de vida de cada uno de los pacientes.

Darles a conocer sobre las recomendaciones de uso y cuido al momento de la entrega de las plantillas ortopédicas ya que muchos no toman en cuenta o se les pasa por alto este punto muy importante.

Bibliografía

1elsevier.es. [Online].; 2003. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revistaespanola-reumatologia-29-articulo-anatomia-funcional-biomecanica-del-tobillo13055077#:~:text=El%20pie%20posee%20un%20conjunto,1.

2fondoscience.com. [Online].; 2003. Available from: https://fondoscience.com/pieytobillo/vol17-num1/fs031011-biomecanica-sistemasamortiguadores-del-pie.

3 . piedica.com. [Online].; 2019. Available from: https://www.piedica.com/articulos//plantillaspidica-para-prevenir-el-piediabtico#:~:text=Plantillas%20Pi%C3%A9dica%20para%20prevenir%20el%20pie%20diab%C3% A9tico&text=Las%20personas%20con%20diabetes%20que,descargar%20las%20zonas%20de% 20presi%C3%B3n.

4Vital-Balance.com. [Online].; 2020. Available from: https://www.vitalbalance.com/es/plantillas-ortopedicas-con-aumento-para-correccion-de-dismetria-enpacientes-con-acortamiento-y-manejo-de-dolor-lumbar/.

5 . Zapatos comodos. [Online].; 2004. Available from: https://www.calzadoscomodos.com/blog/problemas-en-los-pies/tipos-de-plantillas-ycalzado-adecuado-segun-el-problema-de-tus-pies.

6masterinsole.com. [Online].; 2018 [cited 13 Noviembre 13. Available from: https://masterinsole.com/plantilla-por-elementos/.

7aparatosortopedicos.com. [Online].; 2019. Available from: https://aparatosortopedicos.com/consejos-de-uso-y-recomendaciones-de-los-cuidados-delas-plantillas-ortopedicas/.

8Sanchez J. Master In Sole. [Online].; 2018. Available from: https://masterinsole.com/plantillapor-elementos/.

9 . topdoctors.es. [Online].; 2015. Available from: https://www.topdoctors.es/diccionariomedico/plantillasortopedicas#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20plantillas%20ortop%C3%A9dicas,u n%20per%C3%ADodo%20de%20varios%20a%C3%B1os.

This article is from: