918

Page 1


2/15 DE JUNIO DE 2013

La reducción de diputados hace peligrar el diálogo La política de entendimiento que se había iniciado tras la reunión de la presidenta Cospedal y el líder de la oposición, Emiliano García-Page, parece que toca a su fin. Y es que el número dos del PSOE, Jesús Fernández Vaquero, ha amenazado con “una ruptura total de las negociaciones” si el Ejecutivo decide tramitar la Proposición de Ley del PP para reformar la Ley Electoral, con la consiguiente reducción de parlamentarios. Desde el PP se reprocha la actitud de la oposición “que sólo quiere mantener sus privilegios”. pg. 7

4 Pasiones desenfrenadas

OPINIÓN

en Toledo

El Tinglado

12

ECONOMÍA

El Gobierno, al rescate del comercio

SUCESOS

32

Juicio por el crimen de Mocejón

SOCIEDAD

36

Moda desenfadada para el verano

CULTURA

62

‘Tinta negra’en la Biblioteca regional

La Fundación Europea para el Psicoanálisis y la Asociación Lapsus de Toledo convertirán a la capital este fin de semana en escenario de ‘pasiones desenfrenadas’. No en vano, profesionales de diversos países hablarán en unas jornadas de esas emociones que se escapan hasta hacer que la persona pierda el control, pero que no por ello implican sufrimiento. Y es que según la psicoanalista Cristina Jarque, coordinadora de este evento, “ a las pasiones hay que tenerles respeto, como al mar, pero un sujeto sin pasión es tristísimo”. pg. 52

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Revista 918

SUMARIO Del 15 al 21 de junio de 2013.

Habla Blanca Corroto Blanca Corroto lleva dos años al frente de la presidencia de Asaja Toledo, con más de 6.000 agricultores afiliados. Mujer de campo por tradición familiar y trayectoria personal, conoce a fondo los problemas del sector. pg. 14

El San Ildefonso crece El Club San Ildefonso ha dado un paso al frente y ha reivindicado su poderío en el escalafón del atletismo regional. El equipo femenino se ha proclamado campeón autonómico senior de pista, lo que supone un salto de calidad. pg. 42



4 / 15 DE JUNIO DE 2013

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Todo un récord Según datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el personal al servicio de la Administración del Estado, el Gobierno autonómico, las entidades locales y Universidad de Castilla-La Mancha se redujo entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2012 un 8,02 por ciento en la región destruyéndose 10.553 empleos, lo que supone más de la quinta parte del total --un 21,25 por ciento-- de empleos extinguidos a nivel estatal, cuyo número ascendió a 49.656. Las comunidades autónomas, en el conjunto de España, recortaron 17.657 puestos de trabajo de ellos 5.342, casi un 30 %, lo fueron en Castilla-La Mancha. Ni que decir tiene que ni por número de habitantes ni de empleados a Castilla-La Mancha correspondía una cifra tan abultada y que explica gran parte de los problemas económicos que atravesamos. Esos datos se refieren al primer semestre del pasado año, hubo un segúndo semestre y ahora hay un intento de suprimir de forma progresiva 3.656 puestos públicos del personal laboral de la administración regional, según la propuesta de convenio colectivo planteada por la dirección general de la Función Pública. Aparejado a estos datos del ministerio se ha conocido los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que reflejan

que en Castilla-La Mancha el gasto del Fogasa en los cinco primeros meses fue de 37,5 millones de euros. A nivel nacional fue de 675,1 millones de euros, lo que supone un 9,3% más que en igual periodo de 2012. Quiere esto decir que la supresión de empleo no siempre implica recorte, y mucho menos disminución del déficit, puesto que cuesta dinero y en un primer momento incluso más por hacer frente a indemnizaciones. Lo que sí origina esos supuestos recortes es desestabilización económica de la sociedad, pesimismo y caída del consumo. El problema es que lo que habría de sustituir económicamente esa caída de actividad y donde enfocan los gobiernos central y autonómicos su campaña de propaganda, la actividad de los emprendedores, no se produce porque difícilmente se puede emprender con ese pesimismo y caída de consumo latente en nuestra economía y con la falta de créditos. Asegura el consejero de Hacienda, Arturo Romaní que el Gobierno está haciendo el "máximo esfuerzo" para que el crédito fluya a las pymes de la comunidad autónoma. No dudo de que sea su intención, múltiples convenios firman con las entidades financieras, algunos hasta de manera repetitiva

aunque con el mismo dinero, pero no tienen suerte en el empeño. A las entidades financieras les resulta más sencillo y más práctico comprar dinero barato al Banco Central Europeo y comprar deuda pública española más cara. El gobierno central consigue bajar los tipos de interés, se endeuda más, eso sí, hacen algunas declaraciones para despistar de que el dinero debe de llegar a la “economía real”, saben que les está llegando a ellos, y los emprendedores que se busquen la vida, si pueden. Cuando el Banco Central Europeo decida que ya no financia de esa manera a las entidades financieras, será el momento para estas de trabajar decididamente con los particulares y las empresas; pero igual de tanto acostumbrar al burro a no comer se ha muerto. Aquí así ha sido. La pasada semana escribía que “el Banco Europeo de Inversión aún no ha aprobado esa financiación (referida a la construcción del Hospital de Toledo) como se dijo; pero sí es cierto que los informes técnicos del propio Banco eran desfavorables”. Pues bien, como se desprende de la frase, aunque diga justo lo contrario, los informes técnicos eran favorables, aunque aún no esté aprobado a pesar del anuncio que así se hizo.



Siete dias

6 /15 DE JUNIO DE 2013

PROGRAMA ‘ABRIENDO CAMINOS’

Frases de la semana

El refuerzo escolar en verano saldrá adelante,pese al rechazo de los docentes

José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad: "Quedan todavía márgenes de grasa en el jamón de la Sanidad” María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: “En tiempos de crisis, las personas sacamos lo mejor de nosotros mismos” Fernando Mora, diputado del PSOE: "El Gobierno regional no sabe dónde está ni dónde va en materia sanitaria” Cesárea Arnedo, diputada del PP: "García-Page anda insultando y descalificando diariamente, echando espuma por la boca y fijándose más en la mota del ojo ajeno en vez de en la viga en el suyo" Leandro Esteban, consejero Portavoz: “La reducción del número de diputados es una medida pedida clamorosamente por los ciudadanos” Emiliano García-Page, alcalde de Toledo: "Estoy intentando cambiar la agenda, porque, aunque parezca mentira no iba a estar esta tarde en casa (día de su cumpleaños) porque tenía varios actos. Pero, ciertamente, ellos (sus hijos) se lo merecen”

Pese al rechazo de sindicatos y oposición, la Junta seguirá adelante con el programa ‘Abriendo Caminos’, promovido por la consejería de Educación, con el fin de que los alumnos de 4º de ESO de centros públicos que tengan tres asignaturas suspensas puedan asistir a clases de recuperación en verano, impartidas por profesores interinos que serán contratados por la Junta. La Administración regional baraja que se beneficiarán de este programa unos 4.000 alumnos y alrededor de 400 docentes. En Toledo, sólo el instituto María Pacheco ha mostrado su conformidad con esta iniciativa. En el resto de la Comunidad, según datos facilitados por el sindicato STE, se han adherido los siguientes centros: Parque Lineal de Albacete; Fray Luis de León de las Pedroñeras (Cuenca); Ribera del Bullaque de Porzuna (Ciudad Real) y el Garcilaso de la Vega de Escalona, en la provincia de Toledo. El programa ‘Abriendo Caminos’ fue anunciado por la presidenta Cospedal en el acto del Día de la Región. Desde el principio contó con la oposición radical de los sindicatos de la enseñanza y del PSOE. Precisamente, los socialistas han hablado de improvisación y de ‘populismo’ del Ejecutivo a la hora de elaborar esta iniciativa. También se ha criticado que no se garantice a los alumnos el transporte escolar gratuito. Quienes rechazan esta medida la consideran, en definitiva, un “parche” para justificar los recortes que ha sufrido la educación en Castilla-La Mancha desde que llegara al poder el PP. “Lo que demuestra esto es que ni Cospedal ni Marín tienen altura de miras suficiente para atajar el problema educativo, que no está desde luego en los alumnos que suspenden tres asignaturas en 4º de ESO”, opinan los socialistas. La retribución de los interinos que iban a dar clases en áreas relacionadas con lengua y matemáticas a los alumnos acogidos a este programa también fue objeto de polémica: en un principio se habló de un sueldo similar al salario mínimo interprofesional. Posteriormente, el consejero Marín anunció que los interinos de refuerzo cobrarán 1.246 euros netos por doce horas y media de trabajo a la semana. El titular de Educación considera que el plan ha sido boicoteado por el PSOE y por los sindicatos "La únicas victimas de este boicot son los alumnos y las familias", decía Marín durante un acto que tuvo lugar en Los Yébenes (en la imagen) en el que advertía que el Gobierno no iba a dejar a estos alumnos “en la cuneta” porque el principal objetivo del Ejecutivo es que tengan "el mejor" de los futuros. En este sentido, añadía un mensaje: "Decirles a interinos, familias y alumnos con dificultades que el Gobierno va a estar con ellos, les va a ayudar a que aprueben y que no suponga un sobrecoste; y que trabajen los profesores que quieren trabajar". Más duras fueron las declaraciones de su compañero en Presidencia, Administraciones Públicas y Portavoz, Leandro Esteban, quien habló del “desquiciamiento de la izquierda al oponerse a este plan”. Esteban afirmaba no entender cómo alguien puede oponerse "a que haya un millón de euros dispuesto a ser invertido y más de 400 profesores interinos que puedan dar clase de refuerzo en mas de 150 institutos a 4.000 alumnos, con el fin de hacerles superar asignaturas que hayan suspendido". Y reflexionaba sobre esta cuestión ya que, a su juicio, con la oposición a este plan, parece que "lo que algunos pretenden es que algunos padres gasten 500 ó 600 euros en poder combatir el fracaso escolar de sus hijos en la enseñanza privada".


15 DE JUNIO DE 2013/7

ACTUALIDAD

EL PSOE, DISPUESTO A ROMPER NEGOCIACIONES SI SIGUE ADELANTE LA INICIATIVA

La reducción de diputados enturbia el diálogo La política de entendimiento que se había iniciado tras la reunión de la presidenta Cospedal y el líder de la oposición, Emiliano García-Page, parece que toca a su fin. Y es que el número dos del PSOE, Jesús Fernández Vaquero, ha amenazado con “una ruptura total de las negociaciones” si el Ejecutivo decide tramitar la Proposición de Ley del PP para reformar la Ley Electoral, con la consiguiente reducción de parlamentarios. Desde el PP se reprocha la actitud de la oposición “que sólo quiere mantener sus privilegios”. ANA NODAL

Jesús Fernández Vaquero, número dos del PSOE regional.

os socialistas están dispuestos a “una ruptura total en la interlocución” con el partido en el gobierno, si se comienza a tramitar en las Cortes la Proposición de Ley presentada por el PP para introducir en el Estatuto la reforma de la Ley Electoral, con la consiguiente reducción del número de parlamentarios. Éste era el mensaje que lanzaba el secretario de Organización del PSOE, Jesús Fernández Vaquero, quien insistía en la necesidad de que la norma se apruebe con el consenso “de todos los castellano-manegos”. La amenaza de Fernández Vaquero llega cuando las relaciones entre las dos fuerzas mayoritarias de la región

L

El diputado del PP Caros Velázquez.

parecían haberse enderezado, a raíz del encuentro que mantuvieron en el Palacio de Fuensalida la presidenta de la Junta, María Dolores de Cospedal, y el secretario de los socialistas de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Tras más de tres horas de reunión, ambos confesaron que el tema del Estatuto apenas había centrado su conversación, pese a que días antes del encuentro el clima se había caldeado con sonadas declaraciones desde las filas de una y otra fuerza política. Ahora el asunto vuelve a irrumpir en escena con fuerza y con amenaza de ruptura de negociaciones, como las que de hecho ya se están llevando a cabo entre el portavoz de los socialistas

en las Cortes, José Luis Martínez Guijarro, su homólogo en el PP, Francisco Cañizares y el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, para llegar a acuerdos acerca de los próximos prespuestos de la Comunidad. Pero los socialistas no están dispuestos a tirar la toalla en un asunto que no se han cansado de calificar como “el mayo pucherazo electoral de Europa”. En este sentido, Vaquero insistía en que para la reforma de la Ley Electoral “se tiene que contar con todos los castellano-manchegos”, y con el consenso de las fuerzas políticas, incluso las que no están representadas en la Cámara, además de sindicatos y empresarios. Para el secretario de Organización


8 /15 DE JUNIO DE 2013

IU CONSIDERA “CÍNICA E HIPÓCRITA” LA POSTURA DEL PSOE EN LA LEY ELECTORAL socialista, una reducción de diputados con una nueva Ley Electoral “no supondrá más gasto porque los diputados no cobran”. Y ante todo, dijo, “no se puede permitir que existan en las Cortes menos diputados que concejales tiene Toledo”. Fernández Vaquero recordó que en esta legislatura ya se reformó la Ley Electoral por parte del Gobierno “con el objetivo de dejar a Ciudad Real con un número par de diputados, porque eso era lo que les preocupaba”, pero ahora "han visto las encuestas reales y por eso vuelven a cambiar, es una triquiñuela para ganar las elecciones". La intención de los socialistas es que “el partido que tenga más votos gobierne esta región y que se dé posibilidad de entrada a partidos minoritarios". El secretario de Organización admitía su disposición a hablar de reducción de parlamentarios “haciendo una circunscripción única”. La amenaza de Fernández Vaquero provocó la inmediata reacción del partido en el Gobierno. El diputado

Carlos Velázquez reprochaba a los socialistas que estén “supeditando” el diálogo entre formaciones políticas a “mantener sus privilegios y el número de diputados”. Velázquez, en rueda de prensa, era tajante: “Hay que denunciarlo y hacer un llamamiento a la responsabilidad, la calle pide otra cosa, que es reducir el coste de las Cortes. No entendemos que el PSOE no apoye la medida”. Aun así, el diputado pedía a los socialistas que antes de que termine el periodo de sesiones “cojan la mano tendida del Gobierno de la región y se Ávila, coordinador provincial de IU. pueda recuperar la senda del diálogo”, aprovechando que, a su juicio, “los datos económicos empiezan a ser unilateralmente esta norma cuando esperanzadores, algo que no es por gobernaba José María Barreda. Ávila considera que el PSOE debe “ser casualidad”. Por su parte, el coordinador provincial valiente y decir claramente qué Ley de IU, Alejandro Ávila, criticaba la Electoral quiere para la región”. apuesta por una posición “cínica e hipócrita” de los La coalición la socialistas en relación a esta reforma de circunscripción única para la Ley Electoral, recordándoles que Comunidad, idea que ahora no le ellos también modificaron disgusta al PSOE. ❏


15 DE JUNIO DE 2013/9

MEDIOAMBIENTE

LA DIRECCIÓN DE CABAÑEROS QUIERE MÁS PROMOCIÓN

Cabañeros y las Tablas de Daimiel, los Parques Nacionales menos turísticos

CASTILLA-LA MANCHA

Cambios con la Ley de Evaluación Ambiental odas las Comunidades Autónomas han analizado recientemente junto al ministerio de Agricultura el anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental, valorado positivamente por Castilla-La Mancha por considerar que “encuentra un equilibrio entre el desarrollo de la actividad económica y la protección del medio ambiente, ya que mantiene las garantías de evaluación a la vez que reduce los plazos y simplifica los trámites administrativos”, en palabras de la consejera Mª Luisa Soriano. Según ha asegurado la consejera “la resolución de proyectos que conllevan evaluación de impacto ambiental tardan en resolverse una media de más de tres años, lo que retrasa proyectos de gran repercusión económica y generadores de mucho empleo; mientras que el texto actual prevé un plazo máximo de entre 4 y 6 meses”. El texto del anteproyecto ha recogido algunas de las cuestiones planteadas desde Castilla-La Mancha, tales como definir claramente cuáles son las administraciones competentes, la capacidad técnica y responsabilidad del autor de los estudios y documentos ambientales, las consultas a las administraciones públicas o la vigencia de la declaración ambiental estratégica. Por otro lado, los consejeros han analizado con el ministro Arias Cañete el Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales, en el que el Estado recuperará la capacidad de coordinación y competencias que señaló una sentencia del Tribunal Constitucional. La nueva Ley hará compatibles más actividades que las que se permiten ahora, aunque seguirán prohibidas la caza y la pesca. ■

T

l Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real, fue el menos visitado por los turistas en 2012, año en el que recibió 81.150 visitantes, según los datos del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, del Ministerio de Agricultura. El otro Parque Nacional que tiene Castilla-La Mancha, el de las Tablas de Daimiel, fue el tercero con menor afluencia de visitas, con 135.611, sólo por delante del Parque Nacional Archipiélago de Cabrera. En lo que va de año, las visitas a las Tablas de Daimiel se han incrementado notablemente como consecuencia de la recuperación hídrica de este humedal manchego, que mantiene ya encharcadas todas sus hectáreas. Este paraje fue declarado Parque Nacional en 1973. También goza de protección internacional como Reserva de la

E

Biosfera. Por otra parte, el director del Parque Nacional de Cabañeros, Antonio Ruiz, ha avanzado que se trabajará para conseguir una mayor atracción de visitantes a este espacio natural, declarado Parque Nacional en 1996. El Parque Nacional más turístico de España volvió a ser en 2012 el del Teide, con 2.660.885 visitantes. Le siguen, por este orden, el Parque Nacional Picos de Europa, con 1.566.124; Timanfaya y Garajonay (ambos en las Islas Canarias); Sierra Nevada, Ordesa y Monte Perdido, Caldera de Taburiente, Aigüastores, Doñana, Islas Atlánticas y Monfragüe. En proceso de declaración está el inminente Parque Nacional Cumbres de Guadarrama. Los más antiguos son Picosa de Europa y Ordesa y Monte Perdido, ambos declarados Parques Nacionales en 1918. ■

CON EL PLAN DE LA AGENCIA PROVINCIAL DE ENERGÍA

30 Ayuntamientos ahorran energía reinte ayuntamientos toledanos se han sumado ya al Plan de Ahorro Energético puesto en marcha por la Agencia Provincial de la Energía de Toledo (APET), dependiente de la Diputación de Toledo, con el objetivo de ahorrar

T

en consumo energético en suspueblos. Las medidas de ahorro adoptadas ya han generado un ahorro total de, aproximadamente, 280.000 euros al año para el conjunto de los ayuntamientos participantes. ■


1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

LOS SINDICATOS CONVOCAN EL 16 DE JUNIO A MANIFESTACIONES EN TODAS LAS CAPITALES

EL DATO DE LA SEMANA TOLEDO, MES DE ABRIL

Nacen 116 sociedades y se disuelven 8 Durante el mes de abril se constituyeron en Castilla-La Mancha 300 sociedades mercantiles, mientras que simultáneamente se disolvían 52, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Comparando los datos con los de abril de 2012, el número de creación de empresas en la región aumenta un 32’2%, en tanto que el de disoluciones crece un 52’9%. En Toledo se constituyeron 116 sociedades mercantiles, ampliaron capital 33 y fueron disueltas ocho. Comercio, construcción y actividades profesionales concentran la mayor parte de las nuevas sociedades creadas; Construcción, comercio e industria son los sectores en los que más empresas desaparecen. En todo el país nacieron en abril 8.938 sociedades; se disolvieron 2.090. EN ILLESCAS

En marcha la Plataforma Logística Iberum La Plataforma Central Iberum, un área logística e industrial de más de 3,5 millones de metros cuadrados en el parque Industrial Veredilla III, en Illescas, ha comenzado su actividad. El grupo municipal socialista, en la oposición, ha aprovechado la ocasión para recordar que esta plataforma es parte “de la herencia recibida, proyecto iniciado en 2006 por el entonces gobierno socialista”. Fruto también de la gestión socialista, aunque inaugurado por el PP, es el centro logístico de Toyota.

PIDE SOLUCIÓN PARA SUS VECINOS CON PREFERENTES

La misiva del alcalde de Consuegra al presidente de Bankia

El alcalde de Consuegra, Benigno Casas, ha enviado una carta al presidente de Bankia, Goirigolzarri, pidiendo una solución para los vecinos del municipio afectados por las participaciones preferentes de esta entidad. Casas ha apelado la perfil real de los ahorradores perjudicados: ancianos, familias en desempleo, trabajadores humildes y, en general, pesonas con escasos conocimientos financieros “que compraron acciones tras recibir una información que ahora ha resultado no ser cierta”. Casas reconoce que

“lamentablemente los alcaldes no tenemos potestad para resolver estas cuestiones pero sí tenemos la responsabilidad de estar al lado de nuestros vecinos”. En su misiva el alcalde escribe “con humildad y respeto le digo que no espere más, resuelva este asunto sin más demora. Se puede hacer”. ADICAE tiene constancia de más de 100 afectados en Consuegra asociados en defensa de sus intereses, pero pueden ascencer a un millar los damnificados, con ahorros de entre 30.000 y 60.000 euros.

LA JUNTAY LA CAIXA ENTREGAN EL PREMIO EMPRENDEDORES XXI

Emprendedores de premio también denuncian la falta de financiación

El proyecto empresarial Fidiliti, ideado por José Luis García Martínez, ha ganado el primer premio del concurso Emprendedor XXI, impulsado por la Caixa en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha, con una recompensa en metálico de 5.000 euros y un curso en la universidad de Cambrigde, además de su pase

a la final nacional de este certamen. García comentó tras el premio los problemas que los emprendedores tienen para conseguir financiación, eso pese a haber ganado también el pasado año el premio de la Fundación Horizonte XXII, dotado con 50.000 euros. Beperkt.com y A Turnos Soluciones fueron segundo y primer finalista.


15 DE JUNIO DE 2013 /1 1

LOS PRECIOS CAEN UN 0’3% EN LO QUE VA DE AÑO EN CASTILLA-LA MANCHA GOBIERNO REGIONAL

1.500 familias podrán aplazar el pago de sus vivienda

las cuentas claras Prado López Galán

Con la reciente aprobación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha del Decreto de Aplazamiento temporal de rentas de viviendas de la Junta de Comunidades, unas 1.500 familias podrán aplazar o fraccionar en un plazo máximo de cinco años el pago se la vivienda social que ocupen. Se trata de una medida social destinada a quienes tienen dificultades para pagar la renta. No pueden acogerse los que tienen inmuebles o derechos por valor de 20.000 o más euros o superen cierto nivel de ingresos. CONCURSOS ACREEDORES

Otra empresa del Grupo Godoy suspende pagos a empresa Sucesores de Tomás Muñoz, fundada en 1939 y perteneciente al Grupo Godoy, de Talavera de la Reina, ha presentado concurso de acreedores voluntario, al no poder hacer frente a sus deudas. Otras empresas del grupo se encuentran desde hace meses en la misma situación, entre ellas Godoy Construcciones y Obras. Esta semana el BOE publica otros procesos concursales aprobados en Toledo, que afectan a las empresas Cuersan (de Cuerva), Gamaislan (Villafranca de los Caballeros) y Flos Inversores (Cabañas de La Sagra).

L

Querido banquero...

o perdamos los modales, aunque nos hayan birlado todos nuestros ahorros, aunque no nos den ni los buenos días cuando entramos en un banco a solicitar un crédito con esta pinta de no ser “demanda solvente”. No hay que perder los modales, y buen ejemplo de ello lo da el alcalde de Consuegra, Benigno Casas, que ha escrito una carta muy educada al presidente de Bankia, Goirigolzarri (de los banqueros ya no se entiende ni el apellido), para pedirle que el nacionalizado banco que preside, que en los pueblos aún luce el letrero de ‘Caja Madrid’, le devuelva sus ahorros a jubilados, parados, familias corrientes... a todos esos vecinos que confiaron en el banco y han sido estafados impunemente (Casas no menciona palabras como estafa o engaño, prefiere responsabilizar al banco de “dar una información -sobre las preferentes- que ahora ha resultado no ser cierta”). Decía el escritor y periodista Ramón Pérez de Ayala que “cuando la estafa es monumental cobra nombre decente”. Es una opinión surgida en el siglo pasado, pero de enorme actualidad. Buenos modales son los que están teniendo los responsables de los Gobiernos (central y autonómico) cuando piden por favor a las entidades financieras que den crédito a empresas y ciudadanos. Ocho de cada diez peticiones de préstamo van al cubo de la basura, alegando falta de viabilidad (¿cómo puede ser viable una economía que sufre este comportamiento de sus bancos?) Decía esta semana la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, durante la entrega de los premios Emprendedor XXI, que “ninguna buena idea debe dejar de fructificar por falta de liquidez económica”. Palabras huecas, porque la realidad pinta más cruda. Precisamente el emprendedor que ha logrado el primer premio por su excelente idea, a juicio del jurado, Fidiliti, reconocía que es prácticamente imposible conseguir financiación de los bancos, y de persistir la situación habría que salir del país, irse fuera con los buenos proyectos bajo el brazo. Señores banqueros, ya no son viables ni empresas centenarias que han sobrevivido hasta a guerras, ni empresas .com, ni proyectos repletos de innovación y desarrollo, ni negocios modestos pero solventes. Muchas gracias, señores banqueros.

N

D

ecía Pérez de Ayala que “cuando la estafa es monumental cobra nombre decente”, y de esta paradoja se aprovechan muchos banqueros y entidades financieras


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

CON UN GASTO PÚBLICO DE 2.500.000 EUROS DESTINADO A SUBVENCIONES

El Gobierno sale al rescate del comercio 2.500.000 de euros es el presupuesto total que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha va a destinar para revitalizar el maltrecho sector comercial de la región, que desde hace muchos meses sufre una constante caída de las ventas. Además de financiar proyectos de inversión, respaldará económicamente la contratación de trabajadores para abrir en festivos (con 500.000 euros). Esta orden de ayudas regional se ha aprobado al mismo tiempo que el Plan Nacional de Apoyo a la Competitividad del Comercio, dotado con 30 millones de euros. PRADO LÓPEZ GALÁN

l Gobierno regional va a financiar el 100% del coste salarial de los contratos que los comercios realicen para abrir en domingos y festivos. Si no incorporan nuevos trabajadores, se pagarán con dinero público las horas extras. Las ventas del comercio toledano arrastran caídas de hasta el 10% mes tras mes. Es uno de los tres sectores que más sufre el cierre de empresas.

P

otenciar la actividad del comercio minorista, modernizarlo y fomentar su competitividad son las intenciones del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha dispuesto un presupuesto de 2.000.000 euros para conceder ayudas al tejido comercial regional. Este esfuerzo de gasto público se justifica, en palabras del consejero de Presidencia, Leandro Esteban, en que “el sector comercial es decisivo para la región, da trabajo a un 14% de la población castellano-manchega, supone el 33% del total de autónomos

y genera un volumen de facturación de 7.500 millones de euros al año”. Las ayudas al comercio se integran en el Plan de Inversión y Creación de Empleo (conocido como PICE). ¿Qué se va a subvencionar? Se han establecido cinco medidas diferentes: La implantación de nuevas tecnologías y del comercio electrónico; la promoción de la calidad; la incorporación del diseño a los productos objeto de la comercialización; la promoción de las zonas comerciales prioritarias y las fórmulas cooperativas entre empresarios de comercio.

Otra línea de ayudas al comercio es la destinada a subvencionar la contratación para fomentar la apertura de los comercios en domingos y festivos (el calendario de aperturas se ha ampliado a doce festivos al año). La ayuda consiste en financiar el 100% del coste salarial de los nuevos contratos de trabajadores que se requieran para atender en festivos. Si el trabajador ya forma parte de la plantilla del establecimiento comercial, el dinero público asumirá “el coste salarial de las horas extraordinarias”, según ha explicado Leandro Esteban. Esta última línea de ayudas tiene una dotación presupuestaria de 500.000 euros.


15 DE JUNIO DE 2013/1 3

30 millones € públicos para créditos al comercio l Consejo de Ministros del 7 de junio aprobaba el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, que incluye treinta medidas, con una financiación cercana a los 30 millones de euros. Lo que esté plan aprueba es la posibilidad de conceder créditos en condiciones muy ventajosas a los comercios minoristas del país, tanto para proyectos de inversión como para liquidez. Serán subvencionables, con hasta el 80% de la inversión total, proyectos desde 30.000 euros y hasta un máximo de 640.000 euros. Las principales acciones financiables están relacionadas con la incorporación del comercio on-line (ventas por internet), la internacionalización (franquicias en el exterior, plataformas, etc.) y, en general, la mejora de la competitividad.

E 2.500.000 de euros en ayudas para el comercio de Castilla-La Mancha. Abajo, la consejera explica los detalles a las patronales de comercio.

“La gran virtud de estas ayudas es que se dirijan a empresas con menos de cinco empleados, que son las que mayoritariamente componen el tejido empresarial en éste y otros sectores, y son los principales afectados por los efectos de la situación económica actual”; éste es el aspecto que más destaca, de una valoración, en general muy positiva, que hace la patronal regional, CECAM. “Las ayudas destinadas a cubrir los costes salariales de los trabajadores contratados para los días festivos autorizados paliarán en parte la carencia de recursos que encuentran como hándicap este tipo de empresas de reducido tamaño, a la hora de hacer frente a la demanda de los consumidores en estas fechas, sostienen las asociaciones de comercio integradas en CECAM. La aprobación de estas órdenes da respuesta a las necesidades del sector del comercio, las cuales han sido trasladadas al Gobierno regional a través de la Confederación de Comercio de Castilla-La Mancha. Con esta ayuda pública los comercios podrán adaptarse mejor a la liberalización del sector”.

La Ley de Dinamización y Flexibilización de la actividad comercial y urbanística en CastillaLa Mancha entró en vigor el pasado mes de marzo. Entre las principales novedades que introduce está la ampliación a doce de los domingos y festivos que los comercios pueden abrir en el año, una medida que no gustó al pequeño comercio, por entender que beneficiaba a las grandes superficies y cadenas. Los horarios comerciales también se han flexibilizado, pero tal vez el aspecto más revolucionario de la nueva normativa comercial de la región es la total liberalización de las campañas de rebajas, que ya no estarán marcadas por un calendario oficial. Cada comercio es libre de fijar su temporada de rebajas, en función de sus necesidades. Otra cuestión que ha generado gran desconfianza en la patronal del comercio minorista. La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, se ha reunido recientemente con el presidente de la Confederación Regional de

Comerciantes, Pedro José Evangelio; el presidente de la Federación de Comercio de Albacete, Lorenzo López; la representante de la Asociación de comercio de Toledo, Ruth Corchero; y el secretario de la Confederación Regional de Comercio, Alberto Maldonado; Casero les ha informado de las dos nuevas líneas de ayudas que el Gobierno acaba de poner en marcha, por valor de 2,5 millones de euros, y ha destacado la importancia estratégica de un sector que representa el 11,2%. Entre enero y abril las ventas del comercio minorista han caído un 5’1% en Castilla-La Mancha, mientras que la ocupación laboral ha descendido un 1’7%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, que acredita las continuas caídas de las ventas desde hace dieciocho meses. ❏


Economía

1 4 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

BLANCA CORROTO, PRESIDENTA DE LA ORGANIZACIÓN AGRARIA ASAJA TOLEDO:

“Los especuladores son nuestro gran problema” Blanca Corroto (Navahermosa, 1972) lleva dos años al frente de la presidencia de la organización agraria Asaja Toledo, con más de 6.000 agricultores toledanos afiliados. Mujer de campo por tradición familiar y trayectoria personal, conoce a fondo los problemas de un sector que asegura estar en crisis permanente, “con años buenos y años malos”. Éste año no es malo, pero aún así no quitan los ojos del cielo y de los especuladores, el mayor problema, no natural, al que se enfrentan. PRADO LÓPEZ GALÁN

Blanca Corroto, junto al presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador.

M

ás de 600 agricultores participaron el pasado 6 de junio a la asamblea general de Asaja Toledo, que más que un formalismo se convierte cada año en un encuentro de la gran familia del campo. ¿Cómo ve de ánimo a los agricultores y ganaderos de nuestra provincia? –Bien, bien. En el campo llevamos muchos años en crisis y estamos acostumbrados a años mejores y años peores; éste no va mal, porque no pasando nada vamos a tener mejor campaña de cereales que el año pasado, en el viñedo y en el olivar

también serán mejores cosechas que las pasadas; pero vuelvo a decir que Dios mediante, porque con este negocio que tenemos que duerme tantas noches al raso no sabemos si va a caer un granizo o no. Pero como vemos que vamos a tener producción tenemos buen ánimo. –No todo son brotes verdes en el campo. La mayor alarma está en la ganadería ¿qué es lo que está pasando con las explotaciones ganaderas? –En el vacuno de leche cada vez desaparecen más granjas, por un problema de precios, porque se está vendiendo por debajo de los costes.

Hay alguna vaquería que lo está soportando, pero muchas otras no. Los piensos suben y los productos que venden se los compran cada vez más baratos... pues no salen las cuentas. En el tema de los terneros se está manteniendo gracias a los barcos que salen para la exportación, y que no falle... Y el sector ovino lo está teniendo francamente mal porque se está también vendiendo por debajo de los precios de producción. –Esta crisis ganadera se arrastra desde hace años y el anterior gobierno y el actual se comprometieron a un plan de rescate. ¿Qué medidas de apoyo han tomado hasta ahora? –Ninguna. El problema es que el cordero lechal en vez de estar vendiéndose a 30 euros lo teníamos que estar vendiendo a 60 euros, pero como el mercado no tiene tirón y estamos en poder de los intermediarios tenemos las manos atadas. No podemos fijar precios mínimos, porque entonces el Tribunal de Defensa de la Competencia nos pone sanciones. Nuestra esperanza es el que el ministerio desarrolle la puesta en valor de la cadena alimentaria, que permita que el productor reciba lo que le corresponde. Si eso llega a funcionar va a ser muy bueno para el agricultor y sobre todo para el ganadero. Si aquí no queremos hacernos ricos, porque de


15 DE JUNIO DE 2013 /1 6

“HASTA QUE NO CAMBIEMOS LA MENTALIDAD NO DAREMOS VALOR AÑADIDO A NUESTROS PRODUCTOS”

n el campo no te haces rico. Lo único que quiere un agricultor es trabajar y sacar adelante a su familia... ¿Futuro para los jóvenes? Si falta el trabajo en otros sectores, en el campo siempre va a haber para comer”

hecho en el campo no te haces rico. Un agricultor sólo trabaja y saca adelante a su familia. Así es como nuestros padres nos han dado estudios. –Tal y como está el campo en la actualidad, si sus hijos quisieran incorporarse a la agricultura ¿habría futuro para ellos? –Yo lo que le aconsejo a mis hijos es que estudien, es lo más importante. Si por circunstancias de la vida no tienen trabajo y vuelven al campo, comer van a comer. El patrimonio lo tienen ahí, sabes que si tienes unas viñas bien cuidadas siempre te van a producir, una oliva bien cuidada te va a producir. Lo que nos falta, y es nuestra gran asignatura pendiente, es darle valor añadido a nuestros productos y saber venderlos. El valor añadido se lo están quedando los intermediarios. –La asignatura de la comercialización lleva pendiente muchos años, pese a las ayudas y herramientas que administraciones y organizaciones han procurado en las últimas décadas. ¿Por qué esta resistencia del sector productor a dar el gran salto a la comercialización? –El problema somos las personas, que no tenemos esa visión de empresarios y mientras no veamos a nuestra cooperativa como una empresa no avanzaremos. Ya hemos conseguido hacer productos muy buenos, de gran

Algunos de los 600 asistentes a la asamblea general de Asaja Toledo, celebrada en la sede de Caja Rural Castilla-La Mancha.

calidad, pero hay que comercializar. Reconozco que es muy difícil convencer a las personas, de ahí que todavía tengamos en muchos pueblos varias cooperativas de vino, o de aceite. Si uniésemos todos nuestro esfuerzo nos iría mejor, pero hasta que no cambiemos la mentalidad no podremos darle valor añadido a nuestros productos. –El vino castellano-manchego está siendo la avanzadilla de las exportaciones de la región. En China ha encontrado uno de sus mayores potenciales de mercado, pero en los últimos días el país asiático ha amenazado, por una guerra comercial con Europa (por la importación de paneles solares), con inspeccionar el vino que compra aquí. ¿Cómo ha caído esa amenaza en el sector? –Estamos preocupados; así se planteó en nuestra asamblea. En Toledo tenemos ya a empresas chinas que están comprando fincas. Si avanza esta guerra comercial nos va a afectar, aunque el vino nuestro tiene otros muchos mercados, afortunadamente. –Usted hizo el pasado año de anfitriona de un grupo de chinos, ¿mantienen algún tipo de relación comercial con cooperativas de la

provincia de Toledo? –Vinieron a conocer cómo funcionan las organizaciones agrarias como la nuestra, porque en China todo está controlado por el Estado y ya hay interés en que existan organizaciones más privadas. A finales de mes esperamos otra visita de inversores chinos, pero interesados exclusivamente en conocer nuestro viñedo, vienen al terreno. Les llevaremos a la zona de La Mancha. –¿Ven con buenos ojos el interés de inversores chinos en el campo provincial? –Bueno, es dinero que viene a la provincia. Si hubiésemos sido nosotros capaces de hacer lo que están haciendo ellos no hubiera venido nadie de fuera. Pero todavía no puedo concretar nada porque aún es pronto, pero si sale, que tiene visos de que saldrá, de aquí a un tiempo ya hablaremos. –No sólo de vino vive la provincia de Toledo. El otro gran producto es el aceite de oliva (Castilla-La Mancha es, tras Andalucía, la segunda productora de aceite). Comentó durante la asamblea que el 90% del aceite de oliva producido esta campaña estaba sin vender, pese a haber tenido una cosecha muy corta.


1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

“PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE 3.000 POZOS COMUNITARIOS HACE FALTA VOLUNTAD POLÍTICA”

os hemos cansado de vender nuestro aceite de oliva, que es de los mejores, a cuatro perras. Queremos un justiprecio para que todo el mundo pueda vivir”

La Junta directiva de Asaja junto a la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, el delegado del Gobierno, Labrador, y el presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Gómez Mora.

a hay empresas chinas que están comprando fincas en Toledo. Si nosotros hubiéramos sido capaces de hacer lo que van a hacer ellos, no tendría que venir nadie de fuera. Pero de cualquier forma, es dinero que llega a Toledo ¿Qué está ocurriendo? –Las especulaciones de los precios, de nuevo. Nosotros no estamos comercializando nuestro aceite, lo vendemos casi todo a Italia, que este año ha estado comprando en Portugal, en Grecia y en Turquía aceites más baratos de peor calidad. Es cierto que nosotros, algunas de las cooperativas, entre ellas la mía, dijimos que a menos de tres euros el kilo no vendíamos, es un precio justo para la poca campaña que hemos tenido y para la buena calidad. Ahora está repuntando el precio que se ofrece, porque los italianos necesitan más aceite, y si lo quieren es aquí donde está. No va a subir más de tres euros, pero es que tampoco lo queremos nosotros, no nos gustan los dientes de sierra en los precios, ójala hubiera un justiprecio para vivir todo el mundo. –¿Es entonces una estrategia retener el producto para conseguir un precio mejor? –No sé si llamarlo estrategia, pero sí es

cierto que ya ha llegado el momento en el que nos hemos cansado de vender nuestro aceite, que es de los mejores, a cuatro perras. De todas formas algo más está pasando, porque en los muchos años que llevo en la cooperativa de Navahermosa, es el primer año que a día 10 de junio no hemos vendido nada, está parado, y sin ofertas. Hemos llamado a los cuatro intermediarios que conocemos, que son los mismos que andan dando vueltas por toda la región, les hemos mandado muestras pero no hemos recibido ninguna oferta en serio. –Decía el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, en la asamblea de Toledo que los agricultores están pendientes de dos cosas: el tiempo y los especuladores. ¿Tan fuerte es su poder? –Sí, más de lo que nadie se puede imaginar. Es verdad que estamos todos los días pendientes del cielo, a ver si va a caer un pedrisco que te vaya a arruinar la cosecha, pero es que

además estás pendiente de los que especulan con tus productos, con lo que esto es un sinvivir. La especulación es un problema muy grave, entramos en una gran superficie y vemos que especulan con tu producto, sobre todo con el aceite, que lo utilizan como reclamo. Lo que queremos, y ese es nuestro machaqueo, es que pongan en la etiqueta lo que lleva cada producto y la gente lo lea. Hay que informar al consumidor. –Otra de las principales preocupaciones para agricultores y ganaderos es el agua. Desde la consejería de Agricultura hemos oído decir en los últimos meses que la legalización de los pozos está en vías de solución. ¿Ven avance en sus reivindicaciones? –Les pedimos voluntad política, porque sobre todo sabemos que en el tema de los pozos comunitarios (de los que hay unos 3.000 en la provincia de Toledo) no hay solución posible tal y como está la legislación de aguas. Pero hay que resolverlo, como se está haciendo con la regularización de pozos individuales, que va con retraso -se están resolviendo ahora los expedientes del año 2009-, pero va. Pedimos mayor celeridad y voluntad política para solucionar el problema de los pozos comunitarios. –¿La crisis está rejuveneciendo al campo con la incorporación de más jóvenes? –Hay mucho paro y sí, los jóvenes vuelven al campo. Más de 400 en la última campaña han pedido ayudas para hacerlo y a todos se le han aprobado. Ahora tenemos un Gobierno que se preocupa por el campo. ❏


15 DE JUNIO DE 2013/1 7

Agricultura

MORA

La cooperativa Nuestra Señora de la Antigua sopla 50 velas a cooperativa oleícola y vinícola Nuestra Señora de la Antigua, de Mora, acaba de celebrar su 50 aniversario, y lo hizo con un solemne acto institucional que congregó a numerosos vecinos de la localidad, autoridades y representantes del sector agrícola, ganadero, cooperativo y agroalimentario. Según la información facilitada por la cooperativa, “las instalaciones de esta sociedad de 750 socios fundada en 1963 y presidida desde hace 37 años por el también presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, registraron un lleno absoluto de público acompañando a la imagen de la Virgen de la Antigua, que procesionó hasta este lugar desde la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Altagracia. El presidente recibió una placa conmemorativa y agradeció emocionado el trabajo de todas las personas que han contribuido a lo largo de los años al éxito actual de esta sociedad, cuyo secreto resumió en la gestión prudente y la unidad de todos sus socios, que han hecho de ella uno de los pilares de la prosperidad de Mora y de la generación de empleo en este municipio”. Entre los asistentes al cumpleaños, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador; el alcalde de Mora, Emilio Bravo; la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano; el presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón; el director general de Caja Rural Castilla-La Mancha, Víctor Manuel Martín López, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; la presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto; el presidente de UTECO de Toledo, Pablo Rodríguez Minaya; el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca; y el gerente de Oleotoledo, Gregorio Gómez. ❏

L

DURANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASAJA TOLEDO

Mensaje en clave de Pedro Barato a Andrés Gómez Mora edro Barato, presidente nacional de Asaja, aprovechaba la presencia de Andrés Gómez Mora, presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, en la asamblea de Asaja Toledo, para lanzarle un mensaje en clave que despertó gran curiosidad entre los asistentes: “Con todo el cariño del mundo, quiero dejarte un mensaje nítido y claro aquí en tu casa, y pedirte un favor. Lo que te quiero transmitir es que en estos tiempos en los que hacemos leyes para que el sector sea claro, transparente, donde estamos haciendo leyes para la concentración de nuestras empresas cooperativas, concéntrate en esta región porque te necesitamos, y como te necesitamos (no quiero que se malinterpreten mis palabras) en beneficio de nuestro sector agrario y de la sociedad de Castilla-La Mancha.... te llegan momentos difíciles y nos vas a tener a tu lado para afrontar este futuro que tú y yo sabemos que necesitamos”. ❏

P

EN LAS NEGOCIACIONES DE LA REFORMA DE LA PAC

Unidos en defensa del campo regional

La consejera de Agricultura de CastillaLa Mancha, María Luisa Soriano, ha destacado la “afinidad entre las posturas del Gobierno regional y el sector agrario de cara a la próxima reforma de la Política Agraria Común, que queremos que sea flexible y refuerce la figura del productor”, así lo dijo tras su reunión con los representantes de las organizaciones agrarias –ASAJA, COAG y UPA- y Cooperativas Agro-alimentarias para analizar la postura de cada una de cara a la recta final de las negociaciones de la PAC. En este encuentro (en la imagen) han analizado asuntos como la permanencia de los derechos de

pago único generados por la destilación de alcohol de uso de boca y mosto, los derechos de plantación de viñedo, el posible destino de los pagos acoplados, la delimitación de las zonas desfavorecidas, la convergencia interna, las hectáreas con derecho a ayudas o las fórmulas de aplicación del greening, entre otros. “Las organizaciones agrarias se han centrado en aspectos muy concretos y técnicos y que nos ayudarán a fijar una postura con la que defender los intereses de Castilla-La Mancha tanto en las negociaciones a nivel comunitario como nacional”, ha dicho la consejera. ❏


18/ 15 DE JUNIO DE 2013

VEGA BAJA

Toledo

INFRAESTRUCTURAS

Dispuestos para el diálogo con la Junta

Obras para garantizar el abastecimiento de agua en todo el Casco Histórico

El concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, aseguró que el Ayuntamiento está "totalmente dispuesto" a establecer un diálogo con la Junta en torno a la Vega Baja, porque "lo que está claro es que la ciudad no puede permitirse más tiempo tener abierta una cicatriz en medio de su corazón". Nicolás hizo estas declaraciones en respuesta a las manifestaciones del director general de Cultura, Javier Morales, en las que aseguraba que, en torno a este yacimiento arqueológico se crearon "falsas expectativas" y que "en Vega Baja no se va a encontrar lo que algunos esperaban". Nicolás reconoció que, "de Vega Baja llevamos hablando décadas" y lo que está claro, ha dicho, es que la ciudad no puede permitirse tener ese espacio desaprovechado, "sin pisos, visigodos ni nada”, y se mostró partidario de "buscar soluciones" como usos dotacionales para colegios y residencias universitarias, que no son incompatibles con el desarrollo del proyecto arqueológico.

l Casco histórico tendrá antes de fin de año un sistema alternativo para abastecer al cien por cien a la población de este barrio en caso de que se produzca alguna avería, como ocurrió el pasado mes de febrero, cuando parte de vecinos del centro de la ciudad estuvieron dos días sin agua. El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, presentó junto al concejal de Gestión de los Servicios, Gabriel González, y el gerente de la empresa Tagus, Óscar Peris, el Plan de Inversión Hidráulica de la ciudad. A través de este plan, la empresa Tagus invertirá unos 600.000 euros para la realización de cinco actuaciones que consistirán en la mejora y ampliación de red de abastecimiento en varias calles de la ciudad, así como la mejora de los filtros en la Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) para mejorar su calidad y la ejecución de nuevos pozos de recogida de aguas en la Avenida de Barber. Gabriel González indicó que las obras se iniciarán "cuando sean menos problemáticas para los ciudadanos", por lo que intentarán consensuarlo, fundamentalmente con los comerciantes. Este nuevo sistema alternativo garantizará al cien por cien el suministro de agua a la población del casco histórico mediante el sistema de Picadas en caso de que se vuelva a producir una avería en la tubería general del TorcónGuajaraz que lo abastece.

ECONOMÍA

El PP presentó ‘Toledo realidad económica’ La portavoz del grupo municipal popular, Claudia Alonso, calificó de ‘radiografía real de las arcas de la ciudad’ el informe ‘Toledo realidad económica’, elaborado por el Comité de Estrategia del Grupo Popular, compuesto -entre otros- por Lamberto García Pineda, Pilar Alía, Pedro Jesús Caballero, Lucia Gutiérrez y Francisco Cepeda. La presentación de este informe, en cuya clausura intervino el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, fue el escenario de las declaraciones de Alonso que cifró en 101,5 millones la deuda real del Ayuntamiento de Toledo, y añadió que desde que García Page es alcalde, el Ayuntamiento ha pasado de tener una situación económica saneada a una situación terrorífica, con más de 100 millones de deuda.

E

PATRIMONIO

El Consorcio rehabilitará el baño del Angel a Comisión Ejecutiva del Consorcio de Toledo aprobó la rehabilitación de dos de las salas del 'Baño del Ángel', uno de los mejor conservados de la ciudad, que con esta actuación permitirá ofrecer una imagen completa de lo que era un baño árabe en época medieval. Se van a rehabilitar las salas templada y fría del baño de la calle del Ángel, uno de los mejor conservados de los ocho que todavía mantienen estructuras reconocibles en el casco histórico de Toledo, según informó en una nota de prensa el Consorcio. Esta nueva actuación completará la de la rehabilitación de la sala caliente del 'Baño del Ángel', que el consorcio finalizó en 2007, y que mantiene el hipocausto mejor con-

L

servado hasta hoy de la arquitectura civil musulmana de la ciudad. También se aprobaron la licitación de las obras de canalización y la renovación de las calles San Román, San Clemente y Travesía de San Clemente así como la recuperación de espacios privados como el Patio del Naranjo, el Claustro de Los Laureles y la espadaña del convento de Santa Clara.


15 DE JUNIO 2013 /19

EL SÁBADO JORANDA DE EDUCACIÓN VIAL CON LA ASOCIACIÓN DESPERTAR

TURISMO

Prohibido estacionar autocarvanas El Ayuntamiento ha colocado un cartel en el aparcamiento de Azarquiel en el que se advierte que está 'prohibido "acampar" bajo multa de 500 euros’. Representantes de la Asociación de empresarios de Camping de Castilla-La Mancha han denunciado la proliferación de estancias de autocaravanas en los parking disuasorios de Toledo, en especial en Safont y Azarquiel. Este colectivo empresarial cree que las administraciones debieran regular este tipo de estancia para la que hay un vacío legal, ya que en su opinión se trata de una forma de turismo incontrolada que puede tener efectos negativos en forma de vertidos o depósito de residuos. Sin embargo los usuarios de autocaravanas vienen solicitando al Ayuntamiento la creación de un área de acogida caravanas y autocaravanas con "punto ecológico" en Toledo y se felicitaron por la decisión de la Diputación provincial de asignar ayudas económicas a los Ayuntamientos de la comarca que promuevan la creación de áreas de servicio para fomentar las visitas a sus municipios.

SOCIEDAD

Las piscinas abren el sábado Las cinco piscinas municipales de verano que gestiona el Patronato Deportivo (PDM) se abrirán al público de forma oficial el sábado 15 de junio y se cerrarán el domingo 8 de septiembre. Los precios fijados para acceder a las piscinas municipales al aire libre, señala una nota de prensa, son de 4 euros la entrada individual adulto de 15 a 64 años, y 2,80 euros infantil (0 a 14 años) y mayores de 65 años cumplidos. Además, hay abonos parciales de 15 baños para infantil y mayores al precio de 22,80 euros y para adultos 35,50 y otros de temporada entre 58 y 201 euros.

miradero ANA NODAL DE ARCE

el PP hace cuentas

ace tiempo que pienso que si el dinero no da la felicidad, la miseria aún menos. Esta reflexión me ha venido a la cabeza tras leer un informe presentado por el edil del PP José López Gamarra, en el que muestra que Toledo es la segunda ciudad más cara en impuestos municipales en relación al número de habitantes, sólo por detrás de Gerona. Patidifusa me he quedado al comprobar los datos del estudio, que indican, entre otras cosas, que el precio del billete del autobús ha subido un 47% y el del saneamiento del agua un 50%, por no hablar del impuesto de circulación de vehículos, la ‘flamante’ tasa de basura o el impuesto de bienes inmuebles (IBI), que padecemos este mes y que, por su cuantía, nos conduce a creer que vivimos al borde del mar. En este sentido, concejales del equipo de gobierno aclaran que el desmesurado precio de este tributo depende del catastro, no del Consistorio, que lo grava con el tipo mínimo, pero también es cierto que cuando uno recibe la carta ve un membrete del Consistorio y poco se para a pensar qué organismo es el culpable de que abone tanto dinero por un inmueble que desde hace años ha ido perdiendo valor como la espuma. Por si fuera poco, cuando escribo estas líneas se anuncia la llegada de una ola de calor africano, lo cual, incluso puede ser motivo de satisfacción para muchos (no es mi caso), dado que coincide con la apertura de las piscinas municipales. Pere hete aquí que un adulto que quiera entrar a uno de estos recintos ha de abonar previamente 3,50 euros, es decir más de 600 de las antiguas pesetas. El concejal de Deportes, Alfonso Martín, dice que las piscinas están en perfectas condiciones. No me extraña, con semejante precio podrían estar llenas de agua del Jordán, ése que se utiliza para bautizar a los bebés de la casa real. ¿Qué nos queda, pues? El abanico, eso es, ya que de momento nadie ha establecido una tasa por utilizar un elemento tan emblemático de nuestro país. Lo dicho: el dinero no da la felicidad, pero tampoco la quita. Así las cosas, no es de extrañar que muchos vecinos estemos cuando menos disgustados con la política fiscal del Ayuntamiento. Sin embargo, la habilidad del alcalde García-Page para salir indemne ante cualquier crítica es pasmosa. Se hace querer, tal vez por su cercanía y la manera que tiene de contar las cosas. Esto ocurrió el día de su cumpleaños, cuando ‘cameló’ a un grupo de mujeres, a quienes confesó que sus hijos le habían pedido que les dedicara la tarde, colocando un cartel en la puerta. Dos reflexiones: ¿esto lo hubiera dicho ante un grupo de hombres? La segunda, ¿quién puede reprender a un padre tan abnegado?

H

E

l alcalde confesó ante un grupo de mujeres que sus hijos le habían pedido que se quedara la tarde de su cumpleaños en casa


Toledo

2 0 / 15 DE JUNIO DE 2013

LA DIPUTACIÓN SE HARÁ CARGO DE LA GESTIÓN DE LAS VIVIENDAS DE ESTEBAN ILLÁN

La EMV venderá viviendas 10 por ciento más baratas La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) comercializará las futuras 88 viviendas que se construirán en la parcela de la calle Valdemarías (en el Polígono), fruto de la permuta por una parcela en Vega Baja, que construirá la empresa privada Promociones y Construcciones Aparicio Esteban, a un precio un 10 por ciento inferior al precio de las viviendas de protección oficial. Este es uno de los acuerdos adoptados por unanimidad en el último consejo de Administración de la EMV, el pasado lunes. ISABEL ABARCA

a empresa municipal de la vivienda comercializará las futuras 88 viviendas de Protección Oficial que se construirán en la calle Valdemarías del Polígono a un precio un 10 por ciento inferior al precio de las VPO, que construirá la empresa Promociones y Construcciones Aparicio Esteban, y a cambio de un cinco por ciento de comisión, según explicó el gerente de infraestructuras de la EMV, Luis Enrique Espinosa. Espinosa señaló que no es la primera ocasión en la que la EMV actua como agente comercializador conjunto con la empresa promotora, “ya lo estamos haciendo con Vitra, aunque el acuerdo al que llegamos en este caso fue de una reducción del precio final del 5 por ciento y la comercialización de 8 de las 82 viviendas que se están construyendo”. Según Espinoza, esta es la única vía que le queda a la EMV para poder sacar adelante proyectos, puesto que desde diciembre de 2012 la legislación impide a las empresas públicas acudir a créditos para la promoción de viviendas o la adquisición de suelo. “Por esa razón, buscamos un socio privado que adquiere el suelo para construir las viviendas y con el que se acuerdan determinadas condiciones con las que la EMV puede seguir desarrollando su función de promover vivienda protegida”. Desde la EMV se espera que el

L

El consejo de Administración de la EMV se reunió el pasado lunes.

desarrollo de la parcela de Renfe, en Santa Bárbara, pueda hacerse por este mismo sistema, señaló el gerente de la EMV, Javier Ruedas. El Consejo de Administración, aprobó también la encomienda de gestión de las plazas de aparcamiento, 109 , y trasteros (18) que aún hay disponibles en la Plaza de Filipinas, tanto para su venta como para el alquiler. Por su parte el concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, anunció que la Diputación de Toledo devolverá, en un pago único, los 400.000 euros que el Ayuntamiento invirtió en las obras de rehabilitación de las 18

viviendas de la calle Esteban Illán para alquiler a jóvenes, tras decidir la corporación provincial hacerse cargo de la explotación de dichos alquileres. Nicolás indicó que el diputado responsable de infraestructuras y cooperación, Francisco Fernández, le comunicó en el último pleno de la Diputación provincial, la intención de la corporación de denunciar (rescindir) el convenio por el que sería la EMV la encargada de la gestión de estas viviendas durante 15 años, y devolver la inversión municipal en un único pago, algo que aún debe formalizarse.


Toledo

15 DE JUNIO DE 2013/2 1

LA ACTUACIÓN ACABARÁ CON UN ESPACIO DEGRADADO

En obras el parque del entorno de la Estación Las obras para convertir en un parque el solar de 560 metros cuadrados situado en la bajada de Castilla-La Mancha, frente a las oficinas de empleo, comenzaron el pasado martes: Los propietarios de las parcelas han permitido el inicio d las obras, pero quieren seguir denunciando las irregularidades del Ayuntamiento, “que actúa en unos terrenos que no son suyos”. ISABEL ABARCA

as obras para convertir el solar en un parque costarán 62.900 euros y corresponden a la empresa Isolux-Corsan

según anunció el Ayuntamiento el pasado mes de abril, el proyecto para convertir en zona ajardinada el solar situado en las cercanías d la estación de autobuses y que prevé la plantación de varios árboles y arbustos sobre el relleno de tierra que cubrirá la escollera limitada por un muro de hormigón de unos dos metros y medio, comenzaron el pasado martes. Sin embargo, el comienzo de las obras no ha supuesto la conclusión del conflicto entre el Ayuntamiento y los propietarios de las parcelas que componen este solar. “No hemos querido paralizar las obras, pero el

S

Ayuntamiento sabe que está actuando sobre unos terrenos que no son suyos. El pasado 16 de abril presentamos en el Registro del Ayuntamiento un dossier con toda la documentación sobre la situación de estas parcelas y el PERI de Covachuelas. Dossier que se inicia en 2004, aunque también incluye los informes de las valoraciones de los terrenos realizadas por los servicios municipales en 2002 y 2004, un 55% más baja que la anterior, y las tres sentencias que declaran que las compensaciones del PERI estaban mal realizadas, la última de 2009 del Tribunal Supremo. No hemos recibido ninguna respuesta a

este escrito”. Para este propietario, “las sentencias judiciales deben ser cumplidas, y un Ayuntamiento no puede inscribir en el Registro de la Propiedad como suyas parcelas por las que ni ha pagado, ni ha compensado ni ha expropiado, por lo que hemos interpuesto un recurso de reposición”. A pesar de esto las obras se ha iniciado “es preferible que la zona se adecente y no siga acumulando basura, pero no podemos dejar de denunciar las irregularidades cometidas por el Ayuntamiento, que no ha sido capaz en diez años de resolver el asunto”. Las obras, que tienen un presupuesto de 62.9000 euros, están siendo realizadas por la empresa Isolux-Corsan.


2 2 / 15 DE JUNIO DE 2013

LA MILAGROSA

Recuperado para uso municipal El Ayuntamiento ha declarado de utilidad pública el inmueble de propiedad municipal del colegio concertado de La Milagrosa, situado en la calle Adalid Meneses, junto a la plaza del Pan. Según informa Jaime Alberto Ramos, viceportavoz municipal, el adelanto del rescate de este edificio cuya titularidad correspondía a las Hijas de la Caridad hasta 2005- se ha acordado en una indemnización de 366.768 euros que se abonará con la entrega de una parcela municipal. Este proyecto ya se inició con el anterior equipo de gobierno y en esta ubicación se pueden localizar los restos romanos de la ciudad, que son complemento de los que se encontraron en el Centro Cultural Rafael Morales. Ramos sostiene que “queremos centralizar todas las dependencias municipales en este entorno”, lo que significa que el destino del inmueble será para alguno de los servicios del Ayuntamiento. No obstante, aún no se ha tomado una decisión al respecto.

PATROCINIO

Cámaras en las zonas deportivas El Ayuntamiento ha instalado cámaras en las instalaciones deportivas -tanto en el polideportivo como en el campo de fútbolde Patrocinio de San José para evitar los robos que, en las últimas semanas, han sufrido estas dependencias. También gozarán de cámaras de vigilancia otras zonas deportivas de la ciudad como las piscinas de verano de La Alameda, La Piedad y los Tres Olivos, con el fin de prevenir este tipo de sucesos junto a las alarmas instaladas en el interior de las instalaciones. Y es que el consistorio ha tenido que desembolsar cerca de 9.000 euros para la reparación de las torretas de iluminación del campo y de la caldera de agua de los vestuarios porque los amigos de lo ajeno se llevaron el cobre de los cables y la tubería sustraída. Los robos en dichas dependencias toman cuerpo en reiteradas ocasiones.

Talavera

POLÍTICA MUNICIPAL

Gonzalo Lago expone el balance de sus dos años de gobierno l alcalde Gonzalo Lago, rodeado de algunos de los integrantes del equipo municipal de gobierno, ha realizado el balance de los dos años al frente del gobierno local. Y la verdad, es que dicho balance se parece mucho al del pasado año, pues el alcalde continúa hablando de las pesadillas de las deudas, cuando la auditoria que ha realizado una empresa externa no detecta tanta gravedad, según ha apuntado la oposición. El primer edil resalta que “el esfuerzo más importante de este año serán los 1,3 millones de euros que vamos a destinar para el empleo y que ayudará a unos quinientos desempleados”. Además, contempla la terminación de la iglesia de El Salvador y avanza que este año se terminará el Alfar del Carmen, que se ha abierto el concurso para adjudicar el antiguo Mercado de Abastos y recordó, por segundo año consecutivo, la implantación de la multinacional láctea Senoble. Anhela el proyecto de Uniproca y que la Junta impulsará la puesta en marcha del centro tecnológico de mejora ganadera en el Dehesón del Encinar. Y como apuesta de futuro se ha referido al desarrollo del Área Metropolitana.

E

PLENO

El PSOE presentará una moción para la creación de un plan de empleo l PSOE presentará en el próximo pleno, el día 27, una moción en la que se explica la necesidad de un plan de empleo para 2.300 personas porque, aunque los datos del paro están descendiendo mínimamente, los cotizantes a la Seguridad Social continúan descendiendo. José Gutiérrez, portavoz socialista, dice que “Gonzalo Lago tiene el dinero para llevar a cabo este plan de empleo: si se suma el remanente positivo que, según la liquidación de 2012, tiene el OAL de Cultura e Ipeta, llega casi a un millón de euros, que, sumados a los siete millones que el Gobierno regional debe al Ayuntamiento, la financiación estaría completa y el plan se podría poner el marcha el 1 de julio”.

E


15 DE JUNIO DE 2013 /2 3

EL PSOE HA PEDIDO LA COMPARECENCIA DE ARTURO CASTILLO EN EL PLENO

EDUCACIÓN

Rechazan el Plan de Refuerzo Todos los institutos de Educación Secundaria de la ciudad han rechazado la puesta en marcha del Plan de Refuerzo que el Gobierno regional ha propuesto para ayudar a aprobar Matemáticas y Lengua Española a los alumnos de cuarto de ESO que no hayan podido superar ambas materias durante el curso escolar. Los profesores talaveranos consideran que esta medida es precipitada y creen que es una forma de “salvar los muebles” de una mala gestión educativa que ha estado condicionada por la reducción en el número de interinos, el incremento de las ratios por clases y el aumento de las horas lectivas para los docentes. El rechazo de este programa está motivado por el carácter excluyente del mismo, ya que únicamente se centra en dos asignaturas y en alumnos de un curso determinado, sin tener en cuenta ayudas para el transporte a los escolares de fuera de Talavera.

SENTENCIA

Valoración de los puestos de trabajo El equipo municipal de gobierno ya ha anunciado que se ejecutará la sentencia de la relación de puestos de trabajo del personal funcionario y personal laboral, lo que significa que las nóminas a partir de este mes se retrotraen al régimen contributivo de 2006. La comisión técnica que se ha creado para ajustar la valoración existente a la legalidad puede tener listo el documento para el próximo mes de agosto y el Ayuntamiento continúa manteniendo contactos con las empresas especializadas para redactar el pliego de condiciones y así hacer pública una nueva reglamentación. En un principio, la delegada municipal de Personal, María de los Ángeles Núñez, precisó que en unos cinco meses el Ayuntamiento podría contar con una nueva y legal valoración de estos puestos de trabajo.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

El balance de Lago

staba cantado que el balance que Gonzalo Lago ha hecho de sus dos años en la alcaldía no iba a distar mucho del ofrecido el pasado año. Quizá, en esta ocasión, se ha referido menos a la herencia recibida. Tal vez porque la auditoría, realizada por una empresa externa, no dice que los socialistas dejaron tan mal las cosas en el consistorio talaverano. Lo cierto y verdad es que, tras dos años de mandato de Lago, nada de lo que decía el PP que se iba a plasmar en realidad ha tomado cuerpo. Ya no se habla del AVE, la plataforma logística está como el Guadiana, apareciendo en unos mapas sí y otros no y dependiendo de quienes los enseñen, el desempleo sigue siendo la principal lacra de la ciudad y muchas delegaciones municipales se han debilitado. Aún queda por inaugurar la tercera biblioteca de la ciudad, la que se ubicará en el Alfar del Carmen, algo que parecía cuestión de meses y se ha enquistado. La mayor obra realizada por el gabinete actual es la rehabilitación de la iglesia de El Salvador y se sueña con la puesta en marcha de Senoble y de ese proyecto de planta caprina que aún tiene muchas aristas que limar. Lo peor es que muchos talaveranos ven a Lago como un alcalde menos pujante que hace un año. De nada sirve que Vicente Tirado le bautice como el mejor alcalde de España. Ha demostrado poco peso en asuntos como el agua, los trenes y en ciertas cuestiones que atañen al Gobierno regional. En cuanto a la Diputación, Talavera parece estar salvada porque la mano de Jaime Alberto Ramos es segura hasta ahora. Y también, algunos colectivos le tildan de menos dialogante que al comienzo de la legislatura. Sus relaciones con las asociaciones vecinales y las EATIM son algo alejadas y comerciantes y empresarios aún esperan algo más de un alcalde que logró la mayoría absoluta, pero que parece no saber utilizar. Lago dice que su único pensamiento es que crezca la ciudad y se dinamice Talavera, pero hasta el momento no ha dado con la tecla. Presume de contar con la “ayuda absoluta” del Ministerio de Fomento en el asunto de las comunicaciones por tren entre Talavera y la capital de España, pero eso ya se verá. De momento, se reducen servicios. A Lago le quedan dos años para que vea como se instala la plataforma logística, pues del AVE, según pinta la situación, es mejor olvidarse. Dos últimos años de legislatura en los que afronta dejándose algunos pelos en la gatera, aunque en el seno del PP se consideran los mejores. Si lo mejor está por venir, pues bueno sea. De momento, este balance es idéntico al de 2012, pero ya se ha pasado un año y eso en política municipal es mucho.

E

E

l balance de los dos años de gobierno es idéntico al de 2012, pero ya se ha pasado un año y eso en política municipal es mucho


2 4 / 15 DE JUNIO DE 2013

talavera

EL PSOE PIDE QUE LA JUNTA SE HAGA CARGO DE COSTE DE ESTOS SERVICIOS

Talavera perderá cinco trenes con Madrid El PSOE considera que los servicios de trenes Madrid-Talavera y Talavera-Madrid, que anula el Plan de Racionalización del Transporte Ferroviario que pondrá en marcha el PP, deben de ser repuestos por el Gobierno regional. Para ello, según sostiene el Ministerio de Fomento, la Junta debería de hacerse cargo de los gastos que los cinco servicios eliminados originen. EMILIO JIMÉNEZ

E

l PSOE solicitará en la sesión plenaria -que se desarrollará el próximo día 27- que, por unanimidad de los grupos con representación municipal, se solicite a la presidenta de Castilla- La Mancha que mantenga los trenes que el Ministerio de Fomento quiere cerrar en la estación de Talavera. Y es que el propio ministerio da la posibilidad de que la comunidad autónoma se haga cargo de los costes de estos trenes y eso es lo que los socialistas quieren pedir al Gobierno regional, porque son cinco los trenes que la ciudad pierde de los catorce que disfruta. “Pido al alcalde Gonzalo Lago- dice José Gutiérrez, portavoz del PSOEque dejen las cosas como están, que el PP mantenga lo que se encontró cuando llegó al poder. No le vamos a pedir ni el AVE, ni la plataforma logística, que Lago insistía que iban a estar al día siguiente de ganar las elecciones, porque sabemos que no lo va a hacer; pero que, al menos, Talavera no pierda el tren convencional”. En este mismo sentido, el senador socialista José Miguel Camacho ha expresado que “Talavera cada vez se queda más aislada por culpa del Plan de Racionalización del Transporte Ferroviario del Partido Popular”. “En estos momentos -apunta Camachoexisten siete trenes Madrid-Talavera y otros siete en el trayecto contrario. Con

José Gutiérrez y Camacho denuncian la pérdida de estos servicios.

este plan, los trenes Madrid- Talavera se reducen a cinco, eliminando el de las

amacho apunta que los trenes que se suprimen vienen de Badajoz y Huelva y ahora conectarán con Madrid pasando por Puertollano o bien por Alcázar de San Juan

15:30 y el de las 16, lo que supone que no hay trenes para nuestra ciudad desde las 12:30 de la mañana hasta las 19 de la tarde. En cuanto a los trenes Talavera-Madrid, pasan a ser cuatro y se suprimen los servicios de las 10:56, el de las 18:22 y el de las 21:35, por lo que, a partir de las 16:45 de la tarde, los talaveranos no tendrán forma ferroviaria de ir a la capital hasta el día siguiente”. Camacho subraya que los trenes que se suprimen vienen de Badajoz y Huelva y ahora enlazarán con Madrid pasando por Puertollano o bien por Alcázar de San Juan por lo que “Cospedal debe tomar cartas en el asunto”.


15 DE JUNIO DE 2013 /2 5

talavera

LA CONCESIÓN SERÁ PARA 35 AÑOS Y SU EXPLOTACIÓN CUESTA UN MILLÓN

El Ayuntamiento licita el Mercado de Abastos El Ayuntamiento ya ha decidido el tiempo y la cantidad que se debe de abonar por la explotación del antiguo Mercado de Abastos, un inmueble que se había convertido en Centro de Promoción de la Artesanía y en Oficina de Turismo, pero en el pliego de condiciones no está detallada la actividad. Hace quince años, este edificio era el Mercado de Abastos y se cerró con cinco establecimientos. EMILIO JIMÉNEZ

ace unas semanas, en estas páginas, se informó que el pliego de cláusulas administrativas para la adjudicación del derecho de explotación de una superficie para minoristas en el hasta ahora Centro de Promoción de la Artesanía estaría confeccionado antes del verano. Y así ha sido, pues en la última Junta Local de Gobierno se ha decidido que el Ayuntamiento ofertará una concesión por un periodo máximo de 35 años con un canon total de un millón de euros, concretamente 966.491, a abonar en ese mismo plazo o en el del tiempo final estipulado. Los técnicos han dictaminado que esta cantidad económica es fija, aunque finalmente se quiera optar a una cantidad menor de años. Eso sí, cada comercio minorista como mantiene Jaime Alberto Ramos- estará sujeto a la licencia municipal y en las mismas condiciones que cualquier establecimiento. “No está detallada en el pliego de condiciones la actividad que desarrollarán los puestos que se instalen en el mercado. Queremos dar vida al casco antiguo porque falta le hace y esta es una buena opción”, declara el viceportavoz del gobierno municipal. La presentación de propuestas para la gestión deberá de incluir un proyecto de obra y otro de explotación comercial. Ramos

H

No está detallada la actividad de los puestos que se establezcan aquí.

l consistorio espera que la adjudicación se haga realidad en unos dos o tres meses, siempre suponiendo que quiera optar a este proceso alguna empresa

recalca que “las actividades propias serán las del comercio minorista, y el Ayuntamiento se reserva la posibilidad de rechazar alguna que no considere propia para lo que se quiere establecer aquí”. El consistorio valorará el proyecto más viable y se calcula que es un procedimiento que se puede resolver en dos o tres meses, suponiendo que quiera optar alguna empresa, pues tras publicarse la licitación en el BOE, estará un mes en exposición pública y se han marcado 26 días naturales para entregar las propuestas.


2 8 / 18 DE JUNIO DE 2013

LA JARA

Una empresa quiere extraer oro El Diario Oficial de Castilla- La Mancha ha publicado el otorgamiento y la autorización del Plan de Restauración del Permiso de Investigación -denominado Alejandrina, como una de las antiguas bocas mineras- a una empresa para extraer oro en los términos municipales de La Nava de Ricomalillo, Sevilleja de la Jara, Belvís de la Jara, Aldeanueva de San Bartolomé y Robledo del Mazo. Precisamente, en esta zona había muchas minas de oro, pero dejaron de funcionar hace ya varios años. No obstante, hace pocos años, una empresa australiana intentó realizar estas extracciones, pero lo descartó porque no le salía rentable.. El proyecto que se desea cristalizar ahora se extiende a una superficie de 133 cuadriculas mineras en los cinco términos municipales. Buenasbodas, una EATIM de Sevilleja, ya ha expresado su deseo de recuperar las antiguas minas para abrir al turismo un centro de interpretación.

BELVÍS

Nuevo libro de Javier Bodas El belviseño Javier Bodas Ortega ha escrito su segunda obra. Se titula Cuentos, confesiones y ... caídas y ve la luz sin que se haya cumplido un año de su primer trabajo: la novela Reina sin don. Esta nueva obra, según el autor, la configuran un conjunto de cuentos de divertimento, confesiones y una reflexión final sobre Dios desde la óptica del ateo. Belvís de la Jara también se ve reflejado en este libro, pues uno de los cuentos se desarrolla en una zapatería que refleja la que existió aquí, además se retrata la comarca de La Jara en otros pasajes, algo que ya se apreció en su primera novela. La presentación oficial de Cuentos,. confesiones y... caídas se ha realizado en la capital de España y está publicado por Ediciones Altadis. Javier Bodas ya ha expresado su deseo de seguir escribiendo porque es a lo que se quiere dedicar ahora.

PROVINCIA

VÍA VERDE

La Diputación quiere relanzar la Vía Verde en esta legislatura l presidente de la Diputación Provincial, Arturo García-Tizón, y los alcaldes de Calera y Chozas -Gabriel López-Colina- y de Aldeanueva de Barbarroya -José Manuel Fernándezhan cursado una visita a parte del trazado de la Vía Verde la Jara, un antiguo recorrido ferroviario que a lo largo de 52 kilómetros enlaza Calera y Chozas con Las Minas de Santa Quiteria. Tizón mostró su deseo de “dar un impulso importante a este magnífico proyecto ante de que concluya la legislatura”. El trazado que va desde Calera y Chozas hasta Aldeanueva de Barbarroya es de lo más concurridos del trayecto y el pasado año recibió a unos 60.000 habitantes. El alcalde de Calera considera que esta vía es “algo fundamental para nosotros porque aquí tiene su origen es un paraje único de la naturaleza que hay que aprovechar”. López-Colina sostiene que como reclamo turístico es básico para la dinamización y reactivación de la economía de su localidad. Quizá por ello, el consistorio calerano tiene previsto la construcción de una pasarela que una la antigua estación de la población con el propio trazado y así los visitantes no tengan que cruzar la carretera que corta el recorrido.

E

SEVILLEJA DE LA JARA

El Ayuntamiento pide la cesión de las instalaciones de la Cámara Agraria l Ayuntamiento de Sevilleja de la Jara ha solicitado a Fernando Jou, delegado de la Junta en Toledo, y a María Soledad Luqui, delegada de la Junta en Talavera, la cesión de las instalaciones de la Cámara Agraria, con el fin de que sean utilizadas por los agricultores de esta población. Faustino Ollero, alcalde de la localidad, ha expuesto esta necesidad a los representantes del Gobierno regional y Jou ha indicado que trasladará la propuesta a la Consejería de Agricultura para que sea estudiada y ha avanzado la predisposición del ejecutivo de facilitar la actividad del sector primario.

E


15 DE JUNIO DE 2013 / 2 7

Provincia

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

SESEÑA

En marcha ‘De la mano contigo’ y segundo “no” a los planes de empleo El proyecto que pone en marcha la Diputación invertirá 414.036 euros en contratar desempleados con formación en el ámbito asistencial para atender a personas en riesgo de exclusión social o que necesiten atención especial. Los contratos se realizarán por 3 meses y están abiertos a todos los ayuntamientos toledanos. La junta de Gobierno de la institución provincial le dio el visto bueno el 7 de junio. Ese mismo día el PP volvía a rechazar en el pleno de la Diputación dedicar el remanente de tesorería a financiar planes de empleo junto a los ayuntamientos, similares a los que la Junta desarrollaba hasta la pasada legislatura y a los que han puesto en marcha las diputaciones de Albacete o Ciudad Real. El PSOE lo solicitaba por segunda vez con el dato de los 110.000 parados registrados en la provincia por delante. “El paro es el problema y es urgente actuar”, señalaba el portavoz socialista Alvaro Gutiérrez. Jaime Ramos, el portavoz popular, tachó de “inviable” la propuesta porque “descapitalizaría a la Diputación” y pondría en peligro su funcionamiento. Señaló que en dos años han invertido 6.147.917 euros en 31 centros de formación, en los que se han beneficiado 650 personas. La foto es de una de esas iniciativas, una escuela taller en Navahermosa en la que se forman 10 alumnos en el tratamiento de restos de poda y pelletización.

FUENSALIDA

El ayuntamiento vende parcelas El ayuntamiento de Fuensalida ha puesto a la venta 29 parcelas de entre 250 y 417 metros cuadrados de uso residencial, a un precio inferior al de mercado: entre 110 y 140 euros metro cuadrado. Los menores de 36 años tendrán prioridad en el Plan, que pretende ofrecer suelo asequible a los vecinos y potenciar la construcción. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 7 de julio. Más información: w ww.fuensalida.es

TEMBLEQUE

Salvad la plaza El alcalde de Tembleque, Jesús Fernández, ha hecho un llamamiento a la Junta y a la Diputación para que cumplan sus promesas tras el derrumbe de una fachada de la Plaza Mayor, el pasado enero, y aporten fondos para evitar que este monumento nacional se venga abajo. El alcalde ha señalado que el ayuntamiento solo tiene capacidad económica para aportar la mitad de los 400.000 euros presupuestados para mantener la Plaza. Marcial Marín, el consejero de Cultura, ha señalado que la Junta aportó el 30% de lo que costó apuntalar la zona derruida (el ayuntamiento puso el 70%) y en los próximos presupuestos de 2014 intentarán “ayudar para cumplir”; en Diputación señalan que están dispuestos a colaborar en un marco en el que intervengan todas las instituciones y los propietarios de los inmuebles implicados.

220.000 € de más El ayuntamiento de Seseña ha adjudicado a Aqualogy la depuración de aguas de El Quiñón por un 29,99% menos de lo que ha estado cobrando Acciona por prestar el mismo servicio desde agosto de 2011, cuando el recien estrenado equipo de gobierno local del PP recepcionó por sorpresa la urbanización construida por Francisco Hernando -El Pocero- y asumió con ello los gastos de alumbrado, agua, limpieza calles... generados en el nuevo núcleo urbano. Desde el PSOE estiman en 220.000 euros lo que se ha pagado de más por el servicio de depuración desde entonces y recuerdan que se encomendó a Acciona, a quien se ha estado abonando 20.000 euros de media al mes, sin contrato alguno y en virtud de “un pacto verbal entre el alcalde, Carlos Velazquez, y El Pocero; del que aún desconocemos su contenido y del que el mismo alcalde se ha llegado a desdecir”, señala el portavoz socialista Luis Dominguez. En el PSOE explican que incluso esta última empresa se ha presentado ahora al concurso con una rebaja del 23%. En el próximo pleno iban a pedir explicaciones. “Este sobrecoste resulta todavía más obsceno cuando el PP se niega a aportar 77.000 euros, el 0,7 % del presupuesto municipal, a ayudar a las familias más desfavorecidas o a desarrollar políticas de empleo”. Dominguez espera que, en cualquier caso, la rebaja de la adjudicación permita reducir la tasa de depuración “injusta y abusiva” que se impuso a los vecinos de El Quiñón.

VILLACAÑAS

Los impagos El pleno municipal de Villacañas aprobó en su última sesión un nuevo requerimiento a la Junta para que les pague los más de 4 millones de euros que les adeudan desde 2011. El PP se abstuvo argumentando que “en mayor o menor medida el dinero está llegando”. Si hubo acuerdo unánime para exigir a Adif que mantenga y mejore el servicio ferroviario en el pueblo.


Provincia

2 8 / 15 DE JUNIO DE 2013

CONSUEGRA

Terceros Quedó el restaurante San Poul de Consuegra en la VI edición del concurso internacional de tapas medievales, celebrado en Portugal.

Propuestas “Te corresponde, nos corresponde”

NOBLEJAS -SAN PABLO - MIGUEL ESTEBAN

A correr La foto es de la VIII Carrera Popular organizada por el ayuntamiento de Noblejas. Se celebró el pasado fin de semana y congregó a decenas de corredores de toda la comarca. También en San Pablo de los Montes disfrutaron con su IV media maratón de montaña y en Miguel Esteban 30 mujeres participaron en la I Ruta cicloturista organizada por el recien creado Centro de la Mujer solo para ellas. Las escuelas deportivas de todos los municipios celebran sus fiestas de clausura, éxitos de la temporada y ofrecen exhibiciones estos días, como las de patinaje que han podido verse en Illescas, Corral de Almaguer o Pantoja o que iba a celebrarse el día 15 en Ontígola. FOTO: CELESTINO PÉREZ

VILLAFRANCA DE CABALLEROS

Así fue la Guerra de la Independencia Buena parte de las asociaciones de Villafranca, apoyados por La Partida de Camuñas, se han implicado este año por primera vez en la recreación de los episodios más reseñables que tuvieron lugar en Villafranca en la Guerra de la Independencia.

Es la exposición de Cruz Roja que puede verse en el hall de la casa de la cultura de Consuegra hasta finales de junio. Muestra con viñetas de 20 autores conocidos la desigualdad habitual en el reparto de las tareas domésticas y como este hecho dificulta la vida laboral de las mujeres.

Rutas teatralizadas

La asociación Orgaz y Mucho Más organiza el sábado 15 de junio dos rutas teatralizadas por Orgaz (a las 9 y a las 10 de la noche). Los grupos admitirán un máximo de 75 personas y pasarán por tres escenarios: la Plaza Mayor, la plaza de la Concepción y el Castillo de los Condes de Orgaz. Se puede reservar la visita en la Oficina de Turismo (3 uros por persona).

VALMOJADO

El homenaje

VILLACAÑAS

Pura artesanía

Carlos Benito Moreno ha sido el médico de Valmojado durante más de tres décadas. Se jubila estos días y en el pueblo decenas de vecinos han querido agradecerle su dedicación con un emotivo homenaje. FOTO: CECILIO DOMINGUEZ

Certámenes

El ayuntamiento de Sonseca ha convocado un certamen de carteles y otro de fotografía para anunciar las próximas fiestas de septiembre. La mejor imagen ilustrará el programa y el mejor cartel será la contraportada. Las propuestas se pueden entregar hasta el 5 de julio. Más información y entrega de trabajos en el mail: agentecultural@sonseca.es

El centro ocupacional de Villacañas ha estado muy presente en la V Muestra de Oficios Artesanos que se ha celebrado en el municipio. Junto al suyo, otros 30 stands de artesanos que han mostrado y vendido sus trabajos más novedosos y los más tradicionales y talleres enseñando cómo lo hacen.


Provincia

LOS YEBENES

Lectores de club Es el escritor gallego Manuel Rivas. El martes 11 de junio fue el protagonista del XV encuentro provincial de clubes de lectura, que este año se ha celebrado en Los Yébenes y al que han acudido 500 miembros de 28 clubes de toda la provincia. El consejero de Educación, Marcial Marín, dijo durante el acto que preparan un Plan de comprensión lectora para animar a leer a los más jóvenes. El 11% reconocen que no dedican ni una hora diaria a leer.

SONSECA - OLÍAS DEL REY

El legado de vecinos que dejaron huella En Sonseca un grupo de vecinos acaban de constituir una asociación de Amigos de Antonio Cerrillo, alcalde del pueblo entre 1991 y 1998 y fallecido el año pasado. Señalan que quieren difundir los valores de civismo e igualdad que tanto promovía y, anualmente y con carácter nacional, premiarán proyectos científicos, técnicos, culturales, sociales y humanos en su nombre. La foto es de la presentación de esta nueva organización. En Olías del Rey el historiador y actual director de la Biblioteca regional, Juan Sánchez Sánchez, ha presentado un libro sobre Maximiano Estanislao de Lucas, alcalde y concejal en este pueblo entre 1934 y 1955. Cuenta sus proyectos en el pueblo y la entrega que mostró hacia sus vecinos, por encima de ideologías.

QUINTANAR

El Festival de Música cumple XX años Y alcanzar esa edición es toda una “satisfacción” con los tiempos que corren. Lo dijo la directora Consuelo Díez, durante la presentación del Festival de Música de La Mancha que acaba de comenzar en Quintanar. Iba a inaugurarlo el viernes 14 (ya cerrada esta edición) la Escolanía del Real Monasterio de El Escorial. Durante las próximas semanas se podrá escuchar a la Schola Polifónica de Madrid, música renacentista dirigida por Amaya Añúa, el concierto de Tony Millán y Miguel Simarro, el dúo León y Aguirre y el Tamgram Proyect, al pianista Eduardo Ponce o a la Camareta Lírica de España. La recaudación de este concierto se entregará a la asociación española contra el cancer. Además, el Festival dedicará un concierto a los cursos de música Diego Ortiz, en el que participarán profesores y alumnos; y se han organizado otras actividades paralelas.

15 DE JUNIO DE 2013 / 2 9

MADRIDEJOS

Un aula menos La asociación de padres del colegio Garcilaso de la Vega de Madridejos acudirá a los tribunales si la consejería de Educación no rectifica y mantiene las dos aulas de 1º de Infantil que han tenido hasta ahora. Los padres explican que han suprimido un aula pese a haber ofertado 50 plazas en este centro y haber recibido una demanda superior a la ratio de 30 alumnos exigida; lo que ha supuesto que muchos niños de 3 años no hayan sido admitidos en el centro. Los padres de los niños afectados ya han presentado una reclamación ante la Junta, que ha sido desestimada.

MORA

Abierta en 2014 La Junta sacará a licitación la gestión privada de la nueva residencia de ancianos de Mora el año que viene. Con 105 habitaciones y servicio de estancias diurnas, está previsto que genere 75 puestos de trabajo. Lo han anunciado el alcalde Emilio Bravo, el director general de Mayores, Juan José García,y el delegado provincial de la Junta, Fernando Jou, que ha dicho que las obras que costaron 14 millones podrían haberse realizado con 8 si se hubiera adaptado la construcción a las necesidades reales. El PSOE de Mora entregó hace unas semanas en la Junta 2.000 firmas de vecinos que reclamaban la apertura de esta residencia, terminada a finales de la pasada legislatura. Los socialistas han denunciado varias veces el abandono que sufre la enorme infraestructura.

DIPUTACIÓN

Oportunidades Tres personas con discapacidad y formadas por CECAP (sociedad cooperativa de iniciativa social) van a trabajar en la Diputación hasta finales de diciembre, desempeñando distintas tareas. La institución también ha comprometido esta semana 5.000 euros para el proyecto ‘Cuidando tu Cuerpo’ que A spaym ofrece a personas con discapacidad física crónica.


Sucesos

3 0 / 15 DE JUNIO DE 2013

CHOZAS DE CANALES

Un menor grave al clavarse un hierro El adolescente de 13 años se había colado junto a otros amigos en una promoción de viviendas a medio terminar y abandonada de Chozas de Canales. Dentro circulaban con sus bicicletas. A la espera de la investigación que se está realizando, todo parece indicar que la víctima perdió el equilibrio y fue a caer sobre un hierro que se clavó en el pecho, perforándose un pulmón. Un helicóptero tuvo que trasladarlo a Toledo, donde fue intervenido quirúrgicamente de inmediato. El suceso ocurrió hacia las ocho de la tarde del martes 11 de junio. Al día siguiente (al cierre de esta edición) permanecía muy grave. El edificio en contrucción es propiedad de la entidad bancaria que lo embargó y, al parecer, no disponía de ninguna valla de seguridad en ese momento que hubiera dificultado el acceso de estos menores.

PORTILLO

Comprometidos Como siempre, los voluntarios de Protección Civil. Los de la fotografía pertenecen a las agrupacioPortillo, Torrijos, nes de Camarena, Camarenilla y Huecas. Juntos han desarrollado unas jornadas en el colegio del primer pueblo esta semana. Contaron a los alumnos, ciclo por ciclo, a qué se dedican, qué es el 112 y por qué es tan importante utilizarlo con responsabilidad y no llamar para gastar bromas. Luego, les mostraron el material y les enseñaron cómo se usaba. Estas agrupaciones prevén poder desarrollar esta actividad en otros centros el año que viene. La agrupación de Portillo, creada en septiembre del año pasado y con 12 voluntarios, se ha implicado directamente en la prevención. Ya han impartido una charla sobre violencia de género en su pueblo y el sábado 15 iban a ofrecer otra en Camarenilla. FOTOS: ANA BELÉN PINTO

POLICÍA

Medio millón Son los seguidores que la policía ha conseguido ya en su cuenta de @ policia), donde dan y reciTwitter (@ ben información. Es el segundo cuerpo de seguridad con más seguidores del mundo, tras el FBI.

ILLESCAS

Camilo Sexto La policía detuvo en la tarde del jueves 6 en Illescas al ex representante de Camilo Sexto, Miguel Angel Ruz, y a su exproductor, Pedro Rodríguez, por el robo registrado en el domicilio del cantante el pasado 11 de enero. Los ladrones ataron al artista a una silla y se llevaron numerosas joyas, relojes de valor y 2.500 euros en metálico. Todo parece indicar que los dos detenidos en Illescas podrían haber encargado el atraco para cobrarse una deuda. Con estas detenciones son 8 las personas implicadas en el robo que la policía ha detenido en los últimos días

TOLEDO

LA SAGRA

Violenta agresión

25 robos en bares

Por ella y algunos delitos más tendrá que responder J.G.B., de 34 años. Hace unos días agredió al empleado de un bar del casco histórico de Toledo que le pedía que se marchara porque ya estaba cerrado. El ataque fue tan violento e inesperado que otros compañeros tuvieron que intervenir para ayudar a echarle del local. Antes de huir de la zona, fracturó el cristal de este establecimiento. La policía le localizó pronto, pero al verles, emprendió la huida y opuso una gran resistencia a la detención. Al parecer, estaba borracho. Pasó a disposición judicial por daños, resistencia y desobediencia a agentes de la autoridad.

Son los que se imputan a 4 jóvenes de entre 20 y 26 años, de nacionalidad rumana. Tres han ingresado en prisión por ello. Los han cometido en bares de Illecas, Yuncos, Pantoja, U gena, N umancia, Villaluenga, Esquivias, Borox, Mocejón y Guadamur. La guardia civil ha recuperado 127 cajetillas de tabaco, 755 euros y herramientas. Han detenido también a 2 personas de 39 y 46 años que presuntamente robaron en una vivienda de Corral el 23 de mayo. Detenidos además otros dos atracadores de 26 y 27 años que sumaban 30 detenciones anteriores por 88 delitos. Esta última por intentar robar en el centro comercial de Olías.


sucesos

15 DE JUNIO DE 2013 / 3 1

LA JUNTA ESTABLECE UN PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL ATAQUE DEL PERRO RABIOSO

Más control contra la rabia

En el área infantil del parque del Crucero de Toledo fue atacado el pequeño de dos años.

Durante 6 meses en 54 municipios de Toledo habrá que extremar las precauciones con perros, gatos y hurones para evitar contagios de rabia, aunque las autoridades llaman a la calma. PILAR PALOP

M

ientras el pequeño de dos años sigue recuperándose en el hospital de Toledo, ya en planta tras permanecer 5 días en la uci, de las graves mordeduras que un perro le provocó en la cara la tarde del 1 de junio en esta ciudad; el Gobierno regional activó el día 10 un Plan de contingencia tras confirmarse el 5 de junio que el animal tenía rabia y había mordido el mismo día, en distintas calles de Toledo, a otros tres niños de 6, 12 y 17 años. El Plan, de nivel 1, responde a un protocolo ya establecido y resulta excepcional porque no se activaba desde hacía años. Exige que todos los perros, gatos y hurones mayores de 3 meses sean identificados y vacunados contra la rabia en un plazo de 15 días. Se prohíben las reuniones caninas y los animales han de llevarse atados y solo en zonas permitidas para ellos. Los que reciban ahora la vacuna tendrán que esperar un mes para que haga efecto y puedan salir a la calle. Los dueños de perros potencialmente peligrosos deben llevarlos con bozal y portar la licencia que les permite tenerlos. No se pueden desplazar en 6 meses animales sin permiso fuera del área de restricción establecida y que comprende los municipios de: Ajofrín, Alameda, Albarreal, Almonacid, Añover, Arcicóllar, Argés, Barcience, Bargas, Burguillos, Burujón, Cabañas de la Sagra, Camarena,

Camarenilla, Casasbuenas, Cedillo, Chozas de Canales, Chueca, Cobeja, Cobisa, Cuerva, Fuensalida, Gálvez, Gerindote, Guadamur, La Guardia, Huecas, Layos, Magán, Mascaraque, Mazarambroz, Mocejón, Nambroca, Noez, Olías, Orgaz, Polán, La Puebla de Montalbán, Pulgar, Recas, Rielves, Sonseca, Toledo, Torrijos, Totanés, Villaluenga, Villamiel, Villaminaya, Villaseca, Villaminaya, Villasequilla, Yepes, Yuncler, Yunclillos. Si en estos pueblos se encuentran animales abandonados hay que avisar con urgencia al 112, informan desde Adapat, la protectora de animales de Toledo que está colaborando muy activamente desde que se desató el episodio provocado por este perro censado en Moncada (Barcelona). El ayuntamiento de Toledo ya ha informado al del municipio catalan para que tome las medidas oportunas. La dueña del animal, que reside allí, tiene al menos dos perros más que convivieron con el que atacó en Toledo el día 1. Si bien todo parece indicar que el animal que mordió a los 4 niños habría contraído la rabia en Marruecos, donde acababa de estar unos meses y donde esta enfermedad no está aún controlada. Si lo está en España, por eso desde la Junta han hecho un llamamiento a la tranquilidad, advirtiendo que los perros que estuvieron en contacto con el atacante en la provincia tienen niveles

de anticuerpos 4 veces por encima de lo recomendado. “Los perros de Castilla la Mancha están vacunados e inmunizados”, ha dicho el director general de Agricultura y Ganadería, Tirso Yuste. El animal se encontraba en Toledo con el novio de la dueña, que había llegado hasta aquí hacía poco tiempo para realizar unos trabajos temporales. Estaban viviendo en Argés. En el ayuntamiento de Toledo confirman que el animal no era un pitbull, ni constaba como potencialmente peligroso en su cartilla sanitaria, en el registro de animales del consistorio de Moncada ni en ningún otro documento oficial, aunque el día 1 se comportara con extrema violencia. El cuidador había avisado a la policía local de Toledo a las 10,30 de la mañana que lo había perdido en Zocodover. Tres horas después mordió a la primera niña en las inmediaciones del Cristo de la Luz; al pequeño que resultó más grave, a las siete de la tarde en el parque del Crucero. Ya en la madrugada, la policía local logró abatir a tiros al perro, tras perseguirlo durante toda la jornada. El dueño está imputado por un presunto delito de imprudencia grave con resultado de lesiones graves. El juez que le tomó declaración le ha dejado en libertad con cargos, pendiente de una investigación más exhaustiva que determine su responsabilidad y del juicio.


Tribunales

3 2 / 15 DE JUNIO DE 2013

OVIDIU M.D. MURIÓ LA NOCHE DEL 28 DE JULIO DE 2011 JUNTO A UN BAR DE MOCEJÓN

Juzgados por matar a palos y puñetazos a un amigo A Nicusur Mihai Gavrilut le sacó de quicio comprobar que su amigo íntimo, Ovidiu M.D., que había estado viviendo en su casa de Mocejón hasta una semana antes, le había robado una pistola y dinero. Acompañado de su tío Costel Gorcea fue a buscarle. Le encontraron en un bar del pueblo. Nicu ha reconocido que le golpeó varias veces con un palo, sin pensar que podría morir por ello. La novia de la víctima, sin embargo, ha descrito en el juicio contra ambos, entre lágrimas, la brutal paliza que sobrino y tío dieron a Ovidiu hasta matarle delante de varias personas, en plena calle. Un jurado popular decidía sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados al cierre de esta edición. PILAR PALOP

O

vidiuo M.D. era rumano. Tenía 32 años cuando le mataron a palos y puñetazos, según ha sostenido durante el juicio la fiscalía y la acusación particular, que acusan a su amigo íntimo Nicu Mihai Gavrilut, de 23 años, y a su tío Costel Gorcea, de 35, también rumanos, del crimen. Ovidiu llevaba seis años viviendo en Mocejón y tenía una hija que ahora tiene 9 años. Era un conocido delincuente en la zona, según contaba el alcalde de este pueblo, Plácido Martín Barriyuso, el día después de su muerte. Hasta el punto que, según explicó entonces el alcalde, se le relacionaba con el robo de unos bolardos de un almacén municipal que acababa de cometerse en el pueblo. Una semana antes del crimen, Ovidiu dejó la casa de Nicu, en la que había estado residiendo unos meses, y se fue a vivir con su nueva novia, en el mismo pueblo. Ella, española, Rebeca M.R.R., pasó con Ovidiu todo aquel 28 de julio de 2011 y presenció su violenta muerte al final del día. Esta semana lo ha recordado deshecha en lágrimas en el juicio contra los dos hombres acusados de matar a su novio. Rebeca ha contado que hacia el mediodía ella y Ovidiu fueron a casa de Nicu para recoger las últi-

Costel Gorcea y su sobrino Nicusur Mihai Gavrilut, de 35 y 23 años, ocultando sus rostros ante las cámaras, en el juicio que se ha celebrado en la Audiencia provincial de Toledo. Al fondo, la fiscal y los abogados de la acusación particular y defensa. Los dos están en prisión provisional desde que ocurrieron estos hechos.

mas pertenencias de éste y terminaron quedándose allí a comer. Recuerda que había “tensión”, pese a que Nicu no les había contado que esa misma mañana había estado declarando en el cuartel de la guardia civil que el coche al que se relacionaba con un robo era de Ovidiu aunque estuviera a su nombre. Si la víctima se hubiera enterado de eso, si que se habría enfadado, reconoció Rebeca. Lo que sí hizo Ovidiu, según ella, fue lle-

varse de casa de Nicu una pistola. “Me dijo que era suya”. Con el arma, que resultó ser de fogueo, salió a la calle aquella noche, la estuvo enseñando e incluso amenazó a un vecino con el que había tenido una discusión. Rebeca no le dio importancia y describió el hecho como que estuvo “jugueteando” con el arma. Nicu ha contado en el juicio que la pistola era suya y que cuando un amigo le llamó por teléfono a última hora del día


15 DE JUNIO DE 2013 / 3 3

A LOS ACUSADOS LES PARECIÓ UNA PELEA “NORMAL”

Ovidiu se le relacionó con el robo de bolardos de un almacén municipal de Mocejón; a Nicu con un grave suceso en el que una persona fue arrojada desde una ventana. Y Costel acababa de salir de la cárcel, donde estuvo año y medio, cuando se produjo el crimen

A

para decirle que Ovidiu andaba por el pueblo con un arma y “buscándole”, según su testimonio, pensó rápidamente que su amigo le había robado el arma mientras recogía sus cosas, “porque sabía que la guardia civil le había quitado a él la pistola que tenía”. Nicu dio media vuelta en el coche, regresó a su domicilio, comprobó que faltaba su pistola y salió a buscarle con un amigo y con su tío Costel Gorcea, que acababa de llegar a ese domicilio. Este último ha contado en el juicio que siguió a su sobrino al verle tan nervioso y para ver qué pasaba. Los tres fueron a buscar a Ovidiu. Primero a casa de su novia y luego a un locutorio, donde les informaron que estaba en el céntrico bar Tiffany’s. Según Rebeca, Nicu entró al bar, sacó arrastras a su novio y en el mismo relleno comenzó a golpearle con un palo de 108 centímetros de largo y 13 de diámetro. El palo se abrió verticalmente por los golpes, tal y como se mostró durante el juicio. La mujer explicó que también le dieron patadas y Costel le quitó la pistola que llevaba en el bolsillo de atrás del pantalón y le golpeó con la culata en la cabeza. Solo ella, entre los testigos que declararon en el juicio, aseguró haber visto con claridad este último detalle que implica directamente al tío en la agresión. La víctima era un hombre fuerte y corpulento, impulsivo y agresivo, según los testigos. Rebeca explicó que no le dieron ninguna opción de defenderse. “Si hubiera podido, lo hubiera hecho, pero solo podía intentar protegerse de los golpes”. La

LA POLÉMICA DECISIÓN FUE NOTICIA NACIONAL

El PP de Mocejón aprobó en pleno expulsar a los inmigrantes reincidentes

autopsia reveló que tenía 1,35 gramos de alcohol en sangre. Lo cierto es que sufrió una brutal paliza que le provocó un traumatismo craneoencefálico severo, la rotura del bazo, múltiples heridas en el torax, en la espalda, en los brazos y piernas. Murió horas después en el hospital. Para entonces Nicu y su tío se habían marchado a casa. Costel había tirado el palo en las inmediaciones y al día siguiente guardó el arma en casa de su hermana. Cuando les detuvieron horas después, facilitaron su localización. En el juicio, Nicu ha contado que golpeó tres o cuatro veces a su “amigo” en una pelea “normal” y sin pensar que le hubiera ocasionado tanto daño. Costel aseguró que solo se limitó a quitarle la pistola, que se disparó durante el forcejeo, y que en ningún momento golpeó a Ovidiu. Su abogado ha pedido por ello su absolución. La letrada de Nicu ha sostenido que la hemofilia que padecía la víctima y las lesiones que había sufrido en el accidente ocurrido el día antes podrían haber sido la causa del fallecimiento. Un jurado popular decidía al cierre de esta edición sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados. El veredicto en: www.revistaaqui.net

ran los concejales del PP de Mocejón, votando a favor en un pleno municipal convocado con carácter de urgencia un día después del crimen una propuesta del alcalde. En ella se pedía al Gobierno que les permitieran expulsar de Mocejón a los inmigrantes con antecedentes policiales. Plácido Martín Barriyuso, muy enfadado aquel día, dio cuenta en esa sesión del historial delictivo de Ovidiu y Nicu en el pueblo y de cómo ambos y la supuesta banda delictiva a la que pertenecían les traían de cabeza. El último estuvo implicado en un grave incidente en el que una persona fue arrojada a la calle desde una ventana y detenido por colarse en el parque con un coche a gran velocidad, según contó el alcalde en aquel acto. Los concejales socialistas no acudieron al pleno por lo precipitado de la convocatoria y el de IU se abstuvo y advirtió al alcalde que su propuesta podía ser considerada “racista”. Lo cierto es que la propuesta del equipo de gobierno popular de Mocejón tuvo repercusión nacional. Javier Corrochano, el entonces subdelegado del Gobierno, a quien el pleno tenía que hacer llegar la petición aprobada, se mostró en contra rápidamente y dijo que le recordaba a la Alemania Nazi. “Solo estoy dispuesto a estudiar la situación de inseguridad desde la legalidad”, señaló.

E


3 4 / 15 DE JUNIO DE 2013

SOCIEDAD

NUEVA REINA DE LAS FIESTAS DE QUINTANAR DE LA ORDEN Inmaculada Torremocha (en el centro) es la nueva reina de las fiestas de Quintanar de la Orden. En la imagen podemos verla con su corte de honor, formada, de izquierda a derecha, por Ainhara Rico, Carolina Hernández, María Molina y Laura Calvo, todas ellas ele-

EN LA FRESH GALLERY

EL TOLEDANO, CON ALASKA El artista toledano Alberto Romero participó en la subasta de ropa que la cantante Alaska y Mario Vaquerizo organizaron en la Fresh Gallery, que está situada cerca de la Gran Vía, en Madrid. El dinero de la puja se destinará a entidades sin ánimo de lucro. El evento fue grabado por la cadena de televisión MTV y será emitido próximamente en el programa que Alaska y Mario Vaquerizo poseen en emisora, y que la última semana batía su record de audiencia, superando la barrera de los 400.000 espectadores, en la que es su tercera temporada con este espacio televisivo.

TENDENCIAS SE LLEVA Hacer meditación transcendental en los aeropuertos, cantar temas de Nino Bravo en el karaoke, saberse los diálogos de las películas de memoria,

NO SE LLEVA Enamorarse las noches de luna llena, declararse en el ascensor, los flechazos en las escaleras mecánicas, ir a una tienda y comprar las cortinas más feas, bajarse del yate haciendo una coreografía

gidas por sorteo. El concejal de festejos de la localidad, Enrique Llanos, comentó sobre las elegidas que “todas ellas son jóvenes quintanareñas con una belleza innata, que sienten este municipio muy dentro del corazón y para las que es un orgullo representarlo”. El acto de coronación de las nuevas reinas y damas se celebrará el 14 de agosto, día previo a la Virgen de la Piedad. Inmaculada Torremocha tiene 18 años, cursa Bachillerato y tiene como proyecto personal acudir el año que viene a la Universidad para estudiar periodismo y derecho. Además tocó el saxofón alto en la Banda Municipal del pueblo. FOTO: JEAN FOTOGRAFOS

SE LES DAN MUY BIEN LAS MATEMÁTICAS Andrés Martín Claudio (a la derecha) y Luis Miguel Calderón Pascual son dos estudiantes toledanos que han mostrado su pericia con esa gran incomprendida que es la asignatura de matemáticas. Así lo demostraron ambos en la XIV Olimpiada Regional de Matemáticas, un evento organizado por la Sociedad Castellano Manchega de Profesores de Matemáticas con la colaboración de la Diputación de Toledo que se celebró en Villarrobledo (Albacete). Andrés, alumno de la Universidad Laboral de Toledo, fue segundo en el nivel 1º y 2º de ESO, por lo que representará a Castilla La Mancha en la fase nacional. Por su parte, Luis Miguel quedó en tercer lugar en el nivel de 3º y 4º de ESO.


SOCIEDAD

15 DE JUNIO DE 2013·/3 5

LAS FRASES

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Ya hemos comentado en estas páginas que a Feliciano López le gusta más escribir en Twitter que a un delfín comerse un calamar. El tenista toledano es aficionado a “retwittear” frases hechas para los 272.000 seguidores (quizás un poco más de seguidoras) en la red social. La última semana Feliciano “retwitteaba” esto: “La persona que no comete una tontería nunca hará nada intesante”. Filósofo, Feliciano. 2) Claro que Águeda López, Miss Toledo 2000, la pareja de Luis Fonsi, también es muy aficionada a escribir en Twitter, tanto en español como en inglés. Su última frase ha sido: “De tu punto más débil, Dios sacará tu fortaleza”. Ahí queda eso.

PINCHAZO EN “SÁLVAME”

OLVIDO BAJA Olvido Hormigos pinchó en su segunda aparición en “Sálvame de Luxe” como invitada estelar. Aunque el programa volvió a liderar la noche del viernes, perdió cuatro puntos y 450.000 espectadores con respecto al viernes anterior, y cinco puntos en relación a la otra aparición de la exconcejala del Ayuntamiento de Los Yébenes, quien se sometió al controvertido polígrafo. Hormigos estuvo también en el “Sálvame diario” y la audiencia tampoco le sonrió. Bajó por primera vez en dos años de los 14 puntos.

el filón IGNACIO ARIZAGA

El partido arios famosos han confirmado su presencia para el partido de fútbol solidario que se celebrará en el estadio Salto del Caballo el próximo 29 de junio a las 8 de la tarde. El evento lo organiza el Movimiento por la Paz y es a beneficio de los proyectos de inserción laboral que se desarrollan en la provincia. Al cierre de esta edición había contactos muy avanzados con el cocinero de “Masterchef”, Pepe Rodríguez Rey, que se está saliendo de la tabla con el programa, y al escribir estas líneas salta la noticia de que la última semana pasaron de los 4 millones de espectadores, que “Masterchef” no sería lo mismo sin ese Pepe que agarra el bisturí y lo teledirige al sitio exacto. Pero no, Pepe no va a jugar el partido, que bastante tiene él con seguir al Real Madrid de sus alegrías y desilusiones, va a ser el padrino, que es un fenómeno en ese terreno. Aunque estaba pendiente de la confirmación final, existía la posibilidad de que asistiera también al encuentro Dani Martín, el exvocalista de “El Canto del Loco”. Igualmente se barajaba la idea de que la campeona de maratón Vanessa Veiga ejerciera como madrina. El evento va a contar con la presencia, además, del actor Federico Aguado, que ha vuelto a salir recientemente en la serie “Amar es para siempre”, y del matador Eugenio de Mora, quien por cierto, el domingo torea en Toledo en la ya clásica cita taurina de los Hermanos Sánchez de León, a beneficio de la investigación contra el cáncer, que todo los indicios apuntan a que va a estar muy concurrido. No os lo perdáis. Pero volvamos al partido solidario. Otros jugadores del encuentro van a ser los hermanos Linares, Joan y Andreu y el supercampeón Julio Rey, que Dámaso Angulo estará en el palco, y colabora la Fundación Atlético de Madrid, tal como nos cuenta una de las componentes de la organización, Marta Sánchez Monroy, que el evento tiene buen pinta, a ver qué tal despliegue hace Pepe como padrino.

V

V

arios famosos han confirmado su presencia para el partido de fútbol solidario del 29 de junio. El cocinero de “Masterchef”, Pepe Rodríguez, es el padrino


3 6 / 15 DE JUNIO DE 2013

SOCIEDAD

LOS OCHENTA TAMBIÉN TIENEN PROTAGONISMO EN LAS TENDENCIAS

Moda desenfadada para el verano Se aproxima a pasos agigantados el verano y ha llegado el momento de echar una mirada a las tendencias de moda que sugieren actrices, modelos, diseñadores y famosas televisivas de la región para este espectacular periodo del año. Tomando el desenfado como punto de partida y teniendo en cuenta que la mujer siempre debe ser ella misma, nos cuentan sus propuestas más personales. IGNACIO ARÍZAGA

ste verano lo veo inspirado en los años 80”. José Sánchez percibe que se avecina una explosión de colores, “los fluor, verdes, naranjas, rosas y fucsia combinados con el blanco y el camel”. El diseñador toledano vislumbra, además, que este verano va a tener un punto de saludable locura, “con muchas tendencias y muchas

E

La actriz toledana María Rey apuesta por un look desenfadado. Ella tiene las ideas muy claras. “No me gusta ir de maruja”.

mezclas”, intuyendo “pulseras de pasta y collares étnicos” en el apartado de los complementos. En la moda, la mujer debe ser ella misma. Este concepto lo tiene muy claro la actriz Lara Corrochano, quien reconoce que es un poco camaleónica. “Dependiendo del momento me gusta más un estilo u otro, por eso tengo ropa de diversas tendencias. Me gustan las prendas cómodas y en verano más, pero siempre con un toque muy personal. A veces, algo básico como un complemento

El diseñador José Sánchez, con un grupo de modelos, tras uno de sus desfiles veraniegos de los últimos tiempos.“Este verano lo veo inspirado en los años 80”.

hace que el look cambie totalmente” explica la Alina de la serie “Hispania”, al tiempo que añade que “me suelo dejar llevar por lo que me apetece en cada momento, por eso hay veces que me arreglo mucho y otras voy muy sencilla”. Lo último que se ha comprado Lara Corrochano, quien por cierto, ahora


15 DE JUNIO DE 2013/3 7

“NO DEJO QUE UNOS ZAPATOS ME ARRUINEN LA NOCHE”

La actriz toledana Lara Corrochano afirma que se deja llevar “por lo que me apetece en cada momento. A veces voy muy sencilla y otras me arreglo mucho”.

ejerce como psicóloga en un programa de Intereconomía-es licenciada en psicología, además- han sido “unas zapatillas de una firma italiana que me encanta (Fornarina), las cogí porque me entraron por los ojos..¡fue un impulso!” La actriz de Gamonal sabe perfectamente también lo que no le gusta. “No suelo ponerme cosas muy pegadas durante el día”. Tampoco le seducen los tacones muy altos. “Mido 1, 73 y con tacones me pongo casi en 1, 80, soy muy cómoda y aunque las cuñas y plataformas nos han hecho la vida más fácil a las mujeres me resultan más cómodos los zapatos con poco tacón, no planos, porque los planos no estilizan tanto las piernas. Lo que tengo muy claro es que no dejo que unos zapatos me incomoden o arruinen un día o una noche”. Esto también lo tiene muy claro la actriz María Rey, quien se plantea la moda como algo sencillo y desenfadado, siempre con un toque sport, muchos vaqueros y un look

deliberadamente informal. María, que ha participado en varias series españolas famosas, parte de una premisa que no admite discusión. “No me gusta ir de maruja”, dice con

Los errores que no se deben cometer

H

ay algunas tendencias que se están imponiendo que no le convencen al diseñador José Sánchez, quien no se muerde la lengua a la hora de señalar lo que no le gusta, lo que le parece errático en los distintos eventos sociales. -”Combinar los vestidos de fiesta de pedrería o lentejuelas con chaquetas vaqueras”. A Sánchez no le parece nada elegante. Un error muy frecuente que se comete en estos tiempos. -”El exceso de tocados en las bodas, algunos de ellos de dudoso gusto”. Esto es algo que se ha generalizado últimamente, valga como ejemplo la boda del hijo de Nati Abascal en Toledo en octubre de 2010.

- “Los pantalones de talle bajo enseñando el tanga o los calzoncillos. Si en el caso de las mujeres los combinas con unos tacones imposibles, que les hacen ir vencidas, ya tienes algo que no me gusta nada”. -Y es que Sánchez le pide siempre a la mujer que sea ella misma. “Una mujer es más mujer e independiente cuando llega a los cuarenta años, ya conoce bien su cuerpo y no se deja influenciar, ya sabe perfectamente lo que le queda bien y lo que no. Yo a las más jóvenes les sugiero que no se dejen influenciar tanto por la moda o por las amigas. ¿Qué es lo que sucede muchas veces?. Que al final van todas igual, como si fueran uniformadas, teniendo muchas otras opciones que les pueden quedar mejor”.


3 8 / 15 DE JUNIO DE 2013

ES PARTIDARIA DEL ESTILO “HIPPY CHIC”, CON UN TOQUE IBICENCO Y FANTASÍA tiene muy claro cómo le gustan los zapatos. “En verano no pueden faltar unas buenas y bonitas sandalias romanas, unas botas hector o más conocidas como botas ibicencas, preferentemente en color camel, y también unas cuñas bonitas”, explica la toledana, a quien no le gustan nada las manoletinas, “no sé por qué pero las odio”.

A la actriz Silvia Jofre, que rodó “La piel que habito” en el cementerio de Toledo, no le gustan “los vestidos lycras multicolores”. Ella es partidaria de “muchos estilos, según mi estado de ánimo”.

seguridad, “ni emperifollada, ni demasiado floreada”, añade con aplomo. Y es que hay muchas ocasiones en las que arreglarse mucho equivale a dar imagen de señora mayor. Por otro lado, ella se inclina más por los zapatos planos y cómodos que por los tacones, algo esto último que solo utiliza en contadas ocasiones. Por su parte, la televisiva Iratxe Soriano Crespo, a quien recientemente Tele-5 le hizo un tratamiento de belleza gratis, también

dio las manoletinas”, dice Iratxe Soriano, a quien tampoco le convencen mucho “las camisetas anchas y supercortas” que tanto se llevan ahora. “Nunca me las pondría”

LA ROPA QUE a ella más le seduce para el verano “son indiscutiblemente los shorts, bien con camisetas básicas metidas por dentro o con camisetas un poquito anchas y fresquitas, aunque una prenda que tampoco me puede faltar en verano son los vestidos fresquitos y veraniegos rollo Ibiza”. En el apartado de las camisetas, Iratxe no se conforma con cualquier cosa, ya que no le convencen nada “esas camisetas que se llevan mucho ahora que son anchas y supercortas”. La última adquisición que ha hecho para su vestuario ha sido “una cazadora tejana de primavera que es supertendencia ya que con este tiempo loco cuando salgo de casa para ir a trabajar todavía hace fresco. Además, queda bien con todo”. Lo último que se ha comprado la actriz argentina Silvia Jofre, que rodó “La piel que habito” con Pedro Almodóvar en el cementerio de Toledo, ha sido “una pamela blanca con un lazo de lunares. El motivo es que me dejé la mayoría de mis pamelas en Buenos Aires y las echaba de menos. Además me encanta ponerme sombreros”. Ella es partidaria de muchos estilos de moda, “depende de mi estado de ánimo pero me encanta el hippy chic, que es como el estilo ibicenco, hippy pero de buena calidad, con mucha fantasía y mucho estilo”. La ropa que no le

Para el verano, a la televisiva Iratxe Soriano le gustan “los shorts con camisetas básicas metidas por dentro y los vestidos fresquitos y veraniegos tipo Ibiza”.

gusta nada son “los vestidos lycras multicolores o en fluor”. ¿Y los zapatos?. “Ante todo deben ser cómodos”. Por su parte, a la modelo toledana Tania Ruano le convence “el estilo Carmen Lomana”. A ella le va una ráfaga de sofisticación en su vestuario, “con complementos, un buen maquillaje y taconazos para dar un toque sensual”. En el apartado de los zapatos apuesta por “sandalias de colores con tacones de vértigo. Para mí es el mejor complemento que puedo llevar”. ❏

A Tania Ruano le gusta mucho “el estilo Carmen Lomana”. A ella le agrada dar siempre una ráfaga de sofisticación con “complementos, un buen maquillaje y taconazos para dar un toque sensual”.


15 DE JUNIO DE 2013/3 9

Perfiles

CENTRO DE ESTÉTICA Y PELUQUERÍA UNISEX MAR’S

Un centro integral para cuidar tu belleza i lo que esta buscando es mejorar cualquier aspecto de su apariencia física, el CENTRO DE

S

ESTÉTICA

Y

PELUQUERÍA

UNISEX

MAR’S, ubicado en el número 4 de la avenida de la Reconquista, es el lugar indicado. El nuevo establecimiento, abierto en el local anejo el pasado 23 de mayo, cuenta con cerca de 110 metros cuadrados que acogen dos amplias cabinas de estética y la peluquería con cinco puestos. El equipo humano de Mar’s está compuesto por tres profesionales titulados en peluquería, Andro Aguilar, Ofelia Noriega y Rubén García, y dos especialistas en estética Luz Barnelly Isaza y la responsable y propietaria Marcela Campo. Una media de casi 20 años de experiencia y una formación continua y permanente permiten a estos profesionales ofrecer a sus clientes con tecnologías de última generación tratamientos faciales y corporales como fotorrejuvenecimiento, tratamientos de adelgazamiento, estética facial, micropigmentación, fotodepilación, masajes (terapéuticos, relajantes y de digitopuntura), y las últimas tendencias en peluquería tanto en cortes como en color. La micropigmentación decorativa (raya de ojos permanente) o tratamientos de regeneración de la piel (manchas, cicatrices, estrías,...) son algunos de los servicios que ofrece casi en exclusiva en Toledo el Centro

De izquierda a derecha, Luz Barnelly Isaza, Andro Aguilar, Marcela Campo y Rubén García, que junto a Ofelia Noriega (ausente) forman el equipo humano del Centro de peluquería y estética Mar’s.

anicura permanente, micropigmentación, digitopuntura o regeneración capilar son algunos de los servicios que ofrece Mar’s, algunos de ellos casi en exclusiva en Toledo Mar’s, que en la sección peluquería tiene tratamientos de efecto botox para el cabello, con queratina, y una línea de regeneración capilar para evitar la calvicie. Otro de los servicios estrella es la decoración de las uñas. Con un horario ininterrumpido de 9 a 8, de lunes a viernes y el sábado hasta las cinco de la tarde, tam-

bién cuentan con peluquería y maquillaje para novias. Durante el mes de junio, Mars ofrece varias promociones de apertura: Masaje relajante y manicura permanente, por 38,50 euros, fotodepilación total 90 euros y corte y tratamiento del cabello para hombre por 7,5 euros. Por cortar y peinar se regala el retoque de raíces.


Sociedad

4 0 / 15 DE JUNIO DE 2013

MARISA CONDE CUENTA CÓMO HA HECHO FRENTE A LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

“No puede haber nadie mejor que un donante de vida” Marisa Conde, procuradora, toledana, de 50 años, se ha pasado los últimos 18 respirando gracias al oxígeno que le proporcionaba un concentrador las 24 horas. Esa “pequeña maquinita” de fabricar oxígeno, como la llama ella, le ha permitido todos estos años ser independiente y tener una vida laboral y personal plena y “aguantar” hasta que se han encontrado los pulmones que necesitaba. Cuatro meses después del trasplante cuenta su experiencia. PILAR PALOP

M

arisa Conde está feliz. Siempre acompañada de su marido, con quien ha formado “equipo” contra la enfermedad durante todos estos años -ella no deja de insistir en ello- cuenta ahora con toda naturalidad cómo le diagnosticaron una hipertensión pulmonar primaria “rara”, tras sufrir dos neumonías en dos años y someterse a decenas de pruebas hasta dar con el diagnóstico; y cómo ella y su familia hicieron frente a la grave enfermedad. Entonces solo tenía 33 años, un hijo de tres y una carrera profesional por delante que casi acababa de comenzar. Aceptó someterse a una novedosa terapia subcutánea y vivir conectada a un concentrador de oxígeno que la permitía respirar toda la jornada: durante el día utilizando una pequeña mochila, de apenas siete kilos, con la que podía salir de casa e ir del despacho al juzgado para realizar su trabajo de procuradora. O cuidar de su pequeño Jorge en casa, viajar con su familia y salir con sus amigos. Por las noches, a otro tipo de aparatos que la

Marisa Conde junto a su marido Jorge González Camuñas, esta semana. Ella muestra la mochila de oxígeno que ha utilizado durante casi 18 años.

a oxigenoterapia me ha salvado la vida porque me ha permitido llegar hasta aquí, hasta el trasplante de pulmones. Por eso no renuncio ni a un solo minuto de los que he pasado pendiente del oxígeno todos estos años”, señala Marisa Conde

L


15 DE JUNIO DE 2013 / 4 1

LINDE SUMINISTRA EL OXÍGENO QUE SE PRESCRIBE Y FINANCIA DESDE EL SESCAM

Marisa Conde -en el centro- con varias compañeras en la fiesta donde celebró sus 25 años como procuradora el año pasado. La oxigenoterapia le ha permitido desarrollar su carrera profesional y personal sin ningún problema. En la otra foto, del mismo acto, la procuradora ofreciendo unas palabras al público. Junto a ella, su inseparable mochila.

dejaban dormir tranquila. “La oxigenoterapia es vida. A mí me ha salvado la vida porque me ha permitido llegar hasta aquí, al trasplante de los pulmones. Por eso yo no renuncio ni a un solo minuto de los que he pasado todos estos años pendiente del oxígeno”, advierte. Pendiente hasta que, tras dos intentos fallidos de trasplantarle los dos pulmones, por fin el pasado 18 de febrero llegaron dos órganos compatibles y pudo realizarse la compleja intervención. “Fue una locura. Pensé que no iba a soportar la operación”. Pasó quince horas en un quirófano. Y consiguió salir adelante con la misma energía con la que había hecho frente a la enfermedad durante tanto tiempo. Apenas una semana necesitó permanecer en la unidad de cuidados intensivos. “Lo primero que hice en cuanto fui consciente tras la operación fue rezar un Padrenuestro al donante. Recuerdo que pensé que no puede haber nadie mejor en el mundo que un donante de vida; porque además normalmente los donantes ceden todos sus órganos y, claro, no salvan una vida solamente: salvan muchas vidas a la vez”. Marisa sigue ahora una recuperación que le exige máxima cautela y un estricto tratamiento para evitar que su

cuerpo rechace sus nuevos pulmones; pero ya puede salir a pasear y está retomando poco a poco su trabajo y su vida cotidiana. Rebosa vitalidad y está profundamente agradecida. Aprovecha cualquier comentario para reiterarlo: agradecida a su familia que siempre ha estado a su lado, a todo el equipo humano del servicio de neumología del hospital Virgen de la Salud de Toledo, al del hospital Doce de Octubre, el complejo sanitario madrileño donde recibió sus nuevos pulmones, al de la Organización Nacional de Trasplantes y a los profesionales del Grupo Linde Healthcave, la compañía -líder mundial- en la que se integró el año pasado la empresa Carburos Médica. José Luis García Paniagua es el empresario que introdujo la oxigenoterapia en Castilla la Mancha, Castilla León, Huesca, Pamplona y Argentina. Se interesó por el servicio poco después de perder a su primer hijo porque la incubadora en la que se encontraba se había quedado sin oxígeno y no pudo reponerse a tiempo. Era 1964 y desde entonces ha suministrado a los pacientes con insuficiencia respiratoria el oxígeno en la provincia de Toledo: también a

Marisa, una de las más veteranas del servicio de oxigenoterapia. El episodio le marcó tanto que centró su actividad en introducir y facilitar esta terapia y en formar un equipo técnico capaz de dar respuesta inmediata a cualquier incidencia que pudieran sufrir los pacientes a quienes les proporcionaban oxigenoterapia. Hoy, reconoce sentirse “satisfecho” de haberlo conseguido y recuerda anécdotas de cuando tenían que salir corriendo para resolver cualquier incidencia. Marisa también le menciona personalmente entre sus agradecimientos. A él y a los profesionales de su equipo. El Servicio de Salud de Castilla la Mancha siempre ha financiado la prestación a los pacientes que la requieren para respirar y mantener una calidad de vida adecuada. Desde Linde y Marisa Conde, como usuaria, advierten que desde el Sescam nunca se ha escatimado ningún recurso con las personas que sufren insuficiencia respiratoria y requieren este servicio que ya nada tiene que ver con las antiguas y enormes bombonas metálicas estáticas, junto a las que el paciente debía permanecer sin moverse.


4 2 /15 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES

L A S CH I C A S S E P R OC L A MAN CAM PEONAS REGIONALES DE PISTA

EL San Ildefonso da un paso al frente El Club San Ildefonso ha dado un paso al frente y ha reivindicado su poderío en el escalafón del atletismo regional. El equipo femenino se ha proclamado campeón autonómico senior de pista, lo que supone un salto de calidad para un club que había cosechado hasta el momento éxitos en cross. Ahora el San Ildefonso vive uno de los mejores momentos de su historia. Cuenta con casi 70 atletas, una cifra que crece cada año. IGNACIO ARÍZAGA

n el Club de Atletismo San Ildefonso se viven días de alegría y satisfacción tras lograr en Ciudad Real el título regional femenino senior por clubes. “Increíble pero cierto”, decían fuentes del equipo en un comunicado. “Cada vez tenemos más atletas. Creo que hemos sabido diversificar”, explica a este semanario el entrenador del club, Alberto Hornillos, quien

E

En la imagen, algunas de las triunfadoras de la jornada. Todos los componentes del equipo se partieron la cara para dejar el pabellón alto.

destaca, además, la entrega y pundonor de sus atletas, también de los chicos, y por supuesto de los padres, que mantienen con sus cuotas este romántico proyecto de atletismo. Hornillos no cae en el triunfalismo, pero no se le escapa un dato: es la primera vez en los trece años de historia del club que se consigue un título regional por equipos en pista. Las buenas sensaciones se construyen sobre buenos datos, y éste lo es. El entrenador de Guadamur comenta también que muchas chicas ofrecieron un interesante rendimiento en modalidades que no eran su especialidad, como Lourdes del Barrio en jabalina, o la veteranísima Teresa Escobar en lanzamiento de peso, donde sacó

Foto de familia del Club de Atletismo San Ildefonso en el escenario donde lograron este título regional por clubes, en Ciudad Real. Este campeonato supone un salto de calidad. FOTOS: JESÚS DOMÍNGUEZ

tres puntos, entre otras. Hornillos y

n sus 13 años de existencia, el club había logrado varios éxitos en cross pero es la 1ª vez que consiguen un triunfo importante por equipos en pista. Ganaron en senior pero las atletas eran casi todas juveniles o cadetes


15 DE JUNIO DE 2013 / 4 3

FUERON LAS MEJORES DE DIEZ EQUIPOS sus entrenadoras, Asunción Martínez y Teresa Escobar, supieron transmitir las necesarias dosis de motivación y conocimientos a las atletas del San Ildefonso, que salieron a partirse la cara y no defraudaron. Fueron las mejores de diez clubes. Ha sido la temporada en la que más equipos han participado. ESTE ÉXITO COLECTIVO tiene muchos nombres propios, el de atletas que salieron a darlo todo y demostraron que saben competir en los momentos donde puede aparecer

En la imagen, la primera entrega de las relevistas. En la prueba de relevo se consiguieron los puntos que faltaban para que el título se viniera a Toledo. Las chicas del San Ildefonso son los dorsales 63 y 65.

destaca su capacidad de adaptación a una prueba que no era la suya. Otra atleta que rayó a buena altura y que está clasificada para el Campeonato de España de 100 metros vallas juvenil es Clara Sánchez-Escribano, quien supo aclimatarse a la prueba de salto de altura y lograr así puntos decisivos. El caso es que el entrenador destaca el rendimiento de todas, también de Cheyenne Braojos, “que se está

Laura Trigo sumó ocho puntos en los 400 metros vallas, donde fue tercera. “Lleva con nosotros desde los cinco años”, dice el entrenador, Alberto Hornillos.

el nerviosismo. La cadete Alicia Barrio, natural de Los Yébenes, se impuso en 3.000 m. “Es una corredora con muchas condiciones y que compite muy bien”, explica Hornillos. Por algo se ha clasificado para el Campeonato de España cadete, que se disputará el 7 y el 8 de julio. De Marta Jiménez, quien consiguió sus buenos puntos en 1.500, afirma que “es una atleta muy trabajadora”, mientras que de Lourdes del Barrio

La cadete Alicia Barrio se impuso en la prueba de 3.000 m y se ha clasificado para el Campeonato de España, que se celebra el 7 de julio. La atleta de Los Yébenes está en forma.

Lourdes del Barrio logró otros ocho puntos al ser tercera en lanzamiento de jabalina. “Tiene mérito porque ella no es lanzadora”, explica Hornillos.

recuperando de una lesión”, de Marta Domínguez, de Laura Trigo, de Paula Rodríguez y de los chicos. “Quedaron décimos de once equipos pero lo realmente importante es que por primera vez pudimos hacer un equipo masculino para competir”. Desde el Club San Ildefonso quieren destacar, además, “que hemos sido campeones regionales con un equipo insultantemente joven en el que todas las atletas eran cadetes o juveniles”. ❏


4 4 /15 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL EXPRESIDENTE PRESENTA SU CAMPUS DE FÚTBOL

EL POLÁN LOGRA EL ASCENSO A 1º AUTONÓMICA El Club Baloncesto Polán no defraudó. En casa y con sus seguidores como testigos privilegiados, logró el ascenso a 1ª Autonómica, dejando la estela de equipo con oficio, hegemónico, que supo conducir el partido al territorio que interesaba. El Valdepeñas no pudo con la inteligencia táctica de los polanecos, que estuvieron inconmensurables en defensa y supieron jugar sus bazas a la perfección. La alegría estalló en el pabellón de la localidad cuando se consiguió el ascenso. El alcalde de Polán, Alberto Virseda, dejó claro que “encuentros como este son un orgullo para el pueblo, tanto por el hecho de ascender de categoría como de haber celebrado este torneo, ya que es un evento con un gran seguimiento y destaca el esfuerzo que hemos realizado todos, desde el equipo hasta el ayuntamiento”. Por su parte, el Presidente del Polán, Amador González, subrayó que “el equipo ha ido evolucionando de menos a más, ha llegado a esta fase con mucha ilusión y muchas ganas, y ese esfuerzo ha dado sus frutos”.

Emiliano Carballo sigue siendo un torrente de ilusión, ganas y energía. El expresidente del Toledo ha preparado su V Campus de Fútbol Ciudad de Toledo con la pasión que pone a todo lo que hace, como si fuera su primera experiencia futbolística, moviendo Roma con Santiago para que todo esté en orden. El Campus se ha presentado esta semana en el Ayuntamiento de Toledo con la presencia de autoridades y gente relevante del mundo del fútbol. Este evento deportivo comienza el 26 de junio y finaliza el 4 de julio. Se desarrollará en sesiones de mañana en la Escuela de Gimnasia de Toledo. El precio asciende a 90 euros, aunque hay descuentos, por ejemplo si se apuntan dos hermanos pagan 75 euros cada uno. Los monitores van a ser Oscar Martín, el bravo excapitán del Toledo, y Miguel Falcón, centrocampista de la actual plantilla. Más información en el 655818255

LA ASOCIACIÓN “FOOT-BALL” ENTREGÓ SUS PREMIOS

Con la presencia de Abraham García, en el que fue uno de sus últimos actos deportivo-social en Toledo, la Asociación Cultural “Foot-ball” Toledo 1928 entregó en el restaurante “La Cubana” los galardones a los jugadores más destacados. El delantero Rufino ganó el IV Trofeo Sector 12, David Parra fue el segundo clasificado y Alfonso Rivera, el tercero. En la imagen aparece también el capitán del Toledo, Javier Sánchez.


DEPORTES

15 DE JUNIO DE 2013/4 5

I. ARÍZAGA

NUMEROSA PARTICIPACIÓN EN EL II MASTER DE ZUMBA

EL 1 DE JULIO EMPIEZA EL CAMPUS DE ANDREU El Campus de fútbol sala de Olías del Rey, que dirige el exjugador internacional Andreu Linares, se va a celebrar del 1 al 6 de julio y va dirigido a niños entre 6 y 16 años. El precio de la inscripción oscila desde los 65 a los 75 euros e incluye varios capítulos, entre ellos la visita de estrellas del fútbol sala al evento y una excursión a un conocido parque acuático de Madrid, entre otras cosas. Más información en el 616092369.

Muchos deportistas, mayoritariamente mujeres, tomaron parte en el II Master Class de Zumba, una modalidad que combina el baile y el fitness. El evento, que se celebró en Toledo, estuvo organizado por Francisco Cazorla y Germán Martín, monitores del Padel Center Plus y la recaudación se destinó a la Asociación Española contra el Cáncer. El zumba es de origen colombiano y uno de los aspectos que lo hacen atractivo es que resulta muy divertido. Dicen que en cada sesión se pueden quemar hasta 800 calorías.

LA SELECCIÓN FEMENINA GANA ELTROFEO DIPUTACIÓN

ABRAHAM ¿SE PODÍA HABER ESCENIFICADO de otra manera la salida de Abraham García como entrenador del Toledo?, ¿se merecía un final más elegante un técnico que ha ascendido de calle al equipo y sólo ha perdido tres partidos ?. Se mire por donde se mire, la comunicación entre Abraham García y el Presidente, Fernando Collado, ha fallado en el último tramo. Si ahora mismo se hiciera una encuesta entre los aficionados del Toledo, seguro que la mayoría se decantaba por que Abraham García continuara. La gran campaña que ha hecho el entrenador merecía que se hubiera hecho una rueda de prensa conjunta y haber intentado dar otra imagen. No obstante, hay que olvidar este asunto cuanto antes y mirar al futuro.

La selección nacional femenina de baloncesto en silla de ruedas ha ganado el XXXIV Trofeo Diputación de Toledo al imponerse a las chicas del Cocemfe Puertollano por 47-42 en un partido disputado y vibrante, en el que no se dió ni un balón por perdido y hubo muchos aplausos en las gradas. Las jugadoras de la selección están en el último tramo de su preparación para el Campeonato de Europa de baloncesto femenino en silla de ruedas, que se disputa el próximo mes de julio en Frankfurt (Alemania), y en el que todos los indicios apuntan a que harán un buen papel.


4 6 /15 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES I. ARÍZAGA

LA GIMNASIA RÍTMICA CADA DÍATIENE MÁS ACEPTACIÓN

LA LLUVIA NO PUDO CON LOS ATLETAS La lluvia fue un estímulo añadido de superación para los atletas que participaron en el “ Trofeo Corpus Christi de Atletismo V Memorial José Manuel Canovas Villasante y XXVI Campeonato de Castilla La Mancha absoluto en pista”. Durante el evento, el concejal de deportes del Ayuntamiento de Toledo, Alfonso Martín, entregó una placa conmemorativa a los familiares de José Manuel Canóvas, juez de atletismo del que ahora se cumplen diez años de su fallecimiento. Cánovas, que fue un hombre que amó el atletismo, dejó un buen recuerdo entre varias generaciones de toledanos apasionados de este mágico deporte. En el plano competitivo, los ganadores fueron Alberto Imedio y Sonia Arnao en 800, Juan Zopeque en altura, el Puertollano en 4 x 400 masculino, el Club Atletismo Toledo en 4 x 400 femenino, en el que logró record regional absoluto, y Roxana Martínez en disco femenino.

Pese a la crisis, siempre omnipresente, que también afecta mucho al deporte, la gimnasia rítmica sigue contando con muchas practicantes en la provincia. Una prueba reciente de ello fue el V Trofeo de Gimnasia Rítmica Ayuntamiento de Pantoja, que contó con la participación de 140 gimnastas de Cobisa, Cobeja, Guadamur y el Colegio Alfonso VI de Toledo, en la que fue una jornada agradable y entretenida. Gimnastas con síndrome de Down realizaron también sus ejercicios, levantando grandes ovaciones entre los asistentes.

CLIMATOLOGÍA ADVERSA PARA LA SELECCIÓN REGIONAL

El tiempo no favoreció a las selecciones femenina (en la imagen) y masculina en el Campeonato de España de Triatlón por autonomías, celebrado en Gijón. El mar se encontraba muy revuelto debido a las lluvias y el frío, impropios del mes de junio, y esto pasó factura a nuestras representantes, acostumbradas a entrenar en piscina, con aguas calmadas. No obstante, pusieron toda la energía que llevaban dentro y se vaciaron. En la imagen, de izquierda a derecha, Tina Bastanchury, Ana Isabel Rodríguez, Cristina González, Diana Zamorano, Rosa Delgado y Pilar Sebastián.


DEPORTES

15 DE JUNIO DE 2013/4 7

I. ARÍZAGA

GRAN JORNADA DE MOUNTAIN BIKE EN LA FUENTE DEL MORO

LAURA GARCÍA BRILLA EN EL OPEN MASTERS Laura García Cervantes, del Club Natación Castilla, de Toledo, ha completado una buena actuación en el XXIIV Campeonato de España Master de Natación, que se ha celebrado en Fuerteventura con la participación de 400 nadadores, 260 hombres y 140 mujeres, en representación de 71 clubes de toda España. Laura García tomó parte en cinco pruebas y logró cinco medallas en la categoría premaster de 20 a 24 años, tres de plata y dos de bronce. Esta buena y única actuación propició que el Club Natación Castilla quedara en el puesto 25 en la clasificación femenina por clubes, de un total de 41, un dato que ha elevado la moral de la gente del Natación Castilla, que ve “como la sección Máster puesta en marcha la temporada pasada, gracias al trabajo y al esfuerzo diario durante toda la temporada, obtiene esta recompensa en la gran fiesta de la Natación Master, el Campeonato de España”, tal como han hecho público en un comunicado.

La “III MTB Fuente del Moro Trofeo Corpus Christi de Toledo Campeonato de Castilla La Mancha” puso de manifiesto la belleza de este deporte, que cada día despierta más interés. Los ganadores fueron Nornet Wikt(cadete), Javier Jiménez (junior), Sebastián Blanco (elite sub23), Ángel Gallego (Master 30), Daniel Lorca (Master 40), Luis Alberto Pérez (Master 50), Inmaculada Pino (féminas), Marcos Moral (senior) y Luis Miguel Alonso (no federados). Los campeones autonómicos son Christian Fernández (cadete), Arturo Laserna (junior), Longinos Córcoles (sub-23), Ángel Pérez (elite) Ángel Gallego (Master 30), Daniel Lorca (Máster 40), Luis Alberto Pérez, Inma del Pino y Víctor Alonso (senior).

UNA TOLEDANA, SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE BADMINTON La toledana Claudia Leal Martín, del Club Drop, ha quedado subcampeona de España de categoría sub-13 en una competición celebrada en Tres Cantos (Madrid). Claudia estuco cerca del triunfo pero perdió la final contra la favorita, la vasca Nerea Díaz, por (21-7, 16-21 y 2116). Salvo el primer set, la pupila de Miguel Ángel Polo y Javier Abián rindió a un excelente nivel y sale reforzada de este campeonato. Además, en categoría de dobles mixtos, Claudia y su hermano Álvaro fueron también subcampeones tras perder contra la pareja catalana.


4 8 / 15 DE JUNIO DE 2013

deportes

FRANCISCO VILAR SE ADJUDICA EL III TORNEO DE GOLF BENÉFICO APACE TALAVERA El talaverano Francisco Vilar, con 37 puntos, se ha adjudicado el III Torneo de Golf Benéfico Apace Talavera al imponerse a otro jugador de la Ciudad de la Cerámica como es Juan Carlos Crespo, que hizo dos puntos menos. A esta cita en Palomarejos Golf acudieron casi un centenar de jugadores, con un único objetivo: recaudar fondos a favor de la Asociación de Niños y Familiares con Parálisis Cerebral. El premio al jugador scratch lo consiguió el cebollano Emiliano Fernández, con 78 golpes; mientras que Carlos Masa -con 39 puntos- y Roberto Hernando -con 37- fueron los mejores en la segunda categoría de caballeros. En la categoría damas, la ganadora absoluta del torneo fue Patricia García, seguida de Fuensanta López y Mercedes Merlo. Otros galardonados fueron María del Carmen García y Juan Carlos Conejo.

KARATE

RAÚL CUERVA LOGRA OTRA MEDALLA DE PLATA El talaverano Raúl Cuerva se ha hecho con la medalla de plata en el Campeonato Nacional RebelBox, disputado en Higuera la Real (Badajoz). El karateca talaverano cayó derrotado por Marcos Martínez, otro de los integrantes del equipo nacional júnior. Este encuentro formaba parte del Proyecto Guadalajara 2013, que sirve como preparación de los deportistas para el próximo campeonato del mundo que precisamente se desarrollará en la localidad castellanomanchega en el próximo mes de noviembre. Al evento asistió Antonio Moreno, presidente de la Real Federación Española de Karate y, previo al campeonato, se celebró un curso de alto nivel que fue impartido por César Martínez, seleccionador nacional de esta modalidad deportiva. Una experiencia más para un Raúl Cuerva que estará presente en la cita mundialista de Guadalajara y en la que espera brillar dentro de su categoría, pues es uno de los mejores juniors de Europa.

HIGINIO PULIDO ESTARÁ EN EL CLINIC DE ENTRENADORES El director deportivo del CB Talavera y seleccionador cadete de Castilla- La Mancha, Higinio Pulido, formará parte del XVII Clinic de Entrenadores, que organiza la Asociación de Entrenadores de Castilla- La Mancha este mismo domingo en Guadalajara, coincidiendo con la disputa del Campeonato de España Infantil. Junto a Pulido estarán José María Silva, exjugador del Real Madrid, y Luis Casimiro, exentrenador de varios equipos de la ACB.


15 DE JUNIO DE 2013 /4 9

NACIMIENTO IRÁ A LOS JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO El judoka Adrián Nacimiento será uno de los dos talaveranos, el otro será el piragüista Paco Cubelos, que participará en los Juegos del Mediterráneo, que se celebran en Mersin (Turquía) desde el 18 al 30 de junio. La delegación española estará compuesta por 175 deportistas, de los que cien serán hombres y 75 mujeres. Nuestro país no contará con representación en deportes como baloncesto, fútbol, hípica y voleibol, pero sí competirán discapacitados en las modalidades de atletismo y natación. El mayor número de deportistas corresponden a la Federación de Natación: 18 nadadores y trece waterpolistas.

EL BIKILA SE PROCLAMA CAMPEÓN DE ESPAÑA DE MEDIA MARATÓN POR EQUIPOS El Bikila, equipo al que pertenece Antonio Núñez, se ha proclamado campeón de España de Media Maratón en la prueba disputada en Albacete. Además, el atleta talaverano se clasificó en quinta posición de la prueba, por lo que él -junto a sus compañeros Landassem y Guerra- fueron los que puntuaron para lograr esta hazaña. “A nivel personal -dice Núñez- estoy muy satisfecho con mi quinto puesto, ya que el nivel de los atletas era muy alto y yo llegaba con una preparación un tanto corta, poco más de un mes, para el campeonato”. “Este título es un tanto especial porque con éste conseguimos la triple corona de clubes en un año donde fuimos campeones de España de cross, campeones de Europa de esta modalidad y campeones de media maratón. Además es la primera vez que el equipo Bikila conquista, en sus veinticinco años de historia, el Campeonato de España de Media Maratón. Se demuestra una vez más que este equipo lo configuramos muchos comprometidos con la causa: los atletas y la familia Bikila”, concluye Antonio Núñez.

LUIS ENRIQUE VUELVE A INTERPONERSE EN LA CARRERA DE ABEL RESINO El 17 de marzo de 1991 fue el día en el que Abel Resino perdió su récord de imbatibilidad. Había permanecido 1.275 minutos sin encajar un gol y un entonces jovencísimo Luis Enrique consiguió en el Manzanares batir a Abel, aunque su equipo, el Sporting de Gijón, fue derrotado 3-1. Ahora, cuando el entrenador veladino parecía que iba a cumplir el año que le resta de contrato con el Celta de Vigo, la entidad gallega ha preferido que para la próxima campaña se siente en el banquillo Luis Enrique, quien únicamente ha entrenado al Barcelona B y a la Roma. La salida de Abel del Celta de Vigo se debe, según ha confirmado el club, por diferencias con la filosofía del club, especialmente en la política de cantera.


50/15DE JUNIO DE 2013

Salud

PARAPLÉJICOS

ASUNTOS SOCIALES

Premio al equipo de Biomecánica El equipo de Biomecánica y Ayudas Técnicas del Hospital Nacional de Parapléjicos, dependiente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, ha sido distinguido con el premio al mejor artículo científico, publicado en la revista Rehabilitación (Madr) durante el año 2012. En el texto se evalúa la eficacia de la realidad virtual en la rehabilitación de pacientes con lesión medular. El artículo científico, reconocido en el último congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación (SERMEF) celebrado en Salamanca, se refiere concretamente a la experiencia clínica en la utilización del sistema llamado

TOyRA, un dispositivo que consta de sensores inerciales que capturan el movimiento del paciente, los reproduce en forma de avatar en un monitor y puede medir de forma objetiva diferentes variables. ■

CONVENIO SESCAM-CRUZ ROJA

Envejecimiento activo enYepes El Centro de Salud de Yepes colabora con Cruz Roja Española en el programa Envejecimiento Activo Saludable dirigido a personas mayores de 65 años con deterioro de la movilidad, memoria, comunicación verbal e interacción social a quienes su médico o enfermero les ha prescrito la práctica habitual de ejercicio físico, entrenamiento de la memoria y desarrollo de habilidades sociales. Desde su puesta en marcha alrededor de 57 personas de esta localidad se han beneficiado de este proyecto, informa la Junta. El objetivo de esta iniciativa es contribuir activamente al mantenimiento de la autonomía de las personas mayores, desarrollar habilidades sociales que les permitan relacionarse con los demás y mejorar su calidad de vida. De esta forma, se previenen posibles situaciones de dependencia y evitan situaciones de aislamiento, ansiedad o depresión. ■

ENFERMEROS DE TALAVERA

Estudio sobre el modelo de triaje Un equipo de enfermeros del Hospital General 'Nuestra Señora del Prado' de Talavera de la Reina ha realizado un estudio sobre el modelo de triaje utilizado en los servicios de urgencias de cerca de 70 hospitales de la red sanitaria nacional pública. Una publicación sanitaria de carácter nacional ha recogido recientemente los resultados de este estudio

descriptivo transversal coordinado por Raúl Sánchez Bermejo, supervisor de enfermería del servicio de Urgencias del hospital talaverano y en el que han participado los enfermeros Carmen Cortés Fadrique, Beatriz Rincón Fraile, Esther Fernández Centeno, Silvia Peña Cueva y Eva María De Las Heras Castro, ha informado el SESCAM en nota de prensa. ■

Reforma en la atención domiciliaria El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una partida de 34 millones de euros para llevar a cabo la reforma del servicio de atención domiciliaria en la región, mediante la cual garantizará el 100 por cien de la financiación de las horas de ayuda a domicilio tanto a personas dependientes como a no dependientes, informa la Junta. Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, quien ha manifestado que esta reforma es "muy importante" y que con ella se llegará al 100 por cien de los habitantes de la región que necesita esta ayuda. También ha indicado el consejero que este cambio permitirá la creación de empleo, especialmente en el ámbito de la mujer y del mundo rural, y que consta de un decreto y dos ordenes, abarcando los servicio de ayuda a domicilio, de lavandería a domicilio y de teleasistencia. Por su parte, la diputada socialista Guadalupe Martín ha denunciado que que el decreto aprobado por el Gobierno en Castilla-La Mancha va a provocar que los ciudadanos "paguen más y además cuenten con un peor servicio del que venían contando hasta ahora". Martín indicó que las nuevas tarifas suponen un sobrecoste del 30% de media para los usuarios. El servicio deja de ser gratuito para los dependientes y aumentará la aportación de los usuarios no dependientes.

LIBRE DESIGNACIÓN

El SESCAM busca directivos El Sescam ha convocado, por el procedimiento de libre designación, la provisión de cuatro plazas de personal directivo en distintos centros de la región, entre ellos el de gerente del hospital de Hellín, que dimitió tras la polémica operación de su madre. Según publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), también se convocan las plazas de subdirector gerente de Atención Especializada en Toledo, otra plaza de subdirector médico en el hospital de Guadalajara y la de subdirector de Servicios Generales en la gerencia de Atención Especializada de Albacete.


15 DE JUNIO DE 2013 /5 1

SALUD

HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE SE ESTABLECE UN DISPOSITIVO SANITARIO ESPECIAL

Preparados para hacer frente al calor ANA NODAL

a ola de calor africano prevista para este fin de semana no pillará desprevenidas a las autoridades sanitarias de Castilla-La Mancha que, como cada año a comienzos de junio, han puesto en marcha el dispositivo especial para combatir las altas temperaturas y los efectos del calor entre los ciudadanos. Este plan se realiza en colaboración con el ministerio de Sanidad y Cruz Roja. Las medidas preventivas contra el carlor, que estarán vigente hasta el próximo 15 de septiembre, se centran principalmente en la protección de los colectivos más vulnerables, como son niños, ancianos, personas con enfermedades crónicas o aquellas que realizan esfuerzos al aire libre. El ministerio ha elaborado el siguiente decálogo de consejos: 1-Beba agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice. 2-No abuse de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal. 3-Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardíacas. 4-Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados y refrésquese cada vez que lo necesite. 5-Procure reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00).

L

Es necesario protegerse contra los efectos del sol.

6-Use ropa ligera, holgada y que deje transpirar. 7-Nunca deje a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a niños, ancianos o enfermos crónicos). 8-Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas. 9-Mantenga sus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos. 10-Haga comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos…) Uno de las actuaciones prioritarias de este plan es la de alertar a las autoridades y a los ciudadanos con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas las predicciones de temperaturas (máximas y mínimas) elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta información también

estará disponible para los ciudadanos en la página web del Ministerio. Las situaciones de riesgo se establecerán en función de diversas variables como las temperaturas máximas y mínimas previstas a cinco días, las temperaturas máximas y mínimas registradas el día anterior al de la fecha de la predicción y las temperaturas umbrales máximas y mínimas, establecidas en base a las series temporales. Así, el nivel 0 (verde) ausencia de riesgo, es el que se establece cuando en los cinco días siguientes no se considera que se van a superar las temperaturas umbrales. Si se sobrepasan uno o dos días, se pondría en marcha el nivel amarillo, que cambiaría a naranja, cuando la pevesión sea de tres o cuatro días consecutivos con temperaturas por encima de los umbrales, y a rojo cuando esos altas temperaturas se extendieran durante cinco o más días consecutivos. En el caso de Toledo, la temperatura umbral máxima establecida es de 38º y ❏ la mínima, de 22º.


5 2 / 15 DE JUNIO DE 2013

Sociedad

JORNADAS DE LA FUNDACIÓN EUROPEA PARA EL PSICOANÁLISIS

Toledo, escenario de pasiones desenfrenadas La Fundación Europea para el Psicoanálisis y la asociación Lapsus de Toledo convertirán a la capital el próximo fin de semana en escenario de ‘Pasiones desenfrenadas’. Profesionales de diversos países hablarán en unas jornadas de esas emociones que se escapan hasta hacer que la persona pierda el control, pero que no siempre implican sufrimiento. Y es que, según Cristina Jarque, coordinadora de este evento, “a las pasiones hay que tenerles respeto, como al mar, pero un sujeto sin pasión es tristísimo”. ANA NODAL

ara definir las ‘pasiones desenfrenadas’, la psicoanalista mexicana afincada en Toledo, Cristina Jarque, hace referencia a un continuador de la doctrina de Freud, Jacques Lacan. “Él dijo que existían tres pasiones, las pasiones del ser las llamó él, que son el odio, el amor y la ignorancia. La pasión es algo que está fuera de control. Es una emoción que el sujeto no puede controlar y se le escapa de las manos. No es un sentimiento digamos equilibrado, sino que va a ser siempre una emoción que va a ir más allá. El sujeto pierde el control y eso es lo que sería una pasión desenfrenada”. Todos estamos expuestos a vivir esa emoción desbordante, asegura esta psiconalista, quien no obstante, hace un matiz: “Es verdad que dependiendo de la estructura de cada quien, los sujetos van a tenerla de diferente manera. No será lo mismo en un sujeto que tenga neurosis, en uno que tenga psicosis o en otro que tenga perversión. Hay que recordar que, desde el psicoanálisis, tenemos esas tres estructuras psíquicas. La pasión desenfrenada va a tener un momento en cada una de estas estructuras.” La labor del profesional que indaga en el subconsciente será, pues, averiguar “qué es lo que hace que el sujeto se introduzca en ese sentimiento y le venga ese arrebato. La gran pregunta en la pasión sería cuál es el objeto, en

P

Cristina Jarque, organizadora de las Jornadas ‘Pasiones Desenfrenadas’, posa con todas las obras de la colección Lapsus de Toledo.

psicoanálisis lo llamamos el objeto causa de deseo, que en el psiconálisis lacaniano es el objeto ‘a’. Cada sujeto tendrá su objeto causa de deseo, que va a desencadenar la pasión desenfrenada. Ese objeto causa de deseo es el que buscan los psicoanalistas en sus consultorios”. Para ilustrar con ejemplos cómo se vive una emoción de estas características, Jarque hace referencia a las protagonistas de la última obra que ella ha coordinado dentro de la colección Lapsus de Toledo, ‘Cuatro mujeres: cuatro pasiones’. “Todas ellas tuvieron pasiones desenfrenadas. Podemos hablar de las pasiones desenfrenadas desde las adicciones, el

caso de Frida Khalo y su alcoholismo, que también sufrió Camille Claudel; desde los celos de Juana de Castilla o la pasión mística de Teresa de Ávila”. Ellas vivieron desdichas, pero también momentos de gozo. Y es que, resalta esta psicoanalista, “la pasión desenfrenada no siempre te va a hacer sufrir. Yo tengo la impresión de que la pasión no es algo que tengamos que ver como algo negativo. Creo que hay que tenerle respeto como al mar, pero al mismo tiempo, creo que un sujeto sin pasión es tristísimo. El psicoanálisis sirve para que las persona pueda ponerse en contacto con esas pasiones propias de cada uno y que pueda aprender a


15 DE JUNIO DE 2013/5 3

“DE ALGUNA MANERA, LA PASIÓN DESENFRENADA TIENE QUE VER CON EL ARTE” entenderlas, a comprenderlas, quizás a conducirlas. No va a poder lograr al cien por cien ni comprenderlas ni entenderlas ni conducirlas, pero sí va a poder lograr hacer una aproximación bastante cercana, dependiendo de los recorridos analíticos. Cuanto más largo y más profundo sea ese recorrido, mucho más podrá ir entendiendo el sujeto de qué está hecho, la esencia suya. En psicoanálisis tenemos la expresión de ‘atravesar el fantasma’, que sería justamente lo que, como lacanianos, pensamos que ocurre en el tratamiento analítico: la persona va a poder hacer este atravesamiento psíquico de su fantasma y va a poder visualizar más de cerca ese objeto de deseo sin sentir terror ni sentir descontrol, sino analizarlo de una manera más sosegada”. Cristina Jarque apuesta por vivir la pasión como algo “positivo, poderla frenar sin que te destruya. Cuando se te va de las manos o es demasiado fuerte puedes sublimarla, puedas plasmarla en algo que te pueda hacer sentir justamente productivo, quizás útil”. EN ESTE PUNTO, esta profesional hace referencia a la creatividad como una hermosa forma de dar rienda suelta a esas emociones que se desbordan. “De alguna manera la pasión desenfrenada tiene que ver con el inconsciente y con todo lo que es el arte. A veces puede ser que mires un cuadro y te pongas a llorar. Esa obra no le va a hacer sentir lo mismo a otro. Pero si tú sientes eso, algo se está metiendo dentro de tu fibra interna. Si tú pudieras decir qué es… Lo que ocurre es que muchas veces lo miras y te quedas con esa sensación sin poder explicarla en palabras. Y en el psicoanálisis lo que hacemos es decir ‘estás sintiendo esto, éste es el momento en el que se está desencadenando esa emoción, ese sentimiento que te está poniendo en contacto con algo. Vamos a ver qué es, vamos a entrar allí, vamos a tratar de entender por qué tú estás llorando con esa pintura o escuchando esa música, algo que tiene que ver justamente con la creación. Eso puede hacerte explotar en un sentimiento que no puedes controlar, que te desborda. Seguramente eso que el artista logró poner allí es lo que a ti te está haciendo transferencia. Es posible que parte de la vida de esa persona o de ese sujeto tenga que ver contigo’”.

Y es que, en ocasiones, el sentimiento que provoca esa obra de arte está ligado con finos lazos al sujeto. “Yo recuerdo muchísimo a una paciente que una vez me dijo ‘el día que yo vi una escultura de Camille Claudel me entró un sentimiento que me hizo llorar. Y luego me di cuenta de que lo que estaba viviendo esa mujer en su vida personal cuando Jarque apuesta por vivir la pasión como algo positivo, “poderla hizo la escultura frenar sin que te destruya”. es lo que vivía yo’. Esta paciente se había enamorado de un hombre casado, tuve la oportunidad de conocer a todas las estaba viviendo la misma tragedia personas de la Fundación Europea para el emocional que Camille. Y sin saber de su Psicoanálisis, a quienes conocía por vida, cuando se puso a invertigarla se transferencia de lecturas. Yo propuse que quedó verdaderamente impactada al darse se hiciera el nuevo evento en Toledo. Y fue cuenta de que estaba metiéndose en un muy bien recibido por todos los miembros problema de alcoholismo y de de la fundación”. autodestrucción por una obsesión de un Han sido doce meses, dice, de “trabajo hombre que no dejaba a la mujer y ella muy intenso, desgastante, arduo, pero apasionante. Uno de los acuerdos a los estaba en el lugar de amante”. Como profesional del psiconanálisis, que teníamos que llegar era cómo íbamos a Jarque confiesa que le resulta llamar a estas jornadas. De diez títulos que “interesantísimo cómo, a nivel del campo había en un principio quedaron tres y ganó inconsciente, puede ser que sin saberlo, el de ‘Pasiones desenfrenadas’. Me parece algo haga sentir una cosa tan cercana, tan un título muy atractivo, porque además familiar, tan íntima en un desconocido, en queríamos que fueran unas jornadas que una obra de arte, en alguien… A veces se pudieran dedicar al público en general, con sólo contemplar la mirada de una no sólo a especialistas. Cualquier persona persona, de pronto sientes algo, una que venga podrá entender de qué se está especie de sacudida. Y eso a mí hablando. Hay alguna terminología personalmente, me parece fascionante, psicoanalítica, pero como nosotros, desde la asociación Lapsus, llevamos tiempo en apasionante”. No es de extrañar, pues, que las Toledo hablando de Lacan, hablando de pasiones desenfrenadas hayan calado Freud, la verdad es que la gente nos ha hondo en esta mexicana que ha hecho escuchado en los cursos, en lo seminarios, de Toledo su lugar de trabajo, desde en los medios de comunicación… y ahora donde permanece conectada al resto esta terminología le suena más”. del mundo. Dice que la idea de estas Así pues, esas emociones sin control, jornadas surgió “en el Congreso de esas pasiones que nos desbordan serán Barcelona que se celebró el año pasado y objeto de análisis minucioso del 14 al en el que yo participé con una conferencia 16 de junio, en el hotel Alfonso VI de sobre las Medeas de hoy. En este congreso Toledo. ❏


cultura

5 4 / 15 DE JUNIOE DE 2013

A LA INGENIERA ELENA LÓPEZ NÚÑEZ

Premio del Ejército para una castellano manchega La albacetense Elena López Núñez, ha resultado ganadora del premio Ejército del Aire 2013 en su modalidad de investigación aeroespacial militar española. En las 35 ediciones de los premios del ejército era la primera vez que se establecía esta modalidad. El premio económicamente está dotado con 7.000 euros. Los premios se entregan el próximo día 20 a las 21 h en un acto presidido por el ministro de Defensa en el Cuartel General del Ejército del Aire y donde Elena López Núñez hablará en nombre de todos los premiados. GÓMEZ HERRUZ l trabajo ganador de Elena López tiene como título «Diseño de una instalación para la caracterización del comportamiento fluidodinámico de una tobera de empuje vectorial y de su estela” y es su proyecto de fin de carrera. Aunque vive en Valencia, donde se encuentra su trabajo, está albacetense de 32 años de edad, asegura que se desplaza casi todas los fines de semana a Albacete donde vive su familia. Técnica de proyectos en el departamento de ingeniería del Instituto Tecnológico de Óptica Color e Imagen (AIDO) en la actualidad trabaja en varios proyectos entre ellos el Museum 3.0 que desarrolla tecnologías ópticas aplicadas a la visualización y presentación 3D de patrimonio. El objetivo es crear una forma de acceso a los museos mediante una plataforma web que facilite a los usuarios el conocimiento de dicha cultura de una forma virtual sin necesidad de que se desplacen. Se crea así una “nueva dimensión” de los museos, accesible, abierta, permanente y sostenible. Esta iniciativa permite por el momento visitar virtualmente el Museu d’Etnologia de València, el Museu de Prehistòria de Valencia, el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), el Museo Taurino de Valencia y la Sala Parpalló.

E

Otros proyectos relacionados con el patrimonio en el que trabaja en la actualidad es el denominado ARCHEOMED: Cultural and Archeological heritage in the mediterranean basin. Proyecto para la puesta en valor de emplazamientos arqueológicos. Aplicaciones de escáner laser y generación de modelos virtuales a yacimiento arqueológicos en Sicilia (Vito Soldano y Licata), Jordania (Gadara) y Palestina (Shepherds Field). Además de estos aborda estudios sobre el “control tridimensional de piezas en líneas de producción” y el proyecto DIANNA.- (Desarrollo e Investigación de nuevas tecnologías para la automatización de los procesos de montaje Aeronáutico) proyecto de Airbus Military para el Diseño y desarrollo de nuevas técnicas y metodologías de trabajo para la medición de grandes superficies aeronáuticas en concreto aplicado al A400M.

Elena López Núñez, que se declara admiradora de la serie de humor de “The Big-Bang Theory”, asegura que “desde pequeña me gustaba saber cómo funcionaban las cosas por eso decidí estudiar una ingeniería, y ya me llamaban la atención los aviones. En verano al vivir cerca de la base aérea de los Llanos me gustaba ver las maniobras que hacían los cazas”. La Ingeniería industrial superior no es una carrera especialmente elegida por las mujeres “en la universidad de Valencia mientras estudiaba industriales seríamos un 15% de chicas o así”. En la actualidad está terminando la carrera de ingeniera aeronáutica “aquí las mujeres somos algo menos del 10%”. En su trabajo, de los cuatro miembros del departamento es la única mujer.



Educación

5 6 / 15 DE JUNIO DE 2013

EL CONSEJO ESCOLAR RECUERDA LAS INVERSIONES Y EL ESFUERZO HECHO POR EL BILINGÜISMO

El colegio Alfonso VI teme perder una línea El Consejo Escolar y el Ampa del colegio Alfonso VI, situado en el barrio de Buenavista, han manifestado su disconformidad con la supresión el próximo curso de un aula de infantil. Según los padres, es el único colegio bilingüe de la zona y no parece coherente que desde la Consejería, que proclama la promoción de los centros bilingües, que en este caso se reduzca. ISABEL ABARCA

l número de solicitudes de matrícula en educación infantil para el próximo curso 20132014 ha sido de un total de 32 en primera opción y 46 familias más lo habían elegido en segunda opción. Sin embargo, y a pesar de esta importante demanda en una zona en la que existen seis centros escolares, desde la Administración se ha decidido suprimir una de las dos clases de educación infantil para tres años, dejando fuera no sólo a los alumnos que lo habían pedido como segunda opción sino también a una decena de los que lo eligieron en primer lugar. El Consejo Escolar, en el que está representada toda la comunidad escolar -padres, profesores, alumnos y personal de administración- presentó el pasado 28 de mayo un escrito al coordinador provincial de Educación, Raúl Gómez López, en el que le exponen una serie de razones por las que consideran que el centro debe mantener la doble línea, es decir dos aulas por curso. La primera consideración que hacen a la Administración es que se trata del único colegio bilingüe de los seis que existen en la zona, una de las razones por las que el Consejo cree que tiene tanta demanda. El órgano del colegio recuerda las múltiples manifestaciones de la Consejería de

E

l Consejo Escolar ha solicitado a la Administración que reconsidere la decisión de suprimir un aula de infantil, aunque quince días más tarde no han tenido respuesta

Educación sobre el apoyo del Gobierno regional a la enseñanza bilingüe, “por lo que sería inconcebible” la conversión en un centro de línea única de este centro, que es lo que se deriva de la supresión de una clase de infantil. El Consejo recuerda, también, que cuenta con una sección europea que afecta ya a todos los cursos, y el esfuerzo que ha supuesto en formación del profesorado para mejorar sus competencias en lengua inglesa, no sólo por parte de los profesores implicados sino el gasto de la Consejería de Educación. Además del gasto en formación, el Consejo señala que se han realizado inversiones en libros y material didáctico en lengua inglesa para poder atender a dos grupos por curso y que se han equipado con pizarras digitales todas las clases, con la ayuda del Ampa. El Consejo solicita, por todas estas razones, que no se suprima un aula de infantil para tres años, y añade que se

de traslado del escrito a la Consejería, si no está en manos de los Servicios periféricos provinciales la resolución favorable de esta solicitud. Dos semanas después de la presentación de este escrito y sin haber tenido ninguna respuesta por parte de los responsables provinciales, el Consejo escolar que volvió a reunirse el martes 11, ratificó cada uno de los puntos del escrito presentado a la Administración y aprobaron seguir haciendo gestiones para que sean asignados al Alfonso VI “la totalidad del alumnado que lo había solicitado en primera opción y que se le ha asignado otro centro”, en total se han quedado fuera 11 alumnos, así como “aquel que habiéndolo hecho en segunda opción (46 solicitudes) no hubiera obtenido plaza en el primer centro de su elección”. De esta forma, se completaría las dos unidades de 3 años que venían funcionado hasta ahora y se garantizaría la continuidad de la doble línea.



58/ 15 DE JUNIO DE 2013

cultura

Museo del Ejército. Exposiciones temporales. ’Alcántara. Una laureada de Vida’ . Hasta el mes de junio. Cuentacuentos y talleres infantiles sábados y domingos a las 12h

Centro Cultural San Clemente Exposiciones. ‘Mensa Ornata’, de José Delgado Espinosa, y ‘Huellas de Sefard’, de Cora. Hasta el 30 de junio.

Centro Cultural San Marcos Exposiciones. ‘¡Va por usted!, homenaje a Cayetana de Alba, de Alberto Romero. Hasta el 30 de junio.

Galería Ar+ 51 Pintura, de Benjamín Torcal Torres. Hasta el 17 de junio.

Biblioteca del Alcázar Conferencia. Ciclo ‘El Toledo que soñamos, el Toledo que queremos’, por Inma Sánchez Morate, María José Muñoz, Mar G. Illán, Adolfo de Mingo y Francisco G. Herruz. Lunes 17 a las 19h Libro. Presentación de ‘Hetero/doxos’, de Mario Paoletti. Martes, 18 a las 19

Teatro de Rojas. Danza. A beneficio de Asociación de enfermos y familiares de trastornos de la conducta alimentaria (Abucaman). Escuela Merevel. Domingo 16, a las 19 h Música. Muestra fin de curso de la Escuela ‘Diego Ortiz’. Miércoles 19, a las 19 h. Teatro. ‘ Peter Pan, el musical’, por Grupo de Teatro Nueva Era, a beneficio de Manos Unidas. Jueves 20, a las 17,30 y 20 h Danza. A beneficio de Cáritas. por la Academia de Trinidad Giles. Viernes 21, a las 20 h.

Teatro Palenque. Talavera Música. Orquesta Camerata XXI. Solista: Guy Yehuda (Clarinete). Director: Tobías Gossman. Viernes 14 de junio a las 21h.

Círculo de Arte Música. Quique González. Sábado 15, a las 22 h

Iglesia de San Sebastián Música. Alex y Banda de Ventas con Peña Aguilera. Viernes 14, a las 20 h

Cultura PATRIMONIO

EDUCACIÓN

Un ‘Greco’ inédito en Toledo

Mas de 7.500 alumnos en la selectividad

Se trata de un lienzo de hacia 1608 titulado ‘La Visitación’, en perfectas condiciones (se restauró a principios del siglo XX), con dos figuras, la Virgen María y su prima Santa Isabel, ambas de pie y enlazadas por los brazos, de medio perfil y perteneciente a la producción última del artista. Hasta ahora únicamente se conocía un lienzo de idénticas características de El Greco y su taller, otra ‘Visitación’ que se conserva en Washington en la Dumbarton Oaks Collection. La pieza está relacionada con las que pintara para la capilla Oballe, perteneciente a la Iglesia de San Vicente Mártir y encargada en 1607. Así lo define la historiadora María del Mar Doval Trueba, autora de este descubrimiento que se publicó la semana pasada en la revista del sector Tendencias del mercado del Arte. La experta, estudiosa de la obra de El Greco, explica cómo llegó a la obra. La familia toledana que alberga este supuesto tesoro en un despacho no quiere dar referencia alguna ni de su nombre ni de su apellido, «porque no tiene el menor interés en que se conozca de quién estamos hablando. No desean que la obra salga extra muros y tampoco piensan en la posibilidad de colocarla en el mercado”. La investigadora asegura que comunicó sus investigaciones y conclusiones al Museo del Prado, así como a Matías Díaz Padrón (del que fue alumna), quien, según sus palabras, corrobora que el trazo pertenece al artista griego.

Las vanguardias y el realismo han sido los temas de literatura con los que, el pasado lunes, se iniciaron los exámenes de selectividad en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a la que se han presentado 7.619 estudiantes. Las pruebas se realizaron, sin incidencias, hasta el miércoles en veintinueve sedes de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, entre ellas el edificio de San Pedro Mártir, donde participaron más 400 estudiantes y doce profesores vigilantes. Las notas estarán disponibles a partir del 17 de junio a través de Internet, del móvil enviando un mensaje al número 404 o accediendo a la dirección wap.uclm.es, y en los institutos. Asimismo, por primera vez los alumnos tendrán acceso a la tarjeta de las pruebas de forma electrónica, sin necesidad de desplazarse hasta su instituto para recogerla, y obligatoria para realizar la inscripción y matrícula en los estudios de grado.

MUSEOS EDUCACIÓN

Concierto polifonía en

Clases de ingles gratis el Sefardí para parados El grupo músico-vocal Una academia de Toledo ha puesto en marcha un programa solidario que ofrece a los parados la oportunidad de aprender inglés totalmente gratis durante el próximo mes de julio. Se trata del centro Lexiway Academy, uno de los más veteranos del sector y dirigido por Ana María López.

Juventud Acumulada, formado por 9 componentes bajo la dirección de F. Moreno, ofrecerá el próximo domingo 16 de junio un concierto en la sala de oración de la Sinagoga del Tránsito. Interpretarán temas del Renacimiento español, del Cancionero de Palacio, y temas tradicionales sefardíes, a capella.


15 DE JUNIO DE 2013 /59

‘A ROMA CON AMOR’ PRIMERA SESIÓN DEL CINE DE VERANO EN EL PARQUE TRES CULTURAS EL DÍA 22

IV CENTENARIO

PATRIMONIO

Plantean celebrar la 2º parte del Quijote

La iglesia de San Sebastián acoge conciertos los viernes de junio

El grupo popular ha presentado en las Cortes de Castilla-La Mancha una propuesta de resolución en la que insta a la Junta a celebrar junto a toda la sociedad el IV centenario de la edición de la segunda parte de 'El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha', que se cumplirá en 2015. La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha calificó en su reunión del pasado lunes 3 de junio esta propuesta, que se publicó el pasado 6 de junio, en el Boletín Oficial del Parlamento autonómico. En la resolución, se pide a la Junta que realice todas las acciones que se estimen necesarias para permitir su declaración como evento de interés público y general, así como invitar e involucrar a toda la sociedad a participar en esta conmemoración. Además, se insta al Gobierno regional a incluir en sus presupuestos para los años 2014, 2015 y 2016 las consignaciones presupuestarias que se estimen necesarias, acordes con la importancia del acto conmemorativo, para que sean las instituciones que representan a todos los castellanomanchegos las principales impulsoras de la conmemoración de la efeméride.

LIBRO

Otro premio nacional para Editorial Pareja ‘Las Guerras de Flandes’ editado para el Instituto Nacional de Administración Pública es el libro con el que la Editorial Antonio Pareja ha conseguido el segundo Premio Nacional de Edición en la categoría Facsímiles. La obra es una joya bibliográfica tanto como fuente historiográfica fundamental sobre la historia política de los Países Bajos, como por la calidad de sus grabados. La edición cuenta con 32 láminas, de Gaspar Bouttats (ca. 1625-1703) y Pieter de Jode. Editorial A. Pareja cuenta con otros cuatro premios nacionales de Edición.

La Iglesia de San Sebastián acogerá durante este mes las I Jornadas de Música y Patrimonio, una iniciativa con la que el Consorcio de Toledo pretende combinar la recuperación del patrimonio y su conservación con el desarrollo y potenciación de actividades culturales y turísticas vinculadas a la ciudad. Según informa el Consorcio, todos los viernes de este mes, entre las 20 y las 22 horas, se celebrarán una serie de miniconciertos protagonizados por artistas toledanos y, posteriormente, la empresa Domus ofrecerá en el atrio de la iglesia una cata gratuita de las distintas cervezas que produce, junto con una explicación de las principales características y propiedades de las mismas. El programa de estas I Jornadas de Música y Patrimonio se inició el viernes pasado, con la actuación de la Camerata de Palacio, un grupo formado recientemente por cuatro amigos, que ofreció un miniconcierto de polifonía. La Camerata de Palacio se dedica principalmente a la música "antigua", aunque en esta ocasión incluyó en su repertorio una habanera de la zarzuela ‘Don Gil de Alcalá’. Después, tuvo lugar otra actuación a cargo del fluatista Francisco Jiménez que interpretó obras y estudios de los siglos XVII y XVIII para flauta travesera. El 14 de junio será el turno de Álex y su guitarra flamenca y de la Banda de música de Ventas con Peña Aguilera y el 21 de junio los miniconciertos estarán protagonizados por Javier y Laura Carballo (gaita y danza) y Juan Antonio Rubio (guitarra clásica).

LIBRO

‘Maximiano de Lucas. Pasión por Olías’, de Juan Sánchez El pasado 8 de junio, se cumplieron 105 años del nacimiento en Olías del Rey de Maximiano Estanislao de Lucas Cuevas (1908-1997). Coincidiendo con este aniversario se ha editado el libro Maximiano Estanislao de Lucas. Pasión por Olías del Rey, del que es autor el historiador y director de la Biblioteca de Castilla-La Mancha Juan Sánchez Sánchez. Esta obra, fruto de seis años de trabajo, es una investigación monográfica sobre la actividad desarrollada por este alcalde y concejal entre 1934-1955 y 1971-1977. «No es una historia de Olías durante la II República, la Guerra Civil y el franquismo -explica su autor-, sino una reconstrucción de esos años a través de los proyectos e iniciativas promovidos por el alcalde y sus compañeros de Corporación». Según Juan Sánchez Sánchez, Maximiano Estanislao de Lucas contribuyó al desarrollo de la vida en Olías durante tres décadas del siglo XX. «Fue un hombre entregado a servir a su pueblo y a sus convecinos, que intentó no tener en cuenta la ideología de las personas y estuvo al servicio de todos los olieros sin importarle el color político». En palabras del director de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, fue «un hombre de bien, hijo y testigo de su época, que enarboló en su vida la bandera del servicio a los demás sin esperar nada a cambio. Es verdad que fue un hombre del régimen político triunfante en España, pero que pretendió y consiguió dejar las etiquetas ideológicas en un segundo plano y dedicarse a lo esencial: colaborar en el desarrollo de su pueblo y de sus convecinos olieros».



Cooperación

TOLEDO

Por Mireia

888 corredores se sumaron a la carrera organizada en Toledo por la Fundación Caja Rural de Castilla la Mancha para recaudar fondos para Mireia Sánchez, una niña de 5 años con retraso psicomotor y cognitivo severo que necesita material ortopédico especial. El objetivo se superó con mucho porque se recaudaron 12.600 euros de los 8.000 que se necesitaban. Fernando Rey, ganó en la general, seguido de Gregorio Merchán y Carlos Ramaines. En femenina, la mejor fue S onia Ruiz y A dela Yañez e Irene Lopez quedaron segunda y tercera. Pedro Javier Vega, Michael Willians, J avier Chozas, Laura López, N oelia Vazquez y Yolanda Cebrian fueron los mejores en la prueba de 10 kms. En la foto, el diputado provincial Manuel Fernández entregando premios a algunos de los ganadores.

15 DE JUNIO DE 2013 / 6 1

MEJORAMOS SESEÑA

El pueblo busca alternativas Como el rastrillo solidario en el que decenas de vecinos aportaron objetos y otros tantos los compraron el pasado fin de semana (en la foto) o la paella solidaria que preparaban para el 16 de junio. El objetivo apoyar a la plataforma Mejoramos Seseña, integrada por todas las asociaciones vecinales del pueblo y que desde hace meses ofrece alimentos a las familias que peor lo están pasando. El incremento de demandantes les ha obligado a espaciar de 7 a 15 días la distribución de los productos. El ayuntamiento aún no se ha comprometido con esta iniciativa vecinal que está atendiendo ya a más de 500 personas en situación extrema.


Cultura

6 2 / 15 DE JUNIO DE 2013

EL MARTES 25 SE ENTREGAN LOS PREMIOS ‘TINTA NEGRA’

La biblioteca del Alcázar entra en el género policiaco David Luna, con ‘¡Demonios!’, y Enrique Galindo, con ‘Una soga bajo el reloj’, son los ganadores ex aequo del certamen de relatos ‘Tinta negra’, convocado por la biblioteca regional y en el que, según las bases, la acción del relato, o al menos parte de ella, aluda o se desarrolle en la biblioteca regional o en una biblioteca. En ambos trabajos la Biblioteca del Alcázar juega un papel destacado en el desarrollo de la trama y en el primero de ellos se alza como protagonista. ISABEL ABARCA un lote de a satisfacción, libros por valor lo mismo que el de 300 euros, y premio, es comla publicación partida por los dos en la página autores. Para Enrique web de la Galindo, con varios Biblioteca de libros publicados y los textos. varios premios como En el trabael Gabriel Miró en jo de Galindo, 2011, este galardón le ‘Una soga bajo da “la sensación de el reloj’, la ganar en casa, que Biblioteca del siempre es mucho más Alcázar juega gratificante”. Mientras un papel clave que David Luna, que para descubrir se estrena en este al ilustre asesimundo de los certáno de un menmenes y las publica- David Luna y Enrique Galindo, ganadores del premio de relato policiaco Tinta digo de la cateciones, se siente “ilu- negra ‘posan’ frente al Centro de interés de este género en la Biblioteca. dral con carné sionado cuando alguien de investigador. ¡Demonios!, de me dice que le ha gustado el relato”. David Luna, es desde el título un Para ambos es su primera incurjuego de palabras en el que los persión en el género policiaco, aunque l relato breve sonajes son doblemente literarios y mientras Galindo, miembro del policiaco es más en el que consigue fusionar en un grupo literario Arrendajos, ha relato breve las pautas del género publicado relatos de temas tan complicado que otros policiaco con los temas fantásticos diversos como la enfermedad mengéneros porque hay y paranormales, las tradiciones y tal o la España rural y poesía, incluque construir la leyendas urbanas que circulan sobre so en otra lengua como el gallego, historia completa la biblioteca del Alcázar y los mitos Luna sólo ha escrito relatos “para literarios. que los leyesen la familia y los amigos, Como un acicate consideran el y casi todos de ciencia ficción o de fanpremio los dos autores, Galindo tasía”. dos trabajos ganadores junto a una para adentrarse en el mundo poliEl jurado, integrado por quincena de finalistas de entre los ciaco, y Luna para decidirse a preAntonio Illán, Juan José 29 presentados al certámen. sentar sus trabajos a otros concurso Fernández Delgado, Santiago El premio, que se entregará el y certámenes. Sastre y Emilio Recio, eligió estos próximo 25 de junio, consiste en

L


Agenda

15 DE JUNIO DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños

del 14 al 20 de junio 14 de junio: Mónica Hernández Muñoz, administrativa, Mónica López, 32, Anastasia Marugal Fernández, empresaria, Mayra Rubio Villarrubia, Ángel Luis López-Rey, camionero, Benilde Avilés Maroto. 15 de junio: Carmen Gómez Herruz, Susana González, psicóloga, 42, Nuria Díaz Morón, 37, Patricia Izquierdo Pantoja, 36. 16 de junio: Fructuoso Díaz Carrillo, 70, Alejandro Gil, exconsejero de la Junta, 52, Aurelio González, peluquero, 73, Pilar Ayuso González, eurodiputada, 71, Julia López Lorente, empresaria, Raquel Moreno, 35, María Jesús Pérez Lozano, exconcejala del Ayuntamiento de Talavera, 47, Gustavo Jiménez Rodríguez, 36, Vanessa Espinosa Rojo, 32, Germelina Masa, administrativa, Marta Hernández, 33, Isabel Gil, 31, Beatriz Nomparte, enfermera, 26, Carolina García Aranda, 37, José Luis Martínez Guijarro, diputado regional del Grupo Socialista, 45, Richard Vicente Lamela.

17 de junio: Natalia García, 30, Kevin Álvarez González, 28, Ángel Ramos Díaz, rockero, 56, Ismael Barrio, Presidente de la Asociación de Periodistas de Toledo, 54, Jesús Heredero, empresario, 47, Antonio García Moreno, 31, Chus Martín, exmiss Castilla La Mancha, Juan José Fernández Pérez-Cejuela 18 de junio: Ana Belén González Martínez, 36, Ciriaco Rafael Corbellé, apoderado taurino, Rosa Álvarez Aranda, empresaria, José Luis Flores Gómez, sumiller, 39, Isabel Pérez-Higueras, empresaria, Adela García Gijón, Fernando Alonso Pinto, empresario de La Sagra, 67. 19 de junio: Gonzalo Alonso Gutiérrez, empresario de hostelería, 44, Lupe Monsef, profesional de la hostelería, 37, Cristina Lakatos, 36, Ascensión Herrera Muñoz, gerente de hostelería, 65, Joaquín Badía Romero, 33, Juan Carlos Poveda Higuera, 44. 20 de junio:Nieves Corrochano Aguado, empresaria de Illescas, 33, Raquel Rincón, Beatriz Merino Reguera, 34, Ángela Pérez, exjugadora de baloncesto, 29, Rocío Canalejas, 45, Humberto Carrasco, empresario, 55

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 4 al 9 de junio

A n to n i o S á n c h e z Q u i n te ro 7 9 , Fl o re n c i a S á n c h e z D í a z 9 0 , Pi e d a d Torra l b a G o n z á l e z d e l Pe ra l 8 7 , J u l i a G ó m e z Q u e re n c i a s 9 4 , Fra n c i s co G o n z á l e z G a rc í a 8 9 , Eu g e n i o M e r i n o Cu e r v a 8 1 , B a s i l i s a G a roz Ló p e z 8 6 , S a gr a r i o A l o n s o Pe i n a d o 7 8 , Á n g e l a Pé re z Ce j u e l a S á n c h e z M ayo ra l 7 2 , J u s to Cu d e ro Te n o r i o 8 1 , I s a b e l M o re n o M a r to s 8 9 , M a n u e l Jiménez Rodríguez 69, Germán Ca b a ñ a s M u ñ oz 5 3 , G u i l l e r m o G a rc í a S e v i l l a 8 6 , Pi l a r M a r t í n D í a z 9 3 , J u a n D í a z M o ra l e s 8 4 , J o s é Fe r n á n d e z H u e r t a s 8 6 , S a t u r n i n o A rq u e ro Pi n to 7 8 , S a n t i a g o R e d o n d o Pa s c u a l 7 7 , Mónica de la Cruz Molina 81, Fe l i p e Fo n d ó n Vi l l a r 9 4 , M a rce l i n a G u t i é r re z B e r n a rd o 89, Demetrio Hernández Nuñez 8 6 , Ca r l i n a G ó m e z d e Ag u e ro G o n z á l e z 9 0 , Ví c to r G re g o r i o Pe ñ o 8 3 , M i l a gro s G a rc í a B a r ro s o M a r t í n 7 4 , D e m e t r i o A l e j o G o n z á l e z 7 9 , Fra n c i s co S a l a s Va l e ro 9 0 , S o l e d a d M u ñ oz Ay u s o 9 0

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.