Aqui Castilla-La Mancha nº 908

Page 1


2/6 DE ABRIL DE 2013

Los catorce pueblos toledanos con más paro Veamos las cifras por su lado positivo: 57 toledanos salieron de las listas del paro durante el pasado mes de marzo (478 en todo el territorio regional). Hasta aquí las buenas noticias. Castilla-La Mancha mantiene 274.210 desempleados, de los que 96.938 están en la provincia de Toledo. Algo más del 30% de la población activa de la región sigue sin encontrar un trabajo y cada vez son más los que ya no tienen ninguna prestación por desempleo. 14 de los 202 municipios toledanos concentran el 50% del paro total provincial. pg. 12

OPINIÓN

4

El Tinglado

15

ECONOMÍA El lado oscuro de la economía

TALAVERA

21

Denuncian falta de inversión en patrimonio

SOCIEDAD

34

Moda toledana para la primavera

CULTURA En abril, libros mil

54

Revista 908

SUMARIO Del 6 al 12 de abril de 2013 Foto de portada: Iván Hidalgo.

Tembleque, de fiesta

Alergias virulentas Las intensas lluvias que se han producido durante los meses invernales, que superan en un 40% a las del año anterior, vaticinan una primavera severa para los alérgicos al polen, unos 200.000 en la provincia de Toledo. Los tratamientos facilitan una buena calidad de vida para unos pacientes cuyo número crece a ritmo alarmante. En ello influyen el progreso y la contaminación de los motores diésel. No es de extrañar, pues, que en 2050 se calcule que la mitad de la población padecerá alguna alergia. Lo explica un especialista, el doctor Ángel Moral. pg. 48

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Tembleque (en la imagen) está preparando una fiesta para finales de abril con el fin de celebrar la derogación de la orden de la Junta que suprimía las urgencias nocturnas. Por su parte, el alcalde de La Pueblanueva alerta sobre el nuevo plan que ha anunciado Echániz. pg. 27

En busca de Echániz

La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha crispado los ánimos de los dirigentes del PP al exigir al consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, que atienda personalmente sus reivindicaciones. pg. 46



4 / 6 DE ABRIL DE 2013

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Demasiado para los nervios La imputación de la Infanta, el golf de los Aznar, lo de Cataluña que no se arregla y ahora Madrid pide lo mismo en materia financiera, que al final es de lo que se trata, Feijóo con malas compañías, procesamientos en Valencia, Bárcenas que continua dando noticias, un histórico periódico de Castilla-La Mancha, La Verdad de Albacete, que se une a El Día en el cierre, también lo hace otra televisión más regional, la publicidad es para unos pocos y todos de la cuerda de quien manda. No es democrático, en realidad es totalmente antidemocrático. Se trata de convertir manifestaciones de miles de asistentes en manifestaciones de 200 personas, ya lo han hecho. Instaurar el pensamiento único, en eso consiste, algunos se empeñan en ser herederos de quien ya lo hizo. No sé, demasiadas baterías cargadas para endulzarlas con que el paro haya bajado en 478 personas, un 0,17 % en Castilla-La Mancha, cuando sigue afectando en esta región a 274.210 personas, 96.938 de ellos de Toledo. Máxime sabiendo que la bajada se debe a las fiestas de Semana Santa y que, lamentablemente, éstas duran eso, una semana. Desde el gobierno de Valencia dicen que muy pronto ellos y el de Murcia van a firmar un memorándum con el gobierno

central sobre la cuenca del Tajo. No sé si será la letra chica del proyecto de cuenca del Tajo, no tengo tampoco muy claro si finalmente firmarán algo que sería disparatado si ahí no están las otras comunidades con intereses en la cuenca, caso de Castilla-La Mancha, que es el que más nos interesa, Extremadura y Madrid. Y puestos y con los mismos derechos que Valencia y Murcia también Andalucía por eso de que a Almería también le llega el agua del Tajo vía trasvase. Claro que más disparatado será que todas firmaran el memorándum anunciado. Para mi que no va a haber firma alguna. La verdad es que en esta primavera y con la que está cayendo, de agua en este caso, aunque también de problemas que nadie resuelve y sí empeoran, el personal no está para muchas historias en torno al Tajo. El alcalde de Toledo, Emiliano García Page, no se fía de las negociaciones que se asegura mantienen sin luz ni taquígrafos los gobiernos catalán y central para la financiación de esa Comunidad y a las que, como ya hemos reseñado, quiere sumarse por otro camino Madrid y por ello ha exigido a los dirigentes del PP que "pongan pie en pared" si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "quiere alquilar la paz con Artur Mas o los nacionalistas jugando con la financiación de los demás". Teme el alcalde toledano que todas las críticas hechas a Cataluña en el pasado, por eso de que en el resto de España producían rédito electoral, tenga el PP que pagarlas ahora con el dinero del resto de las comunidades autónomas. Días antes, García Page pidió a la presidenta castellano-manchega, María Dolores de Cospedal, que pidiera perdón

Emiliano García Page y el alcalde de Tembleque, Jesús Fernández, en esta localidad.

y cesara al consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, tras anunciarse la derogación de la Orden del Gobierno de Castilla-La Mancha que reducía el horario de 21 Puntos de Atención Continuada (PAC). Una derogación que se hizo coincidiendo con la Semana Santa, por eso de que así pasaba más desapercibida. La sanidad también era noticia, no hay semana que no lo sea y no para bien en esta región, el director gerente del Servicio de Salud de CastillaLa Mancha (SESCAM), Luis Carretero, aseguraba que la cúpula directiva del organismo que dirige cuenta con ocho altos directivos menos que en el 2011. Con ello pretendía contrarrestar las manifestaciones del socialista Fernando Mora, que este martes criticaba el nombramiento como director general de Recursos Humanos del SESCAM a Miguel Moreno, procedente de la empresa DKV Seguros, que según el socialista está interesada en acceder a la gestión de los cuatro hospitales que incorporarán colaboración públicoprivada. Luis Carretero puede que sea de los que se hacen trampas al solitario cuando dice que se han reducido los altos directivos, equivoca lo formal con lo real. Aunque, sin duda, no se engañará a sí mismo.


6 DE ABRIL DE 2013/5

MEDIOAMBIENTE

CEMENTERIO NUCLEAR DE VILLAR DE CAÑAS

Gas Natural Fenosa e Iberdrola participarán en el Almacén Temporal Centralizado nresa, la empresa pública responsable de la gestión y el almacenamiento de los residuos radioactivos que se producen en España, ha adjudicado al consorcio integrado por las compañías Gas Natural Fenosa Engineering e Iberdrola Ingeniería dos de los tres contratos licitados para la construcción en Villar de Cañas (Cuenca) del Almacén Central Temporizado (ATC). En concreto, y según han informado ambas empresas, se responsabilizarán de la ingeniería del Almacén de Bultos de Residuos de Media Actividad y de la Ingeniería del Almacén de Espera de Contenedores, contratos que ascienden a seis millones de euros.

E

Las empresas españolas adjudicatarias de estos dos contratos cuentan con experiencia nuclear. El tercero de los contratos licitados ha sido adjudicado por Enresa a Wetinghouse y Empresarios Agrupados. Este almacén para residuos radiactivos se construirá en la localidad conquense con una inversión de unos 700 millones de euros. Enresa estima la creación de entre 500 y 700 puestos de trabajo. Tiene prevista inicialmente una vida de 60 años. Almacenarán todos los residuos de alta actividad que se generan en España, en total 7.000 toneladas del combustible gastado de las centrales nucleares españolas. ■

DENUNCIA SINDICAL

“Habrá riesgos para los bosques y las personas” os representantes de los sindicatos UGT y CCOO abandonaron la reunión preparatoria de la campaña contra incendios forestales en Castilla-La Mancha para 2013 tras conocer los planes que tenía la consejería de Agricultura respecto al dispositivo. Según han denunciado ambos sindicatos, “se reducen significativamente los medios materiales y humanos, se reduce el número de guardias, a costa de aumentar la responsabilidad de cada agente, que tendrá que atender a más territorio y asumir más funciones; además de empeorarse las tareas de coordinación”, ha advertido Fernando Pozo, de CCOO. Los delegados sindicales temen que haya aún más riesgo para los bosques y las personas que en 2012. ■

L


Medioambiente

6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

LA ÚLTIMA SEMANA DE MARZO HA RECOGIDO UN 640% MÁS DE AGUA EN TOLEDO

La cuenca del Tajo, al 75% de su capacidad Pantanos llenos, ríos que corren, el campo vuelto a la vida tras un periodo de sequía, el humedal del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel encharcado en su totalidad... es el lado positivo de las intensas lluvias registradas en la última semana de marzo, que en Toledo han sido un 640% superiores a lo habitual. Pero también hay un lado negativo: la muerte de dos personas en la región por el hundimiento de un puente en Fuencaliente, el desbordamiento de varios ríos y la previsión de daños en cultivos como el cereal. PRADO LÓPEZ GALÁN

A la izda. el río Bañuelos a su paso por Malagón. Este es uno de los ríos desbordados en la región. A la dcha., olivares anegados por el agua.

A

l actual año hidrológico -que comenzó en octubre- le han bastado cinco meses para recuperar con creces el agua perdida en los embalses durante el último periodo de sequía. Marzo ha tenido como protagonista indiscutible la lluvia, que ha caído de norte a sur del país y ha sido, sólo en la última semana, un 640% superior a lo habitual en Toledo, según los datos del ministerio de Agricultura. La reserva de agua embalsada en todo el país es del 81’7% de la capacidad total de los pantanos. La cuenca del Tajo, deficitaria en los últimos años, acumula estos días el

74’4% de su capacidad total, con 8.191 hectómetros cúbicos de agua. La cuenca del Guadiana, al 97’5% de su capacidad total y con 8.419 hm3 embalsados, está registrando problemas por la crecida de algunos de sus ríos, como el Bañuelos o el Azuer, ambos en la provincia de Ciudad Real, que se han desbordado a su paso por municipios como Malagón o Daimiel, respectivamente. Los pantanos de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía (los que surten el agua del trasvase al Segura), han recuperado en la última semana 97 hm3 y ya acumulan 809 hm3. Aún así, sus reservas son inferiores a las

registradas en el mismo mes de 2012 (951 hm3) y a la media del último lustro (818 hm3). El hecho más trágico provocado por el agua ha ocurrido en la localidad ciudadrealeña de Fuencaliente, donde el hundimiento de un puente ha provocado la caída al río Yeguas de un camión y un turismo y la muerte de sus dos conductores. El campo teme pérdidas por los encharcamientos de cultivos, aunque aún están sin valorar. Más positivo es el aspecto que presenta estos días el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, que tiene encharcadas sus 1.850 hectáreas. ❏


7 / 6 DE ABRIL DE 2013

Frases de la semana

Siete dias

EL PSOE SOSPECHA DE LOS NOMBRAMIENTOS

El gerente del SESCAM dará explicaciones sobre los altos cargos

Carmen Casero, consejera de Empleo y Economía: “El descenso del paro en Castilla-La Mancha es un estímulo para seguir trabajando en la misma línea” Leandro Esteban, consejero de Presidencia y Portavoz: "Las críticas del PSOE de Castilla-La Mancha al Plan del Tajo revela que será un éxito” Álvaro Gutiérrez, portavoz del PSOE en la Diputación: "Esta gente (el PP) intentará crear más cortinas de humo con tal de tapar las vergüenzas de su partido" Emiliano García-Page, alcalde de Toledo: “Yo no he usado más sobres en mi vida que los que llevas a las bodas cuando vas de invitado" Fernando Mora, diputado del PSOE: "Riolobos es una pertinaz mentirosa y lo peor es que encima insulta a los dependientes” Carmen Riolobos, portavoz del PP: “El cuñadísimo (FF ernando Mora) es un machista insultador permanente y J osé Gutiérrez, (antiguo responsable de Economía en la Diputación) un comprador compulsivo"

El director gerente del SESCAM, Luis Carretero (a la izqda.), comparecerá el 15 de abril ante la comisión de Sanidad de las Cortes, a petición del PSOE, para dar explicaciones sobre el nombramiento de altos cargos de su departamento. Previamente, en rueda de prensa, Carretero informaba que los directivos del SESCAM se han reducido en un 40% desde la llegada al Gobierno de María Dolores de Cospedal, pasando de 20, en la etapa socialista, a los 12 actuales. Ello ha conllevado un ahorro, según el gerente, de casi medio millón de euros anuales. Carretero declaró en la misma comparecencia que los directivos de instituciones sanitarias, pertenecientes a las Gerencias de Hospitales y Atención Primaria, “también se han reducido considerablemente, pasando de 194 en el año 2011 a 131 en la actualidad”. Este hecho se ha producido, entre otras cosas, gracias a la unificación de Atención Primaria y Especializada en Áreas Integradas y ha supuesto un ahorro de 3.007.246 euros al año, añadía. El gerente del SESCAM salía así al paso de las declaraciones del socialista Fernando Mora (a la dcha.), quien había puesto en tela de juicio los últimos contratos de alta dirección realizados por el Servicio de Salud, ya que, en su opinión, no pretendían sino "allanar el terreno" para la privatización de los hospitales de la región. Mora hizo referencia a la reciente contratación de Miguel Moreno como director general del Recursos Humanos del Sescam, nombramiento que publicó el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Moreno procede de la empresa privada DKV Seguros, compañía donde desempeñó un cargo de alta dirección e interesada, según señalaba el parlamentario socialista, en el "proceso de privatización" de los hospitales de Manzanares, Almansa, Villarobledo y Tomelloso. En este sentido, Carretero, además de rechazar las afirmaciones de Mora, dijo que Moreno tiene su plaza en un hospital público y añadió que “cualquier persona puede haber trabajado en empresas públicas o privadas en un momento u otro de su carrera profesional y esa circunstancia, en contra de ser negativa, enriquece su currículum”. Además, hizo hincapié que todos los altos cargos del SESCAM han sido nombrados por sus conocimientos técnicos y no por su filiación política.

EL PSOE HA PRESENTADO UN RECURSO

La supresión de sueldos,al Constitucional El PSOE de Castilla-La Mancha ha presentado ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del reglamento de las Cortes regionales, que entró en vigor en enero de este año y que contempla dejar sin sueldo a 42 de los 49 parlamentarios de la Cámara autonómica. El secretario de Organización del PSOE, Jesús Fernández Vaquero, se quejaba de que "en una región tan extensa que caben países europeos como Holanda o Bélgica, solamente habrá tres diputados (socialistas) con dedicación exclusiva con la excusa de que hay que rebajar el sueldo, cuando lo que está intentando rebajar es la dedicación". Por su parte, la portavoz del PP, Carmen Riolobos, indicaba que al 90% de la población de la región y de España "le parece bien" la medida de suprimir el sueldo de los diputados. Añadía que los socialistas "se equivocan" e incurren en un "gran error" por recurrir al Tribunal Constitucional esta decisión aprobada por el pleno de las Cortes con la mayoría del PP.


8/ 6 DE ABRIL DE 2013

P E R F I L E S

RESTAURANTE LA MAR SALÁ

RESTAURANTE AMARANTO

LO MEJOR EN MARISCOS Y PESCADOS El Restaurante La Mar Salá es un local acogedor situado en el número 9 de la calle Honda, en el barrio de las Covachuelas, muy próximo a la Puerta de Bisagra y al Palacio de Justicia, especializado en pescados, mariscos y arroces caldosos. Tras siete años de andadura, los propietarios de este establecimiento, Eva Fernández, al frente de la cocina, y César Moreno, en la sala, se han labrado un reconocimiento y una clientela asidua gracias a la calidad y frescura de la materia prima de sus platos traída directamente de los mejores lugares de España, sin intermediarios y una cocina cuidada que no necesita de elaboraciones sofisticadas para resaltar el sabor de lo que ofrece. El restaurante, con capacidad para unos 25 comensales, ofrece diariamente menús para grupos a partir de 25 euros, que incluyen dos entrantes para compartir y un segundo a elegir, bebida, pan y postre. La mar salá, que cierra los lunes, abre de martes a jueves al mediodía y el resto de los días por las noches.

COCINA DE AUTOR, TAMBIÉN, EN RACIONES Y PINCHOS La filosofía del Restaurante Amaranto, abierto en el número 1 de la Calle Oslo hace algo más de cinco meses, se ciñe a la norma: que el comensal salga con buen sabor de boca. De esto se encarga David Gálvez, cocinero y copropietario junto a su esposa Ana María Molero, que con cerca de 15 años de experiencia ha convertido las ’filloas’ en el dulce que todos demandan. Pero la calidad y la buena ejecución se extiende también a los platos de cuchara, con base en la cocina tradicional manchega aunque con aportes de la cocina más actual y sofisticada, y a los pinchos y raciones que son el fuerte en las cenas informales de los fines de semana. Cerrado los domingos, este establecimiento, con un salón comedor con capacidad para 50 comensales, abre de lunes a jueves hasta las seis de la tarde y en turno partido, de comidas y cenas, los fines de semana. Amaranto ofrece, además de la carta que incluye platos tan variados como el salmorejo, el arroz con bogavante o el rabo de toro, menús diarios al precio de 9 euros y 15 los fines de semana, “para capear la crisis”.

PUBLICIDAD ▼


6 DE ABRIL DE 2013/9

Agricultura

ASAJA CLM

Temor ante el recorte de los pagos directos al campo “Después de que en la última Cumbre Europea las negociaciones permitieran que España no perdiera ni un euro de las ayudas en la nueva PAC, que entrará en vigor a partir de 2014, la Comisión Europea ha presentado una propuesta para reducir de manera lineal, hasta casi un 5%, los importes de los pagos directos de la PAC del ejercicio 2014, activando un mecanismo de disciplina financiera creado en 2003 y que no se había aplicado hasta ahora”, informa Asaja de Castilla-La Mancha, que ante esta deriva de la negociación de la reforma de la PAC considera que este recorte planteado es “un varapalo para el sector agrario de la región, puesto que a estas alturas de 2013 ya tienen programados sus gastos e inversiones y no habían considerado que, además de la crisis, los problemas de precios y la complicada financiación, las ayudas iban a sufrir una nueva rebaja. A ello se suma que la situación de las rentas de agricultores y ganaderos es crítica, con unos costes de producción en permanente aumento que no pueden compensarse, en la mayoría de los casos, con los precios percibidos, en virtud de una cadena de formación de precios fuertemente desequilibrada en perjuicio del sector agropecuario”. Según la información recopilada por esta organización agraria, en CastillaLa Mancha hay 119.509 perceptores de ayudas europeas al campo, con una subvención global de pagos directos de unos 577,72 millones de euros, cifra a la que habría que restar un 5%de aprobarse la propuesta de la Comisión. Asaja insta al Parlamento Europeo y al Consejo de Ministros a que trabajen para que consigan rechazar esta propuesta de reducción de las ayudas directas de la PAC. ❏

LOS AGRICULTORES EXIGEN PENAS MÁS DURAS EN EL CÓDIGO PENAL

Las patrullas rurales se han reforzado para combatir los robos en el campo

El presidente nacional de Asaja, el ciudadrealeño Pedro Barato, está pendiente de una reunión con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, a la que irá con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para plantearle la preocupación con la que el campo nacional en general pero castellano-manchego en particular vive la creciente inseguridad, por la oleada de robos que ahora afecta a las instalaciones de viñedo. Lo contó Barato en Toledo días antes de la Semana Santa, tras su reunión con el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador, al que agradeció las gestiones que está realizando, “y que ya están dando frutos, porque en las últimas dos semanas han comenzado a vigilar las patrullas especiales que se habían comprometido y se ha notado una disminución de los delitos”, matizaba Pedro Barato.. La comarca de La Mancha está siendo especialmente castigada por los robos, como ya informó esta revista en el número 906. Entre las medidas que piden los agricultores, además de los refuerzos de la guardia civil en el campo, destaca la petición del endurecimiento de las penas en el Código Penal. "No puede ser que un reincidente 82 veces, al día siguiente esté en la calle", ha denunciado Barato. ❏ LA JUNTA PAGA AYUDAS CONCEDIDAS EN EL AÑO 2010

Dinero público para modernizar la maquinaria agrícola La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha pagado recientemente 1,7 millones de euros en concepto de ayudas para la modernización y compra de nueva maquinaria, con el objetivo de mejorar la eficiencia de las explotaciones agrarias y reducir el impacto al medio ambiente. Según informa la consejería, “las ayudas se corresponden a la convocatoria que realizó el anterior Gobierno socialista el 8 de octubre

de 2010, cuya resolución ni fiscalizó ni contabilizó, y que ahora paga el actual Ejecutivo regional con el fin de hacer llegar los fondos a los 141 beneficiarios a los que el PSOE dejó sin cobrar”. Por provincias, hay 57 beneficiarios de Albacete (por un importe de 498.000 euros); 55 de Cuenca (836.000 euros); 13 de Toledo (181.000 euros); 12 de Ciudad Real (127.000 euros y cuatro de Guadalajara (33.500 euros). ❏


1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

CASTILLA-LA MANCHA HA PERDIDO 2.511 AUTÓNOMOS EN UN AÑO

EL DATO DE LA SEMANA II PLAN DE PAGOS EN LA REGIÓN

Los proveedores presentan facturas por valor de 57 millones € Facturas pendientes de pago por un importe total de 57 millones de euros se han presentado al segundo Plan de Pagos en Castilla-La Mancha, cuyo plazo de presentación concluyó el 22 de marzo. Es una cantidad inferior a la inicialmente estimada por la consejería de Hacienda, que calculó que la cuantía a reclamar podría ser de 80 millones de euros.”Es una cifra provisional, porque ahora hay que revisar las solicitudes y se puede incrementar” ha matizado el consejero de Hacienda, Arturo Romaní. En esta ocasión se han incluido en el plan de pago a los contratistas que tuvieran contratos de arrendamiento de bienes inmuebles con la Administración regional, que no pudieron acogerse al Plan de Pago a Proveedores de 2012. Las facturas que se pagarán son anteriores a enero de 2012. EN CASTILLA-LA MANCHA

Los precios de la vivienda cayeron un 11’6% Los precios de la vivienda de nueva construcción cayeron en Castilla-La Mancha un 11’5% durante el año 2012, y un 10’7% fue el descenso experimentado por las viviendas de segunda mano. Algo mayor fue la bajada media de precios en España, cifrada en un 13’7% por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde que comenzó la crisis inmobiliaria los precios han descendido más de un 30% y los informes del sector estiman que seguirán cayendo en 2013.

LAS IMPORTACIONES CRECENY DESEQUILIBRAN EL BALANCE

Las empresas toledanas aumentan un 7’1% sus exportaciones

Las exportaciones continúan poniendo la nota positiva en la economía regional y volvieron a crecer en enero de 2012. Lo hicieron un 8’2% más con respecto a enero de 2012, con una cifra de negocio global en el mercado internacional de 321 millones de euros. Al otro lado de la balanza comercial, las importaciones aumentaron en enero un 20’7%, con unas compras en el exterior por valor de 439’3 millones de euros, lo que eleva el déficit comercial a -118’4 millones de euros. Las empresas toledanas han mantenido una tendencia similar. Han exportado productos por valor de 69’7 millones de euros, un 7’1% más que hace un año; pero al mismo tiempo han importado productos por valor de 137’2

millones de euros, un 7% más. Son los datos analizados por la Dirección Territorial del ICEX en Castilla-La Mancha, que destaca que “Bebidas, Plásticos y Material Eléctrico, son los principales capítulos exportadores en el mes de enero, con incrementos de diversa consideración. La bajada más destacable está en los Productos energéticos y Semimanufacturas no químicas”. Los países de la Unión Europea son nuestros principales compradores, especialmente Portugal, que ha incrementado sus compras en la región más de un 16%, Francia, Alemania e Italia. EEUU se consolida como el principal mercado fuera de Europa para las empresas de la región, con un incremento en sus compras del 36’2%. El vino sigue liderando el ranking exportador.

Las empresas extranjeras invirtieron más de 50 millones €en la región Según los datos publicados por el Ministerio de Economía, durante el año 2012 las empresas extranjeras invirtieron en Castilla-La Mancha 50’6 millones de euros, aportados mayoritariamente por inversiones de Francia y los Países Bajos. Comercio al por

mayor, vehículos a motor y actividades inmobiliarias fueron las principales inversiones realizadas. Por otra parte, empresas de Castilla-La Mancha invirtieron en el extranjero 21’5 millones €, fundamentalmente en Bulgaria y en el sector de la construcción.


6 DE ABRIL DE 2013 /1 1

LOS HOTELES DE TOLEDO HAN TENIDO UNA OCUPACIÓN DEL 92% EN SEMANA SANTA DE CASTILLA-LA MANCHA

15 municipios se suman al Fondo Social de Vivienda

las cuentas claras

Quince municipios de Castilla-La Mancha están entre los 232 que ya se han sumado al Fondo Social de Vivienda. Toledo y Carranque, en la provincia de Toledo, participan en esta iniciativa, impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias junto a varios Ministerios, el Banco de España, entidades financieras y la plataforma del Tercer Sector, con el objetivo de facilitar el acceso a viviendas a las personas afectadas por desahucios. El fondo cuenta con un total de 5.891 viviendas destinadas al alquiler, aportadas por 33 entidades financieras y repartidas en unos 900 municipios de toda España. A estas viviendas pueden acceder las personas y familias que han sido desalojadas de su primera vivienda a partir del 1 de enero de 2008 y que se encuentren en situación de especial de vulnerabilidad social.

Prado López Galán

CECAM ANTE EL PARO

La patronal asegura que sin crédito no habrá empleo La patronal de Castilla-La Mancha, CECAM, ha valorado positivamente el descenso del paro en la región en marzo pero reconoce que el desempleo sigue siendo altísimo e insiste en la receta para crear empleo: “Que el crédito vuelva a fluir hacia las pequeñas y medianas empresas y autónomos, que sin esta liquidez se ven abocadas al cierre, con la consiguiente destrucción de empleo. Sólo de esta forma conseguiremos alcanzar la recuperación de nuestra economía y garantizar la creación de puestos de trabajo”.

Con el agua al cuello

ice un proverbio anglosajón que la hierba se ve más verde al otro lado de la colina, y eso es lo que les está pasando a nuestros gobernantes, que la distancia con la realidad les hace ver ya los brotes verdes. El presidente Rajoy, el ministro de Hacienda Montoro, y los consejeros de nuestro gobierno regional, Leandro Esteban y Carmen Casero, han lanzado mensajes en esta dirección, pronosticando una creación de empleo y una recuperación económica en diferido, o sea para 2014. ¿Y qué hacemos con 2013? Lo llaman el año de la transición, el último año de la crisis, pese a que hay un claro empeoramiento de los problemas que más agobian y estrangulan a los ciudadanos, como es el deterioro del mercado de trabajo, la falta dramática de empleo y la pérdida de recursos económicos, en un contexto que no da muestras de mejoría, digan lo que digan los políticos. “El descenso del paro es un estímulo para seguir trabajando en la misma línea”, lo ha dicho la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, tras conocer que el paro bajó en marzo en Castilla-La Mancha en 478 personas en Castilla-La Mancha y en 57 en Toledo, y pasa a ser secundario el que quedan en la lista de parados 274.210 parados en la región y cerca de 97.000 en la provincia de Toledo. Repito, 274.210 parados (esta semana había en la web del Servicio Público de Empleo 26 ofertas de trabajo). Si estos resultados son un estímulo para que el Gobierno siga trabajando en la misma línea los ciudadanos tenemos un problema gordo. Los sindicatos, a los que el Gobierno sigue sin escuchar, insisten en que es urgente y necesario hacer un plan de empleo, una política de empleo más allá de ajustar las cuentas públicas. Y es que los datos hablar por sí sólos. El ajuste drástico del déficit en Castilla-La Mancha (que ha cumplido con el objetivo marcado por el Gobierno) ha tenido un coste muy elevado: un decrecimiento del 3% del Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha en 2012, una pérdida de renta per capita y una tasa de paro insoportable, superior al 30%. Se ha optado por ajustar el desbarajuste presupuestario y el endeudamiento, pero se ha hecho a costa de derechos sagrados de los ciudadanos, como el derecho a tener un trabajo (y digno, a ser posible. Y remunerado, si no es mucho pedir). Con el agravante de que más de la mitad de los desempleados lo es de larga duración y han perdido las prestaciones por desempleo. Si es verdad que el empleo es la prioridad, ya es hora de que trabajen en ello con el mismo ahínco que lo han hecho con el control del déficit, porque ya estamos con el agua al cuello.

D


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

SÓLO EL SECTOR SERVICIOS, CON EL TIRÓN DEL TURISMO BAJA DESEMPLEO EN MARZO

Los 14 pueblos toledanos con más paro Veamos las cifras por su lado positivo: 57 toledanos salieron de las listas del paro durante el pasado mes de marzo (478 en todo el territorio regional). Hasta aquí las buenas noticias. Castilla-La Mancha mantiene 274.210 desempleados, de los que 96.938 están en la provincia de Toledo. Algo más del 30% de la población activa de la región sigue sin encontrar un trabajo y cada vez son más los que ya no tienen ninguna prestación por desempleo. 14 de los 202 municipios toledanos concentran el 50% del paro total provincial. PRADO LÓPEZ GALÁN

oledo capital ha rescatado del desempleo a 143 personas en marzo, como consecuencia del arranque de la temporada turística con la Semana Santa. En toda la región se han contabilizado 478 parados menos Desempleados de Torrrijos esperando el sorteo de 26 puestos de trabajo generados por el consistorio.

L

a celebración de la Semana Santa ha reactivado, de la mano del turismo, el sector servicios, propiciando que en marzo se contabilicen 478 desempleados menos en Castilla-La Mancha y 57 menos en la provincia de Toledo. Y ha sido Toledo capital, con 143 parados menos que en febrero, la que más se ha favorecido de este ligero, y coyuntural, cambio de tendencia. Durante el mes de marzo se han firmado 9.230 contratos de trabajo en nuestra provincia (584 más que en febrero), de los que 8.074 son temporales y únicamente 1.156

tienen carácter indefinido. Las empresas relacionadas con la hostelería y el turismo han generado 6.721 contratos, de los que únicamente 567 son indefinidos. La industria ha contratado a 928 trabajadores, la construcción a 842 y la agricultura a 739. Y hasta aquí las buenas noticias. Castilla-La Mancha mantiene una insoportable tasa de paro, superior al 30%, con 274.210 desempleados registrados en las listas del Servicio Público de Empleo (los que se considera que buscan activamente un trabajo).

La provincia de Toledo contabiliza 96.938 parados, de los que 49.674 son mujeres y 47.264 hombres. En marzo, el número de cotizantes a la Seguridad Social cayó en la provincia cerca de un 8% con respecto al año anterior, y CastillaLa Mancha ha sido la única región española en la que ha continuado la tendencia negativa en altas a la Seguridad Social. Otro dato alerta de la gravedad social de la situación: más de 47.000 toledanos, la mitad de los desempleados, ya no tienen ninguna prestación por desempleo. Según Jesús García Villaraco, secretario general de CCOO Toledo, “los datos de desempleo corroboran que


6 DE ABRIL DE 2013/1 3

SÓLO EN ENERO, 685 TRABAJADORES TOLEDANOS SE VIERON AFECTADOS POR ERES

arcía Villaraco (secretario general de CCOO Toledo): “No existe ningún indicio de que haya en nuestra región recuperación y crecimiento económico, y no se ha puesto en marcha ninguna medida para hacer frente al grave problema del paro” no existe ningún indicio de que en nuestra región hay recuperación y crecimiento económico, ni de que se haya puesto en marcha ninguna medida para hacer frente al grave problema del paro. Con los datos de marzo, vemos muy preocupante que excepto en el sector de servicios, en todos los demás -industria, construcción y agricultura- se sigue destruyendo empleo”. TALAVERA DE LA REINA es la localidad toledana que mayor concentración de paro registra (el 15’70% del paro total provincial). 15.222 talaveranos no encuentran trabajo. El 8’17% de los desempleados de la provincia están en Toledo capital, con 7.918. La cifra de parados en ambas poblaciones ha crecido exponencialmente desde el año 2007, último del ciclo de bonanza, cuando Talavera registraba 6.565 parados y Toledo 2.411. Muchos municipios toledanos que en 2007 gozaban de pleno empleo ahora rozan tasas de paro superiores al 30%. Talavera, Toledo y otros doce de los 202 municipios toledanos concentran el 50% del paro total Villacañas, con 1.960 parados en la actualidad; Seseña, con 2.311; Illescas (3.185 desempleados); Mora, con 1.606; Yuncos, con 1.652; Ocaña, con 1.513; Fuensalida, con 1.473; Madridejos, con 1.466; La Puebla de Montalbán,

SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL EN TOLEDO

CCOO atiende a los parados en un punto de información esde CCOO se quiere predicar con el ejemplo y esta misma semana ha abierto en su sede provincial de Toledo un Punto de Información y Orientación Laboral, que se dedicará a prestar el servicio de atención personalizada a los desempleados que ha dejado de prestar el Gobierno regional (tras la supresión del SEPECAM y el despido de todos los orientadores y asesores laborales). Los desempleados que quiera utilizar este servicio gratuito deberán pedir cita previa (al teléfono 925 28 09 01), y podrán obtener información sobre prestaciones y subsidios, asesoramiento sobre el plan PREPARA, orientación en la búsqueda de empleo, acceso a un punto de internet para consultas de empleo, ayuda para redactar curriculum, hacer entrevistas y cartas de presentación. “También se les dará la información de la (escasa) oferta pública y privada de empleo, de la formación existente, que también es escasa, porque hay que recordar que el Gobierno regional ha recortado el 75% del presupuesto

D

a políticas activas de empleo)”, comenta Lola Santillana, secretaria de Empleo de CCOO. El sindicato poner en marcha este servicio con sus propios recursos económicos y con su personal (en el Punto de Información de Albacete atenderán voluntarios, ex trabajadores del SEPECAM). “No tenemos ninguna subvención, asegura García Villaraco, responsable de las CCOO de Toledo, esto se paga con la cuota de los afiliados. La atención personalizada a los desempleados es lo mínimo que tendríamos que hacer. Yo me subo por las paredes cuando veo que es dificilísimo entrar en una ofician de empleo, hay que pedir cita por un teléfono que siempre está comunicando... es el vuelva usted mañana”. Entre la información que quiere dar esta oficina está la de los que pueden acogerse al Plan Prepara del Gobierno (la ayuda de 400 euros). En Toledo podrían acogerse 16.000 desempleados, pero sólo lo han solicitado 828, según CCOO porque nadie les informa.


1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

LOS PLANES DE EMPLEO MUNICIPALES DE MADRIDEJOS Y CAMUÑAS HAN SIDO IMPUGNADOS

atorce de los 202 municipios toledanos concentran el 50% del paro total provincial. Numerosos pueblos han pasado en poco más de cinco años de tener pleno empleo a superar tasas de paro del 40%

l Plan de Empleo Agrario va a propiciar en CastillaLa Mancha 2.929 contratos de trabajo para tres meses y con el salario base. En marzo se registraban 23.557 parados en el sector agrario de la región, que es el que menor desempleo tiene con 1.253; Quintanar, con 1.521; Sonseca, con 1.544 y Torrijos, con 1.761. Ante la elevada tasa de paro y el hecho de que prácticamente la mitad de los desempleados haya agotado ya la prestación por desempleo, algunos ayuntamientos plantean por su cuenta planes de empleo municipales, que, en algunos casos, son causa de polémica. Ocurría recientemente en Torrijos, donde el ayuntamiento sorteaba el 20 de marzo 26 contratos de trabajo, para ocupar durante seis meses plazas de administrativos, electricistas, jardineros, albañiles, agentes medioambientales y patrulleros. Este peculiar sorteo de selección ha sido denunciado por CCOO, cuya responsable de Empleo en la región, Lola Santillana, ha calificado de ‘caciquil y degradante’, además de poner en duda su legalidad. “Los esfuerzos de los ayuntamientos son entendibles y loables, más aún cuando el Gobierno regional no pone en marcha ningún plan de empleo para los más

de 130.000 parados de la región que además de no tener trabajo han perdido la prestación por desempleo, matiza Santillana; pero, lamentablemente, los alcaldes utilizan demasiado a menudo iniciativas de empleo con un objetivo clientelar y las ponen en marcha con criterios caciquiles”. Los planes de empleo municipales de Madridejos y Camuñas han sido paralizados al impugnarse el proceso de selección de los aspirantes. Sonseca ya ha aprobado una convocatoria de empleo público para contratar temporalmente a 20 personas. Cedillo del Condado ha tomado una iniciativa similar para dar trabajo por varios meses a otros 15 desempleados. Por otra parte, el Plan de Empleo Agrario financiado por el Gobierno central con algo más de 9 millones de euros, va a propiciar en CastillaLa Mancha la contratación de 2.929 desempleados de 305 pueblos de la región. Serán contratos de tres meses, con el salario mínimo interprofesional. ❏

TOLEDO A LA CABEZA

Rércord de despidos y EREs as denuncias por despidos crecieron un 41’5% en Castilla-La Mancha durante el año 2012, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, que han sido analizados por CCOO. Son las cifras de despidos más elevadas desde que comenzó la crisis, e incluyen tanto los despidos individuales en las empresas, como los contemplados en Expedientes de Regulación de Empleo, tanto en el sector privado como en el público. En el primer mes de 2013 la tendencia es de aumento de despidos. En todo el territorio regional los Expedientes de Regulación de Empleo se incrementaron un 268’49% con respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 2.152 trabajadores afectados, de los que 298 han sido despedidos (sólo en enero), 1.362 están en suspensión temporal de empleo y 492 con jornada laboral y salario reducido. Toledo encabeza el número de Expedientes de Regulación de Empleo, con 685 trabajadores afectados, un 150% más que hace un año.

L


6 DE ABRIL DE 2013/1 5

Economía

CASTILLA-LA MANCHA, A LA CABEZA DEL PAÍS EN CAÍDA DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO

El lado oscuro de la economía regional Si hace apenas unas semanas la presidenta de Castilla-La Mancha, M ª Dolores Cospedal, anunciaba la buena noticia del cumplimiento del objetivo de déficit en la región, ratificado por el ministerio de Hacienda, hace unos días el informe de Contabilidad Regional mostraba la otra cara de la moneda: el empobrecimiento de la Comunidad, que registra la mayor caída del PIB de todo el país (un 3%), y el de sus ciudadanos, que vuelven a ser los terceros más empobrecidos del país. PRADO LÓPEZ GALÁN

La renta per capita de los castellano-manchegos está entre las más bajas del país. En la imagen, cola para reparto de comida en Toledo.

E

stamos en la vanguardia para anticiparnos a la recuperación económica”, decía el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban recientemente. A favor de la gestión del Gobierno que preside Cospedal está la reducción acelerada del déficit presupuestario, que pasó en 2012 a representar el 1’53%, frente al 7’4% de 2011. Pero esta drástica bajada del déficit tiene un precio: Castilla-La Mancha ha sido la región española en la que más ha caído el Producto Interior Bruto durante 2012, con un descenso del 3%, frente a una caída media nacional del 1’4% (del -0’3% en el conjunto de la Unión Europea).

Así lo constata el informe de Contabilidad Regional de España publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No sólo se empobrece la región en su conjunto, también sus habitantes, que con un Producto Interior Bruto Per Capita de 17.698 euros anuales (22.772 euros al año de media nacional) se sitúan junto a extremeños, andaluces y melillenses entre los de menor renta del país. “La política de austeridad del Gobierno Cospedal para conseguir el objetivo de reducción del déficit ha empobrecido a la región, a sus habitantes y a sus empresas, valora Juan José González, secretario general de Política Institucional y Comunicación de CCOO Castilla-

La Mancha. El responsable del desastre económico no es otro que el mal llamado Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, una hoja de ruta en donde se perfilaron fortísimos e injustos ajustes económicos y presupuestarios, materializados en el plan económico y financiero de reequilibrio 2012-2014”. CCOO calculó hace un año que como consecuencia de las medidas de ajuste el PIB regional podría caer un 2’9%. “Nuestro presagio casi se cumple al 100%, pero lamentablemente el dato final ha sido aún peor”. El Servicio de Estadística de Castilla-La Mancha refleja prácticamente la totalidad de las actividades que analiza en negativo. La peor parte se la lleva el empleo, que en términos de paro refleja un incremento anual superior al 12%, con más de 274.000 desempleados en la región; la producción industrial ha caído un 5’9%; la cifra de negocios en el sector servicios ha registrado un descenso del 4’7%, las ventas del comercio minorista han caído un 6’8% y las matriculaciones de turismo un 4’9%. En positivo únicamente están las exportaciones, con un incremento del 8’2% en enero de 2013, tras crecer mes tras mes en 2012. ❏


16/ 6 DE ABRIL DE 2013

Toledo

EMPLEO

MEDIOAMBIENTE

El Ayuntamiento Plan de empleo municipal para 120 vecinos l Ayuntamiento ha decidido competencias son autonómicas, el debatirá el plan del Tajo El Ayuntamiento tiene previsto convocar un pleno extraordinario en el que la Corporación municipal exigirá la retirada de los 10 metros cúbicos por segundo de caudal ecológico, que recoge el borrador del Plan Hidrológico del Tajo, para que se amplíe esta cantidad. En un comunicado, el portavoz del gobierno local, Rafael Perezagua, reivindica que la ciudad de Toledo "no puede permitir que los caudales mínimos que se fijan para Aranjuez sean los mismos que hace treinta años" y que suponen seis metros cúbicos por segundo. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Toledo exigirá el aumento del caudal ecológico del Tajo a su paso por Toledo y Talavera de la Reina "desde Aranjuez, con agua limpia de la cabecera y no con las residuales del Jarama".

E

poner en marcha un programa extraordinario de talleres de empleo en la ciudad del que se beneficiarán 120 toledanos, que trabajarán durante tres meses en tareas municipales. El alcalde, Emiliano García-Page, presentó, el pasado miércoles en rueda de prensa, este plan junto a los concejales de Empleo, Antonio Guijarro, y de Servicios Sociales, Ana Saavedra, en presencia del resto del equipo de Gobierno. García-Page resaltó que, aunque en materia de empleo las

Ayuntamiento de Toledo ha decidido "no resignarse" ante "la paralización de la Junta" y desarrollar directamente este tipo de medidas destinadas a la creación de empleo. El programa extraordinario de talleres de empleo que va a poner en marcha el Ayuntamiento, con una inversión de 350.000 euros y que estará en marcha "la semana que viene", ofrecerá trabajo a 120 toledanos que durante tres meses percibirán el salario mínimo interprofesional. Habrá un cupo del 10 por ciento reservado para aquellas personas en situación de exclusión social. Del total de nuevos empleados, el 50 por ciento realizará proyectos de carácter medioambiental, de mantenimiento, de recuperación, conservación y riego de parques, jardines, zonas verdes y parques periurbanos.

IMPUESTOS

El alcalde quiere bajar impuestos tras el superávit en la liquidación de 2012 TURISMO

Punto de información turística en Zocodover La Plaza de Zocodover en el Casco Histórico de Toledo cuenta desde finales de marzo con un nuevo punto de información turística que servirá además de Observatorio Turístico y desde donde se comercializarán 15 rutas guiadas en diferentes idiomas para los visitantes. En este lugar se podrá también obtener la novedosa tarjeta "Toledo Card" que aglutina por primera vez todos los monumentos de la ciudad y con la que se consiguen descuentos del 40% en el acceso a los mismos. La concejal de turismo, Ana Isabel Fernández, indicó que se trata de un nuevo servicio turístico municipal que, junto a las concesiones del bus y el tren turísticos, permite autofinanciar al Patronato Municipal de Turismo.

a liquidación del presupuesto municipal de 2012 ha arrojado un superávit de casi 4,5 millones de euros, el primer dato de liquidación positivo desde hace trece años, dinero que quiere destinar a bajar los impuestos. El portavoz municipal, Rafael Perezagua, y la concejal de Hacienda, Paloma Heredero, informaron el martes en rueda de prensa del cierre de la Tesorería del Ayuntamiento de Toledo del año 2012, que ha sido de 4.484.481 euros. Perezagua y Heredero destacaron que el objetivo del Ayuntamiento toledano es dedicar ese remanente a bajar los impuestos de los toledanos, algo que tiene que permitir la reforma del Ejecutivo nacional de los Presupuestos Generales del Estado. Perezagua recordó que cuando García-Page llegó a la Alcaldía el remanente de tesorería era negativo (-19 millones de euros) y ha destacado que con medidas de «eficacia y eficiencia» se han afrontado los últimos años «con un gran esfuerzo». Todo ello, añadió, a pesar de que el Ayuntamiento «ha sido obligado a endeudarse con el plan de pago a proveedores que impuso el Gobierno nacional». Por su parte, el Grupo Popular respondió que si en 2012 se ha reducido la deuda y ha habido un superávit de 4,4 millones de euros es «gracias» a las políticas del PP.

L


6 DE ABRIL 2013 /17

EL AYUNTAMIENTO COLABORARÁ CON LA JUNTA Y UNA ENTIDAD BANCARIA EN ERRADICAR EL CACTUS

ACCESIBILIDAD

Pasos de cebra para invidentes Los servicios municipales han instalado dieciocho semáforos en diferentes puntos de la ciudad con un dispositivo que facilita el cruce de las calles a las personas invidentes o que padezcan alguna discapacidad visual. El novedoso sistema, que presentaron los concejales de Movilidad, Rafael Perezagua, y de Accesibilidad, María Teresa Puig, incorpora un comando de voz con el nombre de la vía y el lugar en el que se encuentra el paso de peatones. También dispone de un panel rugoso y esquemático donde los usuarios, mediante el tacto, pueden hacerse una idea precisa sobre la longitud de la calle, las características de la vía, los carriles, si dispone de mediana, etc., a lo que se suma la advertencia acústica para permitir el paso, que también se detecta mediante la vibración del dispositivo. La avenida del General Villalba, avenida de Madrid, avenida de Europa, Ronda de Buenavista, Reconquista, avenida de Bárber, Marqués de Mendigorría y Alfonso VI son las calles donde se han instalado estos 18 dispositivos.

CASCO

Los bares expondrán el plano de la terraza El concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, anunció en la Junta de Distrito del Casco que va a estudiar con los técnicos municipales y la Policía Local algún método para que los bares de la ciudad expongan públicamente los metros de terraza concedidos y su licencia. Se trata de una vieja reivindicación de la asociación Iniciativa Ciudadana por varias razones desde la estética, a la de accesibilidad y de convivencia vecinal. Según esta organización vecinal, la apertura de más bares en el Casco no supone su revitalización automática, “hay que cuidar a los vecinos”.

miradero ANA NODAL DE ARCE

buenas noticias

o me lo puedo creer!! El Ayuntamiento de Toledo tiene un superávit de casi cuatro millones y medio de euros y el equipo de gobierno quiere bajar los impuestos. Parece una noticia de ciencia ficción, pero no, la leo en la página web del Consistorio, en una nota elaborada por los compañeros del gabinete de prensa. En la foto están la vicealcaldesa y responsable de las finanzas municipales, Paloma Heredero, y el portavoz y responsable de Tráfico, Rafael Perezagua. Vamos, que todo parece fidedigno. Y es que pensándolo bien, no es de extrañar que el Ayuntamiento haya tenido un saldo positivo después de lo que hemos pagado los sufridos vecinos en impuestos como el IBI, que ha situado nuestro suelo casi al nivel de la milla de oro madrileña. Por no hablar de la tasa sobre la basura, que también ha sido como para echarse a llorar en estos tiempos que corren. Pero bueno, supongo que ambos impuestos figurarán en la lista de los tributos que el Consistorio de García-Page pretende rebajar a los toledanos, “con el permiso de Rajoy”, puntualizan desde el equipo de gobierno. Mientras, las cifras de Heredero y Perezagua tienen otra lectura para la portavoz municipal del PP, Claudia Alonso, quien por cierto ha disfrutado con devoción y en familia de las procesiones de la Semana Santa toledana. Alonso dice que ese dinero que el equipo de gobierno achaca a su buenhacer no responde sino a una mera operación de 'maquillaje’ que se gestó en el último pleno, cuando se aprobó que facturas de los meses de abril, mayo y junio de 2012, se cargaran al ejercicio de este año. Vamos, entiendo que se ha aplazado el pago, según la líder del PP municipal. Así las cosas, yo lo que quiero, para qué nos vamos a engañar, es que bajen los impuestos. No podemos pensar más que en el presente. Después, todo se andará, espero que por buen camino. En cualquier caso, no tengo más remedio que aplaudir la habilidad del alcalde García-Page que, ni corto ni perezoso, no sólo ha conseguido anunciar que el Consistorio tiene superávit, sino que ha presentado un plan de empleo gracias al cual 120 parados sin prestación podrán ocuparse durante tres meses, cobrando el salario mínimo interprofesional. No cabe dura que García-Page se ha convertido en un líder dentro del PSOE que va más allá de Castilla-La Mancha. Cierto es que en su partido las cosas no andan como para tirar cohetes, pero también es verdad que es un político trabajador, listo y que no se resigna. Ésta ha sido una de las máximas que ha mantenido a lo largo de su carrera y le ha dado buenos resultados hasta el momento, no cabe duda.

N

E

l Ayuntamiento tiene más de 4,4 millones de euros de superávit y pretende bajar los impuestos. No es ciencia ficción


1 8 / 6 DE ABRIL DE 2013

EDUCACIÓN

Xu Hao, en la Olimpiada de Física Xu Hao, un joven de diecisiete años que estudia segundo de bachillerato en el instituto de Enseñanza Media Padre Juan de Mariana es uno de los tres estudiantes de Castilla- La Mancha que está presente en la fase nacional de la Olimpiada de Física, que se celebrará del 12 al 15 de abril en Lleida. Este estudiante es aficionado al baloncesto y la música y para prepararse cuenta con la ayuda de Enrique Rivas, coordinador de la prueba y profesor de Física de la Universidad de Castilla- La Mancha. Xu Hao se ha marcado como meta clasificarse para la última fase internacional que se desarrollará en Dinamarca. Esta promesa regional de la Física ayuda a sus padres en el establecimiento hostelero que regentan en la ciudad y, mientras, piensa en cómo dejar los más alto posible el pabellón del instituto Padre Juan de Mariana, en particular, y de Talavera de la Reina, en general. Quiere estudiar Administración y Dirección de Empresas.

UNED

Centro de idiomas a distancia El centro asociado de la Uned en Talavera contará, cara al próximo curso, con un centro universitario de idiomas a distancia. El inglés será la primera lengua a desarrollar, aunque también se espera impartir el alemán más adelante, según ha anunciado Jaime Alberto Ramos, presidente del Patronato del centro asociado de la Uned. Ramos ha sido el encargado de presentar el presupuesto para esta año, que es de 841.000 euros, montante destinado a “mantener la calidad y servicio del centro”. La Uned aporta 296.000 euros, la Diputación 226.000, el Ayuntamiento 125.000 y la Junta 119.000 euros. Por su parte, Enrique Martínez de la Casa, director del centro, ha informado que está abierto un concurso para contar con catorce nuevos profesores. En el centro talaverano trabajan más de cien profeso-

Talavera

CULTURA

Reinaugurado el renovado Museo Etnográfico de la ciudad l presidente de la Diputación, Arturo GarcíaTizón, y el alcalde Gonzalo Lago han reinaugurado el renovado Museo Etnográfico. Este museo recoge una muestra de los principales sectores económicos de la ciudad, desde la agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio. El proyecto de renovación del museo ha contado con el apoyo de la Diputación, que ha aportado más de 17.000 euros para mejorar y acondicionar el espacio expositivo. La parte central está dedicada a las Mondas, con el carrito tradicional engalanado con las banderas que se confeccionan en Gamonal, además de los antiguos trajes talaveranos y los de los maceros. También incluye la recreación de un ambiente familiar, con una cocina que alberga aperos de labranza de los años cincuenta, que ha sido donada por Fernando Blázquez Bejarano. Se ha recreado la desaparecida sombrerería, existen dos zonas audiovisuales, que muestran imágenes del regadío de la zona con la construcción de la presa de Cazalegas y el Canal Bajo del Alberche y la celebración de las Mondas en los años 80. El último espacio está acondicionado con una fábrica de cerámica.

E

AGUA

El PSOE dice que el Plan de Cuenca oculta la destrucción del regadío l secretario general del PSOE, José Gutiérrez, ha calificado el borrador del Plan de Cuenca del Tajo como “preocupante” porque “tras estudiar los diferentes documentos, se ha visto que había gato encerrado porque aparece que se van a barajar las hectáreas de regadío de Talavera en 1.123 y que la concesión de agua a nuestros regantes va a reducirse en un 32 por ciento en el año 2015”. Gutiérrez, además, ha comentado que “imagino que Lago ya está trabajando en esto, puesto que no puede quedarse de brazos cruzados y seguir a sus jefes en Toledo cuando están quitando derechos a nuestros regantes y están quitando agua a la ciudad”.

E


6 DE ABRIL DE 2013 /1 9

EL CONSEJO DE LA JUVENTUD NO ESTÁ INFORMADO DEL PLAN DE EMPLEO DE LAGO

ITE

12.300 viviendas y 3.160 edificios Alrededor de un 30,5 por ciento de los edificios que se levantan en la ciudad deberán de pasar -desde ahora y hasta el 2015- la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Esto significa que en Talavera existen 3.160 edificios y 12.300 viviendas con más de cincuenta años de un parque total de 10.517 edificios y 41.000 viviendas. La revisión que deberán de pasar técnicos homologados, arquitectos y aparejadores colegiados, costará entre doscientos y 450 euros, según decida el técnico elegido por los propietarios. En dicha revisión, se controlará la estabilidad, la consolidación de la estructura y los elementos empleados en la construcción. Tras la revisión, los técnicos remitirán al Ayuntamiento un informe del edificio o la vivienda que ha sido examinada y si éste es favorable, no habrá que volver a realizar la revisión hasta que no pasen cinco años.

JUEGO

Presentada una Escuela de Casino El grupo empresarial Tres Hojas ha presentado su Escuela de Casino, un proyecto formativo que impartirá cursos de crupier, para preparar profesionales para el complejo Eurovegas que se construirá en Alcorcón (Madrid). Este grupo ya tiene en funcionamiento una escuela de hostelería y turismo y ahora se ha inmerso en este proyecto en el que contará con un equipo de siete profesores coordinados por Ricardo Ondaro, un formador con experiencia que ha pasado por distintos casinos del país. Ondaro sostiene que en Castilla- La Mancha no existe una oferta similar y que en España existen pocos centros dedicados a esta cualificación. El coordinador de la escuela está realizando gestiones con el Gobierno regional para conseguir expedir para los alumnos una certificación de carácter oficial.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Un alto para las Mondas

alavera de la Reina huele esta semana más a comarca que nunca. Son las jornadas de las Mondas y por la ciudad ya se ven representantes no solo de las tres comarcas de la ciudad, sino de poblaciones que estaban encuadradas en la zona que se denomina las Antiguas Tierras de Talavera. En todos los actos rezuma el talaveranismo, pero este sábado serán los pueblos los protagonistas. Eso sí, Gamonal -sobre todo-, Pepino y Segurilla están a la cabeza porque gracias al esfuerzo de gentes de estas localidades esta tradición que ha hecho historia ha crecido y ha obtenido la mayoría de edad al conseguir la distinción de fiesta de interés turístico nacional. Este grado lo consiguió el exalcalde José Francisco Rivas y ya comenzaba a luchar por disfrutar del traje de internacional. Este paso lo debe de obtener Lago, aunque parece que no están las cosas para alharacas. Las Mondas han ido subiendo de tono gracias al esfuerzos de algunos alcaldes y entusiastas de la cultura. Pablo Tello se fajó en este empeño, Ángel Ballesteros y José María Gómez aún están al pie del cañón. Javier Corrochano supo meter en la fiesta a los colectivos vecinales y los componentes de Arrabal y La Enramá continúan apretando para obtener la pureza de las Mondas. Las Mondas, además, parece que han traído una eventual paz política entre los grupos con representación municipal. Esta tranquilidad es buena para el equipo de gobierno, que da la impresión que ha roto, de una vez por todas, relaciones con la oposición. Antes de Mondas, y me imagino que después, Gonzalo Lago irá dando a conocer de primera mano ese plan que ha confeccionado y que se denomina de Recuperación Económica y Creación de Empleo. Ya se lo presentó a las centrales sindicales y, como era de esperar, les pareció un proyecto poco ambicioso, por lo que animaron al alcalde a que obtuviera ayuda económica del Gobierno regional para cristalizar un plan más ambicioso. Esto mismo piensa el movimiento vecinal y los partidos de la oposición. Quizá la mejor acogida de esta iniciativa ha sido la que han otorgado las dos organizaciones patronales que operan por estos lares. No queda mucho tiempo para que Lago haga balance de su gestión en el ecuador de la legislatura y para entonces este plan estará a punto de nacer. Además, si no quiere oir más censura, deberá de haber aprobado los Presupuestos Generales y tendrá que haber cogido por los cuernos ese toro que se llama Apovata. Pero es que en el seno del PP tampoco anda tranquilo el alcalde, pues representantes del conocido viejo sector del partido ya no se cortan de anunciar en público sus dudas sobre su capacidad de gestión.

T

L

ago debe de dar un paso más por la fiesta y debe de conseguir el carácter internacional de las Mondas que ya pretendió Rivas


2 0 / 6 DE ABRIL DE 2013

talavera

UN ESTUDIO REFLEJA QUE ESTÁ SOBREDIMENSIONADO Y CONDICIONADO

El POM: cien años para su desarrollo El Plan de Ordenación Municipal (POM), que se aprobó en el mes de febrero de 2011, necesitará de un siglo entero para desarrollarse. Así lo dice un estudio de mercado que han realizado por un equipo técnico de la Asociación de Afectados por la Ponencia de Valores (Apovata). Un informe que especifica que el POM está sobredimensionado y que Apovata mostrará a los grupos políticos y a los agentes sociales. EMILIO JIMÉNEZ

L

a Asociación de Afectados por la Ponencia de Valores (Apovata) solicitará encuentros con los diversos agentes sociales para exponer la situación a la que se enfrentan los propietarios de los terrenos. Es decir, se reunirá con todos los grupos políticos, con la Federación de Vecinos Vegas del Tajo y la Asociación de Regantes. En estos encuentros se presentará el documento realizado por los arquitectos Juan Manuel Rivas Gómez y Carlos Rojo en el que se especifica que el actual Plan de Ordenación Municipal (POM), que se aprobó en febrero de 2011, necesitará de un siglo entero para desarrollarse. El informe dice que el POM creó 1.008 hectáreas de suelo urbanizable, pero -según la Ley de Ordenación del Territorio y la Actividad Urbanística (LOTAU)- únicamente se podrán acometer obras correspondientes a infraestructuras y sistemas generales. Lo que significa que los propietarios de estos terrenos no podrán realizar mejoras agrícolas o ganaderas, ni urbanizar, ni segregar. “El POM ha bloqueado estos terrenos”, señala Victor Jiménez, portavoz de Apovata. Según el estudio de mercado realizado por los arquitectos, los planes urbanísticos son redactados estableciendo para ellos un periodo máximo de ejecución de doce a

El POM recoge que se pueden construir más de 66.000 viviendas.

os propietarios de estos terrenos no podrán realizar mejoras agrícolas o ganaderas, ni urbanizar, ni segregar y únicamente se podrán acometer obras correspondientes a infraestructuras

dieciséis años. Es más, el anterior plan -aprobado en 1997- no ha conseguido desarrollar más del 38 por ciento de la superficie y ha cristalizado el 30 por ciento de las viviendas programadas. Los técnicos matizan que el actual POM esta sobredimensionado y ven imposible que se desarrolle íntegramente en los próximos cien años, pues tendrían que construirse más de 66.000 viviendas y la población de la ciudad tendría que alcanzar los 237.000 habitantes. Un POM que está condicionado por la llegada del AVE a la ciudad.


6 DE ABRIL DE 2013 /2 1

TALAVERA

EL COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA ARRABAL CRITICA AL CONSISTORIO

Denuncian la falta de inversión en patrimonio Una de las asociaciones con más raigambre de la Ciudad de la Cerámica, el Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, ha denunciado la falta de inversión en materia de patrimonio del equipo municipal de gobierno, porque este abandono en la conservación está propiciando que se ocasiones derrumbes en edificios históricos. Piden al Ayuntamiento que actúe para que estas joyas arquitectónicas no queden como inservibles. EMILIO JIMÉNEZ

S

i hace unas semanas era el grupo municipal socialista el que denunciaba el lamentable estado en el que se encuentra el patrimonio de la ciudad, ahora ha sido el Colectivo de Investigación Histórica Arrabal -por boca de su presidente Miguel Ángel Blanco y su secretaria Yolanda Moreno- el que ha hecho lo propio, además de echar en falta inversión para su conservación. Arrabal sostiene que varios edificios históricos, como la Basílica del Prado y el convento de Santa Catalina, pueden “quedar como inservibles si no se actúa cuantos antes”. Dicha agrupación cultural ha puesto de manifiesto la “paralización de distintos proyectos como puede ser el centro cultural en el Alfar del Carmen” y la “degradación de la actividad arqueológica”. “Podrían revitalizar el patrimonio porque existen muchos edificios cerrados por la falta de inversión presupuestaria. No se genera un coste elevado con la limpieza y mantenimiento de lugares como el yacimiento arqueológico de Entretorres, el huerto de San Agustín de la Alcazaba, el claustro de la Casa de los Canónigos y los lienzos de la muralla en el Charcón y la calle Valencia”, comentan los rectores de Arrabal. “Además, -dice Blanco- es un grave error el establecer un parking en

Arrabal considera que no supone un coste muy elevado la limpieza y el mantenimiento de lugares como el yacimiento arqueológico de Entretorres.

l colectivo Arrabal considera un error establecer un parking en la Corredera del Cristo, junto a la calle Palenque, así como derribar el muro del convento de las Benitas

la Corredera del Cristo, junto a la calle Palenque, así como derribar el muro del convento de las Benitas, pues es más económico que se arregle y restaure antes que realizar uno nuevo”. También señala la “preocupación” de la asociación que preside por esa falta de cuidados en los edificios históricos, así como de otros singulares como el Bar El Pilar, la chimenea de Ilta, la casa de Muñoz Urra y la clínica de La Milagrosa. Arrabal no entiende como el equipo de gobierno no consulta con este colectivo asuntos sobre patrimonio.


2 2 / 6 DE ABRIL DE 2013

talavera

ROBERTO PEREA PREGONARÁ ESTA TRADICIÓN QUE HA HECHO HISTORIA

La ciudad disfruta de las Mondas Desde el lunes y hasta este domingo, la Ciudad de la Cerámica disfruta de las Mondas, una fiesta milenaria que luce el distintivo de interés turístico nacional. No es únicamente la fiesta de Talavera, sino también la de los pueblos de las Antiguas Tierras. El acto principal es el cortejo de Mondas y el intercambio de bastones entre el alcalde de Talavera y los de los pueblos que desfilan, que se realiza en la Basílica del Prado. EMILIO JIMÉNEZ

E

l Pregón del Leño Florido, que leyó el alcalde Gonzalo Lago el pasado domingo, supuso la inauguración de la semana de Mondas, una fiesta de interés turístico nacional que mantiene ocupado a talaveranos y habitantes de la comarca durante esta semana. Así, el miércoles se procedió a la entrega de los XII Premios San Jerónimo a la Conservación y Recuperación del Patrimonio del Casco Antiguo de Talavera, que han sido para la restauración de las pinturas pertenecientes a la colección de La Colegial y la rehabilitación, a cargo del arquitecto Gregorio Chillón, del edificio del número 10 de la calle Salmerón. El jueves se entregaron los Premios Ciudad de Talavera a la Escuela Municipal de Música y Danza Eusebio Rubalcaba (Cultura), Fundación Madre de la Esperanza (Solidaridad), Cárnicas Otero (Economía), Francisco Cubelos (Deportes) y Calzados Mazuecos (Promoción de la Identidad Local y Comarcal) y se presentó el tradicional facsimil de Mondas. Esta misma noche, Roberto Perea, presidente de Fracaman, ofrecerá el pregón de Mondas antes de la degustación de las migas ofrecidas por las asociaciones de vecinos, los fuegos artificiales, la hoguera y el concierto de música folclórica.

Un momento de la lectura del Pregón del Leño Florido en la Plaza del Pan.

Mañana es el día grande. Se desarrolla el cortejo de Mondas con

l cortejo contará con cuatro nuevas carrozas: La Real Fábrica de Sedas, Homenaje al Tratado de Agricultura, La Cárcel de la Santa Hermandad Vieja y Los símbolos de Mondas

ocho carrozas, cuatro de ellas novedosas: Homenaje al Tratado de Agricultura, de Gabriel Alonso de Herrera; La Real Fábrica de Sedas, La Cárcel de la Santa Hermandad Vieja y Los símbolos de las Mondas. El bastón que se entregará a los alcaldes que asistan al cortejo será de cerámica y representa uno de los carneros de las Mondas. Otras actividades a señalar a lo largo de esta semana son la IV Concentración Nacional de Autocaravanas, los conciertos del Spring Festival, la Feria del Marisco y la XII Semana Gastronómica de Mondas.


6 DE ABRIL DE 2013 /2 3

provincia

CALERA Y CHOZAS

Auditar las cuentas de Alberche El grupo municipal socialista de Calera y Chozas ha visto como la moción presentada para que el Ayuntamiento mostrara su apoyo a la EATIM de Alberche ha sido rechazada por el grupo popular, que, además, comentó la opción de realizar una auditoria para saber el estado en el que se encuentran las cuentas del consistorio alberchano. David Rueda, alcalde de Alberche, ha declarado que no tiene ningún problema a someterse a la auditoria porque “estamos cumpliendo con la ley de sostenibilidad, teniendo cada año un remanente positivo y mostrando que las cuentas del Ayuntamiento son claras y cristalinas”. “Estamos a favor dice- de realizar esta auditoria porque, de todos modos, en el momento en el que el anteproyecto del ley de la reforma de la administración local se lleve a cabo, el Ayuntamiento de Alberche tendrá que presentar las cuentas cada trimestre”. El PSOE critica que el PP vote en contra de apoyar a esta EATIM.

PEPINO

El Chaparral pide ayuda a Lago Los vecinos afectados por la posible ubicación de la planta de biomasa en el polígono de Valdefuentes han solicitado un encuentro con el alcalde de Talavera, Gonzalo Lago, con el objetivo de solicitar el apoyo del equipo de gobierno que preside en su negativa de que este proyecto tome cuerpo en esta zona. María Rodríguez, portavoz del equipo municipal de gobierno talaverano, ya ha comentado que “no nos basaremos en hipótesis, y por un capricho denegar un proyecto que va a generar puestos de trabajo y va a traer riqueza. Tendremos que esperar al informe de la Consejería de Fomento, cuando busque el consenso con los municipios lindantes, para ver si -con el documento que se nos remite delanteeste proyecto es viable y si cuenta con los pertinentes informes favorables”.

CEBOLLA

Una moción del PSOE baja el sueldo al alcalde y anula el de los concejales na moción interpuesta por el grupo socialista -que fue aprobada por los cinco votos de los concejales del PSOE, el edil independiente y la concejala no adscrita que dejó el grupo popular en el mes de noviembreha permitido que los concejales del PP que configuran el equipo municipal de gobierno de Cebolla dejen de percibir la retribución de 322 euros mensuales y que, además, el alcalde Rubén del Mazo -en la foto- vea reducido su sueldo de 2.016 euros en un veinticinco por ciento. La moción aprobada también hace posible que la comisión de los integrantes de la corporación baje de 85 a 50 euros, que se eliminen las retribuciones por comisiones y juntas locales de gobierno, y que se supriman las dietas por desplazamientos. Todo este ahorro, tal y como se especifica en la moción aprobada, se dedicará a fomentar un plan de empleo local. “No hay empleo en Cebolla -comentan desde el grupo socialista- y los políticos somos los primeros que debemos de dar ejemplo con nuestra austeridad en la función pública, por lo que hemos aprobado una moción que, sin embargo, deja al alcalde con un sueldo más que digno”. El gobierno popular, por su parte, califica la moción como injusta y ya ha anunciado una impugnación.

U

LA HINOJOSA

El alcalde expone las necesidades de la población al presidente de la Diputación l alcalde de La Hinojosa de San Vicente, Jorge Juan Muñoz, ha mantenido un encuentro con Arturo GarcíaTizón, presidente de la Diputación, para trasladarle la necesidad de llevar a efecto una reparación integral de la carretera CM-5001, que une Talavera con el límite de la provincia de Ávila y que se encuentra en muy mal estado. Además, Muñoz ha expuesto un proyecto para la adaptación de una zona sin utilizar del consultorio médico para ubicar un centro de día. Jorge Juan Muñoz, que también es presidente de la Mancomunidad de Aguas del Piélago, ha solicitado ayuda técnica y financiera para completar los permisos que le faltan a la Presa del Piélago y que reclama la CHT.

E


Provincia

2 4 / 6 DE ABRIL DE 2012

TORRIJOS

LOS YÉBENES

El vivero, listo

La residencia de mayores, para el verano

El ayuntamiento de Torrijos ha ampliado hasta el 5 de mayo el plazo para solicitar un espacio en el vivero de empresas Manuel Díaz Ruiz que acaban de construir y poner en marcha. Durante el primer año no se pagará nada por el alquiler de un espacio. El ayuntamiento priorizará los proyectos empresariales que creen empleo y estén relacionados con las nuevas tecnologías. Todos se deben haber iniciado hace menos de un año. El vivero dispone de 4 pequeñas naves industriales y 19 despachos que se podrán ocupar durante 3 ejercicios, mientras se consolida el negocio. En una primera fase se seleccionarán 1 iniciativa que requiera el espacio mayor y 5 para oficinas. Está previsto abrir una segunda fase entre el 1 y el 30 de junio.

Así lo esperan en el ayuntamiento de Los Yébenes, que acaba de licitar las últimas obras para terminar el recinto, dos años después de que se paralizarán. El proyecto costará finalmente un 60% más de lo que se presupuesto inicialmente. El alcalde, Pedro Acevedo, ha explicado que ha sido necesario realizar importantes modificaciones para adaptar el centro de mayores a las exigencias previstas en la ley, como las escaleras, rampas y pasillos que se habían diseñado sin cumplir con la normativa establecida para este tipo de centros ocupados por personas mayores, que en su mayoría tienen dificultades de movilidad. El alcalde ha dicho que subsanar todas las deficiencias ha sido “un quebradero de cabeza” y ha lamentado que el anterior gobierno socialista la inaugurara antes de las elecciones sin que estuvieran si quiera terminadas las obras.

MORA - QUISMONDO

Propuestas La Feria del Libro En Torrijos celebran su cuarta edición entre el 5 y el 23 de abril, con stands en la plaza de la Constitución abiertos entre las 11 y las 13:30h y las 17:30 y las 21h. Durante esos días el escritor Jesús Carrasco presenta su nueva obra ‘Intemperie’ (día 5), Emilio José Gómez Perez su nuevo comic ‘Catalino, un heroe muy fino’ (día 6) y Claudia Lola Alonso firmará ejemplares de ‘Cántico en Elipse’. A María Lara la esperan el día 14. Además se han programado cuentacuentos, talleres para aprender a escribir, un concurso de dibujo y coloquios.

II Circuito Duatlon El que organiza Deporchip comienza en Seseña el 7 de abril. La segunda prueba será el día 28 en San Pablo de los Montes, la tercera en Consuegra el 8 de junio, el 11 de agosto en Camuñas, en Sonseca el 24 de ese mes y terminará en Toledo el 21 de septiembre. Más información para participar en las pruebas en: www.ducross2013.deporchip.com

Deporte solidario En Mora han sido los chupetines y prebenjamines de este pueblo, Toledo, Gálvez, Arges, Yuncler, Yepes, Los Yébenes, Urda, Villacañas, Villaminaya, Cobeja, Consuegra y Mocejón quienes han jugado al fútbol estos días a beneficio de Afanion, la asociación de familiares de niños afectados por cancer. La foto es de la entrega de los 3.650 euros conseguidos durante la I Marcha MTB Solidaria de Quismondo, que han ido a parar a Gepac (Grupo español de Pacientes con Cancer.

MONTES DE TOLEDO

VILLAFRANCA

Más para reciclar El centro joven Los 35 pueblos de los Montes de Toledo integrados en la asociación comarcal del mismo nombre dispondrán de contenedores específicos donde depositar sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso o estropeados (desde consolas a móviles u ordenadores...) La asociación ha firmado estos días un convenio con la empresa Reciclje Responsable Mobile que, además, se encargará de realizar campañas de concienciación entre los vecinos, que variarán dependiendo del valor de los objetos depositados.

El de Villafranca de los Caballeros ha reabierto sus puertas estos días. Dispone de una zona recreativa con juegos de mesa y digitales, un área de lectura y un punto donde se ofrecerá información relacionada con ofertas de trabajo, formación y ocio que se genere en cualquier institución o asociación. El ayuntamiento tiene programados talleres y actividades para que los jóvenes no se aburran ni un segundo. Está situado en la planta baja de la casa de la cultura (c/ Nueva). Beatriz Frutos será la responsable del centro en esta etapa.


Provincia

6 DE ABRIL DE 2013 / 2 5

VALMOJADO

Vuelve a tener mayordomos Son A na Martínez, A ngelines García Pérez, Diego Rodríguez y uan Antonio López. Acaban de Ju ser elegidos Mayordomos del de Sacramento Santísimo Valmojado, después de que el año pasado nadie aceptara el cargo por el elevado coste económico que venía suponiendo en los últimos años. Estos días ha vuelto a constituirse una Junta Rectora, con representantes del ayuntamiento y la parroquia, que velará por conservar la tradición y propondrá una actuación más austera de los mayordomos para que el dinero no vuelva a ser obstáculo para ocupar un cargo muy apreciado en el pueblo. Los cuatro mayordomos elegidos en 2013 colaborarán durante el próximo año en la organización de las fiestas religiosas más importantes de su pueblo, con especial dedicación a la Fiesta del Cordero que celebran el Lunes de Pascua. El domingo 7 de abril iban ser presentados oficialmente. Este año, además, el párroco ha encontrado y recuperado un archivo de la mayordomía que ofrece datos de la tradición entre 1944 y 1971. FOTO: CECILIO DOMINGUEZ

VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

10 peleles Son los que se presentaron y quemaron durante la pasada Resurrección en Villafranca. El ayuntamiento recuperó con éxito la tradición y organizó un concurso. El de la foto fue el pelele ganador, presentado por el grupo de coros y danzas Eterna Juventud. En segundo y tercer lugar: los del coro rociero Santa Ana y el de la hermandad Virgen de la Soledad.

Propuestas “Mi ilusión es tuya” Es el lema de la 28 Marcha que organiza Marsodeto, la federación provincial que agrupa a 20 asociaciones de personas con discapacidad, en apoyo de este colectivo. Este año será el sábado 27 de abril. Partirá a las 5 de la tarde del colegio Infantes de Toledo y discurrirá por El Valle (8 kms). Más información sobre la marcha y la organización en: www.marsodeto.org El lema de este año es una propuesta de Isabel Quintanar, una alumna de 5º de Primaria del colegio Guillermo Plaza de YUNCOS, ganadora del concurso convocado por Marsodeto.

Jornadas contra el cancer Entre el 5 y el 13 de abril la Asociación contra el Cancer de OCAÑA organiza sus Jornadas anuales de información, sensibilización y recaudación de fondos para financiar sus actividades. Durante esos días se podrá ver una exposición de la historia de los trajes nupciales en la Carpa del Teatro (por las tardes, de 20:30h a 22h), escuchar a la agrupación Villa de Ocaña (día 6), ver al Ballet Maroc (día 7), disfrutar con un espectáculo de variedades ofrecido por mayores (día 10), con el coro local Hermanas Esquinas (día 11) y ver a la rondalla de Ocaña y Yepes el día 12. El día 9 se han programado talleres y una charla: ‘cómo enfrentarse al cancer’. La cena benéfica será el día 13.

NOBLEJAS

Prepara sus fiestas de mayo Estos días han elegido a la reina y damas. Amanda Calderón estará acompañada de las damas: Ester Fernández Aviles, Inmaculada Zamorano, María Treceño, Patricia García Oliva y Ana Belén Crespo (en la foto, junto a sus antecesoras). Noblejas celebrará sus fiestas en honor del Cristo de las Injurias entre el 27 de abril y el 12 de mayo. FOTO: CELESTINO PÉREZ

Teatro en Villacañas Entre el 19 de abril y el 10 de mayo se celebra en Villacañas el XXXVIII Festival de Teatro, que este año se anuncia con el cartel diseñado por Ricardo Díaz ‘Expresión’, ganador del concurso. Entre los 4 grupos participantes: La Quintería, el grupo villacañero que regresa a los escenarios el 26 de abril con la representación de ‘Un Dios Salvaje’. A certamen, también, un grupo de Valencia, otro madrileño y un sevillano. Los abonos se pueden comprar en la biblioteca y el ayuntamiento: 25 y 20 euros.


Provincia

2 6 / 6 DE ABRIL DE 2013

VILLACAÑAS

Alarma sanitaria Los concejales del PSOE, PP e IU de Villacañas han aprobado una moción en pleno en la que solicitan al Sescam que como mínimo mantega la actual cartera de servicios en el centro de salud del municipio. Los vecinos han comenzado a alarmarse porque a los pacientes de Cardiología y de Digestivo que hasta ahora eran atendidos en Villacañas, se les está citando al hospital de Alcazar de San Juan. Aunque el ayuntamiento no ha obtenido contestación oficial a las reiterados escritos enviados al Sescam solicitando información al respecto y mostrando la preocupación en el pueblo, la portavoz del PP, V ictoria Amador, explicó en el último pleno municipal que el servicio de estas dos especialidades se había suspendido solo “temporalmente”, según la información que a ella sí le habían facilitado desde el hospital de Alcazar. Los tres grupo políticos también se pusieron de acuerdo en el último pleno para mostrar su apoyo a la plataforma de parados V illacañas se Mueve, que ha recogido 4.000 firmas para instar a la Junta y a la Diputación a impulsar planes de emplo y programas de formación en el municipio. La portavoz socialista, Ana Mendoza, volvió a lamentar que la Junta haya denegado este año los dos talleres de empleo socilitados por el ayuntamiento de Villacañas. “Eso sí es una decisión política”, señaló.

DIPUTACIÓN

El PSOE responsabiliza a un funcionario de las compras presuntamente injustificadas La Fiscalía de Toledo está estudiando presuntas irregularidades en la compra masiva de fluorescentes, bolsas de basura y material de limpieza adquiridos por la Diputación entre 2007 y 2011, años en los que la institución estuvo gobernada por los socialistas. Los actuales dirigentes del PP denunciaron el caso tras una investigación interna en la que constataron que se habían gastado 300.000 euros en estos suministros, según ha explicado esta semana Jaime Ramos, vicepresidente del equipo de gobierno. Ramos ha contado que se compró tal cantidad de productos (125.000 tubos, 140.000 bolsas o miles de litros de jabón), que aún se almacenan (en la foto) y que, además, se adquirieron a un precio superior al de mercado a las empresas General Light Search S.L. y Interpolivalent Chemical S.L. El Gobierno provincial cree que la responsabilidad de estos hechos “recae directamente en quien era el diputado de Economía y Hacienda, José Gutiérrez, en el vicepresidente y portavoz, Álvaro Gutiérrez, y en quien era entonces el secretario provincial del PSOE y ahora secretario regional, Emiliano García-Page”. Uno de ellos, Alvaro Gutiérrez, actual portavoz socialista en Diputación, ha asegurado esta semana que en el Gobierno provincial del PP “saben perfectamente que las compras son obra exclusiva de un funcionario de la Diputación, que así lo ha reconocido, y que estos hechos son desconocidos para quienes gobernaban la institución provincial” aquellos años. Por eso, ha dicho Gutiérrez, las declaraciones de los dirigentes del PP “insinuando lo que no deben son propias de cretinos, de quienes son capaces de hacer lo que sea con tal de tapar sus vergüenzas”. Los socialistas, que han pedido conocer el informe interno en el que se ha basado la denuncia a la Fiscalía, han lamentado que los dirigentes populares“hablen de gastos supérfluos cuando su gestión se está caracterizando, precisamente, por gastos supérfluos, como gastarse 6 millones de euros en comprar a Cospedal dos edificios innecesarios para la Diputación, en vez de destinarlos a un Plan de Empleo”.

MADRIDEJOS

Sigue el servicio La Oficina de Empleo de Madridejos seguirá abierta y prestando los mismos servicios que hasta ahora a los vecinos de este pueblo, Consuegra, Urda y Camuñas. Los alcaldes de estos municipios han unido sus esfuerzos y han logrado el compromiso de los responsables de la consejería de Empleo y el servicio estatal, tras explicarles que no tienen transporte público para que los vecinos puedan desplazarse hasta la oficina de empleo de V illacañas y constatar el colapso que sufre la oficina de este municipio.

LA PUEBLA DE MONTALBÁN

Nuevas caras Es la nueva ejecutiva local del PSOE en La Puebla de Montabán, encabezada por María de Gracia, como secretaria local. Sergio Medina, Joana del Castillo, Pablo Alberto García, Eustaquio Pilar Clemente y Angel Pinel completan la nueva dirección socialista. Ninguno es concejal en este momento. El partido, que perdió las elecciones y solo consiguió 3 concejales, estaba dirigido hasta ahora por una gestora. En lo que va de legislatura 5 ediles socialistas han presentado su dimisión.


Provincia

6 DE ABRIL DE 2013 / 2 7

PARA CELEBRAR QUE SEGUIRÁN ABIERTAS LAS 21 URGENCIAS NOCTURNAS

Tembleque prepara una fiesta Será a finales de abril. La plataforma vecinal de Tembleque que desde el pasado verano ha protagonizado una movilización sin precedentes contra el cierre de las urgencias nocturnas en el pueblo quiere festejar por todo lo alto la retirada del Plan que afectaba a otros 21 pueblos, anunciado por Junta a última hora del martes 26 de marzo. PILAR PALOP

N

o sé puede describir con palabras la emoción que sentimos, la tranquilidad que tenemos de saber que cualquier vecino tendrá un médico cerca de su casa cuando lo necesite, que por fin han retirado una medida tan injusta, que tomaron así porque sí, sin ninguna justificación. Tanta lucha ha merecido la pena”. Lo dice Isabel Rodríguez, una de las portavoces de la plataforma vecinal que desde el pasado verano ha peleado contra viento y marea para evitar que el Sescam cerrara el servicio de urgencias nocturnas en su pueblo, donde también se atiende a los cercanos vecinos de La Guardia y de El Romeral. Por eso, pasada la alegría de los primeros días, están preparando una fiesta para festejarlo con todos los vecinos que se han movilizado durante meses como una auténtica piña contra la Orden de la Junta que preveía el cierre de estas urgencias y de otras 20 más en Castilla la Mancha. Entre ellas las de La Pueblanueva, donde también se atiende a los vecinos de Las Vegas y de San Bartolomé de las Abiertas. Estos pueblos toledanos tienen un elevado porcentaje de población mayor que no ha podido movilizarse como en Tembleque u otros pueblos de Castilla la Mancha, pero que han vivido estos meses “muy

Las fotos son del miércoles 27 de marzo. Los vecinos de Tembleque volvieron a concentrarse junto al centro de salud para celebrar juntos la retirada definitiva de la Orden de la Junta que establecía el cierre de sus urgencias nocturnas y las de otros 20 pueblos de la región. FOTOS: PEDRO CASAS

asustados pensando que se iban a quedar sin médico desde las 3 de la tarde y durante todos los fines de semana”, recuerda el alcalde Jesús Toledano. Este centro de salud era uno de los 9 donde se había previsto el cierre completo de las urgencias; en los otros 12 iban a cerrarse de 8 de la tarde a 8 de la mañana. Toledano advertía esta semana que pese a que la Junta anunció el 26 de marzo la retirada de la Orden que preveía el cierre de las rrgencias, “no podemos echarnos a dormir. El señor consejero ya ha anunciado otra reestructuración del servi-

l ayuntamiento de Tembleque se ha gastado 6.000 euros en defender ante los tribunales el mantenimiento de las Urgencias. El ayuntamiento exigirá el dinero a la Junta, condenada a pagar las costas en el último auto

E


2 8 /6 DE ABRIL DE 2013

EL ALCALDE DE LA PUEBLANUEVA ALERTA CONTRA LA NUEVA PROPUESTA DE ECHANIZ

Tembleque: imágenes de una movilización vecinal sin precedentes

El 31 de octubre vecinos de La Pueblanueva, San Bartolomé, Las Vegas, Tembleque, La Guardia y El Romeral (los 6 pueblos toledanos afectados por el cierre) se concentraron juntos frente al Sescam, en Toledo, para protestar contra el plan previsto. FOTO: ABEL SEGURA

El 11 de enero tres directivas del Sescam se presentaron en Tembleque para comunicar el cierre de las urgencias nocturnas desde el 14 de ese mes. Permanecieron cerradas solo 3 noches, hasta que el Tribunal Superior de Justicia ordenó su reapertura cautelar mientras estudiaba los recursos que empezaron a presentar los ayuntamientos, como el de Tembleque. FOTO: SANTOS MUÑOZ

cio y tenemos que estar atentos para ver que se le ocurre ahora”. El alcalde de La Pueblanueva se refiere al anuncio que José Ignacio Echaniz realizó -tras la retirada de la Orden- de un nuevo plan alternativo en las urgencias nocturnas “en zonas de baja frecuencia” y que, explicó, se basará en criterios de “equidad y modernidad”, aprovechando al máximo los helicópteros y ambulancias medicalizadas. El consejero, que dijo que él volvería a firmar la Orden derogada, ha reconocido que los autos del Tribunal Superior de Justicia ordenando el mantenimiento cautelar de los servicios mientras resolvían sobre la legalidad de la

Los vecinos de Tembleque, ante el cierre inminente, iniciaron en diciembre una intensa campaña de protesta: se encerraron en el ayuntamiento tres semanas, celebraban dos manifestaciones diarias, organizaron un flashmob en la plaza... FOTO: S. MUÑOZ

El 30 de enero (en la imagen) el Tribunal Superior de Justicia ratifica que las urgencias nocturnas de Tembleque deben permanecer abiertas mientras estudia la legalidad de la Orden de cierre de la Junta, que vuelve a recurrir el auto. El 5 de marzo, el TSJ ordena, por tercera vez, el mantenimiento cautelar del servicio. En los mismos términos se pronuncia con los otros pueblos afectados. FOTO: S. MUÑOZ

Orden recurrida por los ayuntamientos, han sido definitivos para la retirada de su polémico plan. El 5 de marzo el TSJCLM ordenó por tercera vez a la Junta mantener ese servicio en Tembleque de forma cautelar y en los mismos términos se estaba pronunciando con los demás pueblos. El Tribunal dio un duro varapalo a los argumentos del Sescam, que inicialmente había anunciado que volvería a recurrir la medida cautelar al Supremo. El ayuntamiento de Tembleque se ha gastado 6.000 euros en defender el mantenimiento de las urgencias nocturnas en los tribunales. El alcalde, Jesús

Fernández, explica que exigirán a la Junta que les pague esa cantidad, haciendo cumplir así el último auto del TSJCLM que condenó al Gobierno regional a pagar las costas ocasionadas durante el proceso judicial. El alcalde, que esta semana seguía recibiendo llamadas de felicitación desde todo el país, insistía: “Estamos muy contentos. Se ha demostrado que si se quiere conseguir algo, hay que moverse mucho, mucho”. Todo el ámbito sanitario: desde el Colegio de Médicos de Castilla la Mancha a todos los sindicatos profesionales han mostrado su satisfacción por el mantenimiento de estos 21 servicios.


Sucesos

BARGAS - CABAÑAS DE LA SAGRA

Un grave accidente mata a una mujer y deja heridas a sus dos hijas y a su nuera Los primeros indicios apuntan a que el coche en el que viajaban las cuatro mujeres fue arrollado en la CM-4003 por un vehículo que presuntamente se habría saltado una señal de stop, según apuntaban horas después del suceso allegados a las víctimas. El grave accidente ocurrió el miércoles 3 de abril, pasadas las dos de la tarde en el kilómetro 10 de la CM-4003, en el cruce hacia la carretera de Yunclillos que se encuentra a apenas 3 kilómetros de Bargas. En la zona se han registrado ya numerosos accidentes, señalan en la agrupación de Protección Civil de este municipio. La víctima mortal, E.J.G., murió en el acto. Dos de sus hijas, L.M.I.J., de 30 años y V.I.J., de 29, resultaron heridas de extrema gravedad, al igual que la nuera de la fallecida, L.G.G., de 23 años. Las tres permanecían en la unidad de cuidados intensivos del hospital Virgen de la Salud de Toledo al cierre de esta edición. Las cuatro mujeres vivían

en Cabañas de la Sagra y al parecer volvían de Fuensalida, donde habían estado de compras. La noticia ha provocado un gran impacto en el municipio, así como en Recas. El marido de la fallecida y dos de sus hijos son miembros de la agrupación de Protección Civil de este pueblo, donde eran muy conocidos. En el otro automóvil viajaban dos hombres que también resultaron heridos, aunque de menos gravedad. Se trata de R.N.C.V. y de R.W.S.C., de 44 y 42 años. La guardia civil está investigando el accidente para concretar las circunstancias en las que se produjo. La foto es de archivo. EL ACCIDENTE REGISTRADO en Bargas contrasta con los datos registrados durante la Operación Especial de Semana Santa en las carreteras toledanas. Entre el viernes 22 de marzo y el lunes 1 de abril se contabilizaron 25 accidentes con víctimas (fueron 17 en las mismas fechas del año pasado). Murió una persona, 6 resultaron heridas graves y 34 leves. En Castilla la Mancha se han producido 44 accidentes con víctimas, los mismos que en 2012. Han muerto 4 personas, el doble que el año anterior y 8 resultaron heridas graves, la mitad que en 2012. A destacar: los controles de alcoholemia efectuados por la guardia civil de Tráfico el último fin de semana de marzo. Ningún conductor menor de 25 años dio positivo en las pruebas en las carreteras toledanas, donde se efectuaron 1.233. De ellas, solo 15 conductores circulaban con más alcohol de la cuenta al volante.

6 DE ABRIL DE 2013 / 2 9

ILLESCAS

Detenidos por 14 robos en 10 días

Se trata de M.R.A, y de H.P.J.T., de 20 y 21 años y nacionalidades colombiana y alemana. La guardia civil les acusa de haber robado en 14 viviendas de Illescas entre el 11 y el 21 de marzo. Todas del núcleo urbano, muy próximas entre sí y a la casa donde residían los dos presuntos ladrones. Asaltaban los domicilios por la noche, sin que ninguno de los ocupantes se percatara del robo mientras sucedía. Se llevaron, sobre todo, herramientas y material deportivo que encontraron en garajes y trasteros. Los investigadores han podido recuperar objetos sustraído en la casa de los detenidos, valorados en 4.000 euros. Hay desde bicicletas a cortacespeds. Tras tomarles declaración, el juez les ha mandado a prisión provisional. Al cierre de esta edición, la guardia civil seguía investigando el asalto a otra vivienda de Illescas en la tarde del sábado 30 de marzo. En el atraco a la casa, situada en la urbanización de El Señorio, resultó herida una joven de 26 años. Los ladrones la hirieron en el cuello.

CARRANQUE - UGENA

En una noche La guardia civil sorprendió a un menor y a dos jóvenes de 18 y 19 años intentando robar en una vivienda de Carranque en la madrugada del 28 de marzo. Llevaban encima un bluetooth que habían robado en un coche esa misma noche. Un guardia de seguridad les había visto en Ugena abandonar el vehículo y salir corriendo.


3 0 / 6 DE ABRIL DE 2013

SOCIEDAD

LA MIAMI FASHION WEEK CONSOLIDA A ÁGUEDA LÓPEZ

CONTRA “CUENTAME”

EL GRAN DESAFÍO DE JOSÉ MOTA Cuando el manchego José Mota firmó un supercontrato con Tele5, ¿sabía que le iban a poner los jueves por la noche, a competir contra “Cuéntame”?. Sea como sea, el de Montiel va perdiendo la batalla, aunque todavía no está dicha la última palabra. El pasado Jueves Santo quedó comprobado que no es que Mota haya perdido ingenio o pegada, es que resulta muy difícil luchar contra la serie de la primera cadena. En esa fecha festiva no se emitió la serie de los Alcántara y el manchego volvió a liderar la audiencia. Cuando se emiten a la vez, Mota pierde por 6 puntos, un abismo.

TENDENCIAS SE LLEVA Saberse las marcas de coches que tienen los futbolistas famosos, declararse por el whatsapp, echarse una novia en Canadá, ligar en el yoga,

NO SE LLEVA Tener cinco cuentas de correo electrónico, obsesionarse con “Las flores del mal” de Baudellaire, ponerse plomizo con las fábulas de Esopo, tener cara de tiburón tigre en las discotecas,

Desde que se supo que Águeda López era la pareja del cantante Luis Fonsi, las seguidoras de la anterior mujer de Fonsi, Adamari López, han puesto a la Miss Toledo 2000 en el punto de mira, intentando hacerla de menos en cada ocasión que se presenta. Pero Águeda López es mucha Águeda López. En la reciente Semana de la Moda de Miami (Miami Fashion Week), la exvecina de Toledo ha vuelto a ser protagonista, despertando toda clase de críticas favorables por su participación en el desfile del magnífico diseñador venezolano Nicolas Felizola, donde lució un precioso vestido de novia que ha servido para darle más realce al asunto. No era la primera vez que Águeda desfilaba en la Miami Fashion Week, aunque este año había despertado una expectación especial. Por lo tanto, las enemigas de Águeda López han vuelto a sufrir con este nuevo éxito de la exalumna del Instituto Sefarad de Toledo.

ROSANA TOLEDO ABRE NUEVAS PUERTAS Rosana Toledo superó la prueba. La novillera moracha cortó seis orejas y un rabo en su reaparición en Malagón (Ciudad Real), tras superar un cáncer de mama. Rosana mantenía una conversación telefónica con este semanario desde el negocio familiar de Mora . “He estado muy a gusto. He sentido una gran tranquilidad y serenidad”, explica la novillera, quien sólo lamenta que el tiempo, en forma de viento y amenaza de lluvia, desluciera el evento e impidiera una presencia multitudinaria en los tendidos. En su retorno, ella se sintió más identificada que nunca con el toreo, como si hubiera abierto puertas que antes estaban cerradas. Ahora, impulsada por su buena actuación, está recibiendo llamadas y mensajes de gente que está interesada en contratarla para este verano. A sus 29 años, se abre una nueva etapa en la vida de Rosana Toledo.


6 DE ABRIL DE 2013/3 1

LOS PROGRAMAS

EL CHISME DE LA SEMANA 1)En una conocida peluquería de la Calle Reino Unido de Toledo se presentaron los del programa de Tele-5 “Hay una cosa que te quiero decir”. Dijeron que se emitiría este mes. 2)Se veía venir. Olvido Hormigos va a ser portada de “Interviú” el lunes 8 de abril. Después de participar en “Mira quien salta” no se podía esperar menos. Hay quien dice que en octubre de 2012, con el asunto en su punto álgido, hubiera sacado más dinero. ¿Será lo último de Olvido antes de caer en el olvido?. 3) Nuria Domínguez, la fotógrafa de Ajofrín que acaba de hacer la versión toledana de los cuentos de Disney, prepara ahora un trabajo toledano sobre la mitología griega.

NATHALIA FERRARI

EN IPANEMA Nathalia Ferrari, la Venus Latina, exvecina de Olías del Rey, exalumna del Instituto El Greco, que habla inglés, portugues, italiano y español, volvió a su Brasil natal para continuar con su carrera televisiva. Cuando su trabajo se lo permite se acerca a una de las playas de más poderío de Río de Janeiro, la de Ipanema, y allí disfruta del clima.

el filón IGNACIO ARIZAGA

Dos paquetes al día a muerto Mariví Bilbao, la mujer que con 80 años fumaba dos paquetes de tabaco al día. La actriz vasca mantenía una buena amistad con la directora toledana Mabel Lozano, ya que fue una de los protagonistas de uno de sus documentales, “Las sabias de la tribu”, estrenado el 28 de junio de 2010 en el Cine Roxy, ubicado en la Calle Fuencarral de Madrid. Esta revista sacó en la portada el 3 de julio una foto de Mabel Lozano y la propia Marivi Bilbao riendo a mandíbula batiente en el photocall del cine. Muchas fueron las famosas que entraron en escena aquel día, pero fue la actriz de “Aquí no hay quien viva” quien más pasiones despertó entre los presentes. Una de las anécdotas del evento fue que se encendió un cigarrillo en los pasillos antes de empezar la película. Un empleado del cine se le acercó para decirle que no se podía fumar, a lo que ella, con ese dominio de la escena, respondió: “¿qué no se puede?, ¡pero si yo estoy fumando!”. En el documental, Marivi Bilbao estaba apoteósica, abriendo grietas debajo de los pies de los presentes, con sus habituales bofetadas de humor. Ella contaba que se casó “con un imbécil, aunque bueno, la verdad es que imbéciles fuimos los dos”, al tiempo que se ponía seria al recordar al que luego fue el hombre de su vida, Javier, de quien tenía muy presente el día de su muerte. “Estaba rodando un capítulo de “Aquí no hay quien viva” y me llamaron para decirme que se había puesto muy enfermo. A mi lado estaba Enma Penella, que me dijo: “no te preocupes que va a esperar a que llegues antes de morirse para hablar contigo, y así fue, me esperó”. La propia Mabel Lozano recordaba esta semana lo que se rió en el rodaje cuando le preguntó cómo fue su primera experiencia sexual. Fueron carcajadas a la décima potencia. Hasta David de Gea, el portero illescano del Manchester United, ha rendido homenaje a la actriz en Twitter. “¡Qué gran pérdida la de Marivi Bilbao. Tantas y tantas risas...siempre la recordaremos!”.

H

M

ariví Bilbao y Mabel Lozano fueron portada de esta revista el 3 de julio de 2010. Hasta David de Gea, portero illescano del Manchester United, lamentó en Twitter su muerte


3 2 /6 DE ABRIL DE 2013

Sociedad

ROCÍO ANKER, ELEGIDA PARA RODAR UN ANUNCIO PARA EEUU DE FORMA INESPERADA

Golpe de suerte en un casting El destino le hizo un guiño a Rocío Anker. La actriz y modelo de Ventas con Peña Aguilera acudió a hacer una prueba y se encontró con que la escogieron para otra que se hacía en una sala contigua. El resultado ha sido espectacular. La toledana ha rodado un spot de la marca de cerveza Budweiser que se proyectará próximamente en EEUU. A la exalumna del Colegio Maristas de Toledo se la puede ver también en la campaña europea de Trident. IGNACIO ARÍZAGA

A

veces, el destino entra en la vida de la gente luciendo una sonrisa inesperada. Rocío Anker puede dar fe de ello. La actriz y modelo toledana acudió a hacer una prueba y se encontró con que la seleccionaron para otra que se hacía en una sala próxima. Por mucho talento que se tenga, el azar, la buena estrella, siempre juegan su papel. La exalumna de Ventas con Peña Aguilera rememora la situación mostrando todavía cierta dosis de sorpresa.”La oportunidad de rodar Budweiser fue absolutamente casual. Lo cierto es que no me habían convocado para el casting, pero casualmente estaba citada para hacer una prueba en la sala de al lado y, cuando me vio, la directora dijo que encajaba en el perfil y que

a oportunidad de rodar este anuncio fue absolutamente casual. No me habían convocado para el casting pero estaba citada para hacer una prueba en la sala de al lado. La directora me vio y dijo que encajaba en el perfil”

Rocío Anker tiene a sus espaldas una sólida trayectoria como modelo y presentadora de televisión. Desde hace unos años ha iniciado su carrera como actriz. Ella adora su pueblo, Ventas con Peña Aguilera. FOTO: IVÁN HIDALGO


6 DE ABRIL DE 2013 /3 3

FUE SELECCIONADA PORQUE ES “PURA ENERGÍA” si quería hacer el acting, así que, fue todo pura casualidad”. La modelo posee un bello recuerdo de esta inesperada experiencia profesional. “Nos escogieron a un elenco de actores, no a mi sola, y en mi caso, lo que la productora buscaba era pura energía. La verdad es que el rodaje fue muy divertido, la gente que lo veía desde la calle se asustaba un poco la primera vez que nos veía” dice Rocío con un tono divertido. El anuncio, del que tampoco puede revelar excesos detalles, ya que aún no se ha emitido, se podrá ver próximamente en EEUU y Puerto Rico. El trabajo que sí se puede visualizar de la modelo actualmente es la campaña europea de Trident,

La actriz y modelo toledana tiene una gran complicidad con la cámara. Está acostumbrada a ser seleccionada entre cientos de aspirantesFOTO:IVÁN SÁNCHEZ

que se rodó en los Alpes suizos. Lo cierto es que 2013 empezó para la toledana muy bien, tal como había terminado 2012, ya que fue seleccionada para el spot de Danacol, cuya dirección corrió a cargo del director de cine Santiago Zanoou (“El truco del manco”). “El anuncio lo rodamos en Barcelona. Que lo dirigiera Zanoou fue una sorpresa. Me encanta llegar al trabajo y encontrarme con estas cosas inesperadas. Y es que una vez que entras en el mundo de la publicidad vas descubriendo que hay mucha gente del cine que eventualmente realiza

alguna producción de este tipo, así que yo, ¡encantada!”. REALMENTE ROCÍO no se esperaba que la seleccionaran para este proyecto, ya que había cientos de aspirantes, algunos con curriculums de poderío. Pero una vez más se confirmó que ella y la cámara tienen una especie de pacto, una impactante complicidad que ha propiciado que la toledana tenga una sólida y poderosa trayectoria como modelo publicitaria. No obstante, Rocío Anker ha iniciado desde hace un tiempo su carrera como actriz, algo que le estimula y le ilusiona. “Este es mi tercer año en el estudio Juan Condina, donde estoy

adquiriendo mi formación como actriz. Actualmente estamos preparando un pequeño espectáculo basado en Woody Allen que esperamos exhibirlo en Madrid.

ctualmente se la puede ver en la campaña europea de la marca de chicles Trident y próximamente en EEUU y Puerto Rico en el anuncio de la marca de cerveza Budweiser. Además, en enero hizo el spot de Danacol

Los profesionales de la imagen están convencidos de que esta chica de Ventas con Peña Aguilera tiene algo cuando entra en escena y se oye el famoso comentario de “¡silencio, se rueda!”.

Además, estoy ensayando otra obra de teatro que podrá ver la luz en junio”. Y algunos fines de semana Rocío Anker saca tiempo para ir a su pueblo. “Llevar tanto tiempo en Madrid me ha hecho valorar mucho mis raíces. Ahora soy consciente de la inmensa fortuna que tuve de crecer en el pueblo, con un entorno tan bonito. ¡Criarse en el campo es lo mejor!”. ❏


Sociedad

3 4 /6 DE ABRIL DE 2013

DOS DISEÑADORES DE LA PROVINCIA SUGIEREN UN CAMBIO

Moda toledana para una primavera triunfal Llega la primavera y se impone un cambio de vestuario. Dos diseñadores toledanos, Jorge de la Rosa, natural de La Puebla de Montalbán y Ulises Mérida, de Gálvez, apuestan por una primavera triunfal y divertida, y en el caso del segundo, añade propuestas nupciales que se basan en “una novia limpia y sin artificio”. De la Rosa hace, además, una incursión por el glamour con “vestidos largos y cortos con escotes en la espalda para días sofisticados”. IGNACIO ARÍZAGA

J

“La primavera es el mejor momento para cambiar de vestuario, para sentirse nueva”, dice Ulises Mérida, diseñador de Gálvez, quien apuesta, además por una moda nupcial basada en “líneas muy depuradas en el vestido con mucha importancia de pamelas y tocados”. FOTOS NOVIAS: ROCÍO RAMOS

orge de la Rosa lo tiene muy claro.”No somos los diseñadores los que marcamos siempre las tendencias. Nosotros creamos y ofrecemos nuestras ideas pero son las mujeres las que rigen las normas de la moda”. Por su parte, Ulises Mérida, afirma que “ellas tienen que buscar colores que les favorezcan sin importar las tendencias. ¡Tú eres tu propia tendencia!”, añade con convicción. Ambos coinciden en que la primavera es una etapa propicia y señalada para afrontar un cambio en el vestuario. “La primavera es el mejor momento para cambiar, para sentirse nueva con colores, tejidos y formas que acompañan perfectamente al momento estacional”, subraya Mérida. “La primavera es el momento en el que las calles se inundan de estampados y de mil colores”, enfatiza Jorge de la Rosa. Este último diseñador apuesta para esta etapa explosiva por estampados de flores tropicales, vaqueros lavados combinados con prendas inspiradas en el estampado navajo, teniendo en cuenta, además, el toque que le da una celebrity como

“Para la noche no hay que olvidar las prendas cargadas de abalorios y los destellos de pedrería”, apunta Jorge de la Rosa, diseñador de La Puebla de Montalbán, quien añade que “hay que sentirse guapa y optar por tendencias alegres para olvidar lo triste que es la crisis económica”. FOTOS: PEDRO MEDINA


6 DE ABRIL DE 2013/3 5

ULISES MÉRIDA PROPONE UNA NOVIA “LIMPIA Y SIN ARTIFICIO” Paula Echevarría, “que combina los pantalones navajo con una blazer negra y una camiseta básica de algodón”. Por su parte, Ulises Mérida brinda por “tejidos suaves, principalmente naturales, y prendas que se puedan superponer a lo largo del día según varia la temperatura”, optando, además, por “chaquetas bien construidas, sin forrar y ligeras”, sin olvidarse de “vestidos cortos o largos de corte sencillo sin apenas ornamento que se complementan con grandes bolsos y zapatos abiertos”. ENTRE LAS PREFERENCIAS del diseñador de Gálvez se encuentran igualmente “las prendas oversize que se ajustan a la cintura por medio de cinturones”. Este creador sugiere, como principio irrenunciable, “tener una buena prenda antes que muchas de menor calidad. La calidad siempre debe estar por encima de la

Sobre estas líneas, vestido de Jorge de la Rosa. “Me gustan las prendas muy femeninas que marcan la silueta de la mujer y realzan su belleza”, afirma. En la imagen inferior izquierda, propuesta nupcial de Ulises Mérida, que opta por tejidos naturales cien por cien seda como “organdy, arpillera, crep satén y gazar”.

cantidad”. Para las noches primaverales, donde suele haber variados eventos, Jorge de la Rosa se decanta por “vestidos largos y cortos con escotes a la espalda”, ya que él es partidario de “prendas muy femeninas que marcan la silueta de la mujer y realzan su belleza”. Las prendas cargadas de abalo-

rios y los destellos de pedrería entran en su decálogo. Este creador de La Puebla de Montalbán tiene como seña de identidad para este verano la denominada Colección Arrecife, que ofrece “una gama de colores frescos que van desde los corales hasta el verde agua, con los detalles más trendy de la temporada...gasas, enca-

Jorge de la Rosa apuesta por “vestidos largos y cortos con escotes en la espalda para días sofisticados”.


3 6 /6 DE ABRIL DE 2013

“MÁS VALE UNA BUENA PRENDA QUE MUCHAS DE MENOR CALIDAD” jes y pailletes son los tejidos más demandados” (más información en www.jorgedelarosa.es). Y es que de la Rosa tiene claro que “sentirse guapa y con estas tendencias tan alegres nos hace olvidarnos, al menos un poco, de lo triste que es últimamente el pensar sólo en la crisis económica que no sólo invade nuestro país sino también nuestras almas. Por eso,¡hay que ponerse guapa y sonreir!”. E N EL CAPÍTULO DE NOVIAS , Ulises Mérida opta por una moda nupcial” limpia, sin artificios, con líneas muy depuradas en el vestido y dando importancia a los accesorios, como las pamelas y tocados”. Otras señas de identidad de este diseñador son los “tejidos naturales cien por cien seda como organdy, arpillera, crep satén y gazar”. Dentro de esta declaración de intenciones entra igualmente “el color blanco como principal, con toques en color negro en lazadas de raso” (más información en www.ulisesmerida.com).

Jorge de la Rosa, de La Puebla de Montalbán, deja claro que “los diseñadores no siempre marcamos tendencia. Creamos y ofrecemos ideas, pero ellas rigen las normas de la moda”.

Ulises Mérida, de Gálvez, propone buscar “colores que te favorezcan sin importar las tendencias. ¡Tú misma eres tu propia tendencia!”.


DEPORTES

6 DE ABRIL DE 2013/3 7

I. ARÍZAGA

A FRAN SANDAZA LE TENDIERON UNA TRAMPA

CINCO MESES SIN GANAR FUERA El Torrijos no vence fuera del Municipal de San Francisco desde el 28 de octubre, cuando se impuso 0 a 1 al Hellín. Se trata, además, del único partido que los de Pedro Velasco han ganado fuera de casa en toda la temporada. Para eludir el descenso deberán ganar más partidos fuera. Quedan siete jornadas y el Torrijos tiene que viajar al campo del Albacete B, Ciudad Real, Conquense y Marchamalo. En casa le quedan Madridejos, Almansa y Alcázar.

ESTILOS EL TOLEDO ES EL PRIMER clasificado del Grupo XVIII de la Tercera División y el Conquense, el segundo. Ambos equipos representan estilos contrapuestos de juego. Ya se sabe que en la Tercera División se estila mucho “poner el trasatlántico” delante de la portería, sacar “petróleo” de un contraataque o buscar “la bonoloto” en una jugada a balón parado. El Conquense se acerca más a este estilo especulativo que el Toledo. El equipo de Abraham García se ha hecho firme con una propuesta distinta basada en el protagonismo con la pelota, la defensa adelantada y el afán dominador. Por eso, hay mucha diferencia entre la forma de jugar del Toledo y el Conquense. Lo cierto es que el estilo del Toledo es más agradable para el espectador y más respetuoso con el fútbol. Ganar es importante pero el espectáculo también.

Fran Sandaza está viviendo una situación a medio camino entre el surrealismo y el dadaísmo. El bravo delantero toledano del Glasgow Rangers, que posee una sólida trayectoria en el fútbol escocés, ha sido apartado del equipo por una terrible broma que le gastaron. El exjugador del Toledo recibió una llamada de un taxista del equipo rival, el Celtic, en la que éste se hacía pasar por agente de jugadores y le ofrecía un contrato para jugar en EEUU. Fue una trampa en toda regla. Sandaza manifestó su intención de negociar, algo que haría cualquier profesional, y entró en toda clase de detalles sobre su actual contrato. El malicioso bromista hizo pública la conversación con el artillero, de 28 años, y el club tomó la determinación de apartarle del equipo, sin darle explicaciones ni tener en cuenta el espíritu de lucha que ha exhibido cuando ha llevado la camiseta del Glasgow. Las bromas telefónicas a famosos es algo muy en boga en el Reino Unido. El problema es que luego se filtran a los medios de comunicación. Al cierre de esta edición, Sandaza seguía apartado.

EL NOVENO CLUB MÁS GOLEADOR DE 360 EQUIPOS

Los números dejan en muy buen lugar al Toledo. El equipo capitalino es el noveno club más goleador de esa inmensa jungla que es la Tercera División. Es decir, de 360 conjuntos, el Toledo es el noveno, un dato que habla por si solo. Los de Abraham García han anotado 64 tantos en 31 partidos. En estos momentos sólo le superan el Alfaro (80), Las Palmas Atlético (77) el Haro (76), el Racing de Ferrol (75), La Hoya Lorca (71), el Tropezón (70), el Celta B (67) y el Burgos con 65 dianas. Alguno de ellos puede ser el rival en el play-off. La media del Toledo es de dos goles por partido.


3 8 /6 DE ABRIL DE 2013

DEPORTES

BODAS DE PLATA DEL TORNEO DE SONSECA

La vigésimo quinta edición del Torneo de Fútbol Base de Sonseca ha vuelto a poner de relieve el gran espectáculo del fútbol de cantera, con la presencia de equipos como Atlético de Madrid, Getafe y Rayo Vallecano, además de conjuntos de la provincia, que no lo han hecho mal. Los vencedores han sido el Rayo Vallecano, el Atlético de Madrid y el Getafe. El evento ha confirmado, una vez más, que Sonseca es una referencia nacional en lo concerniente al fútbol de cantera.FOTO:JAVIER SÁNCHEZ

EL MOPRISALA BENJAMÍN “A” YA ES CAMPEÓN El Moprisala Benjamín A se ha proclamado campeón de la liga local de fútbol sala de Toledo a falta de dos jornadas. El siguiente asalto es disputar las semifinales provinciales. La victoria en Olías ha certificado el título. Los pupilos de Antonio han ganado los once partidos disputados en la competición liguera, con 91 goles a favor y ocho en contra. Los toledanos habían demostrado su tendencia ascendente el pasado mes de diciembre, cuando se proclamaron subcampeones en los torneos de Guadalajara y el Pozo Murcia.

PARTIDO BENÉFICO DE LOS VETERANOS DEL CD VILLA

La cita es el domingo 21 de abril, a las 11 y media de la mañana, en el Municipal de Villa de Don Fadrique. El equipo de veteranos del CD Villa se mide al de Villarrubia de los Ojos a beneficio de Asprodiq (Asociación de atención temprana de discapacitados de Quintanar), dentro del 2º Memorial José A. Díaz Maroto. Pero la fiesta futbolística empieza el sábado 20 de abril, con unas jornadas sobre fútbol que se celebran en el restaurante “Las Tejas” y cuentan con el concurso de Ángel de las Heras, Piru, Eduardo Martínez, Manuel Aguado, Txus Gojenuri y Marino Maqueda. El moderador es José Antonio Carpintero.


DEPORTES

6 DE ABRIL DE 2013/3 9

I. ARÍZAGA

EL ODELOT NUNCA OLVIDA A MAXI HERNÁNDEZ

EL QUINTANAR, LÍDER DESTACADO El Quintanar está ofreciendo un buen rendimiento, no en vano es líder del Grupo V de la 1ª Autonómica, por delante de Tarancón, El Casar y Almaguer, que siguen el ritmo como pueden. Los quintanareños han ganado 17 de los 25 partidos disputados, por siete empates y una sóla derrota. Para algunos clubs del Grupo, ganarle al Quintanar es ya justificar la temporada, de ahí que salgan a por todas. Pero a los quintanareños cuesta mucho meterles un gol. Sólo han encajado 11 en 25 partidos.FOTO. ARTURO ROJO

LA OMERTÁ EL COMITÉ EJECUTIVO de la UEFA acaba de poner en práctica una serie de medidas contra lo que es un secreto a voces: el amaño de partidos de fútbol. Basta preguntar a cualquier aficionado para saber que a finales de temporada, especialmente, se ven cosas muy raras. Ahora, con las apuestas de internet, la amenaza es mayor. El problema no es fácil de atajar, porque se ha hablado mucho de la ley del silencio en Sicilia, pero muy poco de la ley del silencio que existe en el fútbol. La UEFA quiere enfrentarse a este problema-reconocerlo ya es un paso al frente- y para ello ha puesto en marcha un código de conducta para jugadores, árbitros y entrenadores, además de programas educativos en los cursos a colegiados y en torneos juveniles de la UEFA. El paquete incluye también un sistema de detección de fraude en las apuestas y la coordinación de las autoridades nacionales.

Uno de los eventos deportivos toledanos que más evoca el compañerismo, la camaradería y la fuerza emotiva del fútbol es el homenaje a Maxi Hernández, monitor del Odelot fallecido hace once años en un accidente de tráfico. Este Memorial, que ya es un clásico, contó con la presencia de Hortensia, su madre (la segunda por la izquierda) y por supuesto del hombre que no ha permitido que la llama se apagara, Ramiro Otero (a la izquierda). Este año estuvo también la concejala María Teresa Puig. Albacete, Atlético de Madrid, Talavera y Odelot honraron a Maxi.

LAS SELECCIONES FÚTBOL, EN NOBLEJAS

DE

Noblejas ha acogido a las futuras promesas del fútbol castellano-manchego. Las selecciones femeninas y masculinas de categoría sub-16 y sub-12 se han concentrado en esta localidad toledana aprovechando la Semana Santa, dejando costancia de su calidad y entrega. El caso es que Noblejas se ha convertido en un referente nacional del fútbol femenino, ya que, como se recordará, es el único club de España en el que toda la directiva está formada por mujeres. FOTO. CELESTINO PÉREZ


4 0 /6 DE ABRIL DE 2013

DEPORTES

EL EQUIPO DE HOCKEY DEL POLÍGONO, CAMPEÓN

EL JUEGO LIMPIO, UN OBJETIVO IRRENUNCIABLE En el Campeonato benjamín de fútbol-7 que se disputa en Villaseca de la Sagra se tiene muy presente el juego limpio. La competición es muy importante sí, pero tan importante o más es transmitir unos valores de deportividad, elegancia, solidaridad y compañerismo. Por eso, la organización instauró hace tiempo un premio específico en este terreno, que sirva para dar relieve a los comportamientos nobles. La temporada pasada, el ganador de este galardón, el de “la excelencia deportiva” fue Saturnino Rojo, director de la Escuela de Fútbol del Patronato Deportivo Municipal de Toledo. En la imagen podemos verle con José Augusto Jerez, concejal del Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra, entidad organizadora de este campeonato. Este año todavía no se sabe a quién se le dará el premio, pero lo cierto es que se le concede una relevancia similar a la del ganador del campeonato. Tan importante es ganar, como saber ganar y saber perder.

El equipo de hockey del Polígono de categoría prebenjamín se ha coronado campeón de liga tras vencer en los cuatro partidos disputados, para que no quedara ninguna duda. Los chicos han demostrado tener buenos fundamentos, coraje en los momentos decisivos y espíritu de equipo. Sus resultados así lo atestiguan. Los tanteadores de los partidos han sido cuatro a cero, cero a diez, tres a uno y cero a cuatro. Estas victorias le dan mucha moral de cara a la próxima temporada. El hockey tiene su afición en Toledo, ya que se trata de un deporte muy atractivo, que requiere distintas cualidades.

EL BM IMPERIAL DA UNA BUENA IMAGEN EN PAMPLONA

Los equipos cadete e infantil del BM Imperial han dado una excelente imagen en el Torneo de Anaitasuna, en Pamplona, donde los primeros se han proclamado campeones y los segundos han sido quintos. Los cadetes derrotaron en la final al BM Carabanchel por 25 a 21. Este éxito ha sido acogido con alegría en el club, ya que los chicos están rindiendo a un nivel espectacular.


DEPORTES

6 DE ABRIL DE 2013/4 1

QUINTAS EN LA COPA NACIONAL DE 2ª DIVISIÓN

UNA UCRANIANA FIRMA POR EL TRITOLEDO Se llama Kseniia Levkovska, tiene 24 años, es licenciada en Ciencias Políticas, habla tres idiomas (ruso, inglés y español) y quiere aportar su experiencia en pruebas internacionales de triatlón a su nuevo club, el Tritoledo Bicicletas Pina. Entrenada por Medvedev Lev, Ksennia es el tercer eslabón de la conexión ucraniana del Tritoledo, que ya incorporó recientemente a sus filas a Ivan Ivanov y Pevtsov Rostyslav, otros dos colosos. Ksenia, que no haría mala carrera como modelo de alta costura, fue décima la pasada temporada en el Campeonato de Europa de Triatlón sub-23. Su debú en este deporte data de 2008 y desde entonces ha participado en un buen número de pruebas de la Copa del Mundo y la Copa de Europa. Esta arrolladora ucraniana vivirá en Toledo durante los tres meses de verano. Sus concentraciones invernales suele realizarlas en Gandía (Valencia). La directiva del club toledano empezó los contactos para ficharla la temporada pasada.

Las chicas del CN Toledo han quedado quintas en la Copa Nacional de 2ª División, competición que se ha celebrado en Castellón y que suponía algo histórico para las toledanas, ya que son el primer equipo femenino de la región que logró clasificarse para este disputado campeonato. Las nadadoras del CN Toledo, que celebra actualmente su XXV aniversario, fueron quintas de doce equipos en liza. El equipo compuesto por Irene Guzmán, Alcázar Braojos, Mónica del Pozo, Iciar Serrano, Miriam Peinado, Aymara Baumman, Sandra García, María Laguna, Alexandra Fernández, Sara Carbonero y Natalia Manzaneque dió la cara en todo momento. Sus entrenadores, Jaime Moreno y Fátima Téllez, están orgullosos de su rendimiento.

BUEN TRABAJO DEL ORIOL EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

El CN Oriol ha dejado su huella en el Campeonato de España de salvamento deportivo, absoluto, junior y juvenil. Aparte de la entrega de todos sus integrantes hay que destacar el subcampeonato absoluto de Samantha Redondo y el primer puesto en junior de Mireia Morón. En relevos, el equipo juvenil fue subcampeón de España.


4 2 / 6 DE ABRIL DE 2013

deportes

MÁS DE 700 DEPORTISTAS COMPITEN EN CALDEJARA, EN LA VÍA VERDE DE LA JARA

CF TALAVERA

Más de setecientos deportistas tomaron parte en esta edición de Caldejara, una prueba que discurre por los espectaculares parajes de la Vía Verde de la Jara. En la prueba reina, la de Media Maratón de 21 kilómetros, únicamente concluyeron 125 participantes y el ganador fue Ignacio Herrero, que traspasó la meta situada en Aldeanueva de Barbarroya delante de Álvaro Gómez y Noé Romero. La otra prueba cronometrada de la jornada fue la BBT Ruta Larga de 55 kilómetros. Estuvo muy competida, pues el campeón Luis Miguel Arroyo superó en los últimos metros a David Jiménez y Francisco López por tan solo nueve segundos. La carrera ciclista duró dos horas y media y fueron 135 los ciclistas que cruzaron la línea de meta. Se realizaron otras dos pruebas que no tienen carácter competitivo, por lo que los amantes del deporte se inscriben en familia para disfrutar del deporte y de la naturaleza en estos primero días de primavera.

¿INTERESA JUGAR LA LIGUILLA DE ASCENSO? Algunos socios del CF Talavera y a la vez exjugadores del club ha expresado su opinión sobre el interés de la directiva de disputar la liguilla de ascenso a la Segunda división B, que, en teoría, era uno de los objetivos del club. Pues bien, estas personas ven algo raro en lo que está ocurriendo en las últimas jornadas. El equipo no ha ganado los últimos compromisos en El Prado, el entrenador Fran Sánchez anunció a la directiva su intención de dimitir hace unas semanas y muchos consideran que disputar esta liguilla supondría unos gastos extras para el club de los que no está en condiciones de afrontar. No obstante, en el seno de la directiva se sigue confiando en jugar esta fase de ascenso y apuntan que estos últimos tropiezos son cosas del fútbol. Además, consideran que Fran Sánchez es el entrenador ideal para el equipo y por ello no se quiere escuchar la palabra dimisión. Piensan que es simplemente una mala racha.

EL CICLISTA DAVID ARROYO ESTARÁ CINCO SEMANAS DE BAJA El ciclista talaverano David Arroyo no podrá competir hasta el próximo mes de junio, ya que estará cinco semanas, como mínimo, sin poder subir a la bicicleta ni hacer ejercicio físico. El motivo de esta situación ha sido las dos operaciones que el corredor ha sufrido para atajar una infección de un forúnculo que se le produjo durante la Volta a Cataluña y que desarrolló un absceso del tamaño de una pelota del golf. La lesión le llega en un mal momento.


6 DE ABRIL DE 2013 /4 3

deportes

ÁLVARO BAUTISTA ESPERA REPETIR EL RESULTADO DE LA PASADA TEMPORADA

“Intentaré ser el primer piloto no oficial” Este mismo fin de semana, Álvaro Bautista afronta su cuarto Mundial consecutivo en MotoGP y la segunda temporada con Honda y Fausto Gresini. Será en Catar, la única prueba del Campeonato del Mundo que se disputa de noche y que le gusta muy poco a un Bautista que espera disputarla ya recuperado de la lesión que se produjo, en los entrenamientos de Jerez, en los dedos meñique y anular de su mano izquierda. EMILIO JIMÉNEZ

E

l piloto talaverano Álvaro Bautista se ha marcado como objetivo ser el primer corredor de los considerados no oficiales en la clasificación final del Campeonato del Mundo de MotoGP. Ya la pasada temporada, únicamente estuvieron por delante de él los pilotos oficiales o con más experiencia en la categoría, pues acabó quinto -con 178 puntos- por detrás de Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Casey Stoner y Andrea Dovizioso. Antes de partir a Catar, donde este fin de semana se inicia el Campeonato del Mundo 2013, mantuvo un encuentro con los medios de comunicación para, entre otras cosas, apuntar que los favoritos para esta temporada son Lorenzo, actual campeón del mundo, Pedrosa, Valentino Rossi con su vuelta a Yamaha y Márquez con la Honda oficial. “Estos son los favoritos, pero los satélites como Crutchlow, Bradl o yo mismo no estaremos muy lejos de los favoritos. Es más, hasta podemos disputarles las posiciones”, anuncia un Bautista que no ve conseguir este objetivo de manera fácil, pero que está esperanzado en materializarlo porque “continuó con la misma gente en el equipo, mecánicos, todo seguirá igual. La moto también, únicamente cambia un poco en aspectos técnicos el chasis, el motor sí tiene un carácter distinto porque siempre intentamos mejorarlo, pero la

Bautista sigue con el mismo equipo de mecánicos que la pasada temporada.

l piloto talaverano ve como favoritos para esta temporada a Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Valentino Rossi y Márquez, pero él se ve cerca junto a otros satélites como Crutchlow y Bradl

base de la moto será muy parecida a la de la temporada pasada”. Espera estar recuperado de la lesión en los dedos meñique y anular que padeció en los entrenamientos de Jerez y desea en Catar, “rodar y disfrutar de la moto son padecer molestia alguna”. No le gusta a Bautista esta prueba nocturna porque “ves sombras y te despistas un poco, te pueden pasar cinco pilotos en cada curva. No es mi carrera favorita porque es rara y diferente, aunque el circuito es precioso, con una zona rápida de curvas de derechas enlazadas”.



6 DE ABRIL DE 2013 /45

Salud

ASPAYM ALERTA A TELECINCO Y ANTENA 3

Los concursos de saltos en la tele, un riesgo

La Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Madrid (Aspaym Madrid) y la Fundación del Lesionado Medular han advertido sobre el riesgo del 'efecto imitación' de las zambullidas televisivas de famosos en los concursos de saltos que están emitiendo Antena 3 ('Splash, famosos al agua') y Telecinco ('¡Mira quién salta!'). Con la próxima llegada del buen tiempo y el disfrute de las actividades acuáticas, la asociación, en un comunicado, hace un llamamiento a los ciudadanos sobre "el peligro de tirarse de cabeza o querer lanzarse al agua haciendo cabriolas sin tener los conocimientos y el entrenamiento adecuado, o si no se conoce bien la zona de baño", según reconoce el presidente de Aspaym Madrid y de la Fundación del Lesionado

Medular (FLM), Miguel Ángel García Oca. Recuerda que tanto Antena 3 como Telecinco ponen en marcha periódicamente campañas e iniciativas solidarias, y su labor de concienciación en este ámbito puede ser muy importante. "Pedimos a las cadenas de televisión que den un toque de atención desde sus concursos. Es una oportunidad magnífica para ayudarnos a concienciar sobre el peligro de las zambullidas", señala García Oca. Distintos estudios señalan que en torno a un 5% del millar de lesionados medulares que se registra anualmente tiene como causa las zambullidas. Son casos como el de Gustavo Díaz, que sufrió su lesión medular en 1988 en Venezuela y que se incluye en el comunicado de la asociación. “Me tiré en una piscina que no conocía y me di con el fondo al hacer un 'clavado'". "El mar y la piscina se pueden disfrutar muchísimo, pero teniendo unas precauciones mínimas para no llevarse sustos. Hay que conocer bien la profundidad, no hacer saltos tontos y asegurarse bien de que no hay personas debajo antes de iniciar la zambullida", recuerda Díaz. ■

EDUCACIÓN

El Gobierno, con los autistas El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha visitado la sede de la Federación de Autismo en Castilla-La Mancha, en Toledo, donde se ha reunido con su presidenta Cristina Gómez. Marín hizo hincapié en la puesta en marcha durante este curso de siete aulas para el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en otros tantos centros educativos de la región, “implantadas de manera pionera”. En Toledo, el colegio ‘Jaime de Foxá’ y, en Talavera, el ‘Pablo Iglesias’, han sido beneficiados con una de estas aulas. Marín insistió en que el “Ejecutivo regional no va a escatimar ni un euro en alumnos con necesidades educativas especiales”, como lo demuestra el hecho de que “los recursos para este alumnado se han multiplicado y, actualmente, contamos con 2.152 profesionales al servicio de estos alumnos”.

UN TOTAL DE 5.310 ESTUDIANTES

Alumnos de Secundaria reciben información sobre donación Un total de 5.310 estudiantes de Castilla-La Mancha han participado en las charlas de información a jóvenes de Educación Secundaria sobre la importancia de la donación de órganos,

que anualmente organiza la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta actividad, que se desarrolla en colaboración con la consejería de Educación, se viene realizando desde el año 2005 con el fin de promocionar y divulgar la donación y el trasplante de órganos y tejidos entre los jóvenes de Castilla-La Mancha. Durante las cerca de 200 charlas informativas, que se prolongan por espacio de 50 minutos, los profesionales médicos y

de enfermería explican a los jóvenes el proceso de la donación y el trasplante de órganos, se proyecta una película y debaten sobre ello. Al final de la charla, se hace entrega a los chavales de una encuesta y material divulgativo. Los chicos son animados a hablar de la donación de órganos con sus familiares y amigos. Y es que las charlas de información sobre el proceso de donación y trasplante son muy importantes para abrir el debate entre su entorno social. Por otra parte, los profesionales de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes han impartido también charlas en diversas asociaciones, escuelas universitarias y en ciclos formativos de atención sociosanitaria. con helicópteros medicalizados de vuelo nocturno. ■


SALUD

4 6 / 6 DE ABRIL DE 2013

RIFIRRAFE ENTRE LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA DEPENDENCIA Y EL PP

Dispuestos a perseguir a Echániz La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ha crispado los ánimos de los dirigentes del PP al exigir al consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, que atienda personalmente sus reivindicaciones. Durante la Semana Santa ha habido cruce de acusaciones entre los miembros de la entidad y la portavoz del PP, Carmen Riolobos, quien les ha tachado de “antidemocráticos”. El propio Echániz se ha manifestado en contra de “las amenazas” de la plataforma, cuyos responsables están dispuestos a acudir a la Defensora del Pueblo a fin de que el consejero les escuche. ANA NODAL

a Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en CastillaLa Mancha y los dirigentes del PP andan a la greña. Los miembros de esta entidad que se constituyó en disconformidad con la aplicación de esta norma por parte del Ejecutivo del Cospedal, aseguran estar hartos de que el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, no escuche sus exigencias para que la administración deje de revalorar antiguos casos de dependientes “de forma inmediata” y atienda nuevas solicitudes. Desde la entidad aseguran que ha presentado más de 50 escritos en este sentido a la consejería, que “parece que se han perdido en el largo camino que hay desde el registro hasta el despacho de Echániz”. Tras una última petición de reunión el pasado martes, la plataforma ha amenazado con acudir a la Defensora del Pueblo para que intervenga a su favor. A juicio del presidente de la entidad, José Luis Gómez-Ocaña, la actitud de la consejería vulnera el artículo 23 de la Constitución que dice que “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución”. Gómez-Ocaña insistía, a través de un comunidado, en su legitimidad para hacer llegar los escritos con sus peticiones al consejero, “esté donde

L

En Semana Santa, los miembros de la plataforma se manifestaron en Guadalajara.

esté, ya sea en la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, en su despacho de Génova, un acto oficial o cuando se encuentre dando un paseo, tomando un café o regresando a su domicilio”. Precisamente estas palabras pronunciadas por el dirigente de la entidad en reiteradas ocasiones han provocado el rechazo, primero de la portavoz del PP en la región, Carmen Riolobos, quien calificó de “antidemocrático” el hecho de “amenazar con la persecución a un Gobierno que da prioridad a los dependientes y que ha destinado 500 millones de euros a su atención”.

Desde la plataforma no tardaban en responder a Riolobos: “Si estas 50 solicitudes de reunión a un responsable del Gobierno regional no son respondidas por quién tiene la responsabilidad y obligación de cuidar de un colectivo del que debe ser su máximo valedor y protector, rogaríamos a la señora Riolobos que nos explique qué hay de democracia en ese comportamiento”. El propio Echániz criticaba lo que él consideraba “amenazas” de la entidad y que sus integrantes quieran ser los que establezcan “quien debe” recibirlos, cuando esa es una decisión que no les compete a ellos, sino a los servicios de


6 DE ABRIL DE 2013/4 7

LA PLATAFORMA DICE QUE LA CONSEJERÍA REALIZA VALORACIONES “ILEGALES”

la consejería en sus distintos “órganos y ámbitos de competencias”. El titular de Sanidad y Asuntos Sociales insistía en que el Gobierno dispone de diferentes registros en los que pueden entregar “la documentación que quieran”. Echániz recordaba que desde la consejería se han mantenido ya más de una “docena de reuniones” con esta plataforma en las que los “diferentes directores generales y secretarios conocen perfectamente lo que piden”. Así pues, el titular de Sanidad se mostraba extrañado por esta actitud de los integrantes de la plataforma. Sin embargo, la versión que ofrecen desde esta entidad es muy diferente. El presidente, José Luis Gómez-Ocaña, aseguraba que el consejero “vuelve a mentir” al afirmar que la plataforma se ha reunido una docena de veces con los distintos directores generales y secretarios de la consejería. “Es absolutamente falso”, añadía. En este sentido, especificaba que únicamente han mantenido dos reuniones en la consejería, la primera con la exsecretaria general de Asuntos Sociales, Carmen Balfagón, y la segunda con el que fuera secretario general de la Consejería José Miguel Benito. LAS DISCREPANCIAS entre la administración regional y la plataforma van más allá. De hecho, el portavoz de la entidad, Enrique Rivas, denunciaba en rueda de prensa las valoraciones de la dependencia que está llevando a cabo el Ejecutivo regional que, a su juicio, son ilegales. Y es que, según Rivas, la orden del departamento de Salud y Bienestar Social que salió publicada el 31 de diciembre de 2010 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, relativa al nuevo catálogo de servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia, deja claro que no se puede evaluar a nadie que lo haya solicitado antes del 1 de enero de 2011, fecha en que esa norma entró en vigor. “Es ilegal y tenemos las pruebas de que se está haciendo”, insistía Rivas. Lo cierto es que la plataforma no descarta llevar los casos a los tribunales,

El consejero Echániz durante una visita que ha realizado esta semana al Hospital de Ciudad Real.

a lucha política se ha intensificado en relación a esta plataforma. En el PP están convencidos de que, detrás de sus dirigentes, se encuentra el PSOE, aunque el partido de la oposición lo niega

por lo que alertó a los valoradores, “que tengan cuidado, que les están engañando, que les están haciendo cómplices sin quererlo”. Otro de los caballos de batalla de esta entidad es que se lleven a cabo nuevas valoraciones de la dependencia, algo que, en su opinión, no se están haciendo porque sólo se revisan los casos anteriores. A juicio del presidente de la plataforma, José Luis GómezOcaña, el despido “de la mitad de los técnicos” ha incidido directamente en la paralización de estos nuevos expedientes. Añadió que hay una “orden verbal dada” por el director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, Juan José García Ferrer, “en la que se insta a no dar ninguna prestación económica y a rebajar, o extinguir las ya existentes”. Por otro lado, la plataforma informó que se han presentado sendas demandas contra Echániz y García Ferrer por llamar “defraudadores” a quienes cobraron subvenciones una vez sus familiares dependientes habían fallecido. Lo cierto es que la actividad de esta plataforma es intensa. Hace unos días se

manifestaban en Guadalajara, lugar emblemático porque “fue la cuna del nacimiento” del consejero Echániz, decían, para denunciar “la manipulación ruin y mezquina que se está haciendo de la lista de espera en dependencia”. En palabras de Gómez- Ocaña “existe una disminución de esa lista de espera porque los beneficiarios están falleciendo antes de que se les atribuya la prestación por la desidia y la prolongación en los tiempos que está haciendo la Junta”. La lucha política, en este sentido, se ha intensificado. En el PP están convencidos de que el Partido Socialista se esconde tras esta plataforma. De hecho, Carmen Riolobos ha cuestionado la inmediata capacidad de respuesta ante los medios de una entidad que “no tiene gabinete de prensa ni periodista”. Por su parte, la portavoz del PSOE, Cristina Maestre, negaba la afirmación de su homóloga del PP. Eso sí, advertía que su partido “está junto a todas las plataformas ciudadanas que defiendan sus legítimos intereses y que el PSOE entienda que están siendo conculcados, ni más ni menos”. ❏


Salud

4 8 /6 DE ABRIL DE 2013

LAS LLUVIAS DEL INVIERNO VATICINAN UNA PRIMAVERA DESFAVORABLE

Malos augurios para los alérgicos al polen Las intensas lluvias que se han producido durante los meses invernales, que superan en un 40% a las del año anterior, vaticinan una primavera severa para los alérgicos al polen, unos 200.000 en la provincia de Toledo. Los tratamientos facilitan una buena calidad de vida para unos pacientes cuyo número crece a ritmo alarmante. En ello influyen el progreso y la contaminación de los motores diésel. No es de extrañar, pues, que en 2050 se calcule que la mitad de la población padecerá alguna alergia. Lo explica un especialista, el doctor Ángel Moral. ANA NODAL

a tercera parte de la población de la provincia de Toledo, esto es, unas 200.000 personas, padecen algún tipo de alergia. De ellas, 150.000 sufren problemas con el polen. El alergólogo del Hospital Virgen del Valle, Ángel Moral, indica que ésta no será una buena primavera para ellos. Su explicación es clara: “Las lluvias de germinación son las más importantes para conocer cuál va a ser la evolución de los síntomas de los pacientes alérgicos a pólenes. Estas lluvias se contabilizan desde el mes de septiembre hasta el mes de abril y la media en Toledo en los últimos quince años es exactamente de 230 milímetros y este año, sin haber llegado a contabilizar el mes de abril, estamos en 330 milímetros, con lo cual hemos sobrepasado en más de un 40% los niveles de la media habitual”. Ese alto nivel de precipitaciones ya ha causado problemas durante enero y febrero con los pólenes de arizónicas, que han sido “prácticamente el doble que el año anterior. Entre el 15 de enero y el 15 de febrero hemos llegado a tener cinco días en los que se han superado los mil grano de pólenes. Se considera que por encima de 135 los niveles ya serían altos. Esas lluvias de germinación van a ocasionar que en los meses venideros de mayo y junio, los pólenes de gramíneas también vayan a ser muy elevados”. No obstante, queda un rayo de

L

El doctor Ángel Moral en su consulta del Hospital del Valle de Toledo.

esperanza para estos enfermos. Y es que “las lluvias de mayo y junio sí serían beneficiosas para los alérgicos, ya que es la época en la que se produce la polinización. Con las lluvias, estos pólenes se hinchan, pesan más, caen al suelo y los pacientes no van a tener problemas alérgicos. Estas predicciones son sobre todo dirigidas a los pólenes de gramíneas, porque hay otros pólenes que dan problemas alérgicos, como es el caso del olivo, que no se ven tan afectados por la lluvia”. Hay otros factores que inciden en estas patologías. Uno de ellos, “la temperatura exterior. Si hace mucho calor en mayo y junio, esto va a producir una

sequía de las gramíneas. Hasta ahora lo que tenemos ya es malo, pero ahora queda ver qué ocurre en la primavera. Si en primavera llueve o hace mucho calor sería bueno. Si en primavera no llueve nada, hace viento, que sería otro factor, y encima las temperaturas son agradables, pero no exageradamente altas, sería lo peor que podría ocurrir”. Eso sí, de momento, ya se pueden hacer previsiones para pólenes de gramíneas en la provincia, gracias a una fórmula matemática. “En concreto, para Toledo, se ha establecido que estaríamos en unos 5.700 granos de gramíneas durante la primavera. Teniendo en cuenta que el año pasado,


6 DE ABRIL DE 2013/4 9

SE PREVÉ QUE LOS PÓLENES DE GRAMÍNEAS DOBLEN A LOS DEL AÑO PASADO por ejemplo, no llegamos a 3.000, estamos hablando posiblemente del doble de pólenes de gramíneas que el año pasado”. Así pues, estaríamos ante lo que los especialistas consideran una primavera intensa. En este sentido, el doctor Moral explica “nosotros dividimos a las primaveras según el número de granos de gramíneas que se recogen durante todas esta estación. La consideramos leve cuando se recogen menos de 3.000, entre 3.000 y 5.000 sería una primavera moderada y por encima de 5.000 lo consideramos una primavera intensa, que sería el caso de la de este año”. Echando la vista atrás, el 2003 está considerado como uno de los peores años para los alérgicos al polen. Y es que, recuerda este especialista, “tuvimos el récord de recogida en un solo día de 1.300 granos de gramíneas, cuando se considera alto por encima de 50. Ese día en concreto fue durante un fin de semana, que coincidió con muchas bodas y comuniones y los servicios de urgencia se encontraron completamente desabastecidos de medicación. Incluso en las farmacias tuvieron problemas”. Los tratamientos para aliviar las alergias varían en función de los síntomas. Precisamente los signos que indican algún problema en este sentido pueden afectar a los ojos, con picor, lagrimeo y enrojecimiento ocular. También a la nariz, “con estornudos en salvas, mucosidad continua, picor o sensación de nariz taponada. Y cuando ya afectan a los bronquios, el paciente va a notar sensación de opresión en el pecho, con tos, y se va a oír un ruido, como una especie de silbido”. El principal tratamiento es el preventivo. “Aunque es imposible estar dentro de una urna, se pueden tomar algunas medidas, teniendo en cuenta que aquellos días de buen tiempo, con viento, son los menos indicados para realizar actividades al aire libre. Y, si lo tenemos que hacer, previamente deberemos haber utilizado la medicación preventiva que nos hayan mandado nuestros médicos. Hay unas horas del día en las que las concentraciones de pólenes son más elevadas y suelen ser entre las doce del mediodía y las seis de la tarde, con lo cual ésas serían las peores horas para realizar actividades físicas al aire libre o para estar

Son varios los tratamientos para aliviar los síntomas de las alergias al polen.

en parques y jardines en los días en los que los niveles de pólenes sean más altos, algo que podemos conocer perfectamente a través de los medios de comunicación o a través de internet”. Los fármacos juegan un papel esencial para aliviar los síntomas. En este sentido, el doctor Moral señala que “en los problemas de los ojos vamos a utilizar unas gotas y además, en cuanto a la prevención, podríamos ayudarnos con unas gafas que van a evitar que los pólenes nos puedan entrar en los ojos. Cuando lo que nos afecta es la nariz, es normal recurrir a la utilización de antihistamínicos que actúan contra esos síntomas. Además, los antihistamínicos actuales ya no producen la somnolencia ni el aumento de apetito que producían aquellos de los que disponíamos anteriormente. Aparte de los antihistamínicos, solemos utilizar sprays nasales que nos van a ayudar a quitar la inflamación a nivel de la nariz”. La forma más grave de alergia al polen se traduce en la afectación bronquial, aunque en este caso también hay soluciones. “Se utilizan los aerosoles que normalmente son de dos tipos unos son los broncodilatadores, aumentan el paso del aire al dilatar el bronquio, y otros antiinflamatorios, que quitan las inflamación del bronquio producida por los pólenes que los pacientes han inhalado”. Las vacunas constituyen otro remedio para los afectados por estas patologías. “La inmunoterapia pretende que el paciente tenga cada vez menos síntomas y haga un menor uso de medicación precisamente porque el paciente va, de

alguna manera, a introducir en su organismo la sustancia que le está produciendo los síntomas. Esto va a hacer que con el tiempo tolere cada vez niveles más altos de pólenes, con lo cual se producirá la mejoría de sus síntomas e incluso podrá dejar de utilizar los medicamentos. Estas vacunas se pueden utilizar de dos formas, inyectadas, que se ponen en la parte superior del brazo, o bien administradas por vía sublingual. Cualquiera de los dos tipos son igualmente efectivas y lo que van a hacer además es reducir los costes porque, aunque las vacunas no son baratas, el paciente gastará menos medicación, con lo cual se va a producir un ahorro importante”. Lo cierto es que el panorama de las enfermedades alérgicas ha cambiado mucho en los últimos años. Cada vez son más los afectados, a la vez que se incrementa la intensidad de la dolencias. “Hasta hace unos años se pensaba que las enfermedades alérgicas solamente se producían en la gente joven, pero cada vez el rango de edad es mayor. Antes era raro encontrar a niños de tres o cuatro años con alergia al polen e incluso vemos personas con más de 60 años con esta enfermedad. El rango normal estaría entre los 15 y los 40 y ahora estamos viendo que la pirámide se ha extendido por un lado y por el otro. Además, antes la gente era alérgica a uno o dos tipos de pólenes, sobre todo a las gramíneas y al olivo y ahora el problema que hay es que casi todo el año hay personas que tienen síntomas, cuando no es un polen es otro, se termina uno, enganchas el otro...”.


5 0 /6 DE ABRIL DE 2013

“CADA VEZ HAY MÁS PACIENTES ALÉRGICOS A ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL” Y es que el calendario de pólenes en Toledo no da tregua. “La primera causa de alergia en Toledo son las gramíneas, en los meses de mayo y junio. La segunda causa, el olivo, que sería también en los mismos meses aunque un poco después. La tercera, el cenizo y la salsola, desde julio hasta octubre; la cuarta los pólenes de arizónica y ciprés, que dan problemas de enero a marzo y la quinta, el polen del plátano de sombra, a finales de marzo y primeros de abril.” Por otro lado, continúa este profesional, “cada vez estamos viendo más pacientes con alergias a alimentos de origen vegetal, precisamente en polínicos. Muchas veces los alérgicos a pólenes no tienen problemas inicialmente con vegetales, pero después empiezan a tenerlos con frutas, como el melocotón, el melón, la sandía, con frutos secos, con legumbres y con verduras. Es algo que va unido. Y es que se ha visto que comparten proteínas”. Pero ¿cuáles son las causas de este incremento de las enfermedades alérgicas? Existen dos teorías, que explica el doctor Moral. “Una es la teoría de la higiene, que dice que en el mundo occidental con la utilización de vacunas, antibióticos, con la mejora de las condiciones de vida, nuestro sistema inmunológico, que habitualmente nos tendría que defender de muchas infecciones, ya no lo tiene normalmente que hacer porque este trabajo está hecho por todos los medicamentos que estamos tomando. Y nuestro sistema inmunológico, al estar desocupado, se dedica a atacar a sustancias que hay en el ambiente, como pueden ser los pólenes o los ácaros del polvo. Esta teoría está fundamentada en que las personas que viven en países subdesarrollados no tienen habitualmente enfermedades alérgicas, pero cuando emigran a países como puede ser España, empiezan a adquirir este tipo de enfermedades con la mejora de las condiciones de vida”. Otra segunda teoría, considerada “la más importante”, por el doctor Moral refleja que “el incremento de enfermedades alérgicas a pólenes va unido al incremento de coches que utilizan el diésel como combustible. Se ha demostrado que las plantas, por el ambiente hostil que producen los vapores de la combustión del diésel, producen

El doctor Moral asegura que los pólenes de las ciudades son más agresivos que los del campo. En ello incide la contaminación del combustible diésel.

proteínas distintas en sus pólenes, convirtiéndolos en más agresivos que los pólenes que hay en el ambiente rural. Se ha podido demostrar que aquellas personas que viven en ciudades o que viven cerca de autopistas, aun teniendo menos pólenes, los que hay dan muchos más problemas alérgicos que los que sufren los que viven en el campo”. Estos datos se han ratificado desde el propio hospital del Valle. “Hicimos un estudio con los pólenes que recogimos de los cipreses de este hospital y los de otros recogidos en la autovía de Madrid, en la zona de los concesionarios de coches. El polen recogido aquí no tenía una proteína, se llama proteína de estrés, que sí que tenían los de la otra zona. Realizamos después pruebas en los pacientes y cuando hacíamos las pruebas con los pólenes de la autovía salían

muchísimo más positivas que a los otros. Se sabe que es una proteína específica para poder subsistir, que a los humanos nos altera. Y se ha visto que es por culpa del diésel, que no es por la gasolina”. No parece posible una mejoría. Y es que, continúa este profesional, “más de la mitad del parque automovilístico español es de coches con motores diésel. Y ahora se matriculan siete vehículos diésel por cada tres de gasolina”. Las previsiones sobre las alergias tampoco son halagüeñas en el mundo occidental. “En el año 2000 se calculaba que las enfermedades alérgicas afectaban al 20% de la población. En el año 2010 estábamos hablando ya de un 33% y se calcula que en el 2030 el 50% de la población puede sufrir algún tipo de problema alérgico”. ❏ (Niveles de pólenes: polenes.com).

Especialistas en pólenes

E

l hospital Virgen del Valle de Toledo se ha convertido en un centro emblemático en alergias al polen. De hecho, se han organizado cursos intensivos para formar a residentes en la especialidad o incluso a alergólogos con el fin de que conozcan cuáles son los distintos pólenes que ocasionan estas enfermedades. En este sentido, el doctor Moral indica que “durante el desarrollo de la especialidad no se aborda este tema y los profesionales salen sin la debida formación. Es un curso de cuatro días en el que los alumnos aprenden a identificar los diferentes pólenes, además aprenden a utilizar el captador de pólenes y posteriormente realizan lecturas con el microscopio para saber cuáles son los niveles de pólenes que se han producido a lo largo de las estaciones. Es un curso muy especializado, de tres alumnos por curso, cada uno de ellos con un microscopio, está acreditado por la consejería de Sanidad. Previsiblemente se realizarán seis cursos al año”.


Cooperación

SEMANA MUNDIAL

Sin profes no hay escuela Bajo este lema se celebrará este año la Semana de Acción Mundial por la Educación, entre el 22 y el 28 de abril. Las ONGD organizadoras han querido llamar la atención sobre los 144 países que tienen déficit de maestros de Primaria. Solo en Africa, advierten, se necesitan un millón de profesionales más. Siete países de este continente solo disponen de un maestro por cada 100 estudiantes de Secundaria. La UNESCO estima que se necesitan al menos 1.700.000 maestros más para conseguir que la educación primaria universal sea una realidad en 2015, un compromiso adquirido en la Cumbre de Dakar en el año 2000 por la mayoría de estados. Y aún 61 millones de niños no pueden ir a la escuela en el mundo. Sin docentes suficientes, bien formados y adecuadamente remunerados no es posible cumplir con ese objetivo. Para sumarse a la campaña on line: www.cmeespana.org/ sitios/ pontu profe

SAHARAUIS

Mociones Izquierda Unida está llevando a los plenos municipales de Castilla la Mancha una moción de apoyo al pueblo saharaui, en la que se solicita el cese de la vulneración de los derechos humanos de los saharauis que viven en el Sahara Occidental, ocupado por Marruecos desde 1975; así como la liberación de todos los presos políticos, incluidos los 24 condenados recientemente por graves delitos -que ellos han negado- durante el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, levantado por miles de saharauis en 2010 para protestar por esa violación de derechos básicos. En ese irregular proceso judicial participó como observador internacional el abogado toledano Javier Ruiz.

6 DE ABRIL DE 2013 / 5 1

GRUPO PROVINCIAL ONGD TOLEDO

Castilla la Mancha vuelve a finales de los 80 en Cooperación al Desarrollo El Grupo provincial de ONGD de Toledo ha expresado esta semana su “indignación” con el recorte del 98% que ha sufrido la cooperación al desarrollo en los presupuestos del Gobierno de Castilla la Mancha, convirtiéndose en la comunidad autónoma que más ha reducido su aportación en términos absolutos. El presupuesto para 2013 apenas supera los 800.000 euros; frente a los 44 millones que se dedicaron a este ámbito en 2010. Supone, advierten, “la aniquilación” de las ayudas a los países más empobrecidos. Advierten que con estos datos, la comunidad retrocede 25 años, a finales de los ochenta. La organización provincial recuerda que los últimos datos del Comité de Ayuda al Desarrollo sitúan a España a la cola de Europa, con un 0,15% de la renta nacional bruta destinado a cooperación al desarrollo en 2012, muy lejos de su compromiso de alcanzar el O,7% de su presupuesto y lejos de otros países que también sufren una grave crisis económica, como Irlanda, que el año pasado destinó el 0,48%. “Podemos hablar de desmantelamiento real de la cooperación. Más de 30 años de una política pública quedan dilapidados”, dicen desde esta organización que, con estos datos, asegura haber confirmado sus peores previsiones. El grupo recuerda que el brutal recorte tendrá “un gravísimo impacto en las acciones que se llevan a cabo en materia de cooperación internacional. Las consecuencias sobre la vida de miles de personas serán enormes; además, repercutirá negativamente sobre el papel de España como actor internacional”. La foto de archivo es de un proyecto de cooperación realizado por Médicos del Mundo en Namibia.

COPRODELI

La solidaridad, en buenas manos Es el programa de Comercio Justo que está desarrollando Coprodeli, una organización que lucha contra la pobreza y la exclusión social en Perú, apoyando a artesanos y a microempresas y comercializando sus productos en España. Estos días han mostrado en Toledo su trabajo y han recordado que “la solidaridad es ahora más necesaria que nunca para continuar el trabajo por el derecho de las personas a una vida digna”. La foto es de dos voluntarias que han participado en Toledo en la presentación del programa de comercio justo.


5 2 /6 DE ABRIL DE 2013

Sociedad

LA ASOCIACIÓN CÍVICA DE MEDIACIÓN PROPONE UNA VÍA MÁS RÁPIDA Y BARATA

“Se trata de que ganen las dos partes en conflicto” Un grupo de abogados toledanos lleva medio año trabajando en dar a conocer las ventajas de la mediación para resolver cualquier tipo de conflicto sin tener que pasar por los eternos y cada vez más costosos procesos judiciales. Desde la Asociación Cívica de Mediación que han creado para fomentar esta vía en Castilla la Mancha, ofrecen un registro de mediadores profesionales, sometidos a un código ético, que ayudan a las partes enfrentadas a restablecer la comunicación para buscar entre todos una vía que termine beneficiando a todos. PILAR PALOP

Q

ué es la mediación? ¿Cómo funciona esta vía? Es una alternativa para resolver conflictos, del tipo que sean: económicos, familiares… Puede ocurrir que las dos partes se pongan de acuerdo para buscar solución a su problema por esta vía o que lo solicite solo una de las partes. En ese caso, nosotros nos ponemos en contacto con la otra para informarle del interés del oponente por resolver el asunto a través de la mediación. Si lo acepta, el mediador les convoca a distintas sesiones en las que ellos van explicando su Carlos Cañete es el presidente de la Asociación situación y entendiendo su posiCívica de Mediación de Castilla la Mancha. ción en el conflicto y la del otro y plantean a qué pretende llegar cada uno. Se trata de restablecer la En la mediación ganan las dos partes. comunicación y llegar a acuerdos entre En otras vías, como la judicial, por ejemtodos, que serán vinculantes y que se plo, lo que hacen es enfrentarse más y homologan judicialmente. siempre hay un ganador que queda sobre -¿Se marcan plazos? el otro. Y es muy importante la reducEn principio no, pero no debería exceción del tiempo en la resolución de conder de tres o cuatro meses porque no flictos que, a veces, cuando se enquistan, tiene sentido dilatarlo en el tiempo. pueden tardar años en solucionarse. Esa -¿Qué ventajas ofrece la mediación? pérdida de tiempo también tiene un

coste económico y personal elevado para los contendientes: el de tener pendiente un litigio sin saber a qué atenerte. En la mediación no existen tasas judiciales ni honorarios para peritos, procuradores, peritos… -¿Cuánto puede costar el servicio y qué se paga exactamente? Se abonan unas tasas establecidas en función del conflicto y la cuantía (si está en juego una cantidad de dinero en el enfrentamiento). Se paga el trabajo de los profesionales que intervengan. Los casos suelen abordarse desde una óptica multidisciplinar, en los que participan desde un abogado a un psicólogo o un trabajador social… Depende de lo que se necesite en cada uno. Resolver un asunto de familia por esta vía puede costar entre 180 y 200 euros. Uno relacionado con dinero puede suponer entre 300 y 500 euros por una cantidad de 6.000. -Este sistema funciona desde hace tiempo con éxito en otros países. ¿Por qué en España aún no se ha consolidado? Aquí no hay mentalidad de solucionar


6 DE ABRIL DE 2013 / 5 3

“ES VERDAD QUE CUESTA MUCHO CUANDO EL CONFLICTO INTERVIENE UNA GRAN EMPRESA”

ener un litigio pendiente durante T años en los tribunales tiene un elevado coste económico y personal para los contendientes. La mediación resuelve en 3 o 4 meses”

los conflictos sin que uno de los dos gane, sin que uno no quede sobre otro, no hay tradición de intentar llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes. Es necesario cambiar la mentalidad, superar eso de yo no te gano hasta que no te gano en un juicio, hacer entender que para resolver un conflicto hay que tener en cuenta los derechos de ambas partes, que estos deben respetarse siempre, y que es mejor buscar una fórmula que termine siendo satisfactoria para ambas partes. -¿Y ve a los ciudadanos receptivos a ese cambio? Estamos venciendo la resistencia. Hoy una de las quejas más habituales de los ciudadanos es contra las administraciones o instituciones, como los bancos, que no les tienen en cuenta. Los ciudadanos sienten que les tratan como a números, que no les respetan. La mediación lo primero que va a hacer va a ser humanizar el conflicto, establecer una igualdad entre las partes. Partimos del reconocimiento de que un usuario va a tener el mismo peso que el representante del banco, por ejemplo. -¿Y eso lo han conseguido ya en algún caso en Castilla la Mancha? Todavía no hemos tenido ese caso concreto con un banco y es verdad que cuesta mucho cuando en el conflicto interviene una gran empresa, por ejemplo una suministradora de luz, de telefonía… Las grandes suelen ser muy reticentes a someterse a mediación. Se nos han dado casos de empresas que han pretendido hacer creer que no son tan inhumanas porque sí aceptan el arbitraje. Y aprove-

El presidente junto a la secretaria, tesorera y vocal de la asociación: Purificación García Alcañiz, Jessica López Jarillo y Rebeca Rosales Guerra.

cho para sugerir la lectura atenta de los contratos, por ejemplo de telefonía, porque en muchos de ellos obligan en caso de conflicto a someterse a un arbitraje con una entidad que normalmente resuelve a favor de la empresa suministradora y cuyos costes repercuten sobre el usuario. Pero vamos, también es verdad que algunas cosas si se van consiguiendo. -¿Qué diferencia la mediación de esos sistemas de arbitraje que hace unos años se promocionaron mucho? En los arbitrajes hay un arbitro que impone una solución tras escuchar a las partes; en la mediación no se impone nada. Hay un mediador que no se decanta por ninguna de las partes y son ellas las que, con su apoyo, buscan voluntariamente un acuerdo teniendo en cuenta los intereses de cada una, pero respetando los derechos de ambas. -La asociación que acaban de crear un grupo de abogados, en su mayoría. ¿Con qué objetivos surge? Promocionar la mediación en Castilla la Mancha. Queremos ofrecer una forma estandarizada y profesional de actuar y solucionar los conflictos, con un registro de mediadores sometidos a un código deontológico. Nuestra ventaja como asociación es que ofrecemos una visión multiprofesional. Todo asunto que nos

llega se aborda desde esa óptica: con un abogado, un psicólogo, un trabajador social… Creemos que esto es muy interesante a la hora de abordar cualquier conflicto. -Esta asociación está presentando sus servicios a ayuntamientos e incluso a la Junta de Comunidades. ¿En qué ámbitos los ofrecen? Puede haber mediaciones para el ámbito familiar o entre las administraciones y los administrados. Por ejemplo en Zaragoza se han firmado convenios para crear un servicio de mediación relacionado con la recaudación de impuestos, hay servicios de mediación sociosanitaria, que en este caso sería con el Sescam, o un servicio de mediación intercultural que también podemos ofrecer para resolver conflictos provocados por cuestiones culturales que podrían resolverse mejor a través de la figura de un mediador. -En este medio año de la asociación ¿Cuál es su nivel de éxito en la resolución de conflictos? En esta primera fase estamos dando a conocer el sistema en las localidades y ahora es cuando están empezando a llegar los ciudadanos. A nivel nacional está naciendo y además de formas muy diversas porque cada autonomía lo regula de una manera.


5 4 / 6 DE ABRIL DE 2013

Cultura

COPEIRO Y CALVO PRESENTAN SU OBRA EN LA BIBLIOTECA DEL ALCÁZAR, LOS DÍAS 16 Y 17

En abril, ‘libros’ mil La celebración, el 23 de abril, del Día Internacional del Libro hace que se incremente a lo largo del mes el número de presentaciones de nuevas obras de diferentes estilos y asuntos. Una novela, una guía de rutas y una recopilación de artículos en torno a cuatro personajes femeninos son las tres novedades que se presentan en Toledo en las próximas semanas ISABEL ABARCA

C

uatro mujeres. Cuatro pasiones' es el título de la obra colectiva, dirigida por la psicoanalista Cristina Jarque, de la editorial Ledoria, que se presenta el próximo jueves 11 de abril en la sala capitular del Ayuntamiento. "Es el quinto volumen de la Colección de Psicoanálisis Lapsus de Toledo, colección que ha sido fruto de nuestro trabajo en equipo como miembros de esta asociación cultural fundada en Toledo, cuyo objetivo es crear un espacio de estudio e investigación sobre el quehacer psicoanalítico", indica Cristina Jarque. "Frida Kahlo, Camille Claudel, Juana de Castilla y Teresa de Avila son las cuatro mujeres sobre las que se centra este libro. Mujeres enigmáticas, extraordinarias, gozosas, arrebatadas, obsesionadas, a ratos enloquecidas… pero, sobre todo, apasionadas han inspirado los textos de 19 mujeres actuales, cuatro psicoanalistas y el resto profesionales de diferentes disciplinas que reflexionan sobre lo que el conocimiento de estas cuatro figuras del arte, la literatura y la historia han aportado a su vida cotidiana". Además de la visión particular, desde diferentes puntos de vista y enfoques, de las obsesiones que marcaron la vida de Kalho, Claudel, Juana y Teresa, de las 19 coautoras el libro recoge, a modo de

prólogo, los comentarios de siete hombres -miembros de la Asociación Lapsus- que dan su opinión sobre los textos alrededor de estas cuatro mujeres singulares. España, Francia, Mexico y Perú son los países de origen de las autoras de este libro que tiene como nexo de unión su amistad con Cristina Jarque a lo largo de su vida. "Algunas son amigas desde la infancia, mientras que otras han ido llegando a mi vida en los últimos años a través de los curso y conferencias sobre psicoanálisis que he impartido, pero todas ellas son mujeres interesantes y que tienen algo que aportar desde su

cotidianidad". Fiora Gandolfi, Belén Rico García, Hortensia Búa Martín, Silvia Lippi , Elvira Velasco, Ana Isabel Cobo o nuestra compañera Ana Nodal, son algunas de las coautoras de esta obra. Joaquín Copeiro es el autor de la segunda obra que se presenta este mes, el día 16, en la biblioteca del Alcázar, 'Madre, mar, Marta,....', publicada en Descrito Ediciones, en los dos formatos, de libro convencional con soporte papel y en edición digital, e-book. "Una novela con un desarrollo dialéctico, en la que la narración avanza a través de la oposición entre el pasado y el presente, la realidad política y el amor o la voz de la madre y la de protagonista, para desvelar los dos enigmas que plantea desde el principio", señala Copeiro. La novela, escrita hace dos años, es según su autor "la que mayor carga política tiene", de las media docena que ha publicado desde 1996, y "con una carga simbólica de homenaje, principalmente a la figura de la madre, pero también al amigo comprometido, a la luchadora imprescindible, al profesor entrañable y a la amada leal y el mar liberador". La novela recorre la vida de Pablo Palazuelo, traductor, corrector, pianista de jazz y escritor a ratos, nacido a finales de los cua-


6 DE ABRIL DE 2013/5 5

LA SALA CAPITULAR ACOGERÁ LA PRESENTACIÓN DE LA OBRA DIRIGIDA POR JARQUE

Arriba, Mariano Calvo que presenta un libro de rutas literarias. Abajo, Joaquín Copeiro saca una nueva novela.

renta en un pueblo de la España rural, y evoca momentos que han sido hitos de la historia de los últimos sesenta años a través de los personajes que son claves para el protagonista como la madre luchadora, su compañera Marta, Carlota una militante del PCE en la época de la clandestinidad, un amigo comprometido en varias ONGs y un antiguo profesor. "El juego literario y la evolución de la historia me ha llevado a utilizar en la misma obra distintos géneros, combinando la voz en tercera persona del narrador, con las memorias de la madre y un poemario con el que el protagonista reconoce el cariño y la ternura hacia su madre. Las reuniones alre-

dedor de la música son el escenario para el humor y la reflexión sobre temas tan dispares como la existencia de Dios, el futuro de la izquierda europea o la sección aúrea", indica. Copeiro, que está trabajando en una nueva novela "de intriga", señala que está satisfecho de la que acaba de publicar en la que, dice, le ha ocurrido como con la poesía "sentía la necesidad de escribirla". Mariano Calvo, periodista y escritor, es el autor de otra de las obras que se presentan estos días, ‘Rutas literarias de Toledo’, publicado por la Editorial Cuarto Centenario. Un total de 190 localizaciones agrupadas en 14 rutas dedicadas a otros tantos autores y épocas literarias,

que según Calvo "nos llevan por lugares del Cid, escuchamos a Berceo, seguimos las huellas del misterioso Juglar del Mainet, contemplamos el paisaje palaciego de Alfonso X, rememoramos al Arcipreste de Talavera ante su enigmática lápida sepulcral, nos situamos ante la puerta conventual que arrancó la furia del poeta cancioneril Lope de Estúñiga, visitamos la sede del canciller Ayala y su poderoso clan, y caminamos en busca de la casa de la Celestina por el barrio de las Tenerías. Recorremos uno por uno todos los rincones de Garcilaso, los escenarios de El Lazarillo, la casa de Cervantes en Toledo, o las andanzas de Lope de Vega y sus mujeres". Estas rutas, ilustradas con fotos de Ricardo Martín, recogen algunos de los hallazgos e hipótesis que Calvo, que ha conseguido alrededor de medio centenar de premios literarios regionales y nacionales, ha ido elaborando a lo largo de sus investigaciones, como la localización de la 'casa encantada' descrita en el Lazarillo como la habitada por Lázaro y su amo el escudero, o la prisión donde el Arcipreste de Hita compuso ‘El libro de buen amor’ y la casa de Cervantes en Toledo. "Se trata de divulgar un acervo tan exuberante como relativamente poco conocido del patrimonio de la ciudad. Es la propuesta a un turismo cultural lleno de interés pero que no excluye la amenidad, que conjuga la fiabilidad exigible a todo texto divulgativo con el atractivo propio de una guía turísticocultural. Un libro que pretende ser un instrumento de disfrute a la vez que de aprendizaje, tratando de cumplir el clásico principio horaciano de “instruir deleitando”, señala Mariano Calvo, autor de dos novelas históricas, una biografía de Garcilaso, varios relatos de ficción e innumerables artículos de prensa, algunos de ellos recogidos en sus dos libros recopilatorios: 'Engorro y neuralgia de Toledo' y 'Teoría de Toledo y otras teorías'.


5 6 / 6 DE ABRIL DE 2013

Cultura

SERGIO AZNÁREZ, CIEGO Y AUTISTA, VIAJARA EN TÁNDEM A MARRUECOS CON SU HERMANO

Un regalo para Sergio El joven conquense de 26 años Sergio Aznárez, que padece una doble discapacidad, ceguera de nacimiento y autismo, recorrerá en tándem, junto a su hermano Juan Manuel, más de 1.300 kilómetros desde Cuenca hasta Marruecos, para reencontrarse con Mati, una profesora clave en la vida de Sergio, y para rodar un documental, con el objetivo de reflejar la vida de Sergio a través de este viaje ISABEL ABARCA

L

a iniciativa surgió hace unos años con el objetivo de lanzar un mensaje optimista tratando la discapacidad de una forma positiva y normalizada, y de impulsar los estudios científicos sobre la combinación de ceguera y autismo, que hasta ahora escasean", nos dice Juan Manuel Aznárez, promotor del proyecto. "No queríamos contar la historia de Sergio, queríamos que él mismo la contara, por eso pensamos en realizar esta travesía", apunta Juan Manuel. La idea rondaba en su cabeza desde hace tiempo, pero se materializó tras ver cómo su hermano disfrutaba de un viaje con la mochila por Tailandia, en 2010, y de seis meses de residencia en Brighton, en 2007, donde vivió el mayor de los Aznárez durante seis años Hace dos años se pusieron manos a la obra un grupo de amigos y familiares para llevar a cabo esta aventura. El patrocinio de varias empresas privadas y el micromecenazgo, a través de las redes sociales, es la formula que están utilizando para conseguir la financiación de este proyecto, en el que hasta ahora todos los implicados están colaborando de manera altruista. "La intención es mover el documental por distintos festivales, para poder pagar al equipo, pero todo dependerá de lo que consigamos. En estas últimas semanas estamos teniendo respuestas muy positivas; nos han regalado el tandem y

Sergio y Juan Manuel entrenan en el tándem para hacer los 1.313 kilómetros que los separan del Atlas marroquí.

han puesto a nuestra disposición dos coches. No hemos puesto una cantidad límite para el micromecenazgo, porque es muy complicado de calcular, pues no sabemos el tiempo que tardaremos. Vamos a hacerlo al ritmo de Sergio", dice Juan Manuel. La meta de los 1.313 kilómetros de este viaje, que se iniciará la última semana de abril y está previsto que finalice un mes después, se

ubica en Tinerhir, una ciudad de Marruecos, donde ahora se encuentra Mati. "Sergio está emocionado con ir a verla. Mati es una profesora de Magisterio, que fue la que puso a la familia sobre la pista del autismo, antes de que le fuera diagnosticado, y la que les presentó a su profesor de piano. Además fue la primera persona fuera del ámbito familiar que Sergio incorporó a su mundo".

romover la investigación y el estudio sobre la doble discapacidad, ceguera y autismo, es uno de los objetivos que persiguen con la realización del documental ‘La sonrisa verdadera’, en el que Sergio contará, su viaje de Cuenca a Marruecos


6 DE ABRIL DE 2013/5 7

DURATNE EL VIAJE REALIZARÁN UN DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DE SERGIO

En estos 30 días Juan Manuel será los ojos de Sergio en esta aventura, ejercerá -como siempre- de hermano, de gregario y de detective, "porque lo que más me preocupa ahora es la comunicación, tendré que estar pendiente por si se cansa o le duele algo para que no fuerce demasiado, porque él siempre dice que está bien, tiene mucho aguante y una gran fuerza de voluntad. Estos días tenemos que entrenar con el tándem, porque hemos entrenado juntos, pero no en tándem". Juan Manuel confía en la forma física de su hermano y en esa fuerza de voluntad y afán de superación que le ha permitido, a pesar de sus discapacidades, bailar claqué, tocar el piano, cantar en un coro, nadar y montar a caballo y en bici. Compartirán en esta travesía miles de experiencias que, a través del documental, tratarán de contagiar a todo el mundo con la permanente felicidad de Sergio. De ahí la denominación de esta aventura: La sonrisa verdadera. "Para él no hay nada más que el ahora. Nos enseña que faltándote tanto es posible ser feliz", comenta su hermano. "Su vida es un

ejemplo de lo que se consigue con esfuerzo y trabajo y esos son también los valores que queremos trasmitir en el documental". Toda la ayuda para la elaboración de este proyecto es bien recibida y ya cuentan con el apoyo de rostros tan conocidos como Butragueño, Matías Prats, Hilario Pino, Susana Griso, Helena Resan, artistas como El Langui, Rosario Flores, Serafín Zubiri, Melanie Olivares, el atleta Kevin López, Ramón Fuentes, Antonio Lobato, entre otros, para animar a Sergio en su viaje a

Marruecos. "Todo el mundo debería conocer esta historia, es un gran estímulo para comprobar que hay gente que no se resigna a un destino cruel", afirma Butragueño. Colaborar en el proyecto ‘La sonrisa verdadera’, y en el documental, puede hacerse entrando en la web http: //lasonrisaverdadera.org’, que cuenta con una plataforma de micromecenazgo, donde todos los que lo deseen podrán participar comprando artículos de ‘merchandising’ elaborados por el grupo de amigos y familiares de Sergio.


58/ 6 DE ABRIL DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Alcántara. Una laureada de Vida’ . Hasta el mes de junio.

Biblioteca del Alcázar.

Ciclo. ‘Toledo. Historia en imagenes’. La colección fotográfica de Luis Alba, por Mariano Ruipérez. Lunes 8, a las 19 h Conferencia. ‘El papel de la mujer en las crisis del Norte de África’, por Laura Alonso Cano. Miércoles 10, a las 18,30 h

Cultura TEATRO DE ROJAS

GRECO 2014

Danza contemporánea y clases magistrales

CCM organiza un ciclo de cuatro conferencias

Centro Cultural San Marcos

Exposición. ‘Armonías de azul y ocre’, de la red de Juderías. Hasta el 23 de abril. Exposición. ‘Decadencia del sistema’, colectiva del grupo Estación: Félix Pantoja, Juan Pedrosa, Miguel Mejía y Eduardo González. Hasta el 26 de abril.

Centro C. San Clemente

Exposición. ‘Proceso de elaboración de guitarras’, con Manuel Rodríguez y ‘Mano Vardas’, de Aurora Delgado. Hasta el 21 de abril

Teatro Palenque. Talavera

Teatro. ‘Esperando a Godot’, por Excéntrica Producciones. Domingo 7 a las 19,30 h Teatro. ‘Cómico’, por Rafael Álvarez, El Brujo. Sábado 13 a las 19,30 h

Teatro de Rojas.

Danza. ‘Btwin Barcelona Beirut’ y ‘Where The Things Hide’ por Guy Nader y María Campos. Viernes 5, a las 20 h. Teatro. ‘Esperando a Godot’, por Excéntrica Producciones. Sábado 6, a las 20h Teatro infantil. ‘Liszt:, Teatro sonoro’, por Teatro Tyl Tyl. Domingo 7 a las 12 y 17 h

Cine club Toledo. ‘The master ’, de Paul T. Anderson. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 20 h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20h.

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Retorno al pasado ’ de Jacques Tourneur. Miércoles 10 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘La parte de los ángeles’ , de Ken Loach. Jueves 11 a las 22 h

Los Clásicos. Música. Tributo a Sabina. Viernes 5, a

las 22 h

Círculo de Arte Pintura. ‘El paraíso azul de Bidó’, de Candido Bidó. Hasta 30 de abril.

El tema de las fronteras y el espacio están el en origen de los espectáculos ‘Btwin Barcelona Beirut’ y ‘Where The Things Hide’, incluidos dentro del XI Ciclo de International de Danza, que se pueden ver el viernes en el Teatro de Rojas. Un dueto y un solo de danza a cargo de Maria Campos y Guy Nader. Nader, reconocido bailarín y coreógrafo libanés consiguió el Primer premio categoría de Solos Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias. La dirección del auditorio toledano ha programado una Master Class de Danza Contemporánea, impartida por el propio Guy Nader y su compañera de reparto Maria Campos destinada a un total de 22 alumnas procedentes de tres academias de danza de Toledo que se impartió sobre el escenario del Rojas.

MÚSICA

Ciclo de la Escuela de Arquitectura La Escuela de Arquitectura de la Universidad regional amplía su oferta cultural durante los meses de abril y mayo con el ciclo "Música en Toledo. Encuentro 2013 (Mut.e2013)", que consta de cuatro conciertos organizados con el apoyo de la Fundación de Toledo y el Foro Cultural de Austria. La actuación del trío Drei zu null, que interpretará piezas de W. A. Mozart, B. Furrer y F. Schubert, será el 10 de abril; Adam Weisman, actuará el 7 de mayo y durante la Muestra de Arquitectura 9 y 10 de mayo, la prestigiosa pianista Yukiko Sugawara.

La entidad CCM se adelanta a los actos organizados en torno al Año Greco 2014, con un ciclo de conferencias que tendrán lugar los próximos días 11, 18 y 25 de abril y 2 de mayo. El programa se inicia en el Convento de Santo Domingo El Antiguo a las 19,00 horas, la profesora Palma Martínez Burgos, quien ofrecerá una ponencia sobre ‘La llegada del Greco a Toledo y sus primeras obras’. La segunda cita será con el profesor de la Facultad de Humanidades y técnico adscrito al Museo Sefardí, José Redondo y ‘Los grandes proyectos del Greco: El Santuario de la Caridad de Illescas’ que se celebrará en el Hospital de la Caridad de Illescas. ‘Las Iconografías del artista’ correrán a cargo de Fernando Marías que ofrecerá su ponencia el día 25 de abril a las 19,30 horas en el Museo de Santa Cruz. Ese mismo día, pero a las 19,00 horas en el Centro Cultural Cajastur de Oviedo, hará lo propio Luis Alberto Peréz Velarde impartiendo una conferencia titulada ‘El apostolado de Oviedo: una de las grandes series del Greco’. Rafael Alonso, restaurador del Museo del Prado y experto en la obra de El Greco, será el encargado de cerrar el ciclo con la conferencia ‘El Greco y su taller’ en Museo de Santa Cruz el día 2 de mayo a las 19,30 horas. La Fundación CCM avisa de los aforos de cada uno de estos lugares en los que tendrán lugar las conferencias que serán de entrada libre, como la mayoría d las actividades que esta institución organiza y con la intención de evitar concentraciones y dejar a personas interesadas en la calle. El aforo previsto en Santo Domingo El Antiguo es de 120 personas, en Illescas es de 400, y en el Museo de Santa Cruz se ha previsto la entrada de entre 70 y 90 personas.


6 DE ABRIL DE 2013 /59

EL TORRIJEÑO JESÚS CARRASCO PRESENTA SU LIBRO ‘INTEMPERIE’ EN LA FERIA DEL LIBRO

EXPOSICIÓN

TEATRO DE ROJAS

La ‘Laureada’ del ‘Esperando a Godot’ , bajo la batuta de Joan Regimiento Alcántara Font, este fin de semana en Toledo y Talavera El Museo del Ejército de Toledo exhibe hasta el próximo mes de junio una exposición temporal dedicada al Regimiento Cazadores de Alcántara, que combatió en el Desastre de Annual, en el que fue prácticamente aniquilado por la insurrección marroquí en

su lucha contra el Protectorado español. La muestra, que fue inaugurada por el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Jaime Domínguez Buj, incluye 300 piezas cedidas y de fondos propios del Museo, entre ellas cinco estandartes y guiones que pertenecieron al laureado Regimiento de Alcántara, que han sido restaurados por la Fundación Banco de Santander. La exposición se compone de cuatro módulos, en los que se explica el significado de la Cruz Laureada y la Real y Militar Orden de San Fernando, así como la historia del Regimiento Acorazado de Caballería Alcántara, fundado en Flandes en el siglo XVII y vigente hoy en día en su base de Melilla. El módulo ‘Heroísmo’, se centra específicamente en el hecho histórico de la protección del repliegue de la retirada de las tropas españolas del Desastre de Annual y el último de los apartados se refiere a la tradición y a la trayectoria actual del Regimiento, con base en Melilla, desde el momento de su creación en el siglo XVII. Además de los legendarios estandartes, en la exposición se podrán ver también varios cuadros del pintor barcelonés Augusto Ferrer-Dalmau sobre el Desastre de Annual.

El Teatro de Rojas de Toledo acoge este sábado, día 6 de abril, la representación del montaje teatral ‘Esperando a Godot’, de Samuel Beckett, con dirección de Joan Font (Comediants).La obra podrá verse el domingo en el Teatro Palenque de Talavera de la Reina. Después de sus homenajes al cine mudo con ‘Restaurant tú three’ y al mundo del circo con ‘Triálogos Clownescos’, la compañía Excéntrica producciones abordan ‘Esperando a Godot, su proyecto más ambicioso, bajo la dirección del maestro Joan Font. El absurdo está servido. El humor también. La dirección de Joan Font, (40 años ya al frente de Comediants), aporta una visión nueva del clásico de Beckett firmemente asida a nuestra realidad de hoy, según han señalado las críticas. ‘Esperando a Godot’ se representó por primera vez en París en 1953. En mayo de 1955 el paraninfo de la Facultad de Letras de Madrid veía su estreno en España, antes, incluso, de su primera puesta en escena en Londres, recuerda el Teatro Rojas en nota de prensa. Mención especial merece el espacio sonoro de este ‘Esperando a Godot’, con la viola de Jasio Velasco, la trompeta de Javier Centeno y el clarinete de Oriol Boixader, bajo la inspiración de clásicos como Nino Rota, Cole Porter o Kurt Weill, que sirven para endulzar y alegrar esta espera.

UNIVERSIDAD

Los ingenieros recurren el máster de la UCLM El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha recurrido ante el Tribunal Supremo el acuerdo del Consejo de Ministros por la que se inscribe en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, el título de 'Máster en Ingeniería Industrial' de la Universidad de Castilla-La Mancha que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real. Los Ingenieros Industriales han informado en un comunicado que consideran que un máster de 90 créditos no permite garantizar la adquisición de la totalidad de las competencias que se requieren para el ejercicio de esta profesión. Tras el análisis del Plan de Estudios elaborado por la Universidad de Ciudad Real, este colectivo considera haber encontrado "deficiencias suficientes, tanto en la Memoria de Verificación como en el proceso de tramitación, para impugnar dicho título ante los tribunales de justicia". Los Ingenieros Industriales han indicado que el Máster fue iniciado en el curso académico 2011/2012 por la Universidad de Castilla La Mancha "sin contar, ni con la autorización para su implantación de la Comunidad Autónoma, ni con la inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, por lo que dichos estudios han estado siendo impartidos por dicha Universidad sin que tuvieran carácter oficial". Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han destacado que las deficiencias de este Máster también fueron compartidas por la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Industrial de las Universidades Españolas que, acordaron proponer que la duración de los Máster para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial fuera de 120 créditos.




6 2 / 6 DE ABRIL DE 2013

Cultura

EL MUSEO DE EL GRECO TRABAJA APARA INCORPORAR 35 OBRAS AL PROYECTO

Las piezas del Santa Cruz como nunca las ha visto El Museo de Santa Cruz se incorporó, el pasado mes de marzo, al Google Art Project, un sitio web que presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo. Una selección de 23 piezas del Museo de Santa Cruz, correspondientes a distinas etapas de la historia, de pintura y escultura y tanto de arqueología como de bellas artes, son las que forman parte de este proyecto. ISABEL ABARCA

H

ace tiempo que el proyecto Google Art Project permite que los usuarios puedan ver las obras de arte más famosas de todo el mundo sin moverse de su casa. El proyecto fue puesto en servicio por Google el 1 de febrero de 2011 y se ha ido ampliando hasta pasar de 1.000 a más de 43.000 obras digitalizadas en alta resolución, y de 17 a 230 museos y colecciones participantes. En marzo, Google anunció la incorporación de 30 museos e instituciones internacionales a la plataforma, entre los que se encuentran 12 españoles, que han subido un total de 731 obras. Uno de ellos es el toledano Museo de Santa Cruz. También el Museo del Greco tiene previsto unirse a esta iniciativa con una selección de 35 obras, para lo que ya están trabajando en este Museo Nacional, aunque su incorporación se producirá “en un par de meses”, según indicaron fuentes del citado Museo. El Museo de Santa Cruz, que ha aportado las fotografías y fichas de las 23 obras más significativas del Museo, también tiene previsto incrementar su aportación hasta llegar al medio centenar. Entre las obras que ya pueden contemplarse desde cualquier punto del planeta, a través de la pantalla de un ordenador, una tablet o un teléfono móvil, figuran la Verónica de El Greco, un retablo de Francisco Comontes, el apostolado de Juan Francés, obras de Luis

Este es el aspecto actual de la página del Museo Santa Cruz, dentro del sitio Google Art Project que nos acerca más de 40.000 obras de arte.

Tristán, Juan Correa de Vivar, José Ribera, o Lucas Jordan junto con piezas arqueológicas como el brocal de época islámica inscripciones cúficas en mármol, el Hermes romano de Talavera, cipos funerarios y capiteles islámicos del siglo XI, mosaicos

as primeras 23 obras del Museo de Santa Cruz ya están al alcance de los internautas en Google

romanos o un vaso campaniforme del siglo III antes de Cristo, entre otros. Desde la página principal de Google Art Project se pueden consultar las obras protagonistas (obras de arte), explorar cada uno de los museos (colecciones), o acercarse a las obras de un artista determinado (artistas). Una vez dentro de las dos últimas opciones, se ofrecen menús desplegables organizados por orden alfabético. Las obras van acompañadas de ficha técnica que incluye el nombre, la datación y el autor que pueden verse, en inglés, al pinchar sobre cada obra.


Agenda

6 DE ABRIL DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños del 5 al 11 de abril

5 de abril: Carlos Gallego, hostelero de Villamuelas, 52, Rosa María Sáez, 27, Fernando Morientes, entrenador de fútbol, 37, Dani Velasco, profesor y exfutbolista 37. 6 de abril:César Gómez Benayas, exdiputado regional del Grupo Popular, 63, Roberto Parra Mateo, exdirector general de deportes de la Junta de Comunidades, 37, Estrella Gallardo, modista de Torrijos, 60, Eduardo Sánchez Beato, pintor. 7 de abril: Marino Maqueda, entrenador de fútbol, 58, Mercedes Miranda, Roberto Suárez, exfutbolista del Toledo, 39, Beatriz Álvarez, periodista, 33. 8 de abril:Carlos Madero, alcalde de Quitanar de la Orden, 42, Enrique Fernández Camacho, empresario, Manuel Sánchez de Rojas, Presidente del Santo Ángel Fútbol Club, 63, Álvaro Jaime Rodríguez, estudiante, 13, Jorge Pulido, futbolista, 22, María Dolores Villamiel Barrasa, Florentino Delgado, abogado y seguidor del Real Madrid, 58,

Juan Bueno, empresario y exdirectivo del Toledo, 65, Juan Carlos Vázquez, empresario y exconcejal de Talavera, 58, Carolina Rodríguez Laguna, 35, Lucky Bosé, 31, José Miguel San José Santos, 56. 9 de abril: Marcelino García Jarillo, empresario, 57, Miguel Muñoz, ejecutivo de Soliss, 54, Tomás Mañas, médico, 57, Mensegal García Calama, 47, Juan Carlos Rodríguez Pérez, 28, Nieves Pérez, enfermera, 40, Laura Hernández Abad, 28, Tomás Morcillo Cuenca, 61, Juliana Villaverde Guerrero, modista, 71. 10 de abril: Encarna García Jiménez, ama de casa de Villaluenga de la Sagra, Noelia Martínez, 38, Ramón González, 71, Pedro José Martínez, abogado, 61, José Ramón Fernández, empresario, 42. 11 de abril: Bárbara Gutiérrez, 28, Alberto Dorado Díaz, cantante, 38, Miguel Ángel Ramiro Fernández, empresario, 25, José Luis Ayestarán, actor, 68, Valle Martín, procuradora, Tomás Soto, empresario de hostelería y seguidor del Real Madrid, 55, Ángel Vicente, 33, Enrique Albarrán, oficial del ejército, 51.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 25 de marzo al 2 de abril Ismael Recio Ramos 68,Cristino Sánchez Gutiérrez 85, María Luisa Peña Corrochano 87, Ladislao Pedro Torres Sabrido 85, Vicente Fernández Gómez 81, José López Arenas 80, Antonio Chillón Rodríguez 88, Petronila Herrera Villa 87, Hilario del Pino Gómez 97, María del Pilar Ur tiaga de Vivar de la Casa 91, Juan del Pino Jerez 89, Emiliana Flores Fernández 93, Gregorio Fernández Alonso 54, Petronilo Cano García 77, Inocencia Barba Plasencia 86, Eusebia Ferrera Flechilla 97, Eufemia Pino Corrochano 92, Bernabela Mar tín García 81, Urbana Gómez Pinilla 86, Faustino Sánchez Moreno 75, Félix de Miguel Zaraputz 86, Eustaquio Montero Roca 63, Felicidad Díaz Tapia Carril 74, Nieves García Sánchez 89, Josefa Albarrán Araujo 85, Piedad Aragonés Romeral 86, Vicenta Chueca de la Cruz 90, Socorro Ruiz Bravo 82, José Luis Escobar Aguado 60, José Mar tín Alonso 89, María Pilar Carrobles Guzmán 89, Leoncio Pinilla Rodríguez 87, Antonia Or tega García Calvo 77,

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.