913 Revista AQUI CASTILLA-LA MANCHA

Page 1


2/11 DE MAYO DE 2013

El Gobierno denuncia a los ayuntamientos que contratan La Delegación del Gobierno ha mandado 120 requerimientos a ayuntamientos toledanos pidiendo explicaciones por hacer nuevas contrataciones. 15 de los 18 enviados al de Consuegra han terminado en un contenciosoadministrativo. El ayuntamiento de Madridejos será el primero en acudir a un juicio por este motivo. Los alcaldes se defienden y señalan que necesitan a esos trabajadores y además tienen recursos para pagarlos. pg. 34

ACTUALIDAD

9

Castellano-manchegos desencantados

12

ECONOMÍA

Diez medidas para crear 42.500 empleos

TRIBUNALES

38

El pastelero acusa a su amigo

SOCIEDAD

42

La‘superwoman’de Sonseca

CULTURA

60

Exposición de Luis Romera

Revista 913

SUMARIO Del 11al 17 de mayo de 2013.

Juicio a las ‘princesas’ Semanas críticas para los alérgicos Los alérgicos a los pólenes de las gramíneas y el olivo vivirán unas semanas críticas hasta el próximo 15 de junio. Así lo indica el doctor Ángel Moral, alergólogo del Hospital Virgen del Valle de Toledo, quien insiste en la necesidad de que los pacientes utilicen los medicamentos preventivos prescritos por sus médicos para intentar calmar la sintomatología en la medida de lo posible. Si no llueve lo suficiente este mes de mayo y en las primeras semanas de junio, la primavera se podría prolongar, al igual que las alergias. pg. 50

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

La denuncia que interpuso Paqui González, excomponente de “Princesas de Barrio” contra Iratxe Soriano y Jessica Calvo, compañeras en ese mismo programa, ha quedado vista para sentencia en Toledo. pg. 44

Habla Rodríguez Padial Luis Rodríguez Padial ha sido reelegido presidente del Colegio de Médicos, tras un primer mandato en el que se han sucedido hechos extraordinarios en el sistema público. Ahora, afirma que el estado debería asumir la sanidad. pg.54



4 / 11 DE MAYO DE 2013

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Sondeo pre Bárcenas En el gobierno de Castilla-La Mancha aseguran que en breve dirán de cuantos diputados va a contar el parlamento regional según la nueva Ley electoral que se pretende aprobar y que para ello necesita el concurso de todo el parlamento nacional, puesto que para disminuir hasta la cantidad de la que se habla, alrededor de 25, hace falta reformar el estatuto de autonomía. Reformar un estatuto tan sólo para este fin sería impensable en cualquier otra autonomía y cabe aquí pensando en que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, haga valer con muchísima fuerza los galones de secretaria nacional del PP. El problema de esos ejercicios de fuerza es que llevan añadidos un gran desgaste posterior entre los suyos. Una reforma electoral que, sin duda, tiene como objetivo asegurarse la victoria en las próximas elecciones autonómicas. No es sencillo el empeño, José María Barreda, cuando presidente, no lo tuvo distinto y no pudo resultarle más errático. Estos días se ha publicado un barómetro del CIS que ha hecho decir a la senadora y portavoz del PP regional Carmen Riolobos que si se celebraran elecciones las volvería a ganar Cospedal. Una

declaración muy inteligente puesto que es por donde han titulado prácticamente todos los medios de comunicación de la región, aún cuando la realidad es que el barómetro en cuestión no responde para nada a esa pregunta. Ha conseguido Riolobos, y de ahí la calificación de inteligente, volver unos datos totalmente negativos para el Gobierno y para la propia presidenta y parecer que los encuestados habían sido benignos con ellos. Riolobos hace uso del único dato que les favorece, y que no es pequeño, y es el de que cuando se pide valorar al PSOE sobre determinadas políticas son más los que consideran que lo hubieran hecho peor que los que opinan que las cosas hubieran ido mejor, para la mayoría hubiera sido lo mismo. En cuanto a la valoración general también es peor la de la oposición que la del gobierno. El gobierno, que tiene los peores resultados en la valoración de eficacia, un 21,5% dice que la tiene y un 59,6% que no y en lo que a comunicación se refiere, un 26 % considera que tiene capacidad de comunicación y un 60% que no, el resto o no sabe o no contesta, tiene su dato más preocupante en el de la confianza que inspira la presidenta

Para un 66,8& de los encuestados Cospedal ofrece poca o ninguna confianza.

Cospedal, que para un 66,8% es poca o ninguna mientras que para el 23,7 % es bastante o mucha. La otra cuestión que hace inservible el barómetro para sacar conclusiones electorales en este momento es que las encuestas fueron realizadas hace más de medio año, aunque hayan aparecido publicadas ahora. En este tiempo se han conocido muchas cosas y en lo que importa mayormente a los ciudadanos, el empleo, se ha ido a peor. En este tiempo a la presidenta Cospedal, como secretaria nacional del PP, le ha correspondido salir al paso de cuestiones de su partido que no han ido a favor de mejorar su imagen. De ahí que esté resultando tan difícil al gobierno regional formular una nueva Ley electoral que no se les vuelva en contra, sabiendo que sólo el mero hecho de formularla en estos momentos añade nuevos problemas de imagen.


ACTUALIDAD

6 / 11 DE MAYO DE 2013

ENCUESTA DEL CIS DEL PASADO MES DE ABRIL

Desencantados, pero orgullosos de ser españoles Los castellano-manchegos están desencantados. Así lo refleja el barómetros del CIS referido a nuestra Comunidad Autonóma, según el cual la mayor parte de los encuestados no valora positivamente ni la gestión del Gobierno de Cospedal, ni la figura de la presidenta, quien, a su juicio, genera poca confianza. Tampoco los entrevistados están de acuerdo con las políticas de la oposición ni con el estado de las autonomías. Así pues, el futuro lo ven con pesimismo. Eso sí, por encima de todo se sienten orgullosos de ser españoles. ANA NODAL

a última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), con datos correspondientes a septiembre y octubre, habla de Castilla-La Mancha. En lo relativo a la política regional los ciudadanos muestran un evidente desencanto. De hecho, la gestión del gobierno de Castilla-La Mancha es considerada regular por el 36,6% de los ciudadanos, mala por el 27,8% y muy mala por el 17%. Mientras, la consideran muy buena el 1,4% y buena 13,3%. La valoración que realizan los castellano-manchegos de la oposición tampoco es positiva. De hecho, su actuación es considerada regular por el 32,6% y mala por el 34,1%. Sólo la califican de buena o muy buena el 5,3% de los ciudadanos. El mayor reproche que hacen los habitantes de la Comunidad a los gobernantes es su falta de capacidad para comunicarse con la gente: el 60% la califica de mala. También rechazan su eficacia (59,6%), así como su escasa capacidad de diálogo (54,4%). Lo que más valoran es el conocimiento de los problemas de Castilla-La Mancha, que el 43,3% de los encuestados considera bueno. Un 88% de los entrevistados sabe que María Dolores de Cospedal es la presidenta de la Junta. El 29,9% considera regular su gestión, mientras que el 20,9% la tacha de buena o muy buena y el 42,6%, de mala o muy mala.

L

María Dolores de Cospedal durante la inauguración de Fenavin. Los ciudadanos valoran su inteligencia, pero dicen que es poco simpática.

Lo que más se valora de la presidenta es su inteligencia (el 42,4% dice que es bastante inteligente), experiencia (35,8%) y honradez (el 23,1% la califica de bastante honrada). Lo que menos, la simpatía (el 30,5% la considera nada simpática), la prudencia (22,2%, nada prudente) y la eficacia (nada eficaz, según el 21,7%). Al 34,5% le genera poca confianza y al 32,3% ninguna confianza. Al 18,7% bastante confianza y al 5% mucha confianza. Las gestiones peores valoradas por los ciudadanos de las llevadas a cabo por el Ejecutivo de Cospedal son la del desempleo: para el 82,1% es mala o muy mala, seguidas de la económica (66%), la educativa (62%) y la sanitaria (59,8%). Las infraestructuras (30,4%), la

seguridad ciudadana (29,6%) y la protección del medio ambiente (19,4%) son los aspectos mejor valorados de las políticas de Cospedal. Más de la mitad de los ciudadanos considera que, globalmente, la gestión hubiera sido igual con el PSOE. La situación política actual de Castilla-La Mancha es mala para el 42,1% de los encuestados y muy mala para el 32,9%, frente a un 3,1% que la considera buena. Sólo un 0,2 la tacha de muy buena. La situación económica tampoco gusta a los encuestados: para el 44,5% es mala y muy mala para 39,9%. El 13,7% la considera regular y sólo el 0,7% la califica de buena. A la comparación entre la situación política actual y la del año pasado, el 39,9% la considera peor, el 34,7%


11 DE MAYO DE 2013 /7

EL 54,3% DICE QUE LA REGIÓN ESTÁ POCO PREPARADA PARA SUPERAR LA CRISIS igual. Mejor, el 11,8% de los encuestados, el 1,2%, mucho mejor y mucho peor, el 9,7%. En cuanto a la situación económica, el 44,5% dice que es peor que la de 2012, mientras que el 30,8% considera que es igual. Mucho peor es para el 13,9%. Mejor, para un 8% y para un 1%, mucho mejor. Respecto a la comparación entre Castilla-la Mancha y el conjunto de España, el 48,5% piensa que la situación es igual. Peor es para el 27,7%; mucho peor para el 7,5%. Por el contrario, el 8,3% considera que es mejor la situación de la región que la del resto de España. Mucho mejor, sólo el 0,3%. Y es que el 54,9% de los encuestados cree que en la región se está notando la crisis económica al igual que en el resto de España. Un 33,0% dice que en mayor medida y un 4,6% asegura que en menor medida. En referencia a los mayores problemas de Castilla-La Mancha, un 78,8% cita el paro, seguido de los problemas económicos (35,9%), los políticos (17,6%), la sanidad (16,4%) y la educación (12%.). En el paro, consideran que la política del Gobierno central es la principal causante del desempleo (47,6%), por encima de la política económica del Gobierno de Castilla-La Mancha (39,4%) y la crisis internacional (34,5%). A la pregunta de si Castilla-La Mancha está preparada para superar la crisis, ganan quienes la consideran entre poco preparada (54,3%) y nada preparada (20,6%). Dicen que la región está bastante preparada el 14,1% y muy preparada, el 0,6%. En cuanto a las Cortes de Castilla-La Mancha su actuación es calificada como regular (34,3%) o mala (23,3%). Lo más llamativo en este aspecto, que ocurre también al ser preguntados los ciudadanos por el Congreso de los Diputados y el Senado, es su desconocimiento sobre la labor que estas instituciones llevan a cabo. Casi la cuarta parte de la población no sabe/ no contesta sobre esta actuación. La corrupción es otro de los asuntos objeto de este sondeo. En este sentido,

Los castellano-manchegos se sienten muy españoles. En la imagen, homenaje a la bandera en Torrijos, llevada a cabo por la Agrupación de Protección Civil.

los encuestados creen que el mayor grado se da en el Estado (77,3%), seguido de la política autonómica (66%) y de la política municipal (56,5%). El 60,3% dice que en Castilla-La Mancha existe el mismo grado de corrupción que a nivel nacional. Al ser preguntados por España, los castellano-manchegos consideran la situación política mala (42,8%) o muy mala (41,3%). Sólo un 1,1% la callifica de buena y un 0,1%, muy buena, frente al restante 13,8% que la tacha de regular. En cuanto a la situación económica, más de la mitad de los ciudadanos (51,8%), la considera muy mala, mientras el 39,1% la califica de mala. La suma de quienes la consideran buena o muy buena es del 0,5%. Respecto a la organización del Estado, un único gobierno sin autonomías es deseado por el 36,9% de los ciudadanos, frente a 29,1% que apuesta por una situación como la actual. En cuanto al grado de autonomía quieren que sea mayor el 18,2%, frente a un 36,2% que prefiere que sea menor, y un 33,1% que desea que sea igual. La posibilidad de que los asuntos se administren de una manera más cercana a los ciudadanos es lo mejor valorado de las autonomías (37,6%). Es el aumento del gasto público lo que más rechazo provoca (69,8%) entre aquellos que no asumen como buenas las autonomías. El 44,2% cree que el estado de las autonomías ha sido más

bien negativo, frente al 31,4% que lo considera más bien positivo. Para el 77,3%, España significa ‘mi pais’, y se siente muy orgullosos de pertenecer a esta nación el 64% de los encuestados y bastante orgullosos, el 28,5%. No llega al 5% los que se sienten poco o nada orgullosos de ser españoles. El 61,8% se sienten tan españoles como castellano-manchegos. Precisamente, se sienten muy orgullosos de ser de esta región el 51,3% de los encuestados y bastante orgullosos el 28,8%. Poco o nada orgullosos el 11,3%. Para informarse, el 71,4% elige la televisión, que ve a diario, mientras que poco más del 18% se informa a través de la prensa, bien sean en papel o en internet. La televisión que mas ven los castellano-manegos es la 1 de Radiotelevisión Española (34%), seguida de Antena Tres (23,1%), y RTVCM (9,25). En radio son la Cadena Ser 17,3%, y Onda Cero 8,4%, las que cuentan con más adeptos. En prensa escrita, los ciudadanos de esta tierra prefieren El Pais (34,4%), El Mundo (14,6%) y Abc (11,5%). El 40% de los encuestados por el CIS votó al PP en las últimas autonómicas. El 29% al PSOE. El 49,7% califica su situación económica como regular, el 22,7% como buena y el 18,9% como mala. El 38,6% trabaja y el 20,5% está en paro. Y más del 81% se declara católico. ❏


8/AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

MEDIOAMBIENTE

EL HUMEDAL MANCHEGO ATRAE A MILES DE TURISTAS TRAS RECUPERAR SU ESPLENDOR

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se ampliará en 1.100 hectáreas l Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) va a incorporar otras 1.100 hectáreas más, propiedad del Estado, que hasta ahora estaban destinadas a uso agrícola, por lo que se someterán a un Plan de Restauración de la vegetación natural. Esta decisión ha sido tomada recientemente por la administración regional y central (la gestión del Parque Nacional es competencia del Gobierno estatal) La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha valorado muy positivamente esta ampliación, argumentando que”incorpora sistemas naturales valiosos, algunos de los cuales no estaban presentes en el Parque, como las dehesas de encinas. Esta iniciativa contribuye a la conservación de un ecosistema muy frágil y amenazado como es La Mancha Húmeda y ayuda al fomento de su uso público para disfrute de todos los ciudadanos". En la actualidad tiene 1.928 hectáreas, que permanecen encharcadas en su totalidad. La recuperación hídrica de Las Tablas de Daimiel está atrayendo a miles de visitantes, registrándose más de 10.000 en los fines de semana. ■

E


11 DE MAYO DE 2013 /9

Siete dias

Frases de la semana José Luis Sánchez, gerente de Hellín (Albacete): "No es habitual, pero no todo el mundo tiene un amigo neurocirujano al que se lo pueda pedir” (sobre el traslado de un equipo médico del hospital de Albacete al de Hellín para operar a su madre) José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad: "Las explicaciones que ha dado el gerente son razonables" Jesús Fernández Vaquero, sctrio. Organización PSOE: "Lo ocurrido es gravísimo y el gerente del hospital de Hellín debe cesar por malas prácticas profesionales (…) Es un acto sectario y una auténtica barbaridad” María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: “De ninguna manera podemos darnos por vencidos, no vamos a permitir que nos derroten y no vamos a caer en el fatalismo" Ángel Nicolás, presidente de CECAM: “Se trata de sacar del paro a seis millones de personas y no a un millón, lo que en las mejores de las previsiones nos costará muchos años"

TOMA DE POSESIÓN EN TOLEDO

El ministro arropa al general González El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asistió en Toledo a la toma de posesión del general de Brigada Alfredo González Ruiz como jefe de la Zona de Castilla-La Mancha de la Guardia Civil. El ministro, quien estuvo acompañado de diversas autoridades, entre ellas la presidenta de la Junta, María Dolores de Cospedal, dijo en el día en el que la Benemérita detuvo a seis etarras en Francia, que la Guardia Civil “debe estar especialmente orgullosa” y “la sociedad española debe estar especialmente agradecida” a su labor. Así pues, destacó lo bien valorado que está este Cuerpo por los ciudadanos.

ALARCÓN, ESCENARIO DEL PRIMER ACTO

Treinta años de las Cortes regionales La celebración de los treinta años de las Cortes de Castilla-La Mancha se ha iniciado con un acto en Alarcón (Cuenca). El presidente de la Cámara, Vicente Tirado, recordó que “el 3 de diciembre de 1981 esta Iglesia (Santa María) fue el escenario en el que una asamblea mixta de parlamentarios aprobó el proyecto de estatuto de autonomía y su remisión al Congreso de los Diputados". Tirado leyó la declaración institucional acordada previamente en la reunión de la Mesa, bajo el título '30 Aniversario de las Cortes de Castilla-La Mancha'. Éste es el inicio de una serie de eventos que se sucederán para poner en valor los símbolos de la autonomía, en los lugares donde durante estos años se han producido acontecimientos emblemáticos para el devenir de esta Comunidad. Exposiciones de fotografía, jornadas de periodismo parlamentario en la Universidad y en las Cortes o unas jornadas con empresarios son otras de las iniciativas que se llevarán a cabo para celebrar este aniversario. No faltarán las jornadas de puertas abiertas de la Cámara los días 27,28 y 29 de mayo. FOTO: DAN VAQUERIZO.

POR EL COBRO DE UN IMPUESTO ILEGAL

La Junta tendrá que devolver 146 millones a las eléctricas El Gobierno de Castilla-La Mancha tendrá que devolver 146 millones de euros a las empresas eléctricas, ya que dos sentencias del Tribunal Constitucional declaran ilegal el Impuesto sobre Determinadas Actividades que inciden en el Medio Ambiente (Idaima), que gravaba la contaminación, el almacenamiento y la producción termonuclear de energía eléctrica. Este gravamen lo puso en marcha el Gobierno socialista en 2000, Ahora, el TC considera que "estamos en presencia de un tributo netamente fiscal o contributivo, en la medida en que no grava directamente la actividad contaminante, sino el mero ejercicio de una actividad económica consistente en la producción termonuclear de energía eléctrica". Los efectos legales de ese pronunciamiento es que se anulan todos los impuestos cobrados desde el 1 de enero del 2001 al 1 de enero de 2009, lo que significa que la Junta de Castilla-La Mancha tiene que devolver a las empresas eléctricas toda la recaudación con los intereses de demora correspondientes.


1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

TOLEDO PIERDE 14.587 AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN UN AÑO; MANTIENE 192.520

EL DATO DE LA SEMANA PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Los concursos de acreedores se elevan un 22’3% en la región La situación para las empresas sigue siendo crítica, como desvelan las cifras de concursos de acreedores (antigua suspensión de pagos) presentados durante el primer trimestre de 2013 y que acaba de hacer públicas el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo 2.854 empresas españolas entraron en proceso concursal, un 22’8% más que un año atrás. Muy parecido es el incremento experimentado en Castilla-La Mancha, un 22’3%. En la región, en los tres primeros meses del año presentaron suspensión de pagos 126 empresas, de las que 65 son de la provincia de Toledo. 14 de las empresas afectadas por proceso concursal son de construcción, 10 de industria y 8 de comercio. DENUNCIA CCOO

El Gobierno recorta las ayudas al autoempleo El Gobierno de Castilla-La Mancha ha asignado un presupuesto de 3’5 millones de euros para financiar la orden de Ayudas al Autoempleo, según se recoge en el Diario Oficial de la región del 2 de mayo. CCOO ha echado las cuentas al Gobierno regional recordando que “en 2012 el presupuesto para autoempleo fue de 5 millones de euros y en 2011 fueron 12 millones €. En dos años, desde que el PP llegó al Gobierno regional, las ayudas se han recortado un 70’83%, lo que contradice por completo el discurso de Cospedal y de la consejera de Empleo a favor de los emprendedores”.

EL GASTO DE ESTA CELEBRACIÓN ES DE 1.167 €EN LA REGIÓN

El coste medio de las Comuniones desciende un 45% en cuatro años

La celebración de la Primera Comunión también se resiente de la crisis económica, como confirma el informe realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), que apunta un descenso del gasto medio en este tipo de celebraciones de más del 45% en los últimos cuatro años. Así, en el año 2009 se estimaba un coste medio de 2.327 euros, para pasar a los 1.768 euros de media en 2013. Este gasto es menor en Castilla-La Mancha, donde se calcula que una familia media destinará 1.167 euros a celebrar la Primera Comunión de sus hijos (es la tercer región española que menos presupuesto dedica, tras

Canarias y Extremadura). El mayor coste, según FUCI, es el del banquete o comida, con una media de 1.200 euros (aproximadamente para 30 comensales). El traje de Comunión requiere una media de 130 euros en el caso de las niñas y de 80 euros en el de los niños. Al reportaje fotográfico y video se destina una media de 230 euros. El mayor recorte de gasto se ha realizado en la animación infantil del banquete, con un descenso del 44%. FUCI recomienda a las familias “ajustar el presupuesto a las posibilidades económicas de la familia y evitar recurrir a créditos rápidos”. FOTO: FERNANDO

LOS TRABAJADORES ESTUDIAN CONTINUAR EL NEGOCIO

La librería ABC echa el cierre El grupo cooperativo Eroski ha decidido echar el cierre a su librería especializada ABAC (con establecimientos en Toledo, Madrid y Vitoria). Durante los meses de mayo y junio estará en proceso de liquidación de la existencias, con rebajas que han comenzado con el 40% en todos los artículos (papelería, librería,

música, juegos, etc.), lo que ha provocado gran afluencia de clientes. Los ocho trabajadores que integran la plantilla estudian quedarse con el negocio, formando una cooperativa, para lo que cuentan con el visto bueno de Eroski. El problema está siendo conseguir financiación.


4 DE MAYO DE 2013 /1 1

ROMANÍ: “LA BAJADA DE LA PRIMA DE RIESGO HA AHORRA A LA REGIÓN 4’5 MILLONES €EN INTERESES” EN CASTILLA-LA MANCHA

Arranca la venta de vehículos gracias al Plan Pive 2

las cuentas claras Prado López Galán

“Tras varios meses de continuas caídas en los que el mercado daba muestras de un claro estancamiento, parece que el Plan Pive 2 comienza a dar sus primeros y buenos resultados. En abril se han vendido en Castilla-La Mancha 1.900 vehículos, un 23% más que en abril de 2012”; esta es la valoración de la Asociación de Concesionarios y Talleres de Reparación de Vehículos de la provincia de Toledo. La mayor parte de las ventas se ha realizado a particulares. Otro dato para la esperanza en la recuperación que ofrece la patronal de automoción es que “con carácter nacional, el Plan Pive acumula en tres meses unas reservas de 60.000 unidades, el 40% del total previsto para todo el plan”. EN CCMY LIBERBANK

El 90% de la plantilla secunda la huelga l 90% de los trabajadores del Banco CCM en Castilla-La Mancha, integrado en Liberbank, ha secundado la huelga convocada por los sindicatos el pasado 8 de mayo. La plantilla rechaza el Expediente de Regulación de Empresa presentado por la empresa. CCOO no descarta pedir la intermediación del Banco de España.

E

El mal camino

as ayudas millonarias y públicas para incentivar el sector del automóvil están dando resultados muy positivos, a juicio de las empresas implicadas y del propio Gobierno. Con los incentivos económicos las compras se están animando, los concesionarios y talleres empiezan a respirar, los empleos se mantienen y el Estado aumenta su recaudación a través de los impuestos. Y muchos nos preguntamos ¿por qué no puede valer para el mercado de trabajo la misma estrategia de estímulos que el Gobierno aplica, por segunda vez en lo que va de legislatura, al mercado del automóvil? Contra la destrucción de empleo y el avance terrorífico del paro el único mensaje de los Gobiernos central y autonómico es que sus políticas “van por el buen camino y por ahí se seguirá”, aunque ese sea el camino de la amargura para más de seis millones de españoles que no encuentran un trabajo (datos de la EPA). Ni estímulos ni sensibilidad. Cada vez que salen los datos del paro tenemos que oir declaraciones ‘optimistas’ de los responsables del Gobierno, como las que ha hecho esta semana el consejero de Presidencia de CastillaLa Mancha, Leandro Esteban: “El descenso del número de parados en 6.022 personas el pasado mes de abril -el 2,20% supone el mejor dato en el citado mes a lo largo de la historia en Castilla-La Mancha… se trata de una noticia muy importante, que significa que poco a poco y con paso firme, nuestra región camina hacia el final del túnel y hacia la recuperación… hoy es un día grande para Castilla-La Mancha, 6.000 personas han encontrado una oportunidad para trabajar”. Grande es la cifra de paro que queda en la región: 311.000 según la EPA o 268.188 según el Ministerio de Empleo. Grande es la cifra de personas que no tienen trabajo ni prestación alguna por desempleo: 131.000 personas. Grande es el incremento del paro en dos años: cuando cambió el Gobierno en junio de 2011 había en Castilla-La Mancha 212.433 parados (75.172 en Toledo), es decir, ahora, en este día grande para Castilla-La Mancha hay 55.755 parados más de los que había el día grande para el PP, cuando llegó al Gobierno con la promesa de “empleo, empleo y empleo”. Castilla-La Mancha es la Comunidad española que más afiliados a la Seguridad Social ha perdido en un año y también en el último mes. Hay 90.000 hogares en los que no entra ningún salario porque todos sus miembros están en paro. La situación es desde luego crítica, no sólo para quienes no tienen trabajo, sino para quienes están al borde de perderlo porque la inestabilidad empresarial continúa, deteriorada por la falta de crédito y de consumo. En este contexto, bienvenida sea la propuesta del PSOE regional con diez medidas para generar más de 42.000 puestos de trabajo. El problema es que estas medidas pasan por otro camino distinto al que, tan tenazmente, sigue el Gobierno actual. Y el camino que se borró tiempo atrás fue el del diálogo y el pacto. Mal camino llevamos.

L


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

EL PSOE DE CASTILLA-LA MANCHA PRESENTA UN DECÁLOGO PARA GENERAR TRABAJO

10 medidas para crear 42.500 empleos La receta de la austeridad y el recorte del gasto y de la inversión pública no han servido para generar empleo, sino todo lo contrario: el paro afecta ya a casi el 32% de los castellano-manchegos en activo (datos de la EPA), hay 95.000 desempleados más que hace dos años en la región y cada vez son más los hogares con todos sus miembros en paro. Para el PSOE regional ha llegado la hora de actuar y ha presentado un plan con diez medidas para posibilitar la creación de 42.500 puestos de trabajo. PRADO LÓPEZ GALÁN

Los sindicatos exigen a los Gobiernos central y autonómico que cambien sus políticas para centrar la prioridad en la creación de empleo. El paro afecta ya a casi el 32% de los toledanos en activo, una cifra nunca antes alcanzada.

E

l mes de abril trajo 37.251 contratos de trabajo bajo el brazo en Castilla-La Mancha, 10.818 de ellos se firmaron en la provincia de Toledo. Estos datos indican una cierta reanimación de la contratación laboral, aunque únicamente 3.012 de estos contratos firmados en la región (y 1.010 en nuestra provincia) tienen carácter indefinido; el 92% de las contrataciones son temporales, por obra o servicio o por circunstancias de la producción. Abril dio una nota positiva para el empleo, logrando que en la región se

reduzca en 6.022 personas la lista del desempleo y en la provincia de Toledo lo hiciera en 1.529. Otra buena noticia: el paro ha bajado en todos los sectores de la actividad económica, especialmente en los servicios (únicamente se ha incrementado entre el colectivo de personas sin empleo anterior). Pero hasta aquí las buenas noticias. El desempleo sigue afectando a más del 31% de la población activa castellanomanchega: 268.188 parados en Castilla-La Mancha y 95.409 en Toledo, según los últimos datos del

Ministerio de Empleo, porque la Encuesta de Población Activa (EPA) eleva estas cifras a los 311.100 de Castilla-La Mancha y 112.100 de la provincia de Toledo. El Gobierno regional y el central sostienen que está cambiando la tendencia a mejor en materia de empleo, pero los agentes sociales califican la situación “de drama social” y llevan tiempo exigiendo un gran pacto político y social, que incluya un plan de estímulos para crear empleo. Algo se mueve ya en este sentido. Mientras que el presidente del


11 DE MAYO DE 2013/1 3

Economía

ABRIL HA SACADO DEL PARO A 6.022 PERSONAS EN LA REGIÓN, PERO AÚN HAY 268.188

l plan de empleo del PSOE de Castilla-La Mancha calcula un presupuesto de 240 millones de euros, “dinero que ya tiene la Junta de Comunidades y que no aumentaría el déficit”, argumentan. Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado para el 16 de mayo a los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO y a los presidentes de CEOE y CEPYME, en nuestra Comunidad ha sido el PSOE, liderado por Emiliano García-Page, el que ha dado el primer paso constructivo presentando un Decálogo contra el Desempleo. 42.500 EMPLEOS; éste es el ambicioso cálculo que el PSOE regional hace para su plan de empleo. Para financiar las diez medidas propuestas estima el plan una necesidad presupuestaria de 240 millones de euros, “dinero que la Junta de Comunidades ya tiene y que no aumentarían el déficit”, ha matizado Emiliano García-Page, secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha. “De los 240 millones de euros, 190 millones de euros provienen del incremento de medio punto del PIB (del 0’7% al 1’2%) en el objetivo de déficit de las comunidades autónomas decidido por el Gobierno de España, argumenta el PSOE. Otros 50 millones de euros vienen directamente de Europa, de la estrategia para luchar contra el paro juvenil. No se incluyen por tanto los 60 millones de euros que ya están en el Presupuesto regional de este año y que deben de servir para ampliar aún más las medidas que nosotros proponemos”. Éste es el decálogo que el PSOE ha denominado ‘Programa de Respuesta Inmediata contra el Desempleo’: 1-Plan de Choque contra el Desempleo: Contratación de 30.000 parados durante seis meses. Dirigido a

En el centro, el secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano GarcíaPage, durante la inauguración de una zona comercial en Toledo.

parados de familias en las que todos sus miembros estén sin trabajo y no reciben prestaciones y a parados de larga duración, con menores a su cargo y sin prestación por desempleo. En este plan de choque tendrían que implicarse ayuntamientos y diputaciones asumiendo el coste de la Seguridad Social. 2-Cualificación básica de los jóvenes. Incluye tres medidas: Reforzar la educación de adultos y multiplicar las plazas disponibles para jóvenes desempleados. Convocar pruebas extraordinarias desde Educación para

superar la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y Acreditación desde el desempleo de las competencias básicas de los desempleados. Oferta extraordinaria de formación para adquirir competencias claves. De estas tres medidas podrían beneficiarse cada año, hasta fin de la legislatura, 10.000 jóvenes. 3-Plan de Formación y Empleo para Jóvenes. La Junta de Comunidades tendría que recuperar los programas de Escuelas Taller, Formación Dual e incentivos para los contratos de formación y aprendizaje. Esto se podría

LA ACTIVIDAD DE SERVICIOS CONCENTRA LA CONTRATACIÓN

10.818 contratos en un mes as empresas toledanas que mayor número de contratos de trabajo propiciaron durante el pasado mes de abril son del sector servicios, fundamentalmente de la hostelería y actividades relacionadas con el turismo. En total, y según los datos del Servicio Estatal de Empleo (SEPE), se firmaron 7.995 contratos, de los que únicamente 658 son indefinidos. La industria y la construcción prácticamente van a la par en

L

contratación, con 1.023 contratos generados por empresas de construcción (93 fijos) y 1.149 por industrias (200 indefinidos). Para tareas agrícolas y ganaderas se firmaron 651 contratos laborales (59 de ellos indefinidos). De las 10.818 contrataciones registradas en Toledo durante el mes de abril, 1.010 tienen carácter de indefinidas y 9.808 temporales. 6.753 contratos fueron para hombres, mientras que 4.065 fueron para mujeres.


1 4 / 11 DE MAYO DE 2013

EDUCACIÓN, SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DEBEN RECUPERAR EMPLEO, SEGÚN EL PSOE

DATOS DE EUROSTAT

Campeones europeos de... desempleo spaña y Grecia son las campeonas del paro en Europa, con unas tasas de desempleo del 26’70% y el 27%, respectivamente, según los últimos datos de Eurostat. Nuestros vecinos más cercanos tienen una tasa de paro muy inferior; así, Portugal, pese a tener sus finanzas públicas intervenidas por Europa, tiene un 17’50% de desempleo; Francia un 11% e Italia un 11’50%. La media de paro en la UE es del 10’90%. Los países con menor desempleo son Austria (4’70%), Alemania (5’40%), Luxemburgo (5’70%) y los Países Bajos (6’40%). En Reino Unido no llega al 8%. Fuera de la UE, EEUU tiene un paro del 7’60% y Japón del 4’30%. En Castilla-La Mancha, la tasa de paro supera el 30%.

E

Comisión de seguimiento del Plan de Inversión y Empleo del Gobierno de CastillaLa Mancha, presidida por la presidenta Cospedal. Todos los que la conforman son miembros del Gobierno, no están representados ni sindicatos ni empresarios.

n el decálogo de medidas para el empleo, el PSOE propone movilizar 1.000 millones de euros mediante acuerdos del Gobierno regional con las entidades financieras para facilitar préstamos a las pymes avalados y bonificados

hacer a través de dos vías: Una convocatoria de ayudas para costes salariales de estos contratos, ofreciendo una ayuda directa del 50% del salario mínimo interprofesional durante el primer año de contrato; y negociando con el Ministerio de Empleo un convenio para recibir y gestionar fondos para la subvención de formación vinculada a este contrato (hay 21 millones de euros presupuestados para este tipo de contratos por el Ministerio). 4.-Plan de Choque para reducir las listas de espera en la Sanidad. Se plantea la utilización intensiva de las infraestructuras sanitarias y de los medios técnicos de la misma, a través de la apertura de plantas de hospitales cerradas, mejora del rendimiento quirúrgico a través de las Unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria, así como la habilitación de quirófanos, espacios sanitarios y medios diagnósticos al

menos en horarios de 15 a 24 h. Para llevar a cabo esta medida sería necesaria la contratación de al menos 1.000 profesionales sanitarios durante los próximos seis meses. 5.-Generar empleo en Educación. Apertura de las 61 escuelas rurales cerradas al inicio del presente curso escolar, que haría necesario contratar al menos 61 profesores de infantil y primaria. Contratación de 1.000 profesores de apoyo para garantizar el éxito escolar. 6.-Generar empleo en los Servicios Sociales. Puesta en marcha de aquellos centros asistenciales (Residencias de mayores, viviendas tuteladas) cuyas obras están finalizadas, suponiendo la contratación de al menos 500 personas. 7-Mantenimiento del Empleo Público. La Administración regional ha destruido ya 24.000 empleos públicos. Hay que adquirir un compromiso para salvaguardar los

servicios públicos y los puestos de trabajo en la administración. 8.-Creación de un Fondo para la Garantía de la liquidez a los emprendedores, dotado con el 0,5% de los Presupuestos de la Junta de Comunidades, para la concesión de microcréditos sin interés, reembolsables en un máximo de tres años, que ayuden a superar las dificultades transitorias de liquidez. 9.-Acuerdo con entidades financieras para préstamos bonificados y avalables. Suscripción de acuerdos con las entidades de créditos para la concesión de préstamos a las empresas, bonificados y avalados por el Gobierno Regional. El objetivo sería llegar a movilizar un volumen de préstamos de 1.000 millones de euros. 10-Programas de Lucha contra la Pobreza, a desarrollar en colaboración de los ayuntamientos de la región. ❏


11 DE MAYO DE 2013/1 5

eCONOMÍA

LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA DESTINA 416.000 EUROS A PREVENIR ACCIDENTES LABORALES

EL DATO DE LA SEMANA EN TOLEDO

PARA LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS

Solimat firma un importante convenio con Almida

Ningún muerto en accidente laboral en el primer trimestre La siniestralidad laboral ha caído en la provincia de Toledo durante el primer trimestre de 2012, con un número total de accidentes laborales en jornada que se ha reducido un 19,3% con respecto a 2012. Se ha pasado de 1.904 accidentes en el primer trimestre del año 2012 a 1.537 en el año 2013, lo que indica una reducción total de 367 accidentes en el periodo analizado, según ha informado el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou, citando el informe de siniestralidad laboral de Toledo correspondiente al periodo eneromarzo del presente año, que se ha dado a conocer durante la reunión que ha mantenido la Comisión Provincial de Seguridad y Salud Laboral. Han disminuido tanto los accidentes registrados en jornada laboral (19,8%) como los producidos ‘in itinere’ (-11,6%). La buena noticia es que en los tres primeros meses del año no se ha registrado ningún accidente mortales, mientras que en el mismo período de 2012 hubo cinco muertos en el trabajo Todos los sectores reducen su siniestralidad: Servicios un 5,9%; Construcción un 23,4%-; Industria un 9,3% y Agricultura el 12,2%.

La mutua Solimat y el Grupo Integración Almida han firmado un convenio de colaboración que tiene como foco de atención a las personas con discapacidad. “La integración laboral de las personas con discapacidad, por sí sola ya justifica la necesidad de abordar, un proyecto conjunto entre ALMIDA y SOLIMAT, ya que las personas que sufren algún tipo de discapacidad presentan mayores dificultades de acceso al empleo. Por ello, la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Solimat pondrá en contacto con Almida, en virtud de este convenio, a los accidentados de sus empresas mutualistas afectos y reconocidos por la Autoridad Laboral de una Incapacidad Laboral Permanente derivada de Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional, que así lo

soliciten y sea aprobado por la Comisión de Prestaciones Especiales de la mutua Solimat. Por tanto, Almida, ofrecerá a todos los interesados en adquirir nuevas Cualificaciones profesionales, acciones formativas adaptadas a sus necesidades y a sus preferencias laborales, con el objetivo último que las mismas mejoren las posibilidades de acceder a un nuevo empleo”; ésta es la parte fundamental de este acuerdo, que se ha sellado con la presencia del presidente de Solimat, Ángel Nicolás García, el gerente de Almida, David Gámiz Jiménez y el presidente de la Comisión de Prestaciones Especiales de Solimat, César García Paniagua (en la foto). La financiación se hará a través de la Comisión de Prestaciones Especiales de Solimat.

1.200 TRABAJADORES OCUPADOS SE FORMAN EN LA REGIÓN EN ÁREAS INNOVADORAS

CCOO imparte 39 cursos de teleformación CCOO de Castilla-La Mancha está desarrollando en el primer semestre de este año 39 cursos de teleformación, con más de 10.000 horas lectivas, y que realizan 1.200 participantes, en su gran mayoría trabajadores en activo de cualquier sector productivo.

El contenido de los cursos se ha centrado en campos innovadores y potenciadores de las nuevas tecnologías como ‘Comunicación digital y networking’, ‘Acceso y aplicación de redes sociales’ o ‘Marketing digital’. Otra línea de formación se ha dedicado a

materias aplicadas al mercado de trabajo como ‘Gestión de pymes’, ‘Recursos humanos’, ‘Contabilidad empresarial’, ‘Fiscalidad’…; o bien en el campo de las relaciones laborales . Idiomas como inglés, alemán y chino están entre los cursos más demandados.


1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

1.335 VINOS DE TODO EL PAÍS SE CATAN EN LA GALERÍA DEL VINO

La vuelta al mundo del vino en tres días Mayo ya no es sólo el mes de las flores, también lo es del vino. FENAVIN congrega en Ciudad Real (del 7 al 8) al mundo del vino. Negocio, promoción y cultura son los tres pilares de esta feria, que en su séptima edición bate sus propios récords: 1.214 bodegas presentes, 12.800 compradores, potenciales clientes de 61 países... Además de ser el mayor foro comercial del vino es también centro de debate internacional sobre tendencias y marketing. La feria, que nació en 2001 y es hoy referente nacional e internacional del sector, cita a lo más selecto del mundo de las letras, el deporte, la salud, la gastronomía y la comunicación. Todo por el vino.

PRADO LÓPEZ GALÁN

enavin se caracteriza por una hiperactividad comercial: en tres días se han fijado más de 6.000 reuniones de trabajo entre bodegueros y compradores

Compradores de 61 países del mundo están haciendo negocio en FENAVIN, feria en la que está representada la oferta de la mayor parte de las bodegas de la región y prácticamente la totalidad de las Denominaciones de Origen de España.

E

l tren del vino tiene en Ciudad Real su estación central. Desde hace doce años la oferta y la demanda de vino se citan, con carácter bienal, en FENAVIN, la Feria Nacional del Vino que organiza y gestiona la Diputación provincial de Ciudad Real. En este séptima edición el negocio se sirve en bandeja: las 1.214 bodegas presentes (el 51% son de Castilla-La Mancha) tienen enfrente 12.800 compradores y distribuidores. Y ya antes de inaugurarse la feria (7 de mayo) se habían concertado 6.136 reuniones

de trabajo a través del programa ‘Contacte con...’, una iniciativa de la organización de la feria. El gran trabajo de Fenavin es previo. Ha posibilitado con gestión directa la presencia de al menos 3.000 compradores nacionales y 700 internacionales; estos últimos proceden de países como “Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, EE.UU., Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Holanda, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón,

or cada bodega presente en la feria (1.214) hay diez compradores (12.800). Gran parte de los distribuidores proceden de 61 países Kazajstán, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malasia, México, Noruega, Omán, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán, Ecuador, Salvador, Turquía y Ucrania; además de los nuevos países que se han incorporado este año al


11 DE MAYO DE 2013/1 7

VILLANUEVA DE ALCARDETE

Éxito de la bodega Latúe en el concurso Airén a cooperativa Bodegas LatúeSan Isidro, de Villanueva de Alcardete, ha obtenido tres premios en el concurso ‘Airén por el Mundo’, certamen que ha elegido el marco de Fenavin para entregar sus galardones. Los tres vinos de esta bodega premiados han sido Latúe Brut Nature (premio Oro), Latúe Airén (Oro en la categoría de vinos airén ecológicos) y Clearly Organic (plata en esta misma categoría). El premio Gran Oro ha sido para ‘Yugo’, de la cooperativa Cristo de la Vega, de Socuéllamos (Ciudad Real). El segundo premio fue para Corcovo, de Bodegas J.A. Megía, de DO Valdepeñas. Y otra cooperativa, Jesús del Perdón, de Manzanares (Ciudad Real), también ha obtenido un Oro, con su vino Lazarillo. La primera edición del Concurso de Vinos “Airén por el Mundo” ha sido organizada por el foro Wine Connection, con el fin de “promocionar y resaltar las bondades de los vinos de las D.O. Mancha y Valdepeñas, y más concretamente de la variedad airén”. Se han otorgado Premios Distinción, por calidad distinguida, a las bodegas cooperativas: Bodegas San Isidro, de Pedro Muñoz, por su vino Carril de Cotos airén 2012; Viña Recreo, de la Cooperativa San Isidro Labrador, de Las Pedroñeras (Cuenca); Nuestra Señora de la Paz, de Corral de Almaguer (Toledo), con su Altovela; Símbolo Airén, de Campo de Criptana (Ciudad Real); Taray Airén, de la Cooperativa Santo Niño de la Bola, de Las Mesas (Cuenca); Marqués de Castilla, de cooperativa Cristo de la Vega, de Socuéllamos, (Ciudad Real); Ojos del Guadiana, de la cooperativa El Progreso, en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y Sandogal Organic, de la Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas, en Mota del Cuervo.

L a estrategia internacional es vital para los vinos de la región. En 2012 las exportaciones de vino de CastillaLa Mancha superaron los 500 millones de euros

Arriba, brindis entre el presidente de Fenavin y la consejera de Agricultura. Sobre estas líneas, Galería del Vino, por donde sólo el primer día pasaron 4.000 catadores

programa: Bielorrusia, Chile, Croacia, Marruecos, Serbia, Sudáfrica, Tailandia y Uruguay”, nos cuenta la organización. La estrategia internacional es vital para el vino regional. Mientras que el mercado nacional está prácticamente estancado (el consumo de vino ha caído a niveles históricos, cifrándose en una media de 21 litros por habitante y año), las exportaciones llevan tres años en crecimiento. En 2012 las exportaciones de vino de Castilla-La Mancha superaron los 500 millones de euros; en los tres primeros meses de 2013 continúa esa tendencia positiva.

SIN MIEDO A LA CRISIS. Reconocía Nemesio de Lara, presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, que la desfavorable coyuntura económica generaba incertidumbre a la hora de celebrar la séptima edición de Fenavin. Aún así, las bodegas han reaccionado tan favorablemente a participar que 200 se han tenido que quedar fuera por falta de espacio. Por otra parte, el número de compradores se ha incrementado casi un 5%. Y sólo en el primer día de la feria se calcula que 4.000 clientes pasaron por la Galería del Vino, donde pueden catarse 1.335 caldos. ❏


1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Agricultura

7’4 MILLONES DE EUROS

Nuevo pago de ayudas a la reconversión del viñedo

LA CAZA MUEVE EN LA REGIÓN 600 MILLONES DE EUROS AL AÑO

LosYébenes impulsa la caza con la celebración de las Jornadas Cinegéticas

a consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha pagado 7,4 millones de euros correspondientes al plan de Reestructuración del viñedo. En concreto, y según la información facilitada por Agricultura, son ayudas por la reconversión de 1.566 hectáreas de viña, propiedad de 528 viticultores de la región. “Esta cantidad se suma a los 50 millones de euros que la Junta había abonado hasta el momento, por lo

L

a caza mueve cada año 600 millones de euros en Castilla-La Mancha y genera más de un millón y medio de jornales anuales y 6.500 empleos fijos. Con estas credenciales, la actividad cinegética es clave en la economía regional, en general, y de la de los Montes de Toledo en particular. Esta semana se ha celebrado en la localidad toledana de Los Yébenes la X Edición de las Jornadas Cinegéticas de Castilla-La Mancha, en la que se han debatido los puntos de mayor interés para el sector. El alcalde de Los Yébenes, Pedro Acevedo, ha defendido durante las jornadas que, “la caza aporta numerosos beneficios económicos, sociales y medioambientales, y contribuye a fijar la población en los territorios, gracias al sector cinegético muchos de nuestros pueblos están vivos y habitados”, para añadir que “salir de la crisis será imposible si no contamos con el medio rural, que no debe dar la espalda a la importancia del sector cinegético”. En la mesa redonda con la que se abría la jornada participaron el director general de Montes y Espacios Naturales de Castilla-La Mancha, Javier Gómez-Elvira; el director de APROCA España, Luis Fernando Villanueva, y el ingeniero forestal de FEDENCA, Juan Pascual Herrera. Luis Fernando Villanueva ha resaltado que “es necesario para el desarrollo cinegético el apoyo por parte de las Administraciones, para llevar a cabo una profesionalización seria que promueva el trabajo de los cazadores pero también de las mujeres que se dedican a este sector”. Para los ponentes, la formación será una de las claves del desarrollo del sector de la caza. Entre las ponencias desarrolladas hay que destacar la de “La caza en la escuela y en los medios de comunicación”, moderada por Paxti Andión, exdirector EEC y profesor Titular de la Universidad Politécnica de Cuenca y en la que han participado el director de Caza y Pesca, Juan Delibes Castro, y la Doctora en Ciencias Biológicas, Gloria Jordán. También ha tenido una intervención el presidente de la Asociación de Agentes de Medioambiente de Castilla-La Mancha, Luis Díaz Valverde, que ha moderado una charla en la que han participado el escritor, naturalista y periodista, Joaquín Araujo Ponciano, el presidente de Lobo Marley, Luis Miguel Dominguez Mencía, y el doctor ingeniero de Montes, EUSITM Madrid, José Miguel Montoya. ❏

L que lo que el pago desde que comenzó la campaña actual -el pasado 16 de octubre- se eleva a 57,4 millones de euros, que han servido para hacer más competitivas 9.262 hectáreas de viñedo hasta el momento, informa la consejería. Castilla-La Mancha cuenta con una partida inicial para este año vitícola de 65,6 millones, fondos que la consejería pretende aumentar acelerando la resolución de expedientes y los pagos, con el fin de optar a nuevas partidas no utilizadas por otras regiones. De hecho, en poco más de seis meses de campaña se han abonado más del 87% de los fondos adjudicados”. De esta última partida abonada se han beneficiado 144 agricultores de Cuenca, que han recibido 1,85 millones y han reconvertido 326 hectáreas; Ciudad Real con 134 beneficiarios (2,2 millones y 551 hectáreas); Toledo con 127 beneficiarios (1,5 millones y 324 hectáreas); y Albacete con 123 beneficiarios (1,8 millones y 364 hectáreas). ❏


11 DE MAYO DE 2013/1 9

Toledo

DIEGO EL CIGALA Y SOLEDAD GIMENEZ ACTUARÁN EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

Todo listo para el Corpus Con el mismo presupuesto prácticamente que el año pasado, algo más de 295.000 euros, la programación de las fiestas del Corpus buscan acercar a los más pequeños a conocer las tradiciones alrededor de esta fecha destacada en el calendario toledano. ISABEL ABARCA

rá las actuaciones de Diego el Cigala, público infantil y el lunes 27, de Rhodes & Chelo, el juvenil es el especmartes 28, de Soledad Gimenez, el táculo ‘La abeja jueves 30 y la del coro y la banda del Maya, el musical’, conservatorio Jacinto Guerrero, que que se celebrará en interpretarán fragmentos de diversas viernes 31 a las zarzuelas, el sábado 1 de junio. Esta doce del mediodía palza albergará también las verbenas en La Peraleda. Sin de miércoles y jueves, e irán a embargo, la activiZocodover las de viernes y sábado. dad infantil más Mientras, el recinto ferial de la ligada a la tradiPeraleda acogerá los conciertos dirición del Corpus es gidos al público joven, entre los que la ofrenda floral, cabe destacar ‘ACDC Tribute’, el que se celebrará, miércoles, que tendrá como telonecomo cada año, la Los operarios municipales colocan, estos días, los toldos y ros a los grupos toledanos Penumbra víspera del Corpus adornos para engalanar la carrera procesional del Corpus. y Bajo cuerda. El jueves 31 le toca el en la Puerta del turno a Danza Invisible; El Sueño Perdón de la de Morfeo actuará el viernes, preceCatedral, junto con las cabalgatas de íteres bajo el cielo’ es el nombre dido por los toledanos Los malos del los gigantones y la tarasca, que desfidel I Festival de Títeres y cuento. El sábado actuará Love of lan por la carrera procesional la tarde marionetas con el que el Lesbians y el domingo dos grupos del miércoles y la mañana del jueves. Ayuntamiento quiere implicar a los toledanos The Fatty Farmers y La música conforma, también, el más pequeños en las fiestas del 45Doble cero7. grueso del programa festivo para el Corpus. El Festival se celebrará los El folclore también tiene su resto de los toledanos y cuenta con días 25 y 26 de mayo en el Paseo de hueco en esta fiestas. Se celebrará el representación de diferentes estilos y la Vega y ofrecerá seis funciones, dos sábado 25 un festival que contará tendencias, desde la zarzuela a la matinales (a las 12,30, y el resto por con los grupos de Baza, Magisterio de música dance, pasando por el flala tarde entre las seis y media y las Albacete, y Raíces de Cenicientos menco, el folclore o la música de las ocho). El siguiente fin de semana, (Madrid). El grupo salmantino bandas. será el grupo toledano ETR el encarMayalde actuará el domingo. La plaza del Ayuntamiento acogegado de entretener a los más jóvenes, el sábado 1 de junio, con las actividades de Titiritoldo entre Zocodover y os patios que participen en el concurso también la plaza del Ayuntamiento, mientras acogerán pequeños conciertos a cargo de que el domingo 2, tendrá lugar un alumnos y profesores de la escuela municipal y el concierto didáctico en el plaza del Ayuntamiento titulado ‘Reciclapop’. conservatorio de música Otra actividad musical dirigida al

T


20/ 11 DE MAYO DE 2013

SANTA BÁRBARA

Alcántara pide abrir el Centro de Día La Asociación Vecinal Alcántara acordó en su última reunión exigir la apertura del centro de día ‘Angel Rosa’ de Santa Bárbara, porque “es necesario para el barrio y que dicho servicio ha de prestarse al ciudadano, con independencia de las discrepancias entre administraciones”. La asociación recuerda que el protocolo de colaboración, firmado el 26 de febrero de 2010 entre la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento, señala que “finalizada la construcción, es intención de la Consejería de Salud y Bienestar Social poner en funcionamiento el centro, y asumir la gestión del mismo”. Para la Asociación “disponer de un edificio finalizado, sin que se haya puesto a disposición del ciudadano por la interpretación de algunas frases, nos parece un despilfarro que el ciudadano no entiende ni merece”. Alcántara pide a las administraciones que solucionen sus diferencias “sin perjudicar las legítimas aspiraciones de los ciudadanos” y a los concejales del PP que “defiendan el bienestar de los ciudadanos y dejen de actuar al dictado de la Junta”.

IMPUESTOS

Fraccionar el IBI conlleva intereses La plataforma de afectados por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de Toledo ha criticado la medida anunciada por la concejal de Hacienda, Paloma Heredero, para que los dueños de terrenos agrícolas declarados urbanizables por el Plan de Ordenación Municipal (POM) puedan fraccionar en cuatro años el pago de los recibos de IBI de 2013. Según los miembros de la plataforma esta medida “esconde” unos intereses del cuatro por ciento y acogerse a ella supondría “aplazar la deuda” en lugar de suponer un desahogo para familias. El alcalde, Emiliano García Page, reconoció que el pago fraccionado “conlleva los intereses que marca la Ley”.

Toledo

AGUA

La depuradora estará terminada en un año as obras de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Toledo estarán finalizadas dentro de un año, según señaló el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador. El delegado del Gobierno en la región, que visitó las obras junto al director general de Aguas de las Cuencas del Sur (Encasur) Emilio del Pozo Mariño, adelantó que las instalaciones estarán acabadas probablemente en el plazo de un año, salvo que surjan imprevistos. Por su parte, Del Pozo puntualizó que tras la finalización de las obras será preciso poner en marcha y en explotación la EDAR, por lo que podría comenzar a funcionar a finales de 2014 y una vez que entre en funcionamiento podrá cumplir las directivas europeas que marcan los parámetros en la calidad de las aguas. Del Pozo añadió que la estación tiene capacidad para un futuro de crecimiento de población bastante generoso, para que no haya ningún problema. Labrador recordó que las obras requieren una inversión de 36 millones de euros que se ponen directamente por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), quien también será el titular de las instalaciones, aunque las cederá para su explotación al Ayuntamiento de Toledo. Por otra parte, el delegado del Gobierno ha asegurado que se han respetado las indicaciones de la Consejería de Cultura en cuanto a los tres yacimientos arqueológicos de la época romana que se han hallado en el desarrollo de las obras.

L

SOCIEDAD

Izquierda Unida pide un programa de comedores escolares l concejal de Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, ha propuesto que el Ayuntamiento se implique de manera directa y efectiva en los problemas reales de las familias más necesitadas de la ciudad. “Proponemos que se destinen 100.000 euros del presupuesto municipal a un programa de apoyo de alimentos dirigido a los escolares de infantil y primaria de nuestra localidad cuyas familias atraviesan por momentos difíciles y complicados que condicionan la alimentación de los más pequeños". San Emeterio señaló que "aquí no valen debates de competencias o de quién es el responsable; en asuntos como este lo importante es actuar y hacerlo cuanto antes y de manera efectiva.

E

Resulta chocante oír hablar de superávits y aceras y no escuchar una sola propuesta en materia social. La partida de emergencia social es de 88.000 euros, así que no valen excusas de carácter burocrático o administrativo". El concejal explicó es necesario "un esfuerzo de coordinación entre los servicios sociales municipales, los colegios y las organizaciones sociales que ya trabajan en este sentido, con el fin de poner en marcha un programa serio”.


11 DE MAYO 2013 /21

MIGUEL BOSÉ ACTUARÁ EN LAS FERIAS DE AGOSTO CON SU TRABAJO PAPITWO

CASCO

Instalarán Wi-fi El Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de instalar wifi gratuito en las zonas más turísticas del Casco. Así lo anunció la concejal de Turismo, Ana Isabel Fernández, en la Junta de Distrito del Casco. Según la edil, esta actuación sería un complemento a las políticas de promoción en las redes sociales. Será la Concejalía de Servicios quien la ponga en marcha. De momento, el programa se encuentra en fase de estudio, examinando propuestas económicas y viendo las zonas en las que se podrá instalar. Donde ya existe este wifi gratuito es en la oficina de turismo municipal, que ha ampliado su horario de nueve y media de la mañana a seis de la tarde. Por su parte, la concejal popular Ángela Moreno-Manzanaro, manifestó su asombro” ante este anuncio. A su juicio, “los miembros del equipo de Gobierno de Page no hacen otra cosa que contradecirse y este caso es un claro ejemplo”. Porque recuerda los problemas de wifi en los parques o su inexistencia en la sala de plenos.

EMPLEO

Guijarro denuncia ‘discriminación’ El concejal de Empleo del Ayuntamiento de Toledo, Antonio Guijarro, denunció "el sectarismo, la discriminación y el maltrato" que sufren los parados toledanos por parte de la Diputación y la Junta de Comunidades al haber "urdido una operación premeditada y calculada" para frenar las iniciativas de empleo puesta en marcha por el Gobierno municipal. El edil destacó que la actitud de las dos administraciones es "lamentable" puesto que tan sólo perjudica a los desempleados toledanos. De esta manera, recordó que la Junta de Comunidades no aprobó ninguno de los 13 talleres de empleo presentados por el Ayuntamiento

miradero ANA NODAL DE ARCE

la carrera

oco imaginaba Rubén Lozano lo que le esperaba cuando se le ocurrió impulsar una tradición perdida hace más de una década: la carrera del Valle. Pues bien, este joven valor del PP, docente de profesión, actualmente asesor del consejero de Educación, Marcial Marín, y presidente de la asociación de vecinos La Mezquita fue sometido el pasado lunes a un juicio rápido por desobediencia y alteración del orden público. El asunto ha sido trasladado al juzgado número 2 de la capital, que será finalmente el encargado de dirimir en el caso Lozano. Este asunto tiene dos versiones: el concejal de Tráfico, Rafael Perezagua, dice que no se dio permiso para la prueba en cuestión porque el organizador del evento no presentó los documentos requeridos por la normativa vigente para autorizar una prueba de estas características, que pretendía transitar por vías que ni siquiera dependen del municipio, como la carretera de Cobisa, que gestiona la Diputación. Así pues, el concejal de Deportes, Alfonso Martín, tras requerirle varias veces la documentación, transmitió, el viernes 26 de abril, al presidente de los vecinos de la Mezquita que no le daba el permiso para la prueba. Perezagua tiene claro que "la incompetencia y la falta de valentía" de Lozano estuvo en el origen de los hechos que no fueron sino la salida de unos 200 corredores del paseo de Recaredo precisamente el día no autorizado y a la hora no permitida. Estas personas fueron observadas a través de cámaras por la policía local, cuerpo que decidió mandar al cuartel a Lozano, como organizador, por desobediencia, se supone que porque los participantes seguían a lo suyo, esto es corriendo, y alteración del orden público. Esto ocurrió el 30 de abril. Desde el PP se ha afirmado que el itinerario de la carrera fue cambiado para ajustarse a la normativa y que sólo el mismo día 30 por la tarde se comunicó a los vecinos la suspensión de la polémica carrera. Aseguran que la marcha de los participantes fue pacífica y por la acera. Lo cierto es que Lozano, a quien yo no veo muy revolucionario, acabó ante el juez, con la sospecha de ser detenido por pertenecer al PP, según han manifestado sus propios compañeros, y con un defensor de excepción: el exalcalde Agustín Conde, que, como vicepresidente del Comité de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Consejo de Europa, no está dispuesto a dejar desvalido a su compañero de filas. "Aquí es posible que alguno tenga un disgusto". Aparte de Lozano, naturalmente.

P

R

ubén Lozano acabó ante el juez. Agustín Conde ha dicho: “Aquí es posible que alguien tenga un disgusto”


2 2 / 11 DE MAYO DE 2013

Toledo

LOS VECINOS SE MUESTRAN ESCÉPTICOS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN

Iniciado el proceso para edificar en Pozo Amargo La amplitud del espacio, el tiempo de abandono y su situación, en las inmediaciones de la Catedral, han sido las razones por las que el Ayuntamiento ha decidido iniciar el proceso para acabar con la situación de abandono y edificar en las parcelas situadas entre los números 1 y 13 de la Bajada del Pozo Amargo y el número 8 del Callejón del Vicario. Se trata del primer procedimiento de este tipo que el Ayuntamiento llevaría a cabo ISABEL ABARCA

E

l concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, reconoce que la situación económica no es la más propicia para que haya empresas que se embarquen en una aventura de este tipo, pero “se trata de un espacio que desde 1995 está abandonado y sobre el que se han producido multitud de denuncias vecinales, tanto por razones de seguridad como de higiene y salubridad. En 2009 los propietarios obtuvieron una licencia de construcción, y existía un proyecto de construir un hotel de cinco estrellas, sin embargo no se ha hecho nada y la licencia ha prescrito. El Ayuntamiento tiene obligación de velar por la seguridad de los ciudadanos y por el cumplimiento de las ordenanzas, que obligan al mantenimiento de los edificios”, añade Nicolás. No es el único inmueble del Casco histórico que está abandonado y en ruinas desde hace años, pero si el más grande, “Es complicado, porque ahora no es el mejor momento para construir, pero si conseguimos que este proce-

El edificio ha sido apuntalado y reforzado con cinchas metálicas para evitar su total derrumbe.

asi dos décadas de abandono y deterioro han transcurrido desde las primeras labores de derribo y desescombro en el inmueble de la bajada de Pozo Amargo

so siga adelante y se construye, nos permitirá contar con un número significativo de viviendas, que no obtendríamos en ningún otro inmueble”. Pero antes de que se pueda construir, mediante un Programa de Actuación Edificatoria, que es una figura parecida los conocidos PAU en terrenos por urbanizar y que ejecutaría una empresa de manera similar a la que actúa un agente urbanizador, se está tramitando el expediente de incumplimiento del deber de edificación. Una vez completado este expediente se someterá a información pública, por un periodo de 20 días, durante el que los interesados pueden presentar alegaciones. Después de este tiempo, deben resolverse las alegaciones y comunicarse al Registro de la Propiedad para que recoja la nueva situación del inmueble y una vez cumplidos estos trámites se buscarían empresas interesadas en la construc-


11 DE MAYO DE 2013/2 3

UN ESPACIO QUE RESOLVERÍA LA NECESIDAD DE VIVIENDAS, SI SE CONSIGUE CONSTRUIR

El solar, propiedad de Hotusa, ocupa casi una manzana junto a la Puerta Llana de la catedral . Los puntales del cobertizo dificultan la limpieza del mismo.

ción “que luego tendrían que ponerse de acuerdo con la propiedad sobre las contraprestaciones, tal como ocurre en los PAUs”, señala Nicolás. Los que se muestran esperanzados, aunque escépticos, sobre la via-

bilidad de esta iniciativa son los vecinos de la zona, como Jacinto García, que vive en el Cobertizo del Pozo Amargo y que desde el año 2001 ha presentado numerosas denuncias por la situación de riesgo e insalubridad que el abandono y el deterioro de los inmuebles vecinos han provocado. “La primera denuncia la puse en 2001, y fue porque se produjo un incendio dentro del edificio, que ya llevaba varios años abandonado”. Después las quejas han sido continuas, porque el deterioro era cada día mayor y también el riesgo, “al menos una vez al año he denunciado al situación ante el Ayuntamiento, agrega García-. Es cierto que después de las denuncias se han tomado medi-

das, se fueron derribando las plantas más altas, se apuntaló el Cobertizo, se colocaron las cinchas metálicas que abrazan el edifico, se tapiaron puertas y ventanas para evitar que la gente entrase al interior... Pero el hueco, que ha crecido desde el año 2000, porque se han ido sumando edificios, sigue ahí. No creo que vaya a resolverse de manera inmediata, supongo que la decisión del Ayuntamiento forma parte de un proyecto a largo plazo”. Jacinto García recuerda que en 2009 se anunció la inmediata construcción de un hotel de cinco estrellas “un hotel de 64 habitaciones con restaurante y cafetería, sala de reuniones, gimnasio, spa, piscina interior, cabinas de tratamientos y masajes, baño turco y aparcamiento. Se publicó que la inversión prevista era de 4.9 millones de euros y, al parecer, había un proyecto muy desarrollado porque se hablaba de como serían las fachadas y los espacios diferenciados de cada edificio que componen el solar.” Por su parte, la empresa Hotusa, propietaria del solar señaló que “su intención es llevar a cabo el proyecto de hotel, que ya está terminado, pero para el que se necesita financiación” Desde el departamento de comunicación de la empresa señalan que “se está buscando financiación para su ejecución, pero no hay una fecha para su inicio porque la situación económica actual es bastante complicada”. Sobre su postura ante el procedimiento iniciado por el Ayuntamiento, el departamento de comunicación indicó que “se buscará la formula más conveniente para conseguir que el proyecto se mantenga, pero aún no sabemos cual va a ser, suponemos que se negociará.”


2 6 / 11 DE MAYO DE 2013

BIENESTAR SOCIAL

Más recortes en la residencia El secretario general del PSOE, José Gutiérrez, ha denunciado que la residencia de mayores pública de la ciudad está con un sesenta por ciento menos de personal y que hay veces que ni siquiera tienen un médico propio, por lo que tienen que llevarse a estos enfermos al hospital, donde son ingresados durante unos días y, al no poder realizarles las pruebas diagnósticas, vuelven a la residencia. “Esto es un problema -destaca Gutiérrez- puesto que una cama de hospital cuesta seiscientos euros al día”. El dirigente socialista también ha comentado que hay personal de atención a discapacitados que lleva meses sin cobrar, pero no son capaces de decirlo en voz alta por temor a que les quiten su puesto de trabajo; pero, sin embargo, se acercan a la sede del PSOE para denunciar la situación. Gutiérrez ha vuelto a recalcar que, en materia de Sanidad y Bienestar Social, “nos están engañando a todos porque el PP sigue con los recortes”.

CONSUMO

El mercadillo infantil, vuelve El delegado municipal de Consumo, Roberto González, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha del mercadillo infantil, en el que participan niños menores de catorce años, para intercambiar cualquier artículo de uso infantil. Además exponen y venden productos realizados por los propios jóvenes, y se establece un máximo de diez euros en las ventas, con el objetivo de potenciar el cambio o trueque entre los participantes. El pasado sábado fue la segunda vez que los vecinos de San Jerónimo vigilaron la buena marcha del mercadillo, una experiencia que ha resultado positiva. Así, las monitoras del colectivo vecinal entregaron al inicio del mercadillo a todos los niños las normas obligatorias para participar, y con aceptación se les entregaba un número de puestos. Se instalaron 35 puestos.

Talavera

AGUA

El PSOE propone utilizar los ríos Tajo y Alberche para generar puestos de trabajo l PSOE ha presentado el grupo de trabajo que está llevando a cabo las alegaciones al Plan de Cuenca. Se trata de Jesús Camacho, Antonio Gómez, Luis Flores, Javier Rivas y Flora Bellón. Un grupo que tiene un objetivo claro y muy concreto: combatir las cifras de desempleo de la ciudad, algo enlazado a este plan de cuenca. Los socialistas consideran que cualquier acción política debe pivotar sobre el ámbito del desempleo, más en una ciudad con más de 15.000 parados. Por eso, buscan usar los ríos Tajo y Alberche como fuente y generación de riqueza, además de creación de empleo en toda la comarca. Para ello se han marcado cinco objetivos. El primero es que se establezca un caudal de veinte metros cúbicos, del doble del mínimo que hay aprobado en el borrador. El segundo es una concesión importante de agua para regar a los agricultores de la zona y por ello se pide que el Canal Bajo del Alberche debe de contar con 95 hectómetros de regadío. En tercer lugar, conceder a los agricultores los derechos del agua, pues hasta ahora han tenido una concesión histórica. En cuarto lugar, aumentar las hectáreas de regadío a 10.000.

E

VECINOS

La Federación Vegas del Tajo se reúne con el director del centro de la Uned iembros de la directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos Vegas del Tajo, con su presidenta Belén Blázquez al frente, se han reunido con Enrique Martínez de la Casa, director de la Uned, para explicar el plan de trabajo que viene desarrollando la Federación y han ofrecido la posibilidad de colaborar con la Uned en asuntos de interés mutuo como puede ser la formación y el intercambio de experiencias. El director ha ofrecido a la Federación la posibilidad de la firma de un convenio de colaboración para la realización de prácticas de alumnos del centro, así como la posibilidad de organizar cursos de formación en dirección del movimiento vecinal.

M


11 DE MAYO DE 2013 /2 5

LOS PATOS VUELVEN AL ESTANQUE DE LOS JARDINES DEL PRADO

EMPLEO

54 empleos más en época estival El Ayuntamiento dará trabajo a 54 personas durante tres meses y medio o cuatro para que realicen sus labores en las piscinas o ejerzan como peones y limpiadoras. Para ello, el consistorio aportará 428.158 euros. Además, según sostiene la concejala María Rodríguez, el Servicio de Empleo Estatal aportará 177.100 euros, y el Ayuntamiento 7.113, con los que se podrán contratar a otras 56 personas: 23 se dedicarán a labores de limpieza y recuperación de espacios públicos verdes naturales, y 33 empleados realizarán trabajos en diversas zonas de la ciudad. Para ello la Junta de Gobierno Local ha aprobado las condiciones que han de tener estos puestos de trabajo y que se podrán cubrir con el Plan de Zonas Rurales Deprimidas 2012. De todas formas, habrá que esperar a la resolución del ministerio, pero el equipo de gobierno ha adelantado el trabajo.

TALAVERA LA NUEVA

El Ayuntamiento pide seguridad El Ayuntamiento de la EATIM de Talavera la Nueva deberá de desembolsar la cantidad de 10.000 euros para reponer los destrozos ocasionados como consecuencia de los robos de cobre en parajes como la ermita de San Isidro, la zona polideportiva, una de las entradas al casco urbano y un camino que conecta con la urbanización El Madroño porque se ha cortado el cableado de farolas de alumbrado público, además de destrozar diversos cuadros de luces. Vicente Sánchez, alcalde de Talavera la Nueva, ha demandado más vigilancia policial por lo que ha solicitado al Ayuntamiento de la Ciudad de la Cerámica que desplace más agentes de la Policía Local por las calles de la EATIM. El destrozo causado es debido a la sustracción de alrededor de quinientos metros de cable.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Rumores

l feo asunto de la valoración de los puestos de trabajo, la sentencia que se tiene que cumplir en este sentido y la necesidad de arreglar el problema cuanto antes, ha hecho que gobierno y oposición se tiren besos y aparquen la crítica para más tarde, quizá para después de las Ferias de San Isidro. Tanto el PSOE como IU se han puesto al lado del equipo de gobierno para ofrecer el apoyo necesario, pero por mucha prisa que se den en consensuar otra valoración pasará, al menos, cinco meses y los empleados municipales cobrarán una nómina semejante a la de hace siete años. Un recorte que no esperaban y que obligará a los sindicatos representados en el consistorio a firmar acuerdos los antes posible para que la nueva tabla de valoración sea una realidad. Pero si el equipo de gobierno se ha librado momentáneamente de la censura de la oposición, sí es el blanco de ciertos rumores. Algunos ciudadanos dudan de que Jaime Alberto Ramos ejerza de portavoz en sustitución de María Rodríguez, que estará algún tiempo de baja, aunque, la verdad no sé porqué. Otro rumor que cada vez se hace más insistente es que Arturo Castillo, el responsable municipal de Economía y Hacienda, podría dejar de presidir el Comité Ejecutivo Talavera Ferial y dejar este puesto a otro compañero de grupo. Tampoco doy visos de realidad a esto, pues quién mejor que él para abordar esta representación en un momento en que Talavera Ferial está a la baja. Y después de casi dos años, da la impresión que Alicia Godoy, la responsable de la cosa, ya ha decidido que se hará con el que hasta ahora ha sido el Centro de Artesanía. Parece que desea que el inmueble vuelva a su origen. No creo que pretenda revivir el antiguo Mercado de Abastos, pues el comercio talaverano, como muy bien sabe ella, no está atravesando un buen momento. Me da que va más en la línea de implantar un corralillo de San Miguel, en el que reinará la hostelería y se podrán degustar productos gastronómico de las tres comarcas de Talavera y de sus antiguas tierras. De momento, y al menos hasta que se aprueben los Presupuestos Generales, no se tomará la decisión. Si es que, al final, se toma. Ni que decir tiene que Talavera la Nueva es un núcleo urbano que cuenta con una excelentes infraestructuras. Gracias al trabajo que realizó en su día el exalcalde José Manuel Salinero. Ahora gestiona esta populosa EATIM Vicente Sánchez, que hace lo que puede y más para que Talaverilla no pierda pujanza. Esta semana pasada se ha llevado un disgusto de los grandes, tal y como se cuenta aquí al lado.

E

A

licia Godoy parece que ya ha decidido que se hará con lo que hasta ahora ha sido el Centro de Artesanía


2 6 / 11 DE MAYO DE 2013

talavera

EL PLENO LO HA DECIDIDO POR UNANIMIDAD TRAS ACATAR LA SENTENCIA

Habrá una nueva valoración de puestos El Ayuntamiento no recurrirá el auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha y ejecutará la sentencia en la que se obliga al consistorio a anular la valoración y relación de los puestos de trabajo municipales. Los empleados cobrarán el mismo sueldo que hace siete años hasta que cristalice una nueva valoración, que tardará unos cinco meses, y se desconoce si tienen que devolver las cantidades que se les ha abonado. EMILIO JIMÉNEZ

L

a corporación municipal luchará unida para que los 720 trabajadores del Ayuntamiento de la ciudad -tanto funcionarios como personal laboral- no pierdan su poder adquisitivo por la aplicación de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha, que anula la relación y valoración de los puestos de trabajo municipales. Así se decidió en el pleno extraordinario que se convocó para tomar conocimiento del auto y que, además, sirvió para que los tres grupos políticos con representación municipal mostraran sus intenciones en pos de encontrar la solución más favorable para la plantilla de Gonzalo Lago, María de los Ángeles Núñez y Roberto González. empleados. Fue la delegada municipal de manera indiscriminada y sin hacer un Personal, la letrada María de los os tres grupos políticos análisis individualizado. Ángeles Núñez, quien desde las filas “Por encima de todo -sostiene del gobierno anunció que “se con representación Núñez- están los trabajadores, y hay trabajará en una nueva valoración de los municipal coinciden en que sacar este asunto adelante. Daremos puestos de trabajo, operación en la que cuenta del cumplimiento de la sentencia se subsanará el error que contenía la trabajar unidos para y buscaremos la solución más favorable rechazada por el tribunal”. La edil subsanar este error los para que la plantilla no pierda un euro popular recordó que el fallo se debía a en este proceso”. Esto significa que el la generalización de complementos antes posible y evitar la equipo municipal de gobierno específicos de los trabajadores, una pérdida de 300 euros al continúa con su pensamiento de no circunstancia -tal y como se ha perjudicar al grueso de los venido explicando en esta revistames para los 720 trabajadores, pues en el mes de julio que fue denunciada por 32 bomberos, empleados municipales de 2012 ya se acordó, también en porque consideraban que dichos sesión plenaria, que se evitara la complementos se repartían de


11 DE MAYO DE 2013 /2 7

LA NUEVA VALORACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO PUEDE ESTAR EN 5 MESES ejecución de la sentencia; acuerdo que ha sido anulado por el TSJ. El portavoz de IU, José María Domínguez, por su parte, ha pedido que la nueva valoración de puestos de trabajo que confeccione el consistorio “corrija los errores de bulto de la primera, además de que haya una comunicación previa al tribunal de las iniciativas del Ayuntamiento para dar cumplimiento con ella a la sentencia”. El concejal izquierdista quiere que los servicios jurídicos municipales estudien la fórmula para que los trabajadores continúen percibiendo el importe de los complementos aprobados en 2006, aunque sea “en concepto de pago a cuenta”, para que sigan manteniendo su nivel retributivo. También Domínguez es El socialista José Gutiérrez y su grupo municipal se han puesto al lado del de la opinión de que la nueva alcalde para encontrar una solución a “tan problemática situación”. valoración de los puestos de trabajo sea sometida a consulta antes de su percibieron en el mes de noviembre mes a cada uno de los 720 aprobación. de 2011 unos 2,2 millones de euros trabajadores municipales. Es la cifra José Gutiérrez aprovechó el que era lo que se le adeudaba por este que han hecho pública las centrales desarrollo de la sesión plenaria para concepto de 2007 a 2010 y 3,5 reiterar que su grupo primará la millones por atrasos de 2004 a prudencia y el trabajo conjunto os trabajadores municipales 2006. frente a la disputa política Este mismo mes de mayo, los porque “queremos encontrar una cobrarán la misma nómina que trabajadores cobrarán una solución a la problemática que se ha percibieron en el mes de mayo de nómina idéntica a la de mayo de generado”. “Tenemos que 2006, tal y como ha señalado el encontrar salidas y pedimos una 2007, una vez ejecutada la sentencia alcalde Gonzalo Lago. El alcalde solución con carácter de urgencia no quiere ocultar que ha para la plantilla del Ayuntamiento. del Alto Tribunal de la región intentado de “buena fe” subsanar Señor alcalde, nos ha tenido a su los defectos que se especificaban en el lado desde el primer momento y nos va a fallo judicial y por eso se recurrió. sindicales representadas en el seguir teniendo”, subrayó Gutiérrez. “No se quería perjudicar a los empleados Ayuntamiento y en la que coinciden Antes de convocarse el pleno, que municipales, pero el TSJ no lo aprobó y los grupos políticos. Precisamente, los se celebró el lunes, el equipo de ha decidido que se ejecute la sentencia”, sindicatos entienden que el asunto es gobierno ya se había reunido con los señala un afectado Lago. complicado. Abogan por acatar la sindicatos para estudiar la acción de El objetivo principal ahora es la sentencia judicial y realizar una realizar el planteamiento de la nueva elaboración de la nueva valoración nueva valoración de los puestos de valoración de los puestos de trabajo. de los puestos de trabajo. El alcalde trabajo. Eso sí, piden que dicha Además, también se informó a los no oculta que esto puede llevar cierto valoración se haga cuanto antes trabajadores de las consecuencias que tiempo -el equipo de gobierno porque si existe una demora en el traería la ejecución de la sentencia, considera que cinco meses-, pero esto tiempo cristalizará el drama de que ya que se tendrán que adaptar al depende de la capacidad de consenso muchos empleados no puedan abonar salario y retenciones anteriores a y diálogo entre las partes que deben sus impuestos porque si se vuelve al 2006, aunque aún no ha quedado de aprobar la nueva valoración. sueldo de 2006, algunos trabajadores claro si la plantilla deberá de devolver Políticos y sindicatos deben de cobrarían una nómina de 700 euros. los complementos que han recibido alcanzar un acuerdo cuanto antes Las centrales sindicales aún no desde esa fecha hasta ahora. porque el perjuicio sería mayor para saben a ciencia cierta si tienen que Lo que sí está claro es que la los trabajadores si no se alcanza devolver las cuantías que se han anulación de la relación y valoración rápidamente una solución para tan cobrado indebidamente desde 2006. de los puestos de trabajo puede espinoso asunto. Los empleados municipales acarrear una pérdida de 300 euros al


2 8 / 11 DE MAYO DE 2013

talavera

SARA CARBONERO Y VICENTE DEL BOSQUE NO HAN QUERIDO SER PREGONEROS

San Isidro, una feria con pocas novedades La creación del escenario del escenario joven -en el que se desarrollarán los conciertos que hasta ahora se realizaban en la Plaza de la Juventud-, el cambio de la caseta de los hosteleros a esta zona y la reducción del volumen de la música en este espacio, configuran las novedades de una Feria de San Isidro que comenzará el martes y finalizará el próximo domingo. Tamara es la actuación estelar en la Plaza de la Comarca. EMILIO JIMÉNEZ

L

a delegación municipal de Festejos ha destinado 260.000 euros para la programación de las Ferias de San Isidro, que comenzarán este martes y se prolongarán hasta el domingo. El recinto ferial acogerá 175 negocios feriantes, 70 atracciones, 70 kioscos de alimentación, 25 casetas variadas y 10 personas autorizadas para las ventas de globos y juguetes. Además, se instalarán 65 casetas en las plazas de la Comarca y Juventud y en la zona de la Alameda. La caseta municipal este año estará gestionada por Cáritas, con el fin de ayudar a que se consiga fondos para desarrollar sus proyectos sociales. También se instalarán 60 puestos de venta ambulante, y la caseta infantil continuará en el Pabellón 1 de Talavera Ferial. La principal novedad de esta edición de San Isidro es la creación de un escenario joven, lugar en el que se desarrollarán los conciertos que hasta ahora se celebraban en la Plaza de la Juventud. Se situará en un parque entre la Plaza de la Juventud y de la Comarca y cuando finalicen las actuaciones se precintará el recinto, pues se dedicará únicamente a conciertos. Una iniciativa -según José Muelas, delegado de Ferias- que ha sido muy bien acogida por todos los adjudicatarios de las casetas de la Plaza de la Juventud. Otra novedad,

José Muelas, con el cartel de Ferias.

a XII Feria de Artesanía de Talavera y sus Antiguas Tierras se instalará en los Jardines del Prado y se podrán adquirir productos artesanos de cerámica, cuero, vidrio y joyería

es el traslado de la caseta de hosteleros a la Plaza de la Juventud, una zona en la que se reducirá el volumen de la música, orientando los altavoces de las casetas hacia dentro. El pregón corre a cargo de la periodista talaverana Irene del Río, una vez que tanto Sara Carbonero como Vicente del Bosque renunciaron a este menester. Los conciertos que se podrán escuchar en la Plaza de la Comarca son: Tamara -día 14-, India Martínez 15-, homenaje a Mecano -16-, Hombres G -18- y Ratones Coloraos, Xaranga Rumba y Alberto Carrión, el domingo 19. En el escenario joven actuarán de teloneros distintos grupos locales, antes de los conciertos de Paramétrica y DJ Vecinos -14-, Saratoga -15-, Auryn 16-, Miss Cafeína -17-, Efecto Pasillo -18-, La Influencia Baco, el domingo. La XII Feria de Artesanía de Talavera y sus Antiguas Tierras se instalará en los Jardines del Prado y aquí se podrán adquirir productos artesanos de cerámica, cuero, vidrio y joyería. En el Teatro Palenque no faltará el humor. La compañía Yllana representará Far West y la compañía Teatrosí -en la que actúan Manolo Medina y Rodrigo Ponce de Leónpondrá en escena la obra Dos hombres solos, sin punto com... ni ná.


11 DE MAYO DE 2013 /2 9

provincia

SEVILLEJA DE LA JARA

Faustino Ollero, nuevo alcalde El Ayuntamiento de Sevilleja de la Jara ya ha designado al sustituto del fallecido alcalde Julio Bodas y lo ha hecho en la persona de Faustino Ollero, de 50 años de edad, que hasta ahora ejercía como delegado municipal de Obras y Urbanismo. Ollero asume así el reto de gobernar la población de mayor término municipal de la comarca de La Jara, pues cuenta con 232 kilómetros cuadrados, una entidad local menor Buenasbodas- y tres anejos: Gargantilla, Puerto Rey y Minas de Santa Quiteria. Ollero seguirá con el plan de ruta marcada por el anterior presidente de la corporación municipal y con el objetivo de acabar con el desempleo. Así, quiere reactivar el turismo en la zona y para ello quiere habilitar como albergue la antigua casa señorial que se levanta en la finca La Jarilla, por lo que espera que la responsable del inmueble, la Dirección General de Montes y Espacios Naturales de Castilla- La Mancha, dé luz verde.

LAS HERENCIAS

Querellas contra la sucursal de CCM Alrededor de trece familias de Las Herencias, que están afectadas por la desaparición de dinero en la sucursal de CCM, denunciarán y presentarán querellas contra la entidad financiera porque no han llegado a un acuerdo en la devolución de las cantidades adeudadas. Apuntan que desde el banco se ha presionado a los vecinos para que firmaran la devolución de “menos dinero, han reconocido parte de la deuda; pero se olvidan de los intereses y de otras cantidades que dicen no tener indicios”. Muchos de los afectados han acudido a grafólogos para tratar de explicar que algunos de los reintegros en efectivos que se les acusan que han cobrado no lo habían hecho. Es más, el alcalde Pedro Díaz sostiene que desde la entidad “se han reído de nosotros por ser buena gente y tienen que recordar que deben mucho a

SIERRA DE SAN VICENTE

La Mancomunidad sacará a subasta la maquinaria para pagar sus deudas omo la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente está en proceso de disolución, los gestores de este órgano han decido la forma de pagar la deudas que mantienen: subastar la maquinaria que comparten las dieciséis poblaciones de la mancomunidad para la realización de obras. En concreto, se quiere hacer caja con una motoniveladora, un rulo, un camión de usos múltiples y dos retroexcavadoras. Tal y como público esta revista, el déficit de la mancomunidad al cierre del ejercicio del pasado año ascendió a 150.000 euros. Así, el presupuesto de este año es de 96.028 euros, para gastos corrientes y servicios se han programado 48.000 euros, 33.000 para la liquidación del personal contratado y tres euros para el capítulo de inversiones. El presidente de la mancomunidad y a la vez alcalde de Pelahustán, el socialista Ramón García-Soto, espera ayuda del Gobierno regional para que el órgano mancomunado siga vivo, aunque sea prestando los servicios esenciales y conservando sus bienes materiales como su sede, que está situada en Navamorcuende y cedida por un periodo de cincuenta años. Precisamente, dentro de dos meses, García-Soto cederá su cargo a Luis Alberto Fernández, alcalde popular de Sartajada.

C

NAVALCÁN

El concejal del Paprona, elegido presidente de la cooperativa l concejal del Paprona, Marceliano Peña, es el nuevo presidente de la Sociedad Cooperativa San Isidro Labrador, que sustituye en el cargo a Rufino Martín, que ha permanecido siete años en el cargo. Esta cooperativa agrupa a más de 3.000 asociados y cuenta con una sección dedicada al crédito, otra al suministro de piensos, una más al abastecimiento de carburantes y una almazara. Peña obtuvo 103 votos más a favor que su oponente: el edil popular Antonio Sánchez. Es la primera vez que para presidir la entidad rivalizan dos políticos en activos, y la votación contó con el morbo de ver qué oponente era el preferido después de que Peña rompiera su pacto de gobierno con el Partido Popular. No obstante, el nuevo presidente ha declarado que no desea que el cargo se politice.

E


Sucesos

11 DE MAYO DE 2013 / 3 3

DOS DÍAS ANTES DEJÓ CASI A 0 LA CUENTA BANCARIA DE LA COFRADÍA DE MADRIDEJOS

El tesorero de la cofradía se fuga con todo el dinero El 25 de abril Marcos Romero se fugó en su coche con todo el dinero de la cofradía de Madridejos de la que era tesorero desde hacia nueve meses. El ex-militar y exconductor de autobuses, ahora en paro, ha escandalizado a sus vecinos. Nadie tiene ni una pista de su paradero. PILAR PALOP

D

esde el jueves 25 de abril la guardia civil busca a Marcos Romero López, de Madridejos. Su familia denunció ese día su desaparición; al día siguiente quien presentó una denuncia contra él por robo fue la cofradía del Santo Sepulcro y Prendimiento de Jesús de este municipio. Marcos Romero era el tesorero de esta hermandad. De 39 años, soltero, en paro, ex-conductor de autobuses y antes militar destinado en Kosovo durante la Guerra de los Balcanes, desapareció el 25 de abril con 5.800 euros de la cofradía: 4.000 que tenía en metálico en casa para pagar el primer plazo de las andas que la hermandad a acababa de estrenar; y otros 1.800 que sacó de la cuenta bancaria de la organización religiosa el martes 24 de abril, dos días antes de desaparecer con su coche sin dejar huella. No hizo ni el más mínimo comentario a nadie. Tampoco del vehículo había ninguna pista al cierre de esta edición. “Supimos que algo raro pasaba cuando su hermana nos llamó preguntando por él y nos contó que Marcos le había explicado que el día antes había estado conmigo en Toledo. Nada de lo que él le había dicho a ella era verdad”, cuenta

La foto es de una actividad organizada por esta cofradía en 2010, durante las celebraciones de su aniversario y cuya publicación ha sido autorizada por la agrupación religiosa.

Raúl Nieves, el presidente de la hermandad. Con 226 cofrades, es una organización humilde que hace un tiempo pasó por serias dificultades económicas. El robo del dinero les ha dejado sin un céntimo. “Con el dinero que se ha llevado teníamos que pagar 6.250 euros de las nuevas andas del sepulcro y otros gastos”, señala el presidente. La cofradía ha establecido una cuota voluntaria entre los hermanos y quienes quieran y puedan echarles una mano. “Sabemos como están las cosas y que hay gente que no podrá ofrecer nada”. La directiva está preparando distintas actividades para recaudar lo

antes posible el dinero que necesitan para pagar a sus proveedores, entre otras la instalación de un bar en las Jornadas Quijotescas de junio donde también venderán donaciones. “Tiraremos para adelante y seguiremos haciendo cosas”, promete el presidente. El caso ha provocado un gran revuelo en Madridejos. Marcos Romero llevaba dos años en la cofradía y desde hacía 9 meses era el tesorero. En la pasada Semana Santa fue el capataz de los anderos. La guardia civil ha confirmado a la hermandad que tenía antecedentes policiales. En el pueblo señalan que “es una persona sociable que, de entrada, da confianza”.


PROVINCIA

3 4 / 11 DE MAYO DE 2011

El Gobierno denuncia a los ayuntamientos por contratar No a todos; pero algunos alcaldes toledanos tendrán que vérselas en los juzgados de lo contencioso administrativo con los abogados del Estado por haber realizado nuevas contrataciones para prestar servicios municipales desde el año pasado. Los denunciados aseguran que tienen recursos económicos suficientes para hacerlo, que están haciendo lo que sus pueblos necesitan y lo mismo que en otros ayuntamientos que no están siendo “perseguidos”. La Delegación del Gobierno ha enviado ya 120 requerimientos a ayuntamientos de la provincia pidiendo explicaciones por nuevas contrataciones. PILAR PALOP

U

na de las primeras medidas que tomó el Gobierno de Rajoy para instar a la estabilidad presupuestaria municipal fue prohibir a los ayuntamientos realizar nuevas contrataciones, salvo en casos excepcionales para poder prestar servicios básicos. El Real Decreto de 30 de diciembre de 2011 que lo regulaba sigue en vigor. Por no respetarlo, presuntamente, la Delegación del Gobierno en Castilla la Mancha había enviado hasta esta semana 120 requerimientos a distintos ayuntamientos de la provincia, pidiendo explicaciones por nuevas contrataciones efectuadas. Desde la Delegación no han querido precisar a qué ayuntamientos porque los procesos siguen en marcha y apuntan que las explicaciones que reciben son remitidas a la Abogacía del Estado, que es la que decide cómo continua el trámite. Para el ayuntamiento de Consuegra los 18 requerimientos que ya le ha enviado la Delegación del Gobierno han derivado en 15 recursos contencioso-administrativos. El último llegó hace apenas unos días. “Nos están denunciado por cubrir las bajas temporales a través de la bolsa de empleo. Uno de los últimos requerimientos fue por una jubilación anticipada que la propia Seguridad Social, el mismo Gobierno, no obliga a sustituir. Nos han denunciado por contratar a una persona

José Antonio Contreras, alcalde de Madridejos, y Benigno Casas, alcalde de Consuegra. Son los dos pueblos más afectados por el control del Gobierno.

para atender la oficina de turismo, que hemos tenido que abrir nosotros porque ni la Junta ni la Diputación prestan ya este servicio ni nos dan ayudas para él. Para Consuegra es muy importante porque recibimos cientos de visitantes y el turismo es de lo poco que está funcionando”, cuenta el alcalde, Benigno Casas (PSOE). “Me parece patético que nos denuncien por dar trabajo cuando tenemos posibilidades económicas de crear empleo. Yo no sé si es que el señor Labrador -delegado del Gobiernono tiene otra cosa que hacer que perseguir a los ayuntamientos. El 24 de abril le mandé

una carta pidiéndole que por favor me explique qué es lo que tenemos que hacer. En la práctica los ayuntamientos tienen que trabajar, funcionar y sacar adelante sus competencias. Antes, con los Planes de Empleo de la Junta, que eran un balón de oxígeno para los ayuntamientos, podíamos cubrir muchas necesidades, pero ya no existen”. El alcalde advierte del tiempo y el dinero que les está costando contestar cada uno de los requerimientos de la Delegación y preparar la defensa judicial de los 15 contenciosos que ya están en manos de los abogados.


11 DE MAYO DE 2013 /3 5

“NO ENTIENDO POR QUÉ A UNOS AYUNTAMIENTOS NOS DENUNCIAN Y A OTROS NO”

Alvaro Gutiérrez y Carmen Cano, alcaldes de Escalona y de Camuñas. Ambos han recibido requerimientos y a Camuñas ha llegado un contencioso administrativo.

n 2012 tuvimos superavit en las cuentas y estamos al día en el pago a proveedores Preferimos gastarnos el dinero en dar trabajo. Siempre. Y ahora con más razón”, dice Carmen Cano

E

El ayuntamiento de Madridejos es el primero de la provincia de Toledo que tiene vista señalada en los juzgados de lo contencioso-administrativo para resolver el recurso que les plantó el Gobierno el año pasado. Será en enero de 2014. “Lo sorprendente es que nos impugnaron la Oferta Pública de Empleo de 2011, aprobada e incluida en los presupuestos de ese año mucho antes de que se aprobara el Decreto 30 de diciembre- señala el alcalde, José Antonio Contreras (PSOE). Contemplaba la creación de 6 nuevas plazas: un inspector medioambiental, un informático, un economista... después de que se hubieran amortizado otras plazas que ya no resultaban útiles. “Estábamos adaptando la plantilla a las nuevas necesidades”, explica el alcalde. La Oferta está paralizada por ese recurso e impide, por ejemplo, que no se pueda reconocer la categoría y el salario adecuados a trabajadores que están realizando determinadas funciones. “Es un parche y tenemos que resolverlo”. El alcalde advierte que esta legislatura han reducido más de un 5% los gastos de personal en el ayuntamiento y apunta que el de Madridejos consiguió equilibrio presupuestario el año pasado. “Tenemos dinero para contratar y nos gustaría que nos dejaran dedicarlo a lo que nosotros creemos que necesitamos. A corto plazo necesitamos contratar a un policía local en sustitución de otro que va a jubilarse. Tenemos que seguir barriendo las calles o prestar la ayuda a domicilio que la Junta nos ha encargado hacer. Si algún trabajador se da de baja, no podemos sustituirlo directamente con nuestra bolsa de empleo, pero si nos dejan contratar a una empresa privada para seguir prestando el servicio”. José Antonio Contreras sabe que casi todos

los ayuntamientos están, al menos, supliendo las bajas y muchos promoviendo planes de empleo para intentar poner freno a la elevada tasa de paro (un 32,17% en la provincia de Toledo según los últimos datos de abril). “Lo veo en los Boletines Oficiales y no entiendo por qué a unos ayuntamientos nos mandan continuamente requerimientos y nos denuncian y a otros no”. A los tribunales han mandado también por este mismo asunto al ayuntamiento de Camuñas. La alcaldesa Carmen Cano (PSOE) ha recibido la notificación en abril. Cuenta que su ayuntamiento presupuesta desde hace años un plan local que contrata anualmente a 60 personas, en grupos de 15 que se turnan cada 3 meses a media jornada “para dar opción al mayor número de familias”. Se dedican a limpiar calles, reparar averías, trabajos de albañilería... “En 2012 tuvimos superavit en las cuentas, estamos al día en el pago a proveedores, no hemos aumentado la partida de gastos de personal... Preferimos gastarnos el dinero en dar trabajo a nuestros vecinos. Siempre.Y ahora con más razón”,

señala la alcaldesa, que califica de “inhumano e insensible” que se les haya denunciado por ello y apunta que en 2013 siguen con el mismo plan porque están convencidos de que es lo que tienen que hacer. “Nosotros preferimos gastarlo así, no cobramos sobresueldos jugosos”. Carmen Cano contó su caso hace unos días en una rueda de prensa, junto al secretario provincial del PSOE y alcalde de Escalona, Alvaro Gutiérrez. A su ayuntamiento también llegó un requerimiento en noviembre por el plan de empleo local que habían diseñado. “Teníamos y tenemos superavit, remanente de tesorería, no tuvimos que acogernos al plan de proveedores porque estábamos al día, nuestra carga financiera es mínima. Y por eso decidimos hacer una modificación presupuestaria en octubre y crear un plan de empleo local al que dedicamos 70.000 euros”, señala Gutiérrez, que califica de “inmoral denunciar a quien está dando trabajo y esperanza”. Cree que las explicaciones que ofrecieron fueron suficientes y no se les ha notificado ningún recurso contencioso-administrativo. Tampoco

ontra el ayuntamiento de Madridejos se celebrará la C primera vista judicial a principios de 2014; el de Consuegra acumula 15 contenciosos administrativos presentados por el Gobierno de Rajoy y el de Camuñas acaba de recibir el primero “por hacer lo que ha hecho siempre”


3 6 / 11 DE MAYO DE 2013

“HE PEDIDO POR CARTA A LABRADOR QUE NOS DIGA QUÉ TENEMOS QUE HACER” lo han recibido en el ayuntamiento de Cabañas de Yepes, tras contestar a otro requerimiento del Gobierno por incrementar 2.500 euros la partida de personal el año pasado. “La subimos porque tuvimos que hacer unas sustituciones en las vacaciones del verano”, explica el alcalde de este pueblo de apenas 300 habitantes, Angel de la Vega (PSOE). “Al mes nos contestaron que lo sobreseían”. Esperando respuesta a las explicaciones que han dado al requerimiento de la Delegación están en el ayuntamiento de Torrijos, que este año ha presupuestado 120.000 euros para un programa de promoción de empleo. Cada 6 meses van a contratar a 40 personas(barrenderos, jardineros, agentes medioambientales...) “para poder realizar servicios esenciales, para lo que sí permite contratar la Ley”, explica la concejala de Personal, Cayetana González (PP). “Torrijos ha crecido mucho y nos hemos quedado cortos de personal. Antes con los Planes de Empleo (promovidos por la Junta) podíamos cubrir esas necesidades, pero ahora no los tenemos”, señala tras advertir que este año el ayuntamiento está en mejor situación económica y tiene recursos suficientes para afrontar la iniciativa. El ayuntamiento de Miguel Esteban también ha recibido dos requerimientos recientemente desde la Delegación del Gobierno. El alcalde Pedro Casas (PP) también puede presumir de tener un ayuntamiento saneado, sin deudas a corto ni a largo plazo. Les requirieron por hacer indefinidos a dos trabajadores que llevaban tiempo en el ayuntamiento, como exige la ley, dice el alcalde. El otro fue por contratar durante 6 meses a los monitores deportivos que necesitan cada temporada, “como hemos hecho siempre. No son puestos de trabajo nuevos”. Pedro Casas insiste en que “lo que importa es que el ayuntamiento tenga capacidad para pagar a esos trabajadores y siendo así me parece dentro de toda lógica contratar. Creo que esos requerimientos los está recibiendo todo el mundo y no creo que lleguen a ningún sitio”, señalaba esta semana. Este alcalde ha decidido anticiparse a uno nuevo y ultimaba estos días una carta al Delegado del Gobierno informándole

El Gobierno municipal de Miguel Esteban presentó hace unos días su III Plan de Dinamización de la Economía Local, que prevé generar 80 puestos de trabajo directo y otros 20 indirectos, a través del ayuntamiento y otras entidades.

on casi 2 millones de superavit en el presupuesto municipal de 2012, el ayuntamiento de Yuncos ha C contratado a 88 jóvenes y contratará a 12 personas más en breve. “Si tenemos las cuentas en positivo, debemos crear empleo. Hay necesidad de hacerlo”, advierte el alcalde que en breve también contratarán a socorristas para la piscina municipal. Este ayuntamiento presentó hace unas semanas su III Plan de Dinamización que prevé generar 80 puestos de trabajo directos y 20 indirectos a través de cursos de formación, sustituciones, becas, un plan de obras y el de zonas rurales. Otro ayuntamiento que puede permitírselo económicamente y no ha dudado en crear empleo ha sido el de Yuncos. Con 1.951.000 euros de superavit conseguido en las cuentas municipales de 2012, según la liquidación que acaban de presentar (sobre un presupuesto de 8 millones) y un remanente de tesorería que supera los 3.653.000 euros, este año han puesto en marcha un ambicioso y novedoso plan que ha dado trabajo a 88 jóvenes de entre 18 y 25 años que nunca antes habían sido contratados. Durante 3 meses han trabajado 20 horas semanales por 500 euros brutos en las áreas municipales para las que estaban más preparados: desde los servicios administrativos a los medioambientales, deportivos o de obras. “Había que darles una oportunidad. Ellos han terminado encantados”, señala el alcalde Gregorio Rodríguez (PP), que también

está muy satisfecho con el resultado. “Además de ganarse su dinero han aprendido lo que es la responsabilidad, a trabajar por su pueblo y hasta a enfadarse por las pintadas que tenían que limpiar”. Además, en los próximos días contratarán a otras 12 personas (seleccionadas entre 300 candidatos) para atender la cafetería y el centro de San Blas que acaban de inaugurar, a media jornada para dar oportunidad a más vecinos. Y en los presupuestos del 2013 también tienen previsto contratar a un conserje y a un vigilante para el parking. “Nuestras cuentas están en positivo, podemos contratar y debemos hacerlo”, dice Rodríguez. “Menos política y más gestión, se sea del signo que sea”, reclama este alcalde. Este ayuntamiento no ha recibido hasta ahora ningún requerimiento del Gobierno por contratar. Tampoco ha recibido hasta ahora ninguna amonestación el ayuntamiento de Los Yébenes, que ha puesto en marcha un Plan de Empleo Social con 100.000 euros para contratar a 37 personas que no tengan ningún ingreso, explica Pedro Acevedo (PP), el alcalde. La Delegación del Gobierno no ha querido hacer comentarios sobre este asunto.


Provincia

11 DE MAYO DE 2013 ·/ 3 7

HERRERO DENUNCIARÁ POR APARTARLA DEL SERVICIO DE CATERING Y OFENDERLA

La Puebla se moviliza por el empleo y la empresa local Los 4 grupos políticos en la oposición municipal de La Puebla de Montalbán han convocado una manifestación para exigir al ayuntamiento que priorice la contratación de empresas y trabajadores del municipio. A la protesta se unen 1.750 firmas de vecinos contrarios a que se haya sustituido a una empresa local por otra foránea para prestar el servicio de catering en las viviendas tuteladas. La empresaria va a denunciar; el gobierno municipal dice que era más barato. PILAR PALOP

L

os concejales de IU, PSOE, URI y el grupo no adscrito al que pertenece un exconcejal del PP quieren que la concentración se realice el sábado 25 de mayo, aunque dependerá de que consigan para entonces la autorización de la Delegación del Gobierno. Los concejales acordaron la movilización en un bar de la plaza en la tarde del lunes 6 de mayo, ya que el alcalde, Juan Carlos Camacho, no les permitió acceder al ayuntamiento para reunirse. Desde que cambio la cerradura de la puerta principal del consistorio, ninguno de los 8 concejales de la oposición tienen llave del ayuntamiento. Los concejales acordaron, además, presentar una moción conjunta al pleno para reprobar de nuevo al alcalde. Esta vez por adjudicar a la empresa Celedonio Morales, de Toledo, el catering de las viviendas tuteladas de mayores, en sustitución de la empresa local que se ha ocupado siempre de este servicio y en el que empleaba a 6 trabajadores de La Puebla de Montalbán. La oposición confirma que se adjudicó a una empresa vinculada a dirigentes del PP provincial sin pasar por la Mesa de Contratación, en la que están representados todos los partidos, en una reunión a la que acudieron solo el alcalde, el teniente de alcalde, Angel Cabanillas,

Montserrat Herrero con algunos de los 21 mayores de las viviendas tuteladas de La Puebla de Montabán a quienes daba de comer hasta ahora.

la secretaria y el interventor. La empresaria, Montserrat Herrero, que ha recogido 1.750 firmas de apoyo en el pueblo, va a impugnar la adjudicación porque asegura que en la decisión no se tuvieron en cuenta las mejoras que ella ofrecía y que en conjunto hacían que el servicio resultase más económico para el ayuntamiento. “Han actuado de mala fe. Aunque hasta el 6 de marzo no se publicaron las bases del concurso, el 13 de febrero el otro empresario ya contó a uno de mis clientes que él iba a asumir el servicio”. A la nueva empresa ya se le adjudicó el año pasado el catering de la guardería,

que perdió la misma empresaria pueblana. Ella cree que la han apartado por un problema laboral que tuvo con un familiar de Angel Cabanillas hace años. “Desde entonces me tienen enfilada y como se creen que el ayuntamiento es su casa y pueden hacer lo que quieran...” Herrero también va a denunciar al alcalde y al teniente de alcalde por ofenderla en un boletín firmado por el equipo de gobierno local. No lo hará, en cambio, contra los otros 3 concejales populares que le han asegurado no haber tenido nada que ver con él y se han comprometido a manifestarlo así públicamente.


4 0 / 11 DE MAYO DE 2013

SOCIEDAD

ÁLVARO LORENZO GANA EL CERTAMEN“SOY NOVILLER@”

TOLEDO

CENA CONTRA EL CÁNCER Unas 230 personas asistieron a la cena que la Asociación Española contra el Cáncer de Toledo organizó en la capital regional. El evento contó con la asistencia de muchas caras conocidas de la sociedad toledana, como el alcalde de Toledo, Emiliano García Page, a quien en la imagen podemos ver con la Presidenta de Toledo, Dolores EstebanInfantes Benayas (a su izquierda), quien recibió muchas muestras de afecto en el evento, y con la Presidenta de la Asociación en Cuenca (a la derecha del alcalde). Como ya viene siendo tradicional, el grupo toledano Filarmónica Hermética actuó en esta clásica cita de la primavera toledana. La Asociación de Toledo cuenta con unos 250 socios.

TENDENCIAS SE LLEVA Subirse un tablao flamenco y cantar el himno del Atlético de Madrid, ligarse a una cirujana plástica, bostezar con Mariló Montero, la fiebre del viernes noche, saltar,

NO SE LLEVA Abusar de la expresión “lo siguiente”, defender a capa y espada a Mourinho, poner cara de velocidad los sábados por la noche

Llegó, vio y venció. El toledano Álvaro Lorenzo ganó el certamen “soy noviller@” tras cuajar una excelente faena a su segundo adversario, a quien arrancó por derecho dos apéndices, provocando el delirio entre los muchos seguidores toledanos que se habían desplazado a Albacete y que se hicieron notar en el coso. Lorenzo, que tiene 17 años y derrotó a dos novilleros de Albacete, recibirá como premio a su esfuerzo y valentía un traje de luces de Julio Algaba, además del com-

promiso de actuar una tarde en la próxima Feria de Albacete. Arriba podemos ver, a la izquierda, a los padres del novillero, en la imagen central, miembros de la Peña “El Trapío” de Toledo, abajo, el triunfador con el ganadero Paco Medina y su nieto. En la última imagen, saboreando una victoria más que merecida. REPORTAJE GRÁFICO: MANUEL MORENO (CAFETERÍA EL RUEDO)


11 DE MAYO DE 2013/4 1

LOS TENISTAS

EL CHISME DE LA SEMANA 1) Ese empresario toledano que paseaba el sábado 4 de mayo por la tarde por El Retiro vio a alguien que le llamó mucha atención. De repente, apareció un chavalote de raza negra haciendo footing con otro individuo. ¿Quién era?. Pues el tenista francés Jo-Wilfried Songa que se preparaba para el Master de Tenis de Madrid. Por cierto, luego supo que muy cerca de allí, en un establecimiento llamado Ramses Life& food, en la Plaza de la Independencia, se encontraban Luis Fonsi, Águeda López y otra antigua Miss Toledo, Gema Ruiz, asistiendo a una boda. Fonsi y Águeda López llegaron desde Miami pero antes de aterrizar en Madrid se dieron una vuelta por París y reafirmaron su amor. 2) El tenista toledano Feliciano López es proMourinho.

MÁS DE 40.000 EUROS

OLVIDO HACE CAJA Aunque la famosa concejala se ha convertido en una máquina de desmentir, fuentes del mundo madrileño del corazón consultadas por este semanario aseguran que Olvido Hormigos ha ganado ya más de 40.000 euros entre “Mira quién salta”, “Interviú” y “Sálvame de Luxe” (descontados ya impuestos y representante). Su intervención en ese último programa tuvo un 18, 9 por ciento de audiencia, o sea, que fue rentable.

el filón IGNACIO ARIZAGA

la noche de Olvido lvido Hormigos se está forrando. La exconcejala se ha metido en un nido de escorpiones, pero le está saliendo rentable. Su representante, Toño Sanchís, no coge a cualquiera. Sabe que aquí hay billetes, ya se desenvuelva ella mejor o peor. No obstante, para ganarse la pasta tiene que pasar por situaciones humillantes. Es cierto que tiene derecho a quejarse pero sinceramente, ¿qué se esperaba?. La pasada semana, la española que mejor ha rentabilizado un whatsapp erótico que reenviaron contra su voluntad, se sentó en “Sálvame de luxe” . Hay gente que se cabrea porque existen estos programas, pero hay que tener en cuenta que el espacio reunió a más de 2 millones de personas, con un formidable 18, 9 por ciento de audiencia, más que Belén Esteban y muchos otros personajes consagrados, o sea, que habrá que cabrearse también con toda esa gente si se quiere ir a la raíz del problema, no sólo con la cadena. La entrevista fue un escalofriante homenaje al esperpento de principio a fin, vamos, que si Ramón María del Valle Inclán levantara cabeza, se volvía a morir. Olvido respondió en formatotelegrama, mientras que algunos de los entrevistadores daban clases magistrales de elegancia, como es el caso de Kiko Matamoros, quien le dijo, nada más sentarse, que no entendía cómo podía ser atractiva para los hombres “con esos dientes, esas piernas y esos tobillos. Vamos, que lo de los dientes te lo puedes arreglar pero lo de las piernas y los tobillos no tiene solución”. Es difícil hacerse un autorretrato en menos tiempo. Cuando uno habla de los demás, está dando mucha información sobre sí mismo. Y vamos a cambiar ya de asunto para saludar a Víctor SánchezBeato, quien ha abierto una terraza en la azotea del Hotel Carlos V , en pleno Casco Histórico, a la que ha dado un toque de “gastrobar”. Mucha suerte para este formidable cocinero.

O

E

n el Casco Histórico hay un poco de movimiento. Víctor Sánchez-Beato ha montado una terraza en la azotea del Hotel Carlos V y le ha dado un toque de “gastrobar”


11 DE MAYO DE 2013/4 1

LOS TENISTAS

EL CHISME DE LA SEMANA 1) Ese empresario toledano que paseaba el sábado 4 de mayo por la tarde por El Retiro vio a alguien que le llamó mucha atención. De repente, apareció un chavalote de raza negra haciendo footing con otro individuo. ¿Quién era?. Pues el tenista francés Jo-Wilfried Songa que se preparaba para el Master de Tenis de Madrid. Por cierto, luego supo que muy cerca de allí, en un establecimiento llamado Ramses Life& food, en la Plaza de la Independencia, se encontraban Luis Fonsi, Águeda López y otra antigua Miss Toledo, Gema Ruiz, asistiendo a una boda. Fonsi y Águeda López llegaron desde Miami pero antes de aterrizar en Madrid se dieron una vuelta por París y reafirmaron su amor. 2) El tenista toledano Feliciano López es proMourinho.

MÁS DE 40.000 EUROS

OLVIDO HACE CAJA Aunque la famosa concejala se ha convertido en una máquina de desmentir, fuentes del mundo madrileño del corazón consultadas por este semanario aseguran que Olvido Hormigos ha ganado ya más de 40.000 euros entre “Mira quién salta”, “Interviú” y “Sálvame de Luxe” (descontados ya impuestos y representante). Su intervención en ese último programa tuvo un 18, 9 por ciento de audiencia, o sea, que fue rentable.

el filón IGNACIO ARIZAGA

la noche de Olvido lvido Hormigos se está forrando. La exconcejala se ha metido en un nido de escorpiones, pero le está saliendo rentable. Su representante, Toño Sanchís, no coge a cualquiera. Sabe que aquí hay billetes, ya se desenvuelva ella mejor o peor. No obstante, para ganarse la pasta tiene que pasar por situaciones humillantes. Es cierto que tiene derecho a quejarse pero sinceramente, ¿qué se esperaba?. La pasada semana, la española que mejor ha rentabilizado un whatsapp erótico reenviado contra su voluntad, se sentó en “Sálvame de luxe”. Hay gente que se cabrea porque existen estos programas, pero hay que tener en cuenta que el espacio reunió a más de 2 millones de personas, con un formidable 18, 9 por ciento de audiencia, más que Belén Esteban y muchos otros personajes consagrados, o sea, que habrá que cabrearse también con toda esa gente si se quiere ir a la raíz del problema, no sólo con la cadena. La entrevista fue un escalofriante homenaje al esperpento de principio a fin, vamos, que si Ramón María del Valle Inclán levantara cabeza, se volvía a morir. Olvido respondió en formato-telegrama, mientras que algunos de los entrevistadores daban clases magistrales de elegancia, como es el caso de Kiko Matamoros, quien le dijo, nada más sentarse, que no entendía cómo podía ser atractiva para los hombres “con esos dientes, esas piernas y esos tobillos. Vamos, que lo de los dientes te lo puedes arreglar pero lo de las piernas y los tobillos no tiene solución”. Es difícil hacerse un autorretrato en menos tiempo. Cuando uno habla de los demás, está dando mucha información sobre sí mismo. Lo cierto es que Olvido empezó siendo víctima de una situación, pero ha terminado beneficiándose a espuertas de esa misma situación. Y vamos a cambiar ya de asunto para saludar a Víctor SánchezBeato, quien ha abierto una terraza en la azotea del Hotel Carlos V , en pleno Casco Histórico, a la que ha dado un toque de “gastrobar”. Mucha suerte para este formidable cocinero.

O

E

n el Casco Histórico hay un poco de movimiento. Víctor Sánchez-Beato ha montado una terraza en la azotea del Hotel Carlos V y le ha dado un toque de “gastrobar”


Sociedad

4 2 / 11 DE MAYO DE 2013

TANIA GÓMEZ ES ESTUDIANTE, CAMARERA, MONITORA DE NATACIÓN Y MODELO

“La superwoman” de Sonseca Tania Gómez es una sonsecana cargada de energía que ejerce como modelo de una empresa textil de su pueblo, de estudiante de 4º de Magisterio, de camarera en un conocido local de copas de Toledo y de monitora de natación. Reina de Sonseca en las fiestas de 2008, corredora del Cross San Juan Evangelista de su localidad durante muchos años, Tania reconoce que si los días tuvieran más de 24 horas sería mucho mejor para ella. IGNACIO ARÍZAGA

T

ania Gómez no para un momento. Los días no tienen suficiente longitud para todas las actividades que despliega. Esta energética sonsecana es estudiante, modelo, camarera y monitora de natación, es decir, una superwoman anónima de 22 años que afronta desafíos de alto calibre en varios frentes todas las semanas. A Tania siempre le ha fascinado la moda. Por eso disfruta mucho siendo imagen de una empresa de Sonseca, haciendo cuatro catálogos al año para esta firma. A ella le atrae más la

fotografía que los desfiles y la pasarela, aunque deja claro que “de la moda me gusta todo”. Una experiencia que le encantó fue la que vivió en los Jardínes del Palacio de Aranjuez. Un amigo, el modelo Jaime Manzaneque, Neke, le pidió que le acompañara para una sesión de fotos organizada por la Asociación Fotográfica “Contraluz” de Ontígola. Allí posó para muchos gráficos, solventando la papeleta con esa mirada poderosa e impactante, que le hace llenar la escena con un toque especial. Tania tiene muy claro su concepto personal de moda. La elegancia depende mucho del tipo de zapatos que se lleve y del peinado. “Si fallan los zapatos y el pelo no hay nada que hacer”, explica Tania, al tiempo que añade que “el saber estar” también

Tania Gómez fue Reina de Sonseca en 2008. Sobre estas líneas, en una sesión para el catálogo de una empresa textil de su localidad. A la izquierda, con el conocido modelo toledano Neke en una sesión de fotos en Aranjuez.


11 DE MAYO DE 2013/4 3

HACE CUATRO CATÁLOGOS AL AÑO PARA UNA EMPRESA DE SU LOCALIDAD

“De la moda me gusta todo”, explica Tania Gómez. No obstante prefiere ser modelo de fotografía que de pasarela. Además es una atleta consumada. Estudia 4º de Magisterio rama Educación Física, es monitora de natación y ha corrido muchas veces el Cross de Sonseca.

También le fascinan los zapatos de tacón, “cuanto más altos mejor”. ¿Y cuál sería su antimoda, ese estilo o prenda de vestir que no le convence nada?. Ella, de entrada, es respetuosa con la forma de vestir de todo el mundo, aunque la ropa ancha no le resulta nada atractiva. Además, pone énfasis en que hay que saber combinar los colores. A la hora de hablar del capítulo masculino, de qué perfil de hombres le gusta, Tania también tiene las ideas claras. A ella le van los hombres “altos, deportistas, inteligentes y simpáticos”. Los hombres bajitos, de entrada, lo tienen difícil. En este punto no difiere de otras muchas modelos, misses y azafatas que han sido entrevistadas por este semanario, que también formularon el mismo argumento. Otra de las facetas de la polifacética Tania Gómez es trabajar como camarera en un conocido local de copas del Casco

A Tania le gustan los hombres “altos, deportistas, inteligentes y simpáticos”. Si son bajitos lo tienen un poco difícil.

Histórico de Toledo, labor que lleva tres años desempeñando. “Me gusta porque trabajas y te diviertes al mismo tiempo”, explica la protagonista, quien añade que “me gusta relacionarme y hablar con la gente”. Sobre los buitres leonados que surcan la noche toledana, esos pesados de madrugada, Tania no tiene problema, porque sabe pasar de ellos, aunque es algo a lo que no da excesiva importancia. Son gajes del oficio. ❏

está íntimamente relacionado con la elegancia. “No importa sólo la marca sino saber llevarla”, subraya. Ella tiene una predilección especial por los pantalones pitillo. Una prueba de ello es que tiene más de veinte en los armarios de su casa.

a elegancia depende mucho del tipo de zapatos y del peinado. Si fallan los zapatos y el pelo no hay nada que hacer. Además, no importa sólo la marca sino también saber llevarla”

Tania Gómez posa para un curso de fotógrafos que organizó la Asociación fotográfica “”Contraluz” de Ontígola. Fue su primer book. La sesión se hizo en los Jardínes del Palacio de Aranjuez.


4 4 / 11 DE MAYO DE 2013

sociedad

VISTO PARA SENTENCIA EL JUICIO ENTRE LAS” PRINCESAS DE BARRIO”

De la televisión al juzgado La denuncia que interpuso el 28 de marzo de 2011 Paqui González, excomponente del programa de La Sexta “Princesas de Barrio” contra Iratxe Soriano y Jessica Calvo-compañeras en ese mismo espacio televisivo- por insultos y amenazas en las redes sociales ha quedado vista para sentencia en un Juzgado de Toledo. El juicio ha llegado precisamente cuando las dos “princesas” toledanas habían acercado posturas. IGNACIO ARÍZAGA

también había recibido insultos y que la denunciante no podía sentirse tan mal por las presuntas amenazas, ya que en ese momento escribía en las redes sociales que se sentía muy feliz. Además, no está de acuerdo con la versión de los hechos de su excompañera. “Me quedé alucinada cuando recibí la citación, porque yo le había mandado pocos meses antes a Paqui un mensaje para darle el pésame por la muerte de su padre y creo que habíamos quedado bien”, señala Iratxe Soriano, al tiempo que añade que “ahora tengo

una nueva vida en Barcelona y ya ni me acordaba de esto. Creo, sinceramente, que la justicia está para cosas más importantes”. Por su parte, Paqui González ha reconocido que Iratxe Soriano le dió el pésame por la muerte de su padre, “pero la denuncia estaba puesta de antes”, por lo que la justicia ha seguido su curso. La cantante ha manifestado que en el juicio dejó claro que no quiere dinero, “sólo que no se vuelva a repetir lo sucedido”. Esta vecina del Polígono Santa

Iratxe Soriano se había olvidado del asunto. “Me quedé alucinada cuando recibí la citación, ahora tengo una nueva vida en Barcelona. Creo, sinceramente, que la justicia está para cosas más importantes”.

I

ratxe Soriano no vino al juicio porque reside en Barcelona y la citación no le llegó con tiempo suficiente. No obstante, envió un escrito de defensa al juzgado toledano argumentando que ella

Paqui González denunció a sus otras dos compañeras del programa “Princesas de Barrio”, que se emitió en La Sexta, por insultos y amenazas en las redes sociales. En el juicio, al que se presentó sin abogado, afirmó que no quería dinero, “sólo que no vuelva a pasar lo sucedido. Les denuncié porque era un ataque continuo. No sólo fueron insultos sino amenazas de muerte”. Ahora está centrada en la música.


11 DE MAYO DE 2013 /4 5

EL JUICIO HA LLEGADO JUSTO CUANDO PAQUI E IRATXE HABÍAN ACERCADO POSTURAS María de Benquerencia de Toledo ha señalado que les denuncié “porque era un ataque continuo, no sólo fueron insultos sino amenazas de muerte. No se puede machacar así a una persona”. LA GOTA QUE COLMÓ EL VASO fue la anulación de una actuación que tenían prevista las “Princesas de Barrio” en una conocida discoteca “porque Paqui se presentó antes y al final la contrataron a ella sola”, explica Iratxe. Este asunto provocó una profunda controversia en las redes sociales, donde ambas protagonistas contaban con miles de seguidores,

aqui González denunció a Iratxe Soriano y a Jessica Calvo por insultos y amenazas en las redes sociales. Iratxe no vino al juicio porque vive en Barcelona y recibió tarde la notificación. No obstante, presentó un escrito de defensa que terminaron enzarzándose en acusaciones de un lado y otro. No obstante, lo cierto es que la propia dinámica del programa “Princesas de Barrio”, que tuvo una gran repercusión, inducía a que Iratxe Soriano y Paqui González se enfrentaran. No es que estuviera estrictamente escrito en el guión pero el programa tenía buenos resultados de audiencia cuando las dos toledanas se enfrentaban. Ambas se dijeron cosas muy fuertes con las cámaras como testigos y delante de toda España. De ahí que se pueda deducir que el enfrentamiento fue también debido a la propia naturaleza de la propuesta televisiva. El caso es que antes de que se celebrara el juicio, tanto Paqui González como Iratxe Soriano ya habían limado asperezas. Al mensaje de pésame de Iratxe Soriano a Paqui González le siguió al poco

tiempo una llamada de Paqui González a Iratxe interesándose por la situación de un familiar de ésta última. Ahora tienen intención de seguir con sus vidas y no alimentar un enfrentamiento que ha quedado reducido a la mínima expresión al terminar el programa y empezar a pasar el tiempo. Es más, ninguna de las dos guarda rencor a la otra. Paqui González recibió un golpe muy fuerte con la muerte de su padre y ahora está centrada en la música, con su orquesta, “Guántanamo”, y en su marido y sus dos hijos. Por su parte, Iratxe Iratxe Soriano, con su novio catalán, Ricky Roselló, Soriano es también feliz que también sale en la sección “Por y para mí” del programa “Sálvame”, en el que a Iratxe le han hecho con su nueva vida en un cambio de look radical. Barcelona, donde trabaja en una multinacional de las comunicaciones y ha encontrado, el tiempo se estaba encargando de además, el amor, ya que vive desde curar. No obstante, habrá que esperar hace años con su novio, Ricky a ver el veredicto de la sentencia para Roselló. Por todo ello ninguna de las saber los próximos movimientos de las dos quiere reavivar una polémica que dos “Princesas de Barrio”. ❏

A Iratxe Soriano le hacen un cambio de imagen gratis en Tele-5

E

sta semana estaba prevista la aparición de Iratxe Soriano en “Por y para mi”, una sección del programa “Sálvame diario” que dirige Cristina Tárrega y en la que realizan un cambio de look radical a quien acude. La exvecina del Polígono recibió una llamada directamente de Tele-5 para participar en el programa, algo que no se esperaba, ya que el hecho de haberse hecho famosa en un programa de La Sexta, “Princesas de Barrio”, no es, de entrada, un argumento favorable para salir en una cadena rival. A Iratxe le han aplicado un cambio de imagen radical. Aunque ella ya se había distanciado del look de las chonis, en el programa han tomado como punto de partida su antigua

imagen y le han aplicado sofisticados tratamientos en el pelo, la piel e incluso le han arreglado los dientes, todo ello gratis, por supuesto. En el cabello le han quitado las extensiones y se lo han puesto de color castaño. Además le han regalado un vestido de alta costura. Su novio, el futbolista catalán Ricky Roselló, también sale en el programa acompañándola en diversos momentos. El caso es que a la “Princesa de Barrio”. le han dado una imagen más refinada y sofisticada. “Me han cambiado la vida”, dice Iratxe. Y es que todas las cosas que le han hecho le hubieran costado miles de euros en la calle, y ella no ha tenido que pagar un duro.


4 6 /11 DE MAYO DE 2013

DEPORTES I. ARÍZAGA

“TENGO DUDAS DE QUE EL 2º PARTIDO SEA MEJOR EN CASA”

NADA ESTÁ PERDIDO EN ELTORRIJOS Después de muchas jornadas fuera del descenso, el Torrijos ha caído al pozo justo cuando sólo faltan dos jornadas. Los de Pedro Velasco llevan más de dos meses sin ganar un partido, desde el 3 de marzo en casa al Puertollano, de ahí que hayan ido deslizándose cuesta abajo. No obstante, nada está perdido. Quedan dos partidos y los torrijeños se la jugarán frente al Marchamalo (fuera) y el Alcázar en casa. Por mera estadística ya les corresponde ganar.

IMPOTENCIA LA SENTENCIA de la “Operación Puerto” ha dejado una intensa sensación de injusticia e impotencia en muchos sectores deportivos, no ya por la levedad de las penas sino por el hecho de que el Tribunal no haya querido saber nada de muchas bolsas de sangre cuya identificación hubiera arrojado buena luz sobre el asunto. A esto hay que añadir la estela de chulería que ha dejado el principal implicado, el siniestro doctor Eufemiano Fuentes, quien ha dejado entrever en todo momento que tenía mucha información sobre el deporte español y que si le daban fuerte él devolvería el golpe. Por mucho que se diga, los tramposos han salido ganando en este asalto. Pero vendrán más. Con el cambio de ley, los rufianes lo tienen más difícil. Hay que seguir en la lucha.

A falta de dos jornadas para terminar la Liga, en el Toledo se vive ya esa magnífica fiebre previa al playoff, con la mirada puesta en el posible rival, que en algunos grupos todavía no está decidido el que entrará en el bombo. Txema Indias, secretario técnico del club toledano, tiene serias dudas de que al Toledo le interese más jugar el segundo partido en casa. Para ello se basa en lo sucedido recientemente en las semifinales de la Champions League, “en las que se han clasificado los equipos que jugaron primero en casa”. Además, Indias valora otros aspectos de jugar la vuelta en Toledo. “Si el resultado es ajustado, como suele suceder, y no llega el gol que necesitas, cada minuto que pasa refuerza al contrario. Basta con ver lo que le pasó al Toledo con el Roquetas”. El secretario técnico respeta a todos los posibles rivales, donde destaca, además de los grandes nombres, como Rácing de Ferrol, Burgos, Algeciras o Extremadura, la peligrosidad de algunos tapados, como El Hoya Lorca, “que tiene a los mejores jugadores de Murcia de la categoría”. Indias lanza, además, otro mensaje: “es cierto que siempre prefieres que no te toquen esos equipos de renombre, pero tengo claro que ninguno de los primeros de Grupo quiere que les toque el Toledo”.

EN MORA YA SABEN LO QUE ES LA FELICIDAD DEPORTIVA

Esta foto, realizada en la pretemporada, refleja la alegría ilusionada y expectante de la plantilla del Mora ante la campaña que se avecinaba. Pues bien, esas sonrisas han dado paso a más sonrisas. A falta de dos jornadas, el Mora ha logrado algo histórico en su palmarés: la permanencia en Tercera División. Si se contara solo la segunda vuelta, donde ha sacado 23 puntos, a falta de dos partidos, habrían terminado del décimo para arriba. En Mora ya conocen la felicidad de lograr la permanencia en Tercera División.


DEPORTES

11 DE MAYO DE 2013/4 7

I. ARÍZAGA

TRES ÁRBITROS TOLEDANOS OPTAN AL ASCENSO

MANZANO, CONTRA LAS CUERDAS Gregorio Manzano, exentrenador del Toledo, Talavera y excolaborador de la Revista Aquí, vive un momento difícil en Mallorca. Aunque sus detractores afirman que se le ha secado su famosa flor de la suerte, lo cierto es que ningún entrenador puede hacer nada ante lo sucedido frente al Levante. El Mallorca ganaba uno a cero y sus dos centrales despejaron al aire un balón fácil al área, circunstancia que aprovechó el Levante para empatar. Así, ni Heynckes, ni Guardiola, ni Benítez, ni Jurgen Klopp.

Javier Alberola, David Jiménez e Iván Hernández (de izquierda a derecha) son tres colegiados de la Delegación de Toledo que optan al ascenso esta temporada. David Jiménez tiene posibilidades de ascender a 2ª A, el asistente específico Iván Hernández también cuenta con opciones de ascender a plata mientras que Javier Alberola Rojas puede dar el salto a 2ª B. Hay árbitros de otras provincias castellano-manchegas, como el alcazareño Marchante Flores y el guadalajareño Borja Cuevas, que también pueden subir a la categoría de bronce. Alberola y Hernández acuden precisamente este fin de semana a Madrid para afrontar los exámenes técnicos, psicológicos, de inglés y físicos a los que les someterá el Comité Técnico Nacional. Y es que ascender de categoría no resulta nada fácil en estos tiempos que corren. Lo cierto es que estos tres colegiados toledanos son exponentes de una nueva generación arbitral que ha levantado expectativas positivas

INVESTIGACIÓN JAVIERTEBAS, UN EXDIRIGENTE JAVIER TEBAS, presidente de la Liga de Fútbol Profesional y exdirectivo del Toledo, ha despejado cualquier duda sobre su intención de sacar del fútbol los partidos amañados abriendo una investigación del partido LevanteCoruña. En esto quiere diferenciarse de sus antecesores, que miraban hacia otro lado, y por supuesto de la Federación Española de Fútbol, algunos de cuyos directivos ya tienen bastante con ir a hoteles de 5 estrellas. Tebas ha dicho sobre el partido que “hay indicios importantes que esperamos que terminen en pruebas”. No se puede olvidar que el asunto saltó a la palestra por las acusaciones de un jugador, Barkero, quien, aunque luego se haya retractado, demuestra que aún se puede creer en la honradez del fútbol. También gracias a Aranda, del Granada. No obstante, que nadie se sorprenda. El Levante-Coruña es sólo la punta del iceberg de algo extendido en el fútbol de élite español.

DEL TOLEDO EN LA CUMBRE Siempre se ha dicho que el Toledo es un trampolín perfecto para jugadores y entrenadores. Hay están los casos de Emery, Manzano, Casquero, Rufete, etc. La regla se ha vuelto a confirmar con el nuevo Presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, quien fue consejero del Toledo en la campaña 96-97, con Casuco en el banquillo, en 2ª A. Tebas, que tenía 34 años en aquel momento, era un aguerrido abogado con despacho en Madrid que tenía importantes clientes en Toledo, desde donde saltó al Consejo del club, ya que era, además, Presidente del Huesca, en 2ª B, y tenía buenos contactos con la empresa de jugadores Bahía. Tebas era habitual de las reuniones del Consejo del Toledo en el Hotel Beatriz y el restaurante “La Cubana”. El caso es que se enfrentó en aquel momento con el Presidente del club, Emiliano Carballo, quien terminó ganándole la partida, de ahí que el ahora Presidente de la LFP acabara tiempo después de director general del Badajoz, donde también tuvo diversas polémicas. En su época de Presidente del Huesca destacaba su mano dura con los jugadores. Si alguno quería hablar con él tenía que mandar un escrito al club para ser recibido. Ahora es uno de los virreyes del fútbol español.


4 8 /11 DE MAYO DE 2013

DEPORTES

EL MOPRISALA ALEVÍN, CAMPEÓN PROVINCIAL

JAVIER LOZANO, EN LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO AMIBAL El Presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, Javier Lozano, acudió a la presentación del nuevo CD Amibal Toledo, una entidad que nace de la unión del Amibal y el CDE Santa Bárbara. Lozano quiso así respaldar una iniciativa que quiere estar muy intrincada en la sociedad toledana. En el club naciente se practicarán cinco deportes, balonmano, fútbol sala, aerobic, gimnasia rítmica e incluso pilates. Tal como explican fuentes del nuevo club, “ las bases del proyecto son la formación y la educación, con proyectos paralelos muy interesantes y novedosos para la ciudad de Toledo, como una escuela de porteros, de padres e incluso de inglés, como apoyo a la actividad deportiva en sí”. Además, desde la nueva entidad se ha expresado “ el compromiso social con acuerdos con asociaciones de vecinos, ampas, colegios e institutos de Toledo, convenios internacionales así como los descuentos para desempleados, familias, tercera edad y becas para los más necesitados”.

El Moprisala alevín se ha proclamado campeón provincial tras derrotar en la fase final al Ciudad de Nara por ocho a cero y al Ciudad de Toledo por tres a uno. Sus registros son más que óptimos. Han ganado los diecisiete encuentros disputados, con 200 goles a favor y sólo uno en contra, que se lo marcaron precisamente en el último partido de la competición. Ahora toca el campeonato regional, en el que lucharán por el título frente al Almonacid (Guadalajara), Fátima Deportivo (Cuenca), Futsal Villarrobledo (Albacete) y Manzanares (Ciudad Real).

EL COBISA, MUY BIEN EN EL REGIONAL DE BADMINTON

El Club Drop de Cobisa de badminton ganó en tres de las cuatro categorías de la quinta jornada de la Liga Regional, disputada en Cuenca y con la participación de unos 100 jugadores. Inés Bonilla (sub-13-femenino), Javier García (sub-13 masculino) y Claudia Leal (ganadora absoluta) dejaron bien alto el pabellón del equipo. Ahora los jugadores afrontan el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar.


DEPORTES

11 DE MAYO DE 2013/4 9

I. ARÍZAGA

EL QUINTANAR CONSIGUE EL ASCENSO A PREFERENTE

VANESSA VEIGA, EN UN MOMENTO MUY DULCE Desde que en 2010 volviera al atletismo, tras varios años retirada para tener a sus tres hijos, Vanessa Veiga ha vivido muchos momentos de belleza y poderío. Ahora hay que sumar uno más. Tras imponerse con brillantez en la Maratón de Madrid, esta vecina de Toledo, de 33 años, ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo, que concede la Junta de Comunidades. Vanessa, que se clasificó para la Olimpiada de Londres el pasado año, recibe así un reconocimiento añadido por sus éxitos, que le han convertido en uno de los iconos del atletismo español. Es más, los especialistas aseguran que esto no ha hecho más que empezar. Y es que nada más que tiene 33 años, lo que viene a ser una especie de adolescencia en una maratoniana, que sólo ha disputado hasta el momento tres maratones. La esposa del recordman nacional, Julio Rey, quiere batir pronto el récord de España de maratón. Así sería el primer matrimonio de la historia con sendos récords nacionales.

El fútbol ha traído un vendaval de alegría a Quintanar de la Orden. Los quintanareños se han proclamado campeones del Grupo V de 1ª Autonómica y ascienden, por tanto, a 1ª Autonómica Preferente. El 3 a 0 al Villanueva de Alcardete fue el preludio de una fiesta por todo lo alto. El Quintanar, además de campeón, ha sido el conjunto menos goleado del grupo. Sólo ha encajado 15 tantos en 30 partidos, vamos, que para hacerles una diana a estos chicos los rivales se las han visto y se las han deseado. En este equipo, todos atacan y todos defienden. A la celebración no faltaron los combativos seguidores del “Frente Pitorra”. Ya se sabe, el Quintanar nunca camina solo. FOTO: ARTURO ROJO

PREMIO PARA EL CHICO QUE “MIRABA EL PARTIDO” Ángel Montoro, toledano, campeón del mundo de balonmano, jugador del Barcelona, ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo, que concede la Junta de Comunidades. Montoro, de 24 años, es un producto genuino de la cantera toledana. Su descubridor, Rafael Sierra, recuerda con estas palabras el primer día que “Angelito” jugó al balonmano: “Yo organizaba partidos de balonmano en los recreos en el colegio del que soy profesor, la Universidad Laboral. Un día vi que Montoro estaba sentado en la grada mirando. Tendría doce años, y ya era muy alto, medía cerca de 1, 90. Entonces le dije:¿quieres jugar?. Y bajó y se unió al partido”. Doce años después, Montoro se proclamó campeón del mundo.


5 0 / 11 DE MAYO DE 2013

deportes

DOS NUEVOS EQUIPOS DE TALAVERA ASCIENDEN A PRIMERA PREFERENTE Al no imponerse el filial del CD Toledo al Atlético Consuegra, han sido dos los equipos de la Ciudad de la Cerámica los que han conseguido el ascenso en el Grupo III de la Primera Autonómico. Uno de ellos estaba cantado, el Ciudad de Talavera, porque Alberto López -en la foto, manteado por sus futbolistas- ha logrado reunir un elenco de futbolistas que habían cumplido con creces en Tercera división y Preferente, y el otro -el CD Patrocinio- tenía muchas posibilidades de obtener el éxito, pues cuenta en sus filas con el máximo artillero de la categoría: Roberto Sánchez. El tropiezo toledano y la victoria (1-2) del Patrocinio ante el CF Talavera ha hecho que Talavera pueda contar con tres equipos en esta categoría la temporada que viene, pues la UD Talavera prácticamente está descendida.

TALAVERA

APROBADAS LAS SUBVENCIONES MUNICIPALES El Ayuntamiento de Talavera ha destinado 217.890 euros para subvenciones para clubes, actividades deportivas y deportistas con proyección, según ha informado Javier Porras, delegado municipal de Deportes. Serán subvencionados 33 clubes por un montante de 203.600 euros y las mayores partidas económicas han recaído en el CF Talavera y UD Talavera -33.000 euros-, Motoclub Talavera -30.000-, CB Talavera y Basket Talavera 14.000-, Club Ciclista TalaveraJoaquín Polo -10.000- y CF Ciudad de Talavera, 10.000. Además, se han destinado 14.290 euros para la proyección de 42 jóvenes promesas en distintas especialidades deportivas y percibirán entre 1.200 y 1.500 euros deportistas de la talla del atleta Antonio Núñez, el judoka Adrián Nacimiento, el piragüista Francisco Cubelos y el karateca Raúl Cuerva. El Talavera FS ha quedado excluido porque no está al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social.

AROA MARTÍN Y JOSÉ ARANDA, AL NACIONAL DE JUDO Otro año más, el talaverano CDE Yamatotakeru contará con representación en el Campeonato de España de Judo. En esta ocasión, defenderán sus colores Aroa Martín y José Aranda, que obtuvieron su pase en el Sector Sur disputado en Guadalajara. Por su parte, Laura Carriches, que es una de las favoritas para el título nacional, ha decidido no participar porque quiere ver su auténtica valía en el siempre difícil Circuito Internacional.


11 DE MAYO DE 2013 /5 1

“EL TALAVERA FS SEGUIRÁ COMPITIENDO” El presidente del Talavera FS, Benjamín Ramos, ha anunciado que el equipo no desaparecerá y seguirá compitiendo y eso que no ha recibido la esperada subvención del consistorio de la Ciudad de la Cerámica. “La integridad del club no corre peligro y estamos viendo la posibilidad de obtener esa ayuda económica por parte del Ayuntamiento, comprobamos qué formas legales existen para atajar este problema”, apunta el rector cerámico. De todas formas, el Ayuntamiento ha reservado una cantidad para el subcampeón del Grupo IV de la Segunda división B de Fútbol Sala.

LOS PROBLEMAS EN LA RUEDA TRASERA HACEN PERDER EL CUARTO PUESTO A BAUTISTA A lo largo de los entrenos y en la prueba decisiva, el talaverano Álvaro Bautista se vio marcado en el Gran Premio de Jerez por los problemas de tracción en la rueda trasera. Este fue el motivo por el que el piloto de la Ciudad de la Cerámica no logró el luchado cuarto puesto y se tuvo que conformar con el sexto, que no está nada mal. “Fue sin duda -dice Bautista- una carrera muy dura y difícil, porque con el calor los neumáticos han sufrido un poco. Además, y por desgracia, no tuve una buena salida y perdí dos posiciones importantes que me hicieron complicado tratar de recuperar la distancia con el grupo de cabeza. Cuando lo hice, los neumáticos estaban empezando a dar problemas porque habían sufrido mucho. Entonces comencé a experimentar más problemas en el frente, que no me permitían abrir el acelerador como yo quería. El resultado final, sin embargo, considero que es positivo”. Bautista marcha en sexta posición en la clasificación general de Moto GP, detrás de Márquez, Pedrosa, Lorenzo, Rossi y Cal Crutchlow.

FERNANDO ALARZA GANA LA COPA DE EUROPA DE BANYOLES Y DEMUESTRA QUE ES EL MEJOR Parece que ya nadie tiene dudas de que el talaverano Fernando Alarza es el rey del triatlón en Europa. Ya obtuvo la victoria en tierras portuguesas y ahora se ha adjudicado el primer puesto en el Copa de Europa Premium de Banyoles, una prueba que no fue nada mal para los españoles, pues Vicente Hernández logró la tercera posición, Uxio Abuín fue sexto y Ricardo Hernández octavo. Los tres sectores de los que consta la prueba estuvieron muy competidos, pero el de carrera a pie se convirtió en decisivo. Ahí, Alarza lanzó un ataque en la segunda de las tres vueltas que acabó con las ilusiones del francés Aurelien Lebrun, que fue segundo en la línea de meta a diecisiete segundos de distancia de Fernando.


Salud

52 / 11 DE MAYO DE 2013

ECHÁNIZ APUESTA POR LAS REDES SOCIALES

Récord de donación de médula

La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha estrenado su nueva cuenta oficial de twitter, @SanidadCLM, así como otras ocho de distintas áreas de Castilla-La Mancha.

De hecho, la iniciativa ha tenido sus primeros frutos positivos, dado que, gracias al ‘hashtag’ #CLMSíDona, se han registrado en los primeros cuatro meses del año 350 donaciones de médula ósea, cinco veces más de las que se registraban hace un año. Junto a la cuenta de @SanidadCLM, la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha puesto en marcha @CuencaSanidad, @SanidadManchaC, @SanidadToledo, @SanidadGu, @SanidadCR, @SanidadAlbacete, @SanidadTalavera y @HNParaplejicos. Estas cuentas ya reúnen a más de 1.800 seguidores. ■

EN EL DÍA MUNDIAL DE ESTA ENFERMEDAD

Consejos para luchar contra el asma En el Día Mundial del Asma, profesionales del área de atención primaria de Toledo recuerdan que esta patología es una enfermedad crónica causada por la inflamación de las vías respiratorias conductoras del aire hacia los pulmones y caracterizada por ataques repetidos de tos con dificultad para respirar, sibilancias o pitos audibles y opresión torácica que pueden aparecer varias veces al día o a la semana. En muchas ocasiones, se agravan durante la noche y cuando se realiza ejercicio. El doctor Manuel Herrero, médico del consultorio local El Viso de San Juan, indica que “cada paciente debe conocer sus propios factores de riesgo”, entre los que se encuentran el humo del tabaco y otros humos como los provocados por combustión y la contaminación; las mascotas y animales de pelaje; el polvo

doméstico que se acumula en camas, alfombras... así como el que se levanta al barrer; los olores fuertes y aerosoles; los pólenes de plantas, árboles, arbustos, esporas de hongos alergénicos y los resfriados. Otros factores desencadenantes pueden ser el aire frío, las emociones, enfados o miedo, el ejercicio y en algunas personas puede sobrevenir en respuesta a algunos medicamentos, como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos. “Es importante no bajar la guardia y adecuar el estilo de vida, reducir la ansiedad, aclarar dudas, superar falsas creencias y expectativas así como disponer de conocimientos y habilidades para que el propio paciente pueda tomar un papel activo en el proceso de control de su enfermedad”, incide el doctor Manuel Herrero. ■

CONVENIO CON LOS ENFERMOS RENALES

Fundación Caja Rural apoya a Alcer El presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha y su Fundación, Andrés Gómez Mora, y el presidente de Alcer Toledo, Juan Carlos García del Villar han firmado un convenio, gracias al cual la Fundación colaborará en las actividades de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) de Toledo en su misión de mejorar la calidad de vida del enfermo renal crónico, promover la

investigación y prevención, así como la donación de órganos. ■

SALUD PÚBLICA

Vacunas contra el virus del papiloma El Gobierno de Castilla-La Mancha va a adquirir un total de 27.000 dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), por un importe máximo de 875.070 euros. Durante 2012 se vacunaron un total de 5.603 niñas. El virus del papiloma humano, informa la Junta, es el primer causante de enfermedades de transmisión sexual, puede ocasionar cáncer de cérvix (cuello uterino) y de colon. La Dirección General de Salud Pública ha destacado la importancia del programa de vacunación frente a este virus, que está dirigido a la prevención de las lesiones precursoras del carcinoma de cuello uterino, antes del inicio de relaciones sexuales, en las chicas de catorce años. Las vacunaciones, según el programa que tiene establecido la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, se aplican de forma gratuita a las niñas cuando cumplen los catorce años y se realizan en los centros de salud o en los centros habituales de vacunación. La pauta de vacunación completa consiste en la administración de tres dosis en un periodo de seis meses.

12 DE MAYO

Cross por la Esclerosis Múltiple El próximo domingo, 12 de mayo, se celebrará el Primer Cross Popular de 6 kilómetros de media montaña en solidaridad con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo (ADEMTO). La salida tendrá lugar en el Paraje Fuente del Moro de Toledo, concretamente junto a la segunda rotonda de la avenida Río Guadiana (entrada a zona comercial). El precio de inscripción para los adultos es de cinco euros, mientras que los participantes de las categorías infantiles deberán aportar un kilo de alimentos no perecederos cuando retiren su dorsal. La inscripción a esta prueba, que cuenta con el patrocinio de la Junta y del Ayuntamiento de la capital, además de otras empresas públicas y privadas, se ha de realizar en la página web de ADEMTO. http://www.ademto.org/primer-crosspopular-adem-to/


salud

11 DE MAYO DE 2013 / 5 3

LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS PROVOCARÁN SÍNTOMAS INTENSOS

Semanas críticas para los alérgicos al polen ANA NODAL

os alérgicos a los pólenes de las gramíneas y el olivo vivirán unas semanas críticas hasta el próximo 15 de junio. Así lo indica el doctor Ángel Moral, alergólogo del Hospital Virgen del Valle de Toledo, quien insiste en la necesidad de que los pacientes utilicen los medicamentos preventivos prescritos por sus médicos para intentar calmar la sintomatología en la medida de lo posible. Varios son los factores que van a contribuir a que la primavera de este año sea intensa en la provincia de Toledo. “Se prevén 5.700 granos de gramíneas diarios por metro cúbico de aire. El año pasado fueron 3.120”, recuerda el doctor Moral, quien señala que las abundantes lluvias que se han producido entre octubre y abril han favorecido la presencia de pólenes en el aire. Y es que en Toledo se ha alcanzado una media de 450 ml. de precipitaciones en el citado periodo, casi el doble que el año pasado, cuando apenas se llegó a los 240 ml. Junto al polen de las gramíneas, es el del olivo el que ocasiona un mayor rechazo entre los toledanos sensibles a estas plantas. Y en este caso, las previsiones tampoco son positivas para ellos. Así, este especialista explica que “el olivo sufre un fenómeno que se llama vecería, según el cual alterna un año de buena cosecha con otro de cosecha menos buena. El año pasado la cosecha bajó, también se produjeron pocas lluvias, pero este año hay más flores y, por tanto, mayor nivel de polen. Si la pasada primavera hubo 4.700 granos por metro cúbico de aire, este año se llegará a los 10.000”. La única esperanza que les queda a los pacientes que padecen alergia a estos pólenes, los más frecuentes en la provincia de Toledo, es que llueva

L

Además de no olvidar la medicación, el doctor Moral recomienda a quienes padezcan alergia estar informados diariamente del volumen de polen para poder actuar en consecuencia. Y es que los días de mayor actividad de estas sustancias conviene evitar las salidas, sobre todo entre las doce de la mañana y las ocho de la tarde, horas en la que los pólenes son más agresivos. En este periodo, pues, hay que mantener cerradas las puertas y ventanas de las casas, así como evitar tender la ropa. Otro consejo de este especialista es, precisamente, cambiarse de ropa al El doctor Ángel Moral es alergólogo en el llegar a casa para no inhalar esos Virgen del Valle. alérgenos en el hogar. Si se viaja en coche, hay que mantener cerradas las ventanas y, si se durante este mes de mayo y las opta por bicicleta o moto, “que no es lo primeras semanas de junio. “Así los más recomendable”, apunta el doctor pólenes se hincharían, se caerían y ya no Moral, “hay que utilizar cascos darían problemas. Por el contrario, si se especiales”. mantiene la situación anticiclónica y las A pesar de que las próximas semanas temperaturas son suaves, los pólenes no parecen especialmente positivas podrían persistir hasta finales de junio, para estos enfermos, hay buenas con lo cual se prolongaría la primavera y noticias. Por ejemplo, la Sociedad los problemas de alergias”. Española de Alergia ha desarrollado Lo cierto es que ya son muchos los una aplicación para smartphone, que pacientes que acuden a consulta con no sólo informa de los niveles de síntomas intensos. El doctor Moral les pólenes en cada ciudad, sino que recomienda utilizar el tratamiento registra los síntomas y la medicación preventivo que les ha prescrito su de cada paciente, lo cual facultativo para aliviar en la medida posteriormente puede ser consultado de lo posible los signos que evidencian por su médico para tomar las medidas su patología. oportunas. Este especialista está convencido de Por otro lado, el doctor Moral y los que más de un enfermo este año especialistas en alergología del tendrá que recurrir a una medicación hospital Virgen del Valle piden a los más estricta, como los corticoides ayuntamientos que eviten plantar en inhalados y por vía nasal, ya que para parques y zonas verdes árboles que los pacientes más sensibles los suelen dar problemas a estos antihistamínicos pueden resultar enfermos, tales como el plátano de insuficientes, ante el elevado sombra y los cipreses. ❏ volumen de pólenes que se prevé.


Salud

5 4 /11 DE MAYO DE 2013

LUIS RODRÍGUEZ PADIAL, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE TOLEDO

“El estado debería asumir las competencias en sanidad” Luis Rodríguez Padial ha sido reelegido presidente del Colegio de Médicos, tras un primer mandato en el que se han sucedido hechos extraordinarios en el sistema público: drásticas reducciones de plantillas y de salarios, huelgas, aumento de listas de espera, declaraciones fuera de tono del consejero… Este cardiólogo, tranquilo y sensato, ha sabido mantener la compostura. Ahora bien, se muestra firme en defensa del paciente y cree que no debe haber más recortes en sanidad, una materia que, a su juicio, debería gestionar el Estado. ANA NODAL

L

a crisis ha afectado a la sanidad de una forma muy especial. En el Colegio andamos entre 2.4002.500 colegiados. Han bajado unos cien colegiados en estos años. Por otro lado, antes se iban 600 médicos al año de España, son más de 3.000 los que se fueron el año pasado. Y entre las Comunidades de las que más médicos se han ido, porcentualmente, está CastillaLa Mancha”. Son reflexiones del presidente del Colegio de Médicos de Toledo, Luis Rodríguez Padial, recientemente reelegido. –¿Sobran médicos o políticos? –Más políticos que médicos, creo yo. Pero lo de sobrar o faltar depende de decisiones políticas. Como por la crisis se han tomado políticas de restricción de las plantillas, de pronto sobran más médicos. Si salimos de la crisis, a lo mejor faltan. Hay unos factores que sí son razonables y lógicos y otros que dependen de la coyuntura, con lo cual es difícil ajustar el número. –¿Cuáles son esos factores razonables y lógicos? –Buena pregunta.... Si no hay dinero, hay que ajustar y tratar de mejorar la eficiencia del sistema y eso es razonable. A todos los funcionarios se les ha bajado el salario y es difícil poner alguna objeción cuando hay seis millones de parados, muchos de los cuales son sanitarios. A lo mejor se han abierto durante un tiempo

Luis Rodríguez Padial, presidente del Colegio de Médicos de Toledo. FOTOS: ANA NODAL.

hospitales sin mucho criterio. Aquí en Castilla-La Mancha está claro que hay hospitales que se ve claramente que están muy próximos uno de los otros, son los que quieren privatizar, porque son ineficientes por definición. Por otro lado, la burocracia, con las transferencias, ha crecido muchísimo y al final tienes servicios de salud en todos lados, duplicidad, e incluso los ciudadanos vemos que se han abierto un montón de fronteras entre una Comunidad y otra. –¿En qué sentido habla de fronteras? –Tengo una compañera que trabaja en un hospital de Madrid, pero vive en

Toledo, con lo cual su Seguridad Social es de aquí. Tuvo que ir a urgencias en Madrid proque le dio una arritmia. La ingresaron para hacerle un estudio y ahora resulta que le piden que presente los papeles o, si no, tiene que pagar no sé cuánto. Se han creado 17 sistemas de salud distintos y eso incrementa mucho el coste, primero porque el mercado está fragmentado y segundo porque se han creado fronteras. Antes se compensaban unas comunidades a otras, pero ahora se ha cerrado la puerta y eso es una limitación importante y los políticos tendrían que tomar la decisión de


11DE MAYO 2013/5 5

“EL CONSEJERO NO HA CONTRIBUIDO A SEMBRAR SOSIEGO” que nosotros no vamos diciendo modificarlo. cosas de los políticos, que también –¿Es usted partidario de que el podríamos decirlas, pedimos que se Estado asuma en exclusiva las nos respete. Se ha dado a la competencias en materia de población la imagen de que los sanidad? médicos casi éramos una panda de –Personalmente, sí. Es una decisión sinvergüenzas, que ganábamos que tienen que tomar los políticos, mucho. Eso no ha hecho ningún pero hay una serie de competencias, favor porque, además, si uno es la como son la sanidad y la educación máxima autoridad sanitaria y tiene que tenían que estar centralizadas. un problema, debe resolverlo, pero –En Castilla-La Mancha, hay no va a encontrar mucha profesionales sanitarios que se colaboración si va diciendo esas quejan de que ha venido gente de cosas de los profesionales que Madrid a dirigir el SESCAM. ¿Eso dependen de él. Y además no son es bueno? ciertas. Yo no digo que no hubiera –Ésa es otra. A mí me parece bien una minoría de médicos que que venga gente a organizar, pero, ganaban mucho, pero no es claro, también en un número responsabilidad de ellos, sino de razonable. Creo que aquí hay gente quien ha autorizado esos pagos, que preparada y competente, no tiene ha llegado a esos acuerdos. Aquí se por qué venir todo el mundo de ganaba como la media nacional e fuera, sin tener nada en contra de Rodríguez Padial considera que no se explicó incluso por debajo de la media y se los de fuera, que yo también lo soy. bien a los ciudadanos el cierre de los PAC. subió porque si no, mucha gente se Esta Comunidad tiene unas iba a Madrid. peculiaridades distintas a las de –¿La sanidad pública ha ido a peor? Madrid, con población muy dispersa, alarma están en un minuto en el –Los recortes evidentemente no han personas muy mayores que viven camión. Hay servicios que son así. mejorado la calidad. No la han aisladas, sin medios de transporte, sin Decir que prestar atención en los PAC empeorado sustancialmente en algunos familiares con coche para que los es una cosa anticuada, obsoleta, que aspectos, aunque han aumentado las lleven... Son una serie de matices que huele a naftalina y que lo que hay que listas de espera significativamente. conviene conocer y tener en cuenta hacer ahora es llamar al helicóptero.... antes de tomar decisiones. Creo que en Creo que esas son cosas que no tienen Ahora se quiere retomar la actividad el cierre de los Puntos de Atención mucho sentido porque el PAC en ese quirúrgica, aquí en Toledo, en Continuada (PAC) ha podido influir caso forma parte del servicio de concreto, con la incorporación del algo de eso. No digo yo que no se hayan emergencia del 112. El consejero ha Hospital Provincial. Se han reducido tenido en cuenta esos factores, pero hecho declaraciones que no han también plantillas y quirófanos, porque está claro que lo del cierre de los PAC contribuido a sembrar sosiego, sino al no operar por la tarde ha habido que ha fallado. Pero vienes con unas ideas y todo lo contrario, a generar problemas utilizar más los de la mañana. no conoces la Comunidad con detalle y con los pacientes. Es lo que digo de la –¿Los recortes en sanidad hay que puedes tener problemas. No digo yo política de comunicación: si eso se hacerlos mirando el bolsillo o también que no haya PAC que se tengan que hubiera explicado mejor, no hubiera con la cabeza y el corazón? –Hay que hacerlos con todo. El bolsillo cerrar, pero ha fallado la comunicación habido tanta oposición. es importante, pero no es lo único y a –Después de pedir su dimisión, ¿cómo hay que explicárselo a la gente, hay que veces, en esto colisionamos los médicos son ahora las relaciones de los mirar y, antes de cerrar, decirle a la con los políticos o los gestores. Ahora médicos con Echániz? población cómo los vas a atender, me preocupa cuando, mes a mes, el –Los colegios de médicos le pedimos la –Por cierto, el consejero Echániz les gasto farmacéutico va bajando el 20%, dimisión, en esos momentos de tensión ha traído por la calle de la amargura… parece que no se puede ahorrar en otra y enfrentamiento que no hay por qué –A veces ha hecho declaraciones poco cosa más que en farmacia. Yo no digo provocar. Ahora mismo yo no la prudentes referidas a los médicos, por que no haya un porcentaje de malas pediría. En sus últimas declaraciones, el no decir otra cosa. Ha dicho que 'los indicaciones, pero otros fármacos se consejero está más moderado. Él mismo médicos van a dormir' en las guardias. están mandando para bajar el se ha debido dar cuenta de que con Hombre, el médico está para un colesterol, bajar la tensión. Y si no lo declaraciones como las que ha hecho servicio de urgencias, no tiene por qué hacemos, mañana vamos a tener más no íbamos a ningún sitio. estar allí despierto si no hay una infartos, hablo de lo que conozco. A mí –Las aguas han vuelto a su cauce… urgencia en ese momento. Los me gustaría saber que se está –Entendemos que la consejería puede bomberos, por esa regla de tres, controlando adecuadamente la calidad tener su parte de razón, pero lo mismo también van a dormir, pero si suena la


5 6 /11 DE MAYO DE 2013

“LA SANIDAD PRIVADA NO ES MÁS EFICIENTE QUE LA PÚBLICA”

y que esas reducciones del gasto farmacéutico no están haciendo que los pacientes estén peor tratados. Yo pondría unos controles estrictos para saber que los pacientes están bien tratados. Y eso es obligación de los médicos y vamos a presionar para que se haga así. –Hay varios hospitales de la región cuya gestión se va a privatizar. Esto no se ha visto como algo negativo por el Colegio de Médicos. –Lo esencial es que el servicio sea público, gratuito y de calidad, quién lo presta es secundario, siempre y cuando se establezcan los controles de calidad en la prestación. No sólo es la calidad de la habitación, de la comida, sino por ejemplo, de la prótesis que te implanten. Creo que la sanidad privada tiene un papel importante que jugar, pero es complementario. De momento, atiende al 30% de la población. Lo que no nos parece razonable, a mí por lo menos personalmente, es que de pronto todo el sistema se haga privado.Vamos a hacer experimentos poquito a poco, vamos a ver cómo funcionan. Tampoco hay datos que indiquen que el sistema privado sea necesariamente más eficiente que el público. También nos da pena que no se le permita al sistema público competir y mejorar su eficiencia. A mí me resulta triste ver al responsable de la gestión de un centro diciendo que hay que recurrir a la privada porque no se puede mejorar la gestión en el suyo. Oiga, que es usted el responsable. Mírese al espejo, ¿qué no ha hecho usted para que esto mejore? La medicina pública y los médicos tenemos la obligación de colaborar para mejorar esa eficiencia, sin que afecte a la calidad. –¿Se gasta tanto en sanidad como se dice? –Gastamos alrededor de un 9% del PIB, que está por debajo de la media de los países europeos. Y la eficiencia global es bastante buena. –La eterna pregunta: ¿qué sabe del nuevo hospital de Toledo? –De momento está paralizado. Ahora se ha judicilizado y depende de los plazos. Yo no sé si fue un error parar las obras o no. Se ha dicho que ese hospital

El doctor Rodríguez Padial apuesta por la eficiencia del sistema público de salud.

era demasiado grande, pero el número de camas que tenía son las que ya tiene Toledo, unas 800. A lo mejor tienen que ser menos, porque la medicina avanza y hay procedimientos que antes se ingresaban y ahora no. De hecho, si se compara con los hospitales que se hicieron en su época, el gerente del SESCAM, el doctor Carretero, fue el gerente de un hospital que se hizo en Mallorca, similar al de aquí. Y el área de Mallorca es menor que la de Toledo, porque este hospital no es para la ciudad, es para la provincia y el centro de referencia de muchas especialidades para media Comunidad Autónoma. Su tamaño va a depender de cómo se organice la sanidad en la ciudad. Si quieren dejar abiertos todos los hospitales, no necesitamos tanto, pero eso empeorará la eficiencia. –¿Y cómo está el Virgen de la Salud? –Su estado es lamentable, por saturación y no reúne condiciones. La población ha crecido y muchas veces ves a los pacientes sentados esperando en las escaleras. Hacen falta más quirófanos, se hacían peonadas porque faltaban quirófanos. El hospital se ha ido remozando, se han introducido más servicios, cirugía maxilofacial, neurocirugía, pero no da más de sí. –¿Teme más recortes en sanidad? –No espero que se hagan muchos más, porque se están tocando aspectos que

rozan el hueso. Por ejemplo, hay una política por apoyar los genéricos que no entiendo muy bien, porque a igualdad de precios no entiendo dónde está el ahorro. En estos casos se puede estar rozando el que los pacientes no estén adecuadamente tratados, como ocurre con el hecho de algunos de ellos dejen los tratamientos porque no puedan pagarlos. Debe existir un control de en este sentido. –¿Qué espera de su segundo mandato? –Tenemos el objetivo de mejorar la atención a los médicos, hay ayudas a la formación, que queremos ir aumentando para que los residentes puedan ir a otros sitios a formarse en temas concretos durante dos, tres meses, y luego venir a aplicar eso aquí, a Castilla-La Mancha. Hemos puesto en marcha una unidad de metodología de apoyo a la investigación, que había en el hospital se quító y la hemos retomado nosotros y queremos potenciarla. En esa línea, habrá unos premios a la investigación, queremos dar más servicios a los pacientes en educación sanitaria, a través de la página web y de la revista que hemos sacado todos los colegios de médicos de la región. Y tenemos un objetivo sobrevenido: hacer una nueva sede en el Casco, ya tenemos el proyecto listo. Vamos a rehabilitar el edificio que tenemos en Núñez de Arce. ❏



58/ 11 DE MAYO DE 2013

cultura

Museo del Ejército. Exposiciones temporales. ’Alcántara. Una laureada de Vida’ . Hasta el mes de junio. Cuentacuentos y talleres infantiles sábados y domingos a las 12h

Cultura TEATRO DE ROJAS

‘Yllana presenta ‘Brokers’

Galería Ar+51 Pintura. Obras de Alfonso López Hidalgo. Hasta el 13 de mayo

Centro Cultural San Clemente Escultura. ‘Cabeza motriz’, de José Urquiola. Hasta el 22 de mayo.

Librería Taiga Dibujos. Obras de Lucía Ruiz. Hasta el 30 de mayo

Biblioteca del Alcázar Conferencia. Ciclo ‘El Toledo que soñamos, el Toledo que queremos’, por Fernando Martínez Gil y Francisco García. Lunes 13 a las 19h

Teatro de Rojas. Teatro. ‘Brokers’, por Yllana. Sábado 11, a las 20 h y domingo 12, a las 19 h

Teatro Palenque. Teatro. ‘Far West’, por Yllana. Sábado 18, a las 21 h

Cine club Toledo. ‘El capital’, de Costa Gavras. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 20 h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20h.

Cine club Talavera. Mariana. Multicines Cinebora. ‘The Deep Blue Sea ’, de Terence Davies. Jueves 16 a las 22

Círculo de Arte Música. Concierto de Depedro. Sábado 18, a las 22h .

Palacio de Congresos Música. ‘The Cavern Beatles’ . Viernes 10, a las 20 h

Claustro Pedro I. Torrijos Exposiciones. Colectiva Ampas del Villa de Torrijos y Lazarillo de Tormes. Hasta el 15 de mayo. Asociación Cultural Arte de Torrijos. Hasta el 29 de mayo

Yllana no necesita presentación porque su humor es ya universal y sus espectáculos nos han hecho reir en numerosas ocasiones. El próximo fin de semana pondrán sobre el escenario del Teatro de Rojas su espectáculo ‘Brokers’ . Los protagonistas son Al, Bob, Walter y Will, cuatro “tiburones” de lo que parece ser un Wall Street de cartón piedra, que reflejan una vida marcada por el lujo y la risa cuando la Bolsa les sonríe, y la desgracia y la exclusión social cuando no es así. ‘Brokers’ ridiculiza el mundo financiero y critica de forma irreverente, fiel al estilo Yllana, el sistema actual, cebándose con la clase política, el poder judicial y eclesiástico sin ningún pudor y con gran maestría. Con la ayuda de un montaje impecable, una cuidada banda sonora y la complicidad del público, los cuatro actores: Fidel Fernández, Antonio Pagudo, Antonio de la Fuente y Luis Cao perfilan un trozo de mundo que, visto desde su óptica, resulta grotesco y hostil.Con este montaje, la compañía teatral confirma que siguen siendo los reyes del cinismo y el humor negro, al tiempo que muestran una madurez en la resolución de las escenas, como la del auge, caída y la resurrección de un broker. Pero Yllana no abandona la provincia, el sábado 18 representarán en Talavera de la Reina, en el teatro Palenque, ‘Far West’ un homenaje a las películas del Oeste, que es un espectáculo cristalinamente divertido. Un conjunto de gags, onomatopeyas, golpes, coreografías, efectos de sonido y mucha, mucha inteligencia para hacer un espectáculo para toda la familia.

PATROCINIO

Gas Natural patrocina el Patronato del Rojas Gas Natural Fenosa y el Patronato Teatro de Rojas firmaron el pasado jueves un convenio a través del cual la empresa energética patrocinará distintos actos culturales en la ciudad de Toledo a lo largo de este año 2013. Dos de las acciones previstas más destacadas serán una obra infantil y un concierto de Navidad. La directora general de Gas natural Castilla-La Mancha, Begoña Méndez, y el presidente del Patronato del Teatro de Rojas y concejal de Cultura, Jesús Nicolás, firmaron el convenio de colaboración. Ambos destacaron la importancia de este convenio para continuar las actividades culturales. Con este patrocinio, la empresa energética y su filial en la región, Gas Natural Castilla-La Mancha, renuevan su colaboración con la sociedad

toledana, mostrando su apoyo a las manifestaciones culturales en línea con su política de responsabilidad social corporativa.

CERTAMEN

Fallados los premios del Museo Sefardí ‘Una auténtica vergüenza’ es el título del relato ganador del concurso de Relato Express, ‘Palabras desde un patio’, organizado por el Museo Sefardí. Juan Lorenzo Collado es el autor de este relato, el segundo premio fue para ‘Patio abierto’ escrito por Luis Grau, y el tercero para ‘San Justo’, de Yasmina Alvarez. El primer premio tendrá ‘Una noche toledana’, alojamiento y cena en un hotel de la judería y visita guiada al Museo.


11 DE MAYO DE 2013 /59

TRES BANDAS TOLEDANAS EN EL FESTIVAL MICHAMBERGODEENTRETIEMPO. COM

EDUCACIÓN

PATRIMONIO

Huelga contra la LOMCE

La Puerta del Cambrón abierta hasta el 29

Los sindicatos de enseñanza FETEUGT, FE-CCOO, STE y el Sindicato de Estudiantes, así como el Bloque Estudiantil de Toledo, de forma unitaria convocaron la huelga del 9 de mayo en la enseñanza pública. Los representantes sindicales afirman que la Lomce es una «contrarreforma ideológica» que no resolverá los problemas del sistema educativo, además de perseguir, casi en exclusiva, un recorte en el número de profesores que estiman rondaría el 20% de la plantilla actual. Ello «mermará considerablemente la calidad y la equidad del sistema educativo actual», añaden. La Lomce, explican, permitirá en Formación Profesional que «hasta el 70%» de la enseñanza sea prácticas en empresas, lo que provocará que los estudiantes se conviertan en «trabajadores precarios» al servicio del empresario. Asimismo, denuncia el mayor peso que tendrá la asignatura de Religión o el «poder» que la Lomce dará al director del centro que «será elegido por la Administración» y podrá tomar parte «en la elección de alumnos y maestros».

QUINTANAR

‘La Puerta del Cambrón y su entorno. Mil años de historia’ es el título de la exposición, organizada por la Asociación Cultural Montes de Toledo, y que permite la visita del monumento, sede de la misma, hasta finales de mes. La muestra comisariada por Jaime Gallardo, miembro de la junta directiva de la asociación está compuesta por paneles, fotografías antiguas, documentos originales y reproducciones, que reflejan también las vicisitudes tanto históricas como arquitectónicas por las que ha pasado el monumento desde su origen islámico hasta el presente. La Puerta podrá visitarse gratis de lunes a viernes hasta el 29 de mayo, gracias al convenio con la Facultad de Humanidades, cuyos alumnos colaboran mostrando la exposición. Su utilización como escuela durante gran parte de los siglos XIX y XX es una de las cosas que ha sorprendido a Gallardo, “y a muchos visitantes, a pesar de ser un hecho relativamente cercano en el tiempo, era bastante desconocido por los toledanos”, señala Gallardo, quien espera que el próximo año puedan volver a abrirse algunas estancias más de la puerta.

MUSEO VICTORIO MACHO

Nuevas tecnologías para contar Toledo ‘Judería 6D’ es el nombre del proyecto con el que la Fundación Toledo y el Museo Victorio Macho tiene previsto contribuir “a dinamizar la Judería de Toledo, un objetivo que impulsa el Ayuntamiento; a informar sobre la ciudad en su conjunto, algo que por ahora no existe; y a avanzar e innovar en el sector de la cultura y el turismo, además de conseguir una fuente de financiación para la Fundación” según indicó la directora general de la Fundación, Paloma Acuña. Acuña añadió que el proyecto, que tiene su origen hace más de tres años, se ha ido modificando y ajustando a las nuevas circunstancias económicas y tecnológicas, por lo que expresó su confianza en que, tras la concesión de la ayuda de la Junta de Comunidades a través del programa InverCLM, y otras subvenciones de la administración central, estará concluido para su exhibición en el tallerón del Museo Victorio Macho a partir de 2014. “Ya se está haciendo el guión de contenidos y la proyección tendrá una duración de 20 a 25 minutos”.

BIBLIOTECA

Homenaje al maestro A. Arnau La sala municipal de exposiciones La Ermitilla acoge, hasta el próximo 14 de mayo, la exposición homenaje al pintor, fallecido hace un año, Antonio Arnau. La muestra está compuesta por cerca de una veintena d obras realizadas por un grupo de antiguas alumnas del pintor.

Marina, socio de honor de la biblioteca El filósofo y escritor toledano, José Antonio Marina Torres ha sido nombrado ‘socio de honor’ de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, una distinción que se le entregó el pasado miércoles 8. Marina abrió el ciclo ‘El Toledo que queremos, el Toledo que soñamos’ que ha organizado la Biblioteca Regional en el contexto de los actos para conmemorar su 15ª aniversario y que se desarrollará durante los meses de mayo y junio. Con motivo de la entrega de la distinción, la Biblioteca ha organizado un centro de interés con todos los títulos (más de 30) de que dispone de este reconocido autor, que están accesibles en préstamo.


CULTURA

6 0 /11 DE MAYO DE 2013

EL ARQUITECTO PRESENTA SU PRIMERA EXPOSICIÓN LIGADA AL MUNDO DEL TORO

La lidia, según Luis Romera ANA NODAL

uis Romera es un arquitecto muy conocido en la capital toledana, donde lleva décadas desarrollando sus diseños. Pero este hombre, natural de Belmonte (Cuenca) es, además, todo un artista. Ahora, su apellido, de evidentes reminiscencias taurinas, su desbordante imaginación y su pasión por la pintura se conjugan en su primera exposición, titulada ‘Modrian y los toros’, que se podrá contemplar hasta finales de julio en un local exquisito, ‘Fournier Selección’, situado en la calle Diputación de Toledo. Romera, en un momento en el que su profesión vive malos tiempos, ha decidido “reinventarse”, como él dice con ese buen humor que nunca le falta, y ha mostrado en 15 pinturas al óleo sobre tabla un recorrido de la lidia, “desde que el toro está en la dehesa, hasta que se lo arrastran las mulas, con el triunfo del torero”. La originalidad de sus obras reside en sus guiños a su gran ídolo, Piet Modrian, famoso pintor vanguardista neerlandés, a quien él comenzó a profesar una profunda admiración desde sus tiempos en la Escuela de Arquitectura. Así pues, las pinceladas de los óleos se sumergen en los colores característicos de Modrian,

L

Luis Romera, ante sus obras, que recorren el mundo de la lidia. FOTO: MACARENA ROMERA.

ofreciendo una actractiva colección de pintura-collage, evocando el estilo neoplasticista del artista centroeuropeo. Eso sí, la temática no puede ser más española: la fiesta nacional. Y es que este arquitecto-pintor conoce a fondo los entresijos del mundo taurino. “Desde los ocho años llevo viendo corridas de toros”, confiesa. Ahora, cuando la tradición es discutida desde ciertos sectores, Romera cree que hay que reivindicarla. Aunque manifiesta el “máximo

respeto por todos los toreros”, porque, al fin y al cabo, se juegan la vida en la plaza, se confiesa seguidor de José María Manzanares. Ahora, claro, del hijo del maestro. Ésta es su primera exposición, que va a llegar lejos. Su pueblo, Belmonte, también podrá comprobar la habilidad de Romera con el pincel. Además, la obra de este incipiente artista se podrá contemplar en Sevilla, en el sur de Francia… Y allá donde este arquitecto encuentre a alguien interesado en el arte, el toro, la pintura y la vanguardia. ❏



Cultura

6 2 / 11 DE MAYO DE 2013

EL 18 DE MAYO SE CELEBRAN EL DÍA Y LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Los museos conjugan conservación y creatividad ‘Museos (memoria+ creatividad=progreso social)’ es el lema con el que este año se celebra el Día Internacional de los Museos. Los museos toledanos, que también conmemoran el próximo fin de semana la Noche de los Museos, tienen a los más pequeños como objetivo principal de sus actividades. Marionetas, proyecciones y la presentación de sus trabajos son algunas de estas actividades. ISABEL ABARCA

E

l más madrugador, a la hora de realizar las actividades, es el Museo Victorio Macho. “Celebramos este día con los 13 centros educativos -desde infantil hasta universitarios- que han participado a lo largo del año en el proyecto didáctico ‘Paisaje de Toledo. Las calles de Julio Porres’ (patrocinado por Gas Natural), por eso las pasamos al viernes 17” señalan fuentes del Victorio Macho. Se trata de la presentación por parte de los alumnos, mediante posters, de los trabajos realizados a lo largo del curso. El acto se iniciará a las 11 de la mañana en la sede del museo y terminará frente a la Escuela de Arte, “donde los alumnos realizarán una intervención artística dedicada a Julio Porres, con un montaje de un laberinto y la lectura de poemas”. El sábado, el museo permanecerá abierto hasta la medianoche. El Museo del Ejército también inicia sus actividades el viernes, con un concierto de la Banda de música de la Academia de Infantería en el Patio de Armas del Alcázar, a partir de las ocho de la tarde. El Alcázar albergará también a lo largo de todo el fin de semana el XXI Congreso Nacional de Amigos de los Museos, en el que se debatirá sobre ‘Sociedad Civil para el cambio’. La explanada norte será el escenario de uno de los actos más vistosos de esta conmemoración, el Relevo de la Guardia, que

protagonizará el Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº1, con uniforme de época, a las doce del sábado. Y dentro, para los más pequeños se estrenará el teatro de marionetas, realizado por personal técnico del museo reproduciendo a escala piezas del museo, tanto en la vestimenta como en Los museos de la judería abren hasta la media noche del el armamento. Se sábado 18 de mayo. interpretará el cuento ofrecerá tres actuaciones en directo, ‘Alibaba y los 40 ladrones’ que mostrade 15 minutos, de Ana Alcaide, que rá la indumentaria y otras piezas de la interpretará temas de su disco corte de Boabdil. ‘Cantiga de fuego’. El Museo del El Museo Sefardí propone una Greco conmemorará estas fechas con original actividad que titula ‘Lotería la apertura de las salas y los jardines del sabor y del amor’. “Todos aquellos hasta la medianoche del sábado 18. que acudan al Museo y en cuya entrada El Museo de Santa Cruz, y sus gratuita aparezca dos veces el número filiales, ha organizado un concierto siete, tendrán como premio comerse un dentro del ciclo ‘El jardín iluminado’ ‘poema de amor’ del converso Diego de que tendrá lugar en el Museo de los San Pedro impreso con tinta de calamar Concilios y que protagonizará el sobre papel de arroz perfumado con jazgrupo almagreño Il Parnaso mín y realizado por Miguel de Arce del Musicale, que interpretará el prograrestaurante toledano Come y Calla”. ma Medieval zen. La entrada cuesta Además la sala de la Sinagoga acoge10 euros. Desde el pasado 7 y hasta rá la proyección en bucle del video el 11 de junio se desarrolla los mar‘Ciudades patrimonio en los ojos de los tes, en el Santa Cruz, un ciclo de niños’. Y para celebrar la noche de conferencias sobre la colección los museos, el Sefardí, que permaneGarcía Montañés. cerá abierto hasta la medianoche,


Agenda

11 DE MAYO DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños

del 10 al 16 de mayo 10 de mayo: Olga del Cojo, empresaria de joyería, Francisco Javier Román Lozano, 22, Julio Fernández Mato, abogado y exconsejero de la Junta de Comunidades, 61, María José Guío, administrativa. 11 de mayo:Javier Serrano Pallés, empresario, 43, Esther Delgado, periodista, 38, José Antonio Pozo Oliver, encargado de mantenimiento, 46, Daniel González, empresario de gasolinera, 66, José María Bullido, 54, Roberto Colao, 35. 12 de mayo: Rosa Clemente Pérez, profesional de la hostelería, 32, Prado Galán López, 75 Andrés de Miguel Esteban, 27, Azahara García García, estudiante, 12, Vanessa García Bullido, 34, Diana Aguilera, 30, María Sánchez Maeso, profesora de aerobic, 44, Rubén García Ruiz, “Martin”, criminólogo y exguardameta del Toledo, 33, Ana Isabel Miguel, Marieta Frías, periodista y exjefa de prensa del Teatro de Rojas de

Toledo, 48, Adela Cáceres, periodista, 41. 13 de mayo: Natalia Martínez Honrubia, 30, Marcos Torres, estudiante, 8, Juan Luis Moreno, administrativo, Ángel Otero Muñoz, 27, Elena Nicolás, 28. 14 de mayo: Yolanda Cid, 35, Julio Pérez, Juli, representante futbolístico, 63, Rosa María Rodríguez, administrativa, José Manuel González, empresario de Escalona, 55, Rodrigo de Mesa Ruiz, Presidente de la Federación Española de Tiro Olímpico, Egido Roldán, 35, David Revenga Cubero, periodista, 41. 15 de mayo: José Luis Sánchez, empresario, 37, Isidro González Sanz, 41, Mario Cañizares, nadador, 32, Isidro Hernández Perlines, exconsejero de Economía de la Junta de Comunidades, 57, Manuel Sánchez, empresario, 44, Patricia Morales, periodista, 34, Isidro Miguel Gutiérrez, abogado, 53, Jan Urban, exjugador del Toledo, 51. 16 de mayo: Alejandro Villamor, estudiante, 6, José María Aramendi Cabanas, rockero, 57, Elena Romero Plaza, abogada, 34.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 1 al 6 de mayo

Lucio Rufo Gómez 91, Emilia Elisa Pedraza González 92, Luis Sánchez Rodríguez 77, Ana Fabián Fernández 95, Venancia López Rivera 92, Félix de Lucas Álvarez, 72, Isidoro del Campo Varas 81, Francisco Cogolludo Sobrino 81, Alfonso Durán Ruiz 82, Pedro Vázquez Quevedo 77, Felipe López Fernández 85, Fernanda Sáez Martin 83, Daniel Oliva Asensio 77, Severino Palencia Rozas, 88, Moisés Martín Campos 52, María Teresa Martín Holgado 85, Concepción Hebrero Bragado 79, José Hernández Nuño 84, Ana Pérez Arroyo 79, José Castro Parrondo 77, Marina Clementa Gil Gómez 84, Fernando Arévalo Esteban 87, Andrea Esther Carrobles Guzmán 87, María Ángel Cruz Carrobles 68, Ana María Fernández Merchante 78, Mari Nieves Patiño San Juan 75, José Adeva Lara 91,

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.