REVISTA. SUCRE

Page 1

Estado sucre Mayo 2017

1era Edición

Sitios turísticos Actividades económicas

Gastronomía

Y Más…


Editorial

Indice

Direccion: Yineth Marin

Historia

Diseño grafico: Yineth Marin

Simbolos patrios

Año I- NO 1 Edicion Nacional

Ubicación geografica

Deposito legal N0

Vegetacion

dp214579893

Actividades economicas

producido por:

Costumbres y tradiciones populares

Yineth M

gastronomia


El estado sucre tiene gran importancia historica, ya que fue la primera tierra venezolana que toco cristobal colon, Esto ocurrió en su tercer viaje el 30 de mayo de 1498, en lo que hoy se conoce como la población de Macuro: la cual está situada al suroeste de la Península de Paria, una ensenada de fascinante belleza y exuberante vegetación, este impresionado por el verdor de la flora, las costal y el agua cristalina de sus playa, llamó al lugar tierra de gracia. En 1891 se crea el llamado Gran Estado Bermúdez, hasta 1898, cuando finalmente adopta la denominación de "Estado Sucre". En 1901 se crea el estado Sucre separado de Maturín y en 1904 se vuelve a integrar al estado Bermúdez, y para 1909 se trazan definitivamente los límites de los estados Sucre y Monagas como dos entidades separadas.

Su capital es Cumaná, una ciudad plena de historia y una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en el continente americano. Comenzó a ser poblada por misioneros franciscanos en el año 1515 Actualmente es la ciudad habitada más antigua del nuevo mundo, y está ubicada a unos 400 kilómetros de distancia de Caracas.


Símbolos patrios La bandera: el 24 de noviembre de 1965 cuando se instituyó, por Decreto de la Asamblea Legislativa del Estado Sucre. Su diseño fue realizado por Óscar Pietro Ruiz. Se destacan solamente dos colores: el blanco que simboliza la lealtad y pureza del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, que lleva en su parte superior el escudo del Estado y en el inferior se cuentan quince estrellas, es decir, los quince municipios del estado, además el color celeste representa las aguas saladas que rodean al estado y la pescadería. El escudo: fue creado por decreto el 24 de octubre de 1910, está dividido en tres cuarteles: El primero superior izquierdo de color rojo púrpura con la cornucopia de oro como emblema de la abundancia. El segundo superior derecho de color amarillo en el cual se destaca el cocotero en representación de la riqueza agrícola del estado. En el tercero inferior se destaca el azul del mar la costa con sus serranías y sobre la playa dos peces cruzados como expresión de su riqueza pesquera. Debajo en la parte inferior central atados por una cinta se levantan un ramo de café en fruto a la izquierda y a la derecha una de Tabaco en flor. En la parte superior media se encuentran dos ramos de laurel que enmarcan sin cerrarse el perfil del Gran Mariscal De Ayacucho.

Himno Letra: Ramón David León Música: Benigno Rodríguez Bruzual


Ubicación Geográfica La capital del Estado Sucre es Cumaná, muy famosa por sus playas pero tambien es importante historicamente por ser el lugar de nacimiento del Gran Mariscal de Ayacucho el procer Antonio Jose de Sucre; además de ser reconocida por su antiguedad y múltiples sitios históricos. El Estado sucre esta ubicado en la region nororiental del país. Limita al norte con el Mar Caribe; por el este con el Golfo de Paria; por el Oeste con el Golfo de Cariaco y por el Sur con los Estados Anzoátegui y Monagas. Tiene una superficie de 11.800 km², la cual representa el 1,92% de la superficie total nacional. Está compuesto por 15 municipios divididos en 54 parroquias. Debe su nombre al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Población (2015) • Total

Puesto 10.º

1,039,017 hab.

• Densidad 77 7 hab/km²


Vegetación

81 km. y que pasa por la ciudad capital de Cumaná. Todos ellos desembocan en el mar Caribe.

La vegetación del estado Sucre es xerófila en las zonas costeras y de montaña en las zonas rurales ubicadas en la cordillera de la Costa, también podemos encontrar plantas y árboles playeros caribeños, como el cocotero y los árboles de cacao.

Clima Presenta un clima tropical, su temperatura media anual es de 26,8°C y la precipitación es de 360 mm anuales, que se distribuye entre los meses del período junionoviembre.

Hidrografía La red hidrográfica del Estado Sucre se divide y drena sus aguas hacia dos grandes vertientes: la del Mar Caribe y la del Océano Atlántico. Los principales ríos de acuerdo a sus respectivas vertientes son: Ríos Neverí (117 km.), que atraviesa la ciudad de Barcelona, Mochima y Manzanares, este último de

Existen variedad de mamíferos (la Nutria Gigante, Manatí, Cunaguaro, Jaguar, etc.); Aves (Cardenalito, flamenco, la Gallina Azul, la Pava de Monte, la Guacharaca, la Lechuza, el Gavilán, etc.)


Actividades económicas La economía del estado está basada en la pesca, la agricultura y el turismo, pero, este último principalmente, uno de los lugares más turísticos de Venezuela es el Parque nacional Mochima, una zona protegida por el estado venezolano compartida entre el estado Anzoátegui y Sucre. Este parque es un lugar único, en el cual hay una gran cantidad de islotes y cayos que la conforman, además de que tiene una gran flora y fauna en toda su extensión. Es el principal productor pesquero del país, efectivamente, casi el 50% de la producción nacional le corresponde a este estado y suple el 95% de la materia prima a la industria elaboradoras de productos pesqueros, tales como sardinas, atún, jurel, lisa, mero, camarones, langostas, etc.

Turismo Parques Nacionales: Tiene cuatro Parques Nacionales: P.N. Mochima, P.N. Península de Paria, P.N. Turuépano y comparte con el Estado Monagas el P.N. El Guácharo. Las principales áreas turísticas son el Parque nacional Mochima con variados paisajes marinos del caribe, playas grandes e islas pequeñas en toda su

extensión, varias especies de aves, peces, moluscos y otros animales.

Cría de búfalos

Barcos pesqueros


El Parque Nacional Mochima se encuentra ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui en el oriente de Venezuela. Fue decretado como parque nacional en el año 1973. Se extiende a lo largo de la costa marítima de Venezuela entre las ciudades Puerto la Cruz y Cumaná. Existen playas con acceso por carretera como Playa Arapito y Playa Colorada, además de playas en las islas como Playa Las Maritas, Playa Blanca, Playa Cautaro, entre otras. Es idóneo para los deportes acuáticos tales como el submarinismo y el velerismo gracias a sus aguas cálidas del Mar Caribe. La belleza del parque, radica en la combinación de montañas que caen al mar, playas espectaculares, cantidades de islas (muchas de ellas prácticamente vírgenes). Además que si tienes suerte durante el trayecto en la lancha o peñero podrás ver delfines muy cerca… Playa Colorada es mundialmente famosa por su fina arena de color dorado, casi rojizo, que da nombre al lugar. Vista de playa colorada

La península de Araya es otro de varios lugares resaltantes, con un paisaje desértico, similar a la cercana Isla de Margarita. Araya es árida y seca, es además mundialmente famosa por sus salinas y posee un gran potencial turístico gracias a sus hermosas playas y a las ruinas de la antigua Real Fortaleza de Santiago de Arroyo (1630) ubicadas a orillas de sus playas. Se puede llegar a esta península por tierra desde Cumaná lo cual toma más de tres horas o por mar lo cual toma menos de 30 minutos viajando en los llamados "tapaítos" los cuales son embarcaciones pequeñas que salen desde Cumaná. Salinas de Araya

Playa de Cumaná


Playa san Luis de Cumaná

Delfines bajo del agua

Castillo de Araya

Península de Paria. Sitio turístico Paria de Uva

Península de Araya

Se puede encontrar variedad de cocteles para el disfrute de los turistas


Patrimonio Entre los sitios de interés Histórico Cultural más importantes del Estado Sucre podemos destacar: Naturales

Edificados

Golfo de Cariaco

Ateneo de Cumaná

Golfo de Paria

Ateneo de Carúpano

Parque nacional Mochima

Ateneo de Güiria

Península de Araya

Casa natal de Cruz Salmerón Acosta

Península de Paria

Casa natal del poeta Andrés Eloy Blanco

Playa Pui-Pui

Casa natal del poeta José Antonio Ramos Sucre

Playa Pescadores

Entre Playa Colorada y Arapito

Playa Arapo

Castillos San Antonio de la eminencia y Santa María de la cabeza en Cumaná

Playa El Castillo

Iglesia de Santa Inés

Playa San Luis

Iglesia Catedral Santa Rosa de Lima

Fuente Termal de Poza Azul

Museo gran mariscal de Ayacucho


La Iglesia de Santa Inés de Guaranche: Construida en el año 1613, ubicada en la calle Sucre de Cumaná, es una reliquia de la arquitectura colonial, su estructura ha sufrido numerosos terremotos, en Noviembre de 1.862 comenzó a construirse el actual templo de Santa Inés.

Las Ruinas del Castillo de Araya: La mayor fortificación construida entre 1623 y 1642, en la época colonial de la América Española, levantada con el objetivo de resguardar las ricas salinas existentes en la península.

Casa Natal del Poeta Andrés Eloy Blanco: Es una edificación residencial cuya arquitectura data de principios del siglo XIX, que aún conserva características antiguas.

Castillo San Antonio de La Eminencia: Construido entre 1569 y 1686, es quizás la construcción defensiva mejor conservada de la entidad. Tiene forma de estrella con cuatro puntas, cada una de ellas señalando hacia un punto cardinal, y en su interior un calabozo que ha sido acondicionado para los visitantes.


Costumbres y tradiciones populares

Mitos y leyendas La Leyenda de La Laguna de las Llamas del Amor Cuenta la leyenda que en Cariaco se encuentra un pueblito denominado Campoma del Estado Sucre Venezuela, el cual dicen existe una asombrosa laguna cuyas aguas se incendian por sí mismas y que atrae a miles de curiosos en época de sequía. Lugareños y habitantes afirman que este fenómeno ocurre en los períodos de mayor intensidad de calor y de evaporación de la laguna. Aparecidos en el cementerio de los españoles, Leyenda: También conocido como La Gruta, este cementerio es el centro de muchas narraciones de aparecidos, almas en pena y fantasmas. Construido de principios del siglo XIX, fue usado inicialmente por los frailes franciscanos para enterrar a sus cofrades muertos. Con el paso de los años se abrió a toda la comunidad. Se cuenta que de allí se ha visto salir un hombre alto, todo cubierto con una sotana y se dice que es el alma en pena de uno de los primeros frailes que construyeron este cementerio.

Secreto para enamorar a una mujer, Mito: Se trata de un ritual que consiste en atrapar un aguaitacamino, que es un pájaro nocturno, del tamaño de una angoleta, se sancocha, se le saca los huesos y se le enseñan, uno a uno, a un animal hembra, que no esté en celo, al tiempo que se dicen unas palabras secretas. El huevo que ponga el ave en tiempo de celo, es el que se guardará en un pañuelo blanco y que será utilizado para secarle el sudor a la mujer que se desea y así ella se enamorará de quien haya hecho este ritual.


Folklore Tradiciones populares VELORIO DE CRUZ DE MAYO El Velorio de Cruz de Mayo es una de las manifestaciones culturales más ricas del Oriente Venezolano. Se ha transmitido de generación en generación desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africanos.

de la iglesia santa Inés para festejar el día de la patrona de Cumaná se celebra con actos religiosos, folclóricos, deportivos y tradicionales, el 21 de enero.

La celebración de este rito proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. CARNAVAL DE CARUPANO Esta fiesta que se celebra en la ciudad de Carúpano fue decretada como "Carnaval Internacional" en la VI Convención Nacional de Turismo, realizada en 1996 en San Cristóbal, Estado Táchira. Los visitantes pueden disfrutar de las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y comparsas, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos. Cumanacoa. Fiestas patronales en honor a San Baltazar de Arias, con la bajada de los reyes mago. Se celebra a partir del día 06 de enero, en Cumanacoa. Cumaná. Ferias de Santa Inés, Todos los 21 de enero de cada año todos los cumanés se reúnen en las escalinatas

Fiesta en honor a la Virgen del Valle: Se celebra en todo el estado Sucre el 8 de setiembre.


El carnaval del estado Sucre. Fiesta popular pagana, con desfile de carrozas, elecciones de reinas, disfraces y comparsas. Se celebra en Carúpano, Cumaná, Río Caribe y Güiria. Es una festividad celebrada en las calles y avenidas con desfile de carrozas, disfraces y comparsas, acompañados de conjuntos criollos y extranjeros que lucen trajes típicos. Normalmente empieza desde el mes de enero para finalizar en los propios días del carnaval. Semana Santa: La semana Santa del estado Sucre se celebra entre los meses de marzo y abril, en conmemoración a Jesús de Nazareno, con procesiones, actividades culturales y religiosas y la representación del Vía Crucis de Jesucristo. El Sebucán, el Pájaro Guarandol, el Carite, la Barca, la Burriquita: Interpretaciones y bailes folclóricos en las festividades navideñas

Bailes y danzas tradicionales del Estado Sucre. La danza sucrense posee espacios de formación y difusión a través de escuelas, escenarios creadores a lo largo de toda la geografía sucrense, entre sus cultores se hallan Danzas Carúpano, Danzas Cumaná, Danzas Manzanares y la Escuela Folclórica del Estado Sucre. El Sebucán El sebucán es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, pero no se llama así en todas partes, se llama "La cinta o palos de cintas". Pero en oriente o en Guayana tomó aquel nombre por asociación de ideas en cuanto al tejido.


Yoyo: Es un juguete elaborado en madera o plástico, que consta de dos partes iguales separadas por un corte hecho alrededor del mismo, por donde pasa una cuerda (guaralillo). Bolas criollas: Las bolas criollas son quizás el más popular de nuestros pasatiempos y está presente entre nosotros los sucrenses,

El Robalo Con este nombre ha figurado en el oriente del país, específicamente en Sucre, un juego o diversión popular. Es un pez muy popular en la región oriental.

Juegos tradicionales sucrenses Juegos de hilos: Las Mallas (uno hasta el seis), la Pata de Gallina, La Silla, La Escalera y El Zapato. Juegos de azar: El Truco, Gallos, Ajiley, Ronda, La Cruz, Dados, La Botellita y diversas loterías (animalitos, objetos, terminales, entre otros). Juegos de ronda: La Doña, La Señorita, La Botellita, La Ensalada, entre otros.


Gastronomía 

La comida típica de Sucre es particularmente exótica. En ella convergen los sabores de la gastronomía indígena con influencia mediterránea y caribeña, de exquisitos sabores. No dejes de probar los deliciosos chorizos carupaneros o degustar en la carretera los coctelitos de mariscos recién sacados del mar. Las huevas de lisa, el sancocho de pescado, morcillas, bolas de plátano, mondongo, consomé de chipichipi, la tortilla de cazón y hasta originales compuestos afrodisíacos, integran la gastronomía sucrense. 

Del aporte indígena quedó la arepa pelá o raspada (de maíz blanco o amarillo). El casabe, a base de harinas de yuca amarga, molida y elaborada con la técnica indígena, el papo de vieja (pasta de harina de yuca envuelta de hojas de plátano), la naiboa (dos rebanadas de casabe con melao de papelón y anís), el gofio cumanés,

elaborado de casabe molido, papelón, azúcar, canela, clavo y jugo de frutas. Entre los platos de la cocina sucrense encontramos: el cuajado de pepitonas, empanadas de cazón, el tarkarigüireño, el kalalú de Paria, el fricasé de cangrejo, caldo de pescado salado, el corbullón. El chorizo río caribero, es una tradición de la gastronomía sucrense, la misma representa una joya culinaria para el mundo. El chorizo, símbolo de la resistencia cultural de nuestro pueblo.


Sabías que… El estado sucre es una gran fuente de producción para nuestro país ya que produce muchos alimentos que consumimos día a día algunos de ellos son: El cacao: es producido por la Asociación de Productores de Río Caribe, San José, en Yaguaraparo, Cajigal, Irapa, El Pilar. El coco: el área del cultivo del coco se encuentra en Pueblo Viejo de Irapa (municipio Mariño) para procesar aceite y jabón. Caña de azúcar: en el municipio Montes, se ha puesto en marcha un programa de construcción de trapiches papeloneros, para producir panelas y guarapos de caña para la exportación. Aloe Vera: En el municipio Cruz Salmerón Acosta, se cultiva la sábila o Aloe Vera, planta de utilidad industrial, cosmética y medicinal. La yuca: en los municipio Montes y Ribero se desarrolla un programa de yuca amarga para la producción de casabe, para esto se instalaron dos centrales casaberos. Hortalizas: la siembra de hortalizas se encuentra en los municipios Ribero, Montes y Cruz Salmerón

Acosta, para su intensiva producción y exportación.


No dejes de visitar… AGUA DE MOISES

POSADA VILLA DE UVA

PLAYA BLANCA

PLAYA SAN LUIS

EJE TURISTICO CARIACO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.