Glosario Ilustrado-Yesika Malek

Page 1

1. Afasia

Para R. A. Barkley (2002), el TDA-H es un trastorno del cerebro ejecutivo que provoca la incapacidad del niño para inhibir o retrasar sus respuestas, para organizar y controlar su atención, su conducta o sus emociones y para hacer frente a las demandas que se le presentan.

Las personas con la afasia de Broca tienen una lesión que afecta principalmente el lóbulo frontal del cerebro. Es común que las personas con afasia de Broca tengan debilidad o parálisis del brazo y la pierna derecha. Esto es porque el lóbulo frontal donde está la lesión también controla los movimientos del cuerpo.

3. Dificultades de aprendizaje Kirk y Bateman (1962/73) fueron los primeros autores en utilizar el término “learning disabilities” (dificultades de aprendizaje) en relación al desorden o retraso causado en uno o más de los procesos de habla, lenguaje, lectura, escritura, aritmética u otras materias escolares. O

GLOSARIO ILUSTRAD

2. Déficit atencional

5. Dislexia

Jordan (1982) define la disgrafía como la inhabilidad en manejo de la escritura, con dificultad para producir una letra entendible. Dicha alteración supone un control deficiente del sistema muscular empleado para codificar letras y palabras.

El neurólogo británico McDonald Critchley (1964) fue el primero en utilizar el término dislexia como tal. En la actualidad (Temple et al., 2003), la dislexia se define como un trastorno de la lectura en personas quienes tienen la inteligencia, la motivación y la educación necesaria para leer con éxito(p. 2860).

La Educación Especial no es otra cosa que la combinación de currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje ne- cesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales presentes en el sujeto de manera efectiva (Brennan, 1988).

4. Disgrafia

6. Educación especial

La mayoría de los autores definen la DISCAPACIDAD MOTORA como un trastorno de la capacidad motriz (alteración del aparato motor), de carácter transitorio o permanente, a consecuencia de una deficiente funcionalidad en el sistema muscular, óseo-articular y/o nervioso, impidiendo un ritmo evolutivo normal de dichos .

7. Estudiante con capacidades

9. Estudiantes con autismo

El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo caracterizado por una alteración cualitativa de la interacción social. El término autismo fue utilizado por Kanner en 1943 para hacer referencia a un cuadro de inicio temprano con una afectación profunda del funcionamiento y un desinterés por el mundo externo.

8. Estudiante con discapacidad motora

La discapacidad es una condición del ser humano que, de forma general, abarca las deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona: Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal.

10.Estudiantes con discapacidad cognitiva

La discapacidad auditiva se define como la pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral.

Se considera que un alumno o alumna presenta Necesidades Educativas Especiales por «Discapacidad Visual» (DV) cuando manifiesta ceguera total o problemas visuales graves en ambos ojos con la mejor corrección óptica,

Es la discapacidad cognitiva o discapacidad intelectual, consiste en una adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que conduce a las limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento corriente.

12.Estudiantes con limitación visual

11.Estudiantes con limitación auditiva

La psicoeducación trata de establecer pautas adecuadas que conjuguen el estilo personal de cada paciente con la necesidad de man- tener una regularidad de hábitos, fundamentalmente de sueño, ejercicio físico y manejo del estrés laboral.

caracterizados por una agudeza visual igual o inferior a 0.3 en la escala Wecker o un campo visual igual .

13.Estudiantes sordociegos

La sordoceguera es una discapacidad que surge como consecuencia de la combinación en una misma persona de una deficiencia visual y una deficiencia auditiva. Genera problemas específicos de comunicación y de acceso a la información y conlleva necesidades especiales.

14.Necesidades educativas especiales Necesidades Educativas Especiales» se produce un gran avance en la Educación Especial, ya que esta denominación lleva implícita la necesidad de que los alumnos con discapacidad u otro tipo de problemas o dificultades dejasen de trabajar de manera paralela a como lo hacían.

15.Psicoeducación

PERSONA CON CAPACIDAD EXCEPCIONAL: Persona con una capacidad global, que obtiene resultados muy altos en pruebas para medir la capacidad intelectual y los conocimientos generales. También pueden presentarse capacidades o talentos excepcionales en personas con discapacidad.

16.Psicopedagogía La Psicopedagogía. Según Jean Piaget, es la disciplina que aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación es decir, es una ciencia aplicada donde se fusiona la Psicología y la Pedagogía, cuyo campo de aplicación es la educación, a la cual le proporciona métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanza.

17.Talentos excepcionales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.