LA PARIDAD DE SECHIN

Page 1

LA PARIDAD DE SECHIN ALTO YSECHIN BAJO


LA APARIDAD DE SECHIN ALTO Y Sechin BAJO ARTICULO: INVESTIGACION ARQUEOLOGICA EN EL SITIO DE SECHIN , CASMA Sechin una cultura arquitectónica que representa una historia constructiva de dos mil años con diferentes modificaciones en cada fase CENTRO DE ESTUDIOS : UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SEDE :

COMAS – LIMA

FACULTAD :

ARQUITECTURA

CARRRERA :

ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ

CURSO ;

ARQITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES

CICLO ACADEMICO:

2021- 1

ESTUDIANTE:

YANQUI GUILLERMO SHARLYNY FIORELA

DOCENTE :

ARQ. VIVIAN LOPEZ VALLEJOS LIMA –PERÚ


INTRODUCCIÓN El proceso de crecimiento cultural y arquitectónico de Perú está dividido por periodos la cual nos permite diferenciar cada etapa. Cabe rescatar que cada periodo es de gran importancia ya que han ido evolucionando y perfeccionando sus edificaciones, el uso de sus materiales entre otros, dando así un gran aporte a nuestra cultura , Por tanto en el primer periodo formativo temprano se desarrolla el complejo arqueológico de Sechin , que fue descubierto por el arqueólogo Julio C. Tello en 1937. Este complejo está constituido por 3 sitios arqueológicos conocidos como Sechin Alto, Sechin Bajo y Cerro Sechin destacando su arquitectura y escultura, grandes edificaciones hechas de barro y piedra con monolitos alrededor de todas las construcciones; así mismo se reflejan las diferencias entre las clases sociales y religiosas, así como las distintas formas de pensamiento desarrolladas a lo largo de este periodo.


Intermedio Temprano

se dio con la caída de la cultura Huari .Posterior a ello se incentivo a ello el desarrollo urbano local siendo de mayor influencia pachacamac que se convirtió en gran potencia

1438 – 1532 d.c

Horizonte Medio

900 – 1140 d.c

Se inicia con una revolución urbana donde se busca mejorar las grandes problemáticas de la agricultura donde se emplea tánicas e infraestructura que les permitiera el desarrollo de su cultura posteriormente se construyo grandes ciudadelas de piedra kalasasaya ,chan chan

600 – 900 a.c

El intermedio temprano se caracterizo principalmente por sus construcciones en forma piramidal donde se utilizo el adobe y/o tapiales esto se evidencia en la cultura moche ,nazca ,lima

1438

1140

900

600

200

Horizonte Temprano

200 – 600 a.c

SECHIN ALTO

este periodo se caracteriza principalmente por la cultura chavín donde se destaca sus construcciones en forma de “U” , con plazas al centro y su edificación hechas del material de adobe

500 – 200 a.c

En las diferentes culturas se refleja la existencia de centros ceremoniales Prueba de ello está el complejo de cerro sechin este era un centro de culto que fue descubierto e investigado por Julio C. Tello. Se encentra en complejo arquitectónico sechin alto y sechin bajo con resaltantes construcciones con diferencias de clases sociales.

Se dio con la caída de la cultura Huari .Posterior a ello se incentivo a ello el desarrollo urbano local siendo de mayor influencia pachaca Mac que se convirtió en gran potencia

Horizonte Tardío

Intermedio Tardío

1438

1140

900

600

200

SECHIN BAJO

500

INICIOS DE LA CULTURA PERUANA PREHISPÁNICA 3000 – 500 a.c

Formativo Temprano


Arquitectura Colonial

Arquitectura Virreinal

Se desarrollo el uso de nuevos materiales como el hierro, hormigón armado, acero y cristal como resultado de ello se obtuvo la construcción del puente balta en lima y se implemento las arquitecturas dejadas en el siglo XVIII

1801

1701

1501

Arquitectura Del Siglo XIX

Se vio influenciada por la arquitectura neo colonial ,neo inca, neo peruano Se inició la transformación de la capital y sociedad peruana. Aparición de los ingenieros con el deseo de resaltar la arquitectura peruana.

ARQUITECTURA CONTEMPORANEA XX d.c

XVIII – XIX d.c

Se caracteriza por su sencillez, se mezcla la estética de pueblos indígenas ,el inicio del desarrollo con las catedrales e iglesias para las actividades religiosas . Se utilizó varios estilos para hacer de este un arte andino

ARQUITECTURA REPUBLICANA XX d.c

1801

1701

1501

XVI – XVIII d.c

VIRREINATO PERUANO XVI d.c

esta marcada por la influencia europea española por lo que en sus edificaciones se empleo el ladrillo y el yeso destacando su diseño interior por su ornamentación además emplearon diferentes estilos como: renacentista ,barroco churrigueresco ,rococó, . neo-clasico

Comienza 1901 - SIGLO XX

Se dio la edificación de manera vertical así lograr mas espacios libres como la residencial san Felipe donde se destaco por la implementación del ascensor a diferencia de otros

Comienza 1901 - SIGLO XX


Complejo Arqueológico Sechín SECHIN BAJO

PRIMER EDIFICIO

PROCESO DE MODIFICACION DEL PRIMER EDIFICIO construcción de una plataforma rectangular de 2 metros de altura con la presencia de 4 fogones ( 2rectanglares y 2 circulares) donde se podía acceder por dos escaleras .

construcción de la 2da "plaza circular hundida" con 12 metros de diámetro

configuración de plazas circulares desaparecen, son cortadas por la mitad y la otra parte externa se convierte en patio cuadrangular hundido que se conecta con la plataforma por una nueva escalera

"

SEGUNDO EDIFICIO RIO SECHIN

COMPLEJO SECHIN ALTO Y SECHIN BAJO 0

MOMENTOS CONSTRUCTIVOS

600 Construcción sin terminar

Camino Moderno T TT T T

Cultivación Moderno

H = 6.00

SECHIN ALTO •

tuvo un eje de orientación NORTE - SUR que esta en dirección hacia el ingreso de CERRO SECHIN se utilizaba como zona funeraria

• 1ro Presenta planta interna simetría la cual estaba dividida en 9 espacios con esquinas rectas y había 3 espacios centrales que estaban alineados

• 2do Rompió la simetría original por medio de la demolición del muro del ambiente central para colocar una nueva planta

TERCER EDIFICIO El sitio arqueológico de Cerro Sechín se encuentra ubicado en el departamento de Ancash La zona arqueológica tiene una extensión de 5 hectáreas Cerro Sechín es un complejo arquitectónico formado por 7 estructuras seis de ellas construidas con piedra y barro y una con adobes cónicos

• H = 15 .00

CONSTRUCCION CENTRAL Es la construcción central del complejo donde sobresalen 4 patios alineados pero en diferentes niveles

Medidas de los patios

VISTA FRONTAL

32.81 L x 31.63 A metros

En la entrada principal se encuentra una escalera de 2.5 m de ancho

PLANO CUADRANGULAR

CONSTRCTIVOSPRIMERO definidos por dos grandes patios de esqinas rectas conectados por na escalera SEGNDO corresponde a la remodelacion de los mismos

PLANO CIRCULAR

Sech


El edificio tiene plantas cuadrado esquinados curvas y pirámides escalonado los desniveles se soluciona con escalinata enlucida con barro par diversas habitaciones El edificio impuso el orden y la organización que nos permite proponer su función civil un palacio sin función religiosa que tiene menos prioridad Ocupo una extensión de 50 hectáreas aprox. construye al interior del patio la tercera "plaza circular hundida" con 13.50 m de diámetro

construcción de una plaza circular siendo la 4ta "plaza circular hundida"

hín Bajo

destacan varios plazas ,pozos circulares semi hundidas plataformas,senderos, los muros construidos con piedra cuñas y mortero de barro

BANQUETA

CARA ESTE DEL ATRIO SUPERIOR

DESCANSO

ATRIO INFERIOR

Sechín Alto ENTRADA PRINCIPAL SALA DE LA CUMBRE

BANQUETA

DESCANSO

BANQUETA

LEYENDA A) B) C) D) E) F) G) H) I) J) K)

MURO SUR

Termino norte del núcleo de adobe icónico La cara exterior del Este del núcleo de adobe cónico La Cara exterior oeste del núcleo de adobe conico La depresión al Este del núcleo de adobe cónico El ala norte del atrio superior El sistema de escaleras central entre el atrio superior El corredor que conduce hacia la cima del núcleo de adobe cónico La sala de la cumbre El sistema de escaleras central entre el atrio superior y la sala de la cumbre El ala sur del atrio superior La Arquitectura del horizonte temprano en la cumbre del montículo principal

PLANO DEL MONTICULO PRINCIPAL

PLANO SECHIN ALTO


CONCLUSIÓN Sechin es una cultura que se desarrolló en el periodo formativo temprano la cual influencio para su desarrollo ,este complejo arquitectónico es de carácter políticoreligioso

•Sus construcciones iniciales se realizaron con barro debido a su elasticidad y posterior a ello se incluyó la piedra sus construcciones son cuadradas con esquinas curvas, mide aproximadamente 4 m de altura y todo está ornamentado de piedras grabadas por los mismo artesanos. Están conectadas entre si, además se puede observar que hubo un fuerte uso de mano de obra humana ya que sus construcciones son de gran envergadura y dimensión En conclusión debido a las expediciones de Julio C .Tello podemos obtener grandes conocimientos acerca la arquitectura de sechin alto este a su vez dejando ver así los mensajes plasmados en sus muros como los monolitos y sus diferentes forma de relieves y policromo desarrollando así a otras culturas futuras


Referencia RENZO GUERRERO. (2011). RESTOS DE SECHIN DE BAJO. 12 DE JULIO DEL 2021, de HALLAZGOS Sitio web: https://imgv2-2f.scribdassets.com/img/document/48794190/original/918b69f9bd/1620165593?v =1 BAPUCP. (2004). Del Arcaico Tardío al Formativo Temprano: las investigaciones en Sechín bajo, valle de Casma. BOLETIN DE ARQUEOLOGIA, 13, 38.

LORENZO SAMANIEGO. (2010). Informe sobre los hallazgos en Sechín . 12 DE JULIO DEL 2021, de IND Sitio web: https://www.iai.spkberlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_6/IND_06_Samanieg o.pdf GUZMAN JUAREZ. (2017). os Símbolos del Formativo en los Andes Centrales (3,500 – 1600 a.C.) Arquitectura, rituales y astronomía. 12 DE JULIO DEL 2021, de UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Sitio web: https://www.urp.edu.pe/pdf/id/9433/n/3.-guzman-juarez-a.-2017.-los-simbolosdel-formativo....pdf

ARTE Y PERU. (2019). Sechín: conoce la cultura previa a Chavín que marcó un hito en la arqueología peruana. 12 DE JULIO DEL 2021, de ARTE Y CULTURA Sitio web: https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/sechin--conoce-la-cultura-previa-achavin-que-marco-un-hito-en-la-arqueologia-peruana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.