Patologías de la edificación - Caso de estudio edif. MARTINIK

Page 1

PATOLOGÍAS EDIFICIO MARTINIK

GONZÁLEZ YERSON 10 mo I 02-08-2021


ÍNDICE SECCIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................1 INFORMACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO............................................................................1 2.1 Ubicación........................................................................................................................1 2.2 Superficie y características...............................................................................................1 2.3 Estructura........................................................................................................................1 2.3.1 Sub-estructura..............................................................................................................1 2.3.2 Super-estructura...........................................................................................................1 2.4 Otros...............................................................................................................................2 3. METODOLOGÍA...............................................................................................................2

SECCIÓN 2 1. PLANO DE LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES...........................................................4 2. TABLAS DE HALLAZGOS...........................................................................5-7-9-11-13-15 - Códigos - Descripción del efecto - Descripción de la causa - Fotografías - Detalle constructivo del estado actual 2.1 PROPUESTA DE REPARACIÓN.............................................................6-8-10-12-14-16 - Proceso de ejecución - Recomendaciones - Detalle constructivo de la propuesta de reparación


SECCIÓN 1


Universidad Internacional SEK

Yerson González

1. INTRODUCCIÓN

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

2. INFORMACIÓN- CASO DE ESTUDIO

En virtud del trabajo correspondiente a la materia de Patologías

2.1 Ubicación

de la edificación de la carrera de Arquitectura de la Universidad Internacional SEK del Ecuador, con relación a la inspección de patologías en el Edificio MARTINIK, el estudiante Yerson González y con seguimiento por parte del docente a cargo, realizaron durante dieciséis semanas de abril a agosto del 2021, trabajos de campo, toma de datos pertinentes para la tarea requerida cuya resultados se evidencian en el siguiente informe. Foto 1: Fuente Google Maps

Desde el ámbito profesional y educativo es importante tener un conocimiento sobre los tipos de patologías que se pueden presentar en las edificaciones, para así, por medio de métodos como la inspección visual poder identificar y catalogar a que tipo pertenecen y posteriormente encontrar posibles soluciones mismas que sean eficientes.

La edificación marcada en color amarillo, se encuentra ubicada en la calle Eugenio Espejo y De los Cholanes, vía a Nayón, colindando con el edificio ASPEN y la residencia Álavares-lote 4. 2.2 Superficie y características El departamento (caso de estudio) cuenta con una superficie de aproximadamente 534 m2, con 4 zonas húmedas divididas en 3

La siguiente ficha técnica presenta la identificación de Patologías por procesos físicos, químicos, mecánicos y por organismos. Esta, a su vez permite determinar si los daños son superficiales o

baños, una cocina y es de un solo nivel con 3 mts de entrepiso. 2.3 Estructura - Sub-estructura .- El edificio se desarrolla con plintos aislados.

que tienen un alto riesgo dentro de la edificación y que pueden afectar a sus habitantes. Además, se presentan las propuestas de reparación a las respectivas patologías. Esquema de plintos aislados-Fuente: Autoría propia

Finalmente,

es

importante

mencionar

que

el

trabajo

es

únicamente

por inspección visual y carece de pruebas de

- Super-estructura .- ésta se desarrolla por medio de un aporticado mixto, de hormigón armado y metal.

laboratorio debido a la situación de salud que esta atravesando la población a nivel mundial, por ende fue imposible hacer uso del laboratorio de la universidad. Esquema de estructura - Fuente: Autoría propia

1


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

2.4 Otros - Losas de entrepiso: sistema mixto, cuenta con Steel Deck o losa colaborante. - Cerramientos:

Sus paredes son de bloque de hormigón,

enlucido con mortero y con empaste de acabado al interior y exterior. - Acabados losa - entrepiso: Cuenta con techo falso de Gypsum - Pisos: estos son de cerámica en áreas húmedas y piso flotante en dormitorios. - Vanos: sus ventanas se configuran de vidrio y con perfilería de aluminio y sus puertas de madera. 3. METODOLOGÍA Para la investigación realizada se hizo uso de la metodología por inspección visual en donde se realizó un recorrido en primera estancia por los elementos de mayor vulnerabilidad a patologías, siendo estos la ventanería y cerramientos. La inspección se realizó durante un periodo de dieciséis semanas

de abril a

agosto del presente año académico en el que se pudo obtener cierta cantidad de información la cual fue depurada para mostrar los hallazgos más importantes. Es importante recalcar que para la presente investigación no se hizo uso de algún tipo de laboratorio debido a la modalidad de estudio actual por convergencia de medios.

2


SECCIÓN 2


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

V2 LORG.001 V2 LF002 V4

COCINA N+4.20

BAÑO N+4.20

E BAÑO

BAÑO .V

N+4.20

DORMITORIO 1

SALA

COMEDOR

N+4.20

N+4.20

N+4.20

V3 LF003 V3 LORG.002 V4

DORMITORIO 2 N+4.20

BALCÓN

F V5.2

V5.1

V6 LORG.003

V5

V1 V1 LF001

V2 V5

P.LQ002 Q.Ox

V3 V4

LQ001 P. Q.Ef V4

4

5

6

7

P.LF004 Q.Ef

AV. EUGENIO ESPEJO

PLANTA BAJA ESCALA

1:200

1.1 1A

4


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

MATRIZ DE PATOLOGÍAS GENERALES DESCRIPCIÓN DEL EFECTO

CÓDIGO

V1 LF001

V1 LM001

DESCRIPCIÓN DE CAUSA

Englobamiento de la pintura Descascaramiento del empaste Cambio de color y aspecto en el empastado

Causa directa: Provocada por el contacto directo del agua lluvia con el material (Capa de pintura - Empastado). Causa indirecta: Falta de matenimiento

Fisuras en la segunda capa (empastado)

Causa directa: Zona expuesta a cambios de temperatura lo que provoca contracción y dilatación del material.

FOTOGRAFÍAS

Losa de entrepiso Deck

Empastado

Vigas IPE 300

Pintura

Cielo falso Perfil de aluminio Vidrio 2mm

DETALLE CONSTRUCTIVO DEL ESTADO ACTUAL

Pared

Detalle 1 0

5

1

Pendiente del 2% Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso 2m

Interior

Exterior

Fisuras Descascaramiento

Fachada D.A

D.A C1

0

10

20cm

0

10

20cm

Pintura Empastado Fisuras Descascaramiento

Corte D. A


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

1. Descripción Proceso de ejecución - Reparación 1. Retirar el material suelto del antepecho con espátula; garantizar que las superficies a pintar esten limpias y firmes, libres de grasas, aceites y partículas flojas o sueltas.

7. Aplicar una capa de pintura para uniformizar el color de todo el antepecho, con la finalidad de logra un mejor acabado estético.

2. Volver a empastar las zonas del material suelto; las características del empastado deben ser impermeable, resistente al agua y a la intemperie la cual no se desprenda facilmente por la presencia de humedad, así mismo este producto debe evitar el desprendimiento de la capa posterior.

2. Recomendaciones

3. Dejar secar un periodo de tiempo de 4 a 12 horas la capa de empastado. 4. Aplicar una capa de impermeabilizante, el producto debe ser de base acrílica, protector; este debe ser de alta resistencia a la intemperie y a los agentes atmosféricos, así mismo debe caracterizarse por una excelente estabilidad de color, una alta elasticidad y gran adherencia sobre diversos soportes

1. Retirar únicamente las zonas del material suelto para evitar gastos innecesarios. 2. Tratar de uniformizar la nueva capa de empastado con la anterior para lograr un mejor acabado estético. 4. Respetar los periodos de tiempo de secado para lograr una mejor adherencia entre capas. 5. La capa de revestimiento-impermeabilizante, puede aplicarse pura aunque puede ajustarse la viscosidad según el tipo de aplicación, utilizando hasta un 5% de agua.

5. Según expertos las capas de impermeabilizantes deben aplicarse de la siguiente manera: - Colocar una primera mano de imprimación impermeabilizante - Aplicar 2 manos puras - Dejar secar cada capa (mano de impermeabilizante) un periodo de 6 y 12 horas según temperatura y humedad relativa ambiente. - Las capas no deben ser demasiado gruesas

3. Detalle constructivo ◙ Estado actual Losa de entrepiso Deck

Perfil de aluminio Vidrio 2mm

Interior

Pared

Fisuras Descascaramiento Exterior D.A C1

Pendiente del 2% Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso

Cielo falso Perfil de aluminio Fachada D.A 0

10

Detalle 1 2m

Vidrio 2mm

Interior

20cm Pared

Corte D. A 0

10

1

Fachada D.A 0

10

20cm

Empastado Impermeabilizante Pintura

Detalle 1 20cm 0

Exterior D.A C1

Pendiente del 2% Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso

Pintura Empastado Fisuras Descascaramiento

Capa 1 Empastado Capa 2 Impermeabilizante Capa 3 - Final Pintura

Vigas IPE 300

Pintura

Cielo falso

1

Losa de entrepiso Deck

Empastado

Vigas IPE 300

0

◙ Propuesta de reparación

Corte D. A 2m

0

10

20cm

6


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

MATRIZ DE PATOLOGÍAS GENERALES CÓDIGO

DESCRIPCIÓN DEL EFECTO

DESCRIPCIÓN DE CAUSA

V2 LF002

Englobamiento de la pintura Descascaramiento del empaste

Causa directa: Provocada por el contacto directo del agua lluvia con el material superficial (capa de pintura - empastado)

V2 LM002

Fisuras en las capas superficiales (Pintura - Empastado)

Causa directa: Zona expuesta a cambios de temperatura lo que provoca contracción y dilatación del material.

V2 LORG.001

Moho - Hongos Cambio de color en el empastado Cambio de aspecto en el empastado Deterioro del material superficial (empastado)

Causa directa: Provocada por la humedad (agua lluvia y de riego) a las plantas jardineras Causa indirecta: Falta de mantenimiento

FOTOGRAFÍAS

Losa de entrepiso Deck Vigas IPE 300 Cielo falso Perfil de aluminio

DETALLE CONSTRUCTIVO DEL ESTADO ACTUAL

Vidrio 2mm Pared

Detalle 2 0

7

1

Jardinera Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso 2m

Interior

Pintura Empastado Fisuras Exterior Descascaramiento D.A C1 Hongos D.B Moho C2 Cambio de color

Corte D.A

0

10

20cm

0

10

20cm

Fachada D. B


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

1. Descripción Proceso de ejecución - Reparación 1. Retirar el material suelto del antepecho con espátula; garantizar que las superficies a pintar esten limpias y firmes, libres de grasas, aceites y partículas flojas o sueltas. 2. Quitar el moho del antepecho con un químico adecuado. Para este paso se debe rociar sobre la zona de moho y hongos luego deja actuar durante 10 minutos, transcurrido el tiempo se debe limpiar con un paño húmedo para eliminar las partículas de moho restante. 3. Volver a empastar las zonas del material suelto; las características del empastado deben ser impermeables, resistente al agua y a la intemperie la cual no se desprenda facilmente por la presencia de humedad, así mismo este producto debe evitar el desprendimiento de la capa posterior. 4. Dejar secar un periodo de tiempo de 4 a 12 horas la capa de empastado. 5. Aplicar la capa impermeabilizante; este producto debe ser de base acrílica, resistente al agua, duradera , anti hongos y anti moho además debe ser flexible a diferentes tipos de elementos a aplicar. Por otro lado debe resistir a movimientos de dilatación y contracción y tener una buena adherencia a la mayor parte de soportes: mortero, hormigón, etc.

- Colocar una primera mano de imprimación - Aplicar 2 manos puras - Dejar secar cada capa (mano de impermeabilizante) un periodo de 4 a 8 horas según temperatura y humedad relativa ambiente. - Las capas no deben ser demasiado gruesas 7. Aplicar una capa de pintura para uniformizar el color de todo el antepecho con la finalidad de logra un mejor acabado estético.

2. 2.1 Recomendaciones 1. Retirar únicamente las zonas del material suelto para evitar gastos innecesarios. 2. Para quitar el moho y hongos utilizar productos que no dañen los materiales del elemento a tratar, en este caso el empastado del antepecho de la Vista 2. 3. Tratar de uniformizar la nueva capa de empastado con la anterior para lograr un mejor acabado estético. 4. Respetar los periodos de tiempo de secado para lograr una mejor adherencia entre capas.

6. Según expertos las capas de impermeabilizantes para hongos deben aplicarse de la siguiente manera:

3. Detalle constructivo ◙ Estado actual

◙ Propuesta de reparación

Losa de entrepiso Deck Vigas IPE 300 Cielo falso Perfil de aluminio

Interior

D.A C1

Vidrio 2mm Pared

D.B C2

Jardinera Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso

1

Corte D.A

Vigas IPE 300

Empastado

Cielo falso

Impermeabilizante

Perfil de aluminio

Interior

Pared

Cambio de color

0

10

20cm

Exterior Pintura D.A C1 Capa 1 Empastado Capa 2 Impermeabilizante Capa 3 - Final Pintura

Vidrio 2mm

Hongos Moho

Fachada D. B

Detalle 2 0

Exterior

Pintura Empastado Fisuras Descascaramiento

Losa de entrepiso Deck

Jardinera Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso

Corte D.A

Fachada D.A 0

10

20cm

Detalle 2 2m

0

1

2m

Nota: El producto se aplicará en todo el antepecho de la V2, el cual dará solución a los 3 tipos de lesiones encontradas.

8


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

MATRIZ DE PATOLOGÍAS GENERALES DESCRIPCIÓN DEL EFECTO

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN DE CAUSA Procesos patológicos por Humedad de condensación-Tipo superficial

V3 LF003

Descascaramiento del empaste en el antepecho de bloque

Causa directa: Condensación del vapor de agua en la cristalería y posteriormente derramado sobre el antepecho. Procesos patológicos por humedad y posteriormente organismos Causa directa: Condensación del vapor de agua en la cristalería y posteriormente derramado sobre el antepecho. Causa indirecta: Falta de ventilación

Moho - Hongos Cambio de color en el empastado Cambio de aspecto en el empastado Deterioro del material superficial (empastado)

V3 LORG.002

FOTOGRAFÍAS

n

Co

Losa de entrepiso Deck Vigas IPE 300

Perfil de aluminio

Descascaramiento

Vidrio 2mm

DETALLE CONSTRUCTIVO DEL ESTADO ACTUAL

Pared

Detalle 3 0

9

Cielo falso

Pintura Empastado

1

Pendiente del 2% Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso 2m

Interior

Exterior

Corte D.A

D.A C1

0

10

20cm

0

10

20cm

Hongos Moho Cambio de color y aspecto

Fachada D. A

an

m

im

n te

o

nt

ie


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

1. Descripción Proceso de ejecución - Reparación 1. Para solucionar el problema de la falta de ventilación se colocó un deshumificador en el dormitorio el cual funciona como un electrodoméstico conectado a la corriente eléctrica las 24 horas del día los 7 días de la semana, reduciendo de esta forma en un 90% la consdensación.

Por otro lado debe tener una buena adherencia a la mayor parte de soportes: empastado, mortero, hormigón, etc.

Mantenimiento correctivo de la zona con lesión

- Colocar una primera mano de imprimación - Aplicar 2 manos puras - Dejar secar cada capa (mano de impermeabilizante) un periodo de 4 a 8 horas según temperatura y humedad relativa ambiente. - Las capas no deben ser demasiado gruesas

2. Retirar el material suelto del antepecho con espátula; garantizar que las superficies a pintar esten limpias y firmes, libres de grasas, aceites y partículas flojas o sueltas. 3. Quitar el moho del antepecho con un químico adecuado. Para este paso se debe rociar sobre la zona de moho y hongos luego deja actuar durante 10 minutos, transcurrido el tiempo se debe limpiar con un paño húmedo para eliminar las partículas de moho restante. 4. Volver a empastar las zonas del material suelto; las características del empastado deben ser impermeable para interiores a demás debe ser resistente a la humedad y que no se desprenda facilmente por la presencia de la misma. 5. Dejar secar un periodo de tiempo de 4 a 12 horas la capa de empastado. 6. Aplicar la capa impermeabilizante; este producto debe ser de base acrílica resistente al humedad, duradera , anti hongos y anti moho. Además debe ser flexible a diferentes tipos de elementos a aplicar.

3. Detalle constructivo ◙ Estado actual Losa de entrepiso Deck

Descascaramiento

Cielo falso Perfil de aluminio Vidrio 2mm

Interior

Pared

0

1

Exterior

Corte D.A 0

10

Cambio de color y aspecto 2m

1. Retirar únicamente las zonas del material suelto para evitar gastos innecesarios. 2. Para quitar el moho y hongos utilizar productos que no dañen los materiales del elemento a tratar, en este caso el empastado del antepecho de la Vista 3. 3. Tratar de uniformizar la nueva capa de empastado con la anterior para lograr un mejor acabado estético. 4. Respetar los periodos de tiempo de secado para lograr una mejor adherencia entre capas.

Vigas IPE 300

Empastado

Cielo falso

Impermeabilizante

Perfil de aluminio

Pintura

20cm Vidrio 2mm

Interior

Pared

Fachada D. A 0

10

Capa 1 Empastado Capa 2 Impermeabilizante Capa 3 - Final Pintura

Detalle 3

20cm 0

1

Exterior

Corte D.A 0

10

20cm

D.A C1

Pendiente del 2% Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso

Hongos Moho

Detalle 3

2. Recomendaciones

Losa de entrepiso Deck

D.A C1

Pendiente del 2% Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso

7. Aplicar una capa de pintura para uniformizar el color de todo el antepecho con la finalidad de logra un mejor acabado estético.

◙ Propuesta de reparación Pintura Empastado

Vigas IPE 300

6. Según expertos las capas de impermeabilizantes para hongos deben aplicarse de la siguiente manera:

2m

Fachada D.A 0

10

20cm

10


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

MATRIZ DE PATOLOGÍAS GENERALES CÓDIGO

DESCRIPCIÓN DEL EFECTO

DESCRIPCIÓN DE CAUSA

V4 LF004

Pérdida de material superficial Englobamiento de la pintura Descascaramiento de la pintura

Causa directa: Provocada por el contacto directo del agua lluvia con la pared Eflorescencia

V4 LM003

Fisuras en la capa superficial (pintura)

Causa directa: Zona expuesta a cambios de temperatura lo que provoca contracción y dilatación del material. Eflorescencia

V4 LQ001

Aparecimiento de eflorescencia

Causa directa: Presencia de humedad en la pared + la presencia significativa sales ácidos en los materiales

FOTOGRAFÍAS

Pintura exterior

Empastado

Empastado exterior

Pintura

Fisuras Descascaramiento

Enlucido exterior Pintura interior

DETALLE CONSTRUCTIVO DEL ESTADO ACTUAL

Empastado interior

Detalle 4 0

11

1

Enlucido interior Bloque de hormigón 20x40x25 Contrapiso Cadena

2m

Fachada D.A

D.A C1 Interior

Exterior

0

10

20cm

0

10

20cm

Pintura Empastado Fisuras Descascaramiento

Corte D. A


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

1. Descripción Proceso de ejecución - Reparación 1. Retirar el material suelto del antepecho con espátula; garantizar que las superficies a pintar esten limpias y firmes, libres de grasas, aceites y partículas flojas o sueltas. 2. Volver a empastar las zonas del material suelto; las características del empastado deben ser impermeable, resistente al agua y a la intemperie la cual no se desprenda facilmente por la presencia de humedad, así mismo este producto debe evitar el desprendimiento de la capa posterior. 3. Dejar secar un periodo de tiempo de 4 a 12 horas la capa de empastado. 4. Aplicar una capa de impermeabilizante, el producto debe ser de base acrílica, protector; este además debe ser de alta resistencia a la intemperie y a los agentes atmosféricos, por otro lado el producto debe caracterizarse por una excelente estabilidad de color, una alta elasticidad y gran adherencia sobre diversos soportes: empastado, hormigón, mortero, etc.

7. Aplicar una capa de pintura para uniformizar el color de todo la pared, con la finalidad de logra un mejor acabado estético.

2. 2.1 Recomendaciones 1. Retirar únicamente las zonas del material suelto para evitar gastos innecesarios. 2. Tratar de uniformizar la nueva capa de empastado con la anterior para lograr un mejor acabado estético. 4. Respetar los periodos de tiempo de secado para lograr una mejor adherencia entre capas. 5. La capa de revestimiento-impermeabilizante, puede aplicarse pura aunque puede ajustarse la viscosidad según el tipo de aplicación, utilizando hasta un 5% de agua.

5. Según expertos las capas de impermeabilizantes deben aplicarse de la siguiente manera: - Colocar una primera mano de imprimación - Aplicar 2 manos puras - Dejar secar cada capa (mano de impermeabilizante) un periodo de 6 y 12 horas según temperatura y humedad relativa ambiente. - Las capas no deben ser demasiado gruesas

3. Detalle constructivo ◙ Estado actual

Empastado

Pintura exterior

Pintura interior Empastado interior Enlucido interior Bloque de hormigón 20x40x25 Contrapiso Cadena

Interior

D.A C1 Exterior Pintura Empastado

Enlucido exterior Fachada D.A 0

Fisuras Descascaramiento

Detalle 4 1

Empastado exterior

Fisuras Descascaramiento

Enlucido exterior

2m

Capa 1 Empastado Capa 2 Impermeabilizante Capa 3 - Final Pintura

Pintura exterior

Pintura

Empastado exterior

0

◙ Propuesta de reparación

10

20cm

Corte D. A 0

10

20cm

Pintura interior Empastado interior Enlucido interior Bloque de hormigón 20x40x25 Contrapiso Cadena

Interior

1

0

10

20cm

Empastado Impermeabilizante Pintura

Detalle 4 0

D.A C1 Exterior

Fachada D.A

Corte D. A 2m

0

10

20cm

12


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

MATRIZ DE PATOLOGÍAS GENERALES CÓDIGO

DESCRIPCIÓN DEL EFECTO

DESCRIPCIÓN DE CAUSA

V5 LQ002

Transformación en óxido la superficie del material (barandal metálico)

Causa directa: Provocada por agentes atmosféricos (lluvia, oxígeno,) Causa indirecta: Falta de mantenimiento

FOTOGRAFÍAS

Losa de entrepiso Deck Vigas IPE 300 Cielo falso Exterior Pared de bloque 20x40x25

DETALLE CONSTRUCTIVO DEL ESTADO ACTUAL

Barandal metálico

Detalle 5 0

13

Pintura Tubo metálico Oxido Descascaramiento

1

Losa de entrepiso 2m

Corte D.A

D.A C1 Nota: Todos los barandales tienen la misma lesión por lo que únicamente se hace llamado a detalle de uno.

0

10

20cm


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

1. Descripción Proceso de ejecución - Reparación

2. 2.1 Recomendaciones

1. Retirar el óxido con lija; garantizar que las superficies a pintar esten limpias y firmes, libres de partículas flojas o sueltas.

1. Retirar únicamente las zonas del material suelto para evitar gastos innecesarios.

2. Con un paño retirar toda la suciedad y limpiar bien con un desengrasante universal.

2. Las superficies metálicas a tratar deben ser desoxidadas a fondo para evitar conflictos de adherencia.

3. Dejar secar un periodo de tiempo de 1 a 2 horas los barandales.

4. Respetar los periodos de tiempo de secado para lograr una mejor adherencia entre capas.

4. Aplicar una capa antióxido, el producto debe contar con protección química, mecánica y anticorrosiva; este debe ser de alta resistencia a la intemperie y a los agentes atmosféricos, por otro lado debe ser de fácil adherencia sobre diversos soportes: metales, hormigón, mortero, etc.

5. Pasadas las 24 horas de secado de la primera capa inmediatamente aplicar la segunda ya que si supera las 48 horas de secado debe lijarse para poder aplicar la segunda capa.

5. Según expertos las capas antióxidos deben aplicarse de la siguiente manera: - Aplicar 2 manos puras - Dejar secar cada capa 24 horas y no más de 48 horas. - Las capas no deben ser demasiado gruesas

3. Detalle constructivo ◙ Estado actual

◙ Propuesta de reparación

Vigas IPE 300

Vigas IPE 300

Losa de entrepiso Deck

Losa de entrepiso Deck

Cielo falso Exterior

Pared de bloque 20x40x25

Pintura Tubo metálico Oxido Descascaramiento

Barandal metálico

Cielo falso

Corte D.A 0

10

20cm

D.A C1

Losa de entrepiso

Detalle 5 0

1

Exterior

Pared de bloque 20x40x25

Capa antióxido Tubo metálico

Corte D.A

Barandal metálico

0

10

20cm

D.A C1

Losa de entrepiso

Detalle 5 2m

Nota: Todos los barandales tienen la misma lesión por lo que únicamente se hace llamado a detalle de uno.

0

1

2m

14


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

MATRIZ DE PATOLOGÍAS GENERALES CÓDIGO

DESCRIPCIÓN DEL EFECTO

V6 LORG.003

Moho - Hongos Cambio de color (de blanco a gris) en el empastado Cambio de aspecto en el empastado Deterioro del material superficial (empastado)

DESCRIPCIÓN DE CAUSA

Causa directa: Provocada por el desfogue (vapor-humedad) de la tubería de ventilación de la secadora Causa indirecta: Falta de mantenimiento

FOTOGRAFÍAS

Losa de entrepiso Deck Vigas IPE 300 Cielo falso Perfil de aluminio Vidrio 2mm

DETALLE CONSTRUCTIVO DEL ESTADO ACTUAL

Pared

Detalle 6 0

15

D.A C1

1

Pendiente del 2% Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso 2m

Interior

Exterior Hongos Moho Corte D. A

0

10

20cm


Universidad Internacional SEK

Yerson González

10mo Semestre

Patologías . C

Quito 02-08-2021

1. Descripción Proceso de ejecución - Reparación 1. Extender la tubería de ventilación con terminación hacia abajo. Mantenimiento correctivo de la zona con lesión 2. Retirar el material suelto del voladizo con espátula; garantizar que las superficies a pintar esten limpias y firmes, libres de grasas, aceites y partículas flojas o sueltas. 3. Quitar el moho del voladizo con un químico adecuado. Para este paso se debe rociar sobre la zona de moho y hongos luego deja actuar durante 10 minutos, transcurrido el tiempo se debe limpiar con un paño húmedo para eliminar las partículas de moho restante. 4. Volver a empastar las zonas del material suelto; las características del empastado deben ser impermeable para exteriores a demás debe ser resistente a la humedad y que no se desprenda facilmente por la presencia de la misma. 5. Dejar secar un periodo de tiempo de 4 a 12 horas la capa de empastado. 6. Aplicar la capa impermeabilizante; este producto debe ser de base acrílica, resistente al humedad, duradera , anti hongos y anti moho. Por otro lado debe tener una buena adherencia a la mayor parte de soportes: empastado, mortero, hormigón, etc.

- Colocar una primera mano de imprimación - Aplicar 2 manos puras - Dejar secar cada capa (mano de impermeabilizante) un periodo de 4 a 8 horas según temperatura y humedad relativa ambiente. - Las capas no deben ser demasiado gruesas 7. Aplicar una capa de pintura para uniformizar el color de todo el elemento, con la finalidad de logra un mejor acabado estético.

2. 2.1 Recomendaciones 1. Retirar únicamente las zonas del material suelto para evitar gastos innecesarios. 2. Para quitar el moho y hongos utilizar productos que no dañen los materiales del elemento a tratar, en este caso el empastado del antepecho de la Vista 3. 3. Tratar de uniformizar la nueva capa de empastado con la anterior para lograr un mejor acabado estético. 4. Respetar los periodos de tiempo de secado para lograr una mejor adherencia entre capas.

6. Según expertos las capas de impermeabilizantes para hongos deben aplicarse de la siguiente manera:

3. Detalle constructivo ◙ Estado actual

◙ Propuesta de reparación

Vigas IPE 300

Vigas IPE 300

Cielo falso

Cielo falso

Perfil de aluminio

Perfil de aluminio

Losa de entrepiso Deck

Losa de entrepiso Deck

Vidrio 2mm

Pendiente del 2% Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso

Interior

1

Pendiente del 2% Bloque de hormigón 20x40x25 Antepecho Losa de entrepiso

Exterior

0

10

Interior

Detalle 6

Corte D. A 2m

D.A C1

Pared

Hongos Moho

Detalle 6 0

Vidrio 2mm

D.A C1

Pared

Empastado Impermeabilizante Pintura

20cm

0

1

2m

Exterior

Extensión de tubería con terminación hacia abajo

Corte D. A 0

10

20cm

16


BIBLIOGRAFÍA González, Y (2021) Fotografías de todas las lesiones del caso de estudio, Quito, Ecuador Google maps (2021) Imágen de ubicación del caso de estudio, Quito, Ecuador. Recuperado de: https://www.google.com/maps/@-0.1696955,-78.4461294,62 7m/data=!3m1!1e3


Universidad Internacional Sek


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.