902

Page 1


2/ 16 DE FEBRERO DE 2013

La jornada toledana de Ratzinger

Revista 902

La renuncia como Papa de Benedicto XVI ha conmocionado al mundo católico. Aunque en sus ocho años de pontificado no estuvo en Toledo, sí conoce la ciudad. Es más, le dejó impresionado cuando, en sus tiempos de Prefecto de la Congregación de la Fe, en 1993, vino a visitarla. Entonces su cicerone fue Santiago Calvo, secretario del cardenal Marcelo González, buen amigo del prelado alemán. Veinte años después, Santiago Calvo nos ha cedido algunas de las fotos de esa visita que ya forman parte de la historia. pg. 6

SUMARIO Del 16 al 22 de febrerode 2013. Foto de portada de Carnaval: Arturo Rojo

La alegría del Carnaval

3 El diagnóstico de los

OPINIÓN

economistas forenses

El Tinglado

18

ECONOMÍA

Diez pueblos reclaman sus tierras

34

SOCIEDAD Bienvenida al año nuevo chino

50

SALUD Todo sobre el Parkinson

CULTURA

56

Museo arqueológico en la red

La crisis financiera y económica está causando estragos en el tejido empresarial de la provincia de Toledo. Cada vez son más las empresas, de todos los sectores, que optan por recurrir al proceso concursal -antigua suspensión de pagos- para intentar saldar ordenadamente sus deudas y retomar la actividad normal. Carmen Izquierdo preside la Comisión de Economistas Forenses de Toledo, un colectivo que está siendo pieza clave en estos procesos críticos para las empresas. En una entrevista nos cuenta cuál es la labor que realizan estos profesionales. pg. 12

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Las gentes de esta tierra han aprovechado las fiestas de Carnaval para disfrazarse, echarse a la calle y olvidarse de la crisis. Y es que hace tiempo que no se vivían unos carnavales tan concurridos. En esta revista les ofrecemos las mejores imágenes que ha deparado la fiesta en la provincia. pg. 36

Campeona de España Irene SánchezEscribano vuelve a ser noticia. La corredora toledana se ha proclamado campeona de España promesa de 3.000 m de pista cubierta en San Sebastián. pg. 34


3 / 16 DE FEBRERO DE 2013

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

“Populismo o generales” Tener despacho en la sede del PP que visitaba, secretaria en esa misma sede del PP, pago mensual por el PP, pago a la Seguridad Social también a cargo del PP, pueden llamarlo como quieran pero eso es una nómina. Decir que era una indemnización cuando estas no cotizan a la Seguridad Social además de ser poco creíble es, si cabe, contraproducente puesto que es reconocer una actuación irregular que devenga derechos indebidos. Hablo de Luis Bárcenas, el millonario ex tesorero del PP. Como la noticia se ha conocido días después del despido fulminante de Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo procesado por el caso Gürtel y que también mantenía sueldo en el PP, asunto que igualmente se mantenía secreto, pues todo se vuelve raro, increíble y un punto patético. Limitar la información a la par que se habla de transparencia, apretar a los medios de comunicación que no hablan de una España idílica, porque es imposible hacerlo sin faltar a la verdad, a no ser que sólo se hable de fútbol, motos y ahora balonmano. No parece que pueda ser solución de nada. La secretaria nacional del PP, María Dolores Cospedal, llamaba la atención esta semana de los peligros de demonizar la política y pedía "no echar más madera ni más gasolina" porque "cuando desaparece la política con mayúsculas sólo hay dos posibilidades: o aparece el populismo o aparecen los generales". Eran palabras como secretaria nacional, como presidenta de Castilla-La Mancha no cabe decir que su partido en la región mantenga el mismo espíritu. Quitar el sueldo a los parlamentarios regionales y el proyecto de reducir a más de la mitad el número de estos, y eso que ahora ya no tienen sueldo, lo que dejaría fuera de representación minorías que fueran muy mayoritarias, no son mensajes de política con mayúscula precisamente.

Máxime cuando opina que aunque el modelo territorial español "no se entiende" fuera del país, considera, que es "muy viable económicamente". Eso sí, advirtió, "la descentralización no puede en ningún caso poner traba a la necesidad imperiosa y urgente de un mercado único real" que acabe con el exceso de regulación que provocan diecisiete parlamentos legislando cada uno por su lado. Esa descentralización que aboga por mantener, a mi Emiliano García Paje, alcalde de Toledo, y Jesús Fernández, alcalde entender de manera de Tembleque, en una imagen de archivo. acertada, solo es posible con verdaderas medidas de control y alcalde de Toledo, Emiliano Garcíapolítico y social, y aquí se incluye una Page, ha señalado que si la presidenta prensa independiente, no solo regional María Dolores de Cospedal se laudatoria. Muchos de los problemas, la ha opuesto a la aprobación del Trasvase gran mayoría diría yo, vienen de la Tajo-Segura el PSOE le apoyará, pero ausencia de control. Ya sé que es más que si la ha avalado "tiene que explicarlo fácil predicar que dar trigo, y que muy concienzudamente a la opinión cuando alguien llega al poder lo que pública" y ha exigido a Cospedal que quiere es que le molesten lo menos explique su postura, porque, a su juicio, posible y se rodea poco a poco de quien no pueden "pasar más horas" sin que asiente y no del que disiente. Lo que diga lo que ha decidido en la Comisión ocurre es que en Castilla-La Mancha Central de Explotación del Acueducto estas cosas no han sido poco a poco, Tajo-Segura. El PP han criticado las sino de golpe, ya estamos en esa declaraciones quitando autoridad al situación. PSOE para formular estas críticas y Vuelve a aprobarse un trasvase de agua señalando que siempre ha utilizado el del Tajo a Levante y eso que ha llovido al agua para hacer electoralismo. gusto de todos durante estos meses. Es Es posible que el Tajo se haya utilizado la polémica de siempre, polémica que de manera electoralista; pero si eso es aunque de escasos resultados hasta así y funciona es porque hay una ahora para Castilla-La Mancha resulta demanda ciudadana en ese sentido y obligada y necesaria de mantener. No se bueno sería que el Gobierno remara por ha dado marcha atrás al trasvase el Tajo en la misma dirección. Puede durante estos años, eso es una hacerse ahora que no hay elecciones a la evidencia; pero me temo que una vista. Cuando tanto se habla del futuro, actitud sumisa hubiera originado porque hacerlo del presente es penar, es mayores compromisos de agua de bueno saber que el agua es el principal nuestra región con Levante. El secretario sostén de ese futuro que, dicen, ha de general del PSOE en Castilla-La Mancha venir.



ACTUALIDAD

6 / 16 DE FEBRERO DE 2013

LA RENUNCIA DE BENEDICTO XVI SORPRENDE AL MUNDO CATÓLICO

Toledo, un día en la vida de Ratzinger La renuncia como Papa de Benedicto XVI ha conmocionado al mundo católico. Aunque en sus ocho años de pontificado no estuvo en Toledo, sí conoce la ciudad. Es más, le dejó impresionado cuando, en sus tiempos de Prefecto de la Congregación de la Fe, en 1993, vino a visitarla. Entonces su cicerone fue Santiago Calvo, secretario del cardenal Marcelo González, gran amigo del prelado alemán. Ahora el cardenal Antonio Cañizares, a quien le une una estrecha relación con el todavía Papa, puede ser su sucesor. También el emérito, Francisco Álvarez, es susceptible de ser elegido. ANA NODAL

Imágenes históricas de la visita de Ratzinger a Toledo. Santiago Calvo fue su guía. A la derecha, la comitiva posa ante la Custodia.

antiago Calvo recuerda muy bien el día en que el entonces Prefecto de la Congregación de la Fe, el cardenal Ratzinger, visitó Toledo. Era el 10 de julio de 1993 y el calor era intenso. El purpurado alemán había participado en un curso en El Escorial y mostró su deseo de visitar Toledo, algo que llenó de satisfacción al cardenal Marcelo González, a quien le unía una amistad granjeada a través de largas conversaciones en Roma. Fue precisamente el secretario de don Marcelo, Santiago Calvo, el encargado de enseñar la ciudad tanto al cardenal Ratzinger como a sus dos acompañantes: monseñor Martínez

S

Camino, que era director del Secretariado de la Comisión de la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española, y Olegario González de Cardagal, profesor de la Universidad Pontifica de Salamanca y organizador del curso en el que había intervenido el futuro Papa. Don Santiago recibió a la selecta comitiva a las puertas del Palacio Arzobispal, en cuyo patio dejaron aparcado el vehículo en el que viajaban. Acto seguido se desplazaron a la Catedral, que, según el secretario de don Marcelo, fue el lugar que más impresionó a Ratzinger. “Dijo que era una maravilla, que era la mejor Catedral

que había visto, quedó entusiasmado”, Precisamente en la Sacristía del Templo Primado figura la rúbrica del entonces Prefecto de la Congregación de la Fe en el libro de firmas. “Está abierto por esa página”. Aunque el español del futuro Papa no era fluido, dice don Santiago, “lo entendía muy bien si se le hablaba despacio”. No obstante, contó con un intérprete del propio Cabildo, el canónigo José Martín Saavedra, “que habla alemán a la perfección y que nos acompañó durante toda la visita”. ‘El Entierro del Conde de Orgaz’ y una visita a las monjas de San Clemente, “que nos sirvieron agua con limón para


16 DE FEBRERO DE 2013 /7

Imagen de la visita de Ratzinger a Toledo, cedida por Santiago Calvo. Ante la Catedral, que le entusiasmó.

refrescarnos”, fueron otras de las paradas del purpurado alemán. Posteriormente, el almuerzo con don Marcelo tuvo lugar en la Casa de Ejercicios. Si Santiago Calvo no ha podido olvidar esa visita del cardenal Ratzinguer, en la que se mostró muy interesado por las explicaciones que le ofrecía su interlocutor, preguntando, además, numerosas cuestiones, el prelado alemán tampoco olvidó la ciudad. De hecho, en las numerosas ocasiones en las que ambos volvieron a coincidir, Ratzinger siempre recordaba que Toledo “era una ciudad extraordinaria”. Hace dos años, en mayo de 2011, Santiago Calvo volvió a concidir con aquel cardenal alemán al que años atrás enseñara Toledo. Esta vez fue en Roma y Ratzinger era Benedicto XVI. “Fui allí a hacer un curso con don Francisco Fernández, secretario de Estudios del Instituto Teológico de San Ildefonso, y como coincidió con la celebración de mis 50 años de sacerdocio, me concedió una audiencia. Le entregué la conferencia que había pronunciado una semana antes, bajo el título ‘Don Marcelo como cardenal obediente y libre’, con una fotografía de don Marcelo. Al recibirla, el Papa dijo ‘don Marcelo, gran servidor de la Iglesia y muy fiel al Concilio Vaticano II’”. De su trato con quien dejará de ser Papa el 28 de febrero, Santiago Calvo destaca su sencillez. “Más que simpático es un hombre sencillo”, matiza. A él también le ha sorprendido la decisión de Benedicto XVI de renunciar al Papado. “Me admira”. De su pontificado, destaca “la cercanía con la que trataba a las personas y la fe con dos proyecciones, la primera, unida a la

El arzobispo Braulio Rodríguez convocó una rueda de prensa urgente al conocer la renuncia del Papa.

caridad y otra vinculada a la ciencia para relacionar las verdades entre ciencia y fe”. La Iglesia se prepara para elegir un nuevo Papa, siguiendo una tradición que conoce muy bien don Santiago. No en vano, tuvo ocasión de pasar dos largos meses en Roma allá por 1978, con motivo de los cónclaves en los que fueron elegidos Juan Pablo I y Juan Pablo II. Junto a don Marcelo, fue testigo de numerosos encuentros y reuniones de purpurados y dice con orgullo: “yo era el último en salir cuando se cerraban las puertas de la capilla Sixtina en la que se debatía el nombre del nuevo Papa y el primero en entrar cuando se abrían”. Recuerda la sorpresa que causó la elección de un Papa polaco, de ahí que no se atreva a hacer predicciones sobre el futuro sucesor de Benedicto XVI. Eso sí, admite que le encantaría que el nuevo Papa fuera español. Lo cierto es que dos de los posibles sucesores del actual pontífice están vinculados a Toledo. Uno de ellos, el cardenal emérito, Francisco Álvarez, no puede votar, al tener más de ochenta años, pero sí puede ser elegido. El segundo de los candidatos es Francisco Cañizares, amigo entrañable del Papa Ratzinger, quien, de hecho le requirió en Roma, donde ha desarrollado en los últimos tres años tareas como Prefecto para la Congregación para el Culto Divino. En abril de 2005, cuando Ratzinger fue elegido Papa, Cañizares, entonces arzobispo de Toledo, definía al nuevo pontífice como “campeón de la fe y profeta del esplendor de la verdad que nos hace libres (…) Es un hombre de los más cercanos y entrañables que conozco, un hombre cordial y afable, un hombre que

escucha y que acoge lo que se dice. No es un hombre de condenas”. Ahora que se avecinan acontecimientos históricos para la Iglesia a las puertas del primer cónclave del siglo XXI, el arzobispo de Toledo Braulio Rodríguez ha hablado de Cañizares como posible Papa. “Puede ser elegido, es relativamente joven y tiene buena preparación, pero quizá es una carga muy grande (…) Además, yo le quiero mucho”. El primado de España, al igual que otros miembros destacados de la Iglesia, mostró “sorpresa” ante la decisión del Pontífice, “tomada en un acto responsable y en total libertad”, tal como indica el Código de Derecho Canónico. El arzobispo recordó además que en el libro 'Luz del Mundo: el Papa, la Iglesia y los signos de los tiempos' de Peter Seewald, el Papa habló sobre una posible renuncia, y en él aseguraba que “si el Papa llega a reconocer con claridad que física y mentalmente no puede cumplir con su oficio, tiene el derecho y el deber de renunciar”. El arzobispo, con la prudencia que le caracteriza, consideraba que la decisión de Benedicto XVI “es correcta, como lo fue en su día la de Juan Pablo II”, cuando siguió al frente de la Iglesia Católica “y no quiso renunciar aún estando enfermo”. Don Braulio recalcaba que aunque la renuncia de Benedicto XVI “es una situación con experiencias novedosas” no es una situación “catastrófica”, y la Iglesia “seguirá con otras características, pero no habrá cambio sustancial”. Para el arzobispo está claro que “ahora nos toca a los cristianos católicos orar y agradecer a Benedicto todo su trabajo y orar para que los cardenales elijan bien al sucesor según su espíritu". ❏


8/16 DE FEBRERO DE 2013

MEDIOAMBIENTE

LOS MUNICIPIOS DE ENTREPEÑASY BUENDÍA DENUNCIAN QUE ESQUILMAN EL TAJO

Rechazo a la autorización para trasvasar 76 hm3 de la cabecera del Tajo a las huertas del Segura a Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado esta semana trasvasar hasta un máximo de 76 hectómetros cúbicos de agua de la cabecera del Tajo a la cuenca del Segura para los meses de enero a marzo. De esta cantidad, únicamente 28,3 hm3 serán para abastecimiento de la población, mientras que otros 46 hm3 se destinarán a las zonas regables de la cuenca del Segura. “Este volumen de agua disponible se trasvasará de los embalses de Entrepeñas y Buendía en función de la demanda”, ha matizado la comisión, presidida por la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Liana Ardiles, quien ha recordado que “el periodo 2011-2012 ha sido el más seco de la serie histórica registrada, en los últimos cien años en el Sistema Entrepeñas-Buendía. Una tendencia descendente que, si no aumentan las precipitaciones en los próximos meses, podría repetirse en el presente año hidrológico”. Precisamente este es uno de los argumentos que utilizan contra esta decisión tanto las Plataformas de Toledo en defensa del Tajo y de Talavera como la Asociación de los municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendia, que ha recordado que “el pasado año se ha trasvasado hacia el Segura más agua que ha entrado en los embalses de cabecera. Concretamente, mientras que los embalses de Entrepeñas y Buendía recibieron 360 hectómetros cúbicos de agua, fueron trasvasados 386 hectómetros cúbicos, lo que supone una política de esquilmación de la cabecera del Tajo”. Piden, al igual que reivindica el PSOE regional, que recurran la decisión de este nuevo trasvase. En la imagen, reunión de los que integran la Comisión Central de Explotación del Acueducto TajoSegura.

L


Siete dias

9 /16 DE FEBRERO DE 2013

Frases de la semana María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: “Dimitir por falta de fuerzas lo dice todo acerca de la talla humana de Su Santidad" Jesús Fernández Vaquero, sctrio. Organización PSOE: “Rajoy y Cospedal se subieron el sueldo de su partido en "A". (…) Creo que puede haber hasta ´C´" Francisco Cañizares, portavoz del PP en las Cortes: “Si Fernández Vaquero ha dicho eso, es que su desvergüenza es equiparable al desconocimiento que tiene del pago a los ayuntamientos" Carmen Riolobos, portavoz del PP Castilla-La Mancha: "Pronto oiremos hablar del triunvirato que formaban Page, Fernández Vaquero y El Pocero” José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad: “Una sanidad moderna es aquella que tiende a poner una ambulancia en la cabecera de la cama de cada paciente que lo necesite”

LEANDRO ESTEBAN HIZO BALANCE

El teléfono 112 recibió casi dos millones de llamadas durante el año pasado El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, ha presentado el balance de actuaciones del teléfono 112 durante 2012, año en el que este dispositivo recibió un total de 1.996.764 llamadas. En cuanto al reparto de llamadas realizadas en cada una de las provincias de la región, y debido a las diferencias poblacionales entre cada una de ellas, se ha establecido un parámetro de llamadas por cada 10.000 habitantes, con el objetivo de disponer de un dato de comparación proporcionado. Por provincias, en 2012 la mayor tasa de llamadas se registró en Cuenca, con 1.967,3 llamadas por cada 10.000 habitantes; Guadalajara realizó 1.928,7 llamadas; Toledo 1.821,9; Ciudad Real 1.778, 6; y Albacete llevó a cabo 1.726,2. Por otro lado, el consejero informó que durante el año pasado, el 112 sólo recibió 11 reclamaciones en total, lo que supone un porcentaje del 0,006%, en relación con el volumen total de avisos recibidos. A su juicio, es un dato que pone de manifiesto que en el SAU (Servicio de Atención a Urgencias) 112 “se trabaja con un nivel de eficacia, eficiencia y satisfacción para los usuarios del cien por cien”.

PREVÉ 76 HM. CÚBICOS DELTAJO AL SEGURA

La aprobación de un nuevo trasvase hace saltar chispas entre PSOE y PP La Comisión Central de Explotación del Trasvase Trajo-Segura ha aprobado la disponibilidad de hasta un máximo de 76 hectómetros cúbicos de agua de la cabecera del Tajo para los meses comprendidos entre enero y marzo. Este nuevo envío supone un cuarto menos del trasvasado el trimestre anterior, cuando se autorizó un trasvase máximo en la cabecera del Tajo de hasta 101,7 hectómetros cúbicos, de los que 71,1 fueron para regadíos. En la reunión de este organismo, que estuvo presidida por la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Liana Ardiles, se acordó, además, que un 37,7% del agua, hasta un máximo de 28,3 hectómetros cúbicos se reservará para el abastecimiento, mientras que el resto se destinará a las zonas regables a las que da servicio el acueducto Tajo-Segura. Este volumen de agua disponible se trasvasará de los embalses de Entrepeñas y Buendía en función de la demanda. La aprobación de este trasvase provocó una rápida reacción de la portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, pidiendo a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que aclare "cuál ha sido su posición" durante la reunión de la Comisión de Explotación del Trasvase TajoSegura. Por su parte, la portavoz regional del PP Carmen Riolobos respondía a Maestre que “el PSOE de E miliano García-Page no está legitimado para dar lecciones" al Gobierno de Castilla-La Mancha y al Partido Popular en lo que a la defensa del agua se refiere. A juicio de Riolobos, ni García-Page desde sus distintas responsabilidades en el Gobierno de Castilla-La Mancha ni el PSOE nacional "hicieron nada por resolver un problema crónico e histórico de déficit hídrico" en esta Comunidad Autónoma, informa Europa Press. Así pues, en opinión de la portavoz del PP, ahora los socialistas "no están legitimados para poner en cuestión a un Gobierno, el de Cospedal, que se ha caracterizado y se caracterizará por la defensa de las necesidades hídricas de la región tanto en calidad como en cantidad".


1 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

CASTILLA-LA MANCHA PIDE 668 MILLONES €AL FONDO DE LIQUIDEZ AUTONÓMICA

EL DATO DE LA SEMANA EN DICIEMBRE DE 2012

La creación de empresas creció un 1’4% y la disolución un 108% En el mes de diciembre se crearon 6.269 sociedades mercantiles en todo el país, un 5,1% menos que en el mismo mes de 2011. Por otro lado, el número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre es de 2.452, un 10,6% más que un año antes. En Castilla-La Mancha nacieron el pasado mes de diciembre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, 215 sociedades mercantiles, un 1,4% más que un año atrás; sin embargo, en ese mismo mes se disolvieron 71 empresas, un 108,8% más que en 2011. En la provincia de Toledo se constituyeron 74 sociedades mercantiles; fueron disueltas tres.

DENUNCIA PÚBLICA DEL SINDICATO DE HACIENDA GESTHA

“La región pierde 3.500 millones € al año por mala política fiscal” El sindicato de Técnicos de Hacienda Gestha ha denunciado esta semana ante la opinión pública que Castilla-La Mancha pierde anualmente al menos unos 3.500 millones de euros “como consecuencia de la nefasta política fiscal que se lleva a cabo, que no persigue el fraude y la economía sumergida”, en palabras del responsable de Gestha en la región, Fernando Barrios, quien ha hecho estas afirmaciones durante la convocatoria sindical conjunta de la manifestación del día 16. Según ha explicado Barrios, el 40% de esta pérdida de

ingresos públicos se debería a fraude fiscal, mientras que un 60% corresponde a fraude laboral. El responsable de Gestha ha lamentado que la presidenta Cospedal "presuma de haber cumplido el objetivo de déficit cuando está dejando escapar" 3.500 millones de euros, que hubieran dado de sobra para recortar esos 1.600 millones de gasto que ha sido necesario recortar y para dar servicio públicos a los castellano-manchegos". El sindicato de Técnicos de Hacienda pide más medios para poder luchar eficazmente contra el fraude fiscal.

TOLEDO

De 509 viviendas vendidas, 310 son de segunda mano 1.243 operaciones de compraventa de vivienda se realizaron en diciembre en Castilla-La Mancha, último mes en el que se podían aprovechar las ventajas fiscales para compra de vivienda. Esta cifra, facilitada por el INE, supone un ligero repunte respecto a los meses anteriores. En la provincia de Toledo se vendieron 509 viviendas en diciembre, de las que 310 son de segunda mano y 199 de nueva construcción. La mayor parte de los inmuebles adquiridos, 469, son del mercado libre y 40 son de protección oficial.

MANIFESTACIÓN EN TOLEDO EL 16 DE FEBRERO

Ocho sindicatos movilizan a los empleados públicos contra los recortes "Nos tienen que oír; tienen que rectificar", es el lema de la manifestación convocada por ocho sindicatos que representan a los empleados públicos en Castilla-La Mancha (CCOO, SIC-GS, FSES, USO, Intersindical de Castilla-La Mancha, UGT, USAE y GESTHA). La cita es el 16 de febrero, a las 12 de la mañana ante las puertas de la sede de la consejería de Administraciones Públicas en

Toledo. Se convoca contra los recortes del Gobierno Cospedal y contra los planes privatizadores. Entre las reivindicaciones destacan “servicios públicos universales, gratuitos y de calidad, derechos laborales y económicos, prestaciones para todas las personas en paro, mantenimiento de trabajo existentes y recuperación de los perdidos. Salarios dignos y fiscalidad justa”.


16 DE FEBRERO DE 2013 /1 1

TOLEDO: LOS ACCIDENTES LABORALES SE REDUCEN MÁS DEL 25% EN 2012 ORGANIZADO POR CECAM

Venta on-line e idiomas centran el V Foro de Exportación

las cuentas claras

La patronal de Castilla-La Mancha, CECAM, celebrará el 19 de febrero en Toledo el V Foro Regional de Internacionalización, que tendrá dos grandes temas como protagonistas: el marketing digital y la venta on-line, y el idioma como clave en la internacionalización de una empresa. El presidente del Consejo de Promoción Exterior de CECAM, César García-Paniagua, asegura que “internet y las redes sociales son un instrumento muy útil y suponen un coste bajo para la empresa. El 20% ya hace compras a sus proveedores a través de internet”. En 2012 las empresas de CastillaLa Mancha exportaron por valor de más de 4.000 millones de euros, un 4,3% más que en 2011.

Prado López Galán

III FERIA DEL STOCK EN TOLEDO

60 comercios venderán sus stocks en Zoco-Europa

Desde el día 8 y hasta el 10 de marzo unos 60 comercios ofertarán sus productos a precios muy rebajados en la III edición de la Feria del Stock de Toledo, que en esta ocasión se va a celebrar en el centro comercial ZocoEuropa. Organizada por la empresa AD Medios Eventos, en colaboración con Fedeto, espera superar las 10.000 ventas registradas el año pasado.

El gato escaldado

ice el Gobierno de Castilla-La Mancha que hay una campaña orquestada para crear alarma con el asunto de la posible venta de montes públicos y niega que se vayan a vender espacios naturales o patrimonio no urbano de valor. La mano negra es para el gobierno la de los ecologistas, que primero se mosquearon cuando la Junta desclasificó varios montes como refugio de fauna, viendo ya la sombra de la sospecha, luego más clara cuando conoció que se había pedido a los ingenieros de montes que hicieran una lista de montes o fincas públicas susceptibles de ser vendidas. No creo que haya ninguna conspiración ni campaña orquestada, sino más bien reacción de gato escaldado. Ya conocemos la obsesión de este gobierno por privatizar, por coger un dinerillo vendiendo patrimonio y de paso dejar en manos privadas lo que ahora controla y gestiona lo público, en un afán por asociar lo público con la mala gestión y lo privado con la buena (olvidando que no es lo mismo gestionar pensando en el bien común que hacerlo pensando en el bien particular). Con este Gobierno y en este contexto se han juntado el pan con las ganas de comer. No hay dinero y hay que hacer caja vendiendo las joyas de la abuela, y se meten en el mismo saco a silos, edificios en cascos históricos, coches oficiales o montes públicos. Para acabar de mosquear a quienes tienen fundadas sospechas de que ahora le toca a fincas públicas, en los Presupuestos de Castilla-La Mancha de 2013 consta en la partida de ingresos previstos una recaudación de cerca de 46 millones de euros por “venta de terrenos no urbanos”, frente a una recaudación de menos de seis millones de euros por “venta de terrenos urbanos”. La intención queda clara, lo que no se especifica es qué y a quién se va a vender. Lo único que piden los ecologistas, los ingenieros de montes y hasta los propios sindicatos -que ya asocian, como gatos escaldados, privatización con despidos- es un ejercicio de transparencia a la Junta de Comunidades, que digan claramente los responsables del Gobierno de donde va a salir esa cifra prevista de ingresos, qué se va a vender. Y por si acaso, los diez pueblos que integran la Comunidad de Bienes Campana de Oropesa, ya se han apresurado a reclamar a la Junta la devolución de 716 hectáreas de la finca El Dehesón del Encinar, cedida en tiempos al Estado para investigación agropecuaria y gestionada desde hace muchos años por la Comunidad Autónoma, que meses atrás dio instrucciones para que fuera desocupado el centro de investigaciones -pionero en materia de genética del cerdo ibérico-, subastó a todos los animales y ha dejado sin ocupación a los dieciocho trabajadores que allí están. Alegando que ya no se utiliza para el fin que se cedió, los pueblos quieren recuperar esas tierras y evitar así una posible privatización.

D


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

CARMEN IZQUIERDO, PRESIDE LA COMISIÓN DE ECONOMISTAS FORENSES DE TOLEDO:

“Muchas empresas llegan ya muertas al proceso concursal” La crisis financiera y económica está causando estragos en el tejido empresarial de la provincia de Toledo. Cada vez son más las empresas, de todos los sectores, que optan por recurrir al proceso concursal -antigua suspensión de pagos- para intentar saldar ordenadamente sus deudas y retomar la actividad normal. Carmen Izquierdo preside la Comisión de Economistas Forenses de Toledo, un colectivo que está siendo pieza clave en estos procesos críticos para las empresas. Con ella hemos mantenido esta conversación. PRADO LÓPEZ GALÁN

Docavi ha sido una de las muchas empresas de Villacañas que han pasado por un proceso concursal, que finalmente acabó en liquidación. Los trabajadores, durante el conflicto laboral, ante las puertas del Juzgado de Toledo.

L

a labor de los economistas forenses es ayudar a la justicia. Intervenimos en todo lo que sea apoyo judicial, pero es cierto que ahora, por la crisis, estamos muy centrados en la administración de los procedimientos concursales”, explica Carmen Izquierdo, que preside la Comisión de Economistas Forenses del Colegio de Economistas de Toledo (adscrito al de Madrid), un colectivo al que pertenecen ya más de cien profesionales en la provincia de Toledo. –Trabajo no parece que les falte. En el año 2008 entraron en proceso

concursal 58 empresas toledanas; desde entonces no ha dejado de crecer el número de empresas que suspenden pagos o quiebran. En 2012 han sido 136, y lo que va de 2013 no parece mejor... ¿Reflejan estos números una situación de extrema gravedad? –Sí, son muchas empresas, y no son todas las que mueren. Todavía por una cuestión de educación empresarial al empresario le cuesta mucho ir a una situación concursal, con lo que hacen todo el esfuerzo que está en sus manos para no presentar concurso, porque lo ven como un

Carmen Izquierdo, presidenta de la Comisión de Economistas Forenses del Colegio de Economistas en Toledo

gran estigma y se hacen todo tipo de malabares para evitarlo y eso hace que la mayoría de las empresas lleguen ya muertas, en una situación en la que es casi imposible aprobar convenios con los acreedores. –¿Es ésta la causa de que un 97% de las empresas concursadas acabe finalmente en liquidación, o el actual procedimiento concursal no es un buen instrumento para rescatar a empresas en crisis? –Sería un buen instrumento si el planteamiento se hace a tiempo y si la justicia fuese más ágil de lo que es. Dos condiciones muy importantes. La


16 DE FEBRERO DE 2013/1 3

“COMO NO HAY DINERO, CASI ESTAMOS VOLVIENDO A UN MERCADO DE INTERCAMBIO”

i se intentan mantener las empresas con las estructuras laborales que tenían hace cinco años es imposible que salgan adelante”

Justicia tiene un papel muy relevante porque los plazos son muy importantes. Y todos conocemos que los medios que tiene la Justicia son muy escasos, lo que hace que los plazos de los procedimientos se alarguen. Aunque en Toledo tenemos la gran suerte de que siempre se mira cuáles son las urgencias, los EREs (Expedientes de Regulación de Empleo) salen inmediatamente, tienen prioridad absoluta y eso también ayuda. –Uniarte, empresa de puertas de Ocaña, ha superado su proceso concursal y sostiene que la implicación de la parte laboral ha sido importante. –La parte laboral es importantísima, sobre todo en sectores que como el de las puertas tienen plantillas sobredimensionadas. Si se intentan mantener las empresas con las estructuras laborales que tenían hace cinco años es imposible que salgan adelante. En esa especie de travesía en el desierto que es el proceso concursal la empresa tiene que contar con sus trabajadores, con sus acreedores y con sus proveedores, porque hay muchas tensiones de tesorería que las tienes que resolver con tus proveedores, si no, es completamente imposible. –La actitud de las entidades financieras, que prácticamente mantienen cerrado el crédito y la refinanciación a las empresas, ¿precipita la muerte de las concursadas? –La falta de crédito es uno de los dos grandes problemas que tienen las empresas, junto con la caída del

Carmen Izquierdo, junto al presidente del Colegio de Economistas de Madrid, Juan Iranzo y el de la sección de Toledo, Javier López-Guerrero. En el centro, el delegado de la Junta, Jou.

consumo. Estamos viendo muchos casos de empresas con convenio de acreedores que finalmente van a liquidación por el deterioro del mercado. –Como economista forense veterana, ¿ha conocido una situación como la actual? –Yo comencé a trabajar en 1976 y he vivido varias crisis, pero nunca he conocido una como ésta. La sequía de financiación hace que esta crisis sea muy especial. Las empresas necesitan financiación y no la tienen. Casi estamos volviendo a un mercado de intercambio porque no hay dinero en el mercado, y como no lo hay es muy complicado. –¿Cuál es el papel concreto que representa un economista forense en un concurso de acreedores? –La administración concursal la pueden hacer abogados, auditores, economistas o profesores mercantiles con cinco años de experiencia. Nosotros, los economistas forenses, somos auxiliares del juez, intentamos que se cumpla con la legislación y que en el tiempo que transcurre entre que se solicita un concurso y o bien se liquida o se aprueba un convenio todas las operaciones se hagan sean de acuerdo con la ley, que marca qué créditos se pueden o no pagar, con qué orden, etc. Somos terceros

independientes que hacen que todas estas cosas se cumplan con un marchamo de transparencia. Asesoramos y opinamos presentando nuestros informes. –¿Cooperan con el empresario y mantienen una relación estrecha con él? –Tenemos una cercanía absoluta con la empresa; el empresario no puede hacer nada sin contar con la administración concursal, ni comprar, ni vender, ni despedir... Al principio del concurso la relación es casi diaria. –¿Y cómo ve el ánimo entre nuestros empresarios, con la que está cayendo? –Los empresarios no desaparecen nunca. Yo soy muy aficionada a la micología y siempre pongo el mismo ejemplo: Las setas no desaparecen, cuando llueve vuelven a salir. Es un ejemplo muy gráfico, los empresarios hoy tendrán malas circunstancias, malas condiciones del mercado, pero en el momento en el que éstas mejoren volverán a estar ahí. Y así será de nuevo. Esta crisis es muy dura, pero no me cabe la menor duda de que la vamos a superar. –¿Durante cuanto tiempo se puede mantener una situación de intervención judicial de una empresa?


1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

“HA SIDO UN ERROR PARA LAS EMPRESAS CRECER CON FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO”

Artes Gráficas de Toledo tampoco superó el proceso concursal, fue liquidada y sus 117 trabajadores despedidos.

o tiene ningún sentido el procedimiento concursal para personas físicas, porque la ejecución hipotecaria no se paraliza. Aunque se liquiden sus bienes, sus deudas no desaparecen”

–Es muy difícil marcar unos plazos. El único que marca la ley es de un año para el caso de una liquidación, aún así, en muchas ocasiones es difícil porque para liquidar hay que cobrar a los clientes lo que le debían, vender las instalaciones... muchas cosas no están solo en manos de la administración concursal. En el otro caso, depende de cómo se vayan desarrollando las cosas y de cómo se encuentre el juzgado. Aunque desde que se declara el concurso hasta que se emite un informe hay un mes para el concurso de acreedores abreviados y dos meses para los ordinarios... hay concursos que necesitan un año, otros tres o cuatro. –Por lo que está viendo, ¿diría que las empresas han vivido por encima de sus posibilidades? ¿Podemos aprender algunas lecciones de esta crisis? –Siempre se cometen errores, pero, por ejemplo, no creo que la carga financiera haya sido grande, lo que sí es cierto es que se creció excesivamente con financiación ajena, eso lo estamos viendo en las empresas en situaciones inasumibles. Se creció con financiación a muy

corto plazo porque con el crecimiento económico que teníamos no se planteaban créditos a largo plazo. Nadie preveía que las condiciones iban a cambiar tan bruscamente y el gran problema de las empresas hoy es que tienen una financiación a corto plazo elevadísima, que no tienen modo de pagar y que nadie la refinancia. Quizá el mayor error ha sido la forma de financiarse y esa es la lección que tenemos que aprender: Inversiones a largo plazo se financian a largo plazo e inversiones a corto se financian a corto; esto que parece un principio económico de perogrullo nos lo hemos saltado a la torera. –Grandes infraestructuras con apoyo público han protagonizado sonoros y millonarios concursos de acreedores. ¿Qué final pueden tener casos como el aeropuerto de Ciudad Real o la autopista de Toledo? –Es difícil la solución. El problema es que la llave la tiene el Estado, y ya sabemos como están los Presupuestos del Estado. Hemos gastado dinero en cosas que además no dan rendimiento directo; es muy complicado darle una solución. En el caso del aeropuerto de Ciudad Real es muy difícil que una

empresa privada pueda sacarlo adelante; la autopista AP 41 tenía previsto llegar hasta Córdoba, pero el proyecto no concluyó y es muy poco probable que, teniendo una autovía Madrid-Toledo se utilice la autopista. La clave la tiene el Estado. –Las familias, las personas físicas, también padecen los excesos de créditos pendientes de pago, hasta el punto de que también aumenta el número de las que solicitan la intervención judicial a través de un proceso concursal. ¿Es buena idea recurrir a esto para situaciones particulares? –No, no lo está siendo. Para una empresa, cuando ésta se liquida muere y con ella mueren sus deudas; pero una persona por más que se liquiden los bienes que tenga no mueren sus deudas, con lo que es una vía que no tiene salida. Hay dos tipos de concurso de personas físicas, uno que sí podría tener sentido, el de personas que están avalando operaciones de una sociedad y que al mismo tiempo que se está negociando la viabilidad de las empresas se hace lo mismo con la de la persona; pero cuando hablamos de personas con una casa con hipoteca, su coche, su móvil... no tiene ningún sentido, porque la ejecución hipotecaria no se paraliza, en muchos casos lo único que se consigue es tener más gastos. –Desde su ámbito forense, ¿ve venir los brotes verdes? –Sería muy optimista verlos porque nosotros estamos en el último escalón de la recuperación. Pero insisto en que si vuelve el crédito y vuelve el consumo los empresarios saldrán de sus cuarteles de invierno y volverán a generar actividad y empleo. ❏


16 DE FEBRERO DE 2013/1 5

Agricultura

CONSEJO DE MINISTROS

Espaldarazo a las cooperativas agroalimentarias El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al Proyecto de Ley de Fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario. “El objetivo es mejorar la estructuración de la oferta y fomentar la fusión e integración de productores y entidades, para impulsar entidades asociativas agroalimentarias de ámbito supraautonómico, con capacidad, dimensión y estructura empresarial que incremente su eficiencia y rentabilidad”, explica el Gobierno, que ha previsto crear la figura de la ‘Entidad Asociativa Prioritaria de ámbito supraautonómico’, que permitirá unir en un grupo a cooperativas de diferentes comunidades autónomas, con el fin de hacer sociedades más grandes, fuertes y competitivas. Se establecerá un Plan Estatal de Integración Cooperativa, que coordinará las políticas de fomento asociativo del Ministerio con las Comunidades Autónomas. En España operan en el mercado 4.000 cooperativas, que integran a más de 1.000.000 de socios. En Castilla-La Mancha el sector cooperativa controla las principales producciones agroalimentarias, como vino, el aceite de oliva y hortofrutícolas. Existen en la región 897 cooperativas agroalimentarias con 145.356 socios cooperativistas.

SE CELEBRARÁ EN IFEMA EL 13Y 14 DE MARZO

El mercado del aceite de oliva tiene cita mundial en la World Bulk Oil Exhibition

La II edición de la World Bulk Oil Exhibiton (feria mundial del aceite de oliva) se celebrará entre el 13 y 14 de marzo en el Pabellón 1 de Feria de Madrid, tras el acuerdo alcanzado entre la presidenta de la World Bulk Oil Exhibition, Otilia Romero de Condés, y el representante de IFEMA, Luis Eduardo Cortés, presidente ejecutivo de la institución, y Fermín Lucas, director general. Los firmantes del acuerdo han valorado que la celebración de este encuentro mundial entorno al aceite en las instalaciones de Ifema “supone un paso adelante para un evento que aspira a convertirse en una herramienta al servicio de todos los miembros de la cadena de valor del sector oleícola, así como en la cita imprescindible para alcanzar los mejores precios en un mercado marcado por constantes vaivenes, reuniendo a los productores de grandes volúmenes de aceite de oliva de calidad junto a los principales importadores de todo el mundo.. Con este evento pretendemos reunir a expositores y compradores de todo el mundo en un año en el que la cosecha española, según evaluación del Comité Oleícola Internacional, podría caer por debajo de las 900.000 toneladas, tras el récord de más 1,6 millones de la campaña anterior”, dicen los promotores. (Las previsiones nacionales de cosecha ya han caído por debajo de las 600.000 toneladas). “La World Bulk Oil Exhibition cobra más sentido que nunca en un momento en el que la bajada de la cosecha obliga a las almazaras a buscar alternativas eficaces a la hora de lograr un mejor precio para sus aceites en un mercado cada vez más competitivo”, dice Romero de Condés. La cosecha de aceite de oliva en Castilla-La Mancha se estima este año en unas 55.000 toneladas. ❏

CCOO denuncia el desmantelamiento del Laboratorio de Sanidad Animal de Talavera de la Reina, tras el de Cuenca CCOO ha denunciado que la consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha desmantelado los laboratorios de sanidad animal de Cuenca y, más recientemente, de Talavera de la Reina, en contra del proyecto anunciado inicialmente. Según expone el sindicato, “todos los equipos, material y documentación

de ambos laboratorios (el desmantelado de Cuenca y el proyectado en Talavera), todo lo comprado, trasladado e instalado en Talavera durante estos meses con dinero público, se enviará ahora a Toledo. Su nuevo destino no será otro laboratorio público, sino la tristemente desmantelada Geacam,

la empresa pública de gestión medioambiental vaciada de personal por la señora Soriano, ha sido la encargada de ofertar una plaza de licenciado en veterinaria especialista en enfermedades infecciosas y epidemiología para trabajo en gabinete, con un perfil muy especifico en técnicas moleculares”. ❏


1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

POR TEMOR A LA VENTA, ENTRE OTRAS, DE LA FINCA PÚBLICA ‘EL DEHESÓN DEL ENCINAR’

10 pueblos piden a la Junta que les devuelva las tierras La polémica generada tras la denuncia de Ecologistas en Acción de la intención del Gobierno de Castilla-La Mancha de vender montes públicos ha provocado, entre otras cosas, que los diez municipios que integran la Comunidad de Bienes Campana de Oropesa reclamen a la Junta la devolución de las 714 hectáreas de la finca El Dehesón del Encinar que en su día le cedió. Esta finca es una de las que los ecologistas citan como candidata a la venta. La Junta asegura que “todo es falso salvo alguna cosa”. PRADO LÓPEZ GALÁN

Arriba, la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, con el director general de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez-Elvira. A la izda., estampa en los Montes de Toledo.

L

a Junta tan solo estudiará la posibilidad de vender algunas fincas rústicas de su propiedad que estén infrautilizadas, con el fin de que los particulares interesados puedan implementar planes de gestión adecuados y darles un uso y un cuidado que vaya en beneficio del propio medio ambiente”, decía la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano al ser preguntada en Radio Castilla-La Mancha por la supuesta venta de montes públicos. “Ningún espacio natural está en peligro... se está en fase de elaboración de informes técnicos y jurídicos sobre las propiedades rústicas

de la Junta de Castilla-La Mancha, con el fin de ordenar el patrimonio y estudiar, en su momento, de cuáles se puede prescindir por su infrautilización, ya que algunas estaban en estado de abandono tras años de dejadez del Gobierno socialista”, sostiene la consejera, que califica de “campaña orquestada por algunos colectivos para crear alarma” la denuncia realizada por Ecologistas en Acción, que ha dado nombres de las fincas que supuestamente ya están ofreciéndose a empresarios vinculados con actividades cinegéticas o forestales. Entre estas fincas está El Dehesón del Encinar, ubicada en el Valle del

Tiétar, en el término municipal de Oropesa (Toledo). Una finca que ahora, y tras las sospechas de su privatización, reclaman al Gobierno regional diez municipios de la Comunidad de Bienes de la Campana de Oropesa, que preside el alcalde de Parrillas, Julián Fernández. Los alcaldes de Alcañizo, Caleruela, Calzada de Oropesa, Herreruela de Oropesa, Lagartera, Navalcán, Oropesa, Parrillas, Torralba de Oropesa y Ventas de San Julián han reclamado por carta a la consejera de Agricultura una reunión “a fin estudiar las posibilidades y manera para


16 DE FEBRERO DE 2013/1 7

A la izquierda, El Dehesón de El Encinar. Abajo, Miguel Ángel Hernández, de Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha, organización que ha dado la voz de alarma.

os Presupuestos de Castilla-La Mancha de 2013 contemplan ingresar más de 45 millones de euros vendiendo tierras ‘no urbanas’. Desde la consejería se ha matizado que “sólo se prescindirá de las que estén infrautilizadas” que El Dehesón de El Encinar pudiera pasar a ser de titularidad de estos diez municipios. Para reclamar la titularidad de las 714 hectáreas de la finca cedidas en su día a la Junta, la Comunidad de Bienes Campana de Oropesa echa mano de la historia, que tiene gran interés: “Esta finca, originariamente tenía una extensión superficial de dos mil doscientas treinta y tres hectáreas sesenta y nueve áreas sesenta y cinco centiáreas. Durante varios siglos fue aprovechada por los vecinos de la denominada “Campana de Oropesa. La titularidad dominical de esta finca de “El Encinar” y otra denominada “El Roble”, vino siendo objeto de litigio entre el Estado y las diez villas de la Campana de Oropesa desde el año 1636, fecha en que el Rey Don Felipe IV por medio de Real cédula de trece de mayo cedió estas tierras al Conde de Oropesa, don Duarte Fernández Álvarez de Toledo, por el periodo de tiempo que fuese preciso a fin de que, con sus productos, se reintegrase al Conde de los sesenta mil ducados de plata doble, invertidos en pago para el sostenimiento de una Coronelia con que sirvió al monarca. Con objeto de no prolongar por más tiempo este conflicto, mediante Decreto

3113/1972, de 2 de noviembre, se autoriza la transacción entre el Estado y los Ayuntamientos integrantes de la denominada “Campana de Oropesa", sobre los posibles derechos de dominio de uno y otros, en relación con ambas fincas. En este acuerdo de transacción extrajudicial, sobre la titularidad dominical de estas fincas, los Ayuntamientos reconocen el derecho de dominio del Estado sobre las parcelas que estaban adscritas al Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario y en las que este último venía realizando profundas obras de transformación de carácter económico y social a cambio de reconocimiento a favor de las Villas de la propiedad del resto de los inmuebles. En la actualidad la parte de la finca de “El Encinar”, sobre la que los Ayuntamientos reconocieron el derecho de dominio del Estado, por las obras de transformación de carácter económico y social realizadas, es de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Y recientemente han dejado de utilizarse para los fines a que venía destinándose”. Los municipios son propietarios de cerca de 2.000 hectáreas en esta finca, y lo que estudian es volver a

reunir las tierras sumando las 714 hectáreas en las que se ubicaba el Centro de Investigación Agropecuaria especializado en la investigación del cerdo ibérico y que en los últimos meses ha ido desmantelando el Gobierno de Castilla-La Mancha, subastando el ganado y dejando sin ninguna actividad a los 18 trabajadores que aún mantienen su puesto. NI UNA PALABRA ha dicho la consejería sobre ésta u otras fincas de los Montes de Toledo candidatas a la venta según Ecologistas en Acción. Sí reconoce el Ejecutivo lo que consta en los Presupuestos de Castilla-La Mancha de 2013, que prevé unos ingresos de 45.645.000 euros por “la venta de terrenos no urbanos”. Ecologistas en Acción pide transparencia y que la Junta especifique qué va a vender. Por su parte, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes ha mostrado su absoluto rechazo a la privatización de montes públicos, recordando que “las desamortizaciones o enajenaciones practicadas en el siglo XIX tuvieron desastrosas consecuencias para nuestra naturaleza que aún hoy no hemos logrado reparar”. ❏


18/ 16 DE FEBRERO DE 2013

Toledo

CASCO

CINECLUB

Contrarios a suprimir una sesión en el Rojas El concejal de cultura del Ayuntamiento de Toledo, Jesús Nicolás, anunció la supresión de una de las sesiones del cineclub municipal que se proyecta en el Teatro Rojas a partir del próximo ciclo. Según Nicolás, “si no se suprime esta sesión habrá que subir el precio de las entradas, ya que el Ayuntamiento no puede soportar el coste”. El Cineclub municipal, impulsado por Felipe Ponos desde hace 25 años, tiene sesiones en Santa Teresa y en el Polígono, pero sólo en el Teatro de Rojas había doble sesión desde sus inicios. Las reacciones en contra tanto de usuarios como de colectivos no se han hecho esperar. Así, Iniciativa Ciudadana del Toledo Histórico ya ha manifestado su rechazo argumentando que es precisamente esa sesión la que más aceptación tiene, “se llena la sala de un público muy diverso”, además de que es precisamente en el Casco donde el Cineclub está más asentado. La concejal de Izquierda Unida, Carmen Jiménez, también rechaza la supresión y apunta que el ahorro sería mínimo, ya que el coste principal del alquiler de la película que se proyecta ya está hecho al margen de cuantas proyecciones se hagan.

CASCO

Denuncian inmuebles abandonados Las asociaciones de vecinos del Casco piden la intervención municipal para exigir a los propietarios de inmuebles abandonados que se acondicionen, para evitar focos de suciedad y peligros para los vecinos. Además de la manzana de la bajada del Pozo Amargo, en la que últimamente ha desparecido un escudo heráldico de una de las puertas del siglo XV y que está abandonado desde hace más diez años, los vecinos denunciaron en la última Junta de Distrito que en el número dos de la plaza de la Retama, han detectado la presencia de jóvenes en su interior y que se ha convertido en un "estercolero."

El 60% del Casco peatonal tras la puesta en funcionamiento del nuevo eje on la entrada en funcionamiento, el pasado fin de semana, de los dos nuevos ejes peatonales de Pintor Matías Moreno y Valdecaleros, aproximadamente el sesenta por ciento de la superficie transitable del Casco está ya libre de vehículos, según explicaba el alcalde, Emiliano García-Page, en su vista al pivote situado en la calle Alfonso XII. García Page se mostró satisfecho de haber puesto en marcha uno de los objetivos transversales de su Gobierno, la paulatina peatonalización del Casco. Los nuevos pivotes cuentan con una novedad, la lectura automática de matrículas sin necesidad de tarjetas inteligentes para restringir el acceso a los vehículos autorizados, alrededor de 600 en esta zona, según destacaba el concejal de Movilidad, Rafael Perezagua, “Todos los vecinos tienen su identificación y están en la base de datos de la sala Juanelo Turriano”. Según el alcalde, el Gobierno local afronta la peatonalización como un proceso de “humanización” del barrio monumental “porque el eje central son las personas”. La consecuencia de este empeño, junto con otras actuaciones como la iluminación, limpieza, servicios públicos, “es que el Casco ha recuperado su pulso vital, ha doblado la superficie dedicada al comercio y se ha convertido en la punta de lanza para el mantenimiento y crecimiento económico de la ciudad”, señaló.

C

POLÍGONO

La Asociación El Tajo quiere que la Junta construya el Centro de Dia l portavoz de la Asociación de Vecinos El Tajo, Víctor Villén, manifestó en la Junta de Distrito del Polígono que la parcela de propiedad municipal situada junto al actual Centro Social Polivalente, y cuyo destino era un Centro de Día, debe quedar sin uso a la espera de que la Junta de Comunidades "antes o después" construya ese Centro, tal como se comprometió por Convenio. Sin embargo la Consejería de Sanidad y Asuntos

E

Sociales de la Junta de Comunidades no ha previsto este proyecto en su Presupuesto para 2013. El Ayuntamiento ante la falta de iniciativa de la Junta prevé convocar un concurso para ceder el uso, no la propiedad, de ese suelo para la construcción de alojamientos para mayores, en régimen de cooperativa, con la condición de que se incluya en el complejo un Centro de Día de uso abierto, y cuyas plazas puedan ser concertadas por las administraciones para que sean accesibles económicamente a todos los usuarios del barrio. Los vecinos consideran que el citado proyecto cooperativo, en el que hay al menos un promotor interesado, no debe ser "sustitutorio ni excluyente de los centros públicos" ya que tiene "características diferen-


16 DE FEBRERO 2013 /19

LICENCIA DE OBRAS A LA CATEDRAL PARA REMODELAR LAS SALAS CAPITULAR Y LA DEL TESORO

TURISMO

Reconocimiento a la calidad El alcalde, Emiliano García-Page, presidió la entrega de diplomas a 35 empresas e instituciones toledanas reconocidas con el sello del Sistema de Calidad Turística en Destino (SICTED). García-Page agradeció la autoexigencia de los premiados a la vez que apostó por aumentar el nivel de calidad, sin descuidar la cantidad, como estrategia turística para la capital regional. Emiliano García-Page agradeció que los empresarios toledanos se hayan exigido a sí mismos aumentar la calidad de sus negocios; una actitud que ha calificado como responsable y que “les obliga a tener una autoexigencia permanente”. El alcalde señaló que Toledo es una ciudad preparada para recibir grandes eventos y animó a los empresarios toledanos a aprovechar la oportunidad económica que significará la celebración del IV Centenario de la muerte del Greco; la posibilidad “verosímil” de que Madrid sea sede olímpica en el año 2020; la instalación en Madrid del macro complejo de ocio, Eurovegas, o el hecho que de las nuevas superficies comerciales atraigan a esas 50.000 personas que realizaban sus compras en la vecina Comunidad de Madrid.

SANTA BÁRBARA

Árboles junto al aparcamiento Una treintena de niños de la ludoteca El Escondite, gestionada por la Asociación de Vecinos Alcántara, junto a los concejales Ana Saavedra y Gabriel González, plantaron unos ochenta ejemplares de alcornoques, almendros, pinos piñoneros, taráis, laureles y romeros silvestres en los alrededores del nuevo aparcamiento de Azarquiel. La idea de la actividad surgió de la Asociación de Vecinos, y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento, que ha acondicionado el terreno, y de la Diputación provincial, que ha cedido las plantas procedentes de su vivero Taxus.

miradero ANA NODAL DE ARCE

modelo toledano

l alcalde García-Page ha acuñado la expresión ‘modelo toledano’ para referirse, interpreto yo, a la manera de actuar de su equipo de Gobierno. Y es que, a la chita callando, el Ayuntamiento está logrando cumplir sus objetivos. “Sin hacer ruido nos estamos saliendo con la nuestra”, dice GarcíaPage. Esto tiene su mérito si tenemos en cuenta que el alcalde de Toledo es el principal enemigo a batir por el PP de Castilla-La Mancha. Ahora bien, tampoco desmerece el hecho de que la Junta apueste por llevar a cabo proyectos en la ciudad pese a la circunstancia anterior. Muchas veces he escrito en esta columna, durante demasiados años, que Toledo no había sido tratada por la Administración regional como se merecía, al ser capital de Castilla-La Mancha. Así pues, bienvenido sea el ‘modelo toledano’ al que se refiere García-Page y todas aquellas iniciativas que contribuyan a que la ciudad no se pare, por cierto uno de los lemas que acompañaron al actual regidor en su campaña electoral. Y es que el futuro de Toledo es, cuando menos, esperanzador, lo que es de agradecer en estos tiempos que corren. La celebración de El Greco 2014 promete poner de moda nuestra ciudad, a la vez que debe convertirse en una oportunidad para que el sector privado reactive la maltrecha economía. De hecho, ya se anuncia una iniciativa que pinta estupenda: se trata del mercado de San Agustín, un equipamiento comercial dedicado a la gastronomía que espero tenga la misma aceptación que espacios similares que se han habilitado en Madrid en edificios históricos. En tiempos de crisis, hay que aplaudir la valentía de los promotores de esta idea. Vuelvo al alcalde, para destacar otra de sus frases en esa definición del ‘modelo toledano’: “irán saliendo proyectos… hasta el hospital”. De estas palabras deduzco que el proyecto definitivo del centro sanitario del Polígono está cerca. Es evidente que García-Page tiene conocimiento de ello. Y no le disgusta. Hablando de hospitales, el exalcalde de Toledo, José Manuel Molina (PP) ha sido abuelo de una niña, Sofía, precioso bebé de su hija Laura. La pequeña ha nacido en el Hospital Virgen de la Salud, donde se vio al orgulloso abuelo firmar el manifiesto a favor de la sanidad pública y en contra de la privatización por la que abogan los gobiernos central y autonómico. Les recuerdo que Molina y sus seguidores nunca han sido vistos con buenos ojos por los actuales dirigentes del PP de Castilla-La Mancha. Yo, desde aquí, felicito a los abuelos y a los padres.

E

E

l exacalde José Manuel Molina ha firmado en el Hospital Virgen de la Salud el manifiesto en defensa de la sanidad pública


2 0 / 16 DE FEBRERO DE 2013

Toledo

SE REALZARÁN LAS RUINAS DEL CONVENTO DE SAN PABLO ADOSADAS AL INTERCAMBIADOR

Reanudadas las obras del remonte de Safont Una máquina excavadora realiza, desde el pasado lunes, movimientos de tierra en el rodadero de Gerardo Lobo donde se ubicará el remonte mecánico y el ascensor para conectar Safont con Zocodover a través de las escaleras del Miradero. Estos trabajos de explanación llevan aparejado el control arqueológico en la zona, lo mismo que en las tareas de excavación que se harán para dejar toda la obra soterrada. ISABEL ABARCA

M

ás de un año después de que las obras se paralizasen, una máquina excavadora realiza movimiento de tierras bajo la atenta mirada del arqueólogo, en la zona donde se construirá el remonte mecánico que unirá el parque de Safont con el Miradero a través de las escaleras mecánicas del Palacio de Congresos. El nuevo proyecto, que la semana pasada obtuvo el visto bueno del Ayuntamiento, presenta como principal novedad, además del ahorro en los materiales empleados, el cambio de ubicación del ascensor, que -según fuentes conocedoras del proyecto-, "reducirá a la mitad y facilitará la excavación al hacerse en la ladera y no necesitar un pasillo en la roca". El futuro ascensor, con capacidad para una docena de personas, terminará, como el futuro remonte, junto a la actual salida de vehículos del aparcamiento del Palacio de Congresos pero en una planta superior, para lo que está previsto desmontar el paño de muro medieval descubierto en la anterior fase de las obras. "La conexión estará, como estaba previsto en el proyecto original, una planta por encima de la salida de vehículos del aparcamiento del Palacio de Congresos, tanto para las escaleras como para el ascensor, a través de una puerta en el edificio del Miradero". El intercambiador de autobuses

El control arqueológico es imprescindible en todas las obras que se realizan en el Casco y más si éstas suponen movimiento de tierras o excavaciones.

interurbanos es otra de las variaciones del proyecto modificado. Contará con seis dársenas para aparcar en línea. "Con el cambio en la colocación de las dársenas, el proyecto ha mejorado, porque facilitará la circulación, colocadas en batería hacia más complicado la entrada y salida de los autobuses". Las obras permitirán, además, poner en valor las ruinas del antiguo convento de San Pablo, delante de las que se ubicará el intercambiador en el que se colocarán alrededor de una treintena de acacias. Según el nuevo proyecto, el parque infantil

deberá ser retranqueado unos metros en dirección a la Puerta del Vado, "pero se mantendrá junto al olmo centenario existente". El plazo previsto para la realización de las obras era de ocho meses en el proyecto original y con toda probabilidad se mantendrá en ese mismo periodo a partir de la reanudación de los trabajos. La urbanización de la zona más próxima a la Estación de Autobuses se ha eliminado definitivamente del proyecto, cuyo presupuesto ha pasado de los 5,2 millones de euros a algo más de dos millones.


16 DE FEBRERO DE 2012 /2 1

talavera

DIMITE OTRO INTEGRANTE DE LA JUNTA LOCAL DEL PP Y NÚMERO 20 DE LA LISTA

Sanz: “Lago actúa como un caudillo” Parecía que Miguel Ángel Sanz era uno de los hombres más fieles a Gonzalo Lago. O eso, al menos, se dejó entrever en la campaña electoral. Ahora, este hombre que ocupó el número veinte en la candidatura del PP y que era consejero y secretario de la empresa municipal, ha decidido dimitir como miembro de la Junta Local, el segundo en cuatro meses, aludiendo discrepancias con un alcalde al que tilda de “caudillo”. EMILIO JIMÉNEZ

L

a Junta Local del PP sufre otra bajas más en cuatro meses. Si en el mes de octubre dimitió Braulio Ramos, ahora lo ha hecho Miguel Ángel Sanz Hermida, que ocupó el número veinte de la candidatura a las elecciones municipales y ejercía de consejero y secretario en la empresa municipal Gestión de Infraestructuras y Servicios. Sanz sostiene que ha tomado esta decisión por discrepancias con Gonzalo Lago, alcalde y presidente de los populares, a quien tilda de “caudillo” porque “aquí se habla del yo y mis concejales, con lo que todos los demás -afiliados, simpatizantes y miembros de la Junta Local- sobramos”. El ya exmilitante popular expone que también una de las razones de su marcha es porque “por más propuestas que he hecho en la Junta Local es como chocar contra un frontón” y porque “el alcalde no ha defendido asuntos que eran muy importantes para Talavera”. Censura que en los Presupuestos Regionales Talavera siga apareciendo como “el culo del mundo” y subraya que Lago debería de haber luchado más por conseguir “la red de trenes, no hablamos del AVE, sino de la línea Madrid-Talavera, del nodo logístico y de convertir Talavera Ferial en algo de capital importancia para la empresa y economía, no un sitio para la feria del perrito y el periquito”. Sanz acusa

Miguel Ángel Sanz sostiene que la Junta no tiene en cuenta a la ciudad.

l también consejero y secretario de la empresa municipal acusa al alcalde de “no haber defendido asuntos que eran muy importantes para Talavera de la Reina”

veladamente que “hemos traído alguna persona que podría haber tenido algún tema de inversiones y empleo. Algo que se puede ubicar en otros lares y, cuando se haga, va a ser doloroso para la ciudad”. El exmilitante tampoco se oculta de decir que en los últimos tiempos también se han dado de baja otros afiliados tras mostrar “su desacuerdo con ciertos temas” y deja claro que su dimisión no se debe a la situación de sospecha que el partido vive a nivel nacional, sino a la forma que ha sido tratado por el alcalde.


2 2 / 16 DE FEBRERO DE 2013

CRÉDITO

Talavera

EUROVEGAS

Póliza de cuatro Fepemta prepara una comisión de millones de euros expertos para beneficio de la ciudad El Ayuntamiento ya ha abierto el plazo para que las distintas entidades financieras presenten las correspondientes propuestas para la contratación de una operación de tesorería por un importe de cuatro millones de euros. El plazo que finaliza el último día de este mes de febrero y aquellos interesados pueden concurrir a la operación, además de por su total, por cantidades parciales que no podrán ser inferiores al millón de euros. Según se especifica desde el área de Tesorería, para rubricar esta póliza de cuatro millones de euros con una entidad financiera los intereses generados por el préstamo -que pueden ser fijos o variables en referencia al euribor a tres meses- se consignarán en los Presupuestos de 2013, aunque desde el equipo municipal se quiere dejar claro que en los Presupuestos prorrogados de 2012, que es con el que se trabaja en la actualidad, se dispone de una cuantía disponible para abonar dichos intereses.

ECONOMÍA

Los Presupuestos, en el mes de abril Los Presupuestos Generales de 2013 no serán aprobados, como mínimo, hasta el próximo mes de abril porque debe de estar finalizada la liquidación del pasado año, tal y como ha declarado Arturo Castillo, delegado municipal de Economía y Hacienda. De todas formas, según palabras del edil popular, el equipo de gobierno ya maneja un borrador de las cuentas. Por otra parte, el responsable de la economía municipal subraya que la deuda que la Junta de Comunidades mantiene con la ciudad es de 6,2 millones de euros, de los cuales 1,2 corresponde al organismo autónomo de Ipeta y los cinco millones restante al Ayuntamiento. Esto significa que el Gobierno regional ha saldado el treinta por ciento de la deuda con el consistorio tras el pago de 1,5 millones que se realizó el pasado mes de diciembre.

ituarse en la línea de salida cuando el proyecto de Las Vegas Sand, que se ubicará en Alcorcón, comience a tomar cuerpo es uno de los objetivos que se ha marcado Fepemta. Y por ello quiere configurar una comisión de expertos, integrada por quince personas, que cuente con un representante de Eurovegas “para que nos asesore y nos indice el camino” -como señala José Antonio Arbeloa, presidente de la organización patronal talaverana- y con la Consejería de Trabajo. Arbeloa espera que el comité esté formado el próximo mes de junio y ya se ha recabado el apoyo de la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento. Será dicha comisión la que se encargue de realizar cursos profesionales para formar a aquellos que puedan ocupar cargos en Eurovegas. Desde Fepemta se espera que empresas del sector de la construcción de la Ciudad de la Cerámica sean llamadas para prestar sus servicios en el futuro complejo de juego y ocio, porque “siempre han trabajado en la zona sur de Madrid”. Arbeloa considera que esto puede ayudar a reactivar la economía de la ciudad en un momento en el que “nos tenemos que agarrar a un clavo ardiendo porque aquí no llegan inversiones”. Se confía que, con el comité de expertos, se garanticen varios puestos de trabajo.

S

EN SU SEMANA CULTURAL

El Club Taurino Talaverano rinde homenaje a Raúl Sánchez l Club Taurino Talaverano ya ha programado su tradicional semana cultural, que se desarrollará desde el 25 de febrero hasta el 3 de marzo, y quizá lo más novedoso es el homenaje que se tributará a Raúl Sánchez porque “este torero, que se hizo a sangre y fuego, dispone de las vivencias suficientes en el mundo del toro”, según ha apuntado Álvaro Muñoz, presidente del Club Taurino Talaverano. En este evento también tomarán parte los toreros Fernando Robledo y Alberto Aguilar, Antonio San Miguel, Eduardo Moreno, Marcos Sanchidrián, Jesús Cobaleda e Isabel Natividad García. Además, durante el fin de semana, se proyectará la película Tú solo, de Teo Escamilla y se visitará a la ganadería de Antonio López Gijaba, que pasta en las inmediaciones de la población extremeña de Plasencia.

E


16 DE FEBRERO DE 2013 /2 3

LA MURALLA Y EL CRISTO DE LA ESPINA ILUSTRARÁN EL CARTEL DE SEMANA SANTA

PARADOS

El PSOE pide un plan de empleo José Gutiérrez, secretario local del PSOE y portavoz municipal de los socialistas, ha pedido “de manera urgente” un pacto por el empleo debido a la “subida bestial de parados”, tras registrarse en el mes de enero 15.400 desempleados. Gutiérrez insta al alcalde Gonzalo Lago a que actúe de manera inminente e introduzca en los Presupuestos Generales de 2013 un plan de empleo de siete millones de euros. “No podemos -apunta el edil del PSOE- estar por la línea roja de los 15.000 parados y no verse ni una sola política de empleo. Por eso pedimos acciones de activación económica, un gesto a favor del empresario y el comercio talaverano, y un plan de inversión estratégica”. Gutiérrez sostiene que de los siete millones de euros del posible plan, el Ayuntamiento puede aportar uno y los seis restantes que vengan del Gobierno regional.

ARTESANÍA

IV Certamen ‘La Pasión Cerámica’ Representantes del Ayuntamiento y la Diputación se han reunido con Ángel Mariano García-Loarte para colaborar conjuntamente en la promoción del IV Certamen La Pasión Cerámica. El Ayuntamiento otorgará el primer premio dotado en 2.500 euros, el segundo estará subvencionado por la Diputación con 1.500 euros y el tercero correrá a cargo de la Junta de Cofradías y está cifrado en quinientos euros. La obras se podrán presentar del 1 al 20 de marzo.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Más sustos para Lago

l alcalde Gonzalo Lago lleva un tiempo que no gana para sustos. En esta ocasión, el encargado de romper la tranquilidad del presidente de la corporación municipal ha sido uno de sus supuestos hombres de confianza: Miguel Ángel Sanz, una persona que no hace mucho tiempo defendía a muerte a Lago en los corrillos y tertulias en las que participaba. Ahora, se ve que ha cambiado de opinión o, quizá, que el alcalde le ha hecho cambiar, y ha presentado su dimisión de la Junta Local del PP y de los cargos que ostentaba en la empresa municipal. Es el segundo miembro de la Junta Local que hace mutis por el foro, el pasado mes de octubre ya se marchó el excomunista Braulio Ramos y, como ahora hace Sanz, puso a caer de un burro al presidente de dicha Junta, que es también el alcalde. Mientras anidan las guerras de guerrillas en el partido del gobierno, el PSOE endurece su trabajo de oposición. Y aprovecha que Lago ha hablado de poner en marcha un plan de choque contra el paro para anunciar que volverá a presentar un plan de empleo en el próximo pleno. Los socialistas tienen la idea de que con siete millones de euros se podría paliar en algo esta lacra social y por ello la llevará para el debate. Además, volverá a la carga, con otra moción, para que el alcalde, los concejales y sus cónyuges o personas con las que mantienen una relación afectiva, publiquen en el Diario Oficial de Castilla- La Mancha su declaración de la renta. Se da el caso de que ya, hace tres meses, el PSOE ya presentó una moción en estos mismos términos y fue rechazada por el PP; pero el portavoz de los socialistas, José Gutiérrez, considera que las cosas han cambiado y, tras los movimientos de los populares a nivel nacional, el equipo de gobierno puede dar luz verde a la intención socialista para mostrar su transparencia. Ya conté aquí, hace algunas lunas, que las relaciones que mantiene el alcalde con dos de los pesos pesados del anterior gobierno municipal, Carlos Gil y Carlos Ángel Devia, no eran nada buenas. Y la verdad que los ediles socialistas lo dejan muy claro cuando pueden. Así, el exconcejal de Hacienda ha acusado al equipo de gobierno de no ser capaz de aprobar los Presupuestos Generales de 2013. Devia ha expresado en voz alta su opinión sobre el alcalde. Dice que a Lago “no le escucha nadie y no pinta nada en Talavera”. Eso sí, está de acuerdo con algunas palabras de Sanz, pues sostiene que Lago es considerado por uno de los miembros del equipo de gobierno como “un caudillo”. Y recuerda que Senoble habló de 50 puestos de trabajo y no 750 como promete el alcalde.

E

E

l exconcejal de Hacienda acusa al equipo de gobierno de no ser capaz de aprobar los Presupuestos Generales de este año


Provincia

2 4 / 16 DE FEBRERO DE 2013

SESEÑA

La estación, el albergue y la seguridad IU ha pedido al alcalde de Seseña, Carlos Velazquez, que cumpla los acuerdos plenarios y notifique a Fomento la decisión tomada por unanimidad en enero de 2012 por la corporación municipal, en la que aceptaron la propuesta de este Ministerio de construir una estación de cercanías en el centro del pueblo. Aquel pleno también acordó solicitar otra estación para El Quiñón. Aseguran en IU que pasado un año solo tienen constancia del envío de “un escrito que prioriza la estación en El Quiñón y no dice nada del citado acuerdo”. Y dudan si esta posición “no formará parte del acuerdo verbal al que llegó el alcalde con el promotor inmobiliario de El Quiñón”. En IU recuerdan que el acta inicial del pleno que aprobó aceptar la propuesta de Fomento no recogía esta decisión como tal y sin embargo ya priorizaba la estación en la urbanización de El Pocero. El alcalde lo achacó a un error de redacción del acta, que tuvo que modificarse, después de que el PSOE amenazara con presentar una querella por falsificación. En IU también han lamentado estos días que el Gobierno regional cierre el albergue de Seseña dejando en la calle a 10 trabajadores. La Junta ha alegado que es deficitario y no tiene demanda, pero desde Ia coalición piden que se analice por qué

LA PUEBLA

Por carta Juan Carlos Camacho, el alcalde de La Puebla de Montalbán, ha buzoneado una carta a sus vecinos negando haberse quedado con dinero del ayuntamiento y explicando que lo recibido no fueron 5.450 euros, como le reclama la oposición de acuerdo a 4 decretos firmados por él en septiembre y octubre; sino 3.434 euros, que dice haber justificado. La oposición advierte que el alcalde confunde mezclando información y ofrece datos inciertos (comparados con los que les ha facilitado el propio ayuntamiento) y obvia que las facturas presentadas para justificar los gastos no son válidas. Además consideran increíble que el alcalde se negara a dar explicaciones en los dos últimos plenos en los que se le han requerido. El último, celebrado el pasado 4 de febrero, acordó denunciarle por malversación de fondos públicos si no devuelve los 5.450 euros que la oposición considera que no ha justificado adecuadamente. Solo el propio alcalde votó en contra de esta decisión. Un concejal del PP la apoyó y 3 de este partido y 3 del PSOE se abstuvieron.

y cuentan que el pasado verano se suspendieron las actividades de ocio y tiempo libre programadas por la Junta, cuando son los meses de mayor influencia. Podría entenderse, apuntan, a que el cierre se debe a “la política privatizadora de Cospedal que para cargarse lo público primero intenta convertirlo en inútil e ineficiente”. Dicen que además les resulta incomprensible siendo el alcalde Carlos Velazquez diputado regional del PP y miembro de las comisiones de asuntos sociales, juventud y deportes en las Cortes. La foto es de la visita que el alcalde y el subdelegado del Gobierno, José Julian Gregorio, realizaron hace unos días a Seseña Nueva y El Quiñón (en la foto), tras la celebración de una junta local de seguridad.

SAN PABLO DE LOS MONTES

La Diputación pagará la remodelación y gestionará los Baños del Robledillo La remodelación de los Baños del Robledillo de San Pablo de los Montes, de propiedad municipal, y su puesta en marcha tras 9 años cerrados, va a costar 645.837 euros, según el proyecto que ha realizado el arquitecto municipal. 186.812 procederán del programa europeo Leader y el resto serán aportados por la Diputación, que a cambio se encargará de gestionarlos. Por la cesión también pagará 25.000 euros anuales al ayuntamiento de San Pablo. El viernes 8 de febrero el PP aprobó en un pleno de la institución provincial una modificación de su presupuesto para poder adelantar el dinero de las obras; así como el convenio de colaboración a firmar con el ayuntamiento de San Pablo. El portavoz popular Jaime Ramos argumentó que “en crisis es cuando hay que respaldar las buenas iniciativas de crecimiento y dar el verdadero impulso al desarrollo rural, generando confianza en un proyecto con enormes posibilidades de futuro, destinado a revitalizar los Montes de Toledo, recuperar un espacio natural privilegiado y crear nuevos yacimientos de empleo”. Los diputados socialistas se abstuvieron. La foto es de la inauguración de la piscina, el restaurante y el hostal de los Baños, que se abrieron en agosto tras ser remodelados, también con el apoyo económico de Diputación.


16 DE FEBRERO DE 2013 /2 5

provincia

OROPESA

Pedro Moreno, candidato al Goya El oropesano Pedro Moreno, de 53 años de edad, aspira por tercera vez a obtener un Premio Goya en la edición número veintisiete de dichos galardones, que se celebrará este mismo domingo en el Centro de Congresos Príncipe Felipe. Moreno es uno de los cuatro candidatos a los mejores efectos especiales por la película Grupo 7, dirigida por Alberto Rodríguez y que cuenta como principales protagonistas con Antonio de la Torre y Mario Casas. Pedro Moreno es la tercera vez que es seleccionado para recibir la ansiada estatuilla en la sección de efectos especiales, pues antes aspiró a ella con filmes como Los otros, de Alejandro Amenábar, y Soldados de Salamina, de David Trueba. Pedro Moreno se inició en este mundillo hace veinticinco años, de la mano de Reyes Abade, pero desde hace una docena de años está establecido por su cuenta y regenta la empresa Morefec, con sede en Aljavir (Madrid). Su adversarios cara a obtener el Goya son Reyes Abades, Ferrán Piquer, Isidro Jiménez, Pau Costa y Félix Berger, que han puesto sus trabajos en cintas como Blancanieves, Invasor y Lo imposible. El oropesano, en las vísperas del fallo, está esperanzado porque Grupo 7 ha recibido un total de dieciséis candidaturas, pero Lo imposible es una película que requiere muchos efectos especiales. Moreno está trabajando actualmente en el rodaje de las series televisivas Isabel, Luna y Amar es para siempre y es fácil, que el próximo mes de marzo, se embarque en la aventura de una nueva película que se rodará en Almería; además de poner su ingenio en distintos anuncios publicitarios. Su arte ha hecho que producciones marroquíes y sirias le contraten para fabricar los efectos especiales, por lo que ha tenido que utilizar materiales diferentes. La gala de los Premios Goya está organizada por la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España y será retransmitida por Televisión Española. El Goya de Honor recaerá en la persona de Concha Velasco, pero Pedro Moreno cree que la tercera puede ser la vencida.

PEPINO

Una microcervecería instalará su planta de producción en Valdefuentes l polígono industrial de Valdefuentes, situado en el término municipal de Pepino, es el elegido por la empresa Cerveza Ébora para implantar su planta de producción e iniciar sus trabajos antes de la época estival. Dicha planta fabricará cerveza artesana, cien por cien natural, con ediciones de temporada y limitadas, además de la venta de productos relacionados con el zumo de cerveza fermentada, mermelada o jabón, y otras ofertas gastronómicas de la comarca. La planta se ubicará en una superficie de 680 metros cuadrados y se quieren programar visitas guiadas al futuro complejo para que los amantes de la cerveza conozcan cómo se elabora este manjar. El polígono Valdefuentes está a unos cinco kilómetros de distancia de Talavera de la Reina y esto ha hecho que la empresa, que está promovida por Fernando González, piense en crear un club gourmet en el que el cliente fabricará su propia cerveza, que tendrá el aroma y los matices que el consumidor quiera dar. Para dar un aire más de talaveranismo, la imagen corporativa de la empresa y su comercialización tendrá como protagonistas a jarras de cerámica con el logo Cerveza Ébora. La malta para fabricar esta cerveza se adquirirá en Albacete y los lúpulos que dan el amargor se traeran desde Castilla y León, pues la levadura tomará cuerpo en una plantación de la comarca.

E

ESPINOSO DEL REY

El subdelegado del Gobierno cursa visita a esta población de La Jara l subdelegado del Gobierno, José Julián Gregorio, ha visitado Espinoso del Rey, donde ha sido recibido por el alcalde Juan Juárez Fernández, con quien visitó el cuartel de la Guardia Civil, el ayuntamiento e hizo un recorrido por las calles de esta población de la comarca de La Jara. En el puesto de la Guardia Civil se interesó por el trabajo de los agentes y el estado de unas instalaciones que cuentan con un centenar de años de edad. El cuartel está integrado por un sargento, un cabo y tres guardias y, al estar situado en una zona de caza y monte, con frecuencia tienen que atender casos de furtivismo o delitos medioambientales. Gregorio también ha conocido los edificios del siglo XVIII como la iglesia, la escuela o el rollo de la justicia.

E


Provincia

2 6 / 16 DE FEBRERO DE 2013

PROVINCIA

Contratos El PSOE va a presentar mociones en todos los ayuntamientos de la provincia y en la Diputación para pedir al Gobierno regional que transforme las ayudas del programa Prepara en contratos para parados sin ingresos, ante la cifra record de 107.900 desempleados que se alcanzó en el último mes en la provincia.“Ante la incapacidad del Gobierno del PP de generar crecimiento económico, el paro se hace cada vez más dramático y acuciante. El PP no pude seguir abandonando a su suerte a las miles de familias que hoy no tienen trabajo y no tienen ingresos”, decía el secretario provincial socialista, Alvaro Gutiérrez. Desde el ayuntamiento de Villacañas también han pedido a la Junta que convoque cuanto antes el Programa regional de Integración Social (Pris) para este año “ante la apremiante situación de muchos vecinos”.

TORRIJOS - SESEÑA

Viviendas Los ayuntamientos de Torrijos y Seseña ya han anunciado su adhesión a la iniciativa de la Federación española de Municipios y Provincias para crear un fondo social de viviendas que se ofrecerán en alquiler a precios asequibles, destinadas a personas que hayan sido desahuciadas. En ambos pueblos existen numerosas casas vacias, la mayoría propiedad de entidades bancarias. “Es preferible que se ocupen a que sufran los deterioros y robos que están sufriendo”, señala el concejal José María Flores de Torrijos. Los servicios sociales recogerán las solicitudes.

SONSECA

Arreglar el tejado El de la ermita de San Gregorio de Sonseca se encuentra en un estado lamentable, con varias vigas rotas. La hermandad acaba de iniciar una campaña que intentará recoger entre 15.000 y 20.000 euros para repararla. Hay una cuenta abierta en CCM para colaborar.

VALMOJADO - YUNCLER - CHOZAS DE CANALES

Inauguran nuevos servicios En Valmojado han inaugurado estos días el centro coordinador del área del programa regional de Acción Social número 4, que se ha trasladado a este pueblo desde Casarrubios. El ayuntamiento ha cedido las instalaciones y la Junta financia el personal y el funcionamiento del centro con 110.123 euros este año. En él trabajan dos profesionales de ayuda a domicilio y familia, un educador social y un auxiliar administrativo. Fernando Jou, el delegado provincial del Gobierno regional, estuvo en al acto con el alcalde Jesús Agudo. También en Yuncler han tenido buenas noticias. Estos días se ha abierto el comedor-cafetería del centro de día inaugurado el pasado diciembre. El centro está abierto a todos los vecinos de La Sagra y ofrece también comidas a domicilio a un módico precio. Además, en este pueblo están a punto de inaugurar una nueva biblioteca. Ya han contratado a una bibliotecaria y un monitor de Internet. Además de dos salas para consulta y lectura, el centro cuenta con dos dependencias más que se utilizarán como ludoteca. El ayuntamiento ha puesto todo el dinero para construirlo. En Chozas de Canales han inaugurado la ampliación del centro de día, que gestiona la asociación de mayores, con 274 socios. Allí comenzarán en unos días un curso de informática. Las obras han contado con subvención de Diputación y permitirán la instalación de un pequeño bar. Al acto acudió el portavoz socialista Alvaro Gutiérrez. En la segunda foto, con el alcalde Ignacio Pitaluga y el presidente de la asociación, Basilio Martínez.

PROVINCIA

DIPUTACIÓN

521.477 euros

51 cursos

Es el dinero que la Junta destinará este curso en ayudas al transporte y comedor escolar para alumnos de centros concertados de educación especial. En la provincia de Toledo se han asignado 5.361 euros a Amafi (asociación de ayuda al minusválido), que gestiona uno de estos centros en YEPES. En TALAVERA el gestionado por la fundación Madre de la Esperanza recibirá 4.172 euros y 5.560 el que dirige Apace. 16.266 euros irán a parar al colegio San Juan de Dios de TOLEDO y 19.466 a la asociación prodisminuidos Asprodiq que gestiona un centro comarcal en QUINTANAR.

Son los que va a impartir en 2013 la Diputación para formar a empleados públicos, en su mayoría trabajadores de los ayuntamientos de la provincia. Los cursos se han programado teniendo en cuenta las necesidades manifestadas desde las instituciones municipales y en colaboración con los sindicatos. Se centrarán en aspectos jurídicos y de hacienda local, recursos humanos, protección y seguridad, informática, atención social y sanitaria... Se espera la asistencia de 700 trabajadores, a quienes se pagarán los gastos de desplazamiento para asistir a las sesiones.


Provincia

URDA - VILLACAÑAS

Bibliotecas En la municipal de Urda esperan el miércoles 20 de febrero, a las 5 de la tarde, a Santiago Sastre y Agustín García Garijo, los autores de ‘Mazapán Amargo’, una obra policiaca desarrollada en Toledo. Y en la mañana del viernes 22 tendrán a Joaquín Collado para presentar su novela ‘Los Crímenes del Chakra’ (por la tarde este autor estará en la biblioteca de Mora). La foto es del club de lectura de esta biblioteca, al que acuden habitualmente 30 mujeres. Y en V illacañas la biblioteca municipal está desarrollando distintas actividades para animar a sus vecinos a leer, entre ellas una nueva edición del concurso ‘FútbolRespuesta. La Biblioteca pregunta’, en el que se han inscrito 28 equipos de adolescentes. Los partidos se retransmiten por la radio local (segunda imagen).

OCAÑA

La orquesta de los niños rumanos Camel es el nombre de la orquesta instrumental que acaban de formar en Ocaña un grupo de niños rumanos. La presentaron hace unos días, con la asistencia de la alcaldesa Remedios Gordo, concejales y numerosos vecinos rumanos y españoles que fueron a escuchar su primer concierto. En Ocaña viven 650 niños rumanos bien integrados con sus amigos y compañeros españoles. FOTO: LARA FERNÁNDEZ

NOBLEJAS

Los quintos En Noblejas, los chicos que cumplen los 18 siguen siendo los ‘quintos’, aunque haga ya muchos años que se acabó la mili. Cada segundo domingo de febrero salen a la calle para ‘cantar’ y rondar a la quinta del año que viene. FOTO: CELESTINO PÉREZ

16 DE FEBRERO DE 2013 / 2 7

Propuestas Todos juntos En Mora, San Martín de Montalbán, Toledo y Talavera se han organizado actos el viernes 15 y el sábado 16 para conmemorar el Día Internacional de Niños con Cancer. Se van a proyectar películas, habrá charlas, mesas informativas, se soltarán globos y se llevarán a cabo lecturas de manifiestos en apoyo de estos pequeños. Afanion, la asociación de niños afectados por esta enfermedad, colabora en todas la iniciativas. Con esta asociación de Castilla la Mancha se puede contactar en los teléfonos: 925 25 29 51 / 610 27 45 95 o en el mail: toledo@ afanion.org

De tapas 28 bares y restaurantes de V illacañas participan en la II Ruta de las Tapas, que se celebra los dos últimos fines de semana de febrero (desde el viernes 15) y el primero de marzo. Los que prueben al menos 10 (1,50 euros), podrán participar en un sorteo. En San Pablo de los Montes también han organizado su Jornada de la tapa el sábado 16 de febrero. Es su tercera edición.

Al Ecoparque Es la planta donde se tratan y preparan para el reciclaje o eliminación buena parte de los residuos generados en la provincia. Está en Toledo y es gestionada por la Diputación a través de un Consorcio de servicios medioambientales. En marzo y abril podrán visitarla y conocer cómo funciona escolares de entre 1º y 4º de Primaria. Las visitas son gratuitas, incluido el transporte. Más información y solicitudes: www.diputoledo.es/ medioambiente En esta web también se puede obtener información sobre las charlas informativas que el Consorcio ofrece a los 109 colegios toledanos que disponen de ‘islas ecológicas’, con contenedores para separar los residuos. Se ofrecerán en abril y mayo y explicarán a los alumnos por qué es tan importante reciclar


provincia

2 8 / 16 DE FEBRERO DE 2013

DETENIDA POR ROBAR VALIOSAS JOYAS DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD DE FUENSALIDA

Dimite como celador el marido de la presunta ladrona Conmoción en Fuensalida. Una conocida y, al menos hasta ahora, respetada vecina ha sido detenida por llevarse todas las joyas donadas por los devotos a la patrona, la Virgen de la Soledad. Ninguna podrá recuperarse. “Estamos destrozados”, reconoce uno de los directivos de la Hermandad. PILAR PALOP

T

eresa Gómez Escalonilla Sánchez es la mujer que presuntamente robó todas las joyas de la Virgen de la Soledad. Tiene 41 años, dos hijas y regenta una droguería-perfumería en Fuensalida. Su marido era hasta esta semana uno de los cuatro celadores de la hermandad de la patrona del pueblo, uno de los cuatro máximos directivos de esta cofradia para el periodo 2010-2014. Ante el escándalo desatado en el pueblo por el robo de las joyas, él ha presentado su dimisión como celador, confirma otro de los tres directivos, Juan Torrijos. “Le hemos visitado. Está destrozado, roto, por lo que ha ocurrido. Él no tiene la culpa de nada. Es una bellísima persona”, explicaba este otro celador. Fue otro de los directivos quien descubrió el robo el sábado 2 de febrero. “Detectó una anomalía en la alarma de la habitación donde se guardaban las joyas. Entró y se encontró todos los cajones revueltos”. La policía local y la guardia civil se personaron de inmediato. Sorprendió que pese a la alteración en el dispositivo de seguridad, ninguna

Imagen de la venerada Virgen de la Soledad, patrona de Fuensalida.

puerta hubiera sido forzada. Solo tres días después de la denuncia, dieron con la principal sospechosa. La detuvieron en su casa de Fuensalida el martes 5, a las diez de la noche. Según la guardia civil, desde el pasado mes de octubre había estado apropiándose de dos o tres joyas cada semana. Hasta llevárselas todas: las que se guardaban en los cajones y las que llevaba la imagen, prendidas en el manto. En más de 9.700 euros se han valorado las piezas robadas. Eran donaciones de otros vecinos, de gente enferma o que las había dejado en herencia, explica Torres. Algunas muy antiguas y valiosas. Y ninguna podrá recuperarse porque todas fueron vendidas a un establecimiento de compra-venta de oro que se deshizo de ellas rápidamente. “Nos han dicho que todo está fundido ya”, advierte Torres. El directivo señala que desde la detención, Teresa Gómez no se ha pues-

to en contacto con ellos para darles alguna explicación, pedirles disculpas u ofrecerse a intentar resarcir el daño. “Nada. Está todo en manos de la Justicia”, contaba al cierre de esta edición. La mujer se encuentra en este momento en libertad con cargos, pendiente de la investigación judicial que previsiblemente terminará en juicio. El directivo de la hermandad reconocía dos días después de la detención, aún con la voz entrecortada, que todos se encontraban “muy mal. Estamos destrozados”. Y más al conocer la cercanía de la presunta ladrona a la hermandad. “Ha sido un golpe muy fuerte”. Por eso lamentaba que algunos vecinos hubieran arremetido contra la dirección de la hermandad, con 1.900 miembros. “Algunos quieren crucificarnos”. Lo cierto es que no era el sentir general de Fuensalida. El pueblo, eso sí, recibió la noticia con un auténtica conmoción.


16 DE FEBRERO DE 2013 /2 9

PROVINCIA

A CARGO DE LOS FAMILIARES, HISTORIADORES Y REPRESENTANTES POLÍTICOS

Sentido homenaje a las víctimas de Calera Las veintiocho víctimas del franquismo, cuyos restos fueron exhumados el pasado verano, ya descansan en el cementerio municipal de Calera y Chozas. Y lo hacen tras un emotivo homenaje que ha sido tributado por sus familiares. Estaban en cinco fosas, cerca del antiguo cementerio, y ahora permanecerán al lado de sus vecinos y con un lápida que recordará sus nombres para siempre. EMILIO JIMÉNEZ

S

erenidad, dignidad y respeto fueron los parámetros que definieron el homenaje que la Asociación de Familiares Republicanos Desaparecidos (Afaredes) rindió a las víctimas de la represión franquista en Calera y Chozas, que estaban enterradas en cinco fosas. Ha sido la culminación de los trabajos de recuperación de las personas asesinadas entre 1936 y 1939, entre las que se encontraba Felipe Fernández -el alcalde republicano- y veintisiete víctimas más con edades comprendidas entre los veinte y 55 años de edad, y un adolescente de trece. El acto se inició con los testimonios de los familiares y la explicaciones de los trabajos realizados el pasado verano, que dieron con los republicanos asesinados en el antiguo cementerio de Calera, y finalizó de una manera emotiva. Los restos óseos, que se portaron en unas urnas de madera, fueron trasladados por una comitiva hasta el cementerio municipal. En un pequeño jardín se sembró una acacia, que desde ahora recordará a los que perdieron la vida en la Guerra Civil. Y aquí se supo -por boca de Jesús Herrerín, responsable del estudio antropológico- que algunas víctimas tenía tres tiros de gracia, cuando lo normal hasta ahora ha sido encontrar uno. Después se procedió al entierro

Familiares de las víctimas portan las urnas que han sido enterradas.

l Ayuntamiento de Calera, que está gobernado por el PP, se ha encargado de donar el terreno en que han sido enterradas las víctimas que han recibido el homenaje

en una sepultura común y debajo de una lápida que recordará los nombres de los asesinados. Y dos jóvenes interpretaron, con una flauta travesera, La Internacional -que fue coreada por algunos familiares de las víctimas con el puño en alto- y el Himno de Riego. El Ayuntamiento de Calera y Chozas, que está gobernado por el Partido Popular, se ha encargado de donar el terreno en que han sido enterradas las víctimas, Afaredes ha corrido con los gastos de exhumación y el PSOE cedió la Casa del Pueblo.


3 0 / 16 DE FEBRERO DE 2013

SONSECA

Sucesos

MANZANEQUE - TOLEDO

7 años de cárcel

Heroes de verdad

Es la condena que la Audiencia provincial ha impuesto a Iris García, de 25 años, por intentar asesinar a su ex-novia el 6 de enero de 2012 en Sonseca y hacerlo, además, vulnerando una orden de alejamiento impuesta por una agresión anterior. La acusada le asestó una puñalada en el cuello y cuando cayó al suelo, la golpeó tres veces con una catana en la espalda. Así lo consideran probado los magistrados, que no han dado crédito a la versión de Iris. La acusada contó en el juicio que solo quería asustar a su exnovia, de quien seguía enamorada; y que ésta se había clavado el cuchillo en un forcejeo. Aunque no le provocó heridas graves, la víctima aún sufre trastornos psicológicos por lo ocurrido, hasta el punto que se negó a alcanzar un acuerdo con la procesada para evitar el juicio. “Sigue teniendo mucho miedo. Lo único que quiere es que Iris pase muchos años en la cárcel”, decía su abogado. La acusada, en prisión desde que ocurrieron los hechos, deberá indemnizarla con 5.390 euros por las lesiones y los daños morales que le ocasionó y durante 8 años no podrá acercarse ni comunicarse con ella.

Como David Tórtola, un joven de Manzaneque que el martes 12 de febrero no dudó en meterse en la vivienda que se había incendiado en su pueblo para rescatar a un anciano. El hombre, de 83 años, tenía problemas de movilidad y no podía salir del inmueble. “Se veían las llamas y estaba todo lleno de humo. Daba miedo”, cuenta un testigo. El joven logró sacarle con vida antes de que llegaran los servicios de emergencia. A él tuvieron que atenderle allí mismo por inhalación de humo; el anciano fue trasladado en helicóptero al hospital Virgen de la Salud de Toledo. Destacable también la actuación de otros tantos vecinos que salieron corriendo de casa para echar una mano. La foto es del estado en el que quedaron 21 vehículos calcinados en un garaje del barrio de Buenavista de Toledo a primera hora del pasado 25 de diciembre. La policía ha detenido estos días a un ecuatoriano de 19 años, J.L.C.I., como presunto autor de los hechos. No ha explicado por qué lo hizo; pero sí que comenzó el ataque rompiendo las ventanillas de tres coches aparcados en la calle. De uno de ellos sustrajo las llaves del garaje y se coló dentro. Prendió el fuego aprovechando el encendedor y un papel que encontró en el interior de uno de los automóviles.

TALAVERA

Malos compañeros Descubrió que en el monedero, junto a la tarjeta de crédito, su compañero de piso tenía un papel con la clave de ésta. Y hasta en 6 ocasiones se la quitó para sacar dinero. Unos 400 euros en total. Esta semana la han detenido por estafa. Ha ocurrido en Talavera. En esta ciudad se ha detenido a otro hombre que amenazó con varios cuchillos al vecino que había tenido un enfrentamiento con su esposa. Bajó hasta su piso, clavó las armas en la puerta y le dijo: “a cada cerdo le llega su San Martín”, después de que la víctima le cerrara la puerta por miedo. El agresor explicó a la policía que todo había sido fruto de un arrebato.

TOLEDO

TEMBLEQUE

Grandes bandas

44 kgs de hachís

La guardia civil ha desarticulado estos días una banda de antiguos trabajadores de la construcción especializados en robar con butrón o lanza térmica en comercios y empresas. Algunos se perpetraron en pueblos de Toledo. Los detenidos son rumanos y españoles que suman 200 antecedentes. Otra banda, dedicada al robo de cobre en todo el país, también ha sido desarticulada, con la detención de 4 personas y el esclarecimiento de 55 robos con los que habrían obtenido 2 millones de euros: uno de ellos cometido en La Puebla de Montalbán y otro en Mora. El seguimiento de una furgoneta desde Ocaña fue clave. Detenidos también los ladrones que se llevaron 1.000 puntales de hierro de una nave de Valmojado el 24 de enero y que han aparecido en Casarrubios. Están acusados de otros robos en pueblos próximos de Madrid.

Los llevaba ocultos en el salpicadero del coche Y.S., de 31 años, pero un perro del Servicio Cinológico de la guardia civil lo descubrió en un control rutinario en la A4, a la altura de Tembleque.

TOLEDO

Intoxicados Seis personas resultaron intoxicadas el sábado 9 de febrero por beber licor en mal estado cuando disfrutaban de una comida en el hotel Beatriz de Toledo. Formaban parte del grupo de ex-alumnos del antiguo colegio de la Fábrica de Armas de la ciudad, que se reunen todos los años. Todos fueron atendidos en el hospital Virgen de la Salud de Toledo y dos de los afectados tuvieron que quedar ingresados en observación. El hotel ha pedido disculpas por lo ocurrido y está investigando cómo pudo suceder.


16 DE FEBRERO DE 2013 / 3 1

provincia

UN ACUSADO ACEPTA 2,9 AÑOS DE CÁRCEL POR RETENER MÁS DE UN DÍA A SU PAREJA

Justicia al margen de los jueces Intentar que la víctima no tenga que volver a encontrarse con al agresor y recordar lo qué pasó y la garantía de una condena son las razones por las que la Fiscalía de Toledo busca cada vez más acuerdos entre las partes que eviten el juicio. Es lo que ha ocurrido esta semana en el caso de un hombre que retuvo y amenazó durante todo un día a su ex-pareja, a quien durante el mes siguiente, antes de ser finalmente detenido, llamó en 2.133 ocasiones. PILAR PALOP

J

A.S.C. no ha llegado a ser juzgado esta semana, como estaba previsto, por retener durante algo más de un día a su ex-pareja sentimental, a quien mantuvo durante todo ese tiempo atada y amenazada. Ocurrió en Calera y Chozas el 13 de junio de 2011, 10 días después de que un juzgado de Talavera impusiera a este hombre la prohibición de acercarse a la misma víctima durante 26 días por dos delitos de violencia de género. Y no se ha celebrado el juicio porque el acusado, la víctima y el fiscal llegaron a un acuerdo dos días antes de la vista oral señalada en la Audiencia provincial de Toledo. Primero, él ha reconocido que no respetó la orden de alejamiento y la llamó para pedirle que le devolviera unas pertenencias. La mujer accedió y tras el encuentro aceptó también llevarle a su casa de Talavera. Al llegar, él le quitó las llaves del coche, la encerró en la vivienda, la ató de pies y manos, le puso un cinturón al cuello y la obligó, amenazándola con un cuchillo, a llamar a su hijo y a una amiga para decirles que estaba bien. Luego la metió en el maletero del coche y la llevó a un descampado, donde pasó la noche y parte del día siguiente inmovilizada. La tarde del día 14 volvió a subirla al coche y a última hora regresaron a la finca de él. Cuando la desató para que caminara mejor, ella se escapó y consiguió pedir

ayuda. Por esos hechos que ha reconocido, el acusado ha aceptado pasar 2 años y 9 meses en la cárcel, indemnizar a su vícti-

ma con 3.120 euros y no volver a acercarse a ella, trabajar durante 80 días a beneficio de la comunidad y no tener armas durante dos años.

Acuerdos previos al juicio con condiciones Acuerdos como el alcanzado esta semana son cada vez más frecuentes en la Audiencia provincial. El fiscal jefe de Toledo, José Javier Polo (en la foto), explica que el Ministerio Público es partidario de alcanzarlos, siempre que las pruebas sean contundentes y existan escasas posibilidades de defensa del acusado. Por dos motivos: para evitar que la víctima tenga que volver a recordar la pesadilla que sufrió declarando en el juicio, en el que además debe volver a enfrentarse con el autor del delito; y porque con los acuerdos se garantiza una condena para el acusado, que éste acepta voluntariamente tras reconocer el delito que se le imputa y tras comprometerse a indemnizar económicamente a la víctima por el daño que llegó a causarle. Aunque según Polo la Fiscalía y el Colegio de Abogados mantienen en Toledo contactos frecuentes para avanzar en el protocolo de conformidad que admite conseguir este tipo de acuerdos meses antes del juicio, aún son pocos los casos que se cierran con tanta antelación. La mayoría de las conformidades se consiguen minutos antes del inicio de las vistas orales. Este tipo de acuerdos ahorran, además, dinero y tiempo a los tribunales y muchos inconvenientes a testigos y peritos llamados a declarar en los juicios. A veces para un minuto y otras ni siquiera declaran porque las partes consideran a última hora que no es necesario escucharles.


3 2 / 16 DE FEBRERO DE 2013

SOCIEDAD

“NO HAY NADA MEJOR QUE UN ZAPATO SEXY”

“PRINCESAS DE BARRIO”

IRATXE ESTRENA UN BLOG Iratxe Soriano, la vecina del Polígono que saltó a la fama tras su intervención en el programa “Princesas de Barrio”, ha abierto un blog para estar en contacto con sus miles de seguidores que lleva el nombre de “atopedepoweroficial”. Iratxe, que se marchó hace años a Barcelona, ha comentado a este semanario que “no sólo quiero escribir de mi día a día sino también divulgar cosas que me diga la gente o colaborar con personas que lo necesiten”. A sus 27 años, Iratxe Soriano vive su mejor momento.

Aurora Fernández, modelo toledana que trabaja en un conocido centro comercial, siente una profunda pasión por los zapatos. “Tengo como treinta pares-comenta a este semanario-pero siento que aún me hacen falta más”. Ella tiene meridianamente claras sus preferencias. “Lo primero que deben tener es una buena altura y lo segundo, mucha elegancia. Me gustan vintages y muy chics, con plataforma, ya sea visible o invisible, peep-toes, botín....” enumera Aurora, quien añade que “no entiendo a las mujeres que llevan zapatos muy bastos, naúticos, manoletinas, botas totalmente planas o deportivas. Eso los quita el glamour, por muy monas que sean”. Y es que Aurora no lo duda: “No hay nada mejor que un zapato sexy”.

EL PRESIDENTE DE LASVENTAS, CON LA PEÑA “ELTRAPÍO”

TENDENCIAS SE LLEVA Estudiar el lenguaje corporal, los vestidos trapezoidales, los escotes en pico, ser un artista bailando bachata, protestar,

NO SE LLEVA Abusar de las faldas lapicero, tener un ataque de romanticismo los sábados por la noche, dar lecciones magistrales las 24 horas del día, las triquiñuelas,

El Presidente de la plaza de toros de Las Ventas, César Gómez (el primero por la derecha) abrió la XXIV Semana Cultural Taurina de la Peña “El Trapío”, que se ha celebrado durante la semana en el Hotel María Cristina. En la imagen podemos ver también, de derecha a izquierda, a Juan Carlos Ortiz, Jefe Superior de Policía de Castilla La Mancha, José Magán, Delegado gubernativo en Las Ventas y Francisco Benegas, Presidente de la Plaza de Toros de Toledo. FOTO:MANUEL MORENO (EL RUEDO)


16 DE FEBRERO DE 2013/3 3

MACHISTAS

EL CHISME DE LA SEMANA 1)¿Quién es esa camarera afincada en Toledo que es fan de Paulo Coelho?. El escritor brasileño es el preferido también de algunas deportistas y modelos toledanas. 2) Diego Otero, Míster España, ha denunciado que en una red social utilizan indebidamente su nombre y fotos suyas. “Es un plagio”, ha dicho con rotundidad. 3)¿Por qué critican ellas a esa modelo relacionada con Toledo?, ¿por el hecho de haber tenido varias aventuras antes de ennoviarse con su pareja actual?. Lo anterior sólo quiere decir que tiene mucho éxito con los hombres. Olé por ella. Y es que hay mujeres que son mucho más machistas que algunos hombres. ¡Qué desastre!.

el filón IGNACIO ARIZAGA

la peineta a lo hemos dicho por aquí. Es más entretenido ir al Museo del Prado a mirar los cuadros de bufones de Diego Velázquez que sentarse a ver el programa “Sálvame”. Sobre todo, tiene mucho más arte. El famoso espacio de Tele-5 lo ven todos los días cerca de tres millones de personas, y a mí me parece muy bien. Cada uno puede hacer lo que le dé la gana. No hay necesidad de dar lecciones. Ya se encargan de darlas los tertulianos del programa todas las tardes. No obstante, algunas veces lo patético alcanza un grado superlativo. Lo digo por lo sucedido con una nutrida expedición de gente de Fuensalida que fue de público al programa. El caso es que tres chicas terminaron siendo expulsadas del plató. Todo empezó porque una de ellas, sentada en las primeras filas, hizo una peineta cuando estaba hablando Kiko Matamoros. Os podéis hacer una ligera idea de lo que sucedió a renglón seguido. El feo gesto de la chica, que no es digno de aplauso, fue sometido a esa tabernaria sobreactuación que tanto gusta aplicar a los directores del programa, y allí fue Jorge Javier Vázquez a entrevistarlas, micrófono en mano. El asunto se complicó porque las chicas empezaron a discutir con otro grupo de espectadoras, alguna de estas incluso terminó llorando, y al final a las muchachas las dieron puerta. No obstante, lo peor de todo fue escuchar a algunas de las tertulianas - Belén Esteban, Mila Ximénez y Rosa Benito- ponerse a dar lecciones magistrales de alto calibre a partir del comportamiento de las chicas, erigirse en emperatrices de la reserva moral de Occidente, creerse administradoras del buen gusto y el mal gusto, de la elegancia y la zafiedad, sin darse cuenta que ahí se dicen todos los días cosas más fuertes que la peineta más ofensiva y desafortunada que pueda hacer una joven. Ya se sabe que vivimos tiempos de sobredosis de hipocresía. En fin, menos mal que siempre nos quedarán los bufones de Diego Velázquez en el Museo del Prado.

Y

BERTA COLLADO

NUEVO PROGRAMA 2013 le está viniendo de cara a la talaverana Berta Collado, que presenta con Carlos Sobera “Increíbles”, la gran apuesta de los viernes por la noche de Antena-3. En el primer programa derrotaron a “Sálvame de luxe”.

E

s más entretenido mirar los cuadros de bufones de Diego Velázquez en el Museo del Prado que ver el programa “Sálvame”. A tres chicas de Fuensalida las echaron del plató


SOCIEDAD

3 4 /16 DE FEBRERO DE 2013

GRAN FIESTA EN LA UNIVERSIDAD PARA RECIBIR AL NUEVO AÑO CHINO

Hola, año de la serpiente Toledo volvió a dar muestras de su dimensión internacional con la fiesta que organizó la Universidad de Castilla La Mancha para recibir al nuevo año chino, el denominado año de la serpiente. Estudiantes de distintas nacionalidades y edades asistieron a una conferencia sobre los signos del Zodíaco Chino, una clase de tai-chi, un taller de caligrafía o una explosiva sesión de karaoke. Unas cien personas participaron en las distintas actividades. IGNACIO ARÍZAGA

caligrafía, un taller de majiang (juego de mesa chino), una degustación de jiaozi (gastronomía china) y una vibrante sesión de karaoke. Hubo estudiantes chinos y de otros países que aprenden español en Toledo y también alumnos toledanos que estudian chino en la capital regional de la mano de profesores nativos. La clase de tai-chi dió mucho juego. “Los estudiantes chinos estaban expectantes, porque para ellos es como para nosotros ver a un japonés dando clases de flamenco”, explica Pedro García Mas, quien añade que la fiesta

a sido una fiesta muy divertida que ha tenido un ritmo muy rápido”, afirma Nieves, el nombre español de una profesora taiwanesa que da clases de chino en

EL TAI-CHI. Pedro García Mas, técnico del Programa Esto (Español en Toledo), dió un taller de taichi. “Los estudiantes chinos estaban expectantes, porque para ellos es como para nosotros ver a un japonés dando clases de flamenco”.

s más difícil para un español aprender chino que para un chino aprender español. Nosotros hemos estudiado antes inglés y el alfabeto es el mismo. Para un español, el alfabeto chino es nuevo”

la capital regional. “No esperábamos que viniera tanta gente”, añade Pedro García Mas, técnico del programa ESTO(Español en Toledo), que depende de la Universidad de Castilla La Mancha. Los asistentes celebraron con pasión y energía la llegada del Nuevo Año Chino entregándose a distintas actividades, como una presentación sobre el horóscopo chino, un taller de

H

EL KARAOKE. Alumnos y profesores se “batieron el cobre” en el karaoke, una actividad muy enraizada en el ocio chino.


16 DE FEBRERO DE 2013/3 5

UNAS CIEN PERSONAS ASISTIERON AL EVENTO fue “muy agradable y se planteó en plan low-cost. Se pusieron unas huchas para que la gente colaborara y la Fundación también pagó algunas cosas”. El karaoke también dió mucho de sí. “Es muy importante en el ocio de los jóvenes chinos”, comenta Nieves, quien destaca, en relación a otra de las actividades, que la caligrafía china requiere “paciencia y mucha práctica”. El evento puso de manifiesto el creciente interés por la cultura china que existe en la ciudad. Cada vez son más los toledanos que quieren iniciarse en la lengua de este país. Una de las preguntas sería si es más difícil para un chino aprender español que para un español

LA CALIGRAFÍA. El Taller sobre caligrafía china tuvo también mucho éxito. La fiesta se celebró en el Colegio Mayor Gregorio Marañón. “La caligrafía requiere paciencia y mucha práctica”, explica Nieves.

LA FRATERNIDAD. Estudiantes de distintas nacionalidades se lo pasaron en grande en el evento, que fue exponente del creciente interés que suscita la cultura china en Toledo y la fraternidad que existe entre los estudiantes.

LA PROFESORA. Nieves (a la izquierda), es de Taiwan y da clases de chino en Toledo. En la imagen, con una alumna china que estudia español en nuestra ciudad. aprender chino. “Creo que es más difícil para un español aprender chino. Nosotros hemos estudiado antes inglés y el alfabeto es igual que el del español. Para un español, el alfabeto chino es nuevo”, explica Nieves, al tiempo que añade, en un más que correcto castellano, que “ para mí lo más difícil del idioma español es la conjugación de los verbos, que haya seis conjugaciones, y también que existan artículos masculinos y femeninos”. ❏

El año de lasTorres Gemelas, la caída del Muro o el crack del 29

E

l 10 de febrero empezó el año de la serpiente, que se extenderá hasta el 30 de enero de 2014. En los años de la serpiente suelen suceder acontecimientos muy importantes que suponen cambios muy profundos (una primera muestra dicen que ha sido la renuncia del Papa). Más ejemplos. En años de este animal se produjeron la Revolución Rusa, la caída del Muro de Berlín, el crack económico que precedió a la Gran Depresión o, más recientemente, el atentado contra las Torres Gemelas. No obstante, los especialistas aseguran que no hay que verlo con un matiz fatalista. En años de la serpiente se descubrió la vacuna

contra la poliomelitis, se produjo la primera condena firme de un tribunal contra miembros del Ku Klux Klan en EEUU e incluso salió el primer número de la Revista Play Boy. Como la serpiente muda su piel, es un buen año para reciclarse, para dar un giro radical. Un dato curioso: en la clase política de Castilla La Mancha hay mucha gente que pertenece a este signo: Dolores de Cospedal, Leandro Esteban, José María Barreda, Carmen Riolobos, Jesús Fernández Vaquero, Agustín Conde, Antonio Román, Marta García de la Calzada, José Manuel Tofiño, José Francisco Rivas y María Luisa Araújo son Serpiente.


3 6 / 1 6 D E F E B R E R O DE 2013

Sociedad

MILES DE TOLEDANOS DESAFIARON A LA CRISIS Y AL FRÍO EN EL CARNAVAL DEL 2013

Ganaron las ganas de pasarlo bien Estos chicos de Noblejas representaron los horóscopos y se llevaron el primer premio en el concurso de su pueblo. FOTO: CELESTINO PÉREZ

‘Cuéntame’ era el nombre de esta charanga de Cobisa, una de las ganadoras del concurso de su pueblo, al que se presentaron otras 6, 8 grupos, 8 parejas y decenas de disfraces individuales llegados de toda la provincia. El ayuntamiento repartió 13 premios. Con la charanga, el alcalde Emilio Muñoz. FOTO: PEDRO GUERRA

Son los ganadores del Desfile de Toledo, en el que participaron 22 comparsas. La asociación de vecinos La Verdad de San Antón y La Burleta de Campo de Criptana, ganaron los primeros premios. Menciones especiales para Amigos de Santa Bárbara y Down Toledo. A destacar en la ciudad, las multitudinarias verbenas que congregaron a miles de personas en las plazas de Zocodover y del Ayuntamiento la madrugada del domingo 9 de febrero.

Esta ‘Montaña Rusa’ fue una de las triunfadoras del carnaval de Torrijos, en el que participaron 30 grupos y se repartieron 1.200 euros en premios. FOTO: NATALIA SÁNCHEZ Abajo, ‘Capotes al Atardecer’, primer premio en los Carnavales de Corral de Almaguer. ‘Hormigas Buscan Bujero’ fue el mejor disfraz individual en este pueblo. FOTO: VICKY NAVARRO


1 6 D E F E B R E R O DE 2013/ 3 7

Es Alberta Merino. A sus 65 años se ha convertido en la reina del Carnaval de Villasequilla, su pueblo. Se lo ha ganado por ser una destacada carnavalera, de las que no fallan nunca. Hace 25 años impulsó la creación de la comparsa Fantasía, que ha sido homenajeada en tan señalado aniversario. Los demás componentes lucieron en el Desfile todos los trajes que han presentado estos años. FOTO: MARCO SANTOS

En la foto de arriba, los ganadores del concurso infantil de disfraces de San Pablo de los Montes. Estos niños de 3º del colegio Nuestra Señora de Gracia y sus madres sorprendieron a todos vestidos de sandwiches. FOTO: SALVADOR CASTRO Sobre estas líneas, ‘Hoy los buhos salen de Día’. Esta numerosa comparsa de Gálvez fue una de las más llamativas del carnaval en la comarca de Los Montes. FOTO: JAVIER PAVÓN

primeros en el Carnaval de ‘Chupa que no Enciende’, losMora (arriba). FOTO: FAN

El corro de la Jota Pujada de Miguel Esteban, uno de los actos más singulares del carnaval toledano. En este pueblo participaron 900 personas en el Desfile. Arriba, la comparsa local ganadora: La Huerta Camisa, con ‘La Vendimia’.


3 8 / 1 6 D E F E B R E R O DE 2013

Arriba, Payasolandia en la Plaza Mayor de Tembleque. Allí, la combativa Plataforma contra el cierre de las Urgencias se encargó de dar el pregón del Carnaval. FOTO: SANTOS MUÑOZ La foto de abajo es del tren que desfiló por las calles de Urda el pasado fin de semana. A la numerosa comparsa no le faltó ni una recreación de su legendaria estación. Desfilaron con trajes que repasaban la moda de las décadas en las que permaneció abierta. FOTO: ADOLFO CRUZ

Estos ‘Almanaques’ de la comparsa Son Sabroson de Villacañas fueron uno de los 18 grupos que desfilaron en este municipio. Abajo, la asociación de padres del colegio Cervantes de Consuegra. Ellos han querido este año rendir su particular homenaje a Miliki. Y así desfilaron por las calles de su pueblo el pasado fin de semana. FOTO: ALBERTO FERNÁNDEZ CASAS

Arriba, uno de los muchos grupos que participaron en Ocaña este año. FOTO: LARA FERNÁNDEZ

Estas radiantes mariposas (junto a estas líneas) ganaron en la categoría de comparsas en el concurso de Esquivias. Transformer fue el mejor disfraz individual allí. FOTO: CARLOS DE DIEGO


‘El Costurero de Armani’ fue la mejor comparsa infantil de los carnavales de Illescas (arriba). Premio también para ‘Voy a Giñá’ en adultos, una crítica a la prensa rosa. Abajo, Poulan City, ganadores del primer premio en el Carnaval de Polán este año. FOTOS: AYTO DE ILLESCAS E IGNACIO PAVÓN

En las fotos de arriba, los demonios que sorprendieron en el participativo carnaval de Los Yébenes y los ciclistas que optaron en Villanueva de Alcardete por la actualidad. Cubata en mano, transfusión de sangre y Armstrong y Fuentes en la cabeza. FOTO: VILLANUEVA Y AS COMUNICACIÓN

La eterna ʻAlicia en el País de las Maravillasʼ ganó el primer premio en el Desfile de Santa Cruz de la Zarza. Fueron tan participativos que hubo 16 numerosas comparsas locales que se lo pusieron muy difícil al jurado. La segunda quedó a solo 2 puntos de la primera (arriba). FOTO: CARLOS GARCÍA MINGO Junto a estas líneas, una de las comparsas locales que desfilaron por Menasalbas. FOTO: OSCAR SERRANO


en, con uno de los Huries de Quintanar de la Ord Es la veterana comparsa Lasn. Allí los comienzan con el Jueves Lardero, lo carnavales con más tradició la ‘Caña Carnavalera’, una peculiar combinación siguen el fin de semana con ó a la calle a más de medio pueblo disfrazado. Y lo O ROJO de máscaras y cañas que sac que es fiesta local. FOTO: ARTUR continuan hasta el martes

Una de las comparsas más aplaudidas de Cuerva, desfilando por las calles de su pueblo. FOTO: OSCAR SERRANO

Así de bien se lo han pasado en San Martín de Montalbán. El ayuntamiento sustituyó este año los premios en metálico por el sorteo de una veintena de sorpresas. Y el ampa aprovechó para repartir chocolate y bollos y, de paso, reunir fondos para comprar material escolar.

ros conservan En Villafranca de los Caballe Ánimas de sta Fie desde el siglo XVI la busca para ella la nto mie nta ayu El s. dita Ben o regional. La declaración de Interés turístic os. Durante dom yor Ma de file foto es del des as recogidas osn lim las an el Ofertorio, entreg mas. áni las a par d ida Nav la de des desfilaron en Abajo, uno de los grupos que PAQUI MARTIN Y IÓN ICAC OMUN C Lominchar. FOTOS AS

Las niñas de arriba son de Los Navalmorales, donde también decenas de vecinos salieron disfrazados a la calle el fin de semana para participar en el desfile. Junto a estas líneas, disfrutando el carnaval en Navahermosa. FOTOS CARLOS ARIEL SAYAGO:


SOCIEDAD

16 DE FEBRERO DE 2013/4 1

LA TALAVERANA ROSA DE LAS HERAS SACA TRES DVDS QUE SE VENDEN EN JAPÓN

Una autoridad internacional en el “zapateao” La bailarina y coreógrafa talaverana Rosa de las Heras ha editado tres DVDs sobre la técnica flamenca del zapateao que se están vendiendo en todo el mundo, especialmente en Japón, un país en el que el flamenco levanta pasiones. De las Heras, que ha bailado flamenco por toda Europa, Japón y Estados Unidos, tiene una tesis doctoral sobre la materia por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Los DVDs han salido en tres idiomas: español, japonés e inglés. IGNACIO ARÍZAGA

R

osa de las Heras enumera las claves para que un zapateao embruje y cautive al público. “Es importante la precisión rítmica, los matices y una buena sonoridad. Los

n cualquier sitio del mundo es más agradecido el flamenco que en nuestro país. Aquí se sigue asociando a la España de pandereta y castañuela. Es difícil ser profeta en tu tierra”

pies tienen que sonar bien”. La coreógrafa talaverana afirma, además, que es tan importante el arte cómo la técnica. “La técnica sin arte es vacío y el arte sin técnica es pobre” subraya con convicción, al tiempo que deja muy claro que “el zapateao, si se hace bien, puede emocionar, como cualquier tipo de música”. De las Heras lleva toda su vida luchando por la difusión del flamenco. Como bailarina ha recorrido el planeta actuando en los escenarios más sofisticados, y ha llegado a la conclusión de que “en cualquier país del mundo es más agradecido el flamenco que en España. Aquí hay gente que lo sigue asociando a la España de pandereta y castañuela. Es difícil ser profeta en tu tierra”, subraya con seguridad, dejando claro que Japón es el país donde más se entiende. “Allí es donde el público es más exigente y sabe más. En el resto de los países no hay mucha diferencia de uno a otro”. Los tres DVDs que ha editado en tres idiomas, español, inglés y japonés están sustentados en la tesis doctoral que hizo sobre el zapateao en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El pie puede golpear el suelo con la planta, la media planta, el tacón bloque, el tacón arista, la

Rosa de las Heras, que ha bailado flamenco por toda Europa, Japón y EEUU, tiene una tesis doctoral sobre el zapateao. Los DVDs se han editado en tres idiomas: español, japonés e inglés.

punta o los pasos. De las Heras enseña el zapateao para alegrías, guajira, soléa por bulerías, fandangos, seguiriyas y tangos. ❏


4 2 /16 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES

EL MANCHEGO RINDIÓ BIEN EN EL AUTONÓMICO

EL ATLETA CREA EL “MARTIN TEAM” El maratoniano toledano Oscar Martín ha creado el Martin Team Proyect, “un grupo de entrenamiento para cualquier tipo de personas, popular o profesional, aportando mis 30 años de experiencia”. El atleta afirma que “quiero que no sólo sea atletismo sino una forma de vida. Deseo contar también con personas discapacitadas” . Martín canaliza así su pasión por el atletismo, que es su vida.

EL IDIOMA ¿NO LE HA DADO TIEMPO a Sami Khedira, jugador alemán del Real Madrid, a aprender español en dos años y medio que lleva en nuestro país?, ¿tan difícil es nuestro idioma que tiene que dar una rueda de prensa con traductor mientras él suelta parrafadas en alemán?, ¿imagina alguien lo mal que hubiera sentado esto, -al revés-, en Alemania, más cuando el otro día, en la rueda de prensa de la presentación de Nacho Duato como director del Ballet de Berlín, hubo quejas de algún periodista alemán porque se habló en algunos momentos en español?. Dicen que los futbolistas de élite tienen mucho tiempo libre. ¿Podría Khedira esmerarse e intentar dar la próxima rueda de prensa en español, sólo por respeto a los aficionados que le pagan?.

Los componentes del Club de Atletismo Manchego de Quintanar de la Orden volvieron con buen sabor de boca del Campeonato regional autonómico, celebrado en Valdepeñas (Ciudad Real). Los quintanareños lograron siete podios, cuatro individuales y tres por equipos, destacando el doble triunfo en junior masculino, un dato muy importante. Aquí se impuso Antonio Benito, demostrando su gen competitivo. Los buenos puestos de sus compañeros, David Bascuñana (7º), Javier García (9º) , Alfonso Navarro (14º) y Alejandro Barrajón propiciaron un triunfo con resonancia. Destacar también las actuaciones de Marouan Tilaoui en cadetes, Roberto Sánchez en juveniles y Virginia Mota en cadetes.

EL JUVENIL DE ANDREU HACE UNA 1ª VUELTA DE ÓRDAGO El Ciudad de Toledo FS juvenil que dirige Andreu Linares está causando estragos en la Primera División Madrileña, competición en la que se inscribieron al no existir liga nacional en Castilla La Mancha. Finalizada la primera vuelta, los números son demoledores. Van líderes invictos, con quince victorias de quince partidos, habiendo marcado 128 tantos y encajado sólo 33, por lo que son el conjunto más goleador y el menos goleado. Ahora mismo son el enemigo a batir. Los rivales lo intentan, pero no pueden.


DEPORTES

16 DE FEBRERO DE 2013/4 3

I. ARÍZAGA

5 JUGADORES DEL TOLEDO MARCAN EL 83% DE LOS GOLES

LA MITAD DE LOS PUNTOS EN 2013 El Mora le ha dado la vuelta a las estadísticas desde que empezó 2013. El equipo presidido por Ángel Cervantes ha sacado el 50 por ciento de los puntos en este año, concretamente nueve de dieciocho. De seis partidos disputados han ganado dos, han empatado tres y han perdido uno. Con estos registros, los morachos han salido del descenso. Los refuerzos le han sentado bien al Mora, que ahora mira el futuro de otra manera.

AUSTRALIA ¿CÓMO SE LES HA QUEDADO el cuerpo a los aficionados españoles cuándo se ha sabido que un estudio realizado por el gobierno australiano sobre el deporte de ese país concluye que hay apuestas ilegales, amaños y dopaje?. ¿Y cómo lo ven los dirigentes españoles de los deportes más profesionalizados?, ¿van a callarse como casi siempre?, ¿hay que entender que esto es “el paraíso”?. Cada día se extiende más la sensación de que hace falta una investigación seria en el deporte español, tan seria al menos cómo la que ha hecho el gobierno australiano, a la que ha denominado “Crimen organizado y drogas en del deporte”. ¿Van a hacer algo desde las federaciones y el Consejo Superior de Deportes para dar un plus de transparencia al deporte español?. ¿O van a seguir pensando en las dietas, los saraos y los canapés?. Urge reforzar los controles.

El Toledo, con 49 dianas en 24 partidos, es el equipo más goleador del Grupo XVIII de la Tercera División, con mucha ventaja sobre el resto (el Villarobledo le sigue en esta clasificación con 39, diez menos). Cinco jugadores del Toledo han marcado el 83 por ciento de los goles. Llama la atención que entre los máximos anotadores del equipo se encuentre un defensa, Sergio San José (en la imagen), que ha anotado cinco goles, todos ellos decisivos. Los dos grandes killers del área en el equipo son Alfonso Rivera, que ha mandado doce veces el balón al fondo de la red y Rufino, que lo ha hecho en once ocasiones. El tercer máximo goleador es Pituli, que ha anotado siete dianas, le sigue San José, con cinco, y cierra este ranking un centrocampista, Diego Aguirre, con cuatro roscos. San José se está convirtiendo en el terror de las defensas rivales.

“ME PREOCUPA QUE SOMOS UN EQUIPO BIPOLAR” Pedro Velasco no está sorprendido por la posición de descenso que ocupa el Torrijos. “Ahora mismo estamos donde pensábamos, luchando por la permanencia, y así vamos a estar toda la temporada”. Lo que más le inquieta al entrenador es la predisposición psicológica del equipo cuando juega fuera de casa. “Me preocupa que seamos un equipo bipolar, que en casa lo hagamos bien pero que fuera nos vengamos abajo”. El entrenador le está dando muchas vueltas al asunto para mejorar el rendimiento en los partidos a domicilio. “Cambiamos radicalmente cuando jugamos fuera. Es como si hubiéramos interiorizado que somos vulnerables”. Velasco no quiere hablar todavía del dramático duelo contra el Mora, el 24 de febrero. “Ahora sólo pienso en el Manzanares”.


4 4 / 16 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES

LA TOLEDANA ARRASA EN SAN SEBASTIÁN Y GANA EL TÍTULO PROMESA DE 3.000

Irene Sánchez-Escribano, campeona de España Irene Sánchez-Escribano vuelve a ser noticia. La corredora toledana se ha proclamado campeona de España promesa de 3.000 m de pista cubierta en San Sebastián (Guipuzcoa). Este triunfo confirma la progresión de esta estudiante de 3º de Medicina de 20 años, acostumbrada a subir al podio en eventos nacionales desde que era una niña. Su objetivo, esta campaña, es clasificarse para el Campeonato de Europa promesa al aire libre de 1.500 m. IGNACIO ARÍZAGA

E

n el entorno de Irene Sánchez-Escribano se sabía que llegaba a la pista cubierta de San Sebastián con dinamita en las piernas. La toledana había ofrecido un rendimiento muy convincente en los test previos. “Llegó allí con muy buenas sensaciones”, explican a este semanario fuentes próximas a la atleta. La carrera ratificó todos los pronósticos. La vecina del barrio de San Antón venció con autoridad, mostrando sus argumentos en el tramo final, cuando ninguna de sus rivales pudo seguirla el ritmo. El cronómetro se paró en 9:50:06, lo que supone su segunda mejor marca. Su registro más rápido es 9, 49. SánchezEscribano volvió a certificar lo bien que se desenvuelve en los últimos metros, dejando una estela de corredora sólida y ascendente. La sensación es que podía haber conseguido un tiempo aún mejor.

legó allí con muy buenas sensaciones. Hizo su segunda mejor marca, 9:50:06. “Irene es regular, constante y disciplinada, tiene mucho autocontrol y los pies en el suelo”, dicen en su entorno

Este fin de semana acude a Sabadell, al Campeonato de España absoluto de 3.000 metros. “Voy a intentar mejorar marca,”, explica a este semanario la protagonista, quien afirma que su principal objetivo esta temporada es progresar en 1.500 m, la distancia que mejor se acopla a sus posibilidades, donde tiene una mejor marca de 4, 24. Su gran desafío pasa precisamente por clasificarse para el Campeonato de Europa Promesa al aire libre de 1.500, que se disputa en verano en Tampere (Finlandia). Para llegar allí tendría que marcar 4, 20. Haberse proclamado campeona de España no es una experiencia nueva para la toledana, que ya ha ganado varios títulos individuales y colectivos, por lo que este triunfo no se le sube a la cabeza. “Irene tiene los pies en el suelo”, comentan desde su entorno, al tiempo que añaden que “es regular, constante y disciplinada, tiene mucho autocontrol”. Esta estudiante de 3º de Medicina, que vive en la Residencia de alto rendimiento Joaquín Blume de Madrid, donde es entrenada por Antonio Serrano, considera que se encuentra en un gran momento, “aunque la pasada temporada también me sentí bien”. La toledana tiene esperanzas de mejorar su rendimiento en 1.500, una distancia donde puede hacer gala de su buen final y su capacidad para cambiar el

Tras conseguir el título promesa de 3.000m, la exatleta del San Ildefonso acude al Campeonato de España absoluto de esa distancia, que se disputa en Sabadell (Barcelona) con el objetivo de mejorar su marca de 9,49.

ritmo en los momentos cruciales. “Hay motivos para ser optimistas”, dicen desde su entorno. “Ella es más mediofondista que fondista”, concluyen. Irene está que se sale. ❏


DEPORTES

16 DE FEBRERO DE 2013/4 5

EL CLUB REPLANTEA SU POLÍTICA PARA DAR MÁS ALTERNATIVAS A LOS NIÑOS

El Amibal de Balonmano se abre al fútbol sala El Balonmano Beatriz Amibal se abre al fútbol sala. Los monitores del club van a empezar ya la captación de chicos para crear la próxima temporada equipos de ese deporte, que se sumarán a los que ya hay de balonmano. El Presidente del club, Rafael Sierra, cree que se está especializando a los niños en deportes concretos desde los 5 años, algo que estima contraproducente. En el Amibal practicarán balonmano y fútbol sala a la vez. Hasta infantiles no elegirán uno de los dos. IGNACIO ARÍZAGA

E

l Club Balonmano Beatriz Amibal da un giro radical a su política deportiva. A partir de la próxima temporada no sólo tendrá equipos de balonmano sino también de fútbol sala. El Presidente del club, Rafael Sierra, asegura que su objetivo es ofrecer más alternativas a los niños y darles más libertad. El dirigente considera que se están cometiendo errores en la forma de enfocar el deporte en edades tempranas. “Se está especializando a los niños en un deporte concreto desde los cinco años, y así terminan aborreciéndolo. Se les está saturando. Con nosotros practicarán dos deportes a la vez, balonmano y fútbol sala, y hasta que sean infantiles no elegirán uno de ellos. Viendo los resultados de esta iniciativa incluso podríamos abrirnos a más deportes”. Sierra aboga por que hasta infantiles se juegue incluso sin resultados, sin

e está especializando a los niños en un deporte concreto desde los cinco años, y así terminan aborreciéndolo. Con nosotros practicarán dos deportes a la vez”

competitividad, sólo para divertirse. “Hay que recuperar el gusto por jugar y por pasarlo bien. Ahora existe demasiada presión por ganar desde benjamines”. El Presidente del Amibal asegura que refundar el club y abrirlo a otros deportes supone optimizar recursos y no malgastar esfuerzos. “Ni hay instalaciones, ni subvenciones para mantener tantos equipos y clubes”. El dirigente espera que esta iniciativa no levante ampollas en los mentideros deportivos de la ciudad. “No entiendo por qué las iba a levantar. Nadie tiene que mirarse el ombligo. El deporte no es un círculo cerrado. Somos una entidad sin ánimo de lucro y creemos que esto va a ser bueno para los niños”. Sierra considera, además, que esta es

El Presidente del club de balonmano Beatriz Amibal, Rafael Sierra, (a la derecha), con el concejal de deportes de Toledo, Alfonso Martín. “La única salida para los clubs de deportes minoritarios, como el balonmano, es hacerse polideportivos”, dice Sierra.

la fórmula para que deportes minoritarios, como el balonmano, puedan salir adelante. “La única salida para los clubs de deportes minoritarios es hacerse polideportivos”. El dirigente está convencido de que el principal beneficiado de esta nueva política del club será el niño. “No es correcto que ahora se les especialice desde los 5 años. Esto trae como consecuencia que a los doce años aborrecen el deporte. Con nosotros practicarán balonmano y fútbol sala hasta infantiles. Después les orientaremos para que elijan uno de los dos”. ❏


4 6 / 16 DE FEBRERO DE 2013

deportes

CINCO EQUIPOS DE LA UNIÓN DEPORTIVA ATLÉTICA ESTARÁN EN EL NACIONAL DE CROSS

KÁRATE

El gran trabajo que está realizando la Unión Deportiva Atlética Talavera (UDAT) ya se deja notar y, tras muchos años sin hacerlo, el equipo senior volverá a competir en el Campeonato de España de Cross, que se disputará el próximo 24 de febrero en Marina D’or (Valencia). Además, estarán presentes en el compromiso nacional los equipos cadetes y juniors masculino -que consiguieron dos medallas de plata en el Campeonato Regional- y el junior femenino y el promesa masculino, que también consiguieron dos medallas de bronce en el Campeonato de Castilla- La Mancha, que se disputó en Valdepeñas (Ciudad Real). Allí, como ya se informó en estas páginas, brilló Fernando Alarza, pero también obtuvo medalla de oro Irene Hernández. Actuaciones destacadas fueron las de Iñaki Fernández, Andrés González, Héctor Arévalo, Daniel Arenas, Raúl García, Patricia de la Llave, Alba Fernández, Tania Sánchez y Marta Merino.

RAÚL CUERVA, BRONCE EN EL EUROPEO El talaverano Raúl Cuerva Mora, del talaverano club Aerogym 2000, ha obtenido la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Kárate Cadete y Junior, que se ha desarrollado en Konya (Turquía). Cuerva compitió en la modalidad de combate kumite, en la categoría junior de menos de 68 kilos, y se impuso al escocés Bradley, al georgiano Chzhaidze, al rocoso húngaro Szilva, al armenio Sargsyan y al portugués Marta. El luchador de la Ciudad de la Cerámica únicamente fue derrotado por el bosnio Brica. Raúl Cuerva se convierte así en una de las mejores bazas nacionales para el Mundial que se celebrará en Guadalajara a finales de año. En el Campeonato de Europa de Konya, además del bronce conseguido por el talaverano, España obtuvo dos oros, una plata y otros tres bronce, por lo que la delegación nacional se clasificó en un meritorio tercer puesto, por detrás de los ingleses, ocho medallas, y los turcos, dieciocho.

ÁLVARO BAUTISTA: “EL OBJETIVO ES ESTAR LISTO PARA QATAR” El piloto talaverano Álvaro Bautista ha conseguido el séptimo mejor tiempo en los entrenamientos que se han desarrollado en Malasia. Pese a las altas temperaturas, Bautista avanzó en su trabajo de desarrollo de suspensión showa y confirmó que “aún queda mucho trabajo por hacer y para nosotros el principal objetivo sigue siendo estar listos para el inicio de temporada de Qatar. Hemos recogido información para la prueba que realizaremos a fin de mes en este mismo sitio”.


16 DE FEBRERO DE 2013 /4 7

RODRÍGUEZ FICHA POR EL ATLÉTICO El talaverano Ángel Rodríguez Calle, futbolista infantil del CF Talavera, ha firmado -por lo que resta de temporada y una más- con el Atlético de Madrid. Precisamente, el club colchonero ha quitado la perla blanquiazul al Valencia, pues Rodríguez disputó, el pasado mes de junio, un torneo con el equipo che en La Roda (Albacete). Ángel Rodríguez Calle nació el 21 de agosto de 2.000 y actuará a partir de ahora en el equipo B de los infantiles rojiblancos. Este traspaso pone en evidencia que la cantera del CF Talavera funciona, pues ya son tres los futbolistas de los equipos inferiores del club cerámico que han captado la atención de equipos como el Real Madrid y el Atlético de Madrid y han ido a potenciar sus plantillas.

EL AYUNTAMIENTO DE TALAVERA DESTINA 300.000 EUROS PARA SUBVENCIONES A LOS CLUBES El Ayuntamiento de Talavera de la Reina cuenta con más de 300.000 euros para subvencionar a clubes y entidades deportivas en el año en curso, según ha hecho público Javier Porras, delegado municipal de Deportes. El consistorio adopta esta decisión después de que el pasado año decidiera no otorgar dichas ayudas a los que practican deporte. El plazo de solicitud termina este mismo lunes y Porras apunta que “según el número de propuestas que se reciban en el Ayuntamiento, y el baremos que tenemos que establecer, se repartirá la correspondiente subvención de la forma más objetiva posible”. El delegado municipal de Deportes no descarta que este año se compensen las subvenciones del anterior. Eso sí, anticipa que para que esto cristalizara abría que presentar proyectos y justificarlos en 2013. “Mimaremos a todos los equipos por igual, pero estudiaremos con más cuidado y dispondrán de cuantías más grandes los dos equipos de Tercera división -CF Talavera y UD Talavera- y el Talavera FS”, concluye Porras.

LUIS QUINTAS PERDONA DINERO A LA UNIÓN DEPORTIVA Y DÍAZ DEBUTA CON UN EMPATE La Unión Deportiva Talavera depositó en las dependencias de la Federación de Castilla- La Mancha en la Ciudad de la Cerámica 1.300 euros doscientos euros mensuales, aunque el acuerdo verbal entre el entrenador y el club era el doble- para que Luis Quintas firmara el finiquito y Abraham Díaz se pudiera sentar en el banquillo ante el Mora e iniciara la aventura de salvar al equipo del descenso. Díaz no logró la victoria y únicamente cosechó un empate a uno, pero esto sirve para ganar el golaveraje a los morachos. El nuevo técnico, pese al poco tiempo que ha entrenado, ha hecho posible que el equipo disponga de mayor intensidad defensiva.


Salud

48 /16 DE FEBRERO DE 2013

PEDIATRÍA

COMPLEJO HOSPITALARIO DETOLEDO

Alergia infantil

Nueva técnica contra la hipertensión El Laboratorio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del servicio de Cardiología, del Complejo Hospitalario de Toledo, ha comenzado a implantar una nueva técnica, mínimamente invasiva, en pacientes con hipertensión arterial en los que el tratamiento con fármacos no responde. Se trata de una técnica novedosa que el Hospital de Toledo pone en marcha por primera vez en Castilla-La Mancha y que solo se ha implantado en diez centros sanitarios en toda España, informa la Junta. El doctor José Moreu, jefe del Laboratorio de Hemodinámica, indica que esta novedosa técnica, que ya se aplica con éxito en otros centros hospitalarios de España, está indicada en personas con hipertensión arterial resistente a más de dos fármacos. Su denominación técnica es “denervación renal” y consiste en la aplicación de radiofrecuencia sobre las fibras nerviosas que rodean las arterias renales. El doctor Moreu explica que, “como en todos los cateterismos, se introduce por la arteria femoral un catéter especial que permite la aplicación de ondas de radiofrecuencia en la arteria renal, consiguiendo desactivar los estímulos nerviosos que potencian y mantienen la hipertensión”. Entre el 30 y 40% de la población adulta mundial sufre hipertensión arterial y de ellos, entre el 5 y 10% ofrecen resistencia al tratamiento farmacológico.

El Laboratorio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista comenzó su actividad en 1997 y desde entonces ha realizado más de 30.000 procedimientos en 25.000 pacientes, incluyendo más de 11.000 tratamientos. La hemodinámica es una técnica diagnóstica y terapéutica para el tratamiento de cardiopatías isquémicas, entre las que se engloban enfermedades como la angina de pecho o el infarto de miocardio, dolencias que constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados. Desde el principio se incorporó en la cartera de servicios la angioplastia primaria (dilatación de la arteria durante el infarto para evitarlo), con la que se puede reducir drásticamente la mortalidad y disminuir la estancia hospitalaria con una más rápida incorporación a la actividad laboral de estos pacientes. Estos procedimientos se han incrementado notablemente en los últimos años. Asimismo, durante estos años ha ido ampliando su cartera de servicios con nuevas técnicas para el tratamiento de cardiopatías estructurales. ■

CONVENIO PARAPLÉJICOS-VODAFONE

La Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP) advierte del riesgo de confundir el resfriado, muy común en esta época, y la rinitis alérgica, ya que pueden recibir tratamientos inadecuados y no recibir atención inmediata en caso de crisis alérgica. Su presidente, el doctor Marçel Íbero, subraya que los resfriados son frecuentes en menores de 5 años, la mayoría sin tratar. Por eso, aconseja acudir a un especialista en el caso de que el niño presente síntomas como estornudos, mucosidad transparente, picor de nariz intenso o taponamiento nasal, de forma repetida y prolongada en el tiempo. Un catarro común no suele durar más de 15 días y pueden producirse entre dos y cuatro al año. Si en cuatro semanas no desaparecen los síntomas hablamos de rinitis alérgica, que puede manifestarse durante una sola estación o durante todo el año. La concentración de pólenes procedentes de plantas como el aliso, el ciprés, el pino o la ortiga es alta en el mes de febrero, sobre todo en el centro peninsular, según esta sociedad científica. “En esta época aumentan los casos de resfriados y es muy común confundirlos con la rinitis alérgica. La mejor manera de distinguirlo es el picor de nariz. En el resfriado es leve, pero en la rinitis alérgica es intenso y muy molesto. Además en ésta, los síntomas son más persistentes, lo que puede alterar mucho la calidad de vida del niño, afectándole a su rendimiento escolar o durante el sueño, incluso en su relación social”, explica. En la actualidad un 9% de la población infantil menor de 5 años padece rinitis alérgica, un 25% entre los 13 y 15.

La revista Infomédula, en versión móvil La Fundación Vodafone España y la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración (FUNHPAIIN), han firmado un convenio de colaboración para ofrecer la revista Infomédula, en versión móvil. Gracias a esta colaboración, ambas instituciones desarrollarán una aplicación (APP) y una versión multimedia, accesible e interactiva que ampliará la disponibilidad de sus contenidos, también en tabletas y smartphones. Durante la firma del convenio, el director

del Hospital de Parapléjicos, Francisco Marí, se ha referido a la “complicidad entre ambas instituciones a la hora de desarrollar este proyecto tecnológico que permite el acceso a la información y contribuye a la integración de las personas con discapacidad”. Por su parte, el director de la Fundación Vodafone España, Santiago Moreno destacó “el papel que las nuevas tecnologías y en especial la telefonía móvil, pueden jugar a la hora de eliminar las barreras y acabar con la brecha digital, mediante

desarrollos innovadores pero con la accesibilidad como punto de partida y el diseño para todos como fin en sí mismo”. ■


Salud

16 DE FEBRERO DE 2013/49

COLEGIO DE MÉDICOS

POLÉMICA

La sanidad pública y privada, a debate

El Colegio de Médicos de Toledo ha celebrado una mesa redonda en el salón de actos del hospital Virgen de la Salud en la que se ha debatido sobre ‘El sistema nacional de salud: gestión público y público-privada’. En el acto participó el director gerente del SESCAM, Luis Carretero (a la izquierda), quien abogó por “dejar claro” a la población que la introducción de elementos de gestión privada no supone que el paciente “deje de tener una sanidad gratuita, de calidad y para todos”, sino que se pueda mejorar la planificación sanitaria. "En sanidad tenemos el problema de que se llevan a conceptos al extremo, creando alarma en la población sin motivo". A su juicio, es preciso "trabajar con la mente abierta" en un momento "tan importante" para el sistema sanitario español para así "ser capaces de conseguir que sea viable y que pueda seguir siendo la joya de la corona", al tiempo que ha apostado por no confrontar sanidad pública y sanidad privada, analizando lo bueno de las dos sistemas. En esta línea, resaltaba que la principal

virtud de la sanidad pública es su "capacidad de aportar una red sanitaria integrada de primer nivel y de calidad para cualquier ciudadano", mientras que la de la privada es su "capacidad de adaptación y flexibilidad para continuamente sacar el máximo partido de los recursos". "Seamos capaces de mezclar lo bueno de uno y lo bueno de otro en beneficio de todos", dijo. Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos, Luis Rodríguez Padial (a la dcha.) manifestó su deseo de dotar al sistema público sanitario de "herramientas para atender mejor a la población bien sea solo con sistema privado, en colaboración con lo público o de la forma que sea", manteniendo "la calidad en la asistencia y en la prestación". Padial señaló que el sistema público sanitario "es magnífico y ha sido la joya de la corona en España", pero tiene "sus problemas". A juicio del presidente del Colegio de Médicos, para mejorarlo también se debe analizar "qué alternativas intermedias y que estrategias de colaboración hay". ■

AGENCIA ESPAÑOLA DEL MEDICAMENTO

Formulario electrónico sobre posibles efectos adversos de los medicamentos La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha puesto a disposición de todos los ciudadanos un formulario electrónico mediante el cual puede notificar al Sistema Español de Farmacovigilancia las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (también llamados efectos adversos o secundarios). En ningún caso esta notificación debe ser considerada un mecanismo de denuncia ni sustituye a la consulta con el médico sobre las posibles reacciones adversas que pudieran aparecer

durante el tratamiento. Para ello los ciudadanos puede acceder a este formulario a través de la página Los ciudadanos pueden acceder a este formulario desde : https://www.notificaRAM.es. No obstante, para más información, en la página web de la AEMPS existe un texto a disposición de los ciudadanos en el que se detallan de manera más amplia todos los aspectos relacionados con la notificación electrónica de sospechas de reacciones adversas. ■

Dos empleadas,de Capio al Sescam El SESCAM ha salido al paso de las denuncias de los sindicatos CCOO y STAS que hicieron pública la contratación de nuevos asesores por parte del Servicio de Salud regional, algunos ligados a la empresa privada Capio. Fuentes del SESCAM informaron a Europa Press, que en la plantilla de puestos de responsabilidad del Servicio de Salud trabajan dos exempleadas de Capio, algo que han tachado de "anecdótico" y que no quiere decir que se esté allanando el camino para que esta empresa se haga cargo de la gestión de los hospitales que incorporarán gestión privada, tal como indicaban los sindicatos. Estas dos empleadas son Agustina Borrás, que se incorporó el 1 de diciembre de 2012 después de trabajar en la empresa privada; y Natividad Comes, que trabaja en el SESCAM desde noviembre de 2011, seis meses después de desvincularse de Capio. El Servicio de Salud, por otro lado, también ha desmentido la información de CCOO relativa a la incoporación de nuevos asesores. Según el SESCAM, no ha habido incorporaciones nuevas últimamente en ninguna Dirección General de la entidad. Además, han precisado que dentro del SESCAM solo tienen categoría de altos cargos el gerente, el secretario general y los directores generales, por lo que es falso que recientemente se hayan contratado a altos cargos, tal y como asegura la formación sindical.

SANIDAD

Formación La consejería de Sanidad y Asuntos Sociales destinará este año 250.000 euros para ayudas a la formación del personal sociosanitario en Castilla-La Mancha. A través de estas ayudas los profesionales sanitarios de la región podrán realizar actividades formativas de larga duración a través de estancias temporales en centros nacionales o extranjeros de reconocido prestigio. Las ayudas serán de dos según dos modalidades, de “asistencia formativa” o de “estancias en centros de reconocido prestigio”. La cuantía máxima que podrán percibir de forma individualizada no podrá exceder de 1.000 euros en la modalidad de asistencia a actividades formativas de larga duración y de 7.000 euros en el caso de estancias en centros de reconocido prestigio.


4/16 DE FEBRERO DE 2013

P E R F I L E S

LA NUEVA GERENCIA MANTIENE EL ESTILO. Juan Carlos Vázquez es, desde el pasado mes de octubre, el nuevo regente de la Cervecería Salagem, situada en el número 1 de la calle Argentina en el barrio de Santa Teresa. La nueva dirección mantiene la cocina abierta desde las ocho y media de la mañana y las diez de la noche, que ha hecho de esta cervecería un punto de referencia en el barrio, y fuera de él, para tomar un plato caliente a cualquier hora del día. A su amplia variedad de tapas y raciones, en las que las ensaladas, tablas de patatas, pincho de tortilla, chipirones, hamburguesas o sandwiches -el cubano, con huevo frito- que la cervecería ofrecía eran los de mejor acogida entre los clientes, la nueva gerencia ha sumado una serie de platos combinados al mediodía, al precio de 7 euros con la bebida incluida. El ambiente relajado y tranquilo, con música tipo chill out y el exquisito trato -profesional y cercano- que los cuatro empleados permanentes dispensan a los clientes son otras características de este establecimiento que ya se ha convertido en uno de los más veteranos y conocidos del barrio. La Cervecería Salagem cierra los miércoles.

CERVECERÍA SALAGEM

PUBLICIDAD ▼


SALUD

5 0 /16 DE FEBRERO DE 2013

ENTREVISTA A LA NEURÓLOGA NURIA LÓPEZ

Todo sobre el Parkinson La Asociación de Parkinson de Toledo se ha propuesto dar a conocer los mitos y realidades que envuelven esta patología. Para ello, han contado con la colaboración de especialistas médicos, como la neuróloga Nuria López, que en esta entrevista nos introduce en los entresijos de una enfermedad neurodegenerativa que afecta al control del movimiento, de origen desconocido y que puede aparecer en la juventud. La investigación y los nuevos tratamientos, no obstante, ofrecen motivos de esperanza a estos pacientes. ANA NODAL

ué es la enfermedad de Parkinson y cuál es su prevalencia? –Es una enfermedad neurodegenerativa en la que se pierden las neuronas que producen dopamina, que es fundamental para el control del movimiento. Es decir, no hay una falta de movimiento, sino que hay una falta de control del movimiento. Esto se traduce fundamentalmente en un cuadro de lentitud de movimiento, asociado a veces a temblor. La prevalencia de esta patología, a partir de los 65 años es de cinco casos nuevos por 100.000 habitantes y año. –¿Por qué se produce el Parkinson? –No se sabe. Hay un componente genético, entre un 5% y un 10% de los pacientes lo heredan. –¿Se puede prevenir? preven –Prevenir en sí, no. El problema de la enfermedad de Parkinson es que existen varias teorías sobre por qué se produce, pero no sabemos realmente qué es lo que causa la enfermedad. Evidentemente, contra la neurodegeneración todo lo que sea una dieta mediterránea, control de la tensión y de la diabetes, va a ayudar. –¿Cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad? –Normalmente, se empieza notando torpeza en un lado del cuerpo, a veces asociado a temblor. Cuando ocurre esto último se diagnostica antes, porque el paciente tiene más claro que le pasa algo neurológico. Si es torpeza o dolor, piensa que es reumatológico o traumatológico y va de varios en varios especialistas, sobre todo la gente

Q

La neuróloga Nuria López en su consulta del Virgen de la Salud.

joven, porque es difícil pensar en la enfermedad de Parkinson en una persona que tiene menos de 40 años. –¿El diagnóstico es complicado? –Hay que tener experiencia. El diagnóstico es clínico, no hay ninguna prueba definitiva que indique que la persona padece esta enfermedad. Hacemos un estudio para descartar causas de otras enfermedades que pueden parecer un Parkinson. Para ello hacemos una prueba de imagen, ya sea una resonancia o un escaner. Si la persona es muy joven hacemos una serie de analíticas para descartar causas metabólicas y cuando hay dudas en torno al diagnóstico hacemos unas pruebas de medicina nuclear que sí que nos ayudan a diferenciar entre enfermedad de Parkinson y causas vasculares, temblor esencial.... Pero el

diagnóstico es clínico. –¿Cambia la vida de un paciente una vez se le comunica que tiene Parkinson? –Su vida cambia porque sabe que tiene una enfermedad que es neurodegenerativa. Va a tener que convivir con ella, seguir sus controles en el neurólogo. Pero hoy en día tenemos tratamientos que hacen que la calidad de vida y la funcionalidad, que es lo que más importa, sea muy buena. El problema es que los años van pasando, la neurodegeneración va avanzando y la respuesta al tratamiento, aunque se mantiene, lleva aparejada una serie de complicaciones que hacen que haya más discapacidad. Pero aún así, tenemos tratamientos avanzados, como son la cirugía del Parkinson y bombas de infusión de fármacos. –¿Cuántos años se puede vivir con Parkinson? –Muchos. La enfermedad de Parkinson antes de estos tratamientos tenía acortada mucho la esperanza de vida, era de aproximadamente diez años una vez diagnosticada. Hoy en día, la esperanza de vida es larga. Cuando los pacientes ya son mayores y están inmovilizados tienen más riesgo de infecciones, pero hay pacientes que están deambulantes con 20 y 30 años de enfermedad, gente que ha empezado joven y con 75 u ochenta años siguen. –¿Existe un deterioro cognitivo? –El Parkinson no tiene nada que ver con el Alzheimer, no hay que confundirlo, pero es una enfermedad que empieza neurodegenerándose


16 DE FEBRERO DE 2013/5 1

“EL TAICHI, EL PILATES O LOS BAILES DE SALÓN AYUDAN A ESTOS ENFERMOS” áreas motoras y otras áreas y que con el tiempo también afecta a circuitos cognitivos, no en todos los pacientes, pero sí que, a partir de los setenta años, el cincuenta por ciento de los pacientes están en riesgo de tener un deterioro cognitivo. Más que afectar a la memoria, se produce un estado de apatía, de problemas para planificar nuevas acciones. Lo que nosotros llamamos un síndrome disejecutivo. –¿Cuál es el mayor miedo de un paciente cuando se le diagnostica la enfermedad? –Generalmente, quedarse parado. La descripción de algún enfermo es 'estoy encerrado dentro de mi cuerpo'. –¿Qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida del paciente? –La enfermedad de Parkinson, aparte de los síntomas motores, que son con los que la identifica todo el mundo, tiene un espectro muy amplio de síntomas no motores, que van desde estado de ansiedad, depresión, trastornos del sueño, tanto insomnio como pesadillas con movimientos muy vigorosos, a veces disautonomía, es decir, mareos al incorporarse... Hay una serie de problemas que hay que abordar y que muchas veces el paciente no los cuenta porque piensa que no tienen nada que ver con su enfermedad de Parkinson. Y todo está relacionado. Algunos de estos síntomas se aborda con tratamiento farmacológico y otros con medidas de alimentación. Al final llegas a los fármacos, pero es fundamental que el paciente con Parkinson sepa que tiene una propensión muy grande a ser estreñido, el tipo de dieta que debe hacer, realizar ejercicio, beber mucho líquido. Y cuando sea necesario, los fármacos. –¿Es importante realizar actividad física? –Es muy importante. De hecho, ha salido publicado un artículo en el que se evaluaba la práctica del taichi, evaluando a varios grupos. Después de seis meses se comprobaba que los que habían practicado esta disciplina estaban mucho mejor que los que habían realizado otros ejercicios. ¿Por qué? Porque el taichi trabaja mucho el tema de la postura, la marcha que, a largo plazo, es lo que más discapacidad

“Es un mito que todos los enfermos queden paralizados y con demencia”.

le provoca al enfermo. Hay muchos síntomas que no mejoran con el tratamiento, por eso lo más importante es prevenirlos con ejercicio físico. Tanto el taichi como el pilates o los bailes de salón no curan, pero ayudan. –¿Qué importancia tiene un estado de ánimo positivo para afrontar esta enfermedad? –No es lo mismo afrontar una enfermedad desde el punto de vista negativo que desde el positivo, sobre todo porque en este último caso se afrontan mejor todos los síntomas, todos los cambios de tratamiento, todos los efectos secundarios que puede tener la medicación y se hace un mejor seguimiento terapéutico del paciente. –¿Hay que tener esperanza sobre la evolución futura de esta patología? –Se está estudiando mucho el buscar moléculas neuroprotectoras. Para eso estamos buscando algún marcador de la enfermedad, pero algún marcador que podamos tratar antes de los primeros síntomas. Porque en la enfermedad de Parkinson hay una serie de síntomas que se llaman premotores. Uno de ellos es la depresión, otro es el estreñimiento, otro el trastorno de conducta de sueño Rem, que son pesadillas de estas vigorosas en las que la persona grita y se mueve durante el sueño y otra es la pérdida de la olfación. –¿Cuáles son los mitos sobre esta enfermedad? –El mayor mito es que toda persona que tiene temblor padece Parkinson. Sólo el 50% de los pacientes de Parkinson

tiene temblor. Otro mito es que voy a acabar paralizado y con demencia. Eso tampoco es así. Tiene unas probabilidades mayores que otras personas, pero no les ocurre a todos los pacientes. Y la suerte que tenemos ahora es la amplia línea de investigación que hay sobre la enfermedad de Parkinson. Otro de los falsos mitos es que afecta a personas mayores. Aunque es una enfermedad cuya edad de inicio suele ser la sexta década de la vida, puede aparecer desde edades juveniles. A los 30 años se puede tener la enfermedad de Parkinson. Es mucho menos frecuente, pero puede darse. PRECISAMENTE EL presidente de la Asociación de Parkinson de Toledo, Pedro Salvador, es uno de esas personas jóvenes afectadas por esta patología. Hace cinco años, a los 38, le detectaron esta enfermedad, cuyos primeros síntomas fueron las dificultades de movimiento en el dedo de la mano izquierda. “Soy guitarrista y empecé a notar que algo no iba bien”, dice. Tras visitar a más de un neurólogo, logró un diagnóstico concreto: Parkinsonismo juvenil, “que evoluciona más lentamente que la enfermedad en personas mayores”. A la primera impresión, de incredulidad, le siguió la fuerza para adaptar su vida a las nuevas circunstancias y se convirtió en el alma de la asociación, que se ha convertido en un centro de asesoramiento y de apoyo para quienes sufren Parkinson. ❏


52/ 16 DE FEBRERO DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Los Tercios de Flandes, vestimenta y armamento’ y ‘Centenario del protectorado español en Marruecos’. Ambas con acceso gratuito.

Biblioteca del Alcázar.

Cultura PATRIMONIO

EDUCACIÓN

Arte y vino en las Cuevas de Hércules

Premios de Dibujo sobre el 112

Exposición. ‘Cielos de Toledo’. Fotos de Ricardo Martín y poemas de María Antonia Ricas. Hasta finales de febrero. Música. Concierto de Veneranda Dies Ensemble. Viernes 8, a las 19 h

Centro Cultural San Marcos

Exposición. ‘Armonías de azul y ocre’, de la red de Juderías. Hasta el 23 de abril

Museo Sefardí

Música. Coro de la Universidad de Brittish Columbia, Canadá. Martes 19, a las 19,30 h Concierto de Paco Díez. Viernes 22, a las 19,30 h.

Teatro Victoria. Talavera

Teatro. ‘Los emigrados’, por El Candil. Viernes 15, a las 21 h

Sala Matías Moreno.

Escultura. ‘Escultura en vidrio y acero, de Pablo Pizarro. Hasta el 28 de febrero.

Galería Ar+51.

Pintura de Javier Sánchez . Hasta el 4 de marzo.

Cine club Toledo. ‘El amigo de mi hermana ’, de Lynn Shelton. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 20 h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20h.

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. Todos los hombres del Presidente’ de Alan K. Pakula. Miércoles 20 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. Una botella en el mar de Gaza’ , de Thierry Binisti. Jueves 21 a las 22 h

Centro Cultural CCM

Música. Alumnos del Conservatorio Jacinto Guerrero. Orquesta, coro, banda soprano y música de cámara. Viernes 15, a las 19 h.

Las Cuevas de Hércules de Toledo organizan por primera vez unas jornadas de puertas abiertas que bajo el nombre ‘Hércules y el Vino’ pretenden aunar el conocimiento de piezas patrimoniales con la difusión y degustación de vinos elaborados en la provincia. Estas jornadas, que se desarrollarán los próximos cuatro viernes a partir de las 19.30 horas, es un proyecto "innovador que combina de forma muy inteligente la difusión del patrimonio con uno de los principales recursos que tiene la provincia de Toledo, el vino", señaló la concejal de Turismo, Ana Isabel Fernández, en un comunicado. Con acceso gratuito, la visita consiste en una charla sobre una representación pictórica o escultórica de Hércules y una cata de vino en las mismas dependencias. La actividad se realizará en varias sesiones con grupos de entre 20 y 30 personas. Además, el restaurante Alfileritos 24 y el hotel San Juan de los Reyes colaboran en el proyecto ofreciendo a los participantes una copa de vino que podrán degustar en sus establecimientos al final de la visita. En concreto, el 15 de febrero participa Bodegas Garva y la charla versará sobre el Hércules de Talavera de la Reina, mientras que el viernes próximo, colabora Bodegas Tavera y los asistentes recibirán una conferencia sobre Hércules Farnesio. El 1 de marzo, repite Bodegas Tavera para acompañar una charla sobre Atenea y Hércules y las jornadas concluyen el 8 de marzo con la colaboración de Bodegas Pinuaga y una charla del Hércules de Rubens. Serán alumnos de la Facultad de Humanidades los que, como becarios, impartirán las charlas.

Jorge Martín-Luengo, alumno de 4º de Primaria del Colegio Público ‘Jacinto Guerrero’, de la localidad toledana de Ajofrín ha sido el ganador, entre más de doscientos escolares, del primer concurso de dibujo sobre el servicio de emergencias 112. El concurso, cuyo premio entregó la presidenta regional María Dolores de Cospedal, se ha organizado con motivo de la celebración esta semana del Día Europeo del 112, según informó la Junta de Castilla-La Mancha. El objetivo, según ha explicado la Consejería de Presidencia es dar a conocer entre la población escolar, el teléfono de urgencias 112.

EXPOSICIÓN

Cielos de Toledo La exposición «Cielos de Toledo», basada en el libro del mismo título que recoge imágenes del fotógrafo Ricardo Martín García y los poemas de la escritora toledana María Antonia Ricas, y que se publico en 2006, se expone desde la semana pasada en la biblioteca del Alcázar. Ricardo Martín ha sido merecedor de numerosos premios en certámenes de fotografía, entre otros, el primer premio del I Concurso Fotográfico convocado por la Diputación de Toledo y el primer premio del Concurso Fotográfico convocado por el Centro Asturiano de Madrid. Maria Antonia Ricas es autora de más de una docena de poemarios, como 'Idolatrías', 'La Música del Fuego' o 'Fantasmas y Cálamos', 'Coloricanciones', 'si ella nos mira' o 'conectada', publicada el pasado otoño.


16 DE FEBRERO DE 2013 /53

EL TALAVERANO BENITO DÍAZ PRESENTA SU LIBRO EN LA BIBLIOTECA DEL ALCÁZAR

UNIVERSIDAD

CINE

Dos libros sobre el Cancionero infantil

El Festival consigue patrocinadores para sus premios

El Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado sus dos últimas publicaciones: Poesía, infancia y escuela. El cancionero popular infantil en la escuela 2.0, del profesor César Sánchez Ortiz; y Presencia del cancionero popular infantil en la lírica hispánica, libro de autoría múltiple coordinado por los profesores Pedro Cerrillo y César Sánchez Ortiz. Ambas obras son el resultado del proyecto de I+D Lírica popular de tradición infantil. Del texto oral al texto escrito, liderado por el catedrático de la UCLM y director del CEPLI, Pedro Cerrillo, e iniciado en 2010 en el marco del programa regional de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, ha informado la UCLM en nota se prensa.

El Festival de Cine de Castilla-La Mancha (Fecicam) ha conseguido finalmente patrocinadores para la IV edición, que se celebra del 15 al 22 de febrero en Ciudad Real, y otorgará premios por importe total de 1.600 euros. La organización del festival ha informado en rueda de prensa que ha logrado el apoyo de distintas instituciones y patrocinadores privados que permitirán premios en metálico a los filmes ganadores a la sección oficial como a la internacional del concurso.Un total de 57 propuestas, entre largometrajes, cortos, videoclips y documentales aspiran a conseguir los máximos galardones en la IV edición del Festival de Cine de Castilla-La Mancha, FECICAM. En la sección oficial compiten 23 títulos 9 de Ciudad Real, 6 de Toledo, 6 de Albacete, 1 de Cuenca y 1 de Guadalajara-, además de las 34 películas internacionales que aspiran a otros premios. El director de Cultura de la Junta, Javier Morales, ha declarado que "no es el momento de irse a un rincón, sino reinventarse y uno de los caminos para salir de la crisis son proyectos que apuesten por la colaboración pública y privada, como este festival". Un total de 57 propuestas, entre largometrajes, cortos, videoclips y documentales aspiran a conseguir los máximos galardones en la IV edición del Festival de Cine de Castilla-La Mancha, FECICAM.

LIBROS

Mario Paoletti en edición digital Tras unos años dedicados en exclusiva a la poesía y el ensayo (Arltianas, Borges Verbal, Poemas, con Ortega, Retratos y Autorretratos), Mario Paoletti regresa a la novela, con Hotel Fénix, una historia de robinsones que intentan sobrevivir en un mundo diezmado por El Virus. Un apasionante relato de anticipación, pleno de contenidos simbólicos, que permite diversas lecturas. Hotel Fénix vio la luz por primera vez en 2008 de la mano de Botellalmar y ahora Descrito Ediciones presenta su versión en formato ebook. Según ha manifestado el autor, los temas apocalípticos y del ‘días después’ le han interesado desde niño y la idea de escribir una novela alrededor de este asunto “porque podía haber sido un cuento o un poema, se concretó en la cárcel, que es un ensayo general del apocalipsis” .

EDUCACIÓN

Marín: Las plantillas actualizan la Relación de Puestos de Trabajo El consejero de Educación Marcial Marín, manifestó en rueda de prensa que lo que se ha hecho con la publicación de las plantillas orgánicas de los centros de Primaria y Secundaria es "actualizar" la Relación de Puestos de Trabajo, pues "ha tenido que pasar mucho tiempo para que haya una foto real de lo que existe en los colegios.”El consejero pidió “tranquilidad” a los docentes, “porque se van a mantener los mismos puestos de trabajo de este curso”. Sin embargo, los sindicatos con representación en la educación CC.OO, UGT, ANPE y STE, han convocado a una manifestación el próximo sábado en Toledo, porque la publicación, el pasado 1 de febrero en el Diario Oficial de Castilla-la Mancha, de las plantillas orgánicas de los centros de Primaria y Secundaria para el curso 20132014, suponen la supresión de 428 maestros y 789 profesores de secundaria. Los sindicatos exigen la apertura inmediata de negociaciones para lograr un acuerdo de garantías para los trabajadores afectados. Según lo sindicatos, estas supresiones suponen que maestros con destino hasta ahora definitivo serán removidos de sus actuales destinos y que profesores de secundaria para permanecer en sus centros tendrán que impartir asignaturas que no corresponden a su especialidad, y si esto no es posible, serán desplazados. Los sindicatos recuerdan que el Gobierno regional dijo que las medidas de recortes en Educación eran coyunturales y transitorias, aunque tras la publicación de las plantillas se preguntan si el Gobierno cumplirá su compromiso de transitoriedad de estas medidas.


Cultura

5 4 / 16 DE FEBRERO DE 2013

INTENTAN SUPLIR LA AUSENCIA DE UN MUSEO ARQUEOLÓGICO EN LA CIUDAD

Museo de arqueología en la red, por iniciativa privada Un grupo de amantes de Toledo que desde hace años mantienen un foro de debate sobre diversos asuntos de la ciudad, Foro Toletho, acaba de poner en marcha una nueva iniciativa en la red, el Museo Virtual de Arqueología de Toledo, MAVIT, que con sólo dos días de funcionamiento ya ha recibido más de un centenar de visitantes. Hasta el momento cuenta con 72 referencias, “pero se irá ampliando con la participación de todos aquellos que quieran colaborar”. ISABEL ABARCA

El sarcófago paleocristiano encontrado en Layos, se exhibe en el Museo Marés de Barcelona y puede verse una réplica en el Museo de los Concilios de Toledo. FOTO: R.MURO, DEL MUSEO MARÉS.

L

a ausencia de un museo arqueológico en la ciudad, a pesar de la incontestable existencia de miles de piezas de distintas etapas de la historia que se han descubierto en la ciudad, fue lo que nos llevó a plantearnos la creación de esta plataforma, un museo virtual para que los toledanos y los visitantes conozcan esa parte de la historia”, señala Javier Esquinas, impulsor junto con Eduardo Sánchez Butragueño, Kaszon Kovacs y Pedro Liñan de Riaza (pseudónimo) del Museo Virtual de Arqueología de Toledo y miembros activos de Foro Toledo, en el que surgió la idea. “Todos somos miembros del foro y ha sido a través de un ‘hilo’ de éste como hemos recopilado las fotos y las fichas de las 73 piezas correspondientes a las épocas de la prehistoria, la que ahora mismo componen el catálogo del Museo Virtual de Arqueología de Toledo

(MAVIT), pero es una iniciativa abierta a cualquiera que esté interesado en colaborar. Muchas de las fotos las hemos realizado nosotros, otras están sacadas de publicaciones relacionadas con la arqueología y se cita tanto su procedencia como su autor, además damos un enlace a la publicación de la que la hemos tomado para aquellos interesados. Sólo una, aunque muy importante tanto por sus dimensiones como por sus características, el sarcófago romano de Layos, que se exhibe en el Museo de Marés de Barcelona nos la ha cedido el citado museo”, añade Esquinas. En el grupo que ha puesto en marcha el MAVIT, que empezaron a recopilar fotos y documentación en abril del año pasado, hay un arqueólogo, Kovacs, que es húngaro, un informático, y un urbanista. El objetivo de esta iniciativa, además de mostrar en la red riqueza en patrimo-

nio arqueológico de la ciudad, es según reconoce Esquinas- concienciar a las administraciones de la necesidad de un museo arqueológico. “El anuncio de la creación de un ‘gran Museo Nacional del Greco en Santa Cruz’, que hemos conocido hace unas semanas, es lo que nos ha llevado a publicar MAVIT, porque pensamos que es necesario abrir un debate público sobre la situación de los museos en la ciudad. Porque desde hace años el


16 DE FEBRERO DE 2013 /55

LA WEB SE PRESENTA ÚNICAMENTE PARA FINES DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

Museo Contemporáneo está cerrado, el de Santa Cruz, sólo muestra una parte mínima de sus fondos en la planta superior del Crucero, organizados cronológicamente para mostrar la historia de la ciudad, y la planta baja acoge, de vez en cuando, exposiciones temporales, mientras que están cerrados el Taller del Moro y el edificio de Santa Fe, que ha sido objeto de rehabilitación en los últimos años. La situación no es la ideal para una ciudad, que según el alcalde recibe cerca de tres millones de turistas al año. Toledo necesita un estudio y un plan para estructurar los museos en la

Algunas de las referencias corresponden a piezas reutilizadas que pueden verse en edificios toledanos, como el nicho de mármol de origen visigodo empotrado en la fachada sur de la torre de la iglesia de Sto. Tomé.

ciudad, pero no vaciar uno para montar otro”, agrega Esquinas. Els el momento de debatir sobre los museos de la

ciudad y no centrarse sólo en el traslado del Museo del Greco.

Las fotos, cedidas por los responsables del MAVIT, corresponden a piezas incluidas en el catálogo que pueden verse en la web mavit.toletho.com. Abajo, de izquierda a derecha Javier Esquinas, Kaszon Kovacs y Eduardo Sánchez Butragueño, autores de la website.


Cultura

5 6 / 16 DE FEBRERO DE 2013

EL PROYECTO PREVE LA CREACIÓN DE 120 PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOS

El mercado de San Agustín abrirá el año del Greco Febrero de 2014 es la fecha prevista para la apertura del Mercado de San Agustín, un espacio de los denominados ‘mercados gourmet’, con el que la sociedad promotora del proyecto, Gastrozoco, espera contribuir (y al mismo tiempo beneficiarse) de la celebración del IV Centenario de la muerte del Greco, según señaló el presidente de la sociedad Eugenio Escalona. ISABEL ABARCA

E

l Casco Histórico contará a partir de febrero de 2014 con un nuevo zoco, ya que a escasos metros de la plaza de Zocodover tiene previsto abrir sus puertas el Mercado de San Agustín, donde además de adquirir alimentos de primera calidad se podrán consumir en el mismo espacio, que también albergará otras actividades relacionadas con el ocio y la gastronomía. El mercado, para cuya construcción se han unido dos inmuebles de la plaza de San Agustín de principios del siglo XX y en cuyos sótanos se han hallado restos de aljibes de los siglos XIV/XV “sobre otro, con toda probabilidad romano”, contará con cinco plantas y ha supuesto “un reto arquitectónico” para sus autores, AMA Estudio de Arquitectura, que también están integrados en la sociedad Gastrozoco junto a los hosteleros Eugenio Escalona (La flor de la esquina) y Ventura del Álamo (la Abadía), y contará con un jardín vertical interior de unos 50 metros, alrededor del que se vertebra todo el espacio. Luis Moreno, secretario de la sociedad y miembro del taller de arquitectura AMA, señaló que el modelo de este mercado son los espacios similares que funcionan en muchas capitales centroeuropeas. En el sótano, donde se aprovecharan los aljibes, se instalarán las bodegas, que podrán ir cambiando, y que se presen-

La presentación del proyecto se hizo en el Ayuntamiento con la presencia del alcalde y la concejal de turismo.

tan como un lugar de promoción para los caldos y también como punto de venta y degustación. En la planta baja, se instalarán los puestos de alimentos frescos, como frutas y verduras, y zumos que se elaborarn en el momento, junto a los puestos, más interiores del edificio donde se venderán embutidos, encurtidos y otros productos ‘gourmet’. En la primera planta, los clientes podrán ver cómo se cocinan los alimentos gracias un espacio central de ‘cocina en directo’, en el que se elaborarán ante el público arroces, salteados y otros platos, mientras que en el resto de este nivel habrá freiduría, un puesto de asados, uno de parrillas y, al fondo, una cervecería específica con marisquería. El restaurante más tradicional se encontrará en la segunda planta, donde estará acompañado por

una pizzería tradicional napolitana y una hamburguesería. La quinta planta, además de las instalaciones contará con una terraza para combinados, cócteles o café, con un estilo ‘chill out’ y sin horario nocturno. El proyecto prevé la creación de 24 puestos que darán empleo directo a más de 120 personas y “ya han mostrado su interés alrededor de 50 personas, a pesar de que todavía no hemos empezado la fase de comercialización de los espacios”, indicó Escalona. El alcalde, Emiliano García Page, que presentó el proyecto en el patio del Ayuntamiento, destacó que este nuevo espacio “supondrá un revulsivo y un nuevo impulso para el comercio del Casco”, por lo que ha contado con el apoyo y la colaboración municipal desde su inicio. García Page anunció la renovación de la plaza.



5 8 /16 DE FEBRERO DE 2013

Cultura

LA KUMBH MELA, A TRAVÉS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DE LUIS DE TOLEDO

Castellano-Manchegos en Allahabad La ciudad india de Allhabad saltó a los medios de comunicación del mundo esta semana por la avalancha humana que originó 36 fallecidos, 26 mujeres, 9 hombres y un niño, en la estación de tren de la ciudad. Allahabad, este año, es el centro de la Kumbh Mela, el mayor festival religioso del mundo, donde esperan a cien millones de peregrinos. Entre ellos dos castellano manchegos, dos fotógrafos de excepción, el toledano y especialista en la India, L u i s de To l e do , y la puertollanense C r i s t i n a Ga rc í a R o de ro . Ésta es la historia del primero en esa extraordinaria fiesta. GÓMEZ HERRUZ

En la imagen de la izquierda, Luis de Toledo y Cristina García Rodero en Allahabad, la pasada semana. A la derecha, el templo de Khajuraho en una fotografía, al igual que el resto, tomada por Luis de Toledo.

L

a Kumbh Mela, se celebra cada año en las ciudades de Allahabad, Hardwar, Ujjain y Nasik, las cuatro ciudades en las que, según el hinduismo, cayó una gota del néctar de la inmortalidad durante una disputa entre dioses y demonios y cada doce tiene en la primera una conmemoración especial que hace que lleguen a ella cien millones de peregrinos. Entre estos cien millones, el fotografo toledano Luis de Toledo, especialista en la India, país al que cada año desde hace muchos, sacrifica su otra pasión, la cocina de calidad en su restaurante toledano el Catavinos, éste era su viaje número 14, y la puertollanense Cristina García Rodero, la primera española que ha entrado a trabajar con la agencia

fotoperiodística Magnum, primer premio World Press Photo en la categoría de Arte en 1993 y en 1997 tercer premio World Press Photo en la categoría “Vida Cotidiana. Reportajes Gráficos”, Ámsterdam, por citar de entre sus innumerables premios los Oscar de la fotografía. No estaba previsto pero ambos, viejos conocidos, se juntaron en esta increíble fiesta, también conocida para ambos, donde la gente, la India, la religión y dos grandes fotógrafos pueden ofrecer una mezcla extraordinaria y que las fotos que Luis de Toledo ha remitido a esta revista y que acompañan este reportaje pueden ser un extraordinario entrante del trabajo. Curiosamente no es la primera vez que Luis de Toledo coincide en Allahabad

imprevistamente con un grande de la cultura española del momento. En su anterior visita, cinco años atrás, para fotografiar la misma fiesta pero no en año tan multitudinario de peregrinos como en 2013, compartió alojamiento, coche y vivencias con el premio Planeta 2011, Javier Moro, escritor que como el fotógrafo toledano es igualmente especialista en la India. Moro con “Pasión india” vendió más de un millón de ejemplares en español y fue traducido a 17 idiomas. “El sari rojo” (2008), basado también en una historia verídica, vendió cerca de medio millón. Aunque la imagen vale más que mil palabras, dicen, y normalmente es cierto, importa también conocer el sentir de quien realiza la fotografía y del esfuerzo y la pasión que hay detrás de


16 DE FEBRERO DE 2013 / 5 9

os fotoperiodistas más importantes del mundo “peregrinan” al menos una vez también en su vida profesional a la Kumbh Mela, sabedores de que se pueden tomar las imágenes más increíbles

En la imagen de arriba, el andén número 1 de la estación de tren de Allahabad donde el pasado domingo día 10 murieron 36 personas y hora después volvió a estar llena de peregrinos de la Kumbh Mela. Abajo, atardecer a las orillas del Ganges.

cada toma. Por eso, sin demasiados retoques, hemos querido plasmar esos sentimientos por el propio Luis de Toledo expresados en las anotaciones que acompañó a las imágenes cuando las remitió a esta revista. En la India, la riqueza religiosa es amplia y variada, el fotógrafo visitó días antes de asistir a la Kumbh Mela otros templos de signo distintos, como los de Khajuraho con esas escenas eróticas que también fotografió y que aquí plasmamos. LUIS DE TOLEDO Estoy medio muerto de la paliza que nos hemos dado después de bregar a codazo

limpio con 31.651.000 personas -según los datos oficiales que han entregado en el Centro de Prensa internacional- en Allahabad. Anoche cogí un tren que tenía que haber salido a las seis de la tarde y… ¡qué horrible! tardó unas 12 horas en recorrer 190 kilómetros: desde las 11,30 de la noche a las 11 del día siguiente, sentado en un trasto gigante abarrotado de gente con asientos metálicos de tercera categoría y llenos de mierda. Estuve en la estación de Allahabad poco después del accidente –el domingo 10 de febrero murieron allí 36 personas- y era imposible llegar al

andén donde estaba la pasarela que se derrumbó. Mi hotel estaba al lado de esa estación y como había mucho ajetreo de ruido de sirenas bajé a mirar qué pasaba. Ahora ya estoy en otra ciudad, Kanpur, de paso hacia Bombay y luego iré a Kolhapur, a fotografiar otra vez a los protagonistas de un deporte de lucha típico de esa zona. Me hizo ilusión encontrarme a Cristina García Rodero en la Kumbh Mela y creo que ella también se alegró mucho. Nos dimos un abrazo de fotógrafos castellano manchegos por el mundo y estuvimos comentando lo excesivamente duro que estaba siendo la fiesta, sobre todo la madrugada del sábado al domingo, que la pasamos en el río... Hacía mucho frío y estaba tan cargado de gente que hubo varias avalanchas, pero no trascendieron al público en ese momento porque solo hubo dos o tres muertos. No se puede imaginar uno como es todo esto. A veces me recordaba al ambiente de la película de Mad Max, en medio de aquel desierto donde pululan tribus inmensas de jóvenes y mayores perdidos moviéndose de un sitio para otro por todas partes... Esos que viven en ciudades subterráneas en medio del desierto con agujeros o entradas como bocas del infierno... Esperando todos llegar al "Mundo o Tierra del Mañana-Mañana". Mientras que el bueno de Mel Gibson intenta convencerles de que no existe tal mundo del Mañana-Mañana y que deben conformarse en vivir en su propio mundo... En fin, creo que he tenido suerte o por la fuerza de la experiencia he podido estar en el cogollo. Una hora antes de que amaneciera, que es cuando empieza toda la gran movida de shadus, nagas,


6 0 / 16 DE FEBRERO DE 2013

etc. Estaba solo y pensé rendirme porque consideraba muy peligroso infiltrarme en ese mogollón de gente, pero los dioses me iluminaron, saqué los codos y me abrí paso, convencí a los policías, pedí a muchos indios que me dejaran pasar y me dejaron. Luego la policía me echó a mi y a casi todos, pero en un descuido me arrojé al ruedo. Muchos fotógrafos vinieron detrás y creo que entonces la policía nos lo permitió... Fue muy emocionante tener a unos palmos de distancia a esos individuos desnudos y cubiertos de barro o cenizas. Me lo pasé muy bien y quedé satisfecho porque hice lo que había imaginado o planeado durante mucho tiempo.



Cooperación

6 2 / 16 DE FEBRERO DE 2013

NIÑOS SOLDADO

En grave riesgo En Afganistán, Chad, India, Colombia, Filipinas, Irak, Libia, Myanmar, Pakistán, República Yemen, Centroafricana, Tailandia, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y desde hace unos meses también en Mali se sigue reclutando a niños como soldados. Son miles, utilizados en operaciones de máximo riesgos, violados y maltratados. El 12 de febrero fue el Día Internacional contra el abuso que sufren estos menores. Desde distintas ONGs se ha pedido a todos los países un mayor compromiso internacional para acabar con esta lacra y dinero para apoyar a los niños que logran salir de la pesadilla. Más información: www.menoressoldados.org

EMERGENCIA

3.400.000 euros Es el dinero que el Gobierno regional dedicará en 2013 a personas que no tienen ningún ingreso y se encuentran en situación crítica para salir adelante. Las ayudas se pueden solicitar todo el año en los servicios sociales. La Junta también acaba dar el visto bueno al gasto de 141.480 euros para apoyar acciones de voluntariado. La convocatoria establece un máximo de 30.000 euros por proyecto.

PROSALUS

Versos que calan Es el certamen internacional de poesía que convoca Prosalus. En su segunda edición, bajo el lema ‘Cooperación en Agua’, con el que quiere destacar “la importancia de la cooperación como cimiento para la paz y el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la equidad social y la igualda de género”, temás en los que deberán basarse los poemas a concurso. Deben presentarse antes del 10 de marzo. Más información en www.prosalus.es

MANOS UNIDAS - FUENSALIDA

15 compromisos con la cooperación

Estos niños son de Fuensalida. El domingo 10 lanzaron globos contra la pobreza, durante la jornada que Manos Unidas organizó por toda la provincia. La ONG católica acaba de presentar los 15 proyectos de cooperación al desarrollo en los que quieren comprometer a los toledanos este año y para los que necesitan 663.068 euros. Los han repartido por arciprestazgos y son estos: Para la India, en el de Fuensalida-Camarena quieren reunir 38.437 euros para un internado de niñas en Dighia; en l a Sagra sur buscarán 62.921 euros para ampliar y reformar otro centro similar en Christnagar y con un proyecto muy parecido en Pathiavaram se han comprometido los arciprestrazgos de Mora, Puente del Arzobispo, El Real de San Vicente, Oropesa y Pueblanueva, para el que se necesitan 35.923 euros. Para comprar una ambulancia al hospital Madre Teresa de Gulbarga intentarán reunir 11.728 euros en la comarca de Escalona y en la de Torrijos buscan 20.848 euros para un centro de formación ocupacional y ayuda psicológica para niños y mujeres de la calle, en Thamil. En Bilaspur se requieren 73.322 euros para un centro de atención a enfermos de sida, con el que se han comprometido en Orgaz y en Quintanar; en V illa de don Fadrique intentarán financiar los 10.448 euros que cuesta un vehículo y un programa para atender a niños de la calle en Khandwa. Y en Madridejos se han propuesto conseguir 41.971 euros para construir un centro educativo para niños sin recursos en Baikuntha-Sarak. A Uganda irá a para el dinero que este año la ONG recaude en Navahermosa y lo destinarán a terminar y equipar dos laboratorios de un instituto de secundaria de Kiranina que cuestan 12.670 euros. Toledo se ha comprometido a reunir 86.580 euros para un programa de prevención del sida en Kenia y otros 44.967 para otro proyecto de promoción social y económica de familias campesinas en Paraguay. Y una iniciativa para mejorar la alimentación, el acceso al agua y a los servicios sanitarios en este mismo país, presupuestado en 79.820 euros, se ha marcado como reto Talavera. En la sagra norte y V illacañas buscarán los 52.790 euros que cuesta un proyecto de apoyo a mujeres mineras en riesgo de exclusión social en Bolivia. Ocaña intentará reunir este año 73.419 euros para un proyecto con niños y adolescentes en riesgo de Perú y Belvis de la Jara colaborará con otros 3 arciprestazgos extremeños en recaudar los 17.224 euros que costará adecuar un local para montar una cooperativa de sombreros en Ecuador.


Agenda

16 DE FEBRERO DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños del 15 al 21 de febrero 15 de febrero: Marisa Naranjo Fabián, Diana Marín, estudiante, 19, Sandra Torán, odontóloga, 28, Justo López Roco, activista, 50, José Andrés Rodríguez Ramos, 48, Fernando Jerez Alonso, empresario y expresidente del Toledo, 48, José Fernando Sánchez Bódalo, exalcalde de Alcázar de San Juan, 55 16 de febrero:Laura Ramírez, estudiante, 7, Irene Heredia, experta en protocolo, Isabel Gómez Medina, carpintero, 28, Carlos Bravo, piloto de motocross, 30, Virgilio Fernández García, Lucía Cao Corrales, 35, Mario Mansilla, exsecretario de las Cortes de Castilla La Mancha, 59. 17 de febrero: Gonzalo Esperanza del Castillo, estudiante 17, Rubén Torres, humorista, 36. 18 de febrero:Silvia Arana, periodista, 38, Rosa María Pozo Oliver, José Manuel Fernández, 56, Mari Carmen Asenjo, Silvia Santos Guio, estudiante, 12, Miriam Gómez, 30.

19 de febrero: Carmen Emilia Sánchez Ferrín, 47, Mari Carmen Fábrega, médico, 38, Cristina Aguilera Cabello, 35, Raquel de la Cruz, exdiputada socialista de Sonseca, 43, Ana Nodal de Arce, periodista, Adolfo Romero, seguidor del Barcelona, 56, Felisa Velasco, exconcejala del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Toledo, Sonia María Trigueros Canalejas, periodista, 38, Elizabeth Blanco, 33 20 de febrero: Francisco Javier Labrado, empresario, 58, Nieves Arriero, diputada provincial del Grupo Socialista y concejala del Ayuntamiento de Retamoso, 56, Mar tín Velasco Mar tín, entrenador de atletismo, 68, Noelia Crespo, 34, Cristina Sánchez, torera, 41, Carlos Pérez Cisneros, 69, Ramiro José Sánchez Calvo, estudiante, 14, David Alejandro Utima, estudiante, 21 21 de febrero: Julio de la Cruz, librero, 59, Anselmo Bautista Fernández, oficial de la construcción, 53, Juan José Conejo Pérez, 30, María Cuevas, 31, Ana Isabel Urban, 41, Victorino González, exconcejal del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Talavera y auxiliar técnico sanitario, 59.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 5 al 11 de febrero Petra del Pliego Jiménez 95, Francisca García Naranjo 92, Esperanza de la Torre López 84, Rosa Sánchez Martín 91, Julio Talavera de la Torre 30, Valentina Jiménez Páramo 80, Santiago Maestre Manzano 57, Mariano García Jimeno 59, José Crispín González Perucha 78, Carmen López Bartolomé 86, Eugenia García Díaz 92, Juana Arias Jiménez 81, Herminia Moreno Querencia 90, Luis Nevado Andrino 89, Moisés González García 73, Justino del Valle Muñoz 82, Cecilio Fernández Plaza 82, Desiderio Paredes Olmo 90, Jesús López Robles 78, Ana Porras Porras 90, Serapia Antonia Ampuero Molina 88, María Rosa Pérez Uzquiano 79, Isabel Gómez Corrochano 94, Aurelia Millán González 78, Felisa Martín Nieto Rey 89, Alba Ortega Gómez 19, Juliana Cuesta García 91, Julián Miguel López 54, Víctor Cano García 74, Claudio Crispín Alonso Becerro de Bengoa, Isabel Gómez Corrochano 94, Aurelia Millán González, 78, Pablo García Muñoz 83, Guadalupe Sánchez Martín 83, Pedro González Fernández 91, Emiliana Barbado Garvín 88, Hortensio López Fernández 81, Pedro Martín Fernández 93

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.