906

Page 1

BAE DE PORTADA:Economía 13/03/13 22:26 Página 1


03 copia 3_revista aqui 13/03/13 18:06 Página 1

2/16 DE MARZO DE 2013

Tembleque gana por tercera vez Son vecinos de Tembleque, junto al centro de salud de su pueblo la tarde del lunes 11 de marzo, tras conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha ordenaba por tercera vez en menos de dos meses a la Junta mantener cautelarmente abiertas las urgencias nocturnas. Cinco de los siete magistrados que han tomado la decisión consideran que la Junta no ha acreditado adecuadamente cómo va a garantizar la asistencia a los pacientes y dice que su derecho a la salud está por encima de cuestiones presupuestarias. FOTO: SANTOS MUÑOZ. pg. 6

AGRICULTURA

12

Miedo en el campo

41

Retrato de una subcampeona de España

48

Las madres lactantes salen del armario

CULTURA

Del 16 al 22 de marzo de 2013

Fraude bancario

a examen

El Tinglado

SALUD

SUMARIO

3 El acoso escolar,

OPINIÓN

DEPORTES

Revista 906

58

Los artistas se mueven para El Greco

El catedrático de Psicología de la Universidad de Castilla-La Mancha, Santiago Yubero, es uno de los coordinadores de una obra sobre la prevención del acoso escolar, una conducta que sufren alrededor del 5% de los adolescentes. Insultos, exclusión del grupo, críticas constantes e incluso agresiones físicas son las formas más habituales de esta violencia que basa en un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima. La participación de todos los implicados en el proceso educativo es clave para vencer una lacra que puede dejar secuelas de por vida a quienes las padecen. pg. 38

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Jubilados concentrados ante la sede de Bankia en Quintanar de la Orden, asambleas de afectados en Toledo y Talavera de la Reina... crece la indignación contra el masivo fraude bancario de las participaciones preferentes. pg. 14

La nueva red de centros

23 centros de la mujer forman parte este año de la red regional en la provincia, que por primera vez deja fuera al de Bargas y lo sustituye por un nuevo centro en Yunclillos. En Miguel Esteban también tendrán centro por primera vez. Son dos de los 3 gestionados por entidades privadas. pg. 35


tinglado 893:tinglado520 13/03/13 20:13 Página 1

16 DE MARZO DE 2013/3

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Querella contra Luis Ques El arquitecto toledano Antonio Sánchez Horneros, en representación de Taller de Arquitectura Sánchez Horneros, presentó el pasado lunes 8 una querella criminal contra el viceconsejero de Fomento, Luís Ques Mena, en su calidad de Presidente de la empresa pública, Gestión de Infraestructuras de Castilla-La Mancha S.A. (GICAMAN) ante el Juzgado de Instrucción de Toledo. El citado taller de arquitectura era el responsable de la dirección de obra del nuevo Hospital General de Toledo hasta que Luís Ques Mena decidió resolver el pasado 18 de abril el contrato. Gicaman es la heredera de Servicios Hospitalarios Generales SL, que inició en 2007 las obras del hospital y que adjudicó en un concurso mediante un procedimiento abierto al Taller de Arquitectura Sánchez Horneros la dirección de obra. Luís Ques basa fundamentalmente la resolución del contrato con Sánchez Horneros en que previamente GICAMAN había rescindido por “mutuo disenso” el contrato con la UTE de empresas que estaban construyendo el Hospital, UTE formada por las empresas Acciona Infraestructuras, S.A., Ferrovial Agroman S.A. y Contratas La Mancha S.A. y que aquel era complementario o accesorio de este y para ello señala en su escrito que “con arreglo a lo dispuesto en la cláusula XVI del Pliego de Condiciones Particulares y Técnicas (el PCPT o el Pliego) que rige el contrato, la resolución del contrato de Obras constituye causa de resolución del contrato de dirección de obras. Excepcionalmente, este efecto no se produciría si la Propiedad, pese a la resolución del contrato principal, acordarse la continuidad de las obras, algo que no ha sucedido”. La propiedad en este caso es Gicaman y para ser más exactos el gobierno regional, que es quien debe decidir la continuidad de las obras. Tanto la presidenta Cospedal como más recientemente el consejero de Sanidad, Echániz han asegurado que continuarán.

Luis Ques Mena, viceconsejero de Fomento y presidente de Gicaman.

Se da la circunstancia de que una de las empresas de la UTE, Contratas Castilla-La Mancha, denunció la existencia de un pacto secreto entre las otras dos constructoras y la Junta de Comunidades, en torno a la construcción del nuevo Hospital, ya que no se le informó de la rescisión del contrato. Denunció también que cuando pidió información de los términos del acuerdo se le exigió que firmara un documento de confidencialidad. El Taller de Sánchez Horneros señala que cada uno de los contratos se rige por su correspondiente pliego de cláusulas y condiciones particulares y técnicas, que son independientes y distintos entre sí. Considera que la resolución del contrato, “de mutuo disenso”, con las constructoras es un mero pretexto para “quitarlos de en medio sin ninguna justificación”. Así lo hacen constar en una demanda presentada ante el juzgado de primera instancia de Toledo y en el que pidieron la nulidad de la resolución. Por ello solicitaron el documento del “mutuo disenso” antes de presentar un recurso contra la medida. Al igual que le ocurrió a la empresa Contratas La Mancha, la sorpresa fue

que el citado documento tenía una cláusula de confidencialidad y por tanto no se le remitió en su totalidad. Además de las declaraciones de Cospedal y de José Ignacio Echaniz sobre la continuidad de las obras, el diario El País daba cuenta el pasado día 5 de la existencia de un contrato con la consultora Mensor, adjudicado mediante procedimiento negociado sin publicidad por un monto superior a los 60.000 euros, para elaborar un nuevo plan funcional del hospital. Según el citado diario una versión del citado plan habla de acabar solo por fuera algunos edificios y dejar sin ocupar sectores que suman más de 400 camas. El viceconsejero de Fomento, Luís Ques, en el escrito en el que anunciaban la intención de rescindir el contrato con Sánchez Horneros, anunciaba que iba a instar un procedimiento de revisión de oficio de un modificado, concretamente el número 1, que se realizó en el proyecto del Hospital. Efectivamente, así fue y el consejero de Hacienda, de quien dependían las obras durante las fechas del modificado, inició la revisión, para lo que nombró instructor a Carlos María Rodríguez, quien dictaminó que se efectuara “resolución de sobreseimiento sin instar del Consejo Consultivo el dictamen”. A pesar de esto se instó al Consejo Consultivo para que elaborara un dictamen que tampoco fue favorable a las intenciones de Luis Ques para resolver el contrato puesto que el Consejo devolvió el expediente haciendo constar, además, de que tampoco se les había entregado el acuerdo de rescisión del contrato del “mutuo disenso” entre Gicaman y las constructoras. La consejería de Hacienda decidió no continuar con la revisión; pero Luis Ques sí con la de rescindir el contrato por lo que ahora le ha presentado querella penal el Taller de Arquitectura Sánchez Horneros.


4 habemus papam_2 paginas 13/03/13 22:33 Página 1

4/ 16 DE MARZO DE 2013

Actualidad

LAS CAMPANAS DE TOLEDO REPICARON PARA EL NUEVO PAPA

Arzobispo: “Francisco I tiene una idea clara de la realidad actual ” as campanas de la catedral de Toledo y de algunas iglesias de la ciudad comenzaron a repicar alrededor de las siete de la tarde el pasado miércoles, cuando se conoció que se había producido la fumata blanca, que anuncia que el Conclave ha elegido al nuevo obispo de Roma y cabeza visible de la Iglesia Católica. Jorge Mario Bergoglio es el primer Papa miembro de la Compañía de Jesús y también el primer latinoamericano. El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, compareció ante los medios de comunicación apenas unas horas después de la elección -al mismo tiempo que el nuevo Papa Jorge Mario Bergoglio, que adoptó para su pontificado el nombre de Francisco I, aparecía en el balcón del Vaticano para saludar a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro. El arzobispo indicó que su "gran reto" y el de la Iglesia en estos momentos es el de la evangelización ya que "Dios no es tenido en cuenta y no es conocido, y eso es un gran mal para la humanidad". Para Rodríguez, que el nuevo Papa sea latinoamericano "es normal" porque el mayor número de católicos está en Iberoamérica y hablan portugués y español. "Eso más tarde o más temprano iba a llegar". También recordó que conoció a Francisco I

L

hace unos ocho años en Valladolid, donde dirigió unos ejercicios espirituales de obispos españoles y resaltó que tiene "una mente clara" y una "idea clara" de la realidad socio-religiosa del mundo. El arzobispo señaló que le pareció que Francisco I era un pastor bien preparado, valiente y humilde. Tras conocer la decisión del Cónclave, reunido desde el pasado lunes en El Vaticano, la presidenta castellano-manchega, María Dolores de Cospedal, se congratuló por la elección y manifestó su deseo de que el nuevo Pontífice lleve a cabo una fructífera tarea al frente de la Iglesia Universal, según informó la Junta en nota de prensa. La misa de entronización del nuevo Papa tendrá lugar el próximo martes 19, según informaron fuentes de El Vaticano.


05:Maqueta G 13/03/13 11:03 Página 1

MEDIOAMBIENTE

16 DE MARZO DE 2013/5

PESE A LAS ÚLTIMAS LLUVIAS, LAS RESERVAS DE AGUA SON LAS MÁS BAJAS EN CINCO AÑOS

La cabecera del Tajo recupera 85 hectometros cúbicos en tres meses y acumula 651 as últimas precipitaciones han contribuido a mejorar las reservas de agua de los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, que alcanzaban esta semana los 651 hectómetros cúbicos de agua, 85 más que en enero. Pese a esta mejoría, la cabecera del Tajo está muy por debajo de su capacidad total y de las reservas que mantenía en la misma semana de marzo de 2012, que eran de 987 hectómetros cúbicos de agua, o de la media del último lustro, de 790 hm3. En su conjunto, la cuenca del Tajo dispone en la actualidad de 6.850 hm3, frente a una capacidad total de 11.012, con lo que está al 62% de su capacidad total. Es tras las cuencas del Júcar y el Duero, la que menos reservas mantiene. La cuenca del Segura está al 64% de su capacidad. Según la información del ministerio de Agricultura de precipitaciones, en Toledo han caído en la última semana 55 mm, frente a una lluvia media del periodo de 7’7 mm, lo que supone un incremento del 718,9. En la última semana ha sido necesario desembalsar agua de cinco pantanos de la cuenca del Tajo: Cedillo, Jerte-Plasencia, Torrejón, Cáceres-Guadiloba y Valdeobispo. ■

L

FORETALESY

En defensa de los montes públicos a Asociación de Forestales de España (PROFOR) y las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han firmado un manifiesto en defensa de los de montes públicos y contra la privatización del patrimonio forestal público que planea la Junta de Castilla la Mancha, según la denuncia que realizó Ecologistas en Acción. ■

L


Siete días copia 5_07 13/03/13 13:49 Página 1

9 /16 DE MARZO DE 2013

Frases de la semana

Siete dias

CONVENCIDA DE QUE EL PP GANARÁ DE NUEVO

Cospedal volverá a presentarse como candidata a la Junta en 2015

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno: “María Dolores de Cospedal es un magnifico ejemplo a seguir” Emiliano García-Page, secretario PSOE-CLM: "Cospedal significa todo lo contrario a la mejor conducta" Carmen Chacón, diputada nacional del PSOE: “La discriminación que sufre hoy en día la mujer tiene nombre y apellidos en este país, y se llama Gobierno del Partido Popular y María Dolores de Cospedal" Carmen Riolobos, portavoz del PP: "La discriminación a la mujer tiene nombres y apellidos: Rubalcaba, Chacón y el alcalde de Ponferrada” Fernado Mora, diputado regional del PSOE “Esta señora ha bebido, seguro” (en Twitter, en alusión a la consejera Carmen Casero) Cesárea Arnedo, diputada regional del PP: "Emiliano García Page debe pedir a su cuñado (Fernando Mora) que abandone la política (…) Los excrementos y su boca van unidos en sus discursos".

La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, anunció que se volverá a presentar como candidata a la Junta y se mostró “convencida” de que su partido en esa comunidad volverá a conseguir otra vez la mayoría absoluta porque los ciudadanos verán los "frutos" de los importantes ajustes que han sufrido. En un desayuno informativo organizado por Foro Nueva Economía, y en presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Cospedal vaticinó que los castellanomanchegos volverán a dar su confianza a su partido que, a su juicio, se ha afanado en cumplir con el "rigor", la "austeridad" y la "transparencia" que prometió a su llegada al poder, cuando no ocultó que ello traería consigo "enormes sacrificios y reformas". En otro orden de cosas, Cospedal asistió al acto del Día de la Mujer, que se celebró en Guadalajara. Durante esta cnmemoración, se refirió a la necesidad de luchar para que las mujeres tengan la misma capacidad de acceso al mercado laboral, para lograr la igualdad real “pero que también tengan la capacidad de decidir lo que queremos ser y a lo que nos queremos dedicar” Las mujeres galardonadas este año con motivo del 8 de marzo fueron: Dolores Quijada Piqueras, copropietaria de la empresa “Loles dulce y salado” de Albacete; Isabel Moratilla Parra, presidenta de la delegación de Manos Unidas de Guadalajara; Beatriz Cabañas Galán, investigadora y vicerrectora de estudiantes de la UCLM y María del Carmen de la Cruz, entrenadora del equipo filial de futbol femenino del Club deportivo de futbol femenino “La Solana” (Ciudad Real). En la imagen, las autoridades posan con las galardonadas.

REUNIÓN COLLADO-COSPEDAL-MARÍN

La Universidad tendrá una dotación de 126 millones de euros en 2015 La presidenta de la Junta, María Dolores de Cospedal ha ratificado al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, que el Gobierno de la Comunidad Autónoma tiene previsto aumentar la asignación nominativa para la institución académica hasta los 126 millones de euros en 2015, cifra con la que se cubrirá la totalidad de gastos del personal. Así lo indicaba Collado en declaraciones a los medios tras una reunión que mantuvo con Cospedal y con el consejero de Educación, Marcial Marín. El rector explicó que el próximo año ya se experimentará un incremento en la aportación nominativa de la Junta a la UCLM, que en 2013 ha sido de 98 millones de euros. Con respecto a los pagos del Gobierno, Collado aclaró que se está transfiriendo la asignación nominativa prevista, además de que está abonando parte de la deuda contraída en el pasado, lo que, a juicio de Collado "es de agradecer". El rector explicó a la presidenta los nuevos proyectos de la Universidad, que pasan por titulaciones bilingües y virtuales o potenciar el aprendizaje de alemán y chino.


10-11.qxp:Maqueta H 13/03/13 21:55 Página 1

1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

CAE UN 11’5% EL NÚMERO DE VIAJEROS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA REGIÓN

EL DATO DE LA SEMANA EN CASTILLA-LA MANCHA

Repunta la natalidad empresarial 293 sociedades mercantiles se crearon en el mes de enero en Castilla-La Mancha, lo que supone un incremento del 11’4% con respecto a la media nacional (en todo el territorio español se constituyeron el primer mes de este año 8.853 sociedades). El mismo mes fueron disueltas en la región 71 empresas, un 6’6% menos que en el mismo mes del año anterior. La provincia de Toledo fue la que mayor número de nuevas sociedades registró, con 97, y en la que menos empresas fueron disueltas, siete en total. En la provincia de Ciudad Real se constituyeron 80 empresas y se disolvieron 25; 49 fueron las sociedades inscritas en Albacete y 8 las finiquitadas, 36 se crearon en Cuenca y 20 se disolvieron y 31 nueve empresas y 7 disueltas en Guadalajara. Son los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

CCOOY UGT DENUNCIAN 62 CONVENIOS SIN FIRMAR

200.000 trabajadores mantienen salarios y condiciones congelados Más de 200.000 trabajadores de Castilla-La Mancha mantienen sus salarios congelados y sus condiciones laborales sin revisar por la paralización de la negociación de 62 convenios colectivos en la región. Así lo han denunciado esta semana los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Lucas Sánchez, y de UGT, Pedro de la Cruz, quienes han instado a la patronal CECAM a que “asuman su responsabilidad, en beneficio no sólo de sus trabajadores, sino también de los empresarios decentes, porque la ausencia de convenios sectoriales de referencia sólo beneficia a los empresarios golfos”. Según han explicado los

sindicatos, sólo 21 convenios provinciales, que afectan a 78.000 trabajadores, están en vigor, mientras que 62 están bloqueados. De la Cruz y Sánchez reclaman a la patronal regional que, de acuerdo con los compromisos alcanzados a nivel nacional para 2012-2014, “los convenios que se firmen garanticen el poder adquisitivo de los salarios, imprescindible para que el consumo interno permita la reactivación económica; pero el acento fundamental estará en el mantenimiento del empleo”. En los escasos convenios firmados este año en Toledo se ha pactado un aumento salarial del 0’9%.

EXPORTACIONES

Los productos de la región ganan peso en el Golfo Pérsico Queso manchego y aceite de oliva de Castilla-La Mancha han participado en la feria Gulfood, en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), dentro del stand de España. La consejera de Economía, Carmen Casero, ha informado que “la exportación de alimentos a la zona del Golfo Pérsico han aumentado de forma considerable en los últimos años, ascendiendo en 2012 a 628 millones de euros a nivel nacional y con una evolución claramente positiva para Castilla-La Mancha”.

Decae la asistencia a las manifestaciones del 11 de marzo Las manifestaciones convocadas por la Cumbre Social el 11 de marzo en las cinco capitales de Castilla-La Mancha contra el paro y la corrupción reunieron a menos de 11.000 personas, según los cálculos de CCOO, que cifra en 2.000 los manifestantes en Toledo. Han sido manifestaciones menos numerosas que las últimas, pese

al argumento de las miles de razones para exigir cambios en las políticas gubernamentales. En la provincia de Toledo hay 96.995 desempleados, más de un 30% de la población activa y 11.000 parados más que hace un año. Los sindicatos anuncian que seguirán llevando la protesta a la calle aunque descartan, de momento, otra huelga general.


10-11.qxp:Maqueta H 13/03/13 21:55 Página 2

16 DE MARZO DE 2013 /1 1

LOS PRECIOS SUBIERON UN 0’1% EN CASTILLA-LA MANCHA DURANTE EL MES DE FEBRERO CASTILLA-LA MANCHA

CCOO rechaza la reforma de la administración local

las cuentas claras

Para CCOO de Castilla-La Mancha, de salir adelante el proyecto de reforma de la Administración Local habrá consecuencias negativas para el empleo y los servicios sociales. “El 95% de los municipios de Castilla-La Mancha son poblaciones menores de 10.000 habitantes, señala el coordinador regional del Sector de la Administración Local, Francisco Javier Pina. En la administración local trabajan más de 41.000 empleados públicos, en un sector que representa el 30% del empleo de todas las administraciones de la comunidad autónoma. En este contexto, con una elevadísima pérdida de empleo en la Administración Local, recortes de servicios públicos y presión sobre las condiciones de trabajo, se añade este intento de que los entes locales pierdan autonomía, lo que significará menos servicios a la ciudadanía”.

Prado López Galán

FEDETO

Misiones comerciales a Marruecos, Rusia, Chile y Alemania El área internacional de Fedeto prepara las próximas acciones comerciales en el mercado exterior, con cuatro destinos: Marruecos, Rusia, Chile y Alemania. Según informa Fedeto, la delegación comercial a Marruecos será los días 20 y 24 de mayo. La delegación empresarial a Rusia, del 22 al 27 septiembre. A Chile será del 20 al 26 de octubre. En Alemania está previsto participar en la feria de alimentación de Anuga, en Colonia (6 a 8 de octubre).

Con la banca hemos topado

y si Alonso Quijano el Bueno, más conocido como Don Quijote de La Mancha, levantase la cabeza!! Si se diera un garbeo por esta tierra y por esta época volvería a armarse para luchar contra las injusticias que están provocando cosas como que los jubilados manchegos tengan que arrastrar pancartas y vociferar a las puertas de un gran banco reclamándole que le devuelvan los ahorros atrapados con tan malas artes. Sí, amigo Don Quijote, con la banca hemos topado, le dirían los afectados del desaguisado de las mal llamadas participaciones preferentes, o los perjudicados por unos contratos hipotecarios leoninos, cuando no engañosos y traicioneros. Lo peor de una injusticia es que se sepa y no se repare. Decía un famoso escritor de cuyo nombre no logro acordarme que “cuando una estafa es monumental cobra nombre decente”. La decencia de la que presumen bancos, banqueros y algunos bancarios está asentada sobre monumentales estafas, sin que a los responsables se les caiga la corbata. Reclamar a los bancos los ahorros que nos han colocado en esos productos basura (y exigirles responsabilidades) es uno de los muchos frentes que tenemos abiertos los ciudadanos, pero tampoco está siendo una prioridad para los Gobiernos, más preocupados por devolver a las entidades financieras el brillo monetario que han perdido. ¿Qué diría Don Quijote de saber que los ciudadanos han contribuido, con sus impuestos, a sanear los mismos bancos y cajas que les han saqueado en muchos casos y que en más casos aún les niegan el pan y la sal, o sea, el crédito y la refinanciación? Pues diría que hemos perdido el juicio, o el valor. Calcula la Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas, ADICAE, que en Castilla-La Mancha hay unos 30.000 afectados por las participaciones preferentes, y unos 11.000 en la provincia de Toledo. Casi todos los bancos y cajas han vendido estos productos basura, en la mayoría de los casos sin informar de sus riesgos, simulando que eran plazos fijos con un alto interés, y engañando a ahorradores poco familiarizados con los productos financieros. Ahora ni devuelven el dinero ni pagan los intereses prometidos, ya que estaban vinculados a las ganancias del banco. Uno de los jubilados afectados cuenta en esta revista como a pesar de no cobrar desde hace un año los intereses y de no poder sacar el dinero, el banco, en este caso la nacionalizada Bankia, le obliga a mantener la cartilla abierta y le cobra por ello el mantenimiento. De juzgado de guardia.

A


MIEDO EN EL CAMPO:Repor 3 pag. 13/03/13 14:35 Página 1

Economía

1 2 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

LOS AGRICULTORES PIDEN MÁS MEDIOS PARA LUCHAR CONTRA ESTA PLAGA

Inquietud en el campo por la oleada de robos La nueva oleada de robos en el campo, especialmente en la zona de La Mancha toledana (Madridejos, Lillo, Corral de Almaguer, etc.) , mantiene inquietos a los agricultores, algunos ya han sufrido hasta tres robos. Desde Asaja se pide que se refuercen las patrullas rurales de la Guardia Civil -comprometido por el subdelegado del Gobierno-, que se les dote a los agentes de más medios -no disponen ni de visores nocturnos- y no descartan contratar seguridad privada. Los robos se ven agravados por los destrozos que causan los ladrones en las explotaciones. PRADO LÓPEZ GALÁN

n una sóla noche los ladrones han llegado a desmontar más de 2.000 postes de viñedo en el campo toledano. Se sospecha que se trata de bandas organizadas. Asaja pide al Gobierno que refuerce las patrullas nocturnas, entre otras medidas Reunión de Asaja con el Subdelegado del Gobierno en Toledo. A la derecha, Juan Sánchez Brunete, agricultor de Lillo y víctima de tres robos consecutivos.

L

a promesa de que la reforma del Código Penal endurecerá las penas por los delitos cometidos en el campo no basta para calmar los nervios en las zonas rurales, aquejadas desde hace tiempo de una creciente inseguridad. El objetivo principal de los ladrones son ahora los postes de emparrado de los viñedos, llegando a desmontar en una sola noche más de dos mil postes de viñedo en espaldera. “Por la forma de operar y

la rapidez con que actúan se sospecha que se trata de una banda organizada”, sostiene la organización agraria Asaja, a la que llegan numerosas quejas de los agricultores. Pero roban de todo: bombas de riego, tubos, palos, aperos... Según reconocía hace poco el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, este tipo de delitos ha sido durante 2012 el que “más alarma ha suscitado en la provincia, tanto por el número de robos como por los destrozos ocasionados en

explotaciones agrícolas por daños en los sistemas de riego y maquinaria agrícola así como en los cultivo”. Uno de los afectados es Juan Sánchez Brunete, viticultor de Lillo y secretario general de Asaja nacional: “A mí me han robado ya tres veces, hasta el punto de que he tenido que contratar seguridad privada. Me han robado 3.800 palos de viñas, más el destrozo que te causan”. Los agricultores de la Mancha toledana están cada vez más


MIEDO EN EL CAMPO:Repor 3 pag. 13/03/13 14:35 Página 2

16 DE MARZO DE 2013 /1 3

EN CIUDAD REAL MURIÓ ASESINADO UN PASTOR EL PASADO AÑO POR UN BOTÍN DE 40 €

Los postes de emparrado del viñedo son ahora los objetivos de los ladrones, pero arramplan con casi todo lo que pueden revender. En la imagen, explotación saqueada.

inquietos por la reincidencia de estos ataques en municipios como Corral de Almaguer, Lillo o Madridejos. “Estamos al límite, reconoce Sánchez Brunete. Tenemos pendiente una nueva reunión con la subdelegación del Gobierno para concretar medidas entre todos, también con ayuntamientos, cooperativas y asociaciones de ocho o diez pueblos de La Mancha. Desde Asaja estamos preparando una reunión con el ministro de Interior para plantearle este problema. Iremos el presidente de Asaja, Pedro Barato, y yo, acompañados del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete”. Asaja ya ha mantenido varios encuentros con el Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha y el subdelegado en Toledo. Entre las medidas que han planteado destacan tres: Refuerzo de las patrullas rurales de la Guardia Civil (Grupos de Reserva y Seguridad), más medios para los agentes -”es que no tienen ni visores nocturnos”, comenta Sánchez Brunete e incluso han solicitado hasta la colaboración del Ejército. “Tampoco descartamos contratar seguridad privada”, dice Sánchez Brunete, que ya ha tenido que recurrir personalmente a esta medida. “Es caro, a mi por ocho días,

cinco horas de vigilancia nocturna, me costó 1.200 euros, pero lo tuve que hacer mientras que retiraba los postes” No han detenido a nadie con las manos en la masa en la provincia de Toledo, pero sí ha habido una importante operación de la Guardia Civil en la vecina Ciudad Real, otra provincia gravemente dañada por la oleada de robos (en 2012, en la pedanía ciudadrealeña de Cinco Casas, un grupo de ladrones mató al pastor Pedro Fernández, por un botín de 40 euros y un teléfono móvil). Según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa, la operación, que se realizó en el marco de las actuaciones establecidas por la Guardia Civil de Ciudad Real para evitar los robos cometidos en explotaciones agrícolas y ganaderas y en casas de campo de la provincia, se saldó con la detención de V.I.M., de 29 años, N.C., de 26 años y C.R., de 43 años de edad, “todos ellos vecinos de Villanueva de los Infantes y de nacionalidad rumana, que estaban sustrayendo efectos de una casa de campo situada en las inmediaciones de la CM-3129 (Villanueva de los Infantes-Carrizosa) en el momento de ser identificados”. Entre los efectos recuperados por la

saja nacional prepara una reunión con el ministro del Interior, a la que irán acompañados por el ministro de Agricultura. Los robos en el campo se arrastran desde hace años, pero se han agravado con la crisis

Guardia Civil, la gran mayoría de ellos procedentes de robos en casas de campo, “se encuentran objetos tales como herramientas, menaje de hogar, relojes, joyas, taladros, útiles de limpieza, 1.200 euros en metálico, televisores, una pistola simulada, un machete de grandes dimensiones, un tensiómetro, unos prismáticos, una lechera de aluminio, material informático, video consolas, máquinas de coser, bebidas, una placa de cocina, tensores y gafas de sol”, ha detallado la Benemérita. RECAS. La localidad toledana de Recas ya pasó por esta situación de inseguridad, hasta el punto de que se contrató el verano pasado de manera colectiva seguridad privada, con guardas de campo que operaban armados. Contaron los agricultores con el apoyo económico del ayuntamiento para intentar frenar la oleada de atracos y de daños materiales en los cultivos y en los animales. No era la primera vez que contrataba seguridad privada por falta de medios públicos. Cinco años, la Agrupación de ganaderos y agricultores de Recas recurrió a los agentes privados e incluso se organizaron en patrullas ciudadanas nocturnas para realizar también tareas de vigilancia.


14-15:Repor 3 pag. 13/03/13 13:53 Página 1

Economía

1 4 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

LAS PARTICIPACIONES PREFERENTES HAN ESTAFADO A MÁS DE 10.000 TOLEDANOS

Crece la indignación por el fraude bancario Jubilados concentrados ante la sede de Bankia en Quintanar de la Orden, asambleas de afectados cada vez más numerosas y crispadas en Toledo y Talavera de la Reina... crece la indignación contra el masivo fraude bancario de las participaciones preferentes, que mantienen ‘secuestrados’ los ahorros de 30.000 castellano-manchegos y cerca de 11.000 toledanos, según los cálculos de ADICAE, la asociación que defiende colectivamente a las víctimas de este fiasco. PRADO LÓPEZ GALÁN

defienda su inversión, que no haga caso de los comentarios y se unan a nosotros”. Se quejan de que ni tan siquiera ha salido a hablar con ellos la directora de la sucursal. Y no queda ahí la cosa: “Nos mandan mensualmente un recibo que no tiene ni pies ni cabeza, dice Julián. Hace ya un año que no hemos cobrado nada de intereses y además tienen la poca vergüenza de obligarnos a mantener abierta una libreta por la que nos están cobrando gastos de mantenimiento.

Grupo de jubilados de Quintanar de la Orden en la concentración frente a la sede de Bankia, a la que reclaman el dinero que invirtieron en las preferentes. FOTO: ARTURO ROJO.

J

ulián Moreno Muñoz tiene 67 años, está jubilado, pero este quintanareño en lugar de dedicar su tiempo a disfrutar de su jubilación se ve obligado a encabezar una pancarta de protesta contra la que hasta hace poco era una de las grandes entidades financieras del país, Bankia. En la sucursal de Bankia en Quintanar de la Orden depositó Moreno Muñoz sus ahorros, 63.000 euros, en un producto, las participaciones preferentes, que han resultado ser un gran fiasco.

Como él, otros jubilados de más de 70 años exigen ahora la devolución de su dinero y ya han tenido que recurrir a las pancartas y las protestas en la calle. “No sabemos cuantos afectados hay en Quintanar de la Orden, porque hay mucha gente que tiene vergüenza de reconocerlo; dicen que pueden ser 500, pero yo calculo más bien unos 200 afectados, nos cuenta Julián Moreno, que coordina una plataforma que ha decidido manifestarse todos los viernes ante las puertas de Bankia. Estamos animando a que la gente

“BANKIA es ahora el principal caballo de batalla en la lucha contra las preferentes, reconoce David Ruiz, responsable de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) en Toledo. Están surgiendo muchas plata-

ulián Moreno (pensionista afectado): “Bankia tiene la poca vergüenza de no devolvernos el dinero, no nos paga los intereses y nos cobra el mantenimiento de la cartilla que nos obligan a tener”


14-15:Repor 3 pag. 13/03/13 13:53 Página 2

16 DE MARZO DE 2013 /1 5

ALEGA PÉRDIDAS

Banco CCM no pagará intereses a sus inversores anco Castilla-La Mancha no va a cumplir con el pago de los intereses a quienes han invertido en Obligaciones Subordinadas de la entidad, alegando que el cobro de intereses está supeditado a la obtención de beneficios en su cuenta de resultados, algo que no ha ocurrido en el año 2012. Banco CCM ya ha informado de ello a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, detallando que “no se abonarán los próximos cupones de la Segunda Emisión de Obligaciones Subordinadas de Caja de Ahorros de Cuenca y Ciudad Real y la Emisión de Obligaciones Subordinadas de Caja de Ahorros Provincial de Albacete”. En la misma línea va a actuar Liberbank, entidad resultante de la fusión de Caja AsturiasCCM, Caja Extremadura y Caja Cantabria, que también ha comunicado que no abonará los próximos cupones de participaciones preferentes de Cantabria Capital Limited, así como de las series 1, 2 y 3 de las emitidas por Cantabria Preferentes S.A, Sociedad Unipersonal. En un hecho relevante que rectifica al publicado el pasado 10 de marzo, Liberbank recuerda a sus inversores que “el pago de remuneración preferente no acumulativa está condicionado a la existencia de beneficio distribuible suficiente, es decir, al menor de los beneficios calculados”. Desde ADICAE advierten a quienes tienen preferentes de Banco CCM que el canje que ofrece la entidad no es bueno para los afectados, por lo que recomiendan no aceptarlo.

B

ADICAE calcula que en Toledo hay unos 11.000 afectados por el fraude de las participaciones preferentes, en el que están implicadas muchas entidades financieras. Hasta ahora sólo ha habido acuerdo con La Caixa.

avid Ruiz (ADICAE Toledo): “Nuestro mayor caballo de batalla es ahora Bankia, que ofrece un canje muy malo para sus preferentes. No aconsejamos que se acepte; se pierde mucho” formas, grupo que se unen para reclamar sus derechos. El caso de Bankia está siendo una locura, hemos triplicado el número de socios respecto de Bankia, que ha sacudido muy fuerte en Toledo, en la zona de La Sagra y en Talavera de la Reina (el jueves pasado hubo una asamblea en Talavera y fueron unos cien afectados). Las entidades financieras que más preferentes vendieron fueron Caixa -con la que ya llegamos a un acuerdo y están devolviendo el cien por cien del dinero, al menos aquí en Toledo- y Bankia. Pero en este caso, al estar Bankia intervenida, el principal problema es que a los afectados le imponen una quita del 39 y 40%, porcentaje que ya pierden de lo que depositaron, y el 60% restante se lo cambian por acciones de Bankia, que ahora valen muy poco”. Los afectados no aceptan estas condiciones, “la gente viene a las reuniones muy caliente y es normal porque es un atraco a mano armada. Ese 60% en acciones, van a ser difícilmente vendibles”. Los estafados tienen en estos momentos dos opciones: acudir al arbitraje o demandar. En ADICAE desaconsejan la mediación, “al arbitraje sólo va a

responder el 10% de los casos o menos, los más sangrantes (invidentes, incapacitados severos, analfabetos), el que se meta en el arbitraje se somete a lo que dictamine y ya no puede acudir a la vía judicial. Nosotros aconsejamos la demanda colectiva”, comenta David. ADICAE puso hace cuatro semanas la primera demanda contra Bankia y otras 25 entidades financieras,con más de 30.000 demandantes de todo el país. Ahora preparan una segunda demanda colectiva a la que animan a sumarse a los afectados (cerca de 11.000 en la provincia de Toledo). “LAS PREFERENTES no son nuestra única batalla, reconoce Ruiz. Ya tenemos casi tantas quejas con las cláusulas suelo en las hipotecas, que están siendo una auténtica pesadilla para los ciudadanos”. En España hay 4.000.000 de hipotecados que no han podido beneficiarse de las bajadas del euribor en los últimos meses porque había una cláusula con topes a las bajadas. La primera demanda ha reunido a 14.000 afectados. Se prepara la segunda, en la que se irá contra las entidades financieras que han cometido este abuso. Uno más.


GEACAM:Repor 3 pag. 13/03/13 12:12 Página 1

1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

LA EMPRESA PÚBLICA AMENAZA CON LA LIQUIDACIÓN SI NO SE ADMITE LA REGULACIÓN DE EMPLEO

GEACAM vuelve a la carga con los despidos La empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) ha tenido que readmitir a los 75 trabajadores del cuerpo técnico que despidió a través de un Expediente de Regulación de Empleo tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha; pero este revés en los tribunales no le hace desistir en sus planes y ha vuelto a presentar otro ERE, en este caso para despedir a 83 trabajadores. Los sindicatos denuncian que la empresa que administra el Gobierno regional amenaza con la liquidación de la sociedad si no se admiten los despidos. PRADO LÓPEZ GALÁN

El incendio laboral en la empresa pública GEACAM lejos de extinguirse se aviva. La consejería ha presentado otro ERE para despedir a 83 trabajadores.

U

na sentencia reciente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha obligaba a la empresa pública GEACAM, presidida por la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, a readmitir de manera inmediata a los trabajadores despedidos mediante un Expediente de Regulación de Empleo. Daba así la razón a UGT y CCOO, denunciantes, pero lo hacía el tribunal por defectos de forma, sin entrar en el fondo de la cuestión. Esto parece haber dado alas a la

consejería de Agricultura, que esta misma semana convocaba a los sindicatos para plantearle un segundo Expediente de Regulación de Empleo que supondrá el despido de 83 trabajadores de los servicios técnicos y de estructuras. Alega GEACAM (Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha) causas puramente económicas, al reconocer unas pérdidas durante el año 2012 de 800.000 euros. Según ha contado Jesús Laín (UGT), en la reunión para plantear esta nueva oleada de

despidos, la empresa argumentó que a estas pérdidas “habría que sumar las derivadas de las sentencias pendientes (están recurridos los 2.000 despidos de los empleados del servicio de prevención y extinción de incendios forestales), que supondrían unas pérdidas totales de 20 millones de euros, superiores al valor patrimonial de la empresa, lo que conllevaría la disolución de GEACAM”. José Sánchez de los Silos (CCOO) denuncia la perversa situación que se vive en esta empresa: “Ahora tenemos readmitidos a los ex despedidos con una especie de simulación de contrato diferido y con efectos retroactivos, que les obliga a no trabajar pero sí cotizan a la Seguridad Social y cobrarán su salario a cargo del erario público, en tanto que la Empresa Pública no consiga echarlos de una forma y otra. Por otro lado, tenemos otros 2.000 trabajadores cuyos despidos están vistos para sentencia; que han pasado cuatro meses en una especie de despido simulado, consumiendo sus prestaciones por desempleo, y ahora tienen un contrato de ocho meses como fijosdiscontinuos, con una simulación de promesa, diferida a 2016, de volver a ser contratados a tiempo completo”. Las negociaciones del nuevo Expediente de Regulación de Empleo han empezado con el rechazo completo sindical y con demandas judiciales pendientes de resolver. ❏


AGRICULTURA:Maqueta H 13/03/13 15:35 Página 1

16 DE MARZO DE 2012/1 7

Agricultura

PAGO DE AYUDAS

El dinero de Europa sigue regando el campo regional La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha informado de un nuevo pago de las ayudas del pago único de la Política Agraria Común (PAC), por un valor superior a 6,7 millones de euros, que se distribuirán entre 1.262 agricultores de la región. “Con este nuevo pago, la Junta mantiene su compromiso de acelerar la resolución de expedientes, con el fin de que las ayudas lleguen lo antes posible a los agricultores y ganaderos. Por provincias, Toledo cuenta con 358 beneficiarios (1,84 millones); Ciudad Real con 339 beneficiarios (1,15 millones); Albacete con 257 beneficiarios (1,56 millones); Cuenca con 236 beneficiarios (1,52 millones); y Guadalajara con 72 beneficiarios (639.000 euros). Este nuevo pago se suma a los 300 millones anticipados al inicio del año agrícola –que comenzó el pasado 16 de octubre- y a los 300 millones del primer pago ordinario, lo que eleva a 606 millones la cantidad que ha recibido el sector, más del 96 por ciento del total para esta campaña”, detalla la consejería de Agricultura. Por otra parte, la región ha obtenido 3’3 millones € para programas agrícolas y ganaderos.

BALANCE DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE MOSTO DE CLM

El mosto y el zumo de uva incrementan su valor en el mercado internacional

La Asociación de Productores de Mosto y Zumo de Uva de Castilla-La Mancha, AZUMANCHA, ha valorado muy positivamente los datos de exportación logrados en 2012, en los que destacan dos conclusiones: aumenta el valor y la facturación del mosto exportado y se reduce el volumen total. Una tendencia inversa a la mantenida por el vino de la región. Las exportaciones de mosto español (dominadas por el mosto elaborado en Castilla-La Mancha) se incrementaron durante el año 2012 un 11,37% en valor respecto a las ventas de 2011, pero en cambio descendieron proporcionalmente en cuanto a volumen, con una bajada del 9,96%. Sobre el total de zumos exportados desde España, los mostos, en ingresos suponen más de la cuarta parte del total con un 27,82% del valor (183.300.600 €) y respecto al volumen prácticamente una quinta parte con un 19,64% del total (1.528.552,94 de Kilos). Por otra parte, la Asociación de Empresarios Vinícolas de Castilla-La Mancha, ASEVICAMAN, ha informado de las exportaciones de vino en 2012, con resultados muy positivos tanto en el volumen como en la cifra de negocio. 1.529.972.977 € es el total facturado por la venta internacional de vino desde la región, y 834.957.766 litros vendidos en más de una veintena de países. Reino Unido, Alemania y Estados Unidos han sido los principales compradores. En la imagen, planta embotelladora de la provincia de Toledo. ❏

YA HA FORMADO A SUS TÉCNICOS A TRAVÉS DE LA JORNADA “PAC 2013, NOVEDADES DE CAMPAÑA”

Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha espera tramitar 10.000 expedientes de la PAC este año La organización Cooperativas Agro Alimentarias de Castilla-La espera confeccionar y tramitar unos 10.000 expedientes de la PAC correspondientes a 2013, para lo que ya ha formado a sus técnicos, que han participado en las jornadas “PAC 2013. Novedades de Campaña y estado de las

negociaciones de la futura PAC”. Hasta el 30 de abril los socios agricultores de las cooperativas pueden dirigirse a una red de 30 cooperativas que se encargarán de tramitar la Solicitud Unificada de la PAC. Es un servicio gratuito que las cooperativas prestan a sus asociados. ❏


18:Repor 3 pag. 13/03/13 15:14 Página 1

1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Agricultura

OPERACIÓN “DELOS” DE LA GUARDIA CIVIL EN TOLEDO, CIUDAD REAL Y SEVILLA

Golpe a la venta ilegal de carne de caza La Guardia Civil ha concluido tras sus investigaciones que se trataba de “un grupo organizado para la comercialización ilegal de carne de caza”. La operación Delos se ha saldado con once personas detenidas y trece imputadas por dos presuntos delitos, contra la salud pública y por falsedad documental. Se han visto implicadas cuatro salas de despiece de carne, dos de ellas de la provincia de Toledo, y cuatro de los detenidos son veterinarios.

Tres imágenes realizadas por la Guardia Civil de la carne de caza requisada en la Operación Delos.

T

ras el escándalo de la carne de caballo disimulada entre la de ternera en productos de gran consumo, esta semana hemos conocido otro fraude en la alimentación, desarticulado gracias a la operación Delos, de la Guardia Civil de Ciudad Real. Según ha explicado la delegación del Gobierno tras la operación, “el origen de esta actuación se remonta al mes de diciembre de 2012, cuando los servicios de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en Ciudad Real alertaron a la Guardia Civil de que habían detectado la entrada de tres partidas de carne de caza en una sala de tratamiento de El Viso del Marqués amparadas por documentos que presentaban gran número de irregularidades y que omitían determinada información obligatoria para conocer su

trazabilidad, estableciéndose por ello su inmovilización y ordenándose su posterior destrucción”. Este hecho desencadenó una investigación más profunda que se ha saldado con la detención de once personas y la imputación de otras dos más. “Se ha desarticulando un grupo organizado dedicado a la comercialización de carne de caza mayor sin cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por la ley. Entre los detenidos hay cuatro veterinarios, los cuales omitían las inspecciones post-morten de las piezas de caza, falsificando la documentación que acreditaba que eran aptas para consumo humano. Igualmente se ha podido demostrarla implicación de cuatro salas de tratamiento de carne de caza, una en Ciudad Real, dos en Toledo y una en Sevilla, en las que han sido inmovilizadas cincuenta toneladas de carne, detalla la Delegación del Gobierno. Era una empresa navarra la

que adquiría la carne de caza en la zona norte de España, en las provincias de Navarra, Huesca, Barcelona y Gerona, hasta donde desplazaba furgonetas y camiones de pequeño tamaño para poder acceder a los lugares donde se encontraban las piezas abatidas, sin que a estas se les realizasen las inspecciones post-mortem obligatorias para detectar posibles enfermedades que pudieran afectar a la salud publica, toda vez que estaban destinadas al consumo humano. Una vez recogida esta carne se trasvasaba a un camión de gran tonelaje en unas condiciones higiénico-sanitarias inapropiadas, trasladándose hasta la sala de tratamiento correspondiente, valiéndose de documentos falsos con los que daban apariencia legal a sus actividades, evitándose la detección de la procedencia de la caza en un posible control del transporte realizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”. ❏


Publicidad:tinglado520 13/03/13 19:34 Pรกgina 1


toledo 906_2 paginas 13/03/13 18:47 Página 1

20/ 16 MARZO DE 2013

Toledo

POLÍTICA

MEDIOAMBIENTE

El PP pide acabar con el Homenaje a las víctimas del terrorismo del cactus invasor del Valle 11 M, en la Plaza de Nara El viceportavoz del Grupo Municipal Popular, José López Gamarra, denunció la falta de interés del alcalde, Emiliano García-Page, por el medio ambiente en Toledo, debido a que la ciudad sufre la invasión del ´cactus Tunicatus´ que avanza por

las laderas del río de forma incontrolada. En rueda de prensa, Gamarra recordó que la ciudad lleva años sufriendo esta invasión por las laderas del río, que expulsa a la vegetación y fauna autóctona. "La plaga ha colonizado todo el cerro de la ermita de la Virgen de la Cabeza y sigue avanzando sin control, poniendo en peligro la zona del Valle donde ya se han visto ejemplares", señaló. Según el edil, hay informes y estudios desde el año 2007 que recogen el peligro de la expansión de este cactus. El portavoz del Gobierno, Rafael Perezagua, señaló que desde el año pasado se está trabajando en colaboración con Dirección General del Medio Natural de la Generalitat Valenciana, por su experiencia, en la erradicación de este cactus

MOVILIDAD

El remonte de Safont, a licitación

La empresa pública de la Junta, GICAMAN, ha sacado a licitación las obras de terminación del Remonte de Safont con un presupuesto de 2.037.047,62 euros más IVA y un plazo previsto de 14 meses. Las ofertas se abrirán el 22 de abril, por lo que no es probable que la obra esté adjudicada y en condiciones de reiniciarse antes de junio o julio de este año. Su finalización, si no hay nuevos parones, se prevé en el otoño de 2014.

a ciudad de Toledo rindió, el pasado lunes, homenaje a las víctimas de los atentados del 11M, en un acto en el que se recordó a "cada persona golpeada por el terrorismo" y en el que se reclamó "verdad, memoria, dignidad y justicia". En la plaza de Nara, lugar dedicado a las víctimas del terrorismo, más de un centenar de personas acudieron a la concentración, que se inició con un minuto de silencio y continuó con la lectura de un manifiesto por parte la Asociación de Víctimas del Terrorismo

L

(AVT) y la posterior ofrenda floral En el acto estuvieron presentes diferentes representantes políticos, entre ellos, diversos concejales del Ayuntamiento de Toledo, además del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, y el presidente de la Diputación toledana, Arturo García-Tizón. En el manifiesto, la Asociación de Víctimas del Terrorismo apostaba por "hacer justicia" para "dignificar" a todas las víctimas y ha recalcado que "no puede haber impunidad ni en el 11-M ni en un supuesto final de ETA". "La justicia no puede ser retórica ni meras palabras", han aseverado y han advertido de que no van "a ceder ni un milímetro" porque "quien resiste y defiende la verdad, siempre gana".

CORPUS

Convenio con el Consorcio para organizar el concurso de patios l gerente del Consorcio Ciudad de Toledo, Manuel Santolaya, y el presidente de las Asociación ‘Amigos de los Patios’, Andrés León, firmaron la pasada semana un nuevo convenio de colaboración «que garantiza», como en años anteriores, la celebración del Concurso de Patios de Toledo en la semana del Corpus 2013, que este año cumplirá su decimocuarta edición. El convenio, que no fija una cantidad determinada según la nota de prensa del Consorcio, establece que será el Consorcio el que se haga cargo del pago de los premios, el pago de la cuota de participación de los patios, la publicidad y otros gastos generados por el concurso. El convenio de colaboración se fundamenta, según la nota de prensa del consorcio, en la coincidencia de fines y deseos culturales y sociales que impulsan los trabajos tanto del Consorcio de Toledo como de la Asociación ‘Amigos de los Patios de Toledo’ y que en este caso se concretan en programas de revitalización de la ciudad y de rehabilitación de viviendas en el Casco Histórico.

E


toledo 906_2 paginas 13/03/13 18:47 Página 2

16 DE MARZO 2013 /21

EL AYUNTAMIENTO Y DEFENSA CONSTRUIRÁN 50 VIVIENDAS PARA RENOVAR LA RONDA DEL ARROYO

POLÍGONO

Los vecinos piden enlace peatonal La Asociación de Vecinos El Tajo, en la Junta de Distrito del Polígono, felicitó a los vecinos de Valparaíso y la Legua que han conseguido un enlace peatonal y mediante carril bici con la zona de Buenavista, y recordó que en el Polígono hace años que se reivindica un enlace peatonal y de bici con Santa Bárbara. El concejal de obras y servicios, Gabriel González, se comprometió a apoyar esta reivindicación, que dijo deben negociar los próximos Gobiernos nacional y municipal. El portavoz de los vecinos, Emiliano García, destacó que hay que tener en cuenta el elevado número de habitantes del barrio, además de sus zonas de servicios e industrial, que hacen que esta demanda sea muy importante. También recordó que, por tratarse de una vía nacional, ni las motos, ni las bicicletas, pueden ir por la carretera, a no ser que sus conductores quieran recibir una multa.

CINE CLUB

Piden que se cumpla un acuerdo del Pleno La asociación vecinal Iniciativa Ciudadana del toledo Histórico, ha emprendido una campaña de recogida de firmas para exigir al alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, que se reponga la sesión nocturna de los martes en el Teatro Rojas del Cine club municipal, que se ha suprimido para ahorrar supuestamente 7.200 euros, tal como se aprobó por el Pleno Municipal del pasado mes de febrero, con los votos a favor del grupo popular e Izquierda Unida. El concejal de cultura, Jesús Nicolás, que decidió suspender la segunda sesión del cine club de los martes en el Teatro de Rojas al inicio de este ciclo por razones económicas, no ha respondido a los vecinos.

miradero ANA NODAL DE ARCE

no nos quieren

a última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de febrero, me ha dejado estupefacta: resulta que la profesión de periodista es la menos valorada, junto a la de juez, por los españoles. Desde que conocí la cruel decisión de las personas que contestan a las preguntas de este prestigioso organismo no he dejado de darle vueltas a la cabeza sobre las razones que llevan a los ciudadanos a renegar de un oficio como el nuestro, que, por otro lado, es el que más está sufriendo, detrás del de la construcción, las consecuencias de la dilatada crisis económica. Y he llegado a varias conclusiones que les enumero. Este país se ha dividido en dos bandos, de tal forma que hay periodistas de derechas y de izquierdas. No existen términos medios. Esto se puede comprobar claramente en las tertulias políticas, en las que los profesionales de la información se adosan a la tendencia del PP o a la del PSOE, que son los partidos que, por antonomasia, mandan en España. Es triste, pero cierto. Como también es verdad que son muchos los que están ejerciendo este oficio sin haber terminado la carrera e incluso sin haber pasado por una facultad, algo impensable en otras profesiones en las que no sólo se exigen estudios superiores, sino una colegiación. Aquí todo vale. No hay más que ver que Cuatro Televisión emitió hace unos días un reportaje, en el programa ‘Te vas a enterar’, en el que aseguraba que la presidenta Cospedal era propietaria del cigarral de las Mercedes. Toma ya. Es verdad que ella tiene un cigarral, pero no es el de las Mercedes, seamos serios. Creo que este sectarismo de la prensa y la falta de rigor en muchas informaciones pueden ser el origen de este desapego de los ciudadanos hacia nuestro trabajo. De eso tenemos gran culpa nosotros mismos, pero las necesidades vitales obligan a más de uno a plegarse a los intereses de quienes les dan de comer. Otra reflexión: si critico que el alcalde García-Page haya subido los impuestos, mientras tiene a todos sus concejales liberados, aunque sea a media jornada, y cobrando de las arcas municipales, los socialistas dirán que soy del PP. Pero si añado que el regidor y su equipo están realizando una estupenda labor, cuidando los detalles en un momento en que la situación económica es adversa, en el PP me dirán que soy “de la cuerda” de García-Page. Añado un matiz más: me pareció muy acertada la iniciativa de IU municipal de realizar un trueque de libros de mujeres para celebrar el 8 de marzo. Y es que hay iniciativa positivas en cualquier bando. Ya ven, no encuentro mi sitio. En teoría, claro.

L

E

n una cadena de televisión se emitió un reportaje en el que se afirmaba que Cospedal era dueña del cigarral de las Mercedes


vitapolis_Maqueta B 13/03/13 19:17 Página 1

2 2 / 16 DE MARZO DE 2013

Toledo

EL CENTRO SE UBICARÁ EN UNA PARCELA JUNTO AL CENTRO SOCIAL DEL POLÍGONO

Vitápolis ya tiene un tercio de socios cooperativistas Después de casi dos años de trabajo, los promotores del proyecto Vitápolis -un centro de día y un complejo residencial en régimen de cooperativa para personas mayoresempiezan a ver muy próximo el momento de su puesta en marcha. “Si las cosas siguen como hasta ahora es posible que a finales del verano, o el próximo otoño, se puedan iniciar las obras, que estarían terminadas en un plazo máximo de dos años”. ISABEL ABARCA

El arquitecto Mariano Vallejo describió el proyecto Vitápolis, un Centro residencial para mayores, ante más de medio centenar de personas interesadas

E

l arquitecto y miembro del equipo promotor del proyecto Vitápolis, Mariano Vallejo, expresaba su confianza en que el proyecto esté en funcionamiento en dos años, el pasado jueves, ante alrededor de medio centenar de personas interesadas a las que presentó las características de este centro que, según señaló, combina la intimidad e independencia de una vivienda privada con la atención, los servicios y la seguridad de una residencia. Una parcela de 2.500 metros cuadrados y calificada como de uso dotacional en el Polígono, es el lugar en el que se prevé llevar a cabo este proyecto, para el que el Ayuntamiento de Toledo ya inició la tramitación para su cesión mediante concurso, y que incluye la creación

de un Centro de Día para mayores asistidos. “Hasta el momento contamos con más del treinta por ciento de las plazas previstas (setenta apartamentos de uno y dos dormitorios) ya comprometidas y esperamos llegar al 50 por ciento en el verano, para poder acceder a una financiación que permita la viabilidad del todo el proyecto”, indica Juan José Galán, otro de los promotores. Para Gregoria López Aguado, que asumirá la responsabilidad de la cooperativa en cuanto se formalice, se trata de una fórmula muy ventajosa para los cooperativistas, “ya que los costes oscilarán entre los 500 y los 750 euros mensuales, mientras que un plaza en una residencia no baja de los 1.500 euros mensuales”. Mientras la tramitación adminis-

trativa sigue adelante, los impulsores del proyecto trabajan en su definición arquitectónica, que Vallejo presentó a los interesados. “En la parcela de 2.500 metros cuadrados, situada junto al Centro Social del Polígono, se ubicará en uno de los extremos el bloque de viviendas, en cuya planta baja irá el Centro de Día abierto al barrio y con todas las prestaciones y servicios exigidos por la normativa de bienestar social. En el otro extremo se sitúa una zona verde separada del edificio por una calle pública, que permitirá la integración del centro en la ciudad, donde además de un jardín y un estanque -que refresque el ambiente- irán los talleres y huertos, pensados para ser atendidos con el menor esfuerzo-”. Las viviendas, de uno y dos dormitorios, están situadas a partir de la segunda planta del edificio, ya que además del centro de Día en la planta baja, en la primera estarán situados los servicios comunes de las unidades residenciales, como talleres y salones. “Las viviendas están diseñadas sin alardes arquitectónicos y para garantizar su eficiencia y facilidad de mantenimiento, pero pensadas para acoger a personas con dificultades de movimiento y teniendo en cuenta la ausencia de barreras arquitectónicas, radios de giro, disposición de baños y aseos, avisadores de urgencia, enchufes a la altura de la cadera, persianas motorizadas, puertas correderas integradas en muros,...


Patrimonio.qxp:Economía 13/03/13 11:28 Página 1

16 DE MARZO DE 2013 /2 3

talaverA

LA OPOSICIÓN SE QUEJA DE LA SUPUESTA DESIDIA DEL EQUIPO DE GOBIERNO

¿El Patrimonio está abandonado? El grupo municipal socialista, por boca de Carlos Gil, ha denunciado la actuación que lleva a efecto el gabinete Lago en lo que a Patrimonio se refiere. La oposición considera que el equipo de gobierno expresa una cierta dejadez en esta materia y reclama que se actúen en edificios y lugares señeros de la ciudad que, de seguir así, se convertirá en poco atractiva para los turistas. Gil dice que no se han gastado ni 100.000 euros en Patrimonio. EMILIO JIMÉNEZ

Este aspecto presentan el recinto amurallado de la calle Charcón y el yacimiento de Entretorres.

L

a guerra entre oposición y equipo de gobierno por la actuación que el gabinete Lago desarrolla en materia de Patrimonio continúa. Así, el concejal socialista y a la vez exdelegado municipal de esta materia, Carlos Gil, ha anunciado que espera que el PP tenga en cuenta los conocimientos y experiencia de los antiguos técnicos de Patrimonio. Además, Gil ha mostrado una resolución de alcaldía, firmada por Gonzalo Lago, del día 23 de enero de 2012 en la que se especifica que se trasladaba el

remanente de crédito de 2011 a 2012 y se puede contemplar que había más de 1.609.000 euros reservados para Patrimonio. Pero, según denuncia el edil del PSOE, no se han gastado ni 100.000 euros “y eso que hay mucho que hacer: terminar las obras del Alfar del Carmen, actuar en la calle Pescaderías, en el Huerto de San Agustín, en la Casa de las Artes y la Casa de los Canónigos, entre otras facetas”. Carlos Gil recuerda que María Dolores de Cospedal prometió que, en la segunda parte de su mandato,

Talavera contaría con un conservatorio de música y “la Casa de los Canónigos sería un buen escenario”. Gil, además, ha pedido al gobierno municipal que “no deje pasar la petición del uno por ciento cultural, que debe de realizarse este mes, e invertirlo en el Charcón” y recuerda que el anterior equipo de gobierno firmó un convenio con la Diputación de 2,1 millones para Patrimonio y no entiende por qué “con un diputado que además es concejal de este Ayuntamiento no se trabaja por conseguir algo así”.


Actualidad.qxp:Noticias tole 633 13/03/13 11:59 Página 1

2 4 / 16 DE MARZO DE 2013

JUVENTUD

La carpa del punto juvenil Será en primavera cuando se haya reestructurado el denominado Punto de Encuentro Juvenil de La Alameda. De momento -tal y como atestigua Javier Porras, delegado municipal de Juventud- la Policía Local está elaborando un informe de aforo y afluencia de público a este punto para adaptar la carpa que dará cobijo a los jóvenes a las necesidades reales de la ciudad. No obstante, como anuncia el edil popular, ya se pueden decir algunas de las características de esta instalación. Será una carpa ignífuga para evitar cualquier accidente, al igual que las casetas feriales, pero no se descarta que el cobertizo se desmonte para las Ferias de San Isidro y de San Mateo, por el gran número de feriantes que convocan estos festejos. Se baraja, eso sí, que los anclajes de la carpa sean fijos, a diferencia de la lona y la estructura. Porras convocará a los miembros del Consejo de la Juventud para mostrarles el definitivo proyecto y programar un plan de

SANCIONADOS

Presentan recurso de alzada Diez miembros de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Derechos Sociales, con procesos judiciales abiertos, han presentado -en la Delegación de la Junta en la ciudad- un recurso de alzada en contra de las multas interpuestas por su participación en manifestaciones y concentraciones. Sonsales Arnau, portavoz de dicha plataforma, ha explicado que estos recursos son individuales y serán presentados al Ministerio del Interior para denunciar la criminalización de la protesta social y la estrategia de denuncias que, a su juicio, está interponiendo el Gobierno del PP tanto a nivel local, como regional y nacional. “No vamos a pagar unas multas que creemos injustas y que responden a una decisión política para sembrar el miedo en la gente que protesta contra sus recortes”, sostiene la portavoz.

Talavera

POLÍTICA MUNICIPAL

El PSOE interpondrá una moción sobre la desaparición de las EATIMs l secretario general de los socialistas talaveranos, José Gutiérrez, ha anunciado que su grupo municipal presentará en la sesión plenaria de este mes de marzo una moción contra la desaparición de las Entidades Autónomas Inferiores al Municipio (EATIMs), algo que baraja el Gobierno central y que lo ha plasmado en un anteproyecto. El PSOE quiere que el equipo municipal de gobierno se defina ante la posible desaparición de los núcleos urbanos de Talavera la Nueva, Gamonal y El Casar de Talavera aduciendo que, si el Gobierno central cristaliza la ley para su desaparición, el Ayuntamiento de la Ciudad de la Cerámica debería de acarrear con más gastos y, además, se le limitaría el poder de gestión a un buen número de habitantes de la ciudad. El concejal popular y vicepresidente portavoz de la Diputación, Jaime Alberto Ramos, ya declaró en su momento que aún era un idea del gabinete de Mariano Rajoy y que el PP local se manifestaría cuando llegara su momento. Esta puede ser una de las respuestas que el gobierno municipal puede dar en esa sesión plenaria. No obstante, Gutiérrez apunta que “no dejaremos en la estacada a estas tres EATIMs porque, entre otras cosas, dos de ellas -Gamonal y El Casar- se crearon por gobierno socialistas y sus vecinos se han portado, al igual que los de Talavera la Nueva, muy bien con nuestra formación política. Ahora que necesitan ayuda, ahí estamos los socialistas”. Hasta la anterior legislatura, el PSOE era el claro ganador en los comicios locales que se desarrollaban en las tres EATIMs, pero en esta última, los socialistas perdieron la plaza de Talavera la Nueva al caer derrotado su candidato José Manuel Salinero que no llegó a recoger su acta de concejal- por Vicente Sánchez, que encabezó la lista de PP. No obstante, el actual alcalde de Talavera la Nueva ha participado, junto a los de Gamonal, El Casar, Alberche, Las Vegas y El Bercial, en las actuaciones que se han programado para evitar la posible desaparición de estos núcleos urbanos.

E

INFRAESTRUCTURAS

Finalizan las obras de la plataforma del AVE en un tramo de Cáceres l Adif ha finalizado las obras de la plataforma del AVE del subtramo Aldea del CanoMérida, que cuenta con una longitud de diecisiete kilómetros y discurre por los términos municipales de Cáceres, Carmonita y Mérida. El principal elemento de la construcción es el túnel de Puerto Viejo, de mil metros de longitud, que sirve para atravesar la Sierra de San Pedro. Además, se han construido dos viaductos, uno de ellos sobre el ferrocarril Aljucén-Cáceres, de 65 metros, y otro sobre el Arroyo Valdeconde, de 74. También se han realizado seis pasos superiores y cinco inferiores para el cruce de carreteras, caminos o pasos de fauna para garantizar la permeabilidad de la nueva infraestructura.

E


Actualidad.qxp:Noticias tole 633 13/03/13 11:59 Página 2

16 DE MARZO DE 2013 /2 5

RODRÍGUEZ DICE QUE EL PRESUPUESTO SE PRESENTARÁ EN EL PLENO DE MARZO

PABLO IGLESIAS

Aulario para actividades locales El Ayuntamiento dispondrá de un aulario independiente, situado en el complejo del centro educativo Pablo Iglesias, para desarrollar actividades culturales, lúdicas y sociales. Así lo ha explicado María Rodríguez, portavoz del equipo municipal de gobierno, que ha significado que desde la delegación municipal de Educación se contactó con la Junta para solicitar la cesión del edificio que albergaba el Centro de Profesores, que ya ha cesado su actividad. Desde la Consejería de Educación se aceptó la petición municipal, pero la dirección del centro instó al Ayuntamiento a cambiar este edificio por un aulario del colegio, pues el primero de ellos era de más utilidad para el Pablo Iglesias por su ubicación. Rodríguez sostiene que este nuevo espacio permitirá “ofrecer un nuevo servicio a la ciudadanía para que organicen ciertas actividades”.

IGUALDAD

Ayuda de casi 400.000 euros La delegada municipal de Servicios Sociales, Ana Santamaría, ha destacado que el Ayuntamiento recibirá casi 400.000 euros -125.387,70 para el funcionamiento del Centro de la Mujer y 262.781,68 euros para la Casa de Acogida- tras la resolución del Instituto de la Mujer de CastillaLa Mancha de concesión de subvenciones para estos centros. La edil apunta que la subvención para la Casa de Acogida se ha incrementado respecto al año pasado, y dentro del montante concedido, figura una partida para fomentar la autonomía personal de las mujeres cuando salgan de la casa, mediante la concesión de una ayuda económica para hacer frente a los primeros gastos que tengan que soportar a su salida de este servicio. En los próximos días se procederá a convocar el procedimiento de adjudicación de este servicio.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

El PSOE se moderniza

odo hacía suponer que al PSOE se le hubiera olvidado hacer oposición después de llevar tantos año de gobierno en la Plaza del Pan. Pero no es así, quizá porque desde la Ejecutiva local del partido ahora fluyen las ideas tanto de sus integrantes como de otros militantes que, precisamente, formaban la candidatura que perdió ante la que encabezaban José Gutiérrez y Javier Corrochano. Además, el PSOE ya ha caído del burro e imita al PP al anunciar que su próxima asamblea -que se desarrollará el próximo día 21-será abierta a todos los ciudadanos que deseen asistir y en la que estará presente el eurodiputado Sergio Gutiérrez. Y también ha decidido que, desde el mes de abril y hasta el final de la legislatura, todo los ciudadanos podrán chatear con el secretario general y los miembros de la Ejecutiva para eso que han dado en llamar el proyecto PSOE. En la última reunión de esta Ejecutiva se ha decidido apoyar el plan estratégico que el alcalde Gonzalo Lago presentó hace unos días, aunque los socialistas siguen manteniendo que dicho proyecto llega con retraso y que para ellos no es el idóneo, ni el ideal. Este plan, casi con toda seguridad, será uno de los puntos de debate de lo que el PSOE denomina Conferencia Política, que se desarrollará hasta el próximo mes de octubre y en la que están invitados a participar 150 colectivos de la ciudad, de los que veinte ya han decidido tomar parte. A lo largo del encuentro de los dirigentes socialistas no se olvidó el acto inaugural de la ampliación del Museo Ruiz de Luna, una actuación realizada por el anterior gobierno del PSOE, y que el PP no ha reconocido. Es más, Gutiérrez denuncia que el noventa por ciento de los asistentes al acto eran afínes al PP y, además, se pregunta el por qué se montó un dispositivo de seguridad que estuvo formado por cuarenta agentes, entre los de la Policía Nacional y la Local. El PSOE está contento tras el fallo sobre el cierre de los PAC, pero sospecha que en la próxima Semana Santa se dará otro golpe a la Sanidad en la ciudad porque creen que los centros sanitarios se cerrarán al igual que lo hicieron en el pasado puente de noviembre. No obstante, Lago se comprometió a arreglar esta situación, pero los socialistas no tienen mucha fe en las palabras del alcalde porque le consideran más que el presidente de la corporación el delegado de la Junta en la ciudad. Por cierto, la oposición se interroga sobre si habrá recargo a los 48.000 euros que, en concepto de tasas, la Junta adeuda al consistorio y dudan seriamente que los Presupuestos Generales sean llevados al pleno de este mes, tal y como ha anunciado María Rodríguez, portavoz del equipo de gobierno.

T

L

a Ejecutiva Socialista ha decidido apoyar el plan estratégico que el alcalde Gonzalo Lago presentó hace unos días


Provincia 1.qxp:Noticias tole 633 13/03/13 11:23 Página 1

2 6 / 16 DE MARZO DE 2013

PROVINCIA

MALPICA DE TAJO

Defensa de la Sanidad Malpica de Tajo cuenta con una nueva Plataforma en Defensa de la Sanidad que está formada por la Asociación de Vecinos El Peñón, la Asociación de Mujeres Nuestra Señora de las Nieves, AMPA La Amistad, Asociación de Ocio y Cultura Acote, Asociación de Pensionistas El Tajo, Asociación La Vaska de la Tasca, Asociación Juvenil Juanjo SánchezCabezudo y las formaciones políticas PSOE, URI e IU. La portavoz de esta mesa es Virginia Garrido y la primera acción que ha desarrollado ha sido la presentación ante la Gerencia de Atención Primaria del Área de Talavera de casi un millar de firmas recogidas entre los vecinos de la población como medida para manifestar su rotundo y absoluto desacuerdo por la reducción que se producido, desde finales de 2012, en el número de profesionales sanitarios y en los horarios de atención sanitaria que se prestan desde el consultorio local, que atiende a 2.200 tarjetas sanitarias.

BUENAVENTURA

Busca los restos de su madre María Martín continúa con la búsqueda de los restos de su madre Faustina López, que el 14 de septiembre fue separada de su progenitora, después de que su padre le encomendara esta misión antes de fallecer en 1977. Esta octogenaria cree que los restos de Faustina están cerca de la carretera que une Buenaventura con Pedro Bernardo (Ávila). Esta vecina de Buenaventura no ha recibido el respaldo de los juzgados a los que ha acudido -el número 2 de Ávila y la Audiencia Provincial de Ávila- y ha recurrido al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos apoyándose en que el Gobierno de España ha vulnerado el Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. María Martín declaró ante el Tribunal Supremo en el juicio que se siguió contra el juez Baltasar Garzón.

LAS HERENCIAS

Crean una plataforma de afectados por la desaparición de sus ahorros os vecinos afectados por la desparición del dinero de sus cuentas a plazo fijo y corrientes en la sucursal de CCM de Las Herencias han creado una plataforma para mantener encuentros con los responsables de la entidad financiera y así conocer, de primera mano, los pasos que se están dando en la investigación interna que se ha abierto para esclarecer los hechos y barajar la posibilidad de emprender acciones legales. Desde el banco se les ha prometido la “devolución del dinero hasta el último céntimo, pero no se han marcado un plazo”, ha declarado uno de los afectados a esta revista. El alcalde de esta población, el popular Pedro Díaz -en la foto-, espera que “los vecinos lleguen a un acuerdo con la entidad y así evitar que se tomen medidas judiciales”. Sostiene que el dinero desaparecido “supera los dos millones de euros y algunos han llegado a perder cantidades que superan los 400.000 euros”. “Los afectados -dice Díaz- están demostrando una gran templanza, porque se trata de los ahorros de toda su vida. Se mantienen a la espera porque el personal de CCM ha solicitado algo de tiempo y un voto de confianza”. No obstante, el presidente de la corporación municipal desconoce el número de personas que podrían haber perdido dinero.

L

OTERO

González Byass aumenta sus ventas en un 21 por ciento fuera de Europa onzález Byass, bodega familiar fundada en 1835 y propietaria de la bodega de Finca Constancia en Otero, ha logrado incrementar su facturación neta en un 21 por ciento hasta los 193,3 millones de euros, frente a los 159,4 de 2011. Un repunte que se debe, principalmente, al alza que han experimentado los ingresos en Asia y América. Las ventas en el exterior han superado el sesenta por ciento de su facturación neta frente al 53 por ciento del año anterior. Así, por primera vez, las ventas fuera de Europa, con 84,1 millones, superan a las registradas en Europa sin España, con 32 millones, y a las de España, con 76,9 millones, que sigue siendo el principal mercado individual.

G


prov 29 copia_provincia seria 13/03/13 18:46 Página 1

Provincia

16 DE MARZO DE 2013 / 2 7

VILLACAÑAS - OCAÑA

LA PUEBLA

Cierran las dos residencias privadas

Guerra municipal

Las residencias Care de Villacañas y Sol y Vida de Ocaña han anunciado su cierre estos días. La primera deja en la calle a 50 trabajadores; la segunda a 55. Los ancianos que ocupaban plazas concertadas por el Gobierno regional han sido reubicados en centros de otros municipios -la mayoría lejos de sus familiares y de sus pueblos- y los que ocupaban una plaza privada han quedado en manos de sus familiares. Desde V ILLACAÑAS responsabilizan a la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales del cierre por no mantener las 40 plazas que tenían concertadas en el centro.“No han mostrado ninguna disposición a hacer el menor esfuerzo”, dice el alcalde Santiago García Aranda, que recuerda que con la clausura de la residencia también desaparecen el servicio de estancias temporales para la recuperación de mayores tras estancias hospitalarias o el centro de día asistencial. El alcalde pide a la Junta que reconsidere su posición. En OCAÑA, el cierre fue anunciado el miércoles 13 por técnicos de la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, que hace unas semanas realizó una inspección en el centro. Los trabajadores culpan del cierre a la mala gestión de los antiguos directivos: José María Ruiz Reina y Fayez Chamseddin Tabara, que acababan de vender la residencia. A los trabajadores les adeudan 400.000 euros: tres nóminas y atrasos desde 2010. CCOO cree que estos cierres tienen mucho que ver con el retraso del gobierno regional en pagar las plazas concertadas en centros privados y avisan que pueden ser más las residencias que se vean obligadas a cerrar. “La situación está creando gran incertidumbre entre los más de 10.000 trabajadores de estas residencias en la región”, dice el responsable del área de este sindicato, Fernando Puebla. La foto es de una de las manifestaciones que los trabajadores del centro de Ocaña realizaron hace unos meses por las calles del pueblo.

Izquierda Unida ha advertido que el alcalde de La Puebla de Montalbán, Juan Carlos Camacho, revocó el 27 de febrero por decreto las delegaciones que había otorgado a la junta de gobierno municipal, asumiendo directamente la toma de decisiones sobre concesión de licencias de obra -”peligrosa competencia”, advierten en IU- o la adquisición o enajenación de bienes. La coalición denuncia que el alcalde sigue sin respetar los acuerdos plenarios, como la devolución de los 5.450 euros que le exigió el pleno por entender que no había justificado el gasto o sin rescindir el contrato al arquitecto “que metió a dedo”. En IU señalan que el alcalde sigue en su puesto con el único apoyo del teniente de alcalde y de los concejales socialistas. Juan Carlos Camacho ha desmentido en un comunicado todas las acusaciones y dice que solo pretenden crear “alarma social”. Explica el alcalde que “un decreto es una decisión de un gobernante sobre una materia en la que tiene competencia y por tanto no es un acto negativo en si mismo ni ilegal” y que en cualquier caso no existe el denunciado por IU. El alcalde señala que puede contratar directamente si el costo no excede del 5% del límite general aplicable a la contratación directa. Camacho dice que tiene cosas más importantes que hacer que desmentir a la oposición, que hace un mes le retiró la dedicación exclusiva y el sueldo.

DIPUTACIÓN

Mejores carreteras 15 kms de las carreteras que unen Cobeja con Pantoja, Miguel Esteban con Puebla de Almoradiel y Villanueva de Bogas con la CM-4005 van a ser reacondicionados en 2013, tal y como prevé el plan de inversiones acordado por la Diputación -propietaria de estas carreteras- con las concesionarias. El diputado provincial de Infraestructuras, Francisco Fernández, ha comenzado una ronda de visitas para supervisar las obras en esta zona y las previstas este año en las otras dos. Desde 2006 hay un plan en marcha para actuar sobre los 989 kms de la red provincial. Ya se ha ejecutado el 72%. También estos días se ha iniciado el traspaso de un tramo de la TO-3160 de Diputación al ayuntamiento de Consuegra: la actual avenida Imperio Romano.

QUISMONDO

Acoso laboral CSI-F denuncia que los dos policías locales de Quismondo están de baja “por la persecución del alcalde” y advierten que el sindicato está asesorando a uno de ellos en la denuncia que ha presentado contra Eugenio del Castillo por presunta vulneración de derechos laborales, discriminación sindical, animadversión y resoluciones injustas que asegura sufrir desde 2009. CSI.F considera más que sospechoso el expediente que el alcalde ha abierto al policía tras enterarse de que había puesto la denuncia.


prov par_provincia seria 13/03/13 21:14 Página 1

2 8 / 16 DE MARZO DE 2013

GÁLVEZ

PROVINCIA

VILLACAÑAS

Deporte rentable

4.000 árboles

El ayuntamiento de Gálvez (3.450 vecinos empadronados) se las ha ingeniado para hacer del deporte una actividad masiva entre sus vecinos y de otros pueblos del entorno y rentable para las arcas municipales, fruto, dice el alcalde Manuel Fernández, de ofrecer una gran variedad de disciplinas y bonos familiares que permiten a todos los miembros disfrutar de una actividad por 75 euros, de dos por 80 o de cualquiera de las ofertadas por 90. Solo la escuela de natación cuenta con 391 inscritos (hay 20 grupos de iniciación y 2 para la tercera edad, entre otros). Tienen 12 equipos jugando en la trigésima edición de la liga local de fútbol sala y a un equipo femenino jugando en 1ª Autonómica. La pista de squash tiene medio centenar de abonados y la paddle unas cien parejas.

Los primeros 21 se han plantado estos días junto a la Laguna Larga de Villacañas. Son los primeros 4.000 cuya plantación se va a financiar para apoyar a 50 pequeños agricultores a convertir sus parcelas a la agricultora biológica, diversificando los cultivos y su fuente de ingresos. La cadena hotelera Accor promueve el proyecto mediaombiental, al que destina el 50% de lo que se ahorra en lavandería con el uso responsable de sus clientes (5 toallas reutilizadas = 1 árbol plantado). La cadena tendrá entre sus clientes a estos productores villacañeros. La foto es de los asistentes a la primera plantación.

BOROX

Convivencia El ayuntamiento de Borox va a estudiar la elaboración de una Ordenanza que regule actividades como el botellón y establezca normas básicas de convivencia y sanciones para quien las incumpla. Se debatió en la última junta local de Seguridad. La subdelegación del Gobierno está recomendando estas ordenanzas a todos los ayuntamientos.

POLÁN

Sin donativos La imagen de Jesús Atado a la Columna adquirida por la cofradía del Santo Sudario de Polán fue costeada con fondos aportados por la propia institución y por otras administraciones públicas, como la Diputación, que ha subvencionado las andas. Para comprar la imagen, que saldrá por primera vez en procesión el Jueves Santo, no se han utilizado donativos de los vecinos, como se publicó en el número anterior, explica el Hermano Mayor, Juan García. La imagen ha sido adquirida al taller de artesanía y restauración en madera Juan Luis García García Muro de Polán.

LOS NAVALMORALES

El área de descanso de la Rana Verde Son usuarios y voluntarios de esta singular ‘area’ creada en Los Navalmorales hace dos años para que las personas con discapacidad y sus familias puedan reunirse, intercambiar experiencias y desarrollar sus habilidades, por ejemplo aprendiendo a encuadernar, cocinar o a cultivar un pequeño huerto en una parcela que les ha cedido el ayuntamiento, que también presta un salón de la casa de la cultura para este área, abierta los lunes y miércoles. La iniciativa es de la asociación La Rana Verde, que realiza el proyecto con los 10 euros anuales que aportan los socios y el trabajo de 8 voluntarios. Ahora preparan su Fiesta de la Primavera, todo un referente ya para otros grupos como el suyo.

QUINTANAR

La historia en comic Es Tomás Verdugo, un quintanareño que ha plasmado la historia de su pueblo en comic: 500 ilustraciones en 92 páginas. Una ambiciosa obra que se ha dividido en tres partes. La primera, de la que se han editado 300 ejemplares, iba a presentarse el viernes 15 de marzo en la Casa de Castilla la Mancha en Madrid. La segunda se publicará el próximo mes de agosto. El autor, artista del grupo Quinarte, cuenta con toda frescura y rigor histórico los momentos más reseñables. FOTO: ARTURO ROJO


prov propuestas 33_provincia seria 14/03/13 09:58 Página 1

Provincia

CONSUEGRA

En la XX Exaltación de Calatayud La banda de tambores y cornetas de la cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza de Consuegra participó el sábado 9 de marzo en la XX Exaltación del Tambor y el Bombo de Calatayud. Una veintena de sus componentes -casi todos jóvenes de entre 20 y 30 años- se ganaron el aplauso del público con una música cofrade en la que predominan los sonidos de las cornetas frente a los tambores y bombos típicos de la Semana Santa aragonesa. FOTO: GÓMEZ HERRUZ

MIGUEL ESTEBAN

16 DE MARZO DE 2013 / 2 9

Propuestas XXXVIII Festival de Teatro En Villacañas alcanzan ya este año esa edición, que se celebrará entre el 6 de abril y el 10 de mayo. La gran novedad: la vuelta a los escenarios del grupo villacañero La Quintería, que pondrá en escena ‘Un Dios Salvaje’. Actuarán también los sevillanos Cuatro Gatos Teatro abriendo el festival, los valencianos Carabau Teatre y Las Hipócritas y La Otra Parte de Teatro, ambas compañías madrileñas. Los abonos y entradas se pondrán a la venta en unos días. Hasta el 20 de marzo se pueden presentar propuestas para anunciar la 38 edición del Festival. Las bases del concurso se pueden consultar en la web municipal.

Interés regional para la Jota Pujada

Escuela de padres

Se baila en Carnaval en Miguel Esteban y es una de las manifestaciones culturales “más singulares y antiguas” que se conservan, señala el alcalde Pedro Casas. En la parroquia conservan un documento de 1.751 que ya hace referencia a la tradición. Por eso el ayuntamiento lleva varios años elaborando un expediente para que también la administración pública reconozca oficialmente su peculiaridad. El pleno municipal, por unanimidad, lo dio por terminado en su última sesión y ya ha sido remitido a la dirección general de Turismo de la Junta pidiendo que La Jota Pujada sea declarado de Interés Turístico Regional. La foto es de los pasados carnavales.

El Puchero en San Pablo

La de Sonseca vuelve a ponerse en marcha en abril. El Centro de Familia ofrecerá en tres sesiones de una hora pautas sobre la implicación de la familia en la educación o conductas parentales positivas. Las inscripciones ya pueden hacerse.

Los hosteleros de San Pablo de los Montes organizan el 16 y 17 de marzo las III Jornadas del Puchero para promocionar la gastronomía más típica del municipio, que quieren convertir en referente regional, aseguran.

MORA

Preparando la 57 edición de la Fiesta del Olivo Estibaliz Gómez Conejo será la reina de la LVII Fiesta del Olivo de Mora, que este año se celebrará entre el 27 y el 29 de abril. Su corte: Aranzazu Gutiérrez, Raquel Díaz, Esther Redondo, Iris Escalona, María Romero, Marta Gutiérrez, Silvia Gómez y Raquel Menchero. Fueron elegidas el sábado 9 de marzo, al igual que la reina infantil de este año: Alejandra de Gracia y sus damas: Andrea Casero, Cristina Martín Delgado, Elena Rodríguez, Grace Merjorie, Laura Méndez, María Díaz, Paula Nuñez y Sofia Martín. FOTO: FAN


GALA ok:Economía 13/03/13 14:25 Página 1

provincia

3 0 /16 DE MARZO DE 2013

SU HIJO Y SU NIETO RECOGIERON EL PREMIO A UNO DE LOS TOREROS MÁS CÉLEBRES

Villaseca homenajeó a Pepe Luis Vázquez Se emocionaron. El hijo y el nieto del mítico torero Pepe Luis Vázquez recordarán siempre el homenaje que se tributó a su progenitor en las XIII Jornadas Taurinas de Villaseca de la Sagra, un evento que ha vuelto a erigirse en cita taurina de relieve. El célebre torero sevillano, que tiene ahora 91 años, no pudo acudir, pero su gran trayectoria como matador y su estilo inconfundible quedaron bien reflejados en una cita que tuvo el aroma de las grandes ocasiones. REVISTA AQUÍ

N

o estuvo físicamente pero sí espiritualmente. Pepe Luis Vázquez, un torero cuyo recuerdo todavía pone los pelos de punta, se quedó en Sevilla, donde nació el 21 de diciembre de 1921. No obstante, su hijo y su nieto, Manuel y Pepe Luis, le representaron con salero y gracejo en Villaseca de la Sagra, en una cita que quedará como un tatuaje en la memoria de muchos de los presentes. Manuel Vázquez Silva hizo gala de un profundo agradecimiento cuando tomó la palabra. “Este homenaje que nos rinde el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra nos alegra enormemente, y viendo como está el salón de actos creo que hemos puesto un día más el “no hay billetes” dijo Vázquez, al tiempo que añadió que “la sencillez y la humildad de mi padre son tan excepcionales como su naturalidad y arte en el ruedo. Con casi

92 años tiene una gran memoria “. Por su parte, el nieto, llamado también Pepe Luis Vázquez, comentó que “tengo diecisiete años y ahora mismo estudio Bachillerato, pero mi ilusión es ser periodista. Mi pasión por los toros me vino cuando vi un video de la inauguración del

En la imagen, familiares de Pepe Luis Vázquez, los premiados con el galardón “Alfarero de Oro” y el alcalde de Villaseca, Jesús Hijosa (en el centro), con otros miembros de la corporación municipal. Abajo, público asistente.

monumento a mi abuelo en La Maestranza y escuché a un periodista sevillano que comentó que sería un sueño que este Pepe Luis nieto enamorase otra vez a Sevilla con un sencillo cartuchito de pescao”. También se recordó la última vez que Pepe Luis toreó, con 70 años, en la finca de los Miura. Por otro lado, se entregaron los prestigiosos premios “Alfarero de Oro” a los mejores de la Feria Taurina de Villaseca. El novillero Juan Ortega, el peón Jesús Aguado y Enrique Sánchez, mayoral de El Ventorrillo, recogieron sus galardones. ❏


Sucesos copia 2_sucesos 13/03/13 23:07 Página 1

Sucesos

TRÁFICO

Operación especial La Dirección General de Tráfico ya tiene lista su Operación especial para Semana Santa. Recuerda que los días y horas de mayor intensidad prevista serán: el viernes 22 de marzo (de 15h a 22h), el sábado 23 (de 7h a 15 h), el domingo 24 (de 14h a 22 h), el miércoles 27 y el jueves 28 (de 15h a 22h), el viernes 29 (de 8 a 15h), el sábado 30 (de 15h a 22h), el domingo 31 y el lunes 1 de abril (de 7h a 22h). Los puntos más conflictivos en las carreteras de la provincia de Toledo: en la A-4, autovía de Andalucía, en los kms 52 y 67 (en salida) y en el 62 (en retorno). Todos próximos a Ocaña. En la A-5, autovía de Extremadura estarán previsiblemente en los kms 100 (Cazalegas) y en el 76 (Maqueda), ambos en retorno. La DGT recuerda que hay obras en ejecución en la A40 y N-403, entre Torrijos y Toledo.

16 DE MARZO DE 2013 / 3 1

TOLEDO

Droga en el hospital de Parapléjicos Dos colombianos, un hombre de 65 años con iniciales H.A.L.G. y una mujer de la misma nacionalidad de 41 años, L.C.E.A., han sido detenidos por introducir cocaína en el hospital de Parapléjicos de Toledo. La policía ha explicado que contactaban con pacientes por teléfono y ellos mismos les hacían llegar la droga, accediendo al hospital con la mujer en una en silla de ruedas para pasar más desapercibidos. Se les han intervenido 18 envoltorios que contenían cocaína, cuatro móviles y el vehículo donde se halló la droga, la mayor parte oculta en un pequeño bolso escondido en uno de los faros delanteros. Les detuvieron cuando estaban entregando la cocaína a uno de los pacientes, dentro del complejo hospitalario. También en Toledo la policía ha detenido a E.M.B., de 31 años, de la misma nacionalidad que los anteriores. Le sorprendieron en un control rutinario con 6 envoltorios de cocaína que guardaba en un monedero escondido en la caja de fusibles del turismo.

ARMAS

Subasta La guardia civil va a subastar 299 armas el próximo 29 de abril en la comandancia de Toledo, situada en la avenida Barber, nº 42. El acto comenzará a las 9 de la mañana y se realizará en la modalidad de pliego cerrado. Pueden participar todas las personas que se hayan sumado previamente a la licitación de las armas subastadas y cumplan con los requisitos reglamentarios. Las armas estarán expuestas en la comandancia entre el 22 y el 26 de abril, entre las 9,30h y las 13h. Se puede obtener más información en el tfn: 925 22 59 00 / Ext 192.

TALAVERA

De película La escena que se encontró la policía al llegar a una vivienda de Talavera: un hombre persiguiendo con un cuchillo jamonero a un joven que previamente le había amenazado con una pistola simulada, y que el primero había conseguido arrebatarle. El segundo, detenido, tiene 62 años y 25 antecedentes.

AÑOVER

LA GUARDIA

Un cortocircuito

Seis ordenadores

En una impresora parece ser el origen del incendio que se desató en la tarde del domingo en la sala de música de la casa de la cultura de Añover de Tajo. Dos vecinos que intentaron sofocarlo se vieron afectados levemente al inhalar humo y tuvieron que ser atendidos por los servicios de emergencia. El incendio apenas ocasionó daños materiales en el inmueble.

Además de material informático fue lo que robaron presuntamente R.P.S., J.A.R.G. y J.C.C. del consultorio de La Guardia. Todos han sido detenidos y la guardia civil ha podido recuperar cuatro ordenadores. Entre otros robos resueltos esta semana, también el de tres cerdos ibéricos en una explotación de Menasalbas, donde los delincuentes mataron a otros cuatro. La guardia civil de Los Navalmorales y de Navahermosa han detenido a D.G.V. de 28 años y a V.V.B. de 30.

TOLEDO

Cien pintadas La policía local de Toledo ha dado por fin con dos jóvenes que presuntamente realizaron un centenar de pintadas en edificios históricos del casco histórico en tan solo dos semanas. Además buscaban a un tercero al cierre de esta edición. El alcalde, Emiliano García Page, ha asegurado que “pagarán hasta la última pintada” y ha pedido a los ciudadanos que estén atentos ante cualquier atentado al patrimonio.

TALAVERA

Malas inquilinas S.R.J y M.V.D., ambas de 31 años, han sido detenidas en Talavera por llevarse el televisor del piso que tenían alquilado y utilizar los datos del arrendador para dar de alta a su nombre la luz de la nueva vivienda arrendada, que casualmente y sin ellas saberlo, era de un conocido de la víctima.


SOCIEDAD 906:Agenda 675 13/03/13 14:16 Página 1

3 2 / 16 DE MARZO DE 2013

SOCIEDAD

MUCHA MARCHA EN EL ESTRENO DE ALMÓDOVAR EN CALZADA

FEDE AGUADO

ESTRENA“SUBPRIME” EN MADRID Federico Aguado va a estar un mes en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, hasta el 7 de abril, con la obra “Subprime”, en la que interpreta a un joven revolucionario. El 12 de abril actuará en el Gran Teatro de Córdoba y es muy posible que el 27 de abril aterrice con la obra en Toledo. Este exalumno del Colegio Mayol, que saltó a la fama por su papel del inspector Bonilla en “Amar en tiempos revueltos”, va a participar también en la serie “Gran Hotel”. A sus 30 años, Fede Aguado, que se aprendía diálogos de dibujos animados de pequeño, está en un buen momento.

TENDENCIAS SE LLEVA Ser camaleónica, sentirse abstracta, subirse a un tablao flamenco, hacer varios cortes de mangas, hacer varias peinetas, el yoga de madrugada,

NO SE LLEVA Beberse media botella de vodka y ponerse a citar a Plutarco, poner motes de reyes visigodos, cortarse el pelo como el líder de Corea del Norte, poner cara de espía en las fiestas,

El estreno de “Los amantes pasajeros” en Calzada de Calatrava, el pueblo manchego en el que nació Pedro Almodóvar el 24 de septiembre de 1949, fue un espectáculo trepidante y rompedor en el que quedó claro que los paisanos del director son igual de animados o más que él. El evento estuvo organizado por el Ayuntamiento de la localidad y dos asociaciones culturales, que plantearon una noche en plan Almodóvar, convirtiendo el Centro “Rafael Serrano” en un aeropuerto con alfombra roja, azafatas, control de metales y un photocall con mucho poderío. Durante la proyección de la película se pudieron escuchar muchas carcajadas, como no podía ser menos.

EL ARTISTA TOLEDANO, CON EL NIETO DE LA DUQUESA El artista toledano Alberto Romero sigue trabajando duro y sin pausa para tener a punto su exposición sobre la Duquesa de Alba próximamente. Romero ha trabado, además, buenas relaciones con diversos componentes de la Familia Alba, tal como queda demostrado en la imagen, en la que se le puede ver con uno de los nietos más conocidos de la Duquesa, Jacobo Fitz James Stuart (a la derecha), quien le invitó a la exposición de la artista Lina Vila (en el centro de la imagen), en el espacio Valverde de Madrid, propiedad del nieto de la Duquesa.


nueva columna 906:Telma Ortiz 667 13/03/13 14:07 Página 1

16 DE MARZO DE 2013/3 3

UN TIPO CERCANO

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Los responsables de Gedeom, una entidad sin ánimo de lucro que acaba de organizar una cena en Toledo con Vicente del Bosque, comprobaron que no es tan difícil contactar con el seleccionador, pese a ser famoso. Y es que movieron el asunto mandándole una carta personal en la que le solicitaban su colaboración. El técnico les respondió a los15 días diciéndoles la fecha en la que estaba disponible. Del Bosque vino con su hijo Álvaro y con su mujer, la toledana Trinidad López, que nació en 1955 en el Barrio de Santa Bárbara, pero se fue de Toledo muy pequeña, “tan pequeña que no llegué a ir ni al colegio aquí”, tal como ella contó hace dos años a este semanario. 2) Ver a un exjugador del Toledo, José Ramón de la Fuente, entrenador de porteros del Barcelona, en el banquillo del partido de Liga de Campeones frente al Milán, ratifica que por el Toledo ha pasado gente que luego ha sabido buscarse bien la vida.

PARA UNA TV NACIONAL

ELANUNCIO DEALMA Alma Martínez ha participado en el rodaje de un anuncio de un programa que emitirá próximamente la cadena de TV Cuatro sobre los pueblos de España. El rodaje fue en Villasequilla, el pueblo del que ella es nativa. La productora contactó con esta estilista que trabaja en la Plaza de Zocodover por medio de su agencia. La experiencia ha sido divertida. FOTO:MARCO SANTOS

el filón IGNACIO ARIZAGA

Pepe les dará caña odavía no se ha estrenado “Master Chef”, parece que ya queda poco, pero todos los indicios apuntan a que el toledano Pepe Rodríguez Rey, del restaurante “El Bohío” de Illescas, va a ser el miembro del jurado que más caña dará a esos cocineros amateurs, vamos, que no se columpie ninguno con Pepe, que los pone firmes en treinta segundos. Hay dos datos que avalan la impresión anterior. El primero ha sido un comentario del toledano que no deja resquicio a la duda. “Que nadie piense que Master Chef va a ser la cocinita de la Nancy” ha advertido Pepe Rodríguez Rey, un hombre que sabe manejarse en cualquier contexto, que todavía se le recuerda cuando dió de cenar, junto a otros cocineros manchegos, a una representación de ministros de la Unión Europea en el Museo de Santa Cruz, que a Pepe le tocó hacer el postre, “torrija con helado de yogurt”, plato que sedujo especialmente a la Secretaria de Estado de Seguridad Nacional de EEUU, Janet Napolitano. El segundo dato que avala que vamos a ver a un Pepe implacable ha venido de la propia presentadora del programa, la fantástica Eva González, quien ha dicho lo siguiente: “De todos los miembros del jurado, Pepe es el que más miedo me da por cómo dice las cosas”, o sea, que si alguien tenía alguna duda que la disipe. Los otros dos componentes del sanedrín examinador son Jordi Cruz, que tiene cuatro estrellas Michelín y la exitosa empresaria de catering Samantha Vallejo Nájera. Parece claro que el poli malo va a ser el cocinero de Illescas. El programa “Master Chef” ha sido un éxito en otros países del mundo y es un talent show que busca al mejor cocinero amateur de España. Para los castings, según informa la productora, se han presentado más de 9.000 personas, de los que han quedado 15 concursantes. El penúltimo casting se celebró en la Plaza de Oriente de Madrid y había 453 aspirantes. “Tenéis 20 minutos para convencerme de que vuesto plato es el mejor. Sólo me interesan los que quieran ser verdaderos chefs”, les dijo Pepe muy serio, como para llevarle la contraria.

T

E

l restaurador toledano ya ha advertido a los concursantes que el programa “no va a ser la cocinita de la Nancy”. Vamos a ver en “Master Chef” a un Pepe Rey implacable


SOCIEDAD FALDON 881:Deportes II 675 13/03/13 14:12 Página 1

sOCIEDAD

3 4 /16 DE MARZO DE 2013

FIESTA DE LOS ENFERMEROS

“FIAMBRES VARIADOS”

BERTA DEBUTA EN EL TEATRO Berta Collado sigue con una actividad laboral frenética. La reportera talaverana acaba de debutar en el teatro. El evento fue en el Teatro Colón de La Coruña. La imagen corresponde a la presentación que se hizo en la ciudad gallega. “Fiambres variados”, que así se titula la obra, es una comedia con cuatro actores (Berta Collado, Fernando Vaquero, Luis Cao y Cristina Arana) que interpretan hasta una docena de personajes, todo en clave de humor negro. Su autor es Juan José Alonso Millán. La talaverana está contenta con su debú, algo que ha vivido con mucho estrés, ya que ha tenido que compaginar los ensayos con su participación los viernes por la noche en el programa “Increíbles”, de Antena-3(por cierto, el espacio comenzó muy bien pero va perdiendo espectadores semana a semana). Berta ha llegado a decir durante estas fechas que, “necesito que mis días tengan más de 24 horas”. La presentadora talaverana ha sabido reinventarse desde que lograra el éxito con su papel de reportera intrépida en el ya desaparecido “Sé lo que hicísteis”, que supuso su lanzamiento al gran público. “Estoy como una niña con zapatos nuevos”, sentencia Berta.

Los profesionales de la enfermería celebraron su Patrón, San Juan de Dios, con una cena en el restaurante “Ol Rey” que anticipa la primavera. El evento contó con la presencia de algo menos de 400 personas, que se olvidaron un rato de la Gran Depresión que asola a nuestro país para pasar una agradable velada con los compañeros, que fue una noche entrañable y divertida, donde se vieron mujeres muy estilosas y elegantes, que la cena del Patrón de los Enfermeros es uno de los eventos sociales destacados del crepúsculo invernal toledano. Los asistentes aplaudieron con fuerza

a los profesionales que se jubilan este año (en la imagen superior).El Presidente del Colegio, Roberto Martín (arriba, en el centro) se dirigió a los asistentes para invitarles a “olvidar por unas horas los duros momentos que estamos atravesando y a continuar demostrando que el papel de los enfermeros continúa siendo emblemático en nuestro sistema de salud”. Martín,del que algunos aseguran que está eufórico por la trayectoria que está exhibiendo en los últimos tiempos el Atlético de Madrid, dió también la bienvenida a los nuevos colegiados. El Colegio de Toledo tiene más de 3.000 socios.


centros de la mujer_Repor 3 pag. 13/03/13 19:14 Página 1

provincia

16 DE MARZO DE 2013 / 3 5

LA JUNTA DEJA A BARGAS SIN CENTRO DE LA MUJER POR PRIMERA VEZ

Así es la nueva red de centros de la mujer Tras la primera experiencia el año pasado en La Puebla de Almoradiel, en 2013 serán 3 los centros de la mujer gestionados por asociaciones o entidades particulares en la provincia de Toledo. Además del primero, que continua, en Miguel Esteban y en Yunclillos. Ambos municipios tienen centros de la mujer por primera vez y se encargan de las zonas que hasta el año pasado tenían su referencia en El Toboso y en Bargas. A esos tres centros se unen otros 20 que seguirán estando administrados por los ayuntamientos. PILAR PALOP

Camarena ha sido uno de los últimos municipios en disponer de un centro de la mujer. Están incidiendo en los programas de sensibilización con los más jóvenes. La foto es una de las actividades que han desarrollado en un centro educativo.

L

a sorpresa se la han llevado en Bargas, a quien el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha ha dejado sin centro de la mujer en la red regional por primera vez desde que se creó hace diez años. “Es un escándalo, un atropello, algo absolutamente oscuro, sectarismo político”, decía indignado el alcalde Gustavo Figueroa esta semana. “Nuestro centro era una referencia en la defensa de la igualdad de género. Lo hacían muy bien”. El alcalde es muy crítico

con que este tipo de servicios se adjudiquen a entidades privadas, como ha empezado a hacerse. “Tratan asuntos muy delicados, cuestiones de confidencialidad, muy serias, que no se pueden dejar en manos privadas. Esto no es un juego”. El alcalde tenía previsto reunirse el lunes 18 de marzo con la directora del Instituto, Teresa Novillo, para tratar el asunto. “Habíamos pedido la reunión con Cospedal, pero nos han derivado a quien tomó la decisión de dejarnos fuera”. Y

antes, el jueves 14 (ya cerrada esta edición impresa), el pleno municipal, con mayoría socialista, iba a aprobar una moción exigiendo la reapertura del centro de la mujer y autorizando a la alcaldía a interponer todos los recursos administrativos y judiciales posibles para restablecer la situación, además de proponer a las asociaciones de mujeres y vecinales movilizaciones en protesta por la exclusión de la red regional. En la moción se advierte que la Junta aún


centros de la mujer_Repor 3 pag. 13/03/13 19:14 Página 2

3 6 / 16 DE MARZO DE 2013

LAS SUBVENCIONES DE LA JUNTA OSCILAN ENTRE LOS 125.388 EUROS Y LOS 53.625 Son mujeres empresarias de Miguel Esteban. El ayuntamiento las ha rendido homenaje coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora, una de las primeras actividades en las que ha participado el centro de la mujer que acaba de ponerse en marcha en el pueblo por primera vez.

debe al ayuntamiento de Bargas 91.186 euros por las subvenciones concedidas para el centro de la mujer en 2011 y 2012 y se señala como “evidente, el acoso” que el Gobierno de Cospedal está ejerciendo sobre el ayuntamiento socialista. El portavoz municipal del PP, Miguel Angel Alfageme, descartaba “absolutamente” que el Gobierno regional hubiera actuado por sectarismo político. “La decisión se ha basado en criterios técnicos. Bargas debería tener el centro porque es el pueblo mayor de la zona (10.000 habitantes censados) y porque tiene las mejores instalaciones. Lo que tenemos que pensar es qué deficiencias tendrá el proyecto que ha presentado el ayuntamiento de Bargas para que se lo hayan dado a otros, porque la diferencia de puntos entre uno y otro es notable”(63 el proyecto presentado por la asociación Capacitas para Yunclillos; 48 el del ayuntamiento de Bargas). Alfageme señalaba esta semana desconocer el proyecto bargueño y anunciaba que iban a pedir los detalles en el pleno. Los servicios sociales de Bargas, anuncia el alcalde, atenderán de momento cualquier cuestión relacionada con mujeres, aunque las bargueñas también podrán acudir al centro de la mujer que en unos días se abrirá en Yunclillos y que la Junta les marca ahora como de referencia. En este pueblo de 840 vecinos se atenderá también a las mujeres de Arcicollar, Recas, Lominchar y Camarenilla. El proyecto presentado por el Centro de Investigación Potencial y Desarrollo Capacitas se ha ganado la confianza del

Instituto de la Mujer para prestar servicio a la zona. Esta asociación, con sede en Toledo, creada en diciembre de 2011, gestionará por primera vez un centro de la mujer. Carmen Alvarez, la psicóloga que trabajará en el centro de Yunclillos junto a una abogada, señala que el proyecto se ha centrado en resolver las necesidades de la mujer rural y buscar fórmulas para la

ratan asuntos muy delicados, confidenciales, T que no se puede dejar en manos privadas”, opina el alcalde de Bargas

integración de las mujeres inmigrantes que suponen un colectivo importante en estos pueblos. Además, advierte que Yunclillos está comunicado con frecuencia por autobus con todos los municipios de referencia. El servicio se abrirá en unos días, en unas instalaciones del centro social polivalente cedidas por el ayuntamiento. La alcaldesa, María Jesús Redondo, está encantada con la nueva prestación para sus vecinas. “Igual que yo antes mandaba a las mujeres de mi pueblo a Bargas, espero que los alcaldes manden a las suyas al centro de Yunclillos”. También en Miguel Esteban tienen este año centro de la mujer por primera vez; y también gestionado por una entidad pri-

vada: la Fundación Igual a Igual, con sede en Madrid, dedicada a fomentar la igualdad de género y que también se estrena en la gestión de este tipo de centros. Sandra Villajos, la psicóloga, asegura que para las usuarios no hay ninguna diferencia en que el centro esté gestionado por una entidad privada o por un ayuntamiento. El centro de Miguel Esteban suple el cierre del centro de El Toboso, después de que el ayuntamiento de este pueblo no se presentará a la convocatoria del Instituto de la Mujer en 2013. Atenderá por tanto a las mujeres de los dos pueblos y a las de Quero en dependencias cedidas por el ayuntamiento en la plaza de los Martires. Estará abierto todas las mañanas y también ofrecerá actividades por las tardes en el centro multifuncional entre los martes y los jueves. Ya se han estrenado con la conmemoración del Día de la Mujer y preparan un taller de búsqueda de empleo y proyectos de prevención y sensibilización con los más jóvenes. La asociación de mujeres Santísimo Cristo de la Salud de La Puebla de Almoradiel gestiona desde marzo del año pasado el centro de la mujer de su pueblo. “Estamos muy contentas con el resultado. Creemos que está siendo muy útil para el pueblo, que dispone de un servicio nuevo que es muy interesante y en el que se está implicando mucha gente”, dice la presidenta de la asociación, Vicenta López Rey, al frente de 400 asociadas. La agrupación, que el año pasado celebró su XXV aniversario y siempre ha tenido


centros de la mujer_Repor 3 pag. 13/03/13 19:14 Página 3

16 DE MARZO DE 2013 / 3 7

CAMARENA, OLÍAS Y LA PUEBLA DE ALMORADIEL REPITEN CENTRO POR SEGUNDO AÑO mucha actividad, se decidió a solicitar la gestión del centro tras enterarse que iba a cerrar el de Quintanar. “Siempre hemos valorado mucho el trabajo que se hacía allí y veíamos que nos quedábamos sin ninguno cerca”. Con la colaboración de algunas ex-profesionales del centro quintanareño y del ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel, que les cedió las instalaciones, elaboraron un proyecto que consiguió el visto bueno del Instituto. Este año han vuelto a dárselo. Allí se atiende también a las mujeres de Qintanar y a las de Villanueva de Alcardete. El de Camarena es otro de los nuevos centros de la provincia. Se abrió en julio de 2012 y se mantiene en la red regional este año. Presta servicio a 13 pueblos del entorno. La experiencia de los primeros meses: “muy positiva”, dice la concejala de la Mujer Yolanda Contreras. “Nosotros llevábamos en nuestro programa electoral intentar contar con un centro de la mujer y cuando Fuensalida no se presentó a la convocatoria del año pasado, vimos la ocasión. No solo por el apoyo que prestan a la s mujeres que sufren violencia, también por las nuevas oportunidades que ofrece a las mujeres en cuanto a formación, posibilidades de encontrar empleo, ocio...”. Cuentan con una abogada y una psicóloga y están haciendo especial hincapié en los programas de prevención de la violencia de género y la igualdad en los centros educativos. “Tenemos mucho interés en la educación porque es lo primero. El año pasado hicimos unas jornadas de prevención en los institutos en las que se implicó mucho todo el mundo y que nos sirvieron para detectar el caso de una chica que no era consciente de lo que le estaba ocurriendo”, cuenta la concejala. Por segundo año repite también Olías del Rey con centro de la mujer en la red regional. La concejala de la Mujer, Mari Paz Morales, está muy satisfecha con el resultado desde que se puso en marcha en junio. “En seis meses atendimos a 65 mujeres y 251 consultas”. Por eso, dice, no dudaron en volver a presentarse a la convocatoria. Hasta el año pasado, las mujeres de este pueblo de 9.000 habi-

tantes censados tenían como referencias los centros de la mujer de Bargas y de Toledo. La nueva convocatoria del Instituto de la Mujer prevé seleccionar cada año a los centros que prestarán el servicio a una zona determinada, en base a unos criterios por los que se recibe una determinada puntuación. Frente a

los que opinan que el sistema puede ser más objetivo y más competitivo y ven ventajoso que el centro de referencia cambie de localidad; los hay que opinan que estos cambios no permiten dar continuidad a los proyectos y generan inestabilidad entre el personal técnico que los atiende e incertidumbre entre las usuarias.

4 SOLICITUDES QUEDAN EN LISTA DE ESPERA

Los 23 centros de la provincia Centros gestionados por los ayuntamientos: VILLACAÑAS: Atendido por 3 técnicos. Subvencionado con 82.399 euros. ILLESCAS: 5 profesionales. Subvencionado con 107.249 euros NOBLEJAS: 2 técnicos. Subvencionado con 57.548 euros CALERA Y CHOZAS: Atendido por 4 profesionales. 82.399 euros LA PUEBLA DE MONTALBÁN: 2 técnicos. 57.548 euros TORRIJOS: 5 profesionales. 75.743 euros MADRIDEJOS: Atendido por 3 técnicos. 82.399 euros SONSECA: 4 profesionales. Subvencionado con 80.437 euros TALAVERA: 5 técnicos. 125.388 euros OCAÑA: 4 profesionales. 107.249 euros MENASALBAS: 2 técnicos. 57.549 euros MORA: 4 técnicos. 80.436 euros CORRAL DE ALMAGUER: 4 profesionales. Subvencionado con 53.625 euros LOS YÉBENES: 2 profesionales. 57.549 euros OLÍAS DEL REY: 2 profesionales. 57.549 euros CONSUEGRA: 4 técnicos. Subvencionado con 80.805 euros VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS: 2 profesionales. 57.549 euros TOLEDO: 5 técnicos. Subvencionado con 125.388 euros CAMARENA: 2 profesionales. 57.549 euros SESEÑA: 4 técnicos. 107.249 euros Centros gestionados por entidades privadas MIGUEL ESTEBAN: Fundación Igual a Igual. 3 profesionales. 58.199 euros YUNCLILLOS: Centro de Investigación Potencial y Desarrollo Capacitas 2 técnicos. 51.383 euros LA PUEBLA DE ALMORADIEL: Asociación de Mujeres Santísimo Cristo de la Salud. 2 profesionales. 57.549 euros. Centros que han quedado en lista de espera SANTA CRUZ DE LA ZARZA: Solicitado por el ayuntamiento. 68 puntos. AÑOVER DE TAJO: Solicitado por el ayuntamiento. Con 65 puntos. BARGAS: Solicitado por el ayuntamiento. Con 48 puntos NAVAMORCUENDE: Solicitado por la mancomunidad de la Sierra de San Vicente. Con 36 puntos. ***De los centros subvencionados en la resolución definitiva fue el de Illescas el que consiguió más puntuación: 98 puntos; los que menos los proyectos presentados en La Puebla de Montalbán y Camarena, con 55 puntos.


CORAZÓN copia 3_Economía 13/03/13 18:11 Página 1

SOCIEDAD

3 8 /16 MARZO DE 2013

SANTIAGO YUBERO, CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CLM:

“El acoso escolar se da antes y después de la adolescencia” El catedrático de Psicología de la Universidad de Castilla-La Mancha, Santiago Yubero, es uno de los coordinadores de una obra sobre la prevención del acoso escolar, una conducta que sufren alrededor del 5% de los adolescentes. Insultos, exclusión del grupo, críticas constantes e incluso agresiones físicas son las formas más habituales de esta violencia que basa en un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima. La participación de todos los implicados en el proceso educativo es clave para vencer una lacra que puede dejar secuelas de por vida a quienes las padecen. ANA NODAL

Q

ué es el acoso escolar?

–El acoso escolar se define por cuatro elementos. Se trata de una conducta violenta, que se realiza de forma intencionada sobre otro compañero y que se repite en el tiempo. No se trata de un suceso aislado, sino de comportamientos agresivos que se repiten. Además, en las conductas de acoso escolar se da un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima. –¿Cuáles son las formas más habituales de este tipo de violencia? –Al igual que sucede con la violencia de género, podemos creer que no existe acoso si no hay violencia física. Sin embargo, es el acoso físico el que se produce con menor frecuencia. La forma más habitual de acoso es la violencia verbal (insultos, hablar mal del otro,…), y también la violencia por exclusión (ignorar, no hacerle caso…). Debemos tener en cuenta que en la adolescencia el apoyo y la opinión de los compañeros es fundamental para el propio desarrollo y que te insulten, hablen mal de ti y te dejen fuera constituye una lesión muy grave para los chicos/as. Además, lo más habitual es que la víctima reciba acoso de distintos tipos. –¿Se puede saber, aunque sea de forma aproximada, qué porcentaje

El profesor Santiago Yubero, a la izquierda, junto a Peter Smith y el profesor Anastasio Ovejero. Los tres, que aparecen junto a un estudiante, han coordinado el libro ‘El acoso escolar y su prevención: Perspectivas Internacionales’.

de adolescentes son víctimas de este acoso en los centros de estudio? –Podemos encontrar una gran variabilidad en las cifras de incidencia del acoso entre iguales, según el criterio que se utilice. Los estudios españoles muestran tasas de victimización entre el 5% y el 10%. Pero si pensamos en los casos de victimización repetida e intensa tenemos que hablar de una incidencia de alrededor de un 1%. Me gustaría destacar un aspecto importante. Cuando hablamos de acoso escolar lo vinculamos, básicamente, como si se tratara de un

comportamiento exclusivo de la adolescencia. Sin embargo, el acoso puede comenzar antes, incluso hay estudios que hablan de estos tipos de agresión en la etapa de Educación Infantil. Y por supuesto, puede continuar después de la adolescencia en las aulas universitarias. –Siempre en las aulas se ha apodado con calificativos despectivos a aquellos que eran diferentes. ¿Por qué ahora se incide más en este tipo de comportamiento? ¿Antes no era tan preocupante o no se le daba la debida importancia? –Puede ocurrir que antes se les daba


CORAZÓN copia 3_Economía 13/03/13 18:11 Página 2

16 DE MARZO DE 2013/3 9

“LO HABITUAL ES QUE LA VÍCTIMA SUFRA ACOSO DE DISTINTOS TIPOS”

l acoso no es un problema de víctimas y agresores. El acoso afecta a todos los alumnos. De hecho, los observadores pasivos tienen mucho que decir, su actitud es fundamental para que se permita el acoso”

menos importancia y también que en la actualidad haya aumentado el comportamiento agresivo entre iguales. –¿Qué síntomas presenta una víctima de acoso? –Hay determinados aspectos que nos pueden indicar que algo está ocurriendo. Lo más frecuente es que aparezcan cambios emocionales y que la víctima no quiera ir al instituto alegando distintas razones. Posiblemente, la señal más significativa sea la reducción de las relaciones con compañeros y amigos. –¿Existe un perfil determinado de adolescente que pueda ser víctima de esta forma de violencia? –No existe un perfil específico. Cualquiera, en un contexto determinado, puede ser víctima de acoso. Aún así, como se trata de un desequilibrio de poder entre agresor y víctima, lo más frecuente es que las víctimas sean físicamente más débiles, más tímidas, sensibles e introvertidas. De todas maneras, sería un error culpabilizar a las víctimas y a sus indicadores personales porque, como ya decía, cualquiera puede ser víctima de acoso. –Y los acosadores, ¿responden a unas características determinadas? –Como ya he comentado, se trata de una relación de poder. Los acosadores son adolescentes dominantes que buscan ejercer el control sobre sus iguales, si es necesario emplean la

El profesor Santiago Yubero indica que el acoso escolar no sólo se da en los institutos, sino en tramos inferiores de enseñanza e incluso ya en la Universidad.

violencia para resolver un conflicto o para mantener sus pautas de poder. –En el acoso a través de Internet, ¿qué elementos son más preocupantes? –En realidad el ciberacoso es una nueva forma de acoso. Las características son similares, pero se añaden elementos distintivos de la red. Precisamente la difusión que permite la red es lo más preocupante del acoso a través de Internet. El episodio de agresión es difundido públicamente a un gran número de personas y cada vez que se visualiza el mensaje es como si se tratara de una nueva agresión. Es muy complicado escapar de la red, el agresor puede llevar a cabo su ataque en cualquier momento y desde cualquier lugar. –Una vez detectado el acoso ya sea en las aulas o en Internet, ¿qué pautas de comportamiento se deben seguir en el centro escolar con la víctima y los agresores? –Ante todo hay que aclarar que el acoso no es un problema de víctimas y agresores. El acoso afecta a todos los alumnos. De hecho, los observadores pasivos tienen mucho que decir, su actitud es fundamental para que se permita el acoso. Su intervención es fundamental para que las situaciones de acoso desaparezcan. De forma

específica es necesario apoyar a la víctima para que se sienta segura y pueda contar lo que le está pasando. El primer paso es pedir ayuda a los profesores y a los padres. Además, el agresor tiene que entender la gravedad de su comportamiento y modificar su patrón de conducta. En los centros escolares existen protocolos de intervención contra el acoso, que se activan inmediatamente ante una situación de este tipo. Cuando el centro, los profesores, los padres y los alumnos se implican, se consigue eliminar la agresión. El problema se produce cuando no se inicia la intervención, porque no se ve el acoso o no se le da importancia. –Y los padres, ¿qué papel juegan en esta situación? ¿Cómo pueden proteger a sus hijos de estas agresiones en una edad tan crítica como la adolescencia? –El papel de la familia es incuestionable a lo largo de todo el desarrollo. Los padres nos transmiten las normas y valores sociales y actúan como modelo de comportamiento. También en el caso de la violencia. Si en la familia los conflictos se resuelven aplicando la fuerza, los hijos aprenderán que esa es la manera de enfrentarse en la vida. Si por el contrario en la familia se establecen


CORAZÓN copia 3_Economía 13/03/13 18:11 Página 3

4 0 /16 DE MARZO DE 2013

“LOS ACOSOS DE BAJA INTENSIDAD SON IGUALMENTE GRAVES”

relaciones empáticas y los conflictos se resuelven con diálogo, los hijos tenderán a actuar de la misma manera. Una de las funciones de la familia es proteger a sus miembros y la mejor arma de la disponemos los padres es la comunicación. –¿Qué secuelas puede sufrir la víctima? –Las consecuencias pueden mantenerse a lo largo del tiempo si se mantiene el comportamiento violento. Los efectos son físicos (cefaleas, dolor de estomago, problemas de sueño, cansancio), psicológicos (miedo, angustia, reducción de la autoestima, estrés, depresión), escolares (baja motivación, fobia a la escuela, absentismo escolar) y sociales (aislamiento, rechazo social). Es importante indicar que el acoso tiene también consecuencias negativas para el acosador y para los testigos; y por supuesto, también para la escuela y para la propia sociedad. –¿Cómo se puede prevenir el acoso escolar? –Los últimos programas de prevención inciden, de forma general, en las relaciones entre los compañeros y en el clima escolar para mejorar la convivencia: consejos escolares, participación de los padres, entrenamiento asertivo, proyectos de ayuda entre iguales, amigos de apoyo o mediación entre iguales. –¿La sociedad está suficientemente concienciada sobre este problema? –Pienso que la sociedad sí está concienciada. En este sentido, los medios de comunicación han sido útiles. Falta concienciarse de las situaciones de baja intensidad, que son también gravemente perjudiciales aunque no salten a los medios de comunicación. Las situaciones de violencia comienzan con comportamientos encubiertos. Hay que actuar desde ese primer momento. Además, debemos concienciarnos que convivir en un entorno donde se tolera la violencia, donde se desprecia, se insulta y se excluye, sin que pase nada, no es positivo para el desarrollo de nadie. ❏

El ciberacoso añade nuevos elementos a este comportamiento de violencia. La característica más señalada es su difusión inmediata a gran número de público.

‘El acoso escolar y su prevención: perspectivas internacionales’ El catedrático de Psicología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Santiago Yubero, junto a los profesores de la Universidad de Valladolid Anastasio Ovejero y del GoldSmiths’ College de Londres Peter K. Smith, ha coordinado el libro ‘El acoso escolar y su prevención. Perspectivas internacionales’. La nueva publicación detalla de forma clara y científicamente rigurosa los diferentes tipos de acoso existentes, el contenido de los mismos y las vías para su prevención, resultando una herramienta útil de trabajo para los profesionales de la enseñanza. Este fenómeno del acoso, tanto tradicional como a través de medios tecnológicos, es analizado en este libro desde una perspectiva internacional, por diferentes autores de máximo reconocimiento nacional y mundial. El libro recoge los trabajos de Claire P. Monks (Univ. de Greenwich, Reino Unido), Christina Salmivalli (Univ. de Turku, Finlandia), Ian Rivers (Univ. Brunel, Londres), Siu-Fung Lin, Tomoyuki Kanetsuna y Seing-ha Lee (Univ.

de Birmingham e Instituto Internacional de la Juventud de Corea del Sur), M. Ttofi y D. P. Farrington (Univ. de Cambridge, Reino Unido), Friedrich Lösel (Univ. de Erlangen-Núremberg, Alemania), F Thompson (GoldsSmiths, Londres), H. Cowie (Univ. de Surrey, Reino Unido); así como investigadores nacionales como Rosario Ortega (Univ. de Córdoba), Rosario del Rey (Univ. de Sevilla), M. de la Villa Moral (Univ. de Oviedo) e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha como Elisa Larrañaga, Raúl Navarro e Isabel Martínez, que desarrollan temas sobre la investigación en el acoso escolar y la ciberagresión, el género en las conductas de acoso, la victimización en niños pequeños y su prevención, el bullying homofóbico, el papel de la familia en las conductas de acoso, la relación entre el acoso escolar y la delincuencia posterior, el bullying en Oriente, y diversos programas antibullying, para su prevención y para la convivencia positiva.


GALA ok:Economía 13/03/13 14:20 Página 1

Deportes

16 DE MARZO DE 2013/4 1

LA NADADORA NATALIA MANZANEQUE HACE CONSUEGRA-TOLEDO 12 VECES POR SEMANA

Un subcampeonato de 750 km a la semana Natalia Manzaneque, nadadora del CN Toledo, ha sido subcampeona de España infantil de 200 m braza en Mallorca. La consaburense ofreció buenos números en la final, ya que nadó en 2: 45:64, mejor marca regional. No obstante, tras estos números hay otros números que explican, en cierta medida, su éxito. Natalia hace más de 120 km diarios, seis días a la semana, para venir a entrenar a Toledo desde Consuegra, y luego volver. En total, unos 750 km a la semana. IGNACIO ARÍZAGA

N

atalia Manzaneque es la segunda mejor nadadora de España en categoría infantil en la distancia de 200m braza. Así quedó ratificado en el Nacional de Palma de Mallorca, donde se impuso a 36 rivales, demostrando un alto nivel competitivo. Pero los éxitos no nacen de la casualidad o el azar. Detrás hay toneladas de esfuerzo y dedicación. Por ejemplo, Natalia Manzaneque viene seis días a la semana desde Consuegra a Toledo para entrenar. Eso implica que hace más de 120 km diarios, unos 750 a la semana, distribuidos en doce trayectos. Los entrenamientos, además, no tienen formato de telegrama precisamente. Son, aproximadamente, de dos horas y media cada sesión, normalmente desde las 4 y media hasta las siete de la tarde. Al Director técnico del Club Natación Toledo, Jaime Moreno, no

uedó la segunda de 37 nadadoras en los 200m braza del Campeonato de España Infantil, disputado en Palma de Mallorca. “Se implica mucho, es muy sacrificada y compite muy bien” dicen en el club

le ha sorprendido el buen rendimiento que ha ofrecido la consaburense en un escenario tan exigente como el Campeonato de España. “Es una chica que se implica mucho, que es muy sacrificada y que compite muy bien. Por la mañana, en la previa de 200 m braza, hizo 2, 49 y por la tarde, en la final, 2, 45”, subraya el preparador, al tiempo que añade que “se recuperó bien de un golpe en la rodilla que había sufrido un par de días antes”. La buena actuación de Natalia Manzaneque es un síntoma del momento ascendente del Natación Toledo, que ha sido el club de Castilla La Mancha que más nadadores ha aportado al Campeonato de España, el escenario al que acuden los grandes nadadores de élite del mañana. “Antes, nuestro objetivo era clasificarnos, ahora es intentar conseguir medallas”, subraya Jaime Moreno, quien reconoce que ha habido un cambio de actitud en técnicos y nadadores y que se está

Natalia Manzaneque, nadadora del CN Toledo, de 13 años, con el director técnico del club, Jaime Moreno y su entrenadora, Fátima Téllez. La joven nadadora se recuperó bien de un golpe en la rodilla y, pese a ser infantil de primer año, ganó a muchas rivales más mayores, de 2º año.

trabajando muy duro. Este sano inconformismo ha propiciado un salto de calidad. Los nadadores del club están dando mucha guerra en las diferentes competiciones. En ese Campeonato de España junior e infantil también hicieron un buen papel otros nadadores del club, como Manuel Serrano Laguna, que logró dos mejores marcas regionales y Juan Tapetado, con tres. Y más adelante habrá más. ❏


Deportes 906I:Deportes II 675 13/03/13 14:32 Página 1

4 2 /16 DE MARZO DE 2013

DEPORTES I. ARÍZAGA

LOS POSIBLES RIVALES DEL TOLEDO PARA EL PLAY-OFF

ZAFARRANCHO EN ELTORRIJOS El técnico del Torrijos, Pedro Velasco, sabe perfectamente que tienen tres partidos cruciales hasta el final de marzo-dos de ellos en casa- para marcar distancias con el descenso, del que le separan dos puntos. Los torrijeños reciben al cuarto clasificado, el Hellín, viajan al campo del séptimo, el Quintanar del Rey y luego juegan de locales frente al Illescas. En el Torrijos se han conjurado para ganar, al menos, dos partidos, seis puntos de nueve.

Aunque todavía tiene que remar fuerte y duro, el Toledo empieza a coger distancia en el primer puesto de la clasificación, ya que le saca seis puntos al Azuqueca, al que le tiene ganado, además, el gol-average. Sus posibles rivales en el play-off, eliminatoria que jugaría a doble partido contra otro primero de grupo, podrían ser conjuntos que ahora mismo causan escalofríos (Rácing de Ferrol, Exremadura, Burgos, Celta B, Novelda, Linares, Algeciras, La Hoya Lorca, Las Palmas Atlético) y otros sobre el papel más asequibles (Tropezón, Sariñena, Alfaro, Arenas, Olot) y algunos otros que son una verdadera incógnita (Collado Villaba o Peña Deportiva). Quedan diez jornadas para saberlo con exactitud.

TEBAS

TOLEDO SE LLENA DE KARATECAS EL FIN DE SEMANA

TODO PARECE INDICAR que Javier Tebas, actual vicepresidente de la Liga de Fútbol Profesional y exconsejero del Toledo SAD, será el único candidato a la presidencia de esta entidad, en elecciones que deberían celebrarse el 27 de abril. Javier Tebas sorprendió hace unos meses con unas declaraciones en las que mentaba la semilla del diablo: “Se han comprado partidos en España. Estamos intentando desenmascarar a los tramposos”. Por eso, si sale elegido, su obligación de erradicar la corrupción en el fútbol es superlativa. Será la ocasión de comprobar si esas declaraciones son producto de la tendencia a la polémica de Tebas o albergan el auténtico deseo de terminar con el amaño de partidos, algo de lo que existen serias sospechas, especialmente en las últimas jornadas de Liga. Haría falta una buena investigación policial, como pasó en Italia, y hubo muchas sorpresas.

La cita es este fin de semana. El sábado 16, de tarde, y el domingo 17, de mañana, el Pabellón “Javier Lozano” de Toledo será el escenario del Campeonato de España senior de Karate, un evento que trae a muchos deportistas y familiares a la capital regional, algo que tendrá reflejo sobre la maltrecha hostelería de la ciudad, que ya notó un poco, recientemente, la celebración de un campeonato regional de natación.


Deportes 906:Deportes II 675 13/03/13 14:29 Página 1

DEPORTES

16 DE MARZO DE 2013/4 3

I. ARÍZAGA

DEL BOSQUE SE METIÓ A LA GENTE EN EL BOSILLO

JULEN LOPETEGUI, SATISFECHO Julen Lopetegui acudió a la presentación que se hizo en el Ayuntamiento de Toledo del partido amistoso de la selección española sub-21 frente a Noruega, que se celebrará el 21 de marzo a las ocho y media de la noche en el Salto del Caballo. El seleccionador se mostró muy satisfecho por la elección de la capital regional como sede de este encuentro. Es de esperar que el Salto del Caballo presente una gran entrada.

DOPAJE LA APROBACIÓN de la nueva ley del dopaje va a suponer, por fin, la homologación de España con los países que luchan auténticamente contra esta plaga. Ha tenido que ser el interés por que la candidatura de Madrid 2020 salga adelante el que haga de palanca para que la lucha contra esta lacra se haga de forma seria y rigurosa, tal como marca la Agencia Mundial contra el Dopaje, a cuyos postulados la nueva ley española se adapta fidedignamente. Entre las modificaciones caben destacar tres importantes: ya no se podrá recurrir al TAS, las sanciones económicas aumentan y se regulan con más rigor las controles por sorpresa. Con esta ley se pretende cambiar la percepción internacional que existe sobre España cómo país que no lucha lo suficiente contra el dopaje. Es triste, pero en estos momentos estamos bajo sospecha. Se ha dado un paso importante.

Si el seleccionador de fútbol, Vicente del Bosque, es alguien que le cae bien a todo el mundo, después de la cena benéfica a la que acudió en Toledo, cae todavía mucho mejor. El seleccionador asistió con su esposa, la toledana Trini, exvecina del Barrio de Santa Bárbara, y su hijo Álvaro, a la cena que organizó en el restaurante “Las Nieves” la asociación Gedeom (Grupo para el Estudio de la Enfermedad Oncológica y Formativa). En la imagen podemos ver a Del Bosque con el presidente de la entidad, Vicente Francisco Muñoz. El entrenador y su familia demostraron tener una especial sensibilidad y solidaridad. Durante todo el evento se mostraron cercanos y campechanos con las más de 300 personas que asistieron a la cita. (más información en “El chisme de la semana”, página 33).. FOTO: MIGUEL PARDO

EL EDIL NO DUDÓ EN PONERSE LA BUFANDA

Una de las imágenes que quedará y perdurará de la cena de la Peña Atlética 1903, que cumplió su décimo aniversario, es la de divisar al concejal Rafael Perezagua con la bufanda del Atlético de Madrid (a la derecha), que eso es algo que no se ve todos los días. El evento se celebró en el Cigarral Hierbabuena y contó con la presencia del alcalde, Emiliano García-Page, símbolos del Atlético de Madrid, como Luis Pereira, y varios jugadores del filial. Fue una noche feliz para todos, por supuesto para Perezagua, atlético hasta la extenuación, de los que no duda en cantar el himno cuando la situación lo requiere.


Deportes 906II:Deportes II 675 13/03/13 14:34 Página 1

4 4 /16 DE MARZO DE 2013

DEPORTES

LA TOLEDANA ANA PÉREZ SE LUCE EN EL CONCURSO

FELICIANO LÓPEZ, AHORA TAMBIÉN CRONISTATAURINO Feliciano López sigue siendo una caja de sorpresas. El tenista toledano utiliza las redes sociales para dar sus puntos de vista sobre política, deporte, filosofía general de la vida y por supuesto, toros, que es algo que le apasiona, que varias veces ha hecho el paseíllo por los tendidos y burladeros del coso de Toledo, en alguna ocasión para ver a un tal José Tomás. Si en la pista Feli sube a la red, en Twitter utiliza mucho la volea. Su comentario taurino ha ido referido al diestro Javier Castaño, que el toledano se ve todas las corridas de toros que puede. “ ¡Qué mérito Javier Castaño cortando tres orejas a sus toros de Miura en Castellón!!!.Preciosa faena citando de lejos”. Y al tenista le gusta mucho también hablar de fútbol, que se le suelen notar sus colores madridistas. Con motivo de uno de los clásicos decía: “Vaya penalty se acaba de comer Pérez Lasa, ja, ja, un clásico nunca puede estar exento de polémica”. Palabras de Feli.

La amazona toledana Ana Pérez se marcó una actuación de poderío y nervios de acero en el III Concurso Hípico “ Ruta de Invierno”, celebrado en Toledo. Ana, que es hija de un conocido empresario hotelero de la capital regional, hizo un triplete en la prueba de 1, 20, ganando el primer premio tres veces en tres días, en una actuación que se comenta por si sola. La amazona toledana demostró, además, estar perfectamente compenetrada con su yegua Kervillaisse du Housoit. Este triunfo supone una inyección de moral para próximos compromisos y la ratificación de que se encuentra en el camino adecuado.

FICHAJE DE HELENA HERRERO POR EL TRITOLEDO El Bicicletas Pina Tritoledo sigue reforzándose de cara a afrontar con garantías la temporada. El último golpe de mano del club de Ángel Portales ha sido las incorporaciones de la segoviana Helena Herrero (en la imagen) y del extremeño Francisco Ezequiel Lázaro, fichajes que elevan el listón. Helena Herrero posee una trayectoria sólida y convincente, ya que ha sido internacional en numerosas ocasiones, además de lograr varios campeonatos nacionales en duatlón cros y triatlón cros. Francisco Ezequiel Lázaro también fue internacional y ha retomado los entrenamientos tras un paréntesis.


Publicidad:tinglado520 02/05/12 21:48 Pรกgina 1


Deportes 1.qxp:Deportes-Breves.qxd 13/03/13 11:32 Página 1

4 6 / 16 DE MARZO DE 2013

deportes

TALAVERA ESPERA RECUPERAR LA PRUEBA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE MOTOCROSS

CROSS

El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha estudiado la posibilidad de volver a recuperar la prueba puntuable para el Campeonato del Mundo, que, de momento, no puede ser para este año, dada la premura y que las fechas facilitadas eran poco favorables para la ciudad. No obstante, Javier Porras, delegado municipal de Deportes -en la foto con Antonio Alía, del Moto Club Talavera,-, asegura que el Ayuntamiento, la Diputación y el Moto Club Talavera ya han mantenido conversaciones para recuperar una prueba “que vestía Talavera con 13.000 personas”, por lo que el año que viene se intentará sacar adelante y se espera contar con la ayuda de la Diputación y de la Junta de Comunidades. Porras ha realizado este anuncio en el acto de presentación de la prueba del Campeonato de España, que se desarrollará este mismo fin de semana y en la que se espera que puedan participar noventa pilotos en las categorías de MX-1 Élite y MX-2 Élite.

ANTONIO NÚÑEZ, SÉPTIMO EN EL NACIONAL El atleta talaverano Antonio Núñez se ha clasificado en el séptima posición en el 59 edición del Campeonato de España de Campo a Través, que se ha disputado en Granollers (Barcelona). Núñez que era uno de los integrantes de la selección de Castilla- La Mancha hizo un tiempo de 36:34, en una prueba de 12.000 metros en la que los corredores tenían que dar un salto de seis vueltas a un circuito mixto con llegada en un pista de atletismo. El ganador de la carrera fue Sergio Sánchez, atleta de Castilla y León, que entró en la línea de meta doce segundos antes que Carles Castillejo. En tercer puesto del podio fue para Ayad Lamdassen, mientras que Antonio Jiménez ‘Penti’ hizo cuarto, quinto Bezabeh y sexto Ben. En este mismo compromiso, aunque en categoría junior, estuvieron presentes otros dos atletas de Talavera como Irene Hernández y Marcos Bueno, que hicieron que Castilla- La Mancha fuera tercera.

DAVID ARROYO SE PRESENTA CON EL CAJA RURAL EN PAMPLONA El Auditorio Baluarte, de Pamplona, ha sido el escenario elegido por el Caja Rural para presentar a los componentes de su equipo ciclista cara a la temporada que ya ha comenzado. Floren Esquisabel, presidente del club, mostró sus esperanzas de que el equipo realice una buena Vuelta Ciclista a España y aquí, en esta prueba, debe de salir a relucir la experiencia y el saber hacer de David Arroyo, que será el hombre fuerte del equipo verde.


Deportes 2.qxp:Deportes-Breves.qxd 13/03/13 12:02 Página 1

16 DE MARZO DE 2013 /4 7

EL CF TALAVERA COMIENZA A ECHAR CUENTAS Ganar todos los partidos que restan en El Prado, hacer lo propio con uno de fuera y empatar otro a domicilio o, lo que es lo mismo, conseguir dieciocho o diecinueve puntos es la meta que se ha marcado el entrenador del CF Talavera, Fran Sánchez, para disputar la liguilla de ascenso. Sánchez echa en falta que su equipo haya perdido el desborde con el que contaba en un principio y considera que es porque “falta frescura y velocidad”. Eso sí, al mismo tiempo que el equipo ha perdido sensación de peligro arriba, se ha consolidado defensivamente.

EL LEVANTE PRUEBA A DOS JUGADORES CADETES DEL CLUB CIUDAD DE TALAVERA Nadie duda en la Ciudad de la Cerámica que Eduardo Ferreras es uno de los mejores entrenadores de base del fútbol local. Jugadores que han estado preparados por él como, por ejemplo, Ángel Bernabé, los hermanos Rodríguez, Joel o Jorge Pulido están militando en equipos grandes del fútbol nacional. Ahora, otros dos canteranos del Ciudad de Talavera -escuela que él dirige- han probado con el Levante. Se trata de Abraham García Moreno y Carlos Salas García, que militan en el equipo cadete que disputa la liga regional. García ha conseguido anotar dieciséis goles en diecinueve encuentros -diecisiete como titular y uno como suplente-, mientras Salas en dieciocho envites ha anotado cinco dianas. Los dos futbolistas, que han estado acompañado en tierras valencianas por el presidente José Luis Muñoz, esperan convencer a los técnicos levantinistas porque consideran que es una gran oportunidad para ellos. El equipo cadete del Levante marcha en tercera posición, detrás del Valencia y el Villarreal.

EL TALAVERA FS SE DA UN FESTÍN A COSTA DEL ALBACETE Y CONTINÚA EN CUARTA POSICIÓN El Talavera FS parece que paulatinamente ha encontrado la tranquilidad en el seno del equipo y mucho tiene que ver el buen momento deportivo que está viviendo el cuadro cerámico tras descender de Primera división porque no se podía mantener económicamente. Y buena prueba de ello lo tenemos en el encuentro que se enfrentó al Albacete FS y en el que se impuso por 8-1. Chispa, en dos ocasiones, Jesús Jiménez, David -en propia puerta, Justo Cáceres, Josete y Nando fueron los goleadores en este choque. Los discípulos que dirigen Álvaro Fernández y Carlos Martín se mantienen en el cuarto puesto en la tabla clasificatoria del Grupo IV de la Segunda división B.


CORAZÓN copia 2_Economía 13/03/13 13:09 Página 1

Salud

4 8 /16 MARZO DE 2013

ROSARIO SÁNCHEZ-ESCALONILLA, ENFERMERA PEDIÁTRICA DE FUENSALIDA

“Las madres lactantes deben salir del armario” En Fuensalida todo el mundo conoce a Rosario Sánchez-Escalonilla, la enfermera Charo, quien, desde 1989 se empeñó en que las mujeres de la localidad optasen por la lactancia materna. El 60% ya lo hacen, muy por encima de la prevalencia en Castilla-La Mancha, que apenas supera el 25%. La enfermera Charo postula que dar el pecho “es un arte”, cree que las madres lactantes “deben salir del armario” y considera que no hay edad límite para que un hijo mame. Gracias a su tesón, el centro de salud de Fuensalida es uno de los candidatos a conseguir una distinción de la OMS y de Unicef. ANA NODAL

Es el taller de lactancia del centro de salud de Fuensalida. Todos posan con las profesionales.

osario Sánchez-Escalonilla comenzó a estudiar en 1989 por qué las mujeres de su pueblo, Fuensalida, dejaban de dar el pecho a sus hijos, poco después del nacimiento. Su estudio le llevó a una conclusión que materializó en 1998 en la creación de talleres de lactancia materna, constituidos por grupos de mujeres que aprender a dar el pecho a sus hijos y solucionan todas sus dudas con ayuda de profesionales y de otras madres. Ahora, la enfermera Charo, como es conocida entre sus vecinos, ha conseguido que el 60% de las mujeres de Fuensalida opten por este tipo de alimentación durante, al

R

menos, seis meses, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y ese tesón tiene premio: su centro de salud es uno de los cinco que, a nivel nacional, cuenta con el diploma que acredita que ha superado la segunda fase del Proyecto IHAN (Iniciativa para la Humanización en la Atención al Nacimiento y Lactancia), promovido precisamente por la OMS y Unicef. Esta profesional de la Enfermería Pediátrica no puede disimular su orgullo ante este reconocimiento. “Tener este galardón es difícil y además tienes que mantenerlo y seguir

trabajando, no te lo dan y ya lo tienes para siempre. Después debes acreditar que mantienes unos niveles de prevalencia en lactancia materna que superan la media del resto de España”. La OMS dice que lo ideal es que los niños se mantengan seis meses solo con lactancia materna y hasta dos años o más con otros alimentos. En este sentido, la enfermera Charo, reconoce que “es difícil mantener la lactancia en un entorno que no es acogedor, en el que el permiso por maternidad se reduce a 16 semanas. El entorno social, laboral, político no es de apoyo, al contrario que en otros países europeos como Finlandia o Noruega,


CORAZÓN copia 2_Economía 13/03/13 13:10 Página 2

16 DE MARZO DE 2013/4 9

“DAR DE MAMAR ES UN ARTE QUE SE TIENE QUE APRENDER” donde sí se apoya. Allí la madre lo tiene fácil. Nosotras, no”. Hay otros inconvenientes para las madres lactantes. A juicio de esta profesional, “se da la circunstancia de que las abuelas ya no han dado de mamar, no saben y eso requiere que otra mujer te lo explique. Si no sabes, esto te da problemas y una mujer no está para problemas. La OMS ya aconsejó, en los diez puntos de la lactancia materna satisfactoria, que las mujeres se reúnan con grupos de apoyo”. La enfermera Charo se puso manos a la obra y creó sus talleres de lactancia, pioneros en Castilla-La Mancha. Los resultados en estos años han sido impresionantes. “La prevalencia en Fuensalida es de un 60%, esto quiere decir que este porcentaje de mujeres mantiene la lactancia materna al menos hasta los seis meses. A nivel de Castilla-La Mancha esta prevalencia está en un 26%, creo recordar, al igual que la media nacional. Yo cuando empecé con estos talleres me había puesto como objetivo que el 50% de las madres dieran de mamar al menos hasta los tres meses”. En estos años, Sánchez-Escalonilla ha tenido que derribar falsas creencias. “La mayoría de las madres dejaban de dar el pecho porque creían que no tenían leche. Y eso es un mito, que fácilmente cala en la población. Al final se ha demostrado que no era verdad, que hay otras causas, como la falta de formación, la falta de apoyo social, la falta de apoyo familiar, profesional, porque nosotros, incluida yo, no estábamos formados” Y es que la mujer tiene que aprender a dar el pecho a su bebé. “Todos pensábamos que a la mujer no hacer falta enseñarla a dar de mamar, que sabe por instinto. Y es mentira. Además, si en el parto ya hacemos intervenciones que no están encaminadas a esto, un parto traumático, un parto largo, no poner al bebé inmediatamente al pecho… Empezamos a trabajar todo eso y la verdad que lo que mejor nos funciona son los grupos de madres lactantes”. Son entre 25 y 30 las mujeres que se reúnen en el centro de salud de Fuensalida en los talleres de lactancia, con niños a veces recién nacidos y, en otras ocasiones, “que llevan mamando un año y algo. Se van manteniendo diferentes grupos y esas madres al final

Las madres están encantadas de dar de mamar a sus hijos.

mantienen el contacto a través de las redes sociales y ellas solas se gestionan. Estamos esperando a ver si en el Hospital Virgen de la Salud nos dejan que acudan estas madres para ayudar a otras. La verdad es que viene fenomenal que una madre te diga ‘tranquila, lo he pasado yo, esto es así’. Dar de mamar es un arte que se tiene que aprender y otra madre te lo tiene que enseñar”. Las dudas que se plantean en estos talleres, dice la enfermera, “son preguntas tales como ‘no me ha subido la leche, no tengo suficiente cantidad’. Cuando llora el crío surgen más dudas todavía. También preguntan por las grietas o por el calostro, si realmente tiene valor, si hace falta tomar agua o si con el calostro es suficiente. Después empiezan las dudas de hasta cuánto tiempo debo darle el pecho, por qué duerme mucho o poco… Se pasa por etapas. ‘¿Por qué ahora no come?, ¿por qué tarda tanto si antes comía rápido?’, etc. También preguntan por la calidad de la leche. Esto siempre ha creado muchas dudas, porque a veces la madre le decía a la mujer ‘si es que lo que tienes es agua’. También se pregunta por el tamaño del pecho, ya sea grande o pequeño. Las dudas respecto a todo surgen constantemente”. Esta profesional indica que “sólo un porcentaje establecido, de un 1% o un 5%, la mujer tiene realmente problemas que le impiden dar de mamar. En España, por ejemplo, sucede con una madre que tenga sida. El resto son casos muy excepcionales. En cuanto a la forma del pezón no hay ningún problema aunque la

madre tenga un pezón invertido o como sea. Para nosotros, causas reales, pocas. ¿Causas sociales y de dudas? Todas”. Tampoco, a juicio de SánchezEscalonilla, “el hecho de que a una mujer no le salga leche cuando le aprietes el pezón” significa que no pueda dar de mamar a su bebé. “La leche tarda un tiempo en bajar, porque se regula y solamente empieza a tener la cantidad cuando ha pasado un tiempo. Sí es verdad que puedes tocar a una mujer y que tenga leche inmediatamente. Pero después, con el tiempo, eso no es una prueba. La prueba real es que el niño hace pis, hace caca y gana peso. También hay que observar cómo mama, si el niño está relajado, está tranquilo... No es necesario que a una mujer se le toque el pecho para saber que tiene leche. Tampoco significa nada que con el sacaleches no salga nada. Aunque apretemos el pecho de una mujer o está blando no quiere decir que no tenga leche. Hay mujeres a las que les cuesta que le suba la leche excepcionalmente seis días. Mientras tanto tiene calostro y es necesario averiguar si tenemos que complementar la alimentación. Pero estos son casos excepcionales. Al 99% de las mujeres les sube la leche y no tienen mayores problemas”. Lo cierto es que la lactancia materna a veces no es tarea fácil y conlleva cierta dosis de sufrimiento y sacrificio. Pero, según la enfermera Charo, las ventajas son inmensas. “Si pones al crío sobre la madre nada más nacer y esperas a que mame, en ese momento hay un enganche, hay un enamoramiento. Y, como dicen las


CORAZÓN copia 2_Economía 13/03/13 13:10 Página 3

5 0 /16 DE MARZO DE 2013

“CADA VEZ SE DEMUESTRAN MÁS BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA” mujeres, “esto me satisface por todo lo que he pasado”. El hecho de que se enganche, que veas que tú le estás dando alimento, que le estás dando vida, el contacto físico con su hijo... La naturaleza está pensada para eso. El apego, el vínculo afectivo, se produce en ese momento. Si no hay dolor, nosotros procuramos que la succión no sea dolorosa sino gratificante, tiene lugar la invasión de unas hormonas, la oxitocina, que es relajante para el crío y para la madre que se beneficia de un momento de enamoramiento”. Las investigaciones, por otro lado, también han puesto de manifiesto los beneficios de la leche materna. “Cada vez se descubren más: hay menos problemas de cáncer, de diabetes y también menos infecciones. Está demostrado que la naturaleza lo ha elaborado todo pensando en la salud de la madre y del crío. Lo demás es un intento de imitación. Esto está pensado para un desarrollo psicomotor. Se ha estudiado también que, a nivel intelectual, hay un porcentaje de ocho y hasta diez puntos superiores entre los niños que han tomado leche materna y los que no la han tomado. Además, el tipo de grasa de la madre nunca crea una alergia, al contrario que otros tipos de leche”. No obstante, reconoce esta enfermera, “hay madres que no quieren o no pueden dar el pecho. A ellas les vamos a enseñar, sin ningún problema, cómo es la alimentación con biberón porque está dentro de nuestra responsabilidad. No vamos a hacerla sentir que es menos madre. Sí vamos a intentar que esa mujer siga cogiendo tantas veces como cogería a su hijo si le diera el pecho. Somos profesionales y las respetamos en su decisión, que es para mí lo más importante”. Han sido miles los niños y las madres que han pasado por los talleres de lactancia materna que dirige la enfermera Charo en Fuensalida. Las experiencias han sido diversas. ¿Cuándo se debe dejar de dar el pecho a un hijo? “La OMS dice que se puede tomar el pecho dos años o más, pero se puede continuar hasta que decidan la madre y el bebé. Algunas veces el destete es por parte del bebé, que no quiere seguir mamando y la madre, con todo el dolor de su corazón, ve que lo rechaza. Otras veces es la madre. ¿El tiempo? No hay límite,

Carmen Molina, enfermera de Pediatría; Rebeca López, matrona, y Rosario SánchezEscalonilla, enfermera de Pediatría y ‘alma’de los talleres de lactancia

aunque se dice que por el tipo de inmadurez que tenemos como seres humanos podría estar entre los seis para los niños y los cuatro o los cinco para niñas. Aquí, yo como máximo he tenido mamando niños de siete años. Y compartiendo con el hermano”. Eso sí, Sánchez-Escalonilla es consciente de que estas prácticas cuando el hijo tiene cierta edad no cuentan con el beneplácito social. “Yo digo que después de los gays, vamos a tener que salir del armario las madres lactantes. El vínculo es personal, en esto no podemos interferir. A nadie se nos ocurre decir ‘no tengas tantas relaciones sexuales con tu marido’. Pues esto es algo que depende de la madre y del bebé. Y nunca es dañino ni para el hijo ni para la madre, incluso aunque ella esté embarazada. No estamos acostumbrados, nuestra cultura no está acostumbrada, en otras sí. Entonces, muchas madres lactantes están en el armario. No dicen que sus hijos están mamando, como tampoco dicen que están haciendo colecho, que es dormir con ellos, porque toda la sociedad se pone encima”. Esta profesional considera que estas actitudes de intolerancia no son sino una muestra de la falta de cariño que nos rodea y que se percibe en ejemplos como dejar llorar a los niños para que aprendan y tengan mejor educación. “Eso es una mentira como una catedral. Un niño no puede entender que su madre ante un llanto de noche le diga que tiene

que dormir y le deje llorar porque así se va a criar mejor. Ésta es la cultura de la falta de apego. A alguien le interesará, digo yo, pero no a los recién nacidos. Ni a las madres tampoco, que muchas veces tienen que aguantar su instinto de querer coger a sus hijos y luchar contra ese instinto. Y eso produce mucho dolor”. La labor de la enfermera Charo en pro de las madres lactantes va más allá del horario que le marca su jornada laboral. “Yo acompaño a las madres a todas las movidas o si hay que salir a recoger firmas. Desde aquí se planteó una de las primera iniciativas populares para que los permisos de maternidad fueran de seis meses. En mi caso hay mucha implicación. Si no es así, yo no lo entiendo. No puedes decir esto es hasta las tres de la tarde y ya está”. Los retos que se marca está carismática enfermera, tras haber conseguido superar la segunda fase de la iniciativa IHAN pasan, por supuesto, por “conseguir el galardón, porque ahora lo que estamos haciendo es la fase tres, que es la formación del equipo. Este proyecto requiere no sólo que estemos formado el equipo de enfermería pediátrica, médicos y matronas, sino todos. Incluso la señora de la limpieza tiene que saber de lactancia materna. Después también haremos otro estudio de prevalencia para ver si hemos aumentado, aunque en nuestro caso es difícil, porque llevamos muchos años. No obstante, vamos a intentar llegar a las mujeres a las que no hemos llegado”. ❏


RECETA ELECTRÓNICA copia_Economía 13/03/13 18:16 Página 1

SALUD

16 DE MARZO DE 2013 /5 1

COBRADOS POR HEREDEROS DE BENEFICIARIOS DE DEPENDENCIA YA FALLECIDOS

La Junta ha recuperado 3,2 millones de cobros indebidos ANA NODAL

E

El director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, Juan José García Ferrer, compareció en rueda de prensa para ofrecer los datos sobre la evolución de la Dependencia desde que el Gobierno de Cospedal asumió el poder, a mediados de 2011. Con papeles en la mano, García Ferrer manifestó que la Junta ha apostado por una atención profesional a los dependientes, a la vez que mostró su empeño en recobrar para las arcas de la Administracion regional los cuatro millones de euros que se calcula que se cobraron indebidamente por parte de familiares de beneficiarios fallecidos. Según los datos aportados por el director general, desde junio de 2011 a diciembre de 2012 se ha pasado de 7.839 personas dependientes en plazas residenciales a 8.745, lo que supone 906 nuevas personas con plaza en estos centros. “Hemos evolucionado de un sistema en el que se promocionaba la ayuda familiar a incentivar la asistencia profesional por parte de personal sociosanitario que, en muchos casos, permite satisfacer mejor las necesidades de las personas dependientes”, dijo el director general. Los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y residencias aumentaron en 2.544 desde junio de 2011, según datos aportados por García Ferrer, quien destacó que también se ha recucido la lista de espera para las personas dependientes. En junio de 2011 había 14.989 personas aguardando algún tipo de prestación, mientras, año y medio después, hay 12.674, lo que supone 2.315 personas menos. Por otro lado, García Ferrer señaló que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado devoluciones de pagos indebidos por valor de unos 4 millones

El director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, Juan José García Ferrer, explicó la evolución de la dependencia.

de euros de personas que estaban cobrando prestaciones en materia de dependencia que pertenecían a personas ya fallecidas, de los cuales se han recuperado cerca del 80%, alrededor de unos 3,2 millones de euros. El director general aclaró que estos 4 millones de euros se corresponden con 3.700 personas de la región que habían cobrado esta prestación indebidamente, ya que los destinatarios habían fallecido. Respecto al 20% que falta por recuperar, el Ejecutivo regional está trabajando para aclarar el motivo por el que se han cobrado estas prestaciones. Y es que, según García Ferrer, se puede dar el caso de que las hayan cobrado personas que luego se han encontrado en situaciones de insolvencia, y por tanto no es posible optar por la vía penal, o personas que las han recibido y “no se han enterado”. En este sentido, añadió que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales trabajará junto a la de Hacienda para saber cuál es la

situación de los herederos que se han beneficiado de las prestaciones de familiares fallecidos, ya que existe la “sospecha” de que en muchos casos estos cobros se deben a una política incorrecta del Gobierno anterior. Eso sí, hay acciones para recuperar esas cantidades que ya están en marcha. De hecho, el director general confirmó que la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha dado orden de iniciar un proceso sancionador contra unas 423 personas que han cobrado por error más dinero del debido. “Se trata de recuperar el dinero de todos los castellano-manchegos para destinarlo a quienes más lo necesitan”, ha asegurado el director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes. El objetivo de esta instrucción es poder recuperar unos 35.000 euros cobrados indebidamente. Desde la Administración se solicita la devolución voluntaria de estos fondos a los familiares y sólo se iniciará el proceso sancionador en caso de que esa devolución no se produzca. ❏


Salud Breves copia 13_Maqueta G 13/03/13 12:59 Página 1

52 /16 DE MARZO DE 2013

ÁREA DE SALUD DE TOLEDO

Mejora de la intervención precoz en brotes psicóticos El SESCAM ha iniciado en el área de salud de Toledo un proyecto de mejora para la intervención precoz en primeros episodios psicóticos. Para ello se ha constituido un grupo de trabajo integrado por profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de Toledo, de la que dependen un total de treinta centros de salud, y del Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario de Toledo. El pilotaje de esta iniciativa se está realizando en los centros de salud de Benquerencia y Camarena, integrados en el área sanitaria de Atención Primaria de Toledo, donde un total de 40 profesionales de medicina, enfermería y trabajo social han participado, de manera voluntaria, en un curso online relacionado con el abordaje de este tipo de patología. Asimismo, en estos dos centros de salud está prevista la organización de sesiones de formación continuada para la actualización de contenidos teóricos y adquisición de habilidades terapéuticas adecuadas. Diversos estudios indican que un tratamiento precoz de esta patología contribuye a amortiguar su impacto y la discapacidad que puede provocar en la vida del paciente. A través de este proyecto se pretende identificar áreas de mejora en el abordaje de esta enfermedad que potencien la coordinación entre los profesionales de los centros de salud, donde se mantiene una relación continuada en el tiempo con el paciente, y los Servicios de Salud Mental. Se trata de ofrecer una continuidad asistencial integral entre los distintos profesionales y dispositivos, así como proporcionar un apoyo tanto al paciente como a su familia durante todo el tratamiento. ■

EN EL POLÍGONO

La asociación de Padres de Niños Autistas inaugura su nueva sede enToledo La asociación de Padres de Niños Autistas ha inaugurado su nueva sede, ubicada en el barrio toledano del Polígono de Santa María de Benquerencia. Al acto asistió el alcalde de la capital, Emiliano García-Page, quien quiso mostrar su apoyo a esta entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 2007. La asociación nació gracias al impulso de la madre de un niño autista, con la intención de ofrecer apoyo y orientación a familias toledanas que atravesaran las mismas circunstancias. En 2010, la entidad creó la Federación Regional de Familiares con Hijos Autistas, que presta apoyo a 64 familias. El apoyo del Ayuntamiento de Toledo a esta asociación se ha traducido, entre otras iniciativas, en una ayuda económica para la publicación de la Primera Guía para padres con hijos autistas a la celebración de jornadas de seguridad vial o las actividades deportivas para recaudar fondos. ■

Salud

ASUNTOS SOCIALES

Nueva residencia de mayores en Azucaica El Diario Oficial de Castilla-La Mancha del pasado 8 de marzo publicaba la autorización de apertura de la nueva residencia de mayores ubicada en el barrio toledano de Azucaica, que contará con 160 plazas de residentes y otras 40 para estancias diurnas. Según publicaba el DOCM, La resolución explica que el 28 de agosto de 2009, la entonces denominada Consejería de Salud y Bienestar Social firmó un contrato administrativo con la entidad 'Enoc Corporación Geriátrica, S.L.', cuyo objeto principal era la realización de todo lo conducente a la construcción de una Residencia de Mayores con Servicio de Estancias Diurnas, su equipamiento y gestión integral en régimen de concesión de servicios públicos, por una duración de 40 años desde el acta de su puesta en funcionamiento. El 22 de octubre de 2010 la Directora General de Coordinación de Salud y Bienestar Social de la mencionada Consejería, dictó Resolución por la que se aprobaba el proyecto básico y de ejecución de las obras de construcción de la Residencia y la correspondiente autorización de creación. El 18 de noviembre de 2010, se firmó entre las referidas partes una addenda al citado contrato, mediante la cual todos los derechos y obligaciones del mismo se subrogaban a favor de la entidad 'Enoc Corporación Geriátrica Toledo, S.L.'. El 20 de febrero de este año, se levantó acta positiva de comprobación de la finalización de las obras y adecuada instalación de equipamiento, dejando constancia en acta de que las obras se encontraban dispuestas "para su inmediata puesta en servicio" y que el equipamiento instalado se adecuaba al proyecto aprobado. Un día más tarde se realizó una visita de inspección y, de acuerdo con la documentación obrante en el expediente, se emitió un informepropuesta favorable de la Coordinadora Provincial de Toledo al cumplir el Centro con los requisitos exigidos en la Orden que regula las condiciones mínimas de los centros destinados a personas mayores en Castilla-La Mancha.


Salud Breves copia 12_Maqueta G 13/03/13 12:54 Página 1

16 DE MARZO DE 2013 /53

Salud

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS

Charla sobre la cosmética estéril

El Colegio de Farmacéuticos de Toledo (COF), dentro del 2º curso de Atención Farmacéutica, ha celebrado una sesión formativa en la que la farmacéutica del departamento de formación de laboratorios Avene, Nácar Jiménez Romero, ha dado a conocer a unos 70 profesionales del sector, todas las novedades que presenta este tipo de cosmética. La vicepresidenta del COF de Toledo, Ana María Rodríguez, presentó a la ponente. La cosmética estéril, indico Nácar Jiménez, consiste básicamente en un

nuevo concepto que lo que consigue es esterilizar la fórmula del producto, añadir un cierre hermético a sus envases para que éste no se contamine con los gérmenes que podemos llevar en las manos y una limitación de los componentes esenciales que se utilizan en la creación del producto. Además, gracias a esta esterilización, las cremas están realizadas con 0% de conservantes, perfume, alcohol y parabenos, con lo que son mucho más beneficiosas y menos agresivas para la piel. En todas las fórmulas de esta cosmética se ha añadido un nuevo principio activo, la Parcerina, que lo que consigue es calmar, hidratar y tratar la piel, aportándole una mayor elasticidad y mejorando la retención de agua de la piel. ■

PARAPLÉJICOS

Va a más El Hospital Nacional de Parapléjicos pondrá en funcionamiento su ampliación a finales de este verano y prestará servicios que complementarán a los del futuro Hospital de Toledo con el fin de “optimizar” los recursos de esta infraestructura ya construida, según confirmaba a Europa Press el director de este centro sanitario, Francisco Marí (en la imagen). También en septiembre se prevé que esté operativo el complejo deportivo Rafael del Pino, que no sólo acogerá a pacientes con lesión medular, sino al público en general.

SE HA INICIADO LA LEGALIZACIÓN

El SESCAM denuncia la ilegalidad de los helipuertos de la región El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha asegurado que ninguna de las 213 helisuperficies y bases de operaciones de los helicópteros de urgencias de la región contaba con la autorización de la Dirección de Seguridad de Aeropuertos y Navegación Aérea (AESA), por lo que ha iniciado, en colaboración con la Agencia, la legalización de las helisuperficies “más críticas”. Así lo declararon en rueda de prensa el director general de Atención Sanitaria del SESCAM, Miguel Ángel Soria; la directora general de Gestión Económica e Infraestructuras, Amparo Carrión; y el director de Urgencias y Emergencias del SESCAM, Juan Antonio Sánchez. Precisamente Sánchez explicaba, según recoge Europa Press, que la región cuenta con cuatro helicópteros medicalizados que dan cobertura a toda la región y que operan desde las provincias

de Cuenca, Toledo, Albacete y Ciudad Real. Los dos primeros, además, están habilitados para el vuelo nocturno. “Para hacer posible estas misiones aéreas, especialmente las nocturnas, se precisa de una serie de helisuperficies que deben cumplir con una serie de normas de seguridad de la AESA, y en diciembre de 2011 detectamos que ninguna de las 213 helisuperficies contaban con autorización".

Para solventar esta situación, el SESCAM se puso a disposición de la AESA en el primer trimestre de 2012 con la intención de colaborar en la legalización de las helisuperficies “más críticas” en cuanto a actividad, quedando fuera de este proceso la helisuperficie del Hospital de Parapléjicos. Con la finalidad de solventar este caso, el SESCAM ha alcanzado un acuerdo con el Ejército español para poder utilizar las instalaciones militares de Almagro como base para los vuelos sanitarios nocturnos. Gracias a esta medida, los helicópteros que hasta ahora operaban desde el Hospital Nacional de Parapléjicos, han recuperado ya su completa operatividad para todo el territorio de la región. Castilla-La Mancha es, junto a Canarias, la única región de España que cuenta con helicópteros medicalizados de vuelo nocturno. ■


cultura906_2 paginas 13/03/13 20:24 Página 1

54/ 16 DE MARZO DE 2013

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Los Tercios de Flandes, vestimenta y armamento’ y ‘Centenario del protectorado español en Marruecos’.

Biblioteca del Alcázar.

Conferencia. ‘Ángel Guerra y la obra toledana de Galdós’, por Enrique Sánchez Lubián. Martes, 19, a las 19 h

cultura

Cultura POESÍA

TEATRO DE ROJAS

Hermes presentó su número de invierno

Exilio e inmigración

Centro Cultural San Marcos

Exposición. ‘Armonías de azul y ocre’, de la red de Juderías. Hasta el 23 de abril

Galería Ar+51

Escultura. ‘Madera de árbol’, de Juan Pedrosa. Hasta el 8 de abril

Librería Hojablanca

Presentación. ‘El anticuario de Toledo’ de R.Amorós y José Manuel López. Viernes, 15 a las 19,30 h

Teatro Victoria. Talavera

Teatro. ‘De nueva York a Jerez’, por Cerrado por obra. Viernes 22, a las 21h

Teatro Palenque. Talavera

Danza. ‘La Pasión a través de la danza’, por Nuevo Amanecer. Domingo 17 a las 19,30 h

Teatro de Rojas.

Teatro. ‘Un trozo invisible de este mundo’, por Teatro Español PTC. Viernes 15 y sábado 16, a las 20 h Música. Certámen de Marchas procesionales. Banda de Santa María de Benquerencia. Miércoles 20, a las 20 h

Sala Matías Moreno.

Exposición. ‘Tipos latinos’ , en el marco de la I Jornada tipográfica de la Escuela de Artes. Hasta el 27 de marzo

Centro Cultural Cobisa.

Exposición. ‘Animal Portraits’, de Pepe Castro. Hasta el 20 de marzo.

Cine club Toledo.

‘Una vida mejor ’, de Cedric Kahn. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 20 h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20h.

Cine club Talavera.

Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Bajo el fuego’ de R. Spottiswoode. Miércoles 20 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘Holy Motors’, de Leo Carax. Jueves 21 a las 22 h

Círculo de Arte. Música. Concierto de La Fuga y

Jenny James. Viernes15, a las 20,30 h.

Broodway.

Música. Concierto de Laurissa M. Chaplin (California) MikeWillians (Liverpool) y Sakie (España). Viernes 15, a las 22 h

El Círculo de Arte de Toledo acogió, el pasado martes, la presentación del número 14 de la segunda época, el 38 desde su nacimiento, de la revista de poesía Hermes, coordinada por Jesús Pino y María Antonia Ricas. Algo más de un centenar de páginas que recogen los trabajos de 18 escritores, en su mayor parte de Toledo y provincia. Poemas, cuentos y narración de tema libre de colaboradores 'fijos o habituales' y otros que participan por primera vez: Paco Morata, Lola López Díaz, Rafael Pascual, Marisa Morata, Lola Vicente, Enrique Galindo, Joaquín Copeiro, María Antonia Ricas, Mayte González Mozos, Olga Fernández, Santiago Sastres, María Luisa González Ruiz, Rafael González Casero, José Ignacio Nuñez, Andrea París Gómez, Luis Pablo Gómez, Juan Carlos Pantoja y Jesús Pino son los autores que participan en este número. El próximo, previsto para el mes de mayo, estará dedicado de manera monográfica al Greco.

CERTAMEN

Premio Princesa Galiana Dotado con 3.000 euros, el premio de Narrativa Femenina Princesa del Ayuntamiento, fue en su XI edición en Gabriel Vallés, por su obra 'Yo soy Nana', que se entregó el pasado viernes dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer. El alcalde Emiliano García Page, que presidió el acto de entrega de los premios y contó con la asistencia de unas 150 mujeres, resaltó el avance en igualdad experimentado en España

Escrita por Juan Diego Botto y dirigida por Sergio Peris - Mencheta, ‘Un trozo invisible de este mundo’ es la obra que se pondrá este fin de semana en escena en el Teatro de Rojas. Se trata de una sucesión de monólogos de cinco personajes que abordan dos temas próximos que a veces se confunden: la inmigración y el exilio. La obra trata de poner nombres y apellidos a las cifras y estadísticas de los titulares de prensa y cuenta historias inspiradas en personas y experiencias reales: un agente de policía que cree que en este país no cabe nadie más; un inmigrante que llama desde un locutorio a su mujer para contarle cómo va todo en la distancia; una mujer subsahariana que cuenta a su hijo cómo viajó a Europa..... Con esta obra, que se estreno el pasado mes de octubre, Juan Diego Botto ha sido nominado por su magnífica interpretación al Premio Valle-Inclán de teatro, uno de los más prestigiosos de la escena española.

TEATRO

‘Sangre de miserables’ en el Círculo Leo de Bari encarna al único protagonista de la obra ‘Sangre de miserables’, que el jueves se presentó en el Círculo de Arte dentro del programa ‘Escena en Círculo’ que organiza esta asociación cultural. Un hombre vive una realidad que lo lastima y que no le permite enfrentarse a una sociedad que él afirma haberlo apartado, en su desesperación, se autodestruye y hace de su propia derrota un gran espectáculo. Se trata de adaptación basada en textos de Shakespeare, elaborada por el mismo actor.


cultura906_2 paginas 13/03/13 20:24 Página 2

16 DE MARZO DE 2013 /55

LA BIBLIOTECA ABRE UN CENTRO DE INTERÉS SOBRE EL VATICANO Y EL CONCLAVE

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

Negociación sobre la lista de interinos

Gil de Albornoz protagoniza los martes de Lorenzana

La Consejería de Educación y los sindicatos están negociando la conformación de las bolsas de interinos, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que relegaba a los interinos ‘nuevos’ por detrás de los que habían trabajado, fuera cual fuera su nota. En este momento la Consejería plantea que la oposición puntúe el 40%, lo mismo que la experiencia, aunque especifica que será la experiencia la que se tendrá en cuenta para desempatar. Los sindicatos quieren que la experiencia cuente más todavía. UGT propone que, para subir la cuota de puntuación de la experiencia, se baje un poco la de formación. CCOO exige claramente que ´la experiencia sea lo más valorado" y STE explica que si no es lo que más cuenta, se perjudicaría a los que entraron de interinos hace seis años, que no consiguieron plaza por un sistema que priorizaba la experiencia. Otra reivindicación de los sindicatos es que los interinos puedan elegir la nota de una oposición anterior para que sea la que puntúe a la hora de posicionarlos en la lista. El número de años que hay que trabajar para tener la mayor puntuación en experiencia es otro de los aspectos en negociación, Educación plantea que sean de 12 a 15 años, pero los sindicatos quieren que se baje a los 10.

CINE

El Greco y el cine, por Illán y Palencia La relación de El Greco con Sergei Eisenstein, Jean‐Luc Godard, Pier Paolo Pasolini, Luis Buñuel, y, de manera indirecta, por influjo de éste, Andrei Tarkovski, o Grigori Kozintzev, con Alberto Sánchez como mediador, es el objeto de la conferencia de Antonio Illán y Oscar González Palencia que tuvo lugar el pasado jueves en el Museo del Greco, dentro del ciclo ‘Pensamiento y diálogo’.

El ciclo de conferencias 'Los martes de Lorenzana', que anualmente organiza la Universidad de Mayores José Saramago, esta dedicado este año al Cardenal Gil de Albornoz, "un personaje importante en la historia de España y de Europa, que apenas conocemos, porque a diferencia de otros arzobispos o cardenales toledanos, no ha dejado en nuestra ciudad ningún edificio emblemático, pero fue el creador del Colegio de España en Bolonia", nos dice Juan Estanislao Gómez, coordinador de esta actividad. 'Don Gil de Albornoz, el hombre y sus obras', a cargo del profesor del UCLM Carlos Vizuete, el pasado martes, 12 de marzo, abrió el ciclo que seguirá el semana siguiente con la charla de Francisco María Fernández Jiménez, del Gremio de Hortelanos, que disertará sobre 'El Cardenal de Albornoz en la Corte papal de Aviñon'. Tras el paréntesis vacacional de la Semana Santa le toca el turno a Jesus Fuentes, de la cofradía de Investigadores, que hablará sobre 'El ambiente cultural en Castilla en el siglo XIV'.; 'El colegio de España en Bolonia, arquitectura humanista', a cargo de Ignacio González Varas, profesor de la UCLM, será la siguiente. 'El legado de Albornoz en la ciudad de Cuenca', por Carlos Julián Martínez Soria, profesor de la UCLM en Cuenca; y 'El Cardenal Albornoz, el capelo, el libro y la espada', a cargo de José Miranda Calvo, de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, completan los encuentros del mes de abril. En mayo le toca el turno al profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Marcos Almeida, que hablará de 'La contribución del cardenal Gil de Albornoz a la construcción de España. La proles aegidiana' y a Jaime Moraleda que con la conferencia 'La muerte del cardenal Albornoz, de Asís a Toledo', pondrá fin al ciclo.

POESÍA

‘Bocas, de Jesús Maroto 'Bocas' es el título del último poemario de Jesús Maroto, editado por Celya, que se presentó el pasado lunes en el Hotel Reyes Católicos. Una recopilación de casi un centenar de poemas, "la mayoría cortos, algunos medianos y sólo uno largo", en palabras de su autor quien añadió que el objetivo de estos escritos es "en unos casos sacudir los sentimientos y las emociones del lector, y en otros apaciguar esas emociones". El libro, con prólogo del escritor conquense José Angel García, incluye poemas sobre mitos del rock, los toros, Leopoldo Alas o la guerra, además de otros dedicados a amigos y familiares, muchos de ellos presentes en el acto de presentación en el que estuvo acompañado por el editor Joan Gomper, la actriz Rocio Pérez y el concejal de Cultura, Jesús Nicolás.

BIBLIOTECA

Fallados los concursos de mascota y logo Los ganadores de los concurso para dotar a la biblioteca regional de logotipo y personajes mascota han sido Juan Carlos Román, de Galapagar (Madrid), y Nieves Fernández, de Almagro (Ciudad Real), según ha informado en nota de prensa la Biblioteca regional. Al primero de los certámenes se han presentado un total de 54 trabajos y los 15 finalistas podrán verse en una exposición en la biblioteca hasta el 5 de abril. Para el segundo premio se recibieron 23 propuestas, algunas de ellas de Chile y Colombia.

F


ley museos_Maqueta B 13/03/13 19:23 Página 1

Cultura

5 6 / 16 DE MARZO DE 2013

EL PSOE APRECIA LA INTENCIÓN DE PRIVATIZAR LA GESTIÓN DE ALGUNOS MUSEOS

Ley de Museos, un proyecto con tintes economicistas El Anteproyecto de Ley de Museos, que la semana pasada cumplió con el trámite de información pública -durante el que se pueden presentara sugerencias y alegaciones por parte de cualquier ciudadano o asociación interesada-, tiene en su exposición de motivos ciertos tintes economicistas que han sido objeto de alegaciones por parte de la Asociación Cultural Tulaytula y ANABAD (Asociación de Archiveros y bibliotecarios de Castilla-La Mancha).

ISABEL ABARCA

E

l acceso a la cultura recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución Española de 1978 contrastan con algunas expresiones de tinte economicista que pueden encontrarse en distintos párrafos del Anteproyecto de Ley de Museos, que cumplió el periodo de información pública entre el 14 de febrero y el 6 de marzo, según señala la Asociación Tulaytula en sus alegaciones a este texto. No es ésta la única sugerencia que esta asociación ha hecho al texto propuesto por la Consejería de Cultura -que no ha querido informar del número de alegaciones presentadas al documento o de la filosofía que lo inspira, remitiendo al texto-. Alrededor de medio centenar de puntualizaciones, en unos casos sobre la forma de la redacción y en otros sobre el contenido, se recogen en el escrito presentado por este colectivo, que también acaba de hacer pública su oposición a la propuesta de trasladar los fondos del Museo del Greco al Museo de Santa Cruz y convertir éste en un Museo Nacional sobre el cretense. Una de las expresiones resaltadas por Tulaytula es la recogida en el párrafo 15 de la exposición de motivos: “...y permita la incorporación de mecanismos de gestión y de

l Partido Socialista, que coincide con Tulaytula en la apreciación del carácter economicista del Anteproyecto, presentará sus propuestas en el debate parlamentario del Proyecto de ley. financiación privados que, con las debidas garantías, faciliten el correcto cumplimiento de las funciones que le son propias”. Desde Tulaytula señalan que “la Cultura es un bien común de un pueblo y que cualquier modificación que suponga la derivación de la gestión de los bienes comunes (Patrimoniales, en este caso) a un ámbito privado, supone, en el fondo, una dejación de funciones de la encomienda hecha a esta Administración desde la Constitución Española, asumida en nuestro Estatuto de Autonomía”. La portavoz de Cultura del grupo parlamentario regional del PSOE, Amaya Villanueva, también reconoce en el texto la intención de que algunas instituciones museísticas de la región “sean gestionadas por la

empresa privada, mediante concesión”, y señala que será en el proceso parlamentario de esta Ley, cuando su grupo presentes sus propuesta so alegaciones. “De momento es todavía un anteproyecto, por lo que hasta que no vuelva a pasar por el consejo de gobierno y se presente como proyecto de ley para su debate en las Cortes, puede sufrir muchas modificaciones. El PSOE hará sus propuestas en el debate parlamentario”. El anteproyecto contempla la creación de un ‘Sistema de Museos de Castilla- La Mancha’ en el que se integrarían la totalidad de las entidades e instituciones museísticas enclavadas en la región gestionados por la administración regional y las “de titularidad pública o privada, reconocidas oficialmente por la Consejería competente en materia de museos y que así lo soliciten”. Entre las funciones de este Sistema de Museos se establece la de “velar por la protección y conservación de los bienes (...) sin perjuicio de la colaboración exigible a los organismos y entidades de carácter público o privado y de las competencias del Estado en los museos de titularidad estatal”. A lo que la asociación cultural añade que esta exigencia debería hacerse también “extensiva a los ciudadanos que pueden detentar la titularidad de una institución museística”.


Publicidad:tinglado520 13/03/13 19:43 Pรกgina 1


GRECO/DRACO_Maqueta B 13/03/13 19:43 Página 1

5 8 / 23 DE FEBRERO DE 2013

Cultura

CUATRO PROPUESTAS COLECTIVAS Y ABIERTAS PARA PARTICIPAR EN EL CENTENARIO

El Centenario del Greco moviliza a los artistas Convocados por el Ayuntamiento, alrededor de medio centenar de artistas, con distintas edades y dedicados a diferentes disciplinas, han trabajado a lo largo de los últimos meses en la elaboración de proyectos multidisciplinares y participativos para llevar a cabo dentro del programa de actividades culturales conmemorativas del IV Centenario del Greco. ISABEL ABARCA

A

finales del año pasado, el Ayuntamiento puso en marcha un proyecto para implicar al mayor número posible de artistas en los actos conmemorativos del IV Centenario del Greco. Según el concejal de cultura, Jesús Nicolás, se ofreció a los artistas de la ciudad la oportunidad de presentar sus propuestas en torno al Greco, “las únicas condiciones eran que debían ser proyectos colectivos, multidisciplinares, abiertos a la participación y, a ser posible, no demasiado caros”. Un total de 20 proyectos fueron la respuesta a esta convocatoria municipal. Los autores de estas propuestas las explicaron y defendieron ante sus colegas y finalmente los propios artistas eligieron aquellas cuatro que les parecieron más interesantes para su realización. ‘Draco’, del Círculo de Arte; ‘Theotocopoulos’, de la Asociación Fotográfica de Toledo; ‘La caja blanca’, de Nacho Román y Taller Abierto; y ‘Arboles de fuego’, de la Asociación Amigos de la Escuela de Arte, son las propuestas seleccionadas. El proyecto ‘Draco’, según consta en el documento de presentación, “consiste en la instalación en el casco histórico de Toledo de una serpiente de

grandes dimensiones que atraviese el laberinto toledano sin someterse a su circuito, traspasando sus calles, plazas, murallas, museos, escuelas, etc. Será una serpiente de todos los colores, compuesta por tramos intervenidos individualmente por artistas y colectivamente por juntas de vecinos, asociaciones, colegios, ONG’s, instituciones, y demás entidades. (...)El proyecto incluirá también la elaboración de una colección de vídeos imaginativos que presenten la ciudad como un ámbito mágico especial para los creadores, en el que todo es posible”. La propuesta de la Asociación Fotográfica de Toledo ‘Theoto kopoulos’ consta de cinco módulos: dos exposiciones, una exterior y otra interior, de fotos que recreen escenas pintadas por el Greco; rutas, conferencias y vistas a la exposición; pagi-

na web; documentación de todo el proyecto y un calendario/catálogo 2014. La exposición exterior estaría compuesta por una docena de lonas colocadas en lugares relacionados on las obras del Greco y que a través de un código QR remitirían a todas las actividades vinculadas. El tercer proyecto seleccionado para su realización es el de la Asociación Amigos de la Escuela de Artes -integrada por profesores, alumnos y ex alumnos de este centroque prevé la realización de esculturas cerámicas mediante la técnica del árbol de fuego (el barro fresco se cuece introduciendo fuego en su interior, y dejando aberturas para la salida de humo). La propuesta ‘Caja Blanca’, de los arquitectos de Taller Abierto, consiste en un espaciosoporte de exposición y experimentación artística, versátil y de emplazamiento efímero (en interior o exterior), que tras el año Greco sería capaz de responder a otras convocatorias culturales. La presentación oficial de estos proyectos y el anuncio de su puesta en marcha, según indicó Jesús Nicolás, tendrá lugar “en los próximos días, una vez que se ultimen los detalles económicos de todo el proyecto”.


GALA ok:Economía 13/03/13 15:03 Página 1

CULTURA

16 DE MARZO DE 2013/5 9

LA FOTÓGRAFA NURIA DOMÍNGUEZ LOS RECREA EN TOLEDO, AJOFRÍN Y LOS MONTES

Los cuentos de Disney, en versión toledana Los cuentos escritos por los Hermanos Grimm y los Hermanos Andersen, que luego fueron adaptados por Walt Disney, han sido recreados por la fotógrafa Nuria Domínguez en escenarios toledanos, como el Puente de San Martín, una finca de los Montes de Toledo, la Plaza de Casalgordo o inmuebles de Ajofrín. “He intentado dar una visión adulta de los cuentos, con un toque de realidad”, afirma la autora. IGNACIO ARÍZAGA

CAPERUCITA ROJA. La foto de Caperucita se tomó en una finca de los Montes de Toledo. La modelo es Elena Guerrero. La autora evitó deliberadamente la imagen de una Caperucita cándida y previsible.

S

eis cuentos de los Hermanos Grimm y los Hermanos Andersen, adaptados luego por Walt Disney, han servido de inspiración a la fotógrafa Nuria Domínguez Moreno para reproducir su atmósfera en escenarios inequívocamente toledanos. Títulos míticos como “La Cenicienta”,

“Rapunzel”, “La Ratita Presumida”, “La princesa y el guisante”, “El flautista de Hamelin” o “Caperucita Roja” han sido captados por su cámara en el Puente de San Martín, en la capital regional, una finca de los Montes de Toledo, la Plaza de Casalgordo (una pedanía de Sonseca) o inmuebles de Ajofrín, la localidad natal de esta joven creadora, que trabaja en un conocido centro comercial de Toledo, junto a algunas de las modelos que le han acompañado en esta electrizante aventura. Nuria Domínguez Moreno, que acaba de finalizar sus estudios de fotografía artística en la Escuela de Arte 10 de

Madrid, sabía con exactitud lo que quería evocar y recrear en su trabajo. “Más que una visión infantil he intentado dar una visión adulta de los cuentos, con un toque de realidad. Por ejemplo, Caperucita Roja sabe que va a ser atacada y tiene una respuesta preparada”, afirma la autora, quien añade que escogió esta temática impulsada por su relación con sus sobrinos, aunque después recordó que tanto los Hermanos Grimm como los Andersen matizaban que sus cuentos no eran para niños, de ahí que dejara a un lado el toque exclusivamente fantástico y fuera un paso más allá. La autora destaca también que “una de las cosas más difíciles y trabajosas para sacar adelante este proyecto ha sido localizar los exteriores”, ya que eran fundamentales para lograr crear esa atmósfera ficticia y a la vez apegada a la realidad. Los exteriores eran la parte toledana del proyecto, además de la propia autora y las modelos.

ás que una visión infantil he intentado dar una visión adulta de los cuentos, con un toque de realidad. Por ejemplo, Caperucita sabe que va a ser atacada y tiene una respuesta preparada”


GALA ok:Economía 13/03/13 15:03 Página 2

6 0 /16 DE MARZO DE 2013

LA AUTORA Y SUS MODELOS TRABAJAN EN UN CONOCIDO CENTRO COMERCIAL

EL FLAUTISTA DE HAMELIN.

Este cuento se recreó en el Puente de San Martín. El modelo es Jaime Manzaneque, Neke.

Otro de los desafíos era cogerle el punto de ambientación exacto al cuento. “He querido dar la sensación de que las fotos estaban arrancadas de un libro antiguo, para eso he envejecido lo justo las imágenes utilizando el photoshop”, afirma Nuria Domínguez, quien siente una importante dosis de agradecimiento a toda la gente que ha colaborado desinteresadamente con ella, desde sus compañeras de trabajo en el centro comercial a sus amigos y a su propia familia, ya que el maquillaje y la peluquería han sido obra de su hermana, y en otros aspectos han colaborado sus padres y demás familiares. “Todo el mundo se ha volcado”, destaca con una expresión de gratitud en el rostro. Ha habido que

LA RATITA PRESUMIDA. Este cuento se escenificó en la Plaza de Casalgordo, una pedanía de Sonseca. “Buscaba darle un punto de picardía a la imagen de la Ratita”, afirma la autora. La modelo es Ana María Vargas, natural de Polán. LA FOTÓGRAFA. Nuria Domínguez Moreno es de Ajofrín y acaba de terminar sus estudios de fotografía artística. “Una de las cosas más difíciles y trabajosas ha sido localizar los exteriores”.

LA CENICIENTA.

Encontrar una chimenea adecuada fue una de las prioridades de la foto de La Cenicienta, que se hizo en una casa de Ajofrín. Lorena Calzón, Ana Belén Portaceli, Elena Domínguez y Mari Paz Rubio fueron las figurantes.


GALA ok:Economía 13/03/13 15:03 Página 3

hacer un gran despliegue para coronar con éxito el trabajo. LOS SEIS CUENTOS se recrearon en seis frías sesiones invernales que duraron una media de tres horas cada una. La decoración ha jugado un papel relevante en el resultado final. “He mirado mucho las telas y la ropa. No las he puesto al azar. He jugado con los contrastes”, prosigue Nuria, quien destaca que la protagonista de “La princesa y el guisante” llevaba un vestido de novia de los

RAPUNZEL. En la imagen de este cuento, la fotógrafa se esforzó por recrear la soledad de la princesa de los hermanos Grimm. La modelo es Jennifer Gaitán y tiene “una mirada serena y pensativa”.

LA PRINCESA Y EL GUISANTE. Para esta foto buscó un vestido de novia de los años 50. La Princesa es Irene García. “He jugado mucho con las telas”.

años cincuenta. Ha usado tul y satén para lograr el efecto que buscaba. Cada cuento tuvo su propio desafío. En La Ratita Presumida se decantó por que la protagonista tuviera un punto de picardía, en Caperucita optó por huir de la imagen cándida, tópica y previsible, mientas que en Rapunzel se esforzó por recrear la profunda soledad de la princesa, esgrimiendo como argumento “una mirada serena y pensativa”. En el Flautista de Hamelin uno de los puntos que reclamaron más atención fueron las botas del modelo, que calzaba un 43 y tuvo que utilizar unas del número 39 (ver Revista Aquí nº905). El próximo trabajo de la autora se va a inspirar en la mitología griega. Su concepto de la fotografía se rodea de los siguientes argumentos: “Es una manera de expresar lo que no alcanzo a hacer con las palabras. Es una forma de buscar sentimientos y encontrar el momento justo de algo”, afirma. ❏


Recurso de Tembleque_Repor 3 pag. 13/03/13 23:09 Página 1

Actualidad

6 / 2 DE MARZO DE 2013

LA JUNTA NO SE RINDE Y RECURRIRÁ POR TERCERA VEZ LA MEDIDA CAUTELAR

Tembleque celebra su tercera victoria judicial Por tercera vez en menos de dos meses el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha ha ordenado a la Junta mantener abiertos los servicios de urgencias nocturnas de los centros de salud de Tembleque, de Pobo de Dueñas y de Budia (ambos en Guadalajara), mientras resuelve sobre la legalidad de la Orden del Gobierno regional que pretende su cierre y el de otros 18 servicios de urgencias más. Un auto desestima el recurso de la Junta contra la medida cautelar en estos tres pueblos y da un rotundo varapalo a sus argumentos. PILAR PALOP

E

l Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha está estudiando caso por caso, aunque hasta ahora se ha pronunciado en similares términos en todos: exigir a la Junta que de forma cautelar mantenga abiertos los servicios de urgencias nocturnos. El ayuntamiento de Tembleque, que inició la batalla judicial contra el cierre, ha sido el primero en conseguir la ratificación de esa medida cautelar. Cinco de los siete magistrados que han decidido sobre el recurso de reposición planteado por la Junta han dado la razón al municipio toledano. Los jueces advierten que en este segundo recurso la Junta ha mantenido “el silencio sobre los déficits organizativos, de instalaciones estables y de medios personales y materiales” con los que pretende sustituir el modelo existente. Un asunto que fue determinantes para que en el auto anterior se decidiera el mantenimiento cautelar de las urgencias mientras resolvían sobre la legalidad de la Orden -el fondo del asunto- planteado en los recursos contencioso-administrativos presentados por todos los ayuntamientos de los pueblos afectados. Mas adelante, los magistrados vuelven

Los vecinos de Tembleque volvieron al centro de salud en la tarde del lunes 11 de marzo, tras conocer el tercer auto que exige a la Junta mantener las urgencias abiertas mientras resuelven sobre la legalidad de la Orden. A la izquierda, el alcalde Jesús Fernández Clemente, entre sus vecinos. FOTOS: SANTOS MUÑOZ

sobre la cuestión de los medios alternativos: “Este silencio inexplicable es razón de peso para convencernos de que los riesgos apuntados son patentes y ostensibles, y con ello tiene mas fuerza y sentido la suspensión que se dictó” (en el primer auto del 29 de enero). Entre los riesgos apuntados: “mayores tiempos en los desplazamientos y

derivaciones, aplazamientos del tratamiento y diagnósticos, riesgos de saturación de los servicios, falta de concreción del personal sanitario asistencial y de los medios de transporte disponible, junto con el apoyo técnico y personal que deben contar”. Señalan los jueces que, además, era “obligación” de la Junta haber concretado


Recurso de Tembleque_Repor 3 pag. 13/03/13 23:09 Página 2

16 DE MARZO DE 2013 / 7

EL TSJCLM EXIGE A LA JUNTA QUE PAGUE LOS GASTOS DEL ÚLTIMO PROCESO JUDICIAL

l Tribunal considera que E en el segundo recurso la Junta ha mantenido “un silencio inexplicable” sobre “los déficits organizativos, de instalaciones estables y de medios personales y materiales” del nuevo modelo

esos medios para colaborar con la justicia y aclaran que el “único documento” nuevo que acompañó su segundo recurso fue una certificación sobre que los informes técnicos presentados anteriormente se referían a datos de 2012. Los magistrados recuerdan que esos 4 informes ya fueron evaluados y no sirvieron para “disipar las serias dudas que suscitaban sobre que la prestación de los servicios sanitarios no se llevasen a cabo con detrimento de las esenciales garantías para los pacientes” con el modelo planteado. El TSJCLM ha primado en su decisión “los derechos individuales de carácter vital” sobre “los eventuales de contención del gasto público”. La Junta alegó que con el cierre de las urgencias iba a ahorrarse 5.100.000 euros al año, pero el tribunal sostiene que “no se puede juzgar y evaluar exclusivamente desde el punto de vista de la ortodoxia presupuestaria y de su carácter coyuntural, sin ponderar las consecuencias perversas que de la adopción de tales medidas se puedan derivar para la población afectada, alguna de ella especialmente necesitada de protección, y en los daños definitivos e irreversibles que se pueden ocasionar cuando los riesgos son tan ostensibles”. Los magistrados hacen hincapié en el elevado numero de ancianos en poblaciones rurales, como la zona básica de salud de Tembleque. El Tribunal lamenta que la Junta haya comparado el cierre de las urgencias con otro asunto relacionado con la protección de una especie de la flora regional. … “no se sabe a qué viene traerlo a

EL TRIBUNAL AÚN NO HA EMPEZADO A DECIDIR SOBRE LA LEGALIDAD DE LA ORDEN

CRONOLOGÍA DE UNA MEDIDA CAUTELAR l primero en acudir a los tribunales fue el ayuntamiento de Tembleque el pasado 15 de enero. Pidió al Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha la retirada de la Orden de la Junta que desde el día anterior establecía el cierre de las urgencias nocturnas (de 8 de la tarde a 8 de la mañana) en 12 centros de salud de Castilla la Mancha, incluido el de este pueblo toledano; y el cierre completo de este servicio en otros 9 municipios, como el de La Pueblanueva, cuyos centros de salud solo permanecerían abiertos de 8 de la mañana a 3 de la tarde en días laborables. El ayuntamiento de Tembleque solicitó el mismo 15 de enero como “medida cautelarísima” que el servicio se mantuviera abierto las 24 horas del día mientras el Tribunal resolvía sobre la legalidad de la Orden cuestionada.

E

*El 17 de enero el TSJCLM aceptó esta medida “provisionalísima” solicitada por Tembleque y empezó a recibir peticiones similares de otros ayuntamientos afectados. Dos días después del cierre del servicio de urgencias en 21 pueblos, la Junta se vio obligada a restablecerlo. *El 18 de enero el Gobierno regional recurre y solicita al Tribunal que suspenda la medida cautelarísima y permita el cierre de las urgencias mientras decide sobre el fondo del asunto. *El 29 de enero el TSJCLM confirma la medida cautelar reclamada por Tembleque, aunque advierte que este ayuntamiento no tiene legitimidad para representar a los demás pueblos afectados. Los ayuntamientos que aún no habían recurrido la Orden –como el de Pueblanueva, en Toledo- presentan sus propios recursos en los mismos términos que el de Tembleque y los demás pueblos que ya los habían registrado. Ante la reclamación de todos, la Junta decide mantener abiertos todos los servicios mientras prepara un segundo recurso contra la suspensión cautelar de su Orden. *El 7 de febrero el Gobierno regional presenta recurso de reposición contra el auto que exige el mantenimiento cautelar de las urgencias en Tembleque. Y sigue la misma estrategia contra otros autos del mismo Tribunal que se pronuncian en similares términos ante las peticiones de otros pueblos afectados. *El 28 de febrero el sindicato CSI.F confirma que ha presentado su propio recurso contra el cierre del servicio de urgencias nocturnas en los 21 pueblos, que califica como “barbaridad asistencial”. *El 5 de marzo el TSJCLM ratifica su decisión y obliga a la Junta a mantener abiertos los servicios de urgencias las 24 horas del día en Tembleque, Pobo de Dueñas y Budia mientras deciden sobre la legalidad de la polémica Orden. Previsiblemente tomarán la misma decisión con el resto de afectados, cuyos casos están estudiando uno a uno. La Junta mantiene abierto el servicio en los 21 centros afectados por la Orden de 20 de noviembre de 2014 (no se hizo efectiva hasta el 14 de enero de 2013). *El Gobierno regional anunció el 11 de marzo –el mismo día que se hizo público el auto del 5 de marzo- que volverá a recurrir la medida cautelar al Tribunal Supremo en casación para pedir que permita el cierre de las urgencias mientras se resuelve el contencioso-administrativo planteado por los ayuntamientos contra la Orden. Sería la tercera vez que recurriera una medida cautelar, esta vez ante el Alto Tribunal.


Recurso de Tembleque_Repor 3 pag. 13/03/13 23:09 Página 3

8 / 16 DE MARZO DE 2013

LOS MAGISTRADOS ADVIERTEN DEL ELEVADO NÚMERO DE MAYORES EN ZONAS RURALES

colación (…) a pesar de la importancia que podamos darle a la protección del Medio Ambiente, no tiene parangón con la tutela de un bien superior como es la protección de la vida humana o su integridad física. No es admisible una devaluación de tal calibre”. CONTRA ESTOS ARGUMENTOS esgrimidos por cinco de los magistrados para desestimar el recurso de la Junta, se han pronunciado otros dos jueces: el presidente de la Sala, Jose Borrego López y Miguel Angel Pérez Yuste. Ambos advierten que es la Junta quien tiene la potestad para organizar el servicio sanitario, “estableciendo las garantías para mantener la eficacia y eficiencia”, señala el presidente, que cree que “no existe base razonada ni probatoria” por parte del ayuntamiento de Tembleque que justifique la medida cautelar sobre el nuevo modelo adoptado. En opinión de este magistrado se prejuzga la posibilidad misma del nuevo modelo que se pretende implantar (...) “haciendo un juicio de la propia decisión política y discrecional de la administración pública, sin que exista base probatoria para creerla arbitraria o irracional”. El magistrado Pérez Yuste considera en su voto particular que “no basta para justificar los perjuicios irreversibles, denunciar el que unos ciudadanos que hasta un momento determinado podían acudir a un centro de atención permanente las 24 horas del día, ahora no puedan hacerlo en el intervalo de las 20:00 horas de un día a las 8:00 del siguiente. El magistrado tacha la motivación de “voluntarista, débil e incierta y contraria con la organización político-sanitaria que corresponde a la administración autonómica (...) La Orden no niega la prestación de la asistencia sanitaria urgente, lo que determina es cómo va a prestarse en determinados lugares y tiempos”. Este magistrado advierte que “tampoco existen derechos adquiridos; abierto un centro (...) la administración puede cerrarlo si la organización sanitaria y los recursos disponibles lo justifican”.

Mucha alegría de nuevo entre los vecinos de Tembleque por este tercer auto que ratifica las medidas cautelares en la tarde del 11 de marzo. Desde que el pasado verano supieron que la Junta preveía dejarles sin urgencias nocturnas, no han dejado de manifestarse. En diciembre intensificaron las protestas: con un encierro que duro tres semanas y hasta dos manifestaciones diarias. FOTOS: SANTOS MUÑOZ

TODOS LOS SINDICATOS APLAUDEN EL FALLO

El alcalde pide a Echaniz que no equipare la modernización con recortes esús Clemente, el alcalde de Tembleque, dice que la Junta está tratando a los ciudadanos de Castilla la Mancha como “tontos” al hacer creer que sus recortes asistenciales son la modernidad. Lo ha dicho después de que el consejero de Sanidad, José Ignacio Echaniz, se explicase en estos términos y asegurase: “nuestro objetivo es que los pacientes dispongan de una sanidad capaz de llegar hasta la puerta de su casa en el menor tiempo posible. No vamos a frenar la modernización de los puntos de atención continuada”. Lo dijo tras conocer la nueva desestimación del TSJCLM al segundo recurso de la Junta. El alcalde de Tembleque ha pedido al Gobierno regional que deje de recurrir la medida cautelar para que el Tribunal pueda centrarse en resolver el fondo del asunto: la legalidad de la Orden que prevé el cierre nocturno de 21 servicios de urgencias en Castilla la Mancha (los de Tembleque y La Pueblanueva en la provincia de Toledo). Fernández cree que la Junta tiene “muy difícil” justificar los cierres y en rueda de prensa ha calificado de “argumentos peregrinos y arbitrarios ” los que ha utilizado hasta ahora ante el Tribunal. “Están permanentemente contra los ciudadanos”. Fernández ha contado que en la tarde del lunes 11 muchos vecinos le llamaron “llorando de alegría” por la nueva desestimación a las pretensiones de la Junta. “Muchos son votantes del PP que no entienden lo que está haciendo su Partido”. El alcalde ha pedido a la presidenta Cospedal que retire de una vez la Orden y haga caso de Montoro y Rajoy “que han asegurado que no habrá más recortes”. Todos los sindicatos han mostrado su satisfacción contra la desestimación del recurso de la Junta. El CSI.F -que también ha recurrido la Orden- ha valorado “la coherencia argumental del Tribunal” en su auto y destaca “su valentía e independencia”. El sindicato de enfermería Satse también ha mostrado su satisfacción y ha advertido que sus estudios “indican que reducir el horario aumentaría la morbimortalidad de la población afectada ante cualquier situación de urgencia". En UGT insisten en lo “injustificable de pretender cambiar la atención cercana por viajes en ambulancia”.

J


Callejero.qxp:Economía 13/03/13 11:39 Página 1

8 2 / 16 DE MARZO DE 2013

cultura

EL COLECTIVO PRETENDE PRESENTAR ESTE ESTUDIO EN LA FERIA DEL LIBRO 2013

Arrabal ultima su callejero de Talavera El Colectivo de Investigación Histórica Arrabal está dando un paso más para conocer la historia de la Ciudad de la Cerámica a través de su callejero. Está preparando un libro en el que se podrá disfrutar de los cambios que se han efectuado en más de trescientas calles de Talavera. Esta entidad desea que la obra, que dispondrá de un gran aparato visual, vea la luz en la próxima edición de la Feria del Libro. EMILIO JIMÉNEZ

E

l Colectivo de Investigación Histórica Arrabal se ha marcado como objetivo presentar un callejero de Talavera en la próxima edición de la Feria del Libro o, en su defecto, se podrá disfrutar de este estudio antes de que la época estival haga su aparición. Así lo confirmó a los medios de comunicación César Pacheco, uno de los integrantes de esta asociación, que, además, es arqueólogo e historiador. “Nos encontramos -dijodesarrollando la última fase de este trabajo, que recoge la toponimia urbana de más de trescientas calles de la Ciudad de la Cerámica”. Según se apunta desde Arrabal, el grueso de la investigación se centra en estudiar y analizar la trayectoria, evolución y transformación de la toponimia; sobre todo por razones políticas e ideológicas. Esta publicación se publicará en formato libro y también se podrá leer el cambio registrado en los diferentes padrones y vecindario del ayuntamiento a lo largo de la historia. Para cristalizar este trabajo, Arrabal se está sirviendo de distintas referencias documentales. Desde esta asociación cultural se especifica que será un bonito y atractivo trabajo, pero que también supondrá una herramienta muy práctica para conocer no solo la ciudad, sino también su historia. Este catálogo dispondrá de un gran

El estudio dispondrá de un gran valor desde el punto de vista urbanístico, pero también sociológico, histórico y político.

l trabajo contempla las vías que más se han modificado a lo largo de las décadas, la gran mayoría del casco histórico, así como las de las Talavera la Nueva, Gamonal y El Casar de Talavera

valor del punto de vista urbanístico y también del sociológico, ya que se podrá comprobar cómo ha evolucionado la mentalidad talaverana desde hace siglos. Tampoco faltará el aparato visual, con ilustraciones y fichas que estarán ordenadas alfabéticamente para conseguir una distribución lógica para facilitar la búsqueda de cada calle. Se contemplarán las vías que más se han modificado a lo largo de las décadas, la gran mayoría del casco histórico, así como las de las tres entidades menores de la ciudad.


Agenda 906:Agenda 675 13/03/13 14:18 Página 1

Agenda

16 DE MARZO DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños

del 15 al 21 de marzo 15 de marzo: María Torres Lacomba, fisioterapeuta, Coral Mora, locutora de radio, 38, María Teresa García Polán, empresaria, Antonio Regalado, periodista, 65. 16 de marzo:Clementina Díez de Baldeón, exdiputada del Grupo Socialista, 60, Ariadna Vélez, 24, Dustiano Olmedo, 60, Santiago Calvo, exdeán de la Catedral, 75, Vanessa Toledo, empresaria, 34, Francisco Castaño, 35, Anastasio López Ramírez, exalcalde de Alcázar de San Juan, 56, José Luis Toledano, 49. 17 de marzo: Pilar Rubio, presentadora, 35, Ángel Aceituno, cocinero, 30, Antonio Lozano Burgos, ginecólogo, 70, Laura Santiago, modelo de Ocaña, 29, Alberto Jiménez Fernández, periodista deportivo, 38, Alvaro Badía Romero, 34, Vicente Díaz Alejo, 61. 18 de marzo:Pablo Sánchez Santos, 5, Saida Anguita, 33, Belén Sánchez Valmorisco, María Jesús García Pavón, Félix Herencias, empresario de hostelería y fotógrafo, 51, Esther

Jiménez Alonso, 35, Mari Ángeles Perona, 41, Rafael Otero, exconsejero de Sanidad de la Junta de Comunidades y médico, 51, Maikel Hermann Naujoks García, exdelantero centro del Toledo, 37. 19 de marzo: Enrique Parra, empresario, 34, María José Santiago, periodista, 30, José Luis López Justo, frigorista, 60, María José Díaz Fieiras, Decana del Colegio de Procuaradores de Toledo, 45, Encarnación Molina, empresaria de hostelería, Bruno Nogués, empresario, 40, María José Palomeque Sartal, 35, Estefanía García, 41, Carmen Jerez, José Manuel Molina García, exalcalde de Toledo, 57, José Luis de la Cruz Guzman, 57, 20 de marzo: Marta María García Rivera Coloma, 27, José María Salinero Puebla, operador de grúa móvil, 39, Isabel López Galán, guía turístico, 44, Marcos Pleite Cruzado, empresario de hostelería, 49, Naturaleza Vallés, atleta, 35, Irene Jiménez Garrido, estudiante, 13, Laura Tajuelo, Francisco Javier Martínez, 52, Yolanda Esteban, 39, Paco Jurado, exfutbolista del Toledo, 37. 21 de marzo: Alfonso Beltrán, Vicepresidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Toledo, 45, Raúl Cepeda Vázquez, ejecutivo

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

de ventas, 50, José Vadillo, empresario de hostelería, 38, Rafael Perezagua Higueras, 26, Luis Miguel Álvarez, profesor de karate, 49.

Fallecimientos Del 5 al 11 de marzo

Francisco de la Morena de la Fuente 62, Elvira Nieto Hormigos 60, Carmen Por tero Torrejón 79, Rosa Muñoz Sánchez 80, Andrea García Escalona Esteban Manzanares 97, José Raúl Serrano Gutiérrez 42, Fidela Domínguez del Cerro 83, Natalia Otero Fariñas 84, Victoria Rodríguez Serrano 91, Felipe Blázquez Escribano 81, Andrea de la Peña Pérez 97, Victoria García Gasco Camuñas 74, Justina Sánchez Blázquez 94, Juan Alcobendas Hernando 90, María Teresa Carrillo Durán 73, Modesto Tomás Velasco Gallardo 85, Priscilo Pulido Zurdo 89, Sagrario Gallego Margotón 95, José Luis Jiménez Sánchez 57, Félix García Sánchez, Eduardo Muñoz Pérez 86, Justa Iglesias Gómez Plata 80, Ana María Moreno Alcubilla 84, Julio Plaza Acero 66, Daniel González Nieves 73,

RUBIO


Publicidad:tinglado520 13/03/13 19:32 Pรกgina 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.