Sudafrica 20102

Page 1

Copa Mundial 2010

1


Indice

Después del Mundial de Futbol

4

Equipos Clasificados y Uniformes

12

La Copa mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

6

Octavos de Final y Semifinales

14

Antecedentes y Elección de Sudáfrica.

8

Finales y España Campeón

16

Goleador y Goleadores de Sudáfrica 2010

17

Sedes y Estadios para el Mundial 2010

South africa

2010

2 Copa Mundial 2010

10


Resultados y EstadĂ­sticas

21

Datos Curiosos del Mundial

23

Balon Jabulani de SudĂĄfrica 2010

25

Zakumi la Mascosta.

26

Zakumi la Mascosta.

27

Copa Mundial 2010

3


Después del Mundial

Ciudad Johannesburgo 1 (un) año después del Mundial 2010.

Después del Mundial 2010

Un año después de que Sudáfrica fuera anfitriona

E

l país se debate entre administrar un legado complicado de cemento demasiado costoso y cerrar heridas que sangran ahora más que nunca. El país, que ahora hace un año era una piña con llamadas constantes a la calma y al trabajo en equipo, es hoy un polvorín político donde no se respetan ni los aliados. Quizá la Copa del Mundo fue sólo un somnífero, un bello cuento. Quizá no. De la Copa del Mundo hay un rastro inconfundible, que son sus estadios. Los mismos recintos que hace 365 días se llenaban de aficionados de todo el planeta y que hoy cuelgan el cartel de cerrados por falta de uso. “Tenemos que repensar lo que haremos con el estadio de Green

4 Copa Mundial 2010

Point”, reconocían las autoridades de Ciudad del Cabo tras comprender que dos conciertos importantes y un partido amistoso al año no sirve para mantener una mole que costó más de 400 millones de euros. La empresa concesionaria, al menos, lo vio así y ha pegado la espantada. El gasto que realizó el país en infraestructuras, en total, fue de más de 4.000 millones de euros (se incluyen gastos en aeropuertos y otras infraestructuras). El mantenimiento de los campos es un rémora ahora para un país que cuenta con una de las redes de los mejores estadios del mundo y que no cuenta con eventos para hacerlos rentables. Sudáfrica gasta 7,1 millones de euros en este aspecto. “Era previsible, había que


Estadio Soccer City Construido en el mundial del 2010.

hacerlos para tener el Mundial”, dicen desde la organización. En la práctica, los tres grandes, Johannesburgo, Durban y Ciudad del Cabo, sobreviven con inventos como hacer pasar por el medio del césped del estadio el Gran Premio de Fórmula 1 que se celebrará en Ciudad del Cabo en 2013, conciertos y algún partido de la liga de rugby o alquilar las instalaciones para bodas y cumpleaños. Eso los afortunados, que el resto de las sedes como Nelspruit o Polokwane cuentan con campos con capacidad para más de 40.000 personas y el mayor evento anual previsible es la fiesta de Nochevieja. “La Fifa ha dejado aquí muertos de cemento”, dicen los más críticos. El turismo ha sido otro pequeño varapalo. “En la Copa del Mundo llegaron 350.00 personas”, datos de la organización. “Este año se espera una mejora en el sector turístico”, decían en el Ministerio de Turismo a final de 2010. Pues bien, la realidad es que los primeros datos contradicen esa afirmación. En Ciudad del Cabo, ciudad más turística del país, los niveles de ocupación están al 25%, peor que en 2009. “Se construyeron 14 nuevos hoteles por la Copa del Mundo y ahora hay un exceso de oferta”, reconocen las autoridades municipales. Se plantean ayudas para evitar cierres. Dos factores han podido contribuir a esa bache: el rand (moneda sudafricana) sigue muy alto y la crisis internacional. Sobre el dinero recibido por el campeonato, no hay aún -un año después- cifras oficiales para hacer un balance de gasto ingreso. Lo que sí hay son algunos indicadores:

“Grandes marcas internacionales, como la gigante de EE UU Wallmart preparan su desembarco y el banco HSBC ha manifestado que quiera instalarse aquí”, dicen en la Consultora Grant Thornton, que señalan a la buena imagen del Mundial como responsable del logro. Ese es el principal activo, Sudáfrica dio una buena imagen lo que supone un lavado de imagen necesario para los mercados. Sin embargo, un año después la situación política es más inestable que entonces. Justo antes de la Copa del Mundo hubo una serie de enfrentamientos raciales y políticos que quedaron aparcados durante el torneo. El presidente Zuma ordenó callar a todo el mundo cuando los micros y cámaras rondaban por el país. Hoy el partido gubernamental, la coalición del CNA, está casi en estado de guerra civil. Los jóvenes del partido quieren tomar las riendas políticas del país y exigen la nacionalización de las minas y quitar las grandes granjas de los blancos sin pagar ninguna compensación. “Son nuestras, ellos nos las quitaron antes”, han declarado los nuevos protagonistas de la política sudafricana en su reciente congreso de este fin de semana. Su poder crece de manera exponencial y su mensaje está dividiendo el país y a su propio partido, donde nadie se salva de las críticas. “Iremos a la guerra”, han anunciado. Si el mensaje persiste, occidente volverá a ver a Sudáfrica como otro ejemplo más de políticas inestables en las que no vale la pena invertir. Un nuevo Zimbabue y no un aliado. La World Cup habrá sido sólo el sueño de un mes de verano. Copa Mundial 2010

5


La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 (FIFA World Cup South Africa 2010, en inglés) fue la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol.

La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

FIFA World Cup South Africa 2010

L

a competición se celebró en Sudáfrica, entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2010, siendo la primera vez que el torneo se disputaba en África y la quinta que lo hacía en el hemisferio sur, superando el país anfitrión en la elección previa a Egipto y Marruecos. Se inscribieron para participar en el proceso de clasificación 204 de las 208 asociaciones nacionales adheridas a la FIFA, realizado entre mediados de 2007 y fines de 2009, para poder determinar a los 31 equipos participantes en la fase final del torneo (que se unirían al anfitrión Sudáfrica). El campeonato estuvo compuesto de dos fases: en la primera, se conformaron ocho grupos de cuatro equipos cada uno,

6 Copa Mundial 2010

avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los dieciséis clasificados se enfrentaron posteriormente en partidos eliminatorios, hasta llegar a los dos equipos que disputaron la final en el estadio Soccer City de Johannesburgo. Previo al torneo, Sudáfrica realizó una inversión millonaria para poder estar en condiciones de recibir uno de los eventos deportivos más importantes del planeta. Cerca de 2 millones de entradas fueron puestas a la venta para asistir a los 64 partidos, a disputarse en 10 estadios ubicados a lo largo de todo el país, de los cuales la mitad eran nuevos. Como preparación del evento, el país anfitrión organizó previamente la Copa FIFA Confederaciones 2009 en las ciudades de Puerto Elizabeth, Bloemfontein, Johannesburgo, Pretoria y Rustenburg.


FIFA Copa Mundial Sudáfrica 2010

JABULANI Balón oficial de la FIFA Copa Mundial Sudáfrica 2010.

A este Mundial regresaron varias selecciones tras muchos años de ausencia: Corea del Norte, que no participaba desde 1966, Honduras y Nueva Zelanda desde 1982, Argelia desde 1986, Grecia desde 1994 y Chile desde 1998. A estos equipos se les unieron Eslovaquia y Serbia, aunque selecciones de estas dos últimas naciones habían participado en anteriores citas mundialistas, pero representando a países hoy desintegrados; Checoslovaquia en caso de la primera, y Yugoslavia y posteriormente Serbia y Montenegro en caso de la segunda. Durante la primera ronda se anotaron 101 goles, la menor cantidad conseguida durante la fase de grupos desde que los participantes son treinta y dos. Las selecciones de la Conmebol se convirtieron en las principales dominadoras de esa fase, pasando sus cinco equipos a la segunda, con sólo una derrota en quince partidos jugados. Por otro lado, Europa y África decepcionaron: seis de los trece equipos europeos y sólo uno de los seis africanos pasaron a la siguiente fase. Dentro de los eliminados destacaron los dos equipos finalistas del mundial anterior, Italia y Francia, además de Sudáfrica, que se convirtió en la primera selección anfitriona en la historia que no logra pasar a la segunda etapa. En segunda ronda, Sudamérica continuó con su racha clasificando un equipo por cada una de las llaves, pero en cuartos de final sólo sobrevivió Uruguay, que clasificó a

semifinales junto a tres europeos: Alemania, España y Países Bajos. España consiguió así su primera participación en semifinales, teniendo en cuenta que en 1950, a pesar de finalizar en la cuarta posición, la última instancia consistió en una liguilla. Finalmente, a pesar de que cinco de los diez primeros clasificados pertenecen a la Confederación Sudamericana, los tres ocupantes del podio fueron selecciones provenientes de la Unión de Asociaciones Europeas. Todo el torneo estuvo marcado por importantes errores arbitrales que influyeron en el desarrollo de varios partidos, incluyendo una semifinal y la propia final.4 Tras la consagración de España ante Países Bajos, este Mundial fue el primero jugado fuera de Europa en el que se proclamó campeón un equipo de dicho continente, además de que fue la primera vez desde 1998 en que ganó un equipo sin copas mundiales anteriores en su palmarés, así como la primera vez desde 1978 en que dos equipos sin copas mundiales se enfrentaron en la final. Por su parte, fue la primera vez desde 1962 en que Europa y Sudamérica no se alternan el campeón mundial, ya que en la edición anterior el campeón también fue europeo (Italia). Como campeones del mundo, España participaría en la Copa FIFA Confederaciones 2013. Copa Mundial 2010

7


Antecedentes y Eleccion de Sudáfrica

Nelson Mandela fue uno de los principales promotores de la candidatura de Sudáfrica para el mundial 2010.

Antecedente y Elección de Sudáfrica.

Desde los años 1980 comenzó a crecer la idea de la realización de una Copa Mundial en África

P

ara la elección de la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1994, Marruecos estuvo a tres votos de derrotar al ganador Estados Unidos, y posteriormente volvió a presentar candidaturas para las Copas de 1998 y 2006, sin lograr resultados exitosos. En esta última elección, Sudáfrica presentó su candidatura con el respaldo del presidente de la FIFA, Joseph Blatter quien desde el inicio de su gestión apoyó la iniciativa de un mundial en África, pero los esfuerzos fueron en vano: Alemania que desde un principio ofrecía en su candidatura una organización más segura y fuerte se adjudicó el evento en una reñi-

8 Copa Mundial 2010

da y polémica votación con tan sólo un voto de diferencia. A pesar de esta dolorosa derrota para Sudáfrica, Joseph Blatter anunció en 2001 que la Copa Mundial de Fútbol de 2010 sería para África uno de los grandes continentes que no había albergado el evento, para esto los dirigentes de la FIFA decidieron establecer un criterio de “rotación continental” que permitiera asegurar que el certamen siguiente sería jugado dicho continente, y el organismo del Fútbol mundial solamente permitió candidaturas africanas y seis países manifestaron sus intenciones.


Un grupo de sudafricanos celebrando la realización de la Copa Mundial en su país.

Junto a Sudáfrica y Marruecos, candidatas en elecciones anteriores, se presentaron Egipto, Libia, Nigeria y Túnez. Nigeria abandonó la carrera en un comienzo sin presentar su candidatura oficialmente ante la FIFA. Libia, por otro lado, advirtió que en caso de ser elegida y que Israel obtuviera su calificación no permitiría que este equipo pudiese participar en el torneo, quedando descalificada;5 a pesar de ello, persistió con su candidatura hasta la presentación final. La FIFA desestimó la posibilidad de realizar un mundial en conjunto entre dos naciones, por lo que Túnez, que pensaba en una asociación con los libios, se retiró días antes de la votación.6

la elección en la ciudad suiza de Zúrich. Marruecos contó con el apoyo de Bélgica, España, Francia, Catar, Tailandia, Turquía y los cuatro votos de la Confederación Africana de Fútbol, pero esos diez votos fueron insuficientes para contrarrestar los catorce votos de los otros representantes latinoamericanos que votaron por Sudáfrica; Egipto no recibió ninguna preferencia. La victoria sudafricana se vio sellada con Nelson Mandela, principal figura de la candidatura, levantando el trofeo de la Copa Mundial.7

Tres candidaturas quedaron con reales posibilidades, sin embargo, la pelea era principalmente entre Sudáfrica y Marruecos. Los marroquíes se presentaban como un puente entre Occidente y el mundo musulmán, y una alternativa cercana a Europa, mientras los sudafricanos basaban su postulación en su desarrollo económico y experiencia en realización de eventos deportivos (como la Copa Mundial de Rugby y de críquet). El 15 de mayo de 2004 se realizó Copa Mundial 2010

9


Sedes y Estadios para el Mundial Sudáfrica 2010

Estadio Moses Mabhida - Durban

Sedes y Estadios para el Mundial 2010

Tras la elección del país como sede, comenzaron los preparativos para la organización del evento.

E

n 2005, los organizadores del evento anunciaron una lista previa de 13 sedes para el evento: Johannesburgo y Pretoria presentaron dos, mientras que Bloemfontein, Ciudad del Cabo, Durban, Kimberley, Nelspruit, Orkney, Polokwane, Puerto Elizabeth y Rustenburg, una. La lista fue reducida a las 10 sedes definitivas, siendo anunciada por la FIFA, el 10 de marzo de 2006. Cinco estadios, incluyendo Soccer City (sede del partido de apertura y clausura) serían remodelados, dos estadios serían demolidos y reconstruidos, mientras los tres restantes serían estadios totalmente nuevos.

10 Copa Mundial 2010

Estadios • • • • • • • • • •

estadio Free State - Bloemfontein Estadio Green point - Ciudad del Cabo Estadio Moses Mabhida - Durban Estadio Soccer City - Johannesburgo Estadio Ellis Park - Johannesburgo Estadio Mbombela - Nelsproit Estadio Peter Mokada - Polokwane Estadio Nelson Mandela Bay - Puerto elizabeth Estadio Loftus Versfeld - Pretoria Estadio Royal Bafokeng - Rustenburg


Ciudad del Cabo Estadio Green Point Capacidad: 70.000 Personas Estadio Nuevo

Duran

Bloemfontein

Estadio Moses Mabhida

Estadio Free State

Capacidad: 70.000 Personas

Capacidad: 45.000 Personas

Estadio Nuevo

Estadio Renovado

Johannesburgo Estadio Ellis Park Capacidad: 60.000 Personas Estadio Nuevo

Nelsproit

Johannesburgo

Estadio Mbombela

Estadio Soccer City

Capacidad: 46.000 Personas

Capacidad: 94.000 Personas Estadio Renovado

Estadio Nuevo

Puerto Elizabeth Estadio Nelson Mandela Bay Capacidad: 46.000 Personas Estadio Nuevo

Pretoria

Polokwane

Estadio Loftus Versfeld

Estadio Peter Mokaba Capacidad: 45.000 Personas Estadio Nuevo

Capacidad: 55.000 Personas Estadio Renovado

Rustenburg Estadio Royal Bafokeng Capacidad: 42.000 Personas Estadio Renovado Copa Mundial 2010

11


Equipos Clasificados a Sudáfrica 2010

Jugadores de Holanda vs jugadores de España.

Equipos Clasificados para el Mundial Sudáfrica 2010 En total fueron 204 equipos de las 208 federaciones miembros de la FIFA.

D

e ellos, 32 participarán en la fase final. Las clasificatorias para la Copa Mundial se realizaron entre el 5 de septiembre de 2007 y fines de 2009.

El país anfitrión, Sudáfrica, es el único país clasificado automáticamente gracias a su derecho de organizador. Los 31 cupos restantes se repartieron a las 6 confederaciones internacionales que disputaron distintos torneos clasificatorios: 13 cupos para la UEFA, 5 para la CAF, 4 para la 12 Copa Mundial 2010

Conmebol, 4 para la AFC y 3 para la Concacaf. Los dos cupos restantes fueron definidos por play offs entre un representante de la Conmebol contra uno de la Concacaf y entre uno de la AFC contra el ganador del torneo de la OFC.

Leyenda: Pts: Puntos, PG: Partidos Ganados, PE: Partidos Empatados, PP: Partidos Perdidos, GF: Goles a Favor, GC: Goles en Contra.


Pts PG PE PP GF GC

Equipos Grupo B Pts PG PE PP GF GC

Uruguay

7

2

1

0

5

1

Argentina

9

3

0

0

7

1

México

4

1

1

1

5

1

Corea del Sur

4

1

1

1

5

6

Sudáfrica

4

1

1

1

3

5

Grecia

3

1

0

2

2

5

Francia

1

0

1

2

2

4

Nigeria

1

0

1

2

3

5

Equipos Grupo A

Equipos Grupo C Pts PG PE PP GF GC

Equipos Grupo D Pts PG PE PP GF GC

Estados Unidos

5

1

2

0

4

3

Alemania

6

2

0

1

5

1

Inglaterra

5

1

2

0

2

1

Ghana

4

1

1

1

2

2

Eslovenia

4

1

1

1

3

3

Australia

4

1

1

1

3

6

Argelia

1

0

1

2

0

2

Serbia

3

1

0

2

2

3

Equipos Grupo E Pts PG PE PP GF GC

Equipos Grupo F Pts PG PE PP GF GC

Países Bajos

9

3

0

0

5

1

Paraguay

5

1

2

0

3

1

Japón

6

2

0

1

4

2

Eslovaquia

4

1

1

1

4

5

Dinamarca

3

1

0

2

3

6

Nueva Zelanda

3

0

3

0

2

2

Camerún

0

0

0

3

2

3

Italia

2

0

2

1

4

5

Equipos Grupo G Pts PG PE PP GF GC

Equipos Grupo H Pts PG PE PP GF GC

Brasil

7

2

1

0

5

2

España

7

2

1

0

5

2

Portugal

5

1

2

0

7

0

Chile

5

1

2

0

7

0

Costa de Marfil

4

1

1

1

4

3

Suiza

4

1

1

1

4

3

Corea del Norte

0

0

0

3

1

12

Honduras

0

0

0

3

1

12

Copa Mundial 2010

13


Octavos de Final y Semifinales

Octavos de Final y Semifinal, Copa Mundial 2010 En los octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, realizada en Sudáfrica, participaron dieciséis equipos.

Octavos de Final

26 al 29 de junio de 2010

Jugadores de Italia Vs Jugadores de Uruguay.

É

stos se distribuyeron en ocho parejas de acuerdo a sus posiciones finales durante la fase de grupos. Cada pareja se enfrentó en un único partido de 90 minutos. En caso de que no hubiese ganador en el período regular, se realizó una prórroga de dos tiempos de 15 minutos y en caso de que el partido se mantuviera igualado tras la extensión, se practicaron tiros desde el punto penal. Las Selecciones de Mexico e Inglaterra sufrieron durante esta fase de unos llamados Errores Arbitrales, por lo cual las FIFA les ofreció disculpas una vez finalizado el torneo

14 Copa Mundial 2010

Uruguay Corea del Sur

2 1

Estados Unidos Ghana

1 2

Países Bajos Eslovaquia

2 1

Brasil Chile

3 0

Argentina México

3 1

Alemania Inglaterra

4 1

Paraguay (pen) Japón España Portugal

0(5) 0(3) 1 0


Jugadores de España Vs Jugadores de Paraguay.

Cuartos de Final 2 y 3 de julio de 2010

Uruguay (pen.) Ghana

Semifinales

6 y 7 de julio de 2010

11 de julio de 2010

1(4) 1(2) Uruguay Países Bajos

Países Bajos Brasil

Final

2 3

2 1 Países Bajos España

Argentina Alemania

0 4 Alemania España

Paraguay España

0 1

0 1

1 1

Copa Mundial 2010

15


Festejo de España, Campeones de la Copa del Mundial Sudáfrica 2010.

Final del Mundial y España Campeón España es la campeona del mundo

L

o mereció en un encuentro en el que fue la única que lo intentó, en un choque durísimo que acabó en una prórroga decidida por un precioso gol de Iniesta. En el comienzo del partido, minutos antes del encuentro, se palpaba la intensidad del momento, y es que no hay nada en la vida, nada, comparable a la emoción que se siente ante la final de un Mundial de fútbol. Nada: ni el rugir de las entrañas cuando merodeas el teléfono antes de llamar a la mujer amada, el sonido de una canción, la visión de una bella escena de cine o tirar de la melena a un león. Nada es comparable a ese estado de permanente alerta de todos los sentidos ante lo que ves, oyes o sientes. Todo se almacena en el alma: el color de las banderas, el sentimiento de ilusión que desprende la gente, el ruido y el constante sonido de la frase de Shankly en el último vericueto de tu mente: “Mucha gente piensa que el fútbol es un

16 Copa Mundial 2010

juego a vida o muerte, pero es mucho más importante que eso”. Y cuando salen los tuyos al campo te cuesta hasta respirar y buscas ayuda en una mirada al amigo, “vamos, es la hora, es la nuestra”. Y si uno recoge todo eso, resulta imposible adivinar lo que tiene que sentir el actor principal: los nervios en la cuerda de un violín. En el caso de los adalides de la fuerza y el rigor, la escena acompaña: a ira y fuego, que se complementa con la emoción del momento. Pero ¿España? Tenía que contener todos los sentimientos y calmarse para hacer su fútbol, que es cerebral, mecánico, de toque, serenidad y calma, calma y serenidad. En un tapete como este resulta doblemente meritorio. Pero ahí estaban, prestos a redondear el momento estelar, la pluma lista para escribir más bella historia jamás contada. Vencer o morir porque no vamos a tener otra, ¿o sí?.


Finalista y España Campeón

Copa Mundial Sudáfrica 2010, España se corona como la Ganadora de la Copa del mundo. Y rodó el balón. En el minuto menos uno se vio la fotografía del partido: una avalancha salvaje de patadas de los holandeses para frenar la circulación de juego de los españoles. De todos los colores y a todas las alturas: tobillo, rodilla, pecho, cabeza. Un vendaval de golpes de karate, aikido y kung fu que no sabía de fútbol ni de balón. ¿Qué hizo el árbitro? Esconderse, un cobarde en toda la regla, un inepto amedrentado por la situación, sin atreverse a coger el partido por el cuello y ponerlo en su sitio. Un tipo desalmado Los de Del Bosque se salieron del encuentro. Sin posibilidad de tocar sin jugarse el cuello, tenían que saltar en cada jugada vaya a que viniese el talador de turno a rebanarles el cuello. Por lo visto, Holanda ha pasado de ser una naranja mecánica a ser una naranja macarra, barriojera y podrida futbolísticamente, un equipo de la peor especie. En este sentido, Van Bommel y De Jong se distinguieron por tener el hacha más afilada. Repartieron todo lo que quisieron y más y de esa forma llevaron el choque a su terreno, ese donde el fútbol no existe y sólo se contempla el choque, el juego aéreo y el balón parado. Van Bommel, concretamente, es una vergüenza para el fútbol mundial, un tipo que siempre llega a balón pasado y no se frena, por el contrario, mete el pie donde mayor daño hace, sin contemplaciones y sin pudor alguno. Su compinche, el tal Weber, se lo saldó todo con una simple tarjeta amarilla. España intentó salir del agujero como pudo. Respondió de vez en cuando y

se encontró con que entonces sí, dos pataditas, dos tarjetas, mientras que los otros veían el mismo número de cartulinas después de repartir en toda la geografía del toro hispano. Aún así, el poco fútbol que se vio partió de España, que intentó buscar a Villa y Pedro en largo, ante la imposibilidad de tocar en corto. Algunos jugadores se vieron fuera ante el fuego cruzado: por ejemplo, Iniesta que, liviano y asustado, entró poco en juego y, además, se olvidó de bajar a ayudar a Capdevila y a cubrir las subidas de Van der Wiel, tareas sin hacer que casi cuestan un disgusto. En el maremágnum y caos de patadas y codazos, el que mejor mantuvo la calma fue Casillas (porque no recibió, claro). Realizó paradas estupendas y sostuvo al equipo en el descontrol en el que España se iba sumiendo poco a poco. Pocas cosas variaron en la segunda mitad. Los holandeses variaron las patadas porque, aunque sólo fuera por acumulación de faltas, se estaban cargando, como en el baloncesto. Todo lo cifraban a los balones aéreos donde España se perdía, ausente, sin concentración. A la suma de patadas se uníó, todo hay que decirlo, una buena colocación de Holanda: los once por detrás del balón, bien situados, pero sin mayor aspiración que cortar el juego español. Proponer apenas propusieron. Un poco de Sneijder y algo más de Robben, poca cosa para lo que se supone de la historia de esta selección. Copa Mundial 2010

17


Finalista y España Campeón

Final del Mundial 2010, Holanda vs España. Fue Robben el que tuvo la copa, y Casillas se la quitó con una salida espléndida. La ocasión vino precedida, como no, de una falta en un salto de Kuyt que el árbitro pasó por alto. Y vuelta a empezar. En el meridiano del último periodo, los mamuts holandeses empezaron a flaquear y España respiró un poco. Entró Navas y respiró aún más, pero sin resultado, un tanto dormido Villa, aletargados por los golpes el resto, sin acabar de encontrarse cómodos en el choque, que era espinoso, abrupto a más no poder, cansino y, porque no decirlo, malo en la ciénaga donde lo había metido Holanda. Derrengados, los naranjas se pasaron el último tramo encerrados, sin fuerzas ni ganas de jugar, las mismas que habían tenido durante todo el partido. Se fueron salvando entre faltas y cortes de última hora, todo confiado a la contra de Robben que, ciertamente, dio más de un susto y dos. Y a la prórroga, con los dos rotos, unos cosidos a patadas y los otros cansados de pegarlas. El fútbol se quedó olvidado en la taquilla del árbitro, sin desempolvar. En lo extra, todo fue de España, tres espléndidas ocasiones de Cesc, Iniesta y 18 Copa Mundial 2010

Navas, pero todo agua, sin premio al único que lo intentaba. Y como suele pasar, el único que lo intentó lo logró: Iniesta aprovechó un pase interior y la colocó dentro, después de tanto sufrimiento, de tanta injusticia y de tanto navajazo traicionero. Al final, la gloria fue para el mejor: para España.

Jugadores de España con la Copa de Mundo.


Goleadores del Mundial

Thomas Müler Ganador de la Bota Oro

T

homas Müller (Weilheim, Baviera, Alemania, 13 de septiembre de 1989) es un futbolista alemán que se desempeña cubriendo tanto la demarcación de centrocampista como la de delantero.2 Actualmente milita en el Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania. Se formó como futbolista profesional en la cantera del Bayern de Múnich. Debutó con el primer equipo bajo las órdenes del técnico neerlandés Louis van Gaal durante la temporada 2008/09, jugando un total de cinco partidos. En la temporada 2009/10 se afianzó como titular en el equipo, jugando un total de 52 partidos, siendo el segundo jugador del equipo en partidos disputados, con uno menos que Philipp Lahm. En esta temporada el club logró ganar la liga y la copa, y alcanzó la final de la Liga de Campeones de la UEFA. Esto lo llevó a ser convocado a final de temporada para disputar la Copa Mundial de Fútbol de 2010 celebrada en Sudáfrica con la selección de fútbol de Alemania, consiguiendo esta el tercer lugar. Fue nombrado mejor jugador joven del torneo y ganó la Bota de Oro con cinco goles y tres asistencias.

La Bota de Oro de Adidas. Thomas Müler Ganador de la Bota de Oro de Adidas.

Copa Mundial 2010

19


Goleadores del Mundial

Celebración de los Goles Fanfest.

Goleadores del Mundial

Tabla con los Goleadores.

20 Copa Mundial 2010

2 3 4 5 6

David Villa Wesley Sneijder Diego Forlan Gonzalo Higuain Robert Vittek

España Países Bajos Uruguay Argentina Eslovaquia

5 5 5 4 4

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Miroslav Klose Luis Suarez Landon Donovan Luis Fabiano Asamoah Gyan Lukas Podolski Elano Tiago Robinho Arjen Robben Keisuke Honda Brett Holman Javier Hernandez Kalu Uche Samuel Etoo

Alemania Uruguay Estados Unidos Brasil Ghana Alemania Brasil Portugal Brasil Países Bajos Japón Australia México Nigeria Camerún

4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2


Tabla de Estadística

Estadio Soccer City - Johannesburgo, partido Eslovaquia Vs Italia

Resultados y Estadísticas Tabla con las estadísticas.

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

Ren

1 2 3 4

España Países Bajos Alemania Uruguay

18

7

6

0

1

8

2

6

85%

18

7

6

0

1

12

6

6

85%

15

7

5

0

2

16

5

11

71%

11

7

3

2

2

11

8

3

52%

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Argentina Brasil Ghana Paraguay Japón Chile Portugal Estados Unidos Inglaterra México Corea del Sur Eslovaquia Costa de Marfil Eslovenia Suiza Sudáfrica Australia Nueva Zelanda Serbia

12

5

4

0

1

10

6

4

80%

10

5

3

1

1

9

4

5

66%

8

5

2

2

1

5

4

5

53%

6

5

1

3

1

3

2

1

40%

7

4

2

1

1

4

2

2

58%

6

4

2

0

2

3

5

-2

50%

5

4

1

2

1

7

1

6

41%

5

4

1

2

1

5

5

0

41%

5

4

1

2

1

3

5

-2

41%

4

4

1

1

2

4

5

-1

33%

4

4

1

1

2

6

8

-2

33%

4

4

1

1

2

5

7

-2

33%

4

3

1

1

1

4

3

1

44%

4

3

1

1

1

3

3

0

44%

4

3

1

1

1

1

1

0

44%

4

3

1

1

1

3

5

-2

44%

4

3

1

1

1

3

6

-3

44%

3

3

0

3

0

2

2

0

33%

3

3

1

0

2

2

3

-1

33%

Copa Mundial 2010 21


Tabla de EstadĂ­stica

Estadio Moses Mabhida - Duran

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

Ren

24 Dinamarca 25 Grecia 26 Italia

3

3

1

0

2

3

6

-3

33%

3

3

1

0

2

2

5

-3

33%

2

3

0

2

1

4

5

-1

22%

27 Nigeria

1

3

0

1

2

3

5

-2

11%

28 29 30 31 32

1

3

0

1

2

0

2

-2

11%

1

3

0

1

2

1

4

-3

11%

1

3

0

1

2

0

3

-3

11%

0

3

0

0

3

2

5

-3

0%

0

3

0

0

3

1

12

-11

0%

Argelia Francia Honduras CamerĂşn Corea del Norte

Leyenda: Pts: Puntos, PJ: Partidos Jugados, Pg: Partidos Ganados, PE: Partidos Empatados, PP: Partidos Perdidos, GF: Goles a Favor, GC: Goles en Contra, Dif: Diferencia, Ren: Rendimiento 22 Copa Mundial 2010


Curiosidades del Mundial

Paul el Pulpo.

El Pulpo Paul el Adivino del Mundial Escogio correctamente cuatro de los seis partidos que jugó Alemania.

U

na curiosidad de este mundial fueron las dotes de adivinación que se le atribuyeron a un pulpo llamado Paul. Se le conoce por haber pronosticado los resultados de los partidos en los que jugó Alemania, en la Eurocopa 2008 y el Mundial de Sudáfrica 2010. Debido al gran interés mediático, hicieron que Paul pronosticara el resultado de la final del Mundial 2010 aunque no jugara la selección alemana y pronosticó la derrota de la naranja mecánica ante España, y este, pues, acertó. Antes de cada partido internacional de la selección alemana, a Paul se le presentaron dos contenedores idénticos con comida: uno de ellos estaba marcado con la bandera de Alemania y el otro con la bandera del equipo oponente. La elección de Paul se interpretaba con el equipo que logrará la victoria. De esta forma, Paul escogió correctamente cuatro de los seis partidos que

jugó Alemania en la Eurocopa y en los primeros seis partidos en la Copa Mundial de Fútbol de 2010. También predijo que España vencería a Alemania en la semifinal y acertó. El fenómeno mediático protagonizado por Paul hizo que muchos medios de comunicación consideraran que superó en popularidad a la mascota oficial del campeonato, el leopardo Zakumi. Una vez finalizado el Mundial, y habiéndose cumplido todos los pronósticos indicados por Paul, los dueños del acuario en el que vive este animal, oficializaron su retiro del medio. Para coronar su “hazaña”, le fue obsequiado al pulpo una réplica de la Copa Mundial de Fútbol, la cual fue puesta en el interior de su acuario, señalando que él también se coronó campeón al acertar todos sus pronósticos. Copa Mundial 2010

23


Curiosidades del Mundial

Otras Curiosidades

Curiosidades que marcarón el mundial.

• David Villa, autor de los dos goles que dieron a España la victoria sobre Honduras, es el primer español que falla un penalti en un Mundial, y eso que la Roja es la selección que más penaltis a lanzado en la historia de la Copa del Mundo, con 14, todos ellos convertidos en gol. • Honduras no ha ganado, todavía, un solo partido en un Mundial, pero frente a España fue la primera vez que encajó más de un gol. • La tarjeta amarilla al chileno Humberto Suazo en el segundo minuto del partido contra Suiza fue la tercera más rápida en un Mundial. Sólo le adelantan el italiano Giampiero Marini (1982) y el ruso Sergey Gorlukovich (1994), que fueron amonestados en el primer minuto. • Cristiano Ronaldo y Simao son los jugadores portugueses, segundo y tercero, que marcan en dos Mundiales diferentes, siguiendo los pasos de Pauleta. • Simao jugó, contra Corea del Norte, su noveno partido en un Mundial. Sólo Luis Figo tiene más que él, con diez. • El 19,8 por ciento de los alemanes practica el fútbol, el porcentaje más alto de los 32 países presentes en el Mundial de Sudáfrica.El más bajo,un 2 por ciento,lo tienen las dos Coreas. Italia Vs Paraguay.

24 Copa Mundial 2010


Balón y Mascota del Mundial

Balón Jabulani.

Balón Jabulani, Mundial 2010 El balón, fabricado por Adidas

F

ue desarrollado en la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido, fue presentado oficialmente el 4 de diciembre de 2009 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. La palabra «jabulani» significa ‘celebrar’ en zulú.

En esa misma Copa Mundial se utilizó una versión del balón en color dorado llamado Jo’bulani, el balón oficial de la final del torneo. El nombre y color del esférico fueron elegidos como tributo a la ciudad de Johannesburgo, conocida también como Jo’burg o la “Ciudad de Oro”. La final la disputaron las selecciones de Países Bajos y España, el 11 de julio de 2010, en la que España ganó por 0-1 con gol de Andrés Iniesta en la segunda parte de la prórroga. El Jo’bulani es el segundo balón que se produce exclusivamente para una final de la Copa Mundial tras

el +Teamgeist Berlín de la Copa Mundial de la FIFA 2006. El balón fue empleado también en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2009 en los Emiratos Árabes Unidos y una versión especial del balón, el Jabulani Angola, se utilizó en la Copa Africana de Naciones 2010. Este balón fue el mismo con el que se disputó el Torneo Clausura 2010 de Argentina, en la Major League Soccer 2010, en la 1. Bundesliga 2010/113 y en la Primera División de Portugal 2010/11.

Copa Mundial 2010

25


Balón y Mascota del Mundial

Zakumi La Mascota de Sudáfrica Dfue la mascota oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.

S

e trata de un leopardo africano antropomorfo con el pelo verde, diseñado por Andries Odendaal, un diseñador sudafricano originario de Ciudad del Cabo. Fue presentado el 22 de septiembre de 2008.

Su nombre viene de “ZA” (el código ISO para Sudáfrica) y “kumi”, que significa diez en varias lenguas africanas. Tim Modise, portavoz oficial del comité organizador del mundial, informó que también puede traducirse como «ven aquí» en algunos idiomas africanos.1 La fecha de nacimiento de Zakumi coincide con el Día Internacional del Niño Africano, conocido en Sudáfrica como “Día de la juventud”. En 2008 se informó que, al haber sido creado en 1994, “formaba parte de la generación libre sudafricana nacida en democracia”,2 ya que el año 1994 se considera el del nacimiento de la democracia en Sudáfrica.

South africa

2010

26 Copa Mundial 2010

Los colores verdes y amarillos se asemejan a los de las selecciones deportivas sudafricanas, incluyendo el equipo nacional de fútbol. No obstante, y a diferencia de otras mascotas, no luce la camiseta de la selección nacional de fútbol de ese país, sino que viste una simple camiseta blanca con la inscripción “Sudáfrica 2010” (“South Africa 2010”, en inglés). El lema oficial de Zakumi, “Zakumi juega limpio”, se mostró en los tableros publicitarios digitales durante la Copa FIFA Confederaciones 2009 y en la Copa Mundial de Fútbol de 2010.2 Divirtió a los aficionados durante las pausas de los partidos,3 y en las instalaciones oficiales de FIFA Fan Fest.4 Es el primer personaje en tener dos versiones del diseño, tanto bidimensional como tridimensional.


Imagen del Mundial 2010

Isologo del Mundial Sudáfrica 2010 Se diseño internamente en Sudáfrica.

S

imbolizando la esperanza y la alegría que trae aparejado el mundial consigo, el logo del torneo de Sudáfrica 2010 muestra la silueta de un jugador sobre el continente africano, y los colores de la bandera del país de fondo.

Sudáfrica 2010 fue realizado por Gabriel de Abreu, publicista de ascendencia portuguesa nacido en Johannesburgo. Y según noticias periodísticas el trabajo le insumió siete días.

Copa Mundial 2010

27


28 Copa Mundial 2010

Dise単o: Kewin Arce y Yesenia Agudelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.