6 minute read

Plantilla para Pie Plano

Plantilla para Pie Plano:

El pie plano se caracteriza por la ausencia de arco o bóveda plantar, la presión al caminar se ejerce sobre toda sobre todo el pie y se produce una huella totalmente plana. El uso de una plantilla ortopédica evitará dolores en las articulares afectadas, como tobillos, rodillas y caderas, contracturas y dolores de espalda.

Advertisement

Para el tratamiento es necesario el uso de unas plantillas para crear una compensación en la pisada y reproducir la forma normal del pie, con un abultamiento en la zona afectada para simular la correcta estructura de la planta del pie y hacer las funciones del arco. El uso de una plantilla ortopédica evitará dolores en las articulares afectadas, como tobillos, rodillas y caderas, contracturas y dolores de espalda.

Plantilla para Pie Cavo:

un pie cavo se da cuando el arco del pie está demasiado pronunciado. Nuestro pie recibe todo el impacto en el talón y en la zona de los metatarsos, por lo que se cargan con mucha facilidad. Se sufre agarrotamiento de los dedos, suele provocar callosidades dolorosas, dedos en garra, tendinitis, cansancio y dificultad para permanecer de pie.

las plantillas ortopédicas son necesarias para tratar esta enfermedad, ofreciendo un apoyo adecuado para el pie. Ayudarán en la descarga del arco, compensando la pisada y evitando que la planta y el talón reciban todo el impacto al andar. Es conveniente que las plantillas tengan abultamientos tanto en la zona de los metatarsos como en la zona del talón, para descargarlos y aliviarlos, además de un soporte anatómico en la zona del arco.

Plantilla para Pie Pronado:

Un pie pronador es cuando el pie se hunde hacia dentro mientras vamos caminando. Esto puede provocar molestias como pies cansados, dolores en las plantas o malestar en la zona del talón.

Si la molestia es leve, nos servirá con usar plantillas de descanso que descargarán la zona afectada. Si el dolor sube a las articulaciones y a la espalda, seguramente el problema sea que llevamos un calzado muy plano, por lo que nos podrán ayudar unas plantillas que eleven un poco la zona del talón.

Plantilla para Pie Supinado:

El pie supinador es cuando el pie se hunde hacia fuera mientras vamos caminando. Provoca dolor en el arco del pie e incluso molestias en las articulaciones como rodillas o cadera.

El gran problema del pie supinador es que perdemos la simetría en nuestro cuerpo. Con el uso de una plantilla, conseguiremos esa estabilidad y equilibrio necesarios a través de un reparto homogéneo del impacto por todo el pie y conseguiremos el equilibrio necesario para evitar molestias en la espalda y en la cadera. Una plantilla para pies cavos puede ayudarnos, son plantillas con un arco pronunciado que nos sirve para apoyar el pie de forma correcta, y, como decíamos antes, repartir el peso por todo el pie. (5)

Partes y elementos de Plantillas.

 Palmilla.  Elementos activos o cuñas.  Forro superior o libre anterior.

Palmilla.

Es la base de la plantilla por elementos y es la parte que proporciona rigidez al conjunto. suele estar fabricada tradicionalmente de cuero o cuero sintético (cuerolite, queralite) pero cada día se hace más con materiales sintéticos que aportan características nuevas como la capacidad de adsorción y el antideslizamiento.

Suele tener un grosor de 1 mm. y como dijimos anteriormente esta palmilla es la que da consistencia a la ortesis plantar, por tanto, el material tiene que ser solido estructuralmente. existen diferentes tipos de hormas para diferentes tipos de pacientes y calzados y las tenemos en todas las tallas

Las podemos encontrar ya recortadas, pero el diseño depende de tres factores:

Sexo del paciente.

El calzado del paciente se modifica considerablemente si este es hombre o mujer. siendo el calzado femenino más estrecho y afilado en la zona del ante pie. También esta horma presenta bordes más rectos en la zona media lateral de la huella y un ensanchamiento brusco en la zona metatarsal.

Anchura de la huella.

Como ortopédicos no podemos olvidar nunca que lo mismo que no todos los pacientes presentan el mismo número de talla longitudinal, tampoco tienen el mismo grosor de pie y nosotros tenemos que tener necesariamente la anchura de la huella al realizar una plantilla personalizada.

Contorno del ante pie.

La zona del antepié también presenta características propias en cada paciente según la longitud de los dedos puede tener el primer dedo más largo que los demás (pie egipcio) el segundo más largo que los demás (pie griego) o bien el primer y segundo dedo tener la

misma longitud (pie cuadrado) siendo básico que la horma se adapte a estas características propias y personales de cada paciente.

Elementos activos o cuñas.

Es la parte activa de la plantilla. la que realiza una acción directa sobre la carga en estática y dinámica del paciente y se integran a la plantilla ortopédica de acuerdo a las modificaciones o distribuciones de las cargas que el terapeuta quiera lograr.

Para cada patología concreta de poner un conjunto de cuñas o elementos no es lo mismo un pie plano valgo, que un pie cavo y una Metatalsalgia.

Generalmente se diseñan a medida y tienen una forma, densidad y grosor especifico que el Ortoprotésico tiene que fabricar para cada paciente.

Forro superior o libre anterior.

Es la parte de la plantilla que está en contacto íntimo con la piel del paciente y tradicionalmente se realizada en cuero natural. pero cada día se usan más materiales sintéticos que dan a la plantilla ortopédica características que el cuero no tiene como capacidad de transpiración, antibacteriana, y diferentes shores de dureza.

Elementos que se usan en la Plantilla por elementos.

Pasaremos a describir a continuación los diferentes elementos que forman parte de una plantilla ortopédica como dijimos anteriormente son la parte activa de la plantilla lo que actúa de forma directa sobre las cargas de las mismas y las que dan sentido a la ortesis.

 Cuña supinadora de talón.

 Cuña pronadora de talón.

 Cuña pronadora de antepié.

 Arco longitudinal externo.

 Arco longitudinal interno.

 Apoyo retrocapital o almendra.

 Barra retrocapital o barra metatarsal.

 Cuña supinadora/pronadora longitudinal.

 Cuña pronadora larga.

 Cuña de herradura.

 Perforación de talón para descarga.

Cuña supinadora de talón.

Este elemento o cuña tiene la función de elevar la mitad interna del calcáneo. con esta elevación buscamos realinear el eje del calcáneo con el eje de la tibia consiguiendo con esto poner el eje varo valgo del talón cercano a 0º.

Va desde debajo del escafoides, ganando altura en la zona media de la base del calcáneo y desde allí muriendo a 0 un poco pasada la línea media del talón. la línea media del eje de este elemento queda un poco interna a la línea del pie y en esta zona se integra en la plantilla al mismo nivel de la horma de la palmilla.

Su máxima altura está en la parte interna de la palmilla más menos a la altura del eje medio del talón perdiendo altura progresivamente al llegar a los bordes del escafoides y externos del calcáneo.

La altura máxima de esta cuña varia de 3 mm. a 15 mm. según el paciente y se fabrica con materiales con shore de más de 50 que soporten las cargas sin deformarse.

This article is from: