909. Revista AQUI Castilla-La Mancha

Page 1


2/13 DE ABRIL DE 2013

Quiénes dirigen el SESCAM y cuánto cobran Alberto Rodríguez Balo, Natividad Comes, Fuencisla Martín Jusdado, su pareja José Reyes Alcaide Costa, José Luis Guijarro Rodríguez, Joan Carrió o Enrique Martín Carmena son algunos de los profesionales contratados por el Sescam para dirigir el Servicio de Salud de Castilla la Mancha. Sindicatos y oposición quieren saber cómo han sido contratados, por qué y cuánto cobran. Más, ante la inminente privatización de 4 hospitales y la vinculación que al menos tres directivos han tenido con empresas que optan al negocio sanitario. En la imagen, el director gerente del SESCAM, Luis Carretero. pg. 6

OPINIÓN

4

El Tinglado

TALAVERA

26

Las Mondas merecen ser internacionales

SOCIEDAD

36

Pronóstico astrológico para la primavera

SALUD

41

Televida gestionará la teleasistencia

CULTURA

56

Antología de Toledo en la literatura

Revista 909

SUMARIO Del 13 al 19 de abril de 2013

Inversión extranjera

Falsos mitos sobre el autismo Uno de cada 150 niños padece lo que los especialistas denominan trastorno de espectro autista. Estos pequeños presentan dificultades para relacionarse a nivel social, para comunicarse o para desarrollar actividades que no respondan a la mera rutina. Aunque no hay cura para este trastorno, sí se pueden mejorar las capacidades de estas personas mediante diversas terapias que ya se imparten en la Asociación de Padres Autistas de Toledo. Nos lo cuenta la psicóloga de la entidad, Teresa Santos. pg. 44

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Dinero. Eso es lo que escasea -entre otras muchas cosas- en la economía regional y eso es lo que ha ido a buscar la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, a Londres, el centro neurálgico financiero internacional. pg. 16

Sara Montiel y Toledo Sara Montiel estuvo muy vinculada a Tolledo, donde vino a cantar con su voz tan particular, a recoger premios y a bodas de allegados. Una de sus últimas visitas fue para recoger una medalla. pg. 38



4 / 13 DE ABRIL DE 2013

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Transparencia Un “pucherazo” considera Emiliano García Page que prepara María Dolores de Cospedal, con la reforma del Estatuto que prepara y cuyo objetivo es reducir el número de parlamentarios en las Cortes de Castilla-La Mancha. Recordó el alcalde de Toledo que al principio el PP proponía aumentar el número de diputados y un año después reducirlos a la mitad. Detrás de esos cambios de opinión está que al PP no le salen las cuentas porque según García Page " Cospedal se ha convertido en la política con más rechazo y más odio social en la historia democrática más reciente". Decía tener conocimiento de encuestas que dan a los socialistas "entre siete y diez" puntos de ventaja sobre el PP en Castilla-La Mancha. Esas encuestas, señalan otras fuentes del PSOE, indican que prácticamente el 50% no tiene decidido voto alguno. Al día siguiente de las declaraciones de Page, el presidente de las Cortes y secretario regional del PP, Vicente Tirado, señalaba entre 25 y 30 el número de parlamentarios que quedarían. Reducir el número de parlamentarios limita de manera muy seria la posibilidad de que otros partidos políticos, caso de IU y de UPyD, por ejemplo, puedan

acceder a representación a pesar de los avances electorales que obtienen en las encuestas. Así las cosas, más parece que no sea el ahorro lo que mueva a la reforma del estatuto sino el interés electoral del partido del Gobierno. Fue también tajante García Page sobre la reforma de la Ley del Gobierno que permite a los ex presidentes contar con dos secretarias, un chofer, coche oficial y despacho a cargo de la Junta de Comunidades. Prebendas de las que disfruta José Bono pero a las que renunció José María Barreda. Dijo Page "lo que tengan los presidentes o los expresidentes me importa un pimiento" y anunció que presentaría “un proyecto de Ley con un texto que seguramente será el más exigente en transparencia de todos los que se presenten en todas las comunidades autónomas". Añadió que “habrá una exigencia de transparencia no solamente para las instituciones públicas sino para todos aquellos que ingresan algún beneficio público procedente de ellas, como puedan ser los partidos políticos”. Aseguró que Cospedal "no está en condiciones de hablar de mucha

transparencia cuando la propia presidenta se esconde de los medios de comunicación para hablar de los problemas que acechan a la sociedad española". Y se preguntó si no es más importante debatir sobre si es posible o no que los cónyuges de los presidentes o presidentas puedan estar en consejos de administración de altas empresas "llevándose mucho, relacionándose además con la administración". En el PSOE se preguntan, en este sentido, si el marido de Cospedal, Ignacio López del Hierro, miembro de diversos consejos de administración que esta pasada semana se unió a la representación de Castilla-La Mancha que, encabezada por la presidenta, se desplazó a Londres en busca de inversiones, asistió a esas reuniones.


13 DE ABRIL DE 2013 /1 0

Siete dias

Frases de la semana Carmen Riolobos, portavoz del PP regional: “Cospedal es probablemente el líder político que más se somete a las preguntas de los medios de comunicación” José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad: “¿Se puede extrapolar el copago a otros servicios sanitarios?(…) Me ofrezco a que este debate se pueda abrir” (martes, 9, por la mañana) José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad: “En este momento no se dan las condiciones para abrir un debate en el ámbito del copago porque hay que hacerlo con datos y no con pasión política” (martes, 9, por la tarde) Francisco Cañizares, portavoz del PP en las Cortes: "El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha contribuido a la mala calidad del Tajo" José Gutiérrez, exvicepresidente de la Diputación: “Seguro que mañana (el PP) criticará lo que se invertía en cucharas en la Residencia Social Asistida San José o en papel higiénico en el Centro Cultural San Clemente” José Bono, expresidente de Castilla-La Mancha: "Sin prohibiciones ni tabúes, Sara Montiel nos espera fumando en el cielo" Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo: “Lo más significativo del Papa es la alegría que quiere mostrar"

POR PRESUNTOTRATO DE FAVOR

La Junta amplía la querella contra Parra El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado de nuevo la querella contra el exdirector general de Deportes del Gobierno del socialista José María Barreda, Roberto Parra (en la imagen), por presunto trato de favor a las empresas a las que se adjudicaron obras que no se realizaron, esta vez en Pozo de Guadalajara y en Abenójar (Ciudad Real). Así lo anunciaba el portavoz de la Junta, Leandro Esteban, quien decía que el pasado jueves los servicios jurídicos de la Junta presentaron ante el juzgado una nueva ampliación a las dos que ya estaban en trámite. Las obras que "nunca" se realizaron pero que "sí se pagaron" se llevaron a cabo en los municipios de Pozo de Guadalajara y Abenójar (Ciudad Real), Los importes que se abonaron fueron de 57.700 euros y de 55.718 euros, respectivamente."Nos encontramos ante una nueva ampliación a las dos querellas que ya se habían presentado sobre los mismos asuntos, contra las mismas personas y por hechos similares", indicaba Esteban, quien añadía que "la cuantía total de lo presuntamente defraudado al erario público ascendería a algo más de 236.000 euros" (…) A juicio de los abogados de la Junta estas actuaciones podrían constituir un presunto delito de prevaricación, malversación de fondos y de falsedad documental". Hay que recordar que el Ejecutivo de Cospedal presentó en mayo de 2012 una querella contra Parra y contra el exsecretario general de Educación, Tomás Hervás, por pagar presuntamente unas obras que "nunca" se llegaron a realizar, en concreto, en un graderío y el vestuario del polideportivo de Ciudad Real. El pasado noviembre la Junta amplió esa querella, esta vez por unas supuestas obras que debían realizarse en el Pabellón Polideportivo de Alovera (Guadalajara) por valor de 53.289 euros. En enero de este año, el Gobierno de Castilla-La Mancha amplió de nuevo la querella contra Parra, y contra el representante de la empresa Construcciones Tecdeco SLU (que formaba parte de una UTE a la que se adjudicaron y pagaron obras en Ciudad Real y Alovera), Juan José Sánchez Manjavacas.

PRESENTADA UNA PROPOSICIÓN DE LEY

El PP propone a las Cortes acabar con los privilegios de los expresidentes El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en las Cortes una Proposición de Ley para modificar la Ley de Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha para cumplir así el compromiso de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, de acabar con los privilegios de los que hasta la fecha gozaban los expresidentes castellano-manchegos. En declaraciones en rueda de prensa, el portavoz del Grupo Popular, Francisco Cañizares, defendía esta iniciativa liderada por la presidenta regional, que, según dijo, responde a una petición ciudadana. Cañizares pedía ante los medios de comunicación el apoyo del PSOE a esta iniciativa, que necesita salir adelante con mayoría cualificada de tres quintos. Esta medida, señaló Cañizares, supondrá un ahorro a las arcas regionales de 160.000 euros al año. Por su parte, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, se manifestaba en el mismo sentido durante una entrevista concedida a la Ser de Motilla del Palancar. Decía Esteban que “los expresidentes regionales no deben tener un tratamiento distinto al de todos los castellano-manchegos", por lo que "hay que eliminar los privilegios de personas que, aunque hayan tenido y sigan teniendo el reconocimiento de la sociedad, ya han abandonado sus responsabilidades públicas".


13 DE ABRIL DE 2013/11

MEDIOAMBIENTE

FIRMAN UN MEMORANDO SIN CASTILLA-LA MANCHA

EN HELLÍN

Murcia y Valencia se entienden con El Gobierno el Gobierno para el trasvase del Tajo autoriza otro ‘fracking’

l grupo Equo Castilla-La Mancha ha denunciado la decisión del Consejo de Ministros, por la que el pasado 5 de abril de 2013, autorizaba el permiso de Investigación de Hidrocarburos LEO para actuar en Hellín. “Se trata de un proyecto que ocupa una extensión de 402 km2, aproximadamente un 20% en la provincia de Albacete y el resto en Murcia. Y la empresa promotora, ‘Oil and Gas Capital, S.L.’, (vinculada al Grupo Repsol) es la misma que ha sido autorizada en el Campo de Montiel y La Mancha para los permisos concedidos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, denominados NAVA, ESTEROS y ALMORADA”. Lo reprochable de estos proyectos es que se trata de fracking, una técnica de extracción de gas que los movimientos ecologistas consideran peligrosa y dañina para el medio ambiente y la población. “No es el único proyecto de fracking en la zona. Tras la investigación correspondiente, EQUO ha puesto de manifiesto la existencia de otro Permiso de Investigación de hidrocarburos, denominado ARIES-1, que está autorizado por el Gobierno desde enero de 2009. ARIES-1 cubre una extensión aproximada de 1000 Km2, más de 600 Km2 en la provincia de Albacete, y ocupa gran parte de los términos englobados en la comarca de Los Campos de Hellín, así como casi 400 Km2 de Murcia. En este caso, la compañía promotora se trata de “Invexta Recursos, S.L.”, la cual pertenece al conglomerado de empresas de la Constructora ACS”, informa a la opinión pública EQUO Castilla-La Mancha. ■

E

l mantenimiento del trasvase TajoSegura y de una actividad agraria segura y sostenible constituye un objetivo estratégico y socioeconómico de primer orden para el Estado, cuya permanencia debe quedar garantizada”, éste es uno de los argumentos que se recogen en el “Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas de Murcia y Valencia sobre las Aguas Excedentarias del Trasvase TajoSegura”, firmado este semana por por las dos regiones y el ministerio, con la ausencia de Castilla-La Mancha, región de origen del trasvase Tajo-Segura. El Memorando incluye tres acuerdos, todos ellos tendentes a compensar las decisiones que se adopten en el Plan Hidrológico del Tajo, cuyo borrador aumenta las reservas mínimas de agua en la

E

cabecera para autorizar los trasvases. El primer acuerdo del Memorando es constituir un grupo de trabajo coordinado por el ministerio de Agricultura e integrado por representantes de las comunidades firmantes, es decir, Murcia y Valencia, que disponen que “se invitará a formar parte del grupo de trabajo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”. El grupo de trabajo tendrá un plazo de tres meses para presentar sus propuestas al Estado. El segundo acuerdo incluye la revisión de toda la legislación que afecta al trasvase, además de “actualizar la naturaleza y las funciones de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura. La tercera cláusula compromete al cumplimiento de las propuestas simultáneamente con “el futuro Plan Hidrológico del Tajo”. ■

DEL TAJO AL SEGURA PARA EL PRÓXIMO SEMESTRE

Aprobado un nuevo trasvase de 228 hm3 a Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado esta semana trasvasar hasta un máximo de 228 hectómetros cúbicos de agua desde la cabecera del Tajo a la cuenca del Segura para el

L

segundo semestre del año hidrológico (entre mayo y octubre). 82 hm3 serán para abastecimiento de la población y 146 hm3 para regadíos. La cabecera del Tajo mantiene esta semana 879 hm3 de agua embalsada.


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL HA CAÍDO UN 6’9% EN UN AÑO EN CASTILLA-LA MANCHA

EL DATO DE LA SEMANA 324 EMPRESAS EN FEBRERO

La natalidad empresarial se anima en Castilla-La Mancha Febrero ha dado una alegría a la economía regional con el aumento de la natalidad empresarial, que ha sido del 17’8%, frente a un incremento medio nacional del 5’2%. En concreto, se han constituido durante febrero 324 sociedades mercantiles (321 sociedades limitadas y 3 sociedades anónimas). Toledo, con 122 nuevas empresas, es la provincia más dinámica en creación de sociedades, seguida de Ciudad Real, con 73; 67 en Albacete, 32 en Guadalajara y 30 en Cuenca. El capital suscrito en conjunto asciende a los 35.842.000 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro lado, durante febrero fueron disueltas 52 empresas en Castilla-La Mancha, un 14’8% menos que un año antes. 17 se disolvieron en Ciudad Real, 14 en Cuenca, 10 en Toledo, 8 en Guadalajara y tres en Albacete. INDICE DE CONFIANZA

Más de la mitad de los empresarios se mantienen pesimistas El 52’6% de los empresarios castellano-manchegos considera que el segundo trimestre de este año va a ser más desfavorable para sus negocios (el 47% es pesimista a nivel nacional). El grupo de los optimistas representa al 5’3% de los empresarios encuestados por el INE para el informe Indicadores de Confianza Empresarial, que refleja, pese a todo, una mejora del 6% en la confianza empresarial en la región.

MOVILIZACIONES CONVOCADAS POR CCOO, UGT Y STC

Atento despide a 30 trabajadores en Toledo pese a su compromiso de empleo Poco ha durado la dicha en el centro de atención telefónica de Atento en Toledo. La empresa, pese a haberse comprometido a crear empleo tras el acuerdo alcanzado a raíz de los despidos en Teletech con la Junta de Comunidades, el ayuntamiento de Toledo y los sindicatos, ha despedido esta semana a 30

beneficios trimestrales puedan realizar 200 despidos en sólo dos días (entre el lunes 8 y el martes 9 de abril Atento redujo su plantilla en 30 trabajadores en Toledo, 112 en La Coruña y 58 en Bilbao)”, denuncia González. Nuria Garrido, de CCOO, pide, además de la unión sindical y de toda la plantilla en defensa de los

trabajadores. Alega la compañía la caída de la actividad, algo que desmiente Gonzalo Domínguez, delegado de UGT en Atento: “Queremos dejar claro que este tipo de excusas no son válidas cuando todos sabemos que Telefónica es la responsable directa de gestionar el flujo de llamadas que reciben las teleoperadoras y los teleoperadores de sus servicios. Más teniendo en cuenta que Atento es una empresa nacida en Telefónica y vendida el pasado mes de enero al grupo de inversión norteamericano Bain Capital”. Tras los 650 despidos de la multinacional Teletech-Vodafone en Toledo, Atento y Telefónica se comprometieron con las administraciones a recolocar a 200 trabajadores. “No podemos permitir que empresas multinacionales con cuantiosos

empleos, “el respaldo explícito del Ayuntamiento de Toledo y de la Junta de Comunidades”, al tiempo que reprocha que “Atento aún no ha terminado de integrar a estas personas –faltan unas 25 por contratar-, y ya ha despedido a 30 de los trabajadores de su propia plantilla, incumpliendo los compromisos con los representantes de los trabajadores”. UGT, CCOO y STC han convocado movilizaciones conjuntas contra los despidos, que comenzarán con una concentración en la Plaza Zocodover (viernes 12 a las siete de la tarde) y con paros de 15 minutos en turnos de mañana y tarde, que se concretarán cada semana). En la imagen, una de las protestas realizadas el pasado verano en Zocodover tras el cierre de Teletech.


13 DE ABRIL DE 2013 /1 3

LOS EMPRESARIOS DE LA REGIÓN INVIRTIERON 21’5 MILLONES DE EUROS EN EL EXTERIOR EN 2012 CASTILLA-LA MANCHA

Hacienda aumenta su recaudación y reduce las devoluciones

las cuentas claras

La Agencia Tributaria va a recaudar en Castilla-La Mancha 203 millones de euros por el Impuesto sobre la Renta 2012, seis millones de euros más que en 2011. Al mismo tiempo, estima una devolución a los contribuyentes de la región de 454 millones de euros, 22 millones de euros menos que el año pasado. El pasado 4 de abril comenzaba oficialmente la Campaña de Renta 2012, aunque la atención en las oficinas de Hacienda no se empezará hasta el 13 de mayo (sí la atención telemática). La campaña finaliza el 1 de julio. El responsable territorial de Hacienda en nuestra región, Eduardo Ventas, ha informado de los detalles y novedades de esta campaña, en la que se esperan 910.000 declaraciones, de las que 175.100 tendrán que pagar y 712.100 serán devoluciones. En Toledo, de las 359.000 declaraciones que deberán presentarse, 240.630 tendrán derecho a devolución.

Prado López Galán

CASTILLA-LA MANCHA

3’5 millones de euros para ayudar a los autónomos El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado las convocatorias de ayudas para los emprendedores, por una cuantía total de 3’5 millones €. Los desempleados que se acojan al plan Empléate podrán tener una ayuda de entre 2.000 y 3.000 € para iniciar su actividad como autónomos. El programa Consolídate ofrece subvención de 250 € a la semana para autónomas embarazadas. El Tutélate dará ayudas de 2.000 € para contratar asistencia técnica.

Indígnate

osé Luis Sampedro, escritor y economista, ha muerto esta semana y aunque no era castellano-manchego la presidenta de esta región, Mª Dolores Cospedal, ha tenido el detalle de dedicarle unas cariñosas palabras institucionales, destacando de él su labor literaria en general, pero muy particularmente su novela “El río que nos lleva”, que narra la vida de los gancheros del Alto Tajo. A mí me encanta el novelista Sampedro (especialmente su novela “La vieja sirena”), pero aquí quiero destacar al economista Sampedro, del que no hace referencia Cospedal, tal vez porque su ideario económico está en las antípodas del pensamiento económico de Sampedro. Criticó mucho los desmanes del capitalismo y los abusos del dinero y en este periodo de crisis se posicionó al lado de los más vulnerables (lo que es decir lo mismo que en frente de los políticos de la austeridad y del sacrificio de los ciudadanos de a pie). Prologó el alegato de Stéphane Hessel “¡Indignaos!”, donde volvió a decir, a su manera tranquila y reflexiva, cosas como que “los financieros, culpables indiscutibles de la crisis, han salvado ya el bache y prosiguen su vida como siempre, sin grandes pérdidas. En cambio, sus víctimas no han recuperado el trabajo ni su nivel de ingresos... ¡Indignaos! sin violencia. Digamos No. Actuar. Para empezar, ¡Indígnate!”. No nos dejemos arrastrar por este río que nos lleva a la deriva. Al menos, cuestionémoslo. No es precisamente a esto a lo que nos invitan nuestros gobernantes, que ahora mantienen la estrategia de prometer recuperación económica y empleo para 2014, intentando que nos conformemos durante todo 2013 a lo que nos vaya cayendo. Las noticias de cada día, que son las que dibujan lo más parecido a la realidad, hablan de más paro, más cierre de empresas, más quiebras y suspensiones de pagos, más miedo a perder el empleo... Los empresarios de nuestra región reiteran su pesimismo con respecto a la evolución de sus negocios en los próximos tres meses. Más del 52% de los encuestados por el INE temen que irán a peor, frente a poco más del 5% que estiman que la marcha de sus negocios mejorará. Las propias patronales están siendo víctimas de las consecuencias de esta crisis que ya va por su sexto año. En Albacete, la Cámara de Comercio despide a la casi totalidad de sus trabajadores porque ya no tiene para pagar las nóminas. En Ciudad Real, la CEOE ya está en concurso de acreedores, con una deuda acumulada difícil de asumir. Más de 6.000 empresas han cerrado definitivamente en menos de dos años en nuestra región. Y la lista de parados supera los 274.000. Y pese a este empobrecimiento general, llega Hacienda y nos dice que este año vamos a pagar más y nos va a devolver menos.

J


ECONOMIA

1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

EL GOBIERNO APRUEBA UN PRESUPUESTO DE 2.421 MILLONES €PARA LA VIVIENDA

Plan para reparar el mercado de vivienda Por cada millón de euros que se inviertan en rehabilitar viviendas (en España se calcula que hay dos millones de pisos en mal estado), se crearán 56 puestos de trabajo. Con éste cálculo, el Gobierno ha aprobado un nuevo Plan de Vivienda que desarrollará hasta el año 2016 y que posibilitará la creación de 32.000 empleos gracias a las ayudas directas y 105.000 más por la inversión total generada. El presupuesto será de 2.421 millones de euros, una buena parte para incentivar el alquiler, en detrimento de la compra. PRADO LÓPEZ GALÁN

l precio de la vivienda de segunda mano ha caído un 41’6% desde marzo de 2007, cuando alcanzó su máximo histórico en Castilla-La Mancha. Ahora se venden a 1.293 € el metro cuadrado El nuevo Plan de Vivienda se centrará en dar ayudas económicas a la rehabilitación, no a la nueva construcción.

E

l mercado de la vivienda no levanta cabeza. Los precios continúan en descenso, pero eso no anima las ventas, que siguen en retroceso, mientras que el stock de viviendas nuevas vacías ronda las 700.000 en todo el país, de las que cerca de 53.000 están en Castilla-La Mancha. En este contexto, el Consejo de Ministros del 5 de abril aprobaba el Proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas y el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la

Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (2013-2016), que se remitirán ahora a las Cortes. El objetivo inmediato es reactivar el maltrecho mercado de la vivienda, pero las medidas acordadas, de salir adelante, supondrán un cambio radical en el modelo de política de vivienda. “De los veintiséis millones de viviendas que hay en nuestro país, quince millones tienen más de treinta años y casi seis millones más de medio siglo. El mercado del alquiler representa el 17%, frente al 83% del de la propiedad, mientras que en

Europa el mercado en alquiler representa el 38%”, con estos argumentos, el Gobierno sostiene que “es necesario un cambio de modelo que apoye el alquiler como vía idónea para el acceso a la vivienda, especialmente para quienes disponen de menores niveles de renta y para favorecer la salida al stock de vivienda desocupada. Asimismo, es fundamental facilitar el acceso a la vivienda a los sectores de población con menores recursos”. Para hacer más atractivo el alquiler, el Estado quiere dar ayudas económicas directas para las familias y personas que no superen determinados ingresos anuales (tres veces el salario mínimo, aproximadamente). Las ayudas


13 DE ABRIL DE 2013/1 5

TOLEDO ES LA CAPITAL MÁS CARA DE LA REGIÓN

VIVIENDA USADA

Los precios siguen bajando l informe de precios elaborado por el portal inmobiliario fotocasa.es en colaboración con la escuela de negocios IESE revela que los precios de la vivienda de segunda mano continúan en descenso en 2013, especialmente en Castilla-La Mancha, que ya es la región española con la vivienda más barata de todo el país. En los tres primeros meses de este año el descenso de precios ha sido del 3’4%, situando la cotización del metros cuadrado en la región en 1.293 euros/metro cuadrado. “Los precios están en la región un 29’3% por debajo de la media española, señala el informe. La provincia más barata de la región es Toledo, con un precio medio de 1.187 €/m2, aunque el descenso en el último trimestre ha sido del 0’5%, frente a la caída del 5’2% de los precios en Ciudad Real”. En los últimos años la vivienda de segunda mano ha registrado un descenso de los precios del 41’6% en Castilla-La Mancha, según este estudio, que señala marzo de 2007 como el punto álgido de precios; desde entonces el descenso ha sido continuo, especialmente acelerado en 2012. Aunque la provincia de Toledo es la más económica (en municipios como Talavera o Illescas la tendencia sigue siendo a la baja, mientras que en Seseña o Yeles comienzan a recuperarse), la capital, Toledo, es la más cara de Castilla-La Mancha, con un precio medio de 1.715 euros metro/cuadrado. La localidad de la Comunidad con la vivienda más económica es Fuensalida, que según fotocasa mantiene un precio de 803 euros el metro cuadrado.

E

chenta y tres de cada cien viviendas son propiedad de sus inquilinos, sólo el 17% vive de alquiler. El Gobierno quiere reducir esta desproporción incentivando económicamente el alquiler. Tendrán preferencia quienes hayan sido desahuciados de su vivienda

costerarán el 40% de la renta mensual de la vivienda, con un máximo anual de 2.400 euros, y con preferencia las personas afectadas por desahucios. MÁS DE 2.000 millones de euros de fondos públicos se destinarán a financiar la rehabilitación de viviendas y zonas urbanas. Para justificar esta intervención, el Gobierno critica “el modelo surgido en los últimos años, volcado fundamentalmente en la construcción de nuevas viviendas, que ha descompensado el necesario equilibrio que debería existir entre las actuaciones de construcción y aquellas otras orientadas a la conservación en adecuadas condiciones del parque ya edificado. A ello hay que unir la gran distancia que separa el parque edificado en España de las exigencias europeas relativas a la eficiencia energética de los edificios y, a través de ellos, de las ciudades. Cerca del 60 por 100 de las viviendas españolas se construyeron sin ninguna normativa mínima de eficiencia energética (la primera es de 1979), lo que sitúa a España en una posición difícil de cara al cumplimiento de los compromisos con Europa (Estrategia Europea 2020). Además, de los 10,7

millones de viviendas en edificios de cuatro o más plantas, cuatro millones aún no tienen ascensor y un porcentaje muy elevado de viviendas se encuentra en deficiente situación de conservación”. Así, las subvenciones para mejorar la conservación de las viviendas serán de hasta 4.000 € por inmueble; de hasta 2.000 € por vivienda que mejore su eficiencia energética (5.000 € si se reduce en un 50% la demanda energética del edificio); de 4.000 euros para las obras de mejora de la accesibilidad de una vivienda. Los inmuebles deberán tener una antigüedad anterior a 1981 y al menos el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios. Se autorizará una línea de préstamos ICO para particulares y comunidades de propietarios. El impacto sobre el empleo es una de las grandes bazas de este plan, con el que el Gobierno estima que en cuatro años se crearán 105.000 puestos de trabajo en el sector de construcción y afines. ❏


Economía

1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

EL CAPITAL EXTRANJERO INVIRTIÓ 50’6 MILLONES € EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2012

En busca del inversor perdido Dinero. Eso es lo que escasea -entre otras muchas cosas- en la economía regional y eso es lo que ha ido a buscar la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, a Londres, el centro neurálgico financiero internacional. Cospedal, acompañada de sus consejeros de Economía y Empleo y de Hacienda, ha presentado a financieras y agencias gestoras de capital los atractivos de la región, en un intento de recuperar e impulsar la inversión extranjera en Castilla-La Mancha, tanto la productiva como la que posibilite crédito financiero. En 2012 la inversión extranjera apenas llegó a los 50’6 millones €. PRADO LÓPEZ GALÁN

Inauguración oficial del centro logístico de Toyota en Illescas. La multinacional japonesa ha invertido 26 millones de euros en este centro.

E

l capital extranjero apenas invirtió 50’6 millones de euros en Castilla-La Mancha durante el año 2012. Este capital lo aportaron en su mayoría inversores franceses (18’10 millones de euros) y de los Países Bajos (17’13 millones de euros). Algo más de ocho millones de euros de la inversión realizada el pasado año procedía de Luxemburgo, unos cinco millones de euros fueron invertidos por italianos y 1’62 por

venezolanos. Otros inversores más minoritarios proceden de EEUU, Costa Rica, China, Suiza, Portugal, Reino Unido, Alemania, Uruguay y Panamá. ¿En qué sectores invirtieron? Mayoritariamente, cerca de 22’5 millones de euros, en comercio al por mayor (grandes centros de distribución), en actividades inmobiliarias (16’41 millones de euros) y en fabricación de maquinaria (9’05 millones de euros).

Son datos elaborados por la dirección territorial del ICEX (Instituto de Comercio Exterior) en Castilla-La Mancha, que utiliza como fuente el registro de inversiones exteriores del Ministerio de Economía y Competitividad. Según este mismo informe, un año antes, en 2011, la inversión extranjera en Castilla-La Mancha estuvo mucho más animada, alcanzando los 462’6 millones de euros netos. 27’22 millones de euros procedían de inversores norteamericanos y más de 430 millones de euros de Francia. La industria metalúrgica fue la principal beneficiaria de esta aportación de capital. La caída de la inversión extranjera entre 2011 y 2012 ha sido espectacular. ¿Denota un agravamiento de la crisis en nuestra región que la hace poco atractiva para el inversor? Le hemos hecho esta pregunta al técnico especialista del ICEX Pedro Antonio Morejón. “La inversión extranjera está muy concentrada en muy pocos países y en muy pocos sectores. En 2011 lo que ocurrió es que una empresa francesa hizo una fuerte inversión en el sector metalúrgico. Pero son inversiones muy puntuales, explica Morejón. Es


13 DE ABRIL DE 2013/1 7

INVERSORES FRANCESES Y DE LOS PAÍSES BAJOS SON LOS MÁS ACTIVOS EN LA REGIÓN

CASTILLA-LA MANCHE EMPEZÓ A EMITIR DEUDA PÚBLICA EN 1998

Historia de nuestra deuda pública a conocida como ‘city’, el distrito financiero de Londres, es uno de los centros neurálgicos de la gestión de capitales internacionales. Hasta allí se ha ido la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, para convencer a los inversores de que compren deuda pública (cuando la región cuente con autorización para emitirla). No es la primera presidenta de Castilla-La Mancha que hace este viaje con esta intención. El pionero fue José Bono, cuando en el año 2002 viajó hasta Londres para emitir 100 millones de euros de deuda pública de la región. Fue la primera emisión de deuda pública internacional de la región. Años antes, en 1998, había comenzado la emisión de deuda pública en el mercado nacional con el objtivo de conseguir crédito. El éxito internacional hizo que dos años después, en 2004, se buscara también en EEUU compradores para la deuda pública castellanomanchega. En el año 2005 la región gozaba de la máxima confianza de los inversores extranjeros, hasta el punto de que cuando el Gobierno, ya presidido por Barreda, lanzó una emisión de deuda de 200 millones de euros los inversores demandaron hasta 645 millones de euros. El 60% de la deuda emitida la compraron entonces inversores alemanes, el 30% irlandeses y el 10% franceses. En los quince años transcurridos desde que Castilla-La Mancha

L La presidenta Cospedal durante su intervención esta semana en la embajada de España en Londres.

cierto que fluctúa mucho la inversión exterior, pero no tanto por el tema de la crisis. Sorprendentemente, 2011 fue tal vez el epicentro de la crisis pero coincidió con la mayor inversión productiva extranjera de los últimos años (en 2010 se habían invertido 55’7 millones de euros y en 2009 la inversión extranjera fue de 170 millones de euros, un 81% más que en 2008). Hemos llegado a la conclusión de que la confianza que tienen los inversores productivos extranjeros en España es a veces superior a la que tenemos nosotros en nuestro propio país. La inversión extranjera no ha caído de manera espectacular desde 2007 hasta ahora, lo que indica que el capital productivo -no el especulativo, no el financierose mueve por otros parámetros”. ¿QUÉ PUEDE HACER más atractiva a la región para los inversores? Para la presidenta Cospedal, el principal argumento de confianza a los inversores es que “somos una región fiable, que somos una región que cumple con sus compromisos, que teníamos un objetivo de cumplimiento del déficit en el 1,5 % y lo hemos cumplido, siendo la comunidad autónoma que tenía mayor déficit de toda España, y que, por lo tanto, lo vamos a seguir haciendo, vamos a seguir trabajando en las reformas que ya hemos comenzado y complementándolas con las que está

comenzara a emitir deuda pública mucho han cambiado las cuentas regionales. En 1999, la agencia de calificación Moody’s otorgaba a Castilla-La Mancha la máxima nota de solvencia de todas las regiones españolas. En 2009 aún gozaba de una buena calificación, pero ya en 2010 se rebajaba de Aa3 a A1. En la actualidad está al nivel del bono basura, con un escaso grado de confianza. La desconfianza ha ido aumentando conforme lo hacía el grado de endeudamiento. Así, en el año 2006 el endeudamiento de Castilla-La Mancha ascendía a 1.350 millones de euros. Apenas seis años después el endeudamiento total de la región es de 10.190 millones de euros. La fuerte reducción del déficit presupuestario lograda en 2012 no ha mejorado la calificación de las agencias. La agencia de calificación Fitch deja la nota de Castilla-La Mancha en la triple B negativa, la calificación mínima de grado de inversión, pese a que el Gobierno regional ha logrado reducir el déficit presupuestario en casi seis puntos, rebajándolo al 1’53% y cumpliendo así el objetivo de déficit. El consejero de Hacienda, Romaní, valoraba esta nota como ‘satisfactoria’, teniendo en cuenta el lastre de deuda que tiene la región. Romaní recuerda que este año costará 500 millones € pagar sólo los intereses de la deuda.

astilla-La Mancha emite deuda pública desde hace quince años. La primera emisión internacional se hizo en 2002, cuando el entonces presidente Bono viajó a Londres para captar inversores en la city


1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

actores como un mercado laboral flexible, una agilidad en las relaciones con la administración y buenas comunicaciones son algunos de los que más favorecen la inversión extranjera en una zona Airbus, con centro fabril en Illescas, ha sido una de las empresas que mayor inversión ha realizado en los últimos años.

CRÍTICAS DE CCOO llevando a cabo el Gobierno de España”. Así se lo ha trasladado esta semana a importantes empresas gestoras de activos, como Blackrock, Schroders Investment y Western Asset Management, y al principal fondo de inversión del Gobierno de Singapur. Cospedal, acompañada por sus consejeros de Empleo y Economía, Carmen Casero, y de Hacienda, Arturo Romaní, ha mantenido en Londres varias entrevistas de trabajo con inversores, animándoles tanto a invertir en generación de riqueza y empleo como en compra de deuda pública (cuando Castilla-La Mancha pueda emitirla en los mercados internacionales). “La cantidad de suelo industrial que tiene nuestra región, el potencial de los sectores logísticos, con carácter general, y muy particularmente el sector aeronáutico; el sector de las manufacturas, en determinados ámbitos, y en nuestro sector agroalimentario”, son otros de los argumentos esgrimidos por Cospedal, quien también ha vendido ante los potenciales inversores los atractivos turísticos de la Comunidad. “La cercanía con Madrid es uno de los principales elementos a explotar, comenta Pedro Antonio Morejón. A Madrid llega la mayor parte del

capital extranjero productivo (cerca de 8.728 millones de euros en 2012), y provincias como Toledo y Guadalajara están bordeándola, además de tener otras zonas de la Comunidad muy bien comunicadas; las comunicaciones (también las tecnológicas) son un factor que es fundamental para la captación de inversión extranjera”. El Gobierno de España, a través del ministerio de Economía, cuenta con la agencia de captación de inversiones Invest in Spain. Basándose en la experiencia de esta agencia, Morejón advierte que “sabemos que hay elementos que no son valorados por los inversores extranjeros a la hora de decantarse por una zona. Entre los temas importantes que Invest in Spain detectó están los ligados al mundo laboral, las empresas extranjeras están acostumbradas a la flexibilidad de su mercado laboral y cuando llegan a uno de gran rigidez finalmente no se decantan por él. Otro tema que influye para mal es la dificultad de gestión administrativa que tenía España. El control del déficit es importante para animar la inversión, porque todos sabemos que la única manera de que la financiación pueda llegar a las empresas, tanto a las pequeñas como a las grandes, es que el Estado reduzca su necesidad financiera. Por esto la obsesión del déficit”. ❏

Viaje de negocios con suspicacias os días ha pasado en la ‘city’, el centro financiero de Londres, la presidenta Cospedal junto a dos de sus consejeros en el Gobierno de Castilla-La Mancha. También la acompañaba su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, presencia que ha sido criticada por desconocerse el papel que representaba en este encuentro institucional. Otros son los aspectos del viaje a Londres que ha criticado el secretario general de CCOO en la región, José Luis Gil. “Todo lo que se ha hecho en nuestra comunidad autónoma en los dos últimos años ha expulsado a los inversores... Si no se cambia radicalmente de política económica y social en la región va a ser muy complicado atraer inversiones”, ha valorado Gil, manifestando que “veremos los resultados de su visita, siempre es importante trasladar que Castilla-La Mancha es una región atractiva para los inversores, pero la destrucción masiva de empleo, de servicios de carácter general e infraestructuras que no se han puesto en marcha no invita mucho a atraer inversores”.

D


13 DE ABRIL DE 2013/1 9

Agricultura

CASTILLA-LA MANCHA

La Ley de Empleo Público disgusta a los agentes medioambientales “El borrador de la Ley 4/2011 del Empleo Público de Castilla-La Mancha hace desaparecer prácticamente por completo las funciones del Cuerpo de Agentes Medioambientales, lo que supone un desprecio más hacia los montes públicos y hacia este colectivo en concreto, sostiene Beatriz Tormo, responsable de la Federación de Servicios Públicos de UGT en la región. Se nos plantean bastantes dudas de cómo se van a realizar las campañas de extinción de incendios, la conservación de parajes, así como la protección integral del Medio Ambiente”. Luis Roa, responsable de este colectivo de trabajadores en CCOO, ha valorado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto al Cuerpo de Agentes Medioambientales en su punto de mira con el fin de desintegrar la inspección y el control ambiental... Desde la llegada al Gobierno de Cospedal, venimos constatando una fijación hacia el colectivo -unos 520 funcionarios en Castilla-La Manchaque se evidencia con la adopción por parte de la consejería de Agricultura de decenas de decisiones de dudosa legalidad y contrarias al interés público”. ❏

BALANCE DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA EN LA REGIÓN

Las lluvias intensas han afectado a 1.500 hectáreas de cultivos

Pese a la intensidad de las lluvias registradas en las últimas semanas y el desbordamiento de ríos en Toledo y Castilla-La Mancha, los daños apenas han afectado al 2% de la superficie agrícola y ganadera de la región, según el primer balance realizado por los técnicos para la consejería de Agricultura. “Los daños se han limitado a 1.500 hectáreas, por el momento (376 parcelas), informa la consejería, que detalla que por cultivos, el ajo en la zona de Cuenca es el que mayores daños ha tenido, con pérdidas en la producción que pueden alcanzar el 100% en algunas parcelas. En todo caso, el alto apoyo económico que mantiene el Gobierno regional a la contratación de seguros agrarios ha llevado a que el 90% de la superficie ajera esté asegurada. Por otra parte, el cereal y los herbáceos se han visto afectados en varias provincias, y en menor medida otros frutales, como el viñedo y el olivar”. En el caso de la viña y el olivo los mayores temores se deben a que el encharcamiento del terreno pueda propiciar la aparición de enfermedades fúngicas. En la provincia de Toledo no se han notificado daños reseñables, según Agricultura, “tan sólo algún caso de asfixia radicular en alguna parcela, aún difícil de apreciar. Los mayores problemas derivados de la lluvia se deben a la imposibilidad de realizar la siembra de ciertas leguminosas y oleaginosas por la gran cantidad de agua acumulada en el suelo. Problemas similares se dan en la comarca de Talavera de la Reina”. Por el contrario, los pastos se beneficiarán de las lluvias. En la imagen de Villanueva, el río Gigüela desbordado a su paso por Villanueva de Alcardete. ❏

MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS PARA COMPENSAR LAS PÉRDIDAS DE LA GANADERÍA

Ayudas públicas de más de un millón de euros para los ganaderos Entre 1’2 y 1’4 millones de euros estará el paquete de ayudas que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado para los ganaderos de la región. “El sector ganadero está atravesando una situación muy delicada debido a la subida de sus costes de producción, sobre todo piensos, en un entorno en el que las cotizaciones se han mantenido estables o incluso a la baja”,

reconoce la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano. Para compensar esta situación, el Ejecutivo regional ha aprobado cinco líneas de ayudas, dirigidas específicamente a las razas autóctonas, la mejora de la calidad de la leche, el control de rendimiento lechero, el sector equino y la mejora de la gestión de subproductos de origen animal. ❏


20/ 13 DE ABRIL DE 2013

MEDIOAMBIENTE

Toledo

ACCESIBILIDAD

El Ayuntamiento denunciará a la CHT

17 empresas optan a realizar el remonte mecánico de Safont

El Ayuntamiento iniciará acciones legales contra el Ministerio de Medio Ambiente y, en concreto, contra la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por la calidad "penosa, de cloaca", del agua del río Tajo a su paso por la ciudad. El alcalde, Emiliano García-Page, anunció que ha dado instrucciones para que el Consistorio ponga en marcha estas acciones judiciales que aún no sabe de "qué tipo serán", pero -indicó- podría tratarse de "un delito ecológico". García-Page dijo haber tomado esta decisión después de conocer que la CHT ha multado al Ayuntamiento con 10.000 euros por el vertido del colector municipal del arroyo del Aserradero, sanción que el Ayuntamiento va a recurrir. El alcalde ha justificado que la denuncia al Misterio de Medio Ambiente se fundamentará en el "incumplimiento legal de las directivas europeas" en relación a la calidad del agua del río.

n total de diecisiete empresas se han presentado al concurso de licitación para ejecutar el último tramo del remonte mecánico de Safont que conecta esta zona de la ciudad de Toledo con el casco antiguo, en concreto con el Palacio de Congresos del Miradero, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo. Según fuentes de la consejería de Fomento, cuando terminó el plazo para optar al concurso público de esta obra, se habían presentado un

U

total de diecisiete empresas y el presupuesto de licitación está en algo más de dos millones de euros (2.037.047 euros sin IVA). La apertura de las ofertas de este concurso público licitado por la empresa pública de Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha (Gicaman) será el 22 de abril y la adjudicataria dispondrá de catorce meses para ejecutar la obra. La empresa pública exigía en el pliego de condiciones una serie de características de las empreas que garantizasen su capacidad para llevar a cabo la obra. Entre las condiciones exigidas figuran que se hayan realizado al menos tres obras singulares (no viviendas) o “una facturación anual en cada uno de los tres últimos años, que supere el 250% del importe de licitación”.

TURISMO

Toledo republicano, de MEDIOAMBIENTE la mano de IU Toledo alegará sobre el Tajo Medio El próximo domingo 14 de abril, con motivo del 82 aniversario de la proclamación de la II República, Izquierda Unida-Los Verdes de Toledo organiza una Ruta por el Toledo Republicano. El portavoz de la formación, Aurelio San Emeterio, presentó la actividad afirmando que "con esta ruta que recorrerá lugares emblemáticos del Toledo de la II República, queremos acercar a los toledanos una parte de su historia y de su cultura de la que descubrirán que pueden sentirse orgullosos". Javier Mateo, Enrique Sánchez Lubián y Nati Rodrigo, serán los encargados de guiar a los diferentes grupos por un recorrido diseñado para "resumir y acercar la historia, la cultura, los símbolos y las curiosidades de aquellos años". La ruta dará comienzo a las 19 h. en la Plaza del Ayuntamiento y finalizará en la Vega, recordando la fiesta que allí se organizó el 15 de abril de 1931 con motivo de la proclamación republicana.

l Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Toledo planteará cambios en las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura en las alegaciones que presente el Consistorio al borrador del Plan del Tajo, porque de lo contrario la reserva de 400 hectómetros cúbicos de la cabecera será "un canto al sol". Así lo manifestó el concejal Javier Nicolás, quien adelantó que este planteamiento se expondrá en la reunión que celebrará El Consejo Municipal de Medioambiente, para abordar las alegaciones que presentará el Ayuntamiento al borrador del Plan del Tajo. Según Nicolás, aunque en el borrador se garantizan 400 hectómetros cúbicos en la cabecera del Tajo, no se dice nada de cómo se van a regular los trasvases y por lo tanto, "es un canto al sol", porque "si no se regula cuál va a ser el procedimiento que va a tener de trasvase el río seguirá estando muerto en su zona media". "Como no están regulados y se puede hacer perfectamente con un decreto-ley, en un momento determinado en el que la zona del Levante volviera a necesitar agua, aunque hubiera menos de 400 hectómetros cúbicos se haría un trasvase", agregó. Con actual documento del Plan del Tajo no quedan garantizados los 400 hectómetros cúbicos de reserva estratégica dijo Nicolás, quien pide: "Que se garanticen y de esa manera podríamos hablar de caudales y de calidad de agua”.

E


13 DE ABRIL 2013 /21

GARCÍA PAGE ANUNCIA QUE ESTÁ NEGOCIANDO CON EL CORTE INGLÉS PARA RENOVAR EL ACUERDO

SOCIEDAD

Encuentro de jóvenes católicos en Toledo Más de 1.500 jóvenes católicos de las cinco diócesis de CastillaLa Mancha se darán cita en Toledo este fin de semana, viernes y sábado, con el principal objetivo de que "sientan la alegría de la fé y la transmitan con valentía". Esta jornada, que lleva el mismo lema que la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Río de Janeiro este año, 'Id y haced discípulos a todos los pueblos', fue presentada por el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, que estuvo acompañado por los delegados diocesanos de Juventud de Toledo, Ciudad Real y SigüenzaGuadalajara. En este encuentro de jóvenes de la provincia eclesiástica de Toledo habrá música, danza, gymkana y talleres, entre ellos uno sobre las relaciones afectivo-sexuales y otro sobre la evangelización a través de las nuevas tecnologías. El arzobispo de Toledo cree que los gestos del nuevo Papa Francisco pueden servir para "allanar el camino" y acercar a los jóvenes a la Iglesia, dijo Rodríguez a preguntas de los periodistas.

ACCESIBILIDAD

Primeros resultados del Plan tacones El alcalde, Emiliano García-Page, se mostro satisfecho de las primeras actuaciones del ‘Plan Tacones’, que se está ejecutando con recursos humanos y materiales propios del Ayuntamiento de Toledo con la colaboración de la empresa concesionaria de la limpieza que realiza un baldeo previo en la zona para eliminar la arenilla superficial existente en el canto rodado de las calles. Las primeras renovaciones se han llevado a cabo en las calles San Torcuato, Cuesta de la Reina, Corredorcillo de San Bartolomé. El plan prevé la actuación en un total de 60 calles y la especialización de una brigada de trabajadores municipales en la reposición del firme de canto rodado.

miradero ANA NODAL DE ARCE

Sara y Sampedro

o me gusta lo que está pasando en esta tierra. El hecho de que el alcalde García-Page se haya convertido en jefe de la oposición en Castilla-La Mancha ha propiciado que los encontronazos entre unos y otros sean cada vez más frecuentes. Y más duros. En el PP para lidiar estas situaciones tienen a la talaverana Carmen Riolobos, experta en sacar de quicio a sus adversarios y en allanar el terreno al gobierno del PP, cuyos miembros, con su presidenta a la cabeza, mantienen la compostura. Más me preocupa que entre los socialistas sea su propio líder, nuestro alcalde, quien pierda los papeles ante la pregunta de un periodista de Cuenca. Creo que García-Page, que se caracteriza por ser un político educado, cercano y moderado, no debe caer en esa actitud. Su experiencia en política es casi tan dilatada como su propia vida y ha de seguir reuniendo las características que le han hecho ser uno de los socialistas más valorado y querido por los ciudadanos. Supongo, pues, que este incidente con el compañero de Cuenca no es sino la prueba de que un mal día lo tiene cualquiera. Así las cosas, he decidido esta semana recordar a dos grandes personas que nos han dicho adiós: el genial José Luis Sampedro, nuestro hijo adoptivo más preclaro, que contemplará estupefacto allá donde esté lo que ocurre en estos lares, y una gran mujer, Sara Montiel, que también se nos fue hace unos días. Tuve la suerte hace muchos años de conocer a la artista y a su esposo, Pepe Tous. Entonces yo era una periodista recién licenciada que trabajaba en una revista de provincias. Eso no fue óbice para que la manchega nos abriera las puertas de su casa en la madrileña calle Núñez de Balboa, y se mostrara generosa, cercana y con esa enigmática personalidad que rodea a las grandes divas. Fue un placer compartir esos momentos con Sara Montiel, la primera española en conquistar Hollywood, la mujer que se codeó con las grandes figuras de la época dorada del cine. Ella contaba cómo se aprendía los papeles de memoria, porque cuando comenzó a actuar ni siquiera sabía leer. Sara fue una mujer adelantada a su tiempo, sin duda, exquisita en su trato con la prensa, aunque en su vida, como en la de todo ser humano, haya habido luces y sombras. Ella es un ejemplo de superación, de que también la gente humilde, eso sí con talento, puede llegar lejos. Y eso conviene recordarlo hoy en día, cuando nos volvemos a cuestionar si las oportunidades son idénticas para todos en el ámbito laboral, social o judicial. Sara rompió moldes, se puso el mundo por montera y, ahora que no está, ya es un mito.

N

S

ara rompió moldes, triunfó en Hollywood, se puso el mundo por montera y, ahora que no está, ya es un mito


Toledo

2 2 / 13 DE ABRIL DE 2013

LA ACTUACIÓN ACABARÁ CON UN ESPACIO DEGRADADO

Un parque para mejorar el entorno de la Estación Una pared de hormigon, de unos dos metros y medio, y una escollera de piedra con un 45 por ciento de inclinación y un relleno de tierra que acogerá la plantación de distintos árboles y arbustos, son las características del futuro parque que se realizará en la parcela situada entre las calles Salto del Caballo y Castilla-La Mancha, según anunció el concejal de Urbanismo, Javier Nicolás. ISABEL ABARCA

as obras para convertir el solar en un parque costarán 62.900 euros y corresponden a la empresa Isolux-Corsan

E

l alcalde, Emiliano GarcíaPage, y el concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, presentaron, la semana pasada, este proyecto que cuenta con un presupuesto de 62.9000 euros y que realizará la empresa Isolux-Corsan, que adquirió el compromiso que tenía la empresa que fue agente urbanizador en el Peri de Covachuelas, aprobado en 2003, y por el que se construyeron el Palacio de Justicia y el edificio del aparcamiento y oficinas colindantes. El alcalde señaló que esta actuación simboliza la estrategia del equipo de Gobierno de mantener la actividad a pesar de la situación

económica global y “no parar de dar pedales”, al mismo tiempo que se dignifica un espacio urbano muy deteriorado en la actualidad. El concejal Javier Nicolás, que anunció que las obras se iniciarán a finales de abril, recordó que la zona ha permanecido abandonada durante mucho tiempo, porque uno de los propietarios de la zona litigó en el Ayuntamiento por disconformidad en el sistema de compensación del Peri. Aunque el Ayuntamiento ha intentado llegar a un acuerdo con la titular de una de las parcelas -la litigante- éste aún no se ha producido y el proyecto no contempla ninguna actuación sobre esta parte del solar.

El alcalde destacó que la realización de esta obra “no va a suponer ningún coste para el Ayuntamiento”, sin embargo los propietarios de las parcelas señalan que “para que los terrenos sean municipales deberán ser compensados, mediante compra, expropiación o permuta, porque existe una sentencia del Tribunal Supremo que dice que el sistema de compensación estaba mal realizado”. Propietarios de otras parcelas del solar recuerdan que ha sido responsabilidad del Ayuntmiento tramitar la liberación de ese suelo para realizar el parque previsto en el PERI, “que no se ha hecho antes por la falta de agilidad en la gestión municipal y no porque la empresa que actuó como agente urbanizador, o la actual responsable de su ejecución, hayan tenido intención de eludir su obligación en ningún momento”.


13 DE ABRIL DE 2013 /2 3

TALAVERA

LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS RÍOS PRESENTARÁ UNA QUEJA EN BRUSELAS

“El Plan de Cuenca es insuficiente” No es suficiente. Así de clara es la opinión de la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche sobre el borrador del Plan de Cuenca. Para el foro talaverano, este proyecto somete al río a un estrés insostenible por las distintas partes y reclama, de nuevo, que a su paso por la ciudad el caudal sea de veinte centímetros cúbicos, quince del Tajo y cinco del Alberche. Si se aprueba este borrador presentará una queja en Bruselas. EMILIO JIMÉNEZ

L

a Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche presentará una queja en Bruselas sobre el Plan de Cuenca para intentar variar el marco jurídico español. Este foro considera que dicho plan “no es suficiente” porque “los datos son inviables y someterán al Tajo a un estrés insostenible por las distintas partes. Ni gana el Tajo, ni gana el trasvase”, según ha anunciado Miguel Ángel Sánchez, uno de los portavoces de la plataforma. Desde la mesa talaverana se reclama, por enésima vez, los veinte metros cúbicos al paso por la Ciudad de la Cerámica -quince del Tajo y cinco del Alberche- en vez de los diez concedidos en el borrador y, además, considera “inadmisible” el caudal de seis metros en Aranjuez. “Se han conseguido -dice Sánchezdiez para Talavera, que supone el cincuenta por ciento, y vamos a seguir trabajando para conseguir más” y reclama el 35 o cuarenta por ciento de reservas mínimas en Entrepeñas y Buendía, teniendo en cuenta que los cuatrocientos hectómetros fijados en el borrador suponen el dieciséis por ciento. Sánchez contempla un plan B como alternativa al Plan de Cuenca, un memorándum rubricado por los gobiernos de Murcia y Levante y el de España para “la salvación del TajoSegura”. El portavoz se queja de que “ahora todo el mundo está contra Castilla- La Mancha y contra el Tajo, y

La Plataforma sigue solicitando que el caudal del río Tajo sea de veinte metros cúbicos y no de diez, como dice el borrador del Plan de Cuenca.

a Plataforma en Defensa de los ríos sostiene que los regadíos del Alberche no están garantizados porque no se modifican las reglas de explotación del río

es una vergüenza”. Y es que los regadíos del Alberche no están garantizados porque no se modifican las reglas de explotación del río, por lo que desde la plataforma se insta a un cambio para asegurar agua de calidad a Talavera. “Nadie tiene por qué atribuirse el éxito o no éxito de lo conseguido, pero quizá quien menos pueda sea el alcalde de Talavera”, matiza Sánchez antes de recordar la importancia de la construcción de la estación de aforo para constatar el caudal y pretende que se instale a principios de 2014.


2 4 / 13 DE ABRIL DE 2013

PSOE

“Cospedal viene de escondidas” El senador socialista José Miguel Camacho ha apuntado que la presidenta regional María Dolores de Cospedal vino a Talavera el pasado viernes “de escondidas y evitar así encontrarse con los talaveranos en el cortejo de Mondas”. Camacho pregunta a la Cospedal qué es lo que va a ocurrir con el río Alberche a su paso por la ciudad, ya que únicamente tiene 0,93 metros cúbicos a su paso por Talavera, según el borrador del proyecto de Cuenca del Tajo. El senador sostiene que este proyecto saca a la luz que el Alberche se lo quedará Madrid y que los cauces del Tajo a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera no cuadran. “Si son -subraya- seis metros cúbicos los que pasan por Aranjuez y llegan diez a Toledo, eso significa que los cuatro restantes son aguas residuales del Jarama. A su vez, entre Toledo y Talavera están los regadíos de Malpica, ¿cómo es posible que llegue la misma cantidad si es necesario el agua para esos regantes?”.

JUVENTUD

Paralizada la carpa del punto La instalación de una carpa en la zona del punto de encuentro juvenil, en el recinto ferial y junto al río Tajo, no se llevará a efecto de momento. Así lo ha manifestado Javier Porras, delegado municipal de Juventud, que sostiene que el proyecto no cristalizará debido a la oposición que han puesto de manifiesto distintos sectores sociales. Según las palabras del edil popular, dos asociaciones vecinales y una de hosteleros se han dirigido al consistorio para hacerle ver que la instalación de la carpa en La Alameda incitaría al consumo desmesurado de alcohol. “Ahora -comenta Porras- estamos estudiando otras posibilidades porque no pretendemos convertir esta zona en un botellódromo. De todas formas, la intención del Ayuntamiento, en todo momento, ha sido buena y buscaremos otras soluciones”.

Talavera

SOLIDARIDAD

El Ayuntamiento asesorará y apoyará a los afectados por los desahucios l consistorio prestará apoyo y asesorará a los afectados por los desahucios para facilitarles el acceso a una vivienda de aquellas que las entidades bancarias ponen a disposición, con alquileres más bajos, de este colectivo. De esta forma, el equipo municipal de gobierno se adhiere al convenio para la creación de un fondo social de viviendas, que ha firmado la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). Así, los servicios sociales municipales serán los encargados de asesorar a estas personas afectadas y aquellas que estén en situación de riesgo de desahucios. El alcalde Gonzalo Lago y María Rodríguez, portavoz del equipo de gobierno, han mantenido un encuentro con representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para informarles de dicho acuerdo. Existe un censo de viviendas, propiedad de las entidades financieras, destinadas a desahucios con un precio de alquiler que oscila entre 140 y 400 euros y el Ayuntamiento se compromete a proporcionar a estas entidades los informes sociales que precisen en relación a los interesados en estos alquileres en un plazo máximo de quince días.

E

IV CONCENTRACIÓN DE AUTOCARAVANAS

Recogen más de 2.000 kilos de alimentos para Cáritas Interparroquial e éxito se puede calificar el resultado de la organización de la IV Concentración de Autocaravanas, pues estuvieron presentes en la ciudad 171 vehículos y el representantes de cada uno de ellos hizo entrega de dos kilos de alimentos no perecederos para Cáritas Interparroquial, por lo que se alcanzaron más de 2.000 kilos. La caravana que obtuvo el premio de la más lejana fue la de Tenerife, que recorrió 1.900 kilómetros, mientras que los otros galardones fueron para la Plataforma de Autocaravanas (PACA) y otro para Kiment, que se desplazó desde Málaga con el vehículo más nuevo. El alcalde Gonzalo Lago prometió aportar para el próximo año “un corderito”.

D


13 DE ABRIL DE 2013 /2 5

PIEZAS DEL TALLER DE CERÁMICA SAN GINÉS Y DE EL PUENTE SE EXPONEN EN MADRID

PATRIMONIO

Abrir al público las murallas El alcalde Gonzalo Lago ha asegurado que espera que espera finalizar la adecuación y accesibilidad de las murallas de la calle Charcón antes de que finalice la legislatura. “Quiero acabar si puedo las murallas de la calle Charcón, voy a intentarlo aunque sin ser una promesa firme”, sostiene el alcalde. El presidente de la corporación municipal tiene intención de retomar las actuaciones relacionadas con el patrimonio porque reconoce que en estos veinte meses al frente del gobierno municipal las inversión en este asunto ha sido mínima, tal y como han denunciado el grupo municipal socialista y el Colectivo de Investigación Histórica Arrabal. Lago ha mostrado su convencimiento de que el patrimonio es seña de identidad de una ciudad y, por tanto, de una tradición y una cultura. “Aquel que olvida su tradición se está olvidando de sí mismo”, recalcó.

CULTURA

Gestión de las bibliotecas El Organismo Autónomo Local de Cultura ha adjudicado el contrato de gestión de las bibliotecas de doble uso de los barrios de Patrocinio y Santa María, lo que permitirá que se abran al público estas dependencias. La adjudicataria ha sido la empresa madrileña Promoción y Educación en Salud Social Ottawa AIE, que se ha impuesto a las pretensiones de Diego Rodríguez Gutiérrez. Dicho contrato se ha adjudicado por 1.635,48 euros al mes sin IVA y se ha iniciado desde el primer día de este mes. Finaliza el próximo 31 de diciembre, pero puede ser prorrogable por meses durante un plazo máximo de dos años. Será el Ayuntamiento el que corra con el gasto de este servicio, pues el Gobierno regional se ha negado a sufragar parte de este coste.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Arte y cabreo

a cerámica talaverana está de enhorabuena. Dentro de los 1.260 elementos que componen la exposición Grandes maestros del arte popular en Iberoamérica, que reúne a piezas de 22 países, se encuentran cinco piezas del talaverano taller de San Ginés. Son dos imágenes de jarritas veneradas de la Virgen del Prado, dos platos de ala con renacimiento talaverano y un ánfora réplica de aquella que la ciudad regaló a los Príncipes de Asturias para su boda. Además, el artesano Juan Carlos Fernández, de El Puente del Arzobispo, también ha metido piezas suyas en la exposición. Un jarrón de barro con motivos de caza, cuatro jarras de la cerámica característica de esta población de la Campana de Oropesa, un botijo, dos toros y dos cántaros de barro configuran la aportación del maestro puenteño. El arte de la comarca, aunque golpeado por la crisis, sigue levantando cabeza. Los que parecen que también levantarán cabeza serán los lectores de Patrocinio y el barrio de Santa María porque las bibliotecas de doble uso abrirán sus puertas. Lo hacen casi dos años después de cerrarse y tras privatizarse su servicio, algo que se sospechaba cuando se despidió al personal que desempeñaba las funciones de bibliotecario en estos escenarios. Y la verdad es que el consistorio, con este nuevo sistema, no se ahorra nada. Y más si tenemos en cuenta que hay que indemnizar al despedido bibliotecario del barrio de Santa María. Son las consecuencias de no haberse renovado el convenio entre el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades. Los que andan muy cabreados son algunos de los exconcejales del PP. Salen de sus bocas variopintas y descabelladas manifestaciones en contra de sus compañeros del equipo de gobierno y alguno no se corta de decir que manda el PSOE. Están dolidos porque no se les escucha y, porque no decirlo, no le satisfacen algunas de sus peticiones. Y hasta se alegran de que algunas encuestas comienzan a predecir que pueden perder el gobierno municipal. Parecía que sería un eventual pataleo, pero la cosa está enquistada y ya no ocultan sus desazón contra el gabinete Lago. Tampoco ha sentado nada bien en el grupo de votantes conservador que en el cortejo de Mondas hubiera tan poca representación del Gobierno regional. Desde el Ayuntamiento se dice que tanto la presidenta regional como el delegado del Gobierno en Castilla- La Mancha estuvieron presentes en la semana de Mondas, aunque no en el acto central. Quizá estas ausencias se debieron a que en el partido había cierto temor a recibir algunos abucheos por parte los espectadores del cortejo.

L

A

lgunos exconcejales del Partido Popular están dolidos porque no se les escucha por parte del equipo de gobierno


2 6 / 13 DE ABRIL DE 2013

talavera

EL CORTEJO CONTÓ CON MENOS REPRESENTANTES DE LOS PUEBLOS CERCANOS

Las Mondas merecen ser internacionales El tiempo respetó a un cortejo de Mondas que fue menos numeroso, especialmente a lo que la representación de los pueblos de las tres comarcas y las Antiguas Tierras de Talavera se refiere, que en otras ocasiones. Pregonó la fiesta Roberto Perea, un toledano enamorado de Talavera, y no cristalizaron los actos de protesta que esperaba el PP. El esplendor de esta tradición que ha hecho historia volvió a ser orgullo de todos. EMILIO JIMÉNEZ

L

as Mondas no tienen más remedio que contar con el carnet de internacional y por ello el alcalde Gonzalo Lago ha anunciado que buscará que lo obtenga cuando corresponda. Y eso que en esta edición el cortejo ha contado con menos integrantes de fuera de nuestras fronteras que en otras ediciones, ya que únicamente asistió una de las ciudades hermanadas: la Daira de Guelta. No se contó con la presencia de otras urbes hermanas como la italiana Faenza, la francesa Bron, la peruana Talavera de la Reyna y la mejicana Puebla de los Ángeles. El pregonero de las Mondas ha sido un toledano enamorado de Talavera como Roberto Perea, presidente de Fracaman, que fue presentado por el compañero Javier Fernández, otro que sabe lo Las autoridades, en el altar de la Basílica del Prado. que es esta fiesta a la perfección porque en su familia se ha vivido desde siempre. Perea ofreció un un acto gastronómico asociado con nicamente estuvo histórico discurso que comenzó con las Mondas. Tras el pregón se procedió una quintilla de Pedro Jiménez de al encendido de la hoguera y a la presente en el cortejo degustación de las migas cocinadas Gregorio, de 1921, y discurrió por los por las asociaciones vecinales. gremios y oficios de antaño. Destacó una de las ciudades El sábado fue el día grande. En el a su sector, el de los alfareros, que hermanadas: la Daira del cortejo no estuvo presente la eran los encargados de pagar el toro presidenta regional María Dolores que se lidiaba en la Plaza del Pan. Guelta, faltaron Faenza, de Cospedal, que cursó visita a la Por cierto, que en este acto el mismo Bron, Talavera de la Reyna ciudad un día antes. La alcalde encargó al delegado representación del Gobierno municipal de Festejos que para el y Puebla de los Ángeles regional recayó en la consejera próximo año incluya en el programa


13 DE ABRIL DE 2013 /2 7

LA REPRESENTANTE DEL GOBIERNO REGIONAL NO HIZO DECLARACIONES Marta García de la Calzada, que no realizó declaraciones a los medios de comunicación. El desfile contó con menos representantes municipales que en otras ocasiones, pero duró más de dos horas. Quizá debido a la falta de coordinación en algunas de su fases, que propició que la espera se hiciera larga entre los participantes y carrozas. En el cortejo se contó con cuatro nuevas carrozas que hicieron referencia a los quinientos años de la publicación del Tratado de Agricultura, de Gabriel Alonso de Herrera, los símbolos de las Mondas, la Real Fábrica de Sedas y la Santa Hermandad Vieja de Talavera. A medida que iban desfilando, el público que abarrotó el recorrido se deshizó en aplausos al paso de la soldadesca de Gamonal -el grupo más numeroso-, pero también recibieron las palmas como saludo los alabarderos de Quismondo, La Revolvedera de Navalcán, el grupo de paloteo de Bernardos (Segovia),

onzalo Lago pidió a la Virgen del Prado, alcaldesa perpetua de la ciudad, que prestara ayuda para que la crisis que nos acogota sea más llevadera y más corta Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real, el grupo goyesco de la Sierra de Madrid y, sobre todos, el Carrito de Mondas, tirado por los carneros Bodo y Chiquitín. Tanto el grupo de autoridades -presidido por Prados Gómez, alcaldesa de Gamonal- que estaba en la puerta de entrada al consistorio, como el que se encontraba en el graderío de enfrente, tuvieron tiempo de degustar los alimentos que, a modo de ofrenda, transportaron varios de los integrantes del cortejo. Mantecados, pestiños, perrunillas, rosquillas, embutidos y queso fueron algunos de los productos que probaron alcaldes y concejales. Algunos fueron capturado con una técnica exquisita y con sus bastones de mando. En el seno del PP se temía que el público que contemplaba el cortejo se manifestara en contra de las políticas desarrolladas por el Gobierno, pero no fue así. Únicamente se dejó ver la plataforma de los afectados por la hipoteca. Con el intercambio de bastones entre Gonzalo Lago y los alcaldes de la comarca y de las poblaciones de las Antiguas Tierras de Talavera finalizó el acto de la Basílica del Prado. Aquí, el alcalde de la ciudad pidió ayuda a la Virgen del Prado, alcaldesa perpetua, para que la crisis que nos acogota sea lo más llevara y corta posible. Que así sea. A la izquierda, en las fotos de arriba, los hermanos Gómez conducen el Carrito de Mondas de Gamonal tirado por los carneros Bodo y Chiquitín. Debajo, dos jóvenes con el traje de talaveranos portan una de las ofrendas confeccionada con flores; y uno de los grupos de baile que amenizaron el cortejo actúa ante las autoridades.


2 8 / 13 DE ABRIL DE 2013

LA PUEBLANUEVA

Nueva ordenanza contra los ruidos La nueva ordenanza de convivencia ciudadana que aprobó la corporación municipal ya ha entrado en vigor en La Pueblanueva. Unas medidas, según ha apuntado el alcalde Jesús Toledano, que están encaminadas a controlar los excesos de ruido en los espacios públicos, además de prevenir los actos vandálicos en estos parajes. “Creemos -señala Toledanoque es obligación de todos los vecinos y visitantes actuar cívicamente en el uso de los bienes e instalaciones puestos a disposición del público y de los elementos que configuran y dan estilo a la población”. El presidente de la corporación municipal pueblana sostiene que “las actitudes irresponsables con el medio urbano y con el resto de los conciudadanos que alteran la convivencia deben de ser sancionadas y el ordenanza que aprobó el pleno, y que se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, se tipifican las infracciones correspondientes. Ya sean por ruidos o por destrozos en el mobiliario”.

BERNUY

Fiesta de la República La EATIM de Bernuy vuelve a ser escenario de la Fiesta de la República este mismo sábado, al igual que los últimos once años. La organización ha confeccionado para esta ocasión un amplio programa de actos entre los que destaca la charla-coloquio que ofrecerá Joaquín Pérez Rey, profesor de Derecho de Trabajo en la Universidad de Castilla- La Mancha, sobre Los derechos de los trabajadores en la II República. Además, el grupo Staka ofrecerá un concierto y el Ellas cuentan amenizarán la tarde con Relatos para la República. Como es habitual se celebrará una comida popular para todos los asistentes a esta jornada festiva. En esta ocasión, el menú elegido es el de cocido, gazpacho y limonada. Los actos se desarrollarán en las antiguas escuelas y el remodelada plaza de Emilia Fernández.

provincia

EL PUENTE DEL ARZOBISPO

Quieren aprovechar el proyecto de Ciudad de Vascos para atraer al turismo l acalde de El Puente del Arzobispo, el popular Manuel Casillas, ha mantenido un encuentro con Arturo García-Tizón, presidente de la Diputación, y el diputado José Luis Rivas, para trasladar la intención del Ayuntamiento de aprovechar la puesta en marcha, por parte de la institución provincial, del proyecto Ciudad de Vascos para ofrecer a los visitantes opciones atractivas que completen su viaje acercándose a El Puente del Arzobispo. El principal proyecto que esta población quiere ligar a la visita a Ciudad de Vascos es el de la recuperación de la ribera del río Tajo a su paso por el municipio. Es un paraje de gran atractivo natural y paisajístico, que se convertiría así en la puerta de entrada para el visitante a un pueblo muy conocido por la cerámica. Además, Casillas ha planteado al presidente de la Diputación la posibilidad de que la localidad cuente con un taller de empleo, en el que la formación ofrecida esté relacionada también con la promoción turística del pueblo y la oferta de servicios de calidad a los visitantes. El alcalde puenteño no ha olvidado agradecer a Arturo García-Tizón la ayuda que la cámara provincial está dando a los consistorios para gasto corriente, una ayuda crucial para que los municipios mantengan sus servicios.

E

LAS HERENCIAS

Algunos vecinos solicitan una investigación paralela a la realizada por CCM lgunos de los afectados por la desaparición de sus cuentas corrientes y a plazo fijo en la sucursal de CCM de Las Herencias han contratado los servicios de un despacho de abogados, con el objetivo de realizar una investigación paralela a la que ya ha realizada la entidad financiera. Entre los que han solicitado dicha investigación, se encuentran personas que sí tienen justificados sus movimientos bancarios y otras no. Desde el gabinete jurídico contratado se han solicitado a CCM datos e información de estos clientes para comprobar con el propio banco los movimientos y el desarrollo de los productos que los afectados tenían contratados y así cotejar la contabilidad y comprobar su veracidad.

A


13 DE ABRIL DE 2013 / 2 9

Provincia

YUNCOS

DOSBARRIOS

9 años de inhabilitación por 200 euros

Día de la Comarca

El fiscal pide 9 años de inhabilitación para desempeñar cargos públicos para el alcalde de Yuncos, Gregorio Rodríguez. Le acusa de un delito de prevaricación, al considerar que retiró 5 sanciones de tráfico a dos vecinos a sabiendas de que su actuación era injusta. El juicio se ha fijado para el próximo mes de diciembre. Fue el PSOE quien presentó la denuncia en 2010. El alcalde ha advertido a esta revista que estará “encantado” de poder explicar lo ocurrido por fin delante de un juez, ya que en fase de instrucción tan solo pudo hacerlo a preguntas “muy generales” de un oficial y sin que ni el fiscal estuviera presente. Según el alcalde, resolvió a favor de los denunciados tras escuchar sus versiones y las de los policías implicados y entender que los hechos no merecían las 5 sanciones propuestas, que juntas suman algo más de 200 euros. Rodríguez señala que nada tuvo que ver el hecho de que el principal sancionado (con 4 multas) hubiera sido concejal de su grupo en legislaturas anteriores; el otro era el hijo de éste. “El hombre paraba todos los días a coger el pan un minuto. En una ocasión le multaron, él discutió con el policía y volvieron a multarle por lo mismo los días siguientes”. Poco después, el coche del hijo tuvo un leve choque con el de los policías y hubo un pequeño enfrentamiento. “Resolví lo que creí justo e informé al pleno de ello sin que el PSOE pusiera entonces ninguna pega. Cuando un vecino lleva razón, hay que dársela”. El alcalde cree que como la oposición no tiene nada contra él “lo aprovechan para atacarme así. Es de risa”.

DIPUTACIÓN

Falta de respeto a los funcionarios PP y PSOE han seguido reprochándoselo esta semana en la Diputación. Mientras el vicepresidente popular Emilio Bravo pedía a los socialistas que pidieran perdón por culpar a un funcionario de las compras masivas de bolsas de basura, productos de higiene y fluorescentes la pasada legislatura; desde el PSOE han explicado que sus declaraciones se basaron en el informe que el PP habían filtrado a la prensa con nombres y declaraciones de funcionarios. Un informe que se niegan a facilitarles a ellos. Bravo consideró llamativo que un días después de perder las elecciones, los socialistas hubieran hecho una reserva de crédito para pagar a la empresa que suministró ese material.

La Comarca de Ocaña celebra este año su Día en Dosbarrios. Será el 23 de abril, a partir de las 18h en el convento de los Trinitarios. Durante el acto, promovido por la asociación comarcal Don Quijote que aglutina a 16 pueblos, se entregarán los premios a las empresas más destacadas del año. Esta vez serán para Bodegas y Viñedos Casa del Valle (Y Yepes), Ocaflor (O Ocaña), Oindelux (V V illasequilla), el cooperativo de Dosbarrios y las Jornadas “Santa Cruz es Tradición” (S Santa Cruz de la Zarza).

MORA

La subvención El alcalde de Mora, Emilio Bravo, ha explicado esta semana que ha llegado a un acuerdo con la Junta para compensar el dinero que reclamaban al ayuntamiento por una subvención no justificada por la deuda que el Gobierno regional mantiene con ellos. La subvención se concedió en 2006 para llevar energía al castillo de Peñas Negras a través de placas solares que nunca llegaron a instalarse. Los socialistas explicaron que las placas se encontraban en un almacén municipal tras la denuncia del gobierno municipal actual, del PP, que ante el requerimiento de la Junta aseguraba desconocer su paradero. Aunque el alcalde dice que solo han encontrado 8 de las 12 placas que debía haber. La fiscalía lo está investigando.

ORGAZ TORRIJOS

Tres talleres de empleo Son los que están en marcha este año en Torrijos. La foto es de la inauguración de una iniciativa que durante 6 meses formará a 14 alumnos en técnicas de exportación, promovida por la asociación comarcal Castillos del Medio Tajo. Al acto acudió la consejera de Economía y Empleo Carmen Casero, el alcalde J uan José Gómez y el presidente de la asociación José Eugenio del Castillo.

2 años esperando En Orgaz han denunciado esta semana el parón que sufre el nuevo consultorio previsto en el pueblo desde que se inició la legislatura de la presidenta Cospedal. Señalan que la Junta dejó aprobado y redactado el proyecto y el ayuntamiento había cedido el terreno donde iba a construirse y había concedido las licencias de obras. La protesta se puso de manifiesto durante una charla coloquio organizada por el PSOE que criticó duramente la gestión sanitaria del actual Gobierno regional popular.


Provincia

3 0 / 13 DE ABRIL DE 2012

Propuestas Dónde donar sangre La unidad móvil de la Hermandad de Donantes de Sangre se desplazará a La Puebla de Montalbán el lunes 15, el martes 16 estará en Seseña, el 17 en La Guardia y el 18 en Dosbarrios. En Villafranca podrán donar sangre el lunes 22, la unidad estará en Cabañas de la Sagra el día 23, el 24 en Lillo, el 25 en V illa de don Fadrique y el 26 en Quismondo. En Bargas el 29 y el 30 en Cobeja. Todas las extracciones se realizarán por las tardes, de 5 a 9 en los centros de salud o consultorios.

Inglés intensivo

MORA - VILLASECA DE LA SAGRA

Desfile, humor y baile por Afanion Son mujeres de la asociación Santa Ana de Mora, desfilando en el Teatro Principal de su pueblo a beneficio de Afanion, la asociación de familiares de niños enfermos de cancer. El desfile se completó con la actuación del grupo de sevillanas de Rosario y los monólogos de Angel Corps. A beneficio de esta asociación también se prepara en Villaseca de la Sagra una actividad para los próximos días.

Los cursos de 23 horas (en 5 días) se impartirán en julio en Cobisa, promovidos por su ayuntamiento, donde se puede obtener más información sobre la iniciativa y hacer las inscripciones. Estarán abiertos a todas las edades y ofrecerán distintos niveles, incluidos los que preparan para los exámenes oficiales de Cambridge y de Oxford.

SONSECA

XVIII Semana Taurina Esa edición ha alcanzado este año la que organiza la Peña Taurina de Sonseca, que este año ha galardonado a los matadores Fernando Cruz y Noelia Mota, al banderillero David Adalid y a los medios Cuadernos de Tauromaquia y CMT por su contribución a difundir la Fiesta.

Aprende con la abuela Es una propuesta del ayuntamiento de Miguel Esteban para que los más jóvenes aprendan a cocinar platos que se están perdiendo, como los tirabuzones o el mostillo; y trucos tradicionales, incluido remendar un descosido. Van a enseñárselos un grupo de mujeres mayores que se han ofrecido voluntarias. Las inscripciones se hacen en el ayuntamiento hasta el día 15. Y hasta el 19 está abierto el plazo para participar en un taller de búsqueda de empleo organizado por el Centro de la Mujer que acaba de ponerse en marcha en este pueblo. Se impartirá el 6 y el 10 de mayo. El mismo día 6 comenzará en Miguel Esteban otro curso para formarse en atención socio-sanitaria a dependientes, en el que podrán participar 15 personas desempleadas. Será gratuito y tendrá una duración de 500 horas. El curso incluye también varios módulos de medioambiente, prevención de violencia de género, de riesgos laborales y manipulación de alimentos.

VILLAFRANCA

El ajedrez triunfa

SONSECA

Intercambios La asociación sonsecana CraCriCrea está encantada con el éxito de su I Mercadillo de Intercambio, al que acudieron decenas de vecinos el día 6 para intercambiarse objetos sin que circulara un céntimo. La iniciativa, apoyada por otras asociaciones y el ayuntamiento, ha tenido tanta aceptación que la repetirán el 5 de mayo, por San Juan.

Son Jorge Simon y su hermana Irene, dos de los triunfadores del último Campeonato regional de Ajedrez. Pertenecen a la escuela de Villafranca de los Caballeros-Alcazar, que ha conseguido 6 premios en el torneo. Los dos municipios participan en el proyecto Nuestro Ajedrez en Europa para promover la disciplina entre los más jóvenes.


Provincia

13 DE ABRIL DE 2013 / 3 1

MORA

Propuestas

Antonio reparte su tercer premio

Marcha solidaria Será en Consuegra el martes 16 de abril, a partir de las 16:30h, organizada por el Centro de la Mujer. Habrá que pagar 1 euro por el dorsal y todo lo recaudado se entregará a Cruz Roja, para su programa ‘Tu Ayuda Ahora, más que Nunca’, destinado cubrir las necesidades básicas de las personas en situación más precaria. Más información: 925 467571.

Es Antonio Montero, vendedor de la Once de Mora. El jueves 4 de abril llevó la suerte, nada menos que 100.000 euros, a un cliente de su pueblo con un ‘rasca’ de la organización. “Se ha llevado una alegría enorme y yo también”, decía aún emocionado Es la tercera vez que Antonio da un gran premio en Mora. El primero fue en 2001; el otro en 2006. FOTO: FAN

QUINTANAR DE LA ORDEN

Las mejores tapas del 2013 Ellos elaboraron las mejores tapas del V concurso de Quintanar. Al menos así lo ha considerado el jurado. Se prepararon en el restaurante Santa Marta, el mesón El Rincón de La Mancha, el hotel Castellano, la taberna del Tío José y el bar Mónica. El lunes 8 les entregaron el reconocimiento en el ayuntamiento. Lucio Manuel Rubio ha sido el ganador del vale de 440 euros a canjear entre los 22 establecimientos participantes. Fue uno de los 18 clientes que demostró haber probado todas las tapas que participaban en el concurso. Además, se sortearon otros 22 vales de 25 euros para quienes probaron y votaron más de 15.

GÁLVEZ - VILLACAÑAS

En ruta Las fotos son de las dos rutas cicloturistas que se organizaron por los parajes más pintorescos de Gálvez y de Villacañas el pasado fin de semana.

VI Jornadas Visigodas Las de Arisgotas se celebrarán el viernes 19 y el sábado 20 de abril, organizadas por la asociación Gothi-Toletani. Van a recrear un campamento visigodo, la coronación del rey Wamba y la rebelión del duque Paulo. Harán visitas guiadas, incluido el museo de arte visigodo de esta pedanía de Orgaz, se ha programado un recital de coplas de ciego y el grupo moracho Jaraiz ofrecerá un concierto, entre otras actividades. Más detalles en Facebook.

De tapas en Tembleque En el pueblo manchego organizan sus VI Jornadas los fines de semana del 1314 y el 20 y 21 de abril, con la participación de 10 bares y restaurantes que ofrecerán sus propuestas gastronómicas por 2 euros. Quienes prueben y puntúen más de 8 participarán en el sorteo de dos vales para consumir en los locales participantes.

Jornadas de Fútbol en Villa

Eduardo Contreras y Diana Rojas fueron los mejores en su categoría en la prueba de Gálvez, en la que participaron un centenar de ciclistas. A V illacañas acudieron 230, pero no hubo premios. Allí organizaron al final un mojete villacañero para reponer fuerzas.

Serán en V illa de don Fadrique el sábado 20 y el 21 de abril, programadas por la asociación de Veteranos del Fútbol CD Villa, que organiza una liga de aficionados en la comarca. Han organizado tres ponencias y una mesa redonda para hablar entre otras cosas de fútbol base o técnica, con exjugadores del fútbol nacional, entrenadores y aficionados. Se clausurará con un partido entre los organizadores y los veteranos de Villarrubia de los Ojos a beneficio de Asprodiq, la asociación de personas con discapacidad de la comarca.


Sucesos

3 2 / 13 DE ABRIL DE 2013

LOS NAVALMORALES

Herido grave en una explosión El trabajador de 30 años que resultó herido grave en la madrugada del domingo 7 de abril en una fábrica de Los Navalmorales evolucionaba satisfactoriamente y se encontraba fuera de peligro el miércoles 10, al cierre de esta edición, según confirmaba el alcalde Joaquín Hernández. El joven permanecía ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Getafe. En el accidente también resultaron heridos otros dos compañeros, con quemaduras en brazos y manos. Los dos pudieron ser atendidos en la misma localidad. La guardia civil sigue investigando las causas del accidente que se produjo en las instalaciones de la empresa F.Faiges, dedicada a la refinería de aceite. En estos días las instalaciones están funcionando las 24 horas del día.

TOLEDO

Un okupa detenido Es E.M.M., de 25 años. La policía le ha detenido por instalarse en una vivienda desocupada temporalmente de Toledo, a la que accedió forzando una ventana y la reja. El propietario le descubrió durmiendo en una habitación. Al parecer se había llevado una antigua televisión. Le acusan de un delito de usurpación de vivienda desocupada.

TOLEDO - TALAVERA - MADRIDEJOS - MANZANARES

Detenidos ‘infraganti’ A dos de ellos les sorprendió un policía nacional de paisano que paseaba junto a su mujer por Toledo. Sospechó al verles entrar en un edificio. Les siguió y comprobó cómo intentaban forzar la puerta de un taller de joyería ubicado en la primera planta. El agente logró retenerles mientas su esposa pedía refuerzos. Los ladrones llevaban un inhibidor de frecuencia, guantes, gorros, móviles, nueve baterías, herramientas y plástico moldeable para actuar. Se trata de A.H.M. y C.L.M., ambos madrileños, de 38 y 32 años, con 20 y 13 antecedentes policiales, la mayoría por robos. De Honrubia (Cuenca) son dos hermanos, V.C.A. e I.C.A, de 38 y 31 años, con 7 y 5 antecedentes, detenidos esta semana por intentar robar un remolque en una nave del polígono industrial de Toledo. La policía sorprendió robando a uno de ellos el pasado agosto y requisó la cabeza tractora que había utilizado para intentar apropiarse del remolque. Sorprendidos porque nadie denunciara la desaparición de la cabeza, terminaron comprobando que pertenecía a una empresa del detenido y de su hermano. Al parecer habían utilizado el mismo método para robar en otros puntos. Uno de ellos también está detenido por presentar una denuncia falsa por el robo de un Audi-8. El vehículo de la fotografía, sobrecargado de peso , fue interceptado en la madrugada del sábado 6 de abril por la guardia civil en Madridejos. Llevaba numeroso material de fontanería, de riego y productos de alimentación. El conductor, G.L.C, no tenía carnet de conducir. Los agentes comprobaron rápidamente que la mercancía acababa de ser robada en dos explotaciones agrícolas de Manzanares. Junto a él viajaban y también han sido detenidos G.I.S. y N.S, los tres con edades comprendidas entre los 26 y los 30 años. Y en Talavera la policía ha detenido a un hombre de nacionalidad rumana, G.S.M., de 29 años, que estaba robando gasóleo de un camión estacionado. En su coche escondía tres bidones y un tubo.

TALAVERA

3.000 euros Es el desfase que la policía ha encontrado entre las cantidades recibidas en un locutorio de Talavera y las enviadas realmente a sus destinatarios. La propietaria ha sido detenida por apropiación indebida. Se trata de C.E.V.E., colombiana de 37 años y con dos antecedentes. El locutorio actuaba también como franquicia de una gran empresa dedicada a la transacción de moneda, que fue quien denunció.

ESQUIVIAS - LOS NAVALMORALES

856 plantas y hachís en el congelador C.J.E.M., de 28 años, se había montado un auténtico invernadero en una vivienda de Esquivias, con tubos para los sistemas de ventilación y eléctrico que recorrían varias plantas de la casa, además del circuito de riego. Y allí estaba cultivando 856 plantas de marihuana, según pudo comprobar la guardia civil cuando accedió al interior con una orden de registro. El perro que les acompañaba detectó además esta sustancia en distintas habitaciones. El detenido guardaba droga incluso en el congelador. En Los Navalmorales han arrestado a A.P.G, de 20 años. Al ver un control de la guardia civil arrojó desde su coche un paquete con 350 gramos de marihuana.


Cooperación

VILLACAÑAS: CONSEJO DE COOPERACIÓN

Sostenibilidad medioambiental en las XV Jornadas de Cooperación En Villacañas sigue funcionando y sigue siendo muy activo el Consejo local de Cooperación. Esta semana han celebrado sus XV Jornadas, centradas en el 7º Objetivo del Milenio: apostar por la sostenibilidad medioambiental como garantía de futuro. Se han organizado mesas redondas, conferencias, un mercadillo de comercio justo, se ha proyectado un video sobre un proyecto de cooperación en Mozambique realizado por G lobal Nature y se ha podido ver una exposición sobre iniciativas de esta organización y Cruz Roja, que se ha encargado de implicar a los más pequeños con juegos cooperativos. Los Objetivos del Milenio son un compromiso adquirido por 180 países -incluido España- en el año 2000 ante Naciones Unidas para reducir la extrema pobreza en el mundo antes de 2015. El primer objetivo contempla reducir a la mitad el hambre. Pese a los brutales recortes en cooperación al desarrollo de algunos países como el nuestro desde que comenzó la crisis, el Banco Mundial ha confirmado que 45 de los 84 países más empobrecidos están vías de reducir a la mitad la pobreza y 25 de los 55 países con graves problemas de desnutrición infantil han conseguido también reducirla a la mitad o están camino de conseguirlo. La ayuda internacional y la voluntad de los gobiernos de estos países ha sido fundamental; también para que 1.600 millones de personas consiguieran acceso al agua potable entre 1990 y 2006.

CARITAS TORRIJOS

Apoyo en forma de chirigotas Diez cajas repletas de arroz, aceite o leche están ya a disposición de Caritas en Torrijos. Se consiguieron durante la I Gala benéfica de Chirigotas, a la que había que acceder aportando algún alimento. Se estima que en este municipio al menos 120 familias están pasando serias dificultades y necesitan ayuda básica. Junto a la chirigota torrijeña ‘Entre las Cuerdas y los Cuerdos’, actuaron dos más madrileñas. El ayuntamiento, que el año pasado entregó 5.000 euros a Caritas, también apoyó esta iniciativa y otras puntuales de ayuda a la organización. El presidente local de Caritas, Isaac Rubio, ha pedido a quienes puedan contribuir que no cesen en su apoyo a las personas que lo están pasando peor

13 DE ABRIL DE 2013 / 3 3

ALIANZA DE ONGD

Enlázate con la Justicia Caritas, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes, todas ONGD católicas, se han unido bajo ese lema “para sumar esfuerzos en la defensa de la solidaridad con las personas y comunidades empobrecidas”. Advierten que “hay situaciones que demandan la solidaridad de la comunidad creyente y de la sociedad en general porque, aunque en nuestro país vivamos una situación de grave dificultad derivada de la crisis, las condiciones de muchas comunidades y pueblos hermanos siguen necesitando nuestra solidaridad y compromiso”. Ente las 5 suman 80.000 voluntarios y 5.000 trabajadores.

MÉDICOS DEL MUNDO

1 euro por la salud Médicos del Mundo ha puesto en marcha esta campaña en Castilla la Mancha para financiar sus iniciativas de apoyo a los inmigrantes que viven en la región y han sido excluidos del sistema público sanitario y a aquellos a quienes se les sigue negando, pese a tener derecho a la asistencia. Se puede obtener más información y colaborar en el tfn: 925 222312 o en www.teaming.net /medicosdelmundo-castillalamancha

Precisamente esta semana la ONG ha presentado un informe ante la Unión Europea en el que advierten que “la austeridad está teniendo un profundo efecto negativo en la protección social”. Desde Médicos del Mundo han identificado la xenofobia “como un problema creciente” y señalan que en una reciente encuesta realizada por la organización detectaron que al 20% de los encuestado en 7 países de la UE se les había negado la asistencia sanitaria. Instan a los gobiernos a llevar a cabo una política pública que garantice la igualdad de todos y la atención a las personas inmigrantes gravemente enfermas.


3 4 / 13 DE ABRIL DE 2013

SOCIEDAD

MODA EN LA CENA CONTRA EL CÁNCER DE POLÁN

EXVECINA DE BARGAS

LA GRAN CARRERA DEVICTORIA Victoria Bojarska (en la imagen, en una estupenda fotografía de Rubén Vega), exvecina de Bargas, se ha hecho un hueco en las revistas especializadas de moda, donde sale con frecuencia. Esta bella lituana, que residió en la localidad bargueña con su novio antes de dar el salto en la moda, trabaja para importantes agencias, como Mad Models Management, Nathalie agency e Img. Como se recordará, recientemente fue portada de la Revista Aquí Castilla La Mancha.

TENDENCIAS SE LLEVA Echarse las runas vikingas, aprender a tocar el xilófono, apuntarse a un curso de doblaje, las resacas alegres, los triunfos amargos, ir en autobús,

NO SE LLEVA Beberse el vodka como los cosacos, poner cara de Alien el octavo pasajero en las fiestas, leerse las contraportadas de las novelas, hacerles el vudú a los crupieres, ser un cenizo profesional,

La II cena benéfica contra el cáncer de Polán fue una carrusel de música, moda, solidaridad y espíritu positivo. El evento contó con un pase de modelos a cargo del diseñador toledano José Sánchez, que presentó su colección de primavera-verano (en la imagen) y también con la actuación de la cantante flamenca Carmen Blanco, quien también lo dió todo sobre el escenario. Otro de los puntos fuertes del acto fue un segundo desfile, el que hicieron seis mujeres afectadas por el cáncer, que estaban guapísimas. Más de 200 personas pasaron una noche especial y divertida. FOTO:TOTALIMEDIA

CÓMO CORTAR CON DESTREZA UN BUEN JAMÓN El hostelero toledano Marcial Pérez lleva 40 años cortando jamón, pero aún así sintió la necesidad de perfeccionar sus conocimientos, de cambiar impresiones con reputados profesionales, de ahí que se embarcara en la realización de un curso en Guijuelo (Salamanca), que ha contado con la presencia de Florencio Sanchidrián, campeón del mundo de cortadores de jamón, que ha hecho de este trabajo una mezcla de arte y espectáculo. “El jamón es mucho más que dar el corte. Detrás del acto de cortar jamón hay mucho trabajo, información y complejidad. Cuando lo cortas en un evento tienes que transmitir”, explica Marcial Pérez, quien pone énfasis en que el jamón tiene siete sabores diferentes, según la parte que se pruebe. FOTO: G.H


13 DE ABRIL DE 2013/3 5

RESTAURANTE DE MODA

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Águeda López sigue desplegando una gran vida social en Miami. Esta semana acudió a cenar a un nuevo restaurante de sushi que está de moda en la ciudad norteamericana. 2) Van a abrirse dos nuevos establecimientos relacionados con el jamón en el Casco. Uno, cerca de Hacienda, tiene relación con la familia Tello. El otro, por la Calle Comercio, lo abren profesionales de Salamanca. 3)¿Quién es ese empresario toledano que va a construir en Marbella y Mallorca? 4)¿Y ese empresario de hostelería que se prepara a la orilla del río para correr la Maratón de Madrid, el 28 de abril? 5)El fotógrafo torrijeño Ricardo García estuvo en el entierro de Sara Montiel, con quien tenía buena relación, ya que viajó con ella a Cuba y Puerto Rico a hacer un reportaje.

SOBRE SU DESNUDO

OLVIDO SE PREGUNTA La próxima aparición de Olvido Hormigos en la portada de Interviú ha levantado cierta polémica. Ante las críticas que ha recibido, la exconcejala del Ayuntamiento de Los Yébenes ha puesto la siguiente frase en Twitter: “¿Qué problema hay con que salga en Interviú?”. Olvido escribe ahora mucho en esta red social. Ya tiene más de 2.500 seguidores. Habla también del tiempo.

el filón IGNACIO ARIZAGA

En la peluquería o se lo esperaban. Varios fotógrafos de la prensa del corazón aguardaban el pasado viernes 5 de abril la salida de Carmen Martínez Bordiú de la peluquería “ Cheska” , ubicada en la calle Velázquez 61 de Madrid. De repente, vieron como de una peluquería situada en la acera de enfrente, denominada “ Rizos ”, salía la Presidenta de la Junta de Comunidades, María Dolores de Cospedal, y se montaba rauda en el coche oficial. Eran en torno a la una del mediodía y los profesionales gráficos se quedaron un poco sorprendidos. “No hicimos fotos porque no es de nuestro mundillo y se metió muy rápida en el coche oficial. Ella y los guardaespaldas fueron visto y no visto”, ha dicho uno de ellos a este semanario. Hablando de Madrid, algunos toledanos, cuando van al estadio Santiago Bernabeú a ver jugar a su equipo, aprovechan para acercarse a la Taberna de la Castellana y saludar a Ascensión Herrera Muñoz, conocido hostelero toledano que ahora hace el paseíllo todos los días en este establecimiento. En Madrid hay varios profesionales de esta provincia que se levantan cada día a comerse el mundo. Ahí está Adolfo Muñoz en el Palacio de Cibeles, que ha tenido a Sara Carbonero y a Iker Casillas como clientes, o Víctor Martín Cepeda, expropietario de “La Bulla”, que se llevó “La Bulla” a la calle Padre Damián, en la zona de Cuzco, y recibe también muchas visitas. Cambiemos de pista de aterrizaje. Ha muerto Sara Montiel y algunos tertulianos del programa “Sálvame” están contando toda clase de barbaridades sobre una gran estrella que tenía 85 años, y que, como es normal con esa edad, mostraba sus debilidades. Hay un momento de la existencia que vas cuesta abajo, y eso se debería respetar. Pero ya sabemos que hay gente que ha hecho de ser impresentable una seña de identidad. Habrá que verlos a ellos en la senectud. Respeten a Sara Montiel, señores, una estrella de los pies a la cabeza que siempre les abrió las puertas de su casa. No se puede tener menos clase.

N

E

sperando a Carmen Martínez Bordiú en la Calle Velázquez, vieron que Cospedal salía de la peluquería “Rizos” el viernes 5 de abril sobre la una y se montaba en el coche oficial


3 6 / 13 DE ABRIL DE 2013

Sociedad

LOS PRONÓSTICOS PARA LA PRIMAVERA DE LA ASTRÓLOGA VICTORIA BRAOJOS

“Esto es una caída total antes de la remontada” Un 40 por ciento de los jóvenes españoles suelen leer las informaciones sobre astrología, según un estudio realizado en 1999 por el sociólogo Javier Elzo para la Fundación Santa María. Castilla La Mancha cuenta con una de las astrólogas más reconocidas actualmente en España, Victoria Braojos, quien afirma que los signos en alza ahora son Aries, Leo y Sagitario. Además habla de la crisis, de la que no se saldrá hasta bien entrado 2014. Vienen más escándalos. IGNACIO ARÍZAGA

inmediata de la crisis. Es más, quizás las cosas sigan en descenso. “Esto es una caída total antes de la remontada”, explica esta profesional castellano manchega del esoterismo, quien añade que la salida de la crisis no llegará hasta bien entrado 2014. Ella ve, además, que van a aflorar más escándalos que afectan al gobierno, pero vislumbra igualmente que alguien del propio ejecutivo de España tendrá un destacado protagonismo en la resolución, logrando decisivas ayudas del extranjero. H ABLANDO exclusivamente de astrología, Victoria Braojos percibe que hay una cuadratura en el cielo, una influencia negativa que forman los planetas Plutón y Urano, que está dificultando y ralentizando la salida de la crisis. A la hora de formular pronósticos individuales, la vidente de Tomelloso se muestra cauta, porque asegura que el signo de La castellano-manchega Victoria Braojos se ha convertido en una de las Zodíaco, por sí solo, proporciona videntes más famosas de España. Nació muy poca información sobre la en Tomelloso pero proviene de Totanés. situación astral de la persona. Victoria acaba de regresar de México, “Una persona puede pertenecer a un donde ha estudiado la cultura azteca. signo pero en su carta astral estar influenciado fuertemente por otro u otros, de ahí que le afecten más los omando como fuentes de pronósticos de estos últimos signos que información la astrología, el los de su horóscopo general”, explica esoterismo y la cartomancia, Victoria Braojos, al tiempo que Victoria Braojos no ve una salida

T

insiste en que hace falta saber la carta astral para poder formular vaticinios con más autoridad. NO OBSTANTE, desde un punto de vista general, los signos que peor lo están pasando en estos momentos son los de Tierra, Tauro, Virgo y Capricornio, que son los más damnificados por esa cuadratura UranoPlutón que no aflojará hasta finales del verano. “Estos signos son los más afectados pero hay que tener en cuenta también que son signos fuertes, con los pies en la tierra, signos más fríos que los demás, que saben aguantar bien las dificultades” explica Victoria Braojos (ella nació precisamente bajo el signo de Capricornio, el 1 de enero de 1981). Los signos del Zodíaco que se encuentran en mejor momento, siempre con todas las reservas nece-

os signos del Zodíaco que están en mejor momento son los de fuego (Aries, Leo y Sagitario). Los que más afectados están por la cuadratura Plutón-Urano son los de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio)”


13 DE ABRIL DE 2013 /3 7

A GÉMINIS, ACUARIO, LIBRA, ESCORPIO, PISCIS Y CÁNCER LES AFECTA LA INESTABILIDAD sarias, son los de Fuego, es decir Aries, Leo y Sagitario, “que en estos momentos están más protegidos y tienen mucha energía. Ahora cuentan con una fuerza especial para conseguir sus objetivos”. EL RESTO DE LOS HORÓSCOPOS, es decir, Géminis, Acuario y Libra (los signos de Aire) y Cáncer, Escorpio y Piscis (los signos de Agua) están afectados “por una gran inestabilidad” en estos momentos. De la carta astral del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, nacido bajo el signo de Aires, Victoria Braojos destaca que tiene lo que se

an a salir más escándalos que afectan al gobierno. Algunos ministros tendrán que salir pero otros resolverán los problemas” dice Victoria , quien predijo la victoria de Cospedal en la región y la de Rubalcaba en el congreso del PSOE denomina “una mesa astrológica”, una circunstancia planetaria muy concreta que hace que tenga, como tendencia natural, una gran dificultad para conseguir las cosas, pero una vez que las consigue no se le escapan. Esta profesional del esoterismo no cree que lo peor de la crisis económica y social haya pasado ya. “Este es el peor año de la crisis, el que va a rematar las cosas, por eso hay que aguantar como sea, antes de iniciar la remontada”. Aunque en verano se disipe algo esa mala influencia, esa cuadratura entre Urano y Plutón que lleva un tiempo castigando a España, la recuperación y la salida de la crisis no llegará hasta bien entrado 2014, por lo que todavía hay que tener una buena dosis de paciencia y no desfallecer. Los escándalos que todavía tienen que salir, que afectarán especialmente a este gobierno, harán que salgan ministros de él pero también

“Por Toledo han pasado culturas muy importantes que han dejado una influencia energética muy fuerte. Es una ciudad que tiene algo que no tienen otras muchas, con importancia a nivel mundial. Cada cultura ha dejado en Toledo lo más poderoso que tenía”, dice Victoria Braojos, quien asegura, además, que “La Mancha es una zona muy protegida desde un punto de vista energético”.

reforzará la imagen de otros de sus actuales componentes. Y es que la cuadratura Urano-Plutón indica cambios muy bruscos y a la fuerza, contra la voluntad de quien los sufre.

Victoria Braojos predijo en Radio Aquí la victoria de Cospedal en Castilla La Mancha en 2011. Además, vaticinó el triunfo de Rubalcaba en el último congreso del PSOE. ❏

“Toledo es un punto energético muy fuerte”

V

ictoria Braojos es muy consciente de que Toledo acentuada una posee singularidad esotérica, que le hace importante a nivel mundial. “Toledo es un punto energético muy fuerte. Por aquí han pasado culturas muy importantes que han dejado una influencia energética muy potente. Cada cultura ha dejado lo más poderoso que tenía”, subraya esta profesional de esoterismo, quien añade, además, que “La Mancha es una zona que está muy protegida desde un punto de vista energético”. Por eso, no es extraño que la capital de Castilla La Mancha sea un lugar que despierta un fabuloso interés para los

aficionados al esoterismo y la parapsicología. “Las culturas que estuvieron en Toledo hicieron unos rituales muy fuertes y potentes, y esa energía siempre Victoria prosigue queda”, Braojos, quien, pese a nacer en Tomelloso, proviene por vía provincia, la de paterna concretamente de Totanés. Victoria Braojos, que tiene entre sus clientes a gente conocida, acaba de regresar de México, donde ha estado estudiando la cultura azteca. “Me interesa mucho la forma que tenían los aztecas de protegerse de los desastres, cómo luchaban contra la adversidad a través de la magia, tenían, además, una gran espiritualidad”.


sociedad

3 8 / 13 DE ABRIL DE 2013

LA MUSA MANCHEGA VISITÓ EN NUMEROSAS OCASIONES LA CIUDAD

Las estampas toledanas de Sara Montiel Sara Montiel, estuvo muy ligada a Toledo, donde vino a recoger premios, celebrar bodas de su círculo privado y, por supuesto, a cantar con esa voz tan particular. Una de las últimas visitas de la manchega que triunfó en Holywood fue el 23 de febrero de 2010, cuando acudió al Palacio de Fuensalida para recibir la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo. IGNACIO ARÍZAGA

T

enía 81 años en aquel momento, pero hacía buena la sentencia de Picasso: “para ser joven se necesita tiempo”. Sara Montiel vino el 23 de febrero de 2010 a Toledo para recoger en el Palacio de Fuensalida la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo. Allí se metió a los asistentes en el bolsillo con una simple confesión:”me acabo de hacer unos análisis y estoy perfecta de salud. No tengo ni glucosa, ni colesterol”. Sara Montiel fue la actriz que vivió incontables adolescencias, que demostró que se puede ser joven a los 80 años, que se puede recorrer la existencia instalada en una especie de Edad de Oro. Así lo demostró en una boda a la que asistió pocos años antes en Toledo, cuando rondaba ya los ochenta. Se trataba del enlace de la hermana de su peluquero, Manuel Zamorano, el estilista de Noblejas.

n un acto social en Toledo, el 31 de mayo de 1997, describió lo que es ser manchego:”Somos gente fuerte, especialmente por todas las peripecias que hemos pasado”

El sarao se celebró en el Hotel Beatriz y allí la musa de Campo de Criptana dió una verdadera lección magistral de vitalidad, positivismo y autenticidad.

EL CIGARRO. Sara Montiel cantó en el Teatro Rojas el 12 de junio de 2009, en la que fue su última actuación en la ciudad de Toledo. Tenía en estos momentos, según la versión oficial, 81 años. La musa de Campo de Criptana pidió fuego para el cigarro antes de interpretar uno de sus temas más célebres. FOTOS: ARCHIVO

SARA MONTIEL BAILÓ con poderío, se bebió sus buenas copas de champán y comió de todo, especiamente cigalas y nécoras. Cuando se tomaba un respiro aprovechaba para

hablar por el teléfono móvil con el que era su novio en aquellos momentos, el galán italiano Giancarlo Viola. Nada más colgar unas admiradoras se dirigieron a ella con el siguiente comentario:


13 DE ABRIL DE 2013/3 9

LA ACTRIZ VIVIÓ MUCHAS VECES LA ADOLESCENCIA. FUE JOVEN CON 85 AÑOS identidad, mostrase siempre cercana y comunicativa con el público, atender igualmente a los periodistas, tomando distancia con esos famosos y famosas de nuevo cuño, que con mucho menos curriculum que Sara Montiel caminan tres metros sobre el cielo y van de divos de tres al cuarto. A la musa de Campo de Criptana se la podía localizar con facilidad en el teléfono fijo de su casa madrileña. Lo cogía una sirvienta y tardaba poco en ponerte con ella.

LA MEDALLA. El 23 de febrero de 2010, Sara Montiel estuvo en Toledo para recibir la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo en el Palacio de Fuensalida. Ahí recordó cuando Burt Lancaster le entregó un premio en Hollywood.

“¡Sara, de una boda sale otra boda!”, le dijeron divertidas. Ella acababa de romper el matrimonio con el cubano Tony Hernández y asintió con la cabeza. Aquel día, 18 de junio de 2005, la mujer que conoció a Greta Garbo y Marlon Brando entró en escena rebosante de energía y glamour. luciendo un conjunto de gasas en tonos turquesas con unas aberturas que fueron calificadas por algunas de las presentes como “impresionantes”, en el que fue un auténtico canto a la sensualidad y la eterna juventud. Y es que en aquella boda escuchó frases como “¡qué guapa eres!”, “¡qué joven!”, “¡qué maja!”, “¡qué piernas!”. Todo el que se quiso hacer una foto con Sara Montiel se la hizo, y hablamos de muchos invitados a la boda. Esta era una de sus señas de

EL DÍA QUE RECIBIÓ la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo en Toledo, Sara Montiel trajo a colación una de sus vivencias principales en Hollywood, cuando Burt Lancaster le entregó un premio. Recordó esta anécdota para dejar claro que para ella era igual o más importante recibir un galardón en Castilla La

LA BODA.El 18 de junio de 2005, Sara Montiel asistió a una boda en el Hotel Beatriz. Se trataba de la hermana de su peluquero, Manuel Zamorano, natural de Noblejas. La manchega bailó, bebió champán y comió nécoras y cigalas como el que más, demostrando su gran alegría de vivir. Esta imagen se tomó en el aperitivo.

Aquel 31 de mayo de 1997 en San Pedro Mártir

S

ara Montiel mantuvo siempre una relación excelente con el otro manchego que ha triunfado en Hollywood, Pedro Almodóvar. Por eso, cuando el de Calzada de Calatrava recibió la Medalla de Oro de Castilla La Mancha en Toledo, la actriz estuvo presente en el evento, celebrado en San Pedro Mártir y en el Palacio de Fuensalida. Aquel 31 de mayo de 1997, Sara Montiel habló de lo que es ser mucha Dió manchego. información en pocas palabras. Hizo una definición muy auténtica, como todo lo que proviene de la experiencia propia. “Los manchegos somos gente fuerte, especialmente por todas las peripecias que hemos pasado” dijo con una importante

dosis de convicción. La estrella de “Veracruz” recibió muchas muestras de cariño aquel día, y se quedó encantada al saber que San Pedro Mártir había sido sede de algo tan tétrico como la “Santa Inquisición”, y esa jornada acogía un evento la premiaba se donde creatividad. Durante su carrera, la manchega se caracterizó por su lucha contra especialmente racismo, el cuando trabajó en EEUU. Es famoso el escándalo que montó en el restaurante “Four Seasons”, en Nueva York, porque no dejaban entrar allí a su amiga, la cantante negra de jazz Billie Holyday. La actriz protestó tirando al suelo unos platos que había a la entrada.


4 0 /13 DE ABRIL DE 2013

RODÓ TRES PELÍCULAS EN HOLLYWOOD. CONOCIÓ A GRETA GARBO Y MARLON BRANDO Mancha que en el sitio más glamoruoso de Estados Unidos. Ella siempre reivindicó sus raíces castellanomanchegas. SU ÚLTIMA ACTUACIÓN profesional en la ciudad de Toledo había sido el 12 de junio de 2009, cuando cantó en un Teatro Rojas que registró una gran entrada de público. Aquel día, con Pablo Sebastián al piano, demostró, una vez más, que se puede estar en forma con 81 años, que la edad es una simple cuestión de actitud. El público vibró con sus canciones y

ello tiró de su habitual repertorio y su profundo despliegue, sacando un cigarrillo y pidiendo que le dieran fuego antes de interpretar uno de sus temas más célebres.

LA SEDUCTORA. Sara Montiel tuvo mucho éxito con los hombres y confesó en varias ocasiones que pese a su edad mantenía una vida sexual activa y saludable.

uvo un firme compromiso contra el racismo. Montó un escándalo a la puerta de un restaurante de Nueva York porque no dejaban entrar a su amiga, la cantante negra Billie Holiday

SARA MONTIEL rodó tres películas en Hollywood, “Veracruz”, “Serenata” y “Yuma”. En ellas compartió cartel con actores del calibre de Burt Lancaster, Gary Cooper y Charles Bronson. El hecho de que la encasillaran en papeles de latina o india, tal como le ha pasado a Antonio Banderas, propició que se replanteara su carrera y se volviera a España. Pero su huella tuvo dimensión internacional. Dos pruebas de ello es que el Festival de Cine de Berlín estaba preparándole una homenaje y la actriz Jennifer López había comentado en una entrevista que le gustaría rodar una película biográfica sobre la manchega. ❏

EL PIANO.

Era oir las teclas del piano y Sara Montiel se transformaba. En su última actuación en Toledo, con 81 años (en la imagen) demostró que se encontraba en forma.

EL PAISANO. La imagen fue tomada el 31 de mayo de 1997, en el Palacio de Fuensalida, con motivo del Día de la Región. Ese día vino incluso Mariano Rajoy, que era ministro. Con Almodóvar siempre se llevó muy bien. FOTO:ALVARO RUIZ


13 DE ABRIL DE 2013 /4 1

ACTUALIDAD

EL SERVICIO PASARÁ A SER DE PAGO A PARTIR DE MAYO

Televida sustituirá a Cruz Roja en la teleasistencia Televida será la empresa encargada de prestar la teleasistencia en Castilla-La Mancha, al haber sido la adjudicataria del concurso al que se presentaron seis empresas, entre ellas la ONG Cruz Roja, que se venía ocupando de este servicio desde que se instituyó en la región, en 1989. Aunque no hay confimación oficial de la Junta, pues los plazos para la presentación de documentos finalizan el próximo viernes 19, desde el PSOE se ha criticado esta concesión, así como el hecho de la teleasistencia comience a ser de pago. ANA NODAL

na nueva empresa, Televida, será la encargada de prestar el servicio de teleasistencia en Castilla-La Mancha, tras la resolución del concurso al que se presentaron un total de seis empresas que trabajan en el ámbito de los servicios sociales, entre ellas Cruz Roja, la ONG que ha gestionado este servicio desde 1989 y que, al cierre de esta edición, no había recibido comunicación oficial de la rescisión del contrato. Ello se debe, según fuentes de la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, a que hasta el próximo viernes 19 no finaliza el plazo para que la nueva adjudicataria presente las certificaciones y documentos que acreditan los méritos gracias a los cuales ha sido elegida. El nuevo contrato, en el que se ha baremado con un 65% las condiciones económicas y, con el 35% restante el proyecto técnico, tendrá una duración de dos años y tendrá capacidad para atender a más de 38.000 hogares. A partir de ahora, también los discapacitados podrán beneficiarse de este servicio, incluidas las personas con sordera profunda o severa. Desde el PSOE se ha criticado que sea una empresa con ánimo de lucro la que se vaya a ocupar de este servicio. Además, de hablar de “gestión privada”, la diputada Guadalupe Martín hacía hincapié en que esta prestación dejará de ser gratuita “este mes”. En este sentido, la Dirección General de Mayores, Personas con

U

Página web de Televida, la nueva adjudicataria de Teleasistencia. Creada en 1994, en la actualidad cuenta con más de mil clientes entre comunidades autónomas, corporaciones locales, Imserso y FEMP y atiende a más de 125.000 personas.

Discapacidad y Dependientes, en un comunicado, recordaba que “fue el Consejo Territorial de la Dependencia, órgano de ámbito nacional, el que estableció el 13 de julio de 2012, la necesidad de que los usuarios con recursos suficientes paguen este servicio, cuyo importe más elevado será de 11 euros al mes”. Las personas con ingresos inferiores a 532 euros mensuales no abonarán cantidad alguna por este servicio. Por otro lado, en el mismo comunicado, se consideraba “engañoso” que el PSOE hablara de “privatización” de la teleasistencia, “cuando hasta ahora lo ofrecía una entidad mediante contrato público, con empleados que pasarán a subrogarse en la en la empresa ganadora del concurso”.

Según la dirección general, la nueva adjudicación se ha llevado a cabo “con la máxima transparencia, hasta el punto de que todas las empresas interesadas han expuesto sus dudas, resueltas en la propia página web de proveedores”. En el mismo comunicado se hablaba del ahorro que va a suponer, “porque todas las ofertas presentadas rebajan el coste del contrato de adjudicación que antes tenía Cruz Roja”. Actualmente son más de 54.000 las personas que utilizan el servicio de teleasistencia en Castilla-La Mancha. Uno de cada siete usuarios de este servicio son personas dependientes, mientras que el 57% viven solas. Son las mujeres, en un 81%, las que en mayor medida se benefician de la teleasistencia. ❏


SALUD

4 2 /13 DE ABRIL DE 2013

LA LLAMADA “EPIDEMIA SILENCIOSA” AFECTA A CASI 14 MILLONES DE ESPAÑOLES

El Día Mundial de la Salud alerta sobre la hipertensión El Día Mundial de la Salud ha centrado este año su lucha en la hipertensión, la llamada “epidemia silenciosa del siglo XXI”, que afecta a casi 14 millones de españoles, aunque el 14% lo desconoce. Diversas sociedades y entidades médicas han aprovechado esta fecha para informar a los ciudadanos sobre los riesgos cardiovasculares que conlleva que la tensión supere los 140/90 mm. Una alimentación sana, caminar e, incluso, escuchar música son los mejores remedios contra la hipertensión. ANA NODAL

ás del 14% de hipertensos ignora que lo es. Es una afirmación relizada por la Sociedad Española de Hipertensión en el marco del Día Mundial de la Salud, que este año se ha centrado en este problema, conocido ya como la “epidemia silenciosa del siglo XXI” y que en España afecta a casi 14 millones de personas. Además, la hipertensión arterial es responsable de más de un tercio de los fallecimientos de causa cardio y cerebrovascular y constituye el principal factor de riesgo para padecer un ictus. Desde la Sociedad indican que las personas deben alertarse cuando la tensión arterial presenta valores iguales o superiores a 140/90 mmHG y añaden que el deconocimiento de esta circunstancia puede provocar importantes problemas de salud pública. Así pues, la entidad insiste en la necesidad de que el paciente se involucre en el autocuidado de su salud, con un mejor control de la presión arterial. La presidenta de esta entidad, la doctora Nieves Martell, señala que “el principal problema de la hipertensión es la dificultad que existe para obtener un adecuado control de la misma y, por consiguiente, de las cifras de presión arterial”. En este sentido, la automedida de la presión arterial ha demostrado ser una herramienta eficaz en el diagnóstico de esta patología hasta el punto que

M

Cruz Roja ha llevado a cabo diversas iniciativas con motivo del Día Mundial de la Salud. En el mercadillo del martes cientos de personas se tomaron la tensión.

podría llegar a evitar entre un 20% y un 30% de las decisiones clínicas inadecuadas. Asimismo, permite diagnosticar entre un 15% y un 20% de los pacientes que están mal controlados en la consulta, pero bien controlados fuera de la misma. Por otro lado, la Sociedad Española de Hipertensión pone el acento en la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante la promoción de hábitos de vida adecuados. La alimentación juega así un papel esencial en la prevención del riesgo cardiovascular y según afirman los especialistas, en el 15% de los casos de hipertensión bastaría con que el paciente introdujera pequeños cambios en su estilo de vida para

mantener los objetivos de salud. “La falta de tiempo y las dietas severas son algunos de los motivos por los que los pacientes hipertensos abandonan el tratamiento, de modo que el mensaje que queremos transmitir es que mejorar la salud cardiovascular no exige hacer grandes sacrificios en nuestra dieta”, dice la doctora Martell. Junto a una buena dieta, con una drástica reducción del consumo de sal, la práctica regular de ejercicio físico y no fumar son factores fundamentales como herramientas moduladoras de la presión arterial y como medidas preventivas contra la obesidad, que en el 50% de los casos provoca hipertensión. La doctora Martell recomienda a los hipertensos “caminar


13 DE ABRIL DE 2013/4 3

LA MÚSICA, COMO MEDICAMENTO, CURA Y REFUERZA NUESTRO CORAZÓN a paso ligero o una carrera suave, de manera que alcance un gasto energético de entre el 40-60% de su consumo máximo de oxígeno”. En el hospital Mancha Centro, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) también se han promovido diversas actuaciones con motivo del Día Mundial de la Salud. En el centro no sólo se han dearrollado talleres de hipertensión, sino que se ha repartido, en colaboración con la Fundación Antena 3, un CD de música que ha sido especialmente compuesta para uso terapéutico. Y es que las últimas investigaciones han demostrado que la música, consumida en dosis diarias como ‘medicamento’, también cura y refuerza nuestro corazón. Esto es debido a que inicia la secreción de endorfinas que, en cantidad suficiente, reducen las frecuencias cardíacas y causan la caída de la presión arterial. Cruz Roja ha sido otra de las entidades que se ha sumado con diversos actos a la propuesta de controlar la hipertensión, apoyada en el Día Mundial de la Salud. Entre otras iniciativas, ha instalado dispositivos en distintos puntos de la provincia, como el mercadillo del martes en Toledo, para tomar la tensión a los vecinos. Por otro lado, la Asociación “5 al día”, promueve el consumo de frutas y hortalizas, una de las recomendaciones básicas para seguir una alimentación saludable, que puede ayudar a prevenir y a tratar la hipertensión arterial. Las frutas y hortalizas son en general muy bajas en sodio, aportan agua, fibra, vitaminas, minerales y otras sustancias bioactivas que de forma sinérgica pueden disminuir el riesgo de hipertensión y ayudar a controlarla. Su elevado contenido de agua, la carencia de sodio, y el aporte de potasio y fibra, entre otras sustancias, son grandes aliados pues favorecen el equilibrio hidroelectrolítico, fundamental para mantener la presión arterial en cifras normales. Además la ingesta habitual de al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas se ha relacionado con el mantenimiento del colesterol en cifras saludables y con la disminución del riesgo de padecer diabetes,

Enfermeras del hospital Mancha Centro toman la tensión a sus pacientes.

factores de riesgo que empeoran las consecuencias de la hipertensión. El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha publicado una ‘carta abierta’ con motivo del Día de la Salud, en la que alude a que “el mero hecho de ponerse unas zapatillas y salir a caminar todos los

días, disfrutando de nuestros hermosos paisajes, es una actividad que podemos convertir en costumbre”. El consejero anima a llevar a cabo estas acciones en compañía. “Buenos propósitos para esta primavera, que siempre es más fácil de cumplir con la complicidad y compañía de algún familiar o un amigo”. ❏

Cómo tomarse bien la tensión La medida de la presión arterial es un método bien aceptado por los pacientes y de gran utilidad en la práctica clínica cotidiana en la detección, diagnóstico y control evolutivo de la hipertensión arterial. Cuestiones aparentemente poco relevantes, como la temperatura ambiente, el estado físico o emocional, la hora del día o el lugar, pueden alterar la lectura final. Ayudar a los pacientes a medir correctamente su presión arterial es el objetivo de la infografía “La automedida de la presión arterial”, editada por la Sociedad Española de Hipertensión y a disposición de pacientes y familiares en la página web del Club del Hipertenso (www.clubdelhipertenso.es). Las principales pautas son las siguientes: –Tómese la presión arterial tres veces por la mañana (entre las 6 y las 9) y tres veces por la tarde (entre las 18 y 21 horas), siempre antes del desayuno/cena y de tomar los medicamentos. –Elija un ambiente tranquilo, sin ruidos y con temperatura ambiente agradable. –Evite el consumo de café, alcohol o tabaco 30 minutos antes de la toma, así como realizar ejercicio físico. –Antes de la medición, repose sentado al menos cinco minutos. –Cuide la postura. Apoye bien la espalda sobre el respaldo y permanezca quieto y no hable mientras se realiza la medición. –Utilice un aparato de brazo automático o semiautomático validado. –Anote correctamente los valores de lectura junto con la fecha y la hora de medición.


Salud

4 4 /13 DE ABRIL DE 2013

SEGÚN TERESA SANTOS, PSICÓLOGA CLÍNICA

Falsos mitos sobre el autismo Uno de cada 150 niños padece lo que los especialistas denominan trastorno de espectro autista. Estos pequeños presentan dificultades para relacionarse a nivel social, para comunicarse o para desarrollar actividades que no respondan a la mera rutina. Aunque no hay cura para este trastorno, sí se pueden mejorar las capacidades de estas personas mediante diversas terapias que ya se imparten en la Asociación de Padres Autistas de Toledo, que dispone de una flamante sede en el Polígono Industrial. ANA NODAL

os padres de niños autistas de Toledo se han unido en una asociación, con 66 integrantes, que desarrolla una intensa actividad en estos días. De hecho, recientemente han abierto su sede en la zona industrial del Polígono, y han mantenido contactos con dirigentes de las principales administraciones para hacerles llegar las necesidades de sus hijos. Uno de cada 150 niños, según los últimos estudios europeos y americanos padece autismo. La psicóloga clínica de la asociación, Teresa Santos, explica que “el autismo, y los trastornos de espectro autista, comparten tres características principales, que se pueden dar en diferente intensidad. Por un lado, están las dificultades en la interacción social. Son personas que tienen una especial dificultad para relacionarse o para mostrar una iniciativa respecto a personas de su misma edad, especialmente cuando son niños. También para mostrar empatía hacia otras personas y para entender las normas sociales. La segunda característica deriva de la comunicación, bien por dificultades en la adquisición del lenguaje oral (incluso algunas personas no llegan a desarrollarlo), bien porque ese lenguaje está alterado de forma cualitativa, sobre todo en lo que tiene que ver con el componente pragmático. Tienen dificultades para establecer interacción

L

La psicóloga Teresa Santos en la sede de la asociación de Padres Autistas de Toledo.

con la mirada, con la sonrisa facial, a través de la mímica… La tercera característica esencial tiene que ver con comportamientos, actividades, intereses, que, en su caso, son de tipo restringido, reiterativo y estereotipado. De ahí que, por ejemplo, tengan una dificultad importante para desarrollar el juego simbólico” –¿El autismo es un trastorno neurológico? –Es un trastorno, una afectación. En cuanto a lo que sería la base o la causa última, realmente no se ha podido comprobar que haya un estándar

común en todas las personas que manifiestan esta alteración. Sí que es verdad que de alguna forma se considera que, a nivel neurológico, existe una base alterada, pero lo causa en sí no se ha podido determinar. Sí que parece tener una carga genética, pero tampoco se conocen qué genes en concreto son los causantes. –¿A qué edad se detecta este trastorno? –El autismo afecta a funciones que requieren un cierto desarrollo cognitivo de la persona y una cierta madurez. Los síntomas para


13 DE ABRIL DE 2013/4 5

“PARA EL DIAGNÓSTICO HAY QUE SER BASTANTE CAUTOS” diagnosticarlo implica que estén presentes ya antes de los tres años, pero para poner una etiqueta diagnóstica hay que ser bastante cauto. Muchas veces decimos que tienen características o que tienen rasgos de trastorno de espectro autista, aunque para el diagnóstico se espere más. –¿Cuál es la reacción de los padres ante este diagnóstico? –Generalmente cuesta bastante que se asuma el diagnóstico como tal. En la mayoría de los casos, al margen de la etiqueta diagnóstica que pueda tener el niño o la persona afectada en concreto, tratamos de enfocarlo desde el punto de vista de las dificultades: existen una dificultades, con independencia de que se llamen de una manera o de otra, y vamos a atajarlas. Pero cuesta asumirlo, de hecho una de las funciones que tiene la asociación de padres es la acogida familiar, la puesta en contacto con otras personas que han pasado ya por la misma experiencia, el apoyo desde el reconocimiento de una situación común. También les cuesta mucho asumirlo a los hermanos. Desde aquí tratamos de dar la atención lo más integral posible. –¿Existe suficiente información al respecto? –Falta información veraz, precisa… Y hay otro hecho: cómo llega, de dónde llega y cuándo llega esa información. Además, a los padres les surge la duda de ‘¿adónde acudo?’ El servicio de neurología se queda corto, el servicio de pediatría se queda corto… El asesoramiento, a la hora de definir cuáles son las necesidades y dónde pueden encontrar respuesta a esas necesidades, es fundamental. Normalmente es fácil que tengan un seguimiento por parte del neurólogo. Casi todos los niños son tratados por la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil; los que son mayores de edad en la Unidad de Salud Mental. En ambos casos, está combinado el tratamiento con el psicólogo, muchas veces también con el psiquiatra. La trabajadora social también suele estar implicada en el caso. –¿Cómo reacciona la sociedad ante un niño autista? –Con un poco de cautela: ¿qué es esto?,

l trastorno de espectro autista es una cuestión crónica. No se cura, pero se puede trabajar mediante diversas terapias”

se preguntan. La dificultad está en llegar a la personas para hacerles comprender lo que no es. Y no es comportamiento agresivo, disructivo… Eso es importante. Afortunadamente te das cuenta de que, en la gran mayoría de los casos, los padres dicen que los niños suelen estar integrados en el cole y todo el mundo intenta echar una mano. Es verdad que ahora hay mayor conciencia social en ese sentido y también es lo que pretendemos desde aquí, el poder fomentar eso. –¿Cómo acceden a la educación de estos niños? –Depende del grado de afectación. La gran mayoría de ellos están en colegios ordinarios, aunque tengan sus apoyos. Algunos de ellos se encuentran en lo que llamamos aulas TEA, que son aulas en las que se trabaja con una metodología más adecuada a las necesidades especiales de aprendizaje de estos niños y están siempre integradas en los colegios ordinarios. Hay otros niños que tienen una escolarización combinada, donde normalmente van unos días al cole ordinario y otros al específico. Y, finalmente, están los centros

específicos. Aquí, en la capital, tenemos el Colegio de Educación Especial Ciudad de Toledo. –¿Cómo se motiva a estos pequeños? –Esta alteración es una cuestión crónica. No se cura, pero se puede trabajar. La comunicación se trabaja desde la logopedia; desde psicología, todo lo que tiene que ver con conductas, con estimulación cognitiva, pautas educativas, la comunicación y la interacción social. –¿Existen terapias alternativas para tratar sus síntomas? –Hay terapias que fomentan la mayor funcionalidad de estas personas, como por ejemplo la musicoterapia, que se ha convertido en una intervención muy puntera ya que se ha visto que les causa un efecto muy positivo. Utilizando como herramienta la música se llega a la interacción, la coordinación, la ritmicidad, la estimulación corporal, la percepción sensorial… También estamos en la asociación fomentando la hipoterapia o terapia acuática. Un terapeuta trabaja con ellos en la piscina distintas cuestiones de coordinación. También aprovechamos para desarrollar la interacción social. Lo


4 6 /13 DE ABRIL DE 2013

“INTENTAMOS QUE LOS CHICOS TRABAJEN EN ACTIVIDADES DE TIPO MECÁNICO” hacemos los fines de semana en la piscina del Salto del Caballo, en Toledo. Y otro de las terapias que utilizamos es la terapia con caballos en una finca de Cabañas de la Sagra. En este sentido, se está demostrando que, así como existen dificultades de vinculación o la dificultades a nivel de empatía con las personas o con los semejantes, sin embargo con los animales, y en concreto con los caballos, sí que el niño puede establecer un vínculo estrecho. También es verdad que el caballo es un animal muy afectivo. Y con esta terapia, además de lo emocional, se trabajan cuestiones como el equilibrio, que para ellos es muy importante, porque, generalmente, aunque no forma parte de las características, se observa que sufren dificultades de coordinación motora. –¿Estos tratamientos influyen en el desarrollo posterior del trastorno? –En función del trabajo que se haya hecho se va viendo el reflejo en el desarrollo. Es como le ocurre a un niño que no tenga estas características: si se le ha fomentado la lectura, de mayor va a leer con más rapidez, con más fluidez y con mejor comprensión que una persona que, aunque sepa leer, este aspecto lo haya trabajado poco. En el caso de los niños con trastorno del espectro autista partimos de una base en la que existen dificultades, cuanto más trabajadas estén, mayor reflejo tendrán. Al final, el objetivo fundamental es que estas personas adultas lleguen a ser lo más autónomas posible, adquieran la mayor funcionalidad posible para desempeñar su vida como otro adulto. –¿Se consigue? –Depende del grado de afectación, pero, por ejemplo lo que sí hemos empezado a instaurar ahora, desde septiembre, es un programa ocupacional, de formación de empleo. Lo que se pretende es dar una salida ocupacional y, en la medida en la que se pueda, también laboral, para todas estas personas que, lógicamente, se van haciendo mayores. Y esto a veces se nos queda un poco colgado, los recursos que existen para personas que quizás no puedan optar a un puesto de trabajo normalizado, pero que igualmente

Desde la asociación se promueven programas ocupacionales. Recientemente han trabajado en un sistema de digitalización de documentos.

requieren de una actividad laboral, ya sea en centro protegido, ya sea de tipo ocupacional, con mayor o menor supervisión… –¿Se ha desarrollado ya algún proyecto concreto? –Los socios mayores de edad de la entidad han participado en un programa de formación ocupacional sobre digitalización de documentos. De hecho, han estado trabajando en el Archivo Municipal y en la Biblioteca del Alcázar, haciendo una digitalización del archivo y de documentos de la biblioteca, de manera que luego las personas a través de internet podamos tener libre acceso a esos documentos que antes estaban en papel. En esta iniciativa han trabajado dos chicos de la asociación y el proyecto se ha realizado en colaboración con el grupo Eulen, que nos ha proporcionado tanto el espacio como los monitores. Han tenido cada uno de ellos un mes de prácticas, uno en el grupo Eulen y otro en la empresa Sercaman. –¿Qué tipo de actividades pueden desarrollar estas personas con más eficacia? –Intentamos que se trabaje con actividades más de tipo mecánico, en el sentido de que ellos tienen una necesidad de rutina, de hacer las cosas siempre igual, que no sean trabajos muy alternantes. Cuestiones que tienen que ver con establecer un modo de

desarrollo de la actividad laboral de forma rutinaria, generalmente a ellos les viene muy bien. En el caso de la digitalización han aprendido perfectamente el programa del ordenador que tienen que utilizar, también ha aprendido a escanearlo, fotocopiarlo, sacarlo, ordenarlo… –En la asociación se llevan a cabo diversas actividades, pero ¿cómo deben actuar los padres con niños que padecen este trastorno? –Lo primero, hay que explicarles a los padres el problema, tanto lo que hay como lo que no hay, aclarándoles todas las dudas. Por otro lado, sobre todo enfocarlo desde el punto de vista de que existen una serie de dificultades, con independencia de la etiqueta que le pongas. Y esa dificultades hay que atajarlas. Nosotros también les damos las pautas que han de seguir, ya sea a través de las terapias que desarrollamos aquí o mediante el acuerdo que tenemos con el centro ‘Crecer’, donde se les proporcina logopedia y fisioterapia. Los padres sienten angustia, muy acrecentada por las dificultades de comunicación de los niños. Eso nos pasa en ocasiones a los profesionales. Entonces utilizamos los sistemas alternativos o aumentativos de comunicación, con métodos con apoyos visuales, como los pictogramas o las imágenes. Y otras veces se opta por el lenguaje de signos. ❏ (www.autismotoledo.es)


13 DE ABRIL DE 2013 /47

Salud

CON UN GASTO DE 1,3 MILLONES DE EUROS

Administradas 346.850 vacunas contra la gripe

La directora general de Salud Pública, Dolores Rubio, (en la imagen) ha informado que la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha administrado un total de 346.850 dosis de vacunación antigripal entre los habitantes de Castilla-La Mancha durante la última campaña, que ha finalizado recientemente. El presupuesto invertido en vacunas ha sido superior a 1,3 millones de euros, con un coste unitario de 3,38 euros, lo que ha supuesto un ahorro total superior a los 668.000 euros. Esto ha sido posible, informa la Junta, porque las vacunas se adquirieron por suscripción al Acuerdo Marco del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales. Según los datos recogidos la pasada

semana por la Red de Médicos Centinelas de la gripe en Castilla-La Mancha, se observa claramente que la tendencia va a la baja. Durante la semana pasada, la tasa de gripe era de 42,7 por 100.000 habitantes. Mientras, hace 15 días la misma tasa era de 147 por 100.000 habitantes. “Estos datos demuestran claramente que la incidencia va remitiendo”, señalaba la directora general. Los datos registrados en la Dirección General de Salud Pública indican que más de 211.000 personas mayores de 65 años se han aplicado la dosis antigripal en Castilla-La Mancha, lo que supone una cobertura del 56,40%. A nivel regional, 70.254 personas de otros grupos de riesgo también se han vacunado y cerca de 5.000 profesionales sanitarios han seguido las recomendaciones de vacunación antigripal. Asimismo, cerca de 10.000 habitantes, sin factor riesgo, se han vacunado. La directora general ha apuntado que al final de la campaña se han administrado el 91% de las dosis distribuidas y tan sólo un 9% no han sido utilizadas. ■

REGIÓN

Cae el gasto farmacéutico Durante el pasado mes de febrero el gasto farmacéutico en Castilla-La Mancha fue de 36.180.423, lo que representa un 20,77% menos que en el mismo mes de 2012. Las recetas facturaradas ascendieron a 3.411.708, mientras que en febrero del año pasado la cifra era de 4.068.684. En este caso la reducción ha sido del 16,15%. En lo que se refiere al gasto medio por receta, en Castilla-La Mancha durante el pasado febrero fue de 10,60, un 5,51% menos que en el mismo mes de 2012. Estos datos, facilitados por el Ministerio de Sanidad reflejan el descenso del gasto farmacéutico producido tras la entrada en vigor, el 1 de julio del pasado año, del conocido como copago farmacéutico. En el conjunto de España, el Sistema Nacional de Salud registró un gasto farmacéutico de 718.995.006 euros en febrero. Esto supone una reducción del 18,16% con relación al mismo mes del año anterior. En total, en el citado mes se han ahorrado 159,52 millones de euros, lo que representa un ahorro interanual de 1.503,6 millones de euros respecto al mismo período del año anterior.

EN 2012 SETRAMITARON 115 SOLICITUDES DE ADOPCIÓN DE NIÑOS EXTRANJEROS

Castilla-La Mancha garantiza las adopciones internacionales El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha asegurado que “tener una entidad acreditada para llevar a cabo las adopciones internacionales garantiza los derechos de los niños y nos asegura un alto nivel de exigencia”. Echániz realizaba estas manifestaciones antes de recibir a una delegación nigeriana de autoridades competentes en adopciones internacionales que esta semana ha visitado Castilla-La Mancha. Un encuentro en el que también han participado representantes de la entidad colaboradora de adopción internacional “Familias de Colores”, única acreditada por Castilla-La Mancha para realizar los trámites pertinentes en esta materia. La Junta informa que el pasado año se tramitaron un total de 115 solicitudes

de adopción internacional en CastillaLa Mancha, 31 de las cuales fueron para Nigeria que, junto a Rusia (25) y Colombia (18), encabezan las peticiones en nuestra región. En la actualidad, Castilla-La Mancha tiene entidades acreditadas para adopción internacional en India, Federación Rusa, Colombia, Albania, Panamá, Etiopía, China, Filipinas, Vietnam, República Dominicana y Nigeria. Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma en España que cuenta con una entidad colaboradora para adopciones internacionales en Nigeria, por lo tanto es la única que puede tramitar expedientes de adopción con este país.

Las autoridades del gobierno nigeriano, procedentes del estado de Lagos, han pedido al consejero que transmita su agradecimiento a las familias adoptantes de estos niños, muchos de ellos con necesidades especiales, y que sin esta opción tendrían un futuro incierto. ■


DEPORTES

4 8 /13 DE ABRIL DE 2013

LA “FIEBRE” DEL SIGUE EN TOLEDO

PÁDEL

SANDAZA DEJA DE SER JUGADOR DEL GLASGOW RANGERS Fran Sandaza ha dejado de ser jugador del Glasgow Rangers, club con el que aún le quedaban dos años de contrato. La directiva del club escocés ha tomado la decisión unilateral de echarle del equipo tras hacerse pública la conversación telefónica del futbolista toledano con un supuesto agente que le quería llevar a EEUU, y que resultó ser un bromista, taxista del equipo rival, el Celtic, para más señas. Sandaza manifestaba en la grabación su intención de irse del club. No obstante, el exjugador del Toledo no se ha achantado y va a demandar al Glasgow Rangers, pleito que tiene muchas posibilidades de ganar. Durante estos días Sandaza, de 28 años, ha recibido multitud de testimonios de apoyo en las redes sociales ante lo que se considera una injusticia, ya que no hay que olvidar que todo partió de una suplantación de personalidad, de alguien que se hizo pasar por quien no era, lo que serviría para dictaminar la nulidad de todo el proceso posterior de expulsión del club.

La “fiebre” del pádel continúa con fuerza en Toledo. El 13 y 14 de abril se juega en las instalaciones del Pádel Center Plus el I Open de Pádel “La Despensa” “que es el mayor torneo realizado hasta la fecha en Toledo en cuanto a premios entregados por participar. Todos los participantes reciben el precio de la inscripción en un vale de compra en Supermercados “La Despensa”, además de un pack de torneo con fruta y bebida isotónica”, explican desde la organización, al tiempo que añaden que “de esta manera el hecho de participar es gratis”. Las finales serán el domingo a partir de las 17 horas.

FINAL MUY IGUALADA EN OLÍAS DEL REY

La pareja formada por Iván Rojas y Javier Ballesteros se ha proclamado campeona absoluta del Torneo I Aniversario de Olías Pádel, competición que ha contado con la participación de 42 parejas masculinas, divividas en categorías bronce, plata y oro. Rojas y Ballesteros derrotaron en una final vibrante e igualada a Conrado López y Pablo San Juan por 6-7, 6-3 y 6-3. Todos se dejaron el alma en el campo.


DEPORTES

13 DE ABRIL DE 2013/4 9

I. ARÍZAGA

EUFORIA EN EL TOLEDO TRAS APUNTALAR EL LIDERATO

EL MORA, ANTE “LAMONTAÑARUSA” Quedan seis jornadas y el Mora tiene un calendario no apto para cardiópatas, una auténtica “montaña rusa”. Los de Viso se enfrentan a equipos de poderío, como Talavera, Villarrobledo, Puertollano y Hellín. Además juegan igualmente contra Manzanares e Illescas, teóricamente más asequibles, aunque para lograr la salvación harán falta algo más que dos victorias. Lo bueno es que ahora están 3 puntos fuera del descenso.

TEBAS SI NO HAY CAMBIOS inesperados, el 27 de abril Javier Tebas se convertirá en el nuevo presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Tebas, actual vicepresidente y exdirigente del Toledo (1996-1997) y Badajoz, llega al cargo con muchas cuestiones pendientes, algunas enumeradas por él mismo, como los amaños de partidos, un tema del que hablar es clamar en el desierto(una investigación seria podría generar muchas sorpresas). Otro de los frentes de Tebas será la burbuja económica del fútbol, que tiene peligro de explotar si no hay un plan claro de reestructuración. El exdirigente del Toledo llega al cargo con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, el Real Madrid y el Barcelona, pero enfrentado a muchos clubs medianos de 1ª División. El fútbol español necesita una revolución. ¿Se atreverá Javier Tebas con ello?.

La imagen del Toledo ha salido reforzada tras vencer a un Conquense que vino a por el empate y distanciarse siete puntos sobre los de la Ciudad Encantada, que siguen segundos. En el Toledo se ha instalado una sensación de euforia moderada, sin caer en la suficiencia, que esto da muchas vueltas. En estos momentos, los rivales con los que podría jugarse el ascenso a doble partido son el Sariñena, Alfaro, Mutilvera, Extremadura, La Hoya Lorca, Las Palmas Atlético, Peña Deportiva, Burgos, Collado Villalba, Novelda, Olot, Laudio, Tropezón, Tuilla y Racing Ferrol. Se puede apreciar que hay pocos grandes nombres, pero a veces son más peligrosos los clubs sin pedigrí.

EL TORRIJOS ESTIMA QUE SE SALVARÁ CON 3 VICTORIAS MÁS Pedro Velasco, entrenador del Torrijos, ha hecho sus cálculos y cree que su equipo, que actualmente está un punto por encima del descenso, puede salvarse logrando tres victorias en los seis partidos que restan, es decir, sacando los partidos de casa, frente al Madridejos, Almansa y Alcázar. “El equipo está bien, muy ilusionado”, comenta el técnico a este semanario, al tiempo que añade que “sabíamos desde el principio de temporada que íbamos a estar en esta posición. Todo se está ajustando al guión establecido. Es más, yo creo que incluso nos daban por descendidos, y ahora tenemos nuestras opciones”. Si no saca los partidos de casa, el Torrijos va a tener buenas oportunidades fuera, ya que viaja a Marchamalo y Ciudad Real.


Actualidad

13 DE ABRIL DE 2013 /5

SINDICATOS Y PSOE PIDEN LOS CONTRATOS DE LOS DIRECTIVOS DEL SERVICIO DE SALUD

Quiénes dirigen el Sescam y cuánto cobran por ello Alberto Rodríguez Balo, Natividad Comes, Fuencisla Martín Jusdado, su pareja José Reyes Alcaide Costa, José Luis Guijarro Rodríguez, Joan Carrió o Enrique Martín Carmena son algunos de los profesionales contratados por el Sescam para dirigir el Servicio de Salud de Castilla la Mancha. Sindicatos y oposición quieren saber cómo han sido contratados, por qué ellos y cuánto cobran. Más, ante la inminente privatización de 4 hospitales y la vinculación que al menos tres directivos han tenido con empresas que optan al negocio sanitario. El gerente del Sescam se ha comprometido a informar sobre el asunto el día 15 en la Comisión de Sanidad e iba a tratarse el jueves 11 en las Cortes regionales. PILAR PALOP

Juan Manuel de la Fuente. “Los sindicatos tenemos derecho, por ley, a conocer todos los contratos”, advierte Ramón González, de CCOO. Hace un par de semanas el PSOE reclamó, también, los mismos contratos en las Cortes regionales. Sindicalistas y oposición quieren saber quienes y por qué han sido los elegidos para dirigir el Servicio de Salud de Castilla la Mancha, que prevé iniciar de forma inminente un proceso de privatización que comenzará con el traspaso a manos privadas

José Luis Guijarro Rodríguez, director de Gestión de Contratación e Infraestructuras del Sescam, y Joan Carrió, subdirector de Gestión y Planificación Económica del Servicio de Salud, en una imagen publicada en la web de Redacción Médica el domingo 20 de enero de 2013, en la que se les identificaba con estos cargos como asistentes a un encuentro de profesionales del sector sanitario organizado por Sanitaria 2000.

L

os sindicatos CCOO, CSIF, STAS y UGT llevan dos meses esperando que el Sescam les facilite todos los contratos de directivos que ha realizado el Servicio de

Salud de Castilla la Mancha desde hace un año y medio. También los han pedido por escrito al consejero de Sanidad José Ignacio Echaniz y al director general de Función Pública,

PUBLICIDAD


6 / 13 DE ABRIL DE 2013

QUIEREN CONFIRMAR SI HAN SIDO CONTRATADOS A TRAVÉS DE LA GERENCIA DE INSPECCIÓN

l funcionario está para velar por el procedimiento objetivo e independiente. Si esto se pervierte, se abre la puerta a la arbitrariedad, a dejar la administración en manos de personas nombradas a dedo que harán lo que diga quien les ha nombrado”, advierten desde STAS

E

de los hospitales ciudadrealeños de Manzanares y Tomelloso y los albaceteños de Villarrobledo y Almansa. Los agentes sociales y el PSOE reclaman conocer, también, desde cuándo estos directivos están contratados y cuales son sus retribuciones. “Es público hasta lo que cobran por productividad variable todos los trabajadores del Sescam, menos las retribuciones de los directivos, de las que no sabemos nada, ni lo que cobran ni por qué lo cobran. Me recuerda a los famosos fondos reservados. Eso no puede ser y menos cuando están despidiendo profesionales y recortando en los pacientes como lo están haciendo”, señala Jorge Curiel, del CSI-F. A la espera de tener acceso a esos contratos, sospechan que las retribuciones de los directivos podrían ser desorbitadas y establecidas por objetivos relacionados con los recortes. “Por ahorrar tanto, te llevas tanto. Como en una empresa privada. Si no, no se entienden las amenazas y el acoso al que están sometiendo a los médicos y a los profesionales sanitarios para que recorten, por ejemplo, un 20% el gasto farmacéutico. No se entiende el descaro y la soberbia con la que están actuando si ellos no ganan algo. Sabemos que muchos de esos directivos vienen de la Sanidad privada que funciona con criterios de negocio porque se trata de sacarle dinero, pero la Sanidad pública nunca ha sido un negocio, nunca se le

AL MENOS TRES PROCEDEN DE EMPRESAS ,

Los sindicatos hablan de “una plantilla B” o “paralela” Los sindicatos hablan de una “auténtica plantilla B” o “paralela” para dirigir el Sescam, porque los cargos no constan ni en la Relación de Puestos de Trabajo, ni son los puestos de alta dirección establecidos y publicados oficialmente para administrar el Servicio de Salud, ni se les menciona en la estructura organizativa que el Sescam ofrece en Internet, ni existe una sola mención a ellos en la web del Servicio de Salud. Tienen serias sospechas de que estos cargos directivos han sido contratados a través de la Gerencia de Coordinación e Inspección, pero que realmente trabajan en y para los servicios centrales del Sescam. A la espera de poder acceder a los contratos solicitados y verificar este extremo, algunas fuentes consideran que de ser así se podría haber incurrido en una presunta irregularidad al dedicar un presupuesto a pagar a directivos de un órgano que realmente ejercen en otro. ENTRE ESTOS DIRECTIVOS se encuentran Alberto Rodríguez Balo, que en su perfil de la red social LinkedlIn se identifica como director de Desarrollo Asistencial, adscrito a la Dirección general de Atención Sanitaria del Sescam que encabeza Miguel Angel Soria. Así se le reconoce también en el listado interno de teléfonos y mails de los servicios centrales, donde se especifica que trabaja en la segunda planta, en la misma que Soria. Natividad Comes Gorriz es la directora de Ordenación Asistencial, dependiente de la misma dirección general que el anterior. También consta como tal en ese listado y como tal clausuró en mayo de 2012 las X Jornadas de Enfermería que se celebraron en Toledo. Muy cerca de ella, Agustina Borrás López, quien aunque el Sescam ha confirmado que es subdirectora de Enfermería del Hospital de Talavera, distintas fuentes internas de los servicios centrales del Sescam -que rehúsan identificarse por miedo a “represalias”- señalan que Borrás habitualmente trabaja en Toledo, en la sede de los servicios centrales, junto a Natividad Comes al frente de Organización Asistencial. Ambas han ocupado cargos de responsabilidad durante años en Capio Sanidad, una de las empresas que podría optar a la anunciada privatización de servicios sanitarios en Castilla la Mancha. Comes fue apoderada de la empresa hasta principios de 2012; Borras ejercía al menos hasta marzo de 2011 como coordinadora de Calidad y Responsable de Formación del Hospital Infanta Elena de Madrid, uno de los centros gestionados por esta empresa. Desde el Sescam han restado importancia a la vinculación de ambas a Capio. El gerente Luis Carretero señalaba hace unos días en una rueda de prensa que “cualquier persona puede haber trabajado en empresas públicas o privadas en un momento u otro de su carrera profesional y esa circunstancia, en contra de ser negativa, enriquece su currículo”. No opinan lo mismo los sindicatos ni en el PSOE. El diputado regional Fernando Mora habla de una “estrategia” que consiste en “poner en puestos de alta dirección del Sescam a personas que han sido directivos de empresas sanitarias privadas para que el proceso de privatización de hospitales anunciado por la presidenta María Dolores de


13 DE ABRIL DE 2013 / 7

CARRETERO SEÑALA QUE LOS DIRECTIVOS DEL SESCAM YA HAN DEMOSTRADO SU VALÍA

INTERESADAS EN LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA Cospedal se haga a plena conciencia y por gente que puede tener interés en ese proceso. Se trata de privatizar primero la dirección del Sescam para hacer más sencilla la de los hospitales”. Mora advertía hace unos días sobre el pasado de Miguel Moreno Verdugo, nombrado el 25 de marzo director general de Recursos Humanos del Sescam, tras la renuncia de su antecesora Esther Fernández González días después de que se aprobara la polémica RPT del Servicio, el pasado mes de febrero, según aseguran distintas fuentes de servicios centrales. El diputado socialista se refería a que Moreno Verdugo ha sido director de Servisalud de DKV Seguros otra de las “empresas que se han interesado por la privatización de los cuatro hospitales que el Gobierno regional pretende transferir a manos privadas en una primera fase”, señala Fernando Mora. Entre su nombramiento como director general y su paso por la empresa privada, Moreno Verdugo fue adjunto a la Gerencia del Sescam. Así se le identificaba en el pie de foto de un reportaje publicado en el número 69 de Publicación Médica titulado: “El Sescam zanja el debate: la gestión mixta, más eficiente” fechado el 25 de enero de 2013. Dirigiendo el Servicio de Salud de Castilla la Mancha se encuentran además José Reyes Alcaide Costa, como subdirector de Evaluación y Gestión de Recursos, tal y como figura en el listado interno de direcciones de los servicios centrales. Su pareja sentimental, Fuencisla Martín Jusdado, también forma parte de la dirección del Servicio de Salud como subdirectora general de Investigación, Docencia y Calidad. Ambos provienen del servicio de Admisión del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde él era jefe de servicio y ella coordinadora de admisión y donde también trabajó Miguel Angel Soria, bajo cuyas órdenes directas se encuentran ahora en el Sescam. Enrique Martín Carmena es uno de los poquísimos directivos del Sescam que son o han trabajado con anterioridad en Castilla la Mancha. Ex trabajador de las Cortes regionales y ex jefe de gabinete del ex presidente del PP regional, José Manuel Molina, ejerce como subdirector de Proyectos y Relaciones Institucionales en la dirección general de Gestión Económica e Infraestructuras, al igual que Joan Carrió Vidal, subdirector de Gestión Económica. Así se identifica en la red LinkedIn, donde menciona su cargo en el Sescam en catalán y donde se ubica en “Palma y alrededores”. Allí ha trabajado en un hospital y en el servicio de Salud. José Luis Guijarro Rodríguez es otro de los directivos de esta dirección general cuyo contrato quieren conocer los sindicatos y el PSOE. Advierten en servicios centrales que se dedica a tareas realizadas en años anteriores por un jefe de área, uno de los puestos de trabajo suprimidos en la nueva RPT y opinan que al no ser personal sanitario (estatutario) ni funcionario supuestamente no podría ejercerlas. El último directivo en incorporarse ha sido Germán Seara.

Es la sede de los servicios centrales del Sescam, en Toledo, donde trabajan buena parte de los directivos que dirigen el Servicio de Salud de Castilla la Mancha. La foto es de vecinos de Tembleque, La Pueblanueva, La Guardia, Romeral, San Bartolomé y las Vegas, manifestándose a finales del pasado mes de octubre contra el cierre del servicio de urgencias nocturnas en los dos primeros pueblos que había planeado el Sescam, junto a otros 19 de la región.

ha puesto precio a la vida de los pacientes”, dice Jorge Curiel. Este médico de profesión considera que a estos directivos, casi todos procedentes de la sanidad madrileña y algunos de otras comunidades, no les importan demasiado las consecuencias de sus recortes. “No les afectan porque ellos van y vienen todos los días a Toledo, no son de aquí, ni viven aquí, ni sus familias son de aquí, ni piensan instalarse aquí. Y así es muy difícil hacer una gestión pública responsable”. Profesionales de los servicios centrales -administrativos- del Sescam que no quieren ser identificados por miedo a represalias -así han insistido ellos- confirman que estos directivos que llegan y se van en tren a Madrid casi todos los días apenas se relacionan con nadie en la sede central del Sescam. “Comen hasta dentro de sus despachos y ni dan los buenos días”.



13 DE ABRIL DE 2013 / 9

PROFESIONALES DEL SESCAM DICEN SENTIRSE AMENAZADOS Y TEMEN REPRESALIAS

El malestar entre el personal de los servicios centrales es creciente, aseguran los trabajadores consultados individualmente y los representantes sindicales, con estas contrataciones de directivos. Les consideran responsables de traslados forzosos de funcionarios del Sescam a otras consejerías, como la de Agricultura, de la eliminación de puestos de trabajo en la nueva Relación de Puestos aprobada en febrero o con que se haya apartado de sus funciones y relegado a jefes de servicio y de área, a quienes en la práctica han dejado “de brazos cruzados” -advierten en el Servicio- y bajo las órdenes de estos nuevos directivos que, en algunos casos, ni siquiera se han presentado como tal. Un desplazamiento que fuentes sindicales califican de “peligroso”. Desde CCOO y STAS aseguran que estos directivos están realizando funciones que la ley reserva exclusivamente a funcionarios o estatutarios en comisión de servicio temporal y alertan del peligro de que sean realizadas por personas contratadas “a dedo”. Gustavo Fabra, de STAS, señala que “los funcionarios que habitualmente estaban realizando estas funciones han sido arrinconados y apartados de la gestión de los servicios centrales. Les han dejado literalmente sin trabajo, de brazos cruzados, o les han trasladado forzosamente a otras consejerías. El personal funcionario está precisamente para velar por el procedimiento objetivo e independiente, al margen del político de turno. Si esto se pervierte en un tema tan delicado como la Sanidad, lo que estás haciendo es abrir la puerta a la arbitrariedad, a que no se cumplan los procedimientos y se pueda llegar a la corrupción, a dejar la administración en manos de personas nombradas a dedo que harán lo que diga quien les ha nombrado. Estamos poniendo a la zorra guardando el gallinero. Y es llamativo que a punto de privatizar 4 hospitales se esté contratando a gente muy relacionada o que ha trabajado en empresas que optan a quedarse con esos centros”,

El consejero de Sanidad, José Ignacio Echaniz, a quien los sindicatos llevan reclamando los contratos desde hace dos meses.

ospechan que cobran por objetivos relacionados con los recortes: “por ahorrar tanto, te llevas tanto. Como en una empresa privada (...) No les afectan las consecuencias porque ellos van y vienen todos los días a Madrid, no viven aquí, ni sus familias, ni piensan instalarse”, dicen en el CSI-F. “Así es muy difícil hacer una gestión pública responsable”.

S

señala este sindicalista. En CCOO advierten “del miedo” que se ha generado entre los trabajadores de los servicios centrales del Sescam. “No denuncian porque tienen miedo a ser despedidos o desplazados, porque han visto como se cargaban la carrera profesional de otros compañeros”, dice Ramón González. Los sindicatos no han conseguido hasta ahora información sobre las contrataciones de los directivos del Sescam en las distintas mesas sectoriales en las que han preguntado por ellos, salvo la confirmación de que estos nombres mencionados si se encontraban en el Servicio. “En una ocasión fui leyendo sus nombres al representante del Sescam y preguntando si estaban allí y solo me confirmaba con la cabeza”, señala el representante de Comisiones Obreras. Luis Carretero, el gerente del Servicio regional de Salud, se com-

prometió el 3 de abril en una rueda de prensa a hablar de ello en la Comisión de Sanidad prevista para el día 15. Sí adelantó entonces que el Servicio de Salud de Castilla la Mancha cuenta con “profesionales excelentes, a la altura de los mejores de España (...) cuyos resultados han quedado patentes a lo largo del año y medio que llevan ejerciendo”, refiriéndose a los directivos. Señaló que el actual Gobierno regional había reducido los puestos directivos de 20 a 12 con respecto a la anterior legislatura, lo que les había supuesto un ahorro de 500.000 euros anuales, unos datos que los sindicatos esperan confirmar cuando tengan acceso a los contratos de estos directivos. Las Cortes regionales también tenían previsto tratar el asunto de los contratos el jueves 11 de abril, ya cerrada esta edición impresa.


5 0 /13 DE ABRIL DE 2013

DEPORTES

EL TRIATLÓN ESTÁ DE MODA

VANESSA, A POR SU TERCERA MARATÓN Tras ganar la VII Media Maratón de Pollenca (Baleares), Vanessa Veiga sigue afinando su puesta a punto para correr la tercera maratón de su vida, que será el 28 de abril en Madrid. Esta vecina de Toledo no va a ir por una gran marca en esta prueba, ya que se trata de una maratón poco llana y no es propicia para eso, pero sí luchará con su coraje habitual para hacer un buen puesto y seguir cogiendo moral de cara al Campeonato de España de Media Maratón, que se disputa el 9 de junio en Albacete. Como se recordará, esta madre de tres hijos ya fue campeona de esta distancia hace dos años. Vanessa ha descartado completamente disputar el Mundial de Maratón, que se celebra en Moscú. Tal como cuenta a este semanario su marido, Julio Rey, “entrenar en Toledo durante el verano es muy duro. El año pasado, cuando lo hizo para la Olimpiada, fue tremendo, por eso hemos preferido otras opciones”. Vanessa entrena ahora duro para dar una buena versión de sí misma en la capital de España.

El duatlón y el triatlón están de moda en la provincia de Toledo. A una de las últimas pruebas celebradas en la provincia, en Seseña, se apuntaron 215 atletas, de los cuales, 185 entraron en meta. Los participantes recorrieron 4, 40 km a pie, 19, 5 km en bicicleta y culminaron con una propina de 2,20 km a pie, en lo que se denomina duatlón (en triatlón hay una prueba de natación en vez de dos de atletismo). Los vencedores fueron Jaime Carrillo, del Biciobiker de Talavera y Ernestina Bastanchury, del Carrasco esciclismo, que está que se sale. Por equipos se impuso el Extermin Triatlón de Sonseca, que cuenta con buenos competidores. Dos corredores de esta última escuadra, Javier Corroto y Jaime Díaz, fueron segundo y tercero, respectivamente. En mujeres, Cristina Rodríguez y Remedios González fueron segunda y tercera, respectivamente.

ÁNGEL RONCO, SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA PESE AL ASMA Tras detectársele recientemente una patología denominada “asma inducida por el ejercicio físico”, el rendimiento de Ángel Ronco en el Campeonato de España de 10.000 m sub-23 era una verdadera incógnita, más todavía teniendo en cuenta que en el Nacional de Cross quedó décimo noveno, por debajo de las expectativas, ya que corrió condicionado por esa enfermedad. Pero el discípulo de Julio Rey rompó los pronósticos pesimistas e hizo una carrera muy entonada, logrando el subcampeonato de España, con una marca de 30, 19, a nueve segundos de la mínima para el Europeo pero bajando 40 segundos su mejor marca personal.


DEPORTES

13 DE ABRIL DE 2013/5 1

I. ARÍZAGA

EL CAMPEÓN DEL MUNDO, IMAGEN DE UNVINO DE QUERO

EL MOPRISALA NO QUISO PERDER EL RITMO Varios equipos del Moprisala disputaron partidos amistosos contra el Talavera FS la última jornada con objeto de no perder el ritmo, ya que no había competición oficial por las vacaciones. El prebenjamín A no pudo ganar pese a los goles de Javi y Guti, aunque ya se sabe que lo importante es aprender. Por su parte, el equipo B de esta categoría sí se impuso tras marcar Sergio el gol de la victoria. En las categorías restantes, el cadete venció por tres a uno con tantos de Miguel Nombela, Guti y Valma. Por su parte, el equipo infantil A se impuso por 6 a uno merced a las cuatro dianas de Lorenzo, que estuvo estelar, y los otros dos goles de Juan y José Antonio. El alevín A caminó también por la senda de la victoria. Para tener visión de conjunto, hay que saber que afrontó el encuentro con muchas bajas. Al final sólo tenía seis jugadores de campos. No obstante, se impusieron por cuatro a uno gracias a los goles de Dani Gómez (2), Rafa y otro en propia puerta de los talaveranos. Por lo tanto, buena jornada para el Moprisala.

Jorge Maqueda es la imagen de un nuevo vino de la cooperativa Nuestra Señora del Pilar de Quero, un tinto que se llama Arroyo Morón. Se trata de un tempranillo, joven, con dos meses en barrica. El Presidente de la cooperativa, Antonio Cabañas, ha declarado a este semanario que “le comunicamos la idea al padre de Jorge, Basilio, que es socio de la cooperativa, que se lo dijo al jugador y le pareció bien”. El evento fue muy lucido y el jugador correspondió con la entrega de una camiseta de la selección firmada por los jugadores. La botella se venderá al precio de 2, 25 euros la normal y 4 euros la Magnum.

LAS VILLACAÑERAS PISAN FUERTE EN LA LIGA

El Barmovi FS Villacañas afronta este fin de semana un auténtico desafío. Este combativo equipo, que no da un balón por perdido, se juega el ascenso a 2ª Nacional frente al peligroso Puertollano. A las villacañeras les basta un punto, pero el Salesianos del Puertollano necesita la victoria para lograr este ascenso. El partido se presenta dramático. Pase lo que pase, las chicas han hecho una buena temporada en el Grupo II de la 1ª Autonómica. Algunos partidos lo han bordado.


5 2 / 13 DE ABRIL DE 2013

deportes

ADRIÁN NACIMIENTO ESTARÁ CON ESPAÑA EN EL CAMPEONATO DE EUROPA SENIOR DE BUDAPEST

TRIATLÓN

El talaverano Adrián Nacimiento ha sido uno de los cinco elegidos por la Federación Española de Judo para representar al combinado nacional en el próximo Campeonato de Europa Senior, que se disputará -del 25 al 28 de abril- en Budapest (Hungría). Nacimiento competirá en la categoría de menos de 81 kilos de peso y estará acompañado por Sugoi Uriarte, que luchará en menos de 66 kilos-, David Alarza menos de cien kilos-, Laura Gómez -menos de 52- y María Bernabeu, menos de setenta. La crisis económica ha obligado que los cinco componentes de la selección nacional tuvieran que abonar de su propio bolsillo los gastos de participación en los distintos torneos que han propiciado que se consiga la participación en este europeo. No obstante, la Federación sí corre con los gastos que se ocasionen en el Campeonato de Europa que se desarrollará en tierras húngaras el último fin de semana de este mes.

NUEVA MEDALLA DE ORO PARA FERNANDO ALARZA El triatleta talaverano Fernando Alarza continúa ampliando su historial de victorias. Su último éxito lo ha cosechado en la Copa de Europa de Triatlón, en la categoría élite masculina, que se ha disputado en Quarteira (Portugal). El deportista talaverano se impuso con mucha suficiencia, pues aventajó en meta en algo más de un minuto al francés Aurélient Raphael, que fue segundo. Alarza obtuvo la medalla de oro tras ser segundo, detrás del galo, en el sector de natación. También a lo largo del sector ciclista, el de la Ciudad de la Cerámica estuvo al frente dentro de un grupo de nueve participantes, pero en el último segmento -en el de la carrera a pieFernando Alarza desplegó todo su potencial y fue acrecentando diferencias y aventajo a Raphael en 1:84:47 en la línea de llegada y en 1:50:11 a Vicente Hernández, que fue el que logró la medalla de bronce. Los españoles Cesc Godoy y Jesús Gomar hicieron un quinto y sexto puesto respectivamente.

RUBÉN GUTIÉRREZ, CAMPEÓN EN EL I HALF ICAN MÁLAGA 2013 El talaverano Rubén Gutiérrez se ha proclamado campeón del I Half Ican Málaga 3013 por equipos de relevos. Se trata de un triatlón de distancia medio ironman que consta de 1.900 metros a nado, noventa kilómetros en bicicleta y 21 kilómetros a pie. El nadador talaverano fue el que disputó el sector de natación y volvió a demostrar su calidad en una prueba de este tipo, ya que también se adjudicó el pasado año el II Half Ican de Marbella 2012.


13 DE ABRIL DE 2013 /5 3

JULI, JUGADOR DE GRAN CATEGORÍA Juli es un futbolista que actúa mejor cuanto más alta es la categoría. El media punta del CF Talavera ya demostró, defendiendo los colores del CD Toledo y el Teruel, que era uno de los mejores jugadores de Segunda división B. La temporada pasada firmó con el CF Talavera, pero en Preferente no ofreció el rendimiento que se le esperaba. Quizá porque pasó muchas fases del campeonato lesionado. Esta temporada está brillando a gran altura y está consiguiendo goles decisivos, como el de la pasada jornada ante el Villarrubia.

PALOMAREJOS GOLF FUE EL ESCENARIO DE LA PRIMERA PRUEBA DEL CORPORATE 2013 Palomarejos Golf ha sido el primer escenario del Circuito Corporate 2013, un torneo en el que se dan cita numerosos jugadores de la geografía nacional. El ganador del hándicap del torneo ha sido Juan Ramón Pardillo, por lo que ha conseguido así su pase a la Final Nacional y tiene la posibilidad de acceder a la Final Internacional, que se desarrollará en Isla Mauricio. Otros galardonados en esta prueba fueron Ricardo Gómez Bravo -en la primera categoría-, Antonio Bravo Taberné -en la segunda-, Jose Ramón Pardillo -en la tercera-, Loreto Martínez Fernández -la mejor dama-, Gustavo Otero Ortiz -mejor senior-, José Joaquín Iglesias Prieto -mejor jugador scratch, con 71 golpes-, María del Carmen García Moreno -mejor drive femenino-, Manuel Moreno Campos -mejor drive masculino- y Oscar Pinto Campos, que propició la bola más cercana al hoyo número trece. Los entrenamientos se realizaron en la jornada del pasado viernes y el sábado fue el día destinado para una reñida competición.

ÁLVARO BAUTISTA: “PENSÉ QUE LO MEJOR ERA FINALIZAR LA CARRERA EN LUGAR DE ARRIESGAR” En sexta posición se clasificó el talaverano Álvaro Bautista en la primera prueba del Campeonato del Mundo de MotoGP, que se ha celebrado en el circuito de Losail (Qatar). “Hemos tenido en esta carrera los mismos problemas que hemos encontrado en las pruebas -dice Bautista-. Traté de empujar con fuerza al principio para quedarme en el grupo de cabeza, que fue el que finalmente luchó por el podio, pero perdí el contacto con ellos. Vi que estaba arriesgando demasiado y traté de pensar mejor en terminar la carrera defendiendo la posición que había adquirido. Tengo esperanzas en contar con un progreso significativo cara a la prueba de Estados Unidos y vamos a seguir trabajando en ello”.


54/ 13 DE ABRIL DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Alcántara. Una laureada de Vida’ . Hasta el mes de junio.

Biblioteca del Alcázar.

Ciclo. ‘Toledo. Historia en imagenes’. La fotografía en Talavera, por Benito Díaz y César Pacheco. Lunes 15, a las 19 h Libro. ‘El secreto del Valle de las sombras’, de Ana Elena Coto. Viernes 19, a las 19 h

Cultura LIBRO

FESTIVAL DE ALMAGRO

Los campos de Torrijos escenario de ‘Intemperie’

44 compañías y 100 representaciones

Centro Cultural San Marcos

Exposición. ‘Armonías de azul y ocre’, de la red de Juderías. Hasta el 23 de abril. Exposición. ‘Decadencia del sistema’, colectiva del grupo Estación: Félix Pantoja, Juan Pedrosa, Miguel Mejía y Eduardo González. Hasta el 26 de abril.

Centro C. San Clemente

Exposición. ‘Proceso de elaboración de guitarras’, con Manuel Rodríguez y ‘Mano Vardas’, de Aurora Delgado. Hasta el 21 de abril

Teatro Palenque. Talavera

Teatro. ‘Cómico’, por Rafael Álvarez, El Brujo. Sábado 13 a las 19,30 h

Teatro de Rojas.

Ópera. ‘Rigoletto’ por Estudio Lírico y orquesta Mediterránea. Sábado 13, a las 20 h. Teatro infantil. ‘Vuela si puedes’, por Teatro Paraíso. Domingo 21 a las 12 y 17 h

Cine club Toledo. ‘César debe morir ’, de Paolo y Vittorio Taviani. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 20 h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20h.

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Los jueves, milagro’ de Luis García Berlanga. Miércoles 10 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘Elena’, de Andrey Zvyagintsev. Jueves 11 a las 22 h

Centro Cultural CCM Teatro. ‘Tinto con gaseosa’, por el

Grupo Teatro Cervantes. A beneficio de Cáritas. Sábado 13 a las 19 h

Círculo de Arte Pintura. ‘Personajes geométricos’, de Rafael Revuelto. Hasta 26 de abril.

Palacio de Benacazón Pintura. ‘El paraíso azul de Bidó’, de Cándido Bidó. Hasta 30 de abril.

Jesús Carrasco no quiso decir explícitamente que la naturaleza que retrata en su obra ‘Intemperie’ es el paisaje de la comarca de Torrijos, pero ante el numeroso público que llenó, la pasada semana, el Auditorio Pedro I manifestó: “Por cuestión de principios no diré que los escenarios que aparecen son de aquí pero,... blanco y en botella”. Intemperie narra la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia; a través de arquetipos como el niño, el cabrero o el alguacil, Jesús Carrasco construye un relato duro, donde la presencia de una naturaleza inclemente hilvana toda la historia hasta confundirse con la trama y en la que la dignidad del ser humano brota entre las grietas secas de la tierra con una fuerza inusitada. ‘Intemperie’ ha sido traducida a 13 idiomas.

MÚSICA

‘Rigoletto’ en el Rojas ‘Rigoletto’ es la ópera que nos ofrece la Compañía Estudio Lírico el sábado 13 en el Teatro de Rojas. Sin duda una de las más representativas de Verdi gracias a su fuerza dramática y a su riqueza melódica. Es un melodrama en tres actos basado en una de las obras de Víctor Hugo, con las que esta compañía, compuesta por cantantes, actores y bailarines españoles y latinoamericanos, y acompañada por la Orquesta Filarmónica Mediterránea, quiere rendir homenaje al autor italiano en el segundo centenario de su nacimiento.

Bajo el lema "El color de los clásicos", la 36 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro apostará por el público familiar en un año en el que se pondrán en escena cerca de un centenar de representaciones a cargo de 44 compañías participantes. Una edición que otorgará el XIII Premio Corral de Comedias a la compañía alemana Schaubühne, pilar del teatro occidental y referente de la dramaturgia contemporánea, y en la que se homenajeará a Ángel Fernández Montesinos, maestro de la dirección escénica y director de numerosas zarzuelas y musicales, según explicó la directora del Festival, Natalia Menéndez, en el acto de presentación de la programación. Menéndez señaló que el festival de Almagro, que se celebrará entre el 4 y el 28 de julio, cuenta con un presupuesto total de 1.246.543 euros, un 6,72 por ciento menos que en 2012, reducción derivada principalmente de la disminución del patrocinio privado. De la programación, 23 espectáculos estarán destinados al público familiar, y se contemplan además 17 estrenos absolutos y 9 nacionales. Miguel Ángel Recio, director del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), destacó la vocación internacional de este festival, en el que participarán nueve compañías extranjeras. Además, señaló que en esta edición se introducen cinco espectáculos de microteatro. Los certámenes internacionales Barroco Infantil y Almagro Off, volverán a la ciudad que dando voz a los jóvenes creadores. En el Corral de Comedias, se podrán ver "Otelo", "El burlador de Sevilla", "Macbeth", "El buscón" o "Shakespeare para ignorantes", además de "Quevedo. Donde hay poca justicia es un peligro tener razón". Destacaron también los montajes que pondrá en escena la Compañía Nacional de Teatro Clásico "La verdad sospechosa" y "El lindo Don Diego". El teatro municipal acogerá cinco espectáculos sobre Lope.


13 DE ABRIL DE 2013 /55

LA BIBLIOTECA DEL ALCÁZAR MONTA UN CENTRO DE INTERÉS EN HOMENAJE A JOSE LUIS SAMPEDRO

UNIVERSIDAD

EXPOSICIÓN

Acceso para mayores ‘Decadencia del sistema’ , crítica social a de 25 y 45 años través del arte del Grupo Estación La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre del 8 al 18 de abril el periodo de matrícula en las Pruebas de Acceso para Mayores de 25 y 45 años que se celebrarán los días 24 y 25 de abril en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, además de en Talavera de la Reina. Los alumnos que se inscriban en estas pruebas tendrán que superar dos fases, una general, que incluye los ejercicios de comentario de texto y lengua castellana, y de lengua extranjera, exclusiva para los mayores de 45 años; y otra específica, que para el caso del alumnado de más de 25 años se estructurará en cinco opciones relacionadas con las ramas de conocimiento, mientras que para los mayores de 45 años consistirá en una entrevista personal en la que se valorará el currículum, el conocimiento de lenguas extranjeras y los conocimientos obtenidos por vías no formales relacionados con los estudios a los que se desea acceder.

LIBRO

‘Castillo de naipes’, de Fernández Delgado ‘Como un castillo de naipes’ es el título de la novela de Juan José Fernández Delgado, que se presentó, la pasada semana en la biblioteca del Alcázar, por el director de la misma, Juan Sánchez y la profesora Carmen Vaquero. Delgado propone en esta obra ‘Como un castillo de naipes’ (ChiadoEditorial, 2013) una completa reflexión en dos partes sobre la derrota militar de 1921 que se saldó con la muerte de 6.500 soldados españoles (tropa y militares de graduación del Regimiento Alcántara) y terminó por desencadenar la dictadura de Miguel Primo de Rivera.El autor reparte responsabilidades entre el ejército y los políticos del momento, “que tuvieron su ración de culpa”.

Juan Pedrosa, Miguel Mejía, Félix Pantoja y Eduardo González presentan en la segunda planta del Centro Cultural San Marcos su personal y crítica visión de la actualidad a través de una serie de piezas que van, según cada caso, desde la escultura a la fotografía, el colage, la escultopintura, o las obras de inspiración brossiana de González, que si bien siempre ha estado en el debate y la trastienda del Grupo Estación no ha sido hasta ahora cuando ha mostrado al público su trabajo. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 26 de abril, pasa revista a los grandes temas de la sociedad actual y a su evolución desde que comenzase la crisis. “Precisamente la crisis fue la idea sobre la que empezamos a trabajar, como siempre en grupo aunque de manera individual, alrededor del año 2010, pero la evolución d los acontecimientos ha sido tan dramática que nos llevó a plantearnos un paso más, ‘La decadencia del sistema’ que creemos que refleja la situación que estamos viviendo en estos momentos”, nos dice Mejía. La educación, la vivienda, el mundo laboral y la situación social son los cuatro ejes a los que aluden las obras expuestas, como irónicos alegatos para golpear la conciencia de los visitantes y contribuir desde su compromiso a través del arte en la lucha por un mundo más equitativo.

OPOSICIONES

Las pruebas se realizarán el 22 de junio Más de la mitad de las 203 plazas de maestro que convocadas este año dentro de la oferta de empleo publico del personal funcionario docente no universitario corresponden a profesores de Primaria y de inglés. En total se han convocado 203 plazas de maestros: 62 de Primaria, 18 de Infantil, 61 de Inglés, 27 de Educación física, 11 de Música, 17 de Pedagogía terapéutica y 7 de Audición y lenguaje. El consejero de Educación, Marcial Marín, estimó en cerca de 15.000 los aspirantes que se presenten a esta convocatoria. La fecha de las pruebas está prevista para el 22 de junio, según publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el pasado martes

MÚSICA

Conciertos Comenius en el Conservatorio Un grupo de alumnos y profesores del Conservatorio de Praga de las especialidades de canto y guitarra, que visitan el conservatorio Jacinto Guerrero de Toledo, dentro del programa Comenius ‘Music: an open door to Europe’, protagonizaron junto a alumnos del centro toledano sendos conciertos, el miércoles y el jueves, instrumental y de canto, en el auditorio del centro. Participan en este proyecto, que se inició el curso pasado, centros de las ciudades de Varsovia (Polonia), Aveiro (Portugal), Bayreuth (Alemania) y Praga (República Checa). Durante los intercambios, los alumnos tienen la posibilidad de recibir clases de su instrumento con profesionales del conservatorio de destino, así como los profesores de impartir clases magistrales.


Cultura

5 6 / 13 DE ABRIL DE 2013

LA BIBLIOTECA DEL ALCÁZAR INVITA A SUS USUARIOS A LEER SOBRE TOLEDO

‘Toledo en la literatura’, una antología participativa A lo largo del mes de abril, la Biblioteca de Castilla-La Mancha incrementa sus actividades para conmemorar el Día del Libro. Como novedad para la conmemoración de este año, los responsables de la biblioteca regional del Alcázar han decidido poner en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de la nueva dirección: la realización de una antología literaria de Toledo con la colaboración de usuarios y lectores de todo el mundo, además de un maratón de lectura, el día 23, de estos textos. ISABEL ABARCA

L

a creación de una antología literaria sobre Toledo en la Literatura, es una iniciativa que pretende actualizar las investigaciones realizadas a lo largo de las últimas décadas y crear una base de datos que recoja la mayoría de los textos escritos y publicados sobre Toledo en cualquier lengua y en cualquier parte del mundo”, indica el director de la Biblioteca Juan Sánchez, quien confía en que “habrá aportaciones novedosas para nosotros, procedentes de fuera de nuestras fronteras”. Para iniciar esta base de datos en soporte digital, que es el que se va utilizar, para que sea accesible a través de la web de la biblioteca desde cualquier punto de la geografía, se están digitalizando la obra de Luis Moreno Nieto ‘Toledo en la literatura’ (1975) y de Jesús Cobo ‘Toledo como tema poético. Selección, introducción y notas’ (2006). “Invitamos a lectores de Toledo, de otras localidades de Castilla-La Mancha o de cualquier localidad del mundo a participar, enviando sus propuestas para conformar una selección también denominada Toledo en la literatura. Antología de la Biblioteca de CastillaLa Mancha, que constituya un proyecto colectivo en el que participen escrito-

res, profesores, estudiantes, bibliotecarios y, en general, ciudadanos interesados en conocer el alma, la vida y la historia de Toledo a través de las páginas escritas a lo largo del tiempo. Con los textos que se aporten, la Biblioteca ofrecerá una publicación digital que estará disponible en la web de la Biblioteca de Castilla-La Mancha. Un comité editor velará por la calidad de los textos incluidos en la Antología”, señala la nota. La iniciativa, que se llevará a cabo posteriormente sobre el resto de las provincias de la región, se com-

plementa con la propuesta de realizar, el próximo día 23, un maratón de lectura con el mismo tema entre las once de la mañana y las tres de la tarde, para lo que se ha establecido de plazo de inscripción hasta el día 19. La participación en este maratón puede hacerse de dos formas, elegir el texto y comunicarlo a la biblioteca o inscribirse para leer el texto que la biblioteca te ofrezca. Para facilitar la búsqueda de textos con los que participar, los responsables de la biblioteca han preparado dos centros de interés uno en la sala de préstamo y otro en la sala Castilla-La Mancha, con fondos que pueden ser consultado pero no prestados, además de una orientación bibliográfica, que contiene una selección de obras que faciliten la selección del texto que estará disponible en la web y en la que se incluyen además de las dos citadas de Moreno Nieto y Luis Cobos, una selección de poemas con Toledo como tema realizada por María Antonia Ricas y Jesús Pino y publicados en la revista Archivo Secreto, lo mismo que la selección realizada por Javier Krahe con el mismo título de la obra de la iniciativa ‘Toledo en la literatura”.


XIV Ciclo de Teatro Contemporáneo 3/5/13 20:00 h.

«Leo» PREMIO INTERNACIONAL FESTIVAL DE TEATRO DE EDIMBURGO 2012. COMPAÑÍA: Circle of eleven

6/4/13

11/5/13

20:00 h.

20:00 h.

«Esperando a Godot» de Samuel Beckett

12/5/13

COMPAÑÍA: Excéntrica Producciones

COMPAÑÍA: Yllana

28/4/13

17/5/13 18/5/13

19:00 h.

«Brokers»

19:00 h.

«Maridos y Mujeres»

20:00 h.

«Ay Carmela» de José Sanchís Sinisterra

de Woody Allen

COMPAÑÍA: Nacho Vilar Producciones, APATA Teatro, Teatro Circo de Murcia

COMPAÑÍA: Teatro de La Abadía

XI Ciclo Internacional de Danza 5/4/13

4/5/13

20:00 h.

20:00 h.

«Btwin Barcelona Beirut » y «Where The Things Hide»

«Okún»

ACTUACIÓN EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO “EL GRECO”

Ballet Folklórico Nacional de Cuba COMPAÑÍA: Ballet Folklórico Nacional de Cuba

COMPAÑÍA: Guy Nader

20/4/13

ACTUACIÓN EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO “EL GRECO”

20:00 h.

«Mestizo» RAFAEL AMARGO

8/6/13 20:00 h.

«Cube» COMPAÑÍA: Kulbik Cía. de Danza

COMPAÑÍA: Compañía Rafael Amargo e Iniciativas Teatrales

26/4/13 20:00 h.

«Arte-An»

ACTUACIÓN EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO “EL GRECO”

COMPAÑÍA: Dantzaz Konpainia

1/6/13 20:00 h.

ACTUACIÓN EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO “EL GRECO”

«Rango» y «Suite Flamenca» COMPAÑÍA: Antonio Gades ESPECTÁCULO FUERA DE ABONO.

Plaza Mayor, s/n - 45001 TOLEDO Tel.: 925 21 57 08 - Fax: 925 25 47 78 www.teatroderojas.es - inforojas@telefonica.net Síguenos en

.

Si quieres recibir información sobre programación mandanos un mail a: inforojas@telefonica.net

HORARIO DE TAQUILLA De jueves a sábado: De 17:30 h. a 20:00 h. Martes y domingos: En horario de funciones. Tel.: 925 22 39 70


5 8 / 13 DE ABRIL DE 2013

Cultura

FAMILIARIZAR A LOS MÁS PEQUEÑOS CON LA CULTURA ES EL OBJETIVO DE LOS TALLERES

Planes culturales para toda la familia Algunas instituciones, museos, bibliotecas o entidades privadas, están apostando por actividades concebidas para acercar el mundo del arte, la música o la literatura a las familias con niños entre 3 y 12 años. Cuentacuentos, talleres, concierto o teatro se producen en Toledo a lo largo de todo el año, fundamentalmente coincidiendo con el curso escolar, y sobre todo durante os fines de semana. No es una agenda exhaustiva, sino un apunte de las actividades más consolidadas y habituales. ISABEL ABARCA

E

l Teatro de Rojas, que abrió sus puertas en 1985 tras su restauración, es quizá la institución más veterana a la hora de programar actividades destinadas a los más pequeños de la casa. Su ciclo de teatro y danza en familia, heredero del de teatro infantil con el que su gerente Paco Plaza inició su andadura al frente de este centro municipal en los primeros 90, es ya un clásico en la agenda de actividades culturales de los toledanos. La buena aceptación de esta iniciativa, que suele tener una periodicidad quincenal -aunque sujeta a las oportunidades que las giras de las compañías brindan al programadorllevó a ampliar las representaciones que empezaron con una matinal los domingos a las 12 de la mañana y desde hace varios años cuentan con otra sesión a las cinco de la tarde. Todos los géneros -teatro, circo, títeres, marionetas, o clowns- tienen cabida en esta actividad con la que Plaza ha buscado, además de acercar las artes escénicas a los más pequeños, la formación de nuevos espectadores. También la Biblioteca Regional del Alcázar viene prestando una atención especial al público infantil desde el momento de su apertura en

‘Vuela si puedes’ es el título de la obra infantil que se representará en el Teatro de Rojas, el domingo 24, dentro del ciclo infantil que se mantiene desde hace 21 años.

rear afición y formar usuarios son los objetivos de las actividades infantiles que organizan las instituciones culturales como museos o bibliotecas 1998. La sala infantil de la biblioteca ha organizado desde el principio actividades relacionadas con la formación de usuarios, que se han ido ampliando a lo largo de los años. A las funciones de préstamo y consulta en la sala se han ido sumando sesiones de cuentacuentos, talleres

de animación a la lectura a través de otras actividades como las manualidades o la papiroflexia, cuentacuentos en inglés o la bebeteca, un servicio destinado a niños menores de tres años acompañados por una adulto. “En estos momentos hay sólo una sesión, los miércoles por


13 DE ABRIL DE 2013/5 9

LA FORMACIÓN DE FUTUROS USUARIOS ES UN OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES INFANTILES

iños de entre 3 y 12 años son los principales destinatarios de talleres y cuentacuentos en los museos

El Museo del Ejército tiene cuentacuentos y talleres infantiles todos los fines de semana en las salas del Museo. El Sefardí, sin una periodicidad fija, organiza talleres relacionados con las fechas claves del calendario judío. FOTOS CEDIDAS POR LOS MUSEOS

la mañana, por los recortes, pero hace tres años se realizaban tres veces en semana”, nos cuenta María Hijón, responsable de la sala infantil. Las mañanas de los sábados y los días laborables de las vacaciones de Navidad y Semana Santa, son los periodos en los que se concentran mayor número de actividades para que los chicos participen “con el doble objetivo de fidelizarles como usuarios y acercarles a la literatura y la cultura “. En la misma línea de estas dos instituciones, el Museo del Alcázar y el Museo Sefardí, en colaboración con el de El Greco, también organizan actividades para niños

con el objetivo de acercar sus fondos a los más pequeños. El Museo del Ejército tiene una programación estable de cuentacuentos, los sábados, y talleres, los domingos, por los que han pasado casi un millar de personas (924) en los dos últimos meses (febrero y marzo). “Se trata de actividades que comparten niños y adultos, que se realizan en las propias salas y en las que se que pone en relación determinadas piezas del museo con cuentos tradicionales o inventados para captar la atención de los pequeños”, dice Carmen García Campa, conservadora jefe del departamento de actividades Culturales del Museo del Ejército.

Los museos estatales Greco y Sefardí, aunque no cuentan con una programación estable y periódica de actividades infantiles, sí realizan talleres o cuentacuentos en fechas determinadas. “Por ejemplo con motivo de los Encuentros en la Judería se han realizado talleres infantiles sobre las correspondientes fiestas judías, o los talleres de pintura que se han hecho en el del El Greco”, nos dice Carmen Alvarez, responsable de comunicación del Sefardí. Fuera ya del ámbito institucional, son las librerías las entidades que llevan años organizando actividades para acercar los libros a los más pequeños. La librería Hojablanca, en el Casco, celebra este año su cuarta temporada del taller de cine ‘la Cueva de Meliés’, que imparte un sábado al mes David Parages. En su programación, más o menos estable, figuran también los cuenta cuentos por Mireia o Flora, otro sábado al mes, y ‘La payasa Tomasa’, también los sábados. “El objetivo es que los niños se acerquen a los libros y a la cultura en general y la perciban como algo cotidiano y no un artículos de lujo”, indica Mila DíazRopero. En el barrio de la Avenida de Europa, otra librería, Taiga, sin periodicidad fija, realiza talleres, cuentacuentos o teatro para los más pequeños. “El último fue el viernes pasado, ‘Concierto cuento’, a cargo de Diego y Adrián, al que asistieron alrededor de una treintena de chichos. Hicimos un taller de cocina para niños que duro varios meses, hace un par de temporadas, que tuvo muy buena acogida, pero lo habitual es que sean acti-


6 0 / 13 DE ABRIL DE 2013

Toledo

TEATRO, CUENTOS, MÚSICA Y MANUALIDADES SE IMPARTEN EN LOS TALLERES

vidades puntuales o concentradas en la época de vacaciones escolares”, nos cuenta Alberto Sánchez, que recuerda que el grupo de teatro de kamishibai (teatro con figuras de papiroflexia) surgió de un taller celebrado el año pasado en esta librería. El Círculo de Arte también alberga, más o menos una vez al mes, una cita con los más pequeños. Se trata de Café Acústico, que organiza la Escuela de Música Diego Ortiz. “Son conciertos de alumnos y profesores de la Escuela a los que el Círculo ofrece un escenario abierto en el que los alumnos tengan la posibilidad de interpretar y mostrar en público un programa distinto al del curso”, nos dice Ivan Caro, director de la Escuela de Música Diego Ortiz. “Suelen acudir, además de los familiares, compañeros y amigos del colegio o del instituto de los intérpretes y esto les motiva mucho. Ha tenido muy buena aceptación, esta es la segunda temporada”. Otras entidades públicas y privadas, como la Fundación CCM o la Libro-taberna El Internacional, entre otros, organizan talleres coincidiendo con los periodos de vacaciones ecolares, como los de arqueología, ilustración, reciclaje,... que s se desarrollaron la semana pasada.



Cultura

6 2 / 13 DE ABRIL DE 2013

LA FERIA SE CELEBRA BAJO EL LEMA ‘UNA HISTORIA CADA DÍA’

Zocodover se llenará de ‘historias’ y libros Entre el 19 y el 28 de abril, la plaza de Zocodover acogerá la Feria del Libro de Toledo. Libreros y editores sacan sus puestos a la calle para conmemorar el Día Internacional del Libro, que coincide con el aniversario de la muerte de tres grandes autores de la literatura universal: Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso. Monólogos, cuentos, lecturas, rutas, firmas y presentaciones son algunas de las actividades previstas. ISABEL ABARCA

La plaza de Zocodover acogerá, entre el 19 y el 28 de abril, la Feria del Libro.

L

a primera actividad prevista es la representación del monólogo teatral ‘Reflexiones en el fregadero’, de Angeles Carmona, el viernes 19 por la tarde. La mañana del sábado estará dedicada a los más pequeños con un taller a cargo de la Asociación Cri Cra Crea, para decorar un castillo de cartones, mientras que por la tarde serán los adultos los destinatarios de otro espectáculo teatral a cargo de Tragalope Troupe. Las marionetas de Los Pilucos animarán la Feria el domingo por la mañana, mientras que por la tarde se presentarán dos obras ilustradas: ‘Terribles criaturas’, de Bienvenido Maquedano y Jaime Villanueva, y ‘Legión Cosplay’ del ilustrador Héctor Caño. Una lectura de microrrelatos, coordinada por los escritores del grupo Arrendajos Maite González-Mozos y Enrique Galindo, precederá, la tarde del lunes, a otra actuación tatral a cargo de Miguel Barrera y Carlos

Flores. Las celebraciones del día 23, incluyen la teatralización para niños, de diferentes colegios, de las leyendas de José Zorrilla, y por la tarde un taller de papiroflexia a cargo de Javier Caboblanco. La escuela municipal de música Diego Ortiz ofrece, el martes 24 y coincidiendo con las actividades con las que celebra su XV aniversario, un recital de música y poesía, que precederá a la ruta por los lugares cervantinos de ‘La ilustre fregona’, que organiza la Asociación de Profesores de Español Garcilaso de la Vega con motivo del IV Centenario de las ‘Novelas ejemplares’. El jueves la figura central será Alfonso X el Sabio y sus estudios de astrología; Juan José Delgado, presidente del Ateneo, ofrecerá una charla y posteriormente podrán observarse las estrellas desde el Miradero. El viernes se entregarán los Premios del certamen ‘Cuentos de las Cuatro Calles’, de Iniciativa Ciudadana con

un cuentacuentos y el sábado se realizará el taller de cine ‘La cueva de Meliés’ en el marco de la Feria, antes de la charla de Sánchez Butragueño, autor de ‘Toledo Olvidado’. El teatro cierra, el domingo, las actividades con ‘Don Quijote apasionado’, con Angeles Carmona y Miguel Barrera.

Los autores, de firma a firma de libros por parte de su autor se ha convertido en un clásico en la ferias de libros. Es el momento en el que cualquier lector puede acercarse y conocer al autor de esa obra que le ha hecho disfrutar leyendo. Este año, la Feria de Toledo contará con la presencia de más de una docena de autores, algunos volverán a presentar su obra y otros la firmarán a todo el que lo solicite. María Antonia Ricas abrirá el capítulo de firmas, el viernes 19; le seguirán, el sábado 20, Ricardo Rodríguez y Lorena Linares. Los autores del cómic sobre El Greco, Beatriz Moreno-Cervera, Carlos Rodrigo, y el ilustrador Pedro Iznaola firmarán el domingo, junto al poeta Jesús Maroto. El lunes les toca el turno a Miguel Casado, poeta, y Antonio Martínez Ballesteros, dramaturgo. La siguiente ocasión para conseguir la firma de un autor será el viernes 26, fecha de Joaquín Copeiro. El sábado podrá verse al personaje Greg Heffley, de la película ‘El diario de Greg’, además de Nicolás Terrero Martín y Mariano Calvo, que además de firmar el libro Rutas literarias de Toledo, guiará una de ellas. Miguel Angel Martínez y Santiago Sastre firmarán el domingo.

L


Agenda

13 DE ABRIL DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños del 12 al 18 de abril

12 de abril: Ana Sánchez Torrecilla, 23, Jesús Martín Arroyo, Presidente de la AAVV Alcántara, 61, Víctor Eloy Álvarez, 28, José Luis Torres, 30, Enrique Lorente, 61, Víctar Martín Ruiz, 79, Eva Pantoja Saldaña, Julio Rodríguez, exdelegado de Obras Públicas, 55. 13 de abril:Jesús Carvajal, fotógrafo, 46, Mariela Amarilla Camacho, 28, Diego Sierra Ruiz, 10, Rafi Marín Mendoza, 39, Israel García Martín, 37, Jorge Montero, 17. 14 de abril: Lola Romero Garrido, 4, Javier Durán Sánchez, 4, Begoña García Sánchez, Secretaria de la Hermandad de Donantes de Sangre, Marka López Ramírez, Mari Carmen Palomero Martínez, Resurrección Morón, Gloria Morón, Gema Alonso, ejecutiva, 39, Manuel Fernández Avilés, empresario de Noblejas, 52, Mónica Ormaechea, periodista, Begoña Vidal, periodista. 15 de abril:Lucía Bravo Bargueño, 31, Domingo Díaz de Mera, empresario, 58, Santiago

Gálvez, ingeniero, 41, José Damián García Asenjo, 39, Esther Alonso, 50. 16 de abril: David Poveda García, estudiante y seguidor del Real Madrid, 22, Manoli Maqueda Molero, docente, Jesús Javier Lázaro Puebla, poeta, Ángel Díaz Ruano, psiquiatra y asesor taurino, 57, Fernando Rey de Paz, atleta, 33. 17 de abril: José Valverde, exconsejero de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, 56, Juana Martos Fernández, Ana Belén Gómez Camino, 32, Cristina Alonso García, estudiante, 17, Eugenio Juárez, 45, Ángela García, 39, Víctor Fernández, 39 Anastasia Mayo, actriz porno, 33, 18 de abril: Fernando Lamata, exconsejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, 59, Julián Higueras, 68, Avelino Navamuel, 39.

Fallecimientos Del 26 de marzo al 8 de abril Pedro Triviño López 87, Antonio Mar tín Bernardo 80, María del Carmen Rodríguez Rodríguez 60,

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Emiliana Ruiz Santillana 87, Mario Rodríguez Romero 81, Benita Díaz Tendero Palmero 88, Mariano Pérez García 91, José Emiliano Plaza Hernández 55, Enrique Rodríguez Berruguete 90, Agustina Alonso Gallegos 91, Evangelina Jiménez González 51, Salomé Alcázar Escribano 91, Javier Carlos Valladares Millán 64, Juan Romano Aceituno 79, Victorino Manceras Cabello 78, Juan José Dégano Alejo 66, Ángel Uceda Gutiérrez 78, Gregorio Nuñez Moreno 86, Serapia Aranda Gómez 87, Julián González Rodríguez 76, Anastasia Sánchez Sánchez 85, Asunción Heras Ramos 86, Manuel María del Rey Yangüas 80, Fernando Sánchez Balsalobre 79, Amparo Bastazo García 85, Daniel Fernández García 78, Eusebio Rodríguez Lafuente 88, Milagros Rodríguez González 74, Vicente Sánchez-Horneros Berrojo 76, Saturnina de Ana Fernández 91, Lucio Rubio Moreno 81, Consuelo Gudiel Lozano 76, María Oliva Gómez 90, Amalia Rubio Acedo 100, María Marugán Mora 90, Isabel Curiel Elvira 79, Jesús de la O Bonilla 64, Ricardo Vargas Agüero 72, Herminia Gómez Román 68, Fernando Hernando Mar tín 84

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.