2 minute read

COSTUMBRES

Next Article
CULTURA

CULTURA

Artesanía:

La artesanía del estado se destaca por los chinchorros de Aguasay, decuragua, tejidos en telares especiales. También por hermosas cestas elaboradas confibras de tirite. En realidad este estado no es privilegiado por su artesanía. Aunque enalgunas poblaciones existe una artesanía popular de indiscutible peculiaridad, es dereducida producción. En el pueblo de Aguasay, existe la producción de artesanía defibras, tejidos y chinchoros elaborados con antiguas técnicas.

Advertisement

Su Gente:

En la antigüedad existían unos indios llamados Chaimans. Hoy día a existen algunas etnias indígenas las orillas del río Orinoco, como por ejemplo la que se encuentra en Barrancas, lugar en el cual habita una de las culturas mas antiguas de Venezuela, La Barrancoide. Igualmente cuenta con otras etnias indígenas como los Waraos y Caribes..

Folklore:

El folklore monaguense es muy variado e incluye entre sus bailes:El Carite ,El Pájaro Guarandol, La Burriquita, El Chiriguare, El Joropo , La Danza de losLocos , El Baile del Mono. Otras manifestaciones son la danza de la Culebra y el Mare-Mare, interesantes expresiones interesantes de tradición.

Comidas Típicas:

El delicioso casabe de Monagas acompaña la cabeza de ternera horneada al estilo de la sabana es el plato representativo de la región maturinesa. Sancocho de cangrejo de río: Elaborado con este crustáceo de carne delicada y sabor exquisito. El sancocho de guaraguara: Sopa elaborada a base de pescado de río, verduras y ajídulce. Sancocho de bisco: Sopa elaborada con pescado de río, verduras y ají dulce. Cachapa burrera: Torta elaborada a base de jojotos tiernos, azúcar y un punto de sal. Carato de mango: Bebida preparada a base de mango verde sancochado, se le extrae la pulpa y se licúa con agua y azúcar. El Corazo: Se destaca por su dulcería (dulces en almíbar).

Recursos Culturales:

Museo de la Iglesia de San Antonio de Maturín: Ubicado en el centro poblado delmismo nombre. Está emplazado en la antigua sacristía de la iglesia y posee piezashalladas en la región de interés histórico (como un cofre del líder realista Boves), por loque es conocido como Museo Colonial.Otros centros de exposición y promoción cultural son la Galería Montiel y la Casa de laCultura.

.Museo Espeleológico Alejandro Humboldt: De inmenso valor científico y cultural, este museo forma parte del Parque Nacional El Guácharo. Ofrece una exposición permanente de piezas estalactitas y estalagmitas y vivencias de la Cueva del Guácharo Pueblo Saladero: Patrimonio histórico y artístico de la nación, yacimientosarqueológicos precolombinos de hace aproximadamente 3.000 años.

Capilla de San Agustín: Ubicada en Caripe y caracterizada por estar cubierta dehiedras.

This article is from: