Portafolio Acomododado

Page 1

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN – SEDE NORTE PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Tomada de: [CITATION can18 \l 3082 ]

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL POR: ANDRY LUNA ANGIE BUSTOS LENNY PEREZ YESMI POTO


¿Qué ES SEXUALIDAD? La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. Nuestra sexualidad no sólo incluye el comportamiento sexual, también el género, los cuerpos y cómo funcionan, nuestros valores, actitudes, crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas.

Sexo (Biológicas) Las personas nacen como macho, hembra o intersexuales.

Tomada de:[CITATION mon18 \l 3082 ]

Género

Tomada de: [CITATION fre20 \l 3082 ]

término técnico específico en ciencias sociales que alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres»


Rol de género conjunto de normas sociales y comportamentales generalmente percibidas como apropiadas para los hombres y las mujeres en un grupo o sistema social

Tomada de: [CITATION mov17 \l 3082 ]

Orientación sexual es la atracción afectiva, romántica, sexual y psicológica que la persona siente de modo sostenido en el tiempo

Tomado de: [CITATION Ali12 \l 3082 ]


LAS F A S E S P S I C O S E X U A L E S D E L D E S A R R O L L O SEGUN FREUDG En el abordaje de la sexualidad infantil de FREUD se distingue, por un lado, la sexualidad infantil, la sexualidad puberal y adulta.

SEXUALIDAD EN EL DESARROLLO PRENATAL Y PRIMERA INFANCIA

Los estadios son: Etapa oral, anal y etapa fálica, que están articulados a una zona erógena determinada (boca, ano y genitales, respectivamente).

Tomada de:[CITATION lau17 \l 3082 ]

E T A P A O R A L : (0­18 MESES)

Primera modalidad de la organización libidinal, es decir, la primera de las etapas psicosexuales el desarrollo de Freud. donde la fuente erógena es la zona oral junto con la cavidad bucal y los labios, apoyada en la función nutriente. El objeto es el pecho materno y la leche, y el fin es la incorporación del objeto pecho. la relación con la madre, de amor, estará bajo la marca de las significaciones obtenidas en dicha experiencia.

Tomada de:[ CITATION Car05 \l 3082 ]


E T A P A A N A L : ( 1 ­ 3 a ñ o s) A la fase oral le sucede la etapa anal; tiempo atravesado por la adquisición del control de esfínteres. La organización de la libido se encuentra bajo la primacía de la zona anal.

La fase anal es postulada a partir de la observación de rasgos de erotismo anal y del placer en los niños que se deriva del acto de la defecación o de la retención de la materia fecal. En esta fase que se articula a nivel dinámico laTomado dualidad de:[CITATION xio20 \l 3082 ] actividad-pasividad.

E T A P A F Á L I C A : (3­5 años) culminación de la sexualidad pregenital alrededor de los tres a los cinco años. Esta culminación se aproxima a aquello que después ya hemos indicado en la adolescencia. Es la fase donde tiene primacía el Falo. La primera es acerca de la libido, Indicando que esta es de “naturaleza masculina” (en el hombre y en la mujer). La segunda, postula que la zona de primacía erógena en la niña es el clítoris, equivalente a la zona genital en el hombre (pene).

Tomado de: [CITATION dia17 \l 3082 ]


E T A P A D E L A T E N C I A : ( ap r o x i m a d a m en t e 6­ 1 1 a ñ o s ) El niño estará listo para manejar y distribuir la energía. Será capaz de distribuir la energía pulsional a las estructuras físicas y mentales, no siendo simplemente como una carga de la tensión y su posterior descarga. Esto nos indica que todas las actividades estarán “cargadas” de energía sexual. El periodo de latencia pasa a ser un sentimiento propio de autovaloración devenido del manejo y control que tiene su escena especular en la aprobación de los otros exteriores.

Tomada de: [CITATION lav19 \l 3082 ]

ETAPA GENITAL: (Adolescencia) Cambios físicos y psicológicos. Además de la lucha por lograr autonomía e identificación por un grupo. Inicia en la pubertad y perdura el resto de la vida del individuo. Con la aparición de la pubertad, los deseos sexuales se hacen también demasiado intensos como para reprimirlos completamente, por lo que comienzan a manifestarse.

Tomada de: [CITATION psc14 \l 3082 ]


¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA? Es aquella en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo caracteres sexuales (crecimiento de vello en las axilas y en la zona genital, el desarrollo de los senos en las mujeres y el aumento del tamaño de los testículos en los varones.)y desarrollando el pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma en un ser sexual los estadios son : adolescencia temprana, media y tardía SEXUALIDAD EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA TEMPRANA : (11­13 años) Se caracteriza por los cambios físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún lejos del deseo sexual adulto, por lo que se presenta como una fase de autoexploración (a menudo a través de la masturbación). Debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la aparición de los primeros impulsos sexuales y de la espermarquia o primera eyaculación), y también de exploración del contacto con el otro sexo.

Tomada de:[CITATION lil17 \l 3082 ]


ADOLESCENCIA MEDIA: (14­17 años) El adolescente ya está casi completamente desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase se desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a buscar el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras relaciones sexuales

Tomada de: [ CITATION Gre16 \l 3082 ]

ADOLESCENCIA TARDÍA: (17­21 años) El adolescente se ha desarrollado por completo, física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las consecuencias futuras de los actos hace que el joven pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus relaciones sociales, como la confianza o la reciprocidad

Tomado de: [ CITATION Osc17 \l 3082 ]


LA SEXUALIDAD EN LA VEJEZ Las personas que están en esta etapa de la vida mantienen intacta la capacidad de sentir deseo y de disfrutar de la sexualidad. Como en todas las etapas de la vida, la expresión de la sexualidad durante la vejez, está condicionada por una serie de circunstancias que se dan mayormente en este momento vital.

Tomada de: [ CITATION Edi18 \l 3082 ]

creencias que tiene cada persona sobre la sexualidad y la forma de vivirla son muy importantes: A la hora de expresarse sexualmente. Vivimos en una sociedad que niega la expresión de la sexualidad de las personas mayores y ello implica que algunas personas consideren que no tienen derecho a disfrutar de la sexualidad y nieguen o escondan sus deseos o no manifiesten, de forma abierta, que siguen siendo seres sexuados, con deseo y con necesidad de amor y placer.


EL ENVEJECIMIENTO DEL CUERPO:

A partir de los 30 años el cuerpo inicia el proceso de envejecimiento que se hace más visible año tras año en la apariencia externa y más patente en el funcionamiento del cuerpo. se acelera a partir de los 50 años. El proceso de envejecimiento, la menopausia en las mujeres y la andropausia en los hombres, ocasionan una serie de cambios fisiológicos que influyen en la respuesta sexual, no así en el interés por seguir viviendo la sexualidad con placer y satisfacción.

Tomada de: [ CITATION Ele19 \l 3082 ]



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.plannedparenthood.org/planned-parenthood-massachusetts/local-trainingeducation/educacion-para-padres/informacion-acerca-de-la-pubertad-y-entendimiento-de-lasexualidad/definiciones-de-sexo-y-sexualidad https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(ciencias_sociales) https://es.wikipedia.org/wiki/Rol_de_g%C3%A9nero https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-adolescentes/todo-sobre-sexogenero-e-identidad-de-genero https://isfap.com/etapas-psicosexuales-desarrollo-freud/#:~:text=Los%20estadios%20son%3A %20etapa%20oral,ano%20y%20genitales%2C%20respectivamente) https://es.wikipedia.org/wiki/Fase_genital#:~:text=Seg%C3%BAn%20Freud%2C%20la%20fase %20genital,lo%20que%20comienzan%20a%20manifestarse https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/etapas-adolescencia.html https://www.caib.es/sites/salutsexual/es/la_sexualidad_en_la_vejez/ https://www.freepik.es/vector-premium/concepto-identidad-genero-diseno-plano-hombremujer_8134856.htm http://www.moverse.org/equidad-genero-rol-pbi-medirla-empresas/ https://www.sanasana.com/latinohealthmagazine/todo-sobre-la-orientacion-sexual/ https://www.vix.com/es/madres/226547/el-sencillo-truco-para-que-tu-bebe-se-duerma-en-lanoche-despues-de-amamantarlo?utm_source=next_article https://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/significado-de-los-suenos/sonar-con-dar-elpecho-el-significado-de-tus-suenos-de-lactancia-materna/ https://cache.timetoast.com/timelines/etapas-psicosexuales https://medium.com/psicopatolog%C3%ADa-y-personalidad-2018-1/bit%C3%A1cora-del-16-denoviembre-de-2017-conferencia-21-de-sigmund-freud-56d21121cc85


https://www.lavanguardia.com/comprar/20191015/47995284047/juguetes-educativos-mejoresstem-toys-ninos-cretividad-inteligencia.html http://psicomont.blogspot.com/2014/01/desarrollo-normal-en-la-adolescencia.html https://culturacolectiva.com/historia/las-etapas-de-la-sexualidad-segun-sigmund-freud https://www.cch.unam.mx/padres/sites/www.cch.unam.mx.padres/files/archivos/07Adolescencia2.pdf https://www.vix.com/es/imj/trending/163312/13-razones-por-las-que-mi-grupo-de-amigos-es-elmejor https://www.slideshare.net/OscarMoreno123/pensamiento-adolescente-71738297 https://www.latercera.com/paula/defensor-del-sexo-la-vejez/ http://www.evidencia.org/index.php/Evidencia/article/view/4219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.