904

Page 1


2/ 2 DE MARZO DE 2013

La Junta contrató a la agencia de detectives Código 3 para analizar tres ordenadores Las conexiones de la agencia de detectives Código 3 con Castilla-La Mancha se estrechan. No en vano, la Junta ha reconocido que contrató los servicios de esta empresa, presuntamente relacionada con espionaje a políticos, para intentar recuperar archivos informáticos borrados supuestamente por los socialistas. Esta explicación no ha convencido a los dirigentes del PSOE que presentarán una batería de iniciativas en las Cortes para conocer la actividad real de los detectives en Castilla-La Mancha. pg. 6

SUMARIO Del 2 al 8 de marzo de 2013. Foto de portada: Iván Rivilla.

La crisis de la carne

4 Luchar contra una

OPINIÓN

enfermedad rara

El Tinglado

ACTUALIDAD

10

Objetivo: evitar los deshaucios

ECONOMÍA

16

La crisis viaja en autobús

PROVINCIA

36

Viaje por las rutas de la tapa

DEPORTES

Revista 904

52

Las mujeres de fútbol-sala, al ataque

Las Enfermedades Raras son aquellas que afectan a menos de cinco personas de cada 10.000. Se calcula que existen entre 5.000 y 7.000 patologías con este calificativo que comparten características como su gravedad o su carácter crónico y discapacitante. Karina Villar, vicepresidenta de la Alianza Española de Familias de Von Hippel Lindau (VHL) es un ejemplo de la lucha que desarrolla una persona cuando ve que un ser querido depende de una atención sanitaria que la práctica totalidad de especialistas desconoce. pg. 54

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Los canelones de ‘La Cocinera’ tenían restos de carne de caballo en un porcentaje de al menos un 1%. Nestlé, propietaria de las marca, ha acusado a su proveedor, la industria cárnica toledana Servocar, que lo niega tajantemente. pg. 14

Fotógrafo de las modelos

Por la cámara de Iván Rivilla, fotógrafo nacido en Puertollano en 1980, han pasado destacadas modelos nacionales, como Laura Sánchez o castellanomanchegas, como Leonor Rivallo y Ruth Flores, “dos treintañeras que serían la envidia de cualquier chica de menos edad”. pg. 44



4 / 2 DE MARZO DE 2013

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Cuestión de Método La frase de la semana es, en realidad, todo un párrafo y puede que sea, además, la frase del año. Es la escuchada a la secretaria nacional del PP, María Dolores Cospedal, en relación al supuesto finiquito o supuesto sueldo, como decía aquel “nada es verdad ni es mentira, todo es según el cristal con que se mira”, del PP a su ex tesorero Luis Bárcenas. Dijo así: “La indemnización que se pactó (se refiere al PP con el señor Bárcenas) fue una indemnización en diferido y como fue una indemnización en diferido, en forma efectivamente de simulación…, de simulación o de lo que hubiera sido en diferido en partes de una… de lo que antes era una retribución, tenía que tener la retención a la Seguridad Social, es que si no hubiera sido…, ahora se habla mucho de pagos que no tienen retenciones a la Seguridad Social Cospedal el pasado miércoles 27 visitando la empresa Montajes Enoco. Foto JCCM ¿verdad? Pues aquí se quiso hacer como hay que buena semana para la presidenta de Castilla-la Mancha, que hacerlo, es decir con la retención a la Seguridad Social”. La ha tenido que ocuparse muy de lleno de un problema interno contestación de Cospedal a una pregunta en rueda de prensa que no parece que en el PP consigan atajar de una manera sobre el famoso finiquito se hace más extraña por cuanto cabe conveniente. Sí vio por fin rectificado por el diario La Gaceta pensar que debía esperar que se le formulara. En todo caso ha otro de los asuntos que le complicó la semana anterior, como supuesto durante varios días un verdadero maná para los fue la acusación de que la empresa “Thesan Capital”, cuando humoristas de este país, y a las pocas horas de pronunciarse era presidente de la misma Ignacio López del Hierro, marido eran miles las personas que en youtube habían visto los de Cospedal, contrató los servicios de la agencia de detectives distintos vídeos subidos de esta intervención. Aunque el maná catalana Metodo 3. La rectificación fue que López del Hierro no especial fue para el propio Bárcenas, que 24 horas después era presidente de la citada empresa sino que era consejero buscaba desmentir lo que pudiera deducirse de las palabras de vinculado en tanto que asesor de la misma. De todas maneras, Cospedal, deducción que vendrían por otras declaraciones la presidenta tuvo que dar explicaciones, que le van a ser anteriores de dirigentes del PP no por las frases en si mismas, solicitadas más profundamente en las Cortes de Castilla-La y presentaba una demanda en magistratura por despido Mancha, porque el gobierno que ella preside contrató los improcedente. servicios de la agencia de detectives catalana para hacer un Es decir, no “análisis forense de tres ordenadores “. Según el diario La consideraba Gaceta, el análisis no dio resultado alguno y el costo fue de que hubiera 9.400 euros. Cuestiones estas dos últimas que deberán habido confirmar o desmentir, en el parlamento regional, el Gobierno. finiquito Tampoco aquí las explicaciones han sido muy claras, se alguno, ni justifican por el borrado, dice Cospedal, de unas subvenciones; diferido ni pero no se entiende muy bien por qué se contrata el trabajo simulado, y sí con una agencia de detectives de Cataluña y no se recurre a una relación especialistas informáticos con los que se cuenta en la plantilla laboral. Al de la Junta, máxime cuando se está inmerso en una política de hacerlo será el austeridad y recortes en otros ámbitos de la actividad pública. juez quien Y se entiende menos cuando un año antes ya se había decidirá el denunciado un supuesto borrado de ordenadores y la policía color del cristal tiene medios suficiente para detectarlo. por el que se ha Otra semana más donde los asuntos principales que afectan de mirar este gravemente a los ciudadanos han pasado a un segundo asunto. término. No ha sido



ACTUALIDAD

6 /2 MARZO DE 2013

SE AMPLÍAN LAS CONEXIONES DE MÉTODO 3 CON CASTILLA-LA MANCHA

La Junta contrató detectives para analizar ordenadores Las conexiones de la agencia de detectives Código 3 con Castilla-La Mancha se estrechan. No en vano, la Junta ha reconocido que contrató los servicios de esta empresa, presuntamente relacionada con espionaje a políticos, para intentar recuperar archivos informáticos borrados supuestamente por los socialistas. Esta explicación no ha convencido a los dirigentes del PSOE que presentarán una batería de iniciativas en las Cortes para conocer la actividad real de los detectives en Castilla-La Mancha. ANA NODAL

a trama de los detectives se enreda. Y es que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha confirmado que la Junta contrató en 2012 a la agencia catalana de detectives Método 3, para intentar recuperar archivos de ordenadores que, según la Administración regional, borraron responsables del anterior Ejecutivo socialista. Se da la circunstancia de que la citada empresa está siendo investigada por la policía por su presunta relación con escuchas a políticos. La reacción del PSOE no se hizo esperar: su portavoz en las Cortes, José Luis Martínez Guijarro, ya ha anunciado que su grupo pedirá explicaciones al respecto en el Parlamento, ya que “es muy sospechoso” que se contrate a una empresa de detectives para hacer un análisis en discos duros informáticos. El pasado martes, la propia Cospedal durante una rueda de prensa en la calle Génova, confirmaba la noticia que había salido publicada el sábado anterior en el diario ‘El Periódico’. la presidenta seguraba que se contrataron los servicios de Método 3 para recuperar archivos de unos ordenadores que se referían a subvenciones concedidas por el Ejecutivo socialista de Barreda y que no tenían soporte presupuestario. Cospedal, según informa Europa Press, no mencionó el nombre de la agencia directamente, aunque lo ratificó al

L

Cospedal y Esteban en una imagen grata de esta semana: la presidenta recibió un premio de la peña El Trapío por reconocer los toros como bien de interés cultural.

decir “es esa que usted menciona”, al ser preguntada por un periodista sobre Método 3. Sin embargo, esta agencia considerada por la Junta como una “empresa especializada” en la recuperación de datos de discos duros, no logró la recuperación de las informaciones y “precisamente por eso”, dijo Cospedal, “se abrió un procedimiento judicial y unas diligencias” que se están siguiendo en un juzgado de Toledo. El mismo martes el diario ‘La Gaceta’ publicaba que la Junta pagó 9.440 euros a la empresa, aunque no cumplió su misión. La presidenta insistió en que la información que contenían esos ordenadores era de la Junta de Castilla La Mancha y que el anterior Gobierno

no las podía borrar. “Como se borró, fuimos a los tribunales”, enfatizó, tras dejar claro que primero se la solicitaron en reiteradas ocasiones al Ejecutivo saliente. Cospedal no hacía sino confirmar una información que anteriormente había ratificado su consejero Leandro Esteban, quien, el mismo sábado en que la noticia se publicó en ‘El Periódico’, se pronunció en términos idénticos. En relación a la presunta destrucción de archivos informáticos, Esteban recordó que la Junta tuvo conocimiento de este hecho mediante un informe elaborado por la propia Administración regional, en el que se hacía referencia a la destrucción de


2 DE MARZO DE 2013/7

LOS SOCIALISTAS VEN “SOSPECHOSA” LA CONTRATACIÓN DE MÉTODO 3

Cañizares dice que el PP no ha espiado a nadie, sino que miembros del partido han sido objeto de esas prácticas.

información de los servidores informáticos de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas. El consejero, quien se mostró deseoso de que la justicia aporte luz a este controvertido asunto, añadió que, a la espera de conocer una resolución definitiva al respecto, “podemos decir que sí hay una responsabilidad política por parte de los anteriores responsables del Gobierno socialista”. Precisamente echó en cara a los dirigentes del PSOE que ninguno de ellos “haya tenido la decencia política de dar información hasta el momento” ante estos “graves y lamentables” hechos. Esteban recalcó que el objetivo de la denuncia presentada por el Gobierno regional respondía a dar una respuesta al derecho que tienen los ciudadanos a conocer lo que sucedía en aquel momento y a saber qué se hizo con aquellas subvenciones. Ahora es el juzgado quien tendrá que decir cuál es la responsabilidad que existe, como consecuencia de la denuncia que se interpuso, sentenció el titular de Presidencia. Estas palabras de Esteban llegaban después de que la portavoz del PSOE regional, Cristina Maestre, pidiera explicaciones a la Junta tras aparecer publicado que contrató con Método 3 en 2012 el análisis de tres ordenadores. Y es que los socialistas, en palabras de su portavoz en las Cortes, José Luis Martínez Guijarro, han considero “muy sospechoso” que se contrate a una empresa de detectives para hacer un análisis en discos duros de ordenadores,

A Martínez Guijarro no le convence que la Junta contratara detectives para rastrear archivos informáticos.

cuando “lo suyo sería contratar a una empresa especialista en servicios informáticos”. Así pues, Martinez Guijarro anunció que el Grupo Parlamentario Socialista va a presentar en las Cortes de CastillaLa Mancha una batería de iniciativas para saber “por qué un gobierno contrata a una empresa de detectives, para qué concretamente se ha contratado a esa empresa, qué trabajos e informes elaboró para la Junta de Castilla-La Mancha y qué coste tuvieron”. El dirigente socialista se mostraba indignado porque "llueve sobre mojado”. Y es que, a su juicio, “el Gobierno de Castilla-La Mancha, con su presidenta a la cabeza, tiene un problema de credibilidad, porque en todos los asuntos en los que Cospedal está pretendiendo dar explicaciones, con el tiempo, se pone de manifiesto que las explicaciones que daba no se ajustan en absoluto a la realidad". Durante esta semana también se ha hablado de la actividad de la agencia Código 3 en relación al presunto espionaje de dirigentes políticos de la región, como el expresidente de la Junta, José María Barreda y el alcalde de Toledo y líder del PSOE en la región, Emiliano García-Page, asunto del que informábamos en esta revista la semana pasada. Martínez Guijarro exigía a los responsables del Ministerio del Interior "absoluta transparencia" en este asunto. “Queremos saber quiénes son las personas que han sido espiadas, cuándo han sido espiadas y por orden de quién”, decía el parlamentario socialista, para quien este posible

espionaje es de “máxima gravedad (…) Se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias y si se demostrara que ha habido personas que han intentado obtener algún tipo de ventaja política utilizando este método deberían abandonar cuanto antes la política". En el PP han defendido la actuación de la Junta respecto a su interés en buscar la información presuntamente borrada de ciertos ordenadores de la Administración regional. Ahora bien, de espionaje a los socialistas, nada. El portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares aseguraba que “por desgracia en CastillaLa Mancha conocemos bien lo que supone el espionaje político y no hemos sido los que lo hemos realizado, sino los que lo hemos sufrido como ha reconocido una sentencia judicial recientemente”, en referencia a la absolución a Cospedal el pasado mes de enero en de la demanda contra el honor presentada contra ella por Detectives Almirante al avalar el juez la “veracidad” de su denuncia de que hubo espionaje a los dirigentes del PP castellano-manchego. Ahora se ha sabido que la empresa recurrirá la sentencia. La portavoz del PP, Carmen Riolobos, también ha sentenciado que el análisis de tres ordenadores encargado por la Junta a la citada empresa no tiene “nada que ver” con el espionaje, ya que se contrataron sus servicios "para intentar sacar información borrada de sus discos duros referentes a subvenciones sin dotación presupuestaria que había dado el anterior Gobierno socialista". ❏



Siete dias

9 /2 DE MARZO DE 2013

Frases de la semana Arturo Romaní, consejero de Hacienda: “Casi todo el camino de los recortes ya está recorrido” Marcial Marín, consejero de Educación y Cultura: "Castilla-La Mancha es una región que ama, defiende y protege la Fiesta de los Toros” José Manuel Caballero, diputado del PSOE: “El Anteproyecto de Ley de la Reforma de la Administración Local es absolutamente letal" José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad: “Los jueces, aunque actúen con buena voluntad, con su miopía y sin saber de sanidad, están perjudicando a las personas de esta comunidad autónoma, a las personas mayores y a los pueblos" Juan Ramón Birgidano, juez decano de Toledo: "Las declaraciones de Echániz son inadecuadas no sólo por el tono empleado, sino también porque no respetan el principio de división de poderes"

EN 2012 SE REGISTRARON 58 EN LA REGIÓN

Campaña en Twitter para aumentar las donaciones de órganos El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha presentado una campaña para incrementar las donaciones de órganos en Castilla-La Mancha. En este sentido, informó que durante 2012, la región registró 58 donaciones de órganos y 141 se beneficiaron de un trasplante. En este sentido, Echániz seañaló que el trasplante de médula ósea es el que más ha crecido en la Comunidad, con un incremento del 32%. Sin embargo, el Gobierno pretende incrementar las donaciones, de ahí que el consejero haya animado a todos los castellano-manchegos a “concienciarse con el sufrimiento de las personas enfermas que necesitan un órgano”. A juicio del consejero, “todos podemos poner nuestro granito de arena haciéndonos donantes y lanzando mensajes a través del hashtag creado por la Consejería de Sanidad y las asociaciones de pacientes con este objetivo, #CLMSíDona”. Esta campaña de donación en redes sociales, especialmente en Twitter, se ha realizado junto a tres asociaciones de pacientes: la asociación de Trasplantados de Castilla-La Mancha, la asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales de Toledo y la asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha. Entre todos tratarán de aumentar las donaciones hasta el Día Nacional del Trasplante, que se celebrará el próximo día 6 de marzo. En la imagen, el consejero Echániz con la coordinadora autonómica de Trasplantes, María José Sánchez Carretero, y representantes de pacientes.

JUNTA DE COMUNIDADES

2,7 millones de euros para ayudas de emergencia social El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publico el pasado lunes la convocatoria de ayudas de emergencia social en la región para el año 2013 con una dotación económica de cerca de 2,7 millones de euros. Estas ayudas están dirigidas a las familias e individuos en situación de desventaja social y tienen como objetivo proporcionarles los medios económicos suficientes con que atender necesidades vitales básicas. Según publica el DOCM, estas ayudas constituyen prestaciones no periódicas de carácter económico, destinadas a atender situaciones excepcionales y de urgente necesidad, con el fin de prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social y favorecer la integración de las personas. Las solicitudes podrán presentarse en el Registro de los Servicios Centrales de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, mediante fax, al número de teléfono de los Servicios Centrales de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales (925 287009) o a los números de los Servicios competentes en materia de Prestaciones de los Servicios Periféricos de las cinco provincias de la región. También, los datos de estas ayudas podrán enviarse a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la siguiente dirección: http://www.jccm.es.3. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde la publicación de esta convocatoria con la aprobación del crédito disponible hasta el final del ejercicio o el agotamiento del crédito si es anterior.


1 0 / 2 DE MARZO DE 2013

Actualidad

UNA VEINTENA DE MIEMBROS DE LA PAH ACOMPAÑÓ A LA PAREJA A LA OFICINA BANCARIA

Paralizado un desahucio en Cabañas de la Sagra Aunque su situación no se ha resuelto definitivamente, han conseguido un respiro de seis meses, durante los que confían que las cosas cambien y puedan volver a hacer frente a la hipoteca. Javier y Elena, con el apoyo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Toledo lograron, el pasado jueves, detener la subasta de su casa en Cabañas de la Sagra prevista para el pasado lunes- por el Banco de Santander. Constituida el pasado mes de noviembre, la Plataforma toledana -que se reune los miércoles en el Centro Cívico del Polígono- está ayudando y asesorando a decenas de familias con problemas. ISABEL ABARCA

reducir la cuota mensual a una cantidad a la que pudiese hacer frente, aunque fuese con la ayuda de la familia, pero para sentarnos a hablar antes debía cancelar la deuda acumulada, los 14.000 euros, de los que sólo unos Elena, en el centro, a las puertas del Banco de Santander con un grupo de la Plataforma Afectados por la Hipoteca. 4.000 eran de capital”. Esta respuesta de la entidad banavier y Elena, padres de dos caria sumió a Javier en una situación hijos de 17 y 9 años, llevaban de desesperación, de la que a duras más de dos meses intentado penas ha conseguido salir. “Ha sido negociar con el banco para reducir su gracias a la ayuda de la Plataforma, que cuota hipotecaria. “En el mes de además de asesorarnos sobre los pasos a noviembre, después de llevar seis o siete seguir con el banco, nos ha dado el meses sin pagar -porque con los 800 apoyo emocional que necesitaba para euros de la pensión de Elena no da para volver a tomar las riendas de mi vida, comer y pagar la hipoteca- nos llegó la porque yo estaba bloqueado y con una carta del banco en la que nos reclamadepresión de la que estoy siendo trataban una deuda de 14.000 euros y nos do”. anunciaban el desahucio si no la canceJavier, que trabajaba en una lábamos”. empresa de servicios complementaCon esa comunicación, Javier fue rios de la construcción en Illescas, a su sucursal para intentar llegar a un tuvo que dejar su trabajo cuando su acuerdo con el Banco Santander. mujer, Elena, sufrió una enfermedad “Mi intención era ampliar el plazo para

J

(transtorno límite de la personalidad) que le impedía, además de trabajar, hacerse cargo de sus hijos. Tras algo más de un año cuidando de su mujer -que tiene una minusvalía reconocida y para la que solicitó una ayuda de Dependencia, de la que todavía no tienen noticias volvió a su puesto de trabajo aprovechando una ligera mejoría en la enfermedad de Elena “y que su madre vino a quedarse con nosotros”, pero unos meses más tarde tuvo que dejar de nuevo el trabajo y ya no ha podido volver a incorporarse. El pasado verano Javier agotó todas las prestaciones, ayudas y subvenciones y fue entonces cuando decidió dejar de pagar la hipoteca de su casa en Cabañas de la Sagra. En diciembre recibió la carta del banco. Fue la Plataforma de Afectados por la Hipoteca quien les aconsejo que enviasen un burofax al banco con su propuesta, para evitar que la vivienda fuera subastada el pasado 25 de febrero. A menos de una semana para esta fecha, el Banco de Santander no había contestado a esta familia, que desde principios de año ha estado en contacto con la Plataforma. “En la asamblea del miércoles -la plataforma se reune todos los miércoles en el Centro Social del Polígono- y después de varias llamadas


2 DE MARZO DE 2013/1 1

LA JUNTA ORDENA OMITIR LA PALABRA DESAHUCIO EN SUS ESCRITOS

Desahucios en viviendas sociales al Departamento de Recuperaciones del Banco de Santander, de la oficina de Toledo, a las que no tuve respuesta, y ante la inminencia de la subasta, se decidió convocar para el jueves una concentración en la puerta del banco, mientras yo con alguien de la plataforma entraba a interesarme por sobre la propuesta. Quince minutos antes de la hora de la entrevista, me llamaron del banco para decirme que el asunto estaba resuelto. Fue la presión de la Plataforma, que logro reunir a una veintena de personas a la puerta del banco, lo que sin duda agilizó la tramitación de la propuesta”, señala Javier. “Por el momento se ha paralizado la subasta, hemos pactado una cuota de 250 euros mensuales, pero todo de capital no intereses, y dentro de seis meses volveremos a hablar y a revisar la situación y las nuevas circunstancias”, asegura Javier. Es consciente de que el problema no está resuelto, pero con-

fía en que con la ayuda de la familia, y de los servicios sociales de Cabañas, a los que han acudido, su situación cambie. “Yo no he dejado de buscar trabajo, de cualquier cosa, mi profesión era pintor, pero ahora he solicitado de vigilante, dependiente, mozo,..... Tengo a toda la familia pendiente de los anuncios de empleo, pero en los dos últimos años no he trabajado más de 15 días”, añade Javier sin perder la esperanza. Elena y Javier encontraron en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Toledo el apoyo y el asesoramiento para hacer frente a una situación que no sólo es complicada desde el punto de vista económico, sino que lleva a quienes la padecen a “la desmoralización y a un sentimiento mezcla de culpa y vergüenza, del que si no hubiese sido por los miembros de la PAH, que te escuchan y te acompañan hubiera resultado complicado salir”

La Junta se interesa por Rania D

espués de una semana durmiendo en la calle, primero en el porche del edificio Toletum y después frente a la puerta del Ayuntamiento, Rania Hayay, se habrá entrevistado con los Servicios Sociales del Gobierno regional el jueves, acompañada por miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Según fuentes de esta plataforma, han sido los Servicios Sociales de la Consejería los que han contactado con Rania para invitarla a que presente la solicitud para una vivienda social de alquiler. “Hay que esperar y escuchar la oferta, porque la cantidad que ella dice poder pagar, entre 150 y 180 euros al mes, es muy inferior a lo que la Junta establecía, al menos este verano, para viviendas sociales, que era cerca de 500 euros/mes en otro caso que conocimos”. Los servicios municipales, que le ofrecieron distintas alternativas -que ella rechazó- a lo largo de la semana, también le recomendaron dirigirse al Gobierno Regional, porque es quien en estos momentos dispone de viviendas sociales y acaba de aprobar, la semana pasada, una serie de medidas para que los que más dificultades tienen puedan acceder a una vivienda, como las ayudas a los alquileres durante hasta dos años para rentas familiares de hasta 500 euros.

a Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desmintió «tajantemente», en una nota de prensa que se estén dirigiendo a los ciudadanos cartas de desahucios. “La notificación publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha obedece a los requerimientos de pago que se dirigen a los deudores del parque de viviendas de la Junta de Comunidades que, en unos casos se realiza para que la deuda no prescriba, y en otros casos, por que el deudor ha desaparecido y no hay forma de contactar con él”, explicó la Junta en nota de prensa. Sin embargo, el PSOE denunció la existencia de 200 cartas enviadas a habitantes de viviendas sociales en regimen de alquiler hace tres meses y presentó una proposición no de Ley en las Cortes Regionales para que pare esos desahucios a personas que han estado haciendo frente a sus obligaciones de pago hasta hace un año, con la que según señaló la portavoz socialista en materia de vivienda, Rosa Melchor, se pretende que la Junta "no ejerza como desahuciador" tanto en las viviendas de su propiedad "en régimen de alquiler como de compra" y que se hagan programas de mediación de deuda hipotecaria para "facilitar la reestructuración, quita, control de intereses, dación en pago con alquiler y denuncias sobre el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas" y que la Junta intermedie con la entidad financiera para renegociar las condiciones y los plazos de pago de las hipotecas pendientes. Con este cruce de declaraciones sobre los desahucios como fondo, el pasado martes se conoció la distribución de un circular de la Consejería de Fomento a los servicios periféricos provinciales en la que ordena que no empleen la palabra “desahucio” en la información que envían a las familias a las que se les adjudicó una vivienda social y a las que van a someter a este procedimiento. La orden señala que ha sido el revuelo social suscitado por la noticia de las cartas avisando de desahucio y el desmentido posterior lo “nos lleva a la necesidad de que evitemos la utilización de palabras como “desahucio”, “desalojo”, “alzamiento” y “pérdida o privación de su vivienda”y se han de “sustituir por otras menos contundentes” y da alternativas, que no son más que eufemismos como, por ejemplo, que “el impago producirá todos los efectos previstos en la normativa”.

L


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

GEACAM CONTRATA A 1.740 TRABAJADORES PARA LA CAMPAÑA DE INCENDIOS 2013

EL DATO DE LA SEMANA

CAEN UN 44% EN LA REGIÓN

La sequía hipotecaria sigue tomando el pulso de la crisis Diciembre de 2012 fue el último mes en el que los compradores de vivienda nueva podían aprovechar las desgravaciones y ventajas fiscales; aún así, la firma de hipotecas descendió en España más de un 26% y en Castilla-La Mancha la caída superó el 43%, con respecto a diciembre de 2011. En nuestra región se realizaron 675 operaciones hipotecarias sobre vivienda. El importe total del capital prestado por las entidades financieras fue de 59.957.000 euros, un 47’6% inferior al prestado hace un año. En la provincia de Toledo se firmaron en diciembre 211 hipotecas sobre viviendas, por un montante del préstamo total de 19.278.000 euros. Son datos proceden del Instituto Nacional de Estadística (INE).

LA PRIORIDAD EN 2012 HA SIDO SANEAR LA ENTIDAD

Globalcaja salva un año complicado con un beneficio de 10 millones € La prioridad de Globalcaja (la entidad financiera fruto de la fusión de las cajas rurales de Ciudad Real, Albacete y Cuenca) durante 2012 ha sido su saneamiento. Así lo reconoce su director general, Ernesto Berdala, que ha analizado la evolución de la entidad cooperativa en un contexto de “crisis profunda... con unos ajustes que están haciendo mucho daño a la economía y al consumo”. Pese a la recesión económica que vive el país, en general, y CastillaLa Mancha, en particular, Globalcaja ha conseguido, según su hasta ahora presidente Luis Díaz-Zarco, “consolidar la fusión, lograr un modelo de negocio de éxito, ser la primera Caja de Castilla-La Mancha por balance y resultados y la quinta de España por recursos propios”.

Los beneficios obtenidos por Globalcaja después de impuestos han sido 10’7 millones €, tras asignar 57’6 millones € a provisiones. El balance de la entidad alcanza los 5.240 millones €, un 10% más que el pasado año. La tasa de morosidad asciende al 10’8%, aún por debajo de la media nacional. La posición de liquidez es de 1.602 millones de euros. En 2012 firmó 13.000 operaciones de crédito, por importe de 812 millones €. Globalcaja mantiene una plantilla de 1.000 trabajadores y una red de 300 oficinas en la región. En la foto, Díaz Zarco (tercero por la izquierda), acompañado de los vicepresidentes Higinio Olivares y Carlos Sierra; el director general Ernesto Berdala, y el subdirector general Pedro Palacios.

MANTIENE LA “BBB-”

Fitch no sube la nota de Castilla-La Mancha pese a reducir su déficit La agencia de calificación Fitch deja la nota de Castilla-La Mancha en la triple B negativa, la calificación mínima de grado de inversión, pese a que el Gobierno regional ha logrado reducir el déficit presupuestario en casi seis puntos, rebajándolo al 1’48% y cumpliendo así el objetivo de déficit. El consejero de Hacienda, Romaní, ha valorado esta nota como ‘satisfactoria’, teniendo en cuenta el lastre de deuda que tiene la región. Romaní recuerda que este año costará 500 millones € pagar los intereses.

Díaz-Zarco da el relevo a Olivares en la presidencia de Globalcaja El 26 de febrero Luis Díaz-Zarco participaba en el último Consejo Rector de Globalcaja como presidente. Ha dado el relevo en la presidencia a Higinio Olivares, presidente de la Caja Rural de Albacete. Díaz-Zarco deja atrás cincuenta años activo en el mundo cooperativo, los últimos al frente de Caja Rural de

Ciudad Real y desde la fusión como presidente de Globalcaja. De su etapa en esta última asegura que “no he tenido ningún momento malo. Me voy con la satisfacción de haber dado lo mejor de mí mismo y de haber creado una entidad fuerte, solvente y moderna para los castellano-manchegos”.


2 DE MARZO DE 2013 /1 3

ACUERDO ENTRE CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA Y LA ASOCIACIÓN REGIONAL DE BALNEARIOS TOLEDO-EMPLEO

El 88% de las ofertas de trabajo exigen conocimiento de inglés

las cuentas claras

Gato por liebre

Prado López Galán

Lo revela un estudio de la agencia de colocación ToledoEmpleo: El 88% de las ofertas de trabajo que piden conocer un idioma, exige el inglés. Muy por detrás están las ofertas de empleo que requiere saber francés (el 6’2% del total) o alemán (apenas un 3’7%). Otros tres idiomas aparecen entre los requisitos de los empleadores, aunque con mucha menor proporción: portugués, chino y árabe. Se exige el conocimiento de inglés fundamentalmente a los informáticos, ingenieros y administradores y gestores de empresas. REAL DECRETO LEY

Los jóvenes autónomos pagarán 50 euros al mes El Consejo de Ministros del 22 de febrero aprobó el Real Decreto Ley de Medidas de Apoyo al Emprendedor y de estímulo al Crecimiento, que fija, entre otras ayudas, una tarifa plana de 50 euros al mes en la cuota de autónomos menores de 30 años (durante seis meses). Los jóvenes emprendedores podrán compatibilizar durante nueve meses el cobro del paro con el inicio de una actividad empresarial por cuenta propia y se admite la posibilidad de capitalizar el 100% de la prestación por desempleo para crear una empresa.

nvitar a emprender es a la política de empleo lo que la carne de caballo a la lasaña: será muy saludable, pero no es lo que el ciudadano quiere. Nos están dando gato por liebre. El Gobierno central ha aprobado recientemente un Real Decreto Ley que fija un paquete de medidas de apoyo al emprendedor, que incluye, por ejemplo, una tarifa plana de 50 euros al mes, durante seis meses, en la cuota de la Seguridad Social a los emprendedores menores de 30 años que se auto-empleen. También se permitirá cobrar el 100% de la prestación por desempleo si es para invertirla en un proyecto emprendedor; o compatibilizar el cobro del desempleo con el inicio de una actividad empresarial por cuenta propia durante nueve meses. Los jóvenes que se lancen a crear su empresa pagarán menos impuestos. Estas ayudas a emprendedores son el pilar que sustenta la política de creación de empleo del Gobierno central, que al igual que la del Gobierno de Castilla-La Mancha se resume en la filosofía “búscate la vida”. “A los jóvenes hay que darles la caña de pescar, no el pez”, decía hace poco el delegado de la Junta en Toledo, Jou. El problema es que el río está seco y no hay peces. Emprender -término asociado con la idea de la aventura, del riesgo- es escoger la opción más difícil en el actual contexto económico y social, sin actividad, sin consumo, sin financiación. En un escenario en el que difícilmente sobreviven las empresas consolidadas (por cierto, la patronal de la región, CECAM, ha pedido que las medidas aprobadas por el Gobierno se hagan extensibles a emprendedores mayores de 30 años). Pero animar emprender es también la opción más cómoda y sencilla para unos gobernantes, tanto nacionales como autonómicos, que están mostrado su incapacidad para generar empleo y condiciones adecuadas para que lo generen las empresas. El director general de Globalcaja, Ernesto Berdala, no cayó en la cuenta de que estaba siendo políticamente incorrecto durante la presentación de las cuentas de la entidad en 2012 y soltó dos aseveraciones de esas que no gustan al Gobierno: “Los ajustes están haciendo mucho daño a la economía y al consumo”, y “el emprendimiento (en esta región) está muerto”. El secretario general de CCOO, Toxo, le decía en la cara a la ministra de Trabajo que “El nuevo paradigma no es el emprendimiento, es el trabajo asalariado”.

I

A

l director general de Globalcaja, Ernesto Berdala, no le preocupó ser políticamente incorrecto y dijo que el emprendimiento en la región estaba muerto. Los gobernantes siguen empeñados en pedir peras al olmo ante su propia incapacidad para crear empleo


Economía

1 4 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

SERVOCAR, DE CASARRUBIOS DEL MONTE, NIEGA LAS ACUSACIONES DE NESTLÉ

El escándalo de la carne de caballo salpica a Toledo Los canelones de ‘La Cocinera’ no eran 100% carne de vacuno, como aseguraba la etiqueta. Según ha confirmado el ministerio de Agricultura tenían restos de carne de caballo en un porcentaje de al menos un 1%. Nestlé, propietaria de las marcas implicadas en el fraude, ha acusado a su proveedor, la industria cárnica toledana Servocar, que lo niega tajantemente y a su vez investiga a sus proveedores. Técnicos de la consejería y el ministerio realizan conjuntamente una investigación en la fábrica. PRADO LÓPEZ GALÁN

a industria cárnica Servocar lleva 25 años suministrando carne a la multinacional Nestlé, que la acusa ahora como responsable de mezclar vacuno con caballo. Servocar lo niega tajantemente. Ambas amenazan con denunciarse

Proceso de selección y control en una industria cárnica.

FOTO DE ARCHIVO, NO TIENE NINGUNA

RELACIÓN CON EL CRUCE DE DENUNCIAS NI CON LAS COMPAÑÍAS IMPLICADAS.

S

ervocar nunca ha distribuido, comprado o vendido carne de caballo. Somos un intermediario cárnico que comercializa carne de vacuno, cordero, cerdo y avícola, y somos proveedor acreditado por Nestlé desde hace más de 25 años, tiempo en el que se han superado satisfactoriamente todas las auditorías impuestas por la compañía relativas a la calidad de los productos, las instalaciones y buenas prácticas, entre otros”; así de contundente se

defiende la empresa cárnica de Casarrubios del Monte, Servocar, sobre la que penden las sombras de la sospecha por el caso del fraude de la carne de caballo. La consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha daba por buenas las acusaciones de la multinacional Nestlé, propietaria de los productos en los que los controles del Ministerio de Agricultura han detectado carne de caballo. El lunes 25 de febrero

aseguraba consejería en una nota de prensa que “la consejería y el Ministerio de Agricultura está colaborando para investigar un caso de posible irregularidad en el etiquetado de un lote de canelones para microondas de carne de vacuno de la marca ‘La Cocinera’, cuyo proveedor -según ha comunicado oficialmente la compañía, es la empresa cárnica SERVOCAR, con sede en Casarrubios del Monte (Toledo). En dicho producto se han detectado trazas de carne de caballo que no venían identificados en la etiqueta comercial”. Un equipo técnico de la consejería ha estado en la industria cárnica toledana para profundizar en las


2 DE MARZO DE 2013 /1 5

NESTLÉ HA RETIRADO DEL MERCADO SEIS PLATOS PRECOCINADOS POR CONTENER CARNE DE CABALLO

l ministro de Agricultura, Arias Cañete, ha confirmado la presencia de carne de caballo en algunos productos, pero recuerda que es un fraude del etiquetado, “no hay ningún peligro para la salud humana” FRAUDE EUROPEO La consejera de Agricultura (en primer plano, en una reunión en el Ministerio de Agricultura) ha enviado un equipo de técnicos a Servocar para investigar si hay trazas de caballo en sus productos cárnicos, hecho que niega la compañía.

investigaciones, “y si hay alguna irregularidad se procederá a adoptar las medidas sancionadoras y cautelares oportunas”. LA MULTINACIONAL NESTLÉ, propietaria de la marca ‘La Cocinera’, se ha defendido atacando: “En estrecha colaboración con las autoridades, y en línea con decisión tomada por el Grupo a nivel global, Nestlé España ha procedido a realizar los análisis de ADN en la carne de vacuno recibida en sus fábricas. El resultado de estos controles ha detectado que, en una partida de carne suministrada por el proveedor Servocar, de Casarrubios del Monte (Toledo), existen trazas de ADN de caballo en un porcentaje superior al uno por ciento, por encima del umbral que determina si se trata de adulteración. Servocar había certificado dicha materia prima como 100% carne de vacuno, por lo que Nestlé ha decidido dejar de comprarle y actuar legalmente para exigir responsabilidades a dicho proveedor”, ha informado en un comunicado a la opinión pública (los productos retirados Nestlé de todos los puntos de venta son: Fusilli boloñesa Buitoni, Canelones microondas La Cocinera, Empanada gallega de carne La Cocinera Relleno de carne La Cocinera, Gratén de berenjenas la

Cocinera y Empanadillas de carne La Cocinera). Servocar, que vende cada año a Nestlé 65.000 kilos de carne de vacuno, niega la mayor y asegura que “no procesamos ningún tipo de carne para Nestlé, sólo le suministramos piezas enteras (delantero de vacuno deshuesado). Nestlé no se ha puesto en contacto en ningún momento con nosotros para confirmar que la carne con trazas de caballo encontrada en los productos de Nestlé tras los análisis de muestras realizados por los técnicos de CAM provienen de Servocar. Estamos colaborando activamente con los inspectores de agricultura y sanidad, a quienes se ha facilitado toda la documentación solicitada relativa a la trazabilidad de productos y se les ha abierto las instalaciones para que procedan a realizar todos los análisis de muestras necesarios para determinar responsabilidades, sin que hasta el momento se haya recibido notificación oficial alguna de que proceda de ninguno de los lotes de Servocar”. El ministerio de Agricultura ha recordado, no obstante que, “de confirmarse estos hechos, se trata de un fraude en el etiquetado, no hay riesgo para la salud humana, ya que la carne de caballo está autorizada y se comercializa con normalidad”. ❏

Los controles fallaron os rigurosos controles que pasa la industria agroalimentaria europea han tardado en detectar que nos estaban dando “gato por liebre”, o, en este caso, “caballo por vacuno”. El hecho de que la carne de caballo sea comestible y hasta apreciada por ciertos consumidores no hace menor un escándalo que salpica a toda Europa y que España, con un potente sector cárnico, no ha podido esquivar. ¿En qué parte del proceso se ha cometido la irregularidad? Los investigadores tendrán que dar la última palabra, ya que los implicados se culpan mutuamente. Así, el director general de Nestlé España, Bernard Meunier, ha afirmado que «está claro que este es un problema que afecta al conjunto de fabricantes de la industria alimentaria. Se trata de un fraude de dimensión europea. Esta es una situación inaceptable. Pido disculpas a los consumidores y les reafirmo la voluntad de mantenernos alerta. Estamos reforzando nuestros controles de calidad para que no vuelva a pasar algo similar en el futuro”. Por su parte, Servocar asegura que cumple toda la normativa e informa de que está analizado, a su vez, a sus proveedores para averiguar de dónde pueden procedes los restos de caballo.

L


Economía

1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

RUBICAR PROTAGONIZA UN CIERRE PATRONAL Y SUS TRABAJADORES UNA HUELGA

La crisis también viaja en autobús Los trabajadores de la empresa de autobuses Rubicar llevan más de seis meses sin cobrar la nómina de manera regular, una situación insostenible que ha llevado a la huelga a la totalidad de la plantilla, de 40 trabajadores en Toledo. La empresa, por su parte, ha protagonizado un cierre parcial suprimiendo los servicios de transporte de viajeros de varias líneas de las provincias de Toledo y Ciudad Real, alegando que no tiene dinero para comprar combustible. Sin llegar a estos extremos, son muchas las empresas de transporte de viajeros que sufren por la deuda pendiente de la administración y la caída del negocio. PRADO LÓPEZ GALÁN

pueden afectar hasta a la seguridad de los usuarios de las líneas y del transporte escolar”. Arroyo ha manifestado a esta revista que “queda claro la falta de vocación de servicio público de la empresa, pero es que además los vehículos no se están inspeccionando adecuadamente; lo hemos puesto en comunicación de la Junta, que tiene que velar también por los usuarios, pero no está haciendo nada”.

El pasado año los trabajadores de Talavera del grupo Rubicar ya protagonizaron otra huelga por impago de nóminas. Ahora son los toledanos los que están en huelga.

E

n su página web la compañía Rubicar se define como “la primera empresa de transporte de Castilla-La Mancha, con más de 50 años de servicio”. Ni su liderazgo ni su veteranía la han salvado de la crisis, hasta el punto de que ya no tiene ni para el combustible de sus autobuses, argumento con el que el pasado 23 de febrero suprimía los servicios de transporte de viajeros de las líneas Toledo-Mora, Villanueva de Alcardete-Toledo,

Villacañas-Toledo, Alcázar de San Juan-Villacañas y Miguel EstebanToledo. Esta decisión, tomada de manera unilateral por Rubicar, cuyo consejero delegado es el empresario toledano Esteban Carrasco, ha sido criticada por José Luis Arroyo, responsable de CCOO, que recuerda que el sindicato viene denunciando desde hace meses a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “las desinversiones de la empresa, que

PARA LOS 40 trabajadores que aún se mantienen en la plantilla de Rubicar, la situación es, a juicio de José Luis Arroyo, “insostenible y dramática”. “A los trabajadores la empresa Rubicar les adeuda una media de 12.000 euros a cada uno de ellos. No cobran los salarios desde hace meses, no cobraron las últimas pagas extraordinarias. Rubicar aduce que no tiene dinero para pagar a su plantilla y ni siquiera para combustible debido a la acumulación de impagos por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha”, denuncia CCOO. El sindicato ha denunciado a la empresa Unión Temporal Autobuses de Toledo, que agrupa a las empresas Rubicar Tours, Autocares Vilar, Talavera Travel, Viajes El Zamorano y Autobuses Urbanos de Talavera,


2 DE MARZO DE 2013/1 7

LA HUELGA DE LA PLANTILLA DE RUBICAR AFECTA AL TRANSPORTE ESCOLAR EN LA MANCHA

MENOS NEGOCIO, MÁS DEUDAS

Las empresas de transporte, al límite a patronal del sector de transporte de viajeros por carretera de Castilla-La Mancha, FETVICAM, se ha reunido reciente en Toledo para analizar la situación que atraviesan y dar la voz de alarma. Esta patronal, que preside Ildefonso Rodríguez, asegura que “el impago de las deudas contraídas por la Administración regional, vinculado a la actividad profesional que desarrollan las más de 300 empresas del sector de transporte de viajeros por carretera en CastillaLa Mancha, ha llevado a éstas a una situación límite. Los impagos están arruinando a muchas de estas empresas, que acumulan retrasos en el cobro por los distintos trabajos prestados a la administración regional desde la finalización del Plan de Pago a Proveedores (mayojunio de 2012), encontrándose en estos momentos en una situación insostenible y de gran incertidumbre para su viabilidad”. Esta patronal, integrada en CECAM, considera que la situación de incertidumbre es peor por “la falta de interlocución con la administración”. La administración retiró en enero de 2012 las subvenciones a viajeros, lo que ha provocado, según cálculos de FETVICAM, una caída del 40% en el transporte de viajeros por carretera. “De continuar esta situación podrían desaparecer algunas líneas de transporte. Prueba de la alarmante situación que vive el sector es que se han celebrado concursos para las concesiones de servicios que han quedado desiertos, al no poder las empresas cubrir ni tan siquiera el coste del servicio”.

L

Arriba, José Luis Arroyo y Antonio Asensio informan del conflicto en Rubicar. A la derecha, foto captada por CCOO para denunciar “la flota pirata que está rompiendo la huelga”.

por impago de las nóminas a los trabajadores. No comparecieron al acto de mediación del pasado 20 de febrero y el 26 comenzó una huelga indefinida con paros parciales diarios desde las 6 a las 9 de la mañana. Estos paros afectan al transporte escolar de las rutas de El Toboso-Quintanar; Tembleque-Villacañas; Corral de Almaguer-Villacañas; La GuardiaOntígola-Ocaña; además de los servicios de Argés, Magán y Bargas hacia Toledo. Pero los trabajadores en huelga para reclamar sus salarios pendientes se han encontrado estos días con otra sorpresa: “Una flota pirata de autobuses está rompiendo la huelga parcial de los trabajadores de Rubicar, denuncia Arroyo. CCOO y el comité de empresa de Rubicar han puesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo de Toledo por la subcontratación de otras empresas que no están en la UTE que tiene

encomendado el servicio de transportes y que están actuando como esquiroles”. Arroyo arremete también contra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la que responsabiliza de “incapacidad para poner fin a las tropelías de Rubicar, tanto en las relaciones laborales e impagos reiterados a sus trabajadores como en lo que respecta a la prestación del servicio público del que es concesionaria”. CCOO y el comité de empresa de Rubicar mantuvieron antes del comienzo de la huelga una reunión con la consejería de Fomento, en la que expusieron éstas y otras irregularidades (como la de que Rubicar forme parte de la UTE concesionaria del servicio de transporte de viajeros mencionado pese a tener fuertes deudas con la Seguridad Social y con Hacienda). ❏

os trabajadores de Rubicar secundan la huelga indefinida, con paros parciales diarios, para reclamar las nóminas que no cobran desde hace meses. La media adeudada por la empresa es de 12.000 euros por trabajador


ECONOMIA

1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

EN 2012 SE EXPORTARON 950 MILLONES DE LITROS DE VINO DE CASTILLA-LA MANCHA

El vino bueno y barato que convence al mundo Una veintena de países de todo el mundo bebió el pasado año 950 millones de litros de vino de Castilla-La Mancha, una cifra histórica que 418 bodegas de la región han conseguido exportar ofreciendo precios bajos. Así, y según revela un informe del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en la región, el precio medio del litro de vino exportado ha sido de 0’56 euros, frente a los 4 €/litro del vino exportado por Castilla y León o los 3 €/litro del vino de La Rioja. La venta masiva de graneles hace crecer el volumen, pero sigue sin generar valor añadido. PRADO LÓPEZ GALÁN

astilla-La Mancha exportó 950 millones de litros de vino el pasado año, tres veces más que Cataluña. Sin embargo, las bodegas catalanas facturaron 170 millones de euros más por la venta de sus vinos

Compradores asiáticos negocian con una bodega castellano-manchega durante la última edición de FENAVIN, la feria del vino de Ciudad-Real.

N

o todos los años va a ser fiesta en la exportación, que está siendo un éxito porque el vino se está vendiendo muy barato”, advertía hace unos días en Toledo Fernando Villena, presidente de la organización agraria Asaja en Castilla-La Mancha y cooperativista de una de las mayores bodegas de la región, Vinícola de Tomelloso. Y sí, es cierto que el vino castellanomanchego vive un boom de ventas en el mercado internacional desde hace

tres años, con espectaculares incrementos que han llegado a ser, de un año para otro, de hasta el 34%. La mejora de la calidad y el esfuerzo comercial de bodegas y cooperativas, apoyados por la administración regional, son dos de los factores de este éxito internacional, pero hay una tercera clave: el precio, que tiene el dudoso honor de ser el segundo más bajo de todas las regiones españolas. Así lo atestiguan los datos que acaba de hacer públicos la dirección

territorial del ICEX en Castilla-La Mancha, en un informe elaborado por los responsables de este departamento, Inmaculada García Espinosa, Javier López Moya y Pedro A. Morejón Ramos. Todas las cifras de este reportaje son de este informe. En el año 2012 se exportó vino castellano-manchego por valor de 537’6 millones de euros, un 12% más que en 2011 y la cifra más alta registrada hasta el momento. CastillaLa Mancha, que con sus 500.000 hectáreas de viñedo y una producción de más de 20 millones de hectólitros anuales sigue siendo la mayor productora de Europa, es, sin embargo, la segunda región


2 DE MARZO DE 2013/1 9

Planta embotelladora de vino de una conocida bodega exportadora de Toledo.

CAMBIOS EN LA LEY

El vino no quiere divorciarse del brandy as alarmas han saltado en el sector vitivinícola español, en general, pero muy particularmente en el de Castilla-La Mancha. Europa podría modificar el reglamento que regula la elaboración del brandy (el 110/2008) para permitir que se pueda elaborar a partir de destilados de alcohol de subproductos (como patatas, cereales, etc.), en lugar de exigir el 100% de destilados de alcohol procedente de la uva. Este cambio, que también afectaría al Oporto, ha sido propuesto por el sector vitivinícola francés, con el apoyo de los productores de Vino de Oporto. Favorable a este cambio es también la Federación Española de Bebidas Espirituosas. Es una cuestión de precio, pero desde la organización agraria Asaja, se advierte que puede causar un gran daño al sector vitivinícola de Castilla-La Mancha. El presidente de Asaja en la región, Fernando Villena, y el secretario general, José María Fresneda, recuerdan que “de los seis millones de hectólitros que España destina a aguardiente o destilados del vino, la mayor parte proceden de Castilla-La Mancha. Se verían afectadas 150.000 hectáreas de viñedo y las consecuencias serían que volveríamos a encontrarnos otra vez con dificultades en el mercado del vino”. Asaja exige al ministerio de Agricultura que se oponga a esta propuesta, como ya lo ha hecho Italia. También ha enviado una carta a la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, para que presione en favor del sector del vino de una región, Castilla-La Mancha, que sigue siendo la principal productora de Europa.

L

rancia y Alemania son los principales compradores de vino de Castilla-La Mancha, pero ha sido espectacular el incremento de la demanda en Japón y en EEUU. Rusia, en cambio, ha bajado el ritmo de sus compras exportadora en cifra de negocio, ya que Cataluña, con unas ventas de 707’5 millones de euros, lidera este ránking. Y esto pese a que en volumen de vino es nuestra Castilla-La Mancha la que concentra las mayores ventas, 950 millones de litros, tres veces más que Cataluña. Las bodegas de la región venden mucho más vino pero también mucho más barato. Según el informe del ICEX, “el precio medio del vino exportado por Castilla-La Mancha es de 0’56 euros el litro, el segundo más barato de España. En Castilla y León el precio medio de venta asciende a 4 euros el litro y en La Rioja a 3 euros el litro”. Las bodegas de la región venden fundamentalmente vino a granel, en recipientes de más de dos litros, lo que resta valor añadido al producto. 3.300 BODEGAS españolas exportaron en 2012; de ellas, 418 están en Castilla-La Mancha, 126 en la provincia de Toledo. Ciudad Real lidera la exportación regional de vino, con una cifra de negocio el pasado año de 287,6 millones de euros. Toledo, que facturó 94 millones de euros, perdió la segunda posición, que ganó Albacete, con

unas ventas de 103,8 millones de euros. Cuenca vendió vino en el vino por importe de 52 millones de euros y 200.000 euros las bodegas de provincia de Guadalajara. El mayor cliente de los caldos castellano-manchegos es Francia, con 123,17 millones de euros y un incremento del 17’5% el pasado año. En segundo lugar, Alemania, que aumentó en un 33% sus compras de vino en la región, con un gasto cercano a los 106 millones de euros. Le siguen en importancia Italia, Reino Unido y China. Espectacular ha sido la apuesta de Japón por el vino castellanomanchego, un 75% y una facturación que ya supera los 10 millones de euros. EEUU sigue siendo un destino muy importante, el pasado año aumentó sus compras de vino regional más de un 28% y gastó 17,62 millones €s. El bajón lo ha protagonizado Rusia, con una caída de las compras del 49%, aún así compró vino por valor de cerca de 17 millones de euros. Completan la cartera de clientes de las bodegas de la región Canadá, Portugal, Países Bajos, Angola, Dinamarca, República Checa, Rumanía, Suiza, Bélgica, Polonia, Suecia y Lituania. ❏


2 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

CONVENIO TOLEDO

Acuerdo entre la patronal del campo y los trabajadores

La patronal agraria Asaja de Toledo, en representación de los agricultores y ganaderos de la provincia; FEDETO, en la que se integran empresas del sector agropecuario, y los sindicatos CCOO y UGT, representando a los trabajadores agrarios, han acordado prorrogar un año más el convenio del campo, con lo que seguirán vigentes en 2013 los acuerdos pactados en 2011 y 2012. “La difícil situación económica que atraviesa el sector agrario ha llevado a los representantes sindicales y empresariales a mantener el status quo para 2013, con el compromiso de negociar un nuevo convenio el próximo año, informa Asaja. En el acuerdo firmado por los representantes de todas las partes, se establece la prórroga de todos los puntos, también la tabla salarial del año 2012”.

Agricultura EL JURADO LO INTEGRA UN MILLAR DE PERSONAS

250 vinos de 90 bodegas participan en el IV Concurso regional ‘Tierra del Quijote’

Un total de 250 vinos elaborados por 90 bodegas participan en el IV Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’ (2 de marzo), organizado por la concejalía de Desarrollo y Promoción Vitivinícola del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, que tiene como objetivo “promocionar la calidad de los vinos que se elaboran en Castilla-La Mancha y acercar la cultura del vino a toda la población”, señalan los organizadores de este evento. Los caldos participantes optarán a tres premios: ‘Quijote de Oro’, ‘Quijote de Plata’ y ‘Quijote de Bronce’, para cada una de las cinco categorías establecidas: blancos, rosados, tintos jóvenes sin barrica, de las cosechas 2011 y 2012; tintos con barrica, de las cosechas 2010, 2011 y 2012; y tintos envejecidos en barrica, de cosechas anteriores a 2010. Una de las peculiaridades de este concurso es su macro-jurado, compuesto por 1.000 personas, entre aficionados y profesionales. Todos ellos serán los encargados de elegir los mejores vinos de la Tierra del Quijote, a través de una multitudinaria cata a ciegas. En esta cuarta edición el concurso Vinos Tierra del Quijote ha logrado mayor participación que nunca. Entre los vinos participantes están representadas todas las Denominaciones de Origen ed Castilla-La Mancha y todas las Indicaciones Geográficas, así como Vinos de la Tierra de Castilla. ❏

PODRÍAN PERDER DERECHOSY SUBVENCIONES SI NO SE AGILIZAN LOS TRÁMITES

Asaja pide a la consejería que resuelva ya los expedientes de los jóvenes que se incorporan al campo La Asociación agraria ASAJA de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Agricultura que “resuelva de forma urgente los expedientes de quienes solicitaron hace casi un año la medida de incorporación de jóvenes a la actividad agraria, según la Resolución 06/03/2012 publicada en

el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 12 de marzo de 2012... si los jóvenes no disponen de la resolución aprobatoria de la Consejería, podrían perder las ayudas porque si se dan de alta en la actividad, en el régimen de la Seguridad Social o acceden a los derechos de Pago Único de la

Reserva Nacional, dejarían de cumplir con los requisitos de nuevos jóvenes incorporados y, por tanto, se verían obligados a esperar un año para comenzar su actividad”. También podrían perder el acceso a las ayudas del Pago Único, cuya campaña de solicitud acaba de arrancar.


19 DE ENERO DE 2013/21

MEDIOAMBIENTE

CREEN ESTAR EN DESVENTAJA CON LOS ECOLOGISTAS

Los empresarios cinegéticos quieren más presencia en el Consejo Asesor de Medio Ambiente

EN CIUDAD REAL

Muere atropellado un lince ibérico e llamaba ‘Helecho’ y era un macho de lince ibérico, especie amenazada y protegida. Según ha informado la consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, ‘Helecho’ apareció muerto el 23 de febrero en la carretera entre Viso del Marqués y San Lorenzo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, tras ser atropellado por un vehículo. Agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha se personaron en el lugar tras recibir el aviso.

S

os empresarios cinegéticos quieren tener una mayor representación en el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha (CAMA). Al menos esta es la petición que le ha hecho a la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, el presidente de la Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y actividades afines al sector Cinegético de Castilla-La Mancha (ATICA), Fabián Carbelo. Los ecologistas y los cazadores se disputan cinco vocalías en el Consejo Asesor regional de Medio Ambiente. Optan a un puesto en este consejo seis asociaciones, de las que cuatro son ecologistas: Adena, Seo/BirdLife, Ecologistas en

L

Acción y Ardeidas; otras dos son asociaciones que defiende la caza: ATICA y APROCA. “Por el sistema de votación existente, los ecologistas obtendrán cinco vocalías y una nosotros, expone Carbelo. Queremos estar las dos asociaciones cinegéticas y aún quedarán tres plazas para los ecologistas”. “En Castilla-La Mancha hay un número altísimo de cazadores y empresas relacionadas con la caza, y entendemos que tenemos mucho que aportar al Consejo Asesor de Medio Ambiente, porque somos parte directamente implicada”, defiende Fabián Carbelo. ■

FORMACIÓN FINANCIADA POR LA CAIXA

Difusión de los valores naturales del Alto Tajo a Consejería de Agricultura ha impartido durante los meses de diciembre y enero cursos de formación sobre el adecuado uso público y la interpretación de los valores naturales en los Parques Naturales del Alto Tajo y Sierra Norte de la provincia de Guadalajara. Esta formación ha sido financiada por la Obra Social Fundación “La Caixa”. Los

L

cursos se han dirigido a la población local de los municipios que integran ambos parques naturales, con el objeto de dar a conocer y difundir sus valores naturales, la normativa que regula el uso público, la interpretación del patrimonio natural, cultural etnográfico y paisajístico, la atención al público, la educación ambiental y la promoción del turismo de naturaleza.

El lince atropellado era un ejemplar liberado en el valle jienense del Guarrizas en febrero de 2012. “Estaba radiomarcado y las cámaras de fototrampeo de uno de los socios del proyecto LIFE Iberlince, concretamente WWF-España, lo captaron varias veces entre el 14 y el 19 de febrero, informa la consejería. El animal fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna de El Chaparrillo, en Ciudad Real, para realizarle la correspondiente necropsia, con la participación de personal veterinario de la Junta de Andalucía y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”. Precisamente hace unas semanas fue avistado en la región otro ejemplar de lince ibérico, una hembra. ‘Hispania’. ■


22/ 2 MARZO DE 2013

Toledo

EMPLEO

MEDIOAMBIENTE

Se plantarán 400 árboles y arbustos

El Ayuntamiento presenta recurso de alzada por la denegación de 13 planes de empleo

Unos 400 ejemplares de diferentes especies arbóreas se plantarán a lo largo de este año en el Distrito Norte-Centro, tanto en aquellos alcorques donde han desaparecido como en nuevos espacios ajardinados, según anunció el concejal de Participación Ciudadana, Antonio Guijarro. Guijarro indicó que esta actuación se enmarca dentro del plan aprobado por el Gobierno local para repoblar las zonas verdes y los espacios ajardinados de la ciudad, según ha informado el Consistorio en nota de prensa. El concejal añadió que una vez aprobado definitivamente el Presupuesto Municipal, el Gobierno local iniciará conversaciones con los representantes vecinales para priorizar las actuaciones previstas en el Plan Detalles 2013. Guijarro recordó que en el último año se ha intervenido en este barrio por un importe de 13 millones de euros, en actuaciones como la remodelación de la plaza de Filipinas, o la reordenación del entorno del Circo Romano, entre otras.

l Ayuntamiento interpondrá un recurso de alzada contra la Consejería de Empleo y Economía y su titular, Carmen Casero, por la resolución de la Dirección General de Formación que deniega los trece talleres de empleo solicitados por el Consistorio. El alcalde, Emiliano García Page anunció esta decisión, que fue aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado jueves. El alcalde indicó que la comunicación oficial de esta denegación se recibió en "esta semana", aunque se enteraron en un primer momento por los medios de

EMPLEO

IU pide un plan de empleo municipal El Grupo Municipal de Izquierda Unida considera que ante la decisión de la Junta de dejar a Toledo sin talleres de empleo, el Ayuntamiento debería «ir pensando» en desarrollar un plan de empleo propio, destinando a ello la partida que se había reservado en el presupuesto 2013. Así lo manifestaba el portavoz de IU, Aurelio San Emeterio, quien denunció en rueda de prensa la “política sectaria”, basada en “mentiras y manipulación”, que emplea el PP como “excusa” para dejar fuera de los planes de empleo a los toledanos. Para San Emeterio “el PP es el primer problema de este país, y también de esta ciudad”, puesto que están dejando a los 8.000 toledanos en situación de desempleo “sin ayuda y sin opción”. Los ‘populares’ se han propuesto dejar a los desempleados de Toledo “sin la oportunidad de formarse y de encontrar empleo”

E

comunicación. García-Page señaló que se presenta este recurso "porque así lo exige la normativa" y estudiará acudir a los tribunales en caso de que vuelvan a ser negados. Para García-Page la actitud de la Junta con los desempleados toledanos es "miserable" porque se hace de manera deliberada para desgastar su figura como político.Por otro, el alcalde ha lamentado que quienes deniegan esta oportunidad a los desempleados toledanos sean también concejales de la ciudad o hayan tenido responsabilidades municipales en el pasado, en referencia a GarcíaTizón o Paloma Barredo, actual Directora General de Formación para el Empleo. El alcalde recordó que el Ayuntamiento está al corriente de pago tanto con la Junta como con Hacienda y la Seguridad Social.

TRANSPORTE

Siete meses para que los microbuses circulen en la línea 12 os nuevos microbuses que circularán por el Casco Histórico de Toledo tendrán 31 plazas y su contratación se aprobará en las próximas semanas, por lo que podrán estar en funcionamiento en un plazo máximo de siete meses. El concejal de Movilidad y Tráfico, Rafael Perezagua, anunció que en próximas semanas se aprobará en la Junta de Gobierno Local la contratación definitiva de los dos microbuses para el Casco Histórico, en sustitución de los autobuses actuales de 12 metros. Una vez aprobada la contratación, la firma comercial da un plazo de siete meses para su puesta en funcionamiento, según informó el Ayuntamiento de Toledo en nota de prensa. Estos microbuses, cuya implantación da cumplimiento al compromiso adquirido por el alcalde, Emiliano García-Page, han sido sometidos a una prueba de circulación y se ha comprobado que se adaptan perfectamente a las necesidades, tanto en capacidad como en tamaño. Por otro lado, Perezagua señaló que el III Plan de Transportes de la ciudad no se ejecutará hasta que "se disipen las dudas sobre si el remonte mecánico de Safont será construido y finalizado por la Junta de Comunidades". Perezagua habló también del pliego de condiciones para el nuevo contrato de los autobuses urbanos con el que se ha puesto como objetivo ahorrar “1,5 millones de euros”.

L


2 DE MARZO 2013 /23

MÁS DE UN CENTENAR DE TOUROPERADORES ARGENTINOS ESCUCHARON LA PROMOCIÓN DE TOLEDO

CASCO

Casi dos días sin agua por una avería

miradero

La empresa concesionaria del servicio

ANA NODAL DE ARCE

de agua, Tagus, consiguió restaurar el suministro a la totalidad el Casco Histórico a lo largo de la tarde del miércoles, tras casi 48 horas sin agua, por la rotura de una tubería en la Carretera del Valle. Las obras de reparación de esta avería, que han consistido en la sustitución de 25 metros de tubería, han sido más complicadas de lo previsto inicialmente, según manifestó el concejal de Servicios Gabriel González, “porque se han encontrado bloques de granito y hormigón”. Por su parte el alcalde, Emiliano García-Page, que visitó las obras en varias ocasiones, destacó "el gran esfuerzo que realizaron los técnicos y operarios,

que han estado casi 48 horas trabajando sin descanso". García-Page indicó que la tubería averiada se instaló en el año 1947. Se trata "de una arteria principal" de la red de abastecimiento y pidió comprensión a las personas y negocios que se han visto afectados por esta importante avería "porque hemos trabajado sin descanso y con todos los medios a nuestro alcance". El concejal señaló que tubería reparada data de la época en la que se realizó la canalización de las aguas procedentes de los embalses del Torcón y Guajaraz que abastecen a Toledo desde la estación del Cerro de los Palos, y que ha sido sustituida por otra de un material con una resistencia similar a la acero. González insistió en la extrema dificultad de la obra, debido a lo abrupto del terreno y la aparición de grandes bloques de granito y de hormigón, además del deterioro provocado en el subsuelo por la filtración producida desde que se rompe la tubería hasta que se detecta la avería y la complejidad de conectar una tubería antigua con el nuevo tramo. Cerca de una veintena de personas trabajaron sin interrupción desde el pasado lunes, cuando se detectó la avería, hasta la reposición del servicio.

el retiro

os detectives están de moda, ya ven. Al menos la omnipresente agencia catalana Código 3, que, al parecer, disponía de expertos para recuperar archivos borrados de ordenadores, motivo por el cual contrató sus servicios la Junta de CastillaLa Mancha. El PSOE sospecha de esta trama, pero hay otro asunto que escuece, de ser cierto: y es que el diario ‘La Gaceta’ (¡vaya manía que ha tomado al PP!) asegura que esa empresa cobró 9.440 euros de la Administración regional sin lograr recuperar un solo archivo. Esto es como si un fontanero te cobra 300 euros y te dice, ‘señora, no he conseguido arreglar la tubería’. Y esto no es así. Me pregunto por qué en todos los asuntos raros aparece el nombre de esta agencia. ¿No hay otra? ¿Es preciso crear una agencia de detectives en Castilla-La Mancha? Realmente, cada día entiendo menos de esta rocambolesca cuestión. Espías, escuchas, ordenadores, archivos borrados.... Pero, ¿esto qué es? Así las cosas, cada día entiendo mejor la decisión del Papa de abandonar este mundo, en el buen sentido, para retirarse a orar. O a leer, o a viajar, en mi caso. No sé si se habrán dado cuenta ustedes, pero desde que decidió renunciar a su cargo, Benedicto XVI se ha mostrado más feliz, más relajado. Y la gente le quiere más. Debería tomar ejemplo alguno de nuestros dirigentes en lo de dimitir, aunque no creo que por ello fuera más querido, qué quieren que les diga. ¿O sí? El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan que se llama ‘Tacones’, con la intención de adecentar el firme de varias calles del Casco Histórico. Aplaudo la idea y espero que se extienda a otras vías de la ciudad, porque hay acerados en los que no sólo se puede hundir un tacón (pelín machista el calificativo del plan), sino en los que tanto mujeres como hombres (y no drag queens) han sufrido sonoros resbalones, como por ejemplo en General Villalba. Pero para machismo puro y duro, el del actor metido a político que se ha convertido en la vergüenza del Congreso de los Diputados. Me refiero a Toni Cantó. Este individuo era lo único que le faltaba a la política. Que Cantó diga que la mayoría de las denuncias por violencia de género son falsas, le obliga a irse. Sin más. Y si es posible a Irán o a algún otro país donde traten a las mujeres como él cree que merecen. Mientras, el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer con varios actos y un lema establecido por la ONU: "Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres". A ver si el diputado de UPyD no lo boicotea.

L

M

omento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres”, lema de la ONU para el 8 de marzo


Toledo

2 4 / 2 DE MARZO DE 2013

LAS OBRAS SE INICIARÁN POR LAS CALLES SANTA ÚRSULA Y SAN TORCUATO

Se arreglarán 60 calles del Casco con el plan ‘Tacones’ Las calles de Santa Eulalia y San Torcuato serán las primeras en las que se aplicará el denominado Plan Tacones, con el que el Ayuntamiento prevé renovar el firme de un total de 60 calles en el Casco Histórico, además de formar a una cuadrilla de operarios que se especializarán en la restauración del empedrado, aunque serán también los encargados de reponer el firme en toda la ciudad después de que se realice alguna zanja para instalaciones. ISABEL ABARCA

E

l alcalde, Emiliano GarcíaPage, y el concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, presentaron este proyecto que cuenta con un presupuesto inicial de 75.000 euros y que acometerá una brigada de trabajadores municipales que se especializará en el mantenimiento de las calles y más concretamente en el empedrado y adoquinado. Según el alcalde, el objetivo de este plan, lo mismo que el conocido como plan de detalles, es mantener la ciudad cuidada y “acometer las pequeñas obras que son imprescindibles para su marcha, porque si dejan de hacerse después supondría un gasto mucho mayor”. Lo novedoso de este plan, que según los responsables municipales está vivo y abierto a las necesidades que se vayan planteando, es que se llevará a cabo con medios propios en lugar de adjudicarlo a alguna empresa, “lo que significará un ahorro, al mismo tiempo que permitirá la especialización de un grupo de operarios en la colocación del pavimento del Casco, que en las calles en las que se pueda se irá sustituyendo el canto rodado por el adoquín o planchas de granito”. García Page anunció también que se esta estudiando, por parte de los servicios técnicos municipales, la modificación de la ordenanza de la

zanja única, para crear una licencia para que haya empresas especializadas en la reparación del zanjeado que liciten este servicio y sea la misma empresa la que preste este servicio en toda la ciudad. Las obras, que se iniciarán con toda probabilidad a partir de la semana próxima, comenzarán por las calles de San Torcuato y Santa Úrsula, según dijo el concejal, dos de las que tendrán una intervención integral. “Consistente en un tratamiento con herbicidas, el parcheado de los baches, una limpieza con agua a gran presión, y un relleno final compactado y con argamasa para que agarre”.

Restauración integral L as calles en las que se hará una intervención integral son San Bartolomé, Cerro Melojas, San Marcos, Plaza de Valdecaleros, San Pedro Mártir, San Clemente, Santa Leocadia, Santa Eulalia, María de Pacheco, Cardenal Silíceo, Colegio Doncellas, Cava Alta, Cava Baja, Matías Moreno, Plaza de Santa Teresa de Jesús, Instituto, Refugio, Cristo de la Luz (parcial), Plaza de la Estrella y Carretas


2 DE MARZO DE 2013 /2 5

talaverA

INVERTIRÁ MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS DE LOS FONDOS MUNICIPALES

Lago anuncia su plan de empleo El alcalde Gonzalo Lago ha presentado el plan de empleo que venía anunciando desde hace meses. Eso sí, aún no se sabe cuándo comenzará, pero está destinado a jóvenes menores de treinta años y desempleados mayores de 45. Para ello, se convocarán 240 plazas de acciones formativas y reciclaje laboral y se destinará más del millón de euros de las arcas municipales, aunque el propio Lago no descarta que sea mayor cantidad. EMILIO JIMÉNEZ

E

l alcalde Gonzalo Lago ha presentado su esperado plan de empleo y lo ha hecho bajo la denominación de Plan Estratégico de Recuperación Económica y Creación de Empleo. Este proyecto está vertebrado en cinco ejes por el Ayuntamiento y supone una inversión entre un millón y 1,3 millones de euros de fondos municipales para este año -aunque Lago no descarta que exceda de esta cantidad-, que viene a completar las iniciativas del Gobierno nacional y de la Junta de Comunidades. El Ayuntamiento organizará acciones formativas remuneradas para la insercción laboral de jóvenes menores de 30 años, que suponen el 50 por ciento del desempleo de la ciudad, lo que beneficiará a unos 120 parados con una inversión municipal de unos 500.000 euros. Además, se desarrollarán acciones formativas de reciclaje laboral para desempleados mayores de 45 años y parados de larga duración, para las que se destinarán 500.000 euros para ayudar a 120 desempleados. Lago no ha precisado los detalles de las ofertas relacionadas con el empleo para los parados, pero sí ha mencionado que estas acciones formativas pueden durar tres o seis meses. El alcalde ha añadido que se pueden dedicar a formación, a la contratación para la ejecución de obras de índole municipal o a servicios

Gonzalo Lago presenta el plan de empleo en presencia de los concejales María Rodríguez, Arturo Castillo y Florencio Gutiérrez.

l alcalde no ha precisado cuándo comenzará el plan, porque habrá un encuentro con los agentes sociales para así redactar una ordenanza que incluya las normas

de ámbito local como puede ser la reparación de jardines. Como tercer eje, aparecen los planes locales de ayuda para emprendedores y empresas para incentivar las nuevas contrataciones mediante contribuciones directas a los empresarios, con una partida de unos 280.000 euros. Lago no ha precisado cuándo comenzará este plan. De momento, mantendrá encuentros con los agentes sociales para así redactar una ordenanza que incluya a todas las normas suceptibles de reforma para ayudar a la creación de empleo.


2 6 / 2 DE MARZO DE 2013

Talavera

EATIMS

El PSOE, preocupado El portavoz municipal del PSOE, José Gutiérrez, ha mostrado la preocupación que existe en el seno de su formación política porque el informe del anteproyecto de ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local viene a significar que las tres EATIMs de la ciudad -Talavera la Nueva, Gamonal y El Casar- pueden perder su autonomía. No obstante, ha declarado que “son núcleos urbanos donde el PSOE siempre ha tenido una fuerza política importante, esa fuerza la vamos a mover si el PP sigue empeñado en cargarse las EATIMs y en que retrocedamos cincuenta años en autonomía local”. “La ley -dice- ataca a los municipios pequeños, se habla claramente de la intervención a todos los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, porque en el ámbito rural el PP golpeó a los colegios, a los centros de salud y las urgencias, y ahora van directamente a los ayuntamientos, tal y como se deduce de este anteproyecto”.

TALAVERA FERIAL

Sigue a la espera de la financiación El presidente del Comité Ejecutivo Talavera Ferial, Arturo Castillo, ha explicado que el calendario de eventos para 2013 continua abierto a la espera de financiación público-privada y así determinar que ferias -siempre a coste cero- podrán realizarse en los próximos meses. El presidente sostiene que se han mantenido conversaciones con el Gobierno regional y la Diputación para optar a subvenciones que permitan programar una feria de caprino y otra de vacuno. Castillo no quiere poner fechas a estos eventos, pero en la página web de la fundación se anuncia que del 20 al 22 de septiembre -coincidiendo con las Ferias de San Mateo- se desarrollarán uno de esos dos eventos ganaderos. “Será fundamental para estos proyectos salgan adelante la colaboración de las asociaciones ganaderas”, concluye Arturo

RÍO TAJO

Muestran su disconformidad por el nuevo trasvase de 76 hectómetros a oposición y la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche han mostrado su disconformidad por el nuevo trasvase TajoSegura de 76 hectómetros cúbicos que se lleva el agua de la ciudad al Levante. El PSOE se ha reunido con los portavoces de la plataforma, Miguel Méndez y Miguel Ángel Sánchez, para proponer una unidad de acción de todos los agentes sociales y políticos por encima de los partidos, sin banderas políticas, tan solo de Talavera, unidos para defender el agua que crea riqueza en Murcia y Valencia y es necesario aquí. Precisamente, desde la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche se ha pedido que el Ministerio destituya “fulminantemente” a la directora general del Agua y que el director del Instituto Euromediterráneo del Agua, Francisco Cabezas, deje de tener presencia en las reuniones del Ministerio porque lo que están haciendo es que sea el levante español quien decida qué es los que se hace con el agua y no puede una comunidad autónoma estar por encima de la legalidad europea que es quien decide los caudales en calidad y cantidad de nuestros ríos. Antonio Luengo, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, ha señalado que les gustaría que la presidenta María Dolores de Cospedal deje de pensar en Madrid y se ponga a trabajar en nuestra comunidad.

L

MERCADO DE SAN JERÓNIMO

El Ayuntamiento quiere que sea declarado de interés regional l presidente de la Asociación de Vecinos San Jerónimo, José Luis Prado, ha agradecido la ayuda del Ayuntamiento “para intentar que el mercado se declare de Interés Turístico Regional, ya que entendemos desde la asociación que el evento cuenta con el bagaje suficiente de quince años para poderlo pedir. Y esto es algo que debemos obtener con la ayuda municipal”. El Mercado de San Jerónimo se desarrolla los primeros sábados de cada mes, a excepción de julio y agosto que se suspende por el calor. El mercado es un referente comercial, cultural, lúdico y turístico que suele estar visitado por 10.000 personas, según datos que barajan la asociación y el Ayuntamiento.

E


2 DE MARZO DE 2013 /2 7

LOS VECINOS DE LAS MORERAS PIDEN QUE SE ASFALTEN ALGUNAS CALLES

IBI

Autorizado el pago fraccionado El alcalde Gonzalo Lago ha anunciado que el equipo municipal de gobierno está estudiando la ejecución de medidas tributarias para permitir ayudas a los ciudadanos. Lago ya ha firmado el decreto que facilitará a los propietarios el pago fraccionado del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) siempre que el recibo del contribuyente sea de doscientos o más euros. El presidente de la corporación ha explicado que el propietario debe de solicitar el pago fraccionado del IBI en dos partes sin que suponga ningún recargo en el recibo. De esta forma, el consistorio atiende a las distintas reclamaciones que se ha venido realizando y de una manera especial por la Asociación de Afectados por la Ponencia de Valores (Apovata). El Ayuntamiento también está estudiando otras reducciones en cuotas como por el inicio de cualquier actividad, que será del 50 por ciento.

ORA

Negocian la ampliación El Ayuntamiento negociará con la empresa adjudicataria de la ORA el cumplimiento del contrato y llegar así a las 1.500 plazas de zona azul que se estipulan en la adjudicación y que nunca se han llegado a cubrir. Según la portavoz municipal, María Rodríguez, la empresa se vio afectada por las obras del Plan E en las calles Joaquina Santander, Banderas de Castilla y aledañas, tanto por la reducción del número de aparcamientos tras la remodelación de las calles, como por el tiempo que las plazas de zona azul permanecieron inhabilitadas por las obras, por lo que “nos han propuesto reubicar las plazas, y eso es lo que estamos estudiando”. El Ayuntamiento acordó el pasado mes de mayo ampliar la zona azul en 114 plazas: cinco en la calle Palenque, 51 en Joaquina Santander y 58 en Banderas de Castilla.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Adiós a Julio y a Emilio

nda la señora de la guadaña, como se retrata a la muerte por los pueblos de la comarca de Talavera, muy activa por esta zona. Y de hecho se ha llevado consigo a dos amigos: Julio Bodas y Emilio Murillo. El primero de ellos era el alcalde de Sevilleja de la Jara, el sustituto de Pedro Monzón, que también nos dejó antes de tiempo, y un hombre afable, conversador y comprometido con esta tierra. Pertenecía al PP, pero era respetado por todos, y entre los socialistas contaba con muchos amigos. Antes de alcalde fue maestro y se metió en la política después de ser uno de los paladines de la cultura tanto en Sevilleja como en la comarca de La Jara. La verdad es que era un político atípico, que anteponía el bienestar de su pueblo y sus convecinos a lo que se le dictaminaba desde el partido. Sevilleja, que alberga una EATIM y varias pedanías, se ha quedado sin alcalde. Ahora, el PP ha puesto en marcha su maquinaria para nominar a otra persona. Y muchas miradas están puestas en Paco García, el alcalde de Buenasbodas y teniente de alcalde de Sevilleja, que era el número dos de la candidatura. Todo hace indicar que García no aceptará porque, entre otras cosas, se quiere dedicar por entero a su pueblo Buenasbodas. Además, ya no quiso dar este paso cuando falleció el anterior alcalde Pedro Monzón; pero algunos considera que ahora la situación es distinta y más cuando se oye que el Gobierno central quiere acabar con las EATIMs. La incógnita, no obstante, sigue ahí y al PP le toca resolverla. También nos ha dejado Emilio Murillo, un comercial excepcional en sus años mozo y resultón cuando era veterano. Participó de lleno en el mayor proyecto periodístico que se fraguó en la ciudad, que fue la conversión de La Voz de Talavera en La Voz del Tajo; aunque, con el paso del tiempo, ambos semanarios continúan viviendo. Murillo era un salmantino de los llamados con clase, un apuesto vendedor que se casó con Pilar, uno de los pilares de la UNED, que disponía de un buen olfato comercial y estaba puesto en sus asuntos. Era un perfecto apoyo para los que comenzaban en el mundo del periodismo y uno de los compañeros de ley. En resumidas cuentas, un caballero con acento castellano, muy parecido a cierto personaje que retrata Paco Umbral en sus novelas. Como ven, sufridos lectores, las andanzas de la dama de la guadaña ha ocupado casi toda la sección. Esperaba escribir sobre ese reto que ha hecho el PSOE al alcalde y que no es otro que un debate público sobre el estado de las cuentas del Ayuntamiento. Pero eso lo dejaré para otra ocasión y para cuando el dolor de la desaparición de Julio y Emilio se me haya pasado.

A

P

aco García es difícil que acepte ser alcalde de Sevilleja porque se quiere dedicar por entero a Buenasbodas


2 8 / 2 DE MARZO DE 2013

talaverA

SEGÚN JOSÉ GUTIÉRREZ, PORTAVOZ MUNICIPAL Y SECRETARIO LOCAL DEL PSOE

“La Junta no paga las tasas, ni los convenios” El PSOE sostiene que la Junta de Comunidades no ha pagado las tasas de basuras, las escuelas taller, el IBI y otros convenios que se rubricaron en 2012 y su portavoz, José Gutiérrez, lo demuestra con un listado de la comunidad autónoma que está firmado por el responsable municipal de Economía y Hacienda. De esta manera demuestra que el equipo de gobierno no estuvo acertado al afirmar que las tasas se habían abonado. EMILIO JIMÉNEZ

E

l portavoz del grupo socialista, José Gutiérrez, ha mostrado el listado de la contabilidad de la comunidad autónoma -firmado por el delegado municipal de Economía y Hacienda, Arturo Castillo- en el que aparece que la Junta de Comunidades no ha pagado el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) del año 2012. Con el documento en la mano, el concejal del PSOE ha señalado que el importe del IBI está sin pagar por distintas cantidades: 7.786 euros, 3.957 y 160 euros, lo que suma un total de 11.903 euros. Con esta maniobra, el PSOE viene a desmentir “la barbaridad que dijo la portavoz municipal, María Rodríguez, y que no es otra que el Gobierno regional había abonado, en el mes de noviembre, 1,4 millones de euros en tributos”. El también secretario local socialista agrega que por la tasa de basuras la Junta adeuda un total de 5.134 euros y que ni tampoco se ha abonado nada de los 1,3 millones por las escuelas taller Ciudad de Talavera y La Milagrosa, que fueron clausuradas en el pasado mes de diciembre y señala que Marisol Luqui - a la vez delegada de la Junta en la ciudad y concejala de Empleo“prioriza el interés de la comunidad autónoma sobre el interés de los talaveranos”. Gutiérrez mantiene que, según el informe, la deuda de la Junta

El portavoz socialista, José Gutiérrez, acompañado de los concejales Flora Bellón, Ana Ballesteros y Luis Flores.

l PSOE señala que Marisol Luqui, concejala y delegada de la Junta, prioriza el interés de la comunidad autónoma sobre el interés de los talaveranos

de Comunidades asciende a un total de 6.271.485 euros. Eso sí, afirma que “tengo tres listados diferentes y ninguno coincide, pero puedo asegurar que la deuda está por encima de los siete millones de euros”. El PSOE no echa las culpas de esta situación al alcalde Gonzalo Lago, sino a la comunidad autónoma, que es quien no está pagando al Ayuntamiento. Por eso mismo, Gutiérrez ha declarado que si el Gobierno de María Dolores de Cospedal no paga, es Lago quien tiene que reclamar y exigir que se abone.


provincia

2 DE MARZO DE 2013 / 2 9

MALPICA DE TAJO

CAZALEGAS

Pedirán explicaciones sobre la reducción

Un exedil del PSOE apoya a IU

a última sesión plenaria desarrollada en el ayuntamiento de Malpica de Tajo ha servido para que se apruebe, por unanimidad de todos los grupos con representación municipal, una moción en defensa de la asistencia sanitaria en esta población u en contra de los recortes que el Gobierno regional ha adoptado y que suponen, entre otras consecuencias, la reducción de uno de los dos médicos que atienden a los vecinos. La moción presentada por el PSOE -en la foto, su portavoz Mario Cruz-, y aprobada también por el PP y los independientes, acuerda pedir explicaciones a la Gerencia de Atención Primaria de Talavera sobre los motivos que han llevado a la supresión de profesionales sanitarios del consultorio local, donde atendían a la población dos médicos y un enfermero y ahora se ha suprimido una de los dos plazas de médico. Además, se solicita conocer los criterios para recortar el horario de Atención Primaria del consultorio y que se indique el número de tarjetas sanitarias adscritas en la localidad y, también, que se repongan de manera inmediata los profesionales sanitarios de los que disponía este municipio, tal y como estaban distribuidos antes de aplicar la medida del recorte porque, para los socialistas, es “un auténtico despropósito”.

La retirada del apoyo del PP al alcalde Armando Blanco, de IU, ha llevado consigo que cambie el panorama político en el ayuntamiento. IU obtuvo, en los comicios locales, cuatro concejales, el PP tres y el PSOE dos; pero el número dos de los socialistas, Juan Antonio Cano, ha dejado este partido y se ha pasado al grupo independiente. Cano es ahora socio del alcalde en el equipo de gobierno y ejerce como concejal liberado con un sueldo de mil euros al mes. Hasta ahora ni el alcalde, ni ningún concejal, cobraba sueldo del Ayuntamiento. IU estaba decidida a gobernar en minoría ante la oposición de populares y socialistas, pero este apoyo proporciona una estable mayoría. El trasvase de Cano a IU se ha producido tras el desacuerdo del PP con las políticas desarrolladas por IU. Hay que significar que hace dos legislaturas, Cazalegas estuvo gobernada por el socialista Aurelio Rodríguez, que entonces tuvo como socio de gobierno al actual alcalde Armando Blanco.

L

CALERA Y CHOZAS

El Ayuntamiento cree que va para largo la construcción del nuevo cuartel l alcalde de Calera y Chozas, el popular Gabriel LópezColina, espera hacer realidad el sueño de que la localidad cuente con un nuevo cuartel de la Guardia Civil. “La Benemérita tuvo que dejar el municipio por las condiciones en las que se encontraba la anterior casa cuartel. Hemos puesto a su disposición unas dependencias municipales para que realice su trabajo, pero queremos que se construya un nuevo cuartel y el Ayuntamiento está decidido a realizar una permuta: quedarnos con el anterior edificio y donar unos terrenos municipales para que se construya el nuevo acuartelamiento. Esta es nuestra intención, pero el Ministerio del Interior no dispone de dinero y este proyecto va para largo”, apunta el alcalde.

E

LAGARTERA

Y

Homenaje a Sorolla y Páramo Las poblaciones de Lagartera y Oropesa han escenificado, de forma conjunta, un homenaje al pintor Joaquín Sorolla y la boticario y mecenas Platón Páramo. Los descendientes de ambos estuvieron presentes en un acto que consistió en la inauguración de un monolito en el que luce una placa que recuerda la visita del artista valenciano a ambos municipios hace cien años. Sorolla recorrió en 1912 Talavera, Oropesa y Lagartera, donde vivió varios días, para inmortalizar en su obra Visión de España los trajes y artes de la comarca. Platón Páramo, por su parte, se casó -en segundas nupcias- en Oropesa y fue un mecenas. Su hija fue la primera directora del Parador de Oropesa y él hospedó en su casa a Sorolla, además de convertirse en un impulsor de la economía de la zona y de la cerámica de Talavera.


3 0 / 2 DE MARZO DE 2013

PEPINO

Firmas contra la planta de biomasa Los vecinos de la urbanización El Gran Chaparral, afectados por la posible instalación de una planta de biomasa en el polígono Valdefuentes, ya han recogido dos millares de rúbricas para solicitar que no se ubique en esta zona alegando que -a pesar de los puestos de trabajo que puede crear esta empresa- la planta se situaría a menos de doscientos metros de las viviendas, en un polígono en el que existe una residencia de ancianos y cerca del embalse de La Portiña. Pepe de las Heras, representante de la urbanización afectada, sostiene que “no nos oponemos a que se instale esta fábrica en el término municipal, pero sí en este sitio. Pepino cuenta con mucho término y se podría buscar otra ubicación a dos kilómetros de los núcleos urbanos”. Los vecinos de El Gran Chaparral están manteniendo encuentros con los demás de otras urbanizaciones y de los polígonos industriales para oponerse conjuntamente a esta ubicación.

SAN BARTOLOMÉ

Estación meteorológica La población de San Bartolomé de las Abiertas cuenta, desde el pasado lunes, con una estación meteorológica pluviométrica, que sirve para medir y registrar, en una primera fase, la cantidad de lluvia que cae por metro cuadrado en esta localidad. En un plazo estimado de un año también se instalarán otros dos equipos para medir la temperatura y el viento. Esta instalación ha tomado cuerpo gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Agencia Estatal de Meteorología, mediante el cual el consistorio cede el sitio en el que se ubica esta instalación y la toma de muestras y la agencia procesa la información para sus predicciones y registros temporales. En la comarca de Talavera ya existen otras dos estaciones de este tipo. Una de ellas está instalada en la misma Ciudad de la Cerámica y la otra en Castillo de

PROVINCIA

SEVILLEJA DE LA JARA

Iniciados los trámites para sustituir al alcalde fallecido por un infarto l Ayuntamiento de Sevilleja de la Jara ha iniciado los trámites para que tome posesión el nuevo presidente de la corporación de esta localidad, después de que el hasta ahora alcalde, Julio Bodas en la foto-, encontrara la muerte, a sus 66 años de edad, como consecuencia de un infarto. Bodas sufrió este infarto, el miércoles día 20, cuando se encontraba la pedanía de Gargantilla. El fallecido cumplía su segunda legislatura al frente del consistorio de esta población jareña y su muerte ha causado dolor en la comarca, pues era muy querido en la zona. Bodas, que pertenecía al PP, era muy querido por otras alcaldes y concejales de distinto signo político. El Ayuntamiento de Sevilleja ya ha pedido a la Junta Electoral la credencial que certifique que puede pasar a ser concejal Luis Martínez Corroto, que iba en quinto lugar de la candidatura popular. Después se convocará una sesión plenaria de carácter extraordinario, pues las ordinarias se desarrollan cada tres meses, para la elección del nuevo alcalde, que también será del PP, pues los resultados electorales propiciaron que salieran elegidos cuatro ediles populares y tres socialistas. El segundo de la lista del PP es Francisco García, alcalde de la EATIM de Buenasbodas, pero es fácil que renuncie a ser alcalde de Sevilleja.

E

MEJORADA

Desaparece el transporte escolar gratuito para tres institutos de Talavera ecinos de Mejorada han denunciado la situación que sus hijos vivirán el próximo curso: no disponer de transporte escolar gratuito desde esta localidad hasta Talavera si continúan realizando sus estudios de enseñanza secundaria en los institutos San Isidro, Ribera del Tajo y Puerta de Cuartos de la Ciudad de la Cerámica. José María Cuadrado, alcalde de Mejorada, ha mostrado todo su apoyo a estos vecinos porque “se les obliga a matricular a sus hijos en otro centro que no sea ninguno de estos tres, siempre que quieran servirse del autobús gratuito como hasta ahora, con el consiguiente perjuicio para los alumnos que ya han comenzado sus estudios en algunos de estos tres centros”.

V


Provincia

23 DE FEBRERO DE 2013 / 3 1

AYUNTAMIENTOS

TEMBLEQUE

Continua la batalla judicial El Tribunal de Justicia de Castilla la Mancha tenía previsto reunirse el jueves 28 de febrero (ya cerrada esta edición) para deliberar sobre el segundo recurso que le presentó la Junta contra la medida cautelar de este tribunal, que establecía mantener el servicio de urgencias las 24 horas en Tembleque mientras decidían sobre la legalidad de la Orden del Gobierno reginal en la que se establece el cierre nocturno de este servicio en el pueblo manchego y en otros 11 de Castilla la Mancha y eliminarlo en 9 (entre ellos el de La Pueblanueva en Toledo). Contra la nueva decisión que tomé el TSCLM cabra recurso ante el Supremo y en el ayuntamiento de Tembleque no descartan recurrir a él si el TSJCLM anula la medida cautelar; ni que la Junta lo haga si vuelve a perder. El Tribunal Superior de Justicia también ha ido autorizando en las últimas semanas como medida cautelar- el mantenimiento de las urgencias en los demás pueblos afectados mientras resuelve sobre el fondo del conflicto, al igual que hizo con Tembleque, que fue el primer pueblo en solicitarlo. De hecho la Junta mantenía el servicio completo en los 21 centros de salud afectados al cierre de esta edición. Esta semana, además, al TSJCLM ha llegado un nuevo recurso del sindicato CSI-F contra la Orden de la Junta que prevé el cierre de las urgencias nocturnas en los 21 pueblos y que afectaría a 120.000 personas de esos municipios y de casi un centenar de pequeñas localidades próximas a estos. Se une al presentado por todas las localidades afectadas. La foto es de una de las muchas manifestaciones celebradas en Tembleque contra la pérdida del servicio nocturno de urgencias. Esta semana, la plataforma vecinal que las convoca ha vuelto a mostrar su “indignación” con Echaniz, el consejero de Sanidad, por calificar de “miopes” a los jueces que no le dan la razón. FOTO: S. MUÑOZ

TORRIJOS

SESEÑA

Remodelación

Colegio público

El alcalde de Torrijos ha aprovechado la entrada en la corporación del nuevo concejal Angel Fernando Collado para remodelar su equipo. Él tendrá dedicación parcial con una asignación de 20.000 euros anuales y se encargará de Desarrollo Económico y Urbano.

Solo el PSOE votó en contra en el último pleno de Seseña de la cesión a la Junta de una parcela de 15.000 metros cuadrados en El Quiñón para construir un colegio. El alcalde Carlos Velazquez explicó en el pleno que se la habían solicitado apenas tres semanas antes y que se utilizaría para construir un centro privado concertado, según los socialistas, que se oponen rotundamente a ello. Advierten que el suelo está valorado en 733.000 euros y creen que no se le puede regalar “a una entidad privada que hará negocio con la educación de nuestros hijos”. En El Quiñón, donde ya hay más de 5.000 pisos habitables, ya existe un colegio público.

Mociones Los concejales del Partido Socialista van a presentar mociones en todos los ayuntamientos de la provincia para pedir la retirada del anteproyecto de ley de reforma local que acaba de presentar el Gobierno. Consideran que en la práctica llevará a la privatización de gran parte de los servicios y supone una intervención de las instituciones municipales. El alcalde Escalona, secretario provincial del PSOE y portavoz en la Diputación, Alvaro Gutiérrez, considera el anteproyecto “un golpe de estado al municipalismo (...) que antepone la rentabilidad económica a la social”. Santiago García Aranda, alcalde de Villacañas y secretario de política municipal del partido, ha advertido que la ley perjudica a los pueblos pequeños y no resuelve los problemas de financiación municipal.

FUENSALIDA

Centros dignos El PSOE de Fuensalida pedirá en el próximo pleno municipal que todas las asociaciones y organizaciones dedicadas a actuaciones sanitarias y sociales dispongan de “instalaciones dignas” y quienes no las tengan se trasladen provisionalmente al centro de día. Lo hacen, explican, después de visitar las que utiliza Apanas para atender a personas con discapacidad y comprobar que no se encuentran en un estado aceptable.

PUEBLA DE MONTAL

En la calle Los concejales de la oposición seguían sin poder acceder libremente al ayuntamiento de La Puebla de Montalbán al cierre de esta edición. El alcalde popular J uan Carlos Camacho ordenó cambiar la cerradura hace unos días y no facilitó llaves al resto de grupos ni a algunos de sus concejales, según han denunciado en IU. En la oposición recuerdan al alcalde que hay un acuerdo de pleno que prevé denunciarle por malversación de fondos si no devuelve al ayuntamiento 5.450 euros que no ha justificado.


Provincia

3 2 / 2 DE MARZO DE 2013

Propuestas Dónde donar sangre Entre el 4 y el 6 de marzo la unidad móvil de la Hermandad de Donantes de Sangre estará en Sonseca. El día 7 se podrá donar sangre en Huerta de Valdecarábanos, el 11 en Navahermosa, el 12 en Ventas con Peña Aguilera, el 13 en la sede de Toledo) y el 14 en Caja Rural (T Villasequilla. En Menasalbas tendrán la unidad el 18, en Yuncos el 19 y el 20 se desplazará a Tembleque. En Polán se podrá donar sangre el 21 y el 22 en Olías. La Hermandad estará en Torrijos entre el 25 y el 27 de marzo. Todas la colectas se realizarán entre las 5 y las 9 de la tarde en los centros de salud o consultorios.

Toros contra el cancer Calera y Chozas organiza el sábado 9 de marzo el II Festival Taurino mixto con picadores, a beneficio de la asociación contra el cancer y en memoria de Juan Angel Gallego, el ganadero que murió el año pasado víctima de esta enfermedad, meses después de promover el I Festival taurino a beneficio de la misma asociación en Talavera. Sus hijos han querido continuar con la iniciativa. En el festejo, los diestros: A ntonio Ferrera, Luis Gonzalez, Cesar Jiménez y Angel Teruel, el novillero José Espada y los rejoneadores A lvaro Montes y Ruben Sánchez. El festival comenzará a las 4,30 de la tarde. Las entradas (entre 15 y 25 euros) ya están a la venta. También en los tfns: 925 816 648 y en el 615 119 071. Además se puede colaborar en el nº de cuenta: 0030 1069 39 0000738271.

PARRILLAS

En el mundo Así de bien lo han pasado estos cinco alumnos del colegio de Parrillas en Korpilahti, la localidad finlandesa a la que viajaron hace unos días para conocer a los compañeros con quienes este curso y el que viene participan en un programa Comenius (en la foto con las dos profesoras que les acompañaron). Durante una semana se alojaron en las casas de los otros escolares, fueron con ellos a clase, aprendieron a patinar sobre hielo, a jugar al hockey y volvieron a casa sorprendidos por haber visto tanta nieve y por las saunas familiares activas en todos los hogares finlandeses en estas fechas, cuenta Cristina García, una de las profesoras. “Le ha encantado, han venido supercontentos”. Era la primera vez que viajaban y ya preparan de nuevo las maletas porque en dos semanas se marchan a Grecia para tener la misma experiencia con los compañeros de allí. Serán de nuevo los mismos 5 alumnos que tienen entre 9 y 10 años, porque aunque los otros 10 niños que acuden a la escuela de Parrillas también están participando en el programa europeo, no tienen la edad suficiente para viajar. El colegio de Parrillas es el más pequeño de los que participan en un Comenius y está siendo toda una experiencia para todos los vecinos, que ya se preparan para recibir entre el 26 de abril y el 3 de mayo a 12 niños y 26 profesores de los dos países anteriores, República Checa, Alemania, Polonia y Turquía, integrados en el mismo proyecto europeo. Así que la romería del 1 de mayo será más especial que nunca este año y las dos profesoras de Parrillas y los 15 alumnos están ingeniándoselas ya para preparar actividades especiales para sus esperados visitantes.

DIPUTACIÓN

Listos para encontrar empleo

Autos locos en Sonseca Tras el éxito de la I edición, la asociación Son da Samba de Sonseca convoca la II Marcha de Autos Locos para el sábado 1 de junio. Los interesados en sorprender con un bólido sin motor que deberán diseñar y fabricar pueden consultar ya las bases en la web: www.sondasamba.es.ti

Son algunos de los 105 toledanos que en los últimos meses se han formado como auxiliares de geriatría y monitores de ocio y tiempo libre, a través del programa Dipudinamiza que gestiona la Diputación con fondos propios, europeos y del Ministerio de Administraciones Públicas. 3.307.773 euros se ha invertido en la formación de estos alumnos de toda la provincia, que recibieron sus diplomas el lunes 25 de febrero, en un acto organizado en Toledo. Arturo García Tizón, el presidente de la administración provincial, insistió en que programas formativos como estos son posibles gracias a la existencia de las Diputaciones.


Provincia

2 DE MARZO DE 2013 / 3 3

QUINTANAR - YUNCLER

Propuestas

Preparados Son profesores, educadores y padres de QUINTANAR, en un curso en el que de voluntarios Protección Civil les han enseñado cómo hacer una reanimación cardiovascular de urgencia o cómo resolver un atragantamiento, también en bebés. Unos conocimientos que pueden salvar la vida, como ocurrió el martes 26 en YUNCLER. Los policías locales y voluntarios del Servicio de Urgencias de la mancomunidad de la Sagra Baja (costeado por los propios ayuntamientos) practicaron un masaje cardiovascular a un hombre de 56 años que había sufrido un infarto, mientras llegaban los equipos profesionales de emergencia. Le salvaron la vida y se ganaron la felicitación desde el mismo hospital de Toledo.

VALMOJADO

Reconocimiento Es la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valmojado. Esta semana han recibido la visita del consejero de Presidencia, Leandro Esteban, que les ha entregado una placa de reconocimiento, con especial mención para Emiliano Castellanos, que desde hace más de 15 años dedica su tiempo libre a echar una mano desinteresadamente en su pueblo a través de esta agrupación.

LA PUEBLA DE MONTALBÁN

La I Gymcana fotográfica del Museo

El Museo de La Celestina ha reunido estos días a más de cincuenta aficionados a la fotografía que se han lanzado a la calle para captar imágenes inéditas e insólitas del municipio. ‘El Objetivo Eres Tú’ era el tema bajo el que participaron. Esta primera Gymcana fotográfica ha sido una de las muchas actividades que durante todo el mes de febrero ha organizado el Museo para celebrar su X aniversario.

Mujeres de Siberia ‘Complicidad Femenina, un Sentimiento Universal’, es la exposición fotográfica que la antropóloga Carmen Arnau inaugura el viernes 8 de marzo en el Museo Etnográfico Siberiano que puso en marcha en Polán hace unos años (calle Santander, 18). Katerina Antipova y Tatiana Gavrielyk ofrecerán un concierto de canciones populares rusas. Comenzará a las 7 de la tarde.

IV Marcha Cicloturista La de V illacañas tendrá lugar el domingo 24 de marzo. Discurrirá por los humedales y parajes más singulares del municipio manchego, con 51 kms controlados y 21 libres (dificultad media). Las inscripciones hasta el día 20 costarán 5 euros; 10 hasta el inicio de la prueba. Se pueden hacer en: www.villacanas.es ó en los tfns: 925 20 10 83 / 636 44 29 26.

II Canicross benéfico Se celebra en el recinto ferial de Bargas el domingo 3 de marzo, desde las nueve y media de la mañana. A las 10 será la carrera larga (8 kms), a las 12 la popular (2 kms) y media hora después la cadete/junior. A las una de la tarde se ha programado la carrera infantil. Más información e inscripciones: wwwmushingtoledo@gmail.com

Jesucristo Superstar Los vecinos de LAS V ENTAS DE RETAMOSA que triunfaron el año pasado con la representación de Jesucristo Superstar en su pueblo, volverán a poner en escena el musical este año. Lo representarán el sábado 16 y el domingo 17 de marzo, el día 23 y el miércoles 27. A partir del 1 de marzo ponen a la venta las entradas (3 euros). El grupo de actores aficionados, que tras el éxito de la primera representación constituyeron la asociación Orion, con la que han desarrollado distintas actividades culturales, ha contado también en esta ocasión con el apoyo de numerosas empresas del municipio.


provincia 3 4 / 2DE MARZO DE 2013

OLÍAS, NAMBROCA Y VENTAS CON PEÑA AGUILERA SE VUELCAN CON DOS DE SUS NIÑOS

Todos a una La crisis está demostrando, también, la inmensa generosidad con la que los vecinos responden cuando alguien del entorno necesita ayuda. Lo han demostrado estos días en Olías del Rey, Nambroca y Ventas con Peña Aguilera, volcados por hacer más fácil la vida de dos niños. PILAR PALOP

El mercadillo en apoyo de Gema que se organizó el pasado fin de semana en Olías. En el centro, Ruth Galán, la madre de la pequeña, y la concejala de Educación y Cultura, Marí Paz Morales. FOTOS: ANTONIO GUERRERO

E

l próximo 24 de abril Gema va a cumplir 5 años. Su familia y sus vecinos de Olías del Rey esperan que para entonces la pequeña pueda ya caminar sola, ayudada por un andador especial que se fija bajo las axilas y le permitirá controlar su tronco y desplazarse con independencia por su casa, en el colegio y por la calle. “Verla caminar sola va a ser muy bonito”, imaginaba esta semana su madre, Ruth Galán, aún emocionada. Ruth está emociona-

da porque podrán comprar el andador gracias a la “sorprendente y rapidísima movilización” de todos sus vecinos. Así lo describe ella. Cuando hace unas semanas el rehabilitador les confirmó que la pequeña por fin estaba preparada para caminar, la familia recibió la noticia con una alegría inmensa. “A Gema le encanta que la pongas a caminar. Es lo que quiere”, dice su madre. Pero ella y su marido Antonio Canales no podían hacer fren-

te a la inversión: entre 6.000 y 7.000 euros. La crisis les obligó a cerrar su negocio hace un tiempo, los dos siguen en paro y gastaron sus ahorros en un tratamiento privado para la niña que les obligó a permanecer durante unos meses en Santiago de Compostela. Se les ocurrió entonces organizar un mercadillo y poner a la venta pertenencias de Gema y de la familia para buscar fondos. “La gente comenzó a enterarse en el pueblo, a donarnos objetos para el mercadillo, a mostrarnos su apoyo... Todo fue muy rápido”. El pasado fin de semana, en el centro comercial de Olías, se estableció el rastrillo con objetos donados por empresas, comercios, particulares y la colaboración del ayuntamiento y de la escuela local de pintura, que organizó un taller infantil para atraer a los clientes que pasaban por el centro. “Fue impresionante. No paró de acudir gente los tres días para comprar, darnos algún objeto, su donativo o su apoyo”. Y lo consiguieron: reunieron el dinero que necesitaban para la niña, afectada por una paralisis cerebral. “Ha sido una respuesta maravillosa, creo que no ha quedado nadie del pueblo por bajar”, decía también muy satisfecha María Paz Morales, la concejala de Educación y Cultura. La concejala tenía también


2 DE MARZO DE 2013 / 3 5

LOS DOS NECESITAN APARATOS ORTOPÉDICOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA preparadas dos actividades más por si la recaudación del mercadillo se quedaba corta. “El grupo de teatro de la Universidad Laboral de Toledo se había ofrecido a realizar una representación porque uno de sus componentes es de Olías; y también el compositor Rafael Ravay iba a ofrecer un espectáculo de copla”. No han sido necesarios esta vez. Sí sigue en pie el cocido solidario que el sábado 2 de marzo se ha programado en Nambroca, el pueblo del padre de la pequeña, para echar una mano a la familia. Lo que se recaude servirá para costear el corse y una plantilla especial que también necesita Gema, cuenta su madre, que repite una y otra vez su agradecimiento hacia todos los que les han ayudado. El martes 26 la familia estuvo en la ortopedia para encargar ya este andador para el que el Sescam no prevé ninguna subvención. EN VENTAS CON PEÑA AGUILERA también se han movilizado para que José María, un niño de 10 años, pueda disponer de un audífono que le ayude a superar los problemas de audición que le diagnosticaron el año pasado en el oído izquierdo. Su familia no tiene medios para adelantar los 1.700 euros que cuesta el aparato. “Nos han dicho que el Sescam lo cubre, pero nosotros primero tenemos que poner el dinero y luego ellos dicen que nos lo devolverían, pero nosotros no podemos adelantar toda esa cantidad. Yo estoy en paro y mi marido enfermo solo recibe 420 euros al mes”, explica la madre, Magnolia de la Vega. Por eso cuando un grupo de vecinos la

Es el mercadillo que organizaron en Ventas con Peña Aguilera el pasado diciembre para colaborar con la asociación de familiares de niños afectados por cancer (Afanion). También para ellos actuaron los artistas locales en un Festival y tocó la banda de música.

llamaron y le dijeron que iban a ayudarla: “al principio no me lo podía creer. Se lo agradezco mucho a todos, porque ya ha pasado un año y al niño le hace mucha falta”. Los vecinos se pusieron manos a la obra la pasada Navidad para reunir el dinero como fuera. Salieron a pedir ‘el aguinaldo’, explicando a los vecinos el caso del pequeño y en qué invertirían el dinero; el ayuntamiento cedió la recaudación del Baile de Reyes y hace unos días, las madres de los compañeros de clase de este niño organizaron un video forum y vendieron manualidades que ellas mismas habían realizado para ayudar a José María. Adolfo de la Vega, uno de los promotores, cuenta que además estos meses se

ha instalado una hucha en el bar La Posada para que los vecinos pudieran seguir colaborando. Creen que ya han conseguido el dinero o deben estar a punto de hacerlo. En los próximos días tienen previsto contarlo para que el audífono de José María pueda adquirirse cuanto antes. En Ventas con Peña Aguilera ya organizaron el pasado mes de diciembre un mercadillo solidario para colaborar con Afanion, la asociación de familiares de niños enfermos de cancer que está apoyando a un pequeño del municipio y a su familia. También en esa ocasión todos los vecinos, a través de asociaciones o a título particular, se volcaron para echar una mano.


provincia

3 6 / 2 DE MARZO DE 2013

PROLIFERAN LAS JORNADAS DE LA TAPA PARA ANIMAR LA HOSTELERÍA

Dónde ir de tapas Las Jornadas de la Tapa levantan el ánimo: a los hosteleros que vuelven a ver repletos sus bares los fines de semana y a quienes salen de casa con la excusa de probar imaginativas sugerencias gastronómicas y de paso se reencuentran con los amigos. En Villacañas han sido de los primeros del año y están muy satisfechos con el resultado. En buena parte de la provincia tienen ya su calendario para celebrar Jornadas. Estas son las que ya tienen fecha. PILAR PALOP

VILLACAÑAS Los tres fines de semana del 15 de febrero al 3 de marzo 28 bares y restaurantes de Villacañas han estado hasta arriba. “El balance es superbueno para todos. Ni las previsiones más optimistas...”, contaba esta semana la concejala María del Mar Muñoz con los datos en la mano de los dos primeros fines de semana. “El año pasado, en las primeras jornadas, participaron 12 bares que tuvieron mucha afluencia y este año pensábamos que al ser más del doble, la clientela estaría más repartida, pero lo que ha ocurrido es que la gente se ha movilizado mucho más, han salido en grupo a probar las tapas, han venido muchísimos visitantes de fuera al concurso y todos los bares han estado llenos. En los dos primeros días se nos acabaron los 3.500 folletos informativos y tuvimos que hacer más”. La concejala, entre los organizadores del certamen, explica que algunos establecimientos se quedaron sin ingredientes para preparar su tapa el primer fin de semana. “Me cuentan que ha habido bares que han servido hasta 900 tapas en un solo fin de semana. Estamos muy contentos. Los hosteleros están trabajando mucho, se han generado algunos empleos puntuales y ha repercutido en todo el pueblo porque está viniendo mucha gente de fuera que de paso se da una vuelta por el comercio”, un sector que ha experimentado un impor-

tante auge en Villacañas en el último año. Quienes hayan probado al menos 10 tapas distintas en el concurso participarán el 6 de marzo en el sorteo de un viaje de fin de semana, de un lote de productos de Villacañas, o de una cena en uno de los restaurantes participantes.

QUINTANAR En el municipio manchego comienzan sus V Jornadas de la Tapa el viernes 1 de marzo. Durante tres fines de semana (hasta el día 17) 22 bares y restaurantes ofrecen “una variedad enorme” de pro-

Junto a estas líneas, José Antonio Sánchez, presidente de los hosteleros de Mora. Arriba, el presidente de los quintanareños, José Antonio Pintado y un bar de Villacañas repleto de clientes el pasado fin de semana. FOTO: FAN

puestas por 1,50 euros: por innovación, por originalidad en la presentación, tapas dulces y saladas... incluso hay quien ha preferido apostar por la cantidad. “Se trata de hacer propuestas que llamen la atención porque son una buena oportunidad para promocionar el local”, explica José Antonio Pintado, presidente de la asociación local de hostelería. En Quintanar esperaban esta semana las jornadas con la máxima expectación. “Las cosas están este año igual que el anterior, pero la gente está más cansada de la crisis y hay necesidad de salir, de moverse”,


2 DE MARZO DE 2013 / 3 7

EN CONSUEGRA ORGANIZARÁN TRES JORNADAS DE LA TAPA; DOS EN MORA O VALMOJADO

señala este reconocido hostelero que recuerda que Quintanar se vuelca siempre con estas jornadas. “Está todo el mundo en la calle y viene muchísima gente de otros pueblos al concurso”. Un dato para hacerse una idea de la veteranía del certamen: solo en el restaurante de Pintado se sirvieron 5.000 tapas en las jornadas del año pasado. Quienes certifiquen haber probado al menos 15 tapas podrán entrar en el sorteo de 100 lotes de productos locales, 22 vales-regalo de 25 euros a consumir en alguno de los 22 locales participantes y además los hosteleros se han aliado con el comercio local y sortearán otro vale de 440 euros para comprar en el municipio. “El afán de todos es que la gente se gaste el dinero en Quintanar”, señala el presidente de los hosteleros.

MORA Sus bares y restaurantes llevan ocho años apostando por estas Jornadas, aunque allí con una peculiaridad: tanto los menús como las tapas a concurso están elaboradas con aceite de oliva virgen extra del municipio. Entre el 21 de febrero y el 17 de marzo, 5 restaurantes ofrecen menús especiales por 20 euros (15 euros menos que el año pasado y manteniendo la calidad, advierten ellos). Y entre el 21 de marzo y el 21 de abril serán 31 bares (5 locales más que en 2012) los que sirvan

tapas con el aceite local como protagonista. Costarán 2 euros. “Serán tapas muy elaboradas, de diseño, que tienen un precio muy asequible. Con 3 se puede comer perfectamente”, señala José Antonio Sánchez, presidente de los hosteleros de la comarca. Allí se podrán degustar sabores de lo más tradicional a innovaciones sorprendentes. “Los hosteleros nos pasamos meses dándole a la cabeza para sorprender”, dice este hostelero. “En Mora nos gusta mucho el tapeo y creo que en España en general gusta mucho en todas partes. Nos agrada salir y relacionarnos y creo que la gente tiene ganas de encontrar una excusa para hacerlo. Por eso realmente este tipo de jornadas funcionan muy bien”. Él tiene la experiencia. El pasado diciembre a la asociación se le ocurrió organizar las I Jornadas de Tapaterapia para animar a la gente a salir de tapas “para ser feliz” al menos un rato y olvidarse de las preocupaciones. Fue un éxito rotundo. “Nos están llamando compañeros de otras partes para preguntarnos”, cuenta Sánchez, que dice que las Jornadas de estos meses son “una bienvenida a la Primavera y la antesala de nuestra querida Fiesta del Olivo”. Entre todos los clientes se sorteará una cena.

go, que en 20013 han programado tres Jornadas de la Tapa. La primera ofrecerá menús y tapas de Cuaresma entre el 15 y el 28 de marzo: platos sin carne y “cocina de la abuela, con mucha imaginación y pocos recursos pero que está muy muy buena”, advierte Juan Manuel Perulero desde la oficina de turismo. Ocho establecimientos ofrecerán tapas a 2 euros y menús de entre 13 y 18 en esta segunda edición. Las VI Jornadas de la Tapa Medieval se celebrarán en verano, coincidiendo con el Festival Medieval. Nada de patatas, tomate, pimiento... ni ningún otro ingredientes desconocido en España hasta que Colon volvió de América. “Detrás hay también un importante trabajo de investigación”, señalan en Turismo. Y este año, por primera vez, han programado unas Jornadas del Azafrán en torno a la recolección y coincidiendo también con la Fiesta de la Rosa del Azafrán, en octubre. El objetivo: dar a conocer este producto típico del municipio y “promocionar Consuegra como un destino gastronómico”, señalan.

LA SAGRA Este año las Jornadas de la Tapa se programan para los fines de semana del 5 al 7 y del 12 al 14 de abril. En la Asociación provincial de Hostelería, que las promueve, esperan la participación de establecimientos de Illescas, Yuncos, Esquivias, Villaluenga, Seseña, Yuncler, Añover, Cedillo, Lominchar, Recas, Pantoja, Numancia y Alameda. Los hosteleros aún tienen hasta el 15 de marzo para inscribirse en el certamen, que prevé que las tapas cuesten 2 euros y 3,5 si se consumen con la marca de la cerveza que promociona las Jornadas y que ofrecerá un tour por sus instalaciones a todos los clientes que participen en las votaciones. Entre ellos, además, se sortearán 2 bonos de 30 euros para consumir en los establecimientos participantes.

CONSUEGRA

LOS NAVALMORALES

En las ediciones anteriores les ha ido también a este turístico pueblo manche-

Preparan ya sus IV Jornadas de la Tapa y Postres Tradicionales, que celebran en


3 8 / 2 DE MARZO DE 2013

MÁS DE 50 MUJERES DE OTRAS PROVINCIAS BUSCAN PAREJA EN GÁLVEZ

GÁLVEZ

La III Caravana de Mujeres

agosto, durante la Feria de Artesanía de la Jara y Montes de Toledo. En pasadas ediciones han participado entre 15 y 17 establecimientos, prácticamente todos los del pueblo. En principio prevén que también este año se ofrezcan a 1,5 euros y sortear 20 cheques entre los clientes para gastarlos en la compra de productos típicos locales: desde el aceite al mazapán, señala Pilar Díaz, una de las promotoras junto a Inmaculada Murga y Carlos Rodríguez.

TORRIJOS Son veteranos en estas jornadas. Para septiembre preparan ya la novena edición. “Nuestro balance a lo largo de estos años ha sido muy positivo. Para nosotros es una oportunidad de que la gente vaya y conozca locales nuevos a los que no se les había ocurrido pasar antes”, dice Alfonso Beltrán, presidente de los hosteleros torrijeños y vicepresidente de la asociación provincial. Aunque aún no hay nada decidido, esperan similares condiciones a las de la edición pasada, durante la que 22 locales repartieron 20.000 tapas en tres fines de semana. También allí se sortean cenas entre los clientes que prueben un número de tapas.

VALMOJADO Presumen de su vino y de su coto de caza menor y en su promoción centran sus dos jornadas de la tapa anuales. Las primeras se organizan en septiembre, durante las Fiestas patronales: 1,5 euros por una tapa especial y un vino local; la segundas en noviembre, y en esa ocasión el vino está acompañado por una tapa elaborada con carne de caza. El año pasado se sirvieron más de 900, recuerda el concejal David González.

En Quintanar se puede degustar ya este ‘prado’ (arriba). Sobre estas líneas, una de las tapas que podrán probarse en Consuegra en el certamen de Cuaresma.

MADRIDEJOS Durante tres o cuatro fines de semana de octubre se celebra Tapearte, unas jornadas de la tapa que coinciden con las Jornadas del Azafrán de este municipio. En las cuatro ediciones anteriores han participado una decena de locales. Se premia a la más innovadora y a la mejor elaborada con azafrán.

SONSECA La asociación de hosteleros de Sonseca tiene previsto recuperar la Ruta de las Tapas el próximo otoño, aunque aún no han concretado fechas. Será la III edición y esperan que se sumen la mayor parte de bares de municipio, satisfechos con los resultados de las primeras. En la asociación barajan también la posibilidad de organizar otras jornadas gastronómicas antes.

Y en diciembre... El año pasado un buen número de pueblos toledanos se animaron a organizar Jornadas de la Tapa para animar el sector de la hostelería, muy tocado en el otoño. Y fue en diciembre cuando se celebraron muchas de estas iniciativas. Como en Navahermosa, en Gálvez o en Polán, que este año tienen previsto repetirlas por esas fechas.

E

s Tomás Vazquez. No paraba esta semana, organizando la III Caravana de Mujeres que iba a llegar a su restaurante de Gálvez, El Ventorro, el sábado 2 de marzo. 51 mujeres procedentes de Madrid y Guadalajara -en su mayoría- habían confirmado su asistencia cuatro días antes y pagado por ello 18 euros a la empresa organizadora por participar. 18 tenían entre 30 y 40 años y 27 superaban esta edad. Tomás se encargaba de encontrar hombres interesados en conocerlas y al cierre de esta edición contaba con más de una treintena que iban a llegar de los pueblos del entorno, la mayoría mayores de 30. Para ellos, una cuota de 50 euros por disfrutar de una gran fiesta con cena, una hora de barra libre, dos consumiciones en la discoteca y chocolatada. “Resulta un día muy ameno. La gente se lo pasa muy bien”, cuenta Vazquez por su experiencia en las dos caravanas anteriores de las que salieron “4 o 5 parejas estables y otras que finalmente rompieron”, cuenta él. Otra iniciativa para dar a conocer su establecimiento y que en su pueblo disfruten de algo diferente.


3 9 / 2 DE MARZO DE 2013

FUENSALIDA

Un nuevo vecino alarma al pueblo El juzgado de instrucción número 2 de Torrijos se ha hecho cargo de la investigación sobre la presunta detención ilegal de una niña de 9 años el pasado miércoles 27 de febrero en Torrijos. El hombre, detenido por la policía local, responde a las iniciales J.A.S.P, tiene 55 años y apenas llevaba un año viviendo en el pueblo. La intervención se produjo hacia las 8:30 de ese día, cuando una vecina comunicó a la policía municipal su extrañeza al ver a la menor de la mano de un hombre con quien en principio no tenía ninguna relación. Les encontraron en la céntrica calle Ramón y Cajal (en la foto). Al ser requerido por los agentes, el hombre aceleró el paso y tuvieron que perseguirle para detenerle, según la información facilitada por el ayuntamiento en un comunicado. La madre de la pequeña ha negado que el hombre tuviera autorización para ir con su hija, tal y como él explicó tras su detención, a la que por cierto opuso una gran resistencia por la que también ha sido denunciado. En Fuensalida se desataron los rumores rápidamente sobre la posible conexión del detenido con otros menores. La guardia civil y el juzgado investigan ahora todas las circunstancias. Precisamente la policía local de Fuensalida trabaja muy directamente con los colegios del municipio. Este mes han iniciado una campaña para combatir el consumo de drogas entre los alumnos, a quienes ofrecerán charlas por niveles. Y durante todo el curso están pendientes del absentismo escolar.

PROVINCIA

Primero la hora, luego la navaja Entre los ladrones que la policía y la guardia civil han detenido en los últimos días: G.H.P.F., de 18 años, por 4 robos con intimidación cometidos en Toledo. Todos a menores, a quienes preguntaba la hora y sacaba una navaja a continuación. En Pepino se ha detenido a tres menores que intentaban robar en un bar. Menor, también, era uno de los dos ladrones que robaron 24 corderos en una explotación de Novés y que también han pasado a disposición judicial; como los dos atracadores: D.C.P y G.D.P.T., ambos de 33 años, que habían robado tabaco, comestibles y bebidas alcohólicas de un establecimiento de la pedanía de Fuentes (La Estrella). Y en La Villa de don Fadrique han resuelto el robo de una casa de campo, de la que se llevaron material audiovisual, un cuchillo y una carretilla. Dos conocidos delincuentes (uno con 11 antecedentes) han sido detenidos por el atraco. Se trata de J.M.T.V. y B.E.L., de 25 y 47 años. Además se ha detenido a J.J.H., de 20 años, por el robo en una vivienda de La Pueblanueva cometido en 2008.

TALAVERA

“Te voy a rajar” Fue una de las amenazas de muerte que se ganó hace unos días una mujer en Talavera al intentar mediar en una discusión entre dos mujeres que conocía y que se encontró en plena calle. La policía ha detenido a la mujer que profirió estas amenazas. Es española, tiene 52 años y 6 antecedentes.

Sucesos

PROVINCIA

Explotación Trabajaban 10 horas al día de lunes a sábado y cobraban en función de los kilos de material reciclado, previo descuento de la electricidad y el combustible que consumían por el uso de las máquinas del trabajo. Los meses que más ganaban: 400 euros. Eran cinco trabajadores sin contrato, seguro médico, sin medios seguros para desempeñar su trabajo. La investigación se ha realizado desde la comisaría de policía de Toledo y se ha centrado en una nave de la provincia cuya localidad no se ha especificado. Esta semana se ha detenido al hombre que presuntamente les estaba explotando. Se trata de un español de 50 años: F.G.U.

TALAVERA

Anabolizantes En Talavera la policía ha detenido a dos personas (uno de ellos regentaba un local de nutrición deportiva) por distribución ilegal de anabolizantes. Les sorprendieron en un control rutinario, con estas sustancias ocultas bajo la rueda de repuesto y en el maletero de un automóvil. En el comercio se encontraron otras sustancias y una libreta con sospechosas anotaciones. Los detenidos son L.S.A.I., de 39 años, de Lagartera; y F.M.S., francés, de 40 años.

ORGAZ

7 años y medio Es la pena de cárcel que la Audiencia provincial ha impuesto a Hernando Rios Sabogal, colombiano, de 67 años, por intentar asesinar a un compañero del centro Remar con quien vivía en Orgaz y a quien deberá indemnizar con 2.100 euros. El tribunal considera probado que la noche del 14 al 15 de septiembre de 2011 esperó a que su víctima se durmiera, entró en su habitación y le asestó 4 puñaladas en el abdomen. El hombre estuvo 10 días hospitalizado, tuvo que ser intervenido y necesitó 30 para recuperarse. El acusado está en prisión desde que ocurrieron los hechos.


4 0 / 2 DE MARZO DE 2013

SOCIEDAD

ÁGUEDA LÓPEZ,FAN DE LA MUJER DE UN PRESIDENTE DE EEUU

MABEL LOZANO

HARÁ LOS SPOTS CONTRA LA TRATA Mabel Lozano no pudo acudir este año a la Gala de los Goya por motivos profesionales. La directora toledana se encontraba en el extranjero localizando exteriores para filmar los spots de la policía nacional contra la trata de mujeres. De vuelta de este trabajo le ha quedado poco tiempo para permanecer en España, ya que su último documental, “Madre”, se proyecta en el Festival de Cine Internacional de Guadalajara (México), que se celebra del 1 al 7 de marzo en la ciudad azteca. O sea, que Mabel Lozano sigue a un ritmo frenético.

Águeda López, Miss Toledo 2000 y mujer del cantante Luis Fonsi, tiene una frase de cabecera. Ella suele utilizarla para definir su postura ante la vida. El comentario en cuestión lo realizó Eleanor Roosevelt, escritora, activista por los derechos de las mujeres y esposa de un Presidente de EEUU, Frankin Delano Roosevelt. Esta frase mágica es la siguiente: “The future belongs to those who believe in the beauty of their dreams”, algo así como “el futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de los sueños”. Otra de las frases preferidas de Águeda, ésta de autor anónimo, es :”la gente infeliz tiende, por lo general, a hacer infelices a los demás”. Por otro lado, la exvecina de Toledo, que ha estado recientemente de visita en España, siguió con pasión y entusiasmo la gala de los Oscar de Hollywood, dejando claro que la mejor a la hora de vestir fue Halle Berry y su espectacular y rotundo vestido de Versace. Águeda López cada vez cuenta con más seguidores en la red social Twitter, de la que es asidua. Al cierre de esta edición tenía 16.685 followers, y subiendo. La foto de esta noticia está tomada en una playa de Miami(EEUU).

ANIMADO COLOQUIO SOBRE TOROS EN MÉNTRIDA

TENDENCIAS SE LLEVA El tarot celta, las fiestas con ventrílocuo, tener tres looks distintos, tener doce minifaldas, los abrigos vintage, oir a Wagner, las boinas,

NO SE LLEVA Darse un atracón de carne de caballo, obsesionarse con los murciélagos, levantarse los lunes con cara de “Alien el octavo pasajero”, hacer trabalenguas en las ruedas de prensa,

Las I Jornadas Taurinas Villa de Méntrida han dado mucho juego. Con el bar “Esvedrá” rozando el lleno se celebró el último coloquio,que estuvo muy animado y contó con la participación de Julián Gómez Carpio (recortador y empresario), Luismi Gómez Ballesteros (corredor profesional de encierros) y José Miguel Álvarez Osma (revista “Asta 2”). El moderador fue José Antonio Mancha. Al final se proyectó un video sobre Méntrida. Las buenas sensaciones que se llevan los organizadores de las Jornadas hacen que vayan a trabajar duro para mantener el nivel el año que viene.


2 DE MARZO DE 2013/4 1

ANUNCIOS

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Eugenia Silva, la modelo que pasó su infancia y adolescencia en Toledo, es, de nuevo, protagonista de una campaña publicitaria de gran repercusión. La exalumna de las Carmelitas, que cumplió el pasado 13 de enero 37 años, sigue alimentando su ya longeva carrera en la moda. Después de ser la imagen de Magnum, Pantene y Garnier ahora anuncia el detergente Norit, que lava más blanco. A ella, que es seguidora del Real Madrid, le va que ni pintado. Por cierto, hablando de deportes, la vicepresidenta de la Fundación Toledo practica yoga diariamente y sale a correr, de vez en cuando, por el Central Park de Nueva York e incluso por el Parque del Oeste en Madrid. 2) Otra modelo toledana, Rocío Anker, también hace muchos anuncios. Lo último: un anuncio de la cerveza Budweiser para México. Otra que no para.

DJ BABY JONES

YAVIVE EN LA REGIÓN Baby Jones, una de las DJs más famosas de España, se ha venido a vivir a Castilla La Mancha, a Malagón(Ciudad Real), porque le encanta la región. Beatriz Martínez Villar es actualmente la DJ residente de Pachá La Pineda (Tarragona) y ha firmado un gran contrato con la compañía Emi.

el filón IGNACIO ARIZAGA

Venus latina athalia Ferrari, la ganadora del concurso “Venus Latina” de España, se ha vuelto a Brasil para trabajar en la cadena de TV Globo. Como recordaréis, esta chica residió varios años en Olías del Rey y fue alumna del Instituto El Greco de la capital regional. Es más, ganó el concurso Venus Latina representando a Toledo. Pues bien, Nathalia Ferrari o Nathalia Moreira, que ella utiliza los dos nombres, se lo está pasando en grande surcando la noche de Río de Janeiro, que siempre está muy animada, pero en estos tiempos, con un Mundial de Fútbol y una Olimpiada a medio plazo, allí corre el dinero a espuertas, y la que era una noche de por sí sofisticada se ha vuelto todavía más chic y electrizante, de ello da buena cuenta la bella Nathalia, que siempre les he tenido mucha simpatía a las mujeres que saben divertirse. A otra cosa. Ya están llegando los primeros cotilleos sobre la exconcejala Olvido Hormigos en el programa “Mira quien salta”, que se emitirá en Tele-5 y tendrá un toque de reality-show, en plan “Gran Hermano”, que pueden saltar chispas teniendo en cuenta que uno de los concursantes es Álvaro Muñoz Escassi, que va de galán por la vida. Parece ser que Olvido está haciendo muy buenas migas con Tamara Gorro, mujer del exjugador del Real Madrid Ezequiel Garay. En internet hemos podido ver unas fotos de Olvido en bikini en la piscina del hotel canario, en un descanso del programa, y ese tatuaje que lleva en el ombligo puede dar mucho juego. Por cierto, al programa se le va a exigir mucha audiencia. Ya veremos qué pasa. Hablando de audiencias, el humorista castellano-manchego José Mota no está logrando el rendimiento que se esperaba en su nueva etapa, en esta ocasión en Tele-5. Claro, que los directivos de la cadena no se dan cuenta que compite todos los jueves con “Cuéntame”, un hueso duro de roer. Cuando estaba en TVE-1, el programa competía con “Sálvame de luxe”, que tiene más puntos débiles. Aunque no ha dado mal, esperaban más de él.

N

O

lvido Hormigos ha hecho buenas migas con Tamara Gorro. Su tatuaje en el ombligo dará que hablar. Por otro lado, la Venus Latina, exvecina de Olías, está en Río de Janeiro


4 2 /2 DE MARZO DE 2013

SOCIEDAD

EL MÍSTER TOLEDANO MONTA UNA AGENCIA DE MODELOS

Las fotos más explosivas de Diego Otero Diego Otero, el último Míster España, se ha sometido a una intensa sesión de fotos en un hotel de Valladolid que ha sido muy bien acogida por sus seguidoras en las redes sociales. El futbolista toledano ha dado un paso más en la moda al montar una agencia de modelos con una socia venezolana. Esta entrevista coincide con el anuncio del concurso de acreedores de Miss España. Otero no mantuvo una buena relación con la organización de Madrid. IGNACIO ARÍZAGA

L

a sesión fue muy divertida. Tuve una gran complicidad con el fotógrafo. Buscaba una imagen diferente, más elegante, y creo que lo hemos conseguido”. Diego Otero, Míster España, guarda un grato recuerdo de la sesión de fotos que realizó en el Hotel Arzuaga, situado en Quintanilla de Onésimo (Valladolid), con el conocido fotógrafo castellano-leonés Miguel Pereda. El trabajo ha tenido un buen impacto. De ello dan fe sus múltiples seguidoras en las redes sociales, que le cubren de piropos y le animan a seguir adelante. El futbolista toledano ha dado un paso decisivo al montar una agencia de modelos con una socia venezolana (más información en la página web www.kydmodelagency.com). En esta nueva plataforma de moda hay, por ahora, más chicos que chicas. La

unque no quiere pronunciarse sobre este punto, la organización de Míster España en Madrid, ahora en concurso de acreedores, le impidió acudir a Míster Mundo por una polémica sobre un viaje a Miami (EEUU)

mayoría de los modelos de la agencia los conoció Diego Otero en Sevilla, cuando se celebró el certamen de Míster España, del que se proclamó ganador. POR CIERTO, el toledano no se pronuncia sobre las diferencias que ha tenido con la organización nacional de Miss España y Míster España, ahora que peligra la continuidad del certamen, una vez que se ha hecho público que la firma se encuentra en concurso de acreedores. A Otero le hicieron desde Madrid una jugada en toda regla. No se puede entender de otra manera que le impidieran participar en el concurso de Míster Mundo, que se celebraba en Inglaterra. Al toledano le correspondía este derecho por haber ganado el certamen de Míster España. Pero no le comunicaron nada y fue otro modelo en su lugar. Otero se enteró por otras fuentes que no iba a este evento internacional. Detrás de este veto se encontraba el malestar de

Diego Otero cuenta con un buen número de seguidoras en las redes sociales que le animan a seguir adelante. El modelo toledano se ha hecho ahora empresario. Intenta abrir mercado para su agencia de modelos en Latinoamérica. REPORTAJE GRÁFICO: MIGUEL PEREDA ESTILISMO: KENA GARCÍA ESCENARIO:HOTEL ARZUAGA (QUINTANILLA VALLADOLID).

DE

ONÉSIMO-


2 DE MARZO DE 2013/4 3

LA SESIÓN FUE EN LA SUITE DE UN FAMOSO HOTEL DE VALLADOLID la organización nacional por el viaje que realizó Otero a Miami (EEUU). Allí fue entrevistado por

o nos interesan chicas demasiado delgadas para la agencia. Los chicos queremos que sean completos. Creo que los hombres europeos gustamos más a las mujeres latinas” varias televisiones, gracias a los contactos de su socia en la agencia, y eso no gustó a Miss España, con sede en Madrid, que no sólo no le dió la oportunidad de trabajar sino que le pidió explicaciones cuando él intentó buscárselo por su cuenta. PERO DIEGO OTERO está ahora centrado en darle un impulso a la agencia de modelos que ha montado. “En España hay mucha crisis, y en

la moda más todavía, por eso estamos intentando abrir mercado en Latinoamérica. Creo que los hombres europeos gustamos más a las mujeres latinas”, explica el protagonista, quien añade que “no nos interesan chicas demasiado delgadas para la agencia, y los chicos queremos que sean completos”. Las edades que tienen oscilan entre los 22 y los 26 años. OTERO RECONOCE que los comienzos están siendo difíciles, pero eso no quita que le apasione esta nueva faceta de su vida. “Mi socia y yo hacemos un buen equipo. Además de socios somos amigos. Nos conocimos hace tiempo en internet. No es alguien que hayas conocido hoy y mañana te la puede jugar. Nos vamos a dejar la piel”, afirma con mucha convicción, al tiempo que reconoce que “disfruto con este trabajo. Es muy diferente a ser modelo, aquí hay que tomar decisiones. El objetivo es conseguir contra“La sesión fue muy divertida. Tuve una tos importantes para nuestros repregran complicidad con el fotógrafo” explica sentados. Me quiero centrar en esto el modelo toledano, que ha cumplido en el ámbito individual, porque es recientemente 26 años. algo que puede ser para toda la vida. No obstante, no cierro las puertas a nada”. Una de las ideas que barajan es hacer un calendario con todos los chicos de la agencia. Por abrir contactos están intentando hacerlo hasta en Noruega. De la sesión de fotos en la suite del Hotel Arzuaga añade que “estoy muy contento con el contexto de la sesión, con el hotel, con el fotógrafo y con el estilismo. Todo fue de lujo. En las fotos hay de todo. Unas son más sexys y otras más serias. Lo que es cierto es que practicamente no sonrio en ninguna de las fotos”, concluye Diego Otero, quien simultanea la moda con su faceta como futbolista en el Madridejos, equipo que milita en la 3ª División castellano-manchega. ❏


4 4 /2 DE MARZO DE 2013

SOCIEDAD

I V Á N RI V I L L A :”S OY UN E N A M ORADO DE LOS OJOS Y LAS M IRADAS”

El fotógrafo manchego de las modelos Por la cámara de Iván Rivilla, fotógrafo nacido en Puertollano en 1980, han pasado destacadas modelos nacionales, como Laura Sánchez, a quien retrató en Huelva, o castellanomanchegas, como Leonor Rivallo y Ruth Flores, “dos treintañeras que serían la envidia de cualquier chica de menos edad”. No obstante, Rivilla es de los que piensa que la moda está un poco distorsionada. “Todas las fotos que se publican están retocadas”. REVISTA AQUÍ

L

a frase predilecta de Iván Rivilla para definir su concepto de fotografía es ésta: “fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje (Henry Cartier)”. El

gráfico castellano-manchego, que vino a Toledo con frecuencia cuando estudiaba la carrera de químicas, considera clave también otra frase que le dijo una modelo, Desiré, cuando empezaba a realizar sus primeras sesiones de fotos.”Si con una simple cámara compacta haces esto, no quiero imaginar lo que podrías hacer con una cámara reflex”. Han pasado unos cuántos años desde este profético comentario y Rivilla ha fotografiado a importantes modelos nacionales, como Laura Sánchez, a destacadas modelos castellanomanchegas, como Leonor Rivallo y Ruth Flores, además de a las jugadoras del equipo de fútbol Sporting de Huelva, entre otros muchos trabajos, como las portadas de los discos del grupo irundarra “The Inductions” y del Dj Íñigo Surjo. Su experiencia le ha servido para tener los conceptos muy claros. Su punto de partida es “buscar la naturalidad de las personas, sobre todo lo que expresa su mirada, ya que soy un enamorado de los ojos y las miradas”. Rivilla sabe perfectamente lo que quiere y lo que no quiere. La sinceridad y la autenticidad son, para

Sobre estas líneas, la modelo manchega Ruth Flores retratada por Iván Rivilla. “Ella está siempre guapísima con su atrevido look”. A la izquierda, otro trabajo de Rivilla, con Desiré, la primera modelo a la que fotografió.

él, planteamientos irrenunciables. “Creo que el mundo de la moda está un


2 DE MARZO DE 2013/4 5

“RETOCAR CON PHOTOSHOP LLEVA A LA GENTE A CONFUSIÓN” poco distorsionado. Todas, absolutamente todas las fotos que se publican en revistas están muy retocadas, lo cual lleva a una gran confusión a la gente. Hoy en día se retoca todo, desde el brillo de los ojos, el pelo, la largura de las piernas...se hace en busca de no sé bien qué, pero así es”. RIVILLA NO SE SIENTE identificado con esta tendencia dominante. “Yo no soy partidario de ello e intento no hacerlo, aunque a veces sí escondes con el photoshop defectos de la toma o de iluminación. De hecho, ahora estoy empezando a adentrarme un poco en el mundo del fotomontaje. Me resulta un poco monótono y aburrido, pero soy de los que creo que hay que aprender de todo. Precisamente voy a realizar un evento colaborando con una gran amiga mía, Sandra Pino, que es Healt & Fitness Coach en Castellana Sport Madrid y que llevará por nombre Dx1D (Diva x 1 Día) en el que trataremos de enseñar la realidad del mundo del deporte y la fotografía”. Este fotógrafo castellano-manchego ha vivido anécdotas de todo tipo en las sesiones. La más reciente sucedió en las Bodegas Ijalba, en La Rioja, con la modelo Noemí Meilán. “De repente llegó un grupo de personas a visitar las bodegas y se creían que todos los días había sesiones de fotos. El caso es que

comenzaron a comentarlo por Facebook y Twitter. A la semana siguiente, subieron las peticiones para visitar la bodega ”, comenta divertido. Una de las versiones de la fotografía que a Iván Rivilla le fascina particularmente es la denominada “fotografía casual o social”. “Me encanta coger la cámara y pegarme largos paseos fotografiando todo aquello que me rodea y con la

única ayuda de mi cámara, sin flashes ni reflectores, ni cualquier otro tipo de accesorio que me pudiera ayudar en la composición de la luz y de la imagen”. ❏

Iván Rivilla es químico de profesión y venía con frecuencia a la Fábrica de Armas, en el Campus de Toledo, por motivos universitarios. Ahora vive en San Sebastián. Arriba, y la izquierda, dos de sus trabajos más sonados.


4 6 /2 DE MARZO DE 2013

Deportes

RAFAEL Y LAURA FERNÁNDEZ LUCHAN POR EL NACIONAL DE PERDIZ CON RECLAMO

El padre se enfrenta a la hija en el campeonato La cita es este primer fin de semana de marzo en Redovan (Alicante). La menasalbeña Laura Fernández Galán, campeona de España de la pasada edición, intentará revalidar el título nacional de caza de perdiz con reclamo ante veinte rivales, entre ellos su padre, Rafael Fernández, quien acaba de proclamarse subcampeón regional. Laura aprendió de su padre y de sus tíos desde muy pequeña. La campeona no se considera favorita. IGNACIO ARÍZAGA

E

l Campeonato de España de perdiz con reclamo se presenta muy competido y con más alicientes que nunca. La toledana Laura Fernández Galán, de 23 años, defiende en Alicante el título que tan brillantemente ganó en Salobreña (Granada) la pasada edición. Entre sus adversarios está la persona que le enseñó e inició en esta atractiva modalidad cinegética, Rafael Fernández, su padre, que llega como flamante subcampeón autonómico, evento celebrado en Piedrabuena (Ciudad Real). Para calibrar en su exacta medida cómo está el patio hay que saber que Rafael Fernández no fue campeón regional por un solo punto. No obstante, Fernández puntualiza que “yo creo que mi pájaro lo hizo mejor. Y también lo decía más gente que había allí”. La victoria fue para el albaceteño

a hija se proclamó campeona de España el año pasado en Salobreña (Granada). El padre ha sido ahora subcampeón regional y le faltó un solo punto para ser campeón. La hija defiende el título. El padre es el aspirante

Francisco Alfaro Sánchez, quedando en tercer lugar el conquense Gregorio Muñoz Ramírez. Laura, su padre, Alfaro y Muñoz representarán a Castilla La Mancha en el Campeonato de España. Laura no ha tenido necesidad de competir en el autonómico porque ya se había clasificado automáticamente por ganar el año pasado el título nacional. El Presidente de la Federación de

Laura y Rafael Fernández compiten este fin de semana en Redovan (Alicante). Laura llega como campeona de España y su padre como flamante subcampeón regional. “Estamos un poco picados”, dice Laura con sentido del humor.

Caza de Castilla La Mancha, Juan de Dios García, tiene mucha confianza en la representación castellano-manchega y espera que se repita el sonado éxito de la pasada campaña, cuando Laura


2 DE MARZO DE 2013 /4 7

RAFAEL Y LAURA SON DE MENASALBAS Y ENTRENAN EN UN COTO DE GÁLVEZ Fernández rompió los pronósticos y se proclamó campeona de España. Ya había sido subcampeona en 2007.“El buen nivel de los reclamos de perdiz y el buen estado de forma de los cazadores nos hace albergar muchas esperanzas”, señala el dirigente. “Nuestros grandes rivales van a ser los murcianos y los andaluces”, analiza, por otro lado, Rafael Fernández. LAURA FERNÁNDEZ ha asegurado a este semanario que llega al campeonato de España sin sentirse nerviosa o presionada por la responsabilidad. “Ojalá pudiera repetir la actuación del año pasado”, explica la protagonista, quien añade que “vamos a estar ahí. Ganar depende de muchas cosas, de tener un buen pájaro, que realice una buena diversidad de cantos, del tiempo que haga, de la suerte y del terreno. El año pasado competimos en costa, mi pájaro no había cazado nunca en ese terreno,

con la playa cerca, y se adaptó muy bien”. Este año vuelven a competir cerca de la costa, en la provincia de Alicante. Su padre fue la persona que le inculcó la pasión por la caza de perdiz con reclamo. Ambos han pasado y siguen pasando muchas jornadas juntos en el campo. Suelen entrenar los fines de semana en un coto de Gálvez que se llama “Los Villares”. No obstante, el pasado fin de semana no pudieron hacerlo debido al mal tiempo. Ahora se van a ver las caras en el evento más importante de esta modalidad en España.

La imagen recoge el último campeonato autonómico de caza de perdiz con reclamo, celebrado en Piedrabuena (Ciudad Real). Laura Fernández ya estaba clasificada para el Nacional por haber quedado el año pasado campeona de España.

A ella le fascina este deporte por lo mucho que se disfruta de la naturaleza. Le encanta “escuchar al campo, oir los diferentes cantos del pájaro”, dice la protagonista, quien subraya que para destacar en esta modalidad cinegética es muy importante también “que el cazador sepa cuando el pájaro está realizando cada uno de sus cantos, y saber cuando hay que disparar”. ❏

“Prefiero que gane mi padre. Yo ya sé lo que es ganar”

L

Laura tiene 23 años y trabaja como maestra en el Colegio Infantes de Toledo. “El pájaro influye mucho en este deporte”, comenta la campeona, quien añade que también tienen su influencia “la suerte, el tiempo y el terreno”.

aura Fernández Galán asegura que ella no es una persona egoísta. Por eso, prefiere que su padre gane el campeonato de España. “Yo ya sé lo que es ganar el título”, asegura la campeona, quien deja caer, con sentido del humor, que su padre y ella están un poco “picados”. Por su parte, su padre afirma que “los pájaros tienen la palabra sobre quién ganará. Yo no soy mejor que ella, lo que pasa es que salgo más al campo”. Pero Laura lo tiene claro.“Yo no me considero favorita. Creo que mi padre es mejor que yo, porque tiene más experiencia. Lo que pasa es que no se clasificaba en el campeonato autonómico, y este año sí lo ha hecho”.

Pese a ser una de las pocas mujeres españolas de todos los tiempos que ha sido campeona en una modalidad de caza, la cazadora de Menasalbas no se lo tiene nada creído, no camina tres metros sobre el cielo. “En la caza de perdiz con reclamo influye mucho el pájaro, que realice bien la diversidad de cantos” explica la protagonista. La perdiz macho con la que ella concurrirá se llama “Camarón” y la de su padre “Campero”. “Le puse Camarón porque no paraba de cantar”, afirma la cazadora. El caso es que Laura se inició en esta modalidad cinegética de la mano de su padre y de sus tíos. En Alicante se enfrentan, por tanto, el profesor y la alumna. 20 aspirantes, en total, luchan por el título.


DEPORTES

4 8 /2 DE MARZO DE 2013

PASIÓN POR EL PÁDEL EN TOLEDO

SARA REGIDOR FICHA POR EL TRITOLEDO El Bicicletas Pina Tritoledo se ha reforzado con las incorporaciones de los triatletas segovianos Sara Regidor (en la imagen) y Nacho Rubio. Regidor es actualmente la séptima triatleta del ranking nacional. En el Duatlón de Moraleja fue segunda, en el que ha sido su primer podio para el Tritledo.

FELICIANO EL VETO DEL PRESIDENTE del Celta a Salva Ballesta para ser segundo entrenador debido a sus ideas políticas es una noticia triste para el deporte, que siempre debe estar alejado de vaivenes políticos. Uno de los deportistas que más se ha significado para defender a Ballesta ha sido el tenista toledano Feliciano López, quien colgó en una red social un vídeo denunciando la actitud y los comentarios de los hinchas ultras del Celta (al día siguiente colgó un artículo de un periodista español contra Javier Bardem, que Feliciano lleva un tiempo desatado). Aunque algunas ideas de Salva Ballesta son un tanto particulares, eso no le puede privar de ejercer su derecho a trabajar donde le plazca, sin que eso sea un handicap. Eso sí, Salva Ballesta debió de saber que el día que empezó a hablar de política estaba entrando en el juego político. Y eso siempre tiene sus riesgos, aunque sea totalmente injusto.

Los numerosos espectadores que asistieron a las instalaciones del Padel Center Plus de Toledo vibraron con la entrega y pundonor de los participantes en la octava prueba del Soliss Padel Tour, una competición a la que se apuntaron 115 parejas, divididas en categorías masculina, femenina e infantil. Es difícil encontrar en la provincia de Toledo un torneo en el que participe tanta gente. Los campeones fueron Raúl Marcos y Manuel Muniain, Paloma Zaldivar y Cristina Cabello y por último, Diego y Miguel en infantiles. El Padel Center Plus dió migas y paella a los asistentes, que disfrutaron del espectáculo y del ambiente.

EL RUGBY GANA ENTEROS EN LA SAGRA La conferencia que el jugador internacional galés de rugby Chris Scoble (en la imagen, con la diputada de deportes, Sagrario Gutiérrez) dió en la Casa de la Cultura de Carranque confirma el momento creciente del rugby en La Sagra, una zona toledana en la que se abierto en los últimos tiempos una subdelegación de rugby, ideada para potenciar la cantera. A esto hay que añadir que el 13 de marzo se celebrará en Yuncos el Torneo Escolar de Rugby Cinta, al que está previsto que asistan 250 niños y niñas entre 12 y 17 años. No en vano en La Sagra hay ya cinco escuelas de rugby.


DEPORTES

2 DE MARZO DE 2013/4 9

I. ARÍZAGA

EL TOLEDO, UNA APISONADORA, SÓLO HA PERDIDO UNAVEZ EN 2013

BUADES, BAJA EN EL ARROYO Abel Buades, exjugador del Toledo, de 35 años, lleva varias semanas de baja en el Arroyo debido a una bursitis, aunque espera reaparecer la segunda semana de marzo. El equipo extremeño, en el que también recaló el guardameta Saavedra, vive una auténtica crisis de resultados, que le ha llevado a estar sólo tres puntos por encima del descenso. En la jornada undécima eran terceros, ahora, en la vigésimo sexta, son décimo terceros.

EUFEMIANO HAY QUE FROTARSE LOS OJOS varias veces para calibrar lo que está sucediendo en el juicio de la “Operación Puerto”. Resulta llamativo que el acusado, el controvertido médico Eufemiano Fuentes, parece tener la sartén por el mango en todo momento, y se permite lanzar amenazas veladas y no tan veladas, como la que ha formulado contra el Presidente de la Federación de Atletismo, José María Odriozola, al que ha mandado callar sobre el asunto de la supuesta EPO que se le recetó a la atleta Marta Domínguez. “Sólo yo sé si Marta Domínguez está implicada en la Operación Puerto” ha dicho Fuentes, cuyo juicio está teniendo un amplio despliegue en la prensa internacional, y le está haciendo un daño de considerables proporciones al deporte español, que se juega mucho en este proceso judicial, nada más y nada menos que la credibilidad.

Un análisis de los números del Toledo muestran con rotundidad su hegemonía en el Grupo XVIII de la Tercera División. Los toledanos, que van líderes, han perdido sólo dos partidos en lo que va de temporada, uno de ellos en 2013, el 7 de enero, frente al Hellín. Desde ese día ha sacado 17 puntos de 21 posibles, con cinco victorias y dos empates, datos que hablan por sí solos. Esta espectacular trayectoria, que sólo encuentra contestación por el momento en el Azuqueca, que se halla a tres puntos (el tercero, el Talavera, está a ocho) hace que los de Abraham García se hayan convertido en el enemigo a batir. A nadie le extraña que los rivales salgan a hacer el partido de su vida frente al Toledo. Esto ha generado que algunos equipos se excedan en dureza. Es el caso del Villarrubia, la última jornada, un conjunto que ya enseñó las uñas en el partido de ida en el Salto del Caballo.

EL ALAMEDA DE LA SAGRA, EN EL TORNEO DE VILLASECA El equipo benjamín del Ayuntamiento de Alameda de la Sagra ha comenzado la segunda fase del campeonato de fútbol benjamín “ La Sagra” compitiendo en el Grupo denominado Liga de Juego Limpio “B”. El equipo está entrenado por David Mayorga y tiene como máximo goleador a David Magán, con ocho tantos, seguido de Aitor Guerrero, con cinco. Los guardametas del Alameda de la Sagra son Alonso Mérida y Marcos Sánchez. El Torneo de Villaseca es uno de los grandes eventos del fútbol de cantera toledano.


5 0 / 2 DE MARZO DE 2013

deportes

EL CLUB BMX TALAVERA CONSIGUE CINCO PODIOS EN LA PRIMERA PRUEBA DE LA COMPETICIÓN

ANTONIO NÚÑEZ

Con un notable superaron el arranque de la competición los pilotos del Club BMX de Talavera, pues en la primera y segunda ronda de la Liga Nacional LBR de BMX -que se desarrolló en El Campello (Alicante)obtuvieron cinco podios. Así, Zaira Jiménez, la más joven de la categoría féminas 11-13 años, sorprendió obteniendo dos terceros puestos, también fue tercero Ángel Batres -uno de los fenómenos de esta especialidad- y en la misma posición se clasificó Daniela Moreno, en la categoría élite women, en las dos jornadas ligueras. En lo que respecta a los demás miembros del equipo, Guillermo Álvarez fue quinto, Alberto Ruiz séptimo, Batres también hizo un quinto puesto, Mario Ruiz fue sexto, Guillermo Molinello quinto y Carlos Jiménez, el piloto más joven del club, en la categoría de 5-6 años, no accedió a la final en la primera jornada porque sufrió una caída, pero en la segunda logró un peleado y merecidísimo sexto puesto.

ORO CON EL BIKILA EN EL NACIONAL DE CLUBES El talaverano Antonio Núñez ha vuelto a subirse a un podio. En esta ocasión lo ha hecho, y por todo lo alto, en el Campeonato de España de Campo a Través de Clubes, que se ha disputado en Marina D’Or (Castellón). Su equipo, el Bikila, se impuso con mucha superioridad a Hummel Hullera, que era su principal rival, y logró el oro. La actuación de atleta de la Ciudad de la Cerámica fue determinante, pues concluyó la prueba en una sexta posición y fue el tercer clasificado del equipo. “Ha sido -dice Núñez- mi mejor carrera en un Campeonato de España, por lo que estoy muy contento. Hemos recuperado el título que perdimos en este mismo lugar el pasado año, ya que obtuvimos el bronce”. Este triunfo se suma al de campeón de Europa de clubes, que el Bikila logró el pasado 3 de febrero en el circuito de Pinar de Grao (Castellón) y que sirve como acicate para que Antonio Núñez afronte su preparación para poder representar a España en el próximo Mundial.

FERNANDO ALARZA, SEGUNDO EN EL NACIONAL DE PROMESAS El triatleta talaverano Fernando Alarza continúa demostrando que es un excelente corredor de cross, tal y como dejó claro en el Campeonato de España Promesas, que se disputó el pasado domingo, y en el que se clasificó en segunda posición, a tan solo un segundo de Fernando Carro, que fue el vencedor. Alarza corrió en el equipo de UDAT y brilló en una prueba en la que se dieron cita los mejores deportistas nacionales de esta especialidad y categoría.


2 DE MARZO DE 2013 /5 1

CASQUERO DEBUTA CON EL SPORTING El talaverano Javier Casquero Paredes ha tardado menos de un mes en encontrar equipo desde que se desvinculó del Almería. Ha recalado en el Sporting de Gijón, club que le ha firmado hasta el final de temporada, y con el que debutó el pasado domingo ante el Alcorcón. Precisamente, el centrocampista fue clave para que su club consiguiera la victoria en un Santo Domingo que hasta la llegada del equipo gijonés no conocía la derrota. “Vengo a aportar equilibrio a esta plantilla y no he dejado de entrenar ni un solo momento”, dice Casquero.

JUAN CARLOS MARTÍN SE REÚNE CON ALCALDES DE LA COMARCA DE TALAVERA El director general de Deportes, Juan Carlos Martín, ha visitado la localidad de Segurilla para interesarse por el reciente derrumbe del frontón municipal, debido a las inclemencias del tiempo acaecidas en los últimos días. Martín fue recibido por el alcalde Pablo Barroso en las dependencias municipales. Durante la visita, el director general de Deportes también se entrevistó con Pedro Pérez, alcalde de Cervera de los Montes, e Inocencio Gil, de Pepino. En este encuentro, los representantes municipales expusieron a Martín las necesidades y políticas municipales en materia de deportes de sus respectivas localidades congregando a los concejales gestores de dichas competencias. Por su parte, el director general de Deportes les traslado su apoyo y les animó a “impulsar la oferta del deporte como motor económico en el medio rural, sin duda, fuente de riqueza para estas poblaciones que están ubicadas en un magnífico entorno natural”. En la foto, Juan Carlos Martín con los alcaldes y concejales de Deportes de Segurilla, Cervera de los Montes y Pepino.

EL ILLESCAS ROMPE LA RACHA DE UN TALAVERA CF QUE LLEVABA DOCE JORNADAS SIN PERDER El Illescas ha sido el equipo encargado de acabar con la buena racha de un CF Talavera que ya había acumulado una docena de jornadas sin doblar la rodilla. Y eso que el ahora goleador blanquiazul y exdelantero illescano, Rubén Moreno -en la foto-, logró empatar el tanto marcado por Chanete y a punto estuvo de hacer lo mismo tras anotar Richi. Pero la escuadra de la Ciudad de la Cerámica, además de con una derrota, regresó a casa con las expulsiones de dos de sus baluartes defensivos: Víctor Martínez y Cristian Ortega. El enésimo derby provincial ha significado para los talaveranos volver a degustar el amargor de la derrota y han comprobado que la buenas rachas también tienen fin.


DEPORTES

5 2 /2 DE MARZO DE 2013

LAS CHICAS SE MIDEN A VALENCIA EN LAS SEMIFINALES DEL NACIONAL

La selección regional de fútbol sala, a por todas La selección regional femenina de fútbol sala tiene una cita con la historia el próximo 9 de marzo en El Escorial (Madrid). Las pupilas de Antonio de la Torre jugarán las semifinales del Campeonato de España frente a Valencia. Se trata de la primera vez que la escuadra autonómica llega tan lejos en la competición. El equipo dejó un mensaje creíble en la fase previa, cuando derrotó a Aragón por cinco a uno y a Extremadura por siete a cero. IGNACIO ARÍZAGA

A

ntonio de la Torre ve factible que su equipo pueda jugar la final contra Madrid o Galicia, aunque deja claro que Castilla La Mancha no es la selección que cuenta con más crédito en los pronósticos. “ En la fase previa sí eramos favoritos pero ahora no.Valencia es un conjunto con mucho físico que corre mucho y es correoso. Cuentan, además, con varias jugadoras del Universidad de Alicante, un equipo de Primera. Pero si nosotros jugamos como contra Aragón somos difíciles de batir”. De la Torre se agarra a las virtudes de su bloque de jugadoras, que tienen una buena compenetración, no en vano”el 75 por ciento de ellas llevan cuatro años jugando juntas, algo que es importante”. El técnico toledano destaca, además, la unión que existe en todos los ámbitos. “Hemos conseguido hacer un equipo tanto dentro como fuera del campo”,

s la primera vez en la historia que la selección femenina regional de fútbol sala llega a las semifinales del Campeonato de España. “No somos favoritos”, dice el entrenador

explica con seguridad, al tiempo que añade que “somos un conjunto muy táctico que sabe tener el balón. Defendemos con un rombo en 20 metros, en zona, con muchas ayudas y coberturas”. Uno de los aspectos del juego que más se trabajan en los entrenamientos son las jugadas de estrategia, especialmente las ofensivas. La selección cuenta con una amplia representación toledana, no sólo en el cuerpo técnico sino también entre las jugadoras. Aunque ninguna de las convocadas milita en un club toledano, sí son de la provincia Miriam Sánchez, que es natural de Menasalbas, la guardameta Veracruz Martín,

La selección regional de fútbol sala juega el 9 de marzo en El Escorial (Madrid) frente a Valencia. A la izquierda podemos ver al entrenador, Antonio de la Torre. FOTO:ANTONIO GUERRERO

nacida en San Pablo de los Montes, Alejandra Serrano, que es de Argés y la illescana Elena Garvia. El resto de la convocatoria está compuesta por Cristina Villarino (Chiloeches), Jennifer Navarro y Clara Rodríguez (Alovera), María José Sánchez y María Téllez (Almagro), Patricia Montilla e Iciar Fernández (Chiloeches) y Virginia Ruiz (San Juan Bosco). Si este equipo de combativas jugadoras logra colarse en la final seguirían haciendo historia. ❏


2 DE MARZO DE 2013 /53

Salud

ÁREA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE TOLEDO

PARAPLÉJICOS

Consultas desde la historia clínica del paciente

Echániz despide al novillero ‘El Chano’

Los profesionales sanitarios de los centros de salud y consultorios locales del área de Toledo ya pueden consultar los resultados del laboratorio del Hospital Virgen de la Salud directamente desde la historia clínica del paciente, informa la Junta. Este nuevo método permite al médico y enfermero acceder de manera ágil, rápida y eficaz a toda la información relacionada con los resultados de pruebas analíticas de sus pacientes, realizadas por el laboratorio del hospital. Con objeto de facilitar su implantación, la Gerencia de Atención Primaria de Toledo ha concluido a principios de este año la formación de todos sus profesionales sanitarios para la correcta utilización de este nuevo sistema. Así, se facilita el seguimiento del paciente por parte de su médico o enfermero, especialmente durante el embarazo o en aquellos pacientes con procesos crónicos, como diabetes o hipertensión, que requieren un control más exhaustivo. ■

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha acudido a despedir al novillero Vicente Yangüez ‘El Chano’, quien permanecía ingresado en el Hospital de Parapléjicos desde que el pasado verano sufriera una cogida que le ocasionó una fractura en una vértebra que le afectó a la médula espinal. Tras una intervención en la columna, ‘El Chano’ ingresó en la UVI de Parapléjicos, donde ha luchado por recuperarse hasta que ha recibido el alta, informa la Junta. Echániz destacó que “Vicente es un testimonio vivo del éxito de todo el personal sanitario de Parapléjicos. Este hospital, el único de referencia en toda España en su especialidad, cuenta con los mejores medios para el tratamiento de quienes han sufrido lesiones medulares y la rápida recuperación de ‘El Chano’ demuestra la eficacia de todo un equipo”.

EN HONDURAS

Médicos toledanos participan en el primer trasplante renal de donante vivo Los doctores Antonio Gómez, jefe del Servicio de Urología y Trasplante Renal del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, y Jesús Esteban, jefe de Servicio de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo han participado el primer trasplante de donante vivo realizado en Honduras mediante laparoscopia, en una iniciativa solidaria realizada en el Hospital San Felipe de Tegucigalpa. Los especialistas participantes en este proyecto, llamado Alianza HispanoHondureña, han realizado además diferentes cirugías urológicas de alta complejidad y han impartido una jornada de formación especializada a médicos de Honduras. La primera paciente trasplantada, de 25 años, sufría reflujo vesicoureteral desde pequeña debido a una anomalía congénita mal manejada. Como consecuencia la paciente, que recibió el riñón de su madre, padecía una insuficiencia renal. La segunda paciente, de 45 años también con insuficiencia renal, recibió el

órgano de su hermana. Aunque en principio estaba previsto realizar un tercer trasplante, el equipo médico español lo desestimó junto con el Servicio de Nefrología del Hospital San Felipe, por no cumplir el donante con los requisitos necesarios para la intervención. A los familiares se les extrajo el riñón mediante laparoscopia, la primera vez que esta técnica se emplea para la extracción de un órgano de donante vivo en Honduras. ■

DIPUTACIÓN

Ayuda a enfermos de Alzheimer La Diputación Provincial, dentro del marco general de colaboración que mantiene con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Toledo, ha aportado 1.200 euros para el mantenimiento de su centro de día. El objetivo de la Casa del Alzheimer es mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares, ofreciendo al usuario las terapias físicas y cognitivas necesarias para ayudar a frenar los síntomas y el avance de esta enfermedad degenerativa, así como realizar un seguimiento socio-sanitario de cada uno de ellos, ofreciendo a las familias la posibilidad de conciliar la vida familiar, social y laboral.


SALUD

5 4 /2 DE MARZO DE 2013

KARINA VILLAR REIVINDICA ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA LA VHL

La lucha contra una enfermedad rara El 28 de febrero se celebró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, definidas como aquellas que afectan a menos de cinco personas de cada 10.000. Se calcula que existen entre 5.000 y 7.000 patologías con este calificativo que comparten características como su gravedad o su carácter crónico y discapacitante. Karina Villar, médico del SESCAM y vicepresidenta de la Alianza Española de Familias de Von Hippel Lindau (VHL) es un ejemplo de la lucha que desarrolla una persona cuando ve que un ser querido depende de una atención sanitaria que la práctica totalidad de especialistas desconoce. ANA NODAL

arina Villar es médico del SESCAM y vicepresidenta de la Alianza Española de Familias de Von Hippel Lindau (VHL). El pasdo día 28, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras y con la colaboración del Ayuntamiento de Toledo, ofreció una charla a 110 alumnos del instituto Alfonso X El Sabio. Les quiso sensibilizar sobre estas patologías y evitar todo tipo de discriminación hacia personas que las padezcan. Villar explica que las enfermedades raras, entre 5.000 y 7.000, son aquellas “que afectan a menos de cinco por cada 10.000 personas. Muchas son de herencia genética, alrededor del 90% o más, suelen ser muy graves, crónicas, muy discapacitantes. Algunas producen muerte prematura y no tienen un tratamiento curativo. Sólo hay tratamientos paliativos. La VHL afecta a 1 de cada 36.000 personas. En España se calcula que hay unos 1.300 afectados. En Castilla-La Mancha, la última vez que hice el cálculo por población salían unos 67 afectados. En este caso, si haces un buen seguimiento de la enfermedad puedes detectar a tiempo los tumores y operarlos, antes de que produzcan la muerte o una discapacidad grave. Hay otras enfermedades raras en las que no existe esta oportunidad”. La VHL se define como una

K

Karina Villar tiene una hermana con Von Hippel Landau (VHL). Ella se ha volcado en la lucha contra esta enfermedad, que afecta a 1 de cada 36.000 personas.

enfermedad cancerosa familiar, de herencia dominante, altamente discapacitante e invalidante dejada a su libre evolución. No ditingue sexo, edad o raza. Su origen está en la mutación del gen oncosupresor VHL. Esa mutación ocasiona que la persona vaya desarrollando tumores en diferentes órganos a lo largo de su vida, requiriendo múltiples intervenciones quirúrgicas. “Los tumores aparecen en determinadas zonas del organismo, afectan al sistema nervioso central, a la

vista, a los riñones (pueden producir cáncer renal), pueden producir quistes y tumores neuroendocrinos pancreáticos, algunos de los cuales se malignizan y pueden originar metástasis. Esos tumores se pueden manifestar en cuaquier momento de la vida, aunque lo normal es que los síntomas se inicien en la adolescencia tardía o en la juventud temprana, entre los 20 y 25 años”. Precisamente, Ana, la hermana de Karina Villar comenzó a notar esos signos de VHL a los 21 años. Ahora tiene 39. “Mi hermana fue la primera en


2 DE MARZO DE 2013/5 5

EL VHL HACE QUE LA PERSONA DESARROLLE MÚLTIPLES TUMORES EN SU VIDA la familia. Es lo que se llama una mutación de novo, no había ningún afectado anteriormente. Tuvimos la suerte de que un oftalmólogo de Toledo sospechó la enfermedad, le pidió una resonancia y comprobó que tenía un tumor en el cerebelo. Desde entonces ha pasado por cuatro neurocirugías, ha perdido la visión del ojo izquierdo, la audición del oído izquierdo y ha sufrido una cirugía de cáncer renal. Pero está divinamente. De hecho, ella está trabajando, es auxiliar administrativa en Agricultura, aunque tiene una discapacidad del 48%. Si tú le preguntas a ella se va a empezar a quejar de todo: Te dice ‘no veo con este ojo, no oigo por este oído y voy dando tumbos por la vida’, porque tiene un problema de equilibrio, aunque ha Villar con manuales que difunden la VHL. mejorado muchísimo. Pero yo le digo ‘si hubieras nacido en el Congo no habrías tenido ni una oportunidad’.” El controles, si se le detecta un cáncer renal, sentido del humor, pues, ha sido una le salvan la vida”. válvula de escape para esta familia. De La doctora Villar aboga por la puesta en hecho, Ana, la paciente, es una marcha del protocolo internacional persona muy positiva, que hace de establecido para tratar esta enfermedad modelo a su hermana para los folletos como método más eficaz para controlar en los que se da a conocer la su evolución, un procedimiento que enfermedad. “En toda las familias en las sería también más económico para el que te cae algo así dices ‘hay que seguir’. Y sistema sanitario, ya que el Estado se no puedes empezar a darle vueltas, porque podría ahorrar, por ejemplo, pensiones como las que ahora está pagando a no sirve para nada”, añade. “Yo llegué a vivir la enfermedad porque pacientes que sufren gran invalidez tras pensaba que la había heredado también”, haber sido sometidos a complicadas indica Karina, quien, cuando le fue intervenciones quirúrgicas. diagnosticada VHL a su hermana, se Esta médico ha sido una de las sometió a numerosas pruebas para precursoras de la creación de la asociación de afectados de VHL. “La descartar que ella la padeciera. Respiró cuando supo que no estaba fundamos en 2001, al comprobar el enferma, pero desde entonces no ha desconocimiento que había de la dejado de luchar para que “los políticos y enfermedad, incluso entre los médicos. los gestores comprendan qué sencillo es Queríamos darla a conocer y hemos hacerle la vida más fácil a una persona. En repartido unos manuales, que he realizado esta enfermedad no hay tratamiento que yo en colaboración con médicos que sea curativo, pero tienes la oportunidad de entienden de la enfermedad, en los actuar si al paciente, igual que se hace el servicios de neurocirugía de toda España screening del cáncer de mama o las para que tuvieran una referencia. Ya ha revisiones del niño sano, se le programan llegado a 2.500 centros”. Por otro lado, una serie de pruebas, como una Villar destaca “la capacidad que tiene la resonancia de cabeza y de médula, una asociación de ayudar a la gente”, dado ecografía abdominal, una analítica de que las familias que se han unido a la orina y una consulta con el oftalmólogo. Si entidad y han buscado apoyo en toda se detecta un tumor en la vista y es España han pasado de las 53 de los pequeñito, se puede tratar con láser y la inicios a las 99 actuales. persona conserva su visión. Si se detecta Actualmente, el neurocirujano José un tumor en la cabeza, se le van haciendo María de Campos, jefe de servicio de

Neurocirugía de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, es el referente para quienes padecen VHL. “Está habiendo problemas para derivar allí a enfermos porque la Fundación es un centro privados y muchas Comunidades no tienen covenios de colaboración. Para mí ha supuesto un gran sufrimiento porque este médico ya tiene unos 100 pacientes y para tratar esta enfermedad no vale cualquier neurocirujano porque son tumores muy vascularizados, en los que tienes que abrir la cabeza varias veces al paciente a lo largo de la vida. Este señor conoce bien cómo operar de la mejor manera posible estos tumores. Y ha salvado la vida a gente deshauciada”. Ella no ceja en su empeño de reivindicar a la administración atención a estos enfermos. “No queremos que se cree nada nuevo, queremos que al médico que lleva años atendiendo a pacientes, que se ha especializado en esa enfermedad, se le reconozca de forma oficial para que se le puedan derivar enfermos sin ningun problema. Y que a la persona que tenga que acudir a algunos de ellos, no se le ponga ninguna traba”. Karina Villar ve con optimismo el futuro de su hermana. “Ahora dispone de un buen seguimiento, tiene 39 años y parece que la enfermedad se enlentece cuando llegas a los 40 o 45 años. Tengo un proyecto de tesis en esta enfermedad, que me va a dirigir el doctor De Campos, que consiste en localizar al mayor número de pacientes de España para saber cómo evoluciona la VHL en nuestro país”. Pero los objetivos de esta mujer, vocal de la Comisión de Enfermedades Raras del Colegio de Médicos de Toledo, van más allá. Ahora impulsa un proyecto de investigación con fármacos. “Hay investigadores muy buenos que no tienen dinero para investigar y vamos a intentar que crear un grupo que se centre en nuestra enfermedad”. Y es que “cuando llevas unos años en esto y ves cómo está el panorama, te das cuenta de que como no busques tú una solución, no lo hace nadie”. “¿Perder la esperanza? Jamás, ahí está el muro y hay que darle hasta que se caiga”. ❏ (www.blogenfermedadesraras.org)


Cultura

5 6 / 2 DE MARZO DE 2013

UNA CONFERENCIA, UNA MESA REDONDA Y UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA MUJER

La biblioteca celebra el Día de la Mujer Una exposición, una mesa redonda sobre economía y una conferencia sobre literatura, todas ellas desde el punto de vista de la mujer, son las actividades con las que la Biblioteca Regional abre su programación cultural del mes de marzo, coincidiendo con la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer. ISABEL ABARCA

E

l pasillo de la sala de conferencias de la Biblioteca del Alcázar acogerá, a partir del 4 de marzo y hasta finales de mes la exposición ‘Mujeres científicas’, del Instituto de la Mujer de Castilla-la Mancha. La muestra, con la que se persigue colaborar de una forma activa a la eliminación de los obstáculos que aún hoy encuentran muchas mujeres para dedicarse en igualdad de condiciones a la actividad científica, está compuesta por total de 38 carteles que abarcan desde la antigüedad clásica hasta nuestros días, y hace un recorrido que incluye personajes como Hipatia de Alejandría, rescatada por la película de Amenábar, sigue con otras más conocidas como María Curie, descubridora del radio, Rosalin Franklin, que descubrió la molécula de ADN o Grace Joper, que desarrolló el primer ordenador eléctrico, también destacan Rita Levi, novel de medicina y la española Margarita Salas, investigadora médica. La Asociación de Mujeres María de Padilla es la organizadora de la mesa redonda ‘¿Tiene sexo la economía?, que se celebrará el martes 5. Intervendrán en la mesa redonda Fernando del Amo y Rafael Hernández, de Atacc -un movimiento internacional altermundialista que promueve el control democrático de los mercados financieros y las instituciones encargadas de su control mediante la reflexión política y la movilización social-, Rosa Sánchez

Pascuala, de la asociación María de Padilla y Fernando Almódovar, de la Asociación de Hombres por la Igualdad de género (Ahige) -una organización que fomenta el cambio en los hombres hacia posiciones más favorables a la igualdad y de ruptura con el modelo tradicional masculino-. El desequilibrio de poder adquisitivo entre el hombre, la economía del decrecimiento y algunas experiencias de economía alternativa, especialmente en el tercer mundo y protagonizadas por mujeres, serán algunos de los temas de debate en esta mesa redonda. El miércoles tendrá lugar la charla ‘La mujer africana hoy’ ofrecida por Dina Martínez, misionera en Ruanda durante 30 años, organizada por la ONG Comité de Solidaridad con África Negra. Y el jueves le toca el turno a la profesora Olga Fernández, que con la conferencia ‘De la asombrosa sibila a socia de mérito’, hará un recorrido por la literatura feminista española entre los siglos XVII y XVIII, a través de los temas más resaltables como la capaci-

dad intelectual de la mujer y su derecho a la formación y la libertad de decisión, al menos sobre su matrimonio. El calendario de actividades dedicadas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer termina, el día 12, con la charla ‘Para cuidar en igualdad: Permisos iguales e intransferibles’, organizada por la asociación Ahige.

l Instituto de la Mujer, la Asociación María de Padilla, y la Asociación de Hombres por la igualdad de género (Ahige) son algunas de las entidades que participan en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en la Biblioteca



58/ 2 DE MARZO DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Los Tercios de Flandes, vestimenta y armamento’ y ‘Centenario del protectorado español en Marruecos’. Ambas con acceso gratuito. ‘Presencias escondidas. Mujeres en el Ejército’, visita guiada los días 8 y 14 de marzo. Concertar cita previa.

Cultura EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD

Agua y energía objetivo de la Ecopatrulla

Nuevas titulaciones bilingües

Biblioteca del Alcázar.

Presentación. ‘Casco Histórico’,, recopilación de los mejores trabajos del certamen de relato y poesía ‘Casco Histórico. Viernes 8, a las 19 h .

Centro Cultural San Marcos

Exposición. ‘Armonías de azul y ocre’, de la red de Juderías. Hasta el 23 de abril

Museo del Greco

Conferencia. ‘La mujer en la historia del arte. De musa a artista’, por Ana Sánchez Ferri. Viernes, 8 a las 12 h

Teatro Victoria. Talavera

Teatro. ‘La tortuga de Darwin’, por el grupo Fuera de Foco. Viernes 1, a las 21 h. ‘Humorroides’, por Seguimos siendo comedy. Viernes 8, a las 21h

Teatro de Rojas.

Teatro. ‘Transición’, coproducción de Centro Dramático Nacional, L’Om imprebís, Teatro Meridional y Teatro del Temple. Sábado 2 , a las 20 h Auto. ‘La Pasión’, por fieles de la Parroquia de San José Obrero, del Polígono. Miércoles 6 y jueves 7, a las 20

Sala Matías Moreno.

Exposición. ‘Tipos latinos’ , en el marco de la I Jornada tipográfica de la Escuela de Artes. Hasta el 27 de marzo

Galería Ar+51.

Pintura de Javier Sánchez . Hasta el 4 de marzo.

Cine club Toledo. ‘El nombre ’, de M. Delaporte y A. de la Petellier. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 20 h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20h.

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. ‘El sueño eterno ’ de Howard Hawks. Miércoles 6 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘Sueño y silencio’ , de Jaime Rosales. Jueves 7 a las 22 h

Círculo de Arte. Música. Concierto de Antonio

Orozco. Viernes 8 a las 22h.

La Ecopatrulla. Cuida Toledo cada día: ¡ahorra agua y energía!’ es el lema con el que se pondrá marcha un programa didáctico en el que colaboran la Fundación Mapfre, la Real Fundación y el Ayuntamiento de Toledo. El objetivo de esta campaña, dirigida a los centros escolares de la ciudad es sensibilizar al alumnado sobre la importancia de ahorrar agua y energía, cuidar los recursos naturales y proteger el valioso paisaje de la ciudad, a través de sus acciones cotidianas tanto en casa como en el colegio. El convenio suscrito, el pasado lunes por el Concejal de Educación y Cultura, Jesús Nicolás, el Director General del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la Fundación Mapfre, Antonio Guzmán, y la directora general de la Fundación Toledo, Paloma Acuña, prevé que dos educadores, caracterizados como personajes del cómic La Ecopatrulla, realicen talleres a lo largo del presente curso con alumnos de 6 a 11 años. En los talleres, se utilizará un material didáctico novedoso y atractivo preparado específicamente para este proyecto, como el cómic La Ecopatrulla en Toledo, carpetas didácticas sobre Educación Ambiental adaptadas a cada ciclo educativo, póster sobre el Ciclo del Agua y las Fuentes de Energía, así como diverso material para hacer juegos y talleres. Los monitores de Aunque ya hay numerosos centros inscritos para participar en esta actividad, todavía quedan plazas disponibles para los centros de primaria interesados.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) implantará a partir del próximo curso grados y másteres bilingües y ofrecerá formación online y semipresencial con el fin de reforzar el posicionamiento de la institución académica como una universidad "moderna" y "dinámica". El Consejo de Gobierno de la UCLM, reunido en Albacete, aprobó la implantación de estas nuevas modalidades y, dio luz verde a la incorporación de siete cursos de adaptación a Grado, que permitirán a los diplomados tener acceso a títulos de máster y doctorado, a la movilidad internacional y al reconocimiento del título en los países afectados por la Declaración de Bolonia. La nueva oferta corresponde a los cursos de adaptación a los grados de Enfermería, de Maestro de Educación Infantil y de Educación Primaria, de Terapia Ocupacional, Educación Social y Trabajo Social, según ha informado la UCLM en nota de prensa.

FIESTAS

Concurso de carteles El Ayuntamiento ha convocado los concursos de carteles anunciadores de las fiestas de la Semana Grande del Corpus Christi y las Ferias y Fiestas de Agosto 2013. Según las bases, que pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento, los trabajos tendrán unas medidas totales de 65 por 46 centímetros, recuadro incluido. El tema será de libre elección, dentro de los motivos característicos que anuncien de manera clara las Fiestas, lo mismo que la técnica utilizada, siempre que permita su reproducción. El premio será de 2.500 euros para los carteles del Corpus, que podrán ser enviados desde el 4 de marzo hasta el 2 de abril. Con respecto a los carteles de las Ferias de la Virgen de Agosto, el galardón será de 1.500 euros. El plazo de entrega de originales se abrirá el 2 de mayo y transcurrirá hasta el 4 de junio.


2 DE MARZO DE 2013 /59

CONCIERTO DE ALUMNOS Y PROFESORES DEL CONSERVATORIO, EL LUNES, EN LA BIBLIOTECA

POESÍA

TEATRO

‘Hombre en camino’ Lección de historia en las tablas: ‘La Transición’ de Juan Sánchez El Teatro de Rojas inicia este fin de Este nuevo libro de Juan Sánchez Sánchez es su primer poemario y desea ser un testimonio de fe de un hombre en el camino de la Iglesia. Su presentación tendrá lugar el próximo martes en el Salón de Concilios del Palacio Arzobispal y contará con la presencia del arzobispo, Braulio Rodríguez. El libro está prologado por Miguel Sánchez Torrejón, Vicario del Clero del Arzobispado y amigo del autor y editado por la Asociación Canónica Bendita María, dedicada a la nueva evangelización. Según señala el autor, “en esta ocasión no se trata de un libro de historia o de defensa de las bibliotecas públicas. Deseo que este mi primer poemario sea un sencillo testimonio de fe de un hombre en camino, agradecido al Señor y a la Iglesia”. Sánchez, actual director de la Biblioteca del Alcázar, además de diversos libros de historia, ha publicado ‘Combates por la biblioteca pública en España’ (2006) y ‘En defensa de la biblioteca pública’ (2012 ) y numerosos artículos en medios de comunicación nacionales y regionales.

EXPOSICIÓN

Pedro Benayas en Taiga Hasta finales de marzo puede verse en el espacio ‘Galería Taiga’, en la planta baja de la librería del mismo nombre la exposición de Pedro Benayas. Este toledano que ha participado en numerosos certámenes de escultura, acuarela, fotografía y dibujo en España, centra su trabajo actual en la investigación en materiales como el papel o la madera.

semana su programación de primavera con la puesta en escena de la primera obra del ciclo de Teatro Contemporáneo, ‘Transición’. Se trata de un proyecto coproducido por el Centro Dramático Nacional y las compañías L'Om-Imprebís, Teatro Meridional y Teatro del Temple, en el que ocho actores, encabezados por Antonio Valero, dan vida a una historia cercana en el tiempo. Un paciente llamado Adolfo es ingresado en una clínica. Convencido de que pudo ser el presidente del Gobierno, recreará los principales episodios históricos de la Transición y su repercusión en nuestra realidad actual. Humor, sátira y reflexión se alternan en este espectáculo en el que la Historia se encuentra con la humanidad, reconstruyendo un lugar, un espacio y un tiempo desde el que entender lo que somos a partir de lo que fuimos. Según los autores, una sociedad para existir debe contarse a sí misma, y la Transición es un período trascendental de nuestra historia cuya revisión, desde la ficción escénica, puede ayudarnos a comprenderla y a comprendernos mejor. Julio Salvatierra, coautor de la obra con Santiago Sánchez, manifestó que se trata de una obra coral en la que "reflejamos la convergencia de diferentes mundos en aquellos tiempos y nos preguntamos si tienen algo que ver con la situación actual".

CONGRESOS

I Seminario regional de criminología La Asociación de Criminólogos de Castilla-La Mancha, con sede en Puertollano, ha organizado el I Seminario de Criminología Aplicada que tendrá lugar en Toledo el lunes 4 de marzo en colaboración con la Escuela de Protección Ciudadana. El seminario, según informó la asociación en una nota de prensa, está dirigido a criminólogos, estudiantes de criminología, así como profesionales de otras ciencias cuyo desarrollo académico o profesional esté relacionado con los campos de aplicación de la criminología como policías, jueces, fiscales, responsables de centros de menores o responsables de prisiones. El programa de la jornada incluye temas como: ‘Fundamentos del análisis delictivo’, ‘La metodología Problem solving y sus aplicaciones prácticas’ y ‘Herramientas de valoración de riesgo’, entre otros. El seminario pretende poner de manifiesto cuál es la investigación criminológica aplicada en este momento y cuáles son los aspectos que se deben desarrollar en el futuro.

BIBLIOTECA

‘Historia en imágenes’ La biblioteca regional acoge durante el mes de marzo un ciclo dedicado a la fotografía histórica. El ciclo, que tendrá lugar los lunes a las siete de la tarde en la sala de conferencias, está distribuido en cuatro sesiones, dos de fotos y otras dos en las que la imagen será el apoyo de la palabra. El historiador y toledanista Rafael del Cerro presentará el ciclo con una introducción sobre el estado de la fotografía histórica en Toledo, para dar paso a las imagenes de Eduardo Sánchez Butragueño, autor del libro y blog ’Toledo olvidado’. El ciclo se cierra con una mesa redonda sobre la labor del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha en el ámbito d la fotografía histórica, con la intervención de Isidro Sánchez, Esther Almarcha, Rafael Villena y Oscar F. Olalde.


60/ 2 DE MARZO DE 2013

P E R F I L E S

QUIERO UN JAMÓN

MESÓN EL CAMPERO

EN TIEMPOS DE CRISIS TAMBIÉN PODEMOS. Toledano de cuna y corazón, con perfil emprendedor, autoconfianza, orientación al logro, tolerancia a la frustración y sin ánimo de desfallecer. Es en marzo de 2007, al principio de la crisis, cuando Carlos Ramírez Sánchez crea Quiero Un Jamón, S.L., una empresa con un título de Agente Comercial y otro de Especialista en Mercados y Técnicas de Venta Internacionales, además de una dilatada experiencia dentro de los sectores agroalimentario y transportes. Hoy, con un equipo de profesionales, es la gerente comercial de venta al mayor en Nacional y Exportación de una agrupación de industrias cárnicas y lácteas repartidas por el territorio nacional. A través de la I+D+i y las TICs, sin olvidarse del sentido común y el esfuerzo físico presencial que esto supone, ofrece al mercado, además de lo tradicional, productos novedosos y diferenciados, contando con una amplia cartera de clientes en diferentes países. El reto en 2013 es la importación de innovaciones, no comercializadas aún en España.

ESPECIALISTAS EN PLATOS DE CUCHARA Con cerca de 30 años de experiencia en el sector (regentando el restaurante Los Cazadores, de Pulgar) y algo más de seis meses de presencia en Toledo, César Ludeña Sánchez ofrece en el Mesón El Campero una amplia variedad de platos tradicionales de cuchara, entre los que destaca dos especialidades de la cocina tradicional de Los Montes: el arroz con liebre y las judías con perdiz. Ubicado en el número 49 de la Avenida de Madrid y con espacio para aparcar gratis sin problema entre las dos y las cinco de la tarde, El Campero dispone de un menú del día a elegir entre tres primeros y tres segundos- en el que no faltan los guisos de cuchara y los productos de temporada, al precio de diez euros los días laborables. En la barra de la cafetería-restaurante -con capacidad para cuarenta comensales y horario ininterrumpido entre las siete de la mañana y las siete de la tarde- están presentes las tapas a base de carnes de caza como el venao. En la carta y el menú de fin de semana, al precio de 20 euros, no faltan las carnes rojas y los asados de cordero y cochinillo.

PUBLICIDAD ▼



6 2 / 2 DE MARZO DE 2013

EMERGENCIAS

Diez veces más El Colegio oficial de Trabajo Social de Castilla la Mancha dice que los 2,7 millones presupuestados por la Junta este año para atender situaciones de extrema dificultad social, pobreza y exclusión social son “irrisorios” para las necesidades actuales. Se necesitaría, advierten, multiplicar por 10 la cifra. Desde el Colegio creen que el número de personas que deben recibir esta ayuda debería multiplicarse por 20 y estiman que ninguna familia en esa situación debería recibir menos de 750 euros. El presupuesto de este año para situaciones extremas es un 57% menor del que se dedicó al mismo fin en 2009, han señalado en un comunicado en el que lamentan que la Junta responda “en el momento más duro de la crisis, desprotegiendo a la ciudadanía más vulnerable”. El Colegio ha pedido al Gobierno regional que tenga en cuenta que la tasa de paro en Castilla la Mancha supera el 30%, que el presupuesto general para servicios sociales se ha reducido un 36% o que cada día se notifican 17 desahucios en la región.

EMPRESAS - ONGD

¿Compartimos? Responsables de ONGDs y empresarios se han reunido esta semana en Toledo para buscar cauces que les permitan conocerse mejor y establecer vínculos de colaboración más estrechos. A la iniciativa, bajo el lema “RSC=ONG + Empresas ¿Compartimos Fines?”, acudieron representantes de la Camara de Comercio y CEEI Talavera, de Solimat, Delaviuda o CECAP y organizaciones como Cruz Roja, el Banco de Alimentos o Caritas, que ya desarrolla su programa ‘Empresas con Corazón’ para involucrar a los negocios en su actividad. También desde Unicef promueven campañas para fomentar la responsabilidad social corporativa

Cooperación

CONSTITUIDA LA COMISIÓN EN LA CORTES

La Junta no se plantea grandes retos en cooperación al desarrollo Lo ha dicho Paloma Leis, la secretaria general de Asuntos Sociales y Voluntariado del Gobierno regional, en la Comisión de Cooperación al Desarrollo de las Cortes, que se reunió el viernes 22 de febrero por primera vez desde que el PP gobierna en Castilla la Mancha. Leis explicó que el Gobierno tiene voluntad de mantener la política de cooperación, aunque dada la situación económica, se plantean una acción “realista” en esta materia, sin plantearse grandes retos “que sabemos que no vamos a poder abordar”. La secretaria general (en la foto, junto a Silvia Valmaña, directora general de Familia, Promoción Social y Voluntariado) señaló en esa comisión que el nuevo modelo de cooperación que plantea el Gobierno de Castilla la Mancha pasa por impulsar la educación para el desarrollo, potenciar la cooperación directa y coordinar las actuaciones con la política estatal. La parlamentaria socialista Josefa Andujar, lamentó que la comisión se constituyera 19 meses después de que el Gobierno de Cospedal tomara posesión de su cargo y tachó de “destrucción total” la política de cooperación realizada hasta ahora. En la sesión recordó que de los 44 millones de euros presupuestados para este ámbito en 2010, se ha pasado a 830.000 en 2013, pese a las miles de firmas que la Coordinadora regional de ONGDs hicieron llegar a la Junta a principios de 2012 solicitando el mantenimiento del presupuesto para proyectos de cooperación. Los socialistas creen que la nueva política ha supuesto un retroceso de 20 años y opinan que si el PP fuera más diligente con los defraudadores, los presupuestos podrían ser diferentes. La parlamentaria del Partido Popular Carolina Aguado denunció que en la anterior legislatura se había gastado mucho dinero sin tener en cuenta “la calidad y la eficacia de los proyectos” y volvió a reprochar al anterior Gobierno haber dejado un agujero en las arcas públicas que ahora impide, según sus palabras, dedicar más dinero entre otras cosas a proyectos de cooperación al desarrollo. En la primera sesión de la comisión parlamentaria también se habló de la Fundación Castellano Manchega de Cooperación, desmantelada por el actual Gobierno. Mientras desde el PSOE defendieron que solo el 1% del presupuesto de la institución se dedicaba a gastos de personal; la secretaria general señaló que en la Fundación estaban más preocupados por sus sueldos y viajar que por el Tercer Mundo. La Coordinadora regional de ONGDs ha vuelto a pedir esta semana a la Junta que convoque al Consejo regional de Cooperación, que lleva más de un año sin reunirse, explica la presidenta, Sagrario Camino. Desde la Coordinadora han solicitado a las organizaciones los últimos datos sobre las deudas que aún tiene la Junta con ellas y que a finales de 2012 seguían siendo de 8 millones de euros. “Algunas organizaciones nos han contado que han empezado a cobrar algo”, aunque la Coordinadora aún no ha recibido nada de su deuda.


Agenda

2 DE MARZO DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños del 1 al 7 de marzo

1 de marzo: José Ramón Martínez, profesor de Artes Marciales, 54, Chechu Ocaña, entrenador de fútbol, 58, Virginia García Coll, 31, África Pérez, modelo, 27, Jesús Nicolás, concejal del Ayuntamiento de Toledo, 55. 2 de marzo:Pilar Mendoza, técnico radiólogo, Mari Carmen de los Reyes, José Mendoza, funcionario y asesor taurino, 47, Yolanda Escudero, administrativa, 47, Fernando Acevedo, diseñador gráfico, 42, Rafael Ortega, actor, 38. 3 de marzo: Valle Hidalgo, actriz, 50, Sara Montiel, actriz, 85, Camino, exfutbolista del Toledo, 37, Javier Ruedas, gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda, 41, Juan José Villafán Cuevas, médico y futbolista, 52, Rosa García López, dependienta. 4 de marzo:Celia Antón García, estudiante, 10, Sara Vila, 33, Ángel Nicolás, Presidente de Fedeto, 55, Mari Carmen Sánchez, funcionaria y asesora de protocolo, Marisa SánchezLobato, 44, Víctor Silva, 35,

José Luis Paredes, 58, Juan Manuel de la Fuente, Director General de Función Pública, 61, Antonio Losada Szekely, empresario, 47, Delia Rodríguez, fotógrafa. 5 de marzo: José Mora, técnico de laboratorio, 35, Zoe Castañeda, 27, Rosa Nogués, periodista, José Ramón Checa, 50, Noelia Simón Medina, empresaria 6 de marzo: Tatiana Restrepo Restrepo, estudiante, 17, Carlos Noguera Lorente, 30, Pedro Loaisa, 45, Marcial García Arroyo, entrenador de fútbol, Olegario Amor Suela, artesano. 7 de marzo: Jesús Sánchez Granado, 58, José María Gómez, 49, Justo Zambrana, exconsejero de la Junta de Comunidades, 66, Jesús Barbado Dávila, 33, José Raúl García Cuevas, 39, Beatriz Jiménez, 35, Mercedes López Ramos, Fátima Sánchez, 37.

Fallecimientos Del 19 al 25 de febrero

Clemencia Mota García 84, Ana Lara Maestre 87, Segundo Torres López 85, Luisa Arroyo Gallego 86, Rufina Díaz Rodríguez 90, Felisa Agudo

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

González 88, Eusebia Díaz Lumbreras 90, Josefina Andreu Muñoz Orea, 65, Julián Arribas López 64, Salvador Molina Díaz 81, Vicenta Pozuelo Herreros 85, Delia Rodríguez Muñoz 76, Eusebia de los Reyes Menor 87, Benito Villanueva Galán 74, Francisco Gutiérrez Pleite 82, Manuela Villarrubia Menchero 87, Nieves Bielsa Gómez Flor 85, Librado Hernández Barquilla 88, Pilar Gómez Vázquez 77, Mónica Palomino Rey 90, Petra Payo Payo 95, María de la Fuensanta Villar Pollino 97, Segundo Tardío Redondo 69, Enrique Luján Agudo 82, Jacinto Hontanar Oliva 75, Juana San Segundo Antonio 89, Manuel Carmona Martín 69, Félix Gómez García 80, Justa Jiménez Aparicio 84, Antonio de la O Rodríguez 62, Florentino García Muñoz 58, Eleuteria López López 92, Jacinta Hernández González 90, Petra Lesmes Prieto 93, Lucio Marquez Chozas 90, Jesús Heras Fernández 82, Adriana Montero Gallego 88, Juan Vaquero Alonso 64, Emilio Murillo Álvarez 76, Antonio Diezma Tito, 62, Cirilo Morante Rodríguez 79, Aurelio Rodríguez Blanco 83, Antonio Fernández Cano 83, Cristina Ferrera Bermejo 82, Jesús Logrosán Moreno 83, Teófilo Herrera Pavón 92,

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.