907

Page 1


2/23 DE MARZO DE 2013

Especial Semana Santa Las celebraciones de Semana Santa se viven con pasión. Son muchos los devotos que aprovechan para mostrar su fervor a las imágenes que durante estos días recorren las calles, mientras otros optan por acercarse a esta celebración con la vista puesta en las raíces culturales y artísticas que rodean la Semana Santa. Todos ellos tienen una cita en Toledo, y en otros pueblos de la provincia, como Gerindote, Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden y Torrijos, sin olvidar la Ciudad de la Cerámica, Talavera. FOTO: AGUSTÍN PUIG. pg. 38

OPINIÓN

Revista 907

SUMARIO Del 23 de marzo al 5 abril de 2013. Foto de portada: Agustín Puig.

Toledo: Los huertos urbanos echan a andar

4

El Tinglado

ACTUALIDAD

7

186.841 personas en lista de espera

ECONOMÍA

16

El queso se sale del mapa

SOCIEDAD

58

La fiesta de la primavera

CULTURA

72

Encuentro de arte visionario

AGENDA Cumpleaños

78

Gordos, pero con buena salud Más del 75% de los ciudadanos considera que su estado de salud es bueno. ¿Los más satisfechos? Los hombres. Eso sí, muchos de ellos sufren enfermedades crónicas y tienen algunos kilos de más, aspecto preocupante sobre todo entre los más pequeños. Son datos de la última Encuesta Nacional de la Salud, que también refleja la disminución del número de fumadores, la preocupación de los ciudadanos por la medicina preventiva y la consolidación de la mujer como cuidadora de niños y ancianos y responsable principal de las tareas del hogar. Se perpetúan, pues, las desigualdades en el ámbito doméstico. pg. 70

Nota para los lectores Con motivo de la celebración de la Semana Santa, la revista Aquí no saldrá a los quioscos el próximo viernes. Volveremos a estar con nuestros lectores el próximo 5 de abril. Les deseamos que vivan estos días con intensidad.

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Una parcela junto al Parque Lineal del Polígono es la primera experiencia en marcha de huertos urbanos que se desarrollarán a través de la Asamblea de Desempleados del Polígono. Los terrenos del vivero y el patio del Colegio Ciudad de Toledo también forman parte de la iniciativa que está dando sus primeros pasos. pg. 22

“El cáncer me ha hecho más artista” Rosana Toledo tiene un brillo especial en los ojos. La novillera moracha vuelve a los ruedos tras librar una batalla sin cuartel contra un cáncer de mama que le ha cambiado la vida. La cita es el 30 de marzo en Malagón (Ciudad Real), en un festival a beneficio de la Asociación Española contra el cáncer. Rosana entrena siete horas diarias para estar a la altura de ese importante compromiso. pg. 56


23

EL TINGL

DO

DE

MARZO

DE2013/

3

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Cospedal consigue un Plan para el Tajo No conviene presumir de buen Plan de Cuenca Hidrológico de la Cuenca del Tajo por varias razones, la primera porque la reivindicación primera de Castilla-La Mancha, que es la liquidación del trasvase del Tajo al Segura, no se cumple y la segunda porque aún se trata de un borrador, que pasa a exposición pública, y toda la alegría que muestres es reivindicación en forma de alegaciones que presentarán desde Levante contra los efectos positivos del Plan. Dicho eso, el Plan presenta grandes mejoras con respecto a la situación actual. Bien es cierto que son mejoras algunas muy dilatadas en el tiempo; pero esta guerra del agua puede que sea la segunda de “los cien años”, si no los supera. La primera y principal mejora, que aunque pueda parecer corta para el sentir de la reivindicación regional es en realidad y sobre todo cuantitativamente muy importante, y habrá sido muy difícil para la presidenta Cospedal conseguir su plasmación en el Plan de Cuenca, dice que la reserva de la cabecera del Tajo en Entrepeñas y Buendía, que ahora es de un mínimo de 240 hectómetros cúbicos, pasará a ser de 400 hectómetros cúbicos. Es verdad que esos 240 hectómetros son un mínimo demasiado mínimo, casi barro, y que la experiencia de años dice que el Levante consigue siempre que prácticamente el mínimo sea también el máximo porque arramplan con lo demás; pero 400 hectómetros cúbicos son ya otra cosa. Según el borrador de Cuenca esto se ha de conseguir en el transcurso de cinco años, tiempo que puede parecer mucho, pero que para esta historia es pasado mañana. Aunque presentado por la consejera de

Fomento, el peso de la negociación del nuevo Plan de cuenca ha sido llevado directamente por la presidenta Cospedal, de ahí la aceptación del mismo del gobierno murciano, que por boca de su consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, lo ha calificado de "muy positivo". Es verdad que para ello se amparan en lo que es su principal defecto para CastillaLa Mancha y que según él es que “se ha pasado de la intención de Barreda, en Castilla-La Mancha, de hacer inviable el trasvase a hacerlo viable y que siga funcionando”. Lo cierto es que no se daban a día de hoy ninguna de las condiciones para pensar que el trasvase iba a dejar de existir, nunca ha sido un clamor en María Dolores de Cospedal, presidenta del Gobierno de Castilla-La Castilla-La Mancha aunque sí Mancha, se ha empleado a fondo en la negociación del Plan de Cuenca del Tajo. una fuerte reivindicación; pero en estos momentos no entraba rápidamente el secretario general de los en los primeros lugares de preocupación. socialistas murcianos, Rafael González Y mucho menos iba a dejar de existir en Tovar, quien a su juicio, “este plan los próximos cinco años. La trayectoria presenta la peor de las situaciones posibles, prepotente en este asunto del gobierno y es un ultimátum a los regantes del murciano y en especial de su Presidente, trasvase”. Para Tovar “el presidente de la Ramón Luis Valcárcel, hace pensar que, Comunidad, Ramón Luis Valcárcel ha independientemente de las declaraciones, tirado por la borda otras soluciones el proyecto de Plan de Cuenca no les gusta alternativas como el Tajo Medio o el porque saben que les va a originar graves Duero". problemas políticos. Los primeros han sido Evidentemente también en Castilla-La con la Unión de Pequeños Agricultores y Mancha y precisamente por lo contrario la Ganaderos de Murcia (UPA) que lo calificó oposición critica el Plan que aquí ha sido de "nefastos" y pidió la urgente defendido por el secretario regional de convocatoria de una reunión del "Comité ASAJA, José María Fresneda. Consideran de Crisis". A UPA se le ha añadido


4

/

23

DE

MARZO

DE2013

desde esta organización agraria que el Plan “podría garantizar las necesidades que hoy están planteadas en la región”. Tiene el Plan de cuenca otros elementos positivos como es que se garantizan más de 390 actuaciones con una inversión de más de 4.000 millones de euros; pero como esto es hasta el año 2027 mejor es no ser demasiado crédulos, y no porque no sea la intención de quienes lo han decidido, sino porque la experiencia dice, la de la propia Ley del Trasvase y sus obras de compensación, que el tiempo es desmemoriado con las promesas aunque estén en una Ley. Es muy bueno de todas maneras que figure y especialmente la intención de esas obras que es que en 2027 el 92% del agua del Tajo cumpla con la normativa europea en materia de calidad. Por decirlo de una manera plástica, si eso va a la Ley y se cumple, en 2027 los toledanos de la capital podrían volver a bañarse en la playa de Safont. La presidenta de Castilla-La Mancha ha hecho una fuerte apuesta a nivel interno para sacar esté Plan adelante, aunque de momento sea un borrador puesto que cabe presentar alegaciones. Si difícil ha sido

Zona de Safónt que un día fue la playa de Toledo y que sigue siendo una vieja aspiración de los toledanos la de recuperar el río para el ocio. Foto Gómez Herruz

siempre para el PSOE regional, aún gobernando a nivel nacional y estando en franca minoría en las provincias a las que el trasvase favorece, cumplir con las mínimas reivindicaciones de la región en torno al Tajo, más complicado se le presentaba a la presidenta Cospedal un

acuerdo de estas características que le dificulta las relaciones con comunidades gobernadas por el PP, como Valencia y Murcia, llenas de problemas y para las que resultaría fácil envolverse una vez más en la bandera del agua y hacer olvidar as í a sus vecinos otros elementos de su gestión.



Siete dias

Frases de la semana María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: “El PP ha garantizado el presente y el futuro de las pensiones” Marcial Marín, consejero de Educación: "Hasta ahora las distintas leyes educativas en España han servido para convertir la Educación en algo ideológico" Cristina Maestre, portavoz del PSOE regional: "Cospedal ha traicionado otra vez a Castilla-La Mancha con el Plan del Tajo por los intereses del PP y los suyos propios en Madrid” Emiliano García-Page, sctrio. PSOE Castilla-La Mancha: “En el PSOE hay muy pocos palacios y ninguna intriga” José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad: "Cuando uno parte de una situación kafkiana como la heredada tiene que poner en marcha mecanismos para mejorar" Carmen Riolobos, portavoz del PP: “El esfuerzo de gestionar bien los recursos que ha hecho la presidenta regional, M aría Dolores de Cospedal, es ejemplar"

23 DE MARZO DE 2013 / 6

BORRADOR DEL PLAN DE CUENCA DELTAJO

La reserva de agua de Entrepeñas y Buendía pasará de 240 a 400 hm. 3 La reserva de agua para los embalses de Entrepeñas y Buendía se incrementará de los 240 hectómetros cúbicos actuales a los 400 hectómetros cúbicos previstos en un plazo máximo de cinco años, según consta en el borrador del Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo publicado el miércoles, 20 de marzo, en el Boletín Oficial del Estado. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en el BOE la apertura del proceso de consulta pública del proyecto del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica de la cuenca del Tajo, tal como establece el marco normativo en la gestión del agua en esta cuenca. En este borrador, informa Europa Press, se define un régimen transitorio para incrementar, de forma paulatina, los volúmenes mínimos de agua que deberán tener almacenados los embalses de Entrepeñas y Buendía para que puedan dar respuesta a las demandas de abastecimiento y riego de las zonas que se surten a través del acueducto Tajo-Segura. Se abre así un periodo de seis meses para que todos aquellos que estén interesados puedan presentar observaciones y sugerencias que, una vez analizadas, podrían incorporarse al borrador del Plan. Tras este proceso de participación y debate público, el Consejo del Agua de la Demarcación del Tajo (máximo órgano de planificación de la cuenca) elevará el documento resultante al Consejo Nacional del Agua que, previo informe favorable, lo remitirá al Gobierno para su aprobación definitiva mediante Real Decreto. El PSOE ya ha mostrado su rechazo a este documento. Su portavoz regional, Cristina Maestre, alegó que “los 400 hm3 de la cabecera son ridículos y mentira porque el Plan rebaja los caudales ecológicos del río a casi la mitad”. En este sentido, apuntó que “el caudal del Tajo en Aranjuez pasa de 10 metros cúbicos por segundo a 6, en Toledo de 14 a 10 y en Talavera de 16 a 10. Así, el trasvase no se toca” .

INFORME DEL CONSEJO DE EUROPA

Quitar la dedicación exclusiva a los diputados,contrario a la Carta Europea El Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa ha aprobado un informe sobre España en el que cita la eliminación de la dedicación exclusiva a 42 de los 49 diputados de las Cortes de Castilla-La Mancha como contraria a la Carta Europea. El informe deplora además la duplicidad de competencias entre los distintos niveles de gobierno, “que supone una pérdida de recursos financieros para las colectividades locales y regionales”. El informe se basa en visitas realizadas por los ponentes a Sevilla, Toledo y Madrid en junio de 2012 y de nuevo a Madrid en enero de este mismo año. Además de expresar su oposición ante "la gran disparidad de los sueldos" en el ámbito municipal, el texto también cuestiona "la reducción de los ingresos de los diputados de los parlamentos regionales". En la explicación del informe se cita el caso de las Cortes de Castilla-La Mancha, con la eliminación de la dedicación exclusiva para 42 de los 49 diputados regionales, que es contrario a la Carta Europea de la Autonomía Local, según los ponentes.


ACTUALIDAD

23 DE MARZO DE 2013 /7

ECHÁNIZ RECONOCE EL INCREMENTO, PERO DICE QUE LAS CIFRAS MEJORARÁN

Más de 186.800 personas esperan atención sanitaria El diputado socialista Fernando Mora calificaba de“desoladora” la lista de espera sanitaria de la región que, en diciembre de 2012, ascendía a 186.841 personas, según la web del SESCAM. Y tenía ganas “de echarse a llorar” ante este “desastre de gestión”. Por su parte, el consejero Echániz reconocía este incremento “moderado” de las esperas debido a la “falta de capacidad económica”, aunque aseguraba que el SESCAM trabaja para que antes de que acabe la legislatura “estemos en unas cifras que sean de las mejores de España”. ANA NODAL

‘peonadas’ (cirujía por la l socialista Fernando Mora tarde con el consiguiente confesaba sus ganas de pago de horas extras) o “echarse a llorar” al conciertos con centros comprobar el volumen de la lista privados para reducir estas de espera sanitaria en Castilla-La listas, lo que ocasionó una Mancha. Y es que, a finales del deuda de 200 millones de pasado diciembre, 186.841 euros. ciudadanos aguardaban recibir El método de Echániz para tratamiento, ser sometidos a una reducir las esperas es otro, prueba o ser intervenidos basado en que el SESCAM quirúrgicamente en alguno de los con medios propios, en centros sanitarios de la horario de mañana y con Comunidad Autónoma, según El Virgen de la Salud ha sido el segundo hospital en incremento de listas de espera en la región. nuevas estructuras, trabaje datos de la web del SESCAM. para que “antes de finales de Las cifras van a peor, a juicio de legislatura estemos en unas cifras que Mora. Esas 186.841 personas que Por hospitales, el parlamentario sean de las mejores de España”. esperaban en diciembre de 2012, eran socialista informaba que el que ha Precisamente el SESCAM, en un 73.379 más con respecto a mayo de experimentado un mayor ascenso de comunicado, aseguraba que en este 2011, fecha en que el PP ganó la Junta. listas de espera es el de Alcázar de San año se ha vuelto a las cifras de lista de Juan (Ciudad Real), seguido del “Esto supone un incremento del 64,7%”. espera en consultas externas que Virgen de la Salud de Toledo. En este Por especialidades, tomando siempre había en 2010. “En los dos primeros caso, se ha pasado de 34.020 pacientes como referencias el mes de mayo de meses de 2013 la demora media en en espera en mayo de 2011 a los 2011 y el de diciembre del pasado año, consultas externas se ha reducido hasta 61.405 en diciembre del pasado año. el diputado socialista informaba que la niveles similares a los de 2010, pasando En definitiva, un panorama que espera quirúrgica se había de los 47 días a finales de diciembre de muestra “un desastre de gestión”, a incrementado en 22.076 personas, 2012, a 41 días a finales de febrero de juicio de Fernando Mora. mientras que el tiempo medio de 2013 (40 días de demora media en A estas acusaciones respondía el espera subía un 141%. 2010)”. consejero de Sanidad y Asuntos Asimismo, en la lista de espera de El Servicio de Salud, en el Sociales, José Ignacio Echániz, quien, consultas externas los pacientes han comunicado, aludía también a la lista durante un acto en Guadalajara, aumentado en 34.964, un 44,7%, y el de espera quirúrgica.“Se ha logrado reconocía ese incremento “moderado” tiempo medio de espera ha crecido un reducir en dos meses un 8,2 % la en las listas de espera, debido a la “falta cien por cien. demora media respecto a la que existía a de capacidad económica” para gestionar En cuanto a pruebas diagnósticas, finales de diciembre de 2012”. En la sanidad. "Yo estoy pagando la según Mora, el incremento ha sido de cuanto a las técnicas diagnósticas, “se reducción de listas de espera del Gobierno 16.339 personas, lo que supone una ha reducido un 10,3% la demora media de Barreda", decía Echániz, quien subida del 184,47% respecto a mayo a finales de febrero” respecto a la que recordaba que el anterior Ejecutivo de 2011. El aumento del tiempo medio había a finales de 2012. ❏ utilizaba métodos costosos como las de espera se cuantifica en un 208%.

E



MEDIOAMBIENTE

23 DE MARZO DE 2013/09

BAJO EL LEMA ‘¡FRACKING NO,AGUA SÍ!’

Movilización en Munera contra la ‘fractura hidrológica’ para extraer gas o que comenzó con un rechazo de los ecologistas hacia el ‘fracking’ método de extracción de gas basado en la fractura del suelo, perforando un pozo- se ha ido convirtiendo en una

como UPA, ayuntamientos, grupos políticos como Equo e Izquierda Unida a nivel regional y el PP y PSOE de los municipios afectados”. Por el contrario, esta plataforma tiene

oposición ciudadana a tan agresivas prácticas. El pasado 17 de marzo unas 2.500 personas participaron en la manifestación de Munera (Albacete) contra el ‘fracking’, bajo el lema “¡Fracking no, agua sí!’, convocada por la Plataforma del Campo de Montiel y La Mancha (en la foto, momento de la manifestación). Según esta plataforma, “esta iniciativa contra la extracción del gas en perjuicio de nuestros acuíferos la están apoyando, además de la gente de a pie, colectivos como agricultores, ganaderos, apicultores, cazadores, ecologistas, organizaciones agrarias

reproches para “la empresa Oil Ang Gas Capital S.L., que es a la que se le han concedido los permisos de extracción de hidrocarburos en la zona de La Mancha para su explotación, con el beneplácito del ministerio de Industria, de las consejerías de Fomento y Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el silencio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera”. Ecologistas en Acción denuncia no sólo el impacto ambiental del fracking, sino también su peligrosidad. ■

L

ARIAS CAÑETE ASEGURA QUE NO VA A FACILITAR SU VENTA

Los ecologistas se congratulan del apoyo del ministerio a los montes públicos n la reunión que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha mantenido con las organizaciones ecologistas ha asegurado que “no va a facilitar la venta de montes públicos”, respondiendo así a la inquietud por la intención del Gobierno de Castilla-La Mancha de vender fincas públicas, incluidos montes. “Es una buena

E

noticia, refrendada por el borrador de Ley de Montes, apunta Ecologistas en Acción, que no modifica la consideración de bienes de dominio público para los montes de utilidad pública. Esto despeja las dudas de que la nueva ley podría facilitar la privatización de montes en Castilla-La Mancha”. ■

PRESENTADO EL BORRADOR

El nuevo Plan Hidrológico delTajo retocará el trasvase Tajo-Segura l Ministerio de Agricultura ha publicado esta semana en el Boletín Oficial del Estado la apertura del proceso de consulta pública del proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo. Se abre así un periodo de seis meses para la presentación de alegaciones. El borrador del Plan contempla 394 actuaciones, el 62% para mejorar el tratamiento de las aguas residuales y saneamiento, además de otras destinadas a mejorar el abastecimiento urbano y a la modernización de los regadíos. La inversión prevista es de más de 4.000 millones de euros hasta el año 2027. Entre los objetivos que se fijan destaca el de que el 92% de las masas de agua de la cuenca alcancen el buen estado ecológico en 2027, según dispone Europa. “Para ello se llevará a cabo un tratamiento más avanzado de las aguas residuales de las principales concentraciones urbanas, así como mantener los niveles y flujos necesarios en los principales afluentes de la cuenca y en el eje del río Tajo a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina”, informa el ministerio. Se define, asimismo, un régimen transitorio para incrementar, de forma paulatina, los volúmenes mínimos de agua que deberán tener almacenados los embalses de Entrepeñas y Buendía para que puedan dar respuesta a las demandas de abastecimiento y riego de las zonas que se surten a través del acueducto Tajo-Segura. Este volumen mínimo se incrementará de los 240 hm3 actuales a los 400 hm3 previstos en un plazo máximo de cinco años, según el borrador de la propuesta.■

E


1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

136 EMPRESAS TOLEDANAS SUSPENDIERON PAGOS EN 2012, 31 SON DE CONSTRUCCIÓN

EL DATO DE LA SEMANA EN CASTILLA-LA MANCHA

La deuda pública engorda con 3.000 millones €más Castilla-La Mancha cerró el año 2012 con una deuda financiera de 10.190 millones de euros, 2.990 millones de euros más que en 2011, según la información del Banco de España. El Gobierno de la región ha matizado que “este incremento de 3.000 millones de euros de endeudamiento financiero no ha sido generado por el actual Gobierno, sino que es debido a la conversión de la deuda comercial (cerca de 3.000 millones de euros) en deuda financiera... Si esa deuda con 9.000 proveedores no se hubiera pasado a los bancos, miles de empresas se habrían visto obligadas a cerrar debido al agujero en sus cuentas que les había generado las deudas con la Administración regional”. Según la consejería de Hacienda, en 2012 “el actual Gobierno sólo ha generado 500 millones € de nueva deuda”. En 2013 se ha abierto un nuevo Plan de Pago a proveedores (el plazo para acogerse acababa el 22 de marzo) por un importe total de 80 millones de euros.

La región pide 282 millones €de liquidez El consejero de Hacienda, Arturo Romaní, ha informado que Castilla-La Mancha ha solicitado al Fondo de Liquidez Autonómica de Estado 282 millones de euros para pagar vencimientos de deuda y se han concedido 285 millones €. En cambio, de los 386 millones € que se pidieron para hacer frente al déficit sólo se dieron 263.

LA ENTIDAD LOGRA UN CONTROL FÉRREO DE LA MOROSIDAD

Caja Rural Castilla-La Mancha ganó 3’2 millones €en 2012

El director general de Caja Rural Castilla-La Mancha, Víctor Manuel Martín, ha destacado dos aspectos del balance de la entidad en 2012: unos beneficios de 3’2 millones de euros y una morosidad del 2’76% (frente a la media del sector del 10’44%). “Estos resultados nos consolidan como entidad líder, fuerte y responsable, con un músculo financiero robusto y un balance de oro macizo, más que suficiente para mantener el dinamismo y la capacidad de respuesta actual a nuestros socios y clientes ante situaciones adversas futuras, tanto o más que las actuales”, asevera Martín. El balance total de Caja Rural Castilla-La Mancha a 31 de diciembre de 2012 ascendía a 4.663 millones de euros, un 14’75% superior al de un año atrás (600 millones de euros más).

Los recursos de clientes que gestiona la Caja Rural han crecido en 254 millones de euros y ascienden a 3.291 millones de euros. Los recursos propios son de 303 millones de euros y la liquidez inmediata disponible es de 1.101 millones de euros. El director general ha matizado que “nuestra entidad nunca ha recurrido a inversores institucionales para financiarse, su fuerza está en los miles de pequeños clientes que confían en ella por lo que es y por cómo hace las cosas”. La entidad rural toledana ha continuado su plan de expansión, con la apertura en 2012 de 44 oficinas y agencias financieras, hasta alcanzar 244 puntos de venta y 809 empleados (incluyendo a los agentes financieros).

La entidad rural toledana está en proceso de ampliación de capital Caja Rural Castilla-La Mancha está en proceso de ampliación de capital, por un importe de 41 millones de euros. Según la información facilitada por la Caja, “se ha acordado una admisión de aportaciones voluntarias al capital social por

importe de hasta 41 millones de euros, debido principalmente a la numerosa demanda insatisfecha registrada en la ampliación de capital de 2010, así como a la avalancha de peticiones procedentes de las nuevas áreas de expansión”.


23 DE MARZO DE 2013 /1 1

EL TRIBUNAL SUPREMO SENTENCIA CONTRA LA CLAÚSULA SUELO DE LAS HIPOTECAS LEY DE COMERCIO CLM

Más libertad y flexibilidad en un contexto de depresión

las cuentas claras

La pérdida de ventas del comercio ha sido una constante mes tras mes en los últimos cuatro años, pero agravada en 2012. 2013 no ha comenzado mejor, con un descenso de las ventas que el Instituto Nacional de Estadística cifra en un 9% de media, pero de cerca del 13% en los pequeños comercios locales. En este contexto de depresión, las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado la Ley de Medidas para la Dinamización y Flexibilización de la Actividad Comercial y Urbanística, de la que se han destacado dos aspectos: la licencia exprés - que evita solicitar nuevas licencias en caso de cambio de titularidad de un negocio o para las obras y reformas menores- y la mayor libertad de horario comercial, más aperturas en domingos y festivos (doce al año) y liberalización de las rebajas, que se planificarán a criterio de cada establecimiento comercial.

Prado López Galán

INFORME DE CCOO CLM:

“La reforma laboral ha destruido38.700 empleos en un año” CCOO de Castilla-La Mancha ha elaborado el estudio “Impacto de la Reforma Laboral en el Empleo 2011-2012”, con unas conclusiones demoledoras que ha resumido el secretario general del sindicato, José Luis Gil: “Ha destruido 38.700 empleos netos, ha elevado el paro un 10’79% en un año, hasta situarlo en el 30’02%, la tasa de paro juvenil se acerca al 60% y la contratación se ha reducido un 5’57%”. Además, el informe señala que los expedientes de extinción de empleo han crecido más de un 53% con la reforma laboral.

El premio gordo es de 645 €

ntes, hasta un perro (recuerden a Pancho) podía ganar el premio gordo de la Lotería Primitiva, o sea, varios millones de euros que te retiran de trabajar. Ahora, la crisis también marca la pauta en los sorteos y en los premios gordos. Lo hemos visto esta semana, con el caso del ayuntamiento de Torrijos, que ha tenido la idea de sortear cuarenta puestos de trabajo disponibles para albañiles, jardineros, peones, electricistas, administrativos, agentes medioambientales y patrulleros. En este sorteo el premio gordo te retira del paro, pero sólo por seis meses y por un importe de 645’30 euros al mes (el salario mínimo interprofesional). Queda claro que ahora llamamos suerte a encontrar un empleo, aunque sea mediante sorteo y con contrato semi basura. CCOO ha llamado a este proceso de adjudicación de empleo “caciquil y denigrante” y lo ha denunciado ante la autoridad laboral, que aún no se ha pronunciado. Ya se pronunció hace un año la autoridad laboral, en este caso el Gobierno nacional, cuando puso en marcha la Reforma Laboral con el objetivo de que “el despido sea el último recurso de las empresas en dificultades” y con la prioridad de “generar empleo”. Sabemos, casi un tercio de los ciudadanos porque lo sufre en carnes propias, que en los últimos doce meses el paro no ha dejado de aumentar, los empleos se han precarizado y, volviendo a casos extremos, los puestos de trabajo se reparten mediante sorteo. El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha presentado esta semana un informe del impacto de la reforma laboral en nuestra región en 2012, y a esta reforma culpa directamente de la destrucción de 38.700 empleos, del incremento del paro en más de un 10% hasta situarlo en el 30% de la población (casi el 60% en los menores de 25 años), del aumento en más del 50% de los expedientes de regulación de empleo de extinción y de la pérdida de afiliados a la Seguridad Social, entre otros efectos negativos. Muy diferente es el balance que hace la patronal regional, CECAM, que sin desdramatizar la gravedad del desempleo en la región, asegura que de no haber sido por la reforma laboral la situación habría sido aún peor. Entiende la patronal que la reforma laboral tiene tres consecuencias positivas: “ Ha permitido la supervivencia de muchas empresas (pese a que han desaparecido 10.191 en cuatro años), ha dado mayor flexibilidad interna, permitiendo que los costes laborales se reduzcan un 4’7%, y permitirá cuando se recupere la economía mayor rapidez en la creación de empleo”. Me quedo con una reflexión: ¿Podría haber sido peor?

A


Economía

1 2 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

FRANCISCO GARCÍA, DE COBEJA, PRESIDE LA ASOCIACIÓN DE AFECTADOS:

“Día nos ha dejado en la ruina a los franquiciados” Francisco García, empresario de Cobeja, preside la Asociación nacional de Afectados de Franquicias de Día, creada para denunciar lo que consideran “abusos de la compañía e incumplimiento de contratos”, que han llevado a muchos de los franquiciados a la ruina. Dos toledanos afectados nos cuentan su caso. PRADO LÓPEZ GALÁN

Francisco García franquició el Día de Cobeja de La Sagra y Azucena Mansilla el Día de Villaluenga. Ambos culpan a la empresa de su ruina. FOTO: GÓMEZ HERRUZ

A

Azucena Mansilla, de Villaluenga, se le saltan las lágrimas cuando cuenta la situación de ruina y desesperación en la que le ha dejado su relación empresarial con el Grupo Día, del que fue franquiciada desde el año 2008 y que le ha provocado unas pérdidas, según sus cuentas, de 170.000 euros. “No sé si este mes voy a poder pagar mi casa, no sé si voy a hacer una locura, estoy desesperada...” asegura Azucena. Ella es una de las integrantes de la Asociación Nacional de Afectados de las Franquicias de los

Supermercados Día, que preside otro toledano, Francisco García Barba, que tuvo en franquicia un supermercado Día en Cobeja de La Sagra. “La Asociación de Afectados ha hecho ya dos manifestaciones contra Día, una Madrid y Valladolid, y habrá más, porque a través de la asociación ya hemos visto casos similares en muchos sitios de España, en Argentina y en Francia, donde también se ha creado una asociación de afectados”, cuenta Francisco García, que prepara una demanda contra la compañía “por incumplimiento de

contrato y abusos”. “¿Cual es el problema? Que te prometen un margen comercial del 13% y no lo cumplen; ofrecen descuentos a los clientes que acabamos pagando los franquiciados, y las cuentas de todos los meses van a pérdidas”, explica García. Para Francisco los problemas comenzaron prácticamente desde el primer mes que comenzó a trabajar con Día, en diciembre de 2007, cuando la economía iba bien y los créditos eran fáciles de obtener. Lo cuenta con sus propias palabras: “Mi hermano y yo pedimos un préstamo de 95.000 euros cada uno, porque creimos en un proyecto que nos vendió Día que iba a ser muy rentable. Y en ventas sí lo era, porque vendíamos entre 100.000 y 120.000

n el Día de Cobeja vendíamos cada mes entre 100.000 y 120.000 euros, pero el margen que nos prometió la cadena no nos lo llegaron a dar ningún mes y todo eran pérdidas”, dice García


23 DE MARZO DE 2013 /1 3

MÁS BENEFICIOS

El Grupo Día se hace grande en tiempos de crisis a crisis económica le sienta bien al Grupo Día, una empresa de distribución alimentaria que nació en un barrio de Madrid en 1979 y que 34 años después tiene abiertas 6.982 tiendas, distribuidas por España, Francia, Argentina, Turquía, Brasil y China. En 2012 sus beneficios se incrementaron un 60%, alcanzando los 157,9 millones de euros, según la información de la propia compañía. Su expansión por el mundo, especialmente en China, Brasil y Argentina, y su fórmula de descuentos y precios bajos le están trayendo al grupo fuertes ganancias. Del total de las tiendas, 4.111 las gestiona la propietaria de Día y 2.871 son franquicias.

L

Las tiendas Maxi, de Día, las explota la propia compañía, mientras que los súper los franquicia con empresarios locales.

zucena Mansilla: “Hay mucho miedo porque es una multinacional, pero esto se tiene que saber. Te hacen creer que eres el dueño de la tienda pero eres su esclavo”

euros al mes, pero al año y medio ya veíamos que cuanto más vendíamos más perdíamos, y empezamos a hablar con ellos para plantearles la cuestión”. La relación de Azucena con Día comenzó en 2008. “El préstamo lo pedimos a La Caixa, que tenía un convenio con Día para dar la financiación a los franquiciados. Te hacen un estudio de mercado y las cuentas salen como se prevén, pero para ellos (por la compañía), porque para los franquiciados todos los meses eran pérdidas porque no te daban el margen comercial del 13% que se acordó. Yo siempre he tenido negocios, comenta Azucena, y en seguida ví que en este caso no funcionaba desde el primer momento, a pesar de que se vendía mucho. Algo fallaba, pero te decían que al principio era así, pero yo veía que vendía alrededor de 100.000 euros al mes y las ganancias no llegaban. A ellos les pagas la mercancía al día, a pesar de que tenías un aval de 12.000 euros. Por otra parte, los descuentos que se ofrecen al cliente, que impone Día, van a costa de nuestros beneficios, incluso acabamos

vendiendo por debajo de lo que nos costaban a nosotros”. Para afrontar la inversión requerida, la empresaria de Villaluenga pidió un crédito de 140.000 euros, “hipotequé hasta mi casa y ahora no tengo ni para pagar un abogado”, dice Azucena. “El daño ha sido grande, explica Francisco, porque nosotros aportamos la inversión inicial, la nave y su adaptación, aunque con las condiciones que ponía Día, pagábamos el local, luz, autónomos, trabajadores... todo. Y nunca tuvimos los beneficios prometidos. Firmas un leasing con 72 cuotas, pero es imposible llegar porque no es cierto que ganes el 13% de las ventas, un compromiso que no estaba firmado. Me costó llenar la tienda 78.000 euros, que pagas a Día en el momento, porque si no no te sirven luego otro camión”. Las cuentas no le han salido a numerosos franquiciados, que han ido optando por traspasar la franquicia, “en algunos pueblos ya se han traspasado los Día más de tres

veces, apunta Francisco, pero ahora a través de la Asociación de Afectados queremos alertar a todos los que quieran invertir con este grupo, que sepan lo que hay, que la compañía no da nunca ese 13% de margen que promete. En Toledo tenemos muchos casos: Recas, Yeles, Mocejón, ahora Esquivias, la propia capital...” La relación de Francisco con Día duró poco más de dos años; la de Azucena aún menos, unos seis meses, pero ambos siguen pagando la inversión realizada. “No nos dan soluciones y cada vez hay más franquiciados arruinados. Sólo le pedimos a Día el margen que no nos han dado, que era un 13% y sacábamos menos del 6%. También reclamamos los cupones de descuentos; en mi caso, apunta Francisco, le reclamo más de 200.000 euros. Me indujeron a creer en un proyecto que era rentable, y ahora tienen que responder”. “Te hacen creer que eres el dueño de la tienda pero eres su esclavo, esa es la verdad, dice Azucena. Hay mucho miedo porque es una multinacional, pero esto se tiene que saber”.


1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

LA PLANTILLA DE LA CÁMARA DE TOLEDO HA PASADO DE 49 A 28 TRABAJADORES EN UN AÑO

Tensa espera en la Cámara de Comercio l comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Toledo, controlado por Fedeto, planteará la próxima semana una reestructuración del personal

La presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, Mª Ángeles Martínez, y el secretario general en funciones, Fernando Sánchez-Beato, junto al delegado delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou.

L

as Cámaras de Comercio, instituciones públicas centenarias, agonizan económicamente desde que el Gobierno de Zapatero suprimió en diciembre de 2009 las cuotas camerales que obligatoriamente pagaban todas las empresas en función de sus beneficios. Esta medida, unida a la crisis económica y a la morosidad de las administraciones ha dejado sin financiación a las Cámaras, obligadas a reducir empleo y servicios. En el caso de la Cámara de Comercio de Toledo, su debilidad económica favoreció que en 2012 la Federación Empresarial Toledana, mayoritaria en el pleno cameral, se hiciera con el control de la institución y propiciara la firma de un convenio (tras echar a su entonces presidente, Fernando Jerez, y prescindir del secretario general, José Mª Calvo Cirujano)

entre Cámara y Fedeto para “evitar duplicidades” entre ambas organizaciones empresariales, aunque una es pública y otra privada. Desde hace un mes, Agustín López, veterano de Fedeto, trabaja en la Cámara toledana como coordinador entre ésta y Fedeto. “¿Mi misión? Quitar tensiones y facilitar las relaciones entre ambas instituciones, comenta a esta revista Agustín López, que no desvela los planes que hay para la Cámara de Comercio de Toledo “hasta que no sepamos qué dice la Ley de Cámaras, pendiente de aprobarse”. Entre tanto, la tensión se vive dentro de la Cámara, entre la plantilla de 28 trabajadores que aún se mantiene (en enero del año pasado eran 49 trabajadores), que no sabe cuál va a ser su futuro inmediato. De momento, en el orden del día del comité ejecutivo que se celebrará la próxima semana se contempla una

“reestructuración de personal”, además de la aprobación de un “presupuesto extraordinario”. “Yo no sé nada aún de reestructuración de personal”, dice Agustín López. LA CEOE, y en la misma línea Fedeto, han mantenido una postura contraria al sostenimiento económico desde lo público de las Cámaras de Comercio (y más beligerante aún ha sido la patronal con las cuotas camerales obligatorias que pagaban las empresas). Sin embargo, lejos de desaparecer, la nueva Ley de Cámaras de Comercio que ultima el Gobierno apuesta por mantener y reforzar estas instituciones públicas, al menos para actividades como el comercio exterior, la formación o el arbitraje. La nueva ley no recuperará la cuota empresarial, pero sí prevé que los ingresos de las Cámaras lleguen a través de los convenios que firmen con las administraciones y los servicios que presten a las empresas. Entre tanto, se habilitará a través del Instituto Oficial de Crédito (ICO) un préstamo de hasta 100 millones de euros para las Cámaras que lo soliciten. ❏


23 DE MARZO DE 2012/1 5

Agricultura

CASTILLA-LA MANCHA

La cosecha de aceite se queda en 42.600 toneladas Las primeras estimaciones oficiales de cosecha de aceite de oliva en Castilla-La Mancha confirman la fuerte caída de la producción, que será de unas 42.600 toneladas, según ha avanzado esta semana la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano. Esta cifra es un 60% inferior a la media de una campaña de aceite de oliva en la región, que ronda las 100.000 toneladas (aunque la campaña de 2011/2012. En la provincia de Toledo también ha sido fortísima la reducción de la cosecha, que no llegará a las 20.000 toneladas. La misma tendencia se registra a nivel nacional, que finalmente sumará una cosecha de 604.500 toneladas, frente a una producción media anual cercana a 1.500.000 de toneladas. La reducida cosecha ha propiciado mejores precios para los productores. También subida de los precios para el consumidor final.

FINANCIADO CON 9’2 MILLONES DE EUROS DE FONDOS ESTATALES

El plan de empleo rural dará trabajo a 2.929 desempleados de la región

El Gobierno central va a destinar 9’2 millones de euros al Plan de Fomento de Empleo Agrario en Castilla-La Mancha. Los detalles los ha dado esta semana la presidenta regional, Mª Dolores Cospedal, que ha informado que serán 305 los municipios de las cinco provincias de la Comunidad los que se beneficiarán de estos fondos estatales, que darán trabajo a 2.929 desempleados durante 2013. “La inversión por trabajador de este Plan de empleo será de más de 3.000 euros y los contratos tendrán una duración de 3 meses, ha explicado Cospedal, quien ha destacado la “buena noticia que representa este proyecto, ya que, a pesar de la crisis y el delicado momento económico que atravesamos, la cantidad total destinada es prácticamente la misma que el año anterior”. Lo que sí ha cambiado en esta convocatoria con respecto a las anteriores son los criterios para que los municipios accedan a las ayudas para la contratación; así los pueblos que no tengan desempleo agrario no podrán acceder a esta inversión, “sino que, a la hora de decidir los municipios destinatarios de las ayudas, se combinarán los índices de paro agrario y los de paro general”, ha explicado Cospedal. En Castilla-La Mancha hay 23.466 parados en el sector agrario, de los que 6.608 están en la provincia de Toledo. ❏

LAS PÉRDIDAS PROVOCADAS POR LOS ÚLTIMOS ROBOS ASCIENDEN A 30.000 EUROS

Los agricultores de El Romeral piden al delegado del Gobierno medidas contra los robos en el campo Preocupación, impotencia e incertidumbre; estas son las emociones que los agricultores de la zona toledana de El Romeral, acompañados por el alcalde de la localidad, han expresado al subdelegado del Gobierno en Toledo, José Julián Gregorio, ante la oleada de robos en el campo. Según ha explicado el presidente de

la Asociación de Agricultores, Ignacio Rincón, sólo en los últimos robos los ladrones se han llevado 10.000 postes de viña en espaldera, valorados en unos 30.000 euros. Los agricultores, que han manifestado “estar dispuestos a defender sus viñedos como fuera”, han pedido al Gobierno que se refuercen las labores de vigilancia

en las zonas rurales con más agentes de la Guardia Civil. Como ya contamos la pasada semana en el número 906 de esta revista, los representantes de Asaja van a tener una entrevista con el ministro del Interior para buscar soluciones a la creciente inseguridad en las zonas rurales de Castilla-La Mancha. ❏


1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Agricultura

LAS QUESERAS DE LA REGIÓN YA VENDEN MÁS EN EL EXTRANJERO QUE EN EL MERCADO NACIONAL

El queso manchego se sale del mapa El queso con Denominación de Origen Manchego ha mantenido en los últimos años un discreto avance en el mercado internacional hasta dar la sorpresa en 2012, año en el que por primera vez en su historia se ha vendido más en el exterior que en el mercado nacional. EEUU es el principal cliente de uno de los tres alimentos ‘made in La Mancha’ con mayor prestigio en el mundo.

n queso manchego, Gran Reserva Dehesa de Los Llanos, ha ganado este año el premio al Mejor Queso del Mundo

La presidenta de Castilla-La Mancha ha visitado esta semana la quesería que ha ganado el premio al Mejor Queso del Mundo.

E

l mercado norteamericano ha quedado seducido por el queso con Denominación de Origen Manchego y se ha convertido en el principal comprador de este producto. Tras Estados Unidos, son tres países europeos los que cada vez demandan más queso manchego: Alemania, Reino Unido y Suiza. La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego ha dado a conocer los buenos datos de ventas del que es hoy, junto al vino y al aceite de oliva, uno de los alimentos más emblemáticos de Castilla-La Mancha.

Las sesenta y ocho queseras que elaboran queso manchego certificado produjeron durante el pasado año 10.909.496 de kilos (una producción ligeramente inferior a la de 2011), de los que cerca de seis millones de kilos (5.941.878) se exportaron y algo más de cuatro millones de kilos se consumieron en el mercado nacional, según ha detallado Pedro Condés. EEUU, que incrementó sus compras en La Mancha casi un 30%, consumió el pasado año 2.766.030 kilos de queso manchego (más del 46% del total exportado). Alemania y Reino Unido demandaron un 20%

más de queso manchego, mientras que Francia, tradicionalmente uno de los principales compradores, importó un 8% menos y se situó por detrás de Suiza. La Denominación de Origen Queso Manchego cuenta con 877 ganaderías y 554.000 ovejas de raza manchega, que producen cerca de 59 millones de litros de leche al año, de los cuales el 92,5 % se destina a la elaboración de queso manchego. El prestigio de este producto ha conquistado a los mercados más exigentes, hasta el punto de que este año, y por primera vez, un queso manchego ha sido elegido el mejor del mundo: Gran Reserva, de Dehesa de los Llanos. Así lo ha decidido el concurso World Cheese Awards, celebrado en Birmingham (Reino Unido). Dehesa de los Llanos compitió con más de 2.700 quesos de todo el mundo y de todas las variedades. ❏


23 DE MARZO DE 2013/1 7

Economía

LA SEMANA SANTA ABRE LA TEMPORADA ALTA TURÍSTICA EN TOLEDO

El sol del turismo calienta la economía Con la Semana Santa comienza la primavera turística en Toledo, que tradicionalmente tiene en estas fechas, junto al Corpus, uno de sus picos más altos de turismo. El 75% de las plazas hoteleras de la ciudad ya estaban reservadas siete días antes del arranque de Semana Santa, según el tanteo de la concejalía de Turismo, que ha decidido ampliar el horario de las oficinas de información y mantener las rutas turísticas gratuitas ‘Paso a Paso’. PRADO LÓPEZ GALÁN

Turistas en la Plaza del Ayuntamiento de Toledo. La ciudad recibe anualmente más de dos millones de turistas, aunque poco más de 500.000 pernoctan.

E

l turismo no escapa de la crisis, pero sí la sortea mejor que otros sectores. Toledo, que tiene en esta actividad su principal fuente de riqueza, mantiene la afluencia de turistas -mejor la internacional que la nacional-, pero se resiente de la caída del gasto medio. “El 75% de las plazas hoteleras ya están reservadas para Semana Santa. Algunos hoteles de la ciudad están al 100%, pero otros tendrán que esperar hasta el último momento”, nos cuenta la concejal de Turismo de Toledo, Ana Isabel Fernández. Tradicionalmente la Semana Santa supone el comienzo de la temporada turística alta para la ciudad, frente al

primer trimestre del año que es más flojo. En 2012, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes de abril, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, registró el mayor número mensual de turistas que pernoctaron: 46.452 (datos provinciales, aunque es la capital la que concentra la mayor parte del turismo). Durante todo el año Toledo recibió 701.191 turistas, que pernoctaron más de 1.021.000 noches. Del total de viajeros, 514.186 fueron nacionales y 187.012 extranjeros. “Estimamos que el total de visitantes es de 2.300.000 al año, comenta Ana Isabel Fernández. Sólo el tren AVE mueve cada año 1.500.000

viajeros, de los que calculamos que el 70% son turistas. Toledo ya está en la Red de Ciudades Ave, algo que será muy importante para incrementar el turismo”. Para incentivar que los viajeros pernocten en la ciudad y no vengan sólo con billete de ida y vuelta en el mismo día, el ayuntamiento centra su estrategia turística en una continua agenda cultural y de ocio. “Muy importante ha sido la iluminación nocturna de los principales monumentos, apuesta del alcalde Emiliano GarcíaPage”, apunta la concejal de Turismo. Para los días clave de Semana Santa el ayuntamiento ha dispuesto ampliar el horario de atención de las Oficinas de Turismo hasta las 9 de la noche y mantener las Rutas guiadas gratuitas ‘Paso a paso’, para mostrar, en sus sedes, todos los pasos de la Semana Santa toledana. ❏


18/ 23 MARZO DE 2013

Toledo

PATRONATO DEPORTIVO

CATASTRO

El Ayuntamiento pide la revisión general El Ayuntamiento no se opondrá a una posible decisión de la gerencia del Catastro de Castilla-La Mancha de modificar los valores del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de forma parcial, aunque ha insistido en que "lo mejor para todos los toledanos" es que se

haga una revisión general. El portavoz del equipo de gobierno, Rafael Perezagua, hizo estas declaraciones en la rueda de prensa en la que dio cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local, entre los que destacó la remisión de un escrito explicando esta posición a la Gerencia del Catastro (en respuesta a la comunicación por parte de este organismo en el que informaba sobre su decisión de aplazar la el procedimiento de valoración de carácter general y tan solo realizarla para suelos urbanizables sin proyecto de reparcelación aprobada). Según Perezagua ,”la mejor opción es una revisión general debido, principalmente, a la caída del valor del suelo, y la redacción de una nueva Ponencia de Valores para el próximo año”.

MEDIOAMBIENTE

Replantan árboles en la Senda Ecológica Un grupo de escolares del Colegio Jaime de Foxá participaron, la semana pasada, en la replantación de los 179 árboles de la senda ecológica entre Santa Bárbara y Polígono, después de que han secado, dos veces, los ejemplares plantados por la Confederación del Tajo. Los árboles, plantados a lo largo de dos kilómetros y medio serán almeces, de la familia de los olmos, por su resistencia y adaptación al clima, según el Concejal Gabriel González.

Izquierda Unida critica la política deportiva l concejal y portavoz de Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, criticó que el Patronato Deportivo Municipal haya gastado 12.000 euros en un Campeonato Nacional de kárate, 5.900 euros en los desplazamientos del C.D. Toledo y 700 euros en roscones y chocolate, mientras se exprime al ciudadano con subidas de tasas. San Emeterio recordó que mientras las mejoras en los sistemas de energía, como el cambio de

E

las calderas en las piscinas del Salto del Caballo y el Polígono, se están haciendo por sugerencia de su grupo municipal y de los propios trabajadores del patronato, el concejal responsable de deportes, Alfonso Martín, se ha dedicado a “hacer de comercial para instalaciones deportivas privadas”. “Da la sensación de que tienen en mente los postulados del PP, anunciados por el Sr. Gamarra, de privatizar el Patronato como hicieron con las guarderías municipales”, añadió. El concejal se preguntó si la Asociación de Hostelería de Toledo, principal beneficiaria de la organización del campeonato de Karate, ha colaborado económicamente en este evento, o sólo están “para participar en eventos gastronómicos; aquí o allende los mares”.

VIVIENDA

La EMV pedirá compensaciones por las obras en las viviendas de Esteban Illán l gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda,(EMV), Javier Ruedas, informó respecto a las viviendas de la calle Esteban Illán, situadas en el Casco Histórico y que han sido rehabilitadas al 50 % por la Diputación (propietaria de los inmuebles) y la EMV, que si la corporación provincial quiere ahora hacerse cargo de la gestión de los pisos, la EMV deberá ser compensada por los gastos que ha hecho. Según Ruedas, los gastos que han tenido en la reparación de estos dieciocho pisos, en principio destinados a alquiler para jóvenes, y de cuya gestión se iba a hacer cargo la EMV, ascienden a más de medio millón de euros, incluidos los costes financieros, puesto que la EMV adelantó más dinero al contratista, según indicó el gerente. Ruedas hizo estas manifestaciones durante la presentación del balance económico de la EMV en 2012, que arrojó un superávit de casi 44.500 euros respecto a 2011. Tanto Ruedas, como el gerente de infraestructuras de la EMV, Luis Enrique Espinoza, advirtieron de que aún quedan «tormentas por venir» debido a que siguen sin dar salida a «existencias de suelo» por valor de 12 millones de euros. Según su versión, los problemas a los que se enfrentan son, por un lado, que no hay promotores interesados y, segundo, que el mercado de vivienda pública no es competitivo.

E


23 DE MARZO 2013 /19

EL AYUNTAMIENTO RECHAZA EL PLAN DE CUENCA DEL TAJO, POR SER INSUFICIENTE PARA EL RÍO

SANTA TERESA

Siguen conversaciones con el Corte Inglés El Corte Inglés sigue manteniendo su interés en abrir un establecimiento en la ciudad de Toledo “acompasando el proyecto a la situación económica”; así lo dijo el alcalde, Emiliano García-Page, quien añadió que el equipo de Gobierno mantiene conversaciones con la dirección de la firma para rubricar un nuevo acuerdo “que actualice todos los compromisos”. A preguntas de los medios durante la visita que realizó a San Pedro el Verde, García-Page afirmó que El Corte Inglés “quiere venir” como lo demuestra la fianza que ha depositado para hacer uso de los terrenos comprometidos en Santa Teresa. Además, “mantenemos conversaciones para poder renovar este compromiso y adaptarlo a la nueva situación”, explicó. En este sentido, el alcalde espera que la Junta de Comunidades agilice la tramitación de la permuta de los terrenos que es preciso llevar a cabo para configurar la ordenación urbanística.

PATRIMONIO

Toledo preside a partir de junio El grupo de las 13 ciudades españolas que cuentan con el reconocimiento de ser Patrimonio de la Humanidad decidieron, e pasado fin de semana, en Santiago de Compostela profesionalizar su gestión, al elegir a un director-gerente. El actual presidente del grupo y alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de Emiliano García Page, que se hará cargo de la presidencia a partir del próximo mes de junio, anunciaron que han designado como nuevo director gerente del grupo a Ángel Rosado Martínez, actual responsable de comunicación de la Fundación Albéniz, que ha superado un proceso de selección a través de una consultora que analizó más de 700 currículos.

miradero ANA NODAL DE ARCE

turistas

omo muchos de ustedes sabrán, la redacción de esta revista se encuentra muy cerca de la estación de autobuses de Toledo, un enclave a donde llegan diariamente cientos de visitantes. Pues bien, raro es el día que alguno de ellos no me pregunta por la oficina de turismo más cercana. Y me pone en un aprieto porque casi todos ellos llegan con la idea de encontrar un punto de información en este entorno. Lo más curioso es que muchos preguntan directamente por las dependencias que durante décadas han funcionado frente a la Puerta de Bisagra. Ya supondrán que los bien intencionados turistas me ponen en un aprieto porque he de decirles que la famosa oficina está cerrada. ¿Por qué? Eso me pregunto yo. Lo cierto es que estamos ante una de las fechas más significativas en cuanto al turismo en la capital y no existe en los aledaños del Casco Histórico un punto que ofrezca la información de la que todo visitante desea disponer cuando llega a un lugar, incluso aunque ya lo conozca. Ésta es una de las asignaturas pendientes en Toledo. Al ciudadano que llega a contemplar nuestra estupenda Semana Santa no le vale con que las administraciones se echen la culpa unas a otras. Sólo quieren soluciones. Y un planito. Mientras el asunto se soluciona, los grupos municipales del PP y del PSOE andan a la greña. En la oposición critican al portavoz del equipo de gobierno Rafael Perezagua por dedicar calificativos poco adecuados a su homóloga Claudia Alonso, mientras que los socialistas han llegado a emitir una nota de prensa en la que cuentan el número de insultos que recibe el alcalde García-Page. Eso está muy feo, la verdad. En fin, como en ambos grupos hay ediles muy religiosos espero que reflexiones durante estos días y se quieran más los unos a los otros. Al menos que se respeten, que deben dar ejemplo a los vecinos. Lo cierto es que el regidor es un hombre muy ocupado, que lo mismo está en Toledo, que en Madrid, que en Santiago o en Guadalajara. Eso sí, el Ayuntamiento sigue su marcha con nuevos proyectos e iniciativas lo cual no es sino una muestra de que García-Page se ha sabido rodear de un equipo que pelea a conciencia. Es cierto que, aunque todos cobren lo mismo, la responsabilidad de unos y otros no es idéntica. Hay dos concejales que, desde hace años, constituyen los ejes principales del equipo de gobierno. Son Rafael Perezagua, que recibe algún que otro derechazo que esquiva con maestría, y Gabriel González, quien desarrolla una ardua tarea. Muchos le ve como futuro sustituto de García-Page en el Ayuntamiento. Todo se andará.

C

M

uchos visitantes que llegan a Toledo preguntan por la oficina de turismo de la Puerta de Bisagra, que sigue cerrada


20/ 23 DE MARZO DE 2013

P E R F I L E S

LINARES MOBILIARIO

CERVECERÍA ODELOT

NUEVA TIENDA/EXPOSICIÓN DE MUEBLES PROPIOS Situada en el kilómetro 27 de la carretera de Toledo, en la localidad de Gálvez, Linares Mobiliario acaba de abrir su propia tienda exposición de muebles de hogar dormitorios, salones y comedores- muy cerca de su fábrica, en la que desde hace 30 años se elaboran una amplia gama de modelos en madera maciza de pino y castaño. Junto a los modelos estándar que actualmente disponen, con una calidad garantizada, Linares Mobiliario ofrece a sus clientes en estas nuevas instalaciones, de 700 metros cuadrados de exposición, la posibilidad de realizar cualquier proyecto de amueblamiento.“Amueblamos sus sueños, dando respuesta a todas sus necesidades con el acabado y la calidad del trabajo artesano realizado sobre la madera maciza”, indica el director comercial José Luis Ortiz Sánchez. Ortiz destaca también la relación calidad/precio de este establecimiento, “porque nuestra comercialización es directa de fábrica”.

VARIEDAD DE RACIONES A CUALQUIER HORA DEL DÍA La Cervecería Odelot, situada en el número 7 de la calle Reino Unido de Toledo, ofrece a cualquier hora del día, entre las 9,30 de la mañana y la medianoche, una amplia variedad de pinchos y raciones entre las que destaca como especialidad los chipirones con cebolla caramelizada y el bacalao en tempura. “A cualquier hora del día se puede degustar no sólo estas dos especialidades sino una gran variedad de tostas y raciones de platos de la cocina más tradicional”, destaca Eduardo Mihai, propietario desde hace seis meses de este establecimiento del barrio de Buenavista. Odelot, que dispone de espacio para 50 comensales distribuidos en dos comedores en otras dos plantas además del espacio de la barra, ofrece un menú diario, con tres primeros y tres segundos a elegir, por 9,50 €, y otro menú especial o degustación, al precio de 17 € , que incluye tres entrantes y un segundo. Pero cuando cae el sol, Odelot añade a su oferta gastronómica la posibilidad de tomar una copa “siguiendo las últimas tendencias en gin-tonics” en un ambiente agradable.

PUBLICIDAD ▼


Toledo

23 DE MARZO DE 2013 /2 1

UN PROPIETARIO DENUNCIA QUE EL AYUNTAMIENTO HA REGISTRADO SU PARCELA

El parque tendrá que esperar ISABEL ABARCA

T

ras el anuncio, por parte del equipo de Gobierno, de la próxima construcción del parque aterrazado en el solar de más de 500 metros cuadrados situado frente a las oficinas del SEPECAM, previsto en el PERIM de las Covachuelas, algunos de los propietarios de terreno en esa parcela asegurán que no podrá realizarse hasta que se aclare la propiedad de los mismos. El concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, asegura que el parque “se construirá, por el agente urbanizador de la zona, sobre las parcelas que no recurrieron el PERIM, mientras que se continua negociando con la propietaria que

sí lo recurrió y que tiene un sentencia firme que declara nulo el proceso de expropiación”. Por su parte, uno de los propietarios de la parcela denuncia que el Ayuntamiento ha inscrito en el Registro las parcelas integradas en el solar “a pesar de que hay tres sentencias que declaran nulo el sistema de compensación, porque estaba mal realizado, y no nos ha expropiado, ni permutado, ni compensado por esos terrenos”.

Nicolás recuerda que los propietarios de las parcelas que no recurrieron el PERIM eran los agentes urbanizadores de la zona.


2 2 / 23 DE MARZO DE 2013

Toledo

HABRÁ UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS HUERTOS URBANOS

Los huertos urbanos echan a andar Hace ya muchos años que el crecimiento de las ciudades fue dejando de lado a lo rural. Pero, también, hace ya un tiempo que se ha empezado a tomar conciencia de que esta situación se está convirtiendo en un problema y se ha comenzado a actuar. Es el caso de los huertos urbanos: una afición de muchos que ayuda a hacer este mundo un poco más sostenible y a intentar paliar la crisis con una actividad distinta. Esta tendencia, que se inició en Japón, se ha extendido por todo el mundo y en Toledo se están poniendo en marcha varias iniciativas. ISABEL ABARCA

L

a Asamblea de Desempleados del Polígono, un movimiento organizado al abrigo de la Asociación de vecinos el Tajo con el objetivo de apoyarse en la búsqueda de empelo y de soluciones a su situación económica, ha suscrito un convenio con el Ayuntamiento de Toledo para poner en marcha huertos urbanos en terrenos municipales sin actividad. Según el concejal de Participación Ciudadana y presidente de la Junta de Distrito, Antonio Guijarro, se trata de cesión del antiguo vivero del Polígono, un espacio municipal “que se encuentra actualmente en desuso” y que está situado en la calle Jarama, que cuenta con 600 metros cuadrados, al que se le suma otra parcela más pequeña junto al Parque Lineal. Guijarro señaló que el convenio, que prevé la cesión por un año, contará con una comisión de seguimiento y se colocará un punto limpio para la recogida de los residuos que genere su puesta en marcha. La Asociación, según el convenio, se compromete a gestionar los huertos empelando criterios de agricultura ecológica y de sostenibilidad y eficiencia de los recursos.

Tras varios meses preparando el terreno, el huerto junto al parque lineal ya tiene sus primeras plantas.

na empresa del Polígono se ha ofrecido para patrocinar los huertos urbanos, ahora la Asamblea de Desempleados estudia la fórmula para aceptar un patrocinio ‘en especie’ Para la coordinación y gestión de estos huertos urbanos, la Asamblea de Desempleados cuenta con la colaboración de Eva Jiménez, miembro de Izquierda Unida y con experiencia en la gestión de un huerto colaborativo en la zona de Santa Bárbara. Jiménez

señala que además de los terrenos del vivero, a los que todavía no han tenido acceso, el grupo de huertos urbanos, en el que están integrados alrededor de una treintena de personas, trabaja ya en la parcela situada entre el Parque Lineal y la pista de karts, se hará cargo de una de las


23 DE MARZO DE 2013/2 3

ALGUNOS CENTROS EDUCATIVOS SE HAN INTERESADO POR LOS HUERTOS URBANOS

parcelas de huerto del Colegio de Educación Especial Ciudad de Toledo y están llegando, a la Asamblea, propuestas de otros centros que también están interesados. “En el Colegio Ciudad de Toledo, donde se viene realizando desde hace varios años una experiencia de huertos gestionados por mayores, hay una parcela que se va a quedar libre, porque la persona que lo llevaba ya no puede seguir haciéndolo, y esa es de la que nos vamos a hacer cargo. En este caso, además de gestionar el huerto con criterios de agricultura ecológica y sostenible, existe el compromiso de interactuar con los alumnos, que era uno de los objetivos por los que el centro puso en marcha este programa”, indica Eva. Además de la organización del trabajo de huertos, la Asamblea de Desempleados, está gestionando la posibilidad de contar con un patrocinador, que apoye la actividad con una aportación en especies. “La Asamblea no tiene personalidad jurídica y por lo tanto no maneja dinero, pero las aportaciones pueden ser en forma de herramientas” recuerda Eva. Manuel, Luis y José Luis, tres parados de larga duración del barrio, forman parte de la docena de personas que han puesto en marcha la primera experiencia junto a las pistas de karts y el campo de fútbol. “Empezamos hace cerca de seis meses -dice Manuel trabajador de la construcción hasta hace unos dos años-, al principio mediante un acuerdo con los responsables de la pista de karts. Nos cedieron el terreno y nos dieron permiso para acondicionarlo y acceso al agua para riego a cambio del mantenimiento y la limpieza de la pista”. Las primeras plantas se han puesto hace sólo unas semanas, “antes nos hemos dedicado a preparar el terreno, limpieza, desbroce, la roturación de la tierra y hemos traído abono (estiércol) con el carrito de la bici desde algunas fincas de ganado de por aquí cerca”, nos dice José Luis. “Ahora ya hemos puesto las

primeras plantas. Tenemos ajos, cebollas, habas, lechugas, escarolas, acelgas y un semillero con plantas de tomate y pepino que pondremos en unas semanas, y también flores”, cuenta Luis. Las recomendaciones de otro de los miembros del grupo, la información de internet, incluso los consejos de las personas que pasean por la zona, además del sentido común, es la formula que están utilizando para suplir la falta de experiencia agríco-

la. “Iremos mejorando con el tiempo, aquí hay que tener observación y constancia, aunque ésto último no se si todos lo vamos a tener, pero supongo que cuando se empiecen a ver los frutos la gente se animará”, dice Luis. Además de la recompensa de la cosecha, para Manuel, el huerto es un incentivo para seguir adelante, “porque yo no sé estar sin trabajar, si no hubiese tenido esto, me habría vuelto loco sin hacer nada, aquí al menos hago algo productivo”.

Huertos colaborativos, ocio y sostenibilidad E

ntre el río y las vías del tren, frente al Barrio de Santa Bárbara, y a pesar de tratarse de una zona ‘urbanizable’ según los califica el plan de Ordenación Urbana (POM) existen terrenos dedicados a usos agrícolas y en los últimos años a huerto. Algunos propietarios de estos terrenos los han arrendado y entre los arrendadores hay más de una parcela que es gestionada de manera colectiva por un grupo de personas que dedican parte de su tiempo a la agricultura ecológica, más por razones de concienciación que por una afán económico. Es el caso de Eva Jiménez, que comparte el huerto con Marta, Luis, Javi, Patricia, Raúl, y María Angeles, entre otros. “Alguno de éstos trabajan en asuntos relacionados con la agricultura y el medioambiente, que además son temas que les preocupan y fueron los impulsores de la idea. La organización en grupo vino como consecuencia de la necesidad de seguir compaginando la dedicación al huerto con su trabajo habitual, porque no se planteó como un trabajo del que poder vivir, sino como una actividad de ocio comprometida con el medioambiente”, recuerda Eva. Durante los más de dos años que llevan cuidando este huerto en Santa Bárbara, el grupo ha ido aprendiendo sobre la marcha, gracias a las recomendaciones de verdaderos agricultores con huerto en la misma zona, la época de plantación de los diferentes productos, si deben dejar o no mucho espacio entre planta y planta, cuales requieren más riego o más luz, o como tratar un plaga. “Pero también es importante aprender a trabajar en grupo y a conocer las capacidades de cada uno, para mantener vivo el huerto y la amistad. Hemos conseguido coordinarnos de manera que todos participen de las tareas y todos disfruten de las cosechas, cada uno según su disponibilidad”. Esta experiencia es la que Eva está aportando a la Asamblea de Desempleados del Polígono hasta que las iniciativas previstas empiecen a rodar por si solas.



talavera

23 DE MARZO DE 2012 /2 5

SE PUEDE UBICAR EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE TALAVERA LA NUEVA

Uniproca ve más cerca contar con su fábrica Todos los indicios indican que en verano pueden comenzar las obras de la planta de leche caprina con la que quiere contar Uniproca y que puede hacer que la Ciudad de la Cerámica se convierta en el referente lácteo nacional. La cooperativa estima una inversión de 4,5 millones de euros y espera contar con el apoyo de inversores privados. El suelo en el que se asentará esta fábrica estará en el polígono industrial de Talavera la Nueva. EMILIO JIMÉNEZ

L

a Unión de Productores de Caprino (Uniproca), que integra más de quinientos profesionales del sector caprino y se ha convertido en la mayor cooperativa de España en leche de cabra y la segunda de Europa, está más cerca de conseguir el sueño de contar con una estación para la recogida de leche caprina y su tratamiento. Uniproca suma alrededor del medio millón de animales de Castilla- La Mancha, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla y León y ya ha presentado su solicitud al Programa de Ayudas Focal, de la Junta de Comunidades, y al Ministerio de Industria para hacer realidad esta actuación, que, además, incluirá una fábrica termizadora y deshidratadora para la obtención de leche en polvo. Esto supone que el coste de la planta puede alcanzar los cuatro millones y medio de euros. Todo hace indicar que el Ayuntamiento concederá el terreno necesario para la factoría en el polígono industrial de Talavera la Nueva. Serán entre 4.000 y 6.000 metros cuadrados los que se segregarán para que tome cuerpo el proyecto. Según sostiene el presidente de Uniproca, José Manuel Sanz Timón, la cooperativa se ha marcado como objetivo secar unos tres millones de kilo de leche en polvo al año. Sanz apunta que la inversión estimada para

José Manuel Sanz Timón.

l consistorio puede conceder entre 4.000 y 6.000 metros cuadrados del polígono industrial de Talavera la Nueva para que se ubique una planta con termizadora y deshidratadora

la construcción de la planta está cifrada en los 4,5 millones de euros y el 75 por ciento de esta inversión la esperan conseguir a través de préstamos en forma ventajosa. Una ayudas que se podrán amortizar por el volumen de facturación de Uniproca, que en 2012 fue de 18 millones de euros. Tampoco se descarta en la cooperativa dar entrada, como socios minoritarios, a inversores privados que quieran participar en este proyecto tan ambicioso como una planta que contendrá túneles de congelación para la nata líquida, un laboratorio y unas dependencias de almacenaje. Sanz no duda que, tras la culminación del proyecto, Talavera será el referente para los lácteos en España y más tras la llegada de Senoble. El presidente de Uniproca no oculta que el anteproyecto para la fábrica está “muy detallado” y, una vez que formalmente esté el suelo a disposición, se solicitarán las oportunas licencias y avanzarán “cuanto más rápido mejor” en la construcción de la planta, ya que la cooperativa está en plena expansión. Se espera comenzar la construcción en el verano. A lo largo de 2013 se preve que Uniproca recoja treinta millones de leche al año, una cifra que aumentará entre ocho y once millones más los de 2012, por la entrada de nuevos socios.


2 6 / 23 DE MARZO DE 2013

EL PARQUE

Rechazo a la modificación La Asociación de Vecinos El Parque, al igual que los grupos políticos de la oposición, ha mostrado su negativa a la rectificación que supone una merma de las sanciones económicas establecidas en el artículo 53, que refrendó el PP en la sesión plenaria del pasado mes de octubre. Precisamente, la directiva de la asociación vecinal ha acordado presentar un escrito en el registro municipal para mostrar la negativa de esta entidad a dicha modificación, que cristaliza cuatro meses después de la aprobación definitiva de la ordenanza. En el Parque sostienen que no se explican el interés del alcalde Gonzalo Lago en hacer esta rebaja porque las sanciones son las únicas armas para combatir los ruidos. Sospechan que pueden existir intereses creados detrás de la modificación porque no encuentran explicaciones lógicas. La modificación de esta ordenanza hace posible que las sanciones sean rebajadas en un cincuenta por ciento como mínimo.

LA MILAGROSA

Denuncian el abandono La Asociación de Vecinos La Milagrosa-2011 ha denunciado el estado que presentan los paneles de azulejería de la fachada del edificio del Bar El Pilar, en el que está ubicado el centro social y que son obra de Ruiz de Luna. Ya en abril del pasado año, los vecinos remitieron una misiva al Ayuntamiento, concretamente a la delegación municipal de Patrimonio, para dar el aviso de los desperfectos que presentan estos paneles y del desprendimiento del mortero que une los azulejos con la fachada. “Queremos que se realice esta reparación, ya que cuando los azulejos estén en el suelo no habrá solución”, dice Isabel Torralba, presidenta de la asociación vecinal. Además, Torralba ha mostrado su preocupación por la proliferación de los excrementos de los perros en las aceras del barrio.

Talavera

FIESTAS

El PSOE acusa al PP de mentir en la cifra del presupuesto de Mondas l concejal socialista y exdelegado municipal de Festejos, Carlos Gil, ha acusado al gabinete Lago de haber mentido en cuanto al presupuesto que ha realizado para las Mondas de esta año. Según apuntó María Rodríguez, portavoz municipal, el presupuesto total era de 70.000 euros, pero, según Gil, en los documentos aparece 90.000. “No sé si miente en cuanto al presupuesto, no sabe sumar o no se entera”, recalca Gil mostrando el documento en cuestión, un informe en el que se hacen dos particiones: una de 25.000 euros -aunque en el papel aparezcan con letras 145.000- y otra de 65.000. Ya en su momento, el delegado municipal de Festejos aclaró que no esperaban llegar a los 90.000 euros y poder ahorrar algo, pero finalmente “se van a gastar más porque hay muchos epígrafes que no aparecen, como son los temas taurinos, los bastones, regalos o la publicidad en los medios”. Además, Gil destaca que no porque se lleven estos gastos a otras delegaciones municipales, significan que vayan a ahorrar dinero, puesto que “por mucho que digan que hacen más con menos, en realidad hacen menos con menos”.

E

POR SU POSIBLE DESAPARICIÓN

El PSOE baraja una movilización de las EATIMs hasta la plaza del Pan l PSOE, dentro de su programa A pie de calle, ha visitado las EATIMs de El Casar y Gamonal -en la foto, los dirigentes socialistas con los representantes de estos dos núcleos de población- con el objetivo de conocer la preocupación de estos ciudadanos debido al anteproyecto de reforma de la administración local, que puede suponer la desaparición de estos lugares. José Gutiérrez, secretario general de los socialistas talaveranos, ha anunciado que están dispuestos a hacer una gran movilización social y ciudadana de los vecinos de las tres EATIMs hasta la plaza del Pan en una marcha a pie. Gutiérrez acusa a Lago de permitir está disolución porque no hace nada en la FEMP.

E


23 DE MARZO DE 2013 /2 7

LA DIVISIÓN DEL IBI EN DOS PAGOS PUEDE BENEFICIAR AL 70 POR CIENTO

TORREHIERRO

IU pide desarrollar la segunda fase IU ha pedido que se convoque cuanto antes la Mesa Local para el Empleo con el objetivo de debatir las alternativas que permitan a la ciudad salir de la crisis y ha mostrado su apuesta por al agricultura y la ganadería como germen de una industria agroalimentaria que sea la salida de Talavera. IU plantea convertir a la ciudad en centro de referencia a nivel nacional de esta industria y para ello insta al alcalde Gonzalo Lago a exigir el desarrollo de la segunda fase del polígono de Torrehierro y así dotar a la ciudad de más de 500.000 metros cuadrados del suelo industrial e instalar un parque empresarial con industrias de transformación, transporte y comercialización, Además, IU ha pedido la creación de un organismo autónomo que gestione el proceso de captación, implantación y gestión de empresas agroalimentarias para el futuro parque empresarial.

CULTURA

Jornadas de cine negro y literatura El ciclo Talavera Negra homenajeará, sobre todo en el mes de abril, a la literatura y el cine negro, con especial atención a la obra Matar a un ruiseñor, que cumple 50 años y ya ha protagonizado la primera jornada del ciclo. Dichas jornadas están organizadas por Bene Tapetado, quien ha apuntado que con estas actividades se busca el contacto con la literatura a través de la escritura, por lo que junto a las presentaciones de varios libros se hará entrega de los certámenes de cómic y de relatos breves, además de para el concurso de microrrelatos. La Semana Negra se desarrollará desde el 16 al 21 de abril y en ella destaca la I Marcha Zombie, que se producirá el día 20, como homenaje al videoclip Thriller, de Michael Jackson. En la inauguración de las jornadas participaron, entre otros, Luis Martín y Juan Tena.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

La oposición fiscaliza

a hace unas lunas, aquí en este mismo balcón, contaba que los concejales socialistas Carlos Gil y Carlos Ángel Devia no eran de la devoción del alcalde Gonzalo Lago. Al primero de los citados parece que esto le importa muy poco, pues si hace unas semanas enmendó la plana al concejal popular José Muelas, ahora ha hecho lo propio con María Rodríguez, la portavoz municipal, al que el edil socialista la retrata como una “mentirosa compulsiva políticamente hablando”. La última intervención de Carlos Gil ha sido para decir que el presupuesto de Mondas es superior, en 20.000 euros, al que presentó el PP. Desde el gabinete Lago se ha reconocido que el PSOE tiene razón en esta apreciación, lo mismo que la tiene en la deuda que mantiene el Ayuntamiento con proveedores, tal y como se explica en otra página de esta revista. Dos patinazos más de un gobierno municipal que, por aquello de presentarse en plan ahorrador, le hacen anunciar los eventos como si fueran más barato de lo que en realidad son. Y es que eso de hacer más con menos, como dice el PP, en alguna ocasión puede servir, pero no siempre. Una de las noticias positivas de la semana, tal y como se cuenta en un reportaje de este número, es que la planta que quiere edificar Uniproca ya puede contar con suelo. El alcalde dice que esta cooperativa podrá disponer de esos 6.000 metros en el polígono industrial de Talavera la Nueva y lo da como hecho, pero los socialistas dudan sobre el asunto y considera que lo único que ha hecho hasta ahora el equipo de gobierno sobre este asunto es una modificación de suelo en esta zona. Puede ser el primer paso para la instalación de la fábrica, pero según van las cosas en el Ayuntamiento no hay que tenerlas todas consigo y eso que Uniproca ha recibido el apoyo tanto del gobierno local como el regional. Y el plan estratégico presentado por el alcalde también ha sido un punto de fricción entre gobierno y oposición. Lago dice que antes de presentar el proyecto a los medios de comunicación había mantenido una entrevista con el PSOE. Según José Gutiérrez, su secretario general y portavoz del grupo municipal, ese encuentro se produjo una semana después y se resolvió en cuatro minutos porque el alcalde no presentó documentación alguna. De todas formas, como se aprobó en la última reunión de la Ejecutiva Socialista, el plan de Lago cuenta con el apoyo socialista. Y para finalizar hay que hacerse eco de la buena acogida que ha tenido entre la ciudadanía la decisión municipal de dividir el IBI en dos pagos, que puede beneficiar al setenta por ciento de los contribuyentes.

Y

E

l PSOE dice que el plan estratégico se les presentó una semana después que a los medios de comunicación de la ciudad


2 8 / 23 DE MARZO DE 2012

talavera

ARTURO CASTILLO RECONOCE QUE SIGUEN SU TRAMITACIÓN NORMAL

El consistorio debe 2.800 facturas Parece que esa buena salud a la que hace referencia el equipo de gobierno en el Ayuntamiento no es tal. Tras la denuncia efectuada por los socialistas, el delegado municipal de Hacienda reconoce que la deuda municipal está sobre los siete millones de euros -la misma cifra que el Gobierno regional debe a la ciudad-, pero que las facturas continúan con su tramitación normal de pagos a proveedores. EMILIO JIMÉNEZ

U

nas declaraciones triunfalistas del alcalde Gonzalo Lago sobre el buen momento económico que ha propiciado en el Ayuntamiento el equipo de gobierno que preside ha hecho que José Gutiérrez, portavoz del PSOE, detallara con datos “el olvido” de la primera autoridad local. Así, Gutiérrez ha presentado un informe económico en el que se especifica que hay 2.800 facturas de empresas y autónomos guardadas en un cajón y sin pagar. “Todas estas facturas apunta el edil socialista- son del año 2012, de las que 1.837 están fuera del periodo máximo de pago, que son treinta días, y 963 aún dentro de este periodo, pero que no han sido abonadas todavía”. Según el PSOE, el total de estos impagos alcanza los siete millones de euros, justo la deuda que mantiene el Gobierno regional con la ciudad. Esto le lleva a decir a Gutiérrez que “la tesorería está agotada porque el gobierno de De Cospedal no quiere pagar”. Recuerda que el Ayuntamiento tiene más ingresos porque ha subido los impuestos y ha reducido el gasto quitando la paga extra a los trabajadores. “Lago continúa el también secretario local del PSOE- va a cerrar con déficit el ejercicio de 2012. Él afirmó que el PSOE aumentó el saldo de dudoso cobro, pero este año hay 1.400.000 euros más que en 2012 y se ha olvidado

José Gutiérrez.

l delegado municipal de Hacienda reconoce que pagar con casi cuatro meses de retraso es un dato muy malo, pero que por transparencia hay que decirlo

de comunicar que ese informe que maneja afirma que a partir de 2015, la situación económica entrará en un estado crítico. Esa es la verdadera herencia de Lago”. Por su parte, Arturo Castillo, delegado municipal de Economía, ha reconocido la existencia de las 2.800 facturas pendientes de pago por el Ayuntamiento, aunque también aclara que todas ellas forman parte de la tramitación o el funcionamiento normal de pago a proveedores correspondiente al ejercicio del año pasado. Según el informe de Tesorería, 963 operaciones están dentro del periodo legal de pago al final del trimestre -que suman un importe total de 2,2 millones-, mientras que otras 1.837 -que suponen un total de 4,8 millones de euros- ya están fuera del plazo legal. Esto significa que la oposición tiene razón en situar la deuda en cerca de los siete millones de euros, pero Castillo atestigua que el pasado lunes, se “realizó una transferencia por valor de 1,2 millones de euros de pago a proveedores. Las facturas se van a pagar, aunque actualmente se encuentran dentro de este plazo de 114 días de retraso en el pago; algo que se reducirá en los próximos meses”. Reconoce que pagar con casi cuatro meses de retraso es un dato muy malo, pero que por transparencia hay que decirlo.


23 DE MARZO DE 2012 /2 9

PROVINCIA

AUNQUE EL PSOE LA DESCARTA POR AHORA, NO LO HACE EN UN FUTURO

Navalcán huele a moción de censura El PSOE dice que descarta, por ahora, interponer una moción de censura en el Ayuntamiento de Navalcán y el concejal del Paprona, tras romper con el PP, sostiene que aún no ha hablado del asunto con los socialistas, pero en el pueblo todos consideran que dicha moción de presentará más pronto que tarde y que los socialistas pueden recuperar el poder municipal tras ser la formación más votada en los últimos comicios locales. EMILIO JIMÉNEZ

E

l grupo municipal socialista de Navalcán no se plantea presentar a corto plazo una moción de censura contra el alcalde popular Manuel Arroyo, que gobierna en minoría tras haber roto el pacto con el único edil del Paprona. El portavoz del PSOE, el exalcalde Jaime David Corregidor, no considera que la moción de censura sea lo más acertada en la actualidad, pero no oculta que puede ser una herramienta que se puede utilizar en cualquier momento. Eso sí, Corregidor apunta que el PP se merece la moción de censura “por su mala gestión”, aunque “ahora nuestra primera opción no es gobernar”. El también diputado provincial tiene la esperanza de que “el Partido Popular se dé cuente y sea consciente de que no representa a la mayoría de los navalqueños”. Precisamente, el PSOE fue la opción más votada en Navalcán por los electores en los últimos comicios locales, pero el PP se hizo con el poder al lograr el apoyo de Marceliano Peña, único concejal del Paprona, que había sido socio de los socialistas en las dos anteriores legislaturas. Corregidor recuerda que “decían que el pacto era por el interés del pueblo, pero se ha visto que no ha dado frutos. Es más, han abundado las discrepancias porque el PP se mueve por intereses partidistas”. Además, los

Jaime David Corregidor.

l PSOE piensa que sería legítimo un cambio de gobierno porque fue el partido más votado en las pasadas elecciones, aunque apunta que su primera opción por ahora no es gobernar

socialistas acusan al alcalde Manuel Arroyo de “falta de comunicación y autoridad” y considera que estos parámetros han propiciado la ruptura con el Paprona. “El PP -continúa Corregidor- está desorientado y a la gente del pueblo se la ve descontenta, incluidos los votantes populares, que ahora comprueban que no existe un gobierno sólido y que tienen que consensuar nuestro apoyo”. El concejal de la oposición califica la situación que vive el consistorio navalqueño como “lamentable y bochornosa” y destaca que “sería totalmente legítimo un cambio de gobierno porque ganamos las elecciones municipales”. Por su parte, Marceliano Peña -que tras su ruptura con el PP ha renunciado a sus delegaciones y como teniente alcalde- considera que “por responsabilidad, el PP debería de dimitir en bloque”. Eso sí, no anticipa la decisión que adoptará si el PSOE interpone la moción de censura. “Todo está en el aire -indica Peñaveremos haber hasta donde llegamos unos y otros. Ni he hablado con Jaime David Corregidor sobre este asunto, ni tampoco he llegado a acuerdo alguno”. El Ayuntamiento de Navalcán está configurado por cinco concejales del PSOE, cinco del Partido Popular y uno del Partido por el Progreso de Navalcán (Paprona), que nació como una escisión del PP.


3 0 / 16 DE MARZO DE 2013

PROVINCIA

MIGUEL ESTEBAN

65% de ahorro Lo ahorrarán en energía en Miguel Esteban con la sustitución de 250 bombillas de bajo consumo en el alumbrado público, al que además se instalarán reductores de flujo nocturno que a medianoche reducirán hasta un 40% la intensidad de la luz. También van a mejorarse los armarios de luz con relojes y automatismos que disminuirán el gasto y compensarán la inversión de 110.000 euros que va a realizarse.

MADRIDEJOS

IBI: un 15% menos Es lo que pagarán los vecinos de Madridejos por sus inmuebles el año que viene. La decisión la ha tomado el equipo de gobierno tras comprobar que los valores de la última revisión catastral (de 2005) no se corresponden con el valor real actual. Lo mismo se hará con los terrenos en suelo urbanizable que no está previsto desarrollar a corto plazo. La regularización catastral también prevé incluir y cobrar inmuebles ahora omitidos en el registro y corregir alteraciones no declaradas que compensarán la reducción de ingresos prevista con la rebaja general del IBI

DIPUTACIÓN

126.000 euros Es el dinero que Diputación dedicará este año para ayudar a los ayuntamientos a renovar los bancos del mobiliario urbano. La institución financiará un 50% del coste a cada pueblo, con un límite de 20 bancos.

ARGÉS

La iglesia La de San Eugenio Mártir de Argés, construida en el siglo XVII, va a ser restaurada antes de que termine el año. Al dinero aportado por la Diputación y el Arzobispado (dentro del convenio anual del 2013 para reparar edificios religiosos) se sumarán otros 15.000 euros aportados por el ayuntamiento y la misma cantidad que saldrá de la parroquia. Así lo han acordado estos días.

BARGAS - EL ROMERAL - VILLACAÑAS

Al contencioso si no se rectifica El ayuntamiento de Bargas ha presentado un recurso de alzada contra la decisión del Instituto de la Mujer de trasladar el Centro de la Mujer de esta localidad, donde funcionaba desde hacía 10 años, a YUNCLILLOS. El alcalde, Gustavo Figueroa, se reunió el lunes 17 de marzo con Teresa Novillo, la directora del Instituto regional para tratar el asunto, aunque el encuentro terminó sin ningún compromiso. El alcalde insiste en que el cambio ha sido una decisión política y no técnica, como argumentan desde la Junta. Recuerda que su pueblo tiene 10.000 habitantes, frente a los 800 del vecino y mucha más capacidad de gestión y de resolver cualquier situación, entre otras cosas porque cuentan con presencia permanente de la guardia civil o de Protección Civil. Si el recurso no prospera, Figueroa advierte que presentarán un recurso contencioso administrativo en los tribunales. Además, el ayuntamiento prepara protestas junto a asociaciones de mujeres, tal y como recogía la moción aprobada en el último pleno y en la que se exigía a la Junta restablecer el centro de la mujer en este pueblo. Los concejales del PP votaron en contra. El portavoz Miguel Angel Alfageme explicaba en el anterior número de esta revista sus dudas sobre el proyecto presentado por el ayuntamiento de Bargas y negaba cualquier sectarismo político. El alcalde considera el voto negativo “una vergüenza porque no defiende los intereses de las mujeres de Bargas”. La foto de archivo es de una actividad programada desde el desaparecido centro. También en EL ROMERAL se indignaron al saber que la Junta había dejado a las mujeres de esta localidad sin servicio en el centro de la mujer de V ILLACAÑAS, que han tenido como referencia en los últimos años. El alcalde, Fernando Díaz, lo considera “un nuevo ataque del Ejecutivo del PP a los servicios básicos en el entorno rural, donde cada día se ven mermados los estándares de bienestar con los que había contado hasta ahora”. Los ayuntamientos de los dos pueblos se han puesto de acuerdo para seguir facilitando con fondos propios la atención de las mujeres de El Romeral en el centro de la mujer de Villacañas.

DIPUTACIÓN

Autocaravanas Treinta alcaldes han firmado esta semana un convenio con Diputación para establecer y adecuar un espacio en sus municipios donde puedan aparcar las autocaravanas. Los tendrán en Aldeanueva de Barbarroya, Burujón, Cabañas de Yepes, Carranque, Ciruelos, Consuegra, Dosbarrios, Fuensalida, Gerindote, Guadamur, Las Herencias, Huerta de Valdecarábanos, Lominchar, Malpica de Tajo, Mora, Los Navalucillos, Ocaña, Olías, Oropesa, San Bartolomé de las Abiertas, San Martín de Pusa, Segurilla, Talavera, El Toboso, Torrijos, Valdeverdeja, Villacañas, Villafranca y Yeles. Cada ayuntamiento recibirá 1.000 euros de la institución provincial para acometer las obras necesarias.


Provincia

DIPUTACIÓN

Otro “balón de oxígeno” para los ayuntamientos Se lo va va facilitar la Diputación, a través de un nuevo plan extraordinario dotado con 6 millones de euros. En principio 5 se destinan a ayudas directas para hacer frente a los gastos corrientes (luz, agua, proveedores, nóminas...), muy comprometidos por la reducción de ingresos que sufren los consistorios desde que comenzó la crisis: no solo por la disminución de los procedentes de impuestos y tasas municipales, que han caído drásticamente en los últimos años en la mayoría de los pueblos; también por la reducción de subvenciones de otras administraciones que han dejado de financiar servicios públicos que los ayuntamientos están tratando de mantener con sus propios recursos: desde las guarderías o las bibliotecas, que este año se han quedado por primera vez sin financiación del Gobierno regional. Francisco Fernández, el diputado provincial responsable de Infraestructuras, ha explicado que el otro millón se destinará a subvencionar inversiones a ayuntamientos que han logrado estabilizar su situación financiera y están al día en el pago de sus gastos. No obstante, la distribución del dinero para los dos conceptos será flexible y puede variar en función de las solicitudes que presenten los alcaldes,que tienen 15 días para exponerlas tras la publicación del Plan en el BOP. Fernández ha explicado que una comisión formada por el mismo, el director de Area de Cooperación y un funcionario adscrito al departamento se encargarán de supervisarlas y resolverlas todas antes del 30 de mayo.El diputado presentó esta cuarta ayuda extraordinaria para facilitar liquidez a los ayuntamientos desde que comenzó la legislatura junto al portavoz del Gobierno provincial Jaime Ramos (ambos en la foto). El primer plan dotado con 6 millones se hizo efectivo en 2011 y el año pasado hubo dos: uno de otros 6 y otro de 3 millones.

EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL también aprobó definitivamente el lunes 25 de marzo el Plan de Cooperación de Obras y Servicios del 2013, que permitirá disponer a los ayuntamientos de 8.332.792 euros para realizar inversiones, el 95% aportado por fondos de la institución provincial y el resto por los propios consistorios. Además, se dio a el visto bueno a las cuentas de 2012 de Diputación. La administración logró un remanente de tesorería de 9.330.113 euros. También al Organismo Autónomo de Gestión Tributaria (encargado de recaudar los impuestos y tasas de la mayoría de los ayuntamientos) y la Agencia provincial de la Energía lograron gastar menos de lo presupuestado. Al primero le sobraron 6.100.658 de euros; al segundo 347.917. Ambos dependen de Diputación. Los diputados populares del equipo de Gobierno rechazaron las dos mociones presentadas por el PSOE. La primera pedía instar al Gobierno de España a transformar las ayudas del programa Prepara en contratos para desempleados; la segunda solicitaba la retirada del anteproyecto de Ley nacional para la reforma de la Administración local. Los socialistas justificaron la primera por los 97.000 parados registrados en la provincia. El portavoz, Alvaro Gutiérrez, insistió en considerar la cifra el principal problema de los toledanos y por tanto prioridad en la agenda política. En ese punto lamentó que el PP le pidiera apartarlo del debate político. En cuanto a la reforma de la administración local, estima que el anteproyecto “es un ataque frontal a la autonomía municipal y un golpe de estado al municipalismo y a los ayuntamientos”.

23 DE MARZO DE 2013 / 3 1

CORRAL ALMAGUER

10 parcelas Son las primeras del nuevo polígono industrial de Corral de Almaguer que el ayuntamiento va a sacar a subasta en breve, en cuanto terminen las obras de urbanización que están muy avanzadas. Saldrán a un precio de 30 euros por metro cuadrado. Cada una ocupa una superficie de 2.800 metros. Las 10 parcelas corresponden al ayuntamiento como compensación por la actuación industrial que promueve una empresa privada junto a la N-301. El complejo dedicará 770.000 metros a uso industrial, de los que el ayuntamiento recibirá un total de 80.000 metros en distintas parcelas cuando todo esté urbanizado. Los otros 230.000 metros serán para uso dotacional, zonas verdes y red viaria. Los emprendedores interesados pueden obtener más información en el tfn: 925 19 03 25 o en el mail: ayuntamiento@ corraldealmaguer. es

TORRIJOS

Alquiler a coste 0 También el ayuntamiento de Torrijos pone a disposición de los nuevos empresarios espacios en alquiler en el nuevo vivero de empresas a coste 0 durante el primer año. Después, costarán entre 160 y 200 euros los despachos y entre 600 y 900 las pequeñas naves. Se podrán ocupar durante 3 años, prorrogable uno más. Ya se pueden presentar las solicitudes en el ayuntamiento, que se valorarán y seleccionarán antes del 30 de abril. El alcalde Juan José Gómez señala que están muy interesados y valorarán especialmente las empresas que apuesten por las nuevas tecnologías. “Nos gustaría mucho que el vivero se llenara de iniciativas vinculadas al mundo de las nuevas tecnologías, que está creciendo muy deprisa y es un campo lleno de gente con mucho talento e ideas que tienen que marcharse muchas veces fuera de España. Aquí tendrán un lugar”. Eso sí la viabilidad del proyecto, la creación de empleos y la fundamentación de la idea será lo que más puntué.


Provincia

3 2 / 23 DE MARZO DE 2013

TORRIJOS

GERINDOTE

Ofrenda a San José

26 empleos El ayuntamiento de Torrijos los ha sorteado esta semana entre desempleados empadronados en el municipio, que durante unos meses trabajarán para el consistorio como jardineros, peones, auxiliares administrativos, agentes medioambientales... Señalan que el filtro del empadronamiento se utiliza en otras muchas poblaciones y está respaldado por informes jurídicos. En CCOO no están de acuerdo y dicen que discriminar a los no empadronados vulnera la Constitución y la legislación laboral de la región. El sindicato ha denunciado el procedimiento.

Propuestas Campamento urbano En MIGUEL ESTEBAN lo abrirán las mañanas del 2, 3 y 4 de abril, coincidiendo con las vacaciones escolares. Estará en la ludoteca y costará 5 euros para los tres días. Las plazas son limitadas.

Mercado en el Castillo Vuelve a organizarse el sábado 30 de marzo (de 11 a 18h) y el domingo 31 (de 11 a 14h) en el interior del castillo de ORGAZ. Los comerciantes y artesanos locales ofrecerán sus mejores productos. Además, el primer día se podrá aprovechar para conocer hasta el último rincón de la fortaleza medieval en visitas teatralizadas. Información y reservas en los tfns: 925 31 76 85 y 667 83 58 40.

En Gerindote, tras la ofrenda floral a San José, todos los niños nacidos desde el mes de marzo del año anterior son ofrecidos uno a uno al Santo, bendecidos y pasan automáticamente a formar parte de la Hermandad. También las embarazadas buscan la protección de sus pequeños. Es una de las celebraciones más festejadas en este pueblo, que siempre la marca en el calendario como fiesta local. Por la tarde, tras la procesión, multitudinaria puja por hacerse con uno de los cuatro brazos de las andas para pasar al santo a su ermita, por conseguir uno de los dos estandartes, el cetro o la vara de San José. FOTOS: MARÍA JOSÉ RUANO

VILLACAÑAS

Homenajeados También en Villacañas, municipio de carpinteros, se ha celebrado San José por todo lo alto. Este año se ha homenajeado a Isidro Saelices y a Eusebio Perea, trabajadores ya jubilados del sector. El martes 19, como es tradición, tuvo lugar la popular puja para elegir a los danzantes, porra y alforjero del Cristo de la Viga. Ya han comenzado los ensayos para la fiesta del próximo 1 de mayo.

LOS YÉBENES

Los mejores podadores

Monitores de fútbol La Federación de Fútbol de Castilla la Mancha y la mancomunidad del Río Algodor están organizando cursos para formarse como monitores de fútbol base y fútbol sala (65 horas / 150 euros). Se impartirán en CONSUEGRA, QUINTANAR y YEPES. Las inscripciones se pueden hacer hasta el 2 d abril. Más información en el tfn: 925 16 10 11 o en el mail: alcazul@algodor.org

Como cada año medio centenar de ellos se han dado cita en Los Yébenes para participar en el Concurso de Poda. Este año el mejor ha sido Juan Manuel Santos Moraleda, seguido de Moisés García de María y de José Carlos V. Pérez. Migas y platos típicos al terminar la prueba para los cientos de asistentes.



3 4 / 23 DE MARZO DE 2013

Provincia

LA COMUNIDAD ESCOLAR DE COBISA SE IMPLICA EN UN PROYECTO MEDIOAMBIENTAL

Un cole diferente Lo es el colegio público Cardenal Tavera de Cobisa, que ha implicado a alumnos, padres y profesores en un curioso proyecto medioambiental que están desarrollando junto a cinco colegios de otras comunidades. PILAR PALOP

T

ienen entre 6 y 12 años y ya saben cómo cultivar tomates, pepinos o calabacín. Lo han aprendido en un pequeño huerto que entre todos pusieron en marcha y cuidan con entusiasmo en su colegio, el Cardenal Tavera de Cobisa. Para que esté bien abonado, disponen de una planta propia de compostaje, a la que llevan las cáscaras de la fruta y otros restos orgánicos una vez a la semana, aunque a algunos les encantaría poder hacerlo todos los días, bromea el director, Marino Delsaz. Allí generan su propio abono. En proyecto, para cuando la crisis lo permita, crear un invernadero con el que el ayuntamiento se ha comprometido a echar una mano. Muy cerca del huerto tienen un estanque con peces, que también

ellos se encargan de cuidar y alimentar. En este colegio saben muy bien lo que es reciclar y a nadie se le ocurre tirar un papel donde no corresponde. Y hay un nido de cigüeñas listo para recibir a las primeras. Todas estas iniciativas y algunas más que han implicado definitivamente a los alumnos en la protección medioambiental se pusieron en marcha el curso pasado, cuando el centro se sumó a un proyecto nacional ARCE junto a otros 5 colegios de Málaga, Barcelona, Palencia, Pontevedra y Murcia. Los escolares de todos estos centros han estado compartiendo

Arriba, fotos de los niños cuidando su estanque y su huerto. En esta imagen, una niña bailando la Bandera ante la delegación que les visitó hace unos días. FOTOS: CEDIDAS POR EL COLEGIO Y AS

desde entonces sus experiencias medioambientales, a través de blogs en los que van dando cuenta de cada una, por correos electrónicos y visitándose. A Cobisa le tocó recibir entre el 14 y el 16 de marzo a una delegación de los otros 5 centros, que quedó impresionada por el trabajo realizado en el Cardenal Tavera y, sobre todo, por la implicación de toda la comunidad escolar. “Este es un colegio muy activo que participa en todos los proyectos que puede. Los chicos están muy motivados”. También sus padres y profesores. Por eso aunque el Arce está a punto de finalizar, ellos ya están pensando cómo continuar la experiencia, con o sin ayudas públicas. Con solo 12 años están acostumbrados a grandes retos: en tres cursos pasaron de tener 14 alumnos a 300.


Sucesos

23 DE MARZO DE 2013 /3 5

MOCEJÓN

TEMBLEQUE

El viento

Médicos agredidos

Es la causa más probable que provocó el derrumbe de un muro del auditorio de Tembleque en la madrugada del 13 de marzo. Técnicos de la Junta supervisaron el incidente el viernes 15 y no encontraron en principio otra explicación. “Nos dijeron que estaba bien construido”, señala el alcalde Jesús Fernández. El Gobierno regional, que paralizó la obra al inicio de la legislatura, cuando estaba al 20% de finalizarse, se ha comprometido a reparar el cerramiento provisionalmente para evitar peores consecuencias, pero no a concluir el proyecto. Hace un par de meses también se vino abajo un muro del ala oeste de la Plaza Mayor, el único que queda por rehabilitar. Los propietarios están procesados por abandono del inmueble y el ayuntamiento y la Junta se han comprometido ya a aportar el 70% y el 30% de lo que costará apuntalar los soportales y levantar un muro.

La cifra de los profesionales agredidos o insultados en la consulta sigue subiendo. La alerta la ha dado el Colegio de Médicos de Toledo coincidiendo con el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario (miércoles 20 de marzo). La última víctima en la provincia fue una médico del consultorio de Mocejón, a quien la agresión costó 7 días de baja. Ocurrió a finales del pasado febrero. La agresora fue condenada por atentado a la autoridad en un juicio rápido.

PROVINCIA

TOLEDO

15 robos de cable

Mal vecino

156 kilos de cobre, 34 radiadores, 6 hornos, 6 vitrocerámicas, 5 campañas extractoras, una caldera y numeroso material de fontanería ha encontrado la guardia civil en posesión de 6 ladrones de origen rumano que ya han detenido. Se busca ahora a otros dos. Se lo llevaron de edificios de nueva construcción situados en Bargas, Fuensalida, Portillo, Novés, Cebolla, Velada, Azucaica y Avila.

F.S.A.A, natural de Yepes, de 43 años y con 24 antecedentes, se había guardado las llaves del garaje de un bloque en el que estuvo viviendo en Toledo. Las estaba utilizando para colarse y robar en el interior de los coches. Además, la policía ha descubierto que fue también quien se llevó un televisor de una parroquia del Polígono. En la misma ciudad se ha detenido a J.P.S.S, madrileño de 34 años, con 25 antecedentes y a V.G., ucraniano de 32, y se ha imputado a otras 4 por 16 robos cometidos en distintos establecimientos de Toledo. Desarticulada también otra banda a la que se responsabiliza de otros 8 robos cometidos en viviendas de la capital. Se ha detenido a 4 presuntos ladrones y a la persona que les compraba el botín y que regentaba un locutorio. 4 son españoles de entre 18 y 24 años y tienen numerosos antecedentes; otro es marroquí. Se han intervenido 30 teléfonos móviles, un ordenador y una cámara de fotos. Y quien ya está en la cárcel es F.R.C., toledano de 21 años, que llegó a amenazar con un hacha a las dos víctimas que robó en un par de horas en Toledo. Era la quinta vez que le detenían.

PROVINCIA

Estafadores L.G.G, talaverano de 49 años, presuntamente encargó 10 ordenadores en una tienda de Talavera e intentó pagar ofreciendo una cuenta sin fondos. Antes de descubrirle, le entregaron 3 que vendió a terceras personas. Detenido también J.P.P.Q, peruano de 29 años, por realizar dos reintegros de 800 euros con la tarjeta de su pareja, sin contar con su consentimiento. Ella lo denunció sin saber que era él. I.M.D., de 23 años, ha pasado a disposición judicial por falsificar un contrato de compra-venta de un vehículo para eludir una sanción de Tráfico de 800 euros.

SONSECA / EL CASAR

Peligrosas estufas En EL CASAR DE ESCALONA 16 personas de entre 9 y 43 años resultaron intoxicadas por monóxido de carbono en la madrugada del lunes 18 de marzo. La mitad tuvieron que ser trasladadas al hospital de Talavera, entre ellos una niña de 10 años y un niño de 9. A lo largo del día les fueron dando de alta. El suceso ocurrió en la calle Ecuador de la urbanización La Petrona. Y en SONSECA un hombre de 35 años también ha tenido que ser atendido por lesiones leves en los últimos días por la explosión de una estufa de gas que, al parecer, intentaba encender.

GUARDIA CIVIL

72 agentes menos En la provincia de Toledo prestaron servicio el año pasado 50 guardias civiles menos que en 2010. La cifra de policías nacionales también se redujo en 22 agentes. En Castilla la Mancha la cifra descendió en 161 efectivos de uno y otro Cuerpo. Los datos se desprenden de una respuesta parlamentaria a preguntas del diputado socialista Miguel Angel Heredia, a la que ha tenido acceso la agencia Europa Press. A nivel nacional, la guardia civil perdió 1.703 agentes en el mismo periodo, pero la policía incrementó su plantilla con 1.477 más.




3 8 / 23 DE MARZO DE 2013

sociedad

LA JUNTA DE COFRADÍAS SE HA VOLCADO CON LA SEMANA SANTA TALAVERANA

El mejor programa de los veinte años La Junta de Cofradías de la Semana Santa talaverana cumple veinte años de existencia y por ello no ha tenido rubor en preparar el mejor programa para celebrar esta efemérides. Se ha creado la revista Talavera Cofrade y en la carrera oficial se instalarán sillas desde el Domingo de Ramos al Viernes Santo para que el público pueda presenciar, con mayor comodidad, las procesiones en el tramo de las Murallas de la calle Carnicerías. EMILIO JIMÉNEZ

C

on el poético pregón de Ángel del Valle se ha iniciado la Semana Santa talaverana, que a lo largo de más de dos semanas llevará a distintos escenarios de la Ciudad de la Cerámica música, representaciones teatrales, procesiones y otros actos. El presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, Ángel Mariano García-Loarte, sostiene que en el año que la Junta cumple veinte de existencia, se ha “preparado el mejor programa”, que también hará de motor económico para Talavera porque “existen diferentes sectores implicados en el mundo cofrade”. “Puedo decir -apunta GarcíaLoarte- que es el programa más importante de estos veinte años. El apoyo institucional es imprescindible para cristalizar una programación que comprende ocho conciertos dentro del XX Ciclo de Música Clásica, diez desfiles profesionales, cinco conferencias, tres vía crucis y dos certámenes nacionales: el de Bandas de Cornetas y Tambores Ciudad de la Cerámica y el de la Pasión Cerámica”. Como novedades de esta Semana Santa, se pueden citar la puesta a disposición del público de la revista Talavera Cofrade y el programa de mano. La revista podrá adquirirse por un euro como donativo para sufragar los costes de edición. Además, en la carrera oficial se instalarán sillas desde

El concejal José Muelas, el alcalde Gonzalo Lago, Ángel Mariano García-Loarte y el arcipreste Luis Mariano Gómez, en la presentación de la Semana Santa.

a Procesión de la Comarca, que parte este Domingo de Ramos de La Colegial, contará con la presencia de tres nuevos municipios: Santa Olalla, El Casar de Escalona y La Mata

el Domingo de Ramos al Viernes Santo, para que el público pueda presenciar, con mayor comodidad, las procesiones en el tramo de las Murallas. Alquilar la silla costará tres euros el Viernes Santos, mientras que los demás días se podrán disfrutar al precio de un euro. También es de destacar que la Procesión de la Comarca -que parte este Domingo de Ramos desde La Colegial a las 17:30 horas- contará con tres nuevos municipios: Santa Olalla, El Casar de Escalona y La Mata.


Sociedad

23 DE MARZO DE 2013 / 3 9

DESDE 2012 LA SEMANA SANTA ES DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Corral de Almaguer: “arte en estado puro” Así califica a la Semana Santa de Corral de Almaguer la alcaldesa. Desde el año pasado es de Interés Turístico Regional por la peculiaridad de casi todos sus actos y la masiva participación de sus vecinos.

En la madrugada del Viernes Santo un coro canta 66 coplas de origen mozárabe que se guardan ‘en secreto’, al menos desde el siglo XVI. FOTOS: VICKY NAVARRO

PILAR PALOP

C

on 66 coplas de origen mozárabe que una veintena de cantores de la cofradía de Jesús Nazareno aprenden de memoria y guardan en secreto para recitarlas cada madrugada y mañana del Viernes Santo, jornada durante la que se suceden las procesiones y actos religiosos ajustando su horario a cómo debieron suceder los hechos descritos en la Pasión. Con más de 2.300 cofrades desfilando a cara descubierta casi un tercio de los corraleños- que forman parte de las tres hermandades de Corral, con más de tres siglos de historia. Con 17 imágenes que saldrán en procesión. Con un recogimiento que impresiona. Así es la Semana Santa de Corral de Almaguer. Juliana Fernández, la alcaldesa, advierte que tanto “sentimiento, devoción, solemnidad y sobriedad hay que vivirlo y sentirlo” para entenderlo. En 2007 ella y su equipo de gobierno municipal se propusieron conseguir el máximo reconocimiento institucional de la región para esta conmemoración religiosa. Lo lograron el año pasado. “Supone un plus de credibilidad y un aporte vitamínico para esta manifestación religiosa que es todo un tesoro literario, artístico y musical”.

Los actos más destacados Domingo de Ramos: Bendición de ramos y palmas y procesión de la Borriquita en la que participan cientos de niños con hábito blanco y cinturón rojo. Miércoles Santo: A partir de las 10h, las cofradías comienzan a engalanar y poner en andas las imágenes. A partir de las 23h Vía Crucis. Jueves Santo: Procesión de la Pasión, con los pasos de Santa María Magdalena, Oración de Jesús en el Huerto, Cristo atado a la columna, Ecce Homo y Nuestra Señora de los Dolores. Viernes Santo: La Procesión de los Pasos comienza a la 1 de la madrugada con la imagen del Beso de Judas. Al amanecer (6,30h), Predicación y Procesión de Pasión, con las imágenes del Beso de Judas, Jesús Nazareno, Cristo Caído, Verónica, San Juan Evangelista, Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de los Dolores. A las 10h rezo de laudes y a las 12h, Vía Crucis. El coro mozárabe recitará sus 66 coplas por las calles durante toda la madrugada y mañana. Predicación y Procesión del Santo Entierro a las 20,30h, con los pasos de Nuestra Señora de las Angustias, Santo Sepulcro, La Soledad y la Cruz de los Jóvenes, portada por los más pequeños de la Cofradía. Sábado Santo: Encuentro de Jesús Resucitado y la Virgen María, que finalizará con fuegos artificiales. Será tras la Vigilia Pascual que comenzará a las 10 de la noche.




SOCIEDAD

4 2 /23 MARZO DE 2013

FOTOGRAFÍAS DE AGUSTÍN PUIG Y DE AURELIO REDONDO

Las procesiones de Toledo en cien mil imágenes Agustín Puig ha captado más de cien mil instantáneas de las procesiones de la Semana Santa de Toledo. Ningún detalle ha escapado a la cámara de este toledano, nacido en el Ayuntamiento de la capital, que se ha convertido en todo un especialista en recrear los enfoques nunca vistos de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Junto a él, desde el Lunes Santo y hasta el Domingo de Resurreción, está su amigo Aurelio Redondo, quien también guarda en sus archivos miles de imágenes de esta devota celebración. ANA NODAL Agustín Puig y Aurelio Redondo, los fotógrafos que ilustran este reportaje de Semana Santa posan en el Ayuntamiento de Toledo. A la derecha, encuentro entre el Cristo de la Vega y el Redentor, una imagen de Agustín Puig.

o es de extrañar que Toledo sea el principal motivo de inspiración para la cámara de Agustín Puig. Y es que si alguien puede presumir de ser de esta ciudad es este hombre, nacido en la torre del Ayuntamiento, donde vivió hasta los 14 años, tiempo en que su padre fue conserje municipal. Su pasión por la fotografía se ha plasmado en más de 400.000 imágenes de Toledo. De Semana Santa, tiene más de 100.000. De niño, él decía que vivía en un castillo. “Y muchas veces me daba miedo, porque mi padre hablaba en aquella época del ‘nombre del saco’ y este Ayuntamiento tenía cuatro luces, no como ahora. El pilón, lo que era la fuente del Ayuntamiento, hacía sombras en el salón de arriba y cuando me mandaban

N

bajar la basura pues no había manera… Que no bajaba. Por la mañana era otra cosa. Yo me lo pasé muy bien, mis hermanos también. Tengo buenos recuerdos”. A los 18 años, Puig comenzó a trabajar en su casa, el Consistorio, donde lleva tres décadas prestando sus servicios en la imprenta municipal. “Mi trabajo es divertido, muy dinámico, lo mismo hago carteles, que un programa, que hago fotos para esos programas”. Precisamente su descubrimiento de la fotografía vino propiciado por el técnico de cultura municipal Luis Pablo Vidales. “Yo hacía fotos a la familia y un día me dio por hacer un vídeo de Gredos, lo tenía puesto y bajó él. Le gustó y ya me dio la oportunidad de trabajar para él en el Cultural Toledo”.

Eso fue hace doce años. Desde entonces el espectro de escenarios de este artista ha ido a más y no sólo a nivel personal, sino que se ha convertido en el autor principal de las imágenes que aparecen en publicaciones municipales. “Hemos pasado de tener que pedirlas a tener las nuestras propias”, dice. Sus casi medio millón de imágenes de Toledo están perfectamente clasificadas y ordenadas, “sino, sería imposible encontrarlas”. Eso sí, siempre encuentra algún detalle, algún rincón, alguna perspectiva que le falta. Una de sus aspiraciones está a la vista: los tejados de Toledo. “Andar por las azoteas y mirar… He hecho algunas incursiones y me gusta, pero no todo el mundo te deja su casa para que pases.”


23 DE MARZO DE 2013/4 3

A AGUSTÍN PUIG LE EMOCIONA LA PROCESIÓN DEL CRISTO REDENTOR

De izqda. a dcha., Jesús Resucitado (A.Redondo), Cristo de los Ángeles (A. Puig) y Cristo de la Buena Muerte (A. Redondo).

La Semana Santa es otra de sus grandes pasiones. Son miles las imágenes que capta de cada procesión “desde que sale hasta que entra”. Puig se mimetiza con los hermanos y cofrades y vive la Semana Santa desde dentro. “Los hermanos ya te conocen y te lo hacen fácil, porque paran cuando se lo pedimos, por ejemplo en la Catedral, para hacer una foto de una perspectiva”. Puig considera que la entrada y, sobre todo, la salida de los pasos constituyen los momentos más emotivos y más hermosos de la Pasión toledana. “Ves como la gente mira a su Cristo que sale a la calle. Y si llueve, ves como muchos incluso lloran”. Después, a lo largo del recorrido procesional, se ocupa de buscar los detalles que harán que cada foto se convierta en una pieza única. Puig, que pertenece a la Hermandad del Cristo de los Ángeles tiene especial debilidad por esta cofradía. Pero hay otra que le emociona, la del Redentor. Eso sí, “como fotografía, una de la que más me gusta sacar es la de la procesión del Cristo de la Vega. Tiene mucho encanto por el recorrido procesional, la estrechez de las calles y el peso que tienen que soportar en andas cuando sale el Cristo. En algunos sitios es muy complicado porque se les puede venir encima, les puede aplastar”. Durante la Semana Santa pasa noches

sin dormir y cientos de horas entre las hermandades. Todo por pura afición. “Lo hago porque me gusta y me lo paso bien con los compañeros”. A quienes durante estos días quieran venir a ver una procesión de la Semana Santa de la capital, declarada de interés turístico nacional, Puig les recomienda, en la noche del Martes Santo, la procesión del Cristo de los Ángeles, sobre todo la salida, en San Vicente. También aconseja no perderse la salida de San Juan de los Reyes (Miércoles Santo, a las 21’00 h.) del paso del Cristo de la Humildad. “Es impresionante, salen de rodillas, sincronizados. Y, por otro lado, tiene más que ver con la Semana Santa de Andalucía que con la de Toledo. Es muy vistosa”. Pero la preferida de este apasionado de la fotografía es, sin duda, la del Cristo Redentor, que procesiona el Miércoles Santo, con salida a las 23,30., del convento de Santo Domingo el Real. Un año más, Agustín Puig recreará con su cámara la Pasión de Cristo acompañado de su amigo Aurelio Redondo, quien, aunque nacido en Camuñas, desde 1978 reside en Toledo. Este policía nacional comenzó su afición por la fotografía a las doce años con una “werlisa”, su primera cámara,

que ganó con fundas del chocolate. Después empezóa trabajar en su laboratorio de revelado en blanco y negro, hasta dar el salto inevitable a la fotografía digital. A Redondo le gusta cuidar cada detalle de sus fotos: la luz, el encuadre… Y captar con su cámara la Semana Santa la capital “porque a mí lo que me gusta es enseñar Toledo, Toledo en su diversidad”. Al igual que su colega Agustín Puig, asegura que cuenta con cientos de miles de imágenes de la ciudad, entre las que se incluyen las de estos días de recogimiento que para él suponen todo un reto, incluso de resistencia, ya que “termino extenuado”. Y es que, dice, “la procesión lleva un itinerario, que nosotros hacemos no sé cuántas veces, para atrás para delante, vuelves otra vez… Yo calculo que hacemos ese itinerario entre cinco y siete veces.” Para no perderse ninguno de los desfiles que durante estos días llenan de recogimiento el Casco Histórico de Toledo hay que estar perfectamente informado de las novedades. En este sentido, Redondo indica que “este año en la plaza de los Carmelitas Descalzos la Virgen del Carmen, por primera vez, va a salir al encuentro del Cristo de la Vega. Es una Virgen que lleva unos dos años en Toledo procedente de Andalucía, ha



23 DE MARZO DE 2013 /4 5

A REDONDO LE GUSTA BUSCAR LOS DETALLES EN LAS IMÁGENES

Los penitentes del fotografiados por A. Puig.

Redentor, Arriba, Virgen de la Soledad (A. Redondo). Abajo, el Cristo de los Ángeles por delante de la Catedral (A. Puig).

procesionado, pero por primera vez sale al encuentro, igual que el Redentor al paso del Cristo de la Vega por Santo Domingo el Real”. A este fotógrafo le gusta captar los detalles más íntimos de los pasos, esa lágrima de la Virgen o esa gota de sangre que se adivina en la mano del Cristo, con distintas luces, desde diferentes angulos. Considera que todas las procesiones de Semana Santa merecen el mismo esplendor, aunque algunas sean más multitudinarias y gocen de mayor seguimiento tanto de público como de autoridades. “Terminas con la Virgen de la Alegría y el Resucitado pidiendo ayuda para poder sacar el paso porque si no, no procesiona. Son imágenes que a lo mejor no son tan espectaculares como otras, pero para mí son muy bonitas”. Su tarea en estos días no se limita a las más de veinte procesiones que plasma en imágenes, sino que se inicia en

momentos previos, como el vía crucis que tuvo lugar en San Juan de los Reyes o el concierto de bandas que se ha

celebrado en ese monasterio. Ante todo, le fascina el Toledo escondido, ese “que no ve la gente”. ❏


Sociedad

4 6 / 23 DE MARZO DE 2013

LAS 5 COFRADÍAS Y EL AYUNTAMIENTO BUSCAN LA DECLARACIÓN DE INTERÉS REGIONAL

Silencio conmovedor en la Semana Santa de Torrijos El silencio, la sobriedad, el respeto, cinco cofradías: una con casi cuatro siglos y otra casi recien constituida por un grupo de jóvenes. 2.000 nazarenos, veneradas imágenes, una melodía de flautas dulces que desde hace más de un centenar de años se toca en las procesiones del Jueves y el Viernes Santo. Multitudinarias procesiones. Así es la Semana Santa de Torrijos, que por su excepcionalidad busca el reconocimiento de Interés Turístico Regional. PILAR PALOP

E

l ayuntamiento de Torrijos está reuniendo documentación y testimonios para acreditar la singularidad de la Semana Santa torrijeña. El objetivo: ganarse el reconocimiento de Interés Turístico Regional que otorga el Gobierno de Castilla la Mancha a aquellas celebraciones únicas. El teniente de alcalde y concejal de Cultura, José María Flores, está convencido de que lo merece y señala que harán todo lo posible por conseguirlo, aunque advierte que el proceso será largo. “Es una Semana Santa muy distinta a las del entorno, con un silencio sepulcral que solo se rompe cuando las bandas de cornetas y tambores se ponen a tocar. Todas las cofradías tienen alguna peculiaridad”. Así lo consideran también en las cinco hermandades torrijeñas. La más antigua: la hermandad de la Veracruz, los Blancos, como se les conoce popularmente. En el archivo de Torrijos se conserva un documento de 1.625 que describe el inicio de los trámites para constituir la cofradía y otro, fechado dos años después,

El Santo Sepulcro, durante la Procesión del Viernes Santo.

que la da por reconocida por una Bula papal. Angel Barrios, el presidente, cuenta que incluso antes de crearse la hermandad en el siglo XVII eran los devotos a la Veracruz quienes organizaban la Procesión del Santo Entierro y destaca la capacidad de la cofradía para recomponerse en los momentos más difíciles a lo largo de los cuatro siglos. Uno de los últimos hace ape-

nas 25 años, cuando la hermandad, que había llegado a tener 450 miembros unas décadas antes, se quedó con 60. Hoy son 280 hermanos que visten túnica blanca y capa verde desde que en los años 60 la madre de un jovencísimo cofrade decidió confeccionarla. El presidente recuerda también que es el color de su estandarte y verde oscuro el de la Cruz que vene-


23 DE MARZO DE 2013 /2 7

EL SANTO SEPULCRO MANTIENE UNA ANTIQUÍSIMA MELODÍA DE FLAUTAS DULCES

Arriba, la Virgen de la Soledad durante la procesión del Viernes Santo. Junto a estas líneas, la cofradía de María Santísima de los Dolores portando su imagen. Es la hermandad de Semana Santa más reciente de Torrijos.

La Hermandad de la Veracruz en la procesión del Jueves Santo, a la que acuden miles de personas. FOTOS: CEDIDAS POR LAS DISTINTAS COFRADÍAS

ran. Desde 2009 una treintena de hermanos, chicos y chicas, llevan a hombros las dos imágenes de la cofradía: Jesús Amarrado a la Columna, el Jueves Santo, y la Veracruz, al día siguiente. Fue la hermandad más joven, la de María Santísima de los Dolores, la que recuperó la tradición de portar las imágenes con costaleros. Desde

hace una década organizan la procesión del Martes Santo con una antigua imagen de la Virgen de los Dolores que siempre estuvo expuesta en la iglesia pero a la que la mayoría de los feligreses habían dejado de prestar atención; salvo un joven del grupo de la parroquia que se había fijado en ella y se encargaba de limpiarla y estar pendiente. Fue este

grupo quien decidió ponerla en valor y constituir una nueva hermanad que hace 4 años aprobó sus estatutos. “Nosotros hemos aportado nuevas ideas y ganas de innovar”, explica la presidenta, Angela Alvarez. Además de llevar a hombros la imagen con dos grupos de 32 anderos que se turnan a lo largo del recorrido procesional y que han estado ensayando todos los domingos desde hace mes y medio, esta hermandad decidió introducir algo de color en el vestuario de la imagen, que llevó un manto verde hasta que hace dos años una hermana le regaló otro negro bordado. Esta Semana Santa estrenará un manto azul pavo real. Son ya 230 hermanos que mantienen actividad durante todo el año: para abril organizan una peregrinación a Guadalupe. La Hermandad del Nazareno ha decidido continuar utilizando carrozas móviles para mover sus imagenes ante el enorme peso de los pasos y la dificultad para encontrar anderos suficientes. Más de 2.500 kilos pesa la imagen de la Virgen de la Soledad, que sale en procesión el Viernes Santo. En la del día anterior portan



23 DE MARZO DE 2013 /4 9

LA HERMANDAD DE LA VERACRUZ CONSERVA UN DOCUMENTO DEL AÑO 1.625

na comitiva de mujeres vestidas de negro y con mantilla acompañarán a la Virgen de la Soledad en la procesión del Viernes Santo por primera vez

U

la talla de Jesús Nazareno. Este año la Virgen, una imagen venerada en Torrijos desde hace siglos, según certifican los archivos, como explica el presidente de la cofradía Guillermo Barrios, irá acompañada, por primera vez, por mujeres vestidas de riguroso luto y mantilla. “Hemos pensado que podía ser nuestra contribución para enriquecer aún más nuestra Semana Santa”, dice el presidente. Una de las notas más peculiares de la Semana Santa torrijeña proviene de la hermandad del Santo Sepulcro o Los Negros, como también les llaman por la vestimenta de sus nazarenos. Su banda de flautas dulces conserva una antiquísima melodía que recrea el lamento de la Virgen María y las mujeres que la acompañaban, unida con redoble de tambores tapados con un paño negro. Se toca en las procesiones del Jueves y del Viernes Santo. En la primera, acompañando a la Virgen de las Angustias y en la segunda, al Santo Sepulcro. La melodía es única y se toca desde que se fundó la hermandad hace 135 años. Son una veintena de jóvenes flautistas quienes la interpretan. Con 498 cofrades, es una de las más numerosas. Las dos procesiones en las que intervienen son multitudinarias y han transcurrido siempre en un sobrecogedor silencio y con el máximo respeto, destaca Valentín Ciruelos, tesorero de esta hermandad y presidente de la del Cristo de la Sangre. La antigua imagen del Cristo es venerada por buena parte de los torrijeños a lo largo del año. Llegó desde Mejico a mediados del siglo

UN MES DE MARZO REPLETO DE ACTIVIDAD

27 actos: 6 procesiones y 6 Vía Crucis Son los programados esta Semana Santa en Torrijos: entre el 8 y el 31 de marzo. VIERNES DE DOLORES (22 DE MARZO) *Rosario, triduo, misa y via crucis con la imagen de María Santísima de los Dolores. Desde las 19:30 en la iglesia del barrio de las Colonias. SÁBADO 23 DE MARZO *Pregón. Al finalizar la misa de las 20h en la Colegiata del Santísimo Sacramento. DOMINGO DE RAMOS *Bendición de palmas y ramos en la plaza del Doctor Cifuentes a las 11:30h y a continuación procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. MARTES SANTO (26 DE MARZO) *Procesión de María Santísima de los Dolores. Se rezarán los Siete Dolores a la Virgen. Salida de la Colegiata a las 20h. MIÉRCOLES SANTO (27 DE MARZO) *Vía Crucis con el Cristo de las Aguas, con la participación de las 5 hermandades. Partirá de la Colegiata a las 20h. JUEVES SANTO *Vela al Santísimo en la Colegiata, tras los Oficios de las 18h. *Procesión de la Pasión con la imágenes de Jesús Amarrado a la Columna, Jesús Nazareno, Santísimo Cristo, Virgen de las Angustias. Salida de la Capilla del Cristo a las 21h. *Hora Santa en la Colegiata. A las 23h para jóvenes; a las 24h para todos. VIERNES SANTO *Vía Crucis con la imagen del Cristo. Partirá de la Capilla a las 11h. *Procesión del Santo Entierro, con las imágenes de: Santa Vera Cruz, Santo Sepulcro y Virgen de la Soledad. Encuentro de imágenes en la plaza de España. SÁBADO SANTO (30 DE MARZO) *Encuentro de Bandas de las cofradías de Torrijos al finalizar la Vigilia Pascual en la Colegiata. A partir de las 22,30h. DOMINGO DE RESURRECCIÓN *Procesión del Encuentro, con las imágenes de Jesús Resucitado y Virgen de la Alegría. A partir de las 11,30h en la Colegiata.

XVII y está hecha con caña de bambú, pasta de maíz y juncos. Con 2,05 metros de altura, apenas pesa 8 kgs y 100 gramos. Dada su fragilidad, es una talla en madera más reciente la que procesiona en Semana Santa. Este año, por primera vez, se han programado seis vía crucis en Torrijos, cada uno organizado por una cofradía distinta. En todos, las imágenes se llevan a hombros. En este pueblo no hay Junta de Cofradías, pero unas y otras

destacan una excelente relación que les permite organizar actos en común, como las procesiones de La Borriquita o La Resurrección, Ambas han comenzado a realizarse en la última década para completar la representación de La Pasión. Curiosos también los periodos de vela durante los que los hermanos celadores, vestidos de nazarenos y con lanzas, hacen guardia ante los pasos el Jueves y el Viernes Santo.


Sociedad

5 0 / 23 DE MARZO DE 2013

CINCO SIGLOS DE HISTORIA EN LA SEMANA SANTA DE QUINTANAR DE LA ORDEN

La Junta de Cofradías cumple cuarenta años Es tal la devoción, participación y singularidad de la Semana Santa quintanareña que desde hace cuatro décadas sus 14 cofradías, con 3.500 miembros, están organizadas en una Junta que cada año coordina las intervenciones de cada una y se encarga de realzar la conmemoración de la Pasión, declarada desde 2007 de Interés Turístico Regional. PILAR PALOP Responsables de la cofradías, de la Iglesia y del ayuntamiento en la presentación de la Semana Santa del 2013. FOTO: ARTURO ROJO

M

uchas cosas han cambiado en estos cuarenta años, advierte Santiago Añover, el presidente de la Junta de Cofradías de Quintanar desde 2001. De 900 cofrades que se contabilizaban en Quintanar en 1973, se registran ahora más de 3.500. Se han creado dos nuevas cofradías que en este momento son de las más numerosas: la hermandad de La Virgen de las Angustias, que también este año cumple 40 años, y la de Las Siete Palabras, que se constituyó en 1977. Y desapareció otra hace cinco años: la del Cristo de la Buena Muerte, cuya imagen portaban a hombros antiguos legionarios. La cofradía de Jesús Nazareno ha incor-

porado una nueva talla: El Beso de Judas, obra del imaginero quintanareño Felipe Torres. Y desde hace una década cada madrugada del Viernes Santo Jesús Nazareno recorre las calles de Quintanar hasta ser sentenciado en la plaza del ayuntamiento. Es la singular procesión de la Campaná, organizada por la misma Junta de Cofradías y que se ha convertido en una de las más populares. Novedades como ésta se acoplan con la más profunda tradición, que en el caso de Quintanar se remonta a cinco siglos atrás. El historiador quintanareño Zacarías López Barrajón acaba de encontrar documentación que acredita

que las cofradías de Jesús Nazareno y La Soledad ya existían en 1.696 y probablemente, explicó en la presentación de los novedosos datos hace un par de semanas, fueron constituidas un siglo antes. En 2007 la singularidad, la multitud de actos y la religiosidad con la que viven la Pasión en Quintanar se vio recompensada con la declaración de Interés Turístico Regional que le concedió el Gobierno de Castilla la Mancha. Era el tercer municipio, tras Toledo y Ocaña, en lograr un reconocimiento institucional. Desde entonces están desbordados por cientos de visitantes. “Nos están pidiendo información desde todo el país”, señala Santiago Añover. Este año en Quintanar tendrán como pregonero de Semana Santa al arzobispo Braulio Rodríguez y, un año más, han logrado implicar a buena parte de los vecinos en los numerosos actos culturales y religiosos que están organizando durante todo el mes: desde los conciertos de corales al de bandas de tambores y cornetas. El programa completo y los horarios se pueden consultar en la web de la Junta de Cofradías: www.pasiondeunpueblo.org


Sociedad

23 DE MARZO DE 2013 / 5 1

ENTRE LA NOCHE DEL JUEVES Y EL VIERNES SANTO SE CELEBRAN TRES PROCESIONES

Coraceros y Judas en Gerindote Una única cofradía agrupa a 450 hermanos -un cuarto de los vecinos de Gerindote- y se encarga de organizar una Semana Santa muy tradicional e intensa: con siete procesiones, escuadras de coraceros y la quema de Judas tras la procesión del Encuentro. PILAR PALOP

E

n Gerindote todo comienza el Viernes de Dolores, con un Vía Crucis abierto a cualquier vecino que quiera trasladar a hombros y por turnos de unos 200 metros la imagen de una antigua talla, muy venerada en el pueblo y “preciosa” tras su restauración en 2007, señala Jesús León García Pérez, el presidente de la única cofradía de Semana Santa. A ella pertenecen casi un cuarto de los vecinos, lo que da idea de la profunda devoción con la que se vive en este pueblo toledano la Pasión desde hace siglos. En 1986 la cofradía permitió por primera vez el acceso de las mujeres y desde entonces a ella pertenecen familias enteras. “Se incorporaron muchas y fue un acierto para mantener la tradición y reactivar la cofradía”, señala el presidente, que lleva más de treinta años en la junta directiva de la hermandad y 12 como máximo responsable. “Siempre me ha gustado. Lo vivo”, explica él. A esa tradición casi intacta se incorporó una novedad hace cuatro años: la procesión del Martes Santo, con el Cristo de la Caridad trasladado horizontalmente por los vecinos, también abierta a todos, como la anterior. El Jueves Santo un escuadra de 8 coraceros y el centurión hacen guardia durante los

Es una imagen del lavatorio que se celebra en los Oficios del Jueves Santo. Arriba, coraceros delante de la directiva de la cofradía. FOTOS: MARÍA JOSÉ RUANO

Oficios y desfilan junto al Nazareno y la Virgen de los Dolores. Todos son hermanos, hombres de entre 17 y 61 años. Sale a las diez de la noche. Apenas unas horas después, a las 8 de la mañana del Viernes Santo, vuelven a desfilar las mismas tallas y a las diez de la noche de ese mismo día se incorpora el Sepulcro a la quinta procesión. Todas multitudinarias. Todas con costaleros. En Gerindote celebran la Resurrección con chocolate y bizcochos, que desde

hace décadas se prepara para todos los vecinos en la casa del Hermano Mayor. Y a la mañana siguiente: procesión del Encuentro, con las imágenes del Resucitado a hombros de la directiva y de la Virgen, vestida de blanco y conducida por mujeres. Se encuentran en la calle Real, bajo el himno que interpretan los 35 componentes de la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía. Es entonces cuando se quema al Judas, un muñeco relleno de cohetes.


5 2 / 23 DE MARZO DE 2013

SOCIEDAD

OLVIDO HORMIGOS SE ENFADA POR LOS COTILLEOS

CANTAUTOR TORRIJEÑO

BUESO PRESENTÓ “RECUERDO PIRATA” El cantautor torrijeño Carlos Bueso se sintió muy arropado en la presentación que hizo en el Auditorio del Palacio de Pedro I de Torrijos de su nuevo disco, “Recuerdo Pirata”, que cosechó una excelente acogida entre sus paisanos, volcados desde los primeros compases. Los siete euros que costaba la entrada y la áspera climatología no fueron obstáculo para que el evento fuera multitudinario. El torrijeño se rodeó, además, de excelentes músicos. El 26 de abril actuará en el Círculo de Arte de Toledo. Bueso ha empezado fuerte la primavera.

TENDENCIAS SE LLEVA Las fiestas de doce horas seguidas, correr medias maratones, apuntarse a esgrima, ver amanecer desde una terraza del Casco, hipnotizar a los crupieres, el senderismo extremo,

NO SE LLEVA Pisar una pelota de golf y hacerse un esguince, citar a Marco Aurelio en los yates, mostrarse puntilloso con las pajaritas de los mayordomos,

Conociendo cómo las gastan en Tele-5, era de esperar que a Olvido Hormigos, la exconcejala de Los Yébenes, le sacaran alguna aventura con algunos de los concursantes, que la audiencia está por encima de todo(y de todos). Pues ya está. A Olvido la relacionan con Alessandro Levi, una lumbrera de “Gran Hermano 12+ 1” que concursa también en “Mira quien salta”. La reacción de la exconcejala ha sido de indignación. Preguntada por el programa “Sálvame”, Olvido dijo lo siguiente: “Estoy enfadada con vosotros. Me parece superfuerte. Es mentira que tenga algo con Aless. Me parece muy fuerte que sin confirmar nada hayáis llamado a mi marido, que no se lo ha creído. Yo no entiendo mucho de este mundo, pero ya voy entendiendo”, ha manifestado Olvido, que podrá estar enfadada pero no sorprendida. ¿Qué esperaba?. El exconcursante de GH también ha negado la relación, aunque ha dicho que Olvido es “una chica increíble”.

A BEATRIZ LE PONEN VERDE POR EL VESTUARIO Aunque ha pasado el tiempo, todavía resuenan las críticas que le lanzaron a la castellano manchega Beatriz Montañez por el vestuario que lució en la Gala de los Goya, que en España los sumos sacerdotes de las tendencias en internet no pasan ni una. Así, en una web de moda, dicen esto: “No nos acabamos de explicar lo de Beatriz Montañez. ¿Qué se le pasó por la cabeza para enfundarse ese vestido?. Ni el satén, ni el largo, ni el color de la prenda en cuestión jugaron a su favor”. En otra web de cotilleos, tres cuartos de lo mismo, pero con la navaja más afilada y más ausencia de elegancia a la hora de formular el comentario: “Sin saber muy bien a cuento de qué, Beatriz Montañez también apareció y vestida de blanco, aunque eso sí, bastante feo el vestido y el look en general”. En otra conocida web son más escuetos. “No hay por donde coger el estilismo de Beatriz Montañez”. Está claro que España es, cada día más, un país de inquisidores (más información en “El Filón”).


23 DE MARZO DE 2013/5 3

GOLPE DE SUERTE

EL CHISME DE LA SEMANA 1)A ese fotógrafo que esperaba en la urbanización “La Finca” de Pozuelo la aparición de Iker Casillas y Sara Carbonero le sonrió el destino. Iker y Sara salieron y se metieron minutos después en el parking de El Corte Inglés de Pozuelo, pero se marcharon rápidamente, sin bajarse del coche, para despistarle, algo que finalmente consiguieron. Con la pista perdida, el fotógrafo decidió darse una vuelta por el Corte Inglés, encontrándose, de repente, con el exfutbolista Guti, su compañera Romina Belluscio y el niño que han tenido recientemente. Como era el Día del Padre, las fotos venían que ni pintadas. Lo único discordante fue que Guti se enfadó por la presencia del fotógrafo. Total, que al final Iker y Sara Carbonero le hicieron un favor dándole esquinazo.

ÁGUEDA LÓPEZ

DESFILES EN MIAMI Águeda López ha desfilado un año más en la Miami Fashion Week, evento que ha cumplido su décimo quinto aniversario y al que acuden muchos famosos de EEUU. Miss Toledo 2000 vuelve a demostrar así el gran momento profesional que atraviesa, al que hay que sumar su felicidad en el plano sentimental y familiar, con Luis Fonsi y Mikaela. Ella está a tope.

el filón IGNACIO ARIZAGA

látigo de famosos asta navegar media hora por Twitter u otros foros para comprobar que existen seres cuya función más relevante en la existencia es triturar a los famosos, meterse con toda su familia, asetearles con adjetivos y expresiones huérfanas de elegancia, y eso, en la mayoría de los casos, de forma anónima, utilizando como disfraces seudónimos y fotos que les encubren, lo que no deja de tener una ráfaga de ventajismo. Hace tiempo que se acuñó un término para ellos: trolls, que alude a un icono malévolo y fustigador vinculado al folclore escandinavo. Algunos personajes de la región son víctimas de esta artillería gruesa y pesada, ahí están los casos de Sara Carbonero, Pilar Rubio o Beatriz Montañez, a las que golpean sin piedad, celebrando de manera apoteósica sus fracasos o meteduras de pata, recreándose en su presunta falta de inteligencia o desenvoltura, que España se ha convertido en un país de neoinquisidores, de refinados discípulos de Torquemada, donde la crítica sobreactuada parece asociarse con la inteligencia o la valentía, y cuanto más daño, mejor. No vamos a negar que dar caña y criticar tiene siempre un lado saludable, hay gente que demuestra mucha cultura e inteligencia haciéndolo, porque lo ejecuta con clase, con estilo, con sentido del humor, con chispa, con poderío y creatividad, que esto es lo más difícil, es casi un arte. Pero en muchos casos hay un punto tabernario, de feroz resentimiento, de odio en tres dimensiones, de drástica venganza, y al final pasa lo que pasa, que quien escribe esas salvajadas consigue el efecto contrario al deseado. Estas barbaridades definen mejor a la persona que las escribe que a quien realmente van dirigidas. Díme cómo insultas y te diré quien eres. Meterse con alguien es, muchas veces, hacerse un autorretrato despiadado y cruel de uno mismo que lo único que consigue es fortalecer al destinatario de los insultos. Hay críticas que engrandecen.

B

A

lgunos personajes de la región son víctimas de esta artillería gruesa y pesada. A Beatriz Montañez, Sara Carbonero o Pilar Rubio no les pasan una


5 4 /23 DE MARZO DE 2013

Sociedad

ALEXANDRINA TERIS DA UN SALTO EN LA MODA

“Nadie me corta las alas” Alexandrina Teris vive un momento de frenesí en la moda. Esta modelo afincada en Toledo ha dado un salto en su carrera desde que empezara 2013, no en vano ha desfilado en varios escenarios de Madrid, con Nuit Blanche, Esther Calma y Concha López, además de salir en un reportaje en una televisión española, firmar un contrato con la revista FHM y aparecer también en un reportaje de moda en la televisión de su país. IGNACIO ARÍZAGA

Rumania, y también de España. Todo esto le ha subido la moral y le ha servido de pequeña recompensa tras llevar un tiempo luchando con fuerza para hacerse un hueco en la moda. ALEXANDRINA TERIS ve las cosas como si se las pusieran delante de un cristal recien limpiado y abrillantado. “Ahora puedo decidir sola y sin que nadie me corte las alas. Desde que empezó en 2013 todas las cosas han cambiado para bien. Estoy satisfecha de seguir luchando por que se cumplan mis sueños”, asegura esta activa modelo, al tiempo que añade que sigue en la moda un consejo que le dieron años atrás y que siempre pone en práctica. “Lo que hago es sentirme segura, sonreir y no dejar nunca de ser humilde”. Alexandrina no para ni un momento. “Mis próximos proyectos

D

esde que empezara 2013, Alexandrina Teris ha visto como algunas puertas de la moda se entreabrían. Esta modelo afincada en Toledo, que fue portada de la Revista Aquí el pasado año, ha participado en varios desfiles sonados en Madrid, con firmas y diseñadores que vienen pegando fuerte, y ha salido, además, en espacios televisivos de su país,

sta modelo afincada en Toledo acaba de realizar varios desfiles en Madrid, ha salido en un programa de TVE, “El precio de la fama”, ha firmado un contrato con la revista FHM y se le ha visto también en la televisión de su país

A la izquierda, en una sesión titulada “La princesa de hielo”, con fotografías de Andreea Delia Chira. Sobre estas líneas, otra de sus sesiones más explosivas.

van a ir surgiendo día a día. De momento me esperan varios diseñadores para lucir sus diseños y


23 DE MARZO DE 2013 /5 5

“NO VOY A HACER DESNUDOS PORQUE NO SON MI ESTILO” seguiré con mis sesiones de fotos. Busco siempre hacer algo único, no sólo lo fácil”. Tal como ya dijera en este semanario, su idea es no hacer desnudos. “Sigo pensando lo mismo que antes. Los desnudos no van con mi estilo y por eso no voy a hacerlos”, afirma Alexandrina Teris, quien se detiene en dos de los trabajos que le han proporcionado más satisfacción últimamente. Uno, una sesión de la princesa de hielo, que se puede ver en la imagen que abre este reportaje, y con cuyo resultado está contenta,

Un momento del desfile de Nuit Blanche en la discoteca “Tartufo” de Madrid, con vestidos inspirados en Audrey Hepburn. FOTO:MARÍA MAYORDOMO

ya que demuestran su versatilidad, capacidad de desdoblarse y su punto camaleónico, indispensable en cualquier modelo de poderío. El otro fue su aparición en un programa de la primera cadena de televisión española, “El precio de la fama”, donde se mostraba a las

chicas que luchan por triunfar en la moda, y ella era una de esas modelos que persiguen sus sueños. Muy sonado ha sido también el desfile para Nuit Blanche en la discoteca Tartufo de Madrid. “Los vestidos estaban inspirados en Audrey Hepburn y se pudo ver en varios países. Actuaron el grupo “Locomia” y el cantante McLevit”, afirma la modelo, quien recuerda también algo que le hace sentir escalofríos por la espalda. “Uno de mis últimos desfiles se celebró en la planta 13 del Hotel Silken “El mejor consejo que me han dado en la moda es Puerta de Madrid. sentirme segura, sonreir y ser humilde” afirma Teníamos que salir Alexandrina Teris. Abajo, sesión de maquillaje antes de un desfile en Madrid. MARIA MAYORDOMO Y TAIS CARBALLES(FOTO INFERIOR) por un pasillo de cristal desde el que se divisaba una altura muy grande y abajo, los coches. La verdad es que me puse muy nerviosa, porque tengo vértigo, pero fue empezar a desfilar y se me quitó el miedo”. Alexandrina siente ahora que corre por sus venas eso que llaman felicidad. “Sí, soy feliz, aunque no del todo porque me falta mi familia. En estos momentos sí tengo el ocupar mi corazón, pero eso no corazón ocupado. Soy una persona significa que siga soltera, porque es muy enamoradiza y no han tardado en mejor hacer las cosas a su tiempo”. ❏


Sociedad

5 6 /23 DE MARZO DE 2013

LA NOVILLERA ROSANA TOLEDO REAPARECE EL 30 DE MARZO EN MALAGÓN

“El cáncer me ha hecho más artista” Rosana Toledo tiene un brillo especial en los ojos. La novillera moracha vuelve a los ruedos tras librar una batalla sin cuartel contra un cáncer de mama que le ha cambiado la vida. La cita es el 30 de marzo en Malagón (Ciudad Real), en un festival a beneficio de la Asociación Española contra el cáncer. Rosana entrena siete horas diarias para estar a la altura de un compromiso que puede marcar su futuro en los ruedos. IGNACIO ARÍZAGA

R

osana Toledo mira hacia atrás y concluye que el cáncer de mama que le detectaron en diciembre de 2011 ha cambiado su vida de manera positiva e irreversible. La intervención quirúrgica y las sesiones de quimioterapia y radioterapia han alumbrado una nueva Rosana, con una visión más clara de lo que importa realmente en la existencia y, sobre todo, con una nueva sensibilidad. “Creo que el cáncer me ha hecho más artista y mejor persona. He aprendido a valorar las cosas que más importan. Antes sólo le ponía coraje y fuerza al toro, ahora lo veo de otra manera”, comenta Rosana a este semanario, al tiempo que deja claro que su pasión taurina “ha sido el mejor medicamento para luchar contra el cáncer. Cuando tenía las sesiones de quimioterapia y radioterapia sólo pensaba en volver al campo y en entrenar de salón. Yo me he

i pasión por el toro ha sido el mejor medicamento para luchar contra el cáncer. Pasar por esto me ha hecho más artista y mejor persona. Ahora soy más feliz que antes de tener la enfermedad”

agarrado a mi pasión por torear para salir de esto. Ahora soy más feliz que antes de tener la enfermedad”. La novillera moracha, hija de una conocida familia local vinculada a la hostelería, asume con grandes dosis de ilusión y responsabilidad la cita del 30 de marzo en Malagón (Ciudad Real), un lugar donde siempre le han acogido con gran cariño. Ella entrena siete horas al día para estar a la altura del compromiso. Desde que le detectaron la enfermedad ha matado dos novillos en el campo y ha tenido vibraciones positivas, un toque de luminosidad propio de quien recorre un camino cargado de esperanzas renovadas. Ella siempre recuerda el mejor consejo que le dieron en su carrera taurina, que tuvo su momento álgido el 8 de febrero de 2004, cuando debutó con picadores “Da siempre todo para que luego no tengas que arrepentirte”. Rosana se entrega en cuerpo y alma al toro, y se enfrenta a sensaciones que antes no había experimentado. “Me veo más preparada que nunca. Confío totalmente en lo que soy capaz de hacer. Antes no tenía tanta confianza como ahora. Buscaba que la gente aprobara lo que hacía. Ahora hago las cosas porque yo quiero, porque me apetece”, dice esta seguidora de Morante, José Tomás y Miguel Ángel Perera, que siente un nuevo amanecer en su existencia. ❏

La novillera moracha Rosana Toledo torea el 30 de marzo en un festival a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer en Malagón (Ciudad Real). Será un mano a mano con Jonathan Anaya, novillero local, con ganadería de Laurentino Carrascosa.



Sociedad

5 8 /23 DE MARZO DE 2013

MILES DE ESTUDIANTES MONTAN LA FIESTA DEL AÑO EN LA PERALEDA

La primavera ya llegó Como ya es tradición, los estudiantes toledanos recibieron la primavera con una fiesta multitudinaria en La Peraleda donde se desató la pasión por la música, el baile, la gastronomía y la camaradería. El evento traspasa las fronteras de la provincia, ya que hubo representación de alumnos de la Comunidad de Madrid, que acudieron desde primeras horas de la mañana. “Esto es ya como el Valle”, dicen los estudiantes. IGNACIO ARÍZAGA

E

sta fiesta va cada año a más. Es como el Valle, una romería universitaria. Al principio era sólo de universitarios pero ahora vienen de los institutos e incluso los que están trabajando”, afirma un grupo de jóvenes pertenecientes a Ingeniería Industrial, que han hecho un escote de 10 euros por cabeza. “Somos catorce y con esos 140 euros hemos comprado carne, hielo, cerveza, vino y refrescos”, explica a este semanario Juan Carlos Espina, estudiante de ingeniería industrial, quien destaca que ellos vienen de clase, con ganas de divertirse y pasarlo bien de forma pacífica. “No pasa nada por un día de fiesta”, afirma con convicción. “Esto ya es una costumbre”, añade otra integrante del grupo, Sara Martín, que lleva cinco años tomando parte en el evento y da el dato de que el Patrón de los Ingenieros es el 19 de marzo, por eso el sarao está organizado por los estudiantes de

sta fiesta va cada año a más. Es como el Valle, una romería universitaria. Al principio era sólo de universitarios pero ahora vienen de los institutos e incluso los que están trabajando”, dicen los estudiantes

EL MONTAJE. La fiesta de la primavera tiene su preparación. Desde las 12 de la mañana, los estudiantes montan tiendas en La Peraleda para darle más lustre y realce al evento. Las fiestas también hay que trabajarlas. Ese día, el viento les dificultó el montaje.


23 DE MARZO DE 2013/5 9

“ANTES DE VENIR AQUÍ HEMOS TENIDO TRES HORAS DE CLASE” ingeniería técnica industrial (ITI), y muchos jóvenes le llaman “la fiesta de ITI”. En un punto muy cercano a este grupo, entrando en La Peraleda a la derecha, se encuentran Javier Martínez y su compañero David, estudiantes también de ingeniería industrial, que están empleándose a fondo para montar una tienda partiendo de una lona. “Hace mucho viento, no sé si vamos a poder”, explica Javier, quien también deja claro que han cumplido con sus tres horas de clase, de ocho y media a once y media, y luego han venido a La Peraleda para preparar el montaje. JAVIER TIENE cierta experiencia en las fiestas de la primavera, ya que lleva siete años participando, y siempre ha visto un ambiente festivo y agradable, con la gente en plan pacífico y deseando pasárselo bien. “Esto va a más. El año pasado hubo 7.000 personas. Es la única vez que nos juntamos todos los estudiantes de Toledo. Ya han pasado los exámenes y es el momento que estamos más libres”, subraya este joven, quien comenta que ellos son un grupo de 34 estudiantes del grado de ingeniería que ponen 20 euros por cabeza. Este dinero les da hasta para traerse un DJ que pone música electrónica “Drum and bass”, “y también de otros estilos”, matiza su compañero David. El resto del presupuesto lo emplean en hacer una parrillada de carne, paella y cerveza, que hay que coger fuerzas para bailar con energía. Muy cerca de ellos, otro grupo de jóvenes monta una tienda y prepara el ritual para la barbacoa. Uno de ellos es Santiago Huecas, de Magán, quien cumple su tercera fiesta universitaria. “Nunca ha habido problemas, siempre lo hemos pasado muy bien”, explica con aplomo. El evento traspasa las fronteras de la provincia de Toledo. De ello da fe un grupo de estudiantes de Turismo de Aranjuez, que están al fondo del recinto y no paran de reirse. Ellas desde luego no iban a perderse la fiesta de la primavera de Toledo, que lleva camino de convertirse en un clásico del ocio toledano. ❏

EL ESCOTE. Este grupo de estudiantes de ingeniería hicieron un escote de 10 euros por cabeza para comprar carne, hielo, cerveza, vino y refrescos. “No pasa nada por un día de fiesta” dice Juan Carlos Espina (a la izquierda).

EL ASIENTO. Al igual que en la playa, no faltaron las sillas para estar más cómodos, que se baila mucho y luego hay que reponer fuerzas. Los estudiantes de la imagen pertenecen a magisterio.

LA EXPEDICIÓN. La fiesta de la primavera toledana atrae la atención de otras localidades. El grupo de la foto vino desde Aranjuez y son estudiantes de turismo.



DEPORTES

23 DE MARZO DE 2013/6 1

MANUEL MARTÍNEZ PADIAL GANA LA 1ª PRUEBA DEL TROFEO KARTING CORRECAMINOS

El experimentado corredor madrileño Manuel Martínez Padial fue el vencedor de la primera prueba de la temporada del V Trofeo Karting Correcaminos de Karts, que se corrió en el circuito de Recas. El segundo puesto de la prueba, en la que participaron 36 pilotos de distintas categorías, quedó en la provincia. Roberto Ugena Miguel, un corredor de Borox que va a más, logró la medalla de plata. Tercero fue Sergio Martínez Merino, mientras que en categoría alevín se imponía Oscar Palomo. La pésima climatología restó afluencia de público y pilotos a la inauguración de la temporada en Recas. La segunda prueba de este Campeonato Social de Karting se celebrará el 19 de mayo. El siguiente evento del circuito, que tiene como socios a Alberto Bravo y Félix Díaz, tendrá lugar la noche del 6 al 7 de julio, en la que se denomina “La noche de Recas”. Tras esta cita se disputarán las dos pruebas que restan del campeonato social el 1 de septiembre y el 17 de noviembre. Este circuito de Recas ha

alcanzado notoriedad en el mundo del motor. Por aquí han pasado Carlos Sainz, su hijo, y los pilotos de motociclismo Julián Simón y Alvaro Bautista.


6 2 /23 DE MARZO DE 2013

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL EQUIPO DE MAQUEDA LE GANÓ AL PARIS ST GERMAIN

EL ILLESCANO NO VINO AL SALTO DEL CABALLO De Gea no estuvo en el partido amistoso España-Noruega sub-21 celebrado en el Salto del Caballo por haber sido convocado con el primer equipo de España, favorecido por la lesión de Iker Casillas. La última vez que el illescano estuvo en el Salto del Caballo fue el 4 de octubre de 2009. Vino como espectador a ver un Toledo-Atlético de Madrid B. El día anterior había debutado con el primer equipo.

El HBC Nantes, club en el que milita el toledano Jorge Maqueda, se ha convertido por una semana en protagonista de la Liga francesa de balonmano al conseguir doblegar al todopoderoso Paris Sant Germain, líder indiscutible, por 26 goles a 24. El quereño marcó seis tantos y tuvo una actuación soberbia, igual en ataque que en defensa. Se trata de la primera derrota en Liga esta temporada del multimillonario equipo galo, que, al igual que el equipo de fútbol, está bajo el paraguas financiero de un conocido jeque árabe. Con esta victoria, el conjunto de Maqueda se afianza en la quinta plaza de una Liga que juegan catorce equipos. El guerrero de Quero se dispone a viajar ahora con el Nantes hasta Estambul (Turquía), ya que tienen que medirse el 23 de marzo contra el Besiktas, en la Copa EHF. El siguiente asalto son los cuartos de final de la Copa de Francia, en los que el club tiene depositadas muchas expectativas, ya que la Liga se asemeja a un monólogo triunfal del PSG, que le saca cinco puntos al Montpellier, éste con un partido menos.

LOS ÁRBITROS EL SANTO ÁNGEL DE ROJAS LOS ENTRENADORES españoles de 1ª División se quejan de que los árbitros españoles los expulsan con demasiada facilidad. Una vez más, los técnicos utilizan la figura del colegiado para tapar sus carencias y su falta de elegancia y deportividad. A nadie se le escapa que hay algunos entrenadores en Primera que no demuestran tener la más mínima educación, que se comportan como chulos de taberna y que se diferencian poco de cualquier patán, por muy gruesa que tengan la cuenta corriente. Ya va siendo hora de que en el fútbol español se haga un análisis serio y deje de utilizarse a los colegiados como cortina de humo. Los entrenadores tienen que darse cuenta que deben dar una imagen y ser ejemplo de respeto, profesionalidad y buen gusto. Algunos, como Djukic, Mendilíbar o Paco Jemez pierden los papeles con demasiada facilidad. Hasta que no haya sanciones mas duras no se va a arreglar.

SE PROCLAMA CAMPEÓN

El Santo Ángel de Manuel Rojas (a la izquierda, de pie) se ha proclamado campeón de la Liga de Fútbol de Veteranos por cuarta temporada consecutiva. Una vez más, el polémico dirigente futbolístico se ha mostrado como un consumado estratega, aunque sus detractores le acusan de ser partidario de un fútbol especulativo, que sus jugadores desoyen y reinterpretan en el campo. A Rojas se le asocia con Carlos Bilardo, aunque él hace oídos sordos y esgrime la gran cantidad de títulos que lleva el Santo Ángel.


DEPORTES

23 DE MARZO DE 2013/6 3

I. ARÍZAGA

SAN JOSÉ,UN CASO PARTICULAR EN EL FÚTBOL ESPAÑOL

LA PERMANENCIA, EN 42 O 44 PUNTOS El Presidente del Mora, Ángel Cervantes, (a la derecha), cree que el club logrará la permanencia con 42 o 44 puntos, es decir, necesitaría ganar cuatro partidos más de los nueve que restan para eludir el abismo. “Ahora lo veo mucho mejor que hace dos meses”, comenta Cervantes a este semanario, al tiempo que añade que “si ganamos los partidos de casa estará hecho”. El Mora tiene que recibir al Ciudad Real, Alcázar, Villarrobledo, Puertollano e Illescas.

DESPILFARRO EL DESPILFARRO que se ha dado en el Valencia CF ha terminado por afectar al bolsillo de todos los españoles. A saber, el club valenciano debe 87 millones de euros a Bankia, que vienen de la “gloriosa” etapa de Bancaja y Caja de Ahorros del Mediterráneo, que prestaron, por irresponsable indicación de la Generalitat de Zaplana y Camps, todo el dinero que hizo falta para alimentar a un club que iba de millonario por el mundo. Por operaciones como la del Valencia CF, Bankia ha tenido que recibir 24.000 millones de la Unión Europea, que terminaremos pagando todos los españoles. La operación del Valencia es un síntoma del despilfarro que ha existido en el fútbol, donde algunos se han hecho millonarios a costa de todos. Otros grandes despilfarros deportivos de Valencia han sido la Copa América de Vela y el Gran Premio de Fórmula 1. Esto es un escándalo con todas letras.

Sergio San José, central del Toledo, está protagonizando un caso particular en el fútbol español, no en vano lleva seis goles en la Liga, una cifra poco habitual en un zaguero. Pero esto no es lo único. Además, hay que añadir otra singularidad. Lo normal es que los centrales marquen de cabeza, ya sea en jugadas de estrategia o en otras acciones. Pues no, de los seis goles que ha hecho, San José ha anotado cinco con el pie y sólo uno de testarazo. En conversación con este semanario, el central se ha mostrado sorprendido con esta eficacia goleadora, algo que no le ha sucedido nunca. “Un año metí tres goles en el Torrevieja, pero seis nunca. Ni yo mismo me lo puedo explicar. Es cierto que no es normal. Para marcarlos hay que estar en el sitio”, afirma.

DOS DERBYS PROVINCIALES SEGUIDOS EN CASA

El Torrijos va a tener la oportunidad de dar dos pasos gigantescos para lograr la permanencia si gana los dos próximos partidos en casa a dos rivales provinciales, el Illescas y el Madridejos. Los de Pedro Velasco van este fin de semana a Quintanar del Rey, luego se miden en el San Francisco al Illescas, viajan después al territorio del Albacete B y seguidamente reciben al Madridejos.Los torrijeños están mostrando una gran fortaleza en los partidos como locales. Si vencieran a sus vecinos clarificarían enormemente su futuro. De los nueve partidos que restan, cuatro son en casa. Aunque también deberán pescar algo fuera.



DEPORTES

23 DE MARZO DE 2013/6 5

EL TRIATLÓN TIENE MUCHOS SEGUIDORES EN SONSECA

SANTACRUZ VENCE EN EL NACIONAL UNIVERSITARIO Dani Santacruz dió una lección de coraje, pundonor y autenticidad en el Campeonato de España Universitario de Cross, disputado en Ávila bajo un tiempo infernal. El atleta de Villacañas consiguió el mayor logro de su carrera al proclamarse campeón de España Universitario, una victoria que supone una gran inyección de moral de cara al Campeonato de España de 10.000 metros, una prueba en la que el corredor del Inmobiliaria Valdepeñas quiere tener el máximo protagonismo. Santacruz lanzó un ataque demoledor en la última vuelta que le condujo a la victoria, por delante del manchego Alberto Lozano (Uned) y el malagueño Daniel Pérez (Universidad de Barcelona). Con esta victoria queda demostrado que las buenas actuaciones de Santacruz en Italia y Sevilla no fueron producto de la casualidad, el azar o sonidos inesperados de la flauta. Por otra parte, la también toledana Sonia Labrado quedó en cuarta posición.

Aparte de los deportes clásicos, el triatlón es una disciplina que tiene una gran pegada en Sonseca. Una prueba de ello es la existencia del club Extermín, que fue presentado recientemente en la Casa de la Cultura de la localidad con la presencia del alcalde, Francisco José García Galán. Como se recordará, el club amplió la pasada temporada su punto de mira para crear escuadras de ciclismo y atletismo.”Nuestro objetivo es estar presentes en las carreras de la zona y que nuestros atletas puedan disfrutar durante la temporada del deporte que practican”, afirmó Rubén Cerrillo, miembro de la Junta Directiva.

ROSA DELGADO, SEGUNDA EN EL DUATLÓN DE HELLÍN Rosa Delgado Moreno demostró en Hellín (Albacete) que va en la dirección correcta. La atleta del Bicicletas Pina Hoteles Beatriz Triatlón Toledo quedó en segundo lugar y cogió energía positiva de cara al campeonato regional de Duatlón, que se disputa el 21 de abril en Tomelloso (Ciudad Real) y que este año se presenta apasionante. Por otra parte, en la carrera masculina Pevtsov Rostyslav fue segundo, Ivan Ivanov, quinto y Javier Ortega décimo, dando todos la cara en una prueba de alto voltaje. Además, en el duatlón cros de La Torre de Esteban Hambrán, Jesús Félix fue tercero.


6 6 / 23 DE MARZO DE 2013

deportes

DIEZ JUDOKAS DEL YAMATOTAKERU COMPETIRÁN EN EL CAMPEONATO NACIONAL SUB-21 DE MADRID

MOTOCICLISMO

La gran actuación del equipo del Club Yamatotakeru en Cáceres ha propiciado que diez de los once componentes de la escuadra se clasifiquen para el Campeonato de España de Judo Sub-23, que se celebrará en la capital de España. Así, han conseguido la plaza para el Nacional: Nayara Aranda -que consiguió vencer en todos los combates-, Irene López, María Jesús Martín, Sergio Aceituno, Alberto Díaz, José Antonio Aranda -que únicamente perdió la final-, Marcos Cano y Víctor Rueda -que vencieron en todos los combatesy Pablo Giner. Por su parte, Julia Oliva desarrolló una mala competición, notó la falta de entrenamientos y únicamente obtuvo el cuarto puesto; una decepción para una judoka que está acostumbrada a vivir en el podio. Tampoco estuvo a la altura que se esperaba José Julián Ramírez, que luchó marcado por unos nervios que nunca le dejaron de exponer la calidad que atesora.

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE ÁLVARO BAUTISTA La Escudería Honda Gresini eligió un restaurante enclavado en el corazón de Milán para presentar su equipo, en general, y a Álvaro Bautista, en particular. Bautista destapó su Honda RC213V, con una imagen muy renovada respecto a la temporada pasada. “Ha sido un día muy bonito”, sostiene el piloto de la Ciudad de la Cerámica antes de mostrar su convencimiento en que “este segundo año con Gresini me da muy buenas sensaciones. Hemos trabajado duro en los recientes tests de Malasia y se han conseguido progresos importantes que intentaremos concretar próximamente en Jerez, con el objetivo de llegar a punto al primer gran premio del año, el 7 de abril en Catar”. El que está exultante es Fausto Gresini, patrón de la escudería, porque ha encontrado un socio de la talla de Bruno Bollini y “creo que es un orgullo para todo el equipo”. Gresini reitera que “el compromiso con Bautista es de primera magnitud”.

QUIEREN QUE LA REINA AMADRINE UNA PRUEBA CICLISTA La Peña Ciclista David Arroyo ‘El Galgo del Mortirolo’ ha remitido una carta a la casa real en la que solicita que la reina doña Sofía sea la madrina de una prueba ciclista que se está organizando a beneficio de Cruz Roja y de la Asociación Española Contra el Cáncer, que está prevista para el próximo día 26 de mayo. Desde la casa real se ha respondido a la peña talaverana que su propuesta está siendo estudiada y se le ha prometido respuesta.


23 DE MARZO DE 2013 /6 7

GUDIEL HACE QUE MÉNDEZ SE MARCHE El hispano-dominicano Jony Méndez, el delantero que trajo bajo el brazo Luis Quintas cuando fue nominado técnico de la Unión Deportiva Talavera, ha causado baja en la entidad azulona y ha fichado por el Fuensalida. No estaba muy conforme Méndez, ya que únicamente ha disputado 371 minutos desde que se incorporó el 9 de diciembre. Además, la recuperación de Miguel Gudiel, que dispone de más calidad y más experiencia en Tercera división, ha hecho que el nuevo entrenador Abraham Díaz contara más con este

RAÚL ÁLVAREZ SE SUBE AL PODIO EN UNA PRUEBA MARCADA POR EL BARRO El circuito Carlos Martínez Zorita, del Cerro Negro de Talavera, ha sido un perfecto escenario para la segunda prueba puntuable para el Campeonato de España de Motocross. Fue una carrera pasada por agua y en la que el barro puso a prueba a los mejores pilotos nacionales de esta modalidad. Francisco Javier García Vico dejó patente una vez más porque es el piloto más laureado de la historia en la categoría MX Máster, en la que el talaverano Jesús Bermúdez fue segundo. En MX2, Sergio Sánchez, el talaverano campeón de Castilla- La Mancha, tuvo que abandonar y únicamente completó cuatro giros del circuito. Corrió infiltrado por las molestias en la espalda. Y en MX1 sí brilló Raúl Álvarez, que por algo ostenta el honorífico título de mejor corredor de la región, estuvo entre los mejores y se subió al tercer cajón, tras una prueba en la que José Antonio Butrón fue el gran dominador y solo obtuvo contestación por parte de un Álvaro Lozano que dejó estela de bravo piloto. Una emocionante prueba en la que el tiempo acabó con las tácticas.

ANTONIO NÚÑEZ, ÚNICO ATLETA DE LA REGIÓN CONVOCADO PARA EL MUNDIAL DE CROSS La temporada que está realizando el talaverano Antonio Núñez -que cristalizó excelentes carreras en Elgóibar, Amorebieta e Itálica- ha hecho que sea llamado por la selección nacional para disputar el Campeonato del Mundo de Campo a Través, que se desarrollará el 24 de marzo en Bydgoscz (Polonia). Núñez, que pertenece al equipo Bikila, será el único representante de Castilla- La Mancha. “Para mí es un orgullo representar a la región que me vio nacer. He conseguido algo muy difícil y más si tenemos en cuenta que España es la primera potencia europea en el campo a través y es muy complicado estar en la selección porque está configurada por atletas de un máximo nivel”, apunta.


6 8 /23 DE MARZO DE 2013

DEPORTES

LA SELECCIÓN DE KIN-BALL ENTRENÓ EN VILLACAÑAS

CURSOS PARA SER MONITOR DE FÚTBOL Y FÚTBOL SALA Quien quiera convertirse en monitor de fútbol base y fútbol sala lo va a tener más fácil. La Mancomunidad de Aguas del “Río Algodor”, que comprende los municipios de Quintanar de la Orden, Consuegra y Yepes, organiza, en colaboración con la Federación Regional de Fútbol de Castilla La Mancha,cursos para dirigir equipos benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juveniles de los deportes arriba indicados. Hay 25 plazas disponibles para cada uno de los municipios citados. El curso se celebrará durante el mes de abril y cuesta 150 euros. La fecha tope de inscripción es el 2 de abril. Se puede participar siempre que se tenga la edad mínima de dieciseis años. El curso tiene contenido teórico y práctico y se compone de 65 horas. Las clases tendrán lugar los viernes por la tarde y los sábados, en sesiones de mañana y tarde. Los interesados pueden ampliar información en el teléfono 925161011 o en esta dirección de correo eléctronico: alcazul@algodor.org

La selección española de Kin Ball ha realizado un entrenamiento en Villacañas para definir quienes serán sus integrantes de cara al Mundial de Kin Ball, que se celebrará en Bélgica del 30 de octubre al 3 de noviembre. El Kin ball es un deporte que cuenta con sus seguidores en La Mancha, no en vano uno de los componentes de esta convocatoria de la selección española es el joven villacañero Roberto García. El Kin ball es uno de los deportes más novedosos que existen en la actualidad. Nació en 1986 en Québec (Canadá) y una de sus particularidades es que se juega con un balón gigante. Esta práctica deportiva llegó a España en el año 2000.

LAS CHICAS DEL BM IMPERIAL, FUERTES Y COMPETITIVAS

El BM Imperial tiene una sección femenina fuerte y competitiva, especialmente el equipo cadete, cuyas integrantes saben lo que es jugar competiciones nacionales. El equipo cadete y el infantil se enfrentaron recientemente con victoria de las primeras. En el partido se dió un apoyo cálido y explícito a la jugadora cadete Sara Arcos, que tiene que pasar por el quirófano.


Salud

23 DE MARZO DE 2013/ 69

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA

Denuncian el colapso de las Urgencias del Virgen de la Salud Fotos como éstas se difundieron durante el pasado fin de semana por todas las redes sociales. Son imágenes de las Urgencias del hospital Virgen de la Salud de Toledo, captadas a través de teléfonos móviles (de ahí que su calidad no sea buena) por miembros de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. Esta entidad, mediante un comunicado, ha denunciado que “los enfermos se hacinan en los pasillos y se mezclan con las visitas, con los familiares y con todo aquel que pase por estas dependencias mal llamadas sanitarias”. “Mientras vemos cómo el personal se golpea por los pasillos con las camillas porque casi no hay sitio ni para pasar, curiosamente más arriba, como si se tratara de un hospital fantasma, un ala de la cuarta planta permanece cerrada”, continúa el comunicado. La plataforma denuncia que “si no tienes padrino ni influencias y eres mayor de ochenta años y, sobre todo, si coincide que te pones enfermo en viernes, no sólo sufrirás las dificultades de tu enfermedad, sino que también, por culpa de los recortes llevados a cabo por el gobierno actual (de C ospedal), tu dignidad e intimidad se verán gravemente afectadas y pasarás el fin de semana hacinado en un pasillo mientras inexplicablemente una planta permanece vacía” . Los integrantes de la entidad dicen que la sanidad pública “no es igual para todos”. En este sentido, añaden que “es normal ver como un auxiliar corre por un pasillo para colocar el termómetro a un niño tras cambiar los pañales a uno de los pacientes hacinados-ingresados en el pasillo, cambiar la cuña al paciente de la camilla de detrás para que, a la vista de todos orine, mientras otros compañeros de pasillo están cenando (…) Esta falta de dignidad humana es la situación actual de nuestro hospital y muy especialmente la de las urgencias”. Esta revista ha intentado contactar con el gerente del Hospital Virgen de la Salud que no ha querido hacer declaraciones al respecto. Quienes no están dipuestos a cejar en sus reivindicaciones son los representantes de la plataforma. De hecho, al cierre de esta edición tenían previsto iniciar un encierro de 24 horas a partir de este viernes en el hospital de Toledo. ■

SOCIEDAD DE ENDOCRINOLOGÍA

Los diabéticos tendrán cuidados específicos La Sociedad Castellano-Manchega de Endocrinología, Nutrición y Diabetes (SCAMEND), reunida en el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha creado un grupo específico que se ocupará del tratamiento de esta última enfermedad, en el que estarán integrados especialistas de los diferentes hospitales de la región con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes diabéticos en la Comunidad Autónoma. Según informa la Junta, los facultativos han elegido la diabetes por su alta prevalencia en la región, ya que se calcula que alrededor del 8% de los ciudadanos padecen esta patología crónica que tiene un alto impacto sociosanitario. Al tratarse de una enfermedad silenciosa, se calcula que cerca del 6% de la población podría tenerla sin saberlo. Por ello, desde la SCAMEND consideran que es necesario hacer una “búsqueda activa” que permita a los profesionales sanitarios detectarla y tratarla lo antes posible para intentar frenar su evolución. ■

ASUNTOS SOCIALES

Abre la residencia de Azucaica El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, se mostró la mar de feliz en la inaguración de la residencia de mayores de Azucaica, dependiente de la Junta y en la que ya viven 160 ancianos no sólo de Toledo, sino de las residencias de Villacañas y de Ocaña, que se han reestructurado. Esta residencia pública ha generado 85 puestos de trabajo.


SALUD

7 0 / 23 MARZO DE 2013

ENCUESTA NACIONAL DE LA SALUD 2011-2012

Gordos, pero con buena salud Más del 75% de los ciudadanos considera que su estado de salud es bueno. ¿Los más satisfechos? Los hombres. Eso sí, muchos de ellos sufren enfermedades crónicas y tienen algunos kilos de más, aspecto preocupante sobre todo entre los más pequeños. Son datos de la última Encuesta Nacional de la Salud, que también refleja la disminución del número de fumadores, la preocupación de los ciudadanos por la medicina preventiva y la consolidación de la mujer como cuidadora de niños y ancianos y responsable principal de las tareas del hogar. Se perpetúan, pues, las desigualdades en el ámbito doméstico. ANA NODAL

os datos de la última Encuesta Nacional de la Salud, correspondiente a 2011-2012, reflejan una sociedad que, en más del 75%, percibe su estado de salud como ‘bueno’ o ‘muy bueno’. Eso sí, son los hombres los que se sienten más contentos en este sentido (79,3%) frente al 71,3% de las mujeres. El ministerio de Sanidad resalta que esta percepción del estado de salud es la mejor de los últimos 25 años. Además supone un incremento del 5,3% en comparación con los porcentajes obtenidos en la anterior Encuesta. Los hombres y mujeres consideran que gozan de buena salud, percepción que, lógicamente va disminuyendo en funcion de la edad. No obstante, se observa un incremento de las enfermedades crónicas, desde edades tempranas. De hecho, los datos indican que al menos una de cada seis personas mayores de 15 años presenta una de estas patologías: dolor de espalda, hipertensión, atrosis, artritis o reumatismo, hipercolesterolemia y dolor cervical crónico. Hay otras enfermedades que, en los últimos 25 años, esto es desde que se iniciaran los trabajos de la Encuesta Nacional de la Salud, han experimentado un crecimiento significativo. Se trata de traastornos como la hipertensión, que ha pasado del 11,2% al 18,5%, y la diabetes, que

L

Los hombres tienen una mejor percepción de su estado de salud que las mujeres.

se ha incrementado del 4,1 al 7%. En cuanto al colesterol elevado, su prevalencia se ha duplicado, pasando del 8,2 al 16,4% de la población. Un dato positivo es que, a pesar de algunos achaques, más de las mitad de los mayores de 65 años dispone de autonomía personal y no necesita a nadie para que le ayude ni en las tareas domésticas ni en otros aspectos relacionados con la movilidad. En este caso, los hombres (61,3%) también se encuentran mejor que las mujeres (47,7% no es dependiente). Lo que resulta evidente es que la llamada ‘epidemia del siglo XXI’, la

obesidad, se encuentra plenamente instalada entre nosotros. Y crece de manera imparable, al menos hasta el momento. Hay un dato llamativo: en 1987 sólo afectaba al 7,4% de la población, mientras que, en esta última Encuesta, las cifras indican que el 17% de los ciudadanos tienen problemas de obesidad. Si hablamos de sobrepeso, las cifras se disparan, pues afecta al 37% de la población mayor de 18 años. Los datos son especialmente preocupantes en los niños. Y es que el 10% presenta obesidad, mientras que el 20% padece de sobrepeso.


23 DE MARZO DE 2013/7 1

SE OBSERVA EL MENOR CONSUMO DE TABACO DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS

En este exceso de kilos de la población en general hay una influencia obvia: la falta de ejercicio físico, que se acentúa en el caso de las mujeres. De hecho, más del 46,6% de ellas declara llevar una vida absolutamente sedentaria, donde no tiene cabida el deporte. En el caso de los varones, ese porcentaje se reduce al 35,9%. En cuanto a la alimentación, el 61,4% de los encuestados consume fruta a diario, mientras que esta práctica baja al 45,8% en el caso de las verduras. El grupo de jóvenes de entre 15 y 24 años es el que menos frutas y verduras incorpora a su dieta. Por otra parte, el 12,5% de la población consume refrescos con azúcar a diario, un porcentaje que ha descendido desde 2006, cuando alcanzaba el 17,2%. Especialmente positivos son los datos relativos al consumo de tabaco. Y es que la última Encuesta Nacional de la Salud arroja la cifra más baja de consumo de esta sustancia en los últimos 25 años. El porcentaje ha disminuido en relación al último estudio: así, ahora el 23,95% de los mayores de 15 años declara fumar a diario, frente al 26,4% que confesaba ser adicto al tabaco en el estudio realizado hace dos años. Por sexos, el 27,9% de los hombres fuma, así como el 20,2% de las mujeres. Entre los jóvenes de 15 a 24 años las diferencias por sexos se atenúan. En lo que se refiere al consumo de alcohol, el 38,3% de la población confiesa que bebe al menos una vez por semana. En este caso, los hombres más del doble que las mujeres. No obstante, el dato que provoca mayor preocupación en este sentido, es el derivado del exceso de alcohol entre los jóvenes de 15 a 34 años que, según Sanidad, conlleva riesgo de producir problemas agudos. Una de cada diez personas de esa franja de edad se expone mensualmente a los riesgos de este tipo de consumo. Otro de los apartados en los que indaga la Encuesta Nacional de la Salud es en el referido al uso de servicios sanitarios. En este sentido, los datos revelan un descenso en el uso de la mayoría de los servicios de salud. Y es que si hasta

La alimentación es básica para huir de los problemas de obesidad y sobrepeso de los niños.

ólo un 9,7% de los hombres realiza en solitario las tareas domésticas, frente a un 44,5% de las mujeres. Ellas son las principales cuidadoras de los dependientes y de los menores

2003 se observaba un aumento de asistencia a consultas y hospitalización, que se transformó en 2006 en un incremento de las visitas a urgencias, ahora el 82,3% de la población declara haber consultado al médico en el último año, mientras que sólo el 28,3% ha acudido a los servicios de urgencias y el 7,9% ha estado ingresado. El único servicio cuyo uso aumenta es el hospital de día, pasando de un 6,3% hace cinco años a un 6,9% en esta Encuesta. La explicación es que han aumentado los procesos clínicos que, si bien hace años exigían hospitalización, hoy se realizan de manera ambulatoria. Otro dato significativo es que los ciudadanos consideran accesible los servicios sanitarios: sólo un 1,8% de los hombres y un 2,2% de las mujeres declararon en la última Encuesta haber necesitado servicios sanitarios y no haberlos recibido. Mientras, la medicina preventiva es cada vez más utilizada por los ciudadanos. A la cabeza se encuentra la mamogragía, a la que se han sometido más del 77% de las encuestadas de edades comprendidas entre los 50 y 69

años. Tampoco ellas olvidan realizarse una citología, prueba para la detección precoz del cáncer de cuello de útero: más del 70% de las mujeres de entre 25 y 64 años se la habían realizado en el momento de hacerles la encuesta. Precisamente este estudio ha incluido un nuevo apartado: el relativo a la calidad de vida relacionado con la salud en adultos. Así, el problema que se presenta con mayor frecuencia y que puede afectar a esa calidad de vida es el dolor y el malestar, que afecta al 24,8% de la población, seguido de la ansiedad y depresión, que sufre un 14,6%. Por otro lado, de la Encuesta se extrae una conclusión evidente: las desigualdades por sexos se mantienen en el hogar. Sólo el 2,2% de los hombres que conviven con menores asume en solitario su cuidado, frente a un tercio de las mujeres. Casi la mitad de las mujeres que convive con dependientes los cuida en solitario, frente al 16,6% de los hombres. Otro dato a sumar: en un 44,5% de los casos, son ellas las que también en solitario realizan las tareas del hogar, frente a sólo un 9,7% de los varones. ❏


Cultura

7 2 / 23 DE MARZO DE 2013

CERCA DE MEDIO CENTENAR DE ARTISTAS DE TODO EL MUNDO SE DARÁN CITA DEL 22 AL 30

Encuentro internacional de arte visionario en San Marcos El Centro Cultural de San Marcos acoge, entre el 22 y el 31 de marzo, el I Encuentro Internacional de Arte Visionario en Toledo, al que asistirán alrededor de una treintena de artistas plásticos de todo el mundo, además de poetas y escritores. Una exposición, integrada por cerca de 70 cuadros, una conferencia sobre El Greco, un concierto y una exhibición de un audiovisual conforman la programación de este encuentro, organizado por el toledano Andrés López Santiago. ISABEL ABARCA

U

na definición, bastante aproximada, de arte visionario como si fuera un género distinto según Andrés López- “es difícil saber donde comenzar y donde acabar, pero se caracteriza por su componente fantástico. Es una tendencia artística que tiene como denominador común la representación de algo más allá de lo material”. Esta tendencia, que tiene a su vez incalculables matices, hunde sus raices en antecedentes como El Bosco, Peter Bruegel, Dalí o el surrealismo, y escritores místicos como San Juan de la Cruz o Teilhard de Chardin, tanto como en las enseñanzas budistas, los mandalas y la psicodelia. El colectivo de artistas visionarios, que se ha extendido en los últimos años a través de las redes sociales, ha organizado -también gracias a las nuevas tecnologías- esta muestra itinerante que estará en mayo en Granada y en septiembre en París, tras la publicación del libro ‘Dreams and Divinities’, coordinado por Liba W. Stambollion, que recoge obras de artistas y poetas inspirados en sueños, cuentos arquetípicos y estados de trance.

ste movimiento artístico global aglutina una larga serie de tendencias que abarcan desde la psicodelia al surrealismo y que, según algunos teóricos, hunde sus raíces en autores como El Bosco

Otra definición del arte visionario es la que propone trascender el mundo físico y retratar una visión más amplia del conocimiento, incluyendo temas espirituales o místicos, o que se encuentra basado en tales experiencias. Según distintas fuentes, el arte visionario busca mostrar la trascendencia del mundo físico hacia el plano espiritual, generalmente basada en experiencias extrasensoriales del artista; las drogas y sustancias psicotrópicas son una recurrente fuente de inspiración. “Los proyectos, bien exposiciones, como la actual, o libros, unen a un grupo culturalmente ecléctico de artistas que a través de la colaboración y el sentido de comunidad, buscan mostrar la forma y la expresión del amor universal”, señala Andrés López, quien agrega que “los temas están inspirados en referencias culturalesespirituales, en la naturaleza, las visiones y los sueños. Este proyecto, denominado ‘Sueños y deidades’, es el eje alrededor del que se ha ido articulando una comunidad de artistas plásticos y poetas de todo el mundo, que se organizan para promocionar su trabajo, realizar encuentros en los que inspirarse mutuamente y mostrar todo el potencial de este movimiento global”.


XIV Ciclo de Teatro Contemporáneo 3/5/13 20:00 h.

«Leo» PREMIO INTERNACIONAL FESTIVAL DE TEATRO DE EDIMBURGO 2012. COMPAÑÍA: Circle of eleven

6/4/13

11/5/13

20:00 h.

20:00 h.

«Esperando a Godot» de Samuel Beckett

12/5/13

COMPAÑÍA: Excéntrica Producciones

COMPAÑÍA: Yllana

28/4/13

17/5/13 18/5/13

19:00 h.

«Brokers»

19:00 h.

«Maridos y Mujeres»

20:00 h.

«Ay Carmela» de José Sanchís Sinisterra

de Woody Allen

COMPAÑÍA: Nacho Vilar Producciones, APATA Teatro, Teatro Circo de Murcia

COMPAÑÍA: Teatro de La Abadía

XI Ciclo Internacional de Danza 5/4/13

4/5/13

20:00 h.

20:00 h.

«Btwin Barcelona Beirut » y «Where The Things Hide»

«Okún»

ACTUACIÓN EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO “EL GRECO”

Ballet Folklórico Nacional de Cuba COMPAÑÍA: Ballet Folklórico Nacional de Cuba

COMPAÑÍA: Guy Nader

20/4/13

ACTUACIÓN EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO “EL GRECO”

20:00 h.

«Mestizo» RAFAEL AMARGO

8/6/13 20:00 h.

«Cube» COMPAÑÍA: Kulbik Cía. de Danza

COMPAÑÍA: Compañía Rafael Amargo e Iniciativas Teatrales

26/4/13 20:00 h.

«Arte-An»

ACTUACIÓN EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO “EL GRECO”

COMPAÑÍA: Dantzaz Konpainia

1/6/13 20:00 h.

ACTUACIÓN EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO “EL GRECO”

«Rango» y «Suite Flamenca» COMPAÑÍA: Antonio Gades ESPECTÁCULO FUERA DE ABONO.

Plaza Mayor, s/n - 45001 TOLEDO Tel.: 925 21 57 08 - Fax: 925 25 47 78 www.teatroderojas.es - inforojas@telefonica.net Síguenos en

.

Si quieres recibir información sobre programación mandanos un mail a: inforojas@telefonica.net

HORARIO DE TAQUILLA De jueves a sábado: De 17:30 h. a 20:00 h. Martes y domingos: En horario de funciones. Tel.: 925 22 39 70


74/ 23 DE MARZO DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Alcántara. Una laureada de Vida’ . Hasta el mes de junio.

Biblioteca del Alcázar.

Conferencia. ‘La pedagogía de Waldorf. Una respuesta a los retos de educación’, por Antonio Malagón Golderos. Martes, 26, a las 18 h

Cultura TEATRO DE ROJAS

UNIVERSIDAD

Cuarta Pared representa a Martínez Ballesteros

Concurso Microrrelatos

Centro Cultural San Marcos

Exposición. ‘Armonías de azul y ocre’, de la red de Juderías. Hasta el 23 de abril

Centro C. San Clemente

Exposición. ‘Proceso de elaboración de guitarras’, con Manuel Rodríguez y ‘Mano Vardas’, de Aurora Delgado. Hasta el 21 de abril

Galería Ar+51

Escultura. ‘Madera de árbol’, de Juan Pedrosa. Hasta el 8 de abril

Centro Cultural San Marcos

Taller de prehistoria. Para niños de 6 a 13 años. Martes 2, a las 11,30 h

Teatro Palenque. Talavera

Zarzuela. ‘El barberillo de Lavapiés’, por Cía. Conde de Orgaz. Domingo 24 a las 19,30 h

Teatro de Rojas.

Teatro. ‘No vengas solo’, por Anthony Blake. Sábado 23, a las 19 y 22 h Teatro infantil. ‘El gato con botas’, por el retablo de la ventana. Domingo 24, a las 12 y 17 h Teatro. ‘Ritmos Subversivos’, por Cuarta Pared. Miércoles 27 , a las 12 h para escolares, y 19 h

Sala Matías Moreno.

Exposición. ‘Tipos latinos’ , en el marco de la I Jornada tipográfica de la Escuela de Artes. Hasta el 27 de marzo

Auditorio Palacio de Congresos.

Música. ‘Cármina Burana’, por la Orquesta filarmónica de La Mancha. Domingo 31, a las 19 h

Pícaro Café. Música. Concierto de Jere. Sábado 23, a las 21,30

El Ambigú. Música. Proyecto Swing. Viernes 22 a las 22 h

La Cuarta Pared, compañía de teatro universitario de la Escuela de Técnica Superior de Ingenieros Industriales, rinde homenaje al dramaturgo toledano Antonio Martínez Ballesteros con la representación en el Teatro de Rojas de la obra ‘Ritmos subversivos’, el próximo miércoles 27 de marzo. ‘Ritmos subversivos’ es la escenificación de la obra publicada en 1967 con el título ‘Una historia subversiva’ o ‘El camaleón’, con la que Cuarta Pared consiguió el Premios especial del Jurado en el XXI Festival de Teatro Universitario, que se celebró en abril del pasado año. La obra tendrá dos representaciones en el Rojas, la primera a las 12 de la mañana para escolares de la ciudad y la segunda abierta a todos los públicos a las siete de la tarde. Antonio Martínez Ballesteros es uno de los dramaturgos más relevantes de la escena española actual. Decenas de obras publicadas y numerosos estrenos (a cargo de profesionales, aficionados y compañías independientes) en España y América avalan su trayectoria. Además, muchas de sus obras permanecen aún inéditas. Dramaturgo, novelista y director teatral. Fundador del grupo de teatro Pigmalión. Ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, tras haberla dedicado al mundo de la escena, el más reciente la Medalla de Oro de la Ciudad que se le entregó el pasado mes de enero. Exponente del teatro alegórico, es un autor muy versátil y prolífero que en 1967 publicó con el título ‘Una historia subversiva’ o ‘El camaleón’, la obra que ahora se representa.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la segunda edición del Concurso de Microrrelatos de la Universidad regional con el objetivo de promover y alentar el trabajo de los escritores pertenecientes a la UCLM y sumarse de esta manera a la celebración del Día Internacional del Libro, el 23 de abril. Estudiantes, PDI, PAS, alumnos del programa Alumni, así como cualquier titulado de la UCLM, podrán participar en el certamen que tiene fijada como fecha topa de presentación de trabajos el 16 de abril, según ha informado la UCLM en nota de prensa. Las obras presentadas, de tema libre, deben contener la palabra 'árbol', sin que sea determinante para su argumento o hilo conductor. Además, los participantes deberán enviar sus escritos en castellano y no podrán tener menos de 100 palabras ni exceder de 150, y remitirlos al correo electrónico publicaciones@uclm.es. Los tres premios establecidos están compuestos por tres lotes de libros del sello editorial UCLM. El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios, y su decisión se publicará a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria.

CONFERENCIA

Sánchez Lubián y el Toledo galdosiano La Biblioteca de Castilla-La Mancha acogió, el pasado martes, una interesante charla organizada por Asociación de Amigos de la Biblioteca sobre ‘Ángel Guerra y la obra toledana del gran escritor Benito Pérez Galdós’ a cargo del periodista y escritor Enrique Sánchez Lubián. Sánchez Lubián desgranó una larga serie de anécdotas que relacional al escritor canario con la ciudad y sus repetidas estancias, pero también recordó que el Paseo del Cerro de la Virgen de Gracia se llamó desde 1932 Paseo de Pérez Galdós, por acuerdo del pleno, hasta finalizada la Guerra Civil.


23 DE MARZO DE 2013 /75

EL LUNES DE PASCUA AUDIOVISUAL DE LA SEMANA SANTA DE VALLADOLID EN BENACAZÓN

MÚSICA

IV CENTENARIO

Carmina Burana en el Miradero

Exposición itinerante y didáctica sobre el Greco, actividades de la Consejería

La Orquesta Filarmónica de La Mancha actúa el domingo 31 de marzo, a las 19 horas, en el auditorio del Palacio de Congresos del Miradero con la interpretación de ‘Carmina Burana’ de Carl Orff. Las entradas, que cuestan 12 y 15 euros, están la venta

desde el pasado fin de semana. ‘Cármina Burana’ es el nombre dado a la colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Alemania en el siglo XIX. La adaptación realizada por Carl Orff (1895-1982), se amoldó a la sencillez de los textos. Está escrita para orquesta, coro, coro de niños y soprano, contratenor y barítono. La Orquesta Filarmónica de La Mancha, que acaba de cumplir su sexto aniversario, ha actuado en el Auditorio Nacional de Madrid en tres ocasiones y colabora con numerosas compañías en óperas y zarzuelas.

DISEÑO

Emprendedores ya tiene logotipo El logotipo diseñado por José Ramón Martín Bautista, alumno de 3º de ESO del IES El Greco (Toledo), es el ganador del concurso para el diseño del logotipo de "Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial", nueva materia optativa en primero de Bachillerato y como módulo en los Programas de Cualificación Profesional Inicial. El concurso se ha realizado entre alumnos de la región.

La Consejería de Cultura presentó en la Comisión Ejecutiva de la Fundación El Greco, celebrada el pasado martes en Madrid, un programa de actos musicales, teatrales, museísticos y didácticos para la celebración del IV Centenario de la muerte de El Greco, que se conmemora en 2014. El consejero de Educación y Cultura, Marcial Marín, informó de estas actividades en un comunicado, en el que señala que “servirán para que todos los castellanomanchegos vivan la figura del Greco como suya propia”. La primera de las actividades que configura la programación es una exposición itinerante que, según resaltó el consejero, "tendrá un carácter eminentemente didáctico y va destinada a todo tipo de público, pero de manera especial al escolar". Además de esta exposición, que recorrerá todas las provincias de la comunidad autónoma, se desarrollarán actividades en distintas zonas de la región, principalmente en dos de las citas culturales con más prestigio de Castilla-La Mancha: la Semana de Música Religiosa de Cuenca y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Tendrán lugar también actuaciones de música, que permitirán difundir por diversos escenarios de la región la figura de El Greco, recreando su época o programando conciertos multimedia. Otra de las actuaciones que prevé la Consejería es la creación de material educativo en torno a la figura de El Greco, para que éste pueda ser utilizado por la comunidad educativa.

LIBRO

Copeiro ilustrador de libros con miga Hornear pan, plantar y ver crecer un tomate, hacer queso, restaurar un mueble, beber tu pacharán, reparar una bicicleta… hay pocas cosas tan satisfactorias como hacer algo con nuestras propias manos y poder decir “lo he hecho yo y lo he hecho bien; aprendo y me divierto”. Libros con Miga cuenta cómo se hacen muchos de los productos que compramos o consumimos habitualmente, quiénes los hacen, de dónde vienen, cuáles son las materias primas utilizadas y, sobre todo, cómo hacerlos nosotros mismos. Van dirigidos tanto a aficionados y gente curiosa que tienen la inquietud de saber cómo se hace una cosa y quieren probar a hacerla, como a profesionales que quieren mejorar y acceder a materiales y recursos difíciles de encontrar. El próximo otoño llegará a las librerías ‘Pan’, de Jeffrey Hamelman, y traducido por Ibán Yarza e ilustrado por el toledano Alfredo Copeiro.

EDUCACIÓN

1.300 kms en tándem para ver a su profesora Los hermanos Aznárez Rosado presentaron en la Facultad de Educación del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el proyecto ‘La sonrisa verdadera’. Iniciativa emprendida por estos dos hermanos, uno de ellos ciego y con autismo (Sergio), que viajarán en tándem desde Cuenca hasta el sur de Marruecos. Más de 1.300 kilómetros y 30 días de superación que ayudarán a Sergio a encontrarse con una persona muy importante en su vida, la profesora jubilada de la UCLM Matilde Ruiz, que le ayudó a entender y comprender “un mundo que se escapaba a sus sentidos”.


Cooperación

7 6 / 23 DE MARZO DE 2013

NACIONES UNIDAS

TOLEDO

Armas reguladas

Emergencia en Castilla la Mancha

Cada minuto alguien muere violentamente en el mundo. Desde 1989, 131 conflictos armados han matado a 250.000 personas. Cada año se producen 12.000 millones de balas... Los datos los han ofrecido A mnistia Internacional, FudiPau e Intermon Oxfam, que han pedido a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio de Armas un tratado que sea sólido y eficaz y sirva de verdad para salvar vidas. El encuentro terminará el 28 de marzo. Recuerdan que solo USA, Rusia, Francia, Reino Unido y China son responsables de la mitad del comercio mundial de armas.

Distintas organizaciones han denunciado “la precaria situación” en la que ha quedado la red pública de protección a las personas pobres y en riesgo de exclusión social en Castilla la Mancha con los recortes. En un manifiesto hacen un llamamiento al Gobierno regional para que haga “un importante esfuerzo en ampliar la capacidad protectora y los presupuestos destinados a proteger a estas personas”. Recuerdan que la comunidad alcanza el 30,02% de paro y que en el 16% de los hogares todos los miembros están desempleados. 120.000 personas no disponen de ningún ingreso a fin de mes, uno de cada tres niños viven en la pobreza y una de cada treinta familias sufren privación de material severa. El manifiesto pide que la línea de ayudas establecidas por la Junta se incremente sustancialmente y esté abierta todo el año.

MÉDICOS DEL MUNDO

Sin discriminación El 21 de marzo es el Día por la Eliminación de la Discriminación Racial. En Médicos del Mundo han insistido en la forma de discriminación que ha supuesto en España eliminar a los inmigrantes en situación irregular del sistema público de salud, dejando a 500.000 personas sin asistencia sanitaria. La ONG desarrolla en Castilla la Mancha un programa para luchar contra esta discriminación: “Otra Mirada hacia la Inmigración” en el que participan 240 estudiantes.

TOLEDO

Por los saharauis y el comedor social El domingo 24 de marzo se va a correr por dos causas solidarias en Toledo. Un euro de cada inscripción del XXX Medio Maratón y de la XXXVI Carrera de Promoción se destinará a la Asociación local de apoyo al Pueblo Saharaui, que utilizará el dinero para financiar el viaje de los niños saharauis que pasarán el próximo verano en España. Ese mismo día para participar en la XXXVI Carrera Infantil de Promoción habrá que llevar un kg de alimentos no perecederos que harán llegar al comedor social de la parroquia de San José Obrero. La foto es de la presentación de la prueba.



Agenda

7 8 /23 DE MARZO DE 2013

Agenda Cumpleaños del 22 de marzo al 4 de abril 22 de marzo: Ángel Gamboa, maestro industrial de tornos y fresador, 53, Aurora Paredes, 27, Juan José Jiménez Camón, 63, Laura Serrano Ralero, estudiante, 18. 23 de marzo:Máximo Díaz Cano, 53, José Ramón López Moreno Tekila, futbolista, 30, Fernando Sánchez, administrativo, Antonio González Jerez, periodista, 54. 24 de marzo: Carmen Rubiales Martínez, estudiante, 13, Guillermo Paniagua, piloto, 30, Isabel Mayo, 46. 25 de marzo:Víctor Sánchez Beato, abogado, Estefanía Moar Gómez, 40, Joaquín Béjar “Quini”, exfutbolista del Toledo, 45, Milagros Tolón, diputada regional del Grupo Socialista, Pedro de la Iglesia, médico, 54, Elena de la Cruz, 22, Alberto Montoro, 37, Pantaleón Rubio Pozo, 32, Paula Sánchez Carriscajo, 30. 26 de marzo:Teresa Pérez Real, periodista, 26, Isidoro Rodríguez, 67, Daniel Domínguez 24, Marta

Tordesillas Vázquez, 38, María Jesús Abarca López, 56. 27 de marzo: Santiago Herrero, entrenador de fútbol sala, Leticia Segovia, 38, David Moreiras, 30, Javier Fernández, empresario, 64, Antonio Lafuente Escolante, impresor, 54, Guillermo Sánchez Sánchez, 17, Ángel Pinel, 43. 28 de marzo: Ana María Murillo, ama de casa, Alicia Paniagua Mérida, empresaria, Alberto González de la Cal, ingeniero técnico industrial, 42, Bibiana Casquero Gómez, 7, Gloria Jiménez Alonso, 54, Salma Charafi, Montserrat DíazMaroto, 41, Isabel Alcojor, Paco Caballero, profesor de Sonseca, 63, Ramón Mena Alhambra, entrenador de fútbol sala, 60. 29 de marzo: Carlos Ribeiro, fontanero, 54, Ángel Gómez, 30, Natalia Cortés, 36, Mari Carmen Moreno Corrales, 58. 30 de marzo: Alejandro Infantes, exalcalde Villacañas, 60, Beatriz Vasco Silva, 29, Antonio Díaz, empresario de hostelería, 62, Raúl Menchero, 38, Jesús Úbeda, entrenador de fútbol, 58, Maite Pérez Moreno, 38, Taqui Talabán, 45, Alfredo Martín Rubio, 42, Pilita, jugadora de fútbol sala, 35, Anabel de Miguel, 33. 31 de marzo: Adolfo Vega Martín, 55, Isabel González Jiménez, 41,

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

José María Fraga, 39, Paco Crespo Ramírez, abogado, 47. 1 de abril: Mercedes Gómez, exconsejera de Agricultura, 47, José María Poveda Leache, 63, Ángel Gómez de las Heras, médico estomatólogo, 66, Ana Celada, 34, Pepe de la Sagra, exfutbolista, 37, Adán Gómez López, 26. 2 de abril: Carlota Arroyo Gómez, 27, Pablo Fernández Barrio, estudiante, 16, Francisco Lozano, empresario, 56, César y Marcos Ruiz Pleite, estudiantes, 10, Miguel Mateo, 4, José Moreu, médico cardiólogo, 53, Gloria Plaza, abogada, 46. 3 de abril: Alba Díaz Domínguez, modelo, 22, Amparo Navas Fernández, Fernando Losana Bouza, estudiante, 11, Ana Gómez, 28, Julián Simón, piloto, 26, Rubén Martín, periodista, 31. 4 de abril: Isabel Gómez, exalcaldesa de Yeles, 41, Pili Peña, jugadora de waterpolo, 27, Julia Martínez, licenciada en comunicación audiovisual, 33, Estefanía Díaz Martínez, 35, Sara García, 33, María José Ruiz, Natalia Cabello, 41, Ángel Menor Sánchez, 40, Berta Masa, 24, Evangelina Aranda, profesora de Universidad, 43, Rosa Abellán, periodista, 47, Antonio González, seguidor del Español, 69, María Belén Flores Sánchez, 48.

RUBIO


23

DE

MARZO

DE

2013/

79

horóscopo P O R E L M Á G I C O D E TO L E D O S E M A N A S

D E L

2 4

Cuidado con las actividades deportivas, el exceso no es tan sano como dicen, y además hay riesgos de accidentes. Es muy probable que conozcas a alguien que viene de muy lejos, que pronto se convertirá en una persona muy cercana. Considera todas las posibilidades vitales que se te presentan. Las hay muy interesantes.

La estabilidad emocional está en la puerta, la confirmación de los sentimientos hacia esa persona te traerá algo de calma, pero es probable que también provoque rupturas de relaciones amistosas muy estables. Tus nuevos contactos traerán movimientos en el terreno laboral. Aunque parecen interesantes, serán costosos en breve.

A L

6

D E

A B R I L

2 3 NOVIEMBRE 21 DICIEMBRE

leo

sagitario

Estás cambiando. Es posible que estos días dejes pasar una aventura o ligue instantáneo en pro de la estabilidad emocional; además de los amores la familia juega un papel decisivo. Respecto a la vida laboral, sin grandes cambios, aunque trabajas sin prisa en encontar nuevas metas, que podrás lograr con cabeza.

Estás bien encauzado para llegar a la cima y conseguir tus aspiraaciones. Recuerda que ser optimista no es lo mismo que ignorar los riesgos, eso también sirve para los asuntos inmobiliarios, y aunque remontarás el traspiés tendrás que ponerte al día antes de volver a embarcarte en nuevos proyectos.

24 AGOSTO 2 3 SEPTIEMBRE

21 ABRIL 21 MAYO

tauro

M A R Z O

23 JULIO 23 AGOSTO

21 MARZO 21 ABRIL

aries

D E

2 2 DICIEMBRE 20 ENERO

virgo

capricornio

Infundes confianza y recibirás a cambio apoyos para cualquier cosa que propongas, incluso para los proyectos que a primera vista parecen descabellados. Ya puedes ir reservando el billete para ‘tu’ viaje. Dicen los asctros que la situación en la familia dará un viraje importante, que te permitirá respirar con tranquilidad.

La polémica llega a tu vida familiar, sin que haya desaparecido del lugar de trabajo. Pero no te asustes, sigues contando con el apoyo incondicional de tu pareja, las discusiones serán con los hermanos. El progreso en el ámbito profesional llegará en forma de pequeños avances acordes con tu trayectoria. 21 ENERO 1 8 FEBRERO

2 4 SEPTIEMBRE 23 O C T U B R E

2 2 M AY O 21 JUNIO

geminis

libra

acuario

Hay algo que hará cambiar, de manera radical, tus relaciones afectivas. Después del primer momento de desconcierto, descubrirás los aspectos positivos de la nueva situación. Reflexiona sobre los compromisos, pueden mantenerse cambiando algunos pactos y volverás a sentir la ilusión del primer día.

Dejarás atrás actividades intrascendentes y relaciones superficiales para dedicarte en cuerpo y alma a lo que consideras objetivo prioritario: alcanzar el éxito, ahora que sabes con lo que cuentas.En el trabajo habrá cambios de mayor calado de lo que pensabas, pero que te resultarán llevaderos y hasta apetecibles.

Necesitas un poco de euforia para salir de la racha de ‘cansinería’ que atraviesas a nivel físico y anímico. Los gastos de los últimos días empiezan a ser alarmantes, ni te sobra el dinero ni necesitas la mitad de lo que has comprado. Las relaciones afectivo sexuales están presididas por la armonia. Ponles pasión.

22 JUNIO 22 JULIO

19 FEBRERO 20 MARZO

24 OCTUBRE 22 NOVIEMBRE

cáncer

escorpio

piscis

Hay riesgo de que se rompa tu inestable equilibrio entre lo que quieres y lo que debes hacer. Si aguantas unos días la presión las cosas se resolverán por si solas. Tus decisiones son cada día más valoradas por aquellos a los que les afectan. La confianza te da seguridad y te permite un análisis más objetivo.

La lucidez y la facilidad de palabra harán que por fin puedas resolver malentendidos antiguos con las personas más cercanas de tu entorno. Reconquistarás su confianza y.... otras cosas. En el campo económico también van a mejorar mucho las cosas, los astros te auguran un periodo de armonía y grandes logros.

En el trabajo no te sentirás ‘el Rey del Mambo’, pero tampoco debes pretenderlo. La vuelta de vacaciones siempre es dura, pero dentro de una semana habrás recuperado la sonrisa, el buen humor y hasta las carcajadas con los compañeros. Se auguran compromisos, afectivos o sociales tu decides.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.