911 Revista AQUI CASTILLA-LA MANCHA

Page 1


2/27 DE ABRIL DE 2013

Víctor Manuel Martín, director general de Caja Rural :“El negocio financiero está en la calle” Víctor Manuel Martín López (Los Yébenes, 1974) ha rendido cuentas de su segundo ejercicio al frente de la dirección general de Caja Rural Castilla-La Mancha a los 60.000 socios de la cooperativa de crédito, que han aprobado por unanimidad su gestión y el balance de una entidad que, cercana a cumplir su primer medio siglo, parece vivir una segunda juventud: está en pleno crecimiento y con una energía que le ha procurado más clientes y más negocio en estos tiempo de crisis. pg. 6

ACTUALIDAD

9

El TC decidirá sobre los sueldos

14

ECONOMÍA Los lazos comerciales con China

PROVINCIA

26

Entrevista a Emilio Bravo

DEPORTE

46

Toledo brilla en el regional de Duatlon

CULTURA

58

Qué dicen los poetas toledanos de ahora

“Hay demencias peores que el Alzheimer” Toledo ha sido escenario de las V Jornadas de Psicogeriatría de Atención a la Demencia, en las que han participado los profesionales médicos más prestigiosos en el tratamiento de este complejo cuadro patológico. El psiquiatra Luis María García Santos, uno de los coordinadores de las jornadas, nos introduce en el entramado de las demencias, que afectan tanto a la memoria del paciente como a su conducta y funcionalidad. ¿La mejor receta para estos enfermos? “Tratarles con tranquilidad y delicadeza”. Es una prescripción médica. pg. 50

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Revista 911

SUMARIO Del 27de abril al 4 de mayo de 2013. Foto portada: Jesús M.García. Modelo: Nerea González.

Hormigos ‘super star’ Una semana después de que Olvido Hormigos saliera en la portada de Interviu y el mismo día que repetía en la misma revista, la jueza de Orgaz hizo público el archivo de las diligencias abiertas contra el alcalde y el portero del club de fútbol de Los Yébenes. Su abogada va a recurrirlo. pg. 34

“Isabel” volvió a Toledo La reina “Isabel” volvió a Toledo, aunque esta vez de mano de la televisión. La famosa serie, que reunió a 4.600.000 espectadores en su último capítulo, se rodó en la Plaza de San Román y San Juan de los Reyes. La productora estableció su cuartel general en Tavera (en la imagen). pg. 40


ACtualidad

3 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

EN LA PROVINCIA DE TOLEDO HAY 76.718 VIVIENDAS VACÍAS

Aquí no hay quien viva La provincia de Toledo tiene 76.718 viviendas sin nadie que las ocupe, una cifra que ha crecido más de un 10% en la última década y que convierte a Toledo en la quinta provincia española con más casas desocupadas. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el censo de viviendas de 2011, comparándolo con el de 2001 y clasificándolo en viviendas principales, secundarias y vacías. Los resultados ponen cifras a lo que ya sabemos: la construcción de viviendas se disparó más de un 20% y la mitad de ellas no han podido ser absorbidas por el mercado. PRADO LÓPEZ GALÁN

oledo, Albacete y Ciudad Real están entre las quince provincias españolas con mayor número de viviendas vacías. En la última década se han construido en la región 258.890 casas

Toledo es la quinta provincia española con más viviendas desocupadas.

E

ntre los años 2001 y 2011 se construyeron en Castilla-La Mancha 258.890 viviendas, con lo que el parque inmobiliario residencial creció más del 26% hasta sumar 1.244.941 viviendas. Estas cifras sitúan a nuestra región como la tercera con mayor ritmo constructor en la última década, sólo superada por Murcia y por La Rioja. Por provincias, son dos de Castilla-La Mancha las que dan la nota en voracidad constructora: Toledo, con un crecimiento de viviendas nuevas del 36%, y Guadalajara, con más del 37% de incremento. Sólo la aventajó la provincia de Almería, con un

aumento en la construcción de pisos del 45%. El mercado no ha sido capaz de absorber tantas viviendas, como revela el dato de las 202.657 casas vacías que hay registradas por todo el territorio regional. El número de viviendas sin ocupar ha aumentado un 75% con respecto al año 2001, cuando se contabiliban 64.757 casas vacías. Toledo, con 76.718 viviendas sin ocupar, es la quinta provincia española con mayor número de viviendas vacías, sólo superada por Orense, Lugo, Castellón y La Coruña. Y otras dos provincias castellano-

manchegas, Albacete y Ciudad Real, están entre las quince que mayor número de casas vacías concentra. No sólo las capitales de provincia han participado de este boom inmobiliario y sus desastrosas consecuencias para la economía, también los municipios más pequeños arrastran el mismo problema, agravado por la mayor dificultad que tienen en dar salida a sus viviendas sin vender. Las localidades de más de 20.000 habitantes con mayor parque de viviendas vacías son, por este orden: Tomelloso, Valdepeñas, Illescas, Puertollano, Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan. La venta no se activa, pese al ajuste de precios, que han caído entre un 40% desde 2007 (en el caso de la vivienda usada) y un 20% (vivienda nueva). ❏


4 /27 DE ABRIL DE 2013

Frases de la semana María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: “Aunque parezca mentira, hay algunas empresas de CastillaLa Mancha que están vendiendo (componentes o material electrónico) en China" Cayo Lara, coordinador federal de IU: “María Dolores de Cospedal se ha convertido en un problema para la democracia, para el PP y para Castilla-La Mancha" Jesús Labrador, delegado del Gobierno: "Los escraches no son protestas sino acosos que ningún país democrático puede tolerar" Emiliano García-Page, secretario PSOE C-LM: "Es extraño el viaje de Cospedal a China” Inmaculada López, diputada regional del PP: "A García-Page, los suyos parece que le empujan a que se marche de la región y en Madrid ni le quieren, y por lo que le conocen, tampoco hacen por quererle”

Siete dias

EN LA XII ASAMBLEA REGIONAL

Daniel Martínez,reelegido coordinador de IU en Castilla-La Mancha Daniel Martínez ha sido reelegido por unanimidad coordinador de IU en Castilla-La Mancha en la XII Asamblea Regional de la coalición, celebrada el pasado fin de semana en Toledo. Martínez logró el 95% de los comicios (88 a favor y 7 en blanco) y tras esta votación, la asamblea apoyaba por unanimidad la reelección de Martínez para el cargo, informa Europa Press. Martínez, que encabezó la única candidatura presentada, contó con el apoyo del líder nacional de IU, Cayo Lara, quien en el transcurso de su intervención durante la Asamblea, atacó al Ejecutivo de Cospedal y abogó por “una regeneración democrática” para acabar “con un bipartidismo cómplice con la mayoría de los problemas que existen en la región”.

PARA IMPULSAR RELACIONES INSTITUCIONALES

Esteban, Quijote en Cataluña El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Portavoz, Leandro Esteban, ha festejado el XXV Aniversario del Centro Cultural de CastillaLa Mancha en Badalona (Barcelona), donde también se le hizo entrega del reconocimiento anual al "Quijote del año". La Junta informa que Esteban, quien ofreció el pregón de este evento, dijo a los castellanomanchegos allí congregados: “Sois nuestros mejores embajadores”, ya que, “lleváis grabado el orgullo de pertenecer a la tierra de El Quijote”.


Economía

6 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

VÍCTOR MANUEL MARTÍN, DIRECTOR GENERAL DE CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA:

“La confianza del cliente hay que ganarla día a día” Víctor Manuel Martín López (Los Yébenes, 1974) ha rendido cuentas de su segundo ejercicio al frente de la dirección general de Caja Rural Castilla-La Mancha a los 60.000 socios de la cooperativa de crédito, que han aprobado por unanimidad su gestión y el balance de una entidad que, cercana a cumplir su primer medio siglo, parece vivir una segunda juventud: Está en pleno crecimiento y con una energía que le ha procurado más clientes y más negocio en estos tiempo de crisis. PRADO LÓPEZ GALÁN

M

ás de 2.000 personas llenaban el auditorio de la sede toledana de Caja Rural Castilla-La Mancha el pasado 19 de abril. Un año más, la asamblea general de la entidad cooperativa de crédito generaba gran expectación y se celebraba en un ambiente festivo, pese a los tiempos que corren para la economía, en general, y para las entidades financieras, en particular. –Del balance de cuentas de 2012 se desprende que la crisis no parece pasarle factura a Caja Rural CastillaLa Mancha. Sin embargo, ha

reconocido ante la asamblea general que han preferido “sacrificar los resultados en aras de garantía de futuro”. ¿No quieren presumir de beneficios? –Nunca hemos sido una entidad de grandes beneficios (aunque sabemos que los flashes los acaparan las cifras de beneficios), pero yo creo que además en estos tiempos hay datos mucho más poderosos que indican una mayor estabilidad, como el ratio de solvencia, el de la morosidad -que la tenemos ultracontenida-, una liquidez bestial, un balance muy diversificado en inversión crediticia... eso son datos claros de un balance bien construido durante la época de bonanza y bien gestionado en crisis. Podríamos tener un margen brutal, pero a riesgo de una morosidad muy alta, como tienen otros. Nuestra cartera de clientes está construida con un 78% de particulares y un 22% de empresas, con lo que la crisis empresarial, industrial y de la construcción no nos ha afectado tanto. más hacer preferido Hemos beneficios, los dotaciones, guardar porque entendemos que la crisis no ha pasado, que en cualquier momento habrá nuevas exigencias para las entidades financieras y el que esté apretado de fondos lo puede pasar mal; es mejor tener los cajones a rebosar. –La morosidad media del sistema financiero nacional es del 10’55%, la

de Caja Rural Castilla-La Mancha la mantiene en el 2’76%. ¿Dónde está el truco? –El truco está en conceder bien las operaciones. Si antes has concedido mal alguna operación ahora es muy difícil controlar la morosidad. Es cierto que la morosidad sigue subiendo (en este primer trimestre del año ha subido tres o cuatro décimas), pero la mantenemos contenida porque nuestra política de riesgos ha sido la misma en tiempos de bonanza que ahora en crisis: viabilidad, finalidad y garantías; quizá hemos renunciado a muchos negocios en épocas de expansión pero a la larga hemos visto que fue acertado, riesgo, mucho había porque especialmente en el sector promotor (en nuestro balance, el riesgo promotor es del 3’9%). La diversificación del riesgo en agricultura, cooperativas, hipotecas, comercio, administración... nos ha venido bien. –El proverbial espíritu conservador de esta cooperativa rural de crédito choca con el ambicioso plan de expansión que han emprendido en plena crisis, cuando otras entidades financieras se repliegan. ¿No resulta paradójico? –Quizá es que lo que había que hacer era preparar los recursos para aprovechar el momento adecuado. Dicen que en las crisis se hacen los mejores negocios... Entendemos que


27 DE ABRIL DE 2012 /7

“SIEMPRE HEMOS FINANCIADO A LOS GOBIERNOS DE LA REGIÓN, ESTÉ QUIEN ESTÉ”

Víctor Manuel Martín López asumió la dirección general de Caja Rural Castilla-La Mancha en el año 2011. FOTOS: MARCOS PECES

icen que en las crisis se hacen los mejores negocios... nosotros entendemos que ahora cuando se repliegan muchas entidades financieras, cierran oficinas y despiden gente, tenemos nuestra oportunidad ” en este momento, cuando otras entidades están cerrando oficinas, retrayéndose, despidiendo empleados... nosotros hemos visto oportunidades. Además, en el momento en el que tomamos la decisión de ser regionales y cambiar la denominación de Caja Rural de Toledo a Caja Castilla-La Mancha no podíamos tomarlo como un brindis al sol, somos gente pragmática y cumplidora. Nos lo hemos tomado tan en serio que ya estamos con cerca de 70 puntos de venta en las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real, por donde estamos haciendo la expansión. Eso sí es ser regional, no tener una oficina o dos. Creo que era el momento adecuado porque el negocio está, pero hay que ir a por él. Hoy el negocio financiero está en la calle, hay que ir a por el cliente con un servicio de calidad y humano, y con el estilo de Caja Rural Castilla-La Mancha. Tenemos claro el proyecto, sabiendo que es un momento muy complicado, pero ahí están los resultados: un crecimiento espectacular en volúmenes, brutal en clientes -la mayoría de los nuevos clientes vienen de las zonas en expansión, pero también

ganamos cuota de mercado en nuestro mercado habitual-. El cliente está harto de ver esperpentos financieros por ahí y ve que nosotros somos una entidad en la que puede confiar tranquilamente sus ahorros. –Ha comentado en alguna ocasión que el estilo de esta casa es ir lento pero seguro. Sin embargo, el plan de expansión va más rápido de lo planeado ¿es por el modelo elegido de oficinas y agentes financieros? –Sí va muy rápido. En 2012 teníamos previsto aperturar entre 20 y 25 puntos de venta y al final han sido 44, y otros más que se firmaron y que se han abierto en los tres primeros meses de 2013. El modelo mixto que estamos aplicando está siendo todo un éxito, porque es eficiente en costes y de rápida penetración por todo el territorio. –¿Les está sorprendiendo especialmente alguna nueva plaza? –Casi todas, pero en algunas la respuesta es impresionante, no voy a dar nombres para no dar pistas a la competencia pero hay pueblos pequeños y medianos que en poco menos de un año ya dan para tener una

oficina. Los agentes financieros que trabajan con nosotros han cogido la cultura de la empresa muy rápidamente, han llegado con muchas ganas y gran coraje. Nos estamos volcando mucho con la formación. El resultado es que la entrada de clientes está superando una media de 300 semanales en la zona de expansión. Hemos crecido en casi 3.000 clientes nuevos en los dos primeros meses de este año; se está convirtiendo en un tema exponencial, vamos generando confianza y aumentado la cartera de clientes. –Estos nuevos clientes, ¿llaman a las puertas de la Caja buscando crédito o para depositar sus ahorros? –Sorprendentemente, vienen a depositar sus ahorros. Tenemos un cash de liquidez que es prácticamente el doble de la inversión crediticia en esos territorios. Quizá hemos tenido una política más agresiva en precios, pero no excesiva, y estamos ya renovando operaciones sin ningún problema. Ahora vamos a entrar con más potencia en la inversión, en pequeñas y medianas empresas. –El factor desconfianza que han generado entre la ciudadanía ciertas entidades o comportamientos de los bancos, ¿ha perjudicado o ayudado a Caja Rural Castilla-La Mancha a la hora de captar nuevos clientes? –Si tengo que decir la verdad a nosotros nos ha beneficiado, porque la gente percibe en nuestra Caja que es una entidad de toda la vida, responsable, una empresa que se construye con principios tradicionales: solvencia, seguridad, prudencia... no nos gustan los fuegos artificiales y estas casas es muy difícil derribarlas. Pero la confianza de los clientes hay que ganársela día a día, con mucho esfuerzo y trabajo. Y tenemos una plantilla muy motivada, este año hemos creado de forma indirecta mucho empleo y hay mucha paz social (la plantilla supera los 800 trabajadores). –Empresarios, autónomos y particulares advierten día tras día del grave problema que supone la sequía crediticia. ¿Asumen la crítica? –En 2012 hemos concedido 529 millones de euros de préstamos en más


8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

“LAS OPERACIONES CON EMPRENDEDORES SE ESTÁN HACIENDO AÚN CON CUENTAGOTAS”

n los dos primeros meses del año hemos captado 3.000 clientes nuevos en las zonas de expansión. Cada vez se genera más confianza en esta Caja y vamos aumentando nuestra cartera de clientes”

de 7.200 operaciones. Y en lo que va de 2013 estamos teniendo un crecimiento muy interesante en volumen de créditos, con un objetivo muy ambicioso en este sentido para 2013 y 2014, porque nuestro negocio es captar recursos y prestar recursos. –Son testigos de excepción de cómo evoluciona la calle. ¿Empieza a moverse la inversión? –Alguna se va viendo, pero no se puede decir que el optimismo haya llegado a la calle, tampoco hay datos para serlo; sí, van bien las exportaciones, mejora el déficit, la creación de nuevas empresas... pero tampoco es para tirar cohetes, el pesimismo sigue instalado. –Caja Rural se ha involucrado junto al Gobierno de Castilla-La Mancha y Fedeto en el apoyo financiero a emprendedores. ¿Cuántas operaciones de emprendedores se han aprobado? –Estamos haciendo alguna operación, pero con cuentagotas, esa es la verdad. Quizá en los últimos meses se está

moviendo algo más. Nosotros estamos contentos, porque mientras que hay algunas entidades que tanto hablan de emprendimiento no han hecho ni una, nosotros somos la primera que asumimos estas operaciones de riesgo pero con nuestra norma de fiabilidad, viabilidad y garantía. A veces no es que falte financiación, es que falta proyecto, hay que hacer estudios de mercado, hay que hacer las cosas bien, por eso nosotros hemos contado desde el primer momento con las organizaciones empresariales, que son las que más saben de estas cosas. En esto de los emprendedores hay mucho trilero, que dice que no hace falta aval, que te visa un organismo el proyecto y ya te dan el crédito. Y eso no es así. –Caja Rural CLM puede presumir de lo que escasea en el sector: liquidez –Tenemos una liquidez inmediata de más de 1.100 millones de euros, y no recurrimos a financiadores externos, es liquidez pata negra, que viene de recursos en balance; en el primer

cuatrimestre del año estamos subiendo, eso mide el grado de confianza. –En estos años las administraciones demandan mucho crédito. ¿Cómo las están apoyando? –Hemos financiado al Gobierno regional, como hemos hecho siempre, esté quien esté, aunque quizá hemos apoyado ahora algo más por las circunstancias. Pero donde nos hemos involucrado muchísimo es en el negocio institucional de los ayuntamientos. Estamos financiando a prácticamente todos los ayuntamientos de Toledo y también de Guadalajara y de las zonas de expansión; creo que para muchos ayuntamientos hemos sido su única fuente de financiación y para nosotros darles apoyo va en nuestro ADN. –Pese a su buena posición de liquidez, han iniciado un proceso de ampliación de capital. ¿Por qué? –Era el momento de hacerla porque tenemos presión y demanda de nuevos socios. Esta ampliación de capital, de 40 millones de euros, va a reforzar aún más la solvencia y nuestra moral. Y va muy bien, sin prisa pero sin pausa, con una acogida fantástica. ❏


27 DE ABRIL DE 2013/ 9

Actualidad

EL ALTO TRIBUNAL ADMITE A TRÁMITE LOS RECURSOS DE AMPARO DEL PSOE

El Constitucional decidirá sobre los sueldos En la historia de la supresión de los sueldos a los diputados de las Cortes de Castilla-La Mancha se ha abierto un nuevo capítulo, tras la admisión a trámite por el Tribunal Constitucional de los recursos de amparo presentados por los socialistas. Ellos, como es lógico, están tan contentos. No es el caso del PP, cuyo secretario regional, Vicente Tirado, afirma que esta medida, avalada por letrados y catedráticos, no sólo es “necesaria, ejemplar y constitucional”, sino que es apoyada por el 86% de los ciudadanos de esta tierra. ANA NODAL

l secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero, comparecía el pasado viernes ante los medios de comunicación para informar que el Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite los 21 recursos de amparo que presentaron los diputados regionales socialistas a los que se les había quitado la dedicación exclusiva. A la alegría de Vaquero, le seguía una rápida reacción del número 2 del PP en Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, quien no sólo defendía la constitucionalidad de la medida, sino que afirmaba que el 86% de los ciudadanos respaldan esta iniciativa, promovida por la presidenta Cospedal, y que entró en vigor el pasado mes de enero. Tirado restó importancia a la decisión del TC, “pues se trata de una mera admisión a trámite” e insistió en que la Administración dispone de informes de letrados y de catedráticos de Universidad que avalan la constitucionalidad de la medida. Eso sí, el también presidente de las Cortes dejó claro que respeta la decisión del Constitucional y que el PP acatará lo que inicialmente decida el Alto Tribunal, pese a que para este partido la supresión de sueldos “es necesaria, ejemplar y constitucional”. El secretario del PP en Castilla-La Mancha ofreció más argumentos para justificar la defensa de la controvertida

E

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero, mostró su alegría por la admisión a trámite de los recursos presentados por los parlamentarios socialistas.

decisión. Añadió que ésta no es la primera legislatura en la que los parlamentarios de Castilla-La Mancha cobran sólo por dietas de asistencia a comisiones y plenos. En este sentido, recordó que en los parlamentos de Castilla-León o La Rioja ocurre algo similar. A su juicio, “no puede ser que antes fuera constitucional y ahora no”. Así pues, Tirado se preguntó si con los recursos ante el TC los socialistas quieren que se “esconda” que el secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano GarcíaPage, “no ha trabajado nunca nada más que en política”. Y es que para el número dos del PP regional está claro que “este debate sólo

le interesa al PSOE”. Al resto de los ciudadanos, “lo que les importa es que se genere empleo y riqueza en la región y, por tanto, los sueldos no deben ser lo más importante”. Es evidente que Tirado y su partido no están dispuestos a rendirse y consideran que con el ahorro para las arcas públicas que se producirá gracias a esta medida y a la reducción del número de diputado, unos 4,5 millones de euros en total, se puede hacer un colegio o un centro de salud. “Y esto es más importante que el sueldo de los diputados”. Pero los socialistas están contentos. Así lo confesaba Fernández Vaquero, quien afirmaba que la admisión a


1 0 / 27 DE ABRIL DE 2013

“HAY OTROS QUE ESTÁN PREOCUPADOS POR LOS SUELDOS Y LOS SOBRESUELDOS” trámite “es una alegría y un primer paso en el reconocimiento de un derecho vulnerado". Para el secretario de Organización del PSOE esta tropelía, “que pretende silenciar a la oposición”, podría quedar resuelta en esta legislatura. “Seguimos diciendo que era un problema de dedicación y no de sueldo”, insitía Fernández Vaquero. “Ahora nos dirán que estamos más preocupados por los sueldos, hay otros que están preocupados por los sueldos y por los sobresueldos, por los sueldos en A y los sobresueldos en B", sentenciaba El dirigente socialista hablaba de salarios y se refería a desarrollar la labor de diputado regional “con dignidad” pero no "con un sueldo de 1.800 euros, como se ha publicado". Y es que tanto en julio como en agosto “no se percibe nada”, y el sueldo ahora “no llega a 1.300 euros”. En otro orden de cosas, el secreatario de Organización de los socialistas, adelantaba ya la presentación por parte de su partido de otras dos iniciativas importantes encaminadas a “ir un paso más allá de lo que se está discutiendo ahora mismo en España y para que desde Castilla-La Mancha volvamos a dar ejemplo de transparencia y ética en política”, como, a su juicio, ya hicieron en el pasado los Gobiernos regionales del PSOE en nuestra tierra. En este sentido, anunció que los socialistas llevarán a las Cortes una reforma legal que obligue a quien ejerza la Presidencia de la Junta “a dedicarse en exclusiva a la región”. En opinión de Fernández Vaquero “la situación a la que Cospedal está arrastrando a la región es insostenible. Debe elegir entre dedicarse a Bárcenas, o a Castilla-La Mancha”. Otras de las medidas que exigirá el PSOE es que los cónyuges o familiares en primer grado de los altos cargos del Gobierno y de los diputados regionales realicen y publiquen todos los años una declaración de rentas, bienes y patrimonio. También ha hablado de los sueldos de los parlamentarios de Castilla-La Mancha el coordinador federal de IU, Cayo Lara. Fue en la XII Asamblea regional de la coalición, donde Lara tras advertir que Cospedal “representa lo

más reaccionario del PP y de la política española”, dijo que cobrar una indemnización mensual por ser parlamentario y dietas por acudir a plenos o comisiones, supone “una vuelta al sistema censitario”, en el que "sólo podían dedicarse a la política quienes tenían recursos”. El líder nacional de IU tachó de “excusa irrisoria” la Tirado, durante su visita a la sede de EASPRODIQ en justificación dada por Quintanar de la Orden. el PP regional de que suprime los sueldos debido a la coyuntura económica. Lara federal de IU reflexionó al respecto: recordó que con la medida se ahorra un "Tal vez lo que quiere es no tener oposición millón de euros, que es “el 0,01 por y que no se controle la acción del ciento del presupuesto de la Junta”. gobierno". Y es que, según Lara, “reducir En relación a la supresión del número el número de parlamentarios es reducir la de diputados aseguró que Cospedal democracia. No tiene otro nombre y lo “camina más allá”. El coordinador demás es música celestial”. ❏

La historia de los sueldos La decisión de eliminar los sueldos de los diputados regionales en las Cortes de Castilla-La Mancha fue una de las grandes sorpresas anunciadas por la presidenta Cospedal en el Debate del Estado de la Región, que tuvo lugar en Toledo los días 6 y 7 de septiembre del pasado año. En este mismo foro apostó por reducir a la mitad el numero de parlamentarios de la Cámara. La propuesta contó desde el principio con el rechazo de los diputados socialistas quienes votaron en contra por considerar “demagógica” la medida y por entender que no pretendía sino dificultar el trabajo de la oposición. En enero de 2013 se hacía efectiva esta decisión y desde ese mes los diputados que no forman parte de la Mesa de las Cortes (42 de los 49) cobran una idemnización fija de alrededor de 955 euros mensuales, además de dietas de 150 euros por asistencia a plenos y a comisiones. El pasado 26 de marzo, el secretario de Organización del PSOE, Jesús Fernández Vaquero, acudió a registrar un recurso de inconstitucionalidad acompañado por el portavoz del PSOE en las Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro, y por el secretario general del Grupo parlamentario del PSOE en el Senado, José Miguel Camacho. Una de las explicaciones que daba Fernández Vaquero al presentar este recurso es que “se vulneran seriamente aspectos fundamentales de la Constitución en lo que son derechos fundamentales de los diputados y en el ejercicio de su función”. El recurso del PSOE se presentaba en dos bloques: por un lado está el bloque completo que presentan los senadores socialistas; y por otro lado, están los 21 recursos de amparo que solicitan los diputados. Estos recursos también están planteados en vía administrativa en el Tribunal Superior de Justicia de CastillaLa Mancha.


27 DE ABRIL DE 2013/1 1

Agricultura

SENTENCIA JUDICIAL

Declarados nulos los 2.000 despidos de GEACAM

FENAVIN SE CELEBRARÁ EN CIUDAD REAL DE 7 AL 9 DE MAYO

1.300 vinos del país se podrán catar en la Feria Nacional del Vino

"El tribunal nos ha devuelto los derechos que nos quitaron", ha valorado esta semana el responsable de la Sección Sindical de CCOO en Geacam, Manuel Amores Amores, quien también ha manifestado la voluntad del sindicato de pactar una solución al conflicto, “a negociar con la empresa y los otros sindicatos desde la buena fe y la legalidad. Sin pérdida de derechos ganados poco a poco durante muchos años y que de

un plumazo vinieron a quitárnoslos. El primero, el trabajo. Nos lo quitaron y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha nos lo ha devuelto, gracias a la demanda de CCOO”. Se refiere a la reciente sentencia que declara nulo el Expediente de Regulación de Empleo que presentó esta empresa pública dedica a la gestión ambiental en la región. La consejería decidió el despido de 2.000 trabajadores del servicio de prevención y lucha contra incendios forestales, a los que ahora debe de readmitir. CCOO ofrece diálogo para retomar la situación. “Ofrecemos un nuevo acuerdo que no suponga pérdida de derechos de los trabajadores, desde planteamientos alternativos viables, temporales, para afrontar una difícil situación coyuntural como la que atraviesa Geacam”, ha dicho José Luis Gil, responsable regional de CCOO. Sin embargo, la consejera ya ha anunciado que recurrirán esta sentencia. En la foto, Cospedal durante un incendio en el Alto Tajo.

La Galería del Vino, uno de los espacios más atractivos y visitados de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN, Ciudad Real del 7 al 9 de mayo), abrirá sus puertas este año con 1.300 referencias en su interior y dos novedades importantes: la presencia, en una zona más amplia que en la edición anterior, de vinos ecológicos y, por otro lado, la posibilidad de utilizar un código QR en cada ficha, gracias al cual los profesionales podrán descargarse toda la información de cada vino. Nemesio de Lara, presidente de la Feria y presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, organizadora de este evento comercial, ha matizado que esta Galería del Vino permite “conectar la riqueza y variedad vinícola del país con los gustos de compradores de todo el mundo, en un espacio en el que cada uno de los vinos se presenta en condiciones óptimas de temperatura para la cata”. Los vinos ecológicos volverán a tener un gran protagonismo en esta edición, con un espacio específico “que ya funcionó muy bien en el año 2011 y que muestra cuáles son las tendencias en el mundo del vino, y es que, en esta edición, ha aumentado notablemente el número de bodegas presentes que lo elaboran”, señala De Lara. El objetivo principal de la Galería del Vino es que los visitantes profesionales dispongan de un espacio cómodo y tranquilo para poder catar aquellos vinos en los que estén interesados, sin necesidad de recorrer los diferentes pabellones y pudiendo conocer y seleccionar de antemano los productos que les resulten más atractivos. Junto a cada vino expuesto figura siempre su correspondiente ficha, en español e inglés, con los datos más relevantes del vino en cuestión -nota de cata, origen, variedades, tipo de elaboración, precio…- y con la ubicación en la feria del stand de la bodega correspondiente. ❏

Quieren más peso del viñedo en la PAC “En la próxima reforma de la PAC, el viñedo, al menos en Castilla-La Mancha, debería ser superficie elegible para generar derechos de pago básico cuando se apruebe, previsiblemente, en el próximo mes de junio”, así lo pide Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La

Mancha, que pide al Ministerio y a la consejería de Agricultura que evite la exclusión de la superficie del viñedo a la hora de generar derechos de pago a superficie. Castilla-La Mancha, con 450.000 hectáreas, es la mayor región vitivinícola de Europa. ❏


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

310 HIPOTECAS SE FIRMARON EN FEBRERO EN TOLEDO. SE CANCELARON 576 HIPOTECAS

EL DATO DE LA SEMANA CASTILLA-LA MANCHA

Modesta ocupación hotelera en marzo Castilla-La Mancha ha sido en el mes de marzo la segunda región española con menor ocupación hotelera registrada, apenas un 23’9% del total de plazas ofertadas se ocuparon (sólo Galicia registró un dato peor), según los datos del Instituto Nacional de Estadística. En el otro extremo se situó Canarias, con una ocupación media de más del 72%. La media nacional fue del 46’7%. Los hoteles registraron una caída de precios del 0’1% de media estatal, mientras que los hoteles de Castilla-La Mancha vieron caer sus precios un 4’2%. Sin embargo, la rentabilidad hotelera mejoró con respecto al último año, con un incremento del 2’3% de media nacional y del 2% en nuestra región. DENUNCIA DE CCOO

15.000 inmigrantes han perdido su empleo en Castilla-La Mancha “El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha ha expulsado a 15.804 inmigrantes. Sólo en el mes de marzo se han perdido 1.352 afiliaciones a la Seguridad Social en un mes y 8.907 con respecto a marzo del año pasado”, ha denunciado Lola Santillana, responsable de Empleo de CCOO Castilla-La Mancha, sindicato que pide mecanismos de protección para este colectivo. En la provincia de Toledo, durante el mes de marzo se dieron de baja en la Seguridad Social 349 trabajadores inmigrantes, la mayor parte de ellos tenían su empleo en el sector agrario y ellas en el servicio doméstico.

CALCULA QUE INVERTIRÁ CERCA DE 1.800 MILLONES €

La Junta da a conocer a la ciudadanía su Plan de Inversión y Empleo

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha comenzado una campaña publicitaria para dar a conocer a la ciudadanía el Plan de Inversión y Creación de Empleo que pondrá en marcha hasta el año 2020. Aunque la presidenta, Mª Dolores Cospedal, lo presentó el pasado mes de diciembre, es ahora cuando se está relanzando. Se contempla una inversión cercana a los 1.800 millones de euros, una buena parte procedentes de fondos europeos, y se desarrollará a través de medidas específicas en cuatro grandes líneas de actuación: Comercio, turismo, fomento y agricultura. El objetivo final es crear puestos de trabajo, pero no se han cuantificado ni se hace una previsión de cuándo comenzará a crearse empleo. Para impulsar el comercio se han

diseñado 21 medidas, con un presupuesto de 2’7 millones de euros, en el que se incluye la concesión de avales y garantías a través de AVAL Castilla-La Mancha y el apoyo a emprendedores que se inicien en el sector o para facilitar el relevo generacional. En materia de turismo la propuesta es conservadora: potenciar los distintos productos turísticos, ordenar el sector, promoción y formación. La segunda mayor partida presupuestaria a corto plazo se le llevará Fomento, con 65 millones de euros para mejora de la red viaria e infraestructuras hidráulicas, entre otras actuaciones previstas. La agricultura es el área con mayor dotación asignada: 1.713 millones de euros, para mejora de la calidad agroalimentaria, desarrollo rural, espacios naturales protegidos, etc.

JOU LA DEFINE COMO “EMPRESA MODELO EN EMPLEO”

La apuesta de Mercadona por Toledo Con el aval que le da tener una plantilla de 3.455 trabajadores en Castilla-La Mancha, la empresa Mercadona ha recibido el “total apoyo del Gobierno regional”, en palabras del delegado de la Junta

en Toledo, Fernando Jou, quien ha aplaudido la creación de empleo en Mercadona, que en 2012 abrió establecimientos en Valmojado y Fuensalida, con los que ya suma 20 en la provincia de Toledo.


27 DE ABRIL DE 2013 /1 3

150 VEHÍCULOS DE OCASIÓN EN EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE TOLEDO (DEL 24 AL 28 DE ABRIL) MANIFESTACIÓN 27 ABRIL

Talavera sale a la calle a pedir empleo

las cuentas claras

Al juez vas

Prado López Galán

La comarca de Talavera suma 25.000 parados y sufre con especial gravedad la caída de la actividad económica y de los cierres empresariales. Los sindicatos UGT y CCOO han convocado a sus ciudadanos a participar en la manifestación convocada en la ciudad el 27 de abril, bajo el lema “Talavera contra el paro.¡Por el empleo!” Exigen un plan de choque para la comarca y ayuda para quienes han quedado en desamparo; piden los sindicatos que se restituyan los servicios públicos y sociales y “una verdadera apuesta de estímulo para la economía”. En la foto, los secretarios provinciales de UGT y CCOO. HUELGA GENERAL

Conflicto en Liberbank y CCM os sindicatos UGT, CCOO y CSICA han convocado a los trabajadores de Liberbank (que integra a CCM) a paros, movilizaciones y huelga general el 8 de mayo contra los planes de la entidad financiera de suspender contratos, reducir salarios y jornada laboral. Por otra parte, Banco CCM ha arrojado unas pérdidas económicas de más de 448 millones de euros en 2012, frente a unos beneficios de 72.000 euros logrados en 2011. Las pérdidas de Liberbank superaron los 1.833 millones de euros.

L

os tribunales de Justicia se están convirtiendo en una eficaz oposición a ciertas políticas del Gobierno de CastillaLa Mancha, pero me voy a centrar en comentar los reveses que le están dando en materia laboral. La falta de diálogo social, suplido por autoritarismo e imposición, han caracterizado a un Gobierno sumido en la paranoia de tener como objetivo fundamental a un mismo tiempo la creación de empleo y la eliminación de empleo público. Lo segundo lo están consiguiendo (en apenas un año se destruyeron 20.000 empleos públicos en la región), lo primero no. El mes de agosto de 2012 fue negro para los trabajadores de la Junta de Comunidades, que pese a las numerosas movilizaciones, concentraciones y manifestaciones que realizaron no pudieron impedir que 848 plazas de interinos fueran suprimidas y 672 interinos despedidos: psicólogos, delineantes, administrativos, archiveros, bibliotecarios, inspectores sanitarios, médicos de trabajo, trabajadores sociales... Y todo sin negociación y diálogo, sólo quedó la vía de los tribunales. Ocho meses después, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha pedido a la sala de lo contenciosoadministrativo que anule las órdenes de la Junta de Comunidades por las que se suprimen las 700 plazas de interinos, alegando que no se reconoció el derecho a la negociación colectiva. Esto ha dado pie a los sindicatos para advertir a la presidenta Cospedal que “no se puede gobernar pendiente, constantemente, de los tribunales, donde además recibe reiterados varapalos”. Varapalo han sido las dos sentencias que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha dictado contra los expedientes de regulación de empleo de la empresa pública GEACAM. Primero, una sentencia obligó a readmitir a los 78 trabajadores de asistencias técnicas y estructuras de esta empresa que había sido despedidos, y más recientemente el tribunal ha anulado el Expediente de Regulación de Empleo por el que Geacam despidió a cerca de 2.000 trabajadores del servicio de prevención y extinción de incendios forestales (con el compromiso de volver a contratarles de manera fijadiscontinua durante ocho meses al año), lo que significa que la Junta tendrá que pagar los salarios adeudados desde que fueron despedidos y volver a contratarles en las misma condiciones anteriores. La consejería de Agricultura, responsable de Geacam, sociedad que preside la consejera María Luisa Soriano, ha anunciado que piensa recurrir la sentencia. Siempre han argumentado problemas económicos, aunque eso no les ha impedido contratar un caro bufete de abogados para ejecutar los EREs o los cierres de las empresas públicas.

L


Economía

1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

CRECEN LOS LAZOS COMERCIALES ENTRE CASTILLA-LA MANCHA Y EL PAÍS DEL DRAGÓN

Las empresas quieren hablar más en chino Dicen quienes saben de mercado internacional que las negociaciones con el mercado chino son complicadas y lentas; aún así es, junto a EEUU, el destino más apetecible para las empresas, que ven en el gigante asiático un gran potencial para la comercialización de sus productos. El vino ha entrado de avanzadilla, seguido por el aceite de oliva y la carne. Para animar más las relaciones comerciales, esta semana la presidenta Cospedal y la consejera de Empleo y Economía han mantenido contactos en China con inversores y empresarios. PRADO LÓPEZ GALÁN

oledo compra en China maquinaria, calzado y prendas de vestir. Le vende vino y pieles y cuero. La balanza comercial está descompensada a favor del país asiático, tercer gran proveedor de la provincia La Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo se promociona en el mercado chino, que cada día aprecia más este producto de calidad.

C

hina es un mercado voraz y ávido”, así lo definían los responsables de la Denominación de Origen de Vinos de La Mancha tras el regreso de un viaje comercial a China que el pasado mes de noviembre hicieron 20 bodegas de La Mancha junto a la D.O. Era la segunda gira que por el país asiático hacía el Consejo Regulador y la que daba un empujón definitivo a los caldos castellano-manchegos, que en los últimos tres años han incrementado fuertemente sus ventas en China y son la avanzadilla de los productos de la región y de Toledo, junto con el aceite de oliva, la carne

de porcino y el calzado. En los dos primeros meses de 2013, China se ha consolidado como el segundo mayor comprador de productos de la región entre los países que no son de la Unión Europea. Es decir, fuera de Europa, el principal cliente de las empresas de la región y toledanas es EEUU, que entre enero y febrero compró por valor de 20 millones de euros, un 26’7% más que en el mismo periodo de 2012. Tras el mercado americano, China es ya el segundo gran cliente extracomunitario, con un incremento de sus compras en los dos primeros meses del año de 13 millones de euros,

un 12% de crecimiento con respecto al año anterior. Son los datos hechos públicos por el la delegación en Castilla-La Mancha del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), que en 2012 contabilizó unas exportaciones de la región a China de más de 80 millones de euros, con un incremento del 25%. En el ránking de exportaciones se sitúa ya en el noveno lugar. Las empresas toledanas vendieron a China productos por valor de cerca de 12 millones de euros. “Casi todo vino, aunque también pieles y cueros”, comenta Luis Risueño, de la oficina de comercio exterior de Fedeto. Sin embargo, en las relaciones


27 DE ABRIL DE 2013/1 5

Empresarios chinos de visita en la feria Fenavin (Ciudad Real) y junto a Asaja, en Toledo.

comerciales con China pesan más las compras que las empresas de la región realizan allí, hasta el punto de que en 2012 fue el segundo país de origen de las compras de empresas toledanas. A día de hoy es el tercer proveedor, sólo por detrás de Italia y Alemania. Según los datos del ICEX, las importaciones a China supusieron en 2012 un coste de 318’7 millones de euro para las empresas de la región y de cerca de 170 millones de euros para las toledanas. Los chinos nos venden sobre todo maquinaria, calzado y prendas de vestir. EL GOBIERNO de Castilla-La Mancha quiere reforzar los lazos comerciales con China. Esta semana, la presidenta Cospedal -de visita oficial en representación del PP- acompañada de la consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, y del director del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), Ángel Prieto, han mantenido contactos con cincuenta inversores y empresarios chinos, especialmente del sector agroalimentario. Así, y según la información facilitada por la Junta, “los empresarios chinos han manifestado un gran interés por conocer más en profundidad nuestros productos agroalimentarios, y en especial nuestros vinos. Estamos realizando muchos e importantes contactos”. Lo difícil será ahora rematar. “Las negociaciones con los chinos son muy difíciles, pero es un mercado de más de mil millones de consumidores”, reconoce Risueño. Fedeto organizó el pasado año en Talavera un encuentro con empresarios chinos en España y varias delegaciones chinas han visitado la provincia para conocer más de cerca sus productos. ❏

CRECEN EN CASTILLA-LA MANCHA UN 12’7% ENTRE ENERO Y FEBRERO

Las exportaciones van bien

uen arranque de las exportaciones en 2013. Entre enero y febrero las empresas de Castilla-La Mancha facturaron en el mercado exterior 670’8 millones de euros, un 12’7% más que en el mismo periodo de 2012 (datos del ICEX). Toledo, con unas exportaciones de 148’8 millones de euros, es la segunda provincia de la región más exportadora, superada por Ciudad Real (223’7 millones de euros). Continúa liderando las ventas internacionales la industria agroalimentaria, especialmente el vino; bienes de equipo y plásticos observan también una buena tendencia, no así los productos

B

energéticos y las semi-manufacturas no químicas. Al otro lado de la balanza comercial, las importaciones experimentan un crecimiento aún mayor, del 19’4%, con unas compras en el exterior de 840’3 millones de euros, lo que vuelve a descompensar más la balanza aumentando el déficit comercial más de un 56% y situándolo en los dos primeros meses del año en -169’5 millones €. Las empresas han comprado fuera bienes de consumo duradero y bienes de equipo. En la foto, reunión de la consejera Casero y el director del IPEX con inversores chinos esta semana.


16/ 27 DE ABRIL DE 2013

TRÁFICO

Toledo

SANTA BÁRBARA

Transporte público para subir al Valle

Cruce de responsabilidades por la apertura del Centro de Día de Santa Bárbara

El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Rafael Perezagua, anunció que la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano (Unauto), habilitará 13.500 plazas en servicios especiales, para cubrir la demanda de subir a la ermita del Valle el próximo fin de semana, con motivo de la celebración de la Virgen del Valle. Los autobuses urbanos partirán desde el Polígono, plaza de Zocodover y Buenavista. El objetivo es que todos aquellos que quieran pasar un día de romería accedan en transporte público porque se va a cortar el acceso en coche al entorno del Valle gracias a las restricciones en el puente de Alcántara, el puente de San Martín y la carretera de Cobisa. Perezagua señaló que la romería del Valle exige una buena coordinación, puesto que se trata «de uno de los eventos del año que más aglomeración genera y más demanda de movilidad plantea».

l Pleno del Ayuntamiento, celebrado el pasado jueves 18, aprobó una moción en la que exigía a la Junta de Comunidades la inmediata puesta en funcionamiento del Centro de Día de Santa Bárbara, cuyas obras están finalizadas desde hace cerca de un año, con los votos en contra de los concejales populares. La portavoz de este grupo, Claudia Alonso y el responsable de bienestar del grupo, Fernando Sanz, manifestaron que la responsabilidad de la Junta de Comunidades sobre esta infraestructura era su construcción, que ya está terminada y es competencia del Ayuntamiento su puesta en marcha. La reacción del grupo socialista a estas manifestaciones no se ha hecho esperar. La concejal de servicios Sociales y miembro de la Junta de Distrito de Santa Bárbara, Ana Saavedra, recordó a los populares la existencia de un protocolo, firmado al mismo tiempo que el convenio sobre la construcción del centro, en el que se expresaba «la intención de la Comunidad Autónoma de la gestión y puesta en marcha» del Centro de Día ‘Ángel Rosa’. Saavedra señaló que el Ayuntamiento ha cumplido con la cesión del suelo, la urbanización de los terrenos y la ejecución de las correspondientes acometidas, tal y como reflejaba el convenio suscrito por el entonces consejero de Sanidad, Fernando Lamata, y el alcalde de Toledo, Emiliano GarcíaPage, mientras que la Junta se ha olvidado del protocolo

MEDIOAMBIENTE

Reciclaje de aceites usados El Ayuntamiento pondrá en marcha un proyecto de recogida de aceite doméstico en contenedores que, inicialmente, se instalarán en los barrios de Valparaíso, La Legua y Vistahermosa, durante un año. El concejal de Gestión de los Servicios, Gabriel González, indicó que este plan de recogida selectiva de aceite usado se llevará a cabo con la firma de un convenio con la empresa Ravusa, que se encargará de instalar los contenedores y gestionar la recogida "sin coste alguno para el Ayuntamiento". Inicialmente se instalarán dos contenedores en la avenida del Madroño y en la glorieta de acceso a La Legua y Valparaíso, cada uno de los cuales tendrá una capacidad de 240 litros. a intención del equipo de Gobierno es ampliar la colocación de contenedores a otros barrios de la ciudad si la experiencia resulta positiva,

E

ACCESIBILIDAD

Aprobado el proyecto técnico del remonte de Safont para que se adjudiquen las obras a Junta de Gobierno aprobó, el miércoles, el proyecto técnico del remonte de Safont. Un documento al dio luz verde la Comisión Especial del Casco, el martes, donde el ayuntamiento había pedido a la Dirección General de Patrimonio supervisarlo ‘por si había algún problema’, según señaló el concejal de urbanismo Javier Nicolás. Nicolás hizo estas declaraciones tras conocer que se había paralizado la apertura de las plicas de las empresas para realizar las obras. “No había nada que impidiera la apertura de plicas para la construcción del remonte de Safont, lo que al Gobierno municipal le lleva a pensar que la anulación de este acto pueda deberse un nuevo intento de retrasar las obras

L

«para que no puedan ser inauguradas en esta legislatura”. Nicolás hizo estas manifestaciones en respuesta a la información de la Consejería, en la que se apuntaba a la falta de un trámite burocrático para la anulación de la apertura de plicas y a las críticas del grupo municipal popular que acusó al alcalde de “volver a poner la zancadilla a la realización del remonte”.


27 DE ABRIL 2013 /17

MERCADILLO EN SAFONT EL DOMINGO 28 POR EL DÍA DEL VECINO

URBANISMO

Una única empresa realizará las zanjas El equipo de gobierno ha iniciado el procedimiento para aprobar la ordenanza que regulará la reposición y coordinación de las compañías suministradoras en la realización de zanjas y canalizaciones en Toledo, una cuestión demanda históricamente por la ciudadanía, cuya gestión se reglamenta por primera vez. El texto básico de la ordenanza ya ha sido redactado y tiene como objetivo ordenar la apertura zanjas y evitar que tengan que ser abiertas al poco de cerrarse. Una única empresa será la encargada de coordinar estos trabajos y de garantizar que la reposición de firme se realiza conforme a los criterios patrimoniales y a las características del entorno. Esta normativa también dará respuesta a situaciones como la mala colocación del pavimento o la utilización de elementos diferentes a los originales en la reposición del firme, de tal forma que se conseguirá una reparación homogénea y acorde con el resto de la vía. El Ayuntamiento iniciará, una vez aprobada la ordenanza, un proceso de licitación para que una sola empresa sea la encargada de coordinar con las compañías la apertura de una zanja y garantizar que la misma cumple con los requisitos de seguridad y estéticos.

CASCO

Reabre el centro de salud de Sillería El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) tiene previsto reabrir el próximo lunes, 29 de abril, el Centro de Salud del Casco Histórico de Toledo, situado en la calle Sillería, tras las obras de reforma y ampliación que han durado cerca de un año. Según fuentes del SESCAM, las obras han permitido que el inmueble gane en accesibilidad y metros cuadrados, pues contará con dos nuevas consultas y salas de espera. De esta manera, los profesionales volverán a un solo edificio.

miradero ANA NODAL DE ARCE

L

Nos salimos

a presidenta Cospedal quiere entrevistarse con García-Page.

De repente, nuestra tierra se ha convertido en un referente in-

ternacional. Estamos que nos salimos. Por un lado, la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se ha ido a China, donde, según parece, ha hecho buenas migas con los comunistas de aquel país. Si no me equivoco, el viaje ha sido propiciado por su partido, pero Cospedal ha aprovechado la ocasión para hacer valer su responsabilidad al frente del Ejecutivo de Castilla-La Mancha e intentar establecer una alianza ventajosa para nuestros intereses. A mí, sinceramente, no me gustan los mandatarios chinos ni el régimen establecido en aquel país, donde el respeto a los derechos humanos brilla por su ausencia. Y qué decir de la política de natalidad y el repudio a las niñas. Eso sí, entiendo que, como la vida es muy dura, si de este viaje de la presidenta o secretaria general del PP sacamos alguna ventaja, bienvenida sea. Está claro que si la política establece extraños compañeros de viaje, los intereses económicos crean lazos insólitos. Mientras, mis queridos Rafael Perezagua y Antonio Guijarro, quienes junto a Gabriel González se han convertido en el triunvirato que puede aspirar a suceder a García-Page en la Alcaldía, han recibido en el Ayuntamiento a una veintena de directores generales de Consistorios de Suecia (no sé qué tipo de figura es ésa). Los escandinavos se han acercado a Toledo para conocer la gestión de una ciudad pequeña. ¡Quién nos iba a decir que los suecos debían aprender algo de los españoles! Pues sí, ahí los tienen, enterándose de los entresijos de nuestro ayuntamiento. ¡Qué curiosidad más certera la de estos directores de Consistorios! Hay una tercera actividad internacional de nuestros dirigentes que me llama aún más la atención: se plasma en la imagen del consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, explicando en una televisión china (¿le habrá recomendado su jefa?) las ventajas del sistema sanitario español. Este hombre me deja sin palabras. Y digo yo, con lo bien que se entienden nuestros políticos a nivel internacional, donde ni siquiera existen fronteras ideológicas, véase PP y Partido Comunista chino, ¿tan difícil resulta que se pongan de acuerdo la Junta y el Ayuntamiento para acabar en Toledo proyectos como el remonte mecánico de Safont, el hospital del Polígono o el Quixote Crea, donde, insisto, por las noches se observan presencias extrañas? imagen de esta semana: la del alcalde García-Page invitando a cientos de niños a leer con motivo del Día de Libro. Mientras, se acerca el Corpus.

C

on lo bien que se entienden nuestros políticos a nivel internacional, ¿tan difícil resulta que lleguen aquí a acuerdos?


1 8 / 27 DE ABRIL DE 2013

Talavera

EMPLEO

El STAS recurre el acuerdo del pleno El Ayuntamiento ha designado un letrado y un procurador para personarse en un recurso contenciosoadministrativo interpuesto por el STAS contra el acuerdo plenario del 29 de noviembre de 2012 sobre la aprobación del presupuesto municipal del pasado año, en el que se incorpora como anejo la materia de personal que contiene la plantilla. El STAS ha interpuesto dicho recurso contra la aprobación de la plantilla del personal y la relación de puestos de trabajo reservados a funcionarios, personal laboral y eventual para el año 2012. María Rodríguez, portavoz del equipo municipal de gobierno, afirma que no se conocen en el consistorio los motivos que fundamentan este recurso porque el tribunal aún no ha remitido la demanda al Ayuntamiento. El PSOE, además, ha alertado que se podría dar el caso de que los tribunales de justicia obligaran al Ayuntamiento a abonar las pagas extraordinarias del personal funcionario.

VECINOS

Colaborarán con la juventud La Federación de Asociaciones de Vecinos Vegas del Tajo y el Consejo de la Juventud han cristalizado un acuerdo de colaboración para participar en un proyecto de ocio juvenil, que se podrán a funcionar en los próximos meses. Esta decisión se tomó en un encuentro entre los responsables del movimiento vecinal y de la juventud y en el que se debatió la problemática del botellón con las tres asociaciones vecinales afectadas: La Alameda, El Parque y Las Moreras. Este proyecto de ocio nace porque tanto los vecinos como los jóvenes han demostrado que tienen muchas perspectivas en común, según apuntan desde la Federación. Precisamente, los dirigentes vecinales quieren reunirse con los distintos delegados municipales para tratar diferentes asuntos que se están demandando en los distintos barrios de la ciudad.

AGUA

La Plataforma confirma que alegará estrés hídrico contra el Plan de Cuenca a asamblea que han desarrollado los integrantes de la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche ha confirmado que recurrirá a los tribunales en el caso de que se incumpla la normativa respecto al agua, como los caudales que se otorgan a Talavera, Toledo y Aranjuez. Los portavoces Miguel Ángel Sánchez y Miguel Ángel Méndez sostienen que el documento inicial del Plan de Cuenca deja puertas para alegar con la base de las normativas europeas. Una de las deficiencias es el alto nivel de estrés por los usos que se somete al Tajo en la zona de Aranjuez, con unos registros prohibidos por órdenes de la Unión Europea. Sánchez y Méndez dejaron claro que se incluirá en las alegaciones la ejecución del Plan de Riberas que propuso este foro y alertaron de que a la ciudad únicamente se le han concedido 500.000 euros en obras de los más de 5.000 millones que se incluyen en el borrador. La estación de aforo, que se aprobó hace tres años en el Senado, se instalará en la zona conocida como La Morana, en el entorno de la circunvalación N-502. La Plataforma quiere estar presente en el Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Tajo.

L

BIENESTAR SOCIAL

El Ayuntamiento oferta 780 plazas en los programas de vacaciones urbanas a delegada municipal de Bienestar Social, Igualdad y Relaciones Institucionales, Ana Santamaría, ha presentado los programas Vacaciones Urbanas y Campamentos Urbanos, que se desarrollarán en los meses estivales en los colegios y los usuarios trabajarán sobre el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente. Las Vacaciones Urbanas se dirigen a niños entre tres y seis años, y se ofertan trescientas plazas: 170 para el mes de junio y 130 para el de agosto. Se desarrollarán en el colegio público San Juan de Dios. Los Campamentos Urbanos se dirigen a niños de siete y doce años y se amplia la edad hasta catorce. Se ofertan 480 plazas: 300 en julio y 180 en agosto.

L


27 DE ABRIL DE 2013 /1 9

EL GRUPO AURYN ACTUARÁ, EL DÍA 16, DURANTE LAS FERIAS DE SAN ISIDRO

COMERCIO

IU pide un área sin coches IU quiere llevar en la próxima reunión de la Mesa por el Empleo una serie de propuestas para recuperar el sector comercial de la ciudad. Según José María Domínguez, portavoz de IU, la revitalización del sector pasa por trabajar en un urbanismo comercial, que mejore la accesibilidad y seguridad del área; la puesta en valor del patrimonio y la oferta cultural y social. Así, pide la peatonalización de calles del casco antiguo como Mesones, Cerería y Sol con el objetivo de conseguir “la preeminencia absoluta del peatón sobre el vehículo en las áreas comerciales, que redundaría en seguridad y comodidad. Condiciones indispensables para realizar compras”, por lo que apuesta por “crear un auténtico centro comercial abierto, en el que se eliminen las aceras y los obstáculos, y que se convierta en una zona de paseo con servicio de 24 horas de

VACUNO

Abordará su futuro en mayo El recinto Talavera Ferial será escenario, el próximo 13 de mayo, de las I Jornadas de especialización y nuevas perspectivas en el sector del vacuno lechero, en la que participarán unos cincuenta profesiones tanto ganaderos como veterinarios. Las jornadas -organizadas por una firma veterinaria en colaboración con tres laboratorios de productos zoosanitarios, higiene animal y nutrición- se desarrollarán en el salón de actos del Pabellón 2. En mesas redondas y conferencias se tratarán distintos asuntos como la limpieza y desinfección de las granjas, la suplementación vitamínica en el preparto, evaluar la eficiencia en el periodo seco, la optimización del nitrógeno a nivel ruminal y la optimización del papel antioxidante en la vaca. Se sigue estudiando organizar la Feria del vacuno de leche.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Toledanos por aquí

lgo de razón deben de tener los socialistas cuando apuntan que las encuestas les dicen que están por encima del PP en la intención de voto. Así lo demuestra que, un día sí y otro también, diputados regionales, nacionales y altos cargos populares se den una vuelta por esta Talavera de nuestros pecados para decirnos, entre otras cosas, que Emiliano García-Page es un peligroso agitador de masas y que el PSOE local está poco menos que acabado. Desde esta trinchera me he referido muchas veces que a los talaveranos les hace muy poca gracia que se desplacen políticos desde Toledo para que expliquen lo que pueden explicar los de aquí. La verdad que es una forma de meter el dedo en el ojo del PSOE mucho más, pues un día lo hacen los concejales talaveranos y otros los dirigentes foráneos que aparecen mucho más habitualmente de lo que cabría pensar, aunque en sus alocuciones se les nota incómodos. Quizá porque piensan en su fuero interno que están en terreno enemigo. Así, que García-Page se ha convertido en el blanco de los ataques populares en una tierra que importa muy poco lo toledano desde hace mucho tiempo. Tal vez porque tanto PSOE como PP cuando han gobernado han dado unas migajas a sus militantes de la Ciudad de la Cerámica. Ahora, sin ir más lejos, el Partido Popular perdió en las elecciones municipales en la capital y no ha sido un hándicap para que algunos y algunas de la candidatura popular hayan sido subidos a las alturas y ostentan cargos que muy bien podrían estar destinados a los ganadores de Talavera. El amigo Jaime Alberto Ramos explica esto aduciendo que la lista de Talavera se debe dedicar por entero a gobernar la ciudad, que bastante tiene con ello. Y no le falta razón, pero él sabe que en el equipo municipal de gobierno cohabitan compañeros que demandan un cargo superior o, en su defecto, una buena liberación. Por cierto, que en el seno del grupo municipal de gobierno se censura en las equinas y en las conversaciones de algunos concejales con ciertos ciudadanos la actuación del delegado municipal de Acción Jurídica, Roberto González, en el asunto de la valoración de los puestos de trabajo en el Ayuntamiento. Dicen que fue el propio González, por su condición de letrado, el que aconsejó al alcalde Gonzalo Lago y a su propio grupo que con esos retoques -que se cuentan en otra página de esta revista- serviría para que la sentencia no se ejecutara. De ser así, el simpático abogado ha errado y ahora vienen las consecuencias. Ni me creo, ni desecho esta versión, pero en el grupo popular hay algún abogado más y en el consistorio trabajan técnicos en ese asunto que podrían haber contractado la idea.

A

A

lgunos concejales del equipo de gobierno censuran la actuación de Roberto González en un asunto jurídico


2 0 / 27 DE ABRIL DE 2013

talavera

EL PSOE ACUSA QUE LO ÚNICO QUE HACE ES “REINAUGURAR EDIFICIOS”

“El gobierno de Lago está parado” La reinauguración del Museo Etnográfico, la desaparición de algunas de las referencias de la ciudad que estaban expuestas en este recinto, la falta de datos de asistencia al museo y a las actividades programadas, el aumento de la deuda municipal y del número de parados han sido las columnas en las que, en esta ocasión, se ha sustentado el PSOE para criticar al alcalde y al equipo de gobierno que dirige. EMILIO JIMÉNEZ

l PSOE continúa con sus críticas contra el gobierno de Lago. Ahora, por boca del concejal Carlos Gil, ha calificado a este gabinete como “los reyes del eufemismo” porque considera que lo “único que hace es, como ellos dicen, reinaugurar lo que estaba inaugurado, cuando la palabra que deberían usar es reabrir”. Gil se ha referido al Museo Etnográfico, que ya ha cumplido ocho años de su inauguración, y que ha acogido a un total de 60.000 personas en ese tiempo. “Han hecho desaparecer tres elementos importantes en esta reapertura del Museo Etnográfico: toda referencia al Mercado Nacional de Ganados, a la Batalla de Talavera y a otras artesanías. Y, sin embargo, los problemas de museo todavía sigue existiendo porque ni siquiera se sabe cómo se está gestionando”, apunta Gil. El exconcejal de Cultura ha pedido al gobierno de Lago que se deje de “reinaugurar” edificios porque “cualquiera diría que van a reinagurar también la basílica de Nuestra Señora del Prado, ahora que se ha caído una cornisa. Pero lo que no han reinaugurado son las bibliotecas de doble uso” y recomienda que el equipo de gobierno dé un dato de asistencia al museo o de las actividades que se están llevando a efecto.

E

Flora Bellón, José Gutiérrez y Carlos Gil.

ago es el alcalde del veinte por ciento: ha aumentado un veinte por ciento el paro en la ciudad y este mismo porcentaje es el aumento de la deuda municipal”, dice José Gutiérrez

El PSOE también ha mostrado su opinión tras conocer los datos oficiales de la deuda del Ayuntamiento en el último año y que es del veinte por cierto. Lo que le ha servido a José Gutiérrez, portavoz municipal, para ironizar al sostener que “Lago es el alcalde de veinte por ciento: ha aumentado un veinte por ciento el paro en la ciudad y este mismo porcentaje es el aumento de la deuda municipal. Claro, que no toda la culpa la tiene el alcalde, pues la Junta de Comunidades no abona los más de siete millones que debe”.


27 DE ABRIL DE 2013 /2 1

TALAVERA

EL TSJ DA LA RAZÓN A LOS BOMBEROS TRAS EL RECURSO QUE INTERPUSIERON

Exigen que se anule la valoración de los puestos De nada ha servido que en un pleno desarrollado el pasado año los grupos políticos intentaran salvar lo que ellos consideraban deficiencias tras la sentencia que obligaba al Ayuntamiento a anular la valoración de los puestos de trabajo, pues ahora -al interponer los bomberos un recurso contencioso-administrativo- el TSJ dictamina que se ejecute dicha sentencia. Esto afecta a 720 empleados y habría que realizar una nueva valoración. EMILIO JIMÉNEZ

l grupo de 32 bomberos que llevó a los tribunales la relación y la valoración de puestos de trabajo del ayuntamiento ha exigido que se ejecute la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha, que anula dicha valoración. Esta medida supondría que los trabajadores municipales tendrían que devolver lo cobrado por este concepto desde el año 2006 -que se valoraron los puestos de trabajo- y desde 2007, que se llevó a efecto la relación de dichos puestos. La relación y evaluación de los puestos de trabajo fueron aprobadas en sesión plenaria, por unanimidad, por los grupos políticos y con el visto bueno de las centrales sindicales, pero los bomberos interpusieron un recurso contencioso-administrativo, que ha sido estimado por el TSJ de Castilla- La Mancha, al considerar que en la relación de puestos de trabajo se establecían los complementos específicos de forma indiscriminada y para todos los puestos, sin que se hubiera hecho un análisis pormenorizado y de forma individual. Además, la sentencia determina que la empresa que elaboró la valoración de los puestos de trabajo no facilita el motivo por el que se otorga de forma generalizada este complemento específico a todo el personal. “Entendimos -dice María

E

María Rodríguez.

l equipo de gobierno considera que si se tiene que ejecutar la sentencia supondría un grave perjuicio para los 720 empleados con los que cuenta el consistorio

Rodríguez, portavoz del equipo de gobierno- que la sentencia no declaraba nulo el acuerdo de pleno derecho, sino que únicamente alegaba esos dos conceptos. Por eso, en junio de 2012 el pleno declaró nula la valoración de puestos de trabajo y se salvaron las deficiencias que observaba la sentencia del TSJ sobre la valoración de los puestos de trabajo. Concretamente, se aportó el documento físico de la valoración de puestos de trabajo y se justificó el complemento específico de cada uno de los puestos”. Con este trámite, el equipo de gobierno consideró que “se subsanaron las deficiencias, por lo que creímos que así se encontraba una solución a la sentencia y no habría obligación de tener que ejecutarla”. Confiaban en que, con ello, “se salvaba a los funcionarios municipales. Pero ahora, los recurrentes han manifestado al tribunal que no está justificada la subsanación de reparos que ponía la sentencia y piden su ejecución”. La Junta de Gobierno Local ha acordado presentar letrado y procurador, Ahora está a la espera de que se pronuncie el tribunal “sobre si está de acuerdo en que, con esos acuerdos plenarios, se subsanó el fallo de la sentencia o, de cualquier manera, habrá que ejecutarla. De ser así, sería un perjuicio grande para los 720 empleados municipales”.


2 2 / 27 DE ABRIL DE 2013

provincia

OROPESA

Jornadas Medievales Algo más de 20.000 personas han visitado las XIV Jornadas Medievales de Oropesa. O eso es, al menos, lo que indican fuentes municipales. A ello ha contribuido el buen tiempo y quizá la gran oferta gastronómica que se ha programado, con braserías, pulperías, múltiples puestos de dulces, frutos secos y crepes, además de las patatas asadas, los hornos panaderos, las tabernas y los locales de comida árabe. Las Jornadas Medievales volvieron a contar con actividades como el Rescate de la Princesa, que se representó en la plaza interior del castillo, o las de cetrería, en la plaza de la Iglesia, en las que se explicaron que había que realizar una labor de conservación porque en el país únicamente quedan 350 ejemplares. Hay que destacar la exposición de armas que se ha llevado a efecto en la capilla de San Bernardo. El pregonero en esta ocasión ha sido Jesús Olmedo, voz institucional de La Sexta y director de la emisora La Unica.

LAS HERENCIAS

CCM devuelve casi un millón de euros CCM ha reintegrado casi un millón de euros a los treinta clientes afectados por la desaparición de dinero de sus cuentas de la sucursal que esta entidad financiera tiene en Las Herencias, así lo han hecho saber fuentes de la Caja, tras acabar la auditoria interna realizada por la propia entidad. Esto significa que CCM da por concluida la auditoria y el proceso con los afectados, y, además, anuncia las “pertinentes actuaciones judiciales” contra el supuesto responsable de la desaparición monetaria para depurar todas las responsabilidades. Los que no da la investigación por concluida son un grupo de vecinos que sostienen que “aún existen muchas irregularidades que hay que aclarar” y estudian presentar un proceso judicial contra CCM. El alcalde Pedro Díaz quiere conseguir una reunión entre clientes y entidad.

MALPICA DE TAJO

Los vecinos se encierran en el centro médico para solicitar sus demandas os vecinos de Malpica de Tajo están protagonizando -desde el pasado jueves y hasta el cierre de esta ediciónun encierro en el centro de salud de la localidad, en turnos de ocho horas, para intentar que José Luis Morcillo, responsable de la Gerencia del Área Integrada de Talavera, dé cumplida respuesta a las demandas formuladas desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad de Malpica. Unas peticiones, como indican desde esta mesa, que han sido “desoídas, lo que demuestra la absoluta falta de talante de este responsable, que por el contrario no tiene reparos en afirmar públicamente que los vecinos de Malpica pueden estar tranquilos, ya que su trabajo consiste en garantizar los niveles asistenciales y de calidad para los pacientes”. “Las declaraciones del gerente del Sescam son un engaño, una tomadura de pelo y de absoluta falta de respeto hacia los vecinos de Malpica de Tajo”, apunta Virginia Garrido, portavoz de la plataforma. Y es que los habitantes de esta población han visto como en las últimas semanas quedaba amortizada la plaza de facultativo titular, pasando de sesenta horas semanales de asistencia médica y cuarenta horas de enfermería, a 32 de asistencia médica e igual cantidad en enfermería.

L

TALAVERA, LA JARA Y LA SIERRA

Destinan 1,5 millones de euros para la creación de empresas a Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Talavera, La Jara y Sierra de San Vicente (ADC-Tierras de Talavera) tiene previsto firmar con la Consejería de Agricultura una segunda asignación para el programa Eje Leader, por la que se destinarán 1,5 millones de euros a la creación de nuevas empresas en esta zona de la provincia. ADC-Tierras de Talavera tiene a su cargo a 38 poblaciones, que ya disfrutan de setenta ayudas para la creación de negocios y proyectos empresariales. El mayor número de iniciativas la acumulan el turismo y el sector servicios y destacan las casas rurales y establecimientos hosteleros, además de las tiendas de comestibles y pequeños supermercados.

L


Provincia

27 DE ABRIL DE 2013/ 2 3

COMARCA DE LA MESA DE OCAÑA

AYUNTAMIENTOS

Este año cobrarán

El Día Son los empresarios y vecinos de la La Mesa de Ocaña que han destacado en el último año, a juicio de la asociación comarcal Don Quijote que organiza estos Premios y a la que pertenecen todos los ayuntamientos de la comarca. Son: Bodegas y Viñ edos Casa del Valle (Y Yepes), Ocaflor (O Ocañ a), Oindelux (V V illasequilla), las cooperativo de Dosbarrios y las Jornadas “Santa Cruz es tradició n” (S Santa Cruz de la Zarza). Los premios se entregaron en el convento de Trinitarios de Dosbarrios el pasado 23 de abril, coincidiendo con la fecha elegida para conmemorar el Día de esta comarca.

TEMBLEQUE

Los árboles de siempre Durante los dos últimos años la organización ecologista WWF, con la financiación de Correos, ha repoblado con encinas el cerro del Cucurón, en Tembleque, para devolverlo a su estado original, dañado por una plantación masiva de pinos hace más de 30 años. Esta semana han hecho un balance positivo de esta iniciativa realizada en una parcela de propiedad municipal (en la foto).

VILLANUEVA

LA RINCONADA

Una solución

Protección

El colegio de Villanueva de Alcardete pasará de contar con un logopeda 4 días a la semana a tenerlo solo 2 el próximo curso. Los 16 alumnos que requieren su atención especial estarán los otros 3 días en una clase normal. Así se lo han comunicado desde la consejería de Educación. Los padres no aceptan el recorte y han pedido a la Junta que rectifique de inmediato. “Nos han dicho que lo volverán a valorar el 1 de septiembre, pero para entonces el curso estará a punto de empezar y será tarde”, advertía un padre a esta revista. A los padres no les sirve el argumento de que tampoco había profesores especializados para atender a estos niños hace 30 años, como aseguran que les dijo el inspector que se reunió con ellos hace unos días. “No pueden pretender que retrocedamos así”.

Los vecinos de La Rinconada se han reunido estos días con la directora general de Calidad Ambiental, Matilde Basarán, para mostrarle su preocupación por los socavones y balsas de lodo dejados por la gravera que comenzó a explotarse sin permisos junto a esta pedanía de La Puebla de Montalbán, y que sigue cerrada cautelarmente por orden judicial. Le han advertido que es peligroso porque está sin vallar y muy cerca de sus casas, de una zona de paseo y de acampada. La plataforma vecinal sigue esperando ser recibida por la presidenta Cospedal y el delegado del Gobierno, Jesús Labrador. Al último quieren preguntarle por las denuncias que se pusieron a los camiones que circulaban sin autorización por el camino asfaltado que conduce a la pedanía.

El consejero de Hacienda, Arturo Romaní, ha asegurado esta semana que la Junta pagará la deuda que mantiene con los ayuntamientos este año y que él ha cifrado en 300 millones de euros. Para ello establecerán un sistema especial dentro del mecanismo de pago a proveedores de 2013. El consejero ha reconocido que los impagos son un problema “gravísimo” que atribuye “al descontrol de las cuentas del pasado”. Estos impagos están provocando un enorme problema de liquidez a los ayuntamientos, que han tenido que adelantar el dinero con fondos propios o préstamos para poder seguir manteniendo los servicios a sus vecinos: desde la ayuda a domicilio a las guarderías (la Junta ha rectificado y ahora repartirá 6 millones entre estos centros para los que no tenía previsto dar ninguna subvención este año, por primera vez). Los ayuntamientos con gobierno socialista denuncian que la Junta no les ha pagado nada de lo comprometido para 2012 ni estos meses de 2013 y a muchos aún les adeudan conceptos del 2011. Unos retrasos que nunca se habían acumulado.

LA TORRE

Atención sanitaria Todos los concejales de la Torre de Esteban Hambrán han aprobado en el pleno municipal exigir a la consejería de Sanidad que restituya el horario de atención sanitaria en el municipio, recortado a tan solo dos horas diarias con cierta frecuencia en los últimos meses, según denuncian en un comunicado los ediles socialistas, que propusieron la moción. El horario del consultorio de este municipio ha sido siempre de 8 de la mañana a 3 de la tarde y en teoría no ha sido modificado, pero el médico y la enfermera que lo atienden tienen que suplir a veces a compañeros del entorno o viceversa, ya que el Sescam no está cubriendo ninguna baja del personal sanitario, según denuncian.


Provincia 2 4 / 27 DE ABRIL DE 2013

TORRIJOS - SONSECA

Huertos sociales

Son dos de los 14 jubilados de Torrijos que van a cultivar los 8 huertos urbanos promovidos por el ayuntamiento en parcelas municipales. El alcalde Juan José Hidalgo (entre ellos) les ha entregado las plantas de tomates, pimientos, pepinos... estos días. Lo producido en 7 huertos se destinará al consumo personal de los participantes; lo del octavo se repartirá entre familias necesitadas. Si sale bien, se ampliará la iniciativa. También en Sonseca el ayuntamiento va a adjudicar 20 pequeñas parcelas municipales a familias en dificultades para que puedan cultivarlas y obtener lo que necesiten para autoconsumo (no podrán vender la producción). La propuesta de IU fue aprobada por unanimidad en pleno.

SONSECA

Los 25 años de un colegio emblemático Lo es el colegio público San Juan Evangelista de Sonseca, uno de los más grandes de la provincia y uno de los que ha contado con mayor diversidad cultural de alumnos y que mejor ha sabido favorecer la integración entre todos. Este curso celebran su 25 aniversario.Y lo hacen con multitud de actividades en las que han comprometido a todo el pueblo. Desde el lunes 22 de abril, profesores y alumnos exponen sus pinturas en la casa de la cultura y entre el 7 y el 9 de mayo tendrán en marcha un mercadillo de libros donados por toda la comunidad escolar. Todo lo recaudado se destinará a la asociación comarcal contra el cancer.

ESQUIVIAS - CORRAL - LOS YÉBENES...

Animando a leer más El Día del Libro sigue siendo sagrado. Todas las bibliotecas y centros culturales de la provincia lo han celebrado. En Esquivias, pueblo donde vivió y se casó Cervantes, con una lectura de El Quijote en 30 idiomas, a la que acudieron representantes de 20 embajadas. La segunda foto es de los niños de Corral de Almaguer, que estos días han ayudado a decorar la biblioteca, una de las actividades de la intensa Semana Cultural. La segunda foto es Los Yébenes, donde

POLÁN

La XXI Semana

Es la edición que ha alcanzado la semana cultural de la asociación de mujeres El Castillo de Polán. Estos días han tenido charlas sobre distintos asuntos; una de las socias, Epifania Lucerna, ha expuesto su artesanía y como clausura se han preparado una paella para todas en el campo. FOTO: IGNACIO PAVÓN

se han aprovechado estos días para rendir homenaje a la banda de música, que cumple 125 años y para entregar los premios literarios Blas Garoz del 2013. FOTOS: CARLOS DE DIEGO Y AS COMUNICACION


Provincia

27 DE ABRIL DE 2013 / 2 5

GUADAMUR

Propuestas

Ya es Primavera Sagrario Gutiérrez, la alcalde desa Guadamur, y sus concejalas repartieron flores y plantas entre los vecinas el sábado 20 de abril. Mientras, un grupo de niños ayudaron a introducir 15 parejas de distintas especies ornitológicas (jilgueros, canarios, mandarines...) en una gran jaula-voladero de forja artística que se ha instalado en el parque del Prado. Todo amenizado con una batucada. Así han celebrado este año en Guadamur su Fiesta de la Primavera. FOTO: IGNACIO PAVÓN

RECAS - OCAÑA -FUENSALIDA

Fiestas de abril a la toledana Se imponen cada año en más pueblos. Las fotos son de Recas, donde caballos engalanados y vecinas vestidas de sevillanas recorrieron el pueblo, mientras en la peña El Quite iniciaban a los más pequeños con un encierro infantil.

La segunda foto es de Ocaña. Allí muchos hosteleros se pusieron de acuerdo para ambientar sus locales y servir rebujito, jamón y frituras de pescado. Y hasta 20

parejas participaron en un concurso de sevillanas. La foto de abajo es de Fuensalida, donde tuvieron su particular Feria, coincidiendo con la V Concentración de coches Clásicos. FOTOS : ANGELINES SÁNCHEZ, LARA FERNÁNDEZ, CARLOS PINTO

De campamento La Diputación ofrece dos posibilidades para el próximo verano a los toledanos de entre 8 y 16 años. Los nacidos entre 1997 y 1999 pueden participar en un campamento multiaventura (practicando trekking, piragüismo, paintball, rapel, orientación...) entre el 1 y el 21 de julio en la Dehesa Boyal de Los Yébenes, que por primera vez abre sus puertas a un campamento. El precio: 150 euros. El albergue El Linchero de Piedraescrita (R Robledo del Mazo) abrirá sus puertas 5 días a los nacidos en 2003 y 2004. Habrá dos turnos entre el 21 y el 30 de junio. El precio: 85 euros. Los nacidos en 2000 y 2001 pueden ir de campamento a este mismo albergue durante 10 días en distintos turnos entre el 1 de julio y el 20 de agosto. El precio: 180 euros. Las inscripciones se pueden hacer hasta el 29 de abril online. Los enlaces: http:/ / www.diputoledo.es/ global/ categoria.php?id_area=21&id _cat=1173&f=1173 ó http:/ / www.diputoledo.es/ global/ categoria.php?id_area=21&id_cat=2 950&f=295 El día 30 se publicará la lista de solicitantes y el 3 de mayo a las 11h se sortearán públicamente las plazas en la residencia universitaria femenina de Toledo.

Carrera solidaria Mireia Sánchez, una niña de cinco años con parálisis cerebral e indiferencia visual, necesita distinto material ortoprotésico valorado en 8.000 euros. La Fundación Caja Rural organiza el 9 de junio en Toledo una Carrera Solidaria para ayudar a su familia a recaudar los fondos necesarios para comprar una silla de ruedas adaptada y un bipedestador que mejoren la calidad de vida de la pequeña. Para obtener más información sobre la iniciativa y particpar se puede consultar la web: www.fundacioncajaruralcastillalamancha.es


Provincia

2 6 / 27 DE ABRIL DE 2013

EMILIO BRAVO, ALCALDE DE MORA Y VICEPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN

“En este Ayuntamiento y en nosotros cree la gente” Emilio Bravo presume de haber conseguido la alcaldía en una localidad, Mora, tradicionalmente de izquierdas. Vicepresidente de la diputación de Toledo, sigue siendo el paro de su localidad, que alcanza a 1.600 personas,la principal preocupación, aunque se muestra optimista. Considera que el económico es el gran éxito de la gestión que realizan. Estos días Mora celebra su tradicional Fiesta del Olivo en la que se preve una mayor participación. GÓMEZ HERRUZ

emos puesto a disposición de los morachos en peor situación el cheque solidario para que esas personas que no puedan pagar la luz y el agua tengan los servicios mínimos cubiertos

-¿Qué novedades han preparado para la fiesta del Olivo? Es una fiesta muy consolidada, prácticamente todos los años hacemos lo mismo. El año pasado dimos un impulso uniendo la Feria del Aceite y la de Exposición de Maquinaria Agrícola a la Fiesta del Olivo, antes era cada dos años. Dije que si era una fiesta gracias al olivar, al aceite y a las aceitunas, pues esas ferias debían estar unidas a la Fiesta del Olivo. Este año me consta que en ambas va a haber más participación. La del Aceite la

inauguramos el jueves para aprovechar y que los niños de los colegios tanto de Mora como de la comarca vayan a conocer el aceite. Asistan a catas y degusten aceite y que se acerquen a este producto que tanto significa en Mora y comarca. En cuanto al desfile de carrozas este año también hemos batido record, tenemos 23 y también muchísimos carros y eso demuestra que la peñas y los morachos participan en sus fiestas. Siempre digo que si algo nos diferencia de otras fiestas de Castilla-La Mancha es que en Mora el pueblo participa y colabora y este año es protagonista. -Más participación significa más alegría. ¿Los problemas económicos se apartan o la cosa va mejor? Mora tiene grandes problemas económicos. Me levanto con la ilusión de que cuando me acueste un moracho o una moracha haya encontrado un puesto de trabajo o solucionado el problema económico que tienen en su

casa. Mora en estos días intenta apartar los problemas pero no siempre es posible. Es un pueblo agrícola, mucha gente se dedicaba también a la construcción y están volviendo a la agricultura. Por suerte tenemos ese mar de olivos que también nos diferencia del resto de las localidades y quieras que no entre el olivar, las viñas vamos sacando las casas hacia delante e intentando solucionar los problemas. Había negociaciones con varios empresarios para instalarse en Mora.¿Cómo van esas negociaciones? ¿Ha fructificado alguna? Una se ha instalado y da trabajo a más de 20 personas, otras es más difícil. Hemos dotado al pueblo de terreno industrial que no teníamos, pero las circunstancias y los tiempos son las que son y no siempre salen adelante todos los proyectos y todas las conversaciones. Yo seguiré llamando a todas las puertas y cada vez que me entere de que alguien quiere invertir seguiré ofreciendo mi pueblo. Desde el Ayuntamiento hacemos un gran esfuerzo para intentar paliar los problemas de muchos vecinos, ten en cuenta que hay 1600 parados. Me duele


2 7 / 27 DE ABRIL DE 2013

INTENTAMOS APARCAR LOS PROBLEMAS EN ESTAS FIESTAS PERO NO SIEMPRE ES POSIBLE

or primera vez hemos creado un plan de restauración al que hemos destinado 200.000 euros y en el que van a trabajar 50 morachos. cuando la oposición, el equipo de gobierno del ayuntamiento durante 16 años, quiere culparme de la situación que atraviesan muchos de mis vecinos. Que no me hablen de desempleo los que cogieron mi pueblo con poco más de 300 parados y le dejaron en 1.400 desempleados. -¿Cómo se concretan esos esfuerzos? Llevo dos años en la alcaldía y hemos conseguido un plan de empleo para zonas deprimidas el año pasado y otro este año que han dado trabajo a 79 personas. Hemos puesto a disposición de los morachos en peor situación lo que llamamos el cheque solidario para que personas que no puedan pagar la luz y el agua tengan los servicios mínimos cubiertos desde el ayuntamiento, siempre con el informe previo de los servicios sociales, y también puedo decirte que es la primera vez en la historia de mi pueblo que el Ayuntamiento con fondos propios ha creado un plan de restauración, al que hemos destinado 200.000 euros, en el que van a trabajar 50 morachos que van a realizar todas las obras que este año se van a hacer para arreglar las cosas de Mora. En 15 o 20 días sacaremos el plan de zonas deprimidas donde trabajarán también 39 morachos. Las cosas están muy mal pero me siento satisfecho en parte, mientras haya un parado en mi pueblo no será total, porque hemos conseguido bastantes cosas. Hemos hecho un 2º curso del Dipudinamiza, Mora es sede de Dipudinamiza, y han estado 30 alumnos más los profesores 6 meses aprendiendo y cobrando un pequeño sueldo. Hemos conseguido dos talleres de empleo, uno para la venta por Internet y otro para algo que significa mucho en Mora, hacer jabón. -¿Hacer jabón? Si, Mora estuvo a la cabeza de la fabricación y venta de jabón. Entre los años 1800 y 1900, cuando no existían las denominaciones de origen, ya todo el jabón que se hacía del aceite en España y para el extranjero se llamaba

“jabón de Mora”. Llegamos a tener 19 fábricas, con lo que puedes imaginar que significaba de trabajo y futuro para un pueblo que en aquella época no era fundamentalmente agrícola. Si estudias Bravo se muestra muy ilusionado con la recuperación de la historia de Mora la industria de fabricación de jabón de aceite de oliva, que hace más de un siglo hizo famosa a Mora. en el año 1827, creo recordar, Mora era conocido en España como un pueblo industrial y comercial porque, según dicen en los archivos históricos, carecía de gran actividad agrícola. Después, por circunstancias, una permuta de más de un millón y desaparecieron esas fábricas de jabón y medio de metros cuadrados por 900 nos dedicamos más a la agricultura. metros en terreno urbanizable de Mora. Pretendemos que la gente aprenda Tengo que agradecer su disposición y como se hace y que si hay 20 alumnos, que las hermanas, la condesa y la alguno pueda iniciarse y recuperar una princesa de Baviera, no quisieran perder actividad tan importante que tanto su vinculación con Mora. Hemos trabajo y nombre dio a mi pueblo. conseguido la sierra donde se encuentra Tenemos mucho ganado, la materia el castillo y lo primero que vamos a prima, el nombre de Mora en cuanto a hacer es protegerla solicitando a aceite y también, y la gente mayor Patrimonio y a Cultura la protección recordará, que cuando se hable de jabón para evitar cualquier mala idea. A partir se hable de “Jabón de Mora”. Como te de ahí tenemos que ver que hay en el decía antes el jabón de Mora se vendía castillo, piensa que hace poco han en Madrid, se llegó a vender en París y aparecido unos restos árabes que están se vendía en toda España. Creo que en el museo de Santa Cruz. Los cuando algo que tiene su raíz se intenta historiadores dicen que Mora la vieja recuperar es más sencillo y, además, algo estaba a la falda del castillo que mira habrá quedado en las entrañas a los hacia los olivares, no hacia Mora. morachos de aquello. Estoy muy Tenemos ilusión también por saber ilusionado con lo del jabón. como fue nuestro pueblo. Piensa que en -Se firmó una permuta hace unos el 915 el castillo ya estaba ocupado por meses con las propietarias de la sierra los árabes, pertenecía al califato de donde se encuentra el castillo de Peñas Córdoba. Estoy muy contento, hace Negras. ¿Qué planes tienen con esos quince días estuvo hablando conmigo la terrenos? ¿Qué han ofrecido ustedes a asociación del castillo y vimos la forma cambio? de intentar de nuevo poner en marcha -El ayuntamiento consiguió un hito que la restauración que se hizo con escuelas muchos alcaldes habían intentado y es taller. Como ahora no hay, porque hay que la princesa de Baviera nos hiciera problemas, puse a disposición de la


2 8 / 27 DE ABRIL DE 2013

Provincia

EL AYUNTAMIENTO ESTABA EN QUIEBRA, AHORA EL REMANENTE DE TESORERÍA ES DE 800.000 EUROS. tienen, en estos momentos? Mora es uno de los pueblos que teníamos todos los convenios firmados con la Junta de Comunidades, pero casi debíamos más nosotros a la Junta que ellos a nosotros. Te Considera que en las anteriores etapas el ayuntamiento ha estado muy mal gestionado, sorprenderá lo que aunque dice que: estoy diciendo. “No soy de los que pienso, ni de los que digo que Dentro de los años de nadie se ha llevado nada”. desgobierno que hubo en Mora por los equipos socialistas compramos un polígono industrial a la Junta de asociación dentro de este plan de Comunidades, vendimos las parcelas y restauración que he comentado a 2, 3, no pagamos a la Junta. Con lo que 4 trabajadores para que sigan teníamos recibos pendientes de pago manteniendo por lo menos lo que se ha con la Junta en 2008, creo recordar, de hecho allí. 600.000, 700.000 euros, aparte de lo -¿Cómo se encuentra la deuda del que tenemos que seguir pagando cada ayuntamiento de Mora en estos seis meses de la compra del polígono. momentos? Hemos pedido que nos compensen la -El ayuntamiento de Mora estaba en deuda. Habrás visto la polémica de las quiebra y así lo ratificó no solo el placas solares, te explico rápidamente: alcalde sino la interventora en un se firmo un convenio Ayuntamiento, informe que ya te di a la semana de Diputación y Agencia Provincial de la tomar posesión. Era mucho más lo que Energía para instalarlas en Peñas se gastaba que lo que se ingresaba, Negras y cual fue mi sorpresa cuando vi además de las deudas que se que las placas y la instalación se habían arrastraban. Si en el 2009 y el 2010 el pagado, y también el mantenimiento remanente de tesorería era negativo de tres años, y allí no hay placas ni cerca de dos millones de euros, en el instalación y por tanto tampoco ha 2011 con solo seis meses de nuestro habido mantenimiento. Cuando los gobierno se bajó a menos de un millón socialistas me decían que buscara en el de euros y ya el año 2012 hemos matadero mandé a los funcionarios que cerrado el presupuesto en positivo y el lo hicieran y me dijeron “si Emilio están remanente de tesorería, la diferencia las placas, pero mira que hay también”. entre lo que tenemos y nos deben y lo Fue mi sorpresa cuando vi que estaba el que debemos, sin contar las deudas a proyecto de la escuela taller “Peñas largo plazo, es de más de 800.000 euros Negras II” para el que dieron ciento y pero positivos. Creo que el gran éxito pico mil euros que se iban a destinar, de este equipo de gobierno es el entre otras cosas, a poner placas solares económico, hemos conseguido que la en el matadero de Mora. Resulta que gente crea en este ayuntamiento y en esas placas que aparecieron no se si nosotros, estamos pagando a 60 días, eran para un lado o para el otro, el caso estamos negociando todo. Para todas es que ahora la Junta de Comunidades las compras que hacemos pedimos me reclama 120.000 euros de unas presupuestos. Hay que defender el subvenciones por unas placas solares dinero como si fuera tuyo. que tampoco se pusieron en el -¿Cómo se encuentra la deuda de la matadero. También he pedido que no Junta con el Ayuntamiento, si es que lo compensen. Por eso te digo que la

emos solicitado a Patrimonio y a Cultura la protección de la sierra del Castillo de Peñas Negras para evitar cualquier mala idea. Junta nos debía dinero pero era tanto el que debíamos, por el desgobierno que había, que está prácticamente compensado. -¿Afecta todo esto a la gestión municipal? - Cuando me dicen que hablo de herencia yo digo que ya me gustaría no hacerlo. Claro que nos afecta y nos condiciona, un ayuntamiento como el de Mora, que es grande, podría hacer muchas más cosas, pero primero tenemos que pagar los casi 9 millones de euros que me encontré en deudas. Piensa que en el plan de proveedores he tenido que pedir un préstamos de 1.400.000 euros para pagar facturas, pero es que además siguen apareciendo. Incluso nos ha aparecido un premio de poesía de la fiesta del Olivo de 2010. Nos condiciona mucho; pero vamos a salir. Tengo muchas esperanzas y creo mucho en mis vecinos, porque además se que saben lo que estamos haciendo. El ayuntamiento de Mora ha sido muy mal gestionado, soy de los que creen que en los pueblos no hay mucha diferencia en la forma de gobernar, sea del partido socialista sea del PP, la mayoría intentamos hacer lo mejor posible por nuestros vecinos. Quien está en un ayuntamiento le gusta que le feliciten y le reconozcan lo que hacen. Pero en mi ayuntamiento quiero pensar que fue falta de capacidad. Buena intención seguro que hubo, no soy de los que pienso ni de los que digo que nadie se ha llevado nada, que no que no, estoy seguro que no, que nadie se ha llevado nada. Aquí la gente, por lo que sea, no han sabido administrar el dinero y han hecho lo que han hecho, llevar a la banca rota al ayuntamiento de Mora; pero sin ninguna mala intención, estoy seguro, sin ninguna mala intención.


Provincia

27 DE ABRIL DE 2013 / 2 9

LOS DANZANTES DEL CRISTO DE LA VIGA, LISTOS PARA LA GRAN FIESTA

Los chascarrillos de Villacañas Son de lo más esperado en las Fiestas del Cristo de la Viga que Villacañas celebra estos días: toda una crónica de la actualidad local y nacional que un danzante se encarga cada año de contar a sus vecinos en verso y en tono de humor. Cuatro porras de diferentes épocas nos cuentan cómo hicieron reir a unos; y sonrojarse, a otros. PILAR PALOP

E

ntre los danzantes de Villacañas hay uno que lleva la porra, una pequeña imagen del Cristo de la Viga con la que se pasea ataviado con sus singulares vestimentas y contando sus“chascarrillos” durante las Fiestas. Este año se les puede escuchar los días 27, 28, 29, 30 de abril y el 1 de mayo, el Día del Cristo y para cuando se reservan los mejores. De prepararlos y contarlos se encarga este año Juan Diego López Carpintero, que solo anuncia que la crisis estará muy presente en sus mordaces versos y no se librarán de las bromas ni Urdangarin,

ni el alcalde Santiago García Aranda, ni el cura. Este será su tercer año como danzante y el primero que lleva la porra. “Lo hago por una promesa. Me parecía el puesto más difícil y por tanto el que mayor sacrificio conllevaba”. Pagó en la subasta 500 euros por este puesto. 800 pesetas le costó a Felipe Rivera Ortiz llevar la porra en 1954. “Tenía 24 años y ya estaba casado, pero mi padre tenía ofrecido al Cristo que uno de sus hijos fuera danzante. Éramos cinco hermanos y me eligió a mi”. A sus 84 años, recuerda la experiencia con todo detalle. Incluso algunos de sus chascarrillos:

En la foto de arriba, Juan Diego López Carpintero, que lleva la porra este año, vestido de etiqueta para asistir a la novena estos días. Sobre estas líneas, Jesús Sánchez, porra en 2011. En la otra imagen, Francisco Torres en 1979, cuando tenía 11 años. Repitió con la porra en 1981.

“Cuando hagan la cooperativa / y tengamos mucho dinero, / vivirán los labradores, / mejor que los bodegueros”... ...“Mi casa es casa de pobre, /señores, valgame Dios!/ cuatro sillas, una mesa,/ y un serijo porretón, / un hierro y unas tenazas, / un puchero sin tapa, /que suele caer un tizón; / esa será la morcilla / para darle buen color, / porque garbanzos no tiene, /

patatas ni pimentón, / el aceite está en la tienda, /pocas manchas me echo yo. En mi casa no hay radio, / ni tampoco contador, / no hay ningún ser viviente más, / que mi mujer y yo”. Mucho han ido cambiado las preocupaciones desde entonces. En 1979,


3 0 / 27 DE ABRIL DE 2013

DICHOS CENTENARIOS

La tradición oral de la Fiesta

Felipe Rivera Ortiz fue danzante en 1954. A sus 84 años, recuerda con todo detalle aquellas fiestas y su experiencia recitando chascarrillos. En la primera foto, junto a su esposa Engracia Aviles, esta semana. La segunda foto es de aquel 1954.

s José Antonio Fernández Zaragoza, un historiador de Villacañas que ha investigado y recopilado en dos libros los orígenes y la evolución de la Fiesta del Cristo de la Viga, declarada de Interés Turístico Regional por la singularidad de sus danzantes, de sus vestimentas y de los rituales que desarrollan durante las celebraciones, con más de 4 siglos de historia documentada. En 1994 publicó un libro específico sobre los chascarrillos y los dichos (oraciones que recitan todos los danzantes) de estas Fiestas. Durante varios años entrevistó a todos los villacañeros que habían ocupado esos puestos y así logró recopilar nombres y chascarrillos desde 1940. “La gente seguía teniéndolos en la cabeza”; al igual que dichos de hacía más de cien años. “Muchos eran oraciones que les habían enseñado sus abuelos”. Su obra ha permitido conservar todas esas ocurrencias que tanto se esperan estos días. Y sigue viva, porque desde 1994, Fernández Zaragoza recoge todos los chascarrillos y dichos de cada Fiesta y los tiene listos para reincorporarlos a una más que posible reedición de su popular libro.

E

Francisco Torres llevó la porra con 11 años para cumplir una ofrenda de su abuelo. Y habló en sus versos del primer pub y del bingo que acababan de abrirse en Villacañas. “Esos me los dictaron”, Aún se los sabe y los recita de memoria: “Con tanto pub y armonía, / con tanto vino y cerveza /, no me extraña que algún día / esta juventud de hoy día / ande mal de la cabeza”.

Dos años después volvió a llevar la porra y ya fue él quien redactó buena parte de los chascarrillos. “Aquel año fue el golpe de estado y había que hablar de eso. Aunque solo tenía 13 años, entonces la política interesaba e implicaba más a todo el mundo, desde muy jóvenes”. Advierte Torres que los vecinos de Villacañas esperan cada año con mucha expectación los chascarrillos del porrero y cree que a veces tienen su influencia. “El año que el PP ganó las elecciones con Luis Zaragoza, el de la porra le había dado un repaso con sus chascarrillos al PSOE en las fiestas, que fueron unos días antes de las elecciones”. Francisco Torres es este año un directivo de la Cofradía del Cristo de la Viga. Explica que de momento no se plantean que las mujeres puedan llevar la porra o ser danzantes. “Es verdad que alguna vez alguna nos lo ha planteado, pero ninguna ha llegado a pujar por ser danzante. Esto es una tradición de 400 años y cuando estás dentro de la dirección te da mucho miedo ese tipo de cambios porque no sabes como se

van a aceptar. Así que de momento está descartado. Cuando hay un danzante en una casa, todas las mujeres de la familia se implican muchísimo”. Algunas mujeres han cumplido sus promesas o agradecimientos al Cristo pagando los gastos de un danzante: desde la puja en la subasta a la vestimenta. Fue el caso de Jesús Sánchez, que llevó la porra en 2011. “Mi tía tenía una ofrenda y como solo tuvo dos hijas, me lo propuso a mí. Y yo tenía claro que si alguna vez era danzante, sería el de la porra” porque, reconoce, “tengo sentido del humor”, uno de los requisitos para poder jugar con la ironía y el sarcasmo y despertar las risas del público. “Hay que saber echarle cara y darle la vuelta a la tragedia”. A él también le dio mucho juego que aquel año hubiera elecciones. Iba con su libretilla y su boli recogiendo ideas por todas partes y le salieron versos como estos: “¡A que no saben ustedes / lo que nos han regalado! / Otros 4 ó 5 libros de valde / Que hablan muy bien del señor alcalde”.

“Lo curioso es que te metas con quien te metas, esos días todos te ponen buena cara”, dice Jesús Sánchez. Incluso en la dictadura había cierta permisividad para que el de la porra dijera lo que le pareciera. Claro que había una diferencia. “Ahora todo se queda escrito o grabado, entonces lo decías y nadie más podía volver a sacártelo de la cabeza”, contaba esta semana Felipe Rivera.


Provincia

27 DE ABRIL DE 2013 / 3 1

NOBLEJAS CELEBRA SUS FIESTAS GRANDES EN HONOR DEL CRISTO DE LAS INJURIAS

La apuesta de una joven comisión de festejos Las fiestas del Cristo de las Injurias de Noblejas son cosa del pueblo. Es una comisión de festejos, formada voluntariamente por vecinos, la que se encarga de preparar todo el programa y buscar financiación para pagarlo, con el apoyo del ayuntamiento. El año pasado seis amigos de entre 25 y 27 años se animaron a asumir el reto para este año y el que viene, después de que la comisión anterior no lograra sustitutos durante cinco ejercicios. PILAR PALOP

M

iguel Angel García de la Rosa, Javier García Hernández, Julian Torralba, Jesús Cañadas, Azucena García y Valle Gómez andan de cabeza estos días, ultimando los preparativos de las Fiestas del Cristo de las Injurias: “las de toda la vida, las de todos, las más importantes y con las que todo el mundo se vuelca”, como señala el teniente de alcalde, otro joven noblejano, Angel Luengo. Los seis primeros forman la comisión de festejos encargada de preparar estas fiestas. Así, con un grupo de vecinos que se ofrecen para ello, se han organizado siempre las celebraciones en honor del Cristo. Desde hace siglos. Y ellos son los más jóvenes en asumir el reto. Tienen entre 25 y 27 años. Son un grupo de amigos. “Nos lanzamos porque veíamos que no había nadie dispuesto a hacerse cargo de la comisión”, señala el presidente, Miguel Angel de la Rosa. “No había relevo porque estar en la comisión conlleva mucha responsabilidad, mucho esfuerzo y mucho trabajo que no siempre se valora. Ahora estamos todos más acomodados y bastante tenemos cada uno con lo nuestro”. Pero estos chicos se atrevieron y después de un año de trabajo, no se arrepienten.

Es la Comisión del Cristo de las Injurias que se estrena este año en la organización de las fiestas: Miguel Angel García de la Rosa Zamorano (presidente), Javier García Hernández (vicepresidente), Azucena García Palomino (secretaria), Julian Torralba García Calderón (tesorero), Jesús Cañadas Crespo (capitán), Valle Gómez Díaz Regañón (vocal). Con ellos, el abanderado del Cristo, Rubén Garzón López León.

“Es verdad que organizar todo esto y estar pendiente de tantas cosas es un poco complejo, pero hemos cumplido un sueño per-

sonal y hemos demostrado que se puede seguir manteniendo la comisión para organizar las fiestas entre los vecinos y poder


3 2 / 27 DE ABRIL DE 2013

ESTE AÑO SE RECUPERAN LOS ARCOS DE MADERA Y HABRÁ CARRERA DE AUTOS LOCOS

seguir disfrutando de ellas”. La nueva comisión se ha topado de frente con la crisis: mucho más difícil que antes recaudar los fondos necesarios para organizar actividades. “Se nota mucho. Todo el mundo está sufriendo la crisis y aportan mucho menos que antes, pero la gente sigue dando lo que puede para que haya fiestas. Lo que nosotros hemos querido hacer ha sido involucrar a todo el mundo, al máximo. Tampoco tiene sentido que te gastes mucho en traer algo y la gente no vaya”. Y de momento con las actividades programadas lo están consiguiendo. “Vemos que la gente está superilusionada”: como con la I Carrera de Autos Locos En Noblejas están calentando motores para las fiestas desde el pasado fin de semana. Comenzaron con la II edición de la Feria de la Cerveza Artesana, a la que acudieron productores de todo el pais y de la que disfrutaron más de 1.500 personas.

a ofrenda floral (2 de mayo) y los ‘vivas’ cuando la imagen del Cristo de las Injurias regresa a la iglesia tras la procesión (día 3), son los actos religiosos más emotivos de estas Fiestas.

L

que han organizado para la tarde del domingo 5 de mayo. Ya tienen 20 inscritos, que sorprenderán con sus aparatos artesanales lanzándose por la calle Empedrada. Multitudinaria participación de los noblejanos se espera también en el desfile de Carrozas y Comparsas. Solo el Colegio de las hermanas de la Caridad se presentará con un centenar de alumnos. El ayuntamiento de Noblejas respalda con sus medios técnicos, personales e infraestructuras la organización de todas las fiestas, además de contribuir económicamente. El teniente de alcalde, Angel Luengo, destacaba esta semana cómo la nueva comisión “se está dejando la piel en los preparativos. Han presentado un programación muy variada”. Por eso, decía, merece la pena darse una vuelta estos días por Noblejas. “Todos pensamos que nuestras fiestas son las mejo-

Una imagen de la entrada del Cristo de las Injurias en la Iglesia, tras la procesión del pasado año. Es uno de los actos más emocionantes para los noblejanos. FOTOS: CELESTINO PÉREZ HERNÁNDEZ

res. Estas lo son. Son de las primeras del año y una oportunidad para sacar lo mejor que tenemos de cada uno y olvidarnos de los problemas”. Este año, la nueva comisión ha querido recuperar los antiguos arcos de madera que se instalaban en la plaza de la Constitución durante la procesión del patrón, y que habían sido sustituidos por arcos fijos construidos en esa misma

zona. Las estructuras de madera volverán a colocarse en el trayecto del desfile procesional, en el que participa la compañía de alabarderos del Cristo. Será el 3 de mayo, el Día Grande. La entrada de la imagen en la iglesia, con los tradicionales ‘vivas’ al Cristo, es uno de los actos más emotivos para los noblejanos. Al igual que la ofrenda de flores que se desarrolla el día anterior.


Sucesos

TALAVERA

El clan familiar dedicado a la droga La policía cree que P.M.B.y su hermano J.M.B., ambos de 23 años, y V.R.C, de 21, los tres talaveranos, formaban un clan dedicado al tráfico de drogas en la ciudad. Esta semana han sido detenidos y acusados, además, de robo, receptación de objetos sustraídos y apropiación indebida. En el registro domiciliario de su vivienda han encontrado un revolver simulado y munición para el mismo, 80 dosis de heroína, 9 de cocaína, 75 gramos de marihuana y numerosas joyas. Además, los investigadores se han incautado de dos coches y de numeroso material electrónico, desde consolas a televisores. Los detenidos vivían cerca de dos institutos, en los que se les había visto intentando vender droga.

PROVINCIA

Ladrones La guardia civil seguía buscando, al cierre de esta edición, a los encapuchados que robaron un cajero automático en Cobisa en la madrugada del día 24. Sí han detenido a 3 jóvenes de entre 18 y 28 años que intentaron robar hace unos días en un chalet de este mismo pueblo, gracias a la llamada de un vecino que alertó sobre su sospechosa presencia. Otra llamada parecida hizo posible que los agentes detuvieran a otras tres personas que se habían colado en el garaje de una vivienda de Yuncos, con los moradores dentro. Uno de ellos tenía una orden de ingreso en prisión pendiente. A disposición judicial, también, los 5 ladrones sorprendidos cuando estaban robando en una explotación agrícola de V illarrubia de Santiago, gracias a un control policial específico para prevenir este tipo de atracos. La foto es del botín que habían conseguido otros ladrones robando en explotaciones de Manzanares. Les sorprendieron en Villafranca. Es la segunda vez este mes que detienen en Toledo a ladrones que habían asaltado fincas de esta localidad ciudadrealeña.

27 DE ABRIL DE 2013 / 3 3

CASARRUBIOS

Juicio por atropello La Audiencia provincial ha juzgado esta semana a un hombre que atropelló a una persona en Casarrubios en la madrugada del 2 de mayo de 2010, tras pelearse con su sobrino. Así lo considera el fiscal, que pide siete años y medio de cárcel para él por intento de homicidio. Durante el juicio, el acusado ha negado los hechos y ha dicho que fue tras la víctima y su acompañante para pedirles explicaciones por la pelea, pero que en ningún momento le atropelló, informa Europa Press. La víctima sufrió luxación en un hombro y una esguince que requirieron 152 días en curarse, según la fiscalía.

TOLEDO

Por falsificar S.G.U.,de 29 años, ha sido detenido esta semana por facilitar la identidad de otra persona para eludir varias denuncias de tráfico. Le acusan de falsificación documental

TOLEDO / TALAVERA

Pendientes Durante el primer trimestre del año la policía detuvo en Talavera a 36 personas reclamadas por los juzgados en distintos puntos del país; en Toledo, fueron 29.

GUARDIA CIVIL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS

2.859 intervenciones en los 5 parques Son los alcaldes y concejales que forman la Junta general del Consorcio de Bomberos de la provincia, gestionado por la Diputación. Estos días han conocido y debatido la Memoria del 2012 que les ha entregado el presidente y alcalde de Mora, Emilio Bravo. El año pasado los 159 efectivos repartidos en los 5 parques del Consorcio realizaron 2.859 intervenciones y dispusieron de un presupuesto de 9.296.170. La Memoria completa está disponible en: www.cpeistoledo.es

Despedida

El general jefe de la guardia civil en Castilla la Mancha desde 2009, Joaquín Ruiz Seco, deja este cargo para ocupar la jefatura de Servicios Técnicos de la dirección general de la Guardia Civil.


3 4 / 27 DE ABRIL DE 2013

Tribunales

LA ABOGADA DE HORMIGOS RECURRIRÁ EL ARCHIVO DE LAS PRIMERAS DILIGENCIAS

La jueza quiere investigar si se dañó su integridad moral Una semana después de que Olvido Hormigos apareciera en la portada de Interviu y el mismo día que volvían a salir fotos suyas en esta revista, la jueza de Orgaz notificó a las partes e hizo público un auto en el que concluía que ni el alcalde ni el portero del equipo de fútbol de Los Yébenes habían cometido un delito contra la intimidad de la exconcejala al difundir su video erótico, aunque advertía que seguiría investigando un posible delito contra la integridad moral de Hormigos. Pendiente, también, el juicio contra dos personas que hicieron comentarios ofensivos en un foro local sobre ese video. PILAR PALOP

L

a titular del juzgado de instrucción número 1 de Orgaz, Carmen Neira Formigo, considera que el futbolista Carlos Sánchez no atentó contra la intimidad de Hormigos porque fue ella quien, voluntariamente, le mandó el video. No se produjo“un apoderamiento o interceptación del mismo sin su consentimiento ni contra su voluntad”. La jueza interpreta así la ley actual, una norma que el Gobierno anunció que modificaría hace unos meses, precisamente a raíz de este caso. “... solo si se hubiera producido un acceso no autorizado al móvil de la denunciante donde se encontraba registrado y grabado el vídeo, se entendería consumado el tipo penal”. En cuanto a la actuación del alcalde de Los Yébenes, Pedro Acevedo, la jueza señala que no cometió delito contra la intimidad al difundir el video porque el origen del mismo “no era ilícito”, basándose en la argumentación utilizada en el caso del anterior imputado. En un comunicado, el alcalde (PP) ha mostrado su satisfacción por el archivo de las diligencias y ha vuelto a pedir respeto para la exconcejala socialista “por su marido y sus hijos y por el pueblo de Los Yébenes”. Eso sí, Acevedo insiste en que había un “móvil político” en la denuncia presentada por Hormigos contra él. La jueza, siguiendo las propuestas del fis-

Olvido Hormigos acudió junto al presentador José Manuel Parada y la novia de Victor Janeiro, Beatriz Trapote, a la corrida benéfica que se celebró el sábado 20 de abril en la plaza de toros de Villanueva de Alcardete. FOTO: VILLANUEVA

l auto está fechado el 15 de marzo, pero la jueza E menciona en el mismo otro auto posterior, del 15 de abril, en el que acuerda considerar como falta y no delito comentarios realizados en un foro local


27 DE ABRIL DE 2013 / 3 5

EL JUZGADO QUIERE ESCUCHAR A QUIEN ALERTÓ A HORMIGOS EN FACEBOOK

a abogada de la exconcejala señala que se puede opinar lo que se quiera sobre el giro hacia el mundo de la farándula que ha dado la exconcejala; pero el hecho denunciado, “cómo se difundió el video, no tiene nada que ver con eso”

L

cal y las defensas de los dos imputados, ha archivado las diligencias abiertas por vulnerar la intimidad, pero en el mismo auto ordena el inicio de un nuevo proceso judicial para investigar si la difusión del video constituyó un delito contra la integridad moral de Hormigos. Su abogada, Blanca Biezma, va a recurrir el auto. Cree que, aunque se modifique la tipificación de los hechos, se debe aprovechar la investigación ya realizada, que incluye la declaración en el juzgado de Hormigos y del futbolista. No la del alcalde, que se acogió a su derecho a no declarar cuando fue citado por la jueza. Además, basará su recurso en que no ha habido un pronunciamiento sobre las últimas pruebas que solicitó: una nueva declaración del futbolista, datos telefónicos y el móvil de Acevedo. La abogada cree que “se puede opinar lo que se quiera” sobre el giro hacia el mundo de la farándula que ha dado la exconcejala (ha participado en un concurso televiso, ha aparecido 2 veces en la portada de Interviu y ella misma ha declarado que “está abierta a todo”); pero, insiste esta letrada, “eso no tiene nada que ver” con el hecho denunciado: cómo se hizo público un video íntimo sin permiso de la persona que lo protagonizaba. El abogado del alcalde, Victor Sánchez Beato, señala que el archivo es lo que todos esperaban y tampoco cree que los hechos denunciados puedan considerarse un delito contra la integridad moral. “No lo veo aplicable en este caso”. El letrado cree que la exconcejala se ha beneficiado y se sigue beneficiando de la difusión del video. “Si no es por eso, nadie la

SE INTERCAMBIABAN FOTOS Y VIDEOS ERÓTICOS

La jueza relata en el auto lo que pasó entre los dos a jueza Carmen Neira detalla en el auto que Olvido Hormigos habría realizado para el portero del equipo de Los Yébenes Carlos Sánchez, de 27 años y con quien mantenía una relación íntima, dos videos “de contenido sexual” grabados en su domicilio con el móvil, en los que la exconcejala aparecía masturbándose. En uno de ellos se la veía completamente desnuda, aunque este archivo no llegó al futbolista porque Hormigos se equivocó y lo envió a otra dirección de correo electrónico por error. Así se relata en el auto judicial. El segundo video, el que se distribuyó masivamente por medio país y desató la polémica y el procedimiento judicial, sí fue enviado por la exconcejala al portero del equipo de Los Yébenes. Se lo mandó por whatsapp. La exconcejala reconoció ante la jueza que había enviado el archivo de forma voluntaria y a solicitud del imputado, “que una vez que lo recibía, como el mismo reconoce en su declaración en sede judicial, procedía a borrarlo, volviendo a solicitar a la señora Hormigos que se lo reenviará”, señala el auto. La jueza explica en esta resolución que también el futbolista se realizaba fotos y videos en los que se reproducían iguales prácticas de carácter sexual y que enviaba al móvil de Olvido Hormigos, “concurriendo igual voluntariedad en la conducta”. El 8 de agosto de 2012, la exconcejala recibió una solicitud de amistad en su cuenta de Facebook. Fue esta persona quien le advirtió que su video erótico estaba ya circulando por las redes sociales y a través de whatsapp. Olvido Hormigos pidió explicaciones inmediatamente al portero porque, según explicó a la jueza, era el único a quien había enviado ese archivo. El futbolista le negó “categóricamente” haber difundido el video, pero ella explicó en el juzgado que “tenía pleno convencimiento” de que este último lo había mostrado o enviado a amigos o conocidos para “presumir o alardear” de la relación que mantenía con ella. EN CUANTO AL ALCALDE PEDRO ACEVEDO, la jueza recoge en el auto la versión de la denunciante, ya que él se negó a declarar. Así,señala que el alcalde habría enviado el video, a instancias de un primo suyo, a M.C.G.F., suegra de otra concejala socialista. Fue esta última quien aportó la documentación al juzgado, ya que la destinataria apenas concretó nada en su declaración. El envío se efectuó a mediados de agosto, aunque la denuncia se presentó un mes después.

L

llama, ni para el concurso ni para salir en Interviu”. En el auto, la jueza Neira anuncia que en la nueva investigación del caso -pendiente del recurso de la acusación- se volverá a interrogar a Hormigos y a dos personas más: Luis Miguel G. y Aaron G.G. Uno de ellos fue quien la advirtió en Facebook que su video erótico estaba circulando por las redes sociales. Pendientes de juicio están ya I.C.G. y J.G.G., identificados como “aspira” y “1347” en un foro local de Los Yébenes,

donde presuntamente lanzaron comentarios injuriosos y vejatorios contra la exconcejala, coincidiendo con la difusión masiva del video. La jueza entiende que han cometido una falta por esos comentarios y así lo justifica en un auto fechado el 15 de abril, en el que desestima el recurso de la abogada de Hormigos contra esa tipificación. Blanca Biezma considera que ambos cometieron un delito (no una falta) al realizar esos comentarios y no descarta llevar ese recurso ante la Audiencia provincial.


3 6 / 27 DE ABRIL DE 2013

SOCIEDAD

HERRADERO EN UNA FINCA CON VENTAS PEÑA AGUILERA

BEATRIZ Y GUSTAVO

DOS AÑOS DE NOVIAZGO La periodista Beatriz Montañez y el actor Gustavo Salmerón cumplen esta primavera dos años de relación sentimental. La imagen pertenece a una de sus últimas apariciones en actos sociales, en la pasada Gala de los Goya, cuando posaron juntos en la alfombra roja. Lo cierto es que a la comunicadora castellano-manchega parecen gustarle especialmente los actores. Su relación anterior fue con el también actor Alex González, con quien duró dos años y medio. Mientras, Beatriz sigue haciendo cursos para perfeccionarse como actriz.FOTO:BEKIA

Conocidos personajes de la sociedad toledana acudieron al herradero que el ganadero Mariano Arroyo y su mujer, Mercedes Miranda (ambos en la imagen superior) realizaron en su finca de Las Ventas con Peña Aguilera, “Malabrigo” . El evento contó con la presencia del Presidente del Colegio de Médicos de Toledo, Luis Rodríguez Padial (en la imagen inferior), que se mostró muy participativo, además del empresario taurino Joaquín Romera, quien luego le pegó unos pases sustanciales a una becerra, al igual que Vaquerito. Salió un día extraordinario y los asistentes disfrutaron de su pasión por la tauromaquia.FOTOS:ROMERA

CLASES PRÁCTICAS DE TOREO EN FUENSALIDA

TENDENCIAS SE LLEVA Subirse a un tablao flamenco, pintar cuadros desde el Puente Alcántara, pelar patatas muy rápido, cabrearse y empezar a decir palabras esdrújulas, dar calabazas a los ligones,

NO SE LLEVA Hacerse el gracioso con la motosierra, brindar con zumo de piña, llegar a una discoteca y empezar a contar tontos, la oratoria,

Coincidiendo con la Feria de Abril, la Asociación “Nuevo Amanecer” de Fuensalida organizó una clase práctica taurina con el diestro Eugenio de Mora y dos novilleros como profesores. Los asistentes disfrutaron aprendiendo las primeras nociones del capote y la muleta. La Asociación “Nuevo Amanecer”, que está presidida por la periodista Ana Belén Pinto (en el centro), va a desarrollar próximamente varios proyectos taurinos, como una visita de los socios a la casa de Eugenio de Mora cuando acabe le temporada. FOTO: CARLOS PINTO


27 DE ABRIL DE 2013/3 7

MANDOBLES

EL CHISME DE LA SEMANA 1) Los días que está cabreado con la humanidad, ese funcionario toledano se mete en su cuenta anónima de Twitter y empieza a repartir mandobles a diestro y siniestro, y así se desahoga. El último día le tocó a Ortega Cano.2) Desde que ese empresario divorciado toledano se apuntó en una página de contactos sentimentales, en quince días ha tenido dos citas, de las que salió sin esperanzas de futuro. 3) A la tercera fue la vencida. El programa “MasterChef”, que tiene como jurado al toledano Pepe Rodríguez, logró una gran audiencia tras pasarlo del miércoles al martes, e ir detrás del fútbol.

ÁGUEDA LÓPEZ

TENDRÁ MÁS HIJOS Águeda López no esconde sus intenciones. Miss Toledo 2000 quiere tener más hijos con el cantante Luis Fonsi, que hagan compañía a Mikaela. Es más, la modelo ha dejado claro a sus allegados que en unos meses se pondrán en marcha. Águeda disfruta tanto de la maternidad que quiere repetir.

el filón IGNACIO ARIZAGA

La visita de la modelo os fotógrafos que seguían la pista de Carmen Martínez Bordiú y Luis Miguel Rodríguez, el empresario de Desguaces La Torre, se quedaron sorprendidos cuando vieron que la cita en ese restaurante madrileño era, nada más y nada menos, que con Fernando Fernández Tapias, el vicepresidente del Real Madrid. Como se recordará, en el primer número del año os contamos en esta revista que Carmen Martínez Bordiú y un empresario del sector de la chatarra empezaron el Año Nuevo comiendo churros en la plaza de Nambroca, para sorpresa de los testigos presenciales. Su presencia en ese lugar se debía a que la familia de ese empresario posee una finca en Nambroca. El otro día, los fotógrafos les siguieron a la salida del restaurante y vieron que se iban a una de las casas de Fernández Tapias, que el caso es que Martínez Bordiú y el empresario de desguaces cotizan al alza en el mundo del corazón, aunque con la crisis los precios están por los suelos, y hay muchos reportajes que no se venden. A otra cosa. La modelo Laura Ponte estuvo recientemente en Toledo con unos amigos. Primero hizo la tradicional visita turística por el Casco y luego se marchó a comer al restaurante “ La Cubana” , que pocos dirían que esta mujer va a cumplir cuarenta años el 9 de junio, vamos, que aparenta cinco menos, en el caso más desfavorable. Y es que si se suprimieran los carnés de identidad y las partidas de nacimiento no íbamos a dar ni una. Hay mujeres que poseen un arte supremo para contradecir su edad. En eso nos llevan ventaja. Y hablando de restaurantes, hay un establecimiento de un toledano en Madrid que ha entrado a formar parte de la ruta que hace la gente de aquí cuando se pega un voltio por la capital. Se trata del local “Miroma”, que está ubicado en la calle Castelló 24, esquina con Goya, y que pertenece a Miguel Romero de La Mata, que fue alumno de la Escuela Superior de Hostelería de Toledo y que reserva en su carta varios platos de inequívoco toque manchego.

L

L

a modelo Laura Ponte ha estado recientemente en Toledo. Se pegó un rasante por el Casco Histórico y luego se fue a comer a “La Cubana” con unos amigos


3 8 /27 DE ABRIL DE 2013

Sociedad

EL FOTÓGRAFO TORRIJEÑO JESÚS M. GARCÍA BUSCA EL GLAMOUR EN LA MODA

“Trabajo mucho la mirada de la modelo” Trabajar sobre la mirada de la modelo es uno de los argumentos preferidos de Jesús M. García, fotógrafo torrijeño que no sólo hace incursiones en el mundo de la moda sino también en otros ámbitos, lo que le ha valido un premio de la Revista National Geographic. García y su socio, Santiago Sánchez (www.photostudiodigital.es) buscan el glamour, la naturalidad y la sensualidad tanto en sesiones en estudio como en exteriores, cuidando mucho la luz. IGNACIO ARÍZAGA

Jesús M. García nació en Torrijos hace 42 años y trabaja profesionalmente la fotografía junto a su socio, Santiago Sánchez (www.photostudiodigital.es) desde Torrijos.

n 70 por ciento de la fotografía es la mirada, y la mirada te la tiene que dar la modelo. Si ella no te da la mirada, el gesto y el momento, no hay nada que hacer. Lo que yo intento es iluminar esa mirada, hacer una buena captura y un procesado de calidad”. Quien dice estas palabras es el

U

fotógrafo torrijeño Jesús M. García, un profesional que busca el glamour, la naturalidad y la sensualidad en sus sesiones de moda, que hace tanto en su estudio de Torrijos como en exteriores profundamente meditados. “Según sea el enclave en que trabajamos se prepara la atmósfera con la iluminación adecuada”, explica García, quien otorga una gran relevancia a la luz natural. “Intentamos sacar el máximo potencial a la atmósfera de la fotografía utilizando la luz natural”, explica a este semanario, al tiempo que

n 70 por ciento de la fotografía es la mirada, y la mirada te la tiene que dar la modelo. Si ella no te da la mirada, el gesto y el momento, no hay nada que hacer. Lo que yo intento es iluminar esa mirada y hacer una buena captura”

Sesión con la modelo madrileña Raquel Arias Jim, que tiene el título de Miss Venus Española Internacional 2012.

subraya la importancia de la complicidad con la modelo para que la sesión de fotos alcance un punto de calidad. “Tiene que haber fluidez y complicidad, es importante que se sienta tranquila y relajada. Hay que hacer un trabajo conjunto con gran profesionalidad y buscando la calidad”. García ha trabajado con modelos


27 DE ABRIL DE 2013 /3 9

“INTENTO SACAR EL MÁXIMO POTENCIAL USANDO LUZ NATURAL” “maquillaje digital”, pero sin caer en excesos, sin modificar la esencia. “Se pueden hacer muchos arreglos, hasta quitar kilos, pero yo eso no lo hago”, comenta con convicción, al tiempo que responde con estas palabras a la pregunta de si se pueden hacer milagros con la cirugía fotográfica:”todo depende de hasta donde cada uno quiera llegar”.

“En la sesión tiene que haber fluidez con la modelo, un punto de complicidad. Ella tiene que sentirse tranquila y relajada”.

LA FOTOGRAFÍA DE MODA y los books le gustan, aunque su auténtica pasión es la fotografía nocturna, donde ha cosechado éxitos importantes, como la distinción que le dió la revista National Geographic en octubre de 2012 por su trabajo sobre “El final del verano”, que se puede apreciar en la imagen inferior y que le produjo una inmensa y lógica alegría, ya que se presentó mucha gente. En la fotografía nocturna todavía le quedan muchos territorios por explorar y quie- Sesión con la toledana Nerea González. El re seguir dando también lo fotógrafo torrijeño busca la sensualidad, el glamour y la máxima naturalidad. máximo de sí mismo. ❏

como la madrileña Raquel Arias Jim, Miss Venus española internacional 2012. Además, la toledana Nerea González, la también madrileña Yeilin Hernández y la gaditana Martta Guitar han posado igualmente para su cámara. “La modelo es siempre el punto de partida”, apunta. García, que imparte talleres de fotografía sobre belleza (beauty) y fotografía nocturna, busca “dar la impronta” a su trabajo, “que se distinga rápidamente que es mi fotografía”, afirma con seguridad. Este profesional torrijeño entiende el trabajo fotográfico de la siguiente manera:”para mí es una forma de plasmar lo que veo, me gusta ser fiel a la realidad”. De García no sólo hace fotografías en el ámbito de la moda. Le gusta también la fotografía ahí que su premisa sea no retocar nocturna. Esta foto titulada “El final del verano”, fue premiada en el concurso de National mucho las fotos, sí utilizar algo de Geographic en octubre de 2012. La imagen está tomada en la Albufera de Valencia.


4 0 /27 DE ABRIL DE 2013

Sociedad

LA SERIE DE TVE SE RODÓ EN LA PLAZA DE SAN ROMÁN Y SAN JUAN DE LOS REYES

“Isabel” volvió a Toledo La reina “Isabel” volvió a Toledo, aunque esta vez de la mano de la televisión. La Plaza de San Román y el monasterio de San Juan de los Reyes acogieron el rodaje de la segunda parte de esta serie de TVE-1, que lleva el nombre de la reina y que reunió a 4.651.000 espectadores en su última entrega. La filmación duró un solo día, el 17 de abril, y recreó un mercadillo en el que se robaba al judío Abraham. IGNACIO ARÍZAGA

actriz Michalle Jenner, que saltó a la fama por su interpretación de “Isabel”, sale del Hospital Tavera fumando un cigarrillo y con paso decidido. “Si me vas a hacer fotos me pides permiso ¿vale?” le dice al periodista con educada energía, mientras repasa el guión al que se va a enfrentar dentro de pocos minutos, cuando la furgoneta les suba hasta el Monasterio de San Juan de los Reyes. A sus 26 años, la interpretación de este personaje ha supuesto un impulso decisivo para su carrera. Ella sabe que se ha convertido en una estrella televisiva. Cerca de esta emergente actriz, y esperando a que le suban a la Plaza de San Román, se encuentra un veterano de la escena española, el actor burgalés Chema de Miguel, quien se toma un café tranquilamente mientras se palpa su vestimenta de judío y repasa

L

a productora montó su cuartel general en el Hospital de Tavera, donde se instaló el catering, el vestuario y el maquillaje. Se rodó el capítulo 18 de la serie, que será el 6º o 7º de la segunda temporada

LA PROTAGONISTA. Michelle Jenner fue captada por la cámara de este semanario, en Tavera, nada más salir de la sala de maquillaje.

LA FOTO. A la protagonista de la serie le hicieron una foto con un móvil que no terminó de convencer al autor.


27 DE ABRIL DE 2013/4 1

SE RECREÓ EL ROBO AL JUDÍO ABRAHAM EN UN MERCADILLO

EL REPASO. Hasta poco antes de partir hacia el rodaje, la actriz estuvo LOS

FIGURANTES.

repasando el guión junto a otro actor, ambos en tono divertido.

Entre los figurantes hubo tres de Toledo. En la imagen, dos de ellos.

mentalmente lo que le va a tocar hacer en unos minutos. “Yo ya he rodado en Toledo-explica de MiguelEstuve haciendo “Juana la Loca”, con Vicente Aranda, aunque me he dedicado más al teatro que al cine y la televisión”. Arriba, en la Plaza de San Román, se ha recreado un mercadillo medieval en el que se va a escenificar un robo a Chema de Miguel, que da vida al judío Abraham. Éste se encuentra recaudando dinero por las casas acompañado de dos guardias muy bien caracterizados. De repente, le atacan unos ciudadanos lanzándole una piedra, lo que provoca su caída al suelo, al tiempo que los guardias persiguen a los autores. Además de estas escenas se rodaron interiores en San Juan de los Reyes. El rodaje suscitó expectación y curiosidad entre los turistas que recorrían el Casco Histórico en estos momentos. Como se recordará, la ciudad de Toledo ha sido escenario de muchas producciones históricas, como “Lázaro de Tormes”, “La conjura de El Escorial”, “Toledo” y “Juana La Loca”, entre otras. La serie “Isabel” ha sido un éxito de audiencia, de ahí que se ruede la segunda parte. El último capítulo lo siguieron 4.651.000 personas, por lo que fue líder en “prime-time”. ❏

EL CAFÉ. El actor Chema de Miguel (a la derecha) encarnó al judío Abraham. Él ya habia rodado en Toledo “Juana la Loca”, en 2001. En la imagen, se toma un café en Tavera. Los otros dos son figurantes de Madrid.

LA PARTIDA. Los actores principales montan en la furgoneta para partir hasta San Juan de los Reyes, que era donde se rodaban las primeras escenas.


MEDIOAMBIENTE

42/AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

LE DEDICA EL CUPÓN DEL 28 DE ABRIL

Homenaje de la ONCE a las Lagunas de Ruidera

BALANCE

La Junta y la Caixa con el medio ambiente a consejería de Agricultura y la Fundación La Caixa han desarrollado el programa "Sensibilización de Gestión de Residuos en la red de áreas protegidas de Castilla-La Mancha”, en el que se han invertido 23.400 euros. Según la información facilitada por la consejería, el programa ha tenido tres tipos de destinatarios: los visitantes de los espacios protegidos, los escolares del entorno de estos espacios naturales y los ayuntamientos y empresas que tienen que gestionar residuos de

L

as Lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real) están de suerte este año, con la abundancia de agua que mantienen su esplendor. Y suerte es también la que puede traer este Parque Natural el 28 de abril. El cupón de la ONCE del 28 de abril se ha dedicado a este Parque, dentro de la serie que esta organización dedica a los Parques Naturales de España. La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha agradecido al director regional de la ONCE, Antonio Cebollada, esta iniciativa “que se centra en el que es sin duda uno de los motores turísticos de Ciudad Real”, y ha resaltado la importancia de la promoción que supone para este espacio natural la puesta en circulación de 5 millones de cupones por todos los rincones de España. El Parque fue declarado en 1931 como Sitio Natural de Interés Nacional y en 1979 como Parque Natural. Además, está incluido en la Red Natura 2000, al ser declarado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar), según recuerda a la opinión pública la consejería de Agricultura. La consejera ha resaltado la capacidad

L

de atracción del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, que recibe cada año a unos 400.000 visitantes y fomentando, de esta manera, el turismo en toda la comarca, “con la creación de riqueza y empleo que eso supone”. Soriano se ha comprometido a “aprobar lo antes posible el Plan de Gestión del área LIC y el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural, ya que el Partido Socialista dejó pasar cinco años sin hacerlo, al igual que ha ocurrido con el 99% de los Planes de Uso y Gestión de los Espacios Naturales de Castilla-La Mancha”. “El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera está integrado por un conjunto de dieciséis lagunas, situadas longitudinalmente a lo largo del valle del río Pinilla, separadas y conectadas entre sí por barreras de formación tobácea, que forman cascadas o arroyos que enlazan cada laguna superior con la siguiente inferior. Por tanto, no son lagunas en sentido estricto, sino "remansos" fluviales. También forma parte del Parque Natural el embalse de Peñarroya”, informa la consejería. El Parque se asienta en terrenos de 5 municipios, uno de Albacete –Ossa de Montiel- y cuatro de Ciudad Real: Ruidera, Argamasilla de Alba, Alhambra, Villahermosa. ■

construcción. Las acciones de sensibilización ambiental se han centrado en la información a los visitantes para que se lleven consigo los residuos que genere, a la vez que los han animado a reciclarlos. Se han instalado carteles informativos y se ha realizado alguna recogida puntual de basuras en las zonas recreativas. El programa ha realizado actividades en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, en el Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo, en el de Palancares y Tierra Muerta, en La Hoz de Beteta y en Tierra Muerta. En Albacete los escolares han sido los protagonistas de este programa en cinco espacios naturales diferentes, mientras que en Guadalajara las actuaciones se han centrado en el Parque Natural del Alto Tajo y en el de la Sierra Norte. ■


DEPORTES

27 DE ABRIL DE 2013/4 3

I. ARÍZAGA

RUFINO MARCA A LOS EQUIPOS MÁS DIFÍCILES

EN MORAYA VEN LA VIDA DE OTRA MANERA Los jugadores, técnicos y directivos del Mora ya ven la vida de otra manera. La contundente victoria sobre el Villarrobledo ha abierto un rayo de luz casi definitivo en el tortuoso camino hacia la salvación. Quedan cuatro jornadas, doce puntos, y el Mora está cinco por encima del descenso, más otro del gol average. Los morachos van a Manzanares, reciben al Puertollano, viajan a Hellín y terminan en casa frente al Illescas. Depende de ellos.

Hay un tsunami que se mueve por los campos de Tercera División que lleva el nombre de Rufino. El artillero toledano, de 28 años, se está especializando en marcar a los equipos de la parte alta de la tabla. Ya mandó un sms en la primera vuelta haciéndole un hat-trick al Azuqueca, y en las últimas jornadas le marcó un golazo al Conquense, que si lo anotan Messi o Cristiano Ronaldo lo emiten doscientas veces, y otros dos la última jornada frente al Talavera, dejando claro que está en racha y sumando ya 16 goles en su cuenta particular, a dos de Grande, y empatado con su compañero del Toledo, Alfonso Rivera. Todos los indicios apuntan a que Rufino, que jugó en la élite del fútbol con el Atlético de Madrid, Rayo Vallecano y Honved de Budapest, llega al momento clave de la temporada en un formidable estado de forma. Ojo con el vendaval Rufino. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS

TODOS ALERTA “HAY JUGADORES SE ACERCA EL FINAL de la competición liguera y repetimos lo de siempre. Es hora de estar muy atentos a los partidos que presentan sospechas en el fútbol profesional. Todo el mundo coincide en que se ven cosas raras, pero es difícil demostrarlo, ya que el fútbol es un muro de silencio. Aunque la crisis económica hace que sea más difícil dar primas por perder o empatar, nunca está de más extremar la vigilancia y reunir, por ejemplo, en la sede de la Federación o en la de la Liga de Fútbol Profesional, con toda la solemnidad posible, a capitanes, representantes, entrenadores y presidentes, y darles un mensaje claro: se va a investigar hasta al final. Ahora que estas conductas por fin están tipificadas como delitos hay que ponerlas automáticamente en manos de la policía y no reparar en medios para llegar hasta al final. No se le puede tomar el pelo al espectador.

PARA EL PRIMER EQUIPO”

El entrenador del Toledo B, Maxi Medina, lo dice con claridad, pero sin caer en el triunfalismo. “En el Toledo B hay jugadores para el primer equipo”. Medina es consciente de que los saltos de categoría, desde Autonómica a Tercera o Segunda B son difíciles, pero tiene plena confianza en sus jugadores, que están realizando una gran temporada, en la que están haciendo gala de un fútbol contundente y atractivo, lo que hace que dependan de ellos mismos para subir a Preferente. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ


4 4 /27 DE ABRIL DE 2013

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL CIUDAD DETOLEDO CADETE FS, BRILLANTE CAMPEÓN

TOLEDANOS EN LA MARATÓN DE LA CORUÑA El toledano Miguel Ángel Navarro Bonilla, un ilustre veterano de las pruebas de maratón, volvió a disputar el Campeonato de España de esta mítica y fascinante distancia, que tuvo lugar en A Coruña. Bonilla entró en la posición 50 en la general, con un tiempo de 2 horas, 55 minutos y 49 segundos, una marca de la que sentirse orgulloso teniendo en cuenta que compite en la categoría de Veteranos E, es decir, de más de 55 años. Fue precisamente el quinto de su categoría. “ Hemos corrido con una temperatura fenomenal para una maratón, entre 10 y 15 grados” , explica Navarro Bonilla a este semanario, quien añade que “lo peor ha sido el fuerte viento racheado, algo típico en A Coruña”. El recorrido fue, en gran parte, por el puerto y el paseo marítimo, lo que dió un toque de belleza a la carrera. El campeón de la prueba fue Javi Guerra, que marcó 2 horas, 12 minutos y 21 segundos, lo que le da el salvoconducto para el Mundial de Moscú.

El Ciudad de Toledo FS se esta marcando una temporada formidable que le ha llevado a ganar el Campeonato Regional, haciendo gala de un gran juego y dominando a los rivales en la mayoría de los partidos. Además de líderes han sido los más goleadores y los menos goleados. Los pupilos de Paco Santos se preparan ahora para el Campeonato de España, que se disputará en Castellón en fecha por determinar. Estos chicos ganaron recientemente un partido por 0 a 21, con 14 goles de un solo jugador, Sergio Alonso. Este fin de semana, otros equipos del club, como benjamines, alevines e infantiles disputan las semifinales provinciales con buenas expectativas.

PREPARADOS PARA EL NACIONAL DE KARATE EN TORRIJOS

Las chicas y chicos del Club de Karate Loarce de Torrijos se han proclamado campeones regionales en Guadalajara y ahora se preparan para dar lo máximo en el Campeonato de España, que se celebra el 15 de junio, precisamente en la localidad torrijeña. Estos bravos luchadores fueron recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde, Juan José Gómez-Hidalgo. En Torrijos hay karatecas de nivel.


DEPORTES

27 DE ABRIL DE 2013/4 5

FELICIANO LÓPEZ SALIÓ EN EL PROGRAMA DE MOTA

JULIÁN SIMÓN BUSCA EL DESQUITE EN EL GP DE JEREZ Julián Simón está teniendo más problemas de los esperados en su nuevo equipo, el Italtrans Racing Team. Las dos primeras pruebas de la temporada, en las que el villacañero ha visto el podio desde muy lejos, han decepcionado a sus seguidores, que esperan que en el Gran Premio de Jerez, el próximo 5 de mayo, Julito dé un puñetazo en la mesa y vuelva por sus fueros, sacando sus argumentos más competitivos. El piloto que fue subcampeón del Mundo de Moto2 en 2010 sigue siendo el mismo, pero la moto no, y Julián ha tenido problemas con los neumáticos, especialmente en el Gran Premio de las Américas. Por mucho que Simón se deje la piel en el asfalto, si la moto no va, el esfuerzo es baldío. El villacañero está expectante con las mejoras y ajustes que se van a introducir en su máquina de cara a ese 5 de mayo, que lo ha marcado en su agenda como la fecha en la que tiene que remontar el vuelo y empezar a hacer disfrutar a sus seguidores. En Twitter tiene más de 20.000, que le han mandado mensajes de apoyo tras el fiasco de EEUU.

Ya es de sobra conocido que a Feliciano López le gusta torear en muchas plazas, vamos, que si le pilla algún bombardeo cerca seguro que se apunta y luego lo pone en Twitter. Por eso no ha sorprendido que se marcara un cameo en el programa televisivo de otro castellanomanchego, José Mota. El humorista interpretó a Facundo Collado, el plomizo guarda jurado, que acosaba al tenista toledano, incordiándole por su elevada estatura. “Tantos años descojonándome contigo y de repente...” escribió Feliciano en Twitter refiriéndose a su colaboración con Mota. Por otra parte, el tenista toledano ha criticado duramente lo sucedido a la salida de los juzgados de Málaga con Isabel Pantoja:”Uno se avergüenza del país donde vive al ver las imágenes del circo que se montó ayer en los Juzgados de Málaga”. Palabra de Feliciano.

MAQUEDA SIGUE SIENDO DECISIVO EN EL NANTES Jorge Maqueda está cuajando una temporada sensacional en el Nantes. El campeón del mundo (en la imagen, en su último acto social en Quero, con motivo de la presentación de un vino) es uno de los grandes argumentos ofensivos del club francés, que basa gran parte de su juego en sus penetraciones y lanzamientos, tanto en suspensión como en profundidad. El Nantes va cuarto en la Liga francesa, está clasificado para la fase final de la Copa EHF, competición que, además, organiza el 18 y 19 de mayo, y todavía está vivo en la Copa de Francia, donde es semifinalista y se la jugará el 4 de mayo contra el Montpellier. Los de Maqueda han encadenado una racha extraordinaria de resultados.. No pierden en Liga desde el 14 de febrero, un dato que dice mucho.


4 6 /27 DE ABRIL DE 2013

DEPORTES

LA PRUEBA CONFIRMA EL MOMENTO CRECIENTE DEL DEPORTE DE MODA

El Tritoledo, subcampeón regional de duatlón La gran actuación de los triatletas españoles en la Olimpiada de Londres y el hecho de ser varios deportes en uno(triatlón es atletismo, ciclismo y natación mientras que el duatlón es atletismo y ciclismo) han disparado la práctica de esta actividad deportiva en Castilla La Mancha. El campeonato regional de duatlón en Tomelloso confirmó el momento creciente de esta disciplina. Hubo 187 participantes y un club toledano fue subcampeón. IGNACIO ARÍZAGA

l campeonato regional de duatlón celebrado en Tomelloso (Ciudad Real) ratificó que esta disciplina, junto al triatlón, son las actividades deportivas de moda. El hecho de ser varios deportes en uno-lo

E

os 187 participantes (23 de ellos, mujeres) hicieron cinco kilómetros de atletismo, veinte kilometros de ciclismo y culminaron con otros 2 kilómetros y medio de carrera a pie. El duatlón y el triatlón son los deportes más duros

que le quita monotonía-y el gran esfuerzo que exige son algunos de los banderines de enganche, además de la destacada actuación de los triatletas españoles en Olimpiadas y campeonatos del mundo, lo que supone un argumento añadido. A Tomelloso acudieron 187 atletas, 23 de ellos mujeres, que corren en 24 clubes. Cada vez hay más duatletas federados en la región. La victoria senior por equipos se fue para Albacete, aunque el segundo puesto lo ganó un club toledano, el TritoledoBicicletas Pina-Hoteles Beatriz, que resultó, además, la escuadra que más atletas aportó al evento, 32, “tanto del equipo de élite como de las Escuelas de Adultos y de menores”, apunta el presidente del club, Ángel Portales.

El Tritoledo -Bicicletas Pina- Hoteles Beatriz fue el club de Castilla La Mancha que más atletas aportó al campeonato regional. Fueron 32, aunque en la imagen aparecen 28. FOTOS:PATRICIA PEREZ H

Este dirigente deportivo toledano hace una valoración muy positiva del rendimiento de sus corredores. “Hemos conseguido diez podios individuales y dos por equipos”, subraya Portales, al tiempo que añade que “Albacete se llevó el título pero allí hay más apoyos de las instituciones, Diputación y Ayuntamiento, que aquí”. El Tritoledo fue campeón regional hace dos años, la temporada pasada no compitió y ahora ha vuelto con fuerza, ya que cuenta con un grupo de duatletas competitivo que se


27 DE ABRIL DE 2013 /4 7

AHORA TOCA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA, QUE SE CELEBRA EN PONTEVEDRA dejan la piel en cada envite. A Portales le han producido especial satisfacción el segundo puesto de Francisco Ezequiel Lázaro y el tercero del toledano Miguel Ángel Pulido que fue, además, campeón en veteranos. También está orgulloso del noveno puesto de David Peinado y del vigésimo del entrenador y competidor Javier Ortega. Y por supuesto que también le reconfortan el sucampeonato sub-23 de Rosa Delgado, el segundo puesto cadete de Isabel Polo y la tercera plaza de la junior Ana Sanroma, sin olvidar el tercer puesto cadete masculino de Christian Izquierdo y Sobre estas líneas, a la derecha, en primer plano, Rosa Delgado, que fue subcampeona sub-23. En la imagen de la izquierda, salida de la carrera masculina.

el del junior de David Orozco. Hablando de representantes toledanos hay que subrayar también la buena actuación de Tina Bastanchuri, la galveña que milita en el Carrasco, que fue subcampeona. Casi sin tiempo de recuperarse, los atletas afrontan este fin de semana el Campeonato de España de Duatlón que se disputa en Pontevedra. “Meternos entre los 20 primeros clubes de España estaría bien”, comenta Ángel Portales. ❏

En la imagen de la izquierda, el podio senior, con el albaceteño Antonio Benito, como primero, el extremeño del Tritoledo Francisco Ezequiel Lázaro, segundo, y el toledano Miguel Ángel Pulido, tercero. Sobre estas líneas, a la derecha, la subcampeona regional senior, Tina Bastanchuri, del Carrasco, junto a Cecilia Rodríguez.


4 8 / 27 DE ABRIL DE 2013

deportes

EL HELLÍN, CON UN CALENDARIO MÁS FÁCIL, PUEDE OBTENER LA CUARTA PLAZA

El CF Talavera no depende de sí mismo Después de permanecer la mayor parte de la liga en las posiciones que dan derecho a disputar las eliminatorias de ascenso, el CF Talavera puede quedarse fuera de estas cuatro primeras plazas. Con el Toledo clasificado, el Hellín es el más directo rival de los blanquiazules, pero el equipo manchego tiene que lidiar con un calendario mucho más asequible que el del club de la Ciudad de la Cerámica. EMILIO JIMÉNEZ

l CF Talavera parece que se desinfla en este tramo final de la competición liguera en el Grupo XVIII de la Tercera división. Con el CD Toledo clasificado para la liguilla de ascenso, luchan por los tres plazas restantes Azuqueca, Conquense, Hellín, Villarrobledo y el mismo CF Talavera. Restan cuatro jornadas de liga y el calendario al que se deben de enfrentarse los cinco equipos será determinante. Así, el conjunto de la Ciudad de la Cerámica recibe al Quintanar del Rey y al Ciudad Real, que son, a priori, dos partidos fáciles para anotarse la victoria; pero debe de rendir visita a Albacete y a Cuenca, aunque quizá para este envite todo puede estar decidido y ambos equipos pueden pactar clasificarse para la liguilla de ascenso. Según el técnico Fran Sánchez, el principal problema del equipo blanquiazul es la ansiedad que padecen sus futbolistas por disputar el ascenso. De la misma ansiedad se habla en Villarrobledo y, por si fuera poco, esta escuadra debe de afrontar un calendario mucho más difícil que el de los talaveranos. Recibe en casa al Toledo y Albacete, aunque cuenta con dos salidas muy plácidas: Quintanar y Ciudad Real. El Hellín, por su parte, afronta un camino de rosas al recibir a la UD Talavera y Mora y desplazarse a Villarrubia y

E

El CF Talavera se ha complicado mucho su existencia a última hora.

Toledo. Algo parecido le sucede al

l CF Talavera recibe esta jornada al Quintanar del Rey y tiene que hacer lo propio con el Ciudad Real. Fuera se enfrenta al filial del Albacete y al Conquese

Azuqueca, que tendrá que viajar a Illescas y Almansa y jugará en su feudo con Madridejos y Marchamalo. Mejor lo tiene la Balompédica Conquense, pues tiene que lidiar tres choques en La Fuensanta -ante el Ciudad Real, Torrijos y CF Talaveray únicamente debe desplazarse a Alcázar de San Juan. Lo peor de todo es que el CF Talavera no depende de sí mismo. Debe de esperar que el Hellín pinche, algo casi imposible por el fácil sendero que debe de recorrer en este último tramo de la competición liguera.


4 9 / 27 DE ABRIL DE 2013

deportes

FRANCISCO CUBELOS REVALIDA EL TÍTULO DE K-1 EN LA COPA DE ESPAÑA DE PIRAGÜISMO

ÁLVARO BAUTISTA

El palista talaverano Francisco Cubelos sigue demostrando que es una de las mejores bazas naciones en piragüismo. Por segundo año consecutivo, se ha alzado con el título en la prueba K-1 1.000 metros de la Copa de España. Un triunfo que le permite participar en el Campeonato de Europa -que se desarrollará del 13 al 16 de junio en Montemor (Portugal)-, en los Juegos del Mediterráneo -que se disputarán a continuación en Turquía- y en el Campeonato del Mundo, que será en aguas alemanas en el mes de agosto. La Copa de España se disputó con mucho viento en el embalse de Portillón de Castro (Pontevedra), pero Cubelos se impuso a todos los elementos en contra y se llevó dos medallas de oro, pues quedó primer clasificado tanto en la prueba absoluta como en la categoría sub-23. En la competición de K-2, que la disputó junto a su hermano Héctor, no pudo pasar a las semifinales y se queja de que “la toma de tiempos fue errónea”.

“ME ESPERABA UNA MEJOR CARRERA” El talaverano Álvaro Bautista no tuvo reparos en afirmar, en las vísperas del Gran Premio de las Américas, que podría ser el cuarto clasificado; pero, al final, se tuvo que conformar con la octava posición y eso que Bautista fue con el segundo grupo cabecero durante la mitad de la carrera. Pero, a partir de aquí, poco a poco fue bajando su rendimiento hasta acabar octavo. “Me esperaba una mejor carrera y más después de las sensaciones que tuve con la moto durante el sábado en calificación. En la prueba, honestamente pensé que podía mejorar mi ritmo, pero la moto se movía y yo no tenía la misma confianza”, comenta el piloto. “Traté -continúa- de permanecer con el grupo, pero no podía manejar la moto. Al final, después de haber recuperado dos segundos con Dovizioso me metí en una bonita batalla con él, pero en la última curva cometí un error y me pasó. Espero compensarlo en casa, en el Gran Premio de Jerez”.

FERNANDO ALARZA, UNDÉCIMO EN LAS SERIES DE SAN DIEGO Como buena carrera califica el talaverano Fernando Alarza el puesto undécimo conseguido en las Series Mundiales de Triatlón de San Diego (Estados Unidos). “He estado metido -dice Fernando Alarza- en la pomada y, a pesar de que las sensaciones no fueron las mejores, he luchado hasta el final y conseguí un buen resultado. Siempre me sentí arropado porque he recibido muchas muestras de ánimo y ha sido una gran experiencia la que he vivido”.



Salud

5 0 /27 DE ABRIL DE 2013

ENTREVISTA AL PSIQUIATRA GERIÁTRICO LUIS GARCÍA SANTOS

“Hay demencias peores que el Alzheimer” Toledo ha sido escenario de las V Jornadas de Psicogeriatría ‘Atención a la demencia’, en las que han participado los profesionales médicos más prestigiosos en el tratamiento de este complejo cuadro patológico. El doctor Luis María García Santos, especialista en psiquiatría geriátrica, nos introduce en el entramado de las demencias, que afectan tanto a la memoria del paciente, como a su conducta y a su funcionalidad. ¿La mejor receta? “Tratarles con tranquilidad y delicadeza”. Es una prescripción médica. ANA NODAL

l Colegio de Médicos ha organizado en Toledo las V Jornadas de Psicogeriatría ‘Atención a la demencia’, en las que han participado alrededor de 90 profesionales y personas interesadas en esta cuestión. Uno de los coordinadores de este evento, junto a Luis Donaire, ha sido el psiquiatra Luis María García Santos, quien nos introduce en esta entrevista en el complejo mundo de las demencias. Este profesional médico presta sus servicios en la Unidad de la Memoria del hospital Virgen del Valle de Toledo y conoce a fondo la problemática de unos enfermos que alcanzan la cifra de 600.000 en España, según los últimos estudios. “Son pacientes con cuadros muy disruptivos, con muchos trastornos de conducta. Y eso realmente genera mucho sufrimiento en los familiares, en los cuidadores…” El doctor García Santos explica que “aunque la enfermedad de Alzheimer es la demencia más frecuente, hay otro conjunto de demencias tan importantes o tan problemáticas como esta enfermedad. Yo diría que todo lo que se salga del Alzheimer es incluso más complicado: la demencia frontotemporal presenta un gran trastorno de conducta, también la demencia por enfermedad de Parkinson o la demencia por cuerpos de Lewi. En otro grupo estaría la demencia

E

El doctor Luis María García Santos ha sido uno de los coordinadores de las V Jornadas de Psicogeriatría sobre atención a la demencia. FOTOS: ANA NODAL.

vascular, que genera cuadros alucinatorios, de trastornos del sueño”. Este psiquiatra añade que “curiosamente, en la sociedad existe la idea de que los primeros síntomas de una demencia derivan de trastornos de memoria. Es verdad que forman una parte muy importante estos síntomas, pero el mismo Eloise Alzheimer cuando describe la enfermedad en la señora, porque era una paciente mujer, la describe como un trastorno de memoria, pero fundamentalmente lo que le llama la atención son los

trastornos de conducta. Tiene una celotipia, tiene un cuadro delirante en relación a que hay toda una serie de fenómenos de persecución y perjuicio, es decir un cuadro psicóptico puramente psiquiátrico, que le genera episodios de agitación, etc.” Junto a estos síntomas descritos por quien dio nombre a la enfermedad de Alzheimer, hay otra serie de síntomas que el doctor García Santos califica como “trastornos funcionales: sería el caso del paciente que es completamente independiente para las actividades


27 DE ABRIL DE 2013/5 1

“LAS DEMENCIAS HAY QUE DIAGNOSTICARLAS LO ANTES POSIBLE” instrumentales de la vida diaria y empiezan a ver sus familiares que antes iba a la compra y ahora deja de saber manejar el dinero, se olvida las luces, pero no sólo eso, sino que pierde la destreza a la hora de hacer una comida, de poner una lavadora… Algo que él venía haciendo de una forma rutinaria, ahora empieza a no saberlo hacer”. Este especialista resume en tres bloques los síntomas que alertan de la presencia de un cuadro de demencia: “la parte de la memoria, fundamentalmente la memoria reciente, los trastornos de conducta, cuadros psiquiátricos en el contexto de un cuadro de deterioro de la memoria, y una pérdida de la funcionalidad. El paciente empieza a hacerse dependiente, primero para las capacidades instrumentales de la vida diaria. Y luego para las básicas: la ducha el aseo, etc.” EL PSIQUIATRA ASEGURA que “hay que diagnosticar la demencia cuanto antes”. En este sentido, el complejo hospitalario de Toledo dispone de unos dispositivos excelentes para la detección de esta patología. El doctor García Santos señala que “existe incluso una separación por edades. Los pacientes menores de 75 años son tratados por el servicio de Neurología que dirige Carlos Marsal. A los pacientes mayores de 75 años los vemos en la Unidad de Memoria del Virgen del Valle, cuya coordinadora es la doctora Esperanza Martín Correa”. Explicar qué se esconde tras la demencia es complicado, aunque este especialista utiliza un símil fácil de comprender: “Cuando doy una charla y tengo que comentar un poco cómo nos damos cuenta de que una persona sufre una demencia, pongo una diapositiva en la que sale una persona, cualquiera de nosotros, que estamos en un país extranjero, donde no conocemos el idioma, donde nos hermos perdido, nos hemos sentado y viene alguien e intenta decirnos ‘¿necesita usted algo, tiene algún problema?’ Pero como tampoco entendemos el idioma, no sabemos qué es lo que nos están diciendo. A un paciente con Alzheimer probablemente le ocurra algo parecido. No podemos dirigirnos nunca de una manera directa a ellos ‘¿por qué

iempre que nos dirijamos a un paciente que tenga un cuadro de demencia, tenemos que ser cautos, intentar ser agradables con él, dirigirnos a él con tranquilidad y delicadeza”

mi padre no me entiende?, ¿por qué hace esto?, ¿por qué no entiende?’ El paciente no es capaz de integrar, no entiende lo que se le manda, no entiende que eso que le están pidiendo tiene un sentido. Él no conoce, no distingue y, por lo tanto, siempre que nos dirijamos a un paciente que tenga un cuadro de demencia tenemos que ser cautos, intentar ser agradables con él, dirigirnos a él con tranquilidad y con delicadeza. El paciente vive en otra situación diferente, desgraciadamente, a la situación que tenía antes de padecer una demencia”. En cuanto a los problemas de memoria, “hay que conocer que el gran deterioro se refiere a la memoria reciente. La memoria remota la conservan hasta estadios avanzados”. Así pues, es fundamental que los familiares y cuidadores conozcan lo que está ocurriendo. “Esos fenómenos alucinatorios, esas agitaciones… Muchas veces les queremos obligar a hacer algo, pero ellos no entienden las órdenes que les estamos dando, tanto a la hora de la comida, del aseo, cuando tienen que tomar una medicación… La

persona no entiende, porque no es capaz de integrar absolutamente nada de lo que nosotros le estamos pidiendo. Cuando no tenía una demencia evidentemente era otra persona. Debemos conocer que hay una serie de situaciones que han cambiado. Hay un antes y un después”. Los fármacos son utilizados siempre como tratamiento sintomático, “que pretenden evitar que la enfermedad vaya muy deprisa. No hay ningún tratamiento que cure la demencia”. Como ejemplo, el doctor García Santos hace referencia a la enfermedad de Alzheimer. “Sabemos que hay un déficit importante de una enzima que llamamos acetilcolinesterasa, que es la que degrada la acetilcolina, y eso es un elemento fundamental a la hora tanto de manejarnos con la memoria como en trastornos de conducta. Hay que evitar que esa acetilcolina se nos degrade tan deprisa. La medicación funciona a modo de un tipo de compuerta que tratamos de poner para que la acetilcolina que hay no se degrade tan deprisa”. Existen otros fármacos tendentes a


5 2 /27 DE ABRIL DE 2013

“LA ESTIMULACIÓN A NIVEL COGNITIVO DE ESTOS PACIENTES ES BÁSICA”

normalizar los trastornos de conducta que afectan a pacientes con demencias. En este caso también se utilizan en función de los síntomas que presente el paciente. “Hablamos muchas veces de antipsicóticos cuando hay cuadros delirantes o alucinatorios, fármacos antidepresivos para cuadros de trastornos de estas características o trastornos de ansiedad o fármacos hipnóticos para trastornos del sueño, que son muy frecuentes en estos pacientes”. Las demencias evolucionan en varias etapas. Este profesional de la Unidad de la Memoria explica que “nosotros utilizamos diferentes escalas en función del grado de deterioro de los pacientes. Yo la que manejo aquí es el GDS, donde vas comparando los tres patrones importantes de la demencia: vas viendo el deterioro de la memoria, de los trastornos de conducta y el deterioro funcional del paciente. Empieza con un GDS 3, que es el deterioro cognitivo leve; 4, moderado; 5-6, grave y, por último el GDS 7, que es el estadio en el que el paciente permanece mutista”. UNA DE LAS PREGUNTAS más frecuentes que realizan los familiares a los profesionales es el tiempo que durará su ser querido con esta enfermedad. “Siempre les comento que el cuadro de demencia va paralelo a los cuadros orgánicos que se generen en estos pacientes, porque son muy frágiles. Cualquier infección del tracto urinario, cualquier infección respiratoria o un simple estreñimiento conlleva bajar escalones. Estos cuadros deterioran el cuadro de la demencia. No es lo mismo alguien que ha tenido tres o cuatro ingresos por cuadros importantes de descompensación orgánica, que alguien que se va manteniendo simplemente, sin tener otras complicaciones”. Para estos enfermos no sólo son precisos los fármacos, sino que las terapias cognitivas se convierten en una base imprescindible para mantener una aceptable calidad de vida. “Yo siempre les digo a las familias que intenten hacerse con un centro de día. Es cierto que ves aquí pacientes con sus tratamientos farmacológicos bien llevados que han logrado mantenerse

El doctor García Santos, en su consulta de la Unidad de la Memoria del Hospital Virgen del Valle de Toledo.

estables, pero una estimulación a nivel cognitivo hace que el mismo cuadro pueda enlentecerse y que el mantenimiento de un estado aceptable o, dicho de otra manera, con un GDS menor, no evolucione tan deprisa.” En cuanto a la posibilidad de que este tipo de patologías se hereden, el doctor García Santos indica que “ésa es una pregunta que siempre hacen todos los familiares. Yo siempre les comento lo siguiente: una cosa es lo que tú heredas, pero otra cosa también es lo que tú potencias a lo largo de tu vida”. En este sentido, señala que “sí se ha demostrado que es bueno un poquito de ejercicio, cuidar la alimentación, en definitiva, hacer una vida lo más ordenada posible. Entiendo que es difícil porque el ser humano pasa por un montón de diferentes fases en la vida en edades donde desempeña funciones diferentes”. Los avances en las investigaciones de las demencias “son complejos. En las jornadas recordaba el doctor Marsal que cuando se empezaron a investigar las primeras vacunas en animales, aquello parecía ya la panacea. Bueno, pues resulta que en las personas cuando empezó a utilizarse la vacuna tuvieron que dar marcha atrás porque empezaron a desarrollarse cuadros de encefalitis que generaban mortalidad. Evidentemente,

no podemos generar un problema aún mayor. Hay que ser muy cautos”. Lo cierto es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no augura un buen futuro para las demencias. Tanto es así que, recuerda este profesional, “hablaban de que se va a duplicar la enfermedad de Alzheimer allá por el 2030. Creo que ese año no está ya tan lejos”. ¿Por qué ese incremento de ésta y otras demencias? A esta cuestión que muchas veces tratan de explicar con criterios médicos muy específicos algunos residentes de la especialidad, responde con certeza el doctor García Santos. Y es que hay una causa fundamental: la ancianidad. “Antes no había pacientes ancianos en el número que tenemos ahora, de 80 ò 90 años. Antes las personas fallecían a los 60 años y no daba tiempo a desarrollar una enfermedad de Alzheimer o una demencia. Es algo que afecta en la mayor parte a personas de 80 o 90 años. Cada día la esperanza de vida es mayor, cada día va a haber más enfermedad de Alzheimer”. Mientras se avanza en la investigación, con cautela eso sí, está demostrado que una de las grandes terapias para paliar los males de la demencia hay que administrarla en grandes dosis: el cariño. ❏


27 DE ABRIL DE 2013 /53

Salud

HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD

Control de las alergias en quimioterapia

El servicio de Alergología, en colaboración con el de Oncología, Farmacia y la Unidad de Cuidados Intensivos, del Complejo Hospitalario de Toledo, ha conseguido controlar las reacciones alérgicas que producen los fármacos utilizados en la quimioterapia en algunos pacientes oncológicos, gracias a los protocolos de desensibilización puestos en marcha en el centro. El programa de desensibilización a quimioterápicos en pacientes oncológicos se puso en marcha en el centro sanitario hace dos años, y desde entonces el 90% de los pacientes han superado con éxito las reacciones adversas a estos medicamentos, informa la Junta. La doctora Nieves Cabañes, del servicio de Alergología, explica que los fármacos utilizados en la quimioterapia producen en algunos pacientes reacciones de hipersensibilidad o de alergia. Algunas de estas reacciones pueden ser

manejadas con las medidas habituales en el hospital de día Oncológico, pero en ocasiones su aparición obliga a suspender el tratamiento. Es en estos casos donde se aplican los protocolos de desensibilización elaborados por un grupo multidisciplinar de profesionales de los servicios de Alergología, UCI, Oncología y Farmacia, indica la doctora Cabañes. El tratamiento, que es personalizado para cada enfermo, consiste en la administración progresiva del fármaco a lo largo de seis horas, de manera que se comienza con una dosis muy pequeña del fármaco al que se ha mostrado una reacción alérgica hasta alcanzar la dosis terapéutica. Este proceso, supervisado por el especialista de Alergología, inicialmente se lleva a cabo en el UCI por seguridad al poder producirse reacciones alérgicas y, posteriormente, una vez confirmada la tolerancia en el paciente, se desarrolla en el hospital de día oncológico del hospital Virgen de la Salud. Hay que destacar que la tolerancia al medicamento al que se ha desensiblizado es temporal, por lo que si el paciente requiere continuar con los ciclos de quimioterapia necesita realizarse la desensibilización en cada uno de ellos, completando así el tratamiento que oncológicamente sea más adecuado para su enfermedad. ■

EXPLICÓ LASVENTAJAS DE LA SANIDAD ESPAÑOLA

Echániz , en la televisión china El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha sido entrevistado por la principal agencia de noticias china, Xinhua, en la que trabajan más de 10.000 profesionales. “En España no hay diferencia entre ricos y pobres a la hora de recibir asistencia sanitaria en el sistema público. Nadie tiene que pagar por esa atención básica y la única diferencia es que los ricos pagan más impuestos para sostenerla”, aseguraba Echániz en el trancurso del reportaje. La Junta informa que el interés por la sanidad en Castilla-La Mancha y las reformas que se han aplicado durante esta legislatura ha llevado a que en los últimos meses hayan visitado los hospitales de la región expertos en

gestión sanitaria de países iberoamericanos o de Oriente Medio, así como de la propia Oficina de Sanidad de Shanghai (China). ■

CASTILLA-LA MANCHA

Llega el copago a la teleasistencia El director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, Juan José García Ferrer, ha explicado en Guadalajara el funcionamiento del servicio de teleasistencia, que prestará, tras ganar el concurso público, la empresa Tunstall Televida “una empresa con conocimiento y experiencia en el sector y que opera desde 1994 en otras comunidades españolas”, destacó García Ferrer. La Junta informa que Tunstall Televida mantendrá los puestos de trabajo de la concesionaria anterior y en la misma localidad, Guadalajara, tal y como han acordado con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. La adjudicación a esta empresa se ha realizado “por concurso público y transparente, al igual que sucedió con la adjudicataria anterior, Cruz Roja”, dice el comunicado de la Junta. El coste del servicio para los usuarios que ofrecía Tunstall Televida ha sido ligeramente inferior al que presentaba Cruz Roja, “lo que facilita el acceso a las personas mayores y posibilita la extensión de esta prestación a un mayor número de personas”. La teleasistencia será gratuita para las rentas más bajas de Castilla-La Mancha, recuerda la Administración regional, quien añade en la nota que el 32% de los usuarios se estima que no tendrán que pagar por este servicio. La novedad es que, siguiendo la recomendación del Consejo Territorial de Dependencia en julio de 2012, los usuarios “con recursos suficientes” deberán costearse el servicio, “pero a un precio muy inferior al del mercado privado, ya que se mantienen las tarifas de servicio público que la empresa ha ofrecido a la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Castillla La Mancha”, continúa la nota. El precio máximo en Castilla-La Mancha será de 11 euros al mes, “una cantidad notablemente inferior a lo que se paga en Andalucía (18 euros) o en Castilla-León (19 euros)”. “Este servicio público, tal y cómo se hacía hasta la fecha, seguirá gestionado por una entidad que factura los servicios que presta a los precios adjudicados en los concursos públicos, exactamente igual que lo venía haciendo la anterior adjudicataria, Cruz Roja”, dice el comunicado.


54/ 27 DE ABRIL DE 2013

cultura

Museo del Ejército. Exposiciones temporales. ’Alcántara. Una laureada de Vida’ . Hasta el mes de junio. Cuentacuentos y talleres infantiles sábados y domingos a las 12h

Galería Ar+51

Cultura TEATRO DE ROJAS

MUSEO SANTA CRUZ

‘Maridos y mujeres’, de Allen, adaptada al teatro

Las colecciones extremeñas de arte contemporáneo

Pintura. Obras de Alfonso López Hidalgo. Hasta el 13 de mayo

Sala Matias Moreno Pintura. ‘Dos’, obras de Rubén Frejo y Margarita Mompeán. Hasta el 2 de mayo.

Librería Taiga Dibujos. Obras de Lucía Ruiz. Hasta el 30 de mayo

Teatro Victoria. Talavera Música. Concierto de New Old Stock, presentan su primer disco. Sábado 27 a las 22 h

Teatro de Rojas. Danza. ‘Arte-An’, por Dantzaz Konpainia. Viernes 26, a las 20 h Teatro. ‘Maridos y mujeres’, por Teatro de la Abadía. Domingo 28, a las 19 h

Círculo de Arte Pintura. ‘El paraíso azul de Bidó’, de Cándido Bidó. Hasta 30 de abril. Música. Concierto de Carlos Bueso. Viernes 26 a las 22 h. Azuleo. Domingo, 5 de mayo a las 21 h.

Palacio de Congresos Música. ‘Zarzuela, por la Coral Silíceo y la Banda Benito García de la Parra. Sábado 27, a las 20 h

Feria del Libro Plaza de Zocodover. Presentaciones, cuentacuentos, teatro, rutas. Hasta el domingo 28

En el año 1992, Woody Allen estrenó su película Maridos y mujeres. En ella, un la separación de una pareja de amigos provocaba que un profesor de literatura y su mujer, Carlota, se plantearan su relación. Àlex Rigola, ex director del Teatre Lliure, ha convertido esta película en una obra de teatro, que se representa el domingo en el Tetro de Rojas por Luis Bermejo, Israel Elejalde, Miranda Gas, Elisabet Gelabert y Alberto Jiménez. El espacio escénico es de Max Glaenzel, la iluminación de Maria Doménech y el vestuario de Vanessa Actif. Definida por el director barcelonés como "un retrato crudo y obsceno de las relaciones de pareja", Maridos y mujeres no nació, como otras obras de Allen, en el teatro, ni existe una adaptación escénica anterior conocida.

MÚSICA

La Coral Silíceo actúa en el Miradero La Coral Siliceo, vinculada Colegio Infantes desde su creación por el profesor Angel Redondo con antiguos ‘seises’ profesores y padres del Colegio, actúa el sábado 27 en el auditorio del Palacio de Congresos ‘El Greco’, en el Miradero. La coral, acompañada por la banda ‘Benito García de la Parra’, de Bargas, ofrecerá un concierto de zarzuela, en el que interpretarán una selección de fragmentos de diferentes obras.

El Museo de Santa Cruz acoge en el crucero la exposición ‘Encuentro y diálogo. Colecciones de artes visuales del Parlamento y el Gobierno de Extremadura’, comisariada por la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura María del Mar Lozano Bartolozzi y que reúne obras de las colecciones de artes visuales del Gobierno y el Parlamento de Extremadura. La muestra, que podrá verse hasta el 28 de mayo, fue inaugurada por la Consejera de Cultura extremeña, Trinidad Nogales Basarrate, hace un repaso por las adquisiciones realizadas por estas instituciones a lo largo de todos estos años, concretamente desde la instauración de la democracia. Se estructura en cinco bloques temáticos: Arte y Naturaleza, Polis: espacios urbanos, Mito e Identidad, Presencia y Ausencias y Poéticas del Fragmento, aunque en realidad el nexo común que une a todas ellas vuelve a ser haber sido adquiridas por las administraciones extremeñas en ferias como Foro Sur o a través de la Bienal de Artes Plásticas de la Asamblea de Extremadura. La mayor parte de las obras expuestas están firmadas por artistas extremeños, o vinculados con Extremadura: Wolf Vostell, Juan Barjola, Juan José Narbón, Emilio Gañán, Manuel Vilches, Maite Cajaraville, Javier Roz, Ruth Morán, Javier Fernández Molina, Ortega Muñoz, Pedro Gamonal, Damián Flores, Alonso Gil, Mon Montoya, Juan Carlos Lázaro, Florentino Díaz, José María Larrondo o Luis Canelo, entre otros. También aparecen obras de otros artistas reconocidos como Montserrat Soto, Helena Almeida, Alfredo Jaar, Eduardo Arroyo o Daniel Canogar.


27 DE ABRIL DE 2013 /55

ECHAN A ANDAR DOS CLUBES DE LECTURA JUVENIL EN LA BIBLIOTECA DEL ALCÁZAR

MÚSICA

EXPOSICIONES

Ethnos Atramo presenta su disco

El archivo municipal enseña sus ‘joyas’

Ethnos Atramo presentará el próximo 19 de mayo este nuevo trabajo discográfico con un concierto en el Museo Sefardí (Sinagoga del Tránsito, Toledo) retransmitido por Radio Sefarad. El concierto tendrá lugar tras la tertulia ‘Judeoespañol ¿agonía o renacimiento?’ programada a las 12 h. y en la que participarán, bajo la moderación de Jorge Rozemblum, la traductora Martina Lemoine, la historiadora Yolanda Moreno Koch y el músico Gabriel Navalón. Entrada libre hasta completar aforo. Editado y distribuido por Several Records y producido por Gabriel Navalón. Ethnos Atramo es el personal viaje de dos músicos buscando el equilibrio entre lo antiguo y lo contemporáneo a través de la reinvención de una docena de temas de origen muy diverso (Serbia, Cantigas de Amigo de Martín Codax, Grecia, Sefarad, Armenia, Al-Ándalus, Francia, Cancionero de Palacio, Suecia, Códice Calixtino, etc.). Ethnos Atramo nace a principios de 2007 cuando Pepa G. Lillo y Gabriel Navalón deciden aunar esfuerzos y dar forma a un proyecto musical que parte de la mezcla de sonidos de síntesis y secuencias electrónicas de vanguardia con timbres antiguos y ritmos procedentes de la tradición popular universal.

MUSEOS

El Sefardí se suma a Google-Art El Museo Sefardí se incorpora a Google-Art Project a partir del próximo 18 de mayo, fecha en la que se conmemora el día Internacional de los Museos. Antes, este museo que apuesta por acercar su contenido a los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías, pondrá en marcha el “Mirador del Proverbios y de Enigmas”, una instalación de realidad aumentada que permitirá escuchar los poemas en hebreo y castellano frente a las ventanas enrejadas del Museo Sefardí. Los poemas de Todros Abulafia abrirán esta ventana a la literatura hebrea.

El Archivo Municipal, a través de su página web www.ayto-toledo.org con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, ha puesto a disposición de todo el mundo dos exposiciones que recogen, en palabras del concejal de Cultura, Jesús Nicolás, algunas de las ‘joyas’ del centro. Las muestras son 'Homenaje a la Fábrica de Armas' y su complementaria, 'Documentos de escritura cortesana en el Archivo Municipal de Toledo', que el edil presentó junto al archivero municipal, Mariano García Ruperez. La exposición 'Homenaje a la Fábrica de Armas de Toledo' permite contemplar la reproducción de cinco libros, que recogen imágenes de las instalaciones de este emblemático lugar así como de los obreros en los talleres y de las piezas que realizaban entre los años 1876 y 1932.Los libros seleccionados para la exposición virtual destacan por su "rareza y singularidad". Cuatro de ellos pertenecen a la colección de Luis Alba y el quinto a la biblioteca del Archivo Municipal. El más antiguo de estos ejemplares es un libro manuscrito realizado entre 1867 y 1868 titulado 'Álbum para la fabricación de los modelos de armas blancas', mientras que otro de los ejemplares, datado en 1893, se titula 'Artillería Fábrica de Armas Blancas de Toledo' y es un volumen formado por doce de fotografías de gran formato sobre sus instalaciones. El tercer libro, cuyo contenido se elaboró en 1920 por la fototipia Lacoste tiene 104 hojas con fotografías de material quirúrgico y objetos de damasquino que debió utilizarse como catálogo de algún comercial de venta de estos productos.En cuanto al cuarto libro, 'Fábrica Nacional de Toledo', se compuso en 1924 y consta de 24 fotografías en las que pudo participar José Vera, y finalmente el quinto, 'Artillería de Fábrica Nacional de Toledo: catálogo general', no está datado, si bien se cree que su procedencia es de 1932.. La segunda exposición, 'Documentos de escritura cortesana en el Archivo Municipal de Toledo', reproduce integramente 33 documentos datados entre 1464 y 1519 y firmados por Enrique VI, los Reyes Católicos y Enrique V. La calidad de la reproducción de los documentos junto a su transcripción, permite que sean utilizados como material de aprendizaje por estudiantes e investigadores.

UNIVERSIDAD

Nuevo máster en abogacía El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha firmado con los decanos de los colegios de abogados de Albacete, Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Talavera de la Reina un convenio de colaboración que posibilitará la creación y puesta en marcha del nuevo Máuser en Abogacía. Este título de posgrado, junto con la superación de una evaluación posterior por parte del Ministerio de Justicia, es requisito imprescindible a partir del curso 2014-2015 para los nuevos graduados en Derecho que deseen acceder al ejercicio de la profesión de abogado y de procurador de los tribunales.


5 6 / 27 DE ABRIL DE 2013

cultura

LA LECTURA EN FAMILIA Y LA BIBLIOTECA JOSÉ HIERRO, PROTAGONISTAS

La Feria del Libro más antigua de la región La Feria del Libro de Talavera es la más antigua de Castilla- La Mancha, por lo que ya está consolidada. La edición de este año cuenta con un presupuesto de 12.000 euros y paralelamente a la feria se realizarán otro tipo de actividades en la caseta que instala el Ayuntamiento. También, a lo largo de estas jornadas, se entregarán los premios de relato breve Manuel López Sánchez y los de poesía Rafael Morales y Joaquín Benito de Lucas. EMILIO JIMÉNEZ

ste mismo viernes se inicia en la Ciudad de la Cerámica la Feria del Libro más antigua de Castilla- La Mancha y la que se viene celebrando sin interrupción. Son veintiséis los años que la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento han hecho que el libro sea el protagonista. Esta edición cuenta con un presupuesto de 12.000 euros y serán trece -doce de ellas de Talavera- las librerías que coloquen sus stands en la entrada de los Jardines del Prado. Si el año pasado la gastronomía fue el hilo conductor de la feria, en esta ocasión la lectura en familia y la biblioteca serán los protagonistas estelares. Y es que la biblioteca José Hierro cumple diez años, que hay que sumar a los cuarenta previos como casa de la cultura. No faltarán las presentaciones a cargo de diferentes autores. Así, Jorge Molist presentará su última novela Tiempo de cenizas, Luis Miguel González hará lo propio con El Valle de los Sueños y también estarán presentes Juan Tena -ganador del primer premio en el I Certamen Internacional de Toledo Casco Histórico-, Jesús Díez de Palma -que se hizo con el Premio Gran Angular Juvenil SM con su obra El festín de la muerte-, la autora talaverana Sagrario Pinto, el grupo de poetas inéditos, Santiago López Hernández -que firmará su nueva creación Manuscrito

E

En esta ocasión serán trece las librerías que coloquen sus stands en la entrada de los Jardines del Prado de la Ciudad de la Cerámica.

olvidado de Julia- y Benito Díaz y Juan Pedro Esteban, que rubricarán La

ambién se presentará un libro electrónico El camino del corazón solidario, cuya recaudación estará destinada al comedor social de la Casa Caridad

sierra contra Franco. Se presentará el libro electrónico El camino del corazón solidario, cuya recaudación estará destinada al comedor social Casa Caridad, y se volverá a contar con la colaboración del instituto San Isidro. Actividades para el público infantil, cuentacuentos y la entrega de los premios de relato breve Manuel López Sánchez y los de poesía Joaquín Benito de Lucas y Rafael Morales completan la XXVI Feria del Libro, que estará abierta de 18 a 23 horas los días laborables y los festivos de once a catorce horas y de dieciocho a veintidós.



5 8 / 27 DE ABRIL DE 2013

Cultura

ALREDEDOR DE UNA DOCENA DE AUTORES TOLEDANOS PASARON POR LA FERIA

¿Qué cuentan los poetas ’toledanos’ de ahora? Parafraseando el poema de Rafael Alberti, que cantaba en los años 70 el grupo folk Aguaviva, hemos preguntado a los autores toledanos que han participado, con conferencias, presentaciones o firmas, en la Feria del Libro de Toledo. Críticas a la situación social actual, algunas reflexiones sobre sus causas y las enseñanzas para el futuro y muy poco espacio para la esperanza, es lo que expresan los ‘poetas toledanos de ahora’. ISABEL ABARCA

asi todos ellos aseguran que ya han escrito, y algunos publicado, su impresión sobre la situación social actual. Otros dicen que están escribiendo sobre ello y todos coinciden en que nadie puede aislarse de la realidad en la que vive y sus escritos, de una u otra manera, lo reflejan. Antonio Martínez Ballesteros, dramaturgo que acaba de recibir la medalla de oro de la ciudad, explica que ya ha contado la realidad actual en varias obras. “La última que se ha publicado se titulaba ‘Desahucio’, que no puede estar más de actualidad. Las dos últimas se publicarán en dos semanas aproximadamente, ‘La comedia de los contrastes’ y ‘Fantasía con recortes’, ambas a disposición de cualquier compañía que quiera representarlas”. Martínez Ballesteros añade que la primera de ellas empieza en tono realista y termina como teatro del absurdo, “acaba con un traspaso de poderes , tras unas elecciones, entre los lideres de los dos partidos mayoritarios. Se escenifica como una alternativa taurina, con muleta y estoque. Con los trastos en la mano, aparece el toro de la crisis y el nuevo líder echa a correr; el presidente de la cámara -que preside el traspaso de poderes- apostilla “es la crisis que se lo lleva todo por delante”. La poeta María Antonia Ricas,

C

que firmó ejemplares de su última obra ‘Conectada’, aludió a la obra de Maurice Sendak ‘Donde viven los monstruos’. “En la obra de Sendak, los monstruos viven en la infancia, la obra que yo escribiría, parafraseando a este escritor sería ‘Donde siguen viviendo los monstruos’, esos monstruos que no se han marchado y que se manifiestan de manera hambrienta y agresiva, y habitarían en los bancos (entidades financieras) porque están en el origen de la mayor parte de las desgracias que nos rodean.” No tiene mucha esperanza Ricas de que la situación se recupere pronto, “es como una pesadilla de la que resulta difícil salir”. Santiago Sastre, editor y escritor que ha publicado este año el poemario ‘Los lagartos llorones’, también se refiere, aunque con otras palabras, a los ‘monstruos’. “Yo escribiría una novela negra, de las que atrapan al lector -con planteamiento, nudo y desenlace- porque es la mejor manera de hacer crítica social y rezuma la presencia del mal. La actual situación es consecuencia de esa presencia maligna que produce comportamientos malos en los hombres, como la corrupción”. Mariano Calvo, que acaba de presentar ‘Rutas literarias de toledo’, evoca el título de una obra de José Saramago ‘La balsa de piedra’.

Martínez Ballesteros y María Antonia Ricas firmaron en la caseta de Celya


27 DE ABRIL DE 2013/5 9

SUS LIBROS RECOGEN, EN MUCHOS CASOS, SU OPINIÓN SOBRE LA SOCIEDAD ACTUAL

Santiago Sastre (arriba) y Mariano Calvo (a la derecha) coincidieron paseando por la Feria

“Porque refleja una situación a la deriva, que es como yo creo que nos encontramos ahora. Se está produciendo una reorganización de la estructura del Estado, que no se acaba de ver clara. Se hace necesario que alguien escriba pronto una novela, aunque sea de política ficción, en la que se describa una nueva república (federal, para que integre también a Portugal -patria de Saramago-) que nos permita debatir hacia donde se va y que queremos hacer para alcanzar el futuro”. Joaquín Copeiro es de los que dicen que ya ha escrito sobre la situación actual. “A mi me saldría un poemario rabioso, porque surge de manera irreprimible para criticar las políticas de recortes de derechos -la narrativa es menos visceral que la poesía-. Por eso creo que si no hay cambios en la realidad que nos rodea, que hace mella en el ánimo, saldrá otro poemario rabioso, como ‘El caz de la avenida’, que se publicó el año pasado y en el que afloró todo el malestar y la crispación por la pérdida de derechos”. Copeiro sí ve lugar para la esperanza, “La esperanza es mínima, pero existe, la porta la juventud, que siempre encuentra la manera de seguir adelante, por eso aunque sea con algunos palos de ciego, la situación

Arriba, Joaquín Copeiro en la caseta de Descrito ediciones. Abajo, Ventura Leblic.

Miguel Casado estuvo firmando su libro ‘La palabra sabe’.

se ira recomponiendo”. El critico y poeta Miguel Casado, que firmó ejemplares de la obra que presentó el pasado mes de marzo ‘La palabra sabe’, señala que “la realidad siempre está presente en los escritos de cada uno. Las cosas que nos rodean y que conforman nuestra realidad aparecen en las escritura, todo, incluso los sueños. Y afloran en cualquier escrito, da igual que sea un poema como que sea un artículo para un periódico. La situación actual, las inquietudes, los rechazos, las críticas, todo aparece en lo que escribo”.

Jesús Maroto, que firmó su último poemario ‘Bocas’, nos da el título de lo que sería una descripción de la situación “Desolación’, la crisis y los recortes han llegado al mundo de la cultura y de los libros de manera brutal, si no hay dinero para comer ¿cómo se van a comprar libros?”. Si embargo, y aunque la cultura nunca ha tenido una situación boyante, cree que “siempre tras la tempestad vuelve la calma y habrá una recuperación”. Ventura Leblic, que pronunció una conferencia sobre ‘Ali Bey, científico, aventurero y espia español


6 0 / 27 DE ABRIL DE 2013

EN LA TODA ESCRITURA AFLORA LA REALIDAD DEL AUTOR

El poeta Jesús Maroto califica de ‘desolación’ la situación del mundo de los libros y la cultura

Ángeles Carmona, autora e intérprete de teatro, juega con las letras y las palabras sobre el escenario.

Alicia Martínez, poeta y activista cultural, organizó la ‘Ronda de versos’.

en tierras musulmanas en el siglo XIX’, que es su última obra publicada, se mostro partidario de “recoger testimonios, por mi faceta de investigador de la historia, para que en el futuro puedan ser una herramienta para analizar la crisis y sus consecuencias y aprender de esa lección”. Ángeles Carmona, autora e intérprete de teatro que realizó dos representaciones en el marco d la feria, la primera en solitario y la segunda con Miguel Barrera, nos cuenta que sus críticas “en este momento se dirigen hacia el sistema universitario, porque estoy escribiendo una novela, ‘El Chip’, para y sobre adolescentes que se mueven en el mundo universitario”. Alicia Martínez, poeta y agitadora cultural, es la organizadora de la ronda de versos que reunió a media docena de poetas en la Feria del libro el domingo 28, confiesa que ella escribiría “una ‘Elegía por la muerte del sistema de bienestar’, porque estamos perdiendo en poco tiempo todos los derechos, laborales, sindicales y sociales que han costado años, en algunos casos siglos, de lucha. Es muy triste, pero los estamos perdiendo a la carrera, porque no hemos sabido reaccionar”.


27 DE ABRIL DE 2013/6 1

Cultura

UNA VEINTENA DE CASETAS EN ZOCODOVER CONMEMORAN EL DÍA DEL LIBRO

Una feria muy cultural En el ecuador de la VIII Feria del Libro de Toledo, editores y libreros que están participando se muestran esperanzados en que el balance final les haya merecido la pena, aunque coinciden en señalar que “hay gente, pero no hay compradores”. Además de los puestos de venta de libros, la Feria incluye un programa de actividades para todas las edades. Las lecturas, representaciones teatrales y encuentros se sucedieron el Día del Libro. ISABEL ABARCA

scolares toledanos, y el alcalde, fueron los encargados del homenaje a floral a la figura de Cervantes, con el que se inició el programa de actividades el Día del Libro, que las distintas instituciones realizaron. Lecturas en la Biblioteca del Alcázar y en la Universidad;

E

talleres de escritura y libros singulares en los museos; representaciones teatrales; encuentros con autores e importantes descuentos en el precio de los libros se desarrollaron a lo largo de la jornada del 23 de abril.


6 2 / 27 DE ABRIL DE 2013

Cultura

UNA CARTA DE AMOR PERMANECIÓ ESCONDIDA EN UN MURO DURANTE CASI 300 AÑOS

Un amor ‘abrasador’ de hace 300 años El artesonado de una casa del Casco histórico escondió durante 300 años una carta de amor, según parece, prohibido, que escribió Don Alfonso de Vargas a su “muy amada” María Sierra el 29 de octubre de 1700. La misiva, encontrada hace más de dos décadas al realizar unas obras en la calle San Miguel de los Angeles, ha sido transcrita en su totalidad por el investigador y escritor Manuel Palencia.

ISABEL ABARCA

s mi afición tanta a vuesa merced que me abraso en amores", escribe en un castellano antiguo sobre papel verjurado (de grosor variable) don Alfonso, quien también alaba la caligrafía de su amada al afirmar no haber visto letra “mejor de mujer”, lo que evidencia que existía correspondencia entre ambos. “Una correspondencia en ‘billetes’, que se entregaban enrollados a la propia interesada o a alguien de confianza dentro de su personal de servicio, aprovechando encuentros en las iglesias, tal como describe Tirso de Molina en su obra ‘El burlador de Sevilla y el convidado de pie-

E

dra’, que dio origen al mito del Don Juan, y que escribió, en 1630, en el Convento de los Mercedarios, de Toledo, señala Manuel Palencia. La dueña de la casa, Marina Riaño, recuerda que el papel “estaba enrollado como un canutillo y atada con un hilo, ya descompuesto, a una espiga de centeno o trigo, que la dama había utilizado para empujar la carta hasta el interior del muro”. También recuerda que los albañiles, con experiencia en rehabilitaciones en el Casco, debían estar acostumbrados a los hallazgos, “porque los sacaron con cuidado y lo trataron con delicadeza para que no se estropease”. Aunque la familia de Riaño ha intentado averiguar la identidad de los implicados en este ‘billete’, hasta ahora no han encontrado datos de María Sierra, “porque en aquella época las mujeres no estaban censadas”, señala Riaño. Palencia, por su parte, añade que Vargas era un apellido bastante común en el Toledo de 1700 y no sería fácil dar con él. “Ahora mismo no estoy investigando sobre estos personajes”. Riaño no descarta que fuese una religiosa, pues en el catastro la vivienda aparece documentada como parte de las antiguas casas del seminario y podía estar ocupada por monjas.

El texto Ya que he merecido, de manos de vuestra merced, tan gran favor, es necesario que me sepa aprovechar de él. Lo primero que respondo es que yo nací para servir (a Vmd.) pero no para mandar; lo segundo, digo que el no haber hecho lo que Vmd. me mandó ha sido por causa de no avispar y así pido perdón de lo mal hecho. Lo tercero, digo que cuanto más me cansase Vmd. recibiré tanto más favor, y he estimado mucho el favor de haberme alcanzado los papeles. Y a Pepita, cuando Vmd. la bese, le dará Vmd. dos besos más, uno por mí, y otro por D. Juan, y como dije en cuanto a la letra, no la he visto mejor de mujer, y lo que encargo es que se acuerde de mí estando ausente, y para qué se han de gastar entre los dos circunloquios, porque es mi afición tanta a Vmd. que me abraso en amores, y así, querida mía, digo que, así en ausencia como en presencia, siempre me abraso, y si mucho me estima Vmd. mucho más estimo, y amo a Vmd. Sea la gracia a Vmd. y felices siglos. Toledo y octubre, a 29, 1700. Tu amante del corazón.D. Alfonso Vargas y Montes La mi Señora y querida Dª. María de Sierra Por haber escrito deprisa, no se explica más mi afectuoso amor para con Vmd. Para mañana, siendo Dios servido, espero la respuesta.


Agenda

27 DE ABRIL DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños del 26 de abril al 2 de mayo 26 de abril: José Miguel Rubio Bravo, ejecutivo de alimentación de Talavera, 27, Fernando Briceño Cogolludo, constructor, 48 Montserrat Martín de Eugenio Espinosa, Honorio Muñoz, profesional de la hostelería, 60, Julián Simón Sánchez, 68 27 de abril:Sérvulo Muñoz, maestro y exfutbolista del Toledo, 34, Natividad Largo, periodista, Zacarías Nuñez López, empresario, 41, Marisol Córdoba, administrativa. 28 de abril: Marisa Mediavilla, empresaria y exconcejala del Grupo Popular del Ayuntamiento de Toledo, 59, Rubén Domínguez Rubio, estudiante, 15, Juan Moya Cobo, fotógrafo, 30, Carmela Jiménez, concejala de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Toledo, Andrés del Valle, peluquero, 58. Alejandro Martiañez Bejarano, 41. 29 de abril: Cristian Escribano, torero de Esquivias, 22 Antonio Muñoz Perea, abogado, 66,

Paulino Braojos Largo, seguidor del Barcelona, 84, Raúl Azaña Morcuende, propietario del bar “Jake”, de Menasalbas, 30, Marisa Collado, profesional de la hostelería, Sixto Ruiz Díaz, profesional de la enseñanza, 63, Ángel Gamarra, 46. 30 de abril: Félix Parral, 56, Luisa Perea España, Rafa Cordero, aficionado al baloncesto de Gerindote, 41, Ángel Cervantes Martín, abogado y Presidente del Mora, 48, Irene Guzmán, 20, Elena Martínez Baldán, 25, Laura Ventura, 27, Javier Cao Corrales, 42. 1 de mayo: Ana Rivero, futbolista, 36, Minerva García Villarrubia, empresaria de Mora, Rocío Agudo Cuenca, estudiante, 14, José Ángel Navarro Ledesma, conductor, 49, María del Valle Flores Sanz, hematóloga, José Miguel Arroyo, “Joselito”, torero y empresario, 44, Santiago Alonso Martín, 58, Onofre Moratiel, 57, Luis Santiago Tierraseca, diputado regional del Grupo Socialista, 53, Victoria Ropero, 35. 2 de mayo:Vidal Cencerrado, empresario de alimentación, 49, Ana Pérez Martín, jinete, 22, Pablo Damián García, empresario, 33, Adrián Justo, 27.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 16 al 22 de abril

María Moreno Calderón, 100, Misericordia Bautista Ceacero 60, Dorotea Pérez Aranda 100, Petra González Fernández 61, Amparo de la Casa Romero 85, Felipa Cicuendez Arribas 88, Juana Pareja Salazar 77, Lucio Reyes López, 92, Carlos Rainero Guijarro 85, Fernando Fernández Ramos 80, Manuela Vizoso Fernández 78, Guillermo León Lotero Muñetón 50,Lorenza Pastrana Jiménez 65, Saturnina Biezma Navas 84 Tomás Ciruelos Martín 75, María del Carmen Casado Fernández 29, Nicolás Pérez-Cejuela Cuevas 88, Juan Cruz Conejo 84, Vicente Pastor Martínez 89, Eugenio Moreno García 81, José Miguel González Robledo 51, Felisa Álvarez García 95, Felisa Martín Díaz 82, Inocencia Aguado Aguado 88, Honorato Moraleda Rodríguez 95, Mariano Marín Martín Vidales 69, Catalino Rodríguez Resino 86, Eusebio Jiménez Blanco 86, Luciano Isabelo Pérez Corrales 78, Jesús Guio Ludeña 76, Manuela Torralba Machuca 69, Francisco Javier Cardeñosa Rodríguez 49, Julián Cáceres Arenas 59,

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.