AQUI 917

Page 1


2/8 DE JUNIO DE 2013

El Toledo recupera los galones

Revista 917

El Toledo vuelve a tener una fecha mágica, una poderosa efeméride, un día que ha traído grandes dosis de felicidad a los miles de aficionados que llenaron el Salto del Caballo. El 2 de junio de 2013 queda para la historia como la jornada que el club verde recuperó la categoría perdida, la 2ª B, en un partido de vuelta en el que los toledanos dieron una lección magistral de cómo hay que jugar cuando vale el empate. La Directiva piensa ahora en un proyecto serio y realista para 2ª B. pg. 6

ACTUALIDAD

10

Cospedal, en positivo

SUCESOS

35

La menor violada, desaparecida

47

Premio para los alumnos del Juanelo

Cumpleaños

Ligera mejoría del paro

tabaco se recrudece

El Tinglado

AGENDA

Del 8 al 14 de junio de 2013.

3 La lucha contra el

OPINIÓN

CULTURA

SUMARIO

55

La lucha contra el tabaco da resultados positivos. Y es que disminuye el número de fumadores, mientras aumenta la percepción del peligro para la salud que tiene el consumo de esta sustancia. No obstante, queda mucho por hacer, si tenemos en cuenta que cada año 50.000 españoles fallecen por esta adicción. En el Día Mundial contra el Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido difundir un mensaje tajante para prohibir cualquier publicidad, promoción o patrocinio de una sustancia que mata. pg. 44

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

En la provincia de Toledo han salido de las listas del paro 2.164 personas, pero aún quedan 93.245, casi un 30% de la población activa. En marzo comenzó una tendencia positiva que ha continuado en abril y mayo pg. 14

Frío en el Corpus Este año ha hecho frío en el Corpus de Toledo. El aguacero de la víspera dejó desiertas las calles en la noche más multitudinaria que vive el Casco Histórico. Eso sí, la procesión salió bajo el sol y el arzobispo ofreció su homilía más social. pg. 22


8 DE JUNIO DE 2013/3

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Corpus y Hospitales La ausencia de fiesta en Madrid quitó público, la ausencia de Cospedal en la procesión quitó emoción informativa, el tiempo, por suerte, terminó ayudando y la Junta Procorpus no sólo no se dejó afectar por los recortes sino que pareció el casco histórico de Toledo más bonito que nunca. Si se pensaba hacer algún tipo de análisis del sentir ciudadano por sus políticos viendo y/o escuchando las reacciones del público asistente al paso de los mismos, no cabe. No hubo protestas y si acaso algunos tímidos aplausos como los que recibió el alcalde, Emiliano García Page, en la plaza Mayor, la del teatro de Rojas. Por cierto, que un momento antes, a la altura de la Posada de la Hermandad, pudo haberse producido la anécdota del día, acababan de pasar los miembros de la Diputación Provincial, presididos por Arturo García Tizón, cuando el agua de lluvia acumulada en los toldos decidió dejar ese lecho y caer a la calle. Por suerte, no lo hizo encima de nadie, en ese momento había un espacio libre en la carrera procesional. Como cada año, los mayores aplausos eran para el paso de la Custodia y para el paso de la Guardia Civil. El mayor problema de los políticos asistentes a la procesión se dió a la salida de la Catedral. El público presente taponó la puerta nada más pasar el obispo detrás de la Custodia, para ellos ya había terminado; pero quedaban los hombres del frac. Un momento de apelotonamiento donde se juntaron los representantes del gobierno regional y de las Cortes, los representantes del poder judicial, los del Ayuntamiento, el delegado del gobierno, y los de la Diputación. Finalmente se impuso el orden.

Fue el obispo Braulio Rodríguez quien animó con sus palabras en Zocodover la procesión. Le correspondía a él el protagonismo y lo asumió. Con palabras claras, moderadas en el tono pero firmes y perfectamente entendibles. El Arzobispo de Toledo se ha caracterizado desde su llegada por hablar claro en el momento oportuno; pero sin levantar polémica, algo a que nos tenían acostumbrados sus antecesores cardenales y siempre en la misma dirección. Confío que eso no le esté limitando para el merecido ascenso a Cardenal. La frase más rotunda del obispo Braulio en Zocodover fue que “hoy se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo que se puede usar y luego tirar”. Le siguieron otras: “La panacea para solucionar los problemas sociales no es la revolución mundial. Ese sueño se ha desvanecido, tampoco un capitalismo sin entrañas”. Después defendió el comportamiento y el papel de la iglesia en el mundo moderno, como era su derecho y, sin duda, su deber en su fiesta grande. Lo

hizo reconociendo el papel de cada cual: “Claro que el orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política, y es propio de la estructura fundamental del cristianismo la distinción entre lo que es del César y lo que es de Dios”. Insisto no sé si es la mejor manera de ascender en el escalafón los modos de Braulio Rodríguez, quizá ahora sí. SANIDAD Y DÍA CASTILLA-LA MANCHA

DE

El Corpus dió paso a la celebración del día de Castilla-La Mancha. En esta ocasión fue Cuenca el lugar escogido para el acto institucional. Cospedal ya había vuelto de Bruselas y aprovechó para intentar rebajar el descontento con la política sanitaria del Gobierno asegurando que no privatizará hospitales pero que sí “modernizará su modelo de gestión”. Aseguró que eso era gracias a los ahorros que se habían generado por una gestión eficiente. Antes eran inviables, dijo. La verdadera razón, para otros, es que ninguna empresa estaba interesada en las condiciones


4 /8 DE JUNIO DE 2013

que ofrecía el Sescam. Cuando ya se ha recortado todo lo habido y por haber, no se sustituye prácticamente ninguna baja y por tanto no hay trabajadores interinos, no hay mucho por donde ahorrar una empresa privada para sacar su margen de beneficio al ser fijo la mayoría del personal de los hospitales. El asunto es saber cuanto dinero han gastado en estudios para quedarnos como estábamos. El líder del PSOE, Emiliano García Page, hizo lo contrario, poner en valor lo conseguido estos 30 años atrás: “las últimas dos generaciones de castellano-manchegos, las que han vivido estos últimos 30 años, son las que de mayor bienestar han disfrutado”. Criticó al gobierno: “Seguramente no es casualidad que la región en la que más recortes y hachazos se están dando es la comunidad autónoma en la que peor van las cosas, en la que más está cayendo la economía y más está creciendo el paro”. Quitar presión al malestar ciudadano por la política sanitaria era importante para la presidenta Cospedal. Lo es también salir del atasco en que se encuentra esa política que tiene divididos a parte de sus dirigentes. Las palabras de Cospedal parecen indicar que toman fuerza quienes se mueven con criterios políticos de cercanía en contra del grupo de dirigentes provenientes principalmente de Madrid y Mallorca, sin apego regional, y a quienes las “tormentas de

ideas” que según su terminología provocan en sus reuniones parecen haber dado paso a “tormentas de granizo”. Sin embargo, en los nombramientos parece tener mejores posiciones éste sector. Lo veremos en breve si finalmente el ex gerente de Hellín, José Luis Sánchez, consigue la plaza de la subdirección de la Gerencia de Coordinación e Inspección. Por cierto, que fue el primero en dimitir por el escándalo de la operación de su madre, le siguieron otros gerentes de hospitales de los llamados a privatizar y que ahora ya no; pero se sacó la convocatoria para cubrir las plazas de estos últimos y no la de Hellín. Dentro del Sescam señalan que en realidad todavía no se ha hecho efectivo ese cese a pesar de estar anunciado. Tampoco en lo relativo al hospital de Toledo existe consenso de cómo abordar el asunto. Por lo pronto ni el Gobierno regional ni el Sescam han informado de que los jueces han rechazado la medida cautelar de


6 / 19 DE NOVIEMBRE DE 2011

paralización de obras solicitada por la anterior dirección de obra. Por ese lado no hay impedimento alguno para seguir adelante. Extraña ese silencio del Gobierno de lo que en teoría es un triunfo, máxime cuando no están muy sobrados de éxitos judiciales. Lo razonable es pensar que estaban satisfechos de poder continuar las obras, a no ser que existan impedimentos graves por otro lado que no se hayan dado a conocer. Sí corrieron en decir que el Banco Europeo de Inversión había aprobado la financiación del Hospital, una financiación que ya se tenía aprobada pero que al paralizar el proyecto quedó en suspenso. La realidad es que el Banco Europeo de Inversión aún no ha aprobado esa financiación como se dijo; pero sí es cierto que los informes técnicos del propio Banco eran desfavorables. Tampoco aquí es fácil encontrar una empresa que se haga cargo del nuevo proyecto de hospital, demasiados líos por medio. A pesar de que se elaboró un estudio jurídico para la finalización de las obras, mantenimiento y explotación del nuevo hospital de Toledo por un importe de 70.800 euros.


Actualidad

6 /8 DE JUNIO DE 2013

E L 2 D E J UNIO D E 2 0 1 3 S E CONVIERTE EN UNA FECHA HISTÓRICA

El Toledo recupera los galones El Toledo vuelve a tener una fecha mágica, una poderosa efeméride, un día que ha traído grandes dosis de felicidad a los miles de aficionados que llenaron el Salto del Caballo. El 2 de junio de 2013 queda para la historia como la jornada que el club verde recuperó la categoría perdida, la 2ª B, en un partido de vuelta en el que los toledanos dieron una lección magistral de cómo hay que jugar cuando vale el empate. La Directiva piensa ahora en un proyecto serio y realista para 2ª B. IGNACIO ARÍZAGA

S

i hubiera un dispositivo electrónico que midiera de manera fidedigna la felicidad, habría saltado por los aires en el Salto del Caballo el domingo 2 de junio de 2013. Al término del partido hubo gente que lloró, otra que rió, otra que cantó, otra que chilló y otra que se quedó anonadada, sintiendo una poderosa sensación de alivio, como iniciando la escalada hacia el éxtasis.

YA ANTES DEL encuentro, el optimismo reinaba entre los seguidores, impulsado por el gran partido de ida que había hecho el equipo en Almendradejo. “Nos los comemos”, “subimos seguro”, “no se nos escapa”, “no hay gafe que valga, dentro de un rato estamos en 2ª B”, eran algunas de las frases que se oían cerca del autobús del Toledo, aparcado en la parte de atrás de la tribuna. Ya la lle-

l Toledo dió una lección magistral de cómo hay que jugar un partido de vuelta cuando vale el empate. Sin encerrarse pero cerrando bien los espacios, redujo al Extremadura a su mínima expresión

LA FELICIDAD. Los aficionados celebraron el triunfo en el césped al término del partido. Se vieron grandes expresiones de alegría y felicidad. El Toledo cuenta con muchos seguidores jóvenes.

gada de los jugadores al campo, provenientes del Hotel Beatriz, provocó el delirio superlativo. La atmósfera estaba cargada de una arrolladora energía positiva. La marea verde se sentía en muchos metros a la redonda. Todo el mundo estaba preparado para el Día D. Quien no llevaba una camiseta se había puesto unos pantalones verdes-como es el caso de la portavoz del PP, Claudia Alonso- u otra prenda de ese color mágico y emblemático. En el túnel de vestuarios, cuando los

jugadores se disponían a saltar al campo para calentar, se respiraba el aire de las grandes ocasiones. El rostro de concentración de los futbolistas del Toledo, que transmitían una convicción y seguridad desbordantes, lo decía todo. El entrenador de porteros, Juanma Yuste, no perdía detalle del calentamiento. Aunque la procesión iba por dentro, el Presidente del club, Fernando Collado, telegrafiaba tranquilidad sobre el césped, atendiendo las


entrevistas con los profesionales de la información. En el palco había muchas caras conocidas de la sociedad toledana, autoridades varias, empresarios, federativos, todo el mundo conjurado para el ascenso, deseosos de vivir un día histórico. En la grada se hallaban muchos exjugadores del Toledo, entre ellos el central José Antonio Culebras, quien quiso estar al lado de un club que significa mucho en su carrera en un día tan señalado. Al término del partido volvió a Puertollano. EL PARTIDO FUE una auténtica lección magistral de cómo hay que jugar una eliminatoria de vuelta cuando vale el empate. El Toledo no recurrió a lo fácil, no se encerró, no puso el autobús, no propuso una tarde italiana, pero sí cerró bien los espacios, sí mostró un oficio de envergadura, con Falcón e Iván como dos grandes colosos en el medio campo, que Curro, la estrella extremeña, el pensador en el centro

LA FAMILIA. Pedro Hernández, central del Toledo, celebra con su familia el ascenso sobre el césped. Al fondo se ve la decepción de los jugadores del Extremadura.

LA SALIDA. Los aficionados rugieron cuando el Toledo saltó al campo. Los seguidores no fallaron en el Día D. La “marea verde” no defraudó.

EL FUTURO. Los niños también hicieron su aportación al triunfo del Toledo. El futuro del club, con el empuje de las nuevas generaciones, está asegurado.

EL AUTOBÚS. El Toledo no puso “el autobús” sobre la portería para defender el resultado. El único autobús fue el que trajo a los jugadores desde el hotel, ante el delirio de los aficionados.



8 DE JUNIO DE 2013/9

EL CLUB VA A HACER UN PROYECTO SERIO Y REALISTA PARA 2ª B del campo, no estuvo a gusto en ningún momento. En el último tramo, cuando se producía algún corner o situación potencialmente peligrosa para el Toledo, había gente que ya no miraba, que se ponía la cabeza entre las manos. Y es que en el fútbol cualquier golpe de mala suerte puede

hora, a disfrutarlo”, les decía el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, a los aficionados al término del partido. 5.000 espectadores vibraron con el equipo

EL PRESIDENTE. Ha sido un año de trabajo muy duro para el Presidente, Fernando Collado, quien se ha dejado la piel por el club. Pocos días antes del partido, el miércoles 29 de mayo, revisaba personalmente el estado de los asientos de tribuna. Collado ha estado en todos los frentes.

EL SALUDO.

Campillo, jugador del Toledo, recibe el saludo de una joven aficionada que lleva escrito en la espalda el nombre de un futbolista, “Falcón”, antes de empezar el partido. Al fondo, Diego Aguirre, quien también saldría en la segunda parte.

EL TÚNEL.

Los jugadores del Extremadura, poco antes de saltar al campo a calentar. El Toledo ha logrado salir de “el túnel” de la Tercera.

alejar el triunfo en el último momento, que ya se sabe que en este deporte se pasa de héroe a villano en dos segundos. No hay nada que te puedar dejar con más cara de tonto que el fútbol. Pero la película tuvo un final feliz. Sonó el silbato liberador del árbitro y aquello fue la felicidad en su máxima expresión, la euforia en tres dimensiones, la dicha en su versión más auténtica, con los aficionados saltando al campo y dándose abrazos, besos y apretones de manos. Ya se lo decía el alcalde de Toledo,

Emiliano García-Page, a los seguidores que se acercaban a saludarle. “Ahora, a disfrutarlo”. En estos momentos, el Presidente del club, Fernando Collado, y el equipo que le rodea quieren diseñar un proyecto serio y realista para 2ª B, sin triunfalismos ni estridencias, con los pies en el suelo, para intentar romper esa etiqueta de club ascensor que se ha labrado el club en la última década. Lo cierto es que Collado ha pasado con sobresaliente el primer año que ha podido ponerle su sello personal al proyecto. ❏


Actualidad

1 0 /8 DE JUNIO DE 2013

ANUNCIÓ VENTAJAS FISCALES EN EL ACTO DEL DÍA DE LA REGIÓN

Cospedal, en positivo ANA NODAL

a presidenta Cospedal quiso convertir el Día de la Región, celebrado en Cuenca, no sólo en un acto conmemorativo de la autonomía, sino en una oportunidad para anunciar buenas nuevas y acabar con el pesimismo al que nos ha arrastrado la crisis: así, la jefa del Ejecutivo anunció una serie de ventajas fiscales que se aplicarán ya con cargo al ejercicio de 2013 y que afectarán a familias, mayores, jóvenes, personas con discapacidad, pequeñas y medianas empresas (pymes) y ayuntamientos. También habló de sanidad para manifestar que “a pesar de las cosas que se dicen y gracias al esfuerzo de todos y a la gestión sobria y eficaz llevada a cabo, el Gobierno de CastillaLa Mancha no va a privatizar ningún hospital”. En su intervención, Cospedal anunció que la deducción de familias numerosas en IRPF se eleva a 200 euros en la de categoría general y a 400 euros en la especial. También aumenta a 150 euros la deducción para mayores de 75 años y para el cuidado de ascendientes mayores de 75 años. Además, se creará una nueva deducción de 500 euros por acogimiento no remunerado de mayores de 67 años o personas con una discapacidad superior al 33%. Otra de las medidas anunciadas por la presidenta es que se eleva a 300 euros la deducción por ascendiente o descendiente con discapacidad superior al 65%. Este colectivo también tendrá ventajas en el impuesto de sucesiones. En materia educativa, la jefa del Ejecutivo señaló que se crea una deducción en IRPF para libros de texto de primaria y secundaria. Mientras, los jóvenes menores de 35 años se beneficiarán de una nueva deducción en IRPF del 15% por arrendamiento de vivienda habitual, y del 20%, para viviendas en municipios

L

Imagen del Día de la Región. La presidenta Cospedal posa con los premiados.

de menos de 10.000 habitantes. Como estímulo a las pymes, se crea una nueva deducción del 10% en el IRPF, hasta 5.000 euros al año, por la adquisición de participaciones de cooperativas agroalimentarias que contraten al menos a un universitario de grado superior desempleado. Y para la constitución de una empresa o negocio profesional, se cestablece una nueva deducción del 100% de la cuota de Actos Jurídicos Documentados, en las escrituras de adquisición de locales de negocio y en las escrituras de constitución o modificación de los préstamos y créditos hipotecarios. Bonificaciones temporales del 50% del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados en las escrituras de obras de nueva construcción para actividades económicas tienen igualmente la intención de favorecer a las empresas. Por otro lado, se elimina el límite de 300 euros en la deducción del 15%, ampliándose a las cantidades donadas para cooperación internacional al desarrollo y a entidades sin ánimo de lucro para la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la ayuda a

personas con discapacidad. Para los ayuntamientos, anunció que entre noviembre de 2012 y marzo de 2013, se establecerá con carácter retroactivo, una exención parcial de la base imponible del canon de depuración, equivalente al volumen de agua residual que supere los 7,5 metros cúbicos por habitante y mes. Por otro lado, en el discurso de la presidenta no podían faltar una loa a los premiados, “ejemplo de perseverancia, buen hacer y búsqueda de la excelencia”. Antes de presidir el acto del Día de la Región, Cospedal hizo un viaje relámpago a Bruselas, con la intención de defender los intereses de Castilla-La Mancha ante las instituciones europeas, según anunciaba la Junta. Allí se reunió con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, y con el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos. La presidenta no participó en la procesión del Corpus de Toledo, lo que fue considerado por los socialistas como una “huída despavorida” ante posibles abucheos, como los que sufrió el año pasado en el evento religioso. ❏


Siete dias

Frases de la semana María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: “Sería una gran idea que el PSOE trabajara por España” Milagros Tolón, diputada del PSOE: "Castilla-La Mancha sigue siendo la región que más empleo destruye”

8 DE JUNIO DE 2013 /1 1

EN LA FIRMA CON LA FAD ESTUVO LA REINA

Cospedal firma un convenio para evitar que los jóvenes caigan en la droga La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha firmado un convenio, en presencia de la Reina Sofía, con el presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), José Ángel Sánchez Asiaín, en virtud del cual la Junta seguirá trabajando, dino Cospedal, con una entidad “muy importante en nuestro país” como la FAD, a tenor de las cifras que hay en España de jóvenes que se encuentran inmersos en el mundo de la droga o que acceden a él por primera vez. En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta explicó que la colaboración entre la Junta y la FAD se centrará en “labores educativas y de prevención para enseñar a nuestros chicos que tiene que ser los dueños de sus vidas y no adquirir dependencias fatales en el corto, medio y largo plazo”. Cospedal indicó que se plantearán distintas posibilidades de ocio alternativo como el cultural o el deportivo. Asimismo, la presidenta recordó que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha colabora desde hace mucho tiempo con la FAD y que, con esta firma, “se renueva esa voluntad y se introducen actuaciones también dirigidas a los padres en el sentido de la concienciación y de la educación en valores”.

Emiliano García-Page,

PRESUNTAS GRABACIONESAL DESPACHO DE PAGE

alcalde de Toledo:

El Senado advierte a CMTque no se puede grabar“ni transitar” sin permiso

"Los anuncios de Cospedal no son más que chucherías fiscales" Carmen Casero, consejera de Empleo y Economía: "El alcalde de Toledo ha colocado a su ciudad como la tercera donde más se paga por el IBI, o ha impuesto tasas como el 'basurazo'" Marcial Marín, consejero de Educación: "Las tasas de fracaso escolar nos atormentan”

La Mesa del Senado ha acordado enviar un escrito a Castilla-La Mancha Televisión para comunicarle que los periodistas no pueden transitar por la zona de despachos de sus señorías sin invitación ni permiso del grupo parlamentario, después de la polémica suscitada por una supuesta grabación en el despacho del socialista Emiliano García-Page, también alcalde de Toledo. Será el presidente del Senado, Pío García Escudero, el encargado de escribir la misiva al responsable del Ente, Nacho Villa, quien hace un par de semanas, en comparecencia parlamentaria negó que cámaras de la televisión que dirige hubieran entrado sin permiso en el despacho de García-Page, como él mismo denunció en las redes sociales el pasado 23 de mayo. El también alcalde de Toledo acusó a la senadora del PP Carmen Riolobos de estar implicada en este asunto. El Grupo Socialista de la Cámara Alta asumió la queja de García-Page y se dirigió a la Mesa del Senado pidiendo que estudiase los hechos. La Mesa respondió que no había podido acreditar que esa grabación se hubiera llevado a cabo y el PSOE volvió a reclamar investigación, aportando además tres testimonios de personal del grupo. La Mesa ha recibido esas declaraciones y ha decidido dirigir una advertencia a la Televisión pública de Castilla-La Mancha. Tras conocer la decisión del Senado, García-Page aseguraba en su cuenta de Twitter que la Mesa del Senado "amonestará oficialmente lo que hizo Castilla-La Mancha Televisión" en su despacho de la Cámara Alta "cuando buscaba hacer una noticia falsa" sobre su persona. “Al final, la mesa del Senado ha contrastado que la televisión de Nacho Villa utilizó indebidamente las dependencias de la Cámara”, continuaba Page, quien añadía que Villa y Riolobos “deberían dar explicaciones”. Posteriormente, la Dirección General de Radio Televisión de Castilla-La Mancha emitió un comunicado expresando públicamente su "perplejidad" ante la interpretación "malintencionada y falsa" que realizó García-Page de la decisión de la Cámara Alta, que “en ningún momento ni se ha demostrado ni se ha acusado a RTVCM de entrar y grabar en su despacho, y mucho menos emitir informaciones sobre García-Page".


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

LAS JORNADAS DE HUELGA EN LIBERBANK SEGUIRÁN EN JUNIO, JULIO Y AGOSTO

EL DATO DE LA SEMANA CONSUMO/CASTILLA-LA MANCHA

A la automoción le va mejor que al comercio Las ayudas económicas estatales para comprar un vehículo (Plan PIVE 2) están animando el mercado del automóvil, que en mayo ha logrado vender 70.534 turismos en España. En CastillaLa Mancha se matricularon el pasado mes 1.702 turismos, un 15’7% más que en mayo de 2012. En los cinco primeros meses de este año se han matriculado en la región 8.606 vehículos. El presidente de GAMVAN (la patronal de concesionarios y talleres), Juan Antonio Sánchez, reconoce que “el plan de ayudas está contribuyendo a dinamizar las ventas y gracias a él esperamos repetir la misma cifra de matriculaciones de 2012, con un volumen de 700.000 operaciones; cifra que sigue siendo el fiel reflejo de una demanda deprimida cuando lo normal sería matricular en torno a 1,2 millones. Los particulares están recuperando cierta confianza, pero no así las empresas, que son extremadamente prudentes en sus inversiones hasta no ver una situación económica más favorable, lo que explica que para el cierre del ejercicio este canal pueda situarse en una caída del 20%. En nuestro sector la recuperación está unida a la de la economía... hasta que el crédito no fluya no será fácil dar la vuelta a los números”. Peor le van las cosas al comercio minorista, cuyas ventas han vuelto a descender un 5’6% a nivel nacional y un 5’1% en Castilla-La Mancha (media en lo que va de año). El empleo en el comercio regional ha caído un 1’7%. Son datos del INE.

EN TORRIJOS HAY MÁS DE UN CENTENAR DE TRABAJADORES

Campofrío, propietaria de Navidul, pasa a manos chinas La empresa Campofrío, que en el año 2000 adquirió la cárnica toledana Navidul, ha sido vendida por su actual propietario, el grupo Smithfield Foods (americano) a la empresa china Shuanghui International Holdings Limited. La Federación Agroalimentaria de CCOO ha informado a los 135 trabajadores de la compañía de la fábrica de Torrijos que “hemos iniciado las gestiones ante la dirección de la empresa en España a fin de mantener una reunión, a la mayor brevedad posible, para ser informados de la dimensión, la repercusión y el alcance que esta operación puede tener sobre el futuro de Campofrío, el empleo y la

viabilidad en los centros de trabajo de España”. El sindicato, que ha criticado la opacidad de esta operación de venta, ha manifestado que “no vamos a tolerar que se apliquen los estándares laborales chinos en lugar de los derechos laborales europeos”. Campofrío tiene una plantilla de 7.733 trabajadores, de los que 3.000 están en España. Los empleados de Torrijos proceden de la extinta Navidul, empresa fundada en 1976 por el empresario toledano Manuel Díaz y absorbida en el año 2000 por Campofrío. Ahora, tras pasar a manos chinos, los sindicatos temen que se produzca una deslocalización de la producción española.

CUATRO EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DE TOLEDO CIERRAN

Mazapanes Donaire y Biorcarburantes CastillaLa Mancha entran en proceso concursal

Se fundó en el año 1904, durante más de cien años ha gozado de prestigio nacional y consolidado su marca, Mazapanes Donaire, y el 30 de abril entraba en proceso concursal. Esta empresa de Sonseca, que aún mantiene en plantilla a 20 trabajadores, no ha podido hacer frente a sus pagos y ha sido intervenida por la administración concursal, en un procedimiento voluntario. Otra importante empresa toledana, Biocarburantes Castilla-La Mancha (Ocaña), del Grupo Jiménez Belinchón, también ha entrado en proceso concursal voluntario.

En los últimos días han sido más las empresas toledanas que han aparecido en el BOE por estar en concurso de acreedores, entre ellas Yeles Cocinas y Sanalmen, de Yuncos. Entre enero y mayo 119 empresas de la región han presentado concurso de acreedores. Sólo en mayo han cerrado cuatro agroalimentarias de la provincia de Toledo: además de Mazapanes Donaire, Avícola La Mancha (Torrijos), Matadero Frigorífico de Yeles y Family, de Chozas y Canales. En la foto, inauguración en el año 2007 de Biorcarburantes CastillaLa Mancha, en Ocaña.


8 DE JUNIO DE 2013 /1 3

OCHO EMPRESAS TOLEDANAS SUSPENDIERON PAGOS DURANTE EL MES DE MAYO NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Buena noticia para los 1.500 trabajadores del textil

las cuentas claras Prado López Galán

1.500 trabajadores de las empresas de textil y confección de Castilla-La Mancha, de los que más de 750 son de la provincia de Toledo, verán mejoradas sus condiciones laborales y salariales tras el acuerdo alcanzado en la negociación del convenio colectivo a nivel nacional. El acuerdo será retroactivo, con vigencia desde 2011 a 31 de diciembre de 2013. La negociación ha durado dos años. Por otra parte, el secretario de Organización de UGT-CLM, Alberto Sánchez, y el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ángel Lucas Sánchez, han reclamado a CECAM que las patronales provinciales apliquen el acuerdo nacional de ultraactividad de los convenios colectivos. TOLEDO

Acuerdo in extremis en el transporte de mercancías n día antes de que comenzara la huelga indefinida convocada por los sindicatos en el sector del transporte de mercancías por carretera (prevista para el 29 de mayo), patronal y sindicatos lograron un acuerdo. Así, los 1.500 trabajadores que forman este colectivo en la provincia verán mejorados sus salarios, con unos incrementos pactados para este año del 1’5% para los transportistas y del 5% para las operadoras logísticas.

U

Micro recuperación

uién dijo que una buena noticia no era noticia? Esta semana la gran noticia ha sido que el paro ha bajado. Los responsables de los gobiernos central y autonómico y sus incondicionales no han escatimado entusiasmo para vender como un éxito de su política económica el descenso del desempleo, que ha sacado de las listas del paro a 98.265 españoles, de los que 6.646 son de Castilla-La Mancha y 2.164 de la provincia de Toledo. A mí también me parece una buena noticia, pero queda empañada porque persiste otra mala noticia, que de grande es aplastante, y es que pese al alivio del desempleo -posible gracias a las contrataciones temporales (sin entrar en detalles de las condiciones salariales)- aún hay 4.890.928 parados en España, 261.542 en Castilla-La Mancha y 93.245 en Toledo. Dicen nuestros gestores políticos que la destrucción de empleo ya ha tocado fondo y que a partir de ahora empezará la recuperación económica y la creación de puestos de trabajo. A pie de calle no se comparte este optimismo: el 60% de la ciudadanía (encuesta del CIS de mayo) cree que la situación económica del país será peor aún, el 56’4% piensa que en los próximos meses será más difícil encontrar un empleo, mientras que un 77’5% está convencido de que ahora es más complicado que hace seis meses encontrar un puesto de trabajo. Es decir, hoy peor que ayer, pero mejor que mañana. No todos son tan pesimistas, ya que según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas hay un 3’8% que considera que ahora es más fácil encontrar empleo que meses atrás. Este último porcentaje será el de los políticos que se sientan en los Consejos de Gobierno o rondan cerca. Para el 82’4% de los ciudadanos el paro es el mayor problema y un 90’6% califica la situación económica actual de muy mala (56’1%) o mala (34’5%). Todo esto se traduce en desconfianza, tanta que el 96’5% asegura no tener en sus planes comprarse una vivienda y sólo un 6’6% contempla la posibilidad de adquirir en los próximos meses un coche, moto, ordenador, mobiliario, etc. Tampoco ayuda el que los bancos no den créditos, porque excepto los que no los necesitan, el resto no es solvente, según criterio de las entidades financieras. Y esta falta de crédito unida a la escasez de empleo es lo que está animando a crear nuevas empresas. Esa es otra gran noticia para los gobiernos. La pega es que también es una ‘micro’ buena noticia, porque, y pongamos el caso de Toledo, el 93% de las nuevas empresas llegan con una mano delante y otra detrás, son tan micro que sólo la forma el emprendedor, con una mínima inversión y con unos potenciales clientes vencidos por la desconfianza. Mientras tanto, grandes y veteranas empresas suspenden pagos, como Mazapanes Donaire, que ve truncada una trayectoria de 109 años.

Q


ECONOMIA

1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

TOLEDO MANTIENE EN MAYO, PESE A LA CAÍDA DEL PARO, 93.245 DESEMPLEADOS

Paro: ligera mejoría dentro de la gravedad Si hubiera un parte médico de la evolución del empleo en Castilla-La Mancha, el de mayo sería de “ligera mejoría dentro de la extrema gravedad”. El ministerio de Empleo estima en 261.542 los desempleados en la región, 6.646 menos que en abril. En la provincia de Toledo han salido de las listas del paro 2.164 personas, pero aún quedan 93.245, casi un 30% de la población activa. En marzo comenzó una tendencia positiva que ha continuado en abril y mayo; el problema es que en el último año Castilla-La Mancha ha perdido más de 42.000 afiliados a la Seguridad Social y ha enviado al paro a casi 13.000 personas más. PRADO LÓPEZ GALÁN

astilla-La Mancha ha perdido en el último año 42.061 afiliados a la Seguridad Social. En mayo había 597.592 cotizantes, de los que 143.069 son autónomos, 1.621 menos que hace un año

2.164 toledanos salieron de las listas del paro en el mes de mayo.

D

urante el mes de mayo, las empresas toledanas han propiciado 12.408 contratos de trabajo, y aunque 11.627 son contratos temporales han sido suficientes para compensar la destrucción de empleo del pasado mes. Así, y según los datos del ministerio de Empleo, la cifra actual de desempleados en la provincia de Toledo es de 93.245, 2.164 menos que en el mes de abril (48.257 son mujeres y 44.988 hombres). Es un dato positivo la reducción del número de parados, pero aún así el

FOTO ARCHIVO

30% de la población activa toledana sigue sin encontrar un empleo, una situación especialmente grave para los que ya han superado los dos años en paro y han perdido la prestación por desempleo (en total, hay 128.147 parados castellano-manchegos que ya no cobran ni prestación ni subsidio). En los dos últimos años el paro ha crecido vertiginosamente, pasando en Toledo de los 75.172 desempleados registrados cuando asumió la presidencia del Gobierno

regional Mª Dolores Cospedal, a los 93.245 actuales (en mayo de 2010, ya en plena crisis, había 69.891 toledanos sin empleo). En Castilla-La Mancha hay 261.542 desempleados a día de hoy, 6.646 menos que en abril pero 49.109 más que en mayo de 2011. Los datos de los cotizantes a la Seguridad Social en nuestra Comunidad no son positivos en el balance de los últimos doce meses. En mayo se contabilizaban 597.592 trabajadores cotizantes a la Seguridad Social (de ellos, 143.069 están en el régimen de autónomos). Son 42.061 menos que hace un año, aunque en mayo se han incorporado como cotizantes 5.327 trabajadores.


8 DE JUNIO DE 2013/1 5

CASTILLA-LA MANCHA

128.147 PARADOS NO COBRAN PRESTACIÓN, NI AYUDA

El campo tira del empleo el descenso del paro en 6.646, 1.357 han sido rescatados por el sector agrario. En las cinco provincias de la región ha descendido el desempleo agrícola, pero fundamentalmente en Ciudad Real (con 537 parados menos), Albacete (424) y Toledo (302). Durante el mes de mayo los empresarios agrícolas generaron 5.470 contratos de trabajo en CastillaLa Mancha (de los que sólo 175 tienen carácter indefinido), frente a los 3.399 que se realizaron en la industria y los 3.648 que se firmaron en la construcción (el sector servicios es el que genera una mayor contratación, con 31.038 contratos en

D

Los servicios, fundamentalmente hostelería y turismo, y la industria han encabezado la contratación de trabajadores en la provincia de Toledo.

a reducción del paro comenzó en marzo y ha continuado en abril y mayo. 2013 comenzó con 271.610 parados en Castilla-La Mancha y ahora son 261.542. En Toledo hemos pasado en cinco meses de 95.646 a 93.245

Los cinco años de crisis han impactado profundamente en el empleo. En 2008, cuando ya era evidente el cambio de ciclo económico, Castilla-La Mancha tenía a 107.589 parados, de los que 34.901 eran toledanos. LA TENDENCIA positiva comenzó el mes de marzo y ha continuado en abril y mayo. El año 2013 se iniciaba con 271.610 desempleados en Castilla-La Mancha (95.646 en Toledo), en febrero aumentó el paro hasta los 274.688 (96.938 en nuestra provincia), para comenzar la disminución con la primavera. La consejera de Economía y Empleo de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha asegurado que “estos datos ponen de manifiesto que las medidas que está adoptando el Gobierno de CastillaLa Mancha son las correctas y que, efectivamente, en esta segunda parte de la legislatura se generará empleo y riqueza en nuestra región”. Muy diferente es la interpretación que hacen los sindicatos. Para Lola

Santillana, responsable de Empleo en CCOO regional, “los positivos datos de mayo ni frenan ni corrigen la desenfrenada carrera del paro, aunque sí suponen, como en todos los meses de mayo, un alivio estacional para las 6.646 personas de la región que han encontrado un empleo, que en el 94% de los casos es de carácter temporal”. “No hay motivos racionales para creer que se ha producido una recuperación ni para sostener con seriedad que las medidas que se han puesto en marcha están dando frutos”, opina Santillana. Para la patronal regional, CECAM, los datos de mayo son positivos, pero matiza que “los efectos de la crisis perviven aún en la actividad económica y el empleo, por lo que continúa la necesidad de llevar a cabo medidas que permitan aumentar la competitividad empresarial y estimular la actividad económica. En este sentido, insistimos en que es fundamental restituir la liquidez al sistema y que vuelva a fluir el crédito a las pequeñas y medianas empresas y autónomos”. ❏

mayo). 758 contratos se realizaron el pasado mes en el campo de la provincia de Toledo, donde estuvo mucho más animada la contratación en la industria, con 1.052 nuevos puestos de trabajo, y en la construcción, con 945. El grueso de la contratación se realizó en las actividades relacionadas con los servicios, con 9.653 contratos. Asaja ha querido poner de relieve el papel del sector agrario en la creación de empleo, destacando que “la gran mayoría de las contrataciones se realizan en núcleos rurales de población donde escasean las oportunidades laborales y donde la generación de empleo conlleva el reavivamiento de otros servicios auxiliares, como transporte, mecánica o industria, contribuyendo a la fijación de población y cohesión territorial”.


1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

LA ENCUESTA DEL CIS REVELA QUE EL 60% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA ECONOMÍA IRÁ A PEOR

La desconfianza del consumidor gana terreno Los consumidores españoles no sólo no ven los brotes verdes que ya ve el Gobierno, sino que temen que en los próximos meses la economía y el empleo vayan a peor. La Encuesta que mide la confianza del consumidor y que mes a mes realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela un creciente pesimismo, que se traduce en una escasa intención de compra por el miedo a la pérdida de empleo, de ingresos familiares y de aumento de los precios. PRADO LÓPEZ GALÁN Las expectativas de compra no remontan.

M

ás que medir la confianza del consumidor, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lleva muchos meses midiendo la desconfianza de los españoles, que tiene congelado el consumo y con él la actividad, base de la creación de empleo. En la encuesta realizada en mayo en todo el territorio nacional, la evolución de la confianza y de las expectativas es muy negativa, peor que la de los últimos meses. Los ciudadanos no ven brotes verdes, lo ven venir más negro aún en los próximos meses. Así, el 59’9% de los encuestados por el CIS considera que la situación económica del país será peor en los próximos seis meses, el 15’9% piensa que seguirá igual y un 17’8% estima que mejorará.

os optimistas que creen que ahora es más fácil encontrar un empleo que hace seis meses representan al 3’8% de la población encuestada. Más del 77% piensa que es más difícil, y el 56’4% teme que será peor Un 56’4% considera que en el próximo semestre será más difícil encontrar un empleo, frente a un 18’9% que piensa que será mejor. Mucho más elevado es el porcentaje de quienes aseguran que ahora la situación es peor para encontrar empleo o mejorarlo que hace seis meses; el 77’5% lo cree así, frente al 3’8% que piensa que ahora es más fácil lograr un puesto de trabajo. Y es que el 78% de los encuestados conoce a una o más personas que siguen en paro, mientras que un 21’6% asegura no conocer personalmente a nadie en esta situación. Casi el 82% teme que la situación en su hogar será igual o peor en los próximos meses. Ante estas perspectivas no es extraño que únicamente el 6’6% de los ciudadanos

considere que la situación venidera será mejor para comprar un coche, un ordenador, muebles, etc. Y pese a que el 48% de los encuestados estima que los precios de la vivienda seguirá bajando y un 41’6% que se mantendrán, el 96’5% de los consumidores no tiene en sus planes comprarse una vivienda. Hasta ahora la falta de confianza ha diezmado el consumo. Así lo reconocen los encuestados: en el último semestre sólo un 3’6% ha comprado un automóvil o una moto, un 8’7% ha comprado algún mueble y un 5’6% ha adquirido algún electrodoméstico. Los responsables de esta situación son, a juicio de los encuestados y por este orden: el incremento de los precios, la caída de los ingresos, la pérdida de empleo y la política económica. ❏


8 DE JUNIO DE 2013/1 7

Economía

EL 93% DE LAS NUEVAS EMPRESAS NO TIENEN MÁS TRABAJADORES QUE EL EMPRESARIO

Empresarios sin plantillas El tejido empresarial toledano siempre ha estado marcado por la pequeña empresa, la micro-pyme. Como consecuencia de la crisis, las nuevas empresas son más micro que nunca. Según los datos de la Ventanilla Única Empresarial de Toledo, el 93% de las empresas nacidas en 2013 son unipersonales, un 4’7% son comunidades de bienes y únicamente el 2’3% son sociedades mercantiles. Las actividades profesionales concentran la mayor parte de las nuevas iniciativas emprendedoras. PRADO LÓPEZ GALÁN

ínima inversión, unipersonales y centrada en actividades profesionales es el perfil de la mayor parte de las nuevas empresas

Formación de emprendedores en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Toledo.

D

esde enero a mayo, la Ventanilla Única Empresarial de Toledo, que presta sus servicios en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio, ha sido partícipe de la creación de 86 empresas, una cifra que la responsable de esta ventanilla, María Conde, considera “óptima, es mayor que la registrada en el mismo periodo de los últimos años. Poco a poco va aumentando la creación de empresas”. Sin embargo, Conde advierte que “el perfil del emprendedor ha cambiado. Se hace una inversión mínima, en empresas unipersonales y en actividades mayoritariamente profesionales”. Así, 80 de las 86 nuevas empresas creadas son unipersonales, es decir, sólo las integra el emprendedor, sin

ningún trabajador a su cargo. Otras cuatro sociedades son comunidades de bienes y las otras dos son sociedades mercantiles. El 45% de las iniciativas emprendedoras se enmarcan en las actividades profesionales. Son abogados, arquitectos, ingenieros, aparejadores, etc. que comienzan a ejercer por cuenta propia. El comercio, pese a ser una de las actividades económicas que más se resienten de la crisis, ocupa el 20% de las nuevas empresas, mientras que otro 20% opta por negocios relacionados con la hostelería y el turismo. Otros 18 proyectos empresariales están siendo tramitados desde la Ventanilla Única Empresarial de

Toledo, que ofrece una ayuda gratuita al emprendedor en todas las fases de creación de una empresa, desde la definición del proyecto hasta la puesta en funcionamiento. “Les informamos de los trámites, las ayudas disponibles -que son muy pocas, la verdad-, la fiscalidad, formas jurídicas y financiación, explica María Conde. Y les ayudamos en la tramitación, todo de forma personalizada”. El mayor problema para los emprendedores es la financiación, por lo que la mayor parte de las iniciativas parte de una inversión muy baja. En la futura Ley de Apoyo a los Emprendedores -que cuenta con el visto bueno del Consejo de Ministrosse regulará una nueva figura mercantil: el Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL), cuya principal novedad es que sus deudas empresariales no comprometerán a su vivienda habitual. ❏


1 8 / 8 DE JUNIO DE 2013

Agricultura

VIAJE COMERCIAL

El vino de la D.O Mancha avanza en su conquista de China

n el mercado chino hemos pasado de los primeros tanteos hace unos años, a una buena consolidación de los importadores. Serán en poco tiempo, y sin duda, el primer consumidor mundial”, es el positivo balance realizado por las bodegas manchegas participantes en la Road Show de primavera realizada del 25 de mayo al 1 de junio en China, la primera de las expediciones de promoción a países extracomunitarios con destino al continente asiático diseñadas para 2013 por el Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha. En nota de prensa, la D.O Mancha cuenta que “la ruta comenzó en Chongqing, en el interior de China, ciudad con más de 28 millones de personas, situada a orillas del río Yangtsé, que ha experimentado un vertiginoso crecimiento urbano y una progresiva demanda de vino. Hemos notado que ahora el consumidor chino afina más en sus gustos, sin renunciar a los crianzas o reservas, quieren probar vinos distintos”, dice Miguel Ángel Valentín, de Bodegas Allozo, de Tomelloso. “En Qingdao, Gao Wen Yong, representante del Gobierno Municipal de Yantai, aseguró que el vino manchego es cada vez más conocido y valorado por su precio competitivo”. Pekín puso fin al viaje promocional de las 19 bodegas manchegas, entre ellas las toledanas Bodegas Verdúguez, de Villanueva de Alcardete; Cooperativa Nuestra Señora de la Piedad, de, Quintanar de la Orden; Bogarve 1915, de Madridejos y Bodegas Moisés Casas, de Miguel Esteban. ❏

E

DOCUMENTO PARA LA REFORMA DE LA PAC QUE ABORDA EUROPA

Las cooperativas exigen que el viñedo y los frutales generen derechos de pago l Consejo Intersectorial de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha fijado los cuatro puntos que considera “prioritarios e irrenunciables del documento sobre la reforma de la PAC (Política Agrícola Común) entregado a la consejera de Agricultura”. Estas cuatro prioridades son: 1-“Que ante un posible problema de exceso de superficies generadoras de los nuevos derechos de pago básico, si el Ministerio finalmente puede limitarlas a 22,36 millones de hectáreas, tanto las frutas y hortalizas como el viñedo deben generar derechos de pago. Esto es compatible, en el caso del vino, con la decisión a tomar antes del 1 de agosto de 2013 sobre el destino del presupuesto de este sector de 142,75 millones de €, para que vaya a Programas Nacionales de Apoyo al vino, y a la misma vez el viñedo sea generador de derechos”. 2- “Es necesaria una aplicación homogénea de la PAC en todo el territorio; las Comunidades Autónomas no pueden aplicar criterios distintos cada una en la implementación de los nuevos pagos directos”. 3-”El nuevo Programa de Desarrollo Rural debe recuperar las ayudas al fomento del cooperativismo, las ayudas a las Agrupaciones de Sanidad Vegetal y Animal (ASV y ADS), crear en la región la normativa y las ayudas a la Producción Integrada en los cultivos, principalmente el olivar, y la inclusión de las inversiones en el sector agroalimentario en los programas apoyados por los Grupos de Desarrollo Rural, que ahora sorpresivamente están excluidas”. 4- “La nueva figura de las organizaciones de productores debe potenciar la verdadera integración comercial, debe ser una empresas creada y gobernada democráticamente por productores, y que comercialice la producción de sus socios”. ❏

E

SE DEBATE EL FUTURO DEL CAMPO TOLEDANO A PARTIR DE 2015

Asaja Toledo celebra su asamblea anual Unos 600 agricultores, en representación de los más de 6.000 que están afiliados ASAJA Toledo, han asistido a la asamblea general que la organización agraria ha celebrado en Toledo el 6 de junio en la sede de Caja Rural Castilla-La Mancha. ASAJA de Toledo celebra anualmente su Asamblea Ordinaria para hacer balance de lo que ha sido el año agrícola y poner en conocimiento de los socios, y someter a su aprobación, los proyectos de futuro. Además, se informa a los asambleístas de la gestión llevada a cabo por la organización durante el último año, presentándose las cuentas de la pasada campaña y el presupuesto para el presente ejercicio. En esta ocasión, el responsable de la PAC de los servicios técnicos de ASAJA-Toledo, Jesús Rubio, impartió una conferencia sobre “El futuro del

sector agrario en la provincia de Toledo a partir de 2015, asunto es de máxima actualidad ya que, previsiblemente, a finales de mes los mandatarios europeos cerrarán un acuerdo político sobre las reglas que regirán la futura Política Agraria Común. En la imagen, la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto. ❏



20/ 8 DE JUNIO DE 2013

OBRAS

Toledo

TURISMO

Page estudia llevar el ferial a la Vega

Próxima reapertura del Centro de recepción de turistas en Toletum

El alcalde, Emiliano GarcíaPage, anunció la posibilidad de utilizar el eje La Vega-Bisagra como ferial de transición tras el éxito logrado en el Corpus, donde fue escenario de varios conciertos. García-Page, que valoró de forma satisfactoria, el "aluvión de visitantes" conseguido en la ciudad durante la celebración del Corpus, señaló que el equipo de gobierno está pensando utilizar el eje La Vega-Bisagra como ferial de transición, y esto podría afectar a la construcción de la rotonda de Tavera, prevista para los próximos meses. Se trata de una opción que, según indicó van a consultar con los diversos colectivos de la ciudad, pero que a su juicio "tiene muchos más pros que contras".

l concejal de Urbanismo, Javier Nicolás,anunció que el equipo de gobierno municipal dará el visto bueno a la reapertura del Centro de recepción de turistas Toletum por una empresa, Jesús González Sánchez, distinta a la adjudicataria, GRIMO, que se encuentra inmersa en un proceso de concurso de acreedores. Nicolás señaló que el acuerdo suscrito entre los responsables de ambas empresas y el Ayuntamiento es para la subrogación de la explotación, con las mismas condiciones y usos en los que se hizo la concesión administrativa, por un periodo de tres años. El concejal de Urbanismo recalcó que los nuevos encargados de las instalaciones deben respetar los usos que se recogen en la concesión, es decir, cafetería, sala de exposiciones, eventos y demás actividades derivadas de un centro de estas características. En cuanto a los 18.000 euros anuales de canon que recibe el Ayuntamiento por esta concesión, será la subcontrata la encargada de hacer frente a los pagos. Desde el Ayuntamiento consideran que para evitar el deterioro de las instalaciones y problemas de seguridad, "necesita estar en funcionamiento y tener actividad", de ahí el interés en que esta fórmula que se plantea salga adelante siempre y cuando no suponga ningún perjuicio para los intereses de los toledanos.

CORPUS

La Junta quiere declararlo BIC El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, anunció que el Ejecutivo regional va a declarar la festividad del Corpus Christi Bien de Interés Cultural. Marín hizo estas declaraciones en el municipio albaceteño de Elche de la Sierra, que visitó el pasado domingo, festividad del Corpus, para contemplar tradicional fiesta de las Alfombras de Serrín, que se celebra cada año. Tal y como avanzó Marcial Marín, el Ejecutivo decidió en el último Consejo de Gobierno, celebrado en Cuenca con motivo de la conmemoración del Día de la Región, iniciar los trámites para que el Corpus Christi sea declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Inmaterial, ya que es la máxima figura de protección que confiere la recién aprobada Ley de Patrimonio Cultural. "Es uno de los festejos más solemnes y grandiosos que existen y en Castilla-La Mancha no hay casi un solo pueblo que no se sume a esta festividad", argumentó el consejero.

E

POLÍGONO

Renovación integral en las fases III y IV l alcalde, Emiliano GarcíaPage, presentó el proyecto de renovación integral de las fases III y IV del bario del Polígono que supondrá una inversión de un millón de euros destinados a la reposición de aceras, adecentamiento de zonas terrizas y eliminación de barreras arquitectónicas. Acompañado del concejal de Gestión de los Servicios, Gabriel González y del concejal de Participación Ciudadana, Antonio Guijarro, el alcalde señaló que esta actuación demuestra que el equipo de Gobierno "mantiene el pulso vital" con intervenciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos; unas obras que se licitarán en los próximos días. Gabriel González indicó que, "por primera vez", el proyecto que se propone ha sido consensuado con las aso-

E

ciaciones de vecinos y grupos políticos que en una comisión han determinado "la renovación integral de la fase IV y parte de la III", lo que afecta a unas 30 calles del Polígono residencial. La actuación se plantea en un primer momento la renovación del acerado "desde Valdemarías a Vía Tarpeya y desde Guadarrama a Estenilla", dijo González, quien añadió que también se propone el adecentamiento de zonas terrizas y obras para mejorar la accesibilidad con la eliminación de barreras arquitectónicas.


8 DE JUNIO 2013 /21

IU PROPONE AL AYUNTAMIENTO CAMBIAR A BIOMASA LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DE LOS COLEGIOS

TURISMO

Nueva tienda en el Museo Santa Cruz El zaguán del Museo de Santa Cruz acoge, desde hace unas semanas, la nueva tienda de regalos y recuerdos de la institución. The Gift Shop Museo de Santa Cruz Toledo es el nombre de la tienda regentada por Javier Pasanau, director de la empresa Top-eventos y producciones, con la que consiguió en concurso público- la concesión de este espacio por cuatro años, renovables por otros dos, y un canon anual de 19.200 euros. Con el mismo horario del museo, la tienda dispone de artículos realizados por diseñadores independientes y que evocan algunas de las piezas del Museo, junto a lápices, borradores y golosinas, entre otras cosas, con precios que van desde uno a 120 euros.

OBRAS

Adjudicado el remonte de Safont El concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, confirmó la adjudicación de las obras del remonte mecánico de Safont a la empresa ‘Viales y obras públicas’ por 1.272.951 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. El concejal indicó que la empresa pública Gicaman, responsable de la ejecución de este proyecto, comunicó al Ayuntamiento la adjudicación de las obras a la citada empresa Viales, y añadió que espera que pueda terminar el proyecto y cumplir con los plazos “pese a la importante baja sobre el precio de licitación”

miradero ANA NODAL DE ARCE

el señor de Cuenca

emos asistido a un Corpus algo raro, sinceramente. Nuestros recuerdos infantiles íntimamente ligados a esta fiesta chocan con la lluvia, el aire fresco y, sobre todo, con esa falta de aroma a tomillo que se notaba en el ambiente el día de la procesión, precisamente a causa del agua que había anegado la víspera la carrera procesional. Y es que la cosa empezó mal el miércoles por la noche, pese al optimismo de un señor de Cuenca. Les cuento: en el Ayuntamiento, horas antes de la inauguración de la carrera procesional, comenzaban a llegar los invitados a tan solemne evento, entre ellos el alcalde de Cuenca, Juan Ávila, compañero de filas del regidor toledano. Mientras se acercaba la hora prevista para iniciar el recorrido, el cielo no mostraba su mejor cara y cundía un cierto temor entre personas del entorno de García-Page. Una de ellas, la más avezada, pronosticó lo peor. Sin embargo, allí estaba un colaborador cercano al alcalde de Cuenca, quien quiso tranquilizarla con buena fe: “tú tranquila, que llover, no va a llover”. La frase de este buen hombre de Cuenca, a quien no conozco, fue una de las más recordadas horas después cuando un impresionante aguacero provocaba que los toldos cercanos a la Catedral giraran ante la imposibilidad de soportar tanta lluvia y que incluso uno se rompiera. Por no hablar del disgusto de miles de adolescentes que se quedaron sin ver el fin de su macroconcierto en la Vega. Que quede claro que nadie culpó a este señor de Cuenca por emitir un vaticinio tan desacertado. Es más, yo rompo una lanza a su favor porque el hombre fue víctima, como lo hemos sido todos en más de una ocasión, de los errores de los meteorólogos, que pese a tanta ciencia, se equivocan con una asiduidad preocupante. Es cierto que nadie esperaba esa intensa lluvia la víspera del Corpus, ni siquiera los hombres del tiempo. Pero cayó y nos dejó helados. No obstante, al día siguiente, el sol fue el protagonista de una jornada marcada por el silencio y el respeto al paso de todos los políticos y el entusiasmo ante el simbolismo religioso de nuestro desfile. Eso sí, el ambiente húmedo hizo que el fresquito fuera también de esos que no se recordaban en un día del Corpus. Por cierto, las fiestas no se cerraron con el desfile de moda de Félix Ramiro. Se lo conté hace un par de semanas. El concejal del área, Jesús Nicolás, me confesó que ni el Ayuntamiento ni el diseñador tenían dinero suficiente para montar ese espectáculo. Yo voto, por si vale de algo, porque se apoye a Ramiro antes que a otros artistas de fuera.

H

T

ranquila, que llover, no va a llover”. Lo dijo uno de los asesores del alcalde de Cuenca la víspera del Corpus


TOLEDO

2 2 /8 DE JUNIO DE 2013

PESE A QUE EL JUEVES BRILLÓ EL SOL, TRAS LA LLUVIA NOCTURNA

Toledo vivió su Corpus más frío La intensa lluvia caída la víspera del Corpus convirtió el día de la procesión en unos de los más fríos de los últimos tiempos. Eso sí, el jueves brilló el sol y en una plaza de Zocodover abarrotada, el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, hizo una declaración de principios: “No estoy dispuesto a que aquellos que tengan más medios económicos sean más favorecidos”, dijo. Gustó la homilia del prelado, para la que hubo cálidos aplausos, al igual que para las fuerzas armadas. Mientras, la Custodia siguió levantando pasiones. ANA NODAL

l Corpus de Toledo de 2013 pasará a la historia por ser uno de los más fríos que se recuerdan en los últimos años. Y no precisamente por la falta de gente en sus calles durante la procesión, sino por unas temperaturas inusualmente bajas, consecuencia del aguacero caído la víspera, imprevisto incluso por los meteorólogos. Eso sí, el jueves del Corpus el sol brilló con intensidad, la Custodia recorrió las calles entre aplausos y pétalos de rosas y los militares y la guardia civil recibieron numerosas muestras de cariño, mientras se hizo el silencio, salvo escasas excepciones, al paso de los políticos. La alocución del arzobispo Braulio Rodríguez en Zocodover fue muy alabada por su contudente contenido social, impregnado, del espíritu del papa Francisco. Pocas veces se comenta tanto una homilía como la que pronunció el arzobispo frente a la Custodia. “Señor, yo, desde luego, no estoy dispuesto a que aquellos que tengan más medios económicos sean más favorecidos y, además, acallen sus conciencias, si es que les acusan por mal comportamiento en su vida social o cristiana”. El arzobispo habló de capitalismo salvaje y añadió que “lo que contemplamos, por el contrario es que la mayoría de hombres y mujeres de nuestro tiempo siguen viviendo precariamente en nuestro planeta (…) Peor aún, hoy se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo

E

La Custodia volvió a brillar entre el frío reinante. Aún así, 20 personas hubieron de ser atendidas por la Cruz Roja, algunas por insolaciones. FOTOS: GÓMEZ HERRUZ.

que se puede usar y luego tirar”. El arzobispo dejó claro que “no pretendemos que la Iglesia tenga un poder sobre el Estado. Tampoco queremos imponer a los que no comparten nuestra fe, nuestras propias perspectivas y modo de comportamiento. Pero sí estamos convencidos de que la doctrina social de la Iglesia puede contribuir a la purificación de la razón y aportar su propia ayuda para lo que es justo, aquí y ahora, que pueda ser puesto también en práctica”. Tras la Custodia este año no desfilaba la presidenta Cospedal, de viaje en Bruselas. Sí estuvieron los consejeros Leandro Esteban y Arturo Romaní,

arropados por el presidente de las Cortes, Vicente Tirado. Otros políticos que acudieron al selecto evento fueron el delegado del Gobierno, Jesús Labrador, el presidente de la Diputación, Arturo García-Tizón, y el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, acompañado de la práctica totalidad de la Corporación toledana. Los máximos representantes de la Universidad o la Justicia también participaron en un desfile, donde el público mostró su cariño a los militares, siempre muy apreciados en Toledo, con grandes aplausos, que también cosecharon los


8 DE JUNIO DE 2013/2 3

LA LLUVIA PROVOCÓ LA ROTURA DE UN TOLDO PRÓXIMO A LA CATEDRAL

Vicente Tirado, con los consejeros Esteban y Romaní.

El alcalde inauguró la víspera la carrera procesional. FOTO: AYTO.

miembros de la Guardia Civil. Más fríos se mostraron los fieles con los políticos. Pese a que se temía algún que otro abucheo, hay que señalar que el respeto se mantuvo a lo largo del itinerario procesional. Eso sí, tampoco hubo los aplausos para los representantes institucionales que se recordaban de años anteriores, salvo manifestaciones de algún que otro espontáneo. Además de alabar la hermosura de la Custodia, que siguió recibiendo baños de pétalos de rosas, aunque no sea aconsejable porque daña sus metales preciosos, el día del Corpus se habló del frío que hacía en Toledo. No fue ocasión para vestidos de hombreras, ni siquiera para mangas cortas, como suele ocurrir en esta fiesta que precede al verano. No obstante, veinte personas fueron atendidas por Cruz Roja durante la procesión. Tres de ellas ingresaron en el hospital, dos por

La alocución del arzobispo en Zocodover fue muy alabada.

Al concluir la procesión, se retiraron los tapices de la Catedral.

insolación y otra por fractura del tobillo. Lo peor ocurrió la víspera: la lluvia que comenzó a caer a primeras horas de la madrugada no sólo provocó que las calles quedaran desiertas en uno de los días tradicionalmente más concurridos en la capital, sino que obligó a suspender varios eventos festivos. Además, fue necesario hacer un repaso de los toldos para evitar que posibles bolsas de agua se precipitaran más tarde sobre los participantes en la procesión. Precisamente, una de las telas próximas a la Catedral se rompió y hubo de ser reparada a escasas horas de que la Custodia saliera a las calles, que habían sido adornadas con profusión de flores naturales. El alcalde de Toledo, al finalizar la jornada, hacía un balance positivo de la fiesta, obviando esa torrencial lluvia que deslució la víspera, aunque no impidió que el pertiguero y la

comitiva habitual inaugurara la carrera procesional, eso sí en medio de un aire fresco, que hacía más apetecible un chocolate con churros que una horchata o una limonada. García-Page se mostró encantado con el aluvión de personas que llenó las calles de la ciudad y destacó lo bien que el Consistorio organizó el tráfico, la limpieza y las fiestas, en general. Por su parte, el consejero de Presidencia, Leandro Esteban, toledano de pro, también habló de la Fiesta Grande, y destacó que la procesión del Corpus es un ejemplo de “unidad, colaboración institucional y participación ciudadana”. Esteban resaltó el trabajo de todas las personas, instituciones religiosas, así como la labor de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Guardia Civil, ya que hacen que esta procesión, dijo, sea “un éxito, una explosión de belleza y un espectáculo sensorial”. ❏


2 4 / 8 DE JUNIO DE 2013

Toledo

EL ESPACIO CONTARÁ CON UNA PISTA MULTIDEPORTIVA

Obras en el parque del Paseo del Carmen Tres meses es el plazo previsto para la realización de las obras que transformarán el Paseo del Carmen, de un aparcamiento ‘irregular’ en un parque con la única pista polideportiva del Casco para uso de los vecinos. La obras, aprobadas definitivamente el pasado mes de abril, se iniciaron el lunes con la tala de varios árboles, que ya ha levantado polémica. ISABEL ABARCA

L

el concejal de a actuación Urbanismo, Javier que se va a lleNicolás, aseguró var a cabo conque serán sustituisiste en la reforma de dos. todo el paseo del La presión de Carmen, un espacio los vecinos del que lleva años ocuCasco, de forma pado por un ‘aparcamuy especial de miento irregular’ que Iniciativa no reúne las condiCiudadana del ciones adecuadas Toledo Histórico para este uso en un recogida por la forespacio que el Plan mación Izquierda Especial de Casco Unida -que vincuHistórico (aprobado ló su voto favoraen 1997) calificaba ble a los presude zona verde. puestos de 2013 a La intervención El proyecto prevé que el parque cuente con una zona de juegos infantiles y una pista deportiva. la realización de que se esta llevando este proyecto-, a cabo, después de os árboles talados junto a la disponibilidad de fondos de retirar todos los coches y ‘los gorriestaban enfermos o proyectos anteriores, según el alcalllas’ que en los últimos tiempos se de, Emiliano García Page, “bien habían colocado en este lugar, es la secos y serán gestionados” es lo que ha permitido renovación integral del espacio, un sustituidos. “Se acometer esta intervención, que el nuevo pavimento, instalación de repondrán cuatro por alcalde anunció “no vamos a dejar a espacios ajardinados, plantación de cada uno que se corte”, medias ni a parar, aunque su ejecuárboles -acacias y olmos- y masa ción siempre ha estado vinculada a la vegetal, colocación de mobiliario dijo el concejal terminación del remonte de Safont, urbano, nuevos elementos de seguripara garantizar la accesibilidad, que dad -una barandilla sobre el pretil ahora se encuentra paralizado. Sin Lozoya, con un presupuesto de actual- un nuevo alumbrado público embargo, calificó de “inversión neta64,201,39 euros, la más baja de las 15 y una pista polideportiva, reclamada mente positiva” esta transformación ofertas que pujaron para realizar este por los vecinos y que se ha incorpodel Paseo del Carmen de la que espeproyecto y la tala de varios árboles, rado al proyecto inicial, gracias a la ra que los usuarios poco a poco se algunos completamente secos y otros rebaja en el presupuesto. vayan adaptando a esta nueva situagravemente enfermos, ya ha levantaLas obras están siendo ejecutadas ción. do la polémica en la ciudad, aunque por la empresa Antolín García


8 DE JUNIO DE 2013 /2 5

talavera

ALCANZARÁN LOS 200 KILÓMETROS POR HORA Y PARARÁN EN TALAVERA

Nuevos trenes pasarán por la vía del AVE Mejorar la red convencional del ferrocarril Madrid-Badajoz y aprovechar las obras de alta velocidad que ya se han realizado en Extremadura es uno de los objetivos del Ministerio de Fomento para que discurran por esta línea nuevos trenes, que desplegarán una velocidad de hasta doscientos kilómetros por hora. Según sostiene la ministra Ana Pastor, Talavera contará con una parada para estos nuevos servicios de trenes. EMILIO JIMÉNEZ

E

n la Ciudad de la Cerámica da la impresión que se ha tirado la toalla en ese objetivo que era el contar con la parada del AVE. El alcalde Gonzalo Lago, nada más llegar a la plaza del Pan, dijo que el Tren de Alta Velocidad sería una realidad bajo su mandato porque se lo había prometido Mariano Rajoy. Ahora, después de que Lago ha mantenido encuentros con los responsables del ferrocarril, parece que el asunto queda lejos. Lo que parece que está más cerca es que por la línea de alta velocidad se desplazarán nuevos trenes, según ha anunciado Ana Pastor, ministra de Fomento, en la visita que ha cursado a las obras del tramo de Cáceres. La ministra dejó claro que el objetivo más inmediato del Gobierno es reducir los tiempos del viaje Madrid-Badajoz, un proyecto que se ha marcado para 2015 y en el que Talavera entra dentro de los planes de mejora de la red convencional. Pastor sostiene que se realizarán una serie de obras de adecuación de la red convencional que comunica la capital de España con Badajoz, con la idea de mejorar las condiciones de la vía entre Madrid y Navalmoral de la Mata. Esto significa que los trenes que Fomento quiere implantar en 2015 tendrán su primera parada en Talavera de la Reina, mientras que la

La ministra Ana Pastor visitó las obras de la línea de Cáceres.

segunda está señalada en Cáceres. Y es que el Gobierno pretende

urante los meses de julio y agosto se licitarán los cinco tramos de la plataforma que aún siguen pendientes entre Plasencia y Badajoz, pero la ministra no apunta cuándo se acometerán los tramos de la provincia

aprovechar las obras de alta velocidad que ya han finalizado en Extremadura y las que se están cristalizando entre Plasencia y Mérida mediante una conexión con la línea convencional para que discurran trenes a una velocidad de hasta doscientos kilómetros por hora. Durante los meses de julio y octubre se licitarán los cinco tramos de plataforma que aún siguen pendientes entre Plasencia y Badajoz, pero la ministra no se manifiesta sobre cuándo se acometerán los tramos señalados en la provincia de Toledo.


2 6 / 8 DE JUNIO DE 2013

PATROCINIO

El PSOE reclama más limpieza El PSOE ha instado al equipo municipal de gobierno que tenga más en cuenta las necesidades de limpieza en la barriada de Patrocinio de San José y reclama que actúe con carácter de urgencia en los solares de titularidad municipal porque están llenos de ratas, parásitos y maleza. “No es de recibo -dice José Gutiérrez, portavoz del grupo municipal socialistaque los ciudadanos no puedan salir a su patio por peligro de picaduras de las garrapatas que proceden de los solares municipales que no están en las adecuadas condiciones”. La denuncia la efectúan los socialistas tras cursar una visita a este barrio, acompañados por representantes de la asociación vecinal, dentro del programa A pie de calle. Sobre este asunto, el grupo municipal del PSOE ya planteó dos preguntas en la última sesión plenaria. “Las reivindicaciones de los vecinos no necesitan ni su solo euro del consistorio, lo que se necesita es voluntad política para resolver los problemas”, concluye Gutiérrez.

EDUCACIÓN

Subvenciones para el comedor El Ayuntamiento ha dado luz verde a la convocatoria para la concesión de subvenciones para adquisición de libros de texto o material escolar y ayuda para comedores escolares para el próximo curso y ha destinado 133.000 euros, de los que 100.000 serán para ayudas a comedor -este años se amplía la oferta a centros concertados- y 33.000 se destinan a ayudas para libros. Los requisitos para optar a estas subvenciones radican en que los alumnos estén empadronados en Talavera con una antigüedad de un año y estén matriculados en centros de la ciudad. No se puede superar la renta per cápita máxima de 4.473,08 euros. Las solicitudes se pueden recoger en cualquiera de los centros sociales y el plazo para presentarlas es desde el pasado lunes hasta el próximo día 24 de junio.

Talavera

ECONOMÍA

El grupo municipal socialista pide la comparecencia de Arturo Castillo l secretario general del PSOE, José Gutiérrez, ha declarado que “la liquidación de 2013 es una ejemplo de la falta de previsión e ineficiencia de un gobierno que no sabe llevar las riendas de la ciudad” y por ello su grupo municipal exigirá la comparecencia de Arturo Castillo, delegado municipal de Economía y Hacienda, antes del 19 de junio, fecha en la que está previsto un encuentro de la Junta de Portavoces previa a la sesión plenaria del mes. Gutiérrez quiere que Castillo comparezca para que “aclare la operación de maquillaje que ha hecho con las cuentas. El equipo de gobierno saca pecho de un superávit irreal y, encima, no ponen en marcha ni una sola medida de empleo”. El edil del PSOE sostiene que el documento no ha pasado por comisión informativa y en el pleno del pasado mes de mayo se realizó una toma de conocimiento, por lo que no se ha debatido. Gutiérrez ha expresado su sorpresa porque en el pasado ejercicio “la ciudad con mayor tasa de paro, el organismo encargado de las políticas de empleo, Ipeta, tenga un superávit de 763.109 euros”.

E

CULTURA

La recaudación de la nueva película de Pachesa irá a los afectados por la hipoteca ste mismo viernes, Pachesa Film estrena su nueva película, La crisis de mi vecina, en la sala 1 de los multicines Cinébora. Presenciar la cinta cuesta dos euros y la recaudación será destinada a la Plataforma de los Afectados por al Hipoteca (PAH). La película está dirigida por César Pacheco, es una parodia sobre la situación económica actual, está rodada cien por cien en Talavera y cuenta con un amplio elenco de actores en su mayoría de la Escuela de Cine y Teatro Joaquín Benito de Lucas. En el reparto destacan los rostros de Roberto Jifer, Nadia Serrano, María Teresa Frontelo y María Salas. “No lo hemos pasado en grande grabando y el film es muy divertido”, dice Pacheco.

E


8 DE JUNIO DE 2013 /2 7

COCEMFE NECESITA 120.000 PARA LA APERTURA TOTAL DE SU CENTRO

LABORATORIO

Juan Manuel Fiz, nuevo presidente Juan Manuel Fiz Benito, director de gestión de leche y responsable de las relaciones institucionales de Senoble Ibérica, ha sido elegido nuevo presidente del Laboratorio Interprofesional Lácteo de CastillaLa Mancha (Lilcam) en la última asamblea celebrada. Fiz sustituye en el cargo a Roberto Gallego y ostentará este puesto a lo largo de este año y el que viene. La vicepresidencia la ocupará un representante de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla- La Mancha, el tesorero será de la Asociación de Fabricantes de Queso de Toledo, y los vocales tendrán la representación de Agrama, UPA, Africama, COAG, Lácteas Toledo, Asociación de Fabricantes de Queso de Cuenca, Forlactaria Operadores Lecheros y Lácteas García Baquero. El pasado año hicieron uso de este servicio 221 industrias y 4.200 explotaciones.

SAN JERÓNIMO

Reclaman negocios de hostelería La Asociación de Vecinos San Jerónimo considera que para revitalizar el casco antiguo de la ciudad se necesita la instalación en esta zona de negocios hosteleros y tiendas de recuerdos, algo que hasta ahora no ha sido posible por la condiciones arquitectónicas de esta zona y por la crisis económica, según mantienen desde la entidad vecinal. El presidente de la asociación, José Luis Prado, ya ha planteado al equipo municipal de gobierno que la iglesia de El Salvador, una vez rehabilitada, se convierta en un centro cultural y de ocio y así ofrecer actividades culturales y de ámbito hostelero. El Ayuntamiento ha decidido que esta antigua iglesia funcione como centro de actividades artísticas y exposiciones y Prado apunta que este inmueble podría convertirse en algo parecido al Círculo de Arte de Toledo.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

El cambio del PP

e tiene el conocimiento por aquí que los rectores del PP son más simpáticos con el público en general cuando no están en el poder. Quizá porque se recuerda que algunos integrantes del gabinete Carriches no hicieron buenas migas con diferentes colectivos de la ciudad. De aquel gobierno queda un elemento en éste, que es Jaime Alberto Ramos y, quizá por experiencia, ha hecho ver a sus compañeros de grupo que hay que saber nadar y guardar la ropa. Sí es verdad que se echa en falta decisiones en algunas delegaciones municipales, pero, al menos, no se reprime a aquellos que disienten de la acción de gobierno como entonces. Una vez que el PP ha borrado el legado de Tirso Lumbreras, que no ataca a José Francisco Rivas porque considera que ya no cuenta para el futuro, el único adversario es José Gutiérrez y hacia él van todos los dardos que se lanzan desde el equipo de gobierno. Ahora, en estos dos años que restan de legislatura, Lago y los suyos deberán de convencer a esos colectivos y asociaciones que no están muy a su favor, pero eso es otra historia. Por cierto, el alcalde y la responsable municipal de Empleo, María Soledad Luqui, -que parece que se encuentra más cómoda en su papel de delegada de la Junta en la ciudad- se han congratulado de la bajada del número de parados tanto en la ciudad como en la comarca. En la Ciudad de la Cerámica, este mes de mayo ha descendido el número de desempleados en 374 y en lo que va de año dicho descenso es de 772 personas, pero la cifra de desempleados es de 14.628 y, sin ánimo de enfriar el dato positivo, el año pasado, en este mismo mes, había menos desempleados que ahora. El desempleo también hace estragos en la comarca, que cuenta con 23.834 personas buscando trabajo y eso que el montante ha bajado en 597. El PP criticó, cuando estaba en la oposición, que el gobierno que les precedió no era capaz de generar empleo e imagino que ahora sabrá por qué. Desde el Ayuntamiento se puede hacer lo que se puede, poco más que programar planes de empleo. El consistorio quiere dotar de más suelo industrial a la ciudad y por ello puede ser una buena decisión esa que se adoptó en el último pleno, por mayoría, de fraccionar las parcelas del polígono industrial de Talavera la Nueva, que pasan de 10.000 metros cuadrados a 2.000 para que las pequeñas y medianas empresas puedan utilizarlas para levantar industrias. Y para finalizar, le daré un aplauso a Gerardo Pérez de Vargas, que sigue con su lucha de hacer más accesible a la ciudad. Ahora les ha tocado el turno de adecuación y modernización a los semáforos.

S

G

erardo Pérez de Vargas continúa con su lucha de hacer más accesible a la ciudad, ahora les toca el turno a los semáforos


2 8 / 8 DE MAYO DE 2013

Talavera

RÍO ALBERCHE

Punto crítico en los regadíos Los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo han señalado a la cuenca del río Alberche como “punto crítico” para los regadíos debido a un problema de sobreasignación de demanda que obliga a los regantes a ceder “algún año” a abastecerse con agua del Tajo a través del arroyo Las Parras. Dichos especialistas realizaron estas manifestaciones en el transcurso de una jornada informativa que se desarrolló en Talavera sobre el borrador del Plan Hidrológico de la Cuenca. Precisamente, en este encuentro, los regantes pidieron embalses que aseguren el riego en la zona de Talavera en los años de sequía e instaron a que se ejecute el proyecto de modernización de los regadíos, algo que permitirá el ahorro de agua. Lo que sí afirmó Bernardo López, jefe de la oficina de planificación hidrológica de la Confederación del Tajo, es que “no se puede ampliar la oferta de regadíos en el río Alberche por el problema de sobreasignación”.

PEPINO

Piden una reunión con el alcalde La plataforma contra la central de biomasa ha remitido un escrito al alcalde de Pepino, el popular Inocencio Gil, con el objetivo de mantener un encuentro para intentar que la planta de biomasa no se instale en el polígono Valdefuentes. Esta misiva fue enviada el pasado 25 de abril y a fecha de hoy los afectados no han tenido respuesta, por lo que acusan al presidente de la corporación municipal pepinera de “actuar en contra de sus manifestaciones” porque “en su momento señaló que la instalación de la factoría dependía de lo que los vecinos decidieran”. Al no haber recibido respuestas del alcalde, los integrantes de la plataforma han convocado -para este martes- una asamblea de vecinos del municipio de Pepino, del polígono Valdefuentes y de la urbanización El Gran Chaparral para decidir el camino a seguir.

OTERO

Los vinos de Finca Constancia aumentan su palmarés internacional os vinos de parcela Finca Constancia continúan ganando reconocimientos a nivel internacional en algunos de los principales certámenes a nivel mundial. Así, Finca Constancia Parcela 23 2011 se ha alzado con la medalla de oro en el Femmes et Vins du Monde Concours Internacional y Finca Constancia Parcela 52 2012, con medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles. Para la elaboración de estos dos vinos, Beatriz Paniagua, enóloga de Finca Constancia, realiza una selección de las mejores uvas procedentes de las parcelas donde provienen. De este modo, Finca Constancia Parcela 23 se elabora a partir de la selección de las mejores uvas de Tempranillo de la Parcela 23, al igual que Finca Constancia Parcela 52, lo hace de la selección de las mejores uvas de verdejo de la Parcela 52. Esto hace que el resultado sea obtener vinos procedentes de una única parcela elaborados con mimo y cuidado. Estas dos nuevas medallas de oro se unen al palmarés internacional de Finca Constancia, cuyo éxito más reciente son las puntuaciones logradas en la última edición de The Wine Advocate de Robert Parker, donde Altos de la Finca 2011 y Finca Constancia 2011 lograron 92 y 91 puntos respectivamente.

L

LA PUEBLANUEVA

El Ayuntamiento invierte 114.000 euros en la planta de tratamiento de agua l Ayuntamiento de La Pueblanueva ha destinado 114.370 euros para la construcción de la planta de tratamiento de agua, según ha informado a esta revista el alcalde Jesús Toledano. Esta inversión se afronta con los planes provinciales de los años 2012 y 2013, con el programa de inversiones y ayuda de capital -24.800 euros- y con una aportación municipal de 11.202 euros. La planta tratará el agua por el sistema de ósmosis inverse, que elimina hasta las bacterias que contenga el líquido elemento. “El agua es exquisita porque se obtiene de la captación de Valdegansos”, sostiene Toledano. Además, el consistorio ha adjudicado la reforma del alumbrado en varias calles de la población como son Eras de jabonerías, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Federico García Lorca. El presupuesto de esta actuación asciende a 24.674 euros.

E


Provincia

FEDERACIÓN REGIONAL DE MUNICIPIOS

www.fempclm.es Es el nuevo portal de Internet de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha, con mejoras en la navegabilidad, funcionalidad y más contenidos y servicios para los trabajadores y políticos municipales y para los ciudadanos interesados en las corporaciones locales de la región. La web hará posible el nuevo plan formativo de la institución que comienza este mes y del que podrán beneficiarse 1.500 empleados municipales de Castilla la Mancha en 33 cursos. Estas iniciativas se han presentado estos días ante los órganos de gobierno de la FEMP, que además han aprobado por unanimidad el proyecto ELENA para ayudar a los ayuntamientos a mejorar su eficiencia energética y apostar por las energías renovables, el plan estrella de este año. El presidente, Santiago Lucas Torres, anunció en esa misma sesión que en breve se pondrán en marcha las comisiones sectoriales en las que estarán representadas todos los partidos políticos para trabajar en distintos aspectos de interés municipal. Estos días la Federación ha firmado también un convenio con Iustel por el cual esta editorial pondrá a disposición de las corporaciones locales a precios más reducidos toda la actualidad jurídica, legislativa, judicial o estudios de opinión que genere.

MORA

8 DE JUNIO DE 2013 / 2 9

MIGUEL ESTEBAN

Potenciarlo

Son Los Charcones, la reserva ornitológica de Miguel Esteban, protegida por su valor medioambiental desde 1995. El ayuntamiento ha elaborado un ambicioso proyecto para protegerla aún más y atraer más visitantes. Está presupuestado en 600.000 euros y contempla la construcción de un albergue, de un paseo ecológico desde el pueblo al aula de la naturaleza con alumbrado y carril bici, de nuevos observatorios, más medios tecnológicos para el aula y la mejora de la señalización. El gobierno local está buscando los fondos para poder realizarlo.

Reclaman la apertura de la residencia Desde el PSOE de Mora han vuelto a insistir esta semana en la necesidad de que la Junta y el ayuntamiento pongan en marcha la residencia de ancianos que la pasada legislatura, señalan, “quedó completamente terminada”. Ya hace unas semanas entregaron 2.000 firmas de vecinos solicitándolo al Gobierno regional. Los socialistas califican de “despilfarro” el abandono que sufre la infraestructura, con capacidad para atender a 160 personas y que podría crear, según sus datos, 70 puestos de trabajo.

DIPUTACIÓN

72.600 euros Es el dinero que la Diputación invierte este año en tratamientos para prevenir la legionelosis en las piscinas de verano municipales de la provincia de todos los pueblos con menos de 20.000 habitantes. La foto es de la instalación de V illacañas, que abre el próximo 21 de junio, coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares. Así lo tienen previsto hacer también en otros pueblos toledanos. En Villacañas ofrecerán este año cursos de natación-aquagym para todas las edades, tanto de aprendizaje como de mantenimiento. Más información en la web municipal: www.villacañas.es

FUENSALIDA

Nueva web www.fuensalida.com es la nueva web que el ayuntamiento de Fuensalida ha puesto en marcha, con una versión para Smartphones y tablet. Ofrece la posiblidad de realizar buena parte de los trámites administrativos, un buzón de sugerencias, callejero del municipio, reservar pistas deportivas online o de escuchar la radio municipal.

MORA

La cúpula, lista Es la cúpula del ayuntamiento de Mora, recubierta de un mosaico de azulejo desde 1927. Durante los últimos tres meses el ayuntamiento la ha limpiado, ha consolidado el soporte y el revestimiento y ha instalado un nuevo sistema de ventilación y anclajes que facilitará su mantenimiento. Estos días se han dado por concluidas las obras.


Provincia

3 0 / 8 DE JUNIO DE 2013

MORA

Propuestas XXXIII Certamen

El popular Certamen Poético organizado en Sonseca por el centro cultural Revuelo ya ha publicado las bases de este año. Los poemas, de entre 150 y 250 versos, de tema, medida y rima libres, se pueden presentar hasta el 25 de julio en la biblioteca municipal o en: concursopoesia@ sonseca.es El ganador recibirá 700 euros y la participación en un taller literario.

Por Afanion

A beneficio de la Asociación de familiares de niños con cancer de Castilla la Mancha se organiza en Madrid el 20 y 21 de junio un Festival de Música organizado por Solidarios Acordes. Será en la sala Clamores a las 21h. Tocarán Mamá, Trogloditas, Jorge Ilegal, Miguel Draco Tena, The Forty Nighteres, Miguel Costas y Victor Coyote (10 euros). También para recaudar fondos a favor de Afanion en Mora se ha programado el 13 de julio el IV Maratón de Spinning y en las fiestas de Santiago un Maratón de Tenis. Ya en este pueblo se celebraron el pasado fin de semana el IV Aceituning y un Festival de Dj locales, a beneficio de la asociación.

Coronación El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, presidió la coronación canónica de la Virgen de la Antigua de Mora el viernes 31 de mayo, ante 3.500 personas, según la policía local. Entre ellos la presidenta de la Junta, Dolores de Cospedal, el presidente de las Cortes, V icente Tirado o el delegado del Gobierno, Jesús Labrador. La hermandad de la Virgen, con 500 años de historia y a la que pertenecen buena parte de las familias morachas, ha programado numerosos actos religiosos y culturales este año para festejar la Coronación. FOTO: FAN

SONSECA

Autos locos locos La Roja, Gladiadores, Vólido Red Bull, La Sombra, Los Picapiedras, Paritorio Loco, Papa Móvil, Mad Max 8, Horizonte Vertical y Helicoloco fueron los 10 mejores autos locos que participaron en la

Carrera de Sonseca el 1 de junio, organizada por Son de Samba. FOTOS: SALVA PECES

De tapas

En Ventas con Peña Aguilera celebran su Día de la Tapa el domingo 16 de junio. 7 bares y restaurantes ofrecerán originales propuestas gastronómicas por 1,5 euros. En Escalonilla tienen sus I Jornadas el 8 y 9 de junio, con 5 establecimientos que servirán sus tapas especiales por 1 euro.

De campamento

El ayuntamiento de Quintanar ofrece este verano un campamento urbano bilingüe y con multitud de actividades diversas en dos quincenas, para niños de entre 5 y 10 años. Además han programado otro campamento multideporte. Más información e inscripciones sobre las dos iniciativas en la web municipal: aytoquintanar.org

TORRIJOS

Las Crónicas Las Crónicas del Rey don Pedro I se celebran entre el jueves 6 y el domingo 9 de junio, con la colaboración de buena parte de las asociaciones de Torrijos y novedades, como el Palio Turriculano o la representación de la farsa ‘Los Tejedores Mágicos’. El sábado 8 y el domingo 9 habrá mercado medieval y durante los dos días: desfiles de arqueros y caballeros, competiciones de tiro con arco, exhibiciones de rapaces, juegos y torneos medievales, además de recreaciones de la llegada del Rey a Torrijos en 1353. El sábado 8 se ha programado una cena medieval y el domingo 9 será el desfile de antorchas para purgar las penas del rey. Más detalles en: www.torrijos.es Durante estas Jornadas Julio Longobardo presenta su novela ‘Justicia para Todos: Utopía de un Reinado’. La foto es de la presentación de las Jornadas esta semana en la Diputación, que apoya la iniciativa cultural.


Provincia

GUADAMUR

Recursos 5 alumnos de Humanidades de la Universidad de Castilla la Mancha van a poder realizar sus prácticas en el yacimiento visigodo de Guarrazar, en Guadamur. El decano, Ricardo Izquierdo, y la alcaldesa, S agrario Gutiérrez, han firmado el convenio de colaboración en los últimos días. Varios estudiantes del mismo municipio ya han mostrado su interés por participar en estas prácticas, con las que obtendrán créditos de libre configuración. La iniciativa se suma a otra más relacionada con el yacimiento: el ayuntamiento y la Diputación acaban de poner en marcha un taller de empleo cuyos alumnos también se formarán colaborando en el proyecto arqueológico. En el yacimiento se encontró uno de los tesoros visigodos más importantes.

QUINTANAR

El comercio local, según los jóvenes Cómo lo ven los alumnos de ESO, FP y TVA de Quintanar y dar a conocer a este colectivo joven las posibilidades que los comercios locales les ofrecen era el objetivo del III concurso de Fotografía “El Consumo en el Comercio de nuestra localidad visto por nosotros los jóvenes”, organizado por el ayuntamiento. Todos los trabajos se pueden ver ya en la sala La Ermitilla. Durante la inauguración se entregaron los premios a las mejores fotos. Han sido las de: Noelia Villacañas, Alicia Martínez y Elena Nieto (1º, 3º y 4º de secundaria); Joaquín Muñoz (taller ocupacional) y Nicolae Pop (formación profesional). Todos se han llevado un vale de 20 euros para gastarlo en comercios quintanareños. Premios también para los segundos y terceros de cada una de las categorías. FOTOS: ARTURO ROJO

8 DE JUNIO DE 2013 / 3 1

NAVAHERMOSA

Apuesta comercial

En Navahermosa están satisfechos con los resultados de la III Feria Multisectorial que organiza el municipio para apoyar a los empresarios locales. Pero no solo a ellos, porque este año han expuesto sus productos negocios procedentes de todo el país. La foto es de la inauguración, el pasado 29 de mayo, a la que acudieron el presidente de Diputación, Arturo García Tizón, y los diputados Manuel Fernández y Jaime Ramos, junto a la alcaldesa, Carmen Sánchez.

PROVINCIA

Junta Republicana Se acaba de constituir en la provincia, integrada en la Junta Estatal Republicana. Pretende aglutinar a todas las organizaciones, colectivos y personas a título individual que comparten el ideal republicano y quieran trabajar por la instauración de la tercera República. Desde Juventudes Comunistas de España invitan a sumarse a la iniciativa. Más información: jer-spain.blogspot.com

VALMOJADO

El escudo José Domingo Vales Díaz ha investigado el significado de los distintos símbolos que aparecen en el escudo de Valmojado. El resultado se ha plasmado en un libro ‘Nuestros Signos’, editado por la Diputación y que se ha presentado estos días en el municipio. Al acto acudieron alcaldes de toda la comarca. FOTO: CECILIO DOMINGUEZ

PUEBLA ALMORADIEL

1988 QE2 Es el último asteroide registrado en el Complejo Astronómico de La Hita en La Puebla de Almoradiel, en la madrugada del sábado 1 de junio. Con las 200 imágenes captadas durante la hora y treinta y ocho minutos que pudo verse el asteroide de cerca, a 6 millones de kilómetros de la tierra, han elaborado un video que puede verse en: http:/ / youtu.be/ ndsEHoLvr7s


Sucesos

3 2 / 8 DE JUNIO DE 2013

TALAVERA

NUMANCIA DE LA SAGRA

Brutales agresiones En libertad provisional los ladrones que La policía buscaba al cierre de maniataron a 2 policías y a otras 3 personas esta edición a los dos encapuchados que hacia las 9 de la tarde del martes 4 de junio apuñalaron en el abdomen a un hombre en Talavera. El herido tuvo que ser intervenido de inmediato y al cierre de esta edición permanecía en la uci en estado grave, según informaba la agencia Europapress. El suceso ocurrió en la vivienda de la víctima, en la urbanización Los Cervines. Los delincuentes se marcharon con unas llaves y un vehículo que se localizó horas más tarde. Quien sí ha pasado ya a disposición judicial por lesiones y amenazas graves ha sido R.G.R., de 25 años, dominicano y con dos antecedentes anteriores. Cuando la policía le detuvo en el interior de una discoteca de Talavera, estaba amenazando con un cuchillo a varias personas y ya había herido a otra en un antebrazo. Le encontraron sin camiseta, manchado de sangre y con el arma en la mano, que solo tiró al suelo tras varios requerimientos.

TOLEDO - ILLESCAS

Kamikaze en la AP41 P.R.C, madrileño, de 37 años, con 32 antecedentes policiales, se incorporó en sentido contrario y a gran velocidad con un coche robado a la autopista Madrid-Toledo en Illescas, en dirección a la capital regional. Un empleado avisó de inmediato a la guardia civil, que comenzó a perseguirlo con las señales acústicas para alertar a posibles conductores, hasta que al llegar a Toledo el kamikaze se estrelló con uno de los coches de la policía nacional que se habían puesto como barrera en la rotonda del Salto del Caballo. El delincuente salió del coche por su propio pie y tuvieron que reducirle ante la violencia que empleaba. Tendrá que responder en los tribunales por 6 delitos, entre otros intentar atropellar a dos policías que con señales luminosas intentaron hacerle parar antes de llegar a Toledo. El suceso ocurrió de madrugada.

Dos de los atracadores son hermanos: J.L.G.R. y F.J.G.R. La guardia civil les detuvo el 2 de mayo y el día 7 el juzgado de instrucción número 2 de Illescas los dejó en libertad con cargos, imputados por un delito de robo con violencia e intimidación. Al primero, de 48 años, le arrestaron en una vivienda de Valdemoro y tiene que presentarse 2 veces al mes en el juzgado; al segundo, de 57, en su casa de Valladolid. El tercero, L.A.D.P., de 48 años, fue detenido el pasado 20 de mayo en un domicilio de Toledo y también está en libertad con cargos, imputado por el mismo delito. La guardia civil les puso a disposición judicial también por detención ilegal y usurpación de funciones públicas por hacerse pasar por guardias civiles para atracar una nave del polígono industrial Villa de Azaña de Numancia. Ocurrió hacia las 10 de la noche del pasado 8 de febrero. Los tres delincuentes se presentaron en la nave y obligaron al dueño, a un cliente y al hijo menor de éste, que les acompañaba, a volver a pasar al interior porque iban a realizar una inspección. Una vez dentro, les amenazaron con pistolas, les obligaron a tumbarse en el suelo y les maniataron. Lo mismo hicieron con los dos policías locales de Numancia que, extrañados por los coches de alta gama aparcados junto a la nave y las luces que veían, llamaron insistentemente a la puerta hasta que les abrieron. Les encañonaron de inmediato. Los ladrones lograron fugarse con 10.000 euros, un reloj valorado en 3.000, las armas de los policías y las llaves del coche de estos, así como las del dueño de la empresa. Los policías locales consiguieron liberarse poco después y avisar a la guardia civil, que inició una compleja investigación. Lo primero que supieron fue que el coche utilizado en el atraco había sido robado en Valencia el pasado septiembre y que circulaba con matrícula falsa. El 11 de febrero recuperaron las armas de los policías y las llaves del coche, abandonadas en un buzón de correos de Vallecas. El subdelegado del Gobierno, José Julian Gregorio, informó de la operación el lunes 3 de junio, en la foto.

TALAVERA

TOLEDO

Estafas telefónicas

Una máquina rota

La primera detenida ha contado a la policía que se encontró una carta en el suelo y utilizó los datos que contenía para contratar una línea ADSL y varias de móviles por las que recibió unos terminales que terminó vendiendo. El segundo detenido consiguió información bancaria de sus víctimas y la utilizaba para realizar recargas telefónicas fraudulentas a cargo de estas personas, a quienes en total habría estafado más de 1.000 euros. Los dos han sido detenidos estos días en Talavera.

9 meses de prisión es la pena que el juez ha impuesto en un juicio rápido al joven que fracturó el cristal de una máquina expendedora de comida, situada en un bar próximo a la estación de autobuses de Toledo, la noche del miércoles 29 de mayo. El juzgado de menores se ha hecho cargo del otro adolescente que participó, de 17 años. La policía les sorprendió gracias a la llamada de un ciudadano. Al ver llegar a los agentes, salieron corriendo. Cuando les dieron alcance llevaban encima un martillo de rotura de lunas de un autobus.


8 DE JUNIO DE 2013 / 3 3

Sucesos

LA SAGRA

VALDEPEÑAS

Policías y bomberos buscan desde el 26 de mayo a Angel Osorio Se le vio por última vez en una verbena vecinal de Valdepeñas, el pueblo de Ciudad Real donde reside, en la madrugada del domingo 26 de mayo. Hacia las cuatro, un vecino se percató de que había luz en el interior de su vivienda; unas luces que su madre encontró apagadas cuando hacia las ocho, cuatro horas después, llegó a la casa. La mujer encontró rastros de sangre que pertenecen al desaparecido, jarrones y otros objetos rotos y tirados en el suelo, así como el llavero con todas las llaves del desaparecido. Un cristal de seguridad de la puerta de entrada también estaba dañado; pero de la casa no ha desaparecido dinero ni ningún otro objeto. La policía rastreaba con medios especiales el miércoles 5 de junio, al cierre de esta edición, distintos espacios y un grupo de bomberos voluntarios de la región se ha ofrecido para sumarse a la búsqueda desde el jueves 6. Entre tanto, la familia ha hecho un llamamiento a quien pueda aportar alguna pista sobre su paradero o sobre su desaparición. Angel Osorio López tiene 45 años, mide 1,73 metros, es de complexión delgada, castaño y con los ojos marrones. Además del teléfono de la policía, encargada de la investigación (091) o el de emergencias (112), también se puede ofrecer cualquier pista en el teléfono: 600 77 30 17. El desaparecido llevaba dos años y medio en paro y esta situación le había llevado a una profunda depresión para la que necesita medicación.

ILLESCAS

TALAVERA

Estrangulamiento

Asaltos por casi nada

Era el método que una banda criminal utilizaba para reducir y robar a ciudadanas chinas que trabajaban en un polígono de Fuenlabrada. A todas las siguieron desde allí para atracarlas en sus pueblos de residencia. La guardia civil sospecha que las eligieron por su pequeña complexión y por conducir coches de alta gama. Dos de los robos se cometieron en Illescas los días 3 y 30 de marzo; otro en Paracuellos del Jarama. Todos los detenidos son árabes, de entre 30 y 36 años. Se ha arrestado, además, a otras tres personas que compraron los objetos sustraídos a estas mujeres.

Los ha cometido en los últimos días en Talavera un menor de edad. En uno de los casos entró en un establecimiento comercial y amenazó por la espalda al encargado con una navaja, advirtiéndole que tardara “un buen rato” en denunciar desde que él saliera de la tienda. Se marchó llevándose solo 50 euros. En el segundo caso abordó a otro joven que paseaba por la calle para robarle el móvil y algo de dinero que llevaba en efectivo. En este atraco no sacó ningún arma a la víctima, aunque si amenazó con hacerlo si no le entregaba alguna pertenencia.

50 euros por ITV La guardia civil ha detenido a 12 personas que presuntamente participaron en la falsificación de revisiones de la ITV (inspección técnica obligatoria) de vehículos con deficiencias graves en una estación autorizada de La Sagra. Entre ellos se encuentran los responsables del establecimiento, clientes e intermediarios entre ambos. Los agentes iniciaron la investigación en febrero, revisando los vehículos que salían de esta agencia y comprobando que no era posible el visto bueno que acababan de conseguir: en algunos casos presentaban grietas en los neumáticos e incluso a alguno le faltaba algún tornillo de la rueda de dirección. Casi todos eran vehículos comerciales. Los propietarios habían pagado 50 euros de más por un certificado favorable. La guardia civil estima que estas operaciones fraudulentas se realizaban desde hacia un año y que 8 o 10 vehículos diarios habrían obtenido irregularmente el certificado.

PROVINCIA

Robos resueltos En Toledo la policía ha detenido en dos operaciones distintas a 14 personas por desmantelar por completo 2 naves sin actividad en el polígono industrial. Utilizaban sofisticada maquinaría y herramientas para llevarse todo el material, que vendían a empresas de reciclaje. La guardia civil ha recuperado 44 kilos de cable de cobre robados en la madrugada del 27 de mayo en un corral de Navalcán. Sorprendieron a los ladrones cuando se lo llevaban de una nave, tras haberlo quemado para ocultar su procedencia. Se trata de M.A.E.M. y J.G.M., de 21 y 26 años. Detenidos también F.F.B, B.F.F. y J.D.A., de entre 25 y 28 años por robar en una explotación agrícola de Gerindote el 29 de mayo. Una llamada alertando sobre una furgoneta sospechosa, permitió a la guardia civil detenerla de inmediato y descubrir dentro los comederos, teleras ganaderas, una báscula y material de ferralla robados.


Sucesos

3 4 / 8 DE JUNIO DE 2013

EL ANIMAL, NO CONSIDERADO POTENCIALMENTE PELIGROSO, PROCEDÍA DE BARCELONA

Un perro hiere de gravedad a un niño y ataca a otros dos Tres niños heridos, uno de gravedad, dejó el sábado 1 de junio en distintas calles de Toledo un perro no considerado potencialmente peligroso en los certificados oficiales, pero que tenía rabia. Estaba registrado en el ayuntamiento de Moncada (Barcelona). El animal terminó abatido a tiros al final del día, ante los infructuosos esfuerzos de la policía local y miembros de la protectora de animales por detenerlo con vida. El cuidador del perro había alertado a las 10,30 de la mañana que lo había perdido cerca de Zocodover. Tres horas después atacó al primer menor; al último, pasadas las siete de la tarde. PILAR PALOP

E

l pequeño de dos años que resultó herido de extrema gravedad por las mordeduras del perro en la cara, seguía ingresado al cierre de esta edición en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del hospital Virgen de la Salud de Toledo, donde fue intervenido quirúrgicamente el mismo día, aunque evolucionaba favorablemente. En la zona de juegos infantiles del parque del Crucero, donde se produjo el ataque pasadas las siete de la tarde del sábado 1, recuerdan el horror de ver al padre corriendo con el pequeño en brazos y su madre gritando detrás. “Vimos al perro entrar en el parque, pasó delante de nosotros. No era muy grande e iba como desgarbado. Se fue directamente a los columpios y enseguida escuchamos los gritos”, contaban en el kiosko. Desde que a las diez y media de la mañana el cuidador del animal notificó a la policía local haberlo perdido en las inmediaciones de Zocodover, el animal atacó a otros dos niños más, ambos de nacionalidad china. A la primera, de 6 años, hacia la una y media en las inmediaciones del Cristo de la Luz; al segundo, de 12 años, en el Paseo de San Eugenio, apenas diez minutos después del violento ataque del parque. Los dos tuvieron que ser atendidos en urgencias y recibieron el alta el mismo día. Los tres niños han sido vacunados contra la rabia porque han dado positivos los análisis efectuados al cadáver del perro

en el Instituto Carlos III de Madrid. La policía local y miembros de la Protectora de Animales trataron durante horas de apresar al animal, que finalmente tuvo que ser abatido a tiros, ya en la madrugada del domingo. Fuentes municipales han confirmado que el animal no era un pitbull, como se especuló inicialmente, sino un cruce de varias razas. En cualquier caso, no estaba considerado como potencialmente peligroso en los certificados oficiales del animal que constan en su registro, realizado en el ayuntamiento de Moncada, donde reside la dueña. Al parecer la pareja de ésta lo había traído hasta Toledo, donde estaba realizando trabajos temporales. Todos los perros de compañía deben estar

Esta fue la zona del parque en la que se produjo el ataque más violento.

registrados en el ayuntamiento del municipio donde residan. El ayuntamiento de Toledo sanciona con 150 euros a quienes lleven sus perros sueltos por la calle, multas que ascienden a entre 300 y 2.500 cuando son potencialmente peligrosos, en cuyo caso deben llevar, además, bozal. Para tener estos perros en casa se requiere un permiso especial que exige al dueño presentar un certificado de penales, un seguro de responsabilidad civil de al menos 120.000 euros y ciertas garantías de que el animal no va a ser usado como un arma. El alcalde, Emiliano García Page, ha estado pendiente de la evolución de los pequeños y ha señalado que este tipo de ataques son “excepcionales”.


Tribunales

8 DE JUNIO DE 2013 / 3 5

EL ACUSADO NIEGA EN EL JUICIO HABER ABUSADO DE LA ADOLESCENTE EN FUENSALIDA

La menor víctima de la violación ha desaparecido El Gobierno regional asumió la tutela de la adolescente checa de 14 años por el “desamparo” en el que se encontraba en España en octubre del año pasado, tras la denuncia que ella presentó por violación contra un compañero de piso; pero esta semana los servicios sociales de la Junta no sabían dónde se encontraba. La menor no ha acudido al juicio contra su presunto violador y el tribunal ha aceptado como prueba el video que se grabó a la víctima cuando declaró en el juzgado de instrucción. PILAR PALOP

N

adie sabe donde está María. Una trabajadora social de la Junta de Comunidades que atendió su caso el año pasado ha explicado esta semana, en el juicio celebrado contra el hombre que presuntamente violó a la menor en Fuensalida el 10 de octubre de 2012, que el Gobierno regional asumió su tutela nada más conocer el suceso, tras comprobar que se encontraba sola en España, conviviendo con gente con quien no tenía ningún vínculo familiar ni nacional y sin permiso de sus padres. De acuerdo con la embajada de la República Checa en Madrid acordaron la repatriación de la adolescente en cuanto fuera posible; pero no lo consiguieron porque María se escapó de los distintos centros de menores en los que estuvo residiendo. Tras la última fuga no han vuelto a saber nada de ella. Desapareció sin dejar rastro y sin llevar encima ninguna documentación. Así que fue imposible localizarla para comunicarle que el martes 4 de junio tenía que haber acudido a la Audiencia provincial de Toledo para volver a explicar lo que ocurrió la tarde del 10 de octubre del año pasado, en el juicio contra el hombre que presuntamente la violó ese día en Fuensalida. Ante la ausencia de la víctima en el juicio y su situación, el tribunal de la sección segunda decidió escuchar el testimonio

El juicio se celebró en la Audiencia provincial el martes 4 de junio.

de la menor a través del video que se le grabó cuando narró los hechos en el juzgado de instrucción número 2 de Torrijos el 11 de octubre. En la grabación, la menor, acompañada de una intérprete, contó cómo la tarde anterior Mihai, uno de los cuatro rumanos con quienes estaba viviendo en Fuensalida, la llevó en coche hasta un descampado próximo a este pueblo y la violó. De regresó a casa, ella logró lanzarse del vehículo aprovechando que habían tenido un pequeño accidente. Llegó llorando al domicilio, sin querer contar al principio lo que le había sucedido al resto de compañeros; pero finalmente lo explicó y ellos llamaron inmediatamente a la

guardia civil. Como María, ninguno de ellos se ha presentado al juicio al que habían sido llamados a declarar como testigos esta semana; así que los magistrados dieron lectura al testimonio de dos en el juzgado de instrucción para no tener que suspender la vista oral. En aquella declaración, los chicos narraron lo que María les había contado apenas unas horas después de la agresión. Y explicaron también que se habían enterado de la edad real de la menor solo unos días antes del suceso porque ella lo había reconocido ante todos. Según el testimonio de estos dos compañeros de piso, la chica había llegado en agosto a Fuensalida, procedente de Austria y contándoles que tenía “diecisiete años y medio”. Tenía en realidad 14 años, porque hasta el pasado 23 de diciembre no cumplió los 15. La habían conocido por Internet. Mihai está en prisión provisional por la presunta violación desde el pasado 11 de octubre. Esta semana ha dicho en el juicio que mantuvo relaciones consentidas con María esa tarde, pensando que era mayor de edad. La fiscal no le ha creído y pide que se le condene a 8 años de cárcel. Los peritos que examinaron a la menor tras el suceso le detectaron erosiones en el torax y en la región lumbar, compatibles con la agresión que ella les describió, además de restos de semen del acusado en la exploración ginecológica.


SOCIEDAD

3 6 /8 DE JUNIO DE 2013

LA PASIÓN POR EL VINO SE REFLEJA EN LAS CATAS

NUEVO CORTO DE MABEL

PONE LA MIRADA EN LAS JÓVENES Mabel Lozano prosigue inmersa en la tarea de mentalizar a la gente sobre el drama de la explotación sexual de las mujeres, una lacra a la que se ha denominado “la esclavitud del siglo XXI”, además de seguir denunciando la violencia de género en cualquiera de sus disfraces. La directora toledana está trabajando duro en un cortometraje de tres minutos en el que aborda cómo las chicas jóvenes son manipuladas por sus parejas, cómo son víctimas de la violencia de género de una manera tan sutil como descarnada. Poner de relieve esta trágica y lamentable situación es el objetivo principal de este nuevo proyecto. Mabel Lozano afronta este nuevo viaje profesional impulsada por el gran éxito que obtuvo con el corto “Escúchame”, que ha sido premiado en festivales nacionales e internacionales y ha recibido elogios de la crítica especializada. Su nuevo cortometraje será también exhibido en distintos eventos de dimensión internacional, como el Festival CinePropio de México Distrito Federal. Como se recordará, recientemente Mabel Lozano fue noticia por realizar los spots de la Policía Nacional sobre la explotación sexual y la violencia de género.

En las catas se suele reflejar la pasión por el vino, tras el que se encuentra un mundo complejo y fascinante, que cada día cuenta con más seguidores. Recientemente se ha celebrado en el restaurante Acrópolis de Toledo uno de estos eventos relacionados con el Dios Baco, al que acudieron conocidos profesionales de hostelería de la sociedad toledana. En esta ocasión, la protagonista fue una bodega de Castellón, “Barón d´Alba”, cuyos vinos se denominan “clos d´esgarracordes”, y se pudieron degustar en sus distintas versiones, en blanco (macabeo), en rosado (monastrell, garnacha y syrah), en tinto (monastrell y tempranillo en uno de los casos, y tempranillo, merlot y syrah en otro), en la que fue

una interesante y entretenida experiencia con el vino y la conversación como elementos destacados. En las dos imágenes podemos ver a algunos de los participantes en el evento. En la imagen inferior, de izquierda a derecha, se encuentran Diego Trujillo, propietario del restaurante, Rubén Díaz, sumiller del restaurante El Bohío de Illescas y uno de los dinamizadores de la cata, el dueño de la bodega, Sergio Garrido y su mujer, María José Horta. En la imagen superior se encuentran, de derecha a izquierda, el sumiller José Luis Flores, de Bodegas Martúe, el crítico Juan Antonio Díaz “Nono” y Domingo, del establecimiento “El Pasito”, del barrio de Santa Teresa.


SOCIEDAD

8 DE JUNIO DE 2013/3 7

LA EXPOSICIÓN SOBRE LA DUQUESA DE ALBA ANIMA LA VIDA SOCIAL TOLEDANA

Muchas caras conocidas de la sociedad toledana acudieron a la exposición sobre Cayetana Fitz-James Stuart que el artista Alberto Romero ha puesto en marcha con la satisfacción y el agrado de la propia Casa de Alba, que apoyó la inauguración con la presencia de uno de los hijos de la protagonista, Fernando Martínez de Irujo, a quien podemos ver en la imagen superior con el autor y su mujer, Raquel Gómez Heredia (más información en “El Filón”). La secretaria personal de la Duquesa, Lola Morali (en la imagen inferior, a la izquierda, con el anfitrión y el artista Demo) también quiso respaldar la iniciativa acudiendo al Centro de San Marcos, en la capital regional. La exposición, que cuenta con el apoyo del gobierno regional y se exhibirá igualmente en Madrid y Sevilla, se compone de 64 obras de pared. En la imagen superior podemos ver, de izquierda a derecha, a Pilar Jiménez Aranda, Cuca Díaz de la Cuerda, Arantxa Díez-Canseco y Ana María Díaz de la Cuerda. En la imagen central están Alberto Romero, parte de su numerosa familia y el Consejero de Cultura, Marcial Marín. F O T O S ; JONATHAN MANZANEQUE


3 8 / 8 DE JUNIO DE 2013

SOCIEDAD

FAMOSOS EN EL HOMENAJE A PEPITA ALÍA EN LAGARTERA

EN LA PUEBLA

TANIA VOLVIÓ A LA PASARELA Tania Ruano desfiló por quinto año consecutivo en el pase que organizó Jorge de la Rosa en La Puebla de Montalbán. La modelo ha comentado a este semanario lo siguiente: “para mí ha sido un orgullo presentar todas estas nuevas colecciones, de las que destacaría el punto femenino y sexy que tiene cada vestido. Cada una de ellas posee algo distinto y especial”, afirma Tania.

TENDENCIAS SE LLEVA Leer sobre el Vampiro de Dusseldorf, conocer a los relaciones públicas de todas las discotecas de Palma de Mallorca, decir frases de Groucho Marx a las siete de la mañana,

NO SE LLEVA HacerlespeinetasalosDJs,iraloskaraokes con cara de aburrida, hacerles vudú a los domadores de leones, contar chistes de Angel Garó en las partidas de póquer,

Varios personajes de la vida social española asistieron al homenaje que se le tributó en Lagartera a la labrandera Pepita Alía (en la imagen de la izquierda podemos ver a la protagonista con su hijo, el arquitecto de interiores Tomás Alía). El evento contó con la presencia de Ana Rodríguez Mosquera, Nacha Guevara (ambas en la imagen central), el diseñador Roberto Torretta y el periodista Josemi Rodríguez Sieiro, entre otros, que se llevaron una buena impresión de la simpatía de la gente del lugar. En el homenaje tuvieron una destacada visibilidad, además, las señas de identidad que han hecho de Lagartera una localidad famosa a nivel mundial. No faltaron los trajes típicos lagarteranos, como se puede apreciar en la imagen superior. REPORTAJE GRÁFICO: MARISOL RUBIO RODRÍGUEZ


SOCIEDAD

8 DE JUNIO DE 2013·/3 9

EL AMOR

EL CHISME DE LA SEMANA 1)El actor Fernando Tejero, propietario de una casa en el Casco Histórico de Toledo, estuvo en Huecas participando en el rodaje de la serie “La que se avecina”. 2) El restaurante mexicano en el que trabaja el cocinero y periodista toledano Curro Abascal se llama “Mulata y Olé” y se encuentra en Tijuana. Buena cocina y gran ambiente taurino. 3)El futbolista illescano David de Gea sigue utilizando Twitter para demostrar su amor por la cantante Edurne. Ahora ha colgado una canción de su último disco. “Es un temazo”. Viniendo del novio, no se podía esperar un comentario distinto.

ÁGUEDA, EN TWITTER

SUBEN SUS FANS Desde que tiene una colaboración fija en el programa de Univisión “Despierta América”, que se hace desde Miami (EEUU) pero se emite para varios países del continente, Águeda López, Miss Toledo 2000, ha visto cómo empezaban a aumentar sus seguidores en la red social Twitter. Al cierre de esta edición ya se acercaba a los 18.000, miles de ellos conseguidos en las dos ultimas semanas, y subiendo. La sección de Águeda se llama “Mamá al rescate”.

el filón IGNACIO ARIZAGA

Mirando a la pared a inauguración de la exposición de Alberto Romero sobre la Duquesa de Alba en el Centro Cultural San Marcos congregó a muchos personajes de la sociedad toledana, que el evento estuvo entretenido y animado, con la reina de la eterna juventud presenciándolo todo desde las paredes, que Cayetana está clavada, y no es de extrañar que se pueda leer el siguiente comentario de su marido, Alfonso Díez, puesto en un lugar estratégico: “Reconozco que resulta curioso escribir sobre una exposición cuyo único motivo es la imagen de Cayetana. Tengo que decir que Alberto ha sabido mezclar con gran maestría desde imágenes apenas esbozadas hasta retratos en los que transmite su verdadero carácter”. ¿Os parece suficiente?. Caminando de corrillo en corrillo-moverse entre los corrillos es un arte difícil de manejar, pero hay que imitar más o menos los movimientos del caballo en el tablero de ajedrez- pudimos ver a la empresaria de hostelería y periodista Celine de la Rosa, siempre muy elegante, y a Antonio San Román, acompañado de Cuca, su mujer, además de la arquitecta María del Mar López Brea, que ve la exposición con ojos de arquitecta y así le saca más partido, y que iba con su marido, José Manuel Parrillas, que sigue pegándole fuerte al mus en los torneos del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, que no faltó tampoco el cirujano plástico Alfonso Castro, que se le ve desde 40 metros, mira qué es alto, el tío, y el que fuera director de la Caja Rural, Paco Basarán, junto a una de sus hijas, que a este señor le oí disertar hace 22 años en una tertulia del Hotel María Cristina sobre los roussenianos (“el hombre es bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe”) y los hobbesianos (“el hombre es un lobo para el hombre”), vamos, que aprendimos más aquella tarde que muchas otras de nuestra vida. Por cierto, esta exposición tiene dos fans muy particulares que se llaman Alaska y Mario Vaquerizo, que han invitado a Alberto Romero a una subasta exclusiva de su vestuario que van a hacer en el Instituto de Diseño de Madrid y que luego saldrá en el programa que tienen en MTV.

L

E

l artista Alberto Romero ha sido invitado por Alaska y Mario Vaquerizo para participar en una subasta de ropa en Madrid que se emitirá en su programa de TV


4 0 /8 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL CLUB VENUS RINDE ALTO EN EL TROFEO DIPUTACIÓN

EL TRITOLEDO, CUMPLE EN LA CASA DE CAMPO Las chicas del Tritoledo Bicicletas Pina Hoteles Beatriz se entregaron al máximo en el Triatlón Promaster de la Casa de Campo, en Madrid. Así, Helena Herrero fue sexta y Sara Regidor, decimocuarta, mientras que Pilar Sebastián se tuvo que retirar en el sector de ciclismo. En élite masculino, Nacho Rodríguez entraba en el puesto 24. Por lo tanto, el equipo cumplió.

El Club Venus de Gimnasia Rítmica rindió alto en el XXXIV Trofeo Diputación de Toledo, una competición que reunió a 124 niñas pertenecientes a 22 clubes y escuelas. Las nueve participantes del club lograron subirse al podio. Así. Daniela Álvarez ganó en minibenjamín D manos libres, Elena González se impuso en benjamín nivel D manos libres y Carmen Fernández en alevín nivel D. También hicieron una buena clasificación María Mascaraque, Julia Rodríguez, Erika Garrido, Adriana Pak, Blanca Escobar y Sofía Sabir.

EL CIUDAD FS CADETE, CAMPEÓN EN SALAMANCA

GUADALAJARA LA DECISIÓN de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) de descender al Guadalajara a 2ª B por presuntas irregularidades administrativas en el proceso de ampliación de capital parece a todas luces excesiva. Da la sensación de que el nuevo Presidente de la LFP, Javier Tebas, que sí está siendo convincente en la lucha contra el amaño de partidos, quiere ejemplarizar en un club débil como el Guadalajara, que no se merece una decisión así, absolutamente desproporcionada y que beneficia al Huesca, club del que fue presidente Javier Tebas. Querer introducir elementos de seriedad y rigor en la gestión de los clubes es una buena iniciativa de Tebas pero hacerlo así no parece adecuado.

El Ciudad de Toledo FS cadete ha demostrado su poderío en la primera fase del Campeonato de España, disputada en Salamanca, donde se proclamó vencedor mostrando oficio, talento, disciplina e ilusión. Tras este merecido triunfo, los chicos de Paco Santos afrontan el 15 de junio las semifinales del Campeonato de España en Madrid, con toda la élite española. La plantilla está compuesta por Jesús, Pedro, Pablo, Miguel Ángel, Ivi, Jorge, Dani Gálvez, Sergio Alonso, Martín, Raul, Iago, Chechu, Sergio García, Guille y Rubén, además de los infantiles Quintana y Mario. Felicidades.


DEPORTES

8 DE JUNIO DE 2013/4 1

I. ARÍZAGA

EL FÚTBOL HACE JUSTICIA: EL TOLEDO B ASCIENDE

NO LE IMPORTARÍA TERMINAR AQUÍ SU CARRERA A José Antonio Culebras, uno de los mejores centrales que ha tenido el Toledo en su historia, no le importaría terminar su carrera en el club que le vio salir de la cantera. Culebras, que a principios de temporada rescindió con el Numancia, de 2ª A, ha estado jugando con el Almazán, de la Tercera de Castilla y León, para no perder la forma. En este tiempo surgió alguna oferta del extranjero, pero tiene familia e hijos y no quiere aventuras. A Culebras le encantaría volver aquí.

El fútbol le ha hecho justicia al filial del Toledo, que sube a Preferente debido al ascenso del primer equipo a 2ª B, que propicia a su vez el arrastre de El Pedroñeras a Tercera y el del Toledo B a Preferente, categoría a la que sube como tercer mejor clasificado. El entrenador del equipo, Maxi Medina, ha recibido la noticia con gran alivio y satisfacción. “Nos merecemos este ascenso. Me alegro mucho, especialmente por los jugadores. Hay que tener en cuenta que el equipo era nuevo y muy joven”, ha declarado a este semanario. El técnico recuerda, además, que aunque el Toledo B fue el tercer clasificado tuvo mejor puntuación que los primeros del resto de los grupos, un dato que habla por si solo y refuerza la idea de que los chavales han realizado una temporada fantástica que ha tenido su premio. Hay varios futbolistas muy interesantes.FOTO:ALBERTO FERNÁNDEZ

CLAUSURA DEL TORNEO FEMENINO Y ALEVÍN

CD TOLEDO A LOS POCOS DÍAS de haberse consumado el ascenso del Toledo, un aficionado apuntaba en un bar de la capital regional: “¡El año que viene, Toledo-Albacete!”. Exactamente, y Toledo-La Roda, y ojalá ToledoConquense y Toledo-Azuqueca. Pero aparte de pensar en la próxima temporada, que el fútbol siempre vive del futuro, hay que reflexionar detenidamente sobre lo que ha sucedido ésta. El hecho de haber ascendido con una aparente facilidad, en una especie de paseo triunfal, no debe ocultar lo difícil que es subir de categoría, la grandeza de este Toledo, un club en el que se ha conseguido que no se hable ni de la crisis económica, ni de los árbitros, ni de otros asuntos que suelen servir para desviar la atención.

El Pantoja se ha proclamado campeón del II Campeonato de fútbol femenino que ha organizado el Ayuntamiento de Villaluenga de la Sagra. El segundo puesto ha sido para el Valmojado y el tercero para el Villaluenga A, equipo que ha contado en sus filas con la máxima goleadora del torneo, Lucía Sánchez, con 62 goles. Unas 125 chicas de edades cadetes y juveniles pertenecientes a diez escuelas de fútbol han participado en esta competición, en lo que ha vuelto a ser una experiencia muy interesante. Por otro lado, en el torneo alevín modalidad fútbol-8 el vencedor ha sido el CDE Elite Madrid A, seguido del Odelot Toletum A.


4 2 / 8 DE JUNIO DE 2013

deportes

PACO CUBELOS DISPUTA ESTA VERANO EL MUNDIAL, EL EUROPEO Y LOS JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO Los grandes campeones están para las grandes citas y sino que se lo digan a Francisco Cubelos Sánchez, el piragüista del Club Talak, que este verano, y de manera consecutiva, debe de disputar el Campeonato de Europa Senior, los Juegos del Mediterráneo, el Mundial Sub-23 y el Mundial Absoluto. Asi, el Campeonato de Europa lo dirimirá en Montemor o Vehlo (Portugal) desde el 14 al 16 de junio, con la idea de mejorar el puesto que obtuvo el pasado año: la medalla de bronce. Será el Mersin (Turquía) donde se desarrollen los Juegos del Mediterraneo desde el 21 al 30 de junio y allí se darán cita los mejores piragüistas de los 23 países que rivalizan en este torneo. En agosto, del 1 al 4, en Ontario (Canadá), Paco disputará el Mundial Sub-23 y el absoluto, del 27 de agosto al 1 de septiembre, en Duisburgo (Alemania).

FERNANDO ALARZA

LA SUERTE NO LE SONRÍE NUNCA EN MADRID La capital de España se ha convertido en un escenario para Fernando Alarza casi maldito. O, al menos, por ahora no le sonríe la suerte en Madrid cuando las Series Mundiales de Triatlón se dispuntan aquí. Hace dos años, sin ir más lejos, en los días previos de la carrera padeció una lesión de clavícula y no pudo disputar la prueba. Y el pasado domingo, unas molestias en el tendón de Aquiles no solo le minaron sus fuerzas, sino que le hicieron abandonar en el último sector: el de carrera a pie. De todas formas, el campeón talaverano dejó impronta de su calidad en la Casa de Campo. Quizá porque se encontró arropado con un buen número de seguidores que se desplazaron desde la Ciudad de la Cerámica para animar con sus banderas talaveranas, sus camisetas rojas y sus animados cánticos. “Duele tomar la decisión de abandonar en Madrid, pero volveré para seguir dando guerra. Luché hasta que la lesión me dejó”, sostiene Fernando Alarza.

ÁLVARO BAUTISTA CHOCÓ CON ROSSI INVOLUNTARIAMENTE El talaverano Álvaro Bautista no pudo acabar el Gran Premio de Italia que se disputó en Mugello porque chocó, cuando únicamente había recorrido tres curvas del circuito, con Valentino Rossi. Algunos de los pilotos, entre los que se encuentra Jorge Lorenzo, no han entendido porque Bautista no ha sido sancionado por esta acción, pero el piloto de la Ciudad de la Cerámica lo deja muy claro: “yo estaba en el interior de la curva y no podía ver a Rossi”.


8 DE JUNIO DE 2013 /4 3

EL BIKILA DE ANTONIO NÚÑEZ ES EL FAVORITO Albacete es el escenario del Campeonato de España de Media Maratón, un torneo en el que se presenta como favorito el Bikila, tanto en la categoría masculina como en la femenina. El equipo masculino presenta un bloque envidiable, con el talaverano Antonio Núñez, capitán del equipo y que ha cuajado una excelente temporada hasta el momento; y con otros atletas de renombre como Ayad Lamdassem, internacional español, que posee el récord de media maratón y que es el favorito para ganar la prueba. El Bikila también presenta a Javier Guerra, campeón de España de maratón, y David Solís.

EL CF TALAVERA SE MARCA UN DESCANSO PARA PREPARAR LA ASAMBLEA DE ASOCIADOS El CF Talavera, pese a caer eliminado en la primera eliminatoria de ascenso a Segunda B ante el Arenas de Getxo, considera que ha cristalizado una temporada exitosa. Esta semana, la directiva se la ha tomado de vacaciones y, a partir de este mismo lunes, comienza el trabajo. Antes de la asamblea general de asociados, los rectores quieren comprobar qué directivos continuarán, pues se atisba alguna baja que otra y, tras exponer el trabajo que se ha realizado esta temporada y lo que se vislumbra para la próxima, el club comenzará a armar la plantilla. La mayoría de los futbolistas cumplen contrato, por lo que habrá que hablar de renovaciones con los que interesen, además de echar la vista al mercado, pues la directiva se ha propuesto como objetivo para la próxima campaña volver a disputar las eliminatorias de ascenso a Segunda división B. Existe alguna duda sobre la continuidad del técnico Fran Sánchez, pero da la impresión que puede seguir en el cargo tras el trabajo realizado esta temporada y la buena química que existe entre él y el presidente.

ABEL RESINO SALVA AL CELTA DEL DESCENSO, PERO NO SABE SI CONTINUARÁ EN EL EQUIPO El veladino Abel Resino parece que se está convirtiendo en un entrenador talismán para los equipos que dirige últimamente. Ya clasificó al Atlético de Madrid para disputar la Copa de Europa, dirimió con el Valladolid una promoción de ascenso a Primera división y, en las últimas dos temporadas, ha salvado del descenso a Segunda división al Granada y al Celta. Y eso que estos dos equipos partían con menos posibilidades de mantenerse que otros, como el Villarreal -hace un año- y el Deportivo de La Coruña, esta campaña. Tras el éxito, todo hace indicar que Abel continuará al frente del banquillo celeste. Además le resta un año de contrato. La entidad sí que fichará un nuevo secretario técnico.


4 4 / 8 DE JUNIO DE 2013

Salud

LA OMS QUIERE QUE SE PROHÍBA LA PUBLICIDAD, LA PROMOCIÓN Y EL PATROCINIO

La guerra contra el tabaco se recrudece La lucha contra el tabaco da resultados positivos. Y es que disminuye el número de fumadores, mientras aumenta la percepción del peligro para la salud que tiene el consumo de esta sustancia. No obstante, queda mucho por hacer, si tenemos en cuenta que cada año 50.000 españoles fallecen por esta adicción. En el Día Mundial contra el Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido difundir un mensaje tajante para prohibir cualquier publicidad, promoción o patrocinio de una sustancia que mata. ANA NODAL

ste año la celebración del Día Mundial contra el Tabaco se ha centrado en la idea de prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, mensaje difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a todos los estados miembros. Y es que las estadísticas muestran que ésta es una de las medidas más eficaces para reducir el consumo de una sustancia que provoca cada año la muerte a más de 50.000 personas en nuestro país. Precisamente en España, la regulación de la publicidad del tabaco se remonta a finales de los años 70. En la actualidad, en virtud de la Directiva Europea 2003/33/CE, está establecida su prohibición total, y sólo se permiten promociones limitadas dirigidas al sector y en los puntos Cartel de la Organización Mundial de la Salud de venta. Además, prohíbe el en el Día contra el Tabaco.F empleo de nombres, marcas, símbolos y otros signos distintivos de los productos del tabaco y otros de fumadores (diarios y ocasionales) bienes o servicios comercializados u es del 27% en la población de 15 años y más. En la Encuesta de 2003 la ofrecidos por una misma empresa o prevalencia de fumadores era del grupo de empresas. 31%. En cuanto a los fumadores Una década después de esta diarios, el porcentaje se ha reducido regulación, la prevalencia del en otros cuatro puntos, pasando del consumo de tabaco se ha reducido de 28,1% en 2003 al 24% en 2011manera significativa. De acuerdo con 2012. los datos de la Encuesta Nacional de Respecto a la edad de inicio entre la Salud 2011-2012, presentada el población menor, para la que el pasado mes de marzo, la prevalencia

E

consumo de tabaco no está permitido, los datos de la Encuesta Escolar de Drogas muestran un progresivo aumento. Sin embargo, aún hay margen de mejora, pues ha pasado de 12,9 años en el año 2000 a los 13,5 en 2010. La misma encuesta muestra que entre los menores se ha producido un aumento de la percepción del riesgo y de los efectos perjudiciales del tabaco en la salud, ya que el 90,4% de los encuestados considera que fumar puede producir muchos problemas de salud, frente al 77,3% en el año 2000. Junto a estos datos, se ha registrado un importante descenso en las tasas de ingreso hospitalario por infarto agudo de miocardio, cardiopatía isquémica y asma. En total, las hospitalizaciones por estas causas se redujeron un 16% entre 2005 y 2011. Durante el mismo periodo se ha producido, asimismo, un descenso anual de las tasas de hospitalización por asma infantil en un 20,1% y un 15,7% en niños y niñas respectivamente. Aún así, más de 50.000 personas mueren cada año en España a causa del tabaco. De las cuales, más de 20.000 son por cáncer de pulmón. Por ello, Juan Jesús Cruz, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ha


8 DE JUNIO DE 2013/4 5

LOS FUMADORES MUEREN DE MEDIA DIEZ AÑOS ANTES QUE QUIENES NO FUMAN querido destacar en esta fecha que “el consumo de cigarrillos es la causa principal de cáncer en una persona fumadora y produce aproximadamente el 30% de todas las muertes por cáncer en los países desarrollados. Los fumadores mueren de media 10 años antes que los no fumadores”. En base a los patrones actuales de consumo, aproximadamente 450 millones de personas adultas fallecerán por el tabaco entre los años 2.000 y 2.050. Al menos, la mitad de ellas morirán entre los 30 y los 69 años de edad. No hay que olvidar que la adicción al tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte prematura, y se cobra 700.000 vidas al año en la UE, más que las seis siguientes causas juntas: muertes por accidente de tráfico, consumo de drogas ilegales, suicidio, asesinato, sida y accidentes laborales POR SU PARTE, la Sociedad Castellano-Manchega de Patologías Respiratorias (SOCAMPAR) ha recordado que el tabaco mata a uno de cada diez adultos en el mundo. Esta entidad ha recordado también la última Encuesta Nacional de la Salud que cifra en Castilla-La Mancha la tasa de fumadores en el 24,5%. Por sexos, en varones la tasa es de 27.9%, mientras que en mujeres es de 20.2%. Por grupos de edad, los más fumadores se sitúan entre los 25 y los 55 años, de los cuales el 30% son fumadores diarios. SOCAMPAR destaca la mayor incidencia del tabaquismo entre desempleados: un 37,7% fuma a diario, aunque en este caso también se establecen diferencias por sexos. De hecho, el 41,2% de los hombres en paro, fuma, porcentaje que se reduce al 33,1% al referirnos a mujeres desempleadas. En la citada Encuesta Nacional de la Salud, las razones que aducen los exfumadores para dejar el tabaco son las siguientes: riesgo para la salud (35,9%); molestias causadas por el tabaco (26,3%); consejo médico (13,9%) y disminución del rendimiento en el ejercicio físico, (12,5%).

El número de fumadores disminuye poco a poco, según datos de la última Encuesta Nacional de la Salud.

En Castilla-La Mancha, sin embargo, es esa reducción en el rendimiento físico la que más preocupa a los fumadores y la que les lleva, en primer lugar, a dejar esta nociva adicción. Por su parte, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) también se sumaba a la jornada del Día Mundial del Tabaco, centrándose en los colectivos más expuestos y más vulnerables al humo de los cigarrillos: los niños y los adolescentes. Datos de la AECC indican que actualmente son más de 700.000 (10,3% del total) los menores españoles de 14 años que sufren las consecuencias de ese humo nocivo en sus hogares. Además, hay un millón de jóvenes de entre 16 y 24 ños que fuma a diario. En relación a los menores, Juan A. López Andréu, miembro de Asociación Española de Pediatría, declaró que “la exposición al humo del tabaco en el hogar es la que mayor importancia sanitaria tiene porque escapa a las medidas legislativas y afecta a la población más vulnerable, la pediátrica. Debemos preguntar a nuestros legisladores si debiera atenderse el desamparo de los niños y adolescentes que reclaman ayuda cuando en su casa los adultos fuman pese a los consejos de los profesionales”. Por su parte, la presidenta de la

Asociación Española Contra el Cáncer, Isabel Oriol, también quiso hacer hincapié en la necesidad de seguir protegiendo a los menores de las consecuencias del humo del tabaco y para eso “se necesita un cambio cultural que erradique el tabaco de nuestras vidas algo que está empezando a conseguir la actual legislación contra el consumo de tabaco”. EN LA UNIÓN EUROPEA, la lucha contra el tabaco se recrudece. Desde el año 2011, está en marcha la campaña ‘Los Exfumadores son Imparables' que tiene como objetivo evitar las consecuencias negativas relacionadas con el consumo de tabaco en los países europeos y, al mismo tiempo, ofrecer a los fumadores la "motivación y estímulo" para abandonar este hábito. Actualmente el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea están debatiendo un borrador de la nueva Directiva Europea sobre los Productos de Tabaco con el que, entre otras cosas, se pretende establecer mayores advertencias sanitarias, prohibir los aromas fuertes, llevar a cabo estrategias enfocadas a limitar el uso de tabaco en los jóvenes, ampliar el ámbito de aplicación de la Directiva y revisar los ingredientes, el empaquetado y el etiquetado de las cajetillas. ❏


46/8 DE JUNIO DE 2013

Salud

SESCAM

SANIDAD

Adjudicada la atención telefónica El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha adjudicado el servicio de atención telefónica para la cita previa por 196.608 euros. La Dirección General de Gestión Económica e Infraestructuras del Sescam ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM)

la resolución con el resultado del procedimiento abierto para la contratación del servicio telefónico para la cita previa. El servicio se ha adjudicado a Unitel Sistemas de Comunicaciones de Castilla-La Mancha por un importe de 196.608 euros más IVA. ■

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

N uevasvíascontra elcáncer renal Un trabajo de investigación, dirigido por el jefe del laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad de CastillaLa Mancha (UCLM) e investigador del Programa INCRECYT, Ricardo Sánchez, ha abierto nuevos caminos en la lucha contra cáncer de riñón, ya que se ha demostrado cómo la proteína ERK5, implicada en proliferación y angiogénesis, es una nueva diana del supresor de tumores VHL, informa la UCLM. La investigación se publicará en la prestigiosa revista Neoplasia este mes de junio, publicación que ocupa el número 22 de las 196 revistas especializadas en oncología a nivel mundial y que está editada por la Universidad de Michigan (EEUU), El estudio se ha llevado a cabo dentro del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB), y han participado el

Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid (UAM-CSIC) con el equipo del doctor Luis del Peso, el grupo del doctor Atanasio Pandiella del Centro de Investigación del Cáncer (USAL-CSIC), y los doctores del Servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), Antonio Salina y José Miguel Gimenez-Bach. Sánchez ha explicado que los tumores renales malignos suponen del 2% al 3% de las neoplasias del adulto, diagnosticándose unos 270.000 casos nuevos por año y que provocan el fallecimiento de unas 116.000 personas anualmente. Dentro de estos tumores, el carcinoma de Células Renales supone entre el 80% y el 85% de los casos y es el tumor de células claras el más frecuente con más de 70% de los casos. ■

CONCURSO PUBLICITARIO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Alumnos deTorrijos yValmojado, ganadores Alumnos de 2º y 3º de ESO de Torrijos y Valmojado han sido los ganadores del X Concurso de Mensajes Publicitarios para la prevención del consumo de drogas, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual en jóvenes, convocado por la Gerencia de Atención Primaria de Toledo, dependiente del Gobierno regional. Los ganadores conocieron el fallo del jurado, en un acto presidido por la gerente de Atención Primaria de Toledo, Mª Soledad Zuzuárregui, y por la directora de Enfermería, Mª Pilar Serradilla. Los alumnos de Valmojado el primer premio en la modalidad de prevención del consumo de drogas en jóvenes, por

su trabajo para prensa escrita: “Este combinado…..” Mientras, el trabajo de los alumnos de Torrijos, ‘Piénsalo’, ha recibido el galardón al mejor trabajo publicitario de televisión en la modalidad de prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos en jóvenes. ■

Con la Red de Registro del Cáncer La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) para unirse a ella en la lucha contra esta enfermedad. La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales colabora activamente con REDECAN, que va a integrar el Registro de Cáncer de Castilla-La Mancha (RCCLM). La colaboración entre ambas instituciones contribuirá a un mejor conocimiento de la enfermedad a nivel nacional y potenciará la cooperación de investigadores de Castilla-La Mancha con los de otras regiones. REDECAN es la principal fuente de información del cáncer en nuestro país. Agrupa los registros que recogen información sobre los casos de cáncer ocurridos en un determinado territorio. Los objetivos de esta red son contribuir al estudio de la epidemiología del cáncer en España, promover la realización de proyectos de investigación y avanzar en este importante campo.

A ENTIDADES LOCALES

21,6 m illonespara plazasde m ayores El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado una orden de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones a entidades locales para el desarrollo de programas y mantenimiento de plazas en centros de atención a personas mayores en la región. Además, se efectúa su convocatoria para el ejercicio 2013, con una cuantía máxima de 21,6 millones de euros. Según publicaba el DOCM el pasado lunes y recogía Europa Press, serán subvencionados aquellos programas, servicios y centros que resulten adecuados, congruentes y complementarios, respecto a las líneas de actuación y a las prioridades establecidas por esta Consejería, en el ámbito de la atención a las personas mayores para el ejercicio 2013, procurándose, en todo caso, el equilibrio territorial entre las provincias de la región.


Cultura

8 DE JUNIO DE 2013/4 7

UNA SEMANA DE CAMPAMENTO PARA TODA LA CLASE DE 1º DE ESO

Alumnos del Juanelo Turriano ganan un premio nacional Alumnos de primero de la Eso del Instituto Juanelo Turriano, con su profesor Luis Ahijado, han sido ganadores de un concurso a nivel nacional de un proyecto de educación financiera. El proyecto, patrocinado por el BBVA, recibe el nombre de ‘Valores de futuro’ y tiene como objetivo tratar el tema del uso del dinero como parte de la educación, potenciando valores como la prudencia, la responsabilidad y la solidaridad. El premio, una semana de campamento y seguir trabajando los valores. ISABEL ABARCA

U

na clase de 1º de ESO del Instituto Juanelo Turriano fue elegida ganadora entre diecisiete aulas finalistas (una por cada comunidad autónoma) del concurso "Participación Activa" del programa Valores de futuro de BBVA. El premio consiste en una estancia de cinco días en el Campamento Valores de futuro, que tendrá lugar en Alcalá de Henares (Madrid) del 21 al 25 de junio, y que es iniciativa de BBVA junto con la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unidos. Durante el campamento los jóvenes exploran valores como la responsabilidad, la solidaridad, la sostenibilidad y el emprendimiento social, entre otros. El concurso ‘Participación activa’ se inscribe en el proyecto educativo ‘Valores de futuro’ de BBVA, abierto a centros educativos de primaria y secundaria de toda España. “El objetivo es abordar el tema del uso del dinero como parte de la educación, potenciando valores como la prudencia, la responsabilidad y la solidaridad, entre otros, mediante la realización de talleres participativos que fomentan la reflexión y el diálogo en el aula”, nos dice Luis Ahijado, profesor responsable de este proyecto en el Juanelo Turriano. Los materiales los facilita la entidad financiera a través de Internet, y

estos alumnos de 1º de ESO han realizado cuatro talleres a lo largo del curso, de los más de 60 que el programa ofrece. “El primero, ‘El mercado del mundo’, en el que se comparó la situación de los mercados de un país de cada continente y luego se elaboró una cesta de la compra en cada uno de esos países, tras haber conocido indicadores económicos como el PIB, el IPC o la tasa de mortalidad infantil. El segundo taller fue ‘Consumo responsable’ en que trabajamos sobre las características de un consumo responsable. El siguiente fue ‘Escala de valores’, en el que cada alumno aportó sus cuatro valores y expusieron las razones por las que los habían elegido. Y finalmente ‘Emprendedores’, en el que después de

establecer las características de un emprendedor propusieron sus ideas de emprendimiento”. Un resumen de estos trabajos es lo que expusieron dos alumnos en el Centro de Innovación del BBVA, durante 4 minutos, y por el consiguieron ser elegidos por un jurado como ganadores del concurso. El premio, que disfrutarán todos los alumnos del aula y dos profesores, es el campamento que tendrá lugar en las instalaciones de Naturalcalá, que cuenta con un Parque Agrotemático, y donde aprenderán a valorar la diversidad y las diferencias, a respetar el medioambiente, a ser emprendedores, a fomentar la creatividad.


4 8 / 8 DE JUNIO DE 2013

cultura

EN ESTE CERTAMEN DE CERÁMICA PARTICIPARON 131 OBRAS Y 78 ARTISTAS

Jan Glisman y Barredo ganan la Bienal Un alemán y un talaverano se han hecho acreedores a los dos primeros premios de la VI Bienal Internacional de Cerámica Ciudad de Talavera, mientras que un oropesano y un profesor de la Escuela de Artes se han llegado los segundo galardones. En la sala de exposiciones del Centro Cultural Rafael Morales se exhiben las piezas seleccionadas y las ganadoras de un concurso en el que han participado 78 artistas. EMILIO JIMÉNEZ

E

l alemán Jan Glisman -en la categoría actualy el talaverano Fernando Barredo en la tradicional- se han adjudicado los primeros premios en la VI Bienal Internacional de Cerámica Ciudad de Talavera. Los segundos premios fueron a parar a manos del oropesano Tomás Santis y de Emilio Cardeñosa, profesor de la Escuela de Artes. El Ayuntamiento ha repartido 14.000 euros en los galardones de esta edición, han participado 131 obras de 78 artistas de distintos países y se seleccionaron 44 piezas -35 en el apartado de cerámica actual y nueve en el tradicional-. Los artesanos españoles concurrieron con 26, nueve de ellas de la ciudad, y el resto de países como Alemania, Brasil, Italia, China y Bélgica. El acto de entrega de premios se abrió con un recuerdo a Antonia Donoso, una vecina de la Ciudad de la Cerámica que fue la primera ganadora del primer premio de cerámica tradicional en la anterior edición. Impact 2012 ha sido la obra Glisman que se ha hecho acreedora a los 4.500 euros y Torre la de Berrendo. Por su parte, Laberinto rómbico, de Cardeñosa, y Mitos, de Santis, obtuvieron los 2.500 euros. El jurado, además, decidió dentro de la categoría de actual, dar una mención especial de honor al Peephole, que está formado por Iris

Los galardonados, con el alcalde y el concejal de Cultura.

l jurado ha seleccionado 44 piezas, 35 en el apartado de cerámica actual y nueve en el tradicional. Veintiséis de ellas son de artistas españoles, nueve de talaveranos, y las demás de distintos países

Alemany y Laura Agreda. Los primeros premios de la VI Bienal Internacional de Cerámica Ciudad de Talavera han mostrado, entre otras cosas, las nuevas formas de trabajo plasmadas por Glisman y los elementos tradicionales de las pilillas que tan bien ha sabido plasmar Berrendo en su torre de 112 piezas. Y es que el talaverano Fernando Berrendo, de cincuenta años de edad, ya sabe lo que es ganar este prestigioso certamen en distintas ocasiones con el diseño de arquitecturas en sus obras.


8 DE JUNIO DE 2013/49

P E R F I L E S

RESTAURANTE EN LA RUTA DE DON QUIJOTE

BAR LA GRAMOLA

COCINA TRADICIONAL DE CALIDAD Es la característica distintiva del Restaurante En la ruta de Don Quijote, abierto el pasado 17 de mayo en el número 3 de la calle de las Eras de Cobisa. Un local con capacidad para medio centenar de comensales aproximadamente, además de una amplia y fresca terraza, en la que degustar una amplia variedad de tapas, tanto frías como calientes de la cocina tradicional y casera. Antonio Rafael de la Cruz, que junto a su hermano Jesús regenta este establecimiento desde el pasado mes de mayo, resalta la calidad de platos como la perdiz a la toledana, tras su larga experiencia como cocinero (más de 30 años, los últimos 15 al frente de la cocina de la Venta de Aires). El establecimiento dispone también de horno de leña y parrilla para todo tipo de asados, que se hacen por encargo, lo mismo que los arroces, “aunque en la carta hay paella y arroz meloso, junto a pescados de temporada y carnes a la parrilla”. Los postres también son caseros y de calidad .

MÚSICA PARA ELEGIR Y DIFERENTES AMBIENTES María del Carmen Picaporte y Juan Carlos Fernández son los propietarios del bar La Gramola, abierto hace un mes en la plaza del Generalísimo de Gálvez, junto al Ayuntamiento. Esta pareja, con una larga trayectoria en la hostelería de la localidad aunque en los últimos años han trabajado en otros sectores, han querido dar al local -de alrededor de 100 metros cuadrados- un ambiente musical con una variada oferta de discos que permita ir adecuando el ambiente a la hora del día y la clientela. “Abrimos todo el día, desde los cafés de la mañana hasta la medianoche, por lo que el tipo de clientes va cambiando y la máquina de discos permite que éstos elijan su propia música”, dice María del Carmen. En esta dirección de adaptarse a la clientela y buscar oportunidades de negocio entre los colectivos de todas las edades, María del Carmen destaca la celebración de fiestas infantiles y cumpleaños, “con algunas actividades de ocio que realizo con mi hija y en las que se lo pasan muy bien”, además de la amplia terraza en el centro de la localidad.

PUBLICIDAD ▼


50/ 8 DE JUNIO DE 2013

cultura

Museo del Ejército. Exposiciones temporales. ’Alcántara. Una laureada de Vida’ . Hasta el mes de junio. Cuentacuentos y talleres infantiles sábados y domingos a las 12h

Centro Cultural San Clemente Exposiciones. ‘Mensa Ornata’, de José Delgado Espinosa, y ‘Huellas de Sefard’, de Cora. Hasta el 30 de junio.

Cultura RELIGIÓN

MUSEOS

Braulio Rodríguez, mozárabe de linaje

El Greco acoge los rostros del poder

Centro Cultural San Marcos Exposiciones. ‘¡Va por usted!, homenaje a Cayetana de Alba, de Alberto Romero. Hasta el 30 de junio.

Escuela de Arte Exposición. ‘Proyectos y obras finales’, de los ciclos de artefinal, cerámica, gráfica publicitaria, ilustración, amueblamiento y escultura. Hasta el 6 de junio.

Galería Ar+ 51 Pintura, de Benjamín Torcal Torres. Hasta el 17 de junio.

Biblioteca del Alcázar Conferencia. Ciclo ‘El Toledo que soñamos, el Toledo que queremos’, por J.Ignacio de Mesa, Jesús Fuentes y Angel Dorado. Lunes 10 a las 19h Pintura. Pasillo Borbón-Lorenzana. Taller Pérez Vivar. Hasta finales de junio.

Teatro de Rojas. Danza. A beneficio de Médicos del Mundo. Cía Helena Camuñas. Domingo, 9, a las 19 h Música. Muestra fin de curso del conservatorio Jacinto Guerrero. Jueves 13, a las 19 h.

Casa de Cultura.Ajofrín Música. Concierto Gregorio Fracchia y Ángel Conde. Viernes 7 a las 21 h.

El arzobispo Braulio Rodríguez Plaza, que por su condición de arzobispo de Toledo y primado de España ocupa también el cargo de Responsable superior del Rito Mozárabe, es de linaje mozárabe, según señalaron el sacerdote Alfonso Galdeano y el historiador Roberto Félix García en una conferencia, celebrada el pasado martes en el Palacio de Benacazón. El descubrimiento de la pertenencia al grupo mozárabe del actual arzobispo surgió durante la investigación que ambos conferenciantes realizaron sobre los mozárabes en Fuensalida, que era un grupo numeroso en los siglos XVII y XVIII. La madre del arzobispo, Antonia Plaza Conejo, natural de esta localidad toledana procede de la familia García de Escobar, miembro de la mozarabía de Fuensalida, según los investigadores. “Por primera vez después de 700 años un mozárabe de linaje está al frente de esta comunidad religiosa toledana” destacó Alfonso Galdeano.

Teatro Principal. Mora Música. Concierto Gregorio Fracchia y Ángel Conde. Sábado 8 a las 21 h

Círculo de Arte Música. Wyoming y los insolventes. Sábado 8, a las 22 h

Terraza el Miradero Música. Concierto ARRIBEDERCHI LOLA – Tributo a Sabina. Jueves, 6 a las 22 h

El Seminario Rostros del poder. Fiesta y coleccionismo en la Europa de los Habsburgo, que se celebra en el Museo del Greco del 22 al 24 de junio, tiene por objetivo la puesta en común de las últimas investigaciones de tres grupos universitarios españoles, procedentes de las Universidades Complutense de Madrid, de Valladolid y Jaime I de Castellón, en torno a los avances que, acerca de la imagen artística del poder, se han producido en los últimos años. Los grupos dirigidos por Fernando Checa, del que se presentan y analizan algunos de sus resultados, y por los profesores Miguel Ángel Zalama y Víctor Mínguez, y una representación internacional (Lisboa, Múnich, Viena), son invitados a plantear los últimos resultados de sus investigaciones centradas en el arte de corte europeo del siglo XVI. Luis Alberto Pérez y Leticia Ruiz, hablarán del «Greco y su estela: Luis Tristán» y «El uso de estampas en la pintura del Greco», en sendas conferencias y la literatura, las artes plásticas y la música serán protagonistas, el 13 de junio, con la presentación del libro ‘El Cretense’, de María Antonia Ricas, con imágenes de Pablo Sanguino y música de Ana Alcaide.

OPOSICIONES LIBRO

Sobre el derecho a una muerte digna Luis Montes, presidente de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente y médico del Hospital Severo Ochoa, presentó, el miércoles en la librería Taiga, el libro ‘Qué hacemos para conseguir que la lucha por una vida digna incluya la exigencia de una muerte digna’ escrito en colaboración con Fernando Marín, Fernando Pedrós y Fernando Soler.

Más de 9.500 maestros admitidos Un total de 9.599 aspirantes han sido admitidos de manera definitiva en la convocatoria del concurso oposición para maestros de Castilla-La Mancha. Del listado provisional, han sido excluidos treinta aspirantes que habían sido admitidos provisionalmente para las oposiciones, que inicialmente se celebrarán el 22 de junio. 176 de los presentados son personas con discapacidad, para quienes se reservan 18 de las 203 plazas que salen a concurso.


8 DE JUNIO DE 2013 /51

MASSIMO VITALI FOTOGRAFIÓ EL CORPUS PARA LA EXPOSICIÓN TOLEDO CONTEMPORÁNEA EN 2014

EDUCACIÓN

LIBRO

Clases recuperación para 4º de ESO

Más de 400 biografías de parlamentarios de la región en un diccionario

La Consejería de Educación publicó, el pasado martes, la convocatoria del programa 'Abriendo Caminos' para que los alumnos de cuarto curso de la ESO de los centros públicos de la región que no hayan aprobado en junio puedan recibir clases de refuerzo este verano con profesores que serán contratados de la bolsa de interinos.Según el texto el objetivo es reducir el abandono escolar en este último curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que ronda el 33,5 por ciento. Los datos estadísticos revelan que un 33,5 % del total de alumnado matriculado en 4º de ESO no obtiene calificación positiva en la evaluación ordinaria de junio en tres o menos materias. Esta circunstancia impide que cerca de 5.000 alumnos consigan el título de la ESO en dicha convocatoria. Por esta razón, se afirma en la resolución, se hace necesario elaborar un Programa de atención al alumnado de 4º curso de la E.S.O. que no consiga titularse en la convocatoria de evaluación ordinaria y que haya demostrado esfuerzo y capacidad de trabajo a lo largo del curso. Este programa está destinado, por tanto, a aquellos alumnos que no hayan conseguido titular en la convocatoria ordinaria, no habiendo alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa en las materias de Lengua Castellana, Literatura y Matemáticas, y tengan posibilidad, a juicio del equipo docente, de poder superarlas en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Para este programa se establece una ratio máxima de 25 alumnos por unidad y mínima de 12. Cada unidad estará atendida por dos profesores: uno para impartir refuerzo en Matemáticas, con la especialidad de Matemáticas o Física y Química o Tecnología, y el otro, para impartir refuerzo en Lengua Castellana y Literatura, con la especialidad de Lengua Castellana y Literatura o Inglés o Francés.

Bajo el nombre de ‘Diccionario biográfico de los parlamentarios de Castilla-La Mancha, 1997- 2007’, el profesor Manuel Requena Gallego nos ofrece una galería de retratos y una pequeña biografía de los 318 diputados que han pasado por las Cortes regionales en las primeras siete legislaturas, además de los 211 diputados nacionales y los 212 senadores, algunos de los cuales han compaginado sus tareas en ambos parlamentos. A la escueta biografía oficial de estos representantes regionales, el autor ha sumado algunos datos de interés como los antecedentes políticos familiares o las ocupaciones profesionales que desempeñaron antes y después de su paso por el convento de San Gil, además de la correspondiente fotografía. Los diccionarios biográficos no son muy habituales en España, aunque gozan de gran aceptación fuera de nuestras fronteras. Según Requena, con esta publicación, editada en Albatán, se aprecia el casi perfecto bipartidismo a lo largo de estos 30 años y el incremento de la representación femenina a lo largo de los años.

FOTOGRAFÍA

Las fotos de Rafael Villar, ‘Imaginando Toledo’, en el Palencia de Lara El Asador Palencia de Lara, situado en la calle Nuncio Viejo, acoge hasta el 9 de junio la exposición "Imaginando Toledo" del fotógrafo Rafael Villar. Este fotógrafo autodidacta está afincado en Toledo desde 1991 y siempre ha centrado su obra en la tauromaquia, de la que es un gran aficionado. Ahora, con esta serie nos muestra que ha sido capaz de cambiar su objetivo y buscar un punto de vista distinto de una ciudad tantas veces fotografíada. "En estas fotos he intentado capturar el alma de la ciudad y de los artistas que la habitaron, como el Greco, trasgrediendo los principios estéticos de la fotografía, creando un Toledo cargado de atmósferas esotéricas e incluso espirituales”. A la inauguración de la muestra asistieron los concejales de Participación ciudadana, Antonio Guijarro, y de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, y durante su permanencia el autor ha realizado varias visitas comentadas de su obra.

Festival para pagar el 2º plazo de la matrícula El sindicato CCOO celebrará el próximo jueves 27 de junio en Toledo un festival de música con el que pretende ayudar a los 377 estudiantes de la Universidad regional (UCLM) que no han podido abonar el segundo plazo de la matrícula.Es previsible que el dinero recaudado no sea suficiente para pagar lo adeudado por estos estudiantes, en total 150.000 euros, por lo que se habilitará de forma adicional una cuenta corriente en la que se podrán realizar otros donativos.


52/8 DE JUNIO DE 2013

MEDIOAMBIENTE

AUTORIZADA POR LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA

Ecologistas en Acción denuncia la matanza de ciervas embarazadas en el Parque Natural del Alto Tajo a organización Ecologistas en Acción de Guadalajara ha denunciado ante la opinión pública, y estudia hacerlo también ante la Fiscalía de Medio Ambiente, que “la consejería de Agricultura autoriza la caza de decenas de hembras ciervo preñadas dentro del Parque Natural del Alto Tajo”, y pide al coordinador provincial de los servicios periféricos de Agricultura que “paralice estas autorizaciones”. Ecologistas en Acción recuerda que fue en 2012 cuando el Consejo Provincial de Caza aprobó la autorización “de manera excepcional de caza de hembras de ciervo en la zona del Alto Tajo y Molina de Aragón por los daños que estaban causando en la agricultura”.

L

Los miembros de Ecologistas en Acción, presentes en ese Consejo de Caza, se opusieron a estas autorizaciones, argumentando que “reconocemos los daños que se causan en la agricultura, pero ya está bien que siempre paguen los animales silvestres por políticas inadecuadas en la gestión de los recursos cinegéticos y naturales... esta problemática creada por el ciervo, junto con otras que se dan con el corzo, el gamo, los córvidos o la superpoblación de conejos, demuestra un desequilibrio en los ecosistemas que se debe en la mayoría de los casos por una mala gestión y planificación del medio natural”. La organización ecologista ha solicitado más información a la consejería de Agricultura, relacionada con el número de permisos que se han dado desde enero de 2013 para cazar hembras ciervo preñadas, qué control y vigilancia se está haciendo de los ejemplares abatidos y qué seguimiento se hace de la venta de carne por parte de los promotores de los permisos, además de pedir una explicación de los criterios técnicos o de conservación con los que se están autorizando los permisos. ■


Cooperación

VILLACAÑAS - VILLAFRANCA

Combatir las peores situaciones Villacañas Solidaria han llamado a la campaña que acaban de poner en marcha en el pueblo manchego: una acción global para ayudar a las familias más necesitadas en la compra de alimentos, medicinas, material escolar y necesidades básicas. Se trata de coordinar la actuación de todas las organizaciones que ya están colaborando y sumar los apoyos de todos los que puedan aportar algo o colaborar como sea, explica la concejala de Servicios Sociales, Nieves Díaz Rullo. Se ha abierto una cuenta solidaria en CCM: 2105 0042 90 1290017250 y a ella se destinará todo lo recaudado en la fiesta deportiva del 7 de junio. Con el mismo objetivo el ayuntamiento de V illafranca de los Caballeros y Cruz Roja han decidido unir sus fuerzas: juntos van a gestionar los casos de las familias en peor situación, con el apoyo de todos los vecinos y asociaciones. “Es vital colaborar, este problema es de todos”, señala el alcalde Andrés Beldad. La foto es de la firma del acuerdo en este pueblo.

8 DE JUNIO DE 2013 / 5 3

COORDINADORA ESTATAL

Prácticas engañosas La red nacional de coordinadoras autonómicas de ONGD ha alertado estos días de las “graves consecuencias” que está teniendo la drástica reducción de presupuestos de las comunidades autónomas para políticas de cooperación al desarrollo en países empobrecidos. La media de los recortes es del 69% desde 2008, aunque algunas autonomías lo superan con mucho, como Castilla la Mancha, que pasó de destinar un 0,47% de su presupuesto en 2010 al 0,008% en 2012 o el 0,011% este año (en torno a los 800.000 euros). El actual Gobierno suprimió la partida presupuestada en 2011 por sus antecesores y aún no ha pagado los más de 8 millones pendientes de 2010. Desde la red nacional alertan además de las prácticas engañosas que estos gobiernos realizan con la política de cooperación: destinan lo presupuestado un año a pagar atrasos, se atribuyen fondos de otras instituciones, convocan por importes inferiores a lo presupuestado...


Cultura

5 4 / 8 DE JUNIO DE 2013

PRIMER DISCO EN SOLITARIO DE ÁLVARO GÓMEZ

‘La boca del dragón’, música con aire americano El cantante toledano Álvaro Gómez es el autor de las doce canciones que componen ‘La boca del dragón’, un disco que ha producido gracias al micromecenazgo en las redes sociales y que está presentando en diferentes productoras para que despegue a nivel nacional después del verano. El sonido de este disco, grabado con todos los músicos juntos en el estudio, recuerda, según Gómez, a las bandas norteamericanas de las décadas de los 60 y 70. ISABEL ABARCA

U

n patio de la calle Tendillas, durante las fiestas del Corpus, es el último escenario que ha acogido la música de Álvaro Gómez, que tiene previsto actuar el sábado 8 de junio en el Festival solidario que se celebrará en el parque de los Alcázares, en el Polígono, junto a una decena de grupos y músicos locales y varios monologuistas. La idea de acudir al micromecenazgo surgió “porque ya había visto otros proyectos que llegaron a materializarse con esta formula. Conseguí cerca de la mitad de lo que ha costado la producción total del disco, 3.500 euros, gracias a la colaboración de 112 mecenas, en algo más de un mes”. Con la promesa de estas colaboraciones, que tenían como contraprestación “fundamentalmente la entrega del disco, aunque también había entradas para el concierto de presentación (que tuvo lugar en La Nuit, a finales de abril), y un combinado de entradas más camiseta o disco más camiseta o disco más camiseta y entrada, la grabación se hizó en los estudios Jenni Records, en Azucaica”. Aunque se trata de un proyecto personal, en cuya composición ha venido trabajando durante varios años, en este trabajo le acompañan Amable Rodríguez, a la guitarra, Gabriel Casanova en los teclados, Juli ‘El lento’, en la batería, y

Las canciones, compuestas por Álvaro Gómez durante los últimos años, tratan temas cotidianos inspirados en la vida

Alfonso Ferrer, al bajo y la producción. “Tiene guiños de country, también de folk y música irlandesa, pero sobre todo suena a banda americana de los años 60-80”, nada que ver con el rock and roll, que realizaba en la década de los 90 como integrante de bandas como La Taberna de Moe y Barflies. Otra modalidad de compensación por el micromecenazgo, que puede seguir realizándose, son los conciertos privados, “se trata de actuaciones en casa de alguien, pequeños conciertos acústicos en los que

cantó acompañado de la guitara y el violín de Israel, ‘El chino’. Esta es una modalidad de actuaciones que se inició en América hace varios años y que ahora está llegando a España. “Tiene la ventaja de que no hay intermediarios entre el músico y el público, por lo que está siendo muy utilizada por grupos pequeños para financiarse”. Y en cuanto a las posibles molestias para los vecinos del contratante, Gómez señala que son mínimas, “porque se actúa si altavoces y a medianoche se acaba, para evitar problemas”.


Agenda

8 DE JUNIO DE 2013/5 5

Agenda Cumpleaños del 7 al 13 de junio

7 de junio: Julia Gómez, e m p re s a r i a y s e g u i d o r a d e l B a rce l o n a , G oyo Lo re n te, e x f u t b o l i s t a d e l To l e d o, 3 1 , Ta m a r a Ve l a D í a z , s e c re t a r i a , 2 5 , M a r í a Lu i s a A r a ú j o, e x v i ce p re s i d e n t a d e l a J u n t a d e Co m u n i d a d e s d e Ca s t i l l a L a M a n c h a , 4 8 , N a t a l i a R o d r í g u e z B r a o j o s, e j e c u t i v a d e ve n t a s, M a rco s Ca s a d o Pé re z , 2 6 , J o s é Ca r l o s Ló p e z R a m é, a b o g a d o, 4 3 . 8 de junio:Eva María García Carmona, profesora, Javier Macías Lafuente, estudiante, 12, Nazario Patiño, empresario, Alfonsa Checa Ronco, 60, Roberto López Fernández, exconcejal del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Toledo y corredor de maratones, 53, María Victoria Ibañez, exjugadora de badminton, 42. 9 de junio: Ana Cristina Mateos, tiradora, 41, Isidro García Pérez, 46, Nadia Fernández, 35, Nazaret Guzman García, 32, Gema Redondo, 37. 10 de junio: Azahara Elvira,

30, María Rojas Cabañas, Antonio Bargas, 53, Miriam Galiano, periodista, 39, Jorge Benito, 32, Concepción Pérez Campos 1 1 d e j u n i o : M a r i Ca r m e n H i g u e r a s, 2 1 , E m i l i a n o G a rc í a Pa g e S á n c h e z , a l c a l d e d e To l e d o, 4 5 , Pa co Ca m i n o M a r u g a l, e m p re s a r i o, 3 8 , Lu i s M i g u e l N av a r ro Pe re a , 3 4 . 1 2 d e j u n i o : S o n i a G u t i é r re z , Mónica Rodríguez, periodista, 3 2 , J u l i á n M a n s i l l a C re s p o, 6 1 , R u b í S a n z , e xco n s e j e r a d e Cu l tura d e l a J u n t a d e Co m u n i d a d e s, 6 1 , N o e l i a A ro co C h e c a , 3 8 , J u a n J o s é A l c a l d e, e xco n ce j a l d e l G r u p o Po p u l a r d e l Ay u n t a m i e n to d e To l e d o y s e g u i d o r d e l To l e d o y e l Z a r a g oz a , 3 9 , To m á s Ló p e z M u rg a , f í s i co, 6 2 , Pa l o m a R i p i e ro, 3 4 . 1 3 d e j u n i o : I s m a e l Co n e j o, p ro fe s o r, Cé s a r d e l Pi n o S i e r r a , 3 7 , J o s é A n to n i o O r te g a , 5 9 , M e rce d e s Fe r n á n d e z , 3 2 .

Fallecimientos Del 21 al 26 de mayo

Ca r m e n S a l m e ró n R e s i n o 8 3 , Juana Sandín Gil 89, Amalia

los saberes inútiles www.elpicatoste.blogspot.com

M a r t í n e z A m b ré s 7 3 , E n r i q u e G a rc í a R o d r i g u e z 6 5 , Vi s i t a c i ó n G u t i é r re z Fe r n á n d e z 9 1 , Te o d o ro S a c r i s t á n S a n z 9 6 , Fra n c i s co J av i e r B a r t a d o S á n c h e z 5 2 , E n r i q u e A l b a r rá n G a rc í a 8 8 , M a r í a S o l e d a d E n c i n a Ca r m e n a , 5 9 , E l í a s G a l l a rd o R u a n o 9 1 , D a m i a n a Fe r n á n d e z D áv i l a R e v u e l t a 1 0 1 , R i c a rd a d e l a Pe ñ a M a r t í n 9 5 , J u l i á n Ló p e z M o ra l e d a 6 9 , Pe d ro Á n g e l Sanguino Salado 70, Emiliana Ló p e z O r t i z 8 3 , J o s é Lu i s G a l l a rd o Fe r n á n d e z 5 8 , Fa u s t i n o G a rc í a Fe r n á n d e z 7 8 , M a r i Pa z Ló p e z N i e v a 9 0 , M a r i a n o Va l d i v i e s o Q u i r a n te 7 2 , Eu s t a s i o Ta l ave ra Ló p e z 8 8 , C l e m e n te González Rodríguez 82, María Co n ce p c i ó n Pa l e n c i a R o d r í g u e z 9 0 , J u a n a M a r t í n G a rc í a 9 5 , Lu i s M o ra G a rc í a 8 6 , J u l i á n Pa j a re ro J i m é n e z 7 8 , H i l a r i o G a rc í a D í a z 7 9 , J u a n a Ló p e z Ló p e z 8 6 , M a r i a n o Ló p e z R o c h a 8 1 , M o d e s to G a l á n Co r ro c h a n o 8 4 , Vi c to r i a Terra co B a s i l i o 8 4 , R i c a rd o Ag u i l a r B a rc i n a 5 7 , Á n g e l e s A l m e n d ro G a rc í a 8 3 , G re g o r i o Ag u s t í n To r re s Cá ce re s 8 4 , A m a l i o M a r t í n B a rq u i l l o 7 6 , Cá n d i d a M a r t í n J a r a n d i l l a 8 9

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.