AQUI Castilla-La Mancha. 914

Page 1


2/18 DE MAYO DE 2013

El campo se reivindica

Revista 914

Al campo le queda mucha faena pendiente. Algunas cosas han mejorado: hay más agua, mejores precios, cosechas aceptables, nuevos mercados... pero los desafíos continúan. En 2014 cambiarán las reglas de juego de la política agrícola europea (cuyas subvenciones aportan el 30% de las rentas agrícolas) y se hace urgente mejorar las condiciones de los productores y de la comercialización. De todo esto han hablado unos 700 agricultores reunidos en la Convención organizada por ASAJA. En la imagen, Pedro Barato. pg. 14

ACTUALIDAD

6

Paralizado el traspaso del Provincial

16

ECONOMÍA

Ahorradores de La Mancha, contra Bankia

PROVINCIA

36

Desastre en Recas

SOCIEDAD

42

Casas de famosos sin famosos

AGENDA Cumpleaños

62

SUMARIO Del 18 al 24 de mayo de 2013.

La estafa de El Romeral

Tres generaciones de matronas Andrea Rojas ejerció de matrona cuando las mujeres daban a luz en casa, sin medicamentos que acelerasen el parto, en hogares donde se colaba el frío de los inviernos manchegos. Su hija Mari Jose Rodríguez siguió sus pasos, aunque decidió que lo suyo era el cuidado intregral de la salud de la mujer. Ainhoa Liaño, nieta de Andrea y sobrina de Mari Jose, representa la tercera generación de esta estirpe de matronas, apasionadas de su profesión y dispuestas a reivindicarla allá donde haga falta. pg. 52

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Los cooperativistas de El Romeral han tenido que esperar 10 años para que Pedro Montero, su mujer Josefa Cuevas, y José Ruiz se sentaran en el banquillo de la Audiencia provincial de Toledo por estafarles 102.000 euros. pg. 32

El Santa Cruz va a más Obras de Alonso Cano, Juan Correa de Vivar, Luis Tristán, Van der Hamen, Vicente Carducho, Francisco Herrera el Viejo, Sebastián Martínez o Antonio de Pereda han pasado a engrosar los fondos del Museo de Santa Cruz. Ha sido posible gracias a una cesión. pg. 56




6 / 18 DE MAYO DE 2013

actualidad

SUSPENSIÓN CAUTELAR DE LA INTEGRACIÓN DEL PERSONAL EN EL SESCAM

40 enfermeras logran parar el traspaso del Provincial ANA NODAL

l Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJ) ha decretado la suspensión cautelar de la Orden de la consejería de Sanidad de 28 de febrero, que regula el proceso de integración del personal del Hospital Provincial de Toledo en el régimen estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). El principal argumento del Tribunal de Albacete es que si se aplica la medida en cuestión puede causar daños de difícil o imposible reparación a quienes interpusieron el recurso, en este caso 40 profesionales de Enfermería del Hospital Provincial. El TSJ establece un plazo de cinco días para que la Administración, a la que condena a pagar las costas, presente recurso de reposición. El auto fue dictado el 14 de mayo, un día antes de que terminase el plazo legal establecido para que los 450 trabajadores del Hospital Provincial y de la Unidad de Conductas Adictivas manifestasen voluntariamente su opción de adscribirse al Servicio de Salud como personal estatutario o bien de permanecer como funcionarios, dependientes de la consejería de Administraciones Públicas. Precisamente quienes optasen por mantener esta categoría se encontraban con un problema, destacado en el auto del TSJ, ya que difícilmente podrían acceder a un puesto sanitario “al tener que depender de la Consejería de Administraciones Públicas, que no cuenta con empleos para enfermeros, médicos o auxiliares". El TSJ añade que, de esta forma, "se modificaría notablemente su forma de trabajar en un puesto al que accedieron mediante una oposición". El recurso fue interpuesto por los

E

al cien por cien, tanto con los trabajadores que querían optar por mantener su régimen de funcionarios, como con los que se mostraban favorables a optar por el régimen estatutario". Añadía que para ello se abrió el plazo voluntario de recepción de solicitudes. En el comunicado se destacaba que el Servicio de Salud ha cumplido con los trámites de negociación e información establecidos, “con el objetivo de que todos los trabajadores tuvieran los detalles oportunos de los pasos a seguir de acuerdo con la Imagen de archivo del Hospital Provincial normativa vigente”. de Toledo, que dependía de la Diputación. Así pues, en la nota se habla de "sorpresa" ante la paralización de este proceso, “uno más de los que se servicios jurídicos del Colegio de producen habitualmente a nivel Enfermería, según declaraba a esta nacional. La petición de la paralización revista el presidente de la entidad, del proceso ha venido de un grupo de Roberto Martín, quien argumentaba enfermeros, que apenas supone el 8% que “la falta de información” por parte del total de la plantilla”, recalcaba el del SESCAM ha propiciado el comunicado. descontento de estos profesionales. Por su parte, el consejero de “De dinero no ha hablado nadie, la gente Presidencia y Administraciones quiere estabilidad y no quiere perder los Públicas, Leandro Esteban, adelantó derechos adquiridos durante muchos años que el Ejecutivo de Castilla-La en su puesto de trabajo”. Mancha estudiará “y a actuará en Martín, como presidente de los consecuencia jurídicamente” tras enfermeros, quiere dejar claro que el conocer el auto del TSJ. colectivo al que representa aboga por Mientras, desde la Diputación su la integración en el SESCAM, pero vicepresidente y portavoz, Jaime “sin vulnerar los derechos de los Ramos, dijo en rueda de prensa que el profesionales”. traspaso del Hospital Provincial al Una vez conocida la suspensión SESCAM fue “modélico” y agregó que cautelar, el SESCAM, en un la suspensión cautelar se ha debido a comunicado, decía haber cumplido una “pequeña colisión legal” de los “escrupulosamente” la legalidad trabajadores que no quieren vigente a nivel nacional en la integrarse como personal estatutario transferencia del Hospital Provincial del SESCAM. al Servicio de Salud. La conclusión del diputado socialista La nota insistía en que en la orden Fernando Mora es que la consejería cautelarmente suspendida se de Sanidad “es la casa de los líos. Y éste establecen, de forma "clara y precisa, es uno más”. ❏ los pasos a seguir, que se han respetado


18 DE MAYO DE 2013 /7

Siete dias

Frases de la semana María Dolores de Cospedal, sctria. general del PP: “El Gobierno no va a discriminar ni positivamente ni negativamente a los ciudadanos españoles vivan donde vivan” Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo: "Las redes sociales son un desafío para los discípulos de Jesús a la hora de evangelizar" Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario gral. PSOE: "Nunca he trasladado a García-Page la opinión de que no me presentaré a la reelección en las primarias del PSOE" Emiliano García-Page, secretario PSOE C-LM: "Rubalcaba siempre está en condiciones de optar a las primarias y tiene toda la legitimidad del mundo” Francisco Cañizares, portavoz del PP en las Cortes: "Tanto Page como Rubalcaba son una rémora para el PSOE en Castilla-La Mancha y en España" Comunicado de Juventudes Socialistas: “Nacho Villa ha convertido la televisión regional en el Nodo de Cospedal”

PODRÍAN REANUDARSE LAS OBRAS EN BREVE

Informe favorable del Banco Europeo de Inversión al proyecto del Hospital Los técnicos del Banco Europeo de Inversión (BEI) que visitaron las obras del futuro Hospital Universitario de Toledo, ubicado en el Polígono, han emitido un informe favorable al nuevo proyecto, por lo que la decisión de invertir en la infraestructura sanitaria podría tomarse en las próximas semanas. Europa Press informa que fuentes cercanas a la negociación han señalado que el grupo de técnicos, que entre otras tareas ha elaborado una auditoria de las obras del centro hospitalario y ha realizado numerosas visitas al proyecto para estudiar su nuevo diseño, aprueba de esta manera las nuevas condiciones para la realización del proyecto. Hay que recordar que el anterior presupuesto, que se elevó a 600 millones de euros, no convenció a las entidades encargadas de financiarlo, el BEI y BBVA, por lo que decidieron paralizar la inversión. Ahora, con el nuevo proyecto se habla de una inversión que podría rondar los 200 millones de euros para una superficie de 36.000 metros cuadrados, algo más de la mitad de la prevista en el diseño inicial firmado por los arquitectos Álvaro Siza y Sánchez Horneros.

ACUERDO CORTES-UCLM

Las Cortes convocan becas para investigación del Parlamento regional Las Cortes de Castilla-La Mancha han convocado becas anuales de 3.000 euros para la investigación del Parlamento autonómico relacionada con Derecho Autonómico o Parlamentario, Historia, Sociología o Economía de la región. Según publica el Boletín de las Cortes y recoge Europa Press, los solicitantes de las ayudas deberán ser españoles o extranjeros con residencia legal y estar en posesión de título de Licenciado en Derecho, Historia, Humanidades, Ciencias Políticas, Sociología, Economía, Administración y Dirección de Empresas o Gestión y Administración Pública. Las solicitudes han de presentarse en las Cortes de la región o en cualquiera de los vicerrectorados de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) hasta el próximo 14 de junio. Por otro lado, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, anunció que la institución académica va poner en marcha, en colaboración con las Cortes regionales, una Cátedra sobre el Parlamento regional que girará en torno a "actividades docentes en investigación, formación y temas propios" de la Cámara regional. Collado subrayó que esta Cátedra empezará a funcionar "en cuanto los técnicos de la UCLM y las Cortes se pongan de acuerdo para plasmarlo en un documento que llevará tiempo de estudio". El rector hacía estas declaraciones en una rueda de prensa en la que compareció junto al presidente de las Cortes, Vicente Tirado, con quien mantuvo una reunión en el Parlamento para evaluar la marcha del convenio entre ambas instituciones. Por su parte, Tirado recordó que las Cortes de Castilla-La Mancha celebrarán en la segunda quincena del mes de junio unas jornadas de periodismo parlamentario en colaboración con la Universidad regional como parte de la programación de actos conmemorativos del XXX aniversario del Parlamento.


8/AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

MEDIOAMBIENTE

EL AYUNTAMIENTO DE CONSUEGRA PLANTA 300 ÁRBOLES DE ESTA ESPECIE ASIÁTICA

Paulownias contra el cambio climático l ayuntamiento de Consuegra ha tenido una iniciativa ambiental con la que pretende reactivar la economía local. Según ha contado el consistorio, “con el objetivo de comprobar la viabilidad y ofrecer una alternativa al sector primario de la localidad se ha procedido a la plantación de 300 árboles de la especie procedente de Asia, Paulownia COT -2, en una hectárea de terreno municipal. La paulownia tiene un rápido crecimiento, esta es su principal ventaja, puede alcanzar de 10 a 25 metros y ser talada a los cinco años volviendo a brotar desde las raíces preexistentes varias veces a lo largo de su vida. Su producción se dirige al mercado de pasta de papel, biomasa o para el mercado de postes y madera”. Las raíces de estas plantas las han cedido las empresas Cermotec y Bartecma; la plantación se ha instalado en terreno municipal y serán los servicios municipales los encargados de cultivar y atender la explotación. El alcalde de Consuegra, Benigno Casas, asegura:”Se trata de un proyecto con resultados a cortomedio plazo que puede ser una alternativa más en estos tiempos de crisis en los que tenemos que buscar nuevos nichos de negocio. Aportará beneficios al campo y al medio ambiente”. ■

E


18 DE MAYO DE 2013 /9

medio ambiente

NO PRESENTARÁ LAS ALEGACIONES AL PLAN DE CUENCA CON EL AYUNTAMIENTO

La Plataforma de los ríos se desmarca La Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche no presentará las alegaciones al borrador del Plan de Cuenca junto al Ayuntamiento. Es más, no lo hará con el Consejo Local de Medio Ambiente, sino por su cuenta. Da este paso tras comprobar el contenido del consejo sobre la presentación de alegaciones, algo que califica de “patomima”. Además, censura la consistorio porque no estuvo presente en el Consejo del Agua del Tajo. EMILIO JIMÉNEZ

T

ras la celebración de la última sesión plenaria parecía que reinaría la unidad en la ciudad a la hora de presentar las alegaciones al Plan de Cuenca. O eso, al menos, se creía cuando los tres grupos políticos votaron por unanimidad una moción en la que se instó a que dichas alegaciones se presentaran a través del Consejo Local de Medio Ambiente, una vez que los socialistas exigieron que en ese grupo de trabajo estuviera presente la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche. Pero días después, la unidad se ha roto. La plataforma ha censurado el contenido del consejo sobre la presentación de las alegaciones y lo ha tildado de “una pantomima”, tras conocer las condiciones impuestas para la entrega conjunta de las sugerencias al borrador del documento. Esto significa que dicho foro presentará las correspondientes alegaciones por su cuenta. Es decir, se desmarca del Ayuntamiento. Y considera que “el alcalde de Talavera no está ejerciendo sus funciones”. El consistorio no estuvo presente en el recién creado Consejo del Agua del Tajo, pero sí la plataforma. Quizá por ello, uno de los portavoces de la mesa talaverana, Miguel Ángel Sánchez, no se corta al afirmar que “el Ayuntamiento está perdiendo una

La sintonía entre el Ayuntamiento y la Plataforma se ha roto.

oportunidad de oro para conseguir

a oposición denuncia que el Ayuntamiento ha tratado como esclavos a los colectivos que forman el Consejo Local de Medio Ambiente porque será el equipo de gobierno el que tome la última palabra en las alegaciones

cosas importantes para la ciudad y una oportunidad económica”. La oposición se muestra desencantada tras el desmarque de la plataforma. Para el PSOE, la plataforma debe de jugar un papel decisivo y se debe de trabajar todos juntos por el agua. IU, por su parte, denuncia que el Ayuntamiento ha tratado como “esclavos” a los colectivos que forman el Consejo Local de Medio Ambiente porque será el propio equipo de gobierno el que tome la última palabra en las alegaciones que presente dicho Consejo Local de Medio Ambiente.


Toledo

1 0 / 18 DE MAYO DE 2013

LOS SINDICATOS CREEN QUE NO HAY RAZONES ECONÓMICAS PARA LA PRIVATIZACIÓN

Contra la privatización de residencias universitarias Los sindicatos CCOO, UGT e Intersindical han anunciado que emprenderán acciones judiciales si la Junta concluye la privatización de quince residencias universitarias de la región y cierra tres residencias escolares, como denuncian que aparece en un borrador avanzado por el Gobierno regional. Mientras, a lo largo de la semana se han sucedido las movilizaciones y concentraciones ante la Adminsitración regional para intentar que no se lleven a cabo. ISABEL ABARCA

E

l portavoz de UGT, Miguel Guerra, junto a los de CCOO, Ana Delgado, y Gustavo Fabra, de STAS, señaló que la intención de los sindicatos, con las movilizaciones y en la mesa sectorial, mediante la negociación, es “parar este atropello que supone eliminar lo público” y un servicio que, además de ofrecer garantías "de igualdad" a los ciudadanos, ahora se verá "empeorado”. El borrador que ha elaborado la Junta sobre estos centros perjudica a los alumnos con menos recursos y también a los trabajadores que "podrían perder sus puestos de puestos de trabajo si las empresas privadas que se queden con el servicio no están obligadas a mantenerlos", señala un comunicado de CC.OO que añade que la memoria presentada el lunes por la Administración para justificar sus planes no sólo no presenta déficit, sino que los propios datos del Gobierno arrojan un superávit de 2.510.056 euros, sin contar salarios, “salarios que, en todo caso, la Administración tendrá que seguir abonando, puesto que 182 de los 192 trabajadores actualmente destinados a las residencias son empleados públicos a los que deberá adscribírseles a un nuevo destino”. Guerra explicó que la modificación de la Orden que plantea la Consejería de Educación "no asegura las condiciones de viabilidad" necesarias de este servicio, ya que no se asegura que un usuario pueda recibir la pen-

Las protestas y concentraciones se han sucedido a lo largo de la semana en las tres ciudades afectadas.

sión completa un día laborable; elimina el Consejo de Residencias, y "esconde" dar un "golpe" a los campus universitarios "para que los alumnos no vayan”. Con este nuevo modelo que se quiere aplicar los más perjudicados serán los que proceden de pueblos que "verán como se encarece su estancia, lo que unido a la subida de las tasas o la disminución de las becas les hará más difícil poder pagar estos costes y, por tanto, acceder a la universidad”, añadía el sindicalista. En total hay 15 residencias afectadas en las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Albacete, y tres colegios no universitarios. Por su parte, el director general de

Universidades, Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio Negrín, aseguró que el cambio de gestión en las residencias universitarias no supondrá una reducción del número de plazas ni una subida de los precios. "Es rotundamente falso que el cambio de gestión de las residencias universitarias implique un incremento en el precio público que actualmente vienen abonando los alumnos, ni tampoco se van a reducir el número de plazas", señaló el director general. Negrín quiso tranquilizar a los padres, porque, dijo, que no se van a subir los precios; a los alumnos, porque señaló que no van a cambiar los requisitos de admisión, y a los profesionales, porque no se van a amortizar plazas.


18 DE MAYO DE 2013 / 1 1

Actualidad

PLATAFORMA WEB DE LA TRANSPARENCIA Y DEL BUEN GOBIERNO

Lo nunca visto de la Junta ANA NODAL

a Junta está dispuesta a mostrar todos sus ‘secretos’ a los ciudadanos, quienes podrán acceder a información inédita a través de internet. Ésta es una de las medidas que se incluyen en la Plataforma web de la Transparencia y el Buen Gobierno, derivada del modelo con idéntico nombre, que fue presentado en las Cortes por el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban. “El Ejecutivo de Cospedal quiere abrir la administración a la sociedad”, dijo el también portavoz de la Junta. Esteban, en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes, avanzó que la vocación del Gobierno es tener una interrelación “clara” con los ciudadanos, que ahora podrán tener acceso a anteproyectos de ley, proyectos de reglamento o contratos formalizados por la Administración. Y nada mejor, a juicio del consejero, que aprovechar las teconologías de la comunicación para propiciar la participación de los ciudadanos incluso en las decisiones del Ejecutivo. Y es que los castellano-manchegos no sólo podrán dejar sus sugerencias en el espacio habilitado desde el 1 de marzo en la web de la Junta, sino que también podrán, mediante la herramienta 'Gobierno abierto', debatir y completar los anteproyectos de ley. Mientras se desarrolla la normativa a nivel nacional que regulará la trasparencia y el buen gobierno, el Ejecutivo de esta tierra ha considerado necesario acelerar la normativa regional. De ahí que distintos órganos de la Administración autonómica se hayan puesto a trabajar en esta materia, a través de ese espacio habilitado en la web, a modo de buzón de sugerencias, donde los ciudadanos ya han pedido transparencia, potenciar el uso de las nuevas tecnologías y sentar las bases para ampliar proyectos comunes entre

L

Esteban compareció en las Cortes.

ciudadanos y administración. Este camino en pro de la transparencia se inició el 15 de abril, fecha en la que se mantuvo una primera reunión de la Comisión para la administración electrónica y la simplificación de trámites administrativos con la participación de todas las consejerías. En este encuentro se diseñaron 80 indicadores de transparencia y buen gobierno a aplicar en cinco áreas: información sobre cooperación, relaciones con la sociedad, transparencia económica y financiera, transparencia en contrataciones de obras y suministros, y transparencia en materia de ordenación del territorio y obras públicas. Esteban recordaba en las Cortes que el 30 de junio deberá estar operativa esta plataforma de la transparencia y buen gobierno y, a finales de año, "finalizada la adaptación de toda la información para todos los indicadores de la plataforma”. Además, se impulsará la web institucional como un espacio de comunicación y se elaborarán informes semestrales sobre el comportamiento de los indicadores, puntualizó el consejero, para quien esta iniciativa “tiene la intención y la

valentía de acometer las reformas que deberían haberse llevado a cabo con anterioridad". Por su parte, el portavoz socialista en la Comisión, Luis Santiago Tierraseca, se mostró convencido de que en este momento es “más necesario que nunca un pacto por la transparencia y buen gobierno”. La crisis social y de falta de confianza de los ciudadanos en las instituciones y sus representantes, el “oscurantismo” en la concesión de ayudas, la falta de publicidad de los convenios público-privados, la “negación de datos de contratos por una confidencialidad mal entendida”, la corrupción de algunos gestores políticos y la “sustitución de funcionarios aptos por personal adepto”, hacen necesario "que todos nos impliquemos", sentenció Tierraseca. El socialista destacó que “la corrupción se ha encaramado a los primeros puestos de las preocupaciones de los españoles, junto al paro y la crisis y los gobiernos deben incorporar acciones contra la corrupción en todas sus decisiones". En este sentido, defendió una ley “para "recuperar la confianza en la política”. Para ello, apostó por un texto que refleje las retribuciones claras y públicas de todos los altos cargos del Ejecutivo y los parlamentarios, el derecho al acceso a la información por parte de los ciudadanos y el deber de la administración de facilitarla, compromisos explícitos de transparencia, que todos los ciudadanos puedan ejercer la política, que se excluyan las donaciones a partidos que estén en colisión con el interés general y que el Gobierno "haga públicos los datos de ejecución presupuestaria trimestralmente, que ya no se hacen públicos". Desde el PP, el diputado José Manuel Tortosa, abogó por "alcanzar mayores niveles de transparencia para recuperar la credibilidad perdida de las instituciones”. ❏


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

EN CASTILLA-LA MANCHA SE PRESENTAN 2.397 SOLICITUDES DE AYUDAS AL PIVE 2

EL DATO DE LA SEMANA COYUNTURA MARZO

Toledo estrena 90 sociedades mercantiles Una de cal y otra de arena, así respondió el sector empresarial en marzo, mes en el que se crearon en España 8.335 sociedades mercantiles, un 4’6% menos que en el mismo mes de 2012, y se cerraron 1.932 empresas, un 7’2% menos que un año atrás. En Castilla-La Mancha tanto los datos de natalidad como mortandad empresarial son más extremos: 269 nuevas empresas, un 13’8% menos que un año antes, y 55 sociedades mercantiles disueltas, un 17’9% menos que en 2012. En la provincia de Toledo se estrenaron en marzo 90 sociedades mercantiles, se disolvieron siete y 28 ampliaron su capital. Son los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Otro mal mes para la compra-venta de viviendas La compra-venta de viviendas cayó en Castilla-La Mancha durante el mes de marzo un 17’5% con respecto al mismo mes de 2012. Según el INE, se realizaron 1.091 operaciones de compra-venta en la región, de las que 405 se firmaron en la provincia de Toledo. Del total de las viviendas compradas en Toledo, 368 son de renta libre, mientras que 37 son de protección oficial. 231 viviendas son de segunda mano y 173 de nueva construcción. En el mercado nacional en su conjunto se realizaron en marzo 22.086 compra-ventas de vivienda, cifra que supone un descenso del 12’6%.

LOGRA EL APOYO DE UN 78% EN EL VI CONGRESO REGIONAL

Carlos Pedrosa liderará la UGT de Castilla-La Mancha hasta 2017

Y va el cuarto mandato al frente de la UGT de Castilla-La Mancha. El 78’19% de los delegados sindicales renovaron su confianza en Carlos Pedrosa durante el VI Congreso Regional que el sindicato ha celebrado en Toledo (11-12 de mayo). Pedrosa, que es secretario general de la unión regional desde el año 2002, estará acompañado en la Comisión Ejecutiva por Alberto Sánchez (secretario de Organización y Administración), Fátima Sánchez (secretaria de Empleo y Formación), Mª Higinia García (secretaria de Igualdad y Salud Laboral) y Celia Domínguez (secretaria de Participación Sindical y Movilizaciones). Pedrosa ha resumido su plan de acción para los próximos cuatro

años en tres prioridades: “Reanudar el diálogo social, impulsar la negociación colectiva en la región y trabajar por un pacto por el empleo, evitando el conflicto”, además de apostar por “recuperar el discurso del obrerismo tradicional e internacionalista en la defensa de los derechos de los trabajadores en un contexto de crisis económica y social”. En la clausura del congreso de la UGT regional estuvo el secretario confederal, Cándido Méndez, quien centró su mensaje en anticipar que en la reunión que mantendrán esta semana con el presidente Rajoy le trasladará que “sí hay alternativas a las políticas de recorte, que van a cargarse el modelo social europeo”.

150.000 TRABAJADORES DE LA REGIÓN PENDIENTES DE LA PATRONAL

Gil da a elegir:“O convenio o conflicto” Un ultimatum es lo que ha dado a la patronal CCOO de Castilla-La Mancha, que en boca de su secretario general, José Luis Gil, ha advertido a las 48 patronales sectoriales que tienen bloqueada la negociación de los convenios colectivos en la región que “o convenio o conflicto. Están

sembrando vientos y recogerán tempestades”, en referencia a los cerca de 150.000 trabajadores que aún no tienen revisadas sus condiciones laborales y salariales. Si los 48 convenios pendientes de negociarse en 2013 no se revisan ya perderían la ultraactividad, es decir, se quedarían sin efecto.


18 DE MAYO DE 2013 /1 3

EL 70% DE LAS INDUSTRIAS DE CONFECCIÓN DE LA REGIÓN HAN CERRADO DESDE EL AÑO 2005 VIVIENDAS PÚBLICAS

Moratoria de dos años para el pago del alquiler

las cuentas claras Prado López Galán

La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García (primera por la derecha) ha presentado al Consejo de Gobierno un proyecto de decreto sobre viviendas públicas de la Junta que contempla la posibilidad de demorar dos años o aplazar el pago de los alquileres de estas viviendas para aquellos con mayores dificultades económicas. Se calcula que unas 1.500 familias podrían beneficiarse de esta medida. Por otra parte, la consejera muestra mano dura para quienes no están en estas dificultades pero no pagan los alquileres de las viviendas públicas que ocupan; a ellos les conmina a “ponerse al corriente de las deudas o abandonar las viviendas para que otras familias puedan disfrutarlas”. PRECIOS CASTILLA-LA MANCHA

Medicinas y transporte se encarecen n los cuatro primeros meses del año los productos que se han encarecido en Castilla-La Mancha son las medicinas (1%), el transporte (1’1%) y el alcohol y el tabaco (2’8%); vestido y calzado registra la mayor caída de precios (-4’2%), junto a las comunicaciones (-3’7%) y la vivienda (-2’1%). En lo que va de año la inflación en la región es del 0’5%; en un año, del 1’2%.

E

El que ríe el último...

tú qué, ¿sigues con lo de la construcción? –No, aquello ya se acabó; he vuelto a ocuparme de las viñas”; esta conversación mantenían dos hombres al entrar en la convención de agricultores que esta semana ha celebrado Asaja en Toledo para hablar de la situación de la agricultura y la ganadería en nuestra tierra. Y la traigo a colación porque uno de los mensajes centrales que se transmitió en este encuentro, en el que participaron unos 700 agricultores, es que en esta situación penosa de crisis, paro y falta de financiación el campo ha resistido mejor que el resto de las actividades de la economía, desde luego mucho mejor que la construcción, la industria, el comercio o el propio negocio financiero. Es cierto que el campo y la producción agroalimentaria arrastran una crisis estructural desde hace muchos años, porque tienen problemas que, pese a los esfuerzos y la lucha de las organizaciones agrarias, con especial relevancia el papel de Asaja (hay que recordar que la organización COAG-Iniciativa Rural ya cayó víctima de los recortes presupuestarios y de la crisis), no se acaban de solucionar. Los productores están prácticamente intervenidos por la administración, especialmente por la europea, que les dice qué tienen qué cultivar, cómo y en qué cantidad, al menos para los que quieren recibir las ayudas europeas procedentes de la PAC. Los miles de euros que reciben de subvenciones les ha acarreado una mala prensa entre ciertos sectores de la ciudadanía, y no les ha compensado de los bajos precios de buena parte de las producciones, que en casos como la uva, la aceituna, la leche o ciertas producciones cárnicas han estado durante muchas campañas por debajo de los costes de producción. Sequía, sanciones por regar, altos precios de piensos y materias primas... son obstáculos que el campo ha tenido que afrontar, pero que, hoy día, no empañan el balance general, al menos por comparación. Hay ahora más jóvenes menores de 40 años que quieren incorporarse a la agricultura, una actividad que en los últimos años ha generado miles de contratos. Tampoco es que vaya a ser la solución para una economía regional maltrecha, ni para compensar un desempleo que afecta a más del 30% de la población activa. Pero como decía el presidente de Asaja, Pedro Barato, en la convención de Toledo, “somos la economía real, y el campo no se lo pueden llevar como otras industrias”. Por su parte, el secretario general de esta organización en Castilla-La Mancha, Fresneda, volvía a repetir algo que se le ha oído mucho en los últimos tiempos, “somos los únicos que le inyectamos liquidez al sistema financiero. Que lo tengan en cuenta”. Bancos y “desertores del arado”, como dicen con guasa en algunos pueblos manchegos, no son los únicos que vuelven sus ojos al campo. También los políticos lo hacen. La presidenta Cospedal acudió a esta cita con los agricultores -que no la reciben con pitidos, aunque hay que señalar que los aplausos fueron tibios- para decirles lo que quieren oir.

Y


AGRICULTUR A

1 4 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

ASAJA CELEBRA EN TOLEDO SU IX CONVENCIÓN, CON LA PRESENCIA DE 700 AGRICULTORES

El agricultor se reivindica Al campo le queda mucha faena pendiente. Algunas cosas han mejorado: hay más agua, mejores precios, cosechas aceptables, nuevos mercados... pero los desafíos continúan. En 2014 cambiarán las reglas de juego de la política agrícola europea (cuyas subvenciones aportan el 30% de las rentas agrícolas) y se hace urgente mejorar las condiciones de los productores y de la comercialización (el mercado aporta el 70% de las rentas). De todo esto han hablado unos 700 agricultores reunidos en la Convención organizada por ASAJA y celebrada en Toledo un día antes de San Isidro, el patrón del campo. PRADO LÓPEZ GALÁN

A la izda., la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, posa con el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, el presidente de la organización en Castilla-La Mancha, Villena, la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, y el resto del comité ejecutivo de la organización, acompañados por el presidente de la Diputación de Toledo, García-Tizón, y la consejera de Agricultura, Soriano.

A

pesar de la que está cayendo, el campo está sorteando mejor que otros sectores económicos la larga crisis financiera y económica que padecemos, hasta el punto de que son muchos los que vuelven a poner sus ojos en la agricultura y la ganadería. Nuestro sector agrícola da de comer a 22.000 trabajadores en Castilla-La Mancha, además de alimentar, literalmente, a buena parte de la población. Con estos argumentos, la agricultura se reivindica y mira hacia el futuro. ASAJA, la organización profesional del campo más importante del país, ha celebrado esta semana en Toledo su IX Convención regional -con el

mensaje central “Horizonte 2020: El futuro de la Agricultura y la Alimentación”-, en la que han participado unos 700 agricultores y que ha contado con el apoyo del Gobierno, con la presencia de la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, y de la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano. “Tenemos que buscar nuestras propias soluciones a los retos a los que nos enfrentamos en el campo; tenemos que ver qué podemos hacer mejor para que los ingresos del sector se repartan en un tercio para los que producen, un tercio para el que transforma y un tercio para el que lo vende”, les decía a los agricultores y ganaderos de Asaja su

presidente nacional, el ciudadrealeño Pedro Barato. Con su intervención inicial, Barato sentaba las bases del debate, tan orientado hacia las consecuencias para las rentas de los agricultores que tendrá el cambio de la PAC (Política Agrícola Común) a partir de 2014, como de las medidas a tomar para mejorar el mercado, que según apuntaba Barato propician el 70% de la renta agrícola (el 30% lo aportan las subvenciones europeas). La presidenta de Castilla-La Mancha, presente en la inauguración de la convención, recogió el guante lanzado por Asaja en varios asuntos de interés para el campo regional. Barato le aseguraba a Cospedal que


18 DE MAYO DE 2013 /1 5

CON AYUDAS PÚBLICAS

Los jóvenes vuelven a mirar al campo

La industria agroalimentaria aporta el 30% del PIB industrial de Castilla-La Mancha. Los principales productos del campo regional han recuperado precio y han ganado mercados internacionales.

ntre las grandes preocupaciones del campo regional destaca la del agua. Los agricultores piden a Cospedal que se agilice la legalización de los pozos para regadío y se acaben las multas “somos tus aliados permanentes, cuenta con nosotros”, para al mismo tiempo recordarle “tres o cuatro cosas fundamentales”: “Queremos regar las viñas sin tener que pagar sanciones por ello. No queremos estar siempre asustados porque nuestros pozos no tienen aún carné de identidad”, en referencia a la situación de ilegalidad que tienen la mayor parte de los pozos de los acuíferos 23 y 19. Cospedal aseguró a los agricultores que “la regularización de los pozos está caminando, es verdad que no va rápido porque hay poco dinero, pero se está en ello”. Aprovechó la presidenta para defender la política de agua del Gobierno del PP, que prevé duplicar las reservas de agua de la cabecera del Tajo y que “por primera vez en la historia Talavera tenga también una reserva de agua del Tajo”. Otra reivindicación de los productores es que las ayudas europeas de la PAC “sean para arar, para segar, trabajar, para un desarrollo rural vivo, real, con mano de obra... no ayudas de la PAC para campos de golf u otras cosas que no sean trabajar el

campo”, decía Barato ante los aplausos de los agricultores. ASAJA defiende el valor de la agricultura y ganadería como sector productivo de la economía real, no especulativo, pegado a la tierra. De “estratégico”, lo calificó la presidenta Cospedal, recordando que representa el 7% del PIB de CastillaLa Mancha, un porcentaje que duplica a la media nacional. El secretario general de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, reivindicó el papel en la economía regional de la agricultura y la ganadería, “tenemos que creernos nuestro poderío, no podemos permitir que se vuelvan a cuestionar las ayudas que recibimos de la UE por garantizar la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Y no somos responsables de esta crisis económica; somos los únicos que estamos inyectando permanentemente liquidez al sector financiero y esto tienen que valorarlo”. Fresneda recordó que, aunque hay mucho que avanzar, detrás de cada logro que ha tenido el campo en los últimos 30 años “ha estado ASAJA”.

n un contexto marcado por la reducción drástica del gasto público, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido incrementar la partida presupuestaria para incentivar la incorporación de los jóvenes a la actividad agrícola y ganadera. Así, el Consejo de Gobierno aprobaba recientemente la concesión de ayudas por valor de 15.700.000 euros para que 440 jóvenes de la Comunidad (99 de ellos de la provincia de Toledo) cuenten con una subvención para iniciarse en la actividad agraria. Este presupuesto excede en casi diez millones de euros la partida inicial prevista para el programa de incorporación de jóvenes al campo, y ha permitido que todos los que han presentado solicitud y que cumplían las exigencias han logrado la ayuda. Para acceder a estas subvenciones es necesario tener entre 18 y 40 años, comprometerse a mantenerse en la actividad agraria al menos cinco años, acreditar que se tiene capacitación profesional en este oficio o, de no ser así, obtener esa capacitación en un plazo máximo de tres años, además de contar con una explotación en la que se pueda desarrollar con normalidad la actividad agraria.

E


1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

EXIGEN QUE LES DEVUELVA EL DINERO QUE INVIRTIERON EN EL FIASCO DE LAS PREFERENTES

Ahorradores de La Mancha se movilizan contra Bankia Hay imágenes que lo dicen todo, como las que aparecen en este reportaje: gente corriente, pensionistas, amas de casa, jóvenes... obligados a salir a la calle a exigir a las entidades financieras que les devuelvan sus ahorros, invertidos en lo que ha resultado ser el gran fiasco de las participaciones preferentes. En la provincia de Toledo se calcula que más de 11.000 personas tienen sus ahorros atrapados en estos productos tóxicos, una buena parte de ellos en Bankia. Más de 1.700 afectados han optado por el arbitraje, muchos más lo harán por la demanda colectiva. PRADO LÓPEZ GALÁN

artina (Madridejos): “El arbitraje es un maquillaje, no nos gusta esa solución porque no todos los afectados cumplen el perfil exigido”. De 11.000 toledanos afectados, 325 han solicitado la mediación Damnificados por las participaciones preferentes de Bankia, La Caixa, Telefónica y Repsol protestan por las calles de Madridejos.

C

onfiaron sus ahorros a una entidad financiera supuestamente seria y solvente y difícilmente pudieron imaginar que acabarían siendo protagonistas de protestas callejeras a las puertas de su banco para exigir que “les devuelvan sus ahorros”. En esta situación se están viendo cientos de personas en la provincia de Toledo, buena parte de ellos jubilados, que integran plataformas y movimientos de afectados por el fraude de las participaciones preferentes que se han creado por distintos puntos de la provincia.

La pasada semana coincidían en el mismo día las protestas de afectados de Toledo (a los que se unieron damnificados de Corral de Almaguer y de Puertollano, con pancartas de “Políticos y banqueros, devolvednos nuestro dinero”) y de ahorradores de La Mancha, estos últimos concentrados en Madridejos, frente a la oficina de Caja Madrid. “Cuando nos han visto han cerrado las puertas de la oficina y no han dejado pasar ni a los clientes, cuenta Martina, de la Plataforma de Afectados por Preferentes que acoge a vecinos de Madridejos, Consuegra,

Sonseca, Urda y Villafranca de los Caballeros. Estamos en la Plataforma unos 60 ó 70, pero hay muchos más perjudicados en estos pueblos. Hay mucha gente mayor, personas que tienen hasta 35.000 euros de sus ahorros en preferentes, en muchos casos no tienen ni la firma en los contratos que les hicieron. Casi todos los afectados son de Bankia, pero también hay de La Caixa, con preferentes de las propias cajas pero también de Repsol y Telefónica, comercializados por las entidades financieras”. A nivel nacional se calcula que Bankia convirtió en participaciones preferentes 12.000 millones de euros de unos 300.000 ahorradores. Ahora,


18 DE MAYO DE 2013/1 7

DENUNCIA DE ADICAE:

“Liberbank y el FROB expolian a los afectados por las preferentes DICAE ha impugnado el acuerdo del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) por el que se impuso a los afectados por preferentes y deuda subordinada de Liberbank -entidad donde se integra Banco CCM- el canje obligatorio para los que no acudieron a la oferta precia realizada por esta entidad. Ambas opciones son denunciadas por la asociación de usuarios de bancos y cajas de ahorros, ya que considera que “Liberbank ha puesto en marcha un sistema de venta de acciones fuera de los mercados oficiales bajo el nombre ‘Sales Facility’ y reconoce que sus acciones valen la mitad del precio por el que se entregaron a los afectados por preferentes y deuda subordinada... por otra parte, el resultado real del canje, con el que engañosamente Liberbank afirmaba proceder a la devolución del 100% de los ahorros, será de pérdidas de entre el 54% y el 63%, incluso mayores una vez que Liberbank comience a cotizar en Bolsa (a partir del 16 de mayo) para el 20% de los ahorros canjeados por acciones y de más del 80% para los canjeados por obligaciones convertibles”.

A Arriba, afectados por las preferentes protestan ante la oficina de Caja Madrid de Quintanar de la Orden. Bajo estas líneas, concentración ante la oficina de Caja Madrid de Madridejos, la pasada semana.

con la entidad nacionalizada, la solución pasa por un canje por acciones a un valor inferior a lo invertido o por el arbitraje. “El arbitraje es un maquillaje, dice Martina. No nos gusta esa solución porque no todos los afectados reúnen el perfil exigido; al final se va a tener que optar por la demanda colectiva”. La demanda colectiva es la vía que propone ADICAE, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros. En la sede toledana de esta asociación se calcula que hay en Castilla-La Mancha unos 30.000 afectados, de los que más de 11.000 son de la provincia de Toledo. En ADICAE desaconsejan la mediación, “al arbitraje sólo va a responder el 10% de los casos o menos,

los más sangrantes (invidentes, incapacitados severos, analfabetos), el que se meta en el arbitraje se somete a lo que dictamine y ya no puede acudir a la vía judicial. Nosotros aconsejamos la demanda colectiva”, comentaba a esta revista David Ruiz, responsable en Toledo y Talavera de la Reina de esta Asociación. A principios del mes de mayo ya habían solicitado el arbitraje con Bankia para recuperar sus ahorros 1.703 afectados de Castilla-La Mancha, de los que 325 son de la provincia de Toledo. El 30 de junio termina el plazo para solicitar el arbitraje en el caso de Bankia. Se da la circunstancia de que algunos afectados por las preferentes de Bankia se están viendo obligados

a pagar con extrema dificultad su hipoteca a la entidad a pesar de que ésta les tiene retenidos (usurpados, dicen los afectados), miles de euros, sus ahorros de toda la vida. “No vamos a parar de hacer este tipo de protestas y asambleas de afectados hasta que no nos den una solución”, manifiesta Martina, que defiende los intereses de su madre, que confió sus ahorros a La Caixa. Y es que cuatro de cada cinco perjudicados por el producto tóxico de las participaciones preferentes es mayor de 65 años. ❏


Economía

1 8 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

TENDRÁN QUE FINANCIARSE CON LOS SERVICIOS QUE PRESTEN A LAS EMPRESAS

Nueva vida para las Cámaras de Comercio Renovarse o morir. Ese es el planteamiento que hace la futura Ley de Cámaras de Comercio de España, que el pasado 10 de mayo tuvo el primer visto bueno del Consejo de Ministros. No recuperarán la cuota empresarial obligatoria, por lo que se financiarán con las aportaciones que voluntariamente hagan las empresas y con los ingresos que les reporten los servicios prestados. Ya no será necesario que cada provincia cuente con una Cámara, pero en Castilla-La Mancha se apuesta por seguir con el modelo provincial. PRADO LÓPEZ GALÁN Los presidentes de las Cámaras de Comercio de Castilla-La Mancha, entre ellos Mª Ángeles Martínez, de Toledo, junto a la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero. A su derecha, Félix Aceñero, presidente del Consejo Regional de Cámaras.

C

on “ilusión y responsabilidad”, así dicen las Cámaras de Comercio de Castilla-La Mancha que afrontan los “retos y desafíos” que les plantea el Gobierno con la futura Ley de Cámaras de Comercio. Esperaban la nueva ley como agua de mayo, ya que desde que se suprimió en 2010 la cuota empresarial obligatoria con la que se financiaban han ido deteriorándose por falta de recursos, limitando su actividad y prescindiendo de buena parte de su personal. Ahora puede comenzar una nueva vida para estas instituciones que ya han cumplido cien años (la de Toledo los cumplió el pasado año). Pero quizá no todas continúen su actividad. Con la nueva normativa ya no es necesario que exista una Cámara de Comercio

por cada provincia, como ocurre hasta el momento. “Serán las propias Cámaras en función de las demandas de las empresas y junto con la Administración tutelante (la Junta de Comunidades) las que determinen las ubicaciones finales”, dice el texto al que el pasado 10 de mayo dio el visto bueno el Consejo de Ministros. “En Castilla-La Mancha no tenemos ninguna duda de que seguirá habiendo una Cámara de Comercio por provincia y el Consejo Regional; no hay ningún motivo para que esto no siga siendo así”, asegura a esta revista Félix Aceñero, presidente del Consejo Regional de Cámaras y de la Cámara de Cuenca. Aceñero no teme por la desaparición de ninguna de las cámaras provinciales, pese a la debilidad que sufren algunas de ellas, como la de

Albacete, que ha despedido a 21 de sus 23 trabajadores, tiene los bienes embargados y está gestionada por una comisión. “Vamos a sacar adelante a todas las Cámaras, con la ayuda de todos y también del Consejo regional, dice Aceñero. Para este año todas tienen aprobados sus presupuestos y mantendrán su viabilidad a corto plazo. Para cuando se apruebe la ley contaremos con otro tipo de financiación. Lo importante es que se refuerza el papel de las Cámaras para las empresas, especialmente para las pymes, y se mantienen como corporaciones de derecho público”. La financiación futura de las Cámaras queda en mano de las gestiones que sean capaces de realizar. “Se basará en los ingresos que se generen por los servicios que presten y por las aportaciones voluntarias de empresas”, dice el Gobierno. Tres serán las grandes áreas que desarrollarán para las empresas y para generar empleo: Internacionalización, Competitividad y Formación Profesional Dual. ❏


18 DE MAYO DE 2013/1 9

Agricultura

FERIA DE HONG KONG

EL GOBIERNO FELICITA AL SECTOR VITIVINÍCOLA POR SU CALIDAD

Dim sum, pato asado y aceite de oliva cornicabra

Las Cortes celebran San Isidro con las Denominaciones de Origen del Vino

l aceite de oliva elaborado con la aceituna cornicabra, representado por la Denominación de Origen Montes de Toledo, ha participado en la feria HOFEX de Hong Kong (Hong Kong Convention and Exhibition Center, en China), promocionando los aceites producidos en esa zona por las 39 empresas inscritas en sus registros. La Denominación de Origen asegura que “nos hemos entrevistado con importadores y distribuidores orientales, de cara a la introducción de los aceites toledanos en los principales mercados del gigante asiático, en algunos casos, o encaminadas a reforzar la presencia de empresas ya presentes en el país, en otros. Es de destacar el gran éxito de afluencia de público, ya que el consumidor asiático se muestra cada vez más interesado por este tipo de acciones de información que les permiten aumentar su conocimiento sobre productos como los de DO Montes de Toledo, lo que sin duda redundará en beneficio su imagen de calidad y del volumen de las exportaciones a esos países”. Los chinos comienzan a incorporar el aceite de oliva en su dieta tradicional, junto a sus ‘dim sum’ o pato laqueado. El mercado del aceite de oliva en Hong Kong, aunque pequeño –alcanzó un volumen de 4.550 toneladas en 2012- está en crecimiento. Comparado con su población, el consumo per cápita es uno de los más altos de Asia. España es ya el segundo mayor exportador de aceite. ❏

E

os responsables de Denominaciones de Origen de Vino de Castilla-La Mancha han mantenido un encuentro en las Cortes Regionales con su presidente, Vicente Tirado, y la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, coincidiendo con la celebración de San Isidro, patrón del campo. Cospedal ha puesto en valor la importancia del sector vitivinícola, “como base de la pirámide económica y uno de los sectores donde podemos crear riqueza y empleo en Castilla-La Mancha” y le ha felicitado porque “se están haciendo las cosas muy bien por parte de nuestros agricultores y empresarios agrarios”. Cospedal ha asegurado que en Castilla-La Mancha tenemos “la gran suerte de poder contar con nueve denominaciones de origen y pagos vinícolas, todos ellos de excelente calidad: Almansa, Jumilla, La Mancha, Manchuela, Valdepeñas, Méntrida, Mondéjar, Ribera del Júcar y Uclés. Producimos vino de excelente calidad que debemos promocionar, dar a conocer en su valor y demostrar que, además de producir mucho, es un vino de gran calidad”. Cospedal también ha felicitado a “todos los que cultivan productos hortofrutícolas, a los viticultores, a los productores de cereal, etcétera, por el esfuerzo y el constante sacrificio de su trabajo”. ❏

L

FUERTE IMPULSO AL COMERCIOY AL CONSUMO DE VINO

El éxito de Fenavin 44.142 profesionales del mundo del vino han pasado por la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, celebrada en Ciudad Real (del 7 a 9 de mayo), y en total cerca de 78.000 visitantes. 12.830 han sido compradores, 3.052 de ellos internacionales y 9.778 nacionales. Todos ellos han mantenido reuniones con 1.214 expositores, 619 de la región. Se han realizado 166.790 contactos comerciales, un 19,5% más que en la edición anterior. Esto es parte del exitoso balance que ha hecho el presidente de la feria, Nemesio de Lara

(presidente de la Diputación de Ciudad Real, organizadora de Fenavin), quien ha manifestado la satisfacción del sector por haber cumplido dos objetivos: impulsar el comercio del vino y el consumo. ❏


20/ 18 DE MAYO DE 2013

FARCAMA

La Junta asegura su celebración El portavoz del Ejecutivo autonómico, Leandro Esteban, aseguró el pasado martes que “no hay ningún problema y que Farcama no tiene ninguna dificultad”. Esteban hizo estas declaraciones en respuesta a las realizadas el día anterior por el concejal portavoz del equipo de gobierno, Rafael Perezagua, quien pidió a “la Junta de Comunidades que garantice la celebración de la Feria Regional de Artesanía (Farcama) en la capital regional en octubre”. Perezagua expresaba sus dudas al considerar que ya "debería haberse iniciado las reuniones para organizar este evento", ya que, añadió, “resulta extraño que el patronato aún no se haya reunido", y, según sus informaciones, los artesanos no han recibido la convocatoria para hacer la selección de los que acudirán a exponer en la muestra. Las manifestaciones sobre Farcama se han producido al hilo de que ha quedado desierto el concurso para la instalación y explotación del pabellón ferial de La Peraleda al no haberse presentado ninguna oferta dentro de plazo, cuyas carpas acogen la feria de artesanía.

TURISMO

Semana Santa de interés internacional El Pleno abordó, el jueves, la solicitud de declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana Santa toledana para el año 2014. La concejala de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, señaló que una vez aprobada esta solicitud, y tras un informe de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, se remitirá a la Dirección General de Turismo para su aprobación, para que posteriormente el Ministerio de Cultura resuelva este reconocimiento. Esta declaración reconocerá la "originalidad y singularidad" de esta fiesta y de los actos que la integran, a la que hay que sumar otras actividades nuevas como visitas guiadas o concursos de fotos

Toledo

CULTURA

El Museo de Tapices dinamizará la ciudad l futuro Museo de Tapices y Textiles de la Catedral de Toledo, que abrirá a comienzos de 2014 en el antiguo Colegio Infantes, aspira a sumar más visitantes a los 800.000 que cada año recibe la Catedral hasta llegar al millón de personas, según señaló el deán, Juan Sánchez, que acompañó al alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, en su visita a las obras de remodelación del Colegio Infantes. El futuro museo mostrará 24 de los 80 tapices de la Catedral, que están siendo restauradas en Velilla de San Antonio (Madrid), además de objetos de orfebrería. García-Page, por su parte, afirmó que este museo «será trascendente» y recordó que la zona donde se ubica ha sido un eje prioritario de actuación para el Consorcio de Toledo durante la última década por lo que el entorno y sus viviendas se encuentran en buen estado de conservación. El alcalde señaló que este nuevo museo supondrá para la ciudad la "apertura de nuevo fondo de tradición cultural y de riqueza y empleo". Aunque, según las previsiones del deán, las obras pueden estar terminadas a finales de este año, el museo no se abrirá hasta abril de 2014 coincidiendo con la conmemoración del V Centenario del Greco. Además de los tapices y las piezas litúrgicas textiles y de orfebrería, el museo podría albergar el Monumento de Jueves Santo de Catedral, que se instalaría en el patio del edificio remodelado. El deán recordó que la entrada a este museo será independiente de la de la Catedral o combinada a un precio más barato.

E

URBANISMO

Izquierda Unida anuncia que el Ayuntamiento perderá 2 millones l concejal de Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, se opuso al acuerdo de la Comisión de Urbanismo del cambio de promotor en el desarrollo del Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) de la Avenida de América en el Barrio de Santa Teresa (87 viviendas), y recuerda la existencia de un informe técnico que señala la necesidad de solventar la recuperación de la inversión municipal antes de proceder a la urbanización de la zona, ya que si no, se corre el riesgo de perderla. La comisión aprobó también instar al promotor a que inicie las obras. El constructor había pedido este cambio de una de sus sociedades a otra por razones no aclaradas, pero con la aprobación tiene vía libre para el desarrollo en el que al parecer cuenta con un socio de excepción,

E

el abogado toledano Muñoz Perea, en cuyo despacho trabajó la portavoz del PP, Claudia Alonso. El Ayuntamiento de Toledo sólo obtendrá de esta operación lo que le corresponde por ley (el equivalente a la cesión del 10 % del aprovechamiento) y se "olvida" definitivamente de recuperar los casi dos millones de euros que invirtió en comprar derechos hipotecarios sobre ese suelo, adquiridos por la corporación de Agustín Conde a Caja Madrid por 1,97 millones de euros.


18 DE MAYO 2013 /21

41.350 EUROS PARA LAS FLORES QUE ADORNEN LA CARRERA PROCESIONAL DEL CORPUS

SOCIEDAD

Programa juvenil solidario en Recaredo Alrededor de 15 asociaciones, grupos de rock, teatro y danza participarán este sábado en la jornada solidaria 'EnREDando en Recaredo', evento que forma parte del programa de ocio juvenil 'Entre Lunas', y que tendrá lugar en el paseo de Recaredo. Así lo explicó la concejala de Juventud, Nuria Cogolludo, quien informó de que el Ayuntamiento participa en esta actividad por un triple objetivo: Colaborar con el Banco de Alimentos de Toledo, ayudar a la campaña para adquirir una silla adaptada para la joven discapacitada Mireia Sánchez y contribuir al desarrollo de los proyectos de la Fundación para la Gestión y Estudio de la Especificidad (CIEES.La manera de participar en esta triple acción solidaria y en las actividades que se han preparado es donar un kilo de alimentos no perecederos, entregar tapones de plástico para la Asociación de Mireia Sánchez o aportar la cantidad simbólica de un euro para apoyar la labor de CIEES.

MEDIOAMBIENTE

Denuncia por la calidad del Tajo El Ayuntamiento interpondrá una denuncia judicial contra la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por el incumplimiento de las directivas europeas sobre calidad de agua. El portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Perezagua, anunció esta medida y señaló que será la primera vez que el pleito por el mal estado del río se plantea en sentido inverso a lo habitual y sea el Ayuntamiento quien solicite la sanción para el órgano gestor de toda la cuenca. Perezagua indicó que los servicios técnicos y jurídicos municipales están elaborando los correspondientes informes sobre esta medida y que habrá que esperar a las «próximas semanas» para ver cuál es el resultado final y qué indemnización se solicita.

miradero ANA NODAL DE ARCE

el hospital

icen que el tiempo todo lo cura. O todo lo arregla, aunque yo cada día lo dudo más por una serie de circunstancias que no vienen al caso. Lo cierto es que esta semana el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha dado a conocer una seminoticia del Hospital de Toledo: el Banco Europeo de Inversiones podría financiar esta espectacular infraestructura sanitaria, cuya construcción se paralizó hace más de dos años y que, desde entonces, duerme el sueño de los justos. Digo seminoticia porque, al menos al cierre de esta edición, no se daba por cierta esa financiación, aunque si el consejero lo adelanta, tendrá las cosas claras. Ojalá la semana que viene lo demos por hecho. Y es que estamos ávidos de buenas nuevas y el hecho de que se reinicie la construcción de este magno centro sanitario, cuyo origen se pierde en la memoria de los tiempos, es una noticia excelente porque es un hospital que las gentes de Toledo capital y provincia necesitan hace décadas y cuya construcción ha sufrido percances de todo tipo. No en vano, habrá de convocarse un nuevo concurso para acometer la que será, según parece, última fase del proyecto. Ahora bien, espero que el nuevo diseño del hospital no se quede corto. La semana pasada en esta misma revista, uno de los hombres más lúcidos de la sanidad de Castilla-La Mancha, aunque él sea sevillano, el presidente del Colegio de Médicos, Luis Rodríguez Padial, advertía que el futuro hospital de Toledo nunca estuvo sobredimensionado, algo que ha repetido en cientos de ocasiones el consejero Echániz. Así pues, si ahora reducen a la mitad su superficie quizás sea pequeño. Y sería imperdonable que los políticos no tuvieran altura de miras con una infraestructura esencial para la sanidad de Toledo y que tiene visos de perpetuarse en el tiempo. Mientras, el Tribunal Superior de Justicia ha vuelto a dar la espalda al SESCAM, en este caso en la integración del Hospital Provincial en este servicio de salud. Recurso que se interpone contra el Servicio de Salud, recurso que sale adelante. Ahora son 40 enfermeras las que quieren que sus derechos como funcionarias no sean menoscabados. Y, qué quieren que les diga, me parece muy bien, que según están las cosas hay que dejar clara la letra pequeña de cada contrato. Lo último: cierro esta edición y sigo sin saber la fecha exacta de la reunión entre la presidenta Cospedal y el alcalde de Toledo y líder de la oposición, Emiliano García-Page. ¡Cuánta incertidumbre!

D

Q

ue se reinicien las obras del Hospital de Toledo es una buena noticia. Ahora bien, sería imperdonable que se quedara pequeño


2 2 / 18 DE MAYO DE 2013

ASOCAMAN

El Ayuntamiento no la indemnizará La Junta de Gobierno Local ha acordado la inadmisión del recurso que ha presentado la Asociación de Criadores de Pura Raza (Asocaman) para que el Ayuntamiento la indemnizara con 20.000 euros porque se encontraba instalada en el Mercado Nacional de Ganado y tuvo que abandonar estas instalaciones tras ser cedidas a Senoble. Según María Rodríguez, portavoz del equipo de gobierno, existe un informe jurídico de los técnicos municipales muy extenso en que se justifica esta inadmisión del recurso presentado, porque, entre otros motivos, la asociación “no ejercía la actividad y era causa más que suficiente para resolver el contrato”. Rodríguez asegura que desconoce los pasos que seguirá Asocaman a partir de ahora: “no sabemos si presentará recurso ante el tribunal o si querrá negociar”. Recuerda que antes de llegar a esta situación el equipo de gobierno intentó llegar a un acuerdo y “a una solución viable”.

PLAZA DE TOROS

Renovado el convenio El Ayuntamiento ha renovado el convenio con los propietarios de la plaza de toros La Caprichosa por un importe de 50.000 euros, con el objetivo de potenciar los festejos que se desarrollan en el coso talaverano. Dicho convenio tendrá una duración de un año, según ha acordado la Junta de Gobierno Local. Un órgano, por cierto, que, en su última reunión, ha procedido a llevar por trámite urgente la clasificación de ofertas para las obras de rehabilitación de la iglesia de El Salvador. Ha sido Artectum la que se ha llevado el gato al agua por 239.547 euros. El consistorio desea que los trabajos finalicen antes del próximo mes de junio, pero aún no ha hecho público que uso se dará a este recinto. En su momento, el equipo municipal de gobierno sostuvo que sería cultural, aunque existen rumores de que puede ser hostelero.

Talavera

SENTENCIA DE TSJ

Los bomberos se ofrecen a mediar en la anulación de la valoración de los puestos l colectivo de bomberos de Talavera se ha ofrecido a “mediar” para que “sea lo menos gravoso posible para el conjunto de los trabajadores municipales” la anulación de la valoración de los puestos de trabajo y sostiene que “nunca hubo intención de perjudicar a nadie” cuando interpusieron este recurso. Los bomberos reconocen que todos los trabajadores municipales están “sufriendo el batacazo” del auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha y sus consecuencias, entre las que se encuentra que las nóminas se retrotraigan desde este mes a los niveles de 2006. Lamentan que, entre la plantilla municipal, los bomberos se presenten como los culpables de esta situación, que les lluevan críticas, que el listado de los 32 nombres que denunciaron circule por las instalaciones municipales y que reciban amenazas, pintadas e insultos. Quieren dejar claro que no fueron ellos quienes gestionaron la valoración de los puestos de trabajo, ni cifraron las cantidades a percibir por cada uno de los empleados, ni firmaron los acuerdos pactados entre el Ayuntamiento y las centrales sindicales.

E

GANADERÍA

El centro de recría puede estar en marcha en el plazo de un año l centro de recría que, ahora hace un año, dijo la presidenta regional que se instalaría en la ciudad puede ser una realidad dentro de otro año. O eso, al menos, es lo que ha declarado Tirso Yuste, director general de Agricultura y Ganadería. Yuste, concretamente, ha señalado que el proyecto está tremendamente avanzado en los aspectos técnicos y en su ubicación. Además, hizo hincapié en que desde el Gobierno regional se ha diseñado un proyecto más ambicioso para ayudar al sector caprino, a través de Uniproca, y que consiste en ofrecer ayuda económica a los ganaderos para la compra de piensos, además de apuntar que el centro del caprino será una realidad.

E


18 DE MAYO DE 2013 /2 3

EL COLEGIO PÚBLICO FRAY HERNANDO CUMPLE CINCUENTA AÑOS DE EDAD

MÚSICA

Preparado el XI Festival de Jazz La Asociación Always Elvis ya tiene preparado el XI Festival de Jazz Ciudad de Talavera, que se desarrollará desde el 17 al 27 de julio. Eso sí, las tres primeras jornadas están reservadas para el I Certamen Internacional de Jóvenes Músicos, destinado a menores de treinta años. Los conciertos que se celebren del 22 al 27 tendrán como escenario la plaza del Pan, se ha programado un certamen de fotografía y diferentes locales de la ciudad acogerán al Jazz de medianoche. Pero Always Elvis no para, pues entre los días 4 y 7 del próximo mes de junio también se realizará el III Festival de Danza y Artes Escénicas Ciudad de Talavera, que consta de distintas actuaciones por las calles de Talavera. Ya ha despertado cierta expectación el concurso de coreografías que se desarrollará, el día 7, en la Puerta de Sevilla, en la calle Carnicerías.

EDUCACIÓN

Quieren mantener a la orientadora Un grupo de padres de los alumnos del colegio público Antonio Machado ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para instar a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que el puesto de orientadora se mantenga en el próximo curso 2013-2014. Según la dirección del centro, la actual normativa establece que, según las necesidades educativas del colegio, este cargo ya no es preciso y debe de realizar dicho trabajo el orientador del José Barcenas, un colegio vecino. La orientadora del Antonio Machado desde hace varios años desarrolla una labor muy importante tanto en todo lo relacionado con la orientación educativa a los alumnos que pasan a estudios superiores, como en asuntos relativos a los escolares que necesitan atención especial por tener algún tipo de dis-

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Divisiones

o ha podido comenzar la Feria con peor pie el alcalde Gonzalo Lago, pues el mismo día del pregón tuvo que ser reconocido tanto por el hospital Nuestra Señora del Prado como por el toledano Virgen de la Salud para ver qué tal se encontraba de la pequeñísima angina de pecho que le dejó indispuesto la jornada del lunes. El alcalde ya había sufrido, años atrás, un infarto y por esta Talavera de nuestros pecados corrió el rumor de que había padecido otro infarto ahora; pero Jaime Alberto Ramos rápidamente tranquilizó a todos al decir que era una pequeñísima angina de pecho. Gonzalo Lago tiene sesenta años de edad y a esta edad hay que cuidarse lo más posible, aunque el duro trabajo de la alcaldía te rompe el corazón y hasta el alma. Desde aquí deseamos a Lago que solamente se quede en un susto. No es la primera vez que en esta trinchera digo que en Talavera parece gustarnos las divisiones. En otras ciudades cuentan con un equipo de fútbol y otro de baloncesto, por ejemplo, y aquí como mínimo con dos. Parece ser el sino de los talaveranos: la división. Algo que ya ha tomado cuerpo en la forma de presentar las alegaciones al Plan de Cuenca. La oposición dijo en el último pleno que la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche debería de ser clave en el proceso y por ello se acordó por unanimidad que se uniera al Consejo de Medio Ambiente para realizar el proceso de sugerencias al borrador del Plan. Pero unos días después, este foro se desmarca del Ayuntamiento. La razón que ha dado es que el consistorio no se entrega en cuerpo y alma a esta tarea, algo con lo que está de acuerdo Izquierda Unida. Y es que, dice Rosa Prieto -la responsable de Medio Ambiente de IU- que el Ayuntamiento quiere utilizar a los colectivos que integran el Consejo de Medio Ambiente como esclavos, pues espera que confeccione las alegaciones y luego el equipo de gobierno tomará la última palabra. Prieto sostiene que tampoco el gobierno municipal del PP se emplea mucho a la hora de realizar estas sugerencias, pues únicamente ha destinado a un funcionario al estudio del borrador del Plan de Cuenca. El PSOE ha hecho público que ya son 4.600 las familias talaveranas que cuentan con todos sus miembros en paro y por ello ha propuesto un plan de empleo para 2.300 personas y un ahorro de tres millones de euros para el Ayuntamiento, que será presentado en el próximo pleno. Según José Gutiérrez, portavoz del PSOE, este ahorro se generaría con la coordinación eficiente de la Diputación, el consorcio provincial de incendios, el de medio ambiente y el organismo autónomo de gestión tributaria.

N

E

l PSOE ha propuesto un plan de empleo para 2.300 personas y un ahorro de tres millones de euros para el Ayuntamiento


2 4 / 18 DE MAYO DE 2013

talavera

LO ESTÁ REALIZANDO LA CONSULTORA ALOMÓN, UNA EMPRESA SEVILLANA

Comienza el estudio del área metropolitana Después de tanto tiempo en el olvido, parece que se ha retomado el asunto de confeccionar el área metropolitana. De momento, la empresa que se ha adjudicado el trabajo de realizar el estudio ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. El viceportavoz del equipo de gobierno, Jaime Alberto Ramos, ha confirmado que se sigue con la idea de establecer un radio de veinticinco kilómetros, tomando como centro la ciudad. EMILIO JIMÉNEZ

E

l Ayuntamiento quiere aprovechar la renovación del concurso de los autobuses urbanos para contar con el estudio del área metropolitana porque “aprovechamos ese estudio para que nos verifique ambas cosas: por una parte las necesidades del transporte público y, por otra, la movilidad en el área de Talavera”, como apunta Jaime Alberto Ramos. Es la Consultora Alomón, una empresa sevillana que se ha adjudicado realizar este trabajo por 43.500 euros, la que está plasmado dicho estudio. De momento, como informa el concejal popular, ha solicitado datos al consistorio como cartografía, el contrato de autobuses y distintas medidas de aforo. Unas medidas de las que dispone el Ayuntamiento desde cuando se realizó el estudio del tráfico de la ciudad y que también ha aportado la Policía Local. “La intención de esta consultora apostilla Ramos- es llevar a cabo las mediciones de calle antes de que finalice este mes de mayo porque, lógicamente, una vez que finalice el curso, los tráficos tanto en Talavera como en el área metropolitana varían”. El viceportavoz del gobierno municipal sostiene que existen varios métodos para realizar un estudio de estas características, pero “los expertos se inclinan hoy día más por estudiar los tiempos en los tráficos que las distancias. Es decir, hay

La consultora ya está midiendo el tráfico que existe en Talavera y en el área.

n la franja que se ha marcado el Ayuntamiento existen poblaciones que se encuentran más cerca de la ciudad que están peor comunicadas que otras que existen a una distancia más lejos

pueblos que están más cerca y, sin embargo, se encuentran peor comunicados que otros que están un poco más lejos, pero mejor comunicados”. Ramos ha recordado que en un principio se estableció un radio de acción de veinticinco kilómetros, tomando como centro la Ciudad de la Cerámica, y se realizó un encuentro entre los rectores de la ciudad y los alcaldes de las poblaciones afectadas, algo que se volverá a reeditar una vez que el Ayuntamiento disponga de este estudio.


talavera

18 DE MAYO DE 2013 /2 5

FEPEMTA YA SE LO HA PLANTEADO A LA CONSEJERA DE EMPLEO CARMEN CASERO

Quieren crear un polígono público-privado Quieren dotar de más suelo industrial a la ciudad hasta que el Sepes decida acometer la segunda fase de la ampliación de Torrehierro. Para ello, Fepemta expone que se levante un nuevo polígono industrial público-privado, y se ha fijado en unos terrenos que existen en la margen izquierda de la antigua Nacional V, en dirección a la ciudad, y casi enfrente a Palomarejos. Son terrenos de titularidad privada. EMILIO JIMÉNEZ

D

iferentes empresarios de la Ciudad de la Cerámica están sopesando la idea de implantar en Talavera un polígono industrial de titularidad conjunta pública y privado. El tema parece que está tomando cuerpo y, de hecho, el presidente de la Federación de Empresarios de Talavera (Fepemta), José Antonio Arbeloa, expuso este asunto a Carmen Casero, consejera de Empleo y Economía, el pasado viernes en un encuentro oficial que ambos cristalizaron. Arbeloa siempre ha mantenido que no llegan empresas a la ciudad porque falta suelo industrial y dicho polígono podría suponer una solución al problema. Es más, Fepemta hasta ya ha Un momento del encuentro entre Arbeloa y la consejera de Empleo. pensado una posible ubicación necesitan grandes inversiones y se para esta zona industrial públicaa organización patronal puede ir invirtiendo a medida que las privada: la margen izquierda de la empresas interesadas en instalarse antigua Nacional V, en dirección a talaverana considera muestren sus necesidades. Talavera y casi enfrente a Palomarejos. que la puesta en marcha En la ciudad existe el polígono de Esta franja de terreno es de titularidad Torrehierro y Sepes -entidad privada y, como apuntan desde la del nuevo área industrial empresarial pública del sueloorganización patronal, muy atrayente atraería empresarios a la necesita realizar una ampliación para para el empresariado. Al parecer, dotar del suelo que se necesita, pero parte de los metros de esta zona están ciudad y acabaría con la no puede acometer las obras de esta considerados como terreno industrial, falta de suelo que existe al segunda fase; por lo que Fepemta aunque sería capital la participación considera que esta sería lo solución del Ayuntamiento y el Gobierno no culminarse la para contar con terreno industrial y regional para que el proyecto tome ampliación de Torrehierro que el empresario talaverano salga de cuerpo. Fepemta considera factible la la UVI. idea porque, de momento, no se


2 6 / 18 DE MAYO DE 2013

MALPICA DE TAJO

Los vecinos siguen con el encierro Los integrantes de la Plataforma en Defensa de la Sanidad de Malpica de Tajo han decidido mantener su encierro en el centro de salud de esta población, en señal de protesta por los ajustes de personal y horarios que se han aplicado hace unos meses en el consultorio, debido a que desde el Secam no han atendido sus peticiones de recuperar el nivel asistencial que se venía prestando antes de que tomaran cuerpo los recortes efectuados por el Gobierno regional. Esta decisión se adoptó en la asamblea que la Plataforma celebró la pasada semana, precisamente en el mismo día que una representación de esta mesa se reunió con José Luis Morillo, director del Área de Salud de Talavera, para plantearle sus reivindicaciones. Según la Plataforma, se continuará con el encierro porque “las promesas que nos han dado no nos parecen muy fiables”. Al parecer, Morillo planteó la oferta de disponer de un médico suplente durante cuatro horas por la mañana, en lugar de por la tarde los días en los que el facultativo titular libra; pero esta propuesta no atiende a las peticiones del foro y por ello han solicitado al director del Área de Salud de Talavera que les aporte toda la documentación que justifique el recorte de efectivos y de horas de atención en el centro médico de Malpica de Tajo. Además, el pasado sábado se desarrolló en el Centro Cultural de esta población un encuentro en el que se debatió la situación en la que se encuentra el sistema sanitario, la aplicación de la receta electrónica en esta población y diversos asuntos relacionados con la Sanidad. En la foto, el centro de salud de esta localidad.

provincia

OTERO

Finca Constancia logra excelentes puntuaciones con sus vinos inca Constancia añade un nuevo éxito internacional con las puntuaciones logradas en la publicación de Robert Parker, The Wine Advocate. Altos de la Finca 2011, con 92 puntos, y Finca Constancia 2011, con 91, logran situarse como referentes de vinos de parcela de la Tierra de Castilla, mostrando el excelente trabajo del equipo de Finca Constancia con su enóloga Beatriz Paniagua a la cabeza. Neil Martin, reviewer del equipo de Robert Parker, describe Altos de la Finca 2011 -elaborado a partir de las mejores uvas de petit verdot y syrah de los viñedos situados en los altos de Finca Constancia- como un vino donde las variedades se combinan a la perfección y con “un refinado acabado que logra mantener el control y la necesidad”. Sobre Finca Constancia 2011, Neil Martin califica este coupage como un “vino delicioso, una mezcla muy acertada de variedades que resulta extraordinaria. Para beber desde ahora hasta 2016”. Con este nuevo éxito, Finca Constancia afianza su vocación internacional, que le ha llevado a estar presente en más de treinta países en los últimos cinco años. Finca Constancia es la apuesta más importantes de la familia González en el siglo XXI. Su nombre es un homenaje al fundador de González Byass, Manuel M. González, para quien la constancia era la virtud esencial de la vida.

F

SIERRA DE SAN VICENTE

Esta año tampoco se celebrará el Día de la Comarca por falta de fondos l Día de la Comarca de la Sierra de San Vicente tampoco tomará cuerpo este año. La jornada en la que hasta el pasado año se venía reivindicando las costumbres, usos y tradiciones de esta comarca de Talavera se ha vuelto a suspender por falta de fondos, por lo que la última vez que se celebró el Día de la Comarca fue el 2011 y tuvo como escenario la localidad de Cervera de los Montes. La conmemoración nació en 2004, cuando Gregorio Buitrago estaba como presidente de la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente. En aquella ocasión la sede la fiesta fue El Real de San Vicente y se marcó como objetivo reivindicar ante la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha el mal estado que presentaban las carreteras por la Sierra de San Vicente.

E


Provincia

18 DE MAYO DE 2013 / 2 7

UGENA

TORRIJOS

Estrena alcalde

El nuevo POM

El candidato del PSOE de Ugena en las últimas elecciones municipales, J esús García Fernández, se convertirá en unos días en el nuevo alcalde de este municipio. Se cumple así el acuerdo de gobierno alcanzado entre su partido y la Agrupación Socialista Independiente tras los comicios, que establecía que los dos primeros años de legislatura sería alcalde Martín Pérez Nuñez, en representación de la agrupación independiente; y los dos últimos, Jesús García. En unos días (previsiblemente el 23 de mayo, aunque la fecha no se había fijado al cierre de esta edición) Pérez Nuñez presentará su renuncia al pleno y García Fernández pasará a ser el alcalde en funciones. Un par de semanas después se celebrará el pleno de investidura que proclamará oficialmente máximo responsable municipal al candidato del PSOE. Jesús García Fernández ha sido estos dos primeros años de legislatura teniente de alcalde de Ugena; puesto que pasará a ocupar el actual alcalde Martín Pérez. Los demás concejales con responsabilidades de gobierno seguirán en sus puestos, ha confirmado el futuro alcalde. Para esta nueva etapa, el gobierno municipal se ha propuesto continuar su política de optimización del gasto público y en ese sentido han propuesto al Sescam trasladar el centro de salud al edificio ahora semivacío que ocupa la guardería. “Hay espacio suficiente para ambos servicios y cumple todas las condiciones que requiere el centro de salud. Nos supondría un ahorro en el mantenimiento de los dos servicios y nos permitiría dedicar el actual espacio del centro de salud a un centro de formación que también nos generaría ingresos”, explica Jesús García, que también quiere poner en marcha huertos urbanos cuanto antes.

GERINDOTE

El huerto local Son los jubilados y desempleados de Gerindote, junto a su alcalde J ulian Morales y varios concejales, que se están encargado de cuidar el huerto social que se han creado en el pueblo. El objetivo: promocionar los cultivos ecológicos y, de paso, echar una mano a quien lo necesite.

Hasta el 25 de junio está expuesto al público el nuevo Plan de Ordenación Municipal diseñado por el ayuntamiento de Torrijos. Se puede consultar en el Refectorio del Palacio Pedro I y presentar las alegaciones que se consideren oportunas. El POM reserva 1.700.000 metros cuadrados a suelo industrial y comercial en los accesos al municipio; y contempla la creación de un gran cinturón verde que lo rodeará, con uso peatonal y de bicis. Se ordena el núcleo urbano en forma de anillo, creando nuevas rutas que circunvalan el pueblo y evitan la actual congestión de tráfico. 2.415641 metros cuadrados se reservan a la construcción de viviendas y 341.800 metros a nuevas zonas verdes y calles. El POM ordena el pueblo para poder acoger hasta 36.000 vecinos, algo más del doble de los que residen en la actualidad. El actual equipo de gobierno municipal comenzó a elaborar el POM en 2008. Es el primero que se realiza en este pueblo. El alcalde, Juan José Gómez Hidalgo, ha explicado durante la presentación que el objetivo es convertir Torrijos en "una ciudad donde se venga no solamente a vivir, también a trabajar". Se han inspirado en modelos de desarrollo sostenible, como el de Vitoria o el Plan de Ordenación de La Habana. El POM torrijeño ha sido redactado por el arquitecto urbanista Miguel Angel Jiménez Crespo, con la colaboración de los servicios técnicos municipales. Tiene una vigencia de 12 años. Pasado este tiempo, se prevé una revisión.


Provincia

2 8 /18 DE MAYO DE 2013

URDA

SAN PABLO DE LOS MONTES

La XXXV Llega monteña

Nuevo Año Jubilar Comenzará en Urda el próximo 22 de septiembre con la Apertura de la Puerta Santa, siete días antes de la festividad del Cristo de la Veracruz. La Real Archicofradía ha preparado un amplio programa de actos para los 12 meses siguientes, durante los cuales los peregrinos podrán ganar la indulgencia al visitar el santuario del Cristo. El último Año Jubilar fue en 1995-1996 y atrajo hasta el municipio toledano a miles de personas. El presidente y el comisario de la Archicofradía, José Luis Díaz y Blas Mariano Fernández, han presentado la programación esta semana. Al acto acudieron Paloma Gutiérrez y Javier Morales, directores generales de Turismo y de Cultura, además del alcalde Florencio Fernández. Toda la información sobre la programación: www.cristodeurda.es

Este año se ha celebrado en San Pablo de los Montes, con la presencia de buena parte de los alcaldes de la comarca y de las reinas de sus pueblos. La asociación Montes de Toledo, organizadora del encuentro, ha distinguido este año al grupo de danza Semillas del Arte de La Puebla de Montalbán, que cumple 40 años, al empresario de San Pablo Santiago Gómez, y a Benjamín González, músico popular de Arroba de los Montes. Durante la Jornada se organizó un mercado de productos monteños y actuaron la rondalla José Luis de la Vega de Ventas con Peña Aguilera y la coral Nuestra Señora de Gracia de San Pablo. El delegado del Gobierno, Jesús Labrador, acudió a la Fiesta. FOTO: SALVADOR CASTRO

TORRIJOS

Jóvenes artistas GUADAMUR

Pasado visigodo

Estos chicos de entre 5 y 14 años de Torrijos han participado en un taller de dibujo y pintura impartido por Charo Agraz, en la foto junto a ellos. Y estos días ellos y sus compañeros han expuesto su talento en el claustro del Palacio Pedro I. Las asociaciones de padres de los colegios Villa de Torrijos y Lazarillo de Tormes promovieron esta iniciativa. FOTO: NATALIA SANCHEZ

QUINTANAR Entre el 17 y el 19 de mayo Guadamur vuelve a poner en valor el valioso Tesoro visigodo de Guarrazar encontrado en su término, celebrando sus VI Jornadas Visigodas. La mayor parte de las actividades se desarrollan en torno al castillo: desde un mercado medieval a recreaciones y conciertos. Buen momento para visitar, también, el Centro de Interpretación de la Cultura Visigoda, que ha recuperado en un año 4 de las 6 réplicas de coronas votivas robadas. En la foto, la alcaldesa y la concejala de Cultura, S agrario Gutiérrez y Carmen Vela; y el diputado provincial de Empleo y Desarrollo, José Rivas, durante la presentación de las Jornadas.

XVII Olimpiada Escolar Se celebra el jueves 23 de mayo en el nuevo colegio nº 2 de Quintanar. Alumnos y profesores llevan semanas entrenando y ensayando la organización para que todo este listo ese día, en el que esperan a 400 compañeros de otros centros de Quintanar, Quero, V illa de don Fadrique, Miguel Esteban, El Toboso, V illanueva de Alcardete, Lillo y Corral de Almaguer. Toda la comunidad educativa del colegio anfitrión (desde la asociación de padres Santiago Delgado a los profesores y escolares) se las han ingeniado para recaudar fondos para organizar el proyecto. Y lo han conseguido con el apoyo de decenas de empresas y comercios y hasta con donaciones de obras de artistas locales o vendiendo sus manualidades. El ayuntamiento ha puesto las infraestructuras deportivas para las competiciones. FOTO: ARTURO ROJO


Provincia

18 DE MAYO DE 2013 / 2 9

Propuestas

QUINTANAR

Siglos atrás...

V Fiesta de La Primavera

Así de bien lo han pasado estos días en Quintanar, durante el Mercado medieval que ha contado con más stands y atracciones que nunca: pasacalles, espectáculos de danza oriental y talleres de pintura para los pequeños.

VILLACAÑAS - TEMBLEQUE - MIGUEL ESTEBAN

De romería en romería Mayo es el mes de las romerías. Pocos pueblos se quedan sin la suya. San Isidro se ha festejado por todo lo alto esta semana en numerosas localidades como Quintanar, G álvez o Miguel Esteban. Bajo estas líneas, los abanderados durante el pregón en esta última localidad.

Se organiza en Los Navalmorales desde hace 5 años y reune a cientos de personas con discapacidad de toda la provincia. Este año será el próximo martes 28 de mayo. Esperan a 400 personas procedentes de distintos centros ocupacionales y asociaciones. Con el exconcejal y promotor de la iniciativa José Antonio Ruiz Luque como coordinador y la colaboración de la asociación local de discapacitados La Mirada Verde y el ayuntamiento, han programado una visita por los puntos más emblemáticos del municipio y distintas fábricas. Al mediodía disfrutarán de una capea simulada y el tradicional guiso de patatas con carne.

I Feria Rociera La organiza la compañía de danza Nuevo Amanecer de La Puebla de Montalbán en su pueblo los días 25 y 26 de mayo. Las escuelas de danza de este municipio y de Fuensalida participarán en distintos pasacalles y ofrecerán variados espectáculos. No faltarán los chiringuitos y prometen precios “anticrisis”.

II Jornadas Solidarias

Y también han celebrado romerías en honor a la Virgen de la Esperanza en Lillo, donde la reina y damas, vestidas de manchegas, recorrieron los 9 kilómetros de la iglesia a la ermita (este fin de semana hacían el recorrido contrario y festejaban una segunda romería). O la de San Gregorio en Villacañas o la del Cristo del Valle en Tembleque (abajo). FOTOS: SANTOS MUÑOZ

Se celebran en Ocaña el sábado 18 de mayo, a beneficio de Caritas, Afalmo, la asociación contra el cancer y Cruz Roja. Este año bajo el lema; “Ocaña y por Ocaña: juntos seremos más fuertes”. Durante todo el día han programado distintas actividades.


Provincia

3 0 / 18 DE MAYO DE 2013

SONSECA - VILLACA

3.000 firmas Son las que se han recogido en Sonseca para exigir a la Junta que reabra la oficina de empleo que cerraron hace unos meses en este pueblo especialmente castigado por el paro. El jueves 16 iba a celebrarse un pleno municipal extraordinario para recibir estas firmas y mostrar el apoyo del consistorio a la reivindicación. Desde el ayuntamiento y los colectivos sociales han vuelto a pedir una reunión con la consejera de Empleo para tratar el problema que sufre Sonseca, ya que aún no han tenido contestación a solicitudes anteriores. Recuerdan que perder el servicio supone un grave trastornos para los parados, que ahora tienen que desplazarse a Mora para hacer sus gestiones. La Junta se comprometió a formar a personal municipal para que los desempleados puedan “sellar” en el pueblo, pero aún no lo ha hecho. Desde V illacañas también han vuelto a reclamar al Gobierno regional esta semana que convoque cuanto antes el PRIS (programa regional de Integración Social), después de haberles dejado sin ningún taller de empleo en la última convocatoria y haber eliminado los planes de empleo. En el ayuntamiento recuerdan que estas decisiones están “afectando muy negativamente a los desempleados”.

BURGUILLOS-AJOFRÍN

Factura excesiva Los ayuntamientos de Burguillos y Ajofrín han pedido a la Junta medidas correctoras para ajustar la factura de la depuración de aguas residuales al consumo real que realizan estos pueblos. Advierten que es excesiva porque están teniendo en cuenta aguas pluviales y filtraciones subterráneas. El alcalde del primer municipio Mariano Sánchez se ha reunido con el delegado provincial de la Junta, Fernando Jou, para exponerle el problema. En Burguillos se agrava porque está sin terminar la tubería que procede del colector de la urbanización El Giro y en la zona se mezclan las aguas residuales con las pluviales.

CARRANQUE

Romana Cientos de personas acudieron el pasado fin de semana a Carranque para participar en las VIII Jornadas Romanas del municipio. El ayuntamiento trabaja ya para reabrir al público a finales de julio la Villa romana de Materno.

ESCALONA

Medieval Escalona acaba de inaugurar una exposición permanente con importantes documentos conservados en el Archivo municipal que atestiguan la importancia del municipio desde su fundación en el siglo XI. Ha sido uno de los actos de las II Jornadas de Historia y Documentación, en las que los más pequeños han puesto la nota de color vestidos de arqueos o damas medievales.

BURGUILLOS

Solidario Estos niños de Burguillos han corrido estos días para apoyar los proyectos solidarios de Médicos del Mundo en Castilla la Mancha y así han logrado recaudar 1.011 euros. Ha sido una de las actividades de la VIII Semana Cultural del colegio Victorio Macho.

MORA

Integración Promover la igualdad de trato y oportunidades de los discapacitados intelectuales ha sido el objetivo de la Semana de Sensibilización e Integración que han organizado en Mora la asociación Down y el ayuntamiento. Ha habido charlas en los colegios y en el instituto y, también, encuentros con empresarios del municipio para animarles a contar con ellos. FOTO: FAN


Sucesos

18 DE MAYO DE 2013 / 3 1

TALAVERA

TOLEDO

Una banda de profesionales La que formaban, según la policía, 5 marroquíes de entre 33 y 24 años y dos jóvenes españolas de 33 y 22. Se dedicaban desde hacia años a vender droga en un bar de Talavera, cada uno con una misión, incluida la de realizar labores de vigilancia para detectar la presencia policial. La banda contrataba chicas españolas en dificultades económicas para dar apariencia de normalidad en sus actuaciones, como era el caso de las dos detenidas. Los investigadores se han incautado de estos 8.000 euros, joyas, móviles... que aparecen en la foto, además de 200 gramos de hachís ocultos en el mocho de una fregona y dos automóviles.

PROVINCIA

TOLEDO

Ladrones detenidos

Susto en casa

En una compleja operación nacional, la guardia civil ha desarticulado una banda de kosovares especializados en robar con butrón. Entre sus muchos atracos: una sucursal bancaria en San Martin de Pusa. Detenidos también en Yepes tres conocidos delincuentes de entre 20 y 26 años, a los que ahora se acusa de robar maquinaría agrícola en una finca de este pueblo. En Toledo se ha detenido a 3 madrileños que acababan de robar en varias arquetas cableado eléctrico -para extraer y vender el valioso cobrejunto a la rotonda del Salto del Caballo. Y en Talavera han detenido a un español de 22 años que robó en abril dos motocicletas de una explotación agrícola; una ha sido recuperada.

Un niño de 9 años, otro de 15, una mujer de 52 y un hombre de 46 resultaron heridos por inhalación de humo la noche del viernes 10 de mayo, en el incendio que se declaró en su casa, situada en el callejón de El Angel de Toledo. Fueron atendidos en el mismo lugar.

TOLEDO

Estafa en la red S.R.D., madrileño, de 25 años, con 11 antecedentes, ha vuelto a ser detenido por estafar en Toledo a través de Internet. En la red había ofertado un coche de segunda mano, reclamando 200 euros como señal. El estafado le entregó el dinero, pero se quedó sin nada.

Atropello mortal Le costó la vida el viernes 10 de mayo a una niña de 7 años en la calle Comuneros de Castilla de Talavera. La pequeña paseaba junto a su familia y se lanzó a la calzada en el momento en el que un repartidor de pizza se acercaba con una motocicleta. No obstante, al cierre de esta edición aún continuaba la investigación. La niña murió por el fuerte impacto que sufrió en la cabeza. Los servicios de emergencia no pudieron hacer nada por salvarle la vida.

CUERVA

Hallado muerto El ciclista fue hallado muerto por la guardia civil en las inmediaciones del embalse del Torcón, próximo a Menasalbas, hacia las 9 de la mañana del miércoles 15 de mayo. Había salido con la bicicleta de su casa de Cuerva la mañana anterior. La familia, impacientada porque no regresaba ni podían localizarle, comenzó a buscarle hacia el mediodía y puso una denuncia poco antes de las siete de la tarde. Los agentes iniciaron la búsqueda inmediatamente, pero tuvieron que suspenderla al caer la noche. La víctima, de unos 35 años, vivía habitualmente en Madrid, aunque pasaba muchos fines de semana y vacaciones en Cuerva, de donde es natural su pareja, confirmaba el alcalde de este municipio, V ictor Cerezo. Al cierre de esta edición aún debía practicársele la autopsia para determinar las causas de la muerte.


Tribunales

3 2 / 18 DE MAYO DE 2013

DEJARON A DEBER 102.000 EUROS A 600 AGRICULTORES DE EL ROMERAL EN 2003

Un año de cárcel para los estafadores de la cooperativa Han tenido que pasar 10 años para que Pedro Montero, su mujer Josefa Cuevas, y José Ruiz se sentaran en el banquillo de los acusados de la Audiencia provincial de Toledo por estafar 102.000 euros a la cooperativa agrícola de El Romeral, a la que pertenecen prácticamente todas las familias del pueblo. En una breve vista se han declarado culpables y han aceptado como condena un año de cárcel, pagar entre todos la factura pendiente desde 2003 y todos los intereses y gastos ocasionados desde entonces a los cooperativistas. PILAR PALOP

L

a economía de El Romeral está en la cooperativa. Y en un pueblo pequeño, aquello se notó mucho”, recordaba esta semana Juan Antonio Herrero, presidente cuando ocurrieron los hechos de esta cooperativa con 600 agricultores asociados, que produce vino, aceite y cereal. “Aquella estafa nos ha supuesto ir arrastras 10 años con las cuentas, sacrificar a los socios”, explicaba Miguel Angel Salas, el actual presidente de la cooperativa San Sebastian de El Romeral en la Audiencia provincial de Toledo. Acompañados de otros directivos y socios, ambos acudieron el martes 14 de mayo al juicio previsto contra las tres personas que en febrero de 2003 compraron a la cooperativa 1.000 toneladas de cebada valorada en 120.000 euros. Les pagaron 18.000; del resto, nunca supieron nada. “Nos dieron unos talones sin fondos y luego se echaron la culpa unos a otros. No tuvieron intención de pagar en ningún momento, fue un estafa con premeditación”. Era la primera vez que hacían negocio con ellos, cuenta Salas. Pedro Montero, su mujer Josefa

Los tres procesados, ya jubilados, en el banquillo de los acusados de la sección segunda, donde en una breve vista se declararon culpables y aceptaron la condena pactada.

os dieron unos talones sin fondos y luego se echaron las culpas unos a otros. No tuvieron intención de pagar en ningún momento, fue una estafa con premeditación”, señala el actual presidente de la cooperativa San Sebastian, Miguel Angel Salas

N


18 DE MAYO DE 2013 / 3 3

“LA ECONOMÍA DE EL ROMERAL ESTÁ EN LA COOPERATIVA. SE NOTÓ MUCHO”

an pasado 10 años porque tenemos una justicia lenta e ineficaz (...) Gente que tenía intención desde un principio de defraudar, que ha causado un perjuicio económico grave, resultan ser los principales beneficiarios de ese retraso”, lamentaba José Sánchez Recuero, representante de los cooperativistas y decano del Colegio de Abogados.

H

Directivos y socios de la cooperativa de El Romeral junto a su abogado, el martes 14 de mayo en la Audiencia provincial de Toledo.

Cuevas -propietarios de una fábrica de harinas en Socuellamos (Ciudad Real) cuando se produjo la estafa- y José Ruiz Rojo, de Valdepeñas, fueron las personas que cometieron esa estafa. Así lo reconocieron los tres en una breve vista oral en la que se declararon culpables y no tuvieron que dar ninguna explicación más. A continuación, aceptaron la condena pactada por sus abogados con el letrado de la cooperativa y con la fiscal. Un acuerdo de última hora, alcanzado esa misma mañana del martes 14, que evitó la celebración del juicio, con la declaración extensa de los acusados, testigos y peritos; y una incierta sentencia. Los tres acusados han sido condenados a un año de prisión y Pedro Montero, además, a pagar durante 6 meses, 6 euros diarios como multa. En principio no ingresarán en la cárcel porque ninguno de los tres tenía antecedentes penales anteriores, pero la sentencia está condicionada a que devuelvan el dinero, tal y como se han comprometido a hacer a través de sus abogados: los 102.000 euros que no pagaron a la cooperativa por la cebada que se llevaron, los intereses de

demora, los gastos generados por la devolución de los cheques y los originados durante el proceso judicial, que incluyen los honorarios del abogado de la cooperativa. Si no pagan en un tiempo razonable, la cooperativa pedirá la ejecución de sentencia, explicaba José Sánchez Recuero, el abogado de los cooperativistas, tras la celebración de esa breve vista oral ante los magistrados de la sección segunda de la Audiencia. Los tres acusados están ya jubilados. Juan Justo López, el letrado de José Ruiz, reconocía esta semana en la Audiencia provincial que su cliente “es pobre de solemnidad. Ya lo era cuando ocurrieron los hechos. Tiene 71 años, se jubiló por una incapacidad. Cobra ahora una pensión de 500 euros. Difícilmente podrá hacer frente a su responsabilidad civil”. Sin querer profundizar en las razones que implicaron a Ruiz en la estafa, tan solo señalaba que su cliente “fue objeto de un engaño, pero hizo cosas que no debía, seguramente por no calcular las consecuencias de lo que hacía”. La resolución judicial de estos hechos se ha demorado durante diez años. Los abo-

gados están de acuerdo en responsabilizar al juzgado que investigó la denuncia de ese retraso. Y por esa “dilación indebida”, considerada un atenuante, la fiscal anunció al inicio de las negociaciones con los letrados que su petición inicial de condena -3 años de cárcel para cada uno de los acusados- se reduciría si se celebraba el juicio. Fue una razón clave para que el abogado de la cooperativa, de acuerdo con la directiva, aceptara el acuerdo previo al juicio. La acusación particular solicitaba inicialmente 6 años de prisión para cada procesado, pero sabían que con esa atenuante era muy difícil de conseguir y, en cualquier caso, señalaba Sánchez Recuero “el interés de la cooperativa no es la responsabilidad penal, sino que reparen el perjuicio económico que ocasionaron”. Este letrado, también decano del Colegio de Abogados de Toledo, apuntaba esta semana: “Han pasado 10 años porque tenemos una justicia lenta e ineficaz. La tutela judicial efectiva solo se proclama en la Constitución a efectos formales, pero no tenemos una justicia material como se ha demostrado en este caso. Gente que tenía intención desde un principio de defraudar, que han causado un perjuicio económico grave, porque ha transcurrido todo este tiempo, resultan ser los principales beneficiados de este retraso”.


PROVINCIA

3 4 / 18 DE MAYO DE 2013

EL COMEDOR SOCIAL DE ARGÉS SIGUE ADELANTE PESE AL ROBO DE TODAS SUS EXISTENCIAS

Una historia real de solidaridad vecinal El enorme gesto solidario de los vecinos y empresarios de Argés, Cobisa y Burguillos ha permitido que el robo de todas las existencias del comedor social que atiende a las familias en peor situación de los tres pueblos no haya impedido su funcionamiento. Ocho amigos, casi todos jubilados, lo pusieron en marcha el pasado noviembre y facilitan 4 comidas semanales a 220 personas. PILAR PALOP

E

nsalada de pasta con huevos y verduras, costillas con patatas, pan, leche, galletas... Eran algunos de los alimentos que integraban los paquetes con alimentos para dos días que 35 familias de Argés, 16 de Burguillos y 2 de Cobisa se llevaron a casa el martes 14 de mayo. Lo habían preparado en el comedor social del primer municipio, hasta el que acudieron las personas beneficiadas de este pueblo; en los demás municipios los promotores del comedor repartieron la comida casa por casa, en la furgoneta de Paco Rojo. “Entendemos que si no tienen para comprar comida, menos para venir hasta aquí a recogerla”, explicaba él. Así cada martes y jueves. Desde el pasado 13 de

a guardia civil ha identificado al autor del robo y le está buscando. Vendió la comida sustraída en el comedor en El Cerro de los Palos (Toledo)

L

noviembre, cuando él y otros 7 amigos pusieron en marcha la iniciativa solidaria. En la madrugada del viernes 10 de mayo un ladrón puso en peligro el reparto del martes 14. Entró al almacén del comedor en Argés y se llevó todas las existencias que tenían para un mes. Al cierre de esta edición la guardia civil

había identificado al delincuente, gracias a las aportaciones de un testigo, y le estaba buscando. Sabían que había vendido la comida en el Cerro de los Palos, un área chabolista de Toledo. “Emocionante” la respuesta de los vecinos y empresarios de Argés, Burguillos y Cobisa, que en un par de días repusieron la despensa para la siguiente entrega y colaboraron más que nunca en las huchas que los promotores del comedor tienen en distintos establecimientos y con las que pagan el gas y otros gastos. “Hoy he recogido 135 euros en una peluquería”, advertía Miguel Angel Rodríguez. Especial agradecimiento, también, al supermercado Coviran de Cobisa, que esta semana ha redoblado


18 DE MAYO DE 2013 / 3 5

EL AYUNTAMIENTO DE ARGÉS Y UN PANADERO DE BURGUILLOS PAGAN SIEMPRE EL PAN

El reparto en Argés el pasado 14 de mayo. FOTO: FACILITADA POR TOLEDONEWS

su contribución. Apoyo incondicional, también, de Paco, un panadero de Burguillos que desde noviembre dona 10 barras de pan cada martes y jueves. Y del ayuntamiento de Argés, que desde el 1 de mayo se ha comprometido a pagar el resto del pan necesario y desde el inicio cedió unas instalaciones municipales a los promotores. “Funcionamos así: uno nos trae un pollo, otro un kg de costillas...” cuenta Paco Rojo. Fue él quien propuso la idea de poner en marcha un comedor social el pasado verano. “Cuando era marino mercante, un armador nos dejó amarrados en Guinea, sin nada. Y sin que solicitásemos ninguna ayuda, la gente empezó a llevarnos comida. Aquellos días hice la promesa de que ese favor tenía que devolverlo yo a la sociedad”. Ahora, tapicero de profesión en Argés,

Los promotores del comedor, ordenando la despensa.

uando era marino mercante un armador nos dejó amarrados en Guinea, sin nada. Y sin que solicitásemos ninguna ayuda, la gente empezó a llevarnos comida. Aquellos días hice la promesa de que ese favor tenía que devolverlo yo a la sociedad”, explica Paco Rojo

C

la crisis le ha dado la mejor oportunidad. Con él y con Miguel Angel Rodríguez, guardia civil retirado, otros tres policías jubilados: Carlos Barroso, José María Cerro, también de Argés, y Pablo Isabel Esteban, de Burguillos; Rodrigo Navarro, profesor jubilado, Antonio González, funcionario jubilado, y Antonio Tejederas, funcionario del Archivo Histórico Nacional. “Cada uno arrima el hombro como puede”. Y no paran en toda la semana: hay que recoger los alimentos, preparar 220 comidas dos

veces a la semana y repartirlas. Llevan un registro de todo; también de los usuarios a los que están echando una mano fundamental. Este grupo de amigos se ha ganado ya no solo el reconocimiento de los vecinos de estos pueblos, también de otros colaboradores de Madrid, Layos... “Un señor de Tarragona nos escuchó en la radio decir que necesitábamos una olla express más grande. Al día siguiente nos la mandó desde allí y nos está permitiendo ahorrar la mitad del gas”, explican ellos.


Sucesos

3 6 / 18 DE MAYO DE 2013

VARIOS JÓVENES MARROQUÍES PROVOCAN DAÑOS EN CASI UN CENTENAR DE COCHES

Desastre en Recas El miércoles 15 de mayo pasaron a disposición judicial los dos primeros detenidos por los daños ocasionados en casi un centenar de coches aparcados en las calles de Recas durante la madrugada del sábado 11. La guardia civil busca a más implicados. PILAR PALOP

M

e dio un ataque de ansiedad al verlo”, recuerda Carmen Savariego, tras comprobar que tres ruedas de su coche y otras tres del de su padre estaban “rajadas” cuando fueron a coger los vehículos el sábado por la mañana. A Ernesto le pincharon las de la furgoneta de trabajo y las de los dos coches de la familia. Y así hasta entre 85 y 100 vehículos aparcados en el centro de Recas la madrugada del sábado 11, estima el alcalde José López. “No saben el daño que han hecho”. El miércoles 15, al cierre de esta edición, la guardia civil había recogido ya 57 denuncias en las dependencias habilitadas en el ayuntamiento de Recas para evitar que las víctimas tuvieran que desplazarse hasta el cuar-

El ayuntamiento de Recas habilitó el lunes 13 un despaho a la guardia civil para que pudieran recoger las denuncias, sin que las víctimas tuvieran que desplazarse al cuartel de Villaluega. Decenas de ellas, esperaban su turno. FOTOS: ANGELINES SANCHEZ

tel de Villaluenga. Y aún esperaban más. Ese mismo día pasaban a disposición judicial, en los juzgados de Illescas, dos jóvenes marroquíes detenidos el lunes 10 como presuntos autores del destrozo, aunque fuentes del Cuerpo señalaban que aún buscaban a algún implicado más. Los detenidos tienen entre 18 y 25 años. Uno si vivía en Recas y el otro pasaba temporadas en este pueblo

y en otros del entorno, junto a familiares y amigos. Al parecer varios testigos les vieron borrachos aquella madrugada pinchando las ruedas con punzones y navajas. Recas es uno de los municipios de la provincia que más población inmigrante acoge y uno de los primeros en hacerlo. Hasta ahora la convivencia entre los vecinos de diferente origen ha sido ejemplar.



3 8 / 18 DE MAYO DE 2013

SOCIEDAD

COSPEDAL, EN LA FINAL DEL OPEN DE TENIS DE MADRID

CONSTANTINO ROMERO

ADIÓS A OTRO GRANDE 2013 está siendo particularmente luctuoso para los personajes de la región. Tras el reciente fallecimiento de Sara Montiel, la manchega universal, ahora ha muerto en Barcelona, su lugar de residencia, el locutor Constantino Romero, quien había nacido un 29 de mayo de 1947 en Albacete, aunque el lugar emblemático de su infancia fue la localidad de Chinchilla, por su familia materna. Romero se ha quedado a dos años de hacer sus bodas de oro profesionales, ya que empezó su carrera en 1965, en Radio Barcelona. Una enfermedad neurológica ha acabado con la vida de este icono regional.

TENDENCIAS SE LLEVA Beberse los whiskys a lo Scott Fitzgerald, tomarse los mojitos a lo Ernest Hemingway, calzarse los tequilas a lo Malcolm Lowry, apretarse los coñacs como Camaron de la Isla

NO SE LLEVA Declararse por Twitter, cortar por Facebook, reconciliarse por Tuenti, tener un flechazo en Badoo, echarse mal de ojo en Twoo, alucinar en whatsapp,

María Dolores de Cospedal acudió el domingo por la tarde a presenciar la final del Open de Tenis de Madrid. El lugar estaba plagado de famosos, que esta es una de las grandes pasarelas de la vida social madrileña. La Presidenta de la Junta contempló la victoria del tenista Rafael Nadal en compañía de su hijo, Ricardo, y su marido, Ignacio López del Hierro.

TOLEDO, SIEMPRE PRESENTE EN LA CARRERA DE JESSICA Toledo siempre ha jugado su papel en la carrera de Jessica Bueno, la ex de Kiko Rivera. Primero tuvo un novio toledano, Feliciano López, y luego tuvo un hijo con un exalumno del Colegio Mayol de Toledo, Kiko Rivera, llamado “Paquirrín” ahora por sus enemigos. Pero todavía hay más huellas toledanas en la vida de Jessica Bueno. En la plaza del Ayuntamiento de Toledo pasó uno de los peores momentos de su carrera. Se celebraba la final de la Gala de Miss España, allá por el año 2010, y la madre de una finalista de Miss Sevilla, el título que tenía precisamente Jessica, empezó a insultarla, con las cámaras de Antena-3 detrás. El caso es que la sevillana empezó ganando el concurso, pero se quedó descolgada en las votaciones finales. No obstante, Jessica, que nació el 17 de agosto de 1990, ha hecho buena carrera en el mundo del corazón.


18 DE MAYO DE 2013/3 9

LAS AUDIENCIAS

EL CHISME DE LA SEMANA 1) Ni Rosa Benito, la nueva musa del mundo del corazón, la sustituta de Belén Esteban, ha superado la audiencia de Olvido Hormigos en “Sálvame de Luxe”. La cuñada de Rocío Jurado tuvo el pasado viernes un 18, 1, por un 18, 9 de la exconcejala. En lo que va de año, sólo Pipi Estrada y Miriam Sánchez han tenido más espectadores que Olvido Hormigos. Confirmada su rentabilidad como personaje del corazón, su representante ya le está preparando una nueva incursión en los platós, aunque harán falta nuevas historias. Ojo al parche. 2)Otro toledano que está dando pleno rendimiento televisivo es el cocinero Pepe Rodríguez Rey, el Risto Meijide de “Masterchef”. La última semana lideraron la noche con un 15, 3, una cifra fantástica. Los momentos de más audiencia son cuando sale el de Illescas.

ALBERTO HERNÁNDEZ

EL MÍSTER SE CASÓ Alberto Hernández Roset, arquitecto técnico y Míster Toledo 2008, se ha casado con la técnica en prevención de riesgos laborales Yéssica Herrera, su novia de toda la vida, en San Juan de los Reyes. La feliz pareja ha fijado su residencia en Bargas y se irá de luna de miel a Tailandia. El banquete se celebró en “Las Nieves” y contó con la asistencia de casi 200 personas.

el filón IGNACIO ARIZAGA

Viajes y entradas abriel González Mejías, concejal del Ayuntamiento de Toledo y madridista real y metafísico, había previsto asistir a la final de Copa del Rey en el Santiago Bernabéu, pero cuando vio que le clavaban 165 euros por una entrada normal dió varios pasos atrás, que esto del fútbol es un atraco a mano armada. Por cierto, González espera la victoria del Real Madrid, ya que si gana el Atlético de Madrid ese activo círculo de seguidores colchoneros que tiene en la cercanía van a activar una estrategia de fastidio que sólo el fútbol es capaz de generar. Aunque claro, González, en caso contrario, también entonará la primera sinfonía del defensa central. A otra cosa. Se acerca el Corpus y llega una avalancha de actos sociales, uno muy especial va a ser la inauguración de la exposición de Alberto Romero sobre la Duquesa de Alba, que es el 28 de mayo en la nave central del Centro Cultural San Marcos. La muestra se compone de 60 piezas y lleva el título de “Doña Cayetana va por usted”. Después de Toledo viajará a Madrid y Sevilla. No hay que perdérsela. Más cosas. Lara Martín, campeona de España de kick-boxing, que se retiró por falta de apoyos, está de vacaciones por Laos y Camboya, que la sonsecana quiere ahora disfrutar de la vida tras varios años consagrada al kick-boxing, que exige muchas horas de entrenamiento. Por cierto, Lara da clases de esta disciplina en el gimnasio de Sonseca y además es entrenadora personal, que se lleva mucho ahora. ¿Habéis visto a la nueva asesora del Presidente de Baleares, José Ramón Bauzá?. Se trata de Verónica Hernández, Miss Baleares 2009, que estuvo en Toledo en la final de Miss España, que se celebró en la Plaza del Ayuntamiento. Es más, la foto suya que ha circulado por ahí es la que se le hizo en un conocido cigarral toledano. Recuerdo que hablamos con Verónica, que es periodista y era una tía espabilada, con las ideas claras. Está claro que en esta polémica, ser miss no le ha favorecido.

G

E

se concejal madridista rechazó pagar 165 euros por una entrada para la final de la Copa del Rey. Lara Martín, la campeona sonsecana de kick-boxing, está por Laos y Camboya de vacaciones


4 0 / 18 DE MAYO DE 2013

sociedad

LA MODELO MANCHEGA ELENA BARQUILLA NO QUIERE OCULTAR EL PASO DEL TIEMPO

“El photoshop hace que no seas tú” Elena Barquilla no quiere entrar en polémicas con nadie, pero si le preguntan deja clara su postura. La top model manchega se suma a esa corriente de actrices y modelos que no desean que se les aplique el photoshop, porque considera que está dejando de ser ella misma, y que la persona que sale reflejada no tiene absolutamente nada que ver con ella. Elena reivindica y defiende sus arrugas, como parte de sus señas de identidad. IGNACIO ARÍZAGA

E

lena Barquilla habla con serenidad, midiendo las palabras, enfundando un guante de seda. La modelo manchega no es partidaria del photoshop a gran escala, de ese fuego a discreción con una herramienta que cambia caras, gestos y personas, que transforma drásticamente la realidad. “Puedo entender que lo apliquen un poco, que te den un toque final, algún retoque, pero que te cambien rasgos y facciones no, me parece algo terrible”, afirma con convicción y seguridad, al tiempo que añade, “hace que no seas tú. Esa imagen final no es la tuya”, dice a este semanario. Elena considera que la aplicación del photoshop como una motosierra se debe a que existe cierto temor a mostrar el paso del tiempo en las personas, “nuestros defectos”, explica la modelo, quien reconoce

as mujeres maduras no nos vemos reflejadas en las revistas de moda, que prefieren sacar mujeres muy jóvenes. En Estados Unidos no está pasando lo que en Europa. Allí hay un boom de mostrar mujeres de más de cuarenta y sesenta”

que le impactó mucho una frase que leyó de la actriz italiana Anna Magnani, quien siempre que se ponía en manos de su maquillador le recordaba lo siguiente: “Déjame todas las arrugas, no me quites ni una, he tardado toda una vida en conseguirlas”. A ella le parece una declaración de intenciones fantástica. Elena reivindica y defiende sus arrugas, que forman parte de sus inequívocas señas de identidad. Tal como dijo el diseñador gallego Adolfo Domínguez, “la arruga es bella”. Ella no quiere esconderlas. POR TODO ELLO, la que fuera reina de las pasarelas internacionales en la década de los noventa desea que le mantengan sus rasgos cuando hace trabajos en la moda, actividad que no ha abandonado del todo. “Lo que no entiendo es para que quieren una modelo si luego la van a cambiar totalmente”. Elena desea que en Europa se empiece a trabajar como en EEUU. “Allí hay un boom de mostrar mujeres de más cuarenta e incluso sesenta años. Gente más mayor que yo de ese

Elena Barquilla puede entender que se hagan pequeños retoques en la imagen de la modelo con el photoshop, pero no le convence que se cambien “rasgos y facciones. Me parece terrible”.


18 DE MAYO DE 2013 /4 1

“NO ME GUSTA QUE TE TENGAS QUE VER PERFECTA, COMO UNA MUÑECA” país que trabajaba en la moda en mi época siguen trabajando ahora. En Estados Unidos sí salen mujeres de cuarenta, cincuenta y sesenta en las revistas”, afirma. Y es que la top castellano-manchega considera que “las mujeres maduras no nos vemos reflejadas en las revistas de moda. Creo que es importante que haya referentes de moda y belleza para que las mujeres más maduras podamos identificarnos”. ESTE PLANTEAMIENTO lo está formulando una modelo que desfiló en la Cibeles Fashion Week hace dos años, cuando tenía cuarenta, un

iempre tengo muy presente la frase que le decía la actriz italiana Anna Magnani a su maquillador: “Déjame todas las arrugas, no me quites ni una, he tardado toda una vida en conseguirlas” afirma Elena, que cumple el 24 de mayo 42 años privilegio reservado a unas pocas. Tal como comenta Elena, en Estados Unidos esto es mucho más habitual. Y es que ella considera que resulta mucho más saludable y convincente ver mujeres maduras en las revistas de moda, que se rompa ese paradigma, como está sucediendo en Norteamérica. “No importa que se vean los defectos. No me gusta nada que te tengas que ver perfecta, como una muñeca”, apostilla con aplomo. Y es que la modelo castellano-manchega parte de una premisa casi infranqueable. “Hay que aceptar el paso del tiempo. No entiendo el motivo por el que hay que ocultarlo. No creo que sea negativo que te vean que tienes arrugas. Lo importante es que estés saludable”. Por eso le gustaría que cambiara la tendencia imperante, que se dejara de mostrar únicamente jovencitas o maduras inten-

samente retocadas, que se apostara por la naturalidad. Y todo ello pasa por relajar el uso desmedido que se está haciendo actualmente del photoshop. Elena va a cumplir el 24 de mayo 42 años y se siente completamente liberada de la tiranía de tener que exhibir una presencia física implacabe, una apariencia muy por debajo de su auténtica edad, como si esa fuera la principal tarea a desarrollar en la vida. Ella siente la existencia de una manera más espiritual. Vivir únicamente para embellecer su físico le deja una intensa sensación de vacío, le parece una pérdida de tiempo. Por todo ello, Elena quiere estar lejos del photoshop. Todavía le siguen llamando para hacer trabajos en la moda, pero ella quiere ser Elena con 42 años, no con 25. Esa etapa ya pasó. ❏

Una modelo que ha reimpulsado su vida con los “5 Ritmos”

A

unque sigue realizando colaboraciones esporádicas con el mundo de la moda, donde es una modelo de culto, Elena Barquilla ha centrado su vida en ser profesora de una “5 denominada disciplina Ritmos”, una especie de danza con gran repercusión espiritual que posee efectos parecidos al yoga, el tai-chi y similares. La modelo manchega descubrió esta disciplina en 2003 y actualmente da clases por toda España y también el extranjero, por algo es la primera española titulada como profesora de 5 Ritmos. En 2008 se licenció de la mano de Gabrielle Roth. “Desde el primer momento que los experimenté, supe de

corazón que había encontrado la vía de desarrollo personal ideal para mí”, afirma Elena, quien también es licenciada en antropología y ha estudiado técncas como el reiki, el shiatsu y el yoga integral, entre otros, además de “formas de sanación natural de diversas culturas ancestrales, especialmente de los Andes, donde viví unos años”. Los 5 Ritmos han cambiado radicalmente la vida de Elena, dándole una renovada fuerza existencial y una dimensión espiritual muy fuerte. Tras dejar la moda, un mundo al que se le acusa de superficialidad, Elena Barquilla reimpulsó su vida y supo reinventarse.


4 2 / 18 DE MAYO DE 2013

sociedad

DIEGO “EL CIGALA”, FERNANDO TEJERO Y PACO DE LUCÍA VIENEN POCO POR TOLEDO

Casas de famosos sin famosos El cantaor Diego “El Cigala”, el actor Fernando Tejero y el guitarrista Paco de Lucía vienen muy poco por Toledo, ciudad donde compraron varios inmuebles en los primeros años de la década de 2000, impulsados por el boom de la construcción. Vecinos de las casas consultados por este semanario aseguran que hace mucho tiempo que no se les ve por la zona. Paco de Lucía incluso llegó a vivir en el Casco Histórico. IGNACIO ARÍZAGA

no han dado señales de vida. A las reuniones de la comunidad no han asistido nunca, ni ellos, ni sus representantes. En alguna ocasión se oyó que querían vender, pero no se ha vuelto a saber nada”. Quien dice estas palabras es una fuente vecinal de la calle Alfileritos, la calle del Casco Histórico de Toledo donde compraron una casa, en el mismo edificio, en el año 2004, el cantaor, el actor y el guitarrista. En aquella época sí se les vio bastante por la ciudad. A Fernando Tejero le recuerdan tomándose un café en el

Círculo de Arte, en pleno apogeo de popularidad por “Aquí no hay quien viva”, a Diego “El Cigala” también le identificaron andando po la calle de La Plata, y a Paco de Lucía mucho más, porque éste sí que llegó a vivir en Toledo, en una casa que rehabilitó en Santa Leocadia, con ascensor y estudio de grabación, y que se ha convertido en un aliciente más para los turistas. La campana de la Iglesia de Santa Leocadia, acudiendo puntual a su cita con las horas en punto, siempre molestó mucho al famoso guitarrista algecireño, quien llegó a ponerse en

Fachada de la casa que tiene el guitarrista Paco de Lucía en la Plaza de Santa Leocadia. El inmueble tiene estudio de grabación y ascensor. La fachada está enfoscada con cemento y las rejas son de forja.

H

ace mucho tiempo que no vemos por aquí ni a Diego “El Cigala”, ni a Fernando Tejero ni a Paco de Lucía. No hemos notado ningún movimiento en las casas. A lo mejor pueden venir mañana, pero el caso es que

Paco de Lucía tiene tres inmuebles en el Casco Histórico de Toledo. En los años 2003 y 2004 estuvo viviendo en la capital regional. Tan fascinado estaba con Toledo que incluso presentó aquí un disco (en la imagen). Ahora hace mucho tiempo que no se le ve por aquí.


18 DE MAYO DE 2013 /4 3

DIEGO EL CIGALA VUELVE A TOLEDO EL 27 DE MAYO PARA ACTUAR EN EL CORPUS contacto con las monjas para ver si se podía parar aquello, ya que ese ruido inmisericorde le dificultaba la inspiración para crear y le arrebataba la paz y el sosiego. Paco de Lucía se gastó una fortuna en la rehabilitación de su casa en Santa Leocadia, donde tiene, además, un segundo inmueble, y luego invirtió en un apartamento de unos setenta metros cuadrados en la Calle Alfileritos, ya que le gustaba tanto Toledo que quería que sus suegros mexicanos tuvieran un lugar donde estar a su aire cuando le visitaran.

ecinos de la calle Alfileritos afirman que llevan tiempo sin ver por allí a “El Cigala”, Paco de Lucía o Fernando Tejero. “A lo mejor se presentan mañana, pero llevamos años sin verles. A las reuniones de la comunidad no han venido nunca” Las casas que se compraron en Alfileritos son de auténtico lujo. La de Fernando Tejero es más grande, de unos 130 metros aproximadamente, y las de Paco de Lucía y Diego “El Cigala” cuentan con unos setenta metros. Por cierto, de este último sí

esperan pronto que dé señales de vida, ya que el 27 de mayo actúa en la Plaza del Ayuntamiento de Toledo, con motivo del Corpus, aunque al encontrarse en pleno ajetreo con la gira de su nuevo disco, tampoco hay que darlo por seguro. Los tres pisos de los artistas cuentan con plaza de garaje. El de Fernando Tejero tiene cocina independiente mientras que el de los dos flamencos es cocina americana. Igualmente, la casa de Tejero se diferencia en que posee dos dormitorios y dos cuartos de baño, por un dormitorio y un cuarto de baño las otras. Las tres viviendas cuentan con sótano y primera planta. El sótano lleva ladrillo de era y la planta tiene los techos de madera muy antiguo. El suelo es de madera, en color oscuro. Paco de Lucía sí manifestó a gente de Toledo hace tiempo que no le importaría vender alguna de sus propiedades, aunque fuentes inmobiliarias consultadas por este semanario sugieren que sería difícil que recuperara ahora la totalidad de lo invertido. Fernando Tejero siempre ha sugerido que su casa de Toledo es como una bala en la récamara, un sitio al que venir en algún momento de su vida buscando paz y tranquilidad. ❏

El actor tiene parada la reforma de su casa familiar de Ajofrín

E

Antonio Molero, “Fiti”, estaba rehabilitando la casa familiar de Ajofrín, el pueblo donde vivió hasta los ocho años, cuando murió su padre.

En el mismo edificio de la calle Alfileritos tienen casa el cantaor Diego “El Cigala”, el actor Fernando Tejero y el guitarrista Paco de Lucía. Alguno la quiere vender, pero es posible que ahora les dieran menos de lo que pagaron.

l actor Antonio Molero, “Fiti”, tiene parada actualmente la reforma de su casa de Ajofrín. Quien sí ha completado la rehabilitación de la otra parte del inmueble es su hermano, médico de profesión, al que sí se le ha visto últimamente por el pueblo. La casa de la familia Molero es una antigua fábrica de aceite situada en una zona céntrica de Ajofrín, localidad en la que el actor nació un 17 de enero de 1968 y donde residió hasta los ocho años. La inesperada muerte de su padre, que era el auxiliar administrativo del Ayuntamiento, hizo que su viuda y sus tres hijos emigraran a Madrid. Antonio Molero comenzó hace unos años a rehabilitar una parte

de la casa con objeto de pasar allí algunos fines de semana, ya que siempre le ha gustado mucho el pueblo, donde tiene primos y tíos por parte de su padre y de su madre. En Ajofrín no han visto últimamente al actor, ya que está embarcado en una obra de teatro, de gira por toda España. La casa de los Molero es una construcción rústica con todo el tejado de madera y hecha con ladrillo de era viejo, chorreado y limpiado. Antonio Molero reconoció en una entrevista concedida a este semanario el 12 de febrero de 2011 que tuvo “una infancia libre y feliz en Ajofrín. Recuerdo mucha calle, mucha plaza y mucho juego”.


deportes

4 4 /18 DE MAYO DE 2013

PELEARÁN POR SER LAS HEREDERAS DE LA SONSECANA LARA MARTÍN

La nueva generación de luchadoras de kick-boxing Tras las retiradas de la sonsecana Lara Martín, bicampeona de España de kick-boxing y de la que podía ser una de sus sucesoras, Irene Pederzoli, varias luchadoras toledanas van a pelear a tope por emular sus éxitos. Clara Gutiérrez, Tania García y la jovencísima Itziar Morales son las exponentes de una nueva generación de luchadoras toledanas de kick-boxing. Todavía están lejos, pero esperan dar mucha guerra. IGNACIO ARÍZAGA

M

iguel Ángel Rangel, entrenador de estas tres luchadoras, espera que estas chicas sean noticia en los próximos tiempos. “Uno de los problemas es que no hay muchas mujeres practicando kick-boxing en España, de ahí que no sea tan fácil encontrarles combates. Es cierto que las chicas que empiezan son más estables, pero hay muchas menos que chicos”, explica este excampeón de España, quien, no obstante, ya tiene una preparada una pelea para Tania García, el próximo 15 de junio, en Nombela (Toledo) y otra para Itziar Morales, el 25 de mayo, en Almagro (Ciudad Real). A Clara Gutiérrez quiere buscarle algo para septiembre, cuando acumule más horas de entrenamiento y haya más movimiento, ya que la temporada acaba de empezar. Rangel cree en las posibilidades de estas chicas, a las que describe con estos términos: “Clara Gutiérrez tuvo

lara Gutiérrez pasó por una lesión pero es fuerte y valiente, Tania tiene una gran pegada y aunque no lleva un año parece que pelea desde hace tres e Itziar es la más joven y se está rodando”

una lesión pero es valiente y fuerte. Ha combatido en cuatro ocasiones, con tres victorias y una derrota. Tania García tiena una buena pegada. Lleva ocho meses entrenando pero parece que lleva tres años. Creo sinceramente que puede equipararse y luchar contra las que llevan combatiendo varios años. Itziar sólo tiene 16 años y en las peleas de su edad hay una serie de limitaciones en cuanto a contacto, pero también confiamos en ella”, describe Rangel, quien, cuando llegue el mes de septiembre espera volver a organizar veladas de kick-boxing en la provincia de Toledo, inspirándose en

De izquierda a derecha, Tania García, Clara Gutiérrez e Itziar Morales. Las tres son vecinas del barrio toledano del Polígono.

las que puso en marcha con Lara Martín, que tuvieron su repecursión. El caso es que Rangel entiende las retiradas de Lara Martín e Irene Pederzoli. “En España, al contrario que otros países, como Alemania, Holanda o Francia, el kick-boxing no es profesional. Te sacrificas mucho, entrenas mucho pero no hay economía, este no es un deporte remunerado”, sentencia Rangel. ❏


DEPORTES

18 DE MAYO DE 2013/4 5

I. ARÍZAGA

“NUESTRA FÓRMULA ES PRUDENCIA MÁS ILUSIÓN”

“HAY QUE JUGAR COMO SIEMPRE” Alberto de las Heras Rodelgo, conocido futbolísticamente como Pituli, no cree que el Toledo tenga que cambiar su forma de jugar en los play-off, como por ejemplo, hacerse más defensivo. “Nosotros tenemos que jugar como los hemos hecho durante toda la temporada, serios atrás y confiando en nuestro potencial arriba”. Pituli ha jugado dos promociones de ascenso, una con el Getafe B, que ascendió a 2ª B, y otra la pasada temporada con el Villarrobledo, cuando les privaron del ascenso en el último minuto. Pituli tiene muchas ganas de que empiece ya la eliminatoria, el 26 de mayo.

INTERNET DESDE QUE EMPEZARON las apuestas deportivas por internet en el fútbol, se vio rápido que suponen un peligro potencial para la pureza de la competición. Ya se ha demostrado en Italia y otros países que jugadores de ambos equipos pueden pactar un resultado poco habitual, ya sea al descanso o a los novena minutos, y forrarse apostando a través de tesfaferros. Aunque siempre que se detectan apuestas sospechosas se abre una investigación-en el Levante- Coruña se vio que había apuestas extrañas al descanso-no estaría de más perfeccionar el sistema y exigir más transparencia a los apostadores. El fútbol se está jugando su credibilidad.

Fernando Collado, Presidente del Toledo, no cree que exista una excesiva dosis de euforia en el club de cara a la eliminatoria de ascenso a 2ª B, que se celebrará el 26 de mayo, contra un rival que se conocerá el 20 de mayo. “No creo que haya euforia. El equipo y el club están trabajando en la línea correcta. Nuestra fórmula es la prudencia más la ilusión. Pienso que tiene mucho mérito haber sido campeones del Grupo XVIII, con la enorme competencia que ha habido”, explica el abogado de La Mata, quien no se lanza a jeroglíficos mentales a la hora de preferir un rival u otro en la eliminatoria de ascenso. “Yo prefiero centrarme en mi equipo, en el que confío mucho. Tenemos que mirarnos a nosotros mismos más que a los demás. Si estamos bien, seguro que subimos. ¿Qué los andaluces son difíciles?. Bueno, yo recuerdo que ascendimos un año ganando al campeón de Andalucía, San Roque de Lepe”. Collado tiene, además, una certeza. “Yo creo que ninguno de los rivales quiere que le toque contra el Toledo”.

EL HOMBRE DE LAS CINCO PROMOCIONES DE ASCENSO Miguel Falcón, centrocampista del Toledo, afronta su quinta promoción de ascenso. El exvecino de Santa Bárbara ha disputado cuatro hasta el momento, cosechando dos ascensos, ambos a 2ª A, con el Cartagena y el Ciudad de Murcia. Con el Atlético Amorós y con el Mérida no pudo lograr su objetivo. Precisamente, como es un hombre experimentado, Falcón no tiene ninguna preferencia sobre el posible rival en la eliminatoria. “Que nos toque quien nos tenga que tocar. Aquí nunca se sabe lo que es mejor. Puede que te emparejes contra un equipo sin nombre, que te relajes y que te la líe. Si te toca contra el Racing de Ferrol o el Burgos seguro que no te vas a relajar ni un momento”. El jugador advierte, además, que “el Toledo ha competido mejor este año contra los equipos de arriba”. Falcón ve a todo el mundo muy mentalizado.


DEPORTES

4 6 /18 DE MAYO DE 2013

I. ARÍZAGA

EL CIUDAD IMPERIAL CADETE, CON LA ÉLITE ESPAÑOLA

EL ILLESCANO ACABA BIEN CON FERGUSON Aunque la pasada temporada se las hizo pasar canutas, David de Gea ha terminado en perfecta sintonía espiritual con Alex Ferguson, el mítico técnico del Manchester United, que ha anunciado su retirada, provocando un considerable revuelo mediático. Al final, Ferguson terminó elogiando al guardameta illescano, con quien había desarrollado hasta entonces la táctica del palo y la zanahoria, un día le elogiaba y otro le criticaba, ahora le ponía titular, ahora le borraba de la alineación, todo muy propio de Alex Ferguson. No obstante, el 21 de abril de este año, el técnico escocés terminó por dar su versión definitiva sobre el guardameta que creció en Illescas. “David es definitivamente nuestro número uno. Ha mejorado mucho esta temporada, sobre todo en la parte física de su juego, y puede desenvolverse mejor que cuando llegó” , dijo Ferguson sobre De Gea, quien ahora tiene 22 años y llegó al Manchester con solo 20. Ahora se habla de que De Gea podría terminar en el Barcelona. Ferguson, desde luego, no ha recomendado su salida.

El equipo cadete del Balonmano Ciudad Imperial de Toledo se ha clasificado para la fase final del campeonato de España, a la que acuden los ocho mejores equipos del país, es decir, la élite del balonmano de su categoría. Tras quedar campeones del sector F en Toledo, próximamente competirán contra el Barcelona, Granollers, Ademar de León, San Sebastián de los Reyes, Delicias de Valladolid, Salesianos Alicante y Elche. Haber llegado hasta aquí ya es un triunfo para los chicos de Mario Gómez y Jorge Romero. Estos jugadores han demostrado que no se arrugan en las grandes citas, no hay más que echar un vistazo a la soberbia actuación que tuvieron en el Torneo de Pamplona. Es muy difícil ganar, pero aquí puede pasar de todo.

TIEMPO DE COSECHA PARA EL CN TOLEDO

El Club Natación Toledo va a recibir una placa al mérito deportivo que concede la Junta de Comunidades. Además, tres de sus nadadores, Manuel Serrano, Jorge Asensio y Miriam Peinado han sido galardonados con una medalla de plata y dos medallas de bronce, respectivamente, al mérito deportivo. Durante 2012, el club toledano ha clasificado a 25 nadadores para los campeonatos de España, logrando, además, trece medallas. A esto hay que añadir la clasificación del equipo femenino en 2ª División a nivel nacional y los numerosos récords regionales. Por tanto, tiempo de cosecha para el Club Natación Toledo.


DEPORTES

18 DE MAYO DE 2013/4 7

I. ARÍZAGA

LOS ATLETAS DEL TRITOLEDO SIGUEN A TOPE

LOS REY, PADRINOS EN COBISA Julio Rey, récordman nacional de maratón, Vanessa Veiga, ganadora del Maratón de Madrid y Fernando Rey fueron los padrinos de lujo de la II Carrera Solidaria que organizó el Colegio Cardenal Tavera de Cobisa, un evento que contó con la participación de casi 500 corredores, entre alumnos, padres y profesores. La recaudación fue para AFANNES (Asociación a favor de niños con necesidades educativas especiales).

ENTREVISTAS SIEMPRE SE HA DICHO que la mayoría de las entrevistas a los futbolistas de élite son repetitivas, previsibles y tópicas. Unos culpan a los periodistas por su poca gracia a la hora de preguntar, otros a los futbolistas por la escasa longitud de sus respuestas, los de más allá a ambas partes. Lo cierto es que hay jugadores que hacen maravillas con el balón, pero algo menos con las palabras. Un ejemplo de esto último es Aguirretxe, futbolista de moda de la Real Sociedad. En una entrevista de 4 minutos que le hicieron en un programa deportivo nocturno dijo 16 veces la palabra “bueno”, no como adjetivo para definir una situación sino como muletilla, que es una “palabra o frase innecesaria que se repite mucho en la conversación por costumbre o como apoyo al hablar”. Y es que hay futbolistas que dan mucho juego en el campo pero muy poco en la sala de prensa.

Los atletas del Tritoledo Bicicletas Pina Hoteles Beatriz siguen dejándose la piel allá por donde van. Recientemente varios integrantes del equipo (la imagen está tomada en el Triatlón de Talavera) se subieron al podio en diferentes pruebas. Así, Helena Herrero se proclamaba campeona de triatlón de Castilla y León y Sara Regidor quedaba subcampeona. A esto hay que añadir que Jesús Félix quedaba segundo en el Duatlón Cros de Coslada (Madrid), y Miguel Ángel Pulido, segundo en el cros posición. Además, se lograron ocho podios en el Triatlón de Talavera y seis en el regional de triatlón en distancia sprint. Estos chicos no paran.

MARTÍN Y GUIJARRO GANAN EL I CROSS DE ADEMTO Oskar Martín y Miriam Guijarro fueron los ganadores del I Cross de Media Montaña a beneficio de los enfermos de esclerosis múltiple, que se celebró en la Fuente del Moro de Toledo y que contó con la máxima entrega y esfuerzo de participantes, organizadores y voluntarios, lo que propició que se viviera una vibrante y solidaria jornada de atletismo, con el factor añadido de la belleza del recorrido, que no se debe olvidar. El evento volvió a confirmar la fuerza que tiene el atletismo en la capital regional, por algo Toledo está entre las ciudades españoles que más pruebas populares organiza. Todo hace indicar que habrá II Cross de Media Montaña el próximo año. FOTO: PILAR SÁNCHEZ


4 8 / 18 DE MAYO DE 2013

deportes

EL CF TALAVERA SE ENFRENTA A LA SITUACIÓN MENOS DESEADA: DEPENDER DEL CD TOLEDO De todas las jornadas disputadas en el Grupo XVIII de la Tercera división, únicamente cinco ha estado el CF Talavera fuera de los puestos que dan derecho a disputar la liguilla de ascenso a Segunda división B. Hace dos jornadas, cuando parecía más difícil, los talaveranos recuperaron esta posición, pero el pasado domingo no ganaron al Ciudad Real y el Hellín les volvió a dejar fuera. Ahora, los blanquiazules deben de ganar en Cuenca y, lo que nunca se imaginaron, depender del CD Toledo, pues los capitalinos deben de imponerse al Hellín para que el Talavera dispute la promoción. De momento, uno de los jugadores del CD Toledo ya ha hecho pública su intención de no ganar para perjudicar al Talavera y en la Ciudad de la Cerámica se piensa que el Toledo alineará un equipo plagado de

TRIATLÓN

SARA FERNÁNDEZ SE ADJUDICA EL IRONCAT 2013 Sara Fernández, del CD Tritalavera, continúa brillando como una de las mejores triatletas nacionales. Su último éxito lo ha conseguido en L’Ampolla (Tarragona), al adjudicarse el Ironcat 2013 tras realizar un tiempo de 11:00:26 en una prueba que estuvo configurada por 3.800 metros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42,2 kilómetros de carrera a pie. Esta es una de las pruebas que más gusta disputar a la talaverana, quizá porque ya ganó en 2008 y el pasado año se tuvo que conformar con la segunda posición. Pero en esta ocasión, la prueba catalana no ha sido un camino de rosas para Sara Fernández, pues la alemana Diana Bauer la dio más guerra de la esperada. No en balde, la germana lideró la carrera en los dos primeros segmentos y fue doblegada por la talaverana en el kilómetros doce de los 42 de maratón. La tercera posición fue para la norteamericana Isela Rosales, que brilló en el sector de ciclismo.

LA HISTORIA DEL DESCENSO ANUNCIADO DE LA UD TALAVERA Tres entrenadores al frente de la plantilla, bastantes bajas en el equipo y una temporada muy deficiente son los parámetros que definen la andadura de la UD Talavera esta temporada. Desde el principio se comprobó que el cuadro azulón estaba condenado a sufrir, pero parecía que se podía mantener en Tercera si Juanjo Bermúdez continuaba en el cargo. No fue así y, al final, la UD Talavera cae a Preferente. Su nuevo reto: retornar a Tercera.


18 DE MAYO DE 2013 /4 9

PEDRO MORILLAS SIGUE EN EL REAL BETIS El exjugador y exentrenador del extinto Talavera CF, el sevillano Pedro Morillas, continuará trabajando en los escalafones inferiores del Real Betis Balompié. Hasta ahora ha sido el entrenador de uno de los equipos infantiles del club verdiblanco, pero tras la creación de un nuevo organigrama de la cantera bética, los responsables de la misma han decidido que Morillas dirija la próxima temporada al equipo cadete B. Es un ascenso de un hombre que tiene en su mente, en un futuro, entrenar al primer equipo de Heliópolis. Pedro Morillas nació para el fútbol en el Betis, aunque después actuó en el Sevilla B.

ADRIÁN NACIMIENTO SE CONVIERTE EN EL NUEVO CAMPEÓN DE ESPAÑA DE JUDO El talaverano Adrián Nacimiento Lorenzo es el nuevo campeón de España de judo en la categoría de menos de 81 kilos. Éxito que ha conseguido al proclamarse vencedor del LXI Torneo Nacional Absoluto, que se ha desarrollado en el polideportivo municipal José Caballero de Alcobendas (Madrid). Nacimiento quedó exento de participar en el primera ronda, por lo que comenzó el campeonato en octavos de final. En esta fase, derrotó por un ippon al navarro Francisco Javier Seller. En cuartos, el judoka talaverano se impuso, por un yuko, al madrileño Daniel González. Pero en semifinales, la cosa estuvo más difícil, pues Nacimiento se tuvo que enfrentar al andaluz Francisco Javier Madera, un rival que le conoce a la perfección. Aún así, el judoka de la Ciudad de la Cerámica se hizo con la victoria por la mínima. En la final, su adversario fue otro andaluz: Pablo Rodríguez y un nuevo ippon convirtió a Adrián Nacimiento en el campeón de España al conseguir la medalla de oro en un torneo en el que participaron diecinueve judokas.

LUIS MIGUEL SÁNCHEZ FUE EL MEJOR DE LOS 300 ATLETAS EN EL V TRIATLÓN CIUDAD DE TALAVERA Trescientos participantes se dieron cita en el V Triatlón Ciudad de Talavera, que comprende 750 metros de natación por las aguas del río Tajo, veinte kilómetros de ciclismo y cinco kilómetros de carrera a pie. El mejor de todos fue Luis Miguel Sánchez, que cruzó la línea de meta delante de Alberto González y del talaverano Alberto Bravo. También tuvieron una gran actuación los triatletas de la Ciudad de la Cerámica: Daniel Arriero, Luis González y Javier Pineño, que fueron quinto, sexto y séptimo respectivamente. En lo referente a la categoría femenina, la ganadora fue Ana López, mientras que Patricia de la Llave fue segunda y la tercera plaza la ocupó Pilar Sebastián.


Salud

50 / 18 DE MAYO DE 2013

ASAMBLEA GENERAL DE FAMILIARES

La Junta apuesta por centros de día para los enfermos de Alzheimer La Junta apuesta por centros de día para enfermos de Alzheimer, según destacó el director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, Juan José Garcia Ferrer, durante la Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer, que se celebró en Villarrobledo (Albacete). García Ferrer apuntó que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales invierte anualmente 864.500 euros en los servicios de estancias diurnas a través de las asociaciones. Asimismo, aporta más de un millón y medio de euros para atención específica a estos enfermos a través de los Ayuntamientos. Por otra parte, el director general de Mayores señaló que entre los proyectos de su departamento se encuentra el programa de respiro integral terapéutico que

supone, tanto para enfermos como para sus familiares, un periodo de descanso que les ofrece la posibilidad, en el caso de los enfermos, de continuar con sus actividades del Centro de Día. En esta misma línea, afirmó que la consejería trabaja en un programa para facilitar las estancias temporales, creando una plaza para personas válidas en cada una de las residencias de las capitales de provincia. ■

CAMPAÑA DE LOS PEDIATRAS DE TALAVERA

‘Puedes controlar tu asma’ Los pediatras de los centros de salud del Área Integrada de Talavera de la Reina se han sumado a la campaña 'Puedes Controlar tu Asma' con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Asma. Se trata de que los niños asmáticos y sus familias sean conscientes de que es posible tener bajo control esta enfermedad llevando una vida saludable y cumpliendo las pautas prescritas por el médico. Según indica el doctor Luis Valbuena, pediatra del centro de salud de la Solana de Talavera, "esta patología representa, junto con la obesidad, alrededor del 50% del total de niños con enfermedad crónica que son atendidos en las consultas de Atención Primaria". Además, se ha convertido en la primera causa de ingreso hospitalario infantil y es el principal motivo de absentismo escolar por enfermedad crónica. Los pediatras de los centros de salud trabajan para que cada niño asmático tenga un tratamiento "a medida", mostrándole cuáles son los factores que pueden desencadenar una crisis de asma y sus síntomas, para poder actuar ante esta situación aguda. Por eso insisten en que nunca se debe dejar de tomar la

medicación prescrita por el médico y se deben seguir sus consejos. Un niño tiene su asma controlada cuando no tiene síntomas por la mañana, no tose cuando corre, ríe o llora, puede dormir bien sin despertarse, no necesita utilizar medicación de rescate o alivio, no tiene ningún ataque agudo de asma y puede realizar los deportes y actividad al aire libre que desee. Por otro lado, se debe evitar la exposición prenatal y postnatal al humo del tabaco y promocionar la lactancia materna exclusiva hasta los primeros 46 meses de vida del niño. También es aconsejable tener un ambiente saludable en los domicilios, intentando que las casas estén bien ventiladas y evitando la exposición al polvo, los ácaros, los pelos de animales, así como a irritantes ambientales. Los pediatras de Atención Primaria de Área de Salud de Talavera realizaron durante el año pasado un total de 1.373.206 consultas, de ellas 974.538 fueron a demanda, 60.423 programas, 15.518 a domicilio y el resto correspondieron a consultas administrativas. ■

CONSEJO MÉDICO

Contra las alergias, adiós al tabaco El doctor Pedro Ojeda, director de la Clínica Ojeda de Asma y Alergia, informa en un comunicado que quienes fuman (aproximadamente el 24% de los españoles con más 15 años) y padecen alergia sufren más complicaciones que en las personas que se mantienen alejadas del tabaco. “El humo del tabaco es irritante para la mucosa de las vías respiratorias, tanto altas como bajas, con lo cual agrava el proceso inflamatorio que ya de por sí se produce con la alergia y la persona alérgica tendrá síntomas más acentuados”, señala el especialista. Además, añade que “favorece un mayor tiempo de contacto de los alérgenos que quedan retenidos en el moco con la mucosa nasal y bronquial y esa mayor retención de moco aumentará la sensación de congestión y puede, en algunas ocasiones, complicarse con sobreinfecciones, siendo causa de sinusitis o bronquitis”. La recomendación para los pacientes alérgicos se basa en actuar sobre este agravante de la sintomatología que sí se puede controlar. Si bien los efectos residuales del humo de tabaco hacen que la mejor opción sea abandonar el consumo de tabaco en las semanas previas a la llegada de la primavera, nunca es tarde para dar este paso, ni siquiera cuando ya ha comenzado esta estación, indica el doctor Ojeda.

ACUERDO SANITARIO

Aragón y Castilla-La Mancha El director general de Planificación y Aseguramiento del departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Antonio Villacampa, se ha reunido en Zaragoza con su homólogo de Castilla-La Mancha, Javier Hernández, para ultimar el acuerdo sobre la atención sanitaria (primaria, especializada y urgencias) de los ciudadanos de ambas comunidades, que se firmará a finales de este mes. Este acuerdo pretende que los pacientes sigan siendo atendidos en los lugares más cercanos a sus domicilios y que no tengan que desplazarse a centros sanitarios de su propia comunidad, pero más alejados de sus localidades.


18 DE MAYO DE 2013 / 5 1

sALUD

INICIATIVA DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE CASTILLA-LA MANCHA

Sesiones de terapia para los parados l Colegio de Psicólogos de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, ha decidido ayudar a los parados a través de una serie de sesiones de terapias gratuitas, que, en principio, se van a desarrollar en esa ciudad y en las que se abordarán los problemas derivados del desempleo, no sólo a nivel económico sino emocional. Y es que, según estos profesionales, “La mente es el mejor ansiolítico”. Sentirse culpable, no saber cómo ocupar el día o pensar que no hay salida son reacciones emocionales frecuentes de aquellos que se han quedado en situación de desempleo, apuntan desde el Colegio de Psicólogos. En este sentido, la decana de esta entidad, María Dolores Gómez Castillo, señala que “el ser humano tiende por naturaleza a estar ocupado y el trabajo es concebido como un manantial de bienestar social y psicológico, por ello, en muchos casos, cuando una persona pierde el empleo siente que pierde el control”. Esta pérdida de control provoca ansiedad, tensión, preocupación y otros trastornos como la depresión, que tienen que intentar resolverse más allá de los psicofármacos, cuyo consumo se ha visto incrementado en los últimos años, a través del "autocontrol", continúa Gómez Castillo. “Tendemos a resolver la ansiedad de modo inmediato con un ansiolítico, pero no es la única solución. El pensamiento es siempre mejor que el ansiolítico, la capacidad de tomar conciencia y gestionar las cosas", añade esta profesional. Como ejemplo, apunta el de una persona que acaba de quedarse sin trabajo y, acto seguido, se siente

E

a mente es el mejor ansiolítico” dicen los psicólogos, quienes ofrecen una serie de consejos para sobrellevar la situación de desempleo bloqueada porque no sabe cómo empezar de nuevo, lo que le genera "una situación de desesperanza y un efecto emocional negativo". Para afrontar esta situación, lo primero que tiene que hacer esta persona es identificar sus "aspectos psicológicos" y "aprender a gestionar mejor su estado de malestar". Desde la intervención psicológica se incide, entre otros, en la confrontación de estas creencias incorrectas, en la modificación de pensamientos negativos, en la relajación y respiración para reducir el estrés, en el cuidado de la imagen personal o en la realización de actividades sociales y de ocio. No obstante, Gómez advierte de que cada caso es diferente, pues puede no sufrir los mismos síntomas una

persona que lleva desempleada dos meses que una que lleva tres años o una persona que tiende a buscarse siempre algo que hacer que una que depende más del resto para estar ocupada. "No existe una receta mágica", apunta la decana, quien explica que el programa puesto en marcha por el Colegio de Psicólogos de Castilla-La Mancha constará de cinco sesiones que se impartirán de manera gratuita cada lunes, en principio, en Albacete. Estas cinco jornadas, en las que participarán grupos de unas 25 personas, servirán para dar las claves generales ante una situación de desempleo, “si bien no se podrá profundizar en cada caso individual”, reconoce. ❏


Salud

5 2 /18 DE MAYO DE 2013

ANDREA ROJAS, MARI JOSE RODRÍGUEZ ROJAS Y AINHOA LIAÑO

La historia de tres generaciones de matronas Andrea Rojas ejerció de matrona cuando las mujeres daban a luz en casa, sin medicamentos que acelerasen el parto, en hogares donde se colaba el frío de los inviernos manchegos. Su hija Mari Jose Rodríguez siguió sus pasos, aunque decidió que lo suyo era el cuidado intregral de la mujer. Ainhoa Liaño, nieta de Andrea y sobrina de Mari Jose, representa la tercera generación de esta estirpe de matronas, apasionadas de su profesión y dispuestas a reivindicarla allá donde haga falta. ANA NODAL

ndrea Rojas siempre tuvo claro que quería ser matrona. Comenzó a desarrollar la profesión que siempre le apasionó allá por 1947, cuando tenía 23 años, en unos momentos en los que las figuras de las matronas no estaba bien vistas en algunos pueblos, dado que su papel era realizado por mujeres “intrusas” sin ningún tipo de formación, que ayudaban a dar a luz a sus vecinas a cambio de unos huevos o cualquier otra dádiva. Después el médico certificaba los nacimientos “y se llevaba el dinero que le correspondía a él y también a la matrona, que por aquel entonces eran 30 pesetas por parto”, recuerda Andrea. Y es que esta mujer, que hoy tiene 88 espléndidos años, tuvo una completa formación, con un título obtenido en la Universidad de Sevilla. “Eran tres años de Bachiller, más Fisiología e Higiene, en el cuarto, y luego dos años de carrera”, matiza. Madridejos, Urda, su pueblo natal, y Corral de Almaguer, donde pasó la mayor parte de su trayectoria profesional, unos treinta años, fueron los primeros destinos de una mujer que dedicó las 24 horas del día a ayudar a las mujeres que iban a parir, en unos tiempos en los que el nacimiento de un niño poco tenía que ver con las técnicas actuales. De Corral de Almaguer guarda gratísimos recuerdos. “Allí me casé, allí tuve a mis hijas, Mari Jose, Mari Tere y

A

En el día de la matrona, el consejero Echániz quiso participar en el reconocimiento a tres generaciones de matronas de la misma familia.

Mari Pili, las tres marías. Es un pueblo muy agradecido, muy bueno”, insiste. En aquellos años, dice Andrea, “tenía entre 18 y 20 ò 21 partos al mes. Yo era la única matrona, pero los médicos me apoyaron mucho, las cosas como son”. Y es que doña Andrea, como era conocida, sacaba de muchos apuros a los galenos. “Por ejemplo, si alguna mujer tenía una hemorragia cuando ellos llegaban ya lo había solucionado yo. Ahora bien, tenía mi corazón que se me salía del pecho, porque si había complicaciones en los partos en los domicilios se pasaban las de Caín, no había más que decir ‘Dios mío, ayúdame’. Y he tenido partos de todo tipo: de cara, de vértice, de tronco,

gemelares… Alguno no los he podido terminar porque había que hacer una cesárea y entonces a las mujeres se les mandaba a Madrid”. El procedimiento que seguía Andrea en sus partos era identico en cada casa, unos hogares en los que, por su puesto, no había ni calefacción ni comodidades de ningún tipo. “Cuando me llamaban, reconocía y veía a la mujer. Si la dilatación era avanzada me quedaba, si no, a lo mejor me iba a hacer visitas y luego volvía. Una vez que ya iba a nacer el niño, si era invierno, calentábamos la casa con un poco de alcohol en una palangana. Luego nacía el niño le lavabas, le arreglabas el ombliguito y se lo entregabas a la madre. Para mí,


18 DE MAYO DE 2013/5 3

“COBRABA 75 PESETAS A LOS POBRES, 100 A L0S MEDIANOS Y 300 A LOS RICOS”

Imágenes para el recuerdo. A la izqda., Ainhoa Liaño, atiende a un recién nacido cuando trabajaba en un centro sanitario madrileño. En el centro, su tía, Mari Jose Rodríguez, en plena ecografía. A la derecha, Mari Jose junto a su madre, Andrea.

ese momento era el más bonito. Después recogía y me marchaba a casa y al otro día volvía a arreglar a la mujer y a arreglar al niño. Estaba cuatro o cinco días yendo, hasta que el niño me daba el ombliguito. Entonces a la mujer no se le hacían episotomías. Solamente se le daban un par de puntos si era necesario y a los dos días estaba estupendamente.” Andrea no tenía horas libres. A la vez que criaba a sus hijas, atendía las necesidades de las vecinas parturientas, de día, de noche, con frío, con nieve… “Algunas noches me metía en la cama, con los pies helados y no había hecho más que acostarme y me volvían a llamar”. Y es que “las penalidades” que ha pasado esta profesional en sus partos a domicilio han sido miles. “Me acuerdo una vez, que llovía a todo llover, y en la casa donde me habían llamado el agua pasaba a la cocina, la familia tenía dos o tres criaturitas que sacamos de la cama de la madre, asistimos el parto y después de ponerle la camita limpia, volvimos a pasar a los otros niños que tenía. ¿Y qué les cobrabas a esa pobres gentes, que no tenían? No les podías cobrar nada”. Y es que, por aquel entonces, la matrona obtenía su salario en función del trabajo realizado y de la capacidad económica de la familia a la que atendía. “Yo en Corral cobraba 75 pesetas por un parto si la familia era pobre; si eran de un poder mediano, cobraba 100

pesetas y cuando ya eran de altos vuelos cobraba 300. Porque allí daban a luz todas, las ricas, las pobres, las medianas…” En ese pueblo manchego, “he cogido entre siete mil y pico y ocho mil niños. Es que yo he sido la matrona de tres generaciones”. Y por ello, dice con orgullo “recibí muchos agasajos, la gente era muy agradecida. Por lo general me regalaban cosas de comer, pero me han regalado incluso anillos de oro”, recuerda. En Corral ha sido pregonera, tiene una calle dedicada, ha recibido homenajes. “En una comida me ocurrió una cosa muy curiosa: se acercó un chico y me dijo ‘doña Andrea, vengo a darle un beso y a pedirle perdón porque cuando nació mi hermano, la insulté". Claro, si veía a la madre sufrir y a mi a su lado diría ‘esta tía `puñetera, ¿qué la estará haciendo?’ Y es que, la recompensa más hermosa, es el cariño de los miles de niños, ya adultos, que ayudó a venir al mundo. Esos pequeños a cuyos bautizos no podía dejar de asistir porque, sino, era considerado una ofensa por sus familias. Cuando tras pasar décadas en Corral, Andrea vino a Toledo, el cambio fue “como de la noche al día. En el hospital se adelantaba el parto todo lo posible, gracias al goteo. En las casas, la responsabilidad sólo era mía: me encontraba entre medias del médico, de la familia… Porque cuando nacía un niño muerto… ‘Prepárate,

Andrea’. Porque esas cosas pasan, aunque yo he tenido muy poquitos casos”. Si algo tiene claro es que “si volviera a nacer, volvería a ser matrona. Yo mi profesión la he amado, la he querido. Cuando vine aquí a Toledo, don Alfredo Gómez Rojas me decía ‘ande, doña Andrea, dígale unas palabritas de aliento’ a alguna mujer que estaba pariendo. Él sabía que yo la tranquilizaba, porque yo tenía mucha costumbre de tratar con ellas gracias a la experiencia que tenía de los domicilios. Yo las decía, recuerdo, ‘éste es un ratito malo, pero después tu hijo te lo va a recompensar”. Y, efectivamente, cuando el hijo nace se acaban todos los dolores”. Con una madre tan apasionada de su profesión, que incluso dio a luz sola, no es de extrañar que una de sus hijas, Mari Jose Rodríguez, optara por seguir el mismo camino. Ella comenzó a trabajar en 1986 “siempre en atención primaria. He hecho algunas guardias, aquí en el Hospital, pero muy pocas”, indica. Y es que Mari Jose reivindica los distintos papeles que pueden jugar estas profesionales en la atención a la mujer. “La matrona de primaria es una gran desconocida. Y yo quiero hacer una reivindicación de la labor de la matrona, que no es sólo la persona que nos cuida en el embarazo, en el parto y después del parto. La matrona en primaria tiene una labor muy importante porque, aparte de atender a la mujer en la etapa más bonita,


5 4 /18 DE MAYO DE 2013

“LA MATRONA ES LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN LA MUJER”

que es la del embarazo, la ayudamos en toda la problemática que puedan tener después del parto, también atendemos a la mujer desde la puebertad hasta la menopausia”. En este sentido, las iniciativas son variadas. Por ejemplo, Mari Jose, que actualmente trabaja en los centros de salud de Buenavista y Santa Bárbara, ha comenzado a impartir charlas sobre el climaterio y tiene en proyecto llevar a cabo diversas iniciativas que incidan en la problemática femenina, como por ejemplo, los anticonceptivos. “Cuando yo me formé, era enfermera en Obstetricia. En este momento, con las nuevas formaciones que ha habido, las matronas salen como enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología. Esto supone que la matrona, en todo el contexto de la palabra, es la enfermera especialista en la mujer”. Ella, desde pequeña, conoció de cerca el trabajo de su madre. “Nunca me había planteado hacer otra cosa”, confiesa. De sus años de niña en Corral de Almaguer, Mari Jose recuerda “el estar durmiendo y llamar a la puerta ‘¡doña Andrea!’. Y depende de quien fuese ella decía ‘llamen al sereno’, porque no iba por la noche nunca sola. Recuerdo de mi madre el no dormir, el no descansar, el estar todo el día por ahí”. Junto a los inconvenientes derivados de una profesión tan sacrificada, estaba el lado positivo. La fiesta que para una niña suponía que su familia estuviera presente en todos los bautizos que se celebraban en el pueblo. “Luego, cuando mi madre se sacó el carné de conducir a veces yo, con trece o catorce años, le acompañaba a alguna de las visitas que hacía a las mujeres después de dar a luz.” La generación de la entrañable doña Andrea ya experimentó un gran cambio en relación a la de su hija, quien ya realizó unos estudios distintos: “Primero tuve que hacer ATS y luego pasar a una escuela un año para hacer la especialidad en Obstetricia, nada más. Yo lo hice en Santa Cristina, en Madrid.” Mari Jose acabó sus estudios en 1980 y trabajó como enfermera en Parapléjicos durante seis años, hasta que pudo desarrollar su especialidad de

Andrea Rojas posa, en su domicilio toledano, junto a sus placas y reconocimientos.

matrona en 1986. “Para mí lo más agradable y lo más bonito de esta profesión son las grandes amistades que he conseguido. No sabes la ilusión que me hace estar sentada en una terraza, cuando estoy en mi barrio, Buenavista, y saludar, ver a los niños, ver cómo crecen… Claro, yo tengo niños de 27 años. Algunos no te conocen, pero las madres, sí. Y eso para mí es muy gratificante”. Mari Jose es madre de tres chicos de 29, 27 y 17 años. Pero la tradición no se podía romper, y Ainhoa, sobrina de Mari Jose, hija de su hermana Mari Pili, representa la tercera generación de matronas en esta familia. “Es una cosa muy curiosa, porque en nuestra familia sólo mi madre, mi sobrina y yo tenemos los ojos azules”, comenta Mari Jose. Ainhoa Liaño tiene 37 años y actualmente trabaja en el hospital de Talavera. Desde pequeña convivió con su abuela y su tía y desde siempre supo que ella también tenía que ser matrona. “Cuando tenía nueve años, las dos me llevaron a un parto y me sorprendió lo importantes que eran esas dos mujeres de mi casa, cómo se entendían entre ellas con sólo mirarse, la complicidad que existía entre ellas. Me quedé impactada”, dice. Ainhoa no ha tenido “la suerte” de colaborar con su tía y su abuela en un parto. Ella comenzó su carrera profesional en el hospital de La Paz, no

sin antes mostrar su recelo ante la inmensa responsabilidad que se le avecinaba como futura matrona. Sin embargo, su tía Mari Jose le ayudo a superar todos sus miedos. Hoy se siente inmensamente feliz cuando trae un niño al mundo, especialmente, cuando lo coloca sobre el regazo de su madre. “Es el culmen de todas las horas de dilatación, de esfuerzo, de dolor. Es el premio final. Para nosotros es una satisfacción comprobar que el bebé esté sano y la madre, estable”, apunta. Ainhoa es consciente de la evolución que ha experimentado la técnica del parto desde los tiempos de su abuela hasta la actualidad, donde el dolor de las parturientas se mitiga con la anestesia epidural, en un centro sanitario donde todo se cuida al detalle y no hay lugar a la improvisación. La nieta de doña Andrea, tan apasionada de su profesión como lo fueron las dos generaciones anteriores de su familia, comparte cierta vena reivindicativa. “Me gustaría puntualizar que ahora mismo, la matrona es una figura que se ubica en paritorios y atención primaria, pero realmente todas las plantas hospitalarias de ginecología, obstetricia y puerperio (maternidad), deberían estar atendidas por matronas que como reza nuestro título, somos la "enfermera especialista en obstetricia y ginecología". La tercera generación pisa con fuerza.❏


18 DE MAYO DE 2013/5 5

Cultura

PEPA G. LILLO Y GABRIEL NAVALÓN PRESENTAN SU PRIMER DISCO

El sonido original y único de Ethnos Atramo Alrededor de tres años les ha llevado a Pepa G. Lillo y Gabriel Navalón la elaboración de su primer CD, ‘Ethnos Atramo’, el mismo nombre que llevan como dúo musical, y del que han realizado personalmente todo el proceso, desde la elección de los temas, su producción -tanto técnica como económica- pasando obviamente por la interpretación y los arreglos musicales. El disco ya está en la calle y el domingo, 19, se presentarán dos temas en la Sinagoga del Tránsito. ISABEL ABARCA

E

l dúo toledano compuesto por Pepa G. Lillo y Gabriel Navalón presenta su primer trabajo discográfico bajo el título ‘Ethnos Atramo’, “que significa música étnica a trozos, que resume no sólo lo que hacemos como grupo, sino lo que compone este disco. Además de esta manera intentamos que se conozca y se vincule nuestro nombre con el tipo de música que realizamos”, señala Gabriel Navalón. “El disco es un viaje personal buscando el equilibrio entre lo antiguo y lo contemporáneo, a través de la reinvención de una docena de temas de origen muy diverso, Serbia, Cantigas de Amigo de Martín Codax, Grecia, Sefarad, Armenia, Al-Ándalus, Francia, Cancionero de Palacio, Suecia, Códice Calixtino, etc. Se trata de un trabajo de música electroacústica en el que hemos mezclado temas de repertorios tradicionales con armonías e instrumentos actuales. Reinventar la música tradicional, hacerla más contemporánea para que suene diferente. Sonidos sin tiempos ni fronteras”, nos dice Pepa. La formación musical, bastante autodidacta en el caso de los dos (han formado parte de grupos de música celta, nuevas músicas, folk, música antigua, pop-rock, música coral, música para publicidad y proyectos multimedia, etc...) y sus gustos eclécticos es lo que les ha llevado a buscar un sonido diferente,

Pepa y Gabriel mezclan tradición y sonidos actuales en Ethnos Atramo

“algo que no se parezca ni recuerde el sonido de nadie, y al parecer lo hemos conseguido, según nos han dicho las personas y los críticos que ya han escuchado el disco”. “Hemos contado con la colaboración del luthier cántabro Luis Antolín, que nos ha fabricado un rabel y un salterio, adaptados al momento actual, con las formas y las proporciones clásicas, pero utilizando cuerdas de violín para el rabel y de guitarra eléctrica en el salterio, que les proporcionan un timbre diferente y original”, señala Gabriel Navalón. El disco, publicado y distribuido por la editorial Several (especializada en músicas para minorías), ha supuesto para estos dos músicos una

experiencia muy enriquecedora, “ha sido como un largo, pero indoloro, parto, una experiencia muy interesante, hemos vivido todo el proceso paso a paso, hasta conseguir un disco muy personal y artístico”, nos dice Pepa. “También las ilustraciones, el diseño de la carátula, o los textos de presentación de las canciones, que no tratan de identificarlas de una manera erudita y fría, sino que cuentan lo que éstas nos transmiten a nosotros”, añade Gabriel. El resultado es la revisión y disfrute desde una óptica actual de melodías escogidas del rico patrimonio de generaciones pasadas, caracterizado por unos arreglos musicales de gran originalidad.


5 6 / 18 DE MAYO DE 2013

Cultura

LA COLECCIÓN GARCÍA MONTAÑÉS HA SIDO CEDIDA POR CINCO AÑOS, PRORROGABLES

Nuevos fondos para el Museo de Santa Cruz Obras de Alonso Cano, Juan Correa de Vivar, Luis Tristán, Van der Hamen, Vicente Carducho, Francisco Herrera el Viejo, Sebastián Martínez o Antonio de Pereda han pasado a engrosar los fondos del Museo de Santa Cruz. El origen de estas piezas, una cesión -por cinco años prorrogables- de los responsables de la colección García Montañés a la que pertenecen. ISABEL ABARCA

La sala del Toisón albergará la colección García Montañés en el Museo de Santa Cruz. FOTOS: ROSA ZABA

U

n San Jerónimo, de Luis Tristán; La Flagelación, Vicente Carducho; El Expolio, de Juan Correa de Vivar, La Magdalena Penitente, de Francisco Herrera el Viejo; Anciano portando un gallo de pelea, de Sebastián Martínez; Lamentación sobre el cuerpo de Cristo, de Antonio de Pereda; San José con el Niño, de Alonso Cano; y Retrato de Caballero y Retrato de Giulio Sacchetti, de Juan de Van der Hamen son las obras que desde el pasado mes de abril pueden verse en la sala de Toisón del Museo de Santa Cruz, donde permanecerán, al menos

durante los próximos cinco años, tras haber sido cedidas de forma desinteresada por los responsables de la Colección García-Montañés. El responsable de esta colección, lo califica como “coleccionista privado, pero con vocación pública, algo bastante usual en el mundo anglosajón, pero poco habitual en España. Creo que el arte debe ser disfrutado por toda la sociedad, ese es el origen de los museos”. La colección García-Montañés se inicia, según nos cuenta su actual responsable, en el primer tercio del siglo XX por Angel Delgado Delgado, que fue presidente de la Sociedad de

arqueología de Córdoba y miembro de varias Reales Academias de Bellas Artes de España, entre ellas la de Toledo. En ese momento la mayoría de la colección estaba formada por libros y algunos materiales arqueológicos, que fueron pasando de generación en generación hasta su actual propietario, quien, aunque apasionado de la arqueología y los libros, decide darle un rumbo distinto a la colección apostando por la pintura española de los siglos XVI y XVII. “Esta colección no es una suma aleatoria de obras de pintores reconocidos, sino que el coleccionista busca piezas que suponen un punto de inflexión, bien en la trayectoria del autor o en la tendencia artística del momento, además de ser de autores prestigiosos. Es una colección para eruditos. Esto puede comprobarse en los fondos cedidos al Santa Cruz. Hay dos obras de Van der Hamen, que son dos retratos, cuando sólo se conocen unos siete u ocho retratos de este pintor, y sólo otros dos están expuestos en instituciones públicas”, nos dice el responsable de la colección. “La manera de entender la colección es mucho más dinámica y divertida que la simple acumulación de obras, el coleccionista es al mismo tiempo un experto en pintura y un investigador del arte y de la restauración. Él hace sus investigaciones y estudios de la pintura antes de dejarla en manos de los restauradores o


18 DE MAYO DE 2013/5 7

LA COLECCIÓN RECOGE OBRAS QUE SON PIEZAS CLAVE EN LA HISTORIA DEL ARTE

El ciclo de conferencias, los martes, presentará cada una de las obras de la colección. FOTOS:

ROSA ZABA

de cederla para su exposición”, añade. Desde que la colección se ha volcado hacia la pintura, ésta se va incrementando cada año con la incorporación de una o dos obras, “en función del estándar de calidad que el coleccionista se ha marcado y de su disponibilidad económica, que en estos momentos -como todo el mundo- tiene más dificultades”. Además de las nueve piezas expuestas en el Museo de Santa Cruz, hay obras de la colección García Montañés en los museos de Bellas Artes de Asturias y de Bilbao. “La colección cedida a al Santa Cruz, no es algo cerrado y estático, sino que el coleccionista pretende mantener viva con la incorporación de nuevas obras, todas las que ahora mismo se muestran no habían sido expuestas con anterioridad, y las que irán llegando con el tiempo”. Las razones por la que se ha elegido el Museo de Santa Cruz para su depósito frente a cualquier otro, según señala el portavoz del coleccionista, “son simplemente la buena acogida y la buena relación con la institución”, a la que llegó de la mano de la experta en Juan Correa

de Vivar, Isabel Mateo. “El coleccionista mostró a Isabel Mateos la obra ‘El Expolio’ de Correa, que adquirió poco tiempo después de que terminase la exposición conmemorativa del V centenario del nacimiento en el Museo de Santa Cruz (2010) y en la que Mateos colaboró en la elaboración del catálogo y fue ella quien le recomendó el Santa Cruz como el lugar más apropiado para su exhibición”. La colección, ocupa la sala del Toisón, antesala del crucero en la primera planta, donde permanecerá, según señaló el director del Museo, Alfonso Caballero, “complementando la exposición permanente a la que da acceso, con obras importantes de la época de los Austrias”. Caballero añadió que una vez finalizada la exposición temporal sobre el mueble, “algunos de los elementos expuestos se trasladarán a esta sala para darle mayor realce”.

El peso de la colección E

l conjunto de las nueve obras que componen la Colección GarcíaMontañés, del Museo de Santa Cruz, tiene la suficiente entidad para que cualquier museo esté interesado en exponerlas y difundirlas”, señalaba el restaurador Rafael Romero Asenjo, autor de la conferencia sobre ‘La Flagelación’ de Vicente Carducho, que tuvo lugar el pasado martes. Según Romero Asenjo, este tipo de cesiones dan a los museos un dinamismo y una viveza que regenera los fondos del museo. En la colección, según Rafael Romero, “se observa un gusto por lo erudito, antes que lo comercial, que refleja el carácter y el interés del coleccionista. Se trata de obras con algo especial, piezas clave en la historia del arte, que este erudito ha sabido imprimir al conjunto y que vienen a completar los fondos del propio museo”.


58/ 18 DE MAYO DE 2013

cultura

Museo del Ejército. Exposiciones temporales. ’Alcántara. Una laureada de Vida’ . Hasta el mes de junio. Cuentacuentos y talleres infantiles sábados y domingos a las 12h Música. Concierto de la Banda de la Academia de Infantería. Viernes 17, a las 19 h. Sábado18, Relevo de la Guardia, las 12 h.

Cultura TEATRO DE ROJAS

UNIVERSIDAD

Elisa Matilla: una Carmela de corazón

Publican facsímil de la revista dadaísta

Museos de la judería. Día de los Museos. Abierto el sábado 18 entre las 21 y 24 h.

Centro Cultural San Clemente Escultura. ‘Cabeza motriz’, de José Urquiola. Hasta el 22 de mayo.

Teatro. ‘Far West’, por Yllana. Sábado 18, a las 21 h Teatro. ‘Dos hombres solos, sin punto com...ni ná’, por Teatrosi. Domingo 19, a las 21h

La cita es este fin de semana, viernes y sábado a las 20 h en el Teatro de Rojas, con ‘¡Ay, Carmela!’, uno de los textos de la dramaturgia contemporánea española que más se ha representado. La obra de José Sanchís Sinisterra, a cargo de Nacho Vilar Producciones, dirigida por José Bornás, llega con un reparto de lujo, con Daniel Albaladejo y Elisa Matilla. El interés que despierta, a pesar de casi sus treinta años, es de una vigencia abrumadora. En ‘Ay, Carmela’, Carmela y Paulino atraviesan, junto a su compañía de variedades, la línea que separa los bandos republicano y nacional durante la Guerra Civil y llegan a Belchite. Una vez allí se ven obligados a representar una función que termina en tragedia. La actriz, Elisa Matilla, que aseguró sentirse muy contenta con la representación de este personaje, añadió que “Intento hacer una Carmela de corazón más que de cabeza que empatizara con el dolor humano”

Cine club Talavera.

UNIVERSIDAD

Librería Taiga Dibujos. Obras de Lucía Ruiz. Hasta el 30 de mayo

Biblioteca del Alcázar Conferencia. Ciclo ‘El Toledo que soñamos, el Toledo que queremos’, porAntonio Zárate y Tomás Marín. Lunes 20 a las 19h Libros. ‘Esclavos de un motivo’, de Consolación González. Martes 21, a las 19 h ‘El maestro del Prado’, de Javier Sierra, Viernes 24, a las 19 h

Teatro de Rojas. Teatro. ‘Ay Carmela’, por Nacho Villar y Teatro Circo de Murcia. Viernes 17 y sábado 18 a las 20 h Teatro infantil. ‘Mons. Cuando cierro los ojos’, por Nats nus dansa. Domingo 19, a las 17 h

Teatro Palenque.

Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Atraco perfecto’ de Stanley Kubrick. Miercoles 22, alas 19,30 h Mariana. Multicines Cinebora. ‘El Skylab’’, de Julie Delpy. Jueves 23 a las 22

Círculo de Arte Teatro. Festival Toledo Escena Abierta. Del 16 al 26 de mayo. Jueves y domingo a las 21 h; viernes y sábado a las 22h

El Centro de Creación Experimental de la Universidad de CastillaLa Mancha (UCLM) ha publicado en facsímil la revista Cannibale, divulgada originalmente en 1920 por el artista francés de origen cubano Francis Picabia, referente de la vanguardia y dadaísta militante. Los amantes del arte contemporáneo en general, y del dadaísmo en particular, tienen la posibilidad de recuperar esta pieza excepcional, tal y como ha valorado la UCLM en un comunicado. En Cannibale, Picabia explotaba el canibalismo como motivo para escandalizar a la burguesía, ya que esta actitud, la de criticar el espíritu burgués o la mercantilización del arte, era una de las constantes del dadaísmo, del que el artista fue militante. La publicación, que ha visto la luz gracias a la UCLM, consiste en una carpeta que incluye los dos números publicados de la revista original, un cuadernillo y un texto de presentación del profesor de esta universidad José Antonio Sarmiento. La revista contiene colaboraciones literarias de los miembros del grupo dadaísta parisino compuesto por Tristan Tzara, André Breton, Louis Aragón y Philippe Soupault.

CERTAMEN

Fallados los premios Las Cortes patrocinan del Museo Sefardí

una cátedra

El presidente de las Cortes regionales, Vicente Tirado, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, acordaron crear una cátedra conjunta entre ambas instituciones como patrocinio y apoyo a la investigación en el ámbito del derecho, la economía o la historia de Castilla-La Mancha. La nueva cátedra se pondrá en marcha lo antes posible, una vez se redacte el documento que formalice el acuerdo.

Radio Televisión de Castilla-La Mancha firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación El Greco 2014 por el que ambas entidades trabajarán de forma conjunta para promover y difundir contenidos relacionados con el cuarto centenario del fallecimiento del Greco en 2014. El acuerdo fue suscrito por el presidente de la Fundación El Greco 2014, Gregorio Marañón, y el director general de RTVCM, Ignacio Villa, según informó la Fundación en un comunicado.


18 DE MAYO DE 2013 /59

EL LUNES, 27, CONCIERTO GRATUITO DE DIEGO EL CIGALA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

BIBLIOTECA

TEATRO

Toledo a debate

Escena abierta vuelve al Círculo

‘El Toledo que soñamos. El Toledo que quermos’ es el título del ciclo de conferencias y debates que se está desarrollando en la Biblioteca del Alcázar, desde el pasado 8 de mayo. El ciclo, que se inició con la charla de José Antonio Marina, y ha continuado con la de los historiadores Fernando Martínez Gil y Francisco García Martín, pretende abordar la realidad de la ciudad desde diversos ámbitos ciudadanos a través de las visiones de un grupo de pensadores e intelectuales que hablarán de los problemas, y realidades del presente y las propuestas de futuro desde su personal perspectiva. En su conferencia Francisco García se refirió al deterioro que el Casco está sufriendo, aunque expresó su confianza en la vitalidad de los ciudadanos para conseguir “una ciudad habitable y vivida, que no se convierta en un suntuoso contenedor de piezas artísticas o una página web en tres

Ocho espectáculos de toda índole que se exhiben del 16 al 26 mayo en el Círculo de Arte de Toledo integran el 9º Festival de Teatro 'Toledo Escena Abierta 2013', una edición que según sus organizadores del Departamento de Teatro del Círculo de Arte de Toledo y el Grupo Nedjma "será sostenida únicamente por la taquilla". El Departamento de Teatro del Círculo de Arte de Toledo y el Grupo Nedjma, levantan el jueves, 16 de mayo, el telón de la novena entrega del Festival de Teatro independiente TEA "Toledo Escena Abierta", con ocho montajes teatrales hechos por ocho compañías de España, Francia y Polonia que alternaran el escenario del Círculo de Arte de Toledo hasta el 26 de mayo. La cita que continúa en las mismas líneas de las ediciones anteriores, ofreciendo espectáculos teatrales de toda índole, fuera del uso y hechos por compañías independientes de España y de fuera, comprometidas con nuestro tiempo y con las tendencias más innovadoras de las artes escénicas. Aunque por primera vez, un TEA sin su director y fundador Nouaman Aouraghe que dejó su cargo en la clausura del año pasado en señal de protesta e indignación por la situación de abandono que atraviesa esta muestra desde años por parte de las administraciones. La novena edición es el gran reto de los integrantes de Nedjma y del Departamento de Teatro del Círculo de Arte, que han decidido mantener este escaparate teatral independiente con una década de trayectoria y que pertenece ya a la ciudad, a las compañías teatrales, amigos y público de Toledo. A punto de desparecer como otras citas culturales importantes de la ciudad que han caído por el abandono de las administraciones y la falta de apoyo económico, el festival TEA 2013, resucita y emerge como un alegato a la creación, libertad y continuidad de las compañías y espacios teatrales alternativos y consolidados como este. La antigua iglesia de San Vicente, Círculo de Arte de Toledo, volverá a acoger esta cita gracias, principalmente, a las compañías participantes de España y fuera que han secundado el llamamiento de los organizadores para salvar al festival y ofrecer sus montajes sin cachés y con la taquilla sola como recompensación económica única. En la programación de esta edición destacan creaciones como el montaje vanguardista 'FRAG#3' de la compañía francesa Pitou-Strash Theatre de Strasboug, con una Instalación Mapping 3D y performance transgresiva que interactuara con varios espacios del Circulo de Arte , que se mostrará el viernes 17. Otro estreno muy esperado de TEA llegará el domingo, 19 de mayo, de la mano del Laboratorio Teatral Mala Estirpe de la Universidad de Castilla La Mancha, que ha escogido el mito 'Calígula' para bautizarse en el escenario.La programación anuncia para el día 23 el estreno en España de 'La mujer descompuesta' a mano del Studio Matejka y el conocido Instituto Grotowski de Polonia con Performance danza y teatro físico firmados por Gema Galiana y Matej Matejka, mientras que el día 25 se producirá el retorno de una compañía premiada en el festival TEA de 2011, Entre Escombros Teatro de Burgos con otro montaje contemporáneo 'Fuga per canonem' y para cerrar esta edición, el domingo 26 tendrá lugar el estreno absoluto que presentará la compañía anfitriona Nedjma Teatro, que pondrá en escena 'La revelación', una historia desenfadada y curiosa sobre las creencias, basada en textos de Fernando Arrabal. En la programación destacan también las funciones de otros tres montajes muy especiales, forjados en Málaga, Madrid y Barcelona y que destacan sus textos, contenidos y puestas en escena originales. Se trata de 'Yo, Edipo' de la Cía. Induo Teatro; 'Tres espaldas' de la Cía. Espiarte Teatro y 'Fridópolis' de la Cía. Butay Teatro.

dimensiones, prácticamente virtual”. Por su parte, Martínez Gil destacó las contradicciones en los diferentes planeamientos urbanísticos de los últimos años, como origen de la mayor parte de los problemas que la ciudad padece en estos momentos. Para Martínez Gil una buena manera de superarlos sería recuperar los presupuestos de los que partía el Plan Especial del Casco Histórico como base de la discusión y que no eran otros que “resaltar el valor monumental de la ciudad, dinamizando las funciones culturales, universitarias y residenciales, además de mantener la actividad administrativa, racionalizando el tráfico dentro de las murallas”.


60/ 18 DE MAYO DE 2013

P E R F I L E S

RESTAURANTE LA MAR SALÁ

ABEL MODA

LO MEJOR EN MARISCOS Y PESCADOS El Restaurante La Mar Salá es un local acogedor situado en el número 9 de la calle Honda, en el barrio de las Covachuelas, muy próximo a la Puerta de Bisagra y al Palacio de Justicia, especializado en pescados, mariscos y arroces. Tras siete años de andadura, los propietarios de este establecimiento, Eva Fernández, al frente de la cocina, y César Moreno, en la sala, se han labrado un reconocimiento y una clientela asidua gracias a la calidad y frescura de la materia prima de sus platos traída directamente de los mejores lugares de España, sin intermediarios y una cocina cuidada que no necesita de elaboraciones sofisticadas para resaltar el sabor de lo que ofrece. El restaurante, con capacidad para unos 25 comensales, ofrece diariamente menús para grupos a partir de 25 euros, que incluyen dos entrantes para compartir y un segundo a elegir, bebida, pan y postre. La Mar Salá, que cierra los lunes, abre el resto de la semana al mediodía, y de jueves a sábado para cenas.

LA PRIMERA TIENDA DE ROPA DE LA LOCALIDAD El número 2 de la calle Raúl Celestino, una de las más céntricas de la localidad de Ventas con Peña Aguilera, es la dirección de la primera tienda de moda que se abre en esta localidad de los Montes. Adolfo Celestino y Beatriz Gutiérrez, de 24 y 25 años respectivamente, son los responsables de este nuevo establecimiento, que bajo el nombre de Abel Moda ofrece a vecinos y visitantes ropa de caballero, señora y niño de las marcas Montepicaza y Espagnolo. La elección de estas marcas responde a la filosofía de sus propietarios y al ambiente de deporte relacionado con la caza que predomina en la localidad, una ropa de sport ligada a la tradición ecuestre y deportiva del polo, que tiene buena aceptación. Además de las prendas de ropa, Abel Moda ofrece también una amplia variedad de calzados y complementos tanto para señora como para caballero. Adolfo Celestino espera que la tienda, su primera aventura empresarial abierta hace dos semanas, de respuesta a la población y de la comarca .

PUBLICIDAD ▼



6 2 /18 DE MAYO DE 2013

Agenda Cumpleaños

del 17 al 23 de mayo 17 de mayo: Sebastián Sobrino, caballista, 44, Leticia Muñoz Álvarez, 27, Cristina Ruiz Mar tín, 33, Luis Fernández Comendador, 35, Pilar Or tega, “Cuca”, jefe de área de la Diputación Provincial de Toledo 18 de mayo:Ana Isabel Carrasco García, 37, Lucía Martínez Muñoz, 29, Carlos Lázaro, estudiante, 14, Aurelio San Emeterio, concejal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Toledo, 44, Soledad Álvarez, periodista, 44, Patricia Corrochano, 33, Germelina Maestre, 31. 19 de mayo: Raquel Sánchez Galán, estudiante, 24, Eugenio Moreno Sánchez, 66, Samir Charafi, estudiante, 11, Ángel Alonso Lara, 35. 20 de mayo: Tamara Rodríguez, filóloga y azafata, 31, Mario Romero Mateo, masajista, 38, Jenifer Solis, modelo, 26, Francisco Martín Gutiérrez, empresario de “Martin Car”, 51, Carlos Morcuende, abogado, 59, Beatriz Sánchez Granados,

entrenadora de fútbol, 42, Miguel Largo Flores, 22, Edu Benito, exjugador del Toledo y relaciones públicas, 32. 21 de mayo: Lorena Justo Gómez, 29, Maite Navarro López, ejecutiva, Mercedes Arcos, 45, Ramón Pastrana, 41, Silvia Delgado-Cue Mangas, empresaria de hostelería, Mariano Menor de Gaspar Mar tín, empresario de Ventas con Peña Aguilera 22 de mayo: Alejandra Nogal Rubio, estudiante, 6, Elena Mar tín de la Torre, 40, Valentín López Galán, psicólogo, 42, Juan Ignacio González, guitarrista, 39, Vanessa Aroco Checa, 33, Argimiro Gómez López, abogado, 58, Enrique Palacios, modelo y exnovio de Eugenia Silva, 38, Valle Arcos, concejal del Grupo Popular del Ayuntamiento de Toledo, 54, Paloma Tejero, médico, 56, Laura Vicente, estudiante, Alfredo Rincón, 42 23 de mayo: Luis Quevedo Marcos, “El Carpeño Viejo”, 66, Victoria Palencia, ejecutiva de hostelería, 34, Remedios Amigo, empresaria, 57, Jesús Fuentes, expresidente de Castilla La Mancha, 67, Mari Paz Simón, empresaria, 59.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 7 al 13 de mayo

Santiaga Raboso Trigo 81, Isaac Gálvez Gallardo 52, Gregorio de la Fuente Ramírez 81, Pablo Mar tín Mencía 77, Santiago Lorente Jiménez 86, José María Vidal Muñoz, 60, Victoriano Heras Briceño 88, Justo Palomo Oviedo 83, Nicolasa García Mancera 103, Valerio Gutiérrez Vicario 85, Julián Mayoral Iglesias 79, Gregorio Sánchez Rodríguez 69, Carmen Merino Gómez 83, Nayara González Logrosán 6, Emilia Sánchez Sánchez 87, María Luisa Pérez Aguilar 37, Adrián Mar tín Macho Delgado 85, Rufino Romero Contonente 58, Estefanía Ara Barace 90, Felipa Braojos Corroto 73, Prudencio Bargueño Pérez 62, Emiliano de Paz Fernández 83, Estrella Llave Llave 89, José de la Cuerda Sánchez 91, María Blanca Lor Fernández 81, Celedonio Moreno Barba 83, María Encarnación Gómez Gutiérrez 82, Gumersindo Mar tínez Escudero 69, Luz Divina Saracíbar Cendón 74, Isaac Perdones García 92, Luisa Jiménez Gómez 63

RUBIO


1 8 D E M AYO D E 2 0 1 3 / 6 3

Horóscopo

Real Cinema (Olías)

POR EL MÁGICO DE TOLEDO DEL 19

aries 21 MARZO - 21 ABRIL

AL

25

Oz. Un mundo de fantasia

D E M AYO

leo

sagitario

23 JULIO - 23 AGOSTO

23 NOVIEMBRE - 21 DICIEMBRE

Trata de frenar un poco tus exigencias hacia los demás porque si no puede aparecer algún roce con tu pareja o tus amigos. Quiéreles como son y por lo que te aportan sin pedir demasiado a cambio. Notarás que empiezan a verse cambios muy positivos en tu trabajo, cambios que ya van tomando forma desde hace un tiempo. Una de estas transformaciones puede venir de la mano de algún curso de reciclaje. Si alguien necesita de tu apoyo, ahí estarás tú.

No debes luchar entre tu tendencia a ser independiente y la necesidad de permanecer unido a los tuyos. En esta contradicción se encuentra gran parte de tu encanto. Si compartes temas laborales con otras personas, no discurrirán por un camino de rosas, que digamos. Puede haber tensiones y malos entendidos. Trata de encauzar las situaciones si no quieres sentir que has perdido el tiempo.

Tienes la agenda completa de compromisos sociales, que ni quieres ni puedes eludir. La diversión también llamará a tu puerta. En estas salidas con amigos/as, puede que aparezca alguien especial que realmente te apetezca conocer a fondo. ¿porqué no?. Vas a entrar de lleno en tu faceta más sociable. Entablarás amistades casi por arte de magia y te encantará compartir experiencias.

tauro

virgo

capricornio

24 AGOSTO - 23 SEPTIEMBRE

22 DICIEMBRE - 20 ENERO

21 ABRIL - 21 MAYO

Esta primavera traerá a tu vida amorosa una fuerza impresionante, llenándolo todo de color, armonía e ilusión renovada, ganas de hacer cosas, no habrá día en el que no le propongas a tu pareja un plan diferente para compartir juntos. Deberás estar muy pendiente de los movimientos de las personas que te rodean en el trabajo. Una agenda repleta de compromisos.

El amor te está sonriendo, eso ya lo vienes notando desde un tiempo atrás. Llenarás tu día a día de propósitos y solamente está en tu mente el cumplirlos, o no. Eso si, si no los materializas no eches la culpa a otros, si no a tu falta de perseverancia. La situación de los astros, te ayuda a pensar y reflexionar sobre como llevas el día a día. Debes ser muy cuidadoso con lo referido a la economía.

Tendrás la sensibilidad a flor de piel. No te dejes llevar por la ilusión o las fantasías irrealizables que ya sabes que a veces te confunden. Será importante que tengas presente el dinero compartido y también tus ahorros, pero no olvides tampoco las tensiones profesionales porque pueden producir enfrentamientos que repercutirán directamente en tu familia. Haz una propuesta te la aceptaran.

géminis

libra

acuario

24 SEPTIEMBRE - 23 OCTUBRE

21 ENERO - 18 FEBRERO

22 MAYO - 21 JUNIO

No vas a escatimar en gastos a la hora de disfrutar con los tuyos siempre que te lo pida el cuerpo. Sientes que tu relación necesita un nuevo impulso, así que te pondrás manos a la obra para dárselo. Es muy conveniente que mantengas equilibrada tu balanza de gastos e ingresos para no llevarte ninguna sorpresa a finales mes. Hay gastos fijos que no puedes eludir.

Será una semana para hacer limpieza en todos los sentidos. Es muy probable que tenga que ver con lo que está exigiendo tu pareja, si a ti te conviene o no. De todas las formas tu cabeza y tu corazón estarán en consonancia y puedes sacar el "genio" más impulsivo que hay en ti. Una limpieza de la mente te dará, talento, inteligencia y rapidez que son los dones que te pueden ayudar

Estarás de un ánimo alegre y optimista que no hay quien te supere. Este buen ánimo, te llevará a salir más y hacer o proyectar algún que otro viajecito, ya sea cerca de casa o a destinos más lejanos. En algunos de estos desplazamientos puedes conocer a alguien más interesante que puede hacer sonreír a tu corazón. Si ya tienes pareja, deberás revisar el calado de tus sentimientos.

cáncer

escorpio

piscis

24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

19 FEBRERO - 20 MARZO

22 JUNIO - 22 JULIO

Pondrás toda tu voluntad y espíritu práctico al servicio de terminar eficazmente todas las cuestiones que tienes entre manos. El cuerpo te pide más tiempo libre para momentos de ocio. Será una época muy abierta y expansiva. Aunque te preocupan los gastos, no te importará mucho hacer algún exceso, simplemente por la ilusión o satisfacción que podrías obtener del mismo.

Esta semana pueden aflorar sentimientos varios. Presta atención a lo que dicen otras personas, pero no te muestres demasiado susceptible. Utiliza tu poder para planificar asuntos de orden material. Potencia toda tu valía en relación a tus actividades profesionales. Es una buena etapa por las cosas que pudieran surgir en el terreno social y profesional. Será muy interesante y debes estar atento.

Tú eres una persona más que terrenal, pero en estos días puedes sentirte inclinado a conocer alguna terapia que eleve tu lado más místico. Te centrarás en tus relaciones de pareja, será muy importante que ambos os deis un respiro para continuar creciendo. En este sentido el sexo focalizará una parte importante de vuestras vidas. Algo de chispa en lo que algunos necesitan para sentirse plenos.

Memorias de un zombie El gran Gatsby La última isla Objetivo: la Casa Blanca La gran boda Iron Man 3 Combustión Ayer no termina nunca Un gran equipo Oblivion Los Croods Para información sobre los horarios y salas, Teléfono 925 - 49 12 91

Cinesur 3D (Luz del Tajo) Objetivo: la Casa Blanca El Gran Gatsby La mula Jack, el Cazagigantes La gran boda Los Croods Posesión infernal Buscando a Nemo Oblivion La última isla Combustión Scary Movie 5 Iron Mad 3 Para información sobre los horarios y salas, Teléfono 925 - 23 46 58



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.