903

Page 1


2/ 23 DE FEBRERO DE 2013

La trama de los espías llega a Castilla-La Mancha La trama del espionaje político ha llegado a Castilla-La Mancha. Y es que el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, actual líder regional del PSOE, y el expresidente de la Junta, José María Barreda, figuran en la lista de dirigentes de distintos partidos presuntamente vigilados por la agencia de detectives catalana Método 3, cuyos responsables han sido detenidos. Mientras, Cospedal ha desmentido que su marido, Ignacio López del Hierro, hubiera sido cliente de los citados detectives catalanes, tal como publicaba el diario ‘La Gaceta’. pg. 6

Revista 903

SUMARIO Del 23 de febrero al 1 de marzo de 2013.

La ruta del chollo

3 Lo último contra

OPINIÓN

la hipertensión

El Tinglado

12

ECONOMÍA

Filtran la lista de montes a la venta

PROVINCIA

33

Año difícil para los ayuntamientos

DEPORTES

46

David de Gea, en su mejor momento

CULTURA

56

Entrevista a Carmen Posadas

La hipertensión arterial es uno de los principales enemigos del corazón, de ahí la necesidad de realizar controles periódicos a partir de la tercera década de la vida. No obstante, hay pacientes a los que la tensión se les dispara, resistiendo todo tipo de fármacos. Para ellos existe una nueva técnica, que ya se practica en el hospital Virgen de la Salud. El doctor José Moréu, jefe del Laboratorio de Hemodinámica, explica en qué consiste este novedoso tratamiento y ofrece las claves para controlar los factores de riesgo que amenazan al corazón. pg. 54

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Tras las rebajas, llega una segunda oportunidad para comprar productos de temporada a precios hasta un 70% más bajos. Les proponemos una ruta por las mejores ferias del stock de la provincia. pg. 18

A la caza de una carcajada

El empresario Paco Juárez y el policía José Luis Ancillo Machuca coincidieron en un viaje de placer y terminaron haciendo varios sketchs en el hotel ante un público que terminó entusiasmado. Ahí nació el dúo toledano de humor “Un par de dos”. pg. 42


3 / 23 DE FEBRERO DE 2013

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Doscientos mal contados No me lo podía creer, un compañero me señalaba que el pasado sábado 16 en el informativo de la televisión de CastillaLa Mancha informaban de que doscientas personas habían asistido a la manifestación que ese mismo día se había celebrado en Toledo en defensa de lo público y para pedir a los gobiernos de Mariano Rajoy y Maria Dolores de Cospedal "una rectificación ya". Yo había estado en esa manifestación y conté por miles los asistentes, 25.000 decían los convocantes lo cual me parece una exageración y 9.500 la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, cifra mucho más aproximada que la de los convocantes. En todo caso era necesario el plural de mil para decir verdad; pero la televisión de Castilla-La Mancha que gerencia Ignacio Villa, por encargo del gobierno regional, decidió contar por cientos y entre estos el menor número posible, el dos, para seguir siendo plural. Ya digo que no me lo podía creer y pensé que debía referirse a otra manifestación y que puestos a manipular lo que habían hecho en lugar de recurrir a una mentira era haberse olvidado de informar de la manifestación en sí. Para salir de dudas me fui a la web de Radiotelevisión de Castilla-La Mancha y allí estaba todavía, hablo del miércoles 20 cuando redacto estas líneas, colgado el informativo de ese sábado diciendo que doscientas personas asistieron a la manifestación. Era verdad, ya sí me lo creía que lo habían dicho. No es extraño que Ignacio Villa cobre 120.000 euros anuales de los contribuyentes castellano-manchegos. Ese servicio no es recortado, sino que por el contrario es bien pagado y es que estar dispuesto a hacer y decir determinadas cosas por lo que se ve hay que pagarlas bien. No le basta a Ignacio Villa con tener a la radiotelevisión de Castilla-La Mancha con una audiencia mínima, su antecesor Jorge García Candau, tampoco podía presumir de tenerla alta pero algo más sí, sino que la despoja de toda credibilidad. Vale que no tenga una especial querencia con Castilla-La Mancha, no es el único en eso entre quienes rigen los destinos de esta región más acostumbrados a la cosa madrileña; pero al menos un cierto pudor profesional, por aquello de que en algún momento ejerció el periodismo, le debían de llevar a no falsear los datos, aunque luego estos los interprete como crea conveniente que está en su derecho. Mentir, lo que se dice mentir no se debe hacer nunca y eso es lo que se hizo en su televisión. El posesivo está utilizado correctamente aunque la paguemos los demás. El delegado del gobierno, Jesús Labrador, daba a conocer ese mismo miércoles que en el año 2011 las manifestaciones que

se produjeron en la Comunidad Autónoma ascendieron a 651, mientras que en el año 2012 tuvieron lugar un total de 2.149. "Cerca de seis manifestaciones diarias", dijo a la vez que destacaba la "normalidad" en el transcurso de estas manifestaciones, que achacó a la responsabilidad de las organizaciones sindicales y de todos los colectivos convocantes de las mismas. Además, añado yo, algunas de estas manifestaciones, como la de los “doscientos manifestantes” del sábado 16 han contado con un número de manifestantes desconocido prácticamente, salvo ante hechos muy puntuales y muy especiales. La provocación del dato de la televisión de Castilla-La Mancha no se compadece con los llamamientos a la transparencia y a la consideración de la política y de los políticos que reclamaba tan solo hace unos días la presidenta Cospedal, de quien depende directamente el nombramiento de Ignacio Villa al frente de esa televisión. No estoy muy seguro de que los problemas de comunicación del Gobierno regional se solucionen con el trazo grueso de falsear hechos que se escapan por innumerables agujeros de la red, más bien creo que el efecto es el contrario. La semana también nos trae noticias sorprendentes desde Barcelona. Por un lado, la Vanguardia informa que el ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el secretario general de los socialistas de la región, Emiliano García Page, también habían sido espiados por los detectives de Método 3. Por otro, y sin que implique por ello relación alguna con esto, el periódico La Gaceta informaba que la empresa Thesan Capital SL, cuando era presidente de la misma el marido de la presidenta Cospedal, Ignacio López del Hierro, había utilizado los servicios de la citada empresa de detectives. Cospedal reaccionó diciendo que los abogados estudiaban una posible demanda contra La Gaceta. Esta semana contra quienes se ha querellado es contra El País y contra Bárcenas. En todo caso la semana no ha sido del todo mala para Ignacio López del Hierro, quien ocho meses después de fichar por la filial de ingeniería de Iberdrola pasa de consejero a miembro de pleno derecho de la Comisión Ejecutiva de esta empresa.


22/AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

MEDIOAMBIENTE

ES UNA ESPECIE PROTEGIDA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

ENYEPES

El lince se deja ver en Castilla-La Mancha Temen que Cemex potencie la quema e llama La Junta de de residuos SHispania, es Comunidades una hembra de lince liberada en abril de 2012 del centro de reintroducción del Valle de Guarrizas (Jaen) y ya ha sido avistada en el sur de la provincia de Ciudad Real, lo que ha dado pie a la consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha a asegurar que “queda patente el trasiego de ejemplares desde los núcleos de población del norte de Andalucía hacia Castilla-La Mancha, en un claro síntoma de lo que debería culminar en la colonización y asentamiento permanente de nuevos territorios para la especie”.

participa en el proyecto LIFE Iberlince, junto con otros 17 socios, entre ellos WWF Adena, con el objetivo de recuperar una especie que está en peligro de extinción, según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza. El 60% de los fondos de este programa de recuperación los aporta la Unión Europea. Castilla-La Mancha tiene una situación estratégica idónea para permitir la reintroducción y expansión de los ejemplares de lince existentes en la actualidad. ■

oledo Aire Limpio e Izquierda Unida de Toledo han denunciado que “la cementera Cemex (en Yepes) podría convertirse en una incineradora de residuos encubierta”. Basan su temor que en “pretende la cementera incinerar 157.000 toneladas de residuos al año (70 toneladas diarias), triplicando así las 47.000 autorizadas. Esto coincide con el cierre de sus hornos de fabricación de clinker y el despido de 70 trabajadores”, sostiene Izquierda Unida, quien expresa su preocupación por la posibilidad de que “la Junta de Comunidades autorice este proyecto sin realizar una evaluación de impacto ambiental”. ■

T



actualidad

6 /23 DE FEBRERO DE 2013

GARCÍA-PAGE Y BARREDA, ENTRE LOS POSIBLES ESPIADOS

La trama del espionaje se extiende a la región La trama del espionaje político ha llegado a Castilla-La Mancha. Y es que el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, actual líder regional del PSOE, y el expresidente de la Junta, José María Barreda, figuran en la lista de dirigentes de distintos partidos presuntamente vigilados por la agencia de detectives catalana Método 3, cuyos responsables han sido detenidos. Mientras, la presidenta Cospedal ha desmentido “con rotundidad” que su marido, Ignacio López del Hierro, hubiera sido cliente de los citados detectives catalanes, tal como publicaba el diario ‘La Gaceta’. ANA NODAL

l alcalde de Toledo y secretario del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, está ansioso por querellarse contra aquellos que se oculten tras la trama de espionaje de la empresa Método 3 en la que se ha visto involucrado. Y es que el nombre del regidor y el del expresidente de la Junta, José María Barreda, han sido dos de los muchos que han salido a la luz en varias publicaciones, como posibles objetivos de escuchas ilegales. El pasado fin de semana la prensa catalana filtraba nombres de dirigentes de diversos partidos que podrían haber sido espiados por la agencia Método 3, ubicada en Barcelona y que fue la que grabó la conversación entre la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho y la expareja del hijo de Jordi Pujol. Pero parece que esta empresa extendía su ámbito por diversos puntos de la geografía y espiaba a políticos de distinto signo. No en vano, junto a los mencionados nombres de García-Page y Barreda, diarios catalanes hablaban del expresidente de la Generalitat, José Montilla; el exvicepresidente de Cataluña Josep Lluís Carod-Rovira (ERC), el comisario europeo Joaquín Almunia, la vicepresidenta del Gobierno catalán, Joana Ortega

E

El alcalde García-Page estuvo el sábado en el homenaje a los niños con cáncer.

(CiU) o el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González (PP), entre otros. La reacción de García-Page ha sido inmediata. Durante la presentación del programa de Semana Santa, el regidor insistía en que se va a querellar contra todo aquel que haya encargado, ejecutado o pagado su supuesto espionaje. “Estoy deseando que el Ministerio del Interior nos aclare cuanto antes quién se ha tomado interés en espiarme a mí, que, por lo demás se ha debido aburrir como una ostra". Quién puede estar detrás de la trama es una de las preguntas clave en este embrollo. García-Page no lo sabe,

aunque se ha percatado de una coincidencia que le alerta: “El mismo día en que aparecen en medios nacionales noticias vinculadas a Cospedal y a su marido (Ignacio López del Hierro) con una trama de espionaje, ese mismo día aparezco yo y el expresidente de Castilla-La Mancha (José María Barreda) como supuestamente investigados y esto, verdaderamente, me preocupa y se tiene que aclarar”. El líder del PSOE en Castilla-La Mancha hacía referencia en estas declaraciones a la información publicada el pasado lunes en el diario ‘La Gaceta’, según la cual Ignacio


23 DE FEBRERO DE 2013/7

GARCÍA-PAGE ESPERA ACLARACIONES DE INTERIOR PARA QUERELLARSE

a presidenta Cospedal ha negado tajantemente que su marido haya sido cliente de la agencia de detectives implicada en el presunto espionaje a dirigentes políticos

López del Hierro habría sido cliente de la empresa de detectives Método 3 y que habría abonado a dicha agencia 208.000 euros en 2010 por los trabajos realizados para Thesan Capital S.L y Nicea Abogados. El mismo lunes por la mañana el Partido Popular emitía un comunicado que posteriormente también sería enviado por la Junta de Castilla-La Mancha, en el que se desmentía tajantemente las informaciones aparecidas en ‘La Gaceta’. En ese comunicado se aseguraba que los afectados, es decir Cospedal y su marido, habían solicitado al diario en cuestión la rectificación de la citada noticia “de manera urgente” y anunciaban la interposición de acciones judiciales contra el medio de comunicación “que ha publicado una información absolutamente falsa”. En la misma nota, la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha condenaba la publicación de informaciones “que afectan al honor y al buen nombre de las personas, sin haberlas contrastado previamente”. Pero ‘La Gaceta’ no sólo no rectificó la acusación, sino que el martes, 19, publicaba en portada los presuntos documentos que avalan la relación como cliente del esposo de María Dolores de Cospedal con la agencia de detectives catalana. El asunto se había complicado la noche del lunes, cuando agentes de la Policía Nacional detenían en Barcelona al director de Método 3, Francisco Marco, a su directora de la oficina en Barcelona, Elisenda Villena, y a dos de sus agentes principales Julián Peribáñez y Alex Borreguero, quienes habían admitido haber grabado a la líder del PP catalán

Alicia Sánchez Camacho y la exnovia del hijo de Jordi Pujol, informaban a Europa Press fuentes de la investigación. Eran acusados de un delito de revelación de secretos. Ante tal avalancha de noticias, Emiliano GarcíaPage insistía en su intención de querellarse contra los posibles urdidores de esta trama, que han actuado “vulnerando el derecho más elemental de cualquier persona Arriba, la presidenta Cospedal y su marido, y eso también es Ignacio López del Hierro. Abajo, el expresidente Barreda, presuntamente espiado.

transparencia”. El alcalde de Toledo añadía que le gustaría, "de verdad”, que se despejen todas las dudas “y que ni Cospedal ni nadie de su familia esté detrás de esta trama de espionaje político". A su juicio, lo importante es que todo esto se clarifique cuanto antes, “porque sería muy tranquilizador”. Pero la preocupación de García-Page estos días no está sólo en la actuación

de la empresa Método 3. Al líder de los socialistas de la región le produce desazón "el lío fenomenal que se está montando y que nos va a llevar al Partido Socialista de Castilla-La Mancha a una reflexión muy severa", porque “no hay día en Castilla-La Mancha, que por virtud de su presidenta, salga la región en los papeles para hablar de lo que está pasando en España”. ❏


8/ AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

La crispación toma la calle

FOTOS: ISABEL ABARCA, GÓMEZ HERRUZ, CLARA Y CCOO

25.000 ciudadanos salieron a las calles de Toledo el 16 de febrero convocados por los sindicatos contra las políticas de recortes y contra el desmantelamiento de los servicios públicos y las privatizaciones.

protestas: mas de lass manifesle b em s o D tijeras. Lo el No y las raron su rechazo a st o m y tantes en Sanidad los recortes, pero también en Educación empleo público. defensa del

Se sumaro dores de sen a la masiva protest La indignac rvicios sociales y dea asociaciones vecin ales ión se ha co la nvertido en dependencia y numer y juveniles, trabajaclamor. osos ciudad anos.


Siete dias

9 /23 DE FEBRERO DE 2013

Frases de la semana Vicente Tirado, secretario general del PP C-LM: “El PP y María Dolores de Cospedal dan la cara. (…) El PP es el partido político más honesto y más honrado que ha tenido España” Carmen Torralba, secretaria Política Municipal PSOE: "Los alcaldes vamos a quedar para presentar actos religiosos y festivos, como ocurría en España hace 30 años" Francisco Cañizares, portavoz del PP en las Cortes: “El PSOE, que ha arruinado la región, ahora anda preocupado de sus sobresueldos, pluses y privilegios” Leandro Esteban, consejero de Presidencia de la Junta: "Hay muchas personas (diputados socialistas) que se dirigen al Gobierno regional para que les haga el favor de buscarles un sitio" José Luis Martínez Guijarro, portavoz del PSOE: “El señor Esteban tiene que venir inmediatamente a la misma sede parlamentaria en la que ha acusado sin pruebas y ha sembrado la duda sobre el proceder de 24 diputados de esta Cámara a explicar con detalle exactamente de qué acusa y a quién"

CASO BÁRCENAS

Cospedal presenta una demanda contra Bárcenas y contra ‘El País’ La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha presentado una demanda civil contra el extesorero de su partido, Luis Bárcenas, y contra el diario El País, a raíz de las publicaciones aparecidas en el citado periódico de una presunta contabilidad B del PP en la que figuran dos pagos de 7.500 euros a Cospedal. Según informaba el PP en un comunicado, la demanda fue presentada el pasado viernes, 15 de febrero en los juzgados de Toledo. El comunicado añadía que el PP y las personas afectadas por “determinadas informaciones" relativas a una presunta contabilidad opaca del partido iniciarán "a lo largo de los próximos días" las acciones judiciales “pertinentes para defender tanto su honorabilidad como el daño que están haciendo" esas noticias a "la imagen del partido y a la reputación de sus dirigentes". De este modo, la dirección nacional del PP y sus dirigentes han decidido entablar las acciones judiciales que sean "oportunas" de acuerdo con su asesoría jurídica para "desmentir tajantemente las noticias publicadas que atentan contra la honorabilidad del Partido Popular", según decía la formación en el comunicado.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Abre la Oficina de atención al ciudadano y de turismo en Zocodover Toledo cuenta con una nueva oficina de atención al ciudadano y de información turística en la plaza de Zocodover. Al acto de inauguración asistieron la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, el delegado del Gobierno, Jesús Labrador, y el presidente de la Diputación, Arturo García-Tizón. En lo que se refiere a su faceta como oficina de atención al ciudadano, informó Labrador, estará abierta los 365 días del año y a través del 060 los usuarios podrán presentar las solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a las Administraciones Públicas y las Oficinas de Información. Este espacio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de tramitar documentos personales (DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, carné de conducir o partidas de nacimiento, entre otros) y de acceder a todo tipo de información administrativa en materia de educación, cultura, vivienda o medio ambiente. Este punto también acoge la oficina de información turística. La Delegación del Gobierno aporta el inmueble, la Diputación Provincial financia el 40% de los profesionales de la oficina y el Gobierno regional el 60% restante. Casero ha subrayado que “se trata de un nuevo concepto de gestión de una oficina turística del siglo XXI, siguiendo las pautas del Plan Estratégico de Turismo”, que se presentará en breve. La oficina estará a disposición de los empresarios y artesanos del sector para mostrar su obra, realizar degustaciones o exhibiciones artesanas en vivo, como la llevada a cabo el día de la inauguración por el pintor-ceramista Mario de la Cal (en la imagen), como un reclamo más para fomentar el turismo. Mientras, la concejala de Turismo de Toledo, Ana Isabel Fernández, consideraba “un desprecio enorme para Toledo y para su alcalde”, que el Ayuntamiento no hubiese sido invitado. Por otro lado, el PSOE pedirá explicaciones en las Cortes sobre la procedencia de los trabajadores de este punto de información de Zocodover.


1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

LOS PRECIOS BAJARON UN 1’3% DURANTE ENERO EN CASTILLA-LA MANCHA

EL DATO DE LA SEMANA

CÁMARA DE COMERCIO

210 empresas se crearon a través de la Ventanilla Única La Ventanilla Única Empresarial de Toledo tramitó durante 2012 la creación de 210 nuevas empresas, 23 más que en el mismo periodo del año anterior (un 12% más); también creció el número de consultas atendidas y expedientes abiertos. “A pesar de la crisis económica, se siguen creando empresas nuevas utilizando el recurso de la Ventanilla Única Empresarial, que está destinado a autónomos y Pymes y permite realizar todos los trámites en un mismo espacio físico. El emprendimiento está más extendido entre los hombres que entre las mujeres. Por sectores, el 40% de las empresas creadas son de actividades profesionales, el 26% de comercio menor con un 26% y servicios a empresas un 10%”, valoran fuentes de la Ventanilla.

EN 2012 SE FACTURÓ EN EL EXTERIOR 4.356’3 MILLONES €

Las exportaciones levantan el ánimo de la economía regional Si las exportaciones están tirando de la economía de Castilla-La Mancha, la industria agroalimentaria está siendo el motor principal de la internacionalización de nuestras empresas. Así lo reflejan los datos de año 2012 que acaba de hacer públicos la Dirección Territorial del ICEX en la región. El pasado año, 4.213 empresas de la Comunidad (1.568 de ellas son de la provincia de Toledo) exportaron por valor de 4.356,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,8% con respecto al 2011, “un punto por encima de España, que ha alcanzado los 222.644 millones de euros, con una subida del

3,8%”, apunta el ICEX. Ciudad Real, con el protagonismo del vino, lidera las exportaciones de la región, con unas ventas de 1.694 millones de euros. Le sigue Toledo, con 916,5 millones de euros. Las importaciones han descendido un 5,2% en 2012, alcanzando los 4.803 millones de euros, arrojando un saldo comercial deficitario en 446,5 millones de euros. Toledo ha sido la única provincia que ha incrementado sus compras y lo ha hecho en un 11,6%. El déficit comercial de Toledo es de 793,2 millones de euros. En la foto, cata de vino en la Feria Nacional del Vino de Ciudad Real, Fenavin.

CASTILLA-LA MANCHA. 2012

La natalidad empresarial creció un 2’6% y la mortandad un 55’5% En Castilla-La Mancha se crearon durante el año pasado 2.863 sociedades mercantiles y se disolvieron 577. Así, la natalidad empresarial creció con respecto a 2011 un 2’6% y la mortandad empresarial aumentó un 55’5%, el mayor incremento de todo el país. En Toledo nacieron el pasado año 1.044 empresas; fueron disueltas 63. Es la provincia con mayor número de nuevas empresas, seguida por Ciudad Real, con 628, y Albacete 600. En todo el país se crearon 87.066 sociedades.

Papel protagonista de la industria agroalimentaria en la exportación ¿Qué venden las 1.568 empresas toledanas que han exportado en 2012? Vino, leche y derivados lácteos y carnes. La industria agroalimentaria sigue teniendo el mayor peso exportador y capacidad para aumentar sus ventas año tras año. Así, y según los datos del ICEX, el pasado año se exportó vino toledano por valor de 112,2 millones €, un 20% más

que en 2011. El 24% crecieron las ventas de quesos y lácteos, con una facturación de 62,3 millones de euros. Las carnes y despojos comestibles se exportaron por valor de 96,3 millones €, un 3% más. Maquinarias y aparatos mecánicos (55,2 millones €) y material eléctrico (46,1) reducen sus ventas pero se mantienen en puestos de cabeza.


23 DE FEBRERO DE 2013 /1 1

LAS MANIFESTACIONES AUMENTARON UN 330% EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2012 CONSEJO DE GOBIERNO

La Junta ofrece 80 viviendas a desahuciados

las cuentas claras

Gangas

Prado López Galán

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido esta semana destinar el 10% del stock de vivienda pública, 80 en concreto, a afectados por deshaucios al no haber podido hacer frente al pago de la hipoteca. La consejera de Fomento, Marta García, ha matizado que se pondrá ampliar el número de viviendas se fuese preciso. Al mismo tiempo, el Ejecutivo ha aprobado un gasto de 3.000.000 euros para fomentar el alquiler de vivienda; serán ayudas en función de la renta y para favorecer la movilidad laboral SE VA MANUEL MENÉNDEZ

Relevo en la dirección del Banco CCM Manuel Menéndez ha dejado la presidencia y el Consejo de Administración de Banco de Castilla-La Mancha, aunque mantiene la de Liberbank, el grupo al que pertenece la extinta CCM. El nuevo presidente de Banco CCM es también asturiano, Orlando Sánchez Jardón, hasta ahora director de Área de Medios del grupo financiero y vinculado tradicionalmente a Cajastur. “La decisión se enmarca dentro de la ejecución del plan de reestructuración de Liberbank aprobado en diciembre por la Comisión Europea y del código unificado de buen gobierno de las sociedades cotizadas”, explica la entidad financiera.

i pese a la que está cayendo es de los que aún tiene algún dinero o ganas de comprar, éstos son tiempos de gangas que bien puede aprovechar. Aquí van algunas sugerencias de lo que puede encontrar en el mercado más próximo: desde bragas a un euro hasta montes públicos en oferta. Aeropuerto de saldo, despojos de empresas antaño modélicas, coches blindados de ex presidentes (aunque creo que ya se colgó el cartel de vendido), edificios en cascos históricos, antiguas cámaras agrarias rurales, silos... Todo está en venta y a precio de chollo. Y como a río revuelto ganancia de pescadores, todo se mete en la saca de mercancías en venta con el argumento de que hay que conseguir dinero. Pero ya lo decía Antonio Machado, “todo necio confunde valor y precio”. ¿Cuánto vale un monte en el hermoso Valle de Alcudia, o en los ricos Montes de Toledo? Si todo sale como al parecer pretende el Gobierno de Castilla-La Mancha pronto lo vamos a saber, porque el propio Ejecutivo reconoce la mayor: “Por supuesto que se van a vender fincas rústicas”, decía esta semana la consejera de Agricultura, como si fuera lo más normal del mundo, aunque niega que sea verídica la lista con los 57 montes públicos susceptibles de privatizarse que ha publicado Ecologistas en Acción, organización de asegura que el listado es veraz y contrastado, con el que está trabajando la administración para determinar cuáles pueden ser vendidos sin que lo impida la ley. En Equo, partido político de ideología ecologista, sí han echado las cuentas basándose en las previsiones de la consejería de Hacienda, que trabaja con 30 expedientes de enajenación de bienes de patrimonio no urbano y una estimación de ingresos de 45’6 millones de euros: “El valor medio de cada expediente de compra se cifra en 1.523.113 €”. Al gobierno regional le parece que los ecologistas están sacando las cosas de quicio, no ven grave desprenderse de una parte del territorio si está “infrautilizado” y si se le va a sacar un dinero. Muy diferente es el otro punto de vista, que defienden apasionadamente los ecologistas pero que comparten muchos otros (ingenieros de montes, partidos políticos, ayuntamientos...), que rechazan la privatización de los espacios naturales que son de todos los ciudadanos y que desconfían del negocio que a costa de esto puedan hacer unos pocos. Mal negocio es el que hizo el anterior Gobierno socialista cuando apostó por el macro-negocio privado del aeropuerto de Ciudad Real, que tras más de dos años en concurso de acreedores tiene ya cerca su liquidación final. Se invirtieron más de 1.000 millones de euros, contribuyó al desastre de CCM y no ha habido ni quien compre sus restos. Ya lo advirtieron en su día los ecologistas. Como dice un proverbio árabe, “quien compra lo que no necesita acaba vendiendo lo que necesita”. Y en esas estamos ahora.

S


ECONOMIA

1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

EL GOBIERNO RECONOCE LA INTENCIÓN DE VENDER TERRENO PÚBLICO, PERO NIEGA LA LISTA

Los ecologistas filtran la lista de montes a la venta “Veraz y contrastado”, así defiende Ecologistas en Acción la credibilidad del listado de 57 montes públicos de Castilla-La Mancha susceptibles de ser vendidos. Dicen haberla obtenido gracias a la “colaboración de quienes se preocupan por el medio ambiente” y la hacen pública para que todo el mundo la conozca y reaccione. El Gobierno regional niega la existencia de esa lista en concreto, aunque, según la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, “por supuesto que se van a vender terrenos rústicos... pero no hay todavía un listado”. PRADO LÓPEZ GALÁN

ª Luisa Soriano (consejera de Agricultura): “Por supuesto que se van a vender fincas rústicas, pero todavía no hay un listado. Los ecologistas están creando alarma y confusión” A la izquierda, Miguel Ángel Hernández, de Ecologistas en Acción. A la derecha, Mª Luisa Soriano, consejera de Agricultura.

E

cologistas en Acción tiene fundadas sospechas de que el Gobierno que preside Mª Dolores Cospedal va a protagonizar la desamortización del siglo XXI, y lleva varias semanas alertando de la intención de la Junta de Comunidades de sacar a la venta un buen número de montes de utilidad pública. La pista principal la dan los propios Presupuestos Generales de 2013, que contemplan unos ingresos de 45’6 millones de euros con la venta de terrenos no urbanos, mientras que Hacienda plantea 30 expedientes de enajenación de patrimonio no urbano

a través del método de subasta pública. Ante las denuncias de los ecologistas secundadas por los ingenieros de montes, sindicatos y los partidos políticos PSOE, IU y Equo-, la reacción del Gobierno regional se limita a declarar que “no hay nada decidido sobre qué se va a vender -sí reconoce la propia consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, que “por supuesto que se van a vender fincas rústicas, pero todavía no hay una lista”-. Ecologistas en Acción ha dado esta semana un paso al frente haciendo público el listado inicial de montes catalogados de utilidad pública

susceptibles de ser privatizados, 57 en total que abarcan una superficie de 40.038’87 hectáreas repartidas por todo el territorio regional (en CastillaLa Mancha hay 228 montes de titularidad pública). En el exhaustivo documento elaborado por la organización ecologista, que ha sido presentado en Toledo por sus responsables Miguel Ángel Hernández y Roberto Oliveros, se asegura que “la lista es veraz, contrastada y de total garantía... disponiendo del listado no hubiera sido razonable mantenerlo oculto. De este modo, otros actores que todavía no son conscientes del proceso, como los municipios y la población local, tendrán ocasión de opinar participar con conocimiento de causa”.


23 DE FEBRERO DE 2013/1 3

LA CONSEJERÍA DE HACIENDA PLANTEA 30 EXPEDIENTES DE ENAJENACIÓN DE FINCAS RÚSTICAS

SEGÚN EL INFORME DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN cologistas en Acción asegura que al menos 13 montes están protegidos y cuatro son refugios de fauna en vigor o recientemente descatalogados Partiendo del listado con el que trabaja en estos momentos la administración regional, Ecologistas en Acción resume que “si se suma la superficie de montes de utilidad pública (170.471 hectáreas) y la superficie forestal de titularidad autonómica o estatal (48.474 hectáreas), se puede cifrar en más de 218.000 las hectáreas de terrenos forestales en peligro de venta, a las que habría que añadir una extensión por conocer de terrenos agrícolas”. La provincia más afectada es la de Ciudad Real, con cerca de una veintena de montes públicos en el listado; pero es la de Toledo la que, proporcionalmente a su superfie de monte público, resulta más afectada por los planes de privatización (la mancomunidad de bienes La Campana de Oropesa ha pedido a la Junta que le devuelva la finca Dehesón del Encinar, que cedió en su día para investigación agropecuaria, como contamos en el pasado número de esta revista). Y dos son los municipios de la región más afectados: Anchuras, en Ciudad Real (puerta de entrada del Parque Nacional de Cabañeros) y Los Yébenes. Fuentes de la consejería de Agricultura niegan tajantemente que estén en peligro espacios naturales de interés o protegidos, pero Ecologistas en Acción informa que “de los 57 montes incluidos en el listado, 13 se encuentran en algún tipo de espacio protegido y cuatro son refugios de fauna en vigor o recientemente descatalogados por la Junta. Estarían especialmente afectados montes de los Parques Naturales de la Sierra Norte de Guadalajara y del Valle de AlcudiaSierra Madrona”. ❏

Los 57 montes públicos susceptibles de privatizarse ste es el listado de los montes de utilidad pública preseleccionados como candidatos a ser vendidos, según el documento de ecologistas en acción.

É

PROVINCIA DE TOLEDO: –Quinto de Don Pedro. Los Yébenes. 539 hectáreas. -Solanillas. Sevilleja de la Jara. 799,19 ha. -Nava de Don Diego. Los Navalucillos. 589,81ha. -Cardeñosa. Los Yébenes. 728,25 -Valderromero y Cerro Torozo, en Puerto de San Vicente. 337,12 ha. -Dehesón del Encinar. Oropesa 714,85 ha. CIUDAD REAL: -Rosalejo. Hinojosas de Calatrava 927,25 ha. -Labradillos. Viso del Marqués 1126,5 ha. -Rondal. Saceruela. 1.152 ha. -Ojuelo. Cabezuelas del Puerto. 1544,8 ha. -Valdeladrones. Viso del Marqués 618,75 ha. -Quinto Corredor. Puertollano. 364 ha. -Alhajeme. Puertollano. 85,35 ha. -Hocecillas. San Lorenzo de Calatrava. 15,66 ha. -Chapiteles. Fontanarejo. 614 ha. -Los Pilones I. Abenójar. 1457,8 ha. -Caparroso. Anchuras. 487,79 ha. -Gallego. Anchuras. 461,3 ha. -Solana de Valle Gamonoso. Anchuras. 49,52 ha. -Umbría del Corchero, Robliza y Cerro Estenilla. Anchuras. 58,58 -Escardanchosa. Anchuras. 46,5 ha. -Caramujales. Anchuras. 218,14 -Valdegracia, Colonias, Plaza de Ver y Valtravieso. Anchuras 998,81 -La Higueruela y Chaparrera. Anchuras. 273,15 ha. -Lagunilla. Anchuras. 26.

ALBACETE: -Cerro Bogarra. Elche de la Sierra 338,81 ha. -Solana de Sierra Seca. Elche de la Sierra. 496 ha. -Macalones y Cueva de los Gitanos. Letur. 1104,4 ha. -La Florida y Tinjarra. Yeste. 1622,83 -Oriñuela y otros. San Pedro. 850,53 -Dehesa Clementina. Alpera 1295,7 -Dehesa Virginia. Alatoz 537,04 -La Hunde. Carcelén 2097,69 -La Pardina y Casa de los Clérigos. Peñas de San Pedro. 780 ha. -La Ventosa. Alcadozo. 340,3 ha. -Casa del Río. Socovos. 599,3 -Las Lomas y otros. Masegoso 767,12 ha. -El Berro. Casas de Lázaro. 266,3 CUENCA: -Majada Grande. Aliaguilla. 315,15 -Peñas Pardas. Aliaguilla. 366,96 -Los Molares. Mira. 825,76 -Barrancos de la Sierra. Sotorribas 780 ha. -El Ardal. Albendea. 762,32 ha. -La Varga y otro. Alcantud. 956 -Umbría de la Zarzuela. Arandilla del Arroyo. 24,45 -Valtablado. Beteta. 1253,42 ha. GUADALAJARA: -Carravieja y Cuesta del Valle. -Jocar. Arbancón. 2107,1 -Las Cabezadas. Semillas. 543,33 -El Botijoso. Tortuero. 2931 -Robredarcas, Umbría de los Parejones, Canalejas, Barranco y otros. Semillas. 1.495,92 ha. -El Espinar. Cardoso de la Sierra. 667,5 -Fraguas. Monasterio. 1.134 -Solana de la Cabeza. Peralveche. 112,5 -Valhondillo. Guadalajara 105. ha. -Carravieja, Camino de Valdenoches y otros. Tórtola de Henares. 104,31 -Perímetro de Tendilla. Tendilla. 33,64 ha.


1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

LOS DESPEDIDOS TRAS EL ERE DE LA JUNTA RECUPERAN SU EMPLEO Y SUS CONDICIONES LABORALES

Una sentencia trastoca los planes de Geacam La empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) deberá readmitir a los 75 trabajadores del cuerpo técnico que despidió a través de un Expediente de Regulación de Empleo. Así lo dicta una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que da la razón a CCOO y UGT y trastoca los planes del Gobierno regional para esta empresa, de la que ha despedido en total a 2.075 personas en total. El ERE más masivo está pendiente de la decisión de los tribunales. PRADO LÓPEZ GALÁN

H

ace poco menos de un año, la empresa pública Gestión Medioambiental de CastillaLa Mancha (Geacam), responsable del servicio de prevención y extinción de incendios forestales, tenía en plantilla 2.291 trabajadores, de ellos unos 420 del personal de estructura técnica y administrativa. Pero el pasado verano la consejería de Agricultura presentó dos Expedientes de Regulación de Empleo, el primero que contemplaba el despido de los 420 empleados de estructuras y el segundo despedía a 2.035 del servicio de prevención y extinción de incendios, con el compromiso de volver a contratarles de manera temporal a

partir del 1 de marzo. CCOO recurrió los dos, UGT se sumó al recurso contra el primero, del que ya hay sentencia. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha dictado sentencia favorable a los sindicatos, obligando a GEACAM, presidida por la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, a readmitir de manera inmediata a los 420 despedidos (12 de ellos ya habían sido recolocados pero en condiciones más precarias, según los sindicatos). La sentencia declara nula la decisión empresarial por problemas de forma, “sin entrar a conocer de la justificación e idoneidad de las causas invocadas para la extinción colectiva de relaciones

laborales”, dice textualmente el tribunal. La consejera de Agricultura ha anunciado que presentará recurso de casación contra esta sentencia, aunque según José Sánchez de los Silos, secretario general de la Federación Regional de Agroalimentaria de Castilla La Mancha de CCOO, esto no la paraliza: “Tienen que readmitir a los 75 despedidos en sus condiciones anteriores al 31 de julio de 2012 y recuperando los salarios dejados de percibir desde entonces. Es verdad que el tribunal ha entrado más en la forma que en el fondo, pero lo que nos importa es el resultado”. Queda pendiente de resolver el segundo ERE, el que despidió a 2.035 trabajadores sin indemnización y con la promesa de que serían contratados temporalmente, por ocho meses, a partir del 1 de marzo (aunque aún no han recibido los contratos). “Tienen difícil cumplir la contratación en marzo de 1.700 personas (300 aceptaron las bajas indemnizadas) por la reducción de presupuesto para este año”, teme CCOO, que acudirá como denunciante al juicio previsto para el 5 de marzo. A día de hoy trabajan para Geacam en el servicio de incendios forestales doce personas por cada provincia, 60 trabajadores en total que se suman a otros 100 del servicio de estructuras. ❏


23 DE FEBRERO DE 2013/1 5

Agricultura

DENUNCIA ASAJA

Alarma en el campo toledano por el aumento de los robos La Asociación Agraria ASAJA de Toledo ha denunciado que en las dos últimas semanas los viticultores de Corral de Almaguer y pueblos limítrofes -como Lillo, Madridejos y Camuñas- están sufriendo una oleada de robos en sus explotaciones. “Los materiales sustraídos son postes de emparrado de hierro galvanizado, desmontando parcelas enteras de viñedo en espaldera en una sola noche”, especifican desde Asaja, que ya ha pedido al subdelegado del Gobierno una reunión urgente en la que solicitará más servicios nocturnos de la Guardería Rural de la Guardia Civil. “Queremos que se controlen los posibles puntos de destino de este tipo de materiales, comprobando la procedencia de los objetos y verificando sus contratos de compraventa”, dicen desde la organización agraria. “Por la forma de operar y la rapidez con que actúan los ladrones, se cree que se trata de una banda organizada que dispone de vehículos de carga y personal suficiente para poder desmontar en una noche más de 2.000 postes de emparrado. Las pérdidas económicas son cuantiosas, pues hay que tener en cuenta que mil postes cuestan alrededor de 2.000 euros, pero a esta cifra hay que añadir los destrozos que causan en el sistema de emparrado al cortar los alambres a la altura del poste y el coste de la mano de obra para los trabajos de reposición del emparrado”, aseguran los técnicos. Desde hace tiempo los agricultores de la provincia denuncia frecuentes robos de cableado de cobre, grupos electrógenos y maquinaria agrícola. “Denunciamos la impunidad con la que actúan quienes han hecho de los robos en el campo su medio de vida”, comentan desde Asaja.

EL GOBIERNO REGIONAL APRUEBA NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS

160.000 agricultores podrán cobrar 834 millones de euros en subvenciones

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mª Luisa Soriano, ha anunciado la próxima convocatoria de ayudas para el sector agroalimentario regional, que tendrá un importe global de 834 millones de euros y podrá beneficiar a 160.000 agricultores de toda la Comunidad. Según el desglose realizado por la consejera, 700 millones de euros serán para abonar el denominado Pago Único de la PAC (Política Agrícola Común); otros 58 millones de euros son para medidas agroambientales; 50 millones de euros se destinarán a mejorar la competitividad de las cooperativas e industrias agroalimentarias de Castilla-La Mancha; 19’2 millones de euros son para fomentar la reforestación en tierras agrícolas; cinco millones de euros para el caprino y el ovino extensivo y 1’7 millones de euros para ayudar a la ganadería autóctona. Soriano se ha comprometido a “convocar estas ayudas y tramitarlas con la mayor celeridad posible, con el fin de que lleguen en tiempo y forma a los agricultores y ganaderos de la región”. Los agricultores tienen de plazo hasta el 30 de abril para solicitar tanto las ayudas directas como el Pago Único. La Junta podrá comenzar a pagarlas a partir del 16 de octubre. Para agilizar la tramitación, el Gobierno regional ha firmado convenios de colaboración con entidades agrarias, como Asaja, y financieras, entre otras. ❏ LAS EXPORTACIONES CRECIERON EN 2012 UN 17%

El vino castellano-manchego acelera sus ventas en el mercado internacional Las exportaciones de vino y mosto de las bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha crecieron un 17% en 2012, sumando los 762,9 millones de euros, un nuevo récord para el sector vitivinícola, que lleva un lustro en constante crecimiento de las ventas en el comercio internacional.

Ciudad Real, con unas exportaciones que sumaron los 489,3 millones de euros, es la más activa en el exterior, donde ha aumentado sus ventas un 26%. Un 20% las han incrementado las bodegas de Toledo, que han exportado por valor de 112’2 millones de euros. ❏


1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

CRÉDITOS PARA INICIAR UN NEGOCIO Y FORMARSE EN ALEMANIA, ALGUNAS DE SUS LÍNEAS

El plan de empleo joven impulsa la formación El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el Plan de Acción para el Empleo Juvenil, al que ha asignado un presupuesto de 26.100.000 euros. Tutelar y facilitar el crédito para creación de empresas, hacer parte de la formación profesional en Alemania, incentivar la contratación de jóvenes, premiar con 1.000 euros a los que vuelvan a las aulas y superen la ESO... son algunas de las medidas que contempla. Los sindicatos han mostrado su estupor por un plan que se ha hecho a espaldas de los agentes sociales. PRADO LÓPEZ GALÁN

os proyectos de jóvenes emprendedores que tutele la Escuela de Organización Industrial (EOI) podrán acceder a créditos preferentes

Jóvenes toledanos en la manifestación del pasado 16 de febrero contra los recortes presupuestarios.

C

incuenta y ocho de cada cien jóvenes de Castilla-La Mancha no encuentra trabajo. En enero de 2013 había unos 32.000 menores de 25 años en desempleo, de los que 20.000 ni tan siquiera tienen el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Es una de las mayores tasas de paro juvenil de Europa y también una de las mayores tasas de fracaso escolar. En este contexto, el Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de presentar el Plan de Acción de Empleo Juvenil, calificado como “ambicioso” por las consejerías de

Empleo y Economía (que desarrollará cuatro líneas de actuación del Plan de Acción) y de Educación, Cultura y Deportes (responsable de otras dos líneas de actuación). Se le ha asignado un presupuesto de 26.100.000 euros, la mayor parte procedente de fondos de la Unión Europea. También se incluye dentro de las medidas de financiación el acuerdo que el pasado mes de diciembre firmó el gobierno regional con ocho entidades financieras. “No se trata de darles una subvención a los jóvenes, sino de enseñarles a pescar”, matiza el delegado de la

Junta en Toledo, Fernando Jou, que ha dado algunas líneas generales de este plan, aunque no hace una estimación de cuantos empleos puede generar. Una de las acciones previstas es tutelar las ideas de negocio que tengan los jóvenes emprendedores, para lo que la Junta de Comunidades firma un convenio con la EOI (Escuela de Organización Industrial), dotado con 7’5 millones de euros, de los que 6’5 proceden del fondos europeos. Contempla dos tipos de programas: Castilla-La Mancha región Emprendedora, que tutelará a 1.500 jóvenes con ideas empresariales, y el desarrollo de ocho Centros de Excelencia para atender a 200 empresas innovadoras, que podrán acceder a los 28 millones de euros de créditos puestos a disposición por ocho entidades


23 DE FEBRERO DE 2013/1 7

Fomentar la vuelta a las aulas, impulsar la formación profesional e incentivar el autoempleo y la contratación por parte de autónomos y empresas son los objetivos de los planes para fomentar el empleo juvenil.

3.500 MILLONES €

ás de 20.000 de los 32.000 jóvenes parados menores de 25 años de la región no tienen el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Habrá ayudas de 1.000 euros para los que vuelvan a las aulas y superen la ESO financieras que operan en la región. Los centros de excelencia estarán dotados con 2’5 millones de euros, dos de ellos aportados por Fondos Feder y medio millón de euros de la Junta de Comunidades. Se establece un Plan de Movilidad, que se desarrollará en acuerdo con Alemania. 500.000 euros para fomentar la formación profesional dual, realizando una parte de la formación en el país teutón. En el campo de la contratación pura y dura están los programas ‘Incorpórate’ (2.700.000 euros), ‘Duplícate’ y ‘Duplícate Plus’, el primero de ellos para incentivar a las empresas a que contraten a jóvenes menores de 30 años, el segundo para mayores de 30 años y el tercero para desempleados de larga duración entre 30 y 45 años. El ‘Duplícate’ consiste en subvencionar a las empresas con 2.400 euros si contratan a un joven menor de 30 años o 2.700 si es mujer; el Duplícate Plus ofrece ayudas de 5.040 euros por la contratación temporal de varones de más de 30 años y de 5.400 euros en el caso de las mujeres. En el programa ‘Incorpórate’ “si el

contrato de trabajo es de seis meses, recibirán las empresas 1.200 euros por contrato que realicen y a partir de ese sexto mes 250 euros al mes, hasta un máximo de 6.000 euros y un periodo máximo de dos años en contratos de prácticas. Esta línea tendrá efectos retroactivos desde el día 1 de enero de 2013”. BECAS PARA volver a las aulas. Se trata de animar a los jóvenes que abandonaron sus estudios a intentar una segunda oportunidad para lograr la titulación en ESO. Se calcula que podrán acogerse unos 5.000 jóvenes, a los que se les pagará, 1.000 euros sin consiguen el título de la ESO y 1.000 euros a los que superen el Bachillerato. Para estas becas se ha dotado un presupuesto de 15’4 millones de euros. CCOO ha lamentado en nota de prensa que se haya elaborado este plan de empleo “sin informar, consultar, ni negociar con los agentes sociales, cuando incluso la ministra de Empleo ha convocado a sindicatos y patronal para trabajar conjuntamente en la Estrategia de Empleo Juvenil que prepara el Gobierno de España. Aquí, no se hablan con nadie”. ❏

Estrategia nacional de empleo joven P

rácticamente al mismo tiempo que el Gobierno regional aprobaba el Plan de Acción para el Empleo Joven, sin contar con las aportaciones de los agentes sociales, a nivel nacional se presentaba el documento Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, elaborado conjuntamente por los sindicatos UGT y CCOO, las patronales CEOE y CECAM, y el ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este plan nacional, al que se le ha asignado un presupuesto de 3.500 millones de euros (para el periodo 2013-2016), contempla 100 medidas para generar empleo juvenil, de las que 15 son de choque y 85 a medio y largo plazo. Medidas de choque: -Habrá ayudas directas para que los jóvenes que en su día abandonaron la formación se incorporen al sistema educativo para finalizar sus estudios. -Se creará un ‘Portal Único de Empleo’, plataforma en la que se concentrarán todas las ofertas y recursos existentes para acceder al empleo, por cuenta ajena o por cuenta propia. El documento matiza que “esta medida beneficiará al conjunto de los trabajadores, con independencia de su edad”. -Subvenciones para fomentar la contratación de jóvenes por parte de autónomos y empresas. Para estas tres medidas se han presupuestado 1.750 millones de euros, de los que el 40% serán para subvenciones a la contratación, el 38% a apoyo del emprendimiento y el 22% a la formación y mejora de la intermediación laboral. Las medidas a largo plazo están relacionadas con la mejora del sistema educativo, el impulso de la formación profesional y de la adquisición de competencias útiles para el empleo. Se contemplan también ayudas para la contratación de menores de 25 años.


Economía

1 8 / 23 DE FEBRERO DE 2013

COMERCIANTES Y CONSUMIDORES CONSOLIDAN LAS FERIAS DEL STOCK DE LA PROVINCIA

La ruta del chollo Tras las rebajas, llega una segunda oportunidad para comprar productos de temporada a precios hasta un 70% más bajos. Les proponemos una ruta por las mejores ferias del stock de la provincia, que se celebrarán a lo largo de todo el año. La de Talavera está entre las más veteranas, la de Toledo celebrará su tercera edición y la de Illescas abre sus puertas a toda la comarca. PRADO LÓPEZ

Y

PILAR PALOP

FUENSALIDA Tendrá la primera feria del stock de la provincia este año y será también la primera que se organiza en este pueblo. “Queremos echar una mano a los comerciantes, sobre todo a los que están más alejados del centro. La situación es difícil y hay que buscar proyectos que ilusión y aprovechen nuestros recursos”, dice la concejala María Plaza. Los fines de semana del 22 al 24 de febrero y del 1 al 3 de marzo los comerciantes del pueblo ofrecerán a precios muy rebajados sus productos en un recinto de 1.000 metros situado en el parking de la avenida Cristo del Amparo (frente a Cruz Roja), en horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 8,30 de la tarde. Calzado, ropa, regalos, decoración, artículos de deporte, maquinaría, construcciones prefabricadas, perfumería...

TALAVERA Son veteranos en la organización de esta feria, que celebrará entre el 1 y el 3 de marzo su VIII edición. 45 comerciantes pondrán a la venta sus productos en 90 stands ubicados en el pabellón ferial, entre ellos los hay venidos de Lisboa, Holanda o Barcelona, además de numerosas localidades de la

En la imagen de arriba, feria del stock de Illescas, que este año acogerá en mayo a comerciantes de toda la comarca. Sobre estas líneas, feria de Talavera de la Reina.

provincia. “Moda de señora, caballero y niño, toda clase de complementos, calzado, piel, joyería, bisutería, regalos, perfumería, mercería, textil-hogar, material deportivo, artesanía, muebles y hogar, menaje, decoración, cosmética natural, informática, o librería, entre otros”, nos detallan en Talavera Ferial, organizadora junto a Fedeto de este evento comercial. El horario de la feria es de 11 a 14,30

horas y de 16,30 a 21 horas durante el viernes y el sábado, y de 11 a 14,30 horas y de 16,30 a 20 horas el domingo día 3. Se cobra una pequeña entrada a la feria: 1,50 la general, gratuito el acceso para menores de 12 años. Entre los servicios que se prestan a los asistentes destaca el de ludoteca infantil que permite a los padres comprar libremente por la feria.


23 DE FEBRERO DE 2013 / 1 9

CAMUÑAS, FUENSALIDA Y MADRIDEJOS TENDRÁN SUS PRIMERAS FERIAS DEL STOCK

Son algunos de los comerciantes que participarán el domingo 10 de marzo en el I Mercadillo del Stock, Oportunidades, Artesanía y Alimentación de Camuñas, al que acudirán 30 establecimientos de toda la comarca.

El concejal de Hacienda, Arturo Castillo, destaca que ésta sí es una feria rentable, y una importante medida de apoyo a comerciantes y consumidores.

mañana de 10 a 3 y el domingo de 11 a 3. Los compradores participarán en sorteos diarios de 100 euros para gastarlos en loa comercios participantes. Habrá cafetería y panadería-pastelería.

QUINTANAR

TOLEDO

Abre al público su feria del stock este año el viernes 1 de marzo a las 5 de la tarde, aunque la inauguración oficial será a las 7,30h. El pabellón Colón del recinto ferial acogerá ese día, el sábado 2 y el domingo 3 de marzo las ofertas de 35 comercios del municipio, este año con Bodegas Entremontes como firma invitada. Y chocolates, productos de herbolario, muebles, electrodomésticos, decoración, juguetes, textil, motos, bicis, squads, una agencia de transportes... “Además de vender el stockaje, ofreceremos un avance de la próxima temporada. Queremos hacerla cada vez más dinámica, que sirva como promoción”, explica Manuel Iniesta, presidente de los comerciantes quintanareños. Será la quinta feria de oportunidades en este pueblo. “El balance es muy positivo. Muchas veces los vecinos no saben todo lo que se pueden encontrar en el pueblo”. La feria abrirá los tres días de 5 a 9 de la tarde; el sábado por la

La cita es el 8 de marzo, en el centro comercial Zoco Europa. Allí, y hasta el 10 de marzo, 60 expositores pondrán a la venta sus productos de fin de temporada, con descuentos que pueden alcanzar hasta el 90% para artículos de moda, calzado, electrodomésticos, deportes, mobiliario, bisutería, arte, etc. La organiza la empresa ADMedios, en colaboración con Fedeto, que en esta tercera edición ha dado una vuelta a la feria del stock renovando la imagen de marca e incluyendo importantes novedades para los consumidores. “Habrá sorteos de 100 cheques regalo por valor de 10 euros cada uno para gastar en al feria y habrá “Ofertón Exprés”, grandes descuentos durante un breve periodo de tiempo”, avanza AD Medios. La entrada a la feria es gratis. Se espera contar con la presencia de numerosos compradores de toda la provincia y superar las 10.000 ventas que se realizaron el pasado año.

VILLACAÑAS La III edición de la Feria del Stock se celebra el sábado 9 y el domingo 10 de marzo, en el polideportivo municipal, con horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 9 de la noche. 50 establecimientos ofrecerán desde moda textil o regalos a servicios de fontanería, hostelería o alimentación de este pueblo, que ha apostado por convertirse en un referente comercial de la comarca. “Y no habrá más porque no caben”, señala Emilio Ramos, presidente de la asociación local de comerciantes tras explicar que si la primera edición fue un éxito, la segunda “fue espectacular, con 4.000 visitantes que llegaron de 50 kms del entorno”. En la Feria han programado desfiles de moda las dos tardes y degustación de productos típicos de alimentación.

CAMUÑAS El ayuntamiento organiza su I Mercadillo del stock, oportunidades, artesanía y alimentación el domingo 10 de marzo, de 11 de la mañana a 7 de la tarde, en el pabellón municipal. 30 comercios del municipio y de otros del entorno ofrecerán productos de alimentación -incluido su famoso azafrán- ropa, joyas, jabones, flores, muebles e incluso estará presente


2 0 / 23 DE FEBRERO DE 2013

TALAVERA FUE PIONERA EN FERIAS DEL STOCK. ESTE AÑO CELEBRAN LA OCTAVA

CONSUMO

La caída de las ventas golpea al comercio

D

Compradores en la Feria del Stock de Toledo, que este año celebrará su tercera edición en el centro comercial Zoco-Europa.

un sex-shop, un herbolario o una floristería. “Es una oportunidad para dar salida al stock de los comercios y una oportunidad para comprar a precios más asequibles y cosas que normalmente no se pueden encontrar en Camuñas”, dice la concejala María Cruz Moreno. La asociación de mujeres Solera colabora en la organización y de 4 a 8 de la tarde ofrecerá pastel y pastas a los asistentes y organizará actividades para mantener entretenidos a los pequeños.

ILLESCAS La Feria del Stock de Illescas da un salto cuantitativo y en la que sería su cuarta edición abre sus puertas a los comerciantes de los municipios de toda la comarca. Juntos celebrarán la I Feria Multisectorial de La Sagra, los días 3, 4 y 5 de mayo, en la plaza de toros de Illescas. Aún está abierto el plazo para los empresarios que deseen inscribirse en esta feria (de todos los sectores, incluyendo vehículos de ocasión, muebles, electrodomésticos, etc.) Se anuncia un programa dinámico para atraer a los compradores, con desfiles de moda, catas gastronómicas, ocio infantil, etc.

MADRIDEJOS Por primera vez tendrán este año una

feria del stock, aunque ellos la aplazan a finales del verano. Será el domingo 25 de agosto en la plaza del ayuntamiento y calles aledañas, dependiendo del número de comercios participantes. Todos de este municipio “porque lo que queremos es potenciar el comercio local”, explica Eugenia López, presidenta de la recien reconstituida asociación de comerciantes, a la que ya se han sumado 70 empresarios de Madridejos.

TORRIJOS Son veteranos en la organización de estas ferias. Ya preparan la sexta edición, que muy probablemente se inaugurará el viernes 30 de agosto y se prolongará el sabádo 31 y el domingo 1 de septiembre. Si el año pasado participaron 26 stands, este año esperan más que ofrecerán sus productos en la plaza de España, señala Ana García, presidenta de Acoseto, la asociación de empresarios torrijeños. El lunes 25 de febrero tenían previsto presentar un video promocional sobre esta feria -Feritor- que han realizado en colaboración con la diseñadora del municipio Rebeca Martínez. Acoseto decidirá el 27 de febrero en asamblea general si este año organizan una segunda feria de oportunidades en abril o mayo. La iniciativa serviría para apoyar a Afanion, la asociación de familiares de niños con cáncer.

icen las estadísticas del INE que en la provincia de Toledo las ventas del comercio minorista han caído durante 2012 casi un 11%, descenso que se ha ido incrementando año tras año desde el comienzo de la crisis. Los pequeños comercios están especialmente afectados, particularmente los que se dedican a la venta de equipación personal (ropa, calzado, cosmética...) o a la equipación para el hogar. En este contexto, las asociaciones de comerciantes, con el apoyo de la patronal Fedeto y, en muchos casos, de los ayuntamientos, han encontrado una fórmula para que los empresarios puedan dar salida a sus enormes excedentes de artículos al mismo tiempo que los consumidores tienen la oportunidad de comprar a precios muy rebajadas, de auténtica oportunidad. “El comercio lo está pasando muy mal, reconoce Manuel Madruga, secretario general de Fedeto. Sabemos que las venta en rebajas se concentra en los primeros días, así que estas ferias para dar salida a los stocks están teniendo muy buena acogida entre público y empresarios”. No en todos los casos ha funcionado, como en Sonseca, que este año ha tenido que suspender la celebración de una feria en la que era veterana por falta de comerciantes interesados en participar (por problemas económicos). Tampoco es fácil encontrar la ubicación adecuada. En el caso de Toledo ha habido que buscar nueva sede ya que tanto el centro Toletum -donde se celebró la primera- como el recinto ferial de La Peraleda están en proceso concursal. Tampoco podrá celebrarse este año la feria Factory, en Toledo, por la imposibilidad de hacerle en La Peraleda.


23 DE FEBRERO DE 2013/2 1

Toledo

RANIA HAYAY PROTESTA ANTE LA PUERTAS DEL AYUNTAMIENTO

Dispuesta a todo por una vivienda de alquiler social Tras pasar dos días y dos noches, rodeada de algunos de sus enseres, en el porche del Centro de Recepción de Turistas, Rania Hayay ha trasladado su protesta a las puertas del Ayuntamiento. Esta mujer, de origen ceutí afincada en Toledo desde hace más de 20 años, intenta con esta postura que el Ayuntamiento le facilite una vivienda social de alquiler que ella pueda pagar. ISABEL ABARCA

R

ania, de 52 años, se adelantó al desalojo judicial, que iba producirse el martes, de la vivienda de alquiler, en la calle San Antón, por impago durante los últimos seis meses -según ella misma manifestó- para acampar en la calle y reclamar de las Administraciones una vivienda de alquiler social. El porche del Toletum, cerrado desde hace algo más de un año, ha sido durante dos días y dos noches el lugar donde se instaló con todos sus enseres, acompañada -durante la mañana del martes- por un anciano al que cuidaba en su casa. Según señaló Rania, que tiene una hija estudiante universitaria, ha vivido durante cerca de 20 años en el barrio de Santa Bárbara y ha trabajado para el Ayuntamiento, a través de distintos planes de empleo, en los últimos 15 años. Actualmente se encuentra en paro y no recibe subsidio de desempleo, “pero tengo cita en el SEPECAM para el día 25 y trabajo por horas en la limpieza de casas cuando me llaman. Durante los últimos meses, desde el pasado julio, hemos vivido con la pensión de 500 euros del Sr. Paco, al que cuidaba en mi casa”, manifestó. Los Servicios sociales municipales, que han trabajado con esta familia a lo largo de muchos años, han planteado en las últimas semanas varias propuestas que la mujer ha rechazado. “Se le ha ofrecido una ayuda de emergencia para alojarse duran-

El porche de Toletum, cerrado desde hace más de un año, fue el primer sitio elegido para reivindicar una vivienda de alquiler social, antes instalarse en la Plaza del Ayuntamiento.

te algunos días en una pensión, o la posibilidad de buscar una casa de alquiler compartida, que rechaza reiteradamente”, manifestó una trabajadora social. “No quiero ir a un piso patera, antes me prendo fuego” aseguraba Rania. Las trabajadoras de los servicios sociales municipales se hicieron cargo del anciano, que tras pasar el día -martes- en el hospital fue trasladado al albergue, e intentaron convencer a la mujer para que aceptase alguna de las soluciones propuestas. Según informó el portavoz municipal, Rafael Perezagua, el Ayuntamiento que no tiene viviendas sociales disponibles, pidió a esta mujer ‘cliente habitual’ de los servicios socia-

les municipales que oriente sus pasos hacia donde realmente tiene que reclamar la vivienda de alquiler social, “porque el Ayuntameinto está para ayudas de urgencia y elaborar informes”. Durante la mañana del miércoles, Rania con la ayuda de unos amigos despejó de sus enseres la entrada del Toletum y se trasladó a la puerta del Ayuntamiento, donde piensa quedarse “con una manta y una radio hasta que me faciliten una casa que pueda pagar, unos 150-180 euros”. Rania, que dice saber que hay casas sociales de la Junta en la calle Yedra, en el Polígono, señala que en la Consejería le han dicho que debe dirigirse al Ayuntamiento.


22/ 23 DE FEBRERO DE 2013

Toledo

CASCO

García Page critica el borrador de la Ley de Administración local l alcalde, Emiliano García-Page, aseguró que no se subirá el sueldo ni contratará más personal eventual ni se liberarán más concejales, a pesar de que la reforma de las Administraciones Locales que proyecta el Gobierno de Rajoy, le permitirla hacerlo. A preguntas de los periodistas, el secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, señaló que según el borrador de la Reforma Local del Gobierno, a un ayuntamiento como el de Toledo la ley le está "invitando" a tener seis eventuales más, más concejales 'liberados' e, incluso, a que su alcalde cobre más. "Ya les digo anunció- mi compromiso es que a pesar de que la ley de Rajoy invita a aumentar los eventuales y los concejales liberados y a subir el sueldo del alcalde, en Toledo no lo vamos a hacer". García Page señaló que la futura ley, tal y como está redactada es "mala" y se trata de una gran contradicción que se persiga el ahorro con esta reforma y se den estas situaciones, porque -ha señalado- casos como el de Toledo "es el que más se repite en España". La futura ley de Reforma de la Administración Local, añadió, obligará a ayuntamientos como el de Toledo a modificar el Plan de Ajuste, debido a que en el plazo de un año las competencias de política social serán gestionadas por las comunidades autónomas, que "se las están cargando", mientras que para otras competencias "sumamente gravosas, como el

E

POLÍGONO

mantenimiento de los colegios públicos, se establecen cinco años para que pasen a las comunidades autónomas". García Page añadió que para cumplir con el Plan de Ajuste, el Ayuntamiento devolverá, en 2014, la gestión de la estación de autobuses a la Junta de Comunidades, que es la que tiene competencias en materia de transportes. Respecto al Plan de Ajustes, el portavoz del equipo de gobierno municipal, Rafael Perezagua, manifestó que la revisión catastral que se está realizando, y que modificará la recaudación por IBI, y el nuevo contrato de transportes públicos, que debe renovarse en 2014, obligarán a adaptar las previsiones de gastos e ingresos en el Plan de Ajuste para el año que viene. La concejal de Hacienda, Paloma Heredero, señaló que “el Ayuntamiento cumple con lo establecido en el Plan de Ajuste”, si bien se detecta un desajuste en la amortización de deuda de la Empresa Municipal de la Vivienda debido a que la crisis económica dificulta la venta de solares asociada a este apartado.

TURISMO

Descuentos para desempleados

El alcalde promocionará Toledo en Argentina y Uruguay de la mano de Tourespaña

Dieciséis establecimientos del Polígono, entre ellos peluquerías, fruterías o tiendas de juguetes, ofrecen descuentos de hasta el 10 por ciento a los desempleados. Esto es posible gracias a la campaña que ha puesto en marcha en los últimos meses la Asamblea de Desempleados de Toledo con el fin de que "llegar a fin de mes les resulte un poco más fácil" a aquellos que están en el paro. Los representantes de la Asamblea explicaron que hasta el momento son dieciséis los establecimientos adheridos a esta propuesta, aunque se prevé que esta cifra aumente en las próximas semanas. Han resaltado la receptividad de comerciantes del barrio a esta iniciativa y han valorado que lo hagan a pesar de que ellos también estén pasando por momentos difíciles. Los beneficiarios, que tienen que ser miembros de la Asamblea, tienen descuentos en estas tiendas de entre el 5 y 10%.

l Patronato de la Fundación Toledo Ciudad de Congresos aprobó este martes el programa de las Jornadas Promocionales de Toledo en Argentina y Uruguay, que tendrán lugar hasta el martes 26, organizado por Tourespaña, con la colaboración de Toledo Convention Bureau. A esta visita promocional asistirán junto al alcalde, Emiliano García Page, el cocinero Víctor Sánchez-Beato, que protagonizará unas jornadas gastronómicas, la cantante Ana Alcaide, que ofrecerá sendos conciertos, el presidente de la Asociación de Hostelería, Alfonso Silva, y la concejal de turismo, Ana Isabel Fernández Samper. Además, durante un mes (hasta mediados de marzo) un spot promocional de Toledo se proyectará en todos los trayectos del «Buquebús», principal compañía de ferris entre Buenos Aires y Montevideo. El programa de las Jornadas, organizado por Tourespaña, va orientado a la difusión integral del destino en ambos países, haciendo hincapié en la promoción de la oferta relacionada con el mundo Sefardí, en uno de los países donde la comunidad judía es una de las más importantes del mundo. Por su parte, el Grupo Municipal Popular ha criticado este viaje y ha puesto de manifiesto sus “dudas sobre que lo que haga el alcalde en su viaje a Argentina pueda ayudar a la ciudad“.

E


23 DE FEBRERO 2013 /23

LICENCIA DE OBRAS A LA CATEDRAL PARA REMODELAR LAS SALAS CAPITULAR Y LA DEL TESORO

VALPARAÍSO

Aceras y carril-bici hasta el centro Los vecinos de La Legua, Valparaíso y Vistahermosa van a poder acceder a la rotonda de Ávila de forma peatonal, y al nudo norte en bicicleta, cuando finalicen las obras de la autovía A-40. Así se lo aseguró el concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, en una reciente reunión. El nuevo vial, considerado como zona urbana, va a contar con una acera iluminada de dos metros de ancho, junto a los carriles de entrada a Toledo, que transcurrirá durante dos kilómetros y medio entre el "puente chapuzas" y la glorieta de Ávila. Junto a la misma, habrá un carril bici que se desviará a la altura del Chuletero, para acercándose al río, y terminar en el nudo norte. La posibilidad de acceder al resto de la ciudad a pie o en bicicleta era una antigua reivindicación vecinal, motivo por el que la Asociación se muestra satisfecha ante la noticia, una vez que las obras de construcción se están realizando. Se trata, explica el portavoz vecinal, Valentín Romeral, de “una gran noticia para los vecinos de la zona, que hasta ahora, si han querido llegar andando hasta la plaza de Ávila, lo han tenido que hacer por la carretera”.

CULTURA

Propuesta sobre el cine club de IU Izquierda Unida llevó al Pleno Municipal del jueves una propuesta sobre el cine club municipal con la intención de paralizar la decisión del equipo de gobierno de suprimir la sesión de los martes a las 22 h en el Teatro de Rojas. Según la concejal Carmen Jiménez, el cineclub es una de las actividades con más aceptación en la ciudad y con más recorrido en el tiempo (32 años), y no le convence el argumento del responsable de Cultura, Jesús Nicolás, sobre el ahorro de más de 7.000 €. IU solicita una Comisión de Cultura en la que se informe sobre el presupuesto del Cineclub, los gastos que origina y los ingresos obtenidos por venta de en-

miradero ANA NODAL DE ARCE

una de espías

oy una ávida lectora de novela negra, de ahí que esto de los espías despierte mi curiosidad. Eso sí, parece que más que para una admiradora de John le Carré, la trama de este rocambolesco asunto está urdida para un amante de los sainetes de los Álvarez Quintero. Y es que el escenario que ofrece nuestro país es, cuando menos, ‘singular’: Tenemos una Casa Real en entredicho (ha quedado suave) y un extesorero del PP, presuntamente corrupto y ladrón, que se va a esquiar a Canadá como Pedro por su casa porque ni siquiera le han quitado el pasaporte. Y, además, maleducado. Pero hay más:casos como Pokémon, o Campeón, desahucios, paro a millones, reivindicaciones en la escuela pública, en la sanidad, entre los funcionarios... Y ahora sale el tema de los espías. Lo que nos faltaba. Las películas americanas nos han dado una visión muy peculiar de los detectives, de sus intereses e intenciones, de ahí que no me cuadre que el alcalde García-Page o el expresidente de la Junta, José María Barreda puedan haber sido objeto de escuchas. El regidor de Toledo ya ha dicho que quienes le han escuchado, presuntamente, se habrán aburrido “como una ostra”. Bono sí que da el perfil de político que podría ser espiado. Es una impresión particular, claro. Ya ven, esto es un sinvivir, sobre todo para quienes han sido vigilados. ¿No puede uno discutir con su pareja, hacer la lista de la compra, regañar a los niños o jurar en arameo sin que le escuchen un conjunto de detectives?, me pregunto. Más interrogantes: ¿Habrá micrófonos en la Sala Capitular del Ayuntamiento, bajo el estrado de las Cortes o en algún rincón del Colegio de Doncellas, que fue sede de la Junta en los últimos años del socialismo? ¿Quién ha espiado a Barreda y al alcalde? ¿Saldrán las conversaciones publicadas en ‘La Gaceta’? La situación se nos escapa de las manos, mientras van y vienen las querellas. Así pues, ya nos podemos creer cualquier cosa. Porque si les han quitado la paga a los funcionarios, ha caído un meteorito en Rusia, se ponen micrófonos en los floreros y ha dimitido el Papa, no es de extrañar que permanezcamos en un estado de tensión constante. Al menos me tranquiliza que, aquí en Toledo, no pueda haber un tsunami. ¿O sí? Claro, que siempre nos quedará Echániz. El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales vive las rueda de prensa con intensidad. Durante la campaña de la vacuna contra la gripe, se puso la primera dosis. Ahora, en la presentación de la receta electrónica ha sacado su tarjeta sanitaria y se ha ido tan contento a la farmacia. ¿Habrá comprado un genérico?

S

E

l alcalde de Toledo dice que los que le han espiado, presuntamente, se habrán aburrido “como una ostra”


2 4 / 23 DE FEBRERO DE 2013

Cultura

LOS CUADROS SE MOSTRARÁN EN LAS CAPILLAS DE LA GIROLA DURANTE LAS OBRAS

Obras en la catedral para remodelar sus museos Las capillas de la girola y de la fachada sur de la Catedral exhibirán las pinturas que ahora se conservan en la sacristía y la denominada sacristía del arzobispo durante las obras de remodelación que se acometerán, con toda probabilidad antes de Semana Santa, para acondicionar estas salas con todas las medidas de luz, humedad y seguridad requeridas en una pinacoteca moderna para contribuir a la conmemoración del V Centenario del Greco. ISABEL ABARCA

S

egún el canonigo obrero, Javier Hernández de Pinto, el presupuesto para esta remodelación de las sacristías, primera fase de las obras para las que el Ayuntamiento concedió licencia la pasada semana y que incluyen también actuaciones en la sala del tesoro y en la sala capitular por un importe total de 2.166.604,53, supondrán alrededor del 50 por ciento de esta cantidad. El proyecto, elaborado por el arquitecto y el conservador de la catedral Jaime Castañón y Antonio Sánchez-Barriga, respectivamente, prevé dedicar la sala principal de la sacristía a las obras del Greco. "Se retirará una fila de cuadros, la del nivel inferiror, y se colocará el apostolado, además de El Redentor y Las lágrimas de San Pedro, a la altura del nivel intermedio, orientados todos ellos -siempre que sea posiblehacia el Expolio que permanece en el retablo principal. También permanecen en esta sala las dos pinturas de los retablos laterles, una de ellas, ‘El prendimiento’ de Goya y las piezas de los discípulos del Greco, como Luis Tristan y Pablo Orrentes”. La conocida como Sacristía del arzobispo, situada a la derecha, acogerá -según el proyecto- los retratos

Esta sala, que recibe 800.000 visitantes al año, estará dedicada al Greco y no tendrá la fila inferior de cuadros.

as pinturas de los retablos, como ‘El prendimiento’ de Goya y ‘El expolio’, lo mismo que los frescos del techo , de Lucas Jordan, serán objeto de limpieza tras las obras de los distintos arzobispos y personajes eclesiastico que se conservan, entre ellos uno de Tiziano que retrató al papa Paulo III, y otro de Velázquez que retrató al cardenal Gaspar de Borja. Los dos espacios que hasta ahora guardan las vestimentas liturgicas

históricas y otras piezas textiles como el pendón de la batalla del Salado, serán aconcicionados para acoger los cuadros que se retiran de las sacristías y entre los que hay piezas de Velazquez, Tiziano, Van Dyck, Ribera, Rubens, Zurbarán Rafael o Caravaggio, éste último


23 DE FEBRERO DE 2013/2 5

EL PATIO DEL COLEGIO INFANTES PUEDE ACOGER EL MONUMENTO DE JUEVES SANTO

El convenio por 100.000 € suscrito por Manuel Menéndez, de Liberbank y el arzobispo, Braulio Rodríguez, forma parte del acuerdo de 2 millones para la Fundación Greco 2014.

‘San Juan Bautista’, ocupará el espacio frontal de la primera de las salas, según relata el canónigo obrero. Respecto a la ‘obra civil’ dentro de las salas de la sacristía Hernández de Pinto señala que además de la renovación de las instalaciones de iluminación y climatización, se renovará el pavimento de una de ellas. y se abrirá una puerta en la Capilla de Reyes, para reorganizar el recorrido para ademirar las pinturas, según indicó el Deán, Juan Sánchez Aunque todavía no conocen el plazo de ejecución de las obras, Hernández de Pinto, señala que no se van a cerrar las dependencias durante su desarrollo, “porque tienen una función relacionada con el culto y con la vida diaria de la catedral que hace aconsejable que permanezcan abiertas aunque no visitables”. Con el doble objetivo de seguir mostrando la importante colección de pintura, que cada año es visitada por 800.000 turistas, y permitir que las obras se desarrollen lo más rápidamente posible, los cuadros serán expuestos, mientras duren las obras, en distintas capillas de la girola y la fachada sur de la catedral, capillas de

Santiago y San Ildefonso, principalmente, porque son las más amplias”. De manera paralela, desde hace varios meses se están realizando obras de restauración del antiguo Colegio Infantes, para acoger y exponer de manera permanente los tapices y piezas textiles de la catedral. Según señaló el arzobispo, Braulio Rodríguez en la visita que realizó el pasdo lunes a las mismas, éstas pueden estar concluidas en el mes de noviembre y el edificio podrá abrirse “en 2014, coincidiendo con los fastos del V Centenario de la muerte del Greco”. Según el arzobispo, tras las obras, “que van buen ritmo”, y que consisten, fundamentalmente, en la renovación de las cubiertas y la eliminado tabiques interiores -aunque se conservará la estructura original de su construcción en el siglo XVI-, en est edificio se exhibirán los 24 tapices de la Catedral, agrupados por temas o por procedencia, además de algunas piezas de ofebreria realcionadas con la liturgia. Una de las novedades destacadas por el arzobispo tras la visita, en la que los responsbales de la obra informaron del objetivo de las

actuaciones, fue la posibilidad de que el patio del Colegio -que contará con una cubierta transparentesirva para exponer de manera permanenten el Monumento de Jueves Santo. Este monumento, obra de Ignacio Haan, discípulo de Sabatini, debido a su monumental tamaño y el coste de cada montaje en el que se invertía cerca de un mes- ha dejado de exponerse anualmente y se colocó por última vez en los años 1955 y 1956 gracias al patrocinio del Ayuntamiento. El presupuesto para la puesta en marcha de este museo de tapices, según señaló el arzobispo asciende a tres millones de euros, que serán sufragados en un 50 por ciento por el Cabildo de la Catedral y por varias empresas privadas con las que se han firmado y se están firmando convenios para su fianciación. La Fundación Endesa (600.000 euros), ACS (300.000) y Liberbank (2 millones de euros), son las tres instituciones que ya han firmado convenios de patrocinio de estas obras, a través de la Fundación Greco 2014, de la que tanto la catedral como el arzobispo son patronos. El presidente del Grupo Liberbank, Manuel Menéndez, suscribió con el arzobispo, Braulio Rodríguez, un convenio parcial, por 100.000 euros, el pasado 14 de febrero, para las obras de remodelación de las sacristía.


2 6 / 23 DE FEBRERO DE 2013

Talavera

PATROCINIO

El Ayuntamiento cierra la biblioteca El Ayuntamiento ha decidido cerrar la biblioteca de doble uso del barrio de Patrocinio de san José por falta de entendimiento con los vecinos, según ha hecho público José Luis Muelas, delegado municipal de Cultura. Estas dependencias, que están situadas en el colegio público Federico García Lorca, se abrirán de nuevo al público una vez que el consistorio haya adjudicado este servicio, algo que el edil popular espera que no sobrepase un mes. Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento ha destinado la cantidad de 30.000 euros anuales para la gestión de esta biblioteca y la del barrio de Santa María -esta se encuentra abierta porque prestan sus servicios miembros de la asociación vecinal-, y se establece un horario de quince horas a la semana o, lo que es lo mismo, tres horas por día en horario de tarde de lunes a viernes. Tras la renuncia del Gobierno regional a subvencionar este proyecto, el Ayuntamiento tiene que costearlo por su cuenta.

ALFAR DEL CARMEN

No hay fecha para su apertura Aún no se ha decidido la fecha en la que el Alfar del Carmen se abrirá como segunda biblioteca de la ciudad porque -según la portavoz municipal María Rodríguez- en estos momentos se está realizando la segunda fase del contrato para la finalización de obra, que supone el suministro e instalación del equipamiento del centro y que está previsto que finalice en el segundo semestre de este año. “Esta fase -dice Rodríguezse inició en el mes de noviembre, después de terminar las obras del edificio, que se retrasaron porque la empresa adjudicataria sufrió un concurso de acreedores”. El inicio de la actividad como biblioteca llevará al consistorio a iniciar un nuevo proceso administrativo independiente que estudiará las condiciones de contratación y al que habrá que dotar de una partida presupuestaria.

TRASVASE

El PSOE acusa al equipo de gobierno de ser el “portavoz de Murcia” l portavoz socialista y secretario general del PSOE, José Gutiérrez, ha acusado al equipo de gobierno de “anteponer los intereses del PP a los de la ciudad” y de no defender con suficiente fuerza el agua que Talavera necesita. Gutiérrez ha criticado las declaraciones de la portavoz del PP, María Rodríguez, -en la que apuntó que “el nuevo trasvase no perjudicará a la ciudad”- en las que el socialista apreció el mensaje de que “no pasa nada porque haya un trasvase, porque la Confederación Hidrográfica del Tajo nos quiere mucho”. “Esta postura -sostiene Gutiérrez- es casi estar riéndose de la inteligencia de los talaveranos” y ha ofrecido al PP un pacto para hacer frente común en asuntos relevantes para la ciudad, como el agua, si “cambian de actitud”. Además, desde IU han criticado este trasvase como “un atentado contra los intereses de todos los ciudadanos que vivimos junto al Tajo”, porque se lleva todo el agua limpia de la cabecera y deja a quienes viven en la orilla del Tajo “las aguas mal depuradas de Madrid”. Rosa Prieto, responsable del Área de Ecología y Medioambiente de IU, apunta que la actitud del alcalde Gonzalo Lago “demuestra, sin duda, que el PP está fuera de lo que marcan las directrices europeas en materia de agua y sigue siendo incapaz de alzar la voz para defender los intereses del Tajo”.

E

LABORATORIO DE SANIDAD ANIMAL

Inquietud entre los treinta trabajadores del centro porque temen ser despedidos a plantilla del Laboratorio de Sanidad Animal -que está compuesta por unas treinta personas, entre veterinarios, técnicos y personal administrativo y de mantenimiento- ha mostrado su inquietud porque han trasladado a Toledo un laboratorio de procesos moleculares que ya estaba listo para empezar a funcionar. Juan Pedro Ayuso, portavoz de los trabajadores e integrante de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, comenta que esta decisión “nos deja bastante descolocados y pesimistas de cara al futuro del centro”. No entiende porqué tras el esfuerzo realizado por ampliar el Laboratorio se toma esta decisión.

L


23 DE FEBRERO DE 2013 /2 7

EL PSOE DICE QUE CADA MES SON DESAHUCIADAS CINCUENTA FAMILIAS

JUNTA DE COFRADÍAS

Cumple veinte años de vida La Junta de Cofradías de Talavera cumple veinte años de vida y su presidente Ángel Mariano GarcíaLoarte ha agradecido a todos aquellos que han contribuido al engrandecimiento de la Semana Santa talaverana. También ha recordado que la Junta ha pasado de seis a once cofradías y se siente orgulloso de haber incorporado a la Semana Santa la cerámica a los elementos y ornamentos usados, lo que supone “un sello diferenciador” , y la creación de una procesión única, la Pasión en la Comarca, en lo que toman parte pases de las diferentes poblaciones del entorno. La Junta de Cofradías celebra su veinte aniversario desde este viernes hasta el domingo. Conciertos -a cargo de la Banda Municipal, el grupo de cámara Enclave Maestoso y de la Bandas de Tambores y Cornetas Jesús Nazareno y Jesús Cautivo- y una conferencia son los actos programados.

GANADERÍA

Uniproca recela de Soriano Uniproca, la cooperativa que integra al 283 socios del sector caprino, ha mostrado su malestar porque María Luisa Soriano, consejera de Agricultura, ha tenido muy buenas palabras sobre la intención del colectivo de instalar una planta para la comercialización y exportación de la leche de cabra, pero “luego se evidencian con pocos hechos”. María Rodríguez, portavoz del equipo municipal de gobierno, sostiene que “el alcalde Gonzalo Lago está en contacto permanente con Soriano para que la idea tome cuerpo” y añade que el Ayuntamiento continúa buscando ubicación para la cesión del suelo, además de las ayudas necesarias. Uniproca pretende construir una nave de mil metros cuadrados para tratar tres millones de listos al año y, más tarde, convertir la leche en cuajada congelada y en polvo.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Carnaza para la oposición

l patio político continúa revuelto. Vengo advirtiendo, desde hace semanas, que la oposición intenta acorralar al alcalde Gonzalo Lago y este se siente incómodo. Quizá por ello se ha lanzado a la arena con tantas ganas de responder que ha podido confundir un acuerdo de la Junta de Gobierno con una factura. Además, el alcalde se gustó en el lance y cargó con todas sus fuerzas sobre los socialistas, en general, y José Francisco Rivas y Carlos Ángel Devia, en particular. Esto ha servido para que José Gutiérrez, el mandamás del PSOE local, acusara a Lago de “inventar facturas” y de “no saber por donde se anda”. El edil socialista cada vez está más agusto en este papel crítico, pese a que algunos -entre los que se encuentra el compañero Jesús Olmedo- consideran que se comporta demasiado duro con el equipo municipal de gobierno. Y la verdad es que últimamente el PP le está dando carnaza al PSOE. Desafortunadas también fueron las declaraciones de María Rodríguez, portavoz municipal, en las que se reflejaba que poco menos que se alegraba del último trasvase. Y es que el PP talaverano emula al PSOE en la anterior legislatura en ese de defender, cueste lo que cueste, a sus compañeros a nivel nacional y regional. Algo, por cierto, que sienta muy mal en esta Talavera de nuestros pecados. Por ese doble compromiso político que tiene en su persona Marisol Luqui, es concejala de Empleo y delegada de la Juntas de Comunidades en la ciudad, también está en el punto de mira de la oposición. Los socialistas echan en falta una concejala de Empleo a tiempo total y critica que Luqui prioriza su trabajo para el Gobierno regional y la definen como “parte del grupo que decide eliminar unidades escolares en colegios públicos e institutos de Educación Secundaria, cierres de centros de salud y de día y hacer desaparecer planes de empleo que están solicitando los desempleados de Talavera y conceder la mitad de plazas para talleres de empleo que solicita el gobierno local”. Hace ya casi dos años que nació la Mesa Local por el Empleo y esto creó ciertas expectativas para frenar el paro. Pero la Mesa no se reúne desde el pasado mes de agosto y todavía no se ha tomado decisión alguna de altura en este sentido. Por eso, tanto PSOE como IU piden que se vuelva a reunir dicha mesa y allí fraguar uno de los sueños socialistas: presentar un plan de empleo para 1.660 desempleados. Ahora, tal vez, el PP acepte cristalizar la convocatoria, pues el mismo alcalde está pensando en cómo poner en marcha un plan de empleo. Veremos que sucede.

E

E

l PSOE dice que Marisol Luqui prioriza su trabajo como delegada de la Junta en lugar de ejercer de concejala de Empleo


2 8 / 23 DE FEBRERO DE 2013

talaverA

EL ALCALDE DENUNCIA AL ANTERIOR GOBIERNO POR NO PAGAR UNOS TERRENOS

El PSOE acusa a Lago de “inventar facturas” El PSOE sostiene que la denuncia realizada por el alcalde sobre que el anterior gobierno municipal no pagó unos terrenos es una invención de Lago porque confunde una factura con un acuerdo de la Junta Local de Gobierno. Los socialistas sostienen que el alcalde inventa facturas y que crea un circo mediático para seguir hablando de la mala herencia recibida y distraer la atención de los ciudadanos sobre su mala forma de gobernar. EMILIO JIMÉNEZ

E

l portavoz del grupo socialista, José Gutiérrez, ha acusado al alcalde Gonzalo Lago de “inventar” facturas impagadas que achaca al anterior gobierno del PSOE para “distraer la atención” y “esconder las vergüenzas de su gestión”. Gutiérrez rectifica así una información realizada por Lago acusando al PSOE de haber comprado, en 2008, un terreno a la Fundación Joaquina Santander para ampliar la estación depuradora de aguas residuales por 232.000 euros, suelo que no pagó y que ahora el PP debe de abonar comprometiendo los Presupuestos Generales de 2013. El portavoz socialista ha explicado que desde los Presupuestos de 2009, el gobierno local tenía una consignación presupuestaria adjudicada y reservada para el pago de dicha parcela, y que si no se abonó es porque la Fundación no había designado a un representante legal para formalizar la compraventa. Gutiérrez apoya su defensa en que en el expediente del proceso constan informes de la intervención municipal y una carta de Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo, fechada el 29 de marzo de 2011 aunque sin registro de entrada en el consistorio, en la que autoriza al secretario de la Fundación a suscribir las escrituras ante notario. Gutiérrez se pregunta por qué el alcalde ha ofrecido esta información

José Gutiérrez muestra los informes que figuran en el expediente.

l PSOE califica de “circo mediático” la acusación de Gonzalo Lago, del que señala que no se entera de nada ni cuando estaba en la oposición ni ahora que es el alcalde de la Ciudad de la Cerámica

cundo podía haber pagado la factura desde que el arzobispo nombró representante legal para la transacción, y sostiene que se trata de “un circo mediático” con el que Lago quiere ocultar que “en la oposición no se enteró de nada y como alcalde tampoco”. “Esto es de traca y demuestra en qué manos estamos. Es una tomadura de pelo decir que este pago afecta a los Presupuestos de este año porque es la mayor barbaridad contable y presupuestaria que he oido en mi vida”, concluye José Gutiérrez.


23 DE FEBRERO DE 2013 /2 9

provincia

OTERO

Estudiantes de la UCLM y la Politécnica conocen el proceso de poda en Finca Constancia a bodega Finca Constancia, que está situada en Otero y pertenece al grupo González Byass, ha iniciado su proceso de poda de su denominado jardín experimental. Trabajos que se llevará a efecto, durante las próximas semanas, de manera manual con el objetivo de analizar y seleccionar los tallos a desechar según la forma de plantación y los tipos de vid. Y es que de la realización correcta de la poda depende el crecimiento correcto de la cepa. El jardín experimental es un proyecto que se desarrolla conjuntamente entre la bodega y las universidades de Castilla- La Mancha y la Politécnica de Madrid. Es un área de estudio que dispone de diez variedades diferentes de uva, en la que se analiza la medición del suelo, el uso eficiente del riego y la adaptación de cada variedad a las distintas condiciones meteorológicas. Según Beatriz Paniagua, responsable de la bodega, este proyecto dio comienzo en el año 2001 con dos partes: una dedicada a

L

la variedad de la uva para estudiar su adaptación a los cambios climáticos de esta zona -entre las que se encuentran garnacha tintorera, barberá y montepulciano- y una segunda en la que se realizan experimentos con los sistemas de conducción más representativos. En la finca se dispone de ejemplares de viñas en vaso -la forma más antigua y tradicional de plantar- y en espaldera, sistema que consigue una plantación denominada de alta densi-

MEJORADA,SEGURILLAY MONTESCLAROS

La Junta invertirá tres millones de euros en la carretera CM-4132 a consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha informado que en la carretera CM-4132, en el tramo que une Talavera de la Reina con los términos municipales de Mejorada, Segurilla y Montesclaros, se invertirán unos tres millones de euros en su acondicionamiento, ya que el Gobierno regional considera a esta vía como “carretera peligrosa”. García de la Calzada dio a conocer esta actuación en el anuncio de inversión de 86 millones de euros para mejorar la red viaria de la región con fondos propios para el periodo 2013-2015.

L

dad, ya que las cepas se sitúan a un metro de distancia cada una y se enderezan por dicho sistema. También se experimenta con otros métodos como el Schott Henry. Además de los sistema de poda, cultivo y adaptación del suelo, el proyecto desarrolla un importante estudio medioambiental para conseguir un mejor uso eficiente del agua. La plantación cuenta con un sistema para medir la humedad en el suelo a través de una red wireless.


Provincia

3 0 / 2 DE FEBRERO DE 2013

FUENSALIDA

SONSECA

Debatir más

Disculpas públicas Javier Pérez Higueras, el marido de la mujer que se ha confesado autora del robo de todas las joyas de la Virgen de la Soledad de Fuensalida, ha pedido públicamente disculpas a la hermandad y a todos los vecinos. Lo ha hecho en una carta en la que asegura estar “roto de dolor y angustia” y en la que señala que centrará “todos sus esfuerzos en reparar el daño económico causado, porque sé que el moral jamás se podrá reparar”, ya que las joyas fueron vendidas y fundidas. En la misiva lamenta “no haber sido capaz de ver lo que estaba haciendo la persona con la que compartía mi vida. ¿Cómo iba a pensarlo siquiera? Años atrás la perdoné una y otra vez, pero esto rebasa todo límite imaginable”, explica para terminar pidiendo comprensión y ayuda para su familia y en especial para sus dos hijas. Pérez Higueras, uno de los 4 máximos directivos de la hermandad, dejó este cargo al conocer la autoría del robo, tal y cómo se contaba en el anterior número de esta revista. Uno de sus compañeros le definía en ese reportaje como “una bellísima persona”. La guardia civil detuvo a su esposa, Teresa Gomez Escalonilla, de 41 años, el 5 de febrero.

CONSUEGRA

La asociación La Concordia de Sonseca ha reunido a los alcaldes de este pueblo, Ajofrín y Villaminaya para debatir sobre cómo crear empleo en la comarca. Es la primera de las tertulias que tienen previsto organizar todos los meses y que quieren convertir en un foro de intercambio de ideas entre las administraciones públicas y todos los colectivos que quieran sumarse para hacer sus propuestas y ofrecer sus opiniones.

VILLACAÑAS

La salud Son jóvenes voluntarios de la asamblea de Cruz Roja en Villacañas Estos días, en colaboración con Prosalus, dan charlas en los colegios sobre la importancia de considerar la salud un derecho fundamental y las desigualdades que existen en el mundo a la hora de poder disfrutarlo. En la sala de exposiciones municipal se puede ver una muestra sobre este asunto hasta el 28 de febrero.

TORRIJOS

200 libros

Cómo protegerlas

Son los que ha donado el ayuntamiento de Torrijos a las bibliotecas de los colegios Lazarillo de Tormes, Cristo de la Sangre y Villa de Torrijos y al aula de adultos. Son ejemplares de la biblioteca municipal que estaban repetidos o ya eran antiguos y donados por vecinos. El objetivo: que circulen y encuentren el mayor número de lectores posible.

Es Mayra Aguado López, bióloga de Villaseca de La Sagra, investigadora de la Universidad Politécnica de Cartagena y en dos centros ingleses. En los últimos años ha estado investigando sobre la manzanilla de escombreras, una planta en peligro de extinción que solo crece en las costas murcianas y argelinas. En cómo protegerla y fomentar su repoblación ha basado una tesis doctoral que ha defendido estos días. En su pueblo toledano, dicen, están “orgullosos” de ella.

Parking gratis El ayuntamiento de Consuegra va a abrirlo en el patio del antiguo colegio Miguel de Cervantes. Forma parte del plan de tráfico que se está realizando en el centro para agilizar la circulación de vehículos y que supondrá el establecimiento de calles con dirección única.

EL TOBOSO

Plan vecinal Lo propuso Jacinta Esquinas, una vecina de El Toboso, al ayuntamiento: una plantación masiva de encinas y pinos. La consejería de Agricultura les ha donado 800 plantones que los socios de la cooperativa La Humildad ya están plantando.

VILLASECA


Provincia

23 DE FEBRERO DE 2013 / 3 1

LA PUEBLA DE ALMORADIEL

El asteroide Así de concurrido estuvo el viernes 15 el observatorio astronómico de La Puebla Almoradiel. de Decenas de aficionados y curiosos se acercaron para ver más de cerca con los telescopios el asteroide que pasó a 30.000 kms de la tierra.

VILLACAÑAS

De tapas Son los responsables de los 30 bares y restaurantes que ofrecen tapas especiales (1,5 euros) los dos últimos fines de semana de febrero y el primero de marzo en Villlacañas. De momento se están superando todas las expectativas. Quien pruebe más de 12 tapas, entrará en el sorteo de tres cenas. Los locales participantes se pueden consultar en la web municipal.

EL TOBOSO

III ronda romántica Se inició en un patio de El Toboso del siglo XVII, con poemas de amor, fragmentos de Don Juan Tenorio y la danza La Leyenda del Beso y terminó con decenas de parejas bailando en la glorieta. Más de 200 personas acudieron a la singular ronda.

MADRIDEJOS

Adiós al Carnaval En Madridejos aplazaron el desfile de Carnaval al domingo 17. Los 150 miembros de la asociación de padres Jesús Requejo se ganaron el primer premio, que también habían conseguido la semana anterior en Consuegra. 19 comparsas participaron en el Desfile. FOTO: A. FERNÁNDEZ

Propuestas Pedid la ayuda El ayuntamiento de T ORRIJOS ha ampliado hasta el 28 de febrero el plazo para solicitar el cheque solidario, ante las pocas demandas recibidas (50 hasta el 15 de febrero). Creen que hay más personas que cumplen los requisitos para pedirlos: estar en paro o no recibir más de 575 euros mensuales en la familia y tener hipoteca de la primera vivienda. El cheque exime de todos los impuestos municipales este año (ibi, basura, vehículos...) “El Sepecam nos ha dicho que hay 300 personas en Torrijos que llevan más de un año sin cobrar ninguna prestación”, dice la concejala Cayetana González. Más información para solicitar este cheque en: www.torrijos.es

Y francés Desde este mes también se puede estudiar este idioma en la escuela municipal de CONSUEGRA, donde se ofrecen clases a partir de los 5 años. El pueblo manchego está hermanado con el francés de Le Passage y la asociación que vela por mantener la relación está organizando intercambios de jóvenes para que los de aquí puedan mejorar su francés y conocer mejor el país vecino y los de allí pasen un tiempo en Consuegra disfrutando del pueblo y hablando español.

Jesucristo en Ventas Los vecinos de LAS V ENTAS DE RETAMOSA que triunfaron el año pasado con la representación de Jesucristo Superstar en su pueblo, volverán a poner en escena el musical este año. Lo representarán el sábado 16 y el domingo 17 de marzo y los días 23 y el miércoles 27. A partir del 1 de marzo ponen a la venta las entradas (3 euros). El grupo de actores aficionados, que tras el éxito de la primera representación constituyeron la asociación Orion, con la que han desarrollado distintas actividades, ha contado también en esta ocasión con el apoyo de numerosas empresas del pueblo.


Provincia

3 2 / 23 DE FEBRERO DE 2013

MALPICA

COMARCA DE TORRIJOS

Unanimidad

Un Plan estratégico de Turismo

Todos los concejales del ayuntamiento de Malpica han aprobado en pleno exigir al Sescam la restitución inmediata de los médicos que hasta ahora atendían el consultorio de este pueblo, con 2.203 empadronados. Además, quieren saber con qué criterios han reducido el horario de atención primaria. La corporación municipal considera “un despropósito” la medida que ni se anunció al ayuntamiento del pueblo.

La asociación Castillos del Medio Tajo ha encargado a la empresa Tea Cegos que estudie las potencialidades turísticas de 48 pueblos de la comarca de Torrijos para desarrollar un plan que permita ponerlas en valor y utilizarlas para atraer visitantes. El estudio costará 29.400 euros, que se financiarán con fondos europeos del programa Leader. “Buscar cualquier valor económico es muy importante en este momento”, señalaba en la presentación Eugenio del Castillo, presidente de la asociación comarcal y alcalde de Quismondo. FOTO: NATALIA SÁNCHEZ APARICIO

GALVEZ - POLÁN

2.500.000 millones Es el dinero que el Gobierno regional va a invertir en mejorar la CM-401, la carretera que une Gálvez con Polán. El consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al proyecto estos días.

CHOZAS DE CANALES

A Picadas El ayuntamiento de Chozas de Canales ha pedido públicamente al Gobierno regional que conecte de una vez a tres urbanizaciones del pueblo (unas 3.000 personas que ahora se abastecen de pozos) con el sistema de abastecimiento de agua de Picadas, después de que no hayan contestado a los requerimientos que les han efectuado. El alcalde Ignacio Pitaluga señala que las obras se terminaron el pasado octubre.

LOS YÉBENES

Hormigos dimite Olvido Hormigos, la concejala socialista de Los Yébenes que denunció la difusión masiva sin su consentimiento de un video privado el pasado verano, presentó el viernes 15 de febrero la dimisión en la corporación municipal. Alega motivos “personales y profesionales”, después de que desde hace semanas se supiera que iba a participar en un reality show de Telecinco y algunos de sus compañeros y simpatizantes socialistas hubieran cuestionado la idoneidad de que se mantuviera en la corporación municipal.

CARRANQUE /STA ANA

Con extra navideña La cobraron los concejales del Partido Popular con sueldo en el ayuntamiento de Carranque y el alcalde de Santa Ana de Pusa, del mismo partido. Los socialistas lo consideran “una ofensa” para los trabajadores municipales, que se quedaron sin cobrar la extra navideña, como el resto de empleados públicos del país. En Carranque señalan en una nota de prensa que “hay que tener muy poquita vergüenza (...) cuando no hay dinero para nada, ni mil euros para el gasoil del colegio y que los niños no pasen frío”. Han pedido que “devuelvan lo cobrado y se marchen”.

LA RINCONADA

Protesta En la plataforma prodefensa de La Rinconada están indignados con el archivo de la última denuncia que presentaron en la consejería de Agricultura hace un año por el tráfico de camiones de gran tonelaje por el camino asfaltado que conduce a esta pedanía de La Puebla de Montalbán, y que es propiedad del centenar de vecinos. El coordinador provincial ha concluido que no es suficiente prueba la denuncia de un particular y que en estos casos se requiere que alguna autoridad levante acta. Los camiones iban y venían a una gravera próxima a la pedanía que estaba entonces, y sigue, clausurada por orden judicial.

OCAÑA

24 horas Son trabajadores de la residencia de ancianos privada Vidasalud de Ocaña. El martes 19 de febrero se encerraron durante 24 horas en el centro para protestar por su situación laboral y el estado de dejadez en el que, aseguran ellos, se encuentra el centro, en el que han llegado a tener dificultades para preparar el menú de los ancianos, tal y como denunciaban en el nº 901 de esta revista. La residencia acaba de ser vendida, pero los nuevos propietarios no aceptan el pago de salarios atrasados y las reivindicaciones laborales de los empleados.


provincia

23 DE FEBRERO DE 2013 / 3 3

LA SUPRESIÓN O REDUCCIÓN DE SUBVENCIONES PONEN EN RIESGO LOS SERVICIOS

Otro año complicado para los ayuntamientos La supresión de subvenciones del Gobierno regional a los ayuntamientos para prestar determinados servicios, como las guarderías, los servicios de atención a inmigrantes, el mantenimiento de las bibliotecas, las aulas de educación de adultos; o la reducción drástica de otras, como la ayuda a domicilio para los mayores o personas dependientes; y las deudas millonarias que la Junta mantiene con muchos consistorios están provocando “la asfixia” de estos, advierten algunos alcaldes. Otros apelan al déficit heredado y al equilibrio presupuestario para salir adelante. PILAR PALOP

S

i en 2012 el Gobierno regional suspendió los planes de empleo que facilitaban a los ayuntamientos financiación para contratar temporalmente a trabajadores para los servicios municipales (Planes de Empleo), los sami (servicios de atención a inmigrantes y mediación intercultural), el apoyo a las aulas de adultos o escuelas de música o las subvenciones para las ludotecas y bebetecas; y recortó sustancialmente las subvenciones (en algunos casos a la mitad) para prestar servicios sociales que en los pueblos, sobre todo en los más pequeños, se consideran básicos, como la ayuda a domicilio a personas de avanzada edad o dependientes, las guarderías, los centros de la mujer o el programa regional de integración social (el Pris solo se convocó para el último trimestre de 2012); este año los recortes han ido más allá. Las guarderías se han quedado en 2013 sin ningún apoyo del gobierno regional. Y eso ha obligado a casi todos los ayuntamientos que las gestionaban directamente a tomar medidas drásticas: desde subir las tasas en un momento en que muchas familias no pueden afrontarlo, despedir profesionales como ha ocurrido en Numancia, donde los padres se

Son padres de Numancia de La Sagra, protestando el mes pasado por los recortes en la guardería municipal, que desde este año no tiene apoyo económico de la Junta.

manifestaron hace unas semanas y advirtieron de “la inseguridad” en la que quedaban los pequeños; reducir las jornadas, como han hecho en Villacañas con 8 educadoras y 2 auxiliares (un 20% en este caso) o cerrar centros, como ya ocurrió el año pasado en Mora o en Bargas. Algunas guarderías podrían pasar a gestión privada, como ya ocurrió el año pasado con muchas ludotecas municipales que se quedaron sin apoyo de la Junta. En Villacañas o Camuñas han

pasado a gestionarlas directamente las trabajadoras. También las bibliotecas se han quedado sin subvención de la Junta para mantener el centro y pagar al personal en el presupuesto de 2013 por primera vez desde 1994 (solo en 2011 no recibieron el dinero comprometido). Y eso, advierten las 5 asociaciones de bibliotecarios de la región pone el riesgo la continuidad de estos centros en los pueblos más pequeños.


3 4 / 23 DE FEBRERO DE 2013

DENUNCIAN QUE 21 DE LOS 22 TALLERES DE EMPLEO HAN IDO A PUEBLOS DEL PP En la provincia de Toledo ha cerrado ya la de Manzaneque y Villamuelas y en Escalonilla han reducido a tres días la apertura de la biblioteca, aunque la alcaldesa Sonia Gómez aclara que la medida ya se tomó el año pasado y están satisfechos con el resultado. “Estamos optimizando recursos. Ahorramos luz y gasóleo y las tardes que está abierta está más horas. No nos planteamos cerrarla, no quisiera recortar nunca en cultura”. Las 5 asociaciones de bibliotecarios de Castilla la Mancha entregaron el 24 de enero 5.000 firmas contra la retirada de apoyo económico en la consejería de Cultura, que el año pasado facilitó 1.200.000 euros a las bibliotecas públicas. Sí recibirán este año dinero para adquirir nuevos fondos, gracias a un convenio con Diputación. Los Planes de Empleo, con los que los ayuntamientos recibían dinero para contratar desempleados en distintos servicios municipales, tampoco han sido convocados este año por la Junta. Y sin ellos y con un 30% de parados en la provincia de Toledo (107.900 según los últimos datos de la EPA), buena parte de los ayuntamientos se han lanzado a buscar dinero para financiar planes propios: desde Miguel Esteban a Bargas, Los Yébenes o Yuncos. El paro es, reconocen los alcaldes, la principal preocupación para todos. El alcalde de Villacañas, Santiago García Aranda, denunciaba en el último pleno municipal que a la retirada de los planes de empleo se sumaba la dudosa adjudicación de las escuelas taller: “21 de las 22 aprobadas por la Junta este año han sido para pueblos gobernados por el PP”. En este municipio manchego estiman que los recortes del Gobierno regional a los ayuntamientos han supuesto la pérdida de una veintena de puestos de trabajo, la reducción de jornada a otros 30 y un centenar de desempleados que no podrán participar en escuelas taller o en planes específicos. En los ayuntamientos siguen sin saber aún qué pasara con las subvenciones para prestar el servicio de ayuda a domicilio y algunos se temen lo peor. “Tememos que sigan recortándolo y no

podamos ni cubrir las plazas que vayan quedando libre, que al final el objetivo sea acabar con el programa y el despido de los trabajadores”, advierte Carmen Cano, la alcaldesa de Camuñas, que apuesta sin dudarlo por la gestión municipal directa de los servicios. Ya el año pasado la subvención para ayuda a domicilio del Gobierno regional se recortó hasta a la mitad en algunos casos y obligó a todos los ayuntamientos a reducir el servicio y con ello a despedir profesionales o reducirles la jornada. Hay mucho menos dinero para todos los demás servicios sociales y este curso tam-

suplir con fondos propios la retirada de todas las subvenciones y puede presumir hasta de seguir ofreciendo guardería gratuita, costear un servicio de comida a domicilio para personas dependientes y haber construido con fondos propios el consultorio médico y una piscina cubierta. Los ingresos que aporta la central térmica de Aceca son claves, pero también el compromiso de toda la corporación, nadie, ni el alcalde, cobra ni un euro del ayuntamiento y él apela al sentido común. “La cuestión no es hacer o no obras faraónicas. Todos los alcaldes queremos hacer todo lo que podamos por nuestro pue-

La foto es de una actividad reciente realizada en la biblioteca municipal de Villacañas.

poco se subvencionan las escuelas de música o las de adultos. En Bargas han hecho un esfuerzo para ponerlas en marcha este trimestre con fondos propios ante la demanda de los vecinos, sobre todo de los más mayores. Y en Corral de Almaguer o Escalona las mantienen gracias al apoyo de fundaciones locales. Tampoco habrá dinero para contratar agentes de desarrollo local o archiveros. Ante la falta de ayudas regionales para mantener estos servicios consolidados en la mayoría de los municipios y con los ingresos propios procedentes de tasas e impuestos municipales reducidos al mínimo por la crítica situación de muchas familias y empresas, los ayuntamientos se enfrentan a otro año complicado, Salvo excepciones, como el ayuntamiento de Villaseca de la Sagra que con 1.800 empadronados, ha podido

blo, pero hay que saber lo que te puedes gastar”, dice Jesús Hijosa. El alcalde de Santa Cruz de la Zarza, Román Muñoz, se encontró en 2007 una deuda de 6 millones -casi el doble de su presupuesto anual- que se ha reducido en algo más de 2 desde entonces. “Si te gastas más de lo que tienes, lo tienen que pagar tus hijos”. Cree que las crisis sirven para “espabilar” y opina que hay que cambiar la cultura del “todo gratis” para los vecinos. El alcalde de Yuncos, Gregorio Rodrigez, del PP como los dos anteriores, también se muestra optimista con el futuro pese a los recortes. No lo ven así otros alcaldes, como el de Bargas, el socialista Gustavo Figueroa, que opina que el futuro es “muy negro para los ayuntamientos hasta que no se resuelvan los problemas de financiación. Somos la primera trinchera para el ciudadano”, recuerda.


23 DE FEBRERO DE 2013 / 3 5

EL ALCALDE DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA DICE QUE LA DISCRIMINACIÓN SE HACÍA ANTES

LOS ALCALDES SOCIALISTAS DENUNCIAN DEUDAS MILLONARIAS DE LA JUNTA

“Nos están sometiendo a la asfixia más absoluta”

E

l ayuntamiento de Villacañas, gobernado por el Partido Socialista en las dos últimas legislaturas, lleva meses encabezando las protestas por los impagos del Gobierno regional y la eliminación y reducción de subvenciones. Fue el primero en acudir el año pasado a los tribunales para reclamar 3.200.000 euros ya vencidos, después de que los requerimientos realizados a la Junta no dieran resultado. La deuda supera en este momento los 4 millones, sobre un presupuesto anual municipal que en 2013 será de casi 8.500.000 euros. Se les deben los servicios que la Junta se comprometió a financiar en 2011 y 2012, además de obras y proyectos de esos ejercicios. En San Martín de Montalbán, con un presuSon alcaldes socialistas de la provincia de Toledo. El pasado enero se unieron puesto municipal anual que ronda el para presentar un escrito a la Junta reclamando el dinero que se adeudaba a sus ayuntamientos. Semanas después recibieron algún pequeño pago. 1.700.000 euros, mantenían esta semana una deuda pendiente de la Junta de 740.000 euros. El 90% por las 25 plazas concertadas que el Gobierno regional tiene en la residencia municipal de falta”, dice el alcalde Gustavo Figueroa. Y en Consuegra, ancianos y las 5 en el centro de estancias diurnas. Les debí- otro de los pueblos toledanos más grandes, tienen pediente an todo el dinero comprometido para 2011, todo el 2012 y una deuda de 2.500.000 euros. El alcalde, Benigno Casas, enero de 2013, aunque el alcalde socialista Justo Barrios señala que “quienes realmente sufren esto son los proveeconfiaba en que la deuda comenzara a saldarse en breve, dores y el pueblo”. Todos los anteriores son alcaldes sociatras la reunión que hace unos días consiguió mantener con listas. el director general de Administración Local, José Julian Al alcalde popular de Santa Cruz de la Zarza, Román Gómez Escalonilla. “Se quedó muy sorprendido de que no Muñoz, le cuesta creer que la Junta esté pagando a unos hubiéramos cobrado nada todavía y mostró buena voluntad pueblos sí y a otros no. Le parece injusto que se discrimine para solucionarlo y venir a ver la residencia. Él ha sido alcal- a ayuntamientos en función de quien gobierne, pero insiste de -de Fuensalida- y comprende de lo que estamos hablan- en que los pueblos dirigidos por el PP eran los que en antedo”. Barrios ha advertido -y así se lo hizo saber a los familia- riores legislaturas no recibían nada de la Junta. “A nosotros res de los ancianos residentes en una reunión- que el ayun- no nos daban nada, muy poquito, los servicios sociales y tamiento no tiene capacidad para seguir adelantando el dine- poco más”. Por eso cree que las deudas mayores se tienen ro a la Junta y no dispone de fondos propios para mantener con pueblos de gobierno socialista y se van pagando poco a el centro y a sus 27 trabajadores. poco. Opina que la Junta está intentando compensar. “Dicen La alcaldesa de Camuñas, la socialista Carmen Cano, se que casualmente se les está dando todo a los del PP, pero mostraba indignada por este asunto. A su pueblo, con un pre- es que antes no habían recibido nada”. A 31 de diciembre, la supuesto anual de 1.200.000 euros, la Junta le debía hasta Junta debía 100.000 euros a este ayuntamiento, con un preesta semana 400.000. “Desde que gobiernan solo nos han supuesto para este año de 3.312.000 euros. hecho dos pagos: uno el pasado verano de 12.000 euros y Parecida opinión del alcalde popular de Yuncos, Gregorio otro en diciembre de 10.600”, dice esta alcaldesa que presu- Rodríguez. “La Junta está pagando a todo el mundo por me de estar al día en el pago de proveedores y haber con- igual. Está haciendo el esfuerzo que puede con lo que se ha seguido superavit en 2012. encontrado. No podemos exigirles más”. A su ayuntamiento, La deuda al ayuntamiento de Bargas supera el 1.500.000 con un presupuesto anual que ronda los nueve millones, le euros (sobre un presupuesto anual de 7 millones) que hasta deben uno. “El Gobierno de Cospedal nos ha pagado todo lo ahora van reduciendo compensándolo con la factura que el que comprometió, lo que está pendiente es lo que nos dejó ayuntamiento debe pagar a la administración regional por la a deber el Gobierno de Barreda”, aclara este alcalde. gestión del agua que reciben del sistema de Picadas. Desde el Gobierno regional no han concedido la entrevista “Tuvimos que solicitar un crédito de 1.400.000 euros para solicitada con el director general de Administración Local pagar a los proveedores del que tenemos que pagar intere- para recoger la versión de la Junta de Comunidades en este ses, si la Junta nos hubiera pagado, no nos habría hecho reportaje.


3 6 / 23 DE FEBRERO DE 2013

TOLEDO

Tres ‘manchas’ La policía ha detenido en Madrid a un chileno de 55 años que presuntamente robó 5.000 euros en dinero y objetos personales a tres ancianos en Toledo. A todos, manchándoles con un líquido extraño y ofreciéndose a limpiarles para poder registrarles y, en el descuido, quitarles la cartera u otras pertenencias. Tenía 24 antecedentes policiales.

Sucesos

TRIBUNALES

El 50% de los jueces de Toledo se suman a la tercera huelga de la Democracia

PROVINCIA

Con drogas 12 gramos de cogollos de marihuana, media bellota de hachís, 13 bolsitas vacias y una navaja llevaban encima dos menores cuando la policía les detuvo en Toledo, ante las sospechas que les despertó su nerviosismo. Esta semana, además, la guardia civil ha encontrado en una vivienda de Chozas de Canales 109 plantas de marihuana y útiles para su cultivo. I.R.A., de 26 años, era el presunto responsable. Y con 335 gramos de marihuana y 1,2 de hachís viajaba en su coche R.L.P. cuando le detuvieron en este mismo pueblo. Detenidas también dos mujeres que intentaron colar 21 bellotas de hachís en la prisión de Ocaña en los vis a vis.

OCAÑA

Hasta 21 robos Ocho menores de edad son los presuntos responsables de todos esos robos cometidos en Ocaña desde el pasado mes de octubre: 20 en viviendas y uno en un locutorio. Con ellos actuó una mujer de 27 años que como los adolescentes, también ha sido detenida. La guardia civil ha recuperado buena parte de lo sustraído: desde televisiones a productos de cosmética, joyas, dinero, sellos, monedas antiguas, una guitarra o videoconsolas. Y en Toledo la policía ha detenido a J.D.R, de 29 años, por robar en 6 ocasiones herramientas y maquinaria de furgonetas de una empresa de telecomunicaciones. Son algunos de los robos esclarecidos en los últimos días.

24 de los 48 jueces y magistrados que ejercen en la provincia de Toledo se sumaron el 20 de febrero a la tercera huelga que el colectivo plantea en España desde hace 35 años, según los datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. El juez decano de Toledo, Juan Ramón Brigidano, explicó ese día en rueda de prensa (en la foto, junto a otros compañeros) que habían secundado la huelga para protestar contra la politización del Consejo General del Poder Judicial, la privatización del Registro Civil y la “paupérrima” situación en la que se encuentra la administración de Justicia, por la falta de medios y de personal. El juez detalló que todos los jueces unipersonales del partido de Toledo se habían sumado a la protesta, al igual que los de Torrijos, el 100% de los de Orgaz y el 80% de los de Illescas. En Albacete, el paro fue seguido por el 53%, en Ciudad Real por un 46%, en Cuenca por el 17% y en Guadalajara por el 43%. La respuesta fue insignificante entre los fiscales y abogados fiscales. Solo 1 de los 79 que ejercen en Castilla la Mancha secundó el paro al que también habían sido convocados, según los datos facilitados por el TSJCLM. Ese mismo día también salieron a la calle los trabajadores de la administración de Justicia para protestar contra la Ley que ha incrementado sustancialmente las tasas judiciales -algunas serán reducidas, según ha anunciado el ministro Gallardón- la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en defensa del empleo. Si sale adelante la privatización de los registros civiles, los sindicatos estiman que podrían perderse 3.500 puestos de trabajo. Dicen en CCOO que todos los empleados del sector comparten ahora reivindicaciones similares contra el deterioro de la administración de justicia y “contra la intolerancia y la prepotencia de Gallardón”. Los paros también tuvieron el respaldo de los sindicatos UGT, CSI, USO, STAJ, del Consejo General de la Abogacía y del Consejo de Consumidores y Usuarios.

MENOR ATROPELLADA EN TOLEDO

Pudieron fallar los controles del Gobierno El PSOE cree que existen “dudas muy razonables” sobre fallos en los controles que debe tener el Gobierno regional sobre los menores que tiene bajo su tutela. Así lo cree la portavoz de Asuntos Sociales en las Cortes, Matilde Valentín, tras escuchar durante dos horas y media las explicaciones a puerta cerrada de la directora general de Menores, Silvia Valmaña, sobre las circunstancias en las que se produjo el atropello mortal de una niña de 13 años que vivía en un centro de menores de la Junta. Ocurrió en Toledo la pasada Nochevieja, un par de horas después de que la menor se escapara de este centro en el que había ingresado tras detectarse una situación de desamparo. Aunque un juzgado investiga el caso, los socialistas y un particular que conocía a la niña han pedido la intervención de la Fiscalía de Menores.



3 8 / 23 DE FEBRERO DE 2013

SOCIEDAD

LAS JORNADAS TAURINAS DE YUNCOS PASAN LA PRUEBA

MARCO SANTOS

VIAJE RELÁMPAGO A PARÍS Marco Santos, estilista y escritor de Villasequilla, ha hecho un viaje relámpago a París, de un día de duración, para someterse a una sesión de fotos con el periodista Raúl Moreno y buscar inspiración para su segunda obra de teatro. Santos encontró en la ciudad del Sena lo que buscaba. A los pocos días de volver se sumergió en la escritura de su segunda obra, que dará continuidad a la primera,”La caja de música”. “Esta vez será una obra cómica” ha explicado el protagonista a este semanario, quien añade que “se va a desarrollar dentro de un avión”.

TENDENCIAS SE LLEVA Ver meteoritos los sábados por la noche, beberse los vodkas con la mano izquierda, tener telepatía en las discotecas, el surf, el insomnio,

NO SE LLEVA Hacer peinetas en los aeropuertos, tener mundos secretos con los osos de peluche, pasarse con los árbitros, decir muchos refranes, obsesionarse con el submarinismo,

Los aficionados que han asistido a las II Jornadas Taurinas de Yuncos, evento organizado por el Círculo Taurino “Campo y Plaza”, han disfrutado de la presencia y los comentarios de gente tan autorizada como los matadores Carlos Escolar “Frascuelo”, Fernando Cruz o Diego Urdiales, además de la siempre interesante aportación de la fotógrafa hispanonorteamericana Muriel Feiner y del ganadero José Enrique Fraile, sin olvidar al veterinario de Las Ventas, Manuel Pizarro. El evento ha puesto de manifiesto el fuerte impulso taurino que existe en La Sagra. Un dato que lo corrobora es la presentación que se realizó de las distintas asociaciones taurinas de La Sagra. La cita ha tenido también otros ingredientes, como un encierro infantil y un espectáculo flamenco. Los organizadores ya están pensando en la tercera edición de las jornadas. FOTO:MANUEL MORENO (CAFETERÍA EL RUEDO)

LA ABOGADA DE ILLESCAS, PREMIADA EN MADRID Emilia Zaballos, abogada vinculada a Illescas, recoge este fin de semana en el Hotel Palace de Madrid la Medalla de Oro que otorga el Foro Europa 2001, organismo fundado por el abogado José Luis Salaverría, cuya frase de cabecera es “Somos lo que hacemos”, escrita por Aristóteles. El Foro ha querido premiar la trayectoria de esta mediática abogada, a la que siguen un millón y medio de personas diarias a través del programa “De buena ley”, que se emite en Tele-5 y donde se resuelven conflictos desde la mediación y el arbitraje. Zaballos asegura que “la mediación es una manera de acercar el derecho a los ciudadanos con un lenguaje accesible”. La Medalla del Foro Europa 2001 ha sido recibida en otras ediciones por gente como el periodista Eduardo Sánchez Junco, el neurocirujano Enrico Ferrer o el cardiólogo Francisco J. Guell, entre otros.


23 DE FEBRERO DE 2013/3 9

DESFILE

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Alexandrina Teris, modelo rumana afincada en Toledo, que fue el pasado año portada de este semanario, ha salido en un reportaje de TVE sobre chicas que luchan por triunfar en la moda. Por cierto, ella desfila este sábado en una discoteca, en la C/Príncipe de Vergara 128, en Madrid. 2) El concurso de acreedores de Miss España siembra incertidumbre sobre su futuro. Aquí, en Toledo, era de las pocas delegaciones que funcionaba y donde sí se hacía concurso provincial. En muchos lugares se elegía por casting, con poca repercusión. 3) Se confirmó la noticia que os dimos en enero. Carmen Martínez Bordiú está con el de Desguaces la Torre. El 1 de enero estuvieron tomando churros en Nambroca.

CON ANTONIO GARCÍA

HELENA DESFILA Helena Barquilla desfiló la semana pasada en MFShow, un festival alternativo a la Fashion Week que se celebra en distintos puntos de Madrid. La modelo manchega abrió y cerró el pase de Antonio García, que tuvo como escenario el edificio de Telefónica, en la Gran Vía. FOTO: MADRID FASHION

el filón IGNACIO ARIZAGA

¿cuánto vale? lvido Hormigos, la ya exconcejala de Los Yébenes, se encuentra en Canarias grabando el programa de Tele-5 “Mira quien salta”, lo que está provocando un seísmo de chistes fáciles, cómo ése que se preguntaba si hará el salto del tigre. La polémica exedil se había marcado el propósito de no entrar en el juego de la frivolidad, pero el dinero es el dinero, y ella está en el paro, con dificultades, además, para ejercer su profesión de maestra, y ha hecho una reflexión criticable, sí, pero muy humana. ¿Por qué no coger los cinco millones de antiguas pesetas que le ofrece una televisión?, ¿por qué no rentabilizar ese vídeo que nunca debió enviar, en lo que fue la antítesis de la astucia y el sentido común?. Si le ha valido para que la pusieran a caldo desde todos lados, para que la crucificaran sin contemplaciones, ¿por qué no valerle para ganarse una pasta que redunde en el bienestar de su familia?. Cuando el escándalo estaba en su punto álgido, a Olvido le sondearon desde Interviú para que posara desnuda en su portada, algo a lo que sí había accedido Karina Bolaños, la viceministra de Costa Rica a la que pillaron en una historia algo parecida. En aquel momento, la maestra de Los Yébenes se negó en redondo, pero ahora el asunto ha cambiado. De participar en ese programa de Tele-5, que va a tener un perfil subido de tono, a posar en la primera plana de esa revista no hay, desde luego, una gran distancia. La pregunta es si esa portada de “Interviú” vale ahora más dinero que antes. En su momento, desde luego, la exedil hubiera sacado un dineral. El caché que tenga ahora dependerá del juego que ofrezca Olvido en el programa, si entra a los trapos que le pongan desde la productora, que vería con muy buenos ojos ver a una Olvido sexy, seductora y con un toque de mujer fatal. Pronto saldremos de dudas. Desde luego, si Olvido lo hace bien puede vivir varios años del whatsapp más famoso de España.

O

O

lvido rechazó hace meses ser portada de “Interviú”. ¿Vale ahora más dinero esa portada tras fichar por “Mira quien salta”? La productora quiere una Olvido sexy y sensual


4 0 /23 DE FEBRERO DE 2013

SOCIEDAD

ULISES MÉRIDA PRESENTÓ SU PRIMERA COLECCIÓN EN “MADRID FASHION SHOW”

Un diseñador de Gálvez debuta en Madrid Ulises Mérida ha pasado con nota su presentación en la capital de España como diseñador. El creador galveño mostró su colección en el evento “Madrid Fashion Show”, una pasarela alternativa a “Cibeles Fashion Week” que tiene como premisa principal llevar los desfiles por lugares emblemáticos de Madrid, como el edificio de Telefónica en la Gran Vía, el Museo del Traje o el Palacio Conde Duque. En este último enclave presentó sus creaciones Ulises Mérida. IGNACIO ARÍZAGA

L

as mujeres que han ido al desfile me han dicho que la ropa era ponible, que ellas se veían dentro de los vestidos”. Ulises Mérida ha sacado conclusiones positivas de su presentación en Madrid como diseñador. El público que acudió al Palacio Conde Duque el pasado fin de semana aplaudió con entusiasmo sus creaciones. Los espectadores tenían ganas de ver el primer trabajo del diseñador galveño, que ha colaborado con gente como Jesús del Pozo, Agatha Ruiz de la Prada y Roberto Torretta. Para empezar, Mérida no es muy partidario de hacerse un autorretrato como diseñador, de plasmar su declaración de intenciones. “Las etiquetas son complicadas, y más si se las tiene que poner uno mismo”. No obstante, deja claro que él se decanta por “los códigos

e gusta el minimalismo. No me va el exceso de artificio. Sólo quiero que la mujer se sienta guapa”, dice Ulises Mérida, quien ha trabajado con Jesús del Pozo, Agatha Ruiz de la Prada y Torretta. ”Ahora es mi momento”

minimalistas”, es decir, “sin excesos de artificio”. Su planteamiento es muy sencillo. “Sólo quiero que la mujer se sienta guapa, que se vea muy bien”. EL COLOR NEGRO tiene un acentuado protagonismo en la colección de Ulises Mérida, que se denomina “Preformas”. “He trabajado los matices del negro, buscaba un efecto multiplicador, y también he utilizado un beige nude, así como color carne, y el morado intenso”, afirma el diseñador. Cuando se le pregunta qué es el glamour, Ulises Mérida se toma su tiempo para responder. Se le nota que no es partidario de altisonancias verbales, ni juegos de retórica. “Esa es un pregunta complicada. La verdad, es que no sé si existe. Si realmente existe es sentirte guapo con la ropa, porque la ropa tiene un componente psicológico importante, es como una terapia, es algo que te mejora, te hace sentirte bien”. ¿Y la elegancia?, ¿qué piensa Ulises Mérida de la elegancia?. Ahora responde de manera fulgurante. “La elegancia no es un vestido, está en nuestro interior, en nuestra cabeza”, afirma con una elevada dosis de convicción. Quienes han visualizado su colección aseguran que tiene altas dosis de glamour y elegancia. Mérida sigue definiendo lo que presentó en

El desfile de Ulises Mérida (en la imagen) se celebró en el Palacio Conde Duque dentro del evento Madrid Fashion Show (MFShow), que va por su cuarta edición y se ha consolidado como un festival alternativo a la Cibeles Fashion Week. FOTO:MFS


23 DE FEBRERO DE 2013 /4 1

“LAS MUJERES QUE FUERON AL DESFILE SE VEÍAN DENTRO DE LOS VESTIDOS” Madrid. “He propuesto una colección desnuda, limpia, casi verbal, en la que predominan las prendas construidas de una sola pieza, modeladas directamente sobre el cuerpo de la mujer, buscando un lenguaje natural por medio de la ausencia del patronaje”, explica el protagonista, quien añade que “quiero dejar claro que es la propia mujer quien finaliza la prenda, quien la dota de contenido, quien se expresa a través de cada pieza en un diálogo íntimo”. LOS TEJIDOS QUE UTILIZÓ para una ocasión tan especial fueron punto de cota de malla, gazar, rafia con efecto metalizado o el denominado terciopelo martelé, usando igualmente los cueros napados, pelo de cabra de Mongolia y lanas aspecto hand-made. Tras superar este desafío del otoñoinvierno 2013, el creador de Gálvez está pensando en su próxima colección, ya que después de haber dado su primer paso no piensa quedarse quieto. Dentro de seis meses presentará sus propuestas para primavera-verano, donde volverá a verse a ese diseñador minimalista, sencillo, directo, cercano, quien deja claro con sus

Ulises Mérida estudió la EGB en el colegio de Gálvez, lugar donde residen su madre y otros familiares. Actualmente vive en Madrid, aunque le gusta ir a su pueblo. FOTO:JAVIER TOMÁS BIOSCA

creaciones que la moda está al servicio de la mujer y nunca la mujer al servicio de la moda. ❏

Un exalumno del CEI que estudió moda en Milán

U

En las dos imágenes, dos chispazos de la colección “Preformas” de Úlises Mérida para el otoño-invierno 2013.

lises Mérida sintió la vocación de la moda desde que era un niño. Después de EGB en Gálvez y estudiar Bachillerato en la Universidad Laboral de Toledo (CEI), aterrizó en Madrid para cursar sus estudios de diseño en la Universidad Politécnica. Una vez cumplida esta etapa decidió marcharse al epicentro de la moda, a Milán, donde estudios sus perfeccionó aprendiendo en el “Istituto Europeo di Design”. Hoy en día ha subido un escalón y es profesor de Proyecto de ese prestigioso Instituto en Madrid. Antes de presentar su primera colección la pasada semana en MFShow (Madrid Fashion Show),

Ulises Mérida colaboró con Jesús del Pozo, Agatha Ruiz de la Prada y últimamente incluso con Roberto Torretta. “He trabajado muy a gusto con ellos”, explica el diseñador galveño a este semanario, “pero tenía muchas ganas de hacer mi propia colección, de trabajar, por así decirlo, sin la presión de una marca. Era el momento de presentar algo más personal”. Pese a llevar muchos años en Madrid, Ulises se acuerda mucho de su pueblo, lugar donde residen actualmente su madre y otros familiares. “Estoy cerca de Gálvez y voy cuando puedo. Las últimas Navidades estuve dando una vuelta por allí. Me gusta Gálvez”, dice el diseñador.


4 2 /23 DE FEBRERO DE 2013

Sociedad

PACO JUÁREZ Y JOSÉ LUIS ANCILLO, UN DÚO DE HUMOR CLÁSICO

Dos jubilados a la caza de una carcajada Todo empezó en Benidorm (Alicante) en 2008. El empresario Paco Juárez y el policía José Luis Ancillo Machuca coincidieron en un viaje de placer y terminaron haciendo varios sketchs en el hotel ante un público que terminó entusiasmado. Ahí nació el dúo toledano de humor “Un par de dos”, que ha adquirido un nuevo impulso desde que ambos se jubilaran. Desde entonces han actuado hasta en Mallorca. IGNACIO ARÍZAGA

E

l policía José Luis Ancillo Machuca y el empresario Paco Juárez son capaces de reirse hasta de su sombra. Una conversación de treinta minutos con ellos está plagada de ocurrencias, chistes, asociaciones de ideas y salidas teatrales, a veces poniendo un semblante muy serio. Este dúo de humoristas toledanos lleva unas doscientas actuaciones a sus espaldas, en Toledo, Alicante e incluso Palma de Mallorca. Es más, rechazaron un contrato para actuar en varios hoteles de Benidorm porque no terminaron de verlo claro. Desde que se jubilaron, le han dado un nuevo impulso al dúo, que tiene una gran capacidad para conectar con el público maduro. José Luis Ancillo, más conocido en ambientes policiales y periodísticos toledanos por su segundo apellido,

odo empezó en 2008, cuando coincidieron en un viaje de placer en Benidorm. Como quien no quiere la cosa se juntaron para hacer una parodia en el hotel y terminaron entusiasmando al público

Machuca, viene del mundo del teatro aficionado, un sitio en el que siempre se ha sentido cómodo, ya que no le impresiona ponerse delante del público. Por su parte, Paco Juárez lleva años embarcado en la góndola del humor. Junto al fallecido y venerado Isidoro Martín y Manolo Serrano montaron el grupo “Los gasolineros”, que incluso salió ganador de un concurso de humor organizado por una conocida televisión autonómica. Cuando los dos se han juntado, ha salido una mezcla explosiva. Ancillo pone el toque teatral, la gesticulación, la puesta en escena. Juárez aporta esas ráfagas de picardía, esa energía cómica que todo lo envuelve. En Benidorm, en 2008, en aquel viaje de placer en el que coincidieron, germinó este dúo llamado “Un par de dos”. “Después de la primera actuación querían vernos en el escenario todas las noches”, recuerdan estos dos humoristas

Paco Juárez y José Luis Ancillo Machuca, empresario y policía jubilados, respectivamente, han hecho del humor una forma de vida.

toledanos, que se identifican con un humor “fino, improvisado e inteligente”, que no sea previsible ni de brocha gorda. Una de sus premisas es que no se meten en política, aunque algunos de sus sketchs están íntimamente relacionados con la


23 DE FEBRERO DE 2013 /4 3

LLEVAN UNAS 200 ACTUACIONES. SU HUMOR HA LLEGADO HASTA MALLORCA actualidad (en su repertorio hay parodias, por ejemplo, sobre la Seguridad Social). Y es que tanto Machuca como Juárez se consideran deudores del humor clásico. Al primero le gusta mucho Andrés Pajares, se identifica con ese toque absurdo. Al segundo le fascina Tony Leblanc, de quien considera que ha sido pionero y guía en muchos terrenos humorísticos. POR EL CONTRARIO, no termina de convencerles el paisano José Mota. Le respetan mucho, eso sí, pero prefieren otro tipo de humor. “Es que la televisión quema mucho”, afirman en alusión al cómico de Montiel (Ciudad Real), aunque dejan claro

n estos tiempos que corren es una gran satisfacción hacer a la gente feliz. Una sonrisa te lo compensa todo. Nuestro humor lo entienden mejor los mayores que los jóvenes” que a todos los profesionales del humor les ven cosas interesantes. Por cierto, ellos hacen constar rápidamente que no les gusta copiar nada de otros.“Todo nos lo inventamos nosotros”, dicen con aplomo. Aunque son partidarios de improvisar, de dejarse llevar en una actuación, a ellos les encanta ensayar, pulir los sketchs, trabajar antes de la actuación. Por eso ensayan de dos a tres veces por semana en el Centro Cívico de Palomarejos, en la capital regional. Todavía no tienen cerrado su calendario de actuaciones para los próximos meses, aunque ya han acordado una comparecencia el 5 de mayo en Guadamur. “Es posible que hagamos algo antes en la ciudad de Toledo”, afirman. El caso es que el humor les produce muchas satisfacciones. Hay una que está por encima de todas. “Lo que más

nos gusta es arrancarle una sonrisa al público. Ver a la gente feliz, en estos tiempos que corren, es algo muy importante”, subrayan con seguridad y convicción. Aquí reside su principal motivación. Ver a la gente feliz les hace felices. Tanto Juárez como Machuca son herederos de la amplia tradición cómica que existe en Castilla La Mancha, la región de España con

“Un par de dos” es el nombre artístico de este dúo de humoristas toledanos. Desde que se jubilaron le han dado un nuevo impulso al proyecto. El 5 de mayo van a actuar en Guadamur.

más humoristas famosos, gente como José Luis Coll, Joaquín Reyes, Julián López, José Mota, Millán Salcedo, Mari Carmen y sus muñecos e incluso Beatriz Montañez. ❏

La parodia de “la magdalena”, la más celebrada

D

el amplio repertorio que tienen Paco Juárez y José Luis Ancillo Machuca, hay un número que entusiasma especialmente al público. Se trata del sketch de “la una es que magdalena”, recreación del humor con ese toque absurdo que cultivan estos humoristas toledanos. La escena es tan simple como efectiva. Paco Juárez hace de camarero y José Luis Ancillo Machuca, de cliente. El segundo le pide al primero algo de beber y luego...una magdalena. Juárez le dice que no tiene magdalenas, pero Machuca vuelve a pedir otra cosa.....y una magdalena...y así varias veces, hasta que los espectadores terminan diciendo: “¡y una magdalena!”, en medio del jolgorio general. No vale de nada

que el sufrido camarero diga, una y otra vez, que no tiene magdalenas. En Youtube esta parodia ha tenido numerosas visitas. “Nosotros teatralizamos los chistes”, explican Machuca y Juárez, quienes dejan claro que su humor es producto de su inventiva, de una observación particular e irónica de la realidad. A veces cuentan con la colaboración de una tercera persona en sus espectáculos. Se trata de Magdalena Gil, esposa de José Luis Ancillo Machuca, de la que dicen que “hace muy buenas imitaciones” y actúa ante el público mientras ellos se cambian de ropa para el siguiente número. Así logran que el asunto no decaiga.


4 4 / 23 DE FEBRERO DE 2011

sociedad

JAVIER RIVAS GARCÍA, VENERABLE MAESTRO DE LA LOGIA 147 DE TOLEDO

“La masonería busca la perfección del ser” El talaverano Javier Rivas García tiene 43 años de edad. Es licenciado en Ciencias Políticas, Derecho y Sociología y funcionario de la administración pública. Ingresó en la masonería en 2006, en la logia Aleph 147 de Rito Francés, y es el venerable maestro de la logia Aleph 147 de Toledo. Pertenece a los cuerpos masónicos del Gran Capítulo Francés, Grand Lodge of Mark Master Masons y a la SRIA (Sociedad Rosacrucia de Inglaterra). EMILIO JIMÉNEZ

Q

ué es lo que busca la masonería?

- La masonería busca la perfección del ser humano a través del conocimiento y la sabiduría, y tiene un marcado carácter solidario, fraternal y universal. - ¿Qué tipo de organización reina en las logias masónicas? - Somos una organización adogmática e iniciática, inscrita en el registro de organizaciones de España, por lo tanto absolutamente legal y tenemos como valores la verdad, la sabiduría, la libertad, la fraternidad, la igualdad y el respeto absoluto por las leyes y los poderes libremente instituidos. Configuramos un grupo muy variopinto con diferentes inquietudes tanto religiosas como políticas y convivimos católicos, judíos, deístas, protestantes, musulmanes y cualquier religión, así como conservadores, liberales, progresistas, socialistas, comunistas y demás. - ¿Qué símbolos define a la masonería? - Utilizamos los símbolos y las herramientas de los antiguos constructores de catedrales, tales como la escuadra, el compás, la plomada, el mandil, el nivel... dándoles un sentido moral y filosófico que nos sirve para buscar la verdad, el conocimiento y mejorar

como personas para aplicar nuestros progresos en la sociedad en la que vivimos. ¿Cómo se ingresa en esta hermandad? - Sí, nos llamamos hermanos entre nosotros y existen de todas las profesiones. Para ingresar hemos de pasar por una serie de entrevistas en las que se valora la idoneidad del candidato, y si no cumple con los preceptos que nos marcamos, no se admite el ingreso. Únicamente admitimos a personas libres, de buenas costumbres y con vocación clara de Javier Rivas ingresó en la masonería en el año 2006. servicio y de trabajo

omos una organización adogmática e iniciática, absolutamente legal, que tenemos como valores la verdad, la sabiduría, la libertad, la igualdad, la fraternidad y el respeto absoluto”


23 DE FEBRERO DE 2013 /3 7

“APRENDIZ, COMPAÑERO Y MAESTRO SON LOS TRES GRADOS DE LA MASONERÍA” en busca del conocimiento y el bien de la humanidad. Es infinitamente más complicado entrar que salir, pues para dejar la masonería, basta con quererlo y solicitarlo, sin más trámites. - A veces se les acusa de proselitistas. - No somos proselitistas, por lo que solo aceptamos a quienes vienen libremente a nosotros. Somos una organización de carácter universal, por lo que el masón de España puede perfectamente asistir a las tenidas que es como llamamos a nuestras reuniones- en cualquier parte del mundo, y allá donde haya un masón siempre estamos obligados, por convicción, a ayudarlo si fuera preciso y a recibirlo como hermano. El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha recibido a Javier Rivas, - ¿Qué tipo de ritos practican? venerable maestro de la logia Aleph 147 de Toledo. - Nuestros ritos son muy antiguos y proceden de toda la cultura que ha dictaduras y las religiones. Quizá mantienen entre los hermanos? desarrollado el hombre a lo largo de porque siempre hemos defendido la - Nos reunimos habitualmente en la historia. No obstante, y dado que libertad, la igualdad y la supremacía Toledo un vez al mes. Pero una vez al la masonería como tal nació en del ser humano. La masonería ha Inglaterra, en 1723, el peso de la estado siempre detrás de los cultura y la tradición judeo l masón se le exige un grandes avances sociales, tales cristiana es mucho más evidente. como la Constitución de Cádiz, ¿Tiene historia la constante estudio para la revolución francesa y los masonería en Talavera? profundizar en el conocimiento y movimientos independentistas - En Talavera ya existían de toda América, incluidos los logias masónicas en 1809. compartir sus avances con los Estados Unidos. Estaban formadas por soldados demás hermanos” - Usted, como venerable franceses y pronto hubo otras maestro de la logia Aleph 147 configurada por españoles. La de Toledo, ha mantenido un masonería estuvo presente en la encuentro recientemente con el año, por lo menos, nos encontramos ciudad hasta la guerra civil. alcalde de la ciudad, Emiliano en las inmediaciones de Talavera. En - ¿Qué labor realiza la masonería? García-Page. estas citas desarrollamos nuestros - Una de nuestras labores - Sí. Ha sido para presentarle trabajos. principales es practicar la filantropía nuestros estatutos y para ver la - ¿Con qué exigencias cuenta el y colaborar económicamente con posibilidad en que participemos en masón? organizaciones que persiguen algún diferentes actos solidarios que se - Al masón se le exige un interés social y humanitario. programen en Toledo. En Talavera, constante estudio para profundizar - Habrá grados entre los por ejemplo, queremos hacer una en el conocimiento y compartir sus hermanos como en cualquier exposición de carácter histórico para avances con los demás hermanos a organización de este tipo. el próximo mes de mayo o junio. través de trabajos escritos, que van - En masonería existen tres grados. - ¿Existen muchos personajes ampliando nuestros fondos Son aprendiz, compañero y maestro. famosos dentro de la masonería? bibliográficos y nuestros archivos. En Además, también tenemos lo que se Su pertenencia la debe de las logias tenemos prohibido hablar llaman grados colaterales o logias de difundir cada uno. Algunos dicen de política y de religión. sabiduría donde se profundiza mucho que Zapatero y Bono son masones, La historia dice que no ha sido más en nuestros ritos y pero es falso. Masón fue Azaña y un camino de rosas la vida de los conocimientos, pero el grado también lo es, porque el mismo lo ha masones. máximo de masonería es el de anunciado, el exministro Jerónimo A lo largo de la historia hemos maestro. Saavedra. sido perseguidos por todas las - ¿Que tipo de encuentros


DEPORTES

4 6 /23 DE FEBRERO DE 2013

DAVID DE GEA, EN EL MEJOR MOMENTO DE SU CARRERA

El niño de Illescas podría recalar en el Barcelona David de Gea, el portero que vivió su infancia y adolescencia en Illescas, pasa por su mejor momento profesional. El exguardameta del Atlético de Madrid, ahora en el Manchester United, suena como sustituto de Víctor Valdés en el Barcelona. El niño que paseaba por las calles de Illescas tiene contrato hasta 2016 con el United. Recientemente cambió de representante-el cuarto de su carrera- y se decantó por Jorge Mendes, el que lleva a Cristiano Ronaldo y Mourinho. IGNACIO ARÍZAGA

T

engo contrato con el Manchester United”. Cuando le preguntan a David de Gea por la posibilidad de recalar en el Barcelona, el illescano responde con esas cinco palabras. Claro, cuando estaba en el Atlético y le preguntaban por el Manchester, De Gea contestaba con una fórmula idéntica: “tengo contrato con el Atlético de Madrid”. No obstante, el hecho de haber cambiado recientemente de representante, y haberse puesto en manos de Jorge Mendes-el que lleva a Mourinho, Cristiano Ronaldo, Falcao, etc- parece un indicio de cambio próximo. A esto hay que añadir otro dato: Mendes tiene mucha mano en el Real Madrid. A sus 22 años, David de Gea vive el mejor momento de su carrera. Este verano asimiló bien el golpe que supuso la eliminación de España en la Olimpiada. Esta es precisamente

l Ayuntamiento de Illescas, la Junta y la Diputación le premiaron cuando no era conocido. Una de las claves de su éxito es que se recupera muy rápido de los errores. Es muy frío, no se pone nervioso

otra de sus cualidades. A su talento bajo los palos hay que añadir su fuerza mental, la capacidad que tiene para venirse arriba pronto tras los fracasos. De Gea encarna bien la respuesta que dió Juan de Dios Román, Presidente de la Federación Española de Balonmano, cuando le preguntaron hace años cual era el mejor jugador. “El mejor jugador, en cualquier deporte, es el que antes se recupera de un fallo”. Pues de Gea se recupera con tremenda facilidad. El niño que creció en Illescas y fue premiado por el Ayuntamiento, la Junta y la Diputación cuando era sólo un aspirante, es, además, un asiduo de Twitter, donde tiene ya más de un millón de seguidores, un dato que habla por sí solo. Por cierto, recientemente tuvo que aclarar que sólo tiene cuenta en Twitter, no en facebook ni en Instagram, donde alguien escribía en su nombre. Lo cierto es que en Twitter da muestras de su personalidad. Recientemente hacía suya en esta red social una reflexión del cantautor Ismael Serrano: “¿Creen en los amores a primera vista?, ¿acaso hay otro tipo de amor?”. Ya se sabe que sale con la cantante Edurne. De Gea deja claro también la gran amistad que le une con Iker Muniain, jugador del Athletic de Bilbao, a quien llama “hermano” y defiende a capa y espada. ❏

Las imágenes recogen la evolución de De Gea, que hizo en noviembre 22 años.


DEPORTES

23 DE FEBRERO DE 2013/4 7

I. ARÍZAGA

PITULI NO SE ARRUGA:TIRARÍA EL PENALTY DEL ASCENSO

UN COCHE PARA MANZANO Gregorio Manzano Ballesteros, exentrenador del Toledo y el Talavera, ya ha tomado mando en plaza en Mallorca, donde tiene el reto de salvar al equipo del descenso, algo para lo que utilizará uno de sus mayores activos: la psicología. El entrenador está muy contento en la isla. Esta semana recibía un coche de uno de los patrocinadores del club para moverse por la zona.

Alberto de las Heras Rodelgo, conocido futbolísticamente como Pituli, piensa seguir asumiendo la responsabilidad de lanzar penaltys en el Toledo. “Si el entrenador me dice que lo tire, lo tiraré”, comenta a este semanario. Pituli, que es el tercer máximo goleador del Toledo, falló hace tres semanas un penalty contra el Marchamalo. “Llevaba marcados ocho seguidos desde la temporada anterior”, explica el fino jugador, quien no tiene una metodología para lanzar las penas máximas. “Cada vez lo tiro a un lado o de una manera. No tengo reglas fijas” afirma, al tiempo que deja claro que si tiene que tirar el penalty que le dé el ascenso al Toledo lo lanzará sin ningún problema, ya que no le importa asumir responsabilidades. Por otro lado, el futbolista considera que el liderato del Toledo se debe a la unión que existe entre jugadores, técnicos y todo el club.

GUADALAJARA MORA Y TORRIJOS, EN UNA LA QUERELLA PRESENTADA por La Liga de Fútbol Profesional (LFP) contra los consejeros del Guadalajara acusándoles de apropiación indebida, estafa y administración desleal por la ampliación de capital del pasado verano sólo puede entenderse en el contexto de las próximas elecciones a la presidencia de la Liga de Fútbol Profesional. El impulsor de esa querella es el actual vicepresidente del organismo, Javier Tebas, quien va a presentarse a esas elecciones y quiere así hacer un gesto de limpieza y rigor que le proporcione apoyos. Tebas, que fue en su día consejero del Toledo SAD, abogado dado a las querellas, tiene este gesto no contra un club poderoso sino contra el Guadalajara, un recien llegado a la 2ª A. El asunto se asocia con la retirada que hizo el Guadalajara de los 3 millones de euros que, al parecer, se realizó después de la ampliación. No se pueden matar moscas cañonazos.

COMPETICIÓN VERTIGINOSA

El Mora y el Torrijos, que se enfrentan este fin de semana en un derby con ribetes de dramatismo, son un peligro público para cardiópatas, hipertensos y estresados. A saber, ambos clubes bailan una danza diabólica con el descenso, unas semanas con un pie dentro y otras con un pie fuera. Los morachos (a la derecha) llegan el derby inmersos en una dinámica positiva desde que empezó 2013. Los torrijeños tienen que mejorar mucho fuera de casa. Pueden saltar chispas.


4 8 /23 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES

EL SAN ILDEFONSO, DE FÁBULA EN EL REGIONAL ESCOLAR

IRENE SIGUE EN RACHA Tras proclamarse campeona de España Promesa de 3.000 m, Irene Sánchez-Escribano (a la derecha) volvió a confirmar su gran momento de forma en el Campeonato absoluto de 3.000 de pista cubierta, celebrado en Sabadell, donde fue quinta y logró su mejor marca personal, 9:48:80. Esta gran actuación hace concebir esperanzas para que la exatleta del San Ildefonso se marque una temporada de órdago en 1.500, su auténtica distancia.

La gran familia que forma el Club de Atletismo San Ildefonso recordará de forma muy positiva el 17 de febrero de 2013, cuando lograron un triple triunfo en el Campeonato Regional Escolar, disputado en Cuenca. Los equipos del club dieron un golpe sobre la mesa logrando el triunfo en juvenil femenino (en la imagen), en cadete y además, la victoria individual de la cadete Alicia Barrio, quien volvió a mostrar sus grandes argumentos técnicos. En el club valoran muy positivamente haber quedado por encima de rivales tan cualificados como Albacete y Manchego. Por ello han felicitado a sus entrenadores, Alberto Hornillos, Teresa Escobar y Asun Martínez, y a todos sus atletas.

MARTA

EL TRITOLEDO, CAMPEÓN REGIONAL DE DUATLÓN CROS

EL SILENCIO RARA VEZ es la solución cuando hay que responder a cuestiones muy serias. Desde que se la involucró en una operación de dopaje a gran escala, que es cierto que luego se quedó en nada, Marta Domínguez se ha caracterizado por no aclarar ni explicar a los aficionados las acusaciones que se le lanzaban. Ahora, cuando se ha confirmado que era clienta del siniestro doctor Eufemiano Fuentes desde años atrás, con EPO de por medio, Marta Domínguez ha vuelto a optar por no responder, por dejar que el tiempo diluya supuestamente los hechos. Vuelve a quedar claro que la política de comunicación de la atleta, salvo cambios de última hora, es de poca consideración hacia la gente que creyó en ella y la consideró un símbolo deportivo. Si dijera la verdad, muchos aficionados la perdonarían.

Los equipos masculino (en la imagen) y femenino del Bicicletas Pina Hoteles Beatriz Tritoledo han logrado el entorchado regional de duatlón cros, en una competición celebrada en Campo de Criptana (Ciudad Real). A este indiscutible doble triunfo hay que añadir seis podios más, consistentes en un título individual en junior femenino, tres subcampeonatos y tres medallas de bronce. Los duatletas han cogido mucha moral tras esta exigente prueba, en la que demostraron que se van a partir la cara esta temporada para no bajarse del podio.


DEPORTES

23 DE FEBRERO DE 2013/4 9

I. ARÍZAGA

COMIENZA LA 2ª FASE EN EL TORNEO DE VILLASECA

FUERON CON LA SELECCIÓN Miguel Ángel Díaz y Daniel Gálvez, jugadores del Ciudad de Toledo Fútbol Sala, han tenido la bella experiencia de jugar con la selección cadete de Castilla La Mancha en el pasado Campeonato de España. Con Díaz, que es de Nombela y Gálvez, que es de Malpica, el club suma diecisiete convocatorias con el combinado regional en sus seis años de vida. El cadete regional del Ciudad es líder de su Liga.

LA OMERTÁ SE HABLA DE LA LEY DEL SILENCIO de la Mafia siciliana, la mítica “Omertá”, pero no se habla tanto de la ley del silencio que impera entre muchos deportistas cuando hay que hablar de doping o apuestas ilegales. Se está viendo en la “Operación Puerto”. Frente a la minoritaria actitud valiente de algunos, la mayoría de los ciclistas no se acuerdan si se doparon o no. Por todo ello, hay que volver a destacar la actitud valiente y resuelta que tuvo en su día el corredor Jesús Manzano, quien tiró de la manta con graves consecuencias para su futuro deportivo, ya que luego se convirtió en un apestado y nadie quiso contratarle. Con sus virtudes y sus defectos, hacen falta más “Jesús Manzano” en el deporte. Al menos no engañan al público. Ni a sí mismos.

El domingo 24 de febrero se inicia la segunda fase del Campeonato de fútbol benjamín La Sagra, que organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra. Esta semana viene a nuestras páginas la Escuela Municipal de Bargas, que en esta segunda fase va a estar encuadrado en el Grupo de Juego Limpio Fair Play B. El bagaje de estos chicos hasta el momento ha sido de tres victorias, un empate y una derrota. El segundo máximo goleador del equipo es una chica, un dato positivo a tener en cuenta. Elena Rodríguez ha marcado tres tantos. El máximo anotador del conjunto es Alejandro Robles, que ha materializado nueve dianas. El entrenador es Toni Moreno y los guardametas de esta escuadra se llaman Aitor Sánchez y Francisco Cense.

EL TENISTA LES METE EL DEDO EN EL OJO A LOS ACTORES Los detractores de Feliciano López le achacan que últimamente es noticia no por sus hazañas en la pista sino por sus polémicos comentarios en Twitter o por “las bellezas” que se liga. Al tenista toledano estas críticas le entran por un oído y le salen por el otro. A sus 31 años y con varias Copas Davis a sus espaldas, Feli no se corta un milímetro. Su último comentario en Twitter deja clara cuál es la tendencia de Feliciano. Coincidiendo con la Gala de los Goya escribió: “¿Son los Goya o una sesión de control al Gobierno?”, para rematar el comentario colgando una foto de Candela Peña en la que se cuestionaba que fuera la auténtica ganadora de un Goya. Sus detractores contraatacan en los foros de internet sugiriendo que luego querrá hacerse una foto con los actores y colgarla en “el Twitter”, que eso le gusta mucho.


5 0 / 23 DE FEBRERO DE 2013

deportes

ABEL RESINO FICHA POR EL CELTA PERO SE VE OBLIGADO A PRESCINDIR DE SALVA BALLESTA

ÁLVARO BAUTISTA

El entrenador Abel Resino (Velada, 2-2-1960) es el técnico que ha elegido el Celta de Vigo para que intente que el club salve la categoría. Abel se ha comprometido con la entidad gallega por lo que resta de esta campaña y una más. Un reto que sí cumplió, la pasada temporada, con el Granada, pero que, al final, no continuó en el cargo porque el equipo andaluz prefirió a Anquela, que hace unos días ha sido sustituido por Lucas Alcaraz. Abel pensaba contar con un grupo de trabajo integrado por Salva Ballesta, como segundo entrenador, y Miguel Peiró, como preparador físico; pero ha tenido que prescindir del primero porque la afición celtiña le considera “un nazi y un facha” y le ha sustituido por Pepe Serer, una vez que Andoni Goicoetxea rechazara la petición del veladino aludiendo que espera trabajar en un mejor proyecto. En algunos círculos deportivos ha sorprendido que Abel firmara y dejara a Salva en la estacada.

UN AÑO MÁS DE CONTRATO CON EL HONDA GRESINI El talaverano Álvaro Bautista ha ampliado hasta 2014 su relación con Honda Gresini al no aceptar tampoco este año las suspensiones Öhlins que llevan el resto de pilotos de los considerado del ala dorada. Eso significa que Bautista será, esta temporada, el único corredor Honda de la máxima categoría cuya RC213V monte suspensiones Showa en vez de Öhlins. Al finalizar la pasada campaña, tanto el piloto como su equipo estaban convencidos de que efectuar el cambio sería lo idóneo, pero finalmente se ha desechado la idea porque, entre otras cosas, las Showa son gratis y el precio de las Öhlins supone casi 300.000 euros. Esto ha llevado al Team Gresini a aumentar su compromiso un año más, algo que ha satisfecho al corredor de la Ciudad de la Cerámica, que ha apuntado que “he conseguido un año más y así tengo sitio en 2013 y 2014 para correr el Mundial, algo muy importante porque hay muchos pilotos y pocas

LA UNIÓN JUVENIL, MÁS CERCA DE LA PERMANENCIA El primer equipo de juveniles de la Unión Deportiva Talavera está más cerca de conseguir la ansiada permanencia en la categoría más alta del fútbol español. Los discípulos de José María Morón, tras imponerse al Salamanca, se encuentran ocho puntos por encima del descenso y únicamente restan siete jornada para que finalice el campeonato de liga. La Unión, además, recibe en casa a Santa Marta y Alcobendas, rivales que son de su liga.


23 DE FEBRERO DE 2013 /5 1

BERSIERES FICHA POR EL ATLÉTICO El talaverano Miguel Bersieres, futbolista cadete de la Unión Deportiva Talavera, ha firmado con el Atlético de Madrid. Bersieres cuenta con 15 años de edad y ha sido llamado con asiduidad por la selección de Castilla- La Mancha sub-15. Está considerado como un de los futbolistas con más talento dentro de la cantera azulona, por lo que ha estado siendo seguido por los grandes equipos. Pero el gran trabajo negociador del club colchonero y la cercanía que existe entre Madrid y Talavera han hecho que la balanza se inclinara al lado rojiblanco.

LA ESCUELA MUNICIPAL DE CICLISMO DAVID ARROYO PUEDE NACER ESTA PRIMAVERA El corredor talaverano David Arroyo y su equipo técnico -en el que se encuentran Jaime Gutiérrez y Josu Mondelo- estan a punto de alumbrar una escuela municipal de ciclismo que llevará el nombre del integrante del equipo Caja Rural. El objetivo que se han marcado los creadores de la escuela es que sea una continuidad del proyecto Biciaula, en el que los más jóvenes aprenden y se forjan en esta disciplina deportiva. Enseñar el manejo de la bicicleta, conducir cumpliendo con las normas de educación y llegar a la alta competición son algunas de las metas que quieren desarrollar en la nueva escuela. Aunque la escuela depende de la demanda de alumnos, todo hace indicar que nacerá esta primavera y continuará a lo largo de la época estival. Está previsto distribuir por grupos a los deportistas, en tres niveles de destreza: aprendizaje, afianzamiento y circulación. El Ayuntamiento de la Ciudad de la Cerámica colaborará cediendo las instalaciones del velódromo para las gymkanas, juegos y demás pruebas deportivas.

EL ENTRENADOR DEL CF TALAVERA AHORA VE MÁS FACTIBLE DISPUTAR LA FASE DE ASCENSO El entrenador del CF Talavera, Fran Sánchez, cada vez ve más cerca que su equipo dispute la fase de ascenso a Segunda división B. “Si lo analizamos friamente -dice-, el cuarto y el quinto clasificados continúan a tres puntos de nosotros y la diferencia de goles la tenemos ganada con los dos”. Sánchez, además, considera que la calidad que atesoran muchos de los futbolistas blanquiazules no se puede demostrar en el campo municipal El Prado porque “es un patatal. Por ejemplo, el pasado domingo se pudo contemplar que los agujeros de los tacos aún estaban presentes y eso que únicamente se entrenó el martes y el jueves”. Sobre Encinas argumenta que “nos ha dotado de mayor fluidez en el juego”.


52/ 23 DE FEBRERO DE 2013

Salud

15 DE FEBRERO

SANIDAD

Solidaridad con los niños con cáncer

Sexo saludable

El pasado 15 de febrero se celebró el Día Mundial del Cáncer en la infancia y la adolescencia. En España se diagnostican cada año alrededor de 1.000 casos en niños. El 80% se cura. En la imagen, San Martín de Montalbán, donde los actos se llevaron a cabo por iniciativa de Eva Ocaña Escolar, una madre de la localidad perteneciente a Afanion y concejala del Ayuntamiento, que tiene un hijo afectado por cáncer. El propio paciente, Mario, y su hermano Juan

Carlos leyeron un manifiesto. A continuación se soltaron globos en señal de esperanza. ■

COMPLEJO HOSPITALARIO DETOLEDO

El Biobanco deToledo,en el Registro Nacional El Biobanco del Complejo Hospitalario de Toledo ha recibido la acreditación de la Junta de Comunidades y ha sido inscrito en el Registro Nacional del Instituto de Salud Carlos III, con lo que a partir ahora las muestras biológicas están a disposición de la comunidad científica nacional e internacional. Los biobancos son colecciones de muestras biológicas creadas con fines de investigación biomédica, que están regulados por el Real Decreto 1716/2011. Son una herramienta imprescindible para proyectos de investigación, informa la Junta. Gracias a la labor desarrollada desde el año 1990 por un equipo multidisciplinar de profesionales del hospital, coordinados por el doctor Rufo Rodríguez Merlo, el servicio de Anatomía Patológica cuenta con una colección de muestras de tumores, entre las que destacan los tumores del sistema nervioso central, del tracto gastrointestinal y de linfomas, que ha facilitado el desarrollo de diversos proyectos de investigación durante estos últimos años. ■

LAS OFICINAS HAN DESAPARECIDO

116 trabajadores de las oficinas provinciales de prestaciones del SESCAM buscan sitio El SESCAM ha admitido que las Oficinas provinciales de prestaciones de este servicio ya han desaparecido y ha precisado que los trabajadores que serán reubicados son 116, y no cerca de 150 como han afirmado los sindicatos. Así han reaccionado fuentes del SESCAM en declaraciones a Europa Press, después de que los sindicatos CCOO, UGT y STAS-Intersindical denunciaran el "cierre" de estas oficinas provinciales y la reubicación de cerca de 150 trabajadores de estas oficinas a otras consejerías del Gobierno regional.

Estas mismas fuentes han explicado que las oficinas desaparecieron a mediados del pasado mes de enero y han señalado que estos 116 trabajadores, de los cuales 98 pertenecen a estas oficinas y 18 al SESCAM, será reubicados "donde puedan prestar un mejor servicio y en los ámbitos en los que más lo necesite el ciudadano". Eso sí, su sueldo no se va a ver afectado y van a seguir trabajando en la localidad donde desempeñan sus funciones, sin que se le traslade a otro lugar de la región. ■

El 14 de febrero, con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual, la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha recordado a los ciudadanos la necesidad de adquirir y mantener hábitos sexuales saludables. La jornada, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema “El amor es bueno para la salud”, pretende demostrar el papel de una vida sexual activa en la mejora de la calidad de vida y reivindicar la comunicación en la pareja como una de las vías de solución a los problemas de disfunción sexual. La consejería insiste en la necesidad de concienciación de la población sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), ocultas en muchas ocasiones por miedo, ignorancia o vergüenza. Según la OMS, cada año se infectan en el mundo un millón de personas, cerca del 60% menores de 25 años, y de estos, el 30% menores de 20, y en este último tramo, más frecuente en mujeres que en hombres. En cualquier caso, las tasas de incidencia de las ETS en Castilla-La Mancha (2,39 casos por 100.000 habitantes) están muy por debajo de la media nacional (4,32 casos por 100.000 habitantes). Desde Sanidad se quiere llamar la atención sobre la importancia de acudir al médico desde que aparece el primer síntoma. Desde Salud Pública se quiere hacer hincapié en la necesidad de promover la salud sexual, y en la información, la prevención y la responsabilidad como las vías más adecuadas para evitar consecuencias no deseadas.

CHARLAS

Enfermedades raras El Ayuntamiento de Toledo ha organizado dos charlas informativas en otros tantos centros de enseñanza de la capital con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras. Las charlas serán el próximo 25 de febrero para 45 niños de sexto de primaria del colegio Jaime de Foxá, mientras que se dará otra conferencia el 28 de febrero para 110 alumnos del IES Alfonso X “El Sabio”. Las charlas serán impartidas las especialistas Karina Villar y Luisa Botella. La concejal de Familia, Maite Puig, explicó en rueda de prensa que esta charlas tienen como objetivo fomentar el conocimiento de estas enfermedades para evitar la discriminación y ofrecer todo el apoyo posible a afectados y familiares.


23 DE FEBRERO DE 2013 /5 3

SALUD

YA FUNCIONA EN FARMACIAS DE TOLEDO

La receta electrónica cuesta siete millones de euros ANA NODAL

iete millones de euros ha invertido la Junta en la puesta en marcha de la receta electrónica, que ya funciona en farmacias de Toledo y que se prevé que, a finales de junio, esté implantada en el rsto de la región. El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, optó por acudir a la botica de Rocío Lorenzo, tarjeta sanitaria en mano, para dar a conocer lo que él considera un instrumento para “descomprimir” la agenda de trabajo de los médicos de Atención Primaria, permitiendo que "tengan más tiempo para ver más y mejor a los pacientes". Este nuevo procedimiento ya puede cuantificarse: según Echániz, son 120.000 las tarjetas sanitarias que pueden beneficiarse de este sistema. Y muchas ya lo han hecho. No en vano, desde el 1 de enero se han registrado 41.206 recetas electrónicas, correspondientes a 1.474 pacientes. Se han evitado así 13.735 desplazamientos al centro de salud. Las recetas en papel, pues, pronto pasarán a mejor vida. Y es ahora el ciudadano, tras la visita al médico, acude a su farmacia habitual donde el farmacéutico podrá consultar en el ordenador el medicamento prescrito y entregárselo sin tener que llevar la receta en papel. Además, “si el paciente tiene que llevar un tratamiento prolongado en el tiempo o se trata de una enfermedad crónica, no deberá volver a su médico de Atención Primaria a por la receta”, subrayaba Echániz, quien está convencido de que estes nuevo sistema “es bueno para todos” y propicia un impulso a la atención farmacéutica “y con ello el papel de los profesionales de las oficinas, lo que es muy positivo para las personas enfermas, ya que cuentan

S

El consejero Echániz se acercó a la farmacia de Rocío Lorenzo, en el Casco Histórico de Toledo, para presentar en vivo el sistema de receta electrónica.

con su cercanía y conocimientos”. Echániz aprovechó la ocasión para destacar el “enorme esfuerzo” que ha hecho el Gobierno de María Dolores de Cospedal por “modernizar” el sistema sanitario regional y aseguró que lo va a seguir haciendo a pesar del “ruido y las zancadillas” porque “lo que queremos para Castilla-La Mancha es la mejor sanidad posible”. En el estreno de la receta electrónica, el titular de Sanidad estuvo acompañado por los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Guadalajara, Ignacio José Romeo; Toledo, Manuel Jesús Toledano; Cuenca, Marta Martínez Rodríguez; Albacete, María Rosa López-Torres, también responsable del Colegio Autonómico de Farmacéuticos, y Ciudad Real, Julián Creis Márquez. Precisamente la presidenta del Consejo Autonómico de Farmacéuticos reconocía que la receta electrónica ha generado “muchos problemas” a los farmacéuticos y a la

Administración porque son muchas las empresas que están implicadas pero “con esfuerzo todo se logra”. López-Torres también hizo referencia al desembolso “importante” para las farmacias que ha supuesto este sistema, en líneas telefónicas y en equipos informáticos, además de suponer un esfuerzo en formación del personal y del propio farmacéutico. Eso sí, precisó que la consejería les está prestando ayuda en este proceso. Por otro lado, la Gerencia de Atención Primaria ha impartido un ciclo formativo sobre la implantación de la receta electrónica a médicos y enfermeros de sus 30 Equipos de Atención Primaria (EAP). Todos los profesionales han tenido la oportunidad de conocer sus ventajas y su utilización. Asimismo, informa la Junta, se han realizado simulacros a través de la aplicación Turriano para que el personal sanitario pueda usar este sistema de la manera más sencilla. ❏


SALUD

5 4 /23 DE FEBRERO DE 2013

EL DOCTOR MORÉU EXPLICA LO MÁS NOVEDOSO CONTRA ESTE MAL

Atajar la hipertensión La hipertensión arterial es uno de los principales enemigos del corazón, de ahí la necesidad de realizar controles periódicos a partir de la tercera década de la vida. No obstante, hay pacientes a los que la tensión se les dispara, resistiendo todo tipo de fármacos. Para ellos existe una nueva técnica, que ya se practica en el hospital Virgen de la Salud. El doctor José Moréu, jefe del Laboratorio de Hemodinámica, explica en qué consiste este novedoso tratamiento y ofrece las claves para controlar los factores de riesgo que amenazan al corazón. ANA NODAL

as enfermedades del corazón, en concreto la cardiopatía isquémica, constituyen la primera causa de muerte en nuestro país. Para luchar contra este mal hay que incidir en los factores de riesgo. El doctor José Moréu, jefe del Laboratorio de Hemodinámica del Complejo Hospitalario de Toledo indica que “el tabaco es el enemigo fundamental del corazón, además de la hipertensión, la diabetes y el colesterol. Y cuando hay más de uno, la mezcla es explosiva. No se potencian sumándose, sino mulplicándose. Si una persona es diabética y fuma tiene muchas posiblidades de no llegar a la vejez en buenas condiciones. Si además es hipertenso y tiene colesterol, peor. Luego está la genética que es aparte porque ahí no se puede incidir". Así pues, en la cardiopatía isquémica la hipertensión arterial, “sobre todo esa que no se consigue eliminar con medicamentos” es una amenaza mortal. Ahora el Complejo Hospitalario de Toledo dispone de una nueva técnica que permite controlar la tensión de aquellas personas a las que la medicación no les hace efecto. Su denominación técnica es 'denervación renal'. Toledo es la única ciudad de Castilla-La Mancha que dispone de este tratamiento y el Virgen de la Salud uno de los cinco Hospitales en toda España en el que se practica. El doctor Moreu explica que la técnica está indicada para aquellos pacientes que sufren hipertensión “sin un claro origen y que no consiguen controlarla con dos, tres e incluso cuatro medicamentos. Con la ‘denervación renal’ lo que

L

El doctor Moréu, en el centro, con miembros de su equipo.

conseguimos es controlar la tensión arterial al 70% de los pacientes a los que se les aplica la técnica con justificación, es decir porque están politratados. Estamos en fase relativamente precoz. No hay grandes estudios, los datos corresponden a un año, pero el camino parece muy bueno". Este profesional señala que “la técnica es muy sencilla. En buenas manos, cuando la practica gente que sabe hacer cateterismo, no tiene prácticamente complicaciones. Si la hacen amateurs que se dedican a otras cosas, sí puede tener complicaciones”. En este sentido, añade que “en cada hospital lo hace un grupo distinto. Los que mejor sabemos tratar las arterias somos los cardiólogos intervencionistas, los cirujanos vasculares y los radiólogos intervencionistas. Los demás son los que considero que hacen el tratamiento de las arterias un poquito más descuidado”. Una de las grandes ventajas de la

denervación renal es que “se aplica una vez y punto. Al paciente se le ingresa. La técnica se le realiza pinchando la arteria femoral, antes se le pone una analgesia suave, pero no se le llega a intubar. Se tarda entre 30 y 40 minutos. El paciente se queda ingresado 24 horas y se va a casa. Se le repite el mapa, el estudio de la tensión arterial durante 24 horas y se le debe ir bajando la medicación de forma progresiva y según respuesta”. De momento, sólo se aplica, como recalca el doctor Moréu, “a pacientes con hipertensión arterial resistente a la medicación. A lo mejor, en cinco o diez años se decide que a un paciente que sólo tenga un medicamento se le realiza este procedimiento y ya no tiene que tomar nada, pero no sabemos por dónde puede caminar esto”. Y es que, asegura este especialista, “todas las técnicas y todas las actuaciones médicas tienen un principio en el que primero se selecciona para un grupo muy estricto de pacientes y


23 DE FEBRERO DE 2013/5 5

ES PRECISO HACERSE CONTROLES DE LA TENSIÓN A PARTIR DE LOS 30 AÑOS luego ese espectro se va ampliando. Con esto de la denervación renal puede ocurrir lo mismo. En la actualidad, una técnica que hacemos aquí también, las prótesis de aorta puestas por vía femoral, que hace años o se tenían que operar o si no podían operar el paciente fallecía los meses siguientes. Se hacía con personas mayores y en muy mal estado. Hoy día podemos hacer esa técnica en personas menos mayores y en mejor estado. Esto avanza muy rápido”. Es a partir de los 30 ò 40 años cuando el porcentaje de personas que padece hipertensión se va incrementando. “Hay patologías congénitas que hace que algunos pacientes, desde pequeños, tengan la tensión alta. Si la controlas en principio, la tensión se puede llegar a normalizar. Si no las controlas, la arteria se autoperpetúa al nivel del riñón, el sistema nervioso que rodea las arterias renales termina acostumbrando el organismo a esa cifra de tensión arterial y ya la autoperpetúa y la puede disparar. Cuanto más precoz se diagnostique, antes hay que empezar los controles". POR OTRO LADO, la hipertensión esun mal silencioso, que no avisa. “Teniendo la tensión alta no tienes por qué notar ningún síntoma. Hay gente que piensa que una persona tiene la tensión alta porque le duele la cabeza. No tiene mucho que ver. La tensión alta la detectas fundamentalmente o ya cuando han pasado muchos años por las complicaciones que da o en los chequeos médicos. De ahí la importancia que tiene en la edad de trabajar someterse a un chequeo médico completo con una analítica, con la medición de la tensión arterial e incluso con electrocardiograma. Así se pueden descartar muchísimas cosas. Y sale siempre más barato prevenir que luego poner el tratamiento". Precisamente las enfermedades del corazón se pueden prevenir, vigilando los factores de riesgo. "Si la persona tiene la tensión mal, se la controlamos, al igual que el colesterol. Si detectamos que tienes diabetes melitus, le ponemos tratamiento desde el principio, antes de que dañe las arterias y los vasos. Y si fumas y le decimos que no fumes y ya se quitas el tóxico del tabaco, ya sólo te queda la base genética". El doctor Moréu explica que hay que

La nueva técnica permite controlar la tensión a pacientes que no responden a fármacos.

alertarse cuando las cifras de tensión están por encima de 14-9 en personas que no padecen ninguna enfermedad cardiológica. “Si la persona ha tenido patología cardiaca, si ha sufrido algún infarto, bajamos la cifra a 13,5-8,5. Si el paciente es diabético, la tensión debe ser menor a 13,5-8,5. Y si padece una disfunción ventricular no está mal que tenga una tensión por debajo de 12-8. En cualquier caso, si el paciente ha sufrido infarto esas cifras no hay que bajarlas mucho porque puede ser peligroso yocasionar un problema cerebral. No debe ser inferior a 9 la tensión máxima” . Con respecto al colesterol, las cifras indicadas también dependen de los antecedentes de cada persona. “Si no ha padecido ninguna enfermedad cardiológica, una cifra de colestereol DLD por debajo de 120 sería correcta. Si ha tenido un infarto, yo diría que ha de estar por debajo de 100". Los consejos que ofrece el doctor Moréu para cuidar el corazón tienen su origen en una una vida sana, realizar algo de ejercicio, comida con poca grasa y poca sal y control del peso. “Muchas veces se puede controlar quitando solo pan e hidratos de carbono. Olvidar el tabaco y eso de ‘bueno, me fumaré un cigarrito, que no pasará nada’. Para el que fuma es mortal. Si existiese la posibilidad de fumarse un cigarrito los médicos no desaconsejaríamos el tabaco. El que fuma, de uno pasa a dos, luego a tres y

luego va elevando el umbral ¿El alcohol? Ya todos hemos oído muchas cosas respecto al vino. Una copita de vino de la región en las comidas no hace daño. Beberse tres cuba libres, hace daño. Y es muy importante, puesto que la tensión, la glucosa o el colesterol no sabes cómo lo tienes porque no provoca síntomas, hacerse unchequeo en la edad media de la vida, a partir de los 30 años. Y si no tienes nada, a lo mejor ya no tienes que hacerte muchos más". En cualquier caso, las personas que han sufrido un ataque cardiaco pueden tener una buena calidad de vida. "En Castilla-La Mancha está implantado el sistema Código Infarto. El consejo es que si tienen un dolor en el pecho avisen al 112 que el personal está muy cualificado. Manejan muy bien el infarto y sabe lo que tienen que hacer. El sistema del 112 está perfectamente montado en nuestra Comunidad. No hay ahora mismo ninguna zona de Castilla-La Mancha que no esté cubierta para una atención urgente y de emergencia.” Cuidar el corazón es una tarea que atañe a pacientes, profesionales sanitarios y administración. El doctor Moréu indica que "va a empezar una campaña en toda la Comunidad para ofrecer información al público, con posters, con folletos sobre el Código Infarto, sobre el dolor en el pecho. Es una campaña que está promovida desde la Unión Europea, en la que va a participar la consejería de Sanidad y el SESCAM". ❏


5 6 / 23 DE FEBRERO DE 2013

Cultura

CARMEN POSADA PRESENTÓ ‘EL TESTIGO INVISIBLE’ EN LA BIBLIOTECA DEL ALCÁZAR

“Rasputín, siempre ha suscitado interés” La escritora hispano uruguaya Carmen Posadas, ganadora del Premio Planeta en 1998, presentó su última novela ’El testigo invisible’ el pasado miércoles en la biblioteca del Alcázar, ante cerca de un centenar de personas. La novela mezcla ficción y realidad sobre los seis años que van entre 1912 y 1918, y narra su propia versión de los asesinatos de Rasputín y la familia imperial, a través de los ojos de un niño deshollinador que cuenta la historia siendo un anciano a punto de morir. ISABEL ABARCA

E

-¿Cuanto tieml testigo invisipo le ha llevado ble’ se enmarca documentarse para dentro del géneesta historia y que ro de la novela histórifuentes ha utilizaca, ¿por que ha optado do? por este género’ -En aquella -Aunque empecé en época todo el la literatura infantil y mundo levaba diajuvenil, la historia rios. El diario del siempre me ha atraído, zar se conserva de hecho he escrito dos desde que tenía 15 biografías una sobre años hasta dos días Teresa Cabarrús, una antes de su muerte, española que jugó un y los de las duquepapel importante en la sas, se conservan Revolución francesa, y algunos tomos, a sobre la Bella Otero, y partir de estos por otra parte todo lo Carmen Posadas ganó el premio Planeta en 1998, por ‘Pequeñas infamias’ documentos he relacionado con Rusia recreado los diálome interesa. Mis gos. El libro Nicolás padres vivieron unos y Alejandra, publicado en 1967 , de dentales, y que estuvo en el palacio años en Moscú y mi primer matriRobert K. Massie, que obtuvo el imperial hasta pocas horas antes de monio se celebró en Rusia. La hispremio Pulitzer, cuenta no sólo la que asesinaran a la familia imperial toria de Rusia estaba muy presente historia, sino también la intrahistoy a todo su servicio. Este niño, al en mi familia. En un momento dado ria. También he consultado cartas y, que se le atribuyen dos finales, uno pensé, ¿por qué no escribir sobre la finalmente, los papeles sobre la que murió en las purgas de Stalin y familia imperial rusa? Hay muchos muerte de Rasputín del Servicio otro que viajó a Uruguay, escribió libros sobre esto pero la mayoría son Secreto Británico, que han sido desunas memorias que se han perdido. fantasías, mitos,... Yo quería contar clasificados. Yo he elegido el segundo final posila historia real. Investigando, -Este libro aporta alguna noveble y he convertido a Leonid en el encontré un personaje real, un niño dad a todo lo que ya se ha escrito eje de la novela, que narra hechos que trabajaba como deshollinador, sobre el final de la familia reales. testigo de conversaciones trascen-


23 DE FEBRERO DE 2013/5 7

LA HISTORIA REAL DE LA MUERTE DE LA FAMILIA IMPERIAL RUSA

Romanov? -El dato más novedoso se refiere a la muerte de Rasputín. Había muchas conjuras contra él, la que fraguó fue la del príncipe Yusúpov. Según contó en sus memorias, le intentaron envenenar, luego le dieron varios tiros y finalmente lo tiraron al rio. Los Servicios Secretos británicos participaron en esta conjura y mandaron un agente a Moscú, que tenía una relación homosexual con el príncipe Yusúpov, y ahí se fraguó la conjura. Pero cómo murió en realidad Rasputín no lo cuento, porque es lo más interesante del libro. -¿Está de moda Rusia, es esa la razón del interés por esta historia? -No se, pero el periodo de la muerte de los zares siempre ha sus-

citado el interés de la gente, es junto con Jack el destripador y el Titanic, un tema sobre el que todo el mundo siente interés. -La actual situación de crisis e incertidumbre en España, ¿hace que haya más interés por este periodo? -Bueno, aquella también fue etapa de incertidumbres y convulsiones antes de la revolución, pero no creo que ahora vaya a haber una revolución. -Según reza la contraportada, la obra es “un desfile de princesas y deshollinadores, zares y bolcheviques, lujo y miseria”, ¿Es una historia de contraposiciones? -Sí. He querido hacer una historia de ‘Aarriba y abajo’. Desde los

criados, que lo ven todo, aunque son invisibles para los señores, hasta el día a día de los zares y su familia. Al principio las diferencias son muy claras, muy marcadas, con el paso del tiempo se borran las fronteras y se entablan relaciones de amistad y sentimentales entre los personajes de arriba y los de abajo. -¿Tiene ya un nuevo proyecto? -Algo hay, pero es como si a una mujer que acaba de tener gemelos le preguntan ¿Para cuando la niña? Es pronto. De momento estoy ocupada con las presentaciones y los encuentros con los lectores y los clubes de lectura, que es la parte que más me gusta de la promoción. Hasta después de Semana Santa no me sentaré a madurar la nueva idea.


58/ 23 DE FEBRERO DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Los Tercios de Flandes, vestimenta y armamento’ y ‘Centenario del protectorado español en Marruecos’. Ambas con acceso gratuito.

Biblioteca del Alcázar.

Exposición. ‘El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo. 50 años de Amnistia Internacional’. Fotos de Sofía Moro y textos de Lola Huete. Hasta finales de febrero.

Centro Cultural San Marcos

Exposición. ‘Armonías de azul y ocre’, de la red de Juderías. Hasta el 23 de abril

Museo Sefardí

Música. Concierto de Paco Díez. Viernes 22, a las 19,30 h.

Teatro Palenque. Talavera

Teatro. ‘Cómicos’, por Smile Compañía Divertia. Sábado 23, a las 20,30 h

Teatro Victoria. Talavera

Teatro. ‘Los ladrones somos gente honrada’, por Contracorriente. Viernes 22, a las 21 h

Sala Matías Moreno.

Escultura. ‘Escultura en vidrio y acero, de Pablo Pizarro. Hasta el 28 de febrero.

Galería Ar+51.

Pintura de Javier Sánchez . Hasta el 4 de marzo.

Cine club Toledo. ‘Amor es todo lo que necesitas ’, de Den Skaldede Frisor. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 20 h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20h.

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Hay un camino a la derecha’ de Francisco rovira Beleta. Miércoles 27 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘Una vida mejor’’ , de Cedric Khan. Jueves 28 a las 22 h

Círculo de Arte. Música. Concierto de Luar Na

Lubre. Viernes 22 a las 22h. Café Acústico. Alumnos y profesores de la Escuela municipal de música Diego Ortiz. Domingo 24, a las 19 h .

Cultura ARQUEOLOGÍA

MÚSICA

La Academia advierte sobre La Peraleda

Música antigua en el Museo de Santa Cruz

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha enviado una carta al Alcalde de Toledo en la que manifiesta su preocupación ante los preparativos que se están llevando a cabo en la zona de La Peraleda con vistas al desarrollo urbanístico del Sector PP-2, sin que para nada se haya hecho mención a la importancia arqueológica de la zona ni a las medidas para preservar tan importante legado. La Academia no tiene duda en cuanto a la riqueza del yacimiento existente, pues así lo refleja con toda claridad la Carta Arqueológica del término municipal de Toledo, incorporada al Plan de Ordenación Municipal, en la cual se dice de dicho yacimiento: "Se ha detectado la presencia de gran cantidad de restos constructivos (sillares, ladrillos, tejas, mampuestos...) al igual que otros restos cerámicos de cronología romana tardía, islámica, mudéjar y bajomedieval, así como relieves visigodos (basa y fragmento de fuste). En 1991 se documentó una sepultura (...), realizada con fábrica de ladrillo, piedra y argamasa. Este dato lleva a plantear la probable existencia de una necrópolis cercana al lugar de habitación. Por otra parte, hace varios años se encontraron en la zona distintos bajorrelieves de cronología visigoda que se encuentran en el interior de la casa de labranza y que podrían pertenecer a un monasterio o un edificio áulico visigodo." Antes de iniciarse las obras, que ya están en marcha, se deberían haber realizado las obligadas prospecciones para impedir la destrucción de los restos existentes. Miembros de la Real Academia han mostrado su preocupación por esta zona, en la que, según diversas fuentes históricas, se situaba el monasterio Agaliense, el más famoso de los que rodeaban la ciudad visigoda, donde fue abad san Ildefonso en el siglo VII. Su emplazamiento podría localizarse en torno a la casa de labor de La Peraleda. La Academia también se dirigirá a la Dirección General de Patrimonio y a otros organismos.

La Consejería de Cultura ha organizado unas jornadas en los museos de Castilla-la Mancha para acoger espectáculos musicales. El consejero, Marcial Marín, señaló que «con esta novedosa iniciativa, vamos a permitir que los museos se conviertan en nuevos espacios para las representaciones escénicas y musicales». La propuesta nace con el ‘Ciclo de Músicas medievales de Castilla-la Mancha 2013: Judíos, Cristianos y Musulmanes’, que estará interpretado por el trío ‘Música Antigua’ compuesto por César Carazo -canto y fídula-; Wafir Sheik -canto árabe, Ud y darbuga-, y por Eduardo Paniagua -salterio, flautas y coro-. ‘Música Antigua’ actuará en el Museo de Santa Cruz de Toledo el próximo 28 de febrero.

TURISMO

Fiesta de Purim Toledo acogerá desde el 22 de febrero la segunda edición del programa 'Encuentros en la Judería', que se iniciará con la celebración del Purim y que se prolongará hasta 24. La concejal de Turismo, Ana Isabel Fernández, indicó que este programa se divide en cuatro periodos: el Purim, el ‘Pessah’ (Pascua Judía), el ‘Sukot’ (Fiesta de las Cabañas) y ‘Hannuka’ (Fiesta de la luces). El programa tiene como novedades su comercialización por Internet y la implicación del sector y empresarial. Se han incluido actividades dirigidas al público infantil y se colocarán quinientas placas hebreas más, además del proyecto de señalización e iluminación del perímetro del barrio judío.


23 DE FEBRERO DE 2013 /59

CONCIERTO DE ALUMNOS Y PROFESORES DEL CONSERVATORIO, EL LUNES, EN LA BIBLIOTECA

SEMANA SANTA

NOVELA

En 2014, de interés Internacional

Benito Díaz presentó ‘La sierra contra Franco’

El alcalde, Emiliano García-Page, aseguró que el Ayuntamiento preparará el expediente para declarar la Semana Santa de Interés Turístico Internacional en 2014 al conseguirse los objetivos que se exigen para ello con la promoción que se llevará a cabo esta semana en Argentina y Uruguay. Así lo anunció el alcalde durante la presentación de la Semana Santa de este año con la Junta de Cofradías y Hermandades, donde ha recordado que para que esta fiesta obtenga la declaración internacional necesita, al menos, diez referencias internacionales. García-Page, considera necesario ir creando "nuevas tradiciones" para engrandecer la fiesta y atraer más turistas. El alcalde recordó el V Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias, anunciado por el presidente de la Junta de Cofradías Antonio Torres para el mes de octubre, y señaló que supondrá "un hito en el calendario y una apuesta porque Toledo acoja la capitalidad de esta hermandad", ya que este evento es el anticipo del Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales que se celebrará en la capital regional en el 2014 "y que será un broche que traerá cientos de personas". García-Page anunció otra novedad para la Semana Santa de este año, cuyo pregón correrá a cargo del exconcejal de cultura Fernando Cirujano, que el Gobierno municipal contribuirá a que la procesión del Martes Santo de la Cofradía de la Santa Caridad se realice con el recogimiento que requiere para lo que se apagará parte del alumbrado público por las calles por las que discurre.

El historiador talaverano Benito Díaz presentó el pasado lunes en la biblioteca del Alcázar su nuevo libro sobre los maquis, guerrilleros que siguieron luchando contra el régimen franquista tras la Guerra Civil. Bajo el título ‘La sierra contra Franco’, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha relata la historia de dos guerrilleros, Joaquín Ventas ‘Chaqueta larga’ y José Méndez ‘El manco de Agudo’, quienes huyeron a las montañas, tanto de Badajoz y Cáceres como de Ciudad Real y Toledo para sobrevivir a la represión de la Posguerra. «Los dos guerrilleros tuvieron motivaciones y también finales diferentes, aunque ambos compartieron una persecución similar y una astucia e inteligencia parecida para librarse en el monte de la Guardia Civil», comentaba Benito Díaz sobre los protagonistas de su libro, quienes se relacionan con otros guerrilleros, así como con campesinos, para contar así retazos de la vida cotidiana de la época, la década de los 40. El historiador talaverano, que en esta ocasión ha contado con la colaboración de Juan Pedro Esteban, ha escrito otros cuatro libros sobre los maquis y los guerrilleros en la provincia y en la región. Según Díaz "ahora es más fácil e inmediato consultar material para documentarse, como los sumarios de los encarcelados".FOTO: BARRI

POESÍA

Lectura con García Montero Luis García Montero recordó, el pasado viernes en la Librería Hojablanca, al poeta Ángel González con su ‘Nocturno’. La lectura, organizada por los miembros del club de lectura de poesía de esta librería, contó con numeroso público que participó leyendo versos del poeta granadino, que habló de la prisa citando aquello de: "Quien va de cabeza por el mundo, acaba pensando con los pies"...García Montero recordó que el poeta comprometido no es sólo aquel que se dedica a la divulgación de las ideas, sino aquel capaz de usar la poesía para hacerse preguntas y buscar respuestas, aquel que aprehende poesía enfrentándose a la vida como el que se enfrenta a los idiomas.

MUSEO DEL EJÉRCITO

Enseñas restauradas El Museo del Ejército de Toledo rendirá su homenaje al recién laureado Regimiento Cazadores de Alcántara, con una exposición de la que formarán parte los cinco estandartes y guiones del Desastre de Annual que la Fundación Banco Santander ha restaurado para que recuperen su antiguo esplendor. Estos estandartes -restaurados durante los últimos 4 meses en los propios talleres del Museo- se han presentado en un acto que ha estado presidido por el director del Instituto de Historia y Cultura Militar, Enrique Vidal de Loño, el director del Museo del Ejército, Antonio Izquierdo, y el presidente de Fundación Banco Santander, Antonio Escámez.




Cooperación

6 2 / 23 DE FEBRERO DE 2013

SESEÑA

El 0,7 PSOE, IU y UPyD de Seseña quieren que el ayuntamiento dedique el 0,7% de su presupuesto a ayudar a las familias más desfavorecidas del municipio, a través de un plan integral de apoyo. Esta semana han solicitado un pleno extraordinario para debatir la propuesta y desarrollarla a través de una comisión informativa especial. La oposición en bloque pretende que el dinero sirva para garantizar alimento y material escolar a las familias que están viviendo una situación económica crítica y que se distribuya a través de Caritas y la plataforma ‘M Mejoramos Seseña’, constituida por todas las asociaciones de vecinos del pueblo hace unos meses precisamente para ofrecer apoyo a estas familias. Hasta ahora atienden a 70, a quienes han repartido ya más de 2 toneladas de alimentos donados por los vecinos y recogidos y distribuidos por voluntarios de la plataforma. “Es admirable la disposición de los vecinos, incluso de quienes también lo están pasando mal”, dice Arancha Cuezva, coordinadora de la iniciativa.

ONGD

Prioridades Para el Gobierno de España deben serlo en este momento “la lucha contra la pobreza, el fin de la violación de los derechos humanos y el respeto al medio ambiente”. Así lo consideran Intermón Oxfam, Amnistia Internacional y Greenpeace en el decálogo de medidas que han presentado esta semana contra la crisis. Estas organizaciones recuerdan que el Gobierno español ha recortado un 70% sus aportaciones a la cooperación internacional y un 90% las destinadas a ayuda humanitaria, incumpliendo los compromisos internacionales adquiridos y en contra de la opinión de la mayoría de los ciudadanos, según las encuestas.

APOYOS AL PUEBLO SAHARAUI

Un abogado toledano denuncia “indefensión absoluta” en el juicio

Javier Ruiz, abogado de La Puebla de Montalbán y presidente del Observatorio castellanomanchego de Derechos Humanos en el Sahara Occidental, ha sido uno de los observadores internacionales presentes en el juicio contra 24 saharauis detenidos en noviembre de 2010 durante el violento desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, a las afueras de El Aaiún. Nueve han sido condenados a cadena perpetua, cuatro a 30 años de cárcel y otros cuatro a 25 por un tribunal militar marroquí que los considera culpables de matar a 11 policías. Sin embargo, el abogado toledano explica que los acusados sufrieron “absoluta indefensión” durante los 9 días que duró el juicio, en sesiones de hasta 11 horas. “No hay ninguna prueba ni indicios racionales contra ellos”. Explica que no se ha identificado ni a las víctimas que les imputan y la condena se basa en un video en el que no se reconoce a ninguno de los acusados, cuchillos y machetes expuestos sobre una mesa sin ninguna protección ni ningún informe sobre huellas o sangre que pudiera haberse hallado en ellos, o dispositivos móviles sobre los que no se ha realizado ningún registro de llamadas, explica Ruiz, que recuerda además que todos los procesados son civiles y no pueden ser juzgados por un tribunal militar. El abogado señala que la mayoría de los procesados no eran activistas, simplemente se habían unido al campamento Gdeim Izik, junto a otros 20.000 saharauis, para protestar pacíficamente por su situación social y la discriminación ejercida contra ellos por las autoridades marroquíes, que ocupan militarmente el Sahara Occidental desde 1975, cuando España se retiró de este territorio. En el juicio, los jóvenes fueron defendidos por dos letrados saharauis y dos marroquíes defensores de los derechos humanos. “Pese a la condena, los cuatro abogados hicieron un papel magnífico. Ha sido la primera vez que un letrado marroquí llama a los territorios ocupados Sahara Occidental en un juicio”, advierte el toledano, que ya había participado como observador en otros dudosos procesos judiciales contra saharauis. Javier Ruiz elaborará, junto al resto de observadores, un informe sobre la vulneración de derechos fundamentales durante el proceso judicial a estos 24 saharauis, que será remitido a Naciones Unidas, el Comité Internacional de Derechos Humanos y distintos gobiernos, incluido el español. Isidoro Vegue, el coordinador regional de las Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui, también ha tachado “de gravísimo atropello a los derechos humanos” la condena de las autoridades marroquíes. La foto es del festival que artistas de El Romeral organizaron en su pueblo el pasado fin de semana para recaudar fondos para los refugiados saharauis que viven en el desierto de Tinduf (Argelia). Un grupo de saharauis acudieron a la cita para agradecer el gesto al pueblo y se sumaron a la fiesta.


Agenda

23 DE FEBRERO DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños

del 22 al 28 de febrero 22 de febrero: Pilar Bejerano, empresaria, Raúl Jumela, 40, Lucía Íñiguez, empresaria, Teresa Or tiz, docente, Mari Carmen de la Cruz, funcionaria, Mar tina Mar tín, funcionaria, Jesús Santolaya Heredero, empresario, 64, María José Romeral, ama de casa, 45, Belén Bouza, abogada, 46, María Romero de la Mata, odontóloga, 29 23 de febrero:Alba Sánchez Rojas, 22, Manuel Gutiérrez Sánchez-Caro, Presidente de la Audiencia Provincial de Toledo, 66, María Jesús Sánchez, auxiliar de enfermería, María Soria, modelo, 32, Ángel Basco, 46, Antonio Cruz Segovia, 48, José Moreno Ruiz, empresario, 61, Carmen Pilar Martínez Muñoz, 31, María del Mar Sánchez Roldán, 36. 24 de febrero: Sylvia Díez, periodista, 40, Antonio Mateos Sánchez, 55, Andreu Linares, 38, Joan Linares, 38, Lola Zarraute, empresaria, 57, Cristina Muñoz, 32, Juana María Almendros Camuñas,

42. 25 de febrero:Juan José Losana,sindicalista del CSIF 46, Emilio Rojo Cervantes, empresario de hostelería, 60, Julián César Moar Gómez, 43, Isabel Barrio, ejecutiva de Hoteles Beatriz. 26 de febrero: Emilio Maqueda, 36, Ángela Suárez, fotógrafa, 28, Montserrat Cabezas, funcionaria, 49, Alejandro Espejo-Saavedra, policía, María Ángeles Ruano del Cerro, José Sánchez Domínguez, cardiólogo, 68, Gabino DíazMerchán, arzobispo emérito de Oviedo, 86, Pedro SánchezTerriza, médico, 60, Yolanda Nuñez, esteticien, 32, 27 de febrero: Enrique García Villamiel, 30, Pilar Ibañez Verdejo. 28 de febrero: Juan Domínguez, jefe de cocina, 33, Arturo García Tizón, Presidente de la Diputación de Toledo, 67, Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas, 64, Susana Novillo, 36, Tania Maestro Catalán, ingeniero, 35, Teresa Loaisa Rojo, 50, Aurora Real Monteagudo, Israel Galán Pérez, fotógrafo, 42, Aarón Izquierdo, 31, Carlos Merino Reguera, 29, María Dolores Mateo Gómez, 69.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 12 al 18 de febrero

Gabina Gómez Isabel 92, Eustasia Umici Apaza 33, Felisa Velasco Paniagua 79, Amelia Rojas Sánchez 92, Ángel Juan Pérez 83, Vicenta Alonso Pérez 90, Felicidad Moreno Velasco 88, Hortensio López Fernández 81, Pedro Martín Fernández 93, María Azucena López Martín 51, Milagros Romero Alonso 69, Juliana Herradón Peña 96, Máximo Sánchez Velasco 60, Pilar Sánchez de Rojas Villagrasa 69, Juan Manuel Martín Burgos 54, Ángel Martín Cepeda 64, Marino Álvarez Téllez 63, Ángeles Sierra Cabrera 77, Santiago Díaz Leria, 52, Pedro Juárez García 69, Lorenzo Gómez-Luengo Bravo 77, Jean Bosco Nduwarugira. 37, Eulalia Padilla Loaisa 87, Gabriel Arriero del Pino 86, Felipe Martín Batres 91, Miguel Ángel Villa García 50, Francisco Villanueva López 90, Tomasa Navas García 86, Dorotea Colilla Colilla 101, María Sagrario Flores García 56, Emilio Gómez Guerra 72, Carmen Muñoz Fernández 79, Josefa de la Nava Ramos 75, Magdalena Valero Requena 84., Ángel Lancha Jiménez 80

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.