901

Page 1


2/ 9 DE FEBRERO DE 2013

El déficit da un respiro a Cospedal, tras el estallido del ‘caso Bárcenas’ Tras la tempestad llega la calma. Ese refrán lo ha vivido en primera persona María Dolores de Cospedal, quien tras atravesar momentos críticos a cuenta de los presuntos papeles del extesorero del PP, Luis Bárcenas, ha celebrado lo que ella considera un gran triunfo para Castilla-La Mancha. Y es que la Comunidad cerró el año pasado con un déficit del 1,479%. Objetivo cumplido, pues. pg. 6

Revista 901

SUMARIO Del 9 al 15 de febrerode 2013.

Montes públicos a la venta

3 El cáncer se puede

OPINIÓN

prevenir

El Tinglado

18

ECONOMÍA La venta de coches arranca

TOLEDO

25

Vecinos del Polígono reclaman ayudas

DEPORTES

42

La noche del deporte amateur

CULTURA

62

Lo último del 2012, en el cine-club

El 40% de los cánceres se podrían evitar. Precisamente en la prevención ha incidido el lema del Día Mundial contra una enfermedad que uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres padecerá a lo largo de su vida. En España, un millón y medio de personas sufren esta patología y son detectados anualmente 200.000 nuevos casos. Una vez comprobado que el diagnóstico precoz en tumores femeninos salva vidas, el reto es que la sanidad incluya en su cartera de servicios la prevención del cáncer colorrectal. pg. 52

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

El Gobierno de Castilla-La Mancha negocia la venta de varios montes públicos a empresas forestales o para intereses cinegéticos. La voz de alarma la daba Ecologistas en Acción, que asegura que ya se lo ha confirmado el propio director general de Montes y Espacios Naturales. pg. 14

El alcalde, solo y sin sueldo El pleno municipal de La Puebla de Montalbán acordó el lunes 4 de febrero denunciar por malversación de fondos públicos al alcalde del PP Juan Carlos Camacho si no devuelve al ayuntamiento los 5.450 euros que recibió en septiembre y octubre y cuyo gasto no ha justificado, según la oposición pg. 34


9 DE FEBRERO / 3

EL TINGL

DO

Déficit A ese país bananero llamado Alemania, al que por tener más dinero que los demás hemos considerado un dechado de virtudes y seriedad le ha vuelto a ocurrir. Primero fue el ministro de Defensa, barón de Guttenberg, quien hubo de dimitir por mentiroso al haber plagiado su tesis doctoral. En esta ocasión ha sido nada menos que la ministra de Educación, Annette Schavan, a la que la Universidad de Düsseldorf la ha dejado sin más título académico que el de bachillerato, también por plagio, es decir por mentir. Lo curioso es que ella en su día dijo que se avergonzaba de lo hecho por el barón. Ángela Merkel, que es muy amiga suya, ya ha dicho que no tiene por qué dimitir ni por qué cesarla. Está bien tener una ministra de educación que hace trampa en los exámenes, hecho que confirma lo de bananero por si alguien lo consideraba exagerado. Claro que quizá Merkel piense que en un país como España se tiene de ministro a José Ignacio Wert y tampoco le cesan por más motivos que da. A Alemania le va bien con el dinero de los demás que le llega pensando que es el lugar más seguro, yo si lo tuviera, el dinero se entiende, no me fiaría mucho de un país que forma a sus ministros a golpe de plagio, la verdad. En España vivimos también momentos en que hace falta mucha Fe para creer lo que nos dicen, ya sea que no se han cobrado los sobresueldos que otros dicen que se cobraban o que se ha cumplido con el déficit exigido. Solo faltaría que nos hubieran metido en una sima económica y que ni siquiera hubieran saneado las cuentas. Aunque yo soy de los escépticos, de los que piensan que quitando gastos y no generando ningún ingreso, antes al contrario

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

La Presidenta, María Dolores Cospedal, el pasado martes anunciando que se había cumplido el objetivo de déficit. Foto: G.H.

disminuyéndolos, las cuentas no salen. Por salir también le salían a Barreda, hasta que llegaron otros y empezaron a sacar facturas. A Cospedal, sin necesidad de que se haya ido, ya se las están sacando los ayuntamientos, especialmente los gobernados por el PSOE, que llevan años sin cobrar lo que la administración regional les adeuda. Hay otros retrasos en pagos, de los que hablan bajito quienes los padecen, igual ocurría con el gobierno Barreda. Cospedal ha querido ser la primera en decir que había cumplido con el déficit, ha sido su objetivo prioritario de Gobierno y a ello ha sacrificado cualquier miramiento. El futuro dirá si valía la pena, desde luego el presente dice que no. Tendrá que disculpar que sea escéptico ante las palabras. He oído decir a la portavoz del PP y senadora, Carmen Riolobos, que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha le ha dado la razón al 100% al Gobierno en relación a la Orden a la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales que modifica el horario de los Puntos de Atención Continuada (PAC) y el recurso interpuesto por los ayuntamientos a los que afecta. Por suerte, la Consejería entendió mejor el

mensaje y dejó sin modificar ningún horario, es decir, mantuvo las urgencias. He oído, a la propia presidenta Cospedal, declarar que se estaba haciendo mucha demagogia en torno a la venta de fincas que tiene programado realizar el Gobierno; pero si se pide información a la Consejería de Agricultura te dicen que “es un asunto interno y que no tienen por qué dar información”. Un asunto interno, tal cual. ¿Pensarán que son suyas? ¿lo serán de verdad? o será como si lo fueran. Al menos que las vendan a mejor precio que lo hicieron con los tan cacareados coches del anterior Gobierno, que no sacaron ni para las nuevas adquisiciones. Tampoco a esto tuvo acceso la prensa, no a comprarlos que es evidente las limitaciones, sino a poder informar correctamente de algo que el propio Gobierno había aireado, y digo bien aireado porque para la presentación de los automóviles se alquiló durante unos minutos el satélite que permitía emitir la señal de televisión. Lo bueno de haber cumplido según el Gobierno con el objetivo de déficit es que quizá no sea necesario vender el jardín y puedan dejar que siga siendo de todos.




ACTUALIDAD

6 / 9 DE FEBRERO DE 2013

TRAS LOS QUEBRADEROS DE CABEZA PROVOCADOS POR EL ‘CASO BÁRCENAS’

El déficit da un respiro a Cospedal Tras la tempestad llega la calma. Ese refrán lo ha vivido en primera persona María Dolores de Cospedal, quien tras atravesar momentos críticos a cuenta de los presuntos papeles del extesorero del PP, Luis Bárcenas, ha celebrado lo que ella considera un gran triunfo para Castilla-La Mancha. Y es que la Comunidad cerró el año pasado con un déficit del 1,479%. Objetivo cumplido, pues. Además, se ha logrado reducir la cifra en más de seis puntos en relación al ejercicio de 2011, “un hecho histórico” para la presidenta, quien anuncia que los sacrificados ciudadanos no sufrirán más recortes. ANA NODAL

a presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, compareció radiante “en una soleada tarde de invierno”, como describió ella misma, ante decenas de periodistas que la aguardaban expectantes en el palacio de Fuensalida. Arropada por su gobierno y por su círculo más cercano, incluido su marido, Ignacio López del Hierro, la presidenta, relajada y satisfecha, iba a contar, al fin, una noticia positiva para las finanzas de la sufrida Comunidad: Cospedal anunciaba que Castilla-La Mancha cerraba el ejercicio de 2012 con un déficit del 1,479% del Producto Interior Bruto (PIB), (“lo que representa 550 millones de euros”), porcentaje menor al fijado (1,5%). Y con un mérito añadido, resaltaba la presidenta: la reducción en más de seis puntos en relación a 2011, año en el que el déficit se disparó al 7,7%. “Un hecho histórico”, dijo. La Jefa del Ejecutivo ofreció, en un discurso de más de media hora, un detallado análisis de la política económica que ha llevado a cabo su Gobierno durante estos 17 meses, en los que las arcas de la Comunidad se han ahorrado casi diez millones de euros diarios, que se han traducido en la reducción de 1.809 millones de euros de desequilibrio fiscal. Cospedal agradeció sus esfuerzos “a

L

Cospedal compareció el martes en el palacio de Fuensalida. FOTO: G. HERRUZ.

todos y cada uno de los ciudadanos de nuestra tierra”, que, a su juicio, han respondido “al rigor, la austeridad, la transparencia y al pulso político de este Gobierno y lo han hecho, en su inmensa myoría, con un voto de confianza”. “Es en la hora del peligro cuando la patria ve el quilate de sus hijos”, recordó Cospedal. “Y ahora se ha visto la calidad de los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha”, sentenció satisfecha. Se abren, pues, nuevos horizontes para Castilla-La Mancha. “Hemos recuperado la credibilidad perdida (…) Y lo que es fundamental, hemos dado un paso de gigante para la recuperación de la actividad y del empleo”. Cospedal insistió en varias ocasiones a lo largo

de su discurso en que todo el ejercicio de austeridad que ha desembocado en el cumpliemiento del déficit se ha realizado “sin poner en peligro los servicios sociales básicos”. La presidenta dejó patente la necesidad de que el crédito fluya en nuestra región, como base para la recuperación económica y la creación de empleo, la mayor preocupación del Gobierno regional y el último indicador en dar resultados positivos en este proceso, señaló. Pese a sus logros, Cospedal está decidida a que la austeridad sea una “pauta de actuación” del Ejecutivo que preside. Eso sí, anunció con firmeza que los ciudadanos no sufrirán durante


9 DE FEBRERO DE 2013 /7

EL PP DE CASTILLA-LA MANCHA DEFIENDE LA INOCENCIA DE COSPEDAL este año más recortes ni en sanidad ni en educación. Así pues, al cumplimiento del déficil en 2013, establecido en un 0,7%, se llegará mediante ahorros en gastos de gestión. La presidenta presumió de contar con unos presupuestos fidedignos, equilibrados y claros. “En Castilla-La Mancha ya no se hace política de brocha gorda”, agregó, para recalcar que en los cajones “no hay facturas impagadas”. Cinco días después de que su nombre apareciera ligado a presuntos cobros ilegales reflejado en papeles atribuidos al extesorero del PP Luis Bárcenas, Cospedal hubo de hacer frente a preguntas relativas a este escabroso asunto, aunque ella prefirió responder en el patio del Palacio de Fuensalida a fin de que no se relacionara este tema con la institución. Habló de la auditoría externa del PP “que necesita su tiempo (…) Si hay que hacer las cosas con rigor y bien hechas, seguro que es lo mejor". Antes sí había respondido en la sede de la Presidencia a una pregunta ligada a la necesidad de regenerar la política, algo a lo que han instado antiguos dirigentes de su partido como Aznar, Piqué o Aguirre. A juicio de Cospedal, “siempre es una época buena” para esa regeneración política, también cuando los aludidos ejercieron sus responsabilidades, precisó. “Los políticos tenemos que ser siempre transparentes, fiables y ejemplares, pero en este momento y en todos (…) Somos una parte de la sociedad, no somos marcianos”. La presidenta pretendía dar a conocer la buena nueva del cumplimiento del déficit el jueves, 31. Pero sus planes cambiaron, tras la publicación ese mismo día en ‘El Páis’ de unos documentos supuestamente atribuidos al extesorero del PP, Luis Bárcenas, que reflejaban una contabilidad irregular de su partido, con presuntos cobros por parte de miembros de la cúpula de la formación política. En ellos aparecía el nombre de Cospedal como supuesta beneficiaria de 15.000 euros. La secretaria general del PP daba la cara ese jueves en la calle Génova para negar “rotundamente” la veracidad de esos datos y defender la honradez y la honestidad de su partido. Ante cientos

El caso Bárcenas no ha parado a Cospedal, quien estuvo en Fitur el viernes, 1 de febrero. FOTO: JUNTA.

de periodistas, Cospedal manifestaba su “indignación” por las informaciones publicadas en ‘El País’ que “solo tratan y solo persiguen perjudicar al PP, a sus dirigentes y al presidente del Gobierno". La contabilidad del PP, insistía, es “única, clara, transparente, limpia” y está sometida al Tribunal de Cuentas. Cospedal también anunciaba que la dirección del PP y cada uno de los “afectados” por la información publicada en ‘El País’ iban a interponer acciones judiciales “contra todos aquellos que reproduzcan este tipo de afirmaciones por cualquier medio, sea persona física o jurídica”. Los responsables tendrán que “asumir las consecuencias”, agregó. “Yo no me siento afectada por la información porque la desmiento tajantemente y, por lo tanto, no me siento inhabilitada para hacer mi tarea y mis compañeros tampoco". El PP de Castilla-La Mancha hizo piña con María Dolores de Cospedal. Fueron varios los dirigentes que defendieron con ahínco la honradez de la también presidenta regional. La primera, Carmen Riolobos, quien se mostraba dispuesta a poner “la mano en el fuego” por la inocencia de Cospedal. El parlamentario Francisco Vañó, decía que la imagen de Castilla-La Mancha “no tiene por qué verse perjudicada” por el 'caso Bárcenas', tal y como había afirmado el líder socialista Emiliano García-Page, quien al conocer las noticias de ‘El País’, había dicho que “a Castilla-La Mancha no le resulta nada rentable que Cospedal siga

haciendo doblete y manteniendo el cargo de secretaria general del PP, es injusto para esta región que su imagen esté vinculada a casos gravísimos de corrupción”. Mientras las redes sociales echaban humo pidiendo la dimisión de la cúpula del PP, el concejal del Grupo Municipal del Ayuntamiento de Toledo, Diego Vivas, escribía en Twitter “El PSOE es un partido que ha robado, secuestrado, matado, enterrado gente en cal viva... Y aún así se permite dar lecciones a los demás». Estas afirmaciones provocaron que los dirigentes socialistas pidieran el cese de Vivas y la devolución del acta de concejal. El edil pidió disculpas posteriormente en la red. En relación al caso Vivas, el diputado nacional Agustín Conde, recriminaba al concejal no haber específicado a quien se refería. En este sentido, Conde fue más claro: "¿Se puede decir que el PSOE secuestró? No, pero sí se puede decir que dos dirigentes destacados como Barrionuevo y Vera fueron condenados por secuestrar a un señor.” En el mismo sentido, recordó las tramas de Filesa y “la estructura de terrorismo de Estado” establecida durante la época socialista. “Yo no voy a rectificar”, agregó un Conde convencido de que los presuntos papeles de Bárcenas no son sino “un montaje, una contabilidad fabricada ex profeso para desacreditar al PP” . Al cierre de esta edición, el Fiscal Anticorrupción había tomado cartas en el asunto. ❏



Siete dias

Frases de la semana

9 DE FEBRERO DE 2013 /1 0

CONTRA GALLARDÓN

Un sector de jueces y fiscales irá a la huelga el 20 de febrero

“Cospedal está más volcada en

Un sector de los jueces y los fiscales, en concreto todas las asociaciones salvo las mayoritarias Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales, ha convocado una jornada de huelga para el 20 de febrero al entender, entre otras razones, que las reformas del ministro Alberto Ruiz-Gallardón tienen como “motivo oculto” su intención de “dominar el Consejo General del Poder Judicial, suprimir de facto la independencia judicial" e imponerles un "trabajo inasumible" que permita crear "espacios de impunidad" de los que se beneficiarán los implicados en casos de corrupción. Europa Press informa que las asociaciones reclaman la suspensión o derogación del "tasazo", un incremento de las plantillas, el mantenimiento del presupuesto en la Justicia, soluciones al drama social de las ejecuciones hipotecarias y la reforma de la Ley del Indulto para frenar su uso “abusivo” permitiendo al Gobierno conceder estas medidas de gracia “usurpando la función del Poder Judicial, con informes desfavorables y sin aportar la menor explicación”. Por su parte, la Asociación Profesional de la Magistratura, de tendencia conservadora, ha lamentado la actuación de la comisión interasociativa en momentos “extraordinariamente difíciles” para el país y con una crisis que se proyecta en "tremendas dificultades sociales y un descrédito institucional larvado y emergente". En la imagen, una de las muchas protestas de integrantes del sector de la Justicia. Ésta fue el pasado mes de noviembre ante los Juzgados de Toledo.

sus líos del PP que en resolver

LA JUNTA OFERTA 6.665 PLAZAS

Carmen Riolobos, portavoz del PP regional: “Pongo la mano en el fuego por María Dolores de Cospedal” Agustín Conde, diputado nacional del PP: “Pérez Rubalcaba es el personaje más siniestro que ha dado la vida política” Milagros Tolón, diputada regional del PSOE:

los problemas del paro” José Ignacio Echániz, consejero de Sanidad: "Retrasar decisiones como la modificación horaria en los Puntos de Atención Continuada o intentar volver a la sanidad de la naftalina es dar un paso atrás" José Luis Gil, secretario regional de CCOO: “A los golfos que están en política hay que erradicarlos y meterlos en la cárcel

Abierto el plazo del programa de termalismo social La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha convocado un total de 6.665 plazas para el Programa de Termalismo de Castilla-La Mancha de este año 2013. Las personas beneficiarias deben ser mayores de 60 años o ser pensionista del sistema de la Seguridad Social, estar empadronadas y residir en cualquiera de los municipios de Castilla-La Mancha, no padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia de los establecimientos termales, no padecer enfermedad infecto-contagiosa, poder valerse por sí mismos para las actividades de la vida diaria y carecer de contraindicaciones para la recepción de los tratamientos termales. El programa de termalismo, informa la Junta, se va a desarrollar entre los meses de marzo y diciembre. Los turnos serán de 8 días y 7 noches y se realizarán en régimen de pensión completa, en habitaciones dobles de uso compartido. Se incluirá un tratamiento termal con un reconocimiento médico al comienzo de la estancia en el balneario, para la prescripción del tratamiento, siete días de tratamiento terapéutico básico de hidroterapia adecuado a la patología de cada usuario, con un total de veintiuna técnicas termales y el seguimiento médico durante la estancia, con emisión de un informe final si así se solicita. El precio a pagar por cada persona beneficiaria será, en el balneario de Benito (Reolid, Albacete) de 389 euros, en el de Cervantes (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real) 389 euros, en el de Concepción (Villatoya, Albacete) 389 euros, en el de La Esperanza (Reolid, Albacete) 365 euros, en el de Tus (Yeste, Albacete) 365 euros, en el de Fuencaliente (Ciudad Real) 315 euros y en el de Las Palmeras (Villafranca de los Caballeros, Toledo) 315 euros. El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 28 de febrero del 2013.


9 DE FEBRERO DE 2013/1 1

ECONOMIA

EN FITUR

Castilla-La Mancha se adhiera a la Red Ciudades-Ave GAS NATURAL FENOSA HA INVERTIDO 1’4 MILLONES DE EUROS

El gas natural llega a Fuensalida con un novedoso sistema Desde esta semana, el 70% de los hogares y las industrias de la Durante la celebración de la feria de turismo FITUR (Madrid, del 30 de enero al 3 de febrero), en la que Castilla-La Mancha ha participado con un estand institucional, la consejería de Empleo y Economía ha alcanzado un acuerdo con Renfe para que la región se adhiera a la Red Ciudades AVE, una asociación que integrará dieciséis destinos turísticos de España conectados por la Alta Velocidad, con el objetivo de promocionar las ciudades por las que pasa. Cinco de los diecisiete destinos turísticos son de Castilla-La Mancha: Ciudad Real, Cuenca, Puertollano, Toledo y Yebes, y se integran en la Red AVE junto a Barcelona, Calatayud, Córdoba, Lleida, Madrid, Málaga, Segovia, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid, y Zaragoza. Según ha destacado el Gobierno regional, “para Castilla-La Mancha supone un incentivo más y una manera perfecta de promoción desde un punto de vista moderno, rápido y adaptado a lo que requiere el turista actual, es decir, comodidad y velocidad”. Bajo la marca“AVExperience” se comercializan paquetes turísticos innovadores que aúnan el viaje en alta velocidad, el alojamiento en destino y la experiencia turística en destino, que incluyen cultural, gastronomía y ocio.

localidad toledana de Fuensalida disponen de gas natural. Gas Natural Castilla-La Mancha, filial de Gas Natural Fenosa, ha invertido 1,4 millones de euros para adelantar la distribución de gas a través de la construcción de una red de distribución de 13 kilómetros en la localidad, que en un futuro será conectada al gasoducto de la Sagra. Según ha informado la compañía, “para hacer realidad el proyecto, se ha desarrollado un sistema eficiente de distribución que incluye la utilización de las más modernas técnicas mecanizadas (georradar y canalización con zanjas de dimensiones reducidas…) para la construcción de la red y para la ejecución de las acometidas, así como la instalación de un novedoso sistema compacto de gasificación con gas natural licuado (GNL). Gracias a este sistema, se consigue adelantar y acelerar el inicio del suministro al municipio de Fuensalida para que los habitantes puedan disfrutar cuanto antes de las ventajas que ofrece esta energía”. Con la apertura de llave, la inauguración oficial ha corrido a cargo de la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores Cospedal, y el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, junto a la la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, y la directora general de Gas Natural Castilla-La Mancha, Begoña Méndez. Otros 31 municipios toledanos disponen ya de gas natural. FOTO: CARLOS PINTO

EN ILLESCAS

El Centro Logístico de Recambios de Toyota arranca en Illescas Toyota Logistics Services Spain ha inaugurado en Illescas el Centro Logístico de Recambios de la multinacional nipona Toyota, con capacidad para almacenar 290.000 repuestos de coches en una nave de 19.600 metros cuadrados. Construido en el polígono industrial “Las Veredillas III”, la inversión ha alcanzado los 26 millones de euros. Desde este centro se distribuirán los repuestos y recambios para los 166 concesionarios Toyota y Lexus de España. También a esta inauguración en Illescas asistió la presidenta de Castilla-La Mancha, acompañada por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y el alcalde de Illescas, Fernando Cabanes. La construcción del centro logístico se ha realizado en ocho meses, aunque el acuerdo de instalación se realizó entre la dirección de Toyota y el anterior Gobierno socialista. De momento, el Centro Logístico no ha realizado nuevas contrataciones, sino que ha movido a parte de su personal de otros centros.


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

EL TURISMO APORTA EL 12% DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) DE CASTILLA-LA MANCHA

EL DATO DE LA SEMANA CASTILLA-LA MANCHA

La Junta pagó más de 9.500 millones euros en 2012 Más de 9.600 millones de euros es el importe de las facturas y gastos que ha abonado en 2012 el Gobierno de Castilla-La Mancha, según la información facilitada por el consejero de Hacienda, Arturo Romaní. Algo más de 3.600 millones de euros corresponden a obligaciones pendientes de pago del año 2011 y anteriores, según Romaní. Otros 6.000 millones de euros corresponden al 85% del gasto previsto en el Presupuesto de Castilla-La Mancha de 2012, lo que ha sido valorado por el consejero de Hacienda como “reflejo de la buena gestión que estamos haciendo, y continuaremos trabajando para arreglar el enorme problema de tesorería que había en la región”.

ENERO SE SALDA CON 96.646 PARADOS EN TOLEDO

2013 empieza con mal pie: 119 toledanos pierden el empleo a diario Cada día del mes de enero, 119 trabajadores se sumaron a las listas del paro de la provincia de Toledo, listas que cuentan ya 96.646 desempleados (46.509 hombres y 49.137 mujeres), según los datos del ministerio de Empleo. Son 3.695 parados más hace un mes y 12.839 más que en enero de 2012. Excepto en la agricultura, que ha rebajado en 28 el número de desempleados (sector en el que buscan empleo 6.199 toledanos), en todas las actividades de la economía se ha incrementado el desempleo. En el sector servicios son ya 56.263 los desempleados; 15.085 en la construcción; 13.046 en la industria y 5.053 en el colectivo sin empleo anterior. Entre los jóvenes menores de 25 años también ha aumentado el paro y son ya 10.243 los que no encuentran trabajo. La misma tendencia negativa ha

experimentado el empleo en Castilla-La Mancha, con 9.270 parados más que el pasado mes de diciembre, con lo que son ya 271.610 (141.623 mujeres y 129.98 hombres). En el caso de la región, también la agricultura vio incrementada su cifra de parados, al igual que el resto de los sectores y de colectivos. CONTRATACIONES. Durante el pasado mes de enero se firmaron en la provincia de Toledo 11.975 contratos de trabajo (1.682 más que en diciembre), de los que 1.133 son indefinidos y el resto temporales y 10.842 temporales. En las actividades relacionadas con los servicios se realizaron 7.858 contratos de trabajo; 1.983 en agricultura; 1.104 en industria y 1.030 en la construcción. 38.111 contratos de trabajo, de los que 3.318 tienen carácter indefinido y 34.793 temporales.

OCTUBRE A DICIEMBRE

41 empresas toledanas entran en concurso de acreedores Otro triste récord para la economía nacional, regional y provincial: en el cuatro trimestre de 2012 aumentaron un 57% el número de empresas que entró en proceso concursal, 2.584 en todo el territorio nacional y 92 en CastillaLa Mancha. En la provincia de Toledo suspendieron pagos entre octubre y diciembre de 2012 treinta y nueve empresas y dos personas físicas. Es el mayor número de la región; en Ciudad Real y Cuenca suspendieron pagos 15 empresas en cada una de ellas, 18 en Albacete y 3 en Guadalajara. De las nuevas empresas toledanas en concurso, 11 son de construcción y 11 de de comercio al por mayor.

Gil (CCOO):“Castilla-La Mancha está en la UVI, a punto de fenecer” El diagnóstico que de la situación económica y social hace CCOO de Castilla-La Mancha, en boca de su secretario general, José Luis Gil, es que la región “está en la UVI, a punto de fenecer, sin esperanza, sin presente y con muchos nubarrones en el futuro”. Afirmación que se argumenta con una tasa de paro superior al 30% (del 58% en el caso de los jóvenes), con 130.000 personas sin

ninguna cobertura y gente ya en situación de tener “dificultades para comer”. CCOO exige un Pacto regional con medidas de choque que permitan salir de esta situación crítica. “Hay que forzar al Gobierno, con la participación de todos, también de la patronal, a que dé un cambio radical en su política”, dice Gil, acompañado en la foto por Jesús García Villaraco y Juan José González. FOTO: GÓMEZ HERRUZ


9 DE FEBRERO DE 2013 /1 3

142.194 AUTÓNOMOS AFILIADOS EN CASTILLA-LA MANCHA, 1.950 MENOS QUE EN 2012 NUEVA LEY DE COMERCIO

Libertad comercial y licencia exprés El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno al Proyecto de Ley de Dinamización y Flexibilización de la Actividad Comercial y Urbanística, que implantará (una vez que las Cortes regionales lo aprueben) la licencia exprés para la mayor parte de los negocios y una mayor libertad de horarios y comportamientos para el sector comercial. Se podrá abrir en doce festivos al año y mayor libertad para el comercio de zonas turísticas, como el de Toledo. Las rebajas se liberalizan y serán a gusto de cada comerciante.

FUENSALIDAY ALMANSA

Subida salarial de 0’6% para 4.000 trabajadores del calzado La patronal y los sindicatos CCOO y UGT han firmado el convenio colectivo estatal de la Industria del Calzado 2012-2013, que en Castilla-La Mancha afecta a unos 4.000 trabajadores, concentrados fundamentalmente en Almansa (Albacete) y Fuensalida (Toledo). En 2013 tendrán un incremento del 0,6%, mientras que en 2012 fue del 0’5% (que se aplicará a partir de ahora con carácter retroactivo). Para el año 2014, patronal y sindicatos se compromente a negociar un aumento del 0,6%, más lo que se pacte. Las negociaciones han durarado más de un año.

las cuentas claras

Morir de éxito

Prado López Galán

ijo el doctor a los familiares de un paciente: “Tengo que darles una noticia buena y otra mala. La buena es que el tratamiento ha surtido efecto y hemos acabado con la enfermedad. La mala... que se nos ha muerto el enfermo”. Estos días, los doctores que tratan la crisis económica y financiera nos han dado también una noticia buena y otra mala a los ciudadanos de Castilla-La Mancha. La buena la anunciaba personalmente, que para eso era buena, la presidenta del Gobierno regional, Mª Dolores Cospedal: “Podemos sentirnos orgullosos de haber cumplido con la Ley de Estabilidad Presupuestaria... hemos alcanzado el objetivo de déficit presupuestario fijado para 2012, reduciéndolo al 1’479% del PIB desde el 7’7% que había a cierre de 2011”. Cospedal ha calificado de hecho histórico la reducción en más de seis puntos del déficit, que queda ahora en 550 millones de euros, frente a los 1.809 millones de euros del pasado año. También es un hecho histórico la mala noticia, de la que no ha hablado ningún miembro del Gobierno regional: el paro supera el 30%, afecta a 271.600 ciudadanos de la región, de los que casi la mitad no tienen ya ninguna prestación o subsidio por desempleo, más que parados están desamparados. En este caso no podemos sentirnos orgullosos de incumplir uno de los artículos más relevantes de la Constitución Española, la ley de leyes, el artículo 35, que dice que “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”. Se puede decir que hemos vestido al santo de la Ley Presupuestaria para desvestir al de la Constitución. O que el éxito de las cuentas ha matado a la ciudadanía (más paro, más recortes, menos servicios sociales, más miseria...) Dice Cospedal que la “economía de Castilla-La Mancha ha ganado músculo”, aunque las empresas y los trabajadores se hayan quedado en los huesos. Es de aplaudir la celeridad del tratamiento de choque para reducir el déficit, causa que estrangula las posibilidades de conseguir crédito, pero ahora hay que exigirle al Gobierno la misma celeridad y eficacia para reducir el déficit de empleo. Si un 7’7% de déficit era un gran problema, un 30% de paro es una tragedia que padecen directamente los ciudadanos y que estrangula no sólo la economía sino también la dignidad humana. Que escuche a los sindicatos que exigen un Pacto regional para concretar medidas de empleo y que escuche a la patronal que pide estímulos a la economía. Y que escuche a los 328.584 castellano-manchegos que demandan un trabajo a través del servicio público de empleo.

D


1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DENUNCIA LOS PLANES DEL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA

Los montes públicos saldrán a la venta al mejor postor El Gobierno de Castilla-La Mancha negocia la venta de varios montes públicos a empresas forestales o para intereses cinegéticos. La voz de alarma la daba Ecologistas en Acción, que asegura que ya se lo ha confirmado el propio director general de Montes y Espacios Naturales de la Comunidad. No sólo los ecologistas denuncian lo que califican de “expolio”, también el sindicato CSIF ve en peligro empleos públicos con esta nueva iniciativa privatizadora de la Junta. PRADO LÓPEZ GALÁN

Concentración consecretarios provincial y regional de CCOO, García Villaraco y Gil. Sobre esta panorámica de los Montes de Toledo, la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, junto al director general de Montes y Espacios Naturales, Javier Gómez-Elvira.

L

a Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha prepara la venta de Montes de titularidad pública al mejor postor. Entre los primeros montes en venta figuran cuatro refugios de fauna de la provincia de Toledo: los Montes El Dehesón del Encinar, en Oropesa; Nava de Don Diego, en Los Navalucillos; Quinto de Don Pedro y Cardeñosa, en Los Yébenes... esto es un intento de expolio de los bienes patrimoniales de todos los ciudadanos y un paso atrás sin precedentes en materia de protección

ambiental y gestión forestal”, esta es parte de la denuncia que hace Miguel Ángel Hernández, de Ecologistas en Acción, organización que dio la voz de alarma cuando el Gobierno regional suprimió hace unos meses la protección como refugio de fauna de los tres últimos montes citados. En una reunión celebrada la pasada semana entre los representantes de Ecologistas en Acción y el director general de Montes y Espacios Naturales de la Comunidad, Javier Gómez-Elvira, éste confirmó la

intención del Gobierno de vender montes públicos. Según cuenta la organización ecologista, “la actuación se enmarca en un plan de enajenación de bienes de titularidad pública que ha impulsado la consejería de Hacienda y en el que está participando la consejería de Agricultura. El plan ya está avanzado y ha dado sus primeros pasos. Se ha elaborado una lista inicial de montes susceptibles de venta que se han seleccionado con criterios de ausencia de cargas, disponibilidad para desarrollar explotaciones forestales y


9 DE FEBRERO DE 2013/1 5

A la izquierda, Miguel Ángel Hernández, de Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha, organización que ha dado la voz de alarma.

EL TEMOR DEL CSIF

Una amenaza también para el empleo os montes que ya se están ofertando a posibles compradores son El Dehesón del Encinar, en Oropesa; Nava de Don Diego, en Los Navalucillos, y Quinto de Don Pedro y La Cardeñosa, ambos en Los Yébenes, según la denuncia de Ecologistas en Acción cinegéticas y de dotación de infraestructuras que los puedan hacer más atractivos a posibles compradores”. Esta revista no ha podido confirmar esta información con la consejería de Agricultura, ni tan siquiera ha podido acceder al director general de Montes y Espacios Naturales. El responsable del Gabinete de prensa de la consejería de Agricultura, Lucio Galán, se ha limitado a decir que “no existe un planteamiento sobre ese tema, ni a favor ni en contra. Ese es un asunto más de los cientos que se analizan cada día en esta consejería”. Miguel Ángel Hernández, en cambio, va más lejos en su denuncia y afirma que “entre los potenciales compradores ya han comenzado a circular listas ofreciendo montes en concreto y la Consejería de Agricultura ya ha empezado a escuchar algunas ofertas. Se piensa que los montes pueden interesar a empresarios con alto poder adquisitivo, gestores cinegéticos y también a latifundistas colindantes con esos montes y que quieran ampliar sus posesiones. A estos postores se les ofrecería la posibilidad de precios muy ventajosos dada la situación actual del mercado inmobiliario”. La Junta de Castilla-La Mancha es

titular de 228 montes públicos que ocupan 171.228 hectáreas de superficie. Según los datos a los que ha tenido acceso Ecologistas en Acción se estima que entre un 20 y un 30 % de éstos podrían ponerse a la venta. “Es decir, se ofertarían entre 46 y 68 montes y una superficie entre 34.000 y 51.000 hectáreas de propiedad pública”, matiza la organización, que considera que “este plan incumple las vigentes Leyes de Montes (estatal y autonómica) que sobre el régimen jurídico de los montes demaniales establecen que ‘los montes del dominio público forestal son inalienables, imprescriptibles e inembargables’”. Los ecologistas anuncian que acudirán a los Tribunales “no sólo para defender la titularidad pública de estos espacios sino para denunciar a los políticos y gestores que puedan llevar adelante tan flagrante ilegalidad. Ecologistas en Acción anima a técnicos ambientales y forestales, agentes medioambientales, colegios profesionales, Ayuntamientos y ciudadanos en general para que hagan llegar su oposición a este plan tanto a la Presidenta de las Junta, Mª Dolores de Cospedal, como a la Consejera de Agricultura, María Luisa Soriano”. ❏

l sindicato CSIF ha pedido esta semana a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que aclare si es cierto o no que piensa vender montes públicos a empresarios forestales. De ser así, este sindicato que representa a los empleados públicos advierte que “la intención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de desprenderse de una parte de los montes de titularidad pública para su venta a particulares que pudieran estar interesados en su explotación forestal o de actividades de caza supone un verdadero atentado al medio ambiente y un riesgo para la estabilidad de los puestos de trabajo de los funcionarios especializados en la gestión de terrenos forestales y conservación de la naturaleza... la zozobra con la que están viviendo estas noticias los profesionales dedicados a cuestiones forestales y medioambientales lleva al sindicato CSIF a exigir una manifestación pública de la consejera responsable, Mª Luisa Soriano, a aclarar cuáles son los planes de su departamento y que confirme el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, para que los empleados públicos no se sientan amenazados por la política de privatizaciones del gobierno regional”. Ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales han mostrado ya su inquietud por los rumores -ya que aún no hay confirmación oficial- de venta de montes públicos.

E


1 6 / 9 DE FEBRERO DE 2012

economía

QUIEREN CONSTRUIR 22 HABITACIONES DE ALTO STANDING Y UN MUSEO

El Palacio de Velada puede ser un hotel La que fuera residencia del infante Luis Antonio de Borbón y su familia puede convertirse en un hotel de alto standing y, además, en un museo en el que se expongan obras de arte que tengan que ver con el infante. La empresa quiere comenzar las obras de rehabilitación del Palacio de Velada cuando reciba la subvención que se ha solicitado al Gobierno regional. Un año después de realizar la rehabilitación se podría inaugurar el hotel. EMILIO JIMÉNEZ

E

l Palacio de Velada, un inmueble del siglo XVI que se encuentra en ruinas y está ubicado junto al Museo Manuel Aznar, parece que está destinado a convertirse en un hotel de los denominados de alto nivel. Para ello sufriría una restauración integral, según han apuntado desde la Sociedad Palacio de Velada SL y desde la Fundación Pedro Machado. Este palacio perteneció a los marqueses de Velada, condes de Altamira, y fue la residencia del infante Luis Antonio de Borbón y su familia; y muy pronto, alrededor de un año, podría ser un hotel con 22 habitaciones de alto standing, con salas para convenciones, bodas y actos empresariales y, además, contará con un museo permanente de la Fundación Pedro Machado. El museo homenajeará al infante Luis Antonio de Borbón y se podrán contemplar cuadros, instrumentos musicales y manuscritos, entre otras obras de arte. El coste de los trabajos de rehabilitación es de 2,5 millones y da la impresión que la empresa cuenta con la financiación. Además, la Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (Adecor) ha concedido una subvención de 200.000 euros y se ha solicitado a la Consejería de Agricultura que aporte otra de 900.000. La obra de restauración comenzará cuando la Junta conceda la subvención y estará a cargo de la

Estado que presenta el Palacio de Velada.

l coste de los trabajos de rehabilitación asciende a 2,5 millones de euros. Adecor ha concedido 200.000 y se han solicitado a la Junta de Comunidades otros 900.000 euros

empresa INDYA, una vez que el talaverano César Pacheco ha realizado la investigación histórica. El Palacio de Velada estaba unido con el convento -que es donde ahora está ubicado el Museo Manuel Aznar- a través de unos arcos, pero el salvajismo urbanístico desarrollado en los últimos años y la falta de respeto que siempre se ha tenido con el patrimonio hicieron que dicha conexión desapareciera. Desde el Ayuntamiento de Velada se insta a que se realice una “reforma urgente” de esta joya arquitectónica.


MEDIOAMBIENTE

9 DE FEBRERO DE 2013/17

SUSPENDIDA LA REUNIÓN EN LA QUE IBA A AUTORIZARSE UN NUEVO TRASVASE

Las plataformas en defensa de los ríos Tajo y Alberche exigen que no se conceda otro trasvase as Plataformas de Toledo en defensa del Tajo y de Talavera en defensa del Alberche han pedido a la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura que no autorice un nuevo trasvase de agua de la cabecera del Tajo al Segura. “La situación de la cabecera del Tajo (al 24% de su capacidad), y las altas reservas de la cuenca del Segura (56%), que garantizan todas las demandas de la propia cuenca, deben hacer desistir al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de asestar una nueva puñalada a las reservas del Tajo, así como a los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía y las ciudades y pueblos del Tajo”, argumentan estas plataformas.

L

La reunión de la Comisión de Explotación estaba prevista para el 5 de febrero, pero finalmente se ha aplazado. “Para entender el saqueo que supone el trasvase Tajo-Segura hay que dar un par de datos: el pasado año hidrológico 2011/12 entraron en Entrepeñas y Buendía 360,90 hectómetros cúbicos y se trasvasaron 386,19 hm3, es decir, se trasvasó el 107,00% de lo que entró. Para el primer trimestre del corriente año hidrológico (octubre-diciembre), se aprobó un trasvase de 101,70 hm3: Han entrado en Entrepeñas y Buendía sólo 95,37 hm3. Es decir: se ha trasvasado el 106% de lo que ha entrado. ¿Es esto serio? Estamos

hablando de los embalses de cabecera, los garantes de regular el río en todo su tramo alto y medio. Es sencillamente inaceptable”, sostienen los defensores del Tajo y el Alberche, que además exigen al ministerio un borrador de Plan de cuenca del Tajo. “El Ministerio, incapaz de reconocer el fracaso de la gestión del Tajo, y la necesidad de modificar o cerrar el trasvase TajoSegura, quiere perpetuar esta situación de provisionalidad que beneficia al trasvase. Llevamos 5 años esperando un plan de cuenca que fije caudales ecológicos reales y serios en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina”, informan a la opinión pública.


ECONOMIA

1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

LA PRESIDENTA DE LA PATRONAL DE CONCESIONARIOS Y TALLERES CONFÍA EN EL PLAN PIVE 2:

“Comprar un coche es más barato que hace cinco años” En pleno parón del consumo, el Gobierno ha comenzado a impulsarlo empezando por la automoción, destinando 150 millones de euros del presupuesto público para financiar la compra de entre 145.000 y 150.000 vehículos. Quienes se decidan a cambiar su coche de más de diez años, tendrá una ayuda de 2.000 euros, y de hasta 3.000 euros para las familias numerosas. El Plan PIVE 2 será un revulsivo para las empresas de concesionarios y talleres, que arrastran una caída de las ventas de más del 26% en el último año. La presidenta de la patronal de este gremio, Mª Ángeles Martínez, nos cuenta cómo está el sector y qué expectativas genera el PIVE. PRADO LÓPEZ GALÁN

or cada seis o siete vehículos que se venden se mantiene un empleo. El fuerte descenso de las ventas y de las reparaciones ha provocado numerosos despidos en concesionarios y talleres, aunque no hay cifra oficial en Toledo

En 2012 se matricularon en la provincia de Toledo 11.053 vehículos, un 17% menos que un año antes. La venta de coches de segunda mano ha sido más positiva.

D

urante 2012 se vendieron en Castilla-La Mancha 22.967 vehículos (incluyendo turismos, camiones y furgonetas y autobuses), un 17% menos que en 2011, año que ya fue malo para el sector de la automoción. En la provincia de Toledo, la que concentró mayor número de operaciones de toda la región, se matricularon 11.053 vehículos. Con estos datos en la mano, la Federación Regional de

Asociaciones de Empresarios de Castilla-La Mancha muestra públicamente su “preocupación ante la grave situación por la que está atravesando el sector, ya que a esta caída en el número de matriculaciones hay que sumar el descenso experimentado en las reparaciones de vehículos. Consideramos prioritario poner freno al intrusismo profesional que se ha visto incrementado en los últimos años por la situación de crisis económica. Las administraciones

competentes se tienen que implicar y coordinar en la denuncia que se realiza a un taller ilegal”. La crisis ha desencadenado muchos problemas. La caída del consumo se agrava con la sequía crediticia, que impide un buen número de operaciones, y proliferan los talleres ilegales (economía sumergida). Mª Ángeles Martínez, presidenta de la patronal de concesionarios y talleres de reparación de la provincia de Toledo, reconoce que la crisis está impactando mucho en el sector, aunque no hay cifra oficial de cierres de negocio y pérdida de empleo: “El tema de la falta de financiación nos afecta mucho porque


9 DE FEBRERO DE 2013/1 9

EN 2012 NO LLEGARON A 10.000 LOS TURISMOS QUE SE MATRICULARON EN TOLEDO

PLAN PIVE 2

2.000 y 3.000 €de ayudas on un presupuesto público de 150 millones de euros, el Gobierno quiere incentivar la compra de entre 145.000 y 150.000 turismos y comerciales ligeros en todo el país, con subvenciones de 2.000 euros, de los que 1.000 paga el Estado y otros 1.000 la marca del vehículo que se adquiera. Para las familias numerosas que compren un vehículo de más de cinco plazas, las ayudas son de 3.000 euros, también cofinanciados entre el ministerio y la marca. Se podrán renovar coches de más de diez años de antigüedad por un modelo más eficiente energéticamente y furgonetas de más de siete años por vehículos nuevos, a matricular. El precio de los vehículos adquiridos, antes de IVA, no puede ser superior a los 25.000 euros, excepto para los vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida. Con este plan se pretenden otros objetivos colaterales al de mantener al sector de la automoción: mejorar la seguridad la seguridad en las carreteras con la renovación del parque móvil, reducir la contaminación y la factura energética (con 145.000 vehículos nuevos sustituyendo a modelos viejos se ahorrarán 78 millones de litros de combustible y 36 millones de euros en importación de petróleo) y incrementar los ingresos en las arcas públicas, en más de 600 millones de euros (por impuestos), según los cálculos de la patronal nacional de fabricantes de vehículos y de concesionarios.

C

ª Ángeles Martínez: “No sólo las matriculaciones han caído mucho, las reparaciones también lo han hecho en un 8%, al mismo tiempo que ha crecido muchísimo el intrusismo”. La patronal del sector estima que la mitad de los negocios vinculados al coche ha cerrado en estos años de crisis el 90% de los coches que se compran se financian; en algunas marcas nos podemos mover algo regular porque tienen su propia financiación y eso te facilita más que los bancos, que no sólo nos matan por el tema del consumo, sino porque a las empresas nos está ahogando mucho la falta de crédito; mientras que esto no cambie el futuro es negro. Nuestro sector viene acusando la crisis desde 2007 -el año mejor en 25 años, en que se llegaron a matricular casi 1.700.000 unidades en España-. Luego hemos estado tres años consecutivos con ventas de 900.000 unidades y en 2012 no se han llegado a las 700.000, a pesar de que en el último tramo tuvimos el efecto del Plan PIVE. En Toledo la matriculación de nuevos turismos no ha llegado a las 10.000”. En estos años se han cerrado algunos concesionarios oficiales en la provincia, otros han abierto con menor espacio y menos

trabajadores- y el golpe a los talleres de reparación ha sido fuerte (la patronal provincial estima que se han cerrado la mitad de los negocios). “Las reparaciones han caído un 8%, se hace lo justo, en chapa y pintura el trabajo ha descendido muchísimo, las revisiones se alargan..., comenta Mª Ángeles. Y al mismo tiempo el intrusismo ha crecido muchísimo y es un gran problema, no solo por la competencia desleal sino por los riesgos de seguridad y medio ambiente, porque no están sometidos a los rigurosos controles que nosotros tenemos de residuos, de seguridad laboral, etc.” Mejor suerte ha corrido el vehículo de ocasión, cuyas ventas sí han repuntado en nuestra provincia. “Hace pocos años en Europa se vendían tres coches de segunda mano por cada uno nuevo, mientras que en España la proporción era uno nuevo por otro de segunda mano, cuenta


2 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

l coche de segunda mano resiste mejor la crisis. Antes se vendía un vehículo nuevo por cada venta de usado y ahora se venden cerca de tres usado por cada vehículo nuevo estos días para completar esta información no han podido ser atendidas porque había mucha actividad, al menos de clientes interesados. “El plan PIVE va a animar mucho, aunque la gente no está para locuras, dice Mª Ángeles Martínez. Yo creo que febrero va a ser un buen mes. También es importante los 40 millones de euros que han aprobado para los vehículos industriales, que es un sector

Mª Ángeles Martínez, presidenta de la Asociación Provincial de Concesionarios y Talleres de Reparación de Vehículos de Toledo.

Martínez. Este año hemos cerrado con una proporción de 2’6 usados por uno nuevo. Antes se decía que no merecía la pena reparar, que mejor era uno nuevo, y eso ya ha desaparecido, ahora hay una gama amplísima de coches de segunda mano entre 8.000 y 12.000 euro, porque al bajar el precio del nuevo ha caído también el de segunda mano”. Las ventas de turismos nuevos han caído pese a las rebajas continuas de los precios. Así lo asegura la responsable del sector: “En estos años de crisis todas las marcas han reducido muchos los precios, hasta el punto de que comprar ahora un coche es más barato que hace cinco años, y a su vez llevan un equipamiento mucho más alto. Lo que se quiere es vender y a cualquier cliente va a encontrar descuentos de entre 5.000 y 6.000 euros, sumando los 2.000 del plan PIVE, y como poco 4.000 euros”. Y es que el Plan PIVE ha generado muchas expectativas en este sector. De hechos, las llamadas que hemos realizado a los concesionarios en

que está muy tocado”. El empleo puede mantenerse con este plan de ayudas públicas. En lo que va de crisis se han destruido 40.000 puestos de trabajo en el sector, que calcula que podrán mantenerse o crearse 10.000 a partir de este mes. “Por cada seis o siete coches que se venden se mantiene un empleo en el sector -entre talleres, venta, etc.- un coche nuevo mueve mucho”, asevera Martínez. ❏


Agricultura

CASTILLA-LA MANCHA

El Gobierno firma el final de las cámaras agrarias Las cámaras agrarias locales y provinciales han llegado a su fin. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido suprimir estas instituciones agrarias y pasar su patrimonio -fundamentalmente locales- a la Junta de Comunidades. “Con la eliminación de las cámaras agrarias se eliminan duplicidades en los órganos agrarios, con su sustitución por otras fórmulas de participación o por diferentes órganos colegiados”, ha valorado el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Fernando Jou. Los trabajadores que tenían las cámaras estaban integrados ya en el personal de la Junta desde el año 2003. Al mismo tiempo que el Gobierno suprimía estas instituciones con más de cuarenta años de actividad, anunciaba la firma de convenios de colaboración con organizaciones agrarias, cooperativas, profesionales y de crédito para que sean ellas quienes “capten, tramiten, corrijan y sigan los expedientes y la gestión de las ayudas”, básicamente las de la PAC (Política Agrícola Comunitaria), que cada año supone la llegada a la Comunidad de unos 1.000 millones de euros. Jou justifica esta colaboración “público-privada” en que “reduce la carga administrativa y da un mejor servicio a los ciudadanos”.

9 DE FEBRERO DE 2013/2 1

160.000 EXPLOTACIONES GANADERAS RECIBEN SUBVENCIONES

Las cooperativas advierten de los peligros de reducir en 140 millones €las ayudas a la región

El director de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, y la técnico Nuria Villanueva, han explicado a la opinión pública la postura de esta organización ante la relevante Cumbre de jefes de Estado y Gobiernos (7 y 8 de febrero) en la que se negociará el presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2014-2020 y en el que una parte importante es el destinado, a través de la Política Agrícola Común (PAC), a subvencionar al sector primario. “En Castilla-La Mancha, en concepto de ayudas de la PAC, se perciben cerca de 1.000 millones de euros anuales, y si se llevara a cabo la reducción de presupuesto que hay planteada, nuestra región dejaría de percibir 140 millones de euros menos por año (840 millones de euros menos en todo el periodo 2014-20), advierte Rojas, quien considera que una reducción en el presupuesto de la UE en la PAC de este calibre tendría graves consecuencias, en primer lugar porque dificultaría el suministro de productos alimentarios a la UE a unos precios razonables y en las condiciones de seguridad alimentaria exigidas, a lo que habría que sumar dificultades a la creciente actividad exportadora de productos agroalimentarios de la UE en los últimos años y provocaría una disminución de la renta de los agricultores, que ya de por sí es el sector que tiene una renta más baja. Asimismo supondría el aumento considerable del desempleo en las zonas rurales y en el sector agroalimentario en general”. 160.000 explotaciones agrarias de la región reciben ayudas. Cooperativas Agroalimentarias, así como Asaja y Upa, piden que, al menos, se mantengan los actuales presupuestos para el campo. ❏


22/ 9 DE FEBRERO DE 2013

Toledo

INFRAESTRUCTURAS

TRANSPORTES

Microbuses para la línea 12 Los nuevos microbuses que circularán por el Casco Histórico de Toledo para hacer el recorrido de la línea 12 tendrán 40 plazas y una longitud de ocho metros. El concejal de Movilidad y Tráfico, Rafael Perezagua, informó de que estos microbuses sustituirán a los actuales autobuses, de doce metros de longitud, y estarán completamente adaptados para personas con movilidad reducida y serán accesibles. Perezagua señaló que la actual Línea 12 tiene un elevado nivel de uso por lo que es un objetivo "irrenunciable" para el alcalde, Emiliano García-Page. En la actualidad 224.927 personas utilizan esta línea al año siendo su nivel de ocupación media de 36,65 por ciento; cifra que se eleva hasta el 56 por ciento en algunos días laborables. El concejal añadió que esta línea cuenta con una gran fidelidad entre los usuarios siendo 83.000 personas las que utilizan la Tarjeta Monedero, adquirida por aquellos ciudadanos que utilizan habitualmente el transporte urbano; 46.753 usuarios viajan en esta línea con la Tarjeta Naranja (para jubilados) y 37.000 lo hacen con billetes ordinarios

LIMPIEZA

Suben las multas por ensuciar las calles El Ayuntamiento modificará la ordenanza que regula la limpieza viaria, de modo que realizar pintadas en la vía pública pasará a ser una falta muy grave con una multa de entre 1.500 y 3.000 euros y no recoger excrementos caninos, será una falta grave con una sanción de entre 600 y 1.500 euros. El concejal de Servicios, Gabriel González, anunció que este año se modificará la citada ordenanza, que data de 2009, para adecuarla a la normativa estatal aprobada en 2011 y revisar el carácter disuasorio de las sanciones. Los cambios más significativos se refieren al régimen sancionador, las pintadas pasaran de graves a muy graves y la no recogida de excrementos caninos pasará de leve a grave.

El Ayuntamiento pide a la Junta que agilice la puesta en marcha de planes de empleo. l equipo de Gobierno del Ayuntamiento ha pedido a la Junta de Comunidades que aligere las convocatorias de los Planes de Empleo, las Escuelas Taller y las Casas de Oficios ante la “emergencia social” que supone que Castilla-La Mancha alcance ya los 300.000 parados y que 120.000 personas no cobren ningún tipo de subsidio ni prestación. El concejal de empelo Antonio Guijarro pidió también más “determinación y firmeza” ante el desempleo y lamentó que mientras que la tasa de desempleo va en aumento debido a una “reforma laboral errónea por la cual despedir es más fácil y barato” y a los recortes, el Gobierno regional no lleve a cabo políticas activas de empleo las cuales, además, han visto reducidas su aportación en un 50%. El concejal recordó que el Ayuntamiento de Toledo se muestra dispuesto a cofinanciar políticas activas de empleo así como que el presupuesto municipal para 2013 contempla una partida específica de medio millón de euros para este asunto e instó al Ejecutivo regional a reconsiderar su negativa para que el Gobierno municipal ponga en marcha de 13 talleres de empleo a través de los cuales se contrataría a 150 personas.

E

SAFONT

El Ayuntamiento aprueba el modificado para realizar el remonte de Safont l Gobierno Local ha dado el visto bueno al proyecto técnico modificado de construcción del remonte peatonal de Safont que ha presentado la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades. Según explicó, en rueda de prensa, el portavoz municipal, Rafael Perezagua, la principal novedad, aparte de la rebaja en las calidades de los materiales a emplear, se produce en el recorrido del ascensor que facilitará la accesibilidad de personas con problemas de movilidad. En lugar de

E

terminar en el interior del Miradero el ascensor acabará en la acera opuesta de la calle Gerardo Lobo, a la altura de la entrada del aparcamiento, para que los usuarios crucen y enlacen con los ascensores que suben hasta la parte alta del Palacio de Congresos. Según explicó Perezagua, el ahorro se produce porque hay que excavar mucho menos en la roca, tanto en profundidad como en el hueco para hacer sitio a la caja del elevador. El anuncio de la aceptación del modificado ha sido valorado de manera muy dispar por los grupos de la oposición, mientras IU pide al alcalde más firmeza para exigir a la Junta la realización del proyecto completo, el grupo popular recuerda que Toledo contará con esta infraestructura “gracias a la esfuerzo del gobierno de la presidenta Cospedal”.


9 DE FEBRERO 2013 /23

EL PASEO DEL CARMEN TENDRÁ PISTA DEPORTIVA SI LA LICITACIÓN A LA BAJA LO PERMITE

EDUCACIÓN

Revista escolar bimensual El concejal de Educación y Cultura, Jesús Nicolás, presentó, el pasado lunes, el número 0 de ´educa-t´, un nuevo periódico que pone en marcha el Ayuntamiento dirigido a la comunidad educativa de la ciudad en el que se darán a conocer las actividades de los centros financiados con fondos públicos. El proyecto esta coordinado por Angel Felpeto, y cuenta con representantes de los equipos directivos de varios centros, además de la periodista Luisa Acedo. En este número 0 se realiza un mapa de los centros educativos públicos y concertados de Toledo con una ficha y "carta de presentación" de cada uno de ellos, y se destacan tres reportajes, uno sobre los 50 años del colegio "Ángel del Alcázar", otro de las actividades del Centro de Educación Especial "Ciudad de Toledo" y un tercero que repasa las cuatro décadas del IES Universidad Laboral. A esto hay que sumar las colaboraciones de Jesús Carrobles y Antonio Illán y el saluda del alcalde. En sucesivos números, aparte de las aportaciones que realice cada centro, se prestará atención a un colegio concreto, y también se añadirán informaciones y reportajes sobre la educación en Toledo y anécdotas y hechos históricos de la ciudad y relacionados con la docencia. Además de los colegios, también se atenderán las actividades de las escuelas municipales.

POLÍGONO

IU denuncia que la Junta paraliza Toledo El portavoz municipal de IU, Aurelio San Emeterio, denunció “la estrategia del gobierno regional por paralizar Toledo con saña y con mentiras”, y se refirió a su insistencia en aparcar el proyecto de urbanización de suelo industrial en el Polígono, lo que supone “el abandono de un proyecto crucial para la creación de tejido empresarial y generación de empleo para Toledo”. San Emeterio señaló el perjuicio que supone para Toledo el abandono por parte de la Junta de la urbanización de un millón de metros cuadrados de suelo industrial, acabando con las posibilidades de crecimiento y reduciendo las expectativas laborales.

miradero ANA NODAL DE ARCE

vértigo

an ocurrido tantas cosas en los últimos días que me da vértigo echar la vista atrás. Se ha hablado de sobres, de dinero negro, de cobros indebidos, de papeles, de dimisiones, de Bárcenas, de corrupción...... Demasiado para un país en el que millones de personas atraviesan situaciones desesperadas. Los periodistas sabemos que las noticias tienen su momento, después pasan a un segundo plano y al final se olvidan. En este escabroso asunto de dinero ilegal espero que el fiscal anticorrupción aclare los hechos lo antes posible. Sólo así los ciudadanos podremos estar tranquilos sobre la salud del sistema democrático. Así pues, creo que antes de lanzarse a pedir elecciones anticipadas, es preferible aguardar acontecimientos. La justicia ha demostrado su independencia y ese principio, que debería ser una obviedad, es un lujo en los tiempos que corren. La presidenta Cospedal ha vivido unos días frenéticos: después de sufrir en primera persona el ‘caso Bárcenas’, ha celebrado que Castilla-La Mancha ha cumplido el objetivo de déficit. La presidenta dio las gracias a los ciudadanos por haber sufrido no ya con paciencia, sino con estoicismo, terribles medidas de ajuste. Es de agradecer que la jefa del Ejecutivo reconozca los sacrificios que, como suele suceder, han afectado sobre todo a los que menos tienen. Ahora llega el momento de que quienes nos gobiernan nos hagan la vida más fácil. No entendemos de macroeconomía ni de déficit, pero la sensación de ahogo nos atenaza día a día. ¡Que el Gobierno nos traiga un poquito de alegría, que ya toca! Por otro lado, el Ayuntamiento ha decidido editar un periódico sobre educación. Ocho mil ejemplares. Ante esta iniciativa que dirige mi querido Ángel Felpeto, me cabe una sola pregunta ‘¿por qué?’, emulando aquella expresión de mi nada apreciado Mourinho. Creo que si se trata de invertir en educación mejor sería que el dinero que se va a gastar en el periódico se destinara, por ejemplo, a becas escolares para familias sin recursos. Hablando de educación, el ministro Wert ha infringido una de las máximas de las madres, que siempre hemos considerado oportuno que nuestros hijos estudien aquello que les gusta o para lo que están capacitados. Pues no, el ministro dice que hay que estudiar lo que tenga futuro (¿?). Y yo no estoy dispuesta a que nadie acabe con la filosofía de las madres, ni siquiera un ministro. Faltaría más. Por cierto, el edil Rafael Perezagua está dispuesto a solucionar los problemas de aparcamiento a los vecinos que residen junto al centro del Agua, en Palomarejos. ¡¡¡Bravo por el concejal y por los vecinos!!!

H

E

l ministro Wert ha infringido una de las máximas de las madres: que los hijos estudien aquello para lo que tienen vocación



Toledo

9 DE FEBRERO DE 2013 /2 5

SEÑALAN QUE LAS AYUDAS YA ESTABAN CONCEDIDAS

Vecinos del Polígono exigen las ayudas de su hipoteca Alrededor de medio centenar de vecinos del Polígono, propietarios de viviendas de protección oficial, reclaman a la Consejería de Fomento que renueve la subrogación de los intereses de su hipoteca por los cinco años restantes del periodo que ya tenían concedido. Los vecinos han presentado un recurso de alzada contra la denegación de la renovación, están organizando un grupo de afectados y estudian todas las vías posibles para reivindicar estas ayudas. ISABEL ABARCA

E

l problema surgió el pasado mes de julio, tras la publicación del Real Decreto 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria, que en su artículo 35 suprime las ayudas de subsidiación de préstamos para el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 y “las que estén en tramitación y no hayan sido objeto de concesión por parte de la Comunidad Autónoma”. A partir de la publicación, el 14 de julio, de este decreto los Servicios Periféricos de la Consejería de Fomento en Toledo han denegado la admisión a trámite de las solicitudes de renovación de la subsidiación de los intereses en viviendas protegidas. Según los propietarios, los que han solicitado la renovación de la subsidiación a lo largo de 2012 adquirieron la vivienda dentro del plan de Vivienda 2002-2005, “y teníamos concedida la subsidiación de los intereses por 10 años. El artículo 35 del Real-decreto no afecta a los que accedimos a las viviendas en el plan 20022005”. Carmen, nombre ficticio de una de las afectadas que no quiere desvelar su identidad por miedo a represalias en su trabajo dentro de la Administración, asegura que incluso “en la escritura ante notario, se recoge

la subsidiación de la cuota de la hipoteca durante diez años y la obligación de la entidad financiera de avisar al propietario en el transcurso del cuarto año, que en el ejercicio siguiente debe solicitar la renovación. La escritura esta firmada, además de por la entidad financiera y el comprador de la vivienda, por la Junta de Comunidades, por lo tanto está obligada a cumplir con esa condición de la escritura”. La supresión de esta parte de la ayuda, que tienen concedida desde 2005, conculcaría -según indica otra de las afectadas- el principio de irretroactividad de las leyes, “el Decreto no puede aplicarse a las ayudas ya concedidas”. Tras la denegación de admitir a trámite la renovación, en al menos dos comunidades de propietarios, Fuente del Moro 2 y Guadarrama 71, varios vecinos han presentado un recurso de alzada, se están organizan-

do como colectivo de afectados para estudiar todas las posibles vías de reclamación y si la administración no responde no descartan presentar un recurso contencioso-administrativo, para exigir esta ayuda, “que se revisaba en atención a la posible mejora de la situación económica del adquiriente”. Hay, además, circunstancias que hacen que este colectivo esté indignado con la actitud de la Administración regional, ya que “nos pusieron mil pegas para recoger la solicitud, e informaban de que no se iba a conceder la ayuda, incluso antes de que saliera el Real Decreto. Por eso muchos vecinos desistieron de presentarla”. Sin embargo el caso más grave es el de María (también nombre ficticio) que presentó la solicitud a primeros de julio, antes de la publicación del Decreto, “y mis condiciones de renta no han mejorado -requisito que se exige para la renovación de la ayuda-, sino todo lo contrario, son peores que hace dos años, ya que estamos en paro los dos miembros de la pareja, y se me ha denegado en virtud del Decreto, aunque todavía no había sido publicado”. Los Servicios Periféricos de la Consejería de Fomento no han querido, por el momento, hacer declaraciones sobre este asunto.


2 6 / 9 DE FEBRERO DE 2013

Talavera

MERCATALAVERA

Pago anual de 626 euros Mercatalavera ha incluido el pago anual de los 626 euros de las tasas de ocupación de su espacio, que sustituye al pago diario que había previamente, y que se plantea para facilitar el trabajo de los funcionarios que realizan sus labores en este mercado mayorista. Alicia Godoy, delegada municipal de Comercio, dice que este cambio supone “un beneficio para todos”, para los funcionarios, que no tendrán que cobrar a los vendedores, y para estos últimos que dispondrán de algo similar a “un abono de piscina, que los sacas anual y vas cuando quieres”. El PSOE ha criticado que esta media no favorece al sector primario e IU considera que se expulsa de Mercatalavera a los pequeños productores, personas con huertos pequeños que dan frutos de temporada, y a los que no interesará pagar el año completo por adelantado. La propuesta de abonar el pago anual salió adelante, en el pleno, con los votos de la mayoría popular y en contra de la oposición.

ECONOMÍA

Intervención está sobrecargada El delegado municipal de Economía y Hacienda, Arturo Castillo, sostiene que el departamento de Intervención del ayuntamiento “tiene sobrecarga de trabajo” y dice que ha hablado con María de los Ángeles Núñez, delegada municipal de Personal, para intentar reforzar esta área. Precisamente, durante su intervención en el último pleno municipal para presentar la cuenta general de 2011, Castillo ha explicado que Intervención Municipal asume ahora el registro de todas las facturas que maneja el consistorio, y que desarrolla una tarea de fiscalización previa, que ha incrementado notablemente su carga de trabajo. Castillo reconoce que “efectivamente vamos con retraso según han apuntado PSOE e IUpara la elaboración del presupuesto de 2013, porque Intervención tiene sobrecarga”.

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS

Venden 2.500 bonos para ayudar a sufragar las gastos de defensa a Plataforma en Defensa de los Servicios Sociales y los Derechos Públicos de Talavera ha editado 2.500 bonos, que venderá a precio de un euro, con el fin de conseguir fondos que ayuden a sufragar los gastos legales de defensa de las personas que han sido multadas en la ciudad. El dinero conseguido se destinará a abonar los gastos de las costas y tasas de los procesos judiciales de las veinte personas multadas en Talavera por defender los servicios públicos. Sonsoles Arnau, miembro de la Plataforma, explica que las multas no lograrán frenar las protestas ciudadanas, inevitables ante “políticas injustas” y reitera que impedir la libre expresión en la calle vulnera los derechos sociales y políticos. Los veinte afectados en Talavera por las denuncias, que han presentado los pertinentes recursos, han recibido contestación por parte de la Subdelegación del Gobierno, y les ha ofrecido rebajas en las cuantías de las multas, que en algunos casos pasan de 800 a 500 euros y en otros de 600 a 300, aunque esta opción también se ha vuelto a recurrir. Los bonos se han puesto a la venta como campaña de solidaridad con los compañeros que están defendiendo servicios públicos o, incluso, su puesto de trabajo y se pueden adquirir en la sede de los sindicatos y en IU.

L

INFRAESTRUCTURAS

Lago se reúne con el director general de Ferrocarriles l alcalde Gonzalo Lago se ha reunido con Manuel Niño, director general de Ferrocarriles, para abordar el futuro de las comunicaciones en la ciudad y su conexión con el resto de España y especialmente con Madrid. Según el alcalde, se pusieron sobre la mesa las necesidades de progreso de Talavera “a través de proyectos estratégicos para nuestra ciudad como la mejora de infraestructuras ferroviarias entre las que se encuentra el AVE y la plataforma logística”. Lago reincide de que continúa el compromiso del ministerio “para que Talavera sea ciudad AVE, tal y como han venido asegurando los diferentes gobiernos del PP”. En la reunión se aportó el borrador del protocolo que desarrollará la plataforma logística.

E


9 DE FEBRERO DE 2013 /2 7

ALICIA GODOY CUESTIONA LA GESTIÓN REALIZADA EN LA FUNDACIÓN VETTONIA

CULTURA

Gil critica la falta de iniciativas Carlos Gil, anterior delegado municipal de Cultura y edil del grupo socialista, ha criticado de nuevo la gestión cultural en la ciudad y ha señalado que son las distintas asociaciones y colectivos los únicos que impulsan las actividades, mientras que la Concejalía “únicamente se basa en lo que hacen otros”. Ha recordado que aún no se ha presentado la programación de primavera y ha mencionado la baja calidad de los eventos propuestos.

ESCUELA TALLER

Clausurada por García-Tizón El presidente de la Diputación, Arturo García-Tizón, ha clausurado el período formativo de la Escuela Taller Adalid Meneses. Dicha ha escuela ha tenido una duración de doce meses, ha contado con 21 alumnos y ha gestionado un presupuesto de más de 262.000 euros. Es un taller especial, donde se ha puesto el acento en el aspecto arqueológico y en las técnicas correspondientes a esta especialidad y en “una ciudad que destaca por la recuperación de su patrimo-

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

Sin luz entre la sombra

l martes se reunió el alcalde Gonzalo Lago con el director general de Ferrocarriles, Manuel Niño, y se habló sobre la plataforma logística intermodal en la ciudad. De momento, no aparece en el mapa, tal y como se ha dicho por activa y por pasiva desde la oposición, pero también puede ser un error técnico, como defendió el equipo municipal de gobierno, pues en este encuentro ya se aportó un borrador de protocolo que, como dice el alcalde, en su momento se firmará entre el Ministerio, la Junta y el Ayuntamiento. O sea, que la cosa va para largo. Quizá Lago esperaba algo más de esta reunión, ofrecer a la ciudadanía -que está tan apagada- un poquito de luz, pero ni eso. Y es que Talavera cuenta ya con 15.400 parados, ya que el último mes se unieron a la lista del desempleo 508 ciudadanos más, lo que convierte a esta urbe como las que más parados concentra en la región. Además, el portavoz socialista, José Gutiérrez, ha denunciado que el próximo curso escolar, Talavera contará con nueve unidades menos de Educación Infantil y Primaria, pues desaparecen tres en el Bartolomé Nicolau, tres en el Antonio Machado y otras tantas en el Pablo Iglesias. El también secretario local del PSOE certifica que se pierden trece profesores en Infantil y Primaria, además de 37 en Secundaria. O, lo que es lo mismo, un total de medio centenar de profesionales de la educación pasarán a formar parte de las listas del paro. Los datos aparecen en el Boletín Oficial de Castilla- La Mancha, pero la delegada municipal de Educación, María Victoria González, los ha negado. Dice Gutiérrez que Talavera se está convirtiendo en el laboratorio del PP en lo que a la privatización de la enseñanza se refiere y pone como ejemplo la privatización del centro Juan Aparicio. El papel de la Ciudad de la Cerámica en Fitur es definido por diferente manera por el gobierno y la oposición. Nadie entiende cómo no estuvo presente la alcaldesa de Gamonal, Prados Gómez, cuando se han querido promocionar las Mondas. Nadie el equipo de gobierno la invitó, ni siquiera José Luis Muelas, que también hace las veces de único edil de la oposición en el ayuntamiento gamonino. Los artesanos han echado en falta que se promocionara la cerámica y el patrimonio y, la mayoría, definen a la fotografía que se podía ver en el stand como muy confusa, difusa y poco definida, ademas se critica que se podía leer es Toledo y no se citaba a Talavera. Y según la socialista Flora Bellón se ha certificado que la localidad de Consuegra recibió 5.000 visitas turísticas más que Talavera en el año pasado, algo que hasta ahora no había ocurrido.

E

L

os artesanos han echado en falta que en Fitur el Ayuntamiento no promocionara a la cerámica y al patrimonio


2 8 / 9 DE FEBRERO DE 2012

talavera

QUIERE QUE ALGUNOS TERRENOS VUELVAN A TENER LA CONDICIÓN DE RÚSTICOS

El consistorio piensa en modificar el POM Habrá que ver qué es lo que dice el informe que están preparando los servicios jurídicos municipales y los técnicos del Urbanismo, pero el Ayuntamiento está decidido a modificar el Plan de Ordenación Municipal (POM) que se aprobó hace dos años. Quieren que algunos terrenos, los más alejados del núcleo urbano, vuelvan a ser rústicos porque se sospecha que tardarán al menos veinte años en ser urbanizados. EMILIO JIMÉNEZ

E

l actual equipo municipal de gobierno tiene en mente modificar el Plan de Ordenación Municipal (POM). Un documento que, tras nueve años de debate y buscando el consenso, se aprobó en el mes de febrero de 2011. El gabinete Lago puede tomar esta determinación porque quiere introducir cambios en las calificaciones de los suelos rústicos afectados por la nueva ponencia de valores. O, lo que es lo mismo, se está viendo la posibilidad de revertir la situación de suelos con el nuevo POM, los mismos terrenos que han pasado a urbanizables y convertirlos de nuevo en rústicos. Esto es lo que se desprende del escrito que el Ayuntamiento ha remitido a los afectados por el Catastro, una misiva en la que también se exponen medidas paliativas para el pago del IBI. Ha sido el delegado municipal de Hacienda, el edil Arturo Castillo, el que ha hecho público que se está estudiando que los terrenos que están más alejados del núcleo urbano sean recalificados a rústicos y así no gravar más a los propietarios. Es más, se ha pedido a los servicios jurídicos y a los técnicos de Urbanismo que desarrollen un estudio sobre este asunto, pues tanto el consistorio como constructores y promotores coinciden en que son suelos que no se

Los terrenos más alejados del núcleo urbano pueden volver a ser rústicos.

a Asociación de Afectados por la nueva Ponencia de Valores (Apovata) considera que el POM no se puede modificar de manera tan fácil y habría que realizar una nueva redacción

urbanizarán en los próximos veinte años. Pero la decisión que se puede adoptar a nivel municipal no convence del todo a la Asociación de Afectados por la nueva Ponencia de Valores (Apovata), que -además de definir el escrito que les ha remitido el Ayuntamiento como “un conjunto de deseos e intenciones”- es consciente de que el POM no se puede modificar de una manera tan fácil. Si el consistorio adopta esta medida, se apunta desde Apovata, la ciudad está abocada a una nueva redacción del POM.


9 DE FEBRERO DE 2013 /2 9

provincia

NAVALCÁN

Visita de Arturo García-Tizón El presidente de la Diputación Provincial, Arturo García-Tizón, ha cursado visita a Navalcán para conocer las necesidades de este municipio de la comarca de la Campana de Oropesa. El presidente de la institución provincial mantuvo un encuentro con el alcalde Manuel Arroyo y su equipo de gobierno. En la foto, Arturo García-Tizón firma en el libro de honor del ayuntamiento en presencia del regidor municipal y otros concejales.

CERVERA

Ramos acompaña a Pedro Pérez La localidad de Cervera de los Montes ha celebrado las festividades de La Candelaria y San Blas y por ello se han dado cota en esta población de la comarca de la Sierra de San Vicente numerosas autoridades de los municipios cercanos. El alcalde Pedro Pérez también contó con la compañía de Jaime Alberto Ramos, el vicepresidente portavoz de la Diputación Provincial, y Pablo Barroso, diputado y alcalde de Segurilla.

PEPINO

El alcalde dice que el pueblo decidirá sobre la instalación de la planta l alcalde de Pepino, el popular Inocencio Gil Resino, ha anunciado que será el pueblo el que decida sobre la instalación de una planta de biomasa en el polígono de Valdefuentes. De esta forma, el presidente de la corporación municipal pepinera sale al paso de las manifestaciones realizadas por los vecinos de El Gran Chaparral, una urbanización colindante a Valdefuentes, en las que especificaban que iban a recoger firmas con el objetivo de oponerse a la construcción de esta planta porque afectaría a la calidad de vida de los que aquí viven y al medio ambiente. Gil sostiene que aún no tiene noticias del proyecto en cuestión, que al parecer sigue en fase de estudio por parte del servicio de medio ambiente de la Junta, y matiza que “hablar ahora de la planta no tiene sentido”. Según ha podido saber esta revista, el proyecto de construcción de la planta de biomasa está en proceso de información pública, una vez que en el mes de febrero del pasado año recibió un informe negativo de impacto ambiental por parte de la Consejería de Agricultura. Fue en septiembre cuando los promotores corrigieron el proyecto y presentaron de nuevo la iniciativa ante la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental.

E

CAMPANA DE OROPESA

Los alcaldes se oponen a la venta del Dehesón del Encinar os alcaldes de la Comunidad de Bienes de la Campana de Oropesa han hecho pública su rotunda oposición a la posible venta de la finca del Dehesón del Encinar, situada en el término municipal de Oropesa. Así se lo han hecho saber a María Luisa Soriano, consejera de Agricultura, en una reunión mantenida con la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Oropesa (Adecor). Precisamente, los alcaldes recordaron a Soriano que las cedieron 715 hectáreas a la Junta de Comunidades para que realizara proyectos de investigación medioambiental. La comunidad cuenta con otras 1.300 hectáreas y los alcaldes están dispuestos a volver a unir las tierras.

L


Provincia

3 0 / 9 DE FEBRERO DE 2013

CONSUEGRA

El punto limpio Desde el 11 de febrero en Consuegra dispondrán de un nuevo punto limpio donde depositar ordenadamente y de modo gratuito los distintos tipos de residuos. Se encuentra junto al cementerio, en el camino de San Antón. Ha costado 313.842 euros. Una vez abierto, el ayuntamiento sellará el antiguo vertedero para recuperar la zona.

CORRAL DE ALMAGU

A las redes sociales bpmcorraldealmaguer Es el perfil de Facebook que la biblioteca municipal de Corral de Almaguer tiene desde hace unos días para informar a sus 2.500 socios y captar nuevos lectores. Sus fondos y actividades también se pueden consultar en la web municipal.

FUENSALIDA

175.000 euros Es el dinero que la Once repartió el 4 de febrero en Fuensalida, con la venta de 5 cupones premiados. Jesús Fernández Rojas fue el vendedor de la organización que llevó la suerte.

ROMERAL

No faltó Borja

DIPUTACIÓN

39.000 elementos deportivos Son los que la Diputación va a repartir entre los ayuntamientos de la provincia y en los que invertirán este año 105.449 euros, más del doble que el año pasado. Se trata de balones, redes de porterías, colchonetas, petos, carros portabalones, medallas, trofeos... Los diputados S agrario Gutiérrez, Pedro Casas y Emilio Bravo han repartido el primer material entre responsables municipales de Deportes esta semana. Durante el acto explicaron que a partir de este año, las subvenciones deportivas de Diputación irán directamente a los ayuntamientos y no a los clubes como hasta ahora.

QUINTANAR DE LA ORDEN

La ermita de Santa Ana ya está lista Tras 4 años de remodelaciones, la ermita quintanareña ha vuelto a abrir sus puertas. Durante la reinauguración, a la que acudió el alcalde Carlos Madero y miembros de todas las hermandades, se proyecto un documental sobre el desarrollo de las obras y se nombró cofrade de honor a Nicolás Roldán. Agradecimientos también para Pedro Ortega y Antonio Arnau. La Banda sinfónica municipal de Quintanar recibió el III Premio Casimiro Ballón por su apoyo a la cofradía.

COBISA - TORRIJOS

Oportunidades La polémica pintura de la iglesia del pueblo zaragozano dio mucho juego en los carnavales de El Romeral, que se celebraron una semana antes para no coincidir con los del entorno. El frío desanimó a algunos, pero se compensó con el ingenio de los que sorprendieron con sus disfraces. Estos días recorren las calles de toda la provincia. En la próxima edición les ofreceremos un amplio reportaje con los mejores.

Estos chicos de entre 17 y 21 años son de Cobisa. En los últimos meses han aprendido a trabajar como jardineros en un taller de empleo financiado por Diputación y gestionado por el ayuntamiento, que podrá contratar a algunos durante los primeros meses y les apoyará para dedicarse al oficio de forma autónoma. En Torrijos eligen estos días a los alumnos que se formarán como cocineros o monitores socioculturales en otros dos talleres financiados por la institución provincial.


Provincia

9 DE FEBRERO DE 2013 / 3 1

CORRAL, RECAS, YÉBENES, MENASALBAS

Las populares fiestas de febrero

Propuestas Feria comarcal del Stock

La primera foto es de CORRAL DE A LMAGUER, donde siguen eligiendo ‘alcaldesa por un día’ en Santa Agueda. Este año ha sido Isabel Pelaez. En la foto, con el bastón de mando, junto al párroco y, al otro lado, la alcaldesa ‘de verdad’, Juliana Fernández, durante la procesión.

Se celebrará entre el viernes 15 y el sábado 16 de marzo en la plaza de toros de ILLESCAS. Fedeto, que promueve esta iniciativa en el municipio desde hace 4 años, ha decidido abrirla este año a empresas de toda la comarca, que pueden inscribirse hasta el 25 de febrero (tfn: 925 53 23 34). Tendrán cabida todos los sectores: desde vehículos de ocasión a pequeños comercios que ofrecerán a los mejores precios sus productos.

En RECAS , San Blas es uno de sus días grandes. A los festejos tradicionales se unen los huevos fritos que suele cocinar la peña madridista para sus vecinos, con la colaboración de aficionados del Barça y del Atlético. Este año se ha unido al programa el I Concurso nacional Canino, al que se presentaron curiosos ejemplares. Junto a estas líneas, la popular romería que LOS Y ÉBENES celebra en honor a San Blas, junto a su ermita. No faltó el concurso de migas ni la luminaria de la víspera. Muchos jóvenes continuaron allí la fiesta y pasaron la noche junto al templo. La última foto es

Una medium en Melque Marilyn Rossner, una médium reconocida en todo el mundo, estará el próximo 11 de marzo en la Quinta de Melque de SAN MARTÍN DE MONTALBÁN. Allí ofrecerá una conferencia. Parte de lo recaudado se destinará a los proyectos contra el Sida y apoyo a los discapacitados que promueve en Africa la Fundación de la propia medium, informa la asociación Despertar al Durmiente, organizadora del acto. Más información y entradas en: www.despertaraldurmiente.com

14 horas taurinas

de La Encamisada de MENASALBAS , que se celebra coincidiendo con La Candelaria. Encamisados con sus vistosos trajes a caballo por el pueblo, tambores y lanzamiento de naranjas en Las Navillas. FOTOS: OSCAR SERRANO, ANGELINES SÁNCHEZ, AS Y BETA

Entre las 11:30 de la mañana y pasada la media noche del sábado 16 de febrero el club taurino Campo y Plaza de YUNCOS celebrará su II Jornada de Tauromaquia. Se han programado conferencias para hablar de la situación de la Fiesta en La Sagra, en la que participarán peñas de toda la comarca (11:30h); Carlos Escolar ‘Frascuelo’, Diego Urdiales y Fernando Cruz hablarán de la profesión de torero (20h); se podrá escuchar al ganadero de Valdenebros (17:30h) y a Manuel Pizarro, veterinario de Las Ventas (13:30h). Y se expondrán fotos de Muriel Feiner. Los pequeños podrán disfrutar de un encierro infantil a las 16:30h, habrá baile flamenco a las 19h y Rafita de Madrid, José Hernández y S oledad Gómez ofrecerán una actuación flamenca a las 23:45h. Todos los actos, en el Círculo Creativo.


Provincia

3 2 / 9 DE FEBRERO DE 2013

MANZANEQUE

El PP se queda sin lista en el pleno Raquel García, la hasta ahora portavoz del PP en el ayuntamiento de MANZANEQUE, ha explicado a esta revista que ella, sus otras dos compañeras concejalas y las otras 7 de la lista popular han decidido dimitir para protestar por la actitud “antidemocrática” de la alcaldesa socialista Salome Manzano. “No nos aporta ninguna información para poder hacer nuestro trabajo, no nos escucha y encima va difamándonos por el pueblo y enfrentándonos a los vecinos. Ya no podemos más y hemos pesando que quizá a gente de fuera, la respeten más”. La hasta ahora concejala señala que plantearon su malestar al Partido hace meses. “Nos intentaron convencer para que siguiéramos, pero ya no aguantamos más”. El PP les está buscando ahora sustitutos, como prevé la ley. También ha dicho adiós esta semana el concejal de Desarrollo Urbano y Promoción Económica de T ORRIJOS, Juan José López por “motivos personales”, según el comunicado del ayuntamiento. Desde el PSOE, sin embargo, creen que los concejales populares que han dimitido lo han hecho “por la vergüenza que sienten por la actitud de sus dirigentes”, decía el secretario provincial Alvaro Gutiérrez, refiriéndose también a las dimisiones de SANTA OLALLA o V ENTAS DE RETAMOSA, donde quien se ha ido ha sido la alcaldesa. O en Seseña, donde los socialistas ven “comportamientos extraños” en la dimisión de los dos concejales populares y la renuncia a sustituirles de la siguiente la lista. En un comunicado, el PSOE de este pueblo reproducía las palabras de una de ellas, Veridiana Bermejo en el pleno donde presentó su dimisión: “Mi dimisión no pretende marcar el camino a nadie, pero quiero que se reflexione sobre algunos comportamientos, que se entienda la labor política como un tránsito, que los responsables públicos somos interinos, una contribución desinteresada al bien público”.

FUENSALIDA

Conectados a la A-40 La presidenta Cospedal ha anunciado esta semana en Fuensalida que el Ministerio de Fomento trabaja ya para hacer realidad cuanto antes la conexión directa en ambos sentidos de este pueblo y Villamiel con la autovia que une Talavera con Toledo, la A-40. “Ya se han dado los primeros pasos”, aseguró. El tramo Torrijos-Toledo se inauguró hace unos meses sin permitir el acceso a estos pueblos circulando desde la ciudad, pese a las protestas de los ayuntamientos y los vecinos cuando se estaba redactando el proyecto. En la foto, la presidenta con el alcalde Mariano Alonso. FOTO: CARLOS PINTO

DIPUTACIÓN

CARRETERAS

Oficinas de turismo

10.400.000 euros

El grupo socialista de Diputación ha pedido esta semana al gobierno popular que reabra las 16 oficinas de turismo de la red provincial que cerró el año pasado. La diputada María Angeles García ha recordado que solo permanecen abiertas con apoyo de la Diputación las de Toledo, Gálvez y Mora; mientras las de Tembleque y Consuegra se mantienen solo con fondos municipales.

Es el dinero que la Junta invertirá en mejorar las carreteras de la red autonómica en la provincia de Toledo en 2013. Se actuará en la CM-4132, entre Talavera y Mejorada; en la CM-401, entre Polán y Gálvez; en la carretera que une El Toboso con la N-301 y la que une las autovías de Los Viñedos y A-4 por Turleque (la CM-4056). En toda la región se invertirán 47.400.000 euros.

MORA

YUNCOS

El mosaico

Nuevo centro

Es la torre del ayuntamiento de Mora, con una cúpula cubierta de azulejos de 1927, de estilo neomudejar, cuyo deterioro se ha visto acelerado con las últimas lluvias. Algunos desprendimientos recientes que ponen en riesgo a los viandantes han obligado al ayuntamiento a adelantar el proyecto de rehabilitación que tenía previsto. Ya se han instalado los andamiajes y las redes de seguridad y los técnicos lo están evaluando.

En un par de semanas las asociaciones y colectivos de Yuncos podrán disfrutar de un nuevo centro multifuncional donde desarrollar sus actividades. Lo ha construido el ayuntamiento con fondos propios sobre una antigua fábrica de harinas, de la que han conservado la fachada. El centro llevará el nombre de San Blas y se ha abierto al público estos días para que los vecinos pudieran ver las nuevas instalaciones.


Provincia

9 DE FEBRERO DE 2013 / 3 3

LOS TRABAJADORES DENUNCIAN FALTA DE ALIMENTOS PARA LOS ANCIANOS

Inquietud en la residencia de Ocaña Los 54 trabajadores de la residencia de mayores Vidasalud de Ocaña no solo temen por el futuro inmediato de sus empleos, también por el de los más de ochenta ancianos que viven en este centro y, aseguran, sufren directamente los recortes de presupuesto. Esta semana alertaban de la escasez de alimentos. El sector atraviesa por una complicada situación. PILAR PALOP

L

os inspectores de la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales estuvieron el lunes 4 de febrero en la residencia privada Vidasalud de Ocaña. La presidenta del comité de empresa, Laura Sánchez, lo contaba y aseguraba ese día que la situación había llegado a ser extrema para los residentes porque en el centro se habían quedado sin comida suficiente para preparar los menús de la semana con antelación, para que pudieran ser supervisados por el médico. “Hoy vamos a comer lentejas y salchichas que teníamos congeladas, pero nos queda leche para uno o dos días, no quedan yogures ni casi agua embotellada”. Al día siguiente se reforzaron los suministros para atender a los más de 80 ancianos que acoge el centro, pero no mejoró la situación de los 54 trabajadores que llevan dos años y medio con retrasos en los pagos y una enorme incertidumbre laboral. A estos trabajadores, a los primeros de una residencia de ancianos de Castilla la Mancha -advierten ellos- a quien se les aplicó un ERE, aún se les adeudaba esta semana la nómina de diciembre y la de enero, además de los atrasos que les ha reconocido un Tribunal: entre 3.000 y 3.500 euros a cada uno. “El anterior dueño nos decía que no nos pagaba porque la Junta no le pagaba a él -por las plazas concertadas- pero sabe-

Los trabajadores ya se manifestaron por la situación hace unos meses por las calles de Ocaña. FOTOS: ARCHIVO

mos que ahora mismo están prácticamente al día”, señalaba Laura Sánchez esta semana. La nueva empresa que acaba de adquirir la residencia, Sevenia Gestores, no ha aceptado de momento el pago inmediato de esos salarios atrasados, como exigen los trabajadores, dice la presidenta del comité de empresa. “Si nos han planteado una reducción de horario y por tanto de sueldo y dicen que ya veremos después, a ver si siguen adelante porque tam-

poco nos aseguran que no vayan a cerrar”. La situación está generando una gran incertidumbre entre los mayores de este centro y sus familiares. No es el único caso. Las residencias están perdiendo ocupantes privados y plazas concertadas de las administraciones públicas que, además, están reduciendo su aportación por cada una. En Villacañas también se enfrentan desde hace semanas a un conflicto parecido que tiene en el aire a mayores y trabajadores.


provincia

3 4 / 9 DE FEBRERO DE 2013

EL PLENO DE LA PUEBLA DE MONTALBÁN EXIGE A CAMACHO QUE DEVUELVA EL DINERO

El alcalde se queda sin apoyos y sin sueldo El pleno municipal de La Puebla de Montalbán acordó el lunes 4 de febrero denunciar por malversación de fondos públicos al alcalde del PP Juan Carlos Camacho si no devuelve al ayuntamiento los 5.450 euros que recibió en septiembre y octubre y cuyo gasto no ha justificado, según la oposición. Solo el propio alcalde votó en contra de esta decisión, que también apoyó un concejal de su equipo de gobierno. La corporación decidió ese mismo día reprobarle por las adjudicaciones “a dedo” que ha realizado a lo largo de la legislatura y retirarle la dedicación exclusiva y el sueldo. PILAR PALOP

E

l acuerdo de la corporación municipal se basa en considerar que el alcalde no ha justificado adecuadamente los 5.450 euros que recibió del ayuntamiento entre el 27 de septiembre y el 31 de octubre; a través de cuatro decretos de alcaldía que él mismo firmó solicitando distintas cantidades en metálico para pagar gastos de las fiestas patronales de julio, del Festival Celestina celebrado en agosto y gastos de protocolo y material diverso, según especificaban esos decretos. Por tanto, le exigen que devuelva el dinero y han acordado que el ayuntamiento le denuncie por malversación de fondos públicos si no lo reintegra en un plazo razonable. A favor de esa decisión votaron en el pleno del 4 de febrero el ex-edil del PP -ahora en el grupo no adscritoFernando Castaño; el de URI, Domingo Sobrino; los tres concejales de Izquierda Unida: Javier Ruiz, Rosa Sánchez y Mario Sánchez Justo y el concejal del Partido Popular Arcangel Prudencio. Este último explicaba al día siguiente a esta revista su desacuerdo con el alcalde por negarse a explicar a la corporación municipal en qué se había

Antes de que se votara la moción que exige al alcalde devolver el dinero, éste ordenó a la policía local desalojar al público que abarrotaba el salón de plenos en la tarde del lunes 4 de febrero, alegando el alboroto que advertía entre los asistentes. FOTOS: RADIOPUEBLA

gastado el dinero y señalaba que con su voto quiso pedir a Camacho que aclare públicamente las facturas y albaranes cuya validez ha puesto en duda buena parte de la oposición. Él también las ha visto, pero Prudencio señala que no puede valorar “si son buenas o malas”. El

concejal no dudaba al cierre de esta edición (miércoles 6) de su permanencia en el equipo de gobierno y no creía que el alcalde Camacho tuviera intención de dimitir por la resolución plenaria; aunque prefería no contestar sobre si la dirección provincial del Partido iba a


9 DE FEBRERO DE 2013 /3 5

EL CONCEJAL DEL PP ACLARA QUE LO QUE PIDE ES “TRANSPARENCIA” AL ALCALDE

omingo Sobrino advirtió que además de presunta malversación de fondos públicos, se habría podido cometer un delito de prevaricación y otro de falsedad documental

D

intervenir. “Prefiero no responder de momento. Ahora necesitamos tranquilidad, seriedad y claridad”. Tampoco el teniente de alcalde Angel Canillas ni los otros dos concejales del PP, Rubén Gómez y Janet de los Reyes, apoyaron al alcalde. Los tres se abstuvieron en la votación de la moción, al igual que hicieron los tres concejales socialistas: Abilio Maroto, Joel Rodríguez y Palmira Díaz, que por cierto tomó posesión de su cargo de concejala en ese mismo pleno, en sustitución de Joana del Castillo. El portavoz socialista justifica la abstención porque cree que debe ser un juez quien se pronuncie sobre la validez de las facturas y albaranes presentados. “Los plenos no son palacios de Justicia. Los políticos debemos ser prudentes”. Maroto dice que en una conversación con el alcalde, éste le explicó que pidió el dinero porque él lo había tenido que adelantar de su bolsillo. “Quizá haya pecado de ingenuo en el procedimiento y ni se le ocurrió pedir facturas”, aunque también señala: “Nosotros hemos gobernado en anteriores legislaturas y nunca tuvimos la necesidad de pedir dinero en metálico para ir pagando del bolsillo cosas del ayuntamiento”. El portavoz socialista apunta que si finalmente las cosas son como señala el resto de la oposición: “que se actúe de acuerdo a Derecho”, pero en cualquier caso opina que el resto de la oposición “han ido al acoso y derribo del equipo de gobierno”. Para Izquierda Unida, URI y el grupo no adscrito el alcalde debería dimitir de inmediato. “Por salvaguardar su honor y el del Partido Popular”, dice Castaño, que apenas permaneció un mes en el equipo de gobierno por discrepancias

De izquierda a derecha: el teniente de alcalde Angel Cabanillas y el alcalde Juan Carlos Camacho, durante el pleno ordinario del día 4. FOTOS: RADIOPUEBLA

ASÍ LO HA CONSIDERADO LA CORPORACIÓN

Los justificantes que no valen

U

na factura que refleja el cobro de 24 litros de gasóleo a 7,62 euros cada uno; otra de 55 euros de un pueblo de Segovia y dos emitidas el 25 de agosto en Toledo y Albarreal de Tajo de 40 euros cada una. Y algunas por gasolina, cuando el alcalde utiliza un coche diesel del ayuntamiento, según la oposición. Tickets de aparcamiento (ora) de Toledo, uno del 17 de agosto de 2010, cuando Camacho no era ni concejal; o por la compra de un boli bic u otro de dos cuadernos, o por la copia de una llave de una ferretería de Torrijos, o de una farmacia, por fotocopias o la compra de velas o pilas. Numerosos albaranes y notas de restaurantes por comidas y bebidas en las que no se especifica fecha o el nombre del proveedor o en las que sorprende que éste sea el restaurante del Campo de Golf de Layos, un restaurante asiático de Toledo u otro de Talavera. En total, la oposición estima que estas facturas superan los 1.700 euros. “El alcalde debe devolver a los pueblanos el dinero que se ha gastado en botellines, cubatas y raciones”, dijo en el pleno del día 30 el concejal Fernando Castaño. Él y Domingo Sobrino insistieron durante el debate de la moción el 30 de enero que la ley solo permite al ayuntamiento entregas en metálico para pagar gastos imprevistos a realizar inmediatamente después de solicitarlos y que por tanto no pueden justificarse con facturas o tickets anteriores a la fecha de los decretos. Prácticamente todos los justificantes aportados a los expedientes tienen fecha anterior a los mismos. Además, el abogado Javier Ruiz advirtió que casi ninguno son facturas reglamentarias al carecer de datos esenciales y en ese pleno se sorprendió de que el interventor del ayuntamiento las hubiera dado por válidas y hubiera considerado que todo estaba justificado “en tiempo y forma”. Por eso solicitó la apertura de un expediente disciplinario a este trabajador. Domingo Sobrino alertó al pleno que además de presunta malversación de fondos públicos, podrían haberse cometido un delito de falsedad documental y otro de prevaricación. Y Fernando Castaño señaló: “el alcalde no tiene ningún derecho ni potestad legal para gastarse el dinero en lo que le de la gana. Es intolerable (...) Rubén, Arcargel -dijo dirigiéndose directamente a dos concejales del PP- vosotros tenéis la palabra”. La votación sobre la validez de las facturas se aplazó al 4 de febrero.


3 6 / 9 DE FEBRERO DE 2013

TODOS LOS CONCEJALES COBRARÁN DESDE AHORA 100 EUROS AL MES PARA GASTOS con sus compañeros y por sentirse ninguneado por ellos. Sobrino cree que además del alcalde debe dimitir el concejal de Hacienda y teniente de alcalde Angel Cabanillas, responsable de controlar las cuentas municipales. “Hay que dar ejemplo de transparencia”, aunque no tiene claro ni que el alcalde de este paso. “Este señor es imprevisible y no se qué hara. Los vecinos no se merecen esto. Aquí la gran mayoría somos honrados”, advierte. Y en IU no se explicaban esta semana como Camacho “no tuvo la decencia de dimitir” en el mismo pleno. Estos tres grupos políticos -más de un tercio de la corporación municipal- forzaron el pasado mes de diciembre la convocatoria de un pleno extraordinario para exigir explicaciones al alcalde sobre las facturas y albaranes aportados para justificar el dinero recibido de acuerdo a los decretos 592 y 592 bis, 665 y 681, después de que Camacho se negara a aclarárselo en privado o en pleno. Al final, la sesión quedó convocada automáticamente el 30 de enero. Tras la intervención de todos los grupos, el alcalde advirtió en aquella primera sesión que había presentado una querella por calumnias a principios de enero contra quienes le acusaban de haberse quedado con dinero del ayuntamiento y que, aconsejado por su abogado en ese procedimiento, no iba a ofrecer ninguna explicación pública sobre las facturas. Se levantó, acompañado por el teniente de alcalde, y dio por finalizada la sesión sin votar la propuesta de la oposición y ante la perplejidad del resto de concejales, incluidos los otros 3 del Partido Popular que permanecieron en sus asientos. El lunes 4 de febrero, ya en un pleno ordinario, el alcalde tampoco quiso que se realizara la votación pendiente sobre el asunto de las facturas, pero la oposición forzó que se llevara a cabo a través de una moción presentada por vía de urgencia. Se dio por reproducido el debate celebrado 4 días antes y finalmente se votó. El visto bueno de 6 concejales, la abstención de otros 6 y solo el voto en contra del alcalde aprobaron exigir a éste que devuelva el dinero.

Casi cuatro horas duró el pleno ordinario del pasado 4 de febrero. Así estaba la sala antes de ser desalojada. En primer término, los concejales de IU. FOTOS: RADIOPUEBLA

ara IU, URI y el grupo no adscrito el alcalde debe dimitir de inmediato. “Por salvaguardar su honor y el del Partido Popular”, señala Fernando Castaño, exconcejal del PP del equipo de gobierno

P

Y REPROBADO POR CONTRATAR “A DEDO”

El alcalde se queda sin sueldo

E

l pleno de La Puebla de Montalbán decidió también el día 4 retirar al alcalde la dedicación exclusiva y el sueldo que recibía. “No es el alcalde de todos y además mantiene sus cargos en empresas privadas pese a anunciar que iba a dejarlo al inicio de la legislatura”, señala el concejal Javier Ruiz. “Es el alcalde de sí mismo”, decía Fernando Castaño. El alcalde pasará a cobrar 100 euros mensuales para sus gastos (gasolina, teléfono...) por su trabajo municipal, al igual que el resto de concejales, estén o no en el equipo de gobierno. La propuesta salió adelante con los votos de URI -que ya la había presentado en diciembre sin éxito- IU y el grupo no adscrito, el voto en contra del alcalde y del teniente de alcalde y la abstención de los demás. El alcalde comenzó la legislatura ganando 50.000 euros brutos al año, pero el pasado septiembre la oposición -con mayoría en el pleno- redujo la cifra en 20.000 euros anuales. Unos días después, Juan Carlos Camacho firmó los dos primeros decretos solicitando al ayuntamiento 1.000 y 2.000 euros en metálico en una misma jornada. IU, URI y grupo no adscrito también propusieron reducir en 850 euros mensuales el complemento específico de la secretaria y del interventor, pero los votos en contra de los 5 concejales del PP y los 3 del PP lo impidieron. Además, el alcalde se ganó la reprobación en la misma sesión por adjudicar obras y servicios “a dedo” a familiares o conocidos suyos o de su equipo de gobierno. “No es que sea ilegal porque por la cuantía no está obligado a sacarlo a concurso, pero no es legítimo”, señala Javier Ruiz.


9 DE FEBRERO DE 2013 / 3 7

Sucesos

TOLEDO

ROBOS RESUELTOS

Desde 10 metros

El ladrón disfrazado Con peluca, barbas postizas, gafas de sol y ropa como la de la fotografía presuntamente asaltó desde el pasado noviembre a 11 mujeres en Toledo S.L.C., español de 29 años, con 5 antecedentes policiales. La policía le ha detenido esta semana y el juez le ha mandado a prisión provisional después de que reconociera algunos de los asaltos. Abordaba a las mujeres en la calle o en el interior de establecimientos comerciales, las amenazaba con una navaja y les pedía dinero. A algunas las siguió desde cajeros automáticos. En la misma ciudad se ha detenido a J.A.G.G. y A.A.M., de 39 y 42 años, por robar 11 bombonas de gas de una estación de servicio. Las cámaras de seguridad les delataron. Ya les habían detenido días antes por robar lo mismo en pueblos limítrofes. Los dos tienen 31 y 12 antecedentes. En Talavera, la policía ha detenido esta semana a A.R.P, de 21 años y con 18 antecedentes, y a J.R.G, de 24, que intentaban robar en varias casas de campo. Los vecinos les vieron trepar un muro de 3 metros de altura. Y en La Puebla de Almoradiel la guardia civil ha dado con el joven de 28 años y los dos menores que habían robado en viviendas del municipio en enero. Se han recuperado algunos de los efectos. Resueltos también los robos cometidos entre noviembre y enero en 3 explotaciones agrarias y una vivienda de Yepes. La guardia civil ha detenido a dos hombres y un menor por los atracos y a un cuarto por comprarles los objetos robados. También han llevado ante el juez a los dos presuntos ladrones de una empresa de Quismondo, de donde se llevaron cableado eléctrico y material de ferralla el 25 de enero. Los dos, de 23 y 33 años, F.J.F.M. y D.C.P, vivían en este pueblo. Y a otros dos delincuentes de 20 y 27 años que supuestamente robaron en una explotación agrícola de Yeles el 17 de diciembre. Escondido entre los electrodomésticos de un bar de La Puebla de Montalbán encontró la guardia civil a J.C.V., de 20 años, en la madrugada del lunes 4. Un vecino había oído ruidos en el local y había llamado al 062.

PROVINCIA

ILLESCAS

Billetes falso

Y una pistola

J.M.E y J.L.M.L, de 24 y 20 años, han reconocido a la policía que se estaban dedicando a ‘colar’ billetes falsos por toda la provincia. Pagaban con ellos pequeñas compras y obtenían el cambio en dinero válido. Les sorprendieron en un control rutinario, al ver el nerviosismo con el que actuaban. Llevaban encima dos billetes falsos de 20 euros. La policía cree que podrían ser el último eslabón de una red de falsificación que les vendía esos billetes y vuelven a pedir que se extreme la precaución.

El 26 de enero un hombre se presentó en la comandancia de Illescas contando que dos individuos le habían agredido y amenazado con una pistola para robarle 10.000 euros en metálico y una pequeña cantidad de oro de su establecimiento, dedicado a la compra del preciado metal. La investigación demostró que era falso. La guardia civil recuerda que presentar una denuncia falsa es a su vez un delito y advierten que investigan exhaustivamente todas las denuncias que llegan a sus dependencias.

Cayó el periodista toledano Miguel Larriba, de 57 años, en la mañana del miércoles 6 de febrero. Se encontraba haciendo unas fotografías en el Valle, en las inmediaciones del hotel Los Cigarrales de Toledo, cuando se despeñó hacia el río. Fue él mismo quien logró avisar al 112 desde su móvil. Los bomberos tuvieron que rescatarle. Al cierre de esta edición seguían atendiéndole en el hospital Virgen de la Salud de Toledo. Tenía una cadera rota y heridas en la cabeza, aunque su estado no parecía grave.

ORGAZ

Voces le ordenaban matarle Es lo que ha contado en el juicio H.R.S., un colombiano que en la tarde del 14 de septiembre de 2011 asestó cuatro puñaladas a un compañero mientras dormía: en el abdomen, la espalda y un glúteo. El herido estuvo 10 días en el hospital y necesitó más de 20 para terminar de curarse. Los hechos ocurrieron en el centro que la organización Remar tiene en Orgaz. El acusado ha señalado durante la vista que tan solo se acordaba de “voces” que le ordenaban matarlo y suicidarse a continuación, según recoge la agencia Europapress. Durante la vista oral celebrada el miércoles 6 de febrero en la Audiencia provincial de Toledo, explicó que sufre esquizofrenia y en aquella época no se medicaba. El fiscal pide 11 años de cárcel para él.

TALAVERA

‘Curiosa’ arma Un frasco de colonia para romper el cristal de una delegación postal estaba utilizando un hombre sorprendido por la policía en Talavera. Y no menos sorprendente su excusa: les explicó que intentaba acceder al interior para “curiosear”. Fue un ciudadano quien avisó al 091 del extraño comportamiento.


DEPORTES

3 8 /9 DE FEBRERO DE 2013

HOMENAJE A JORGE MAQUEDA EN SU PUEBLO Antes de volver a Nantes para reincorporarse a la Liga francesa, Jorge Maqueda, el guerrero de Quero, se acercó a su pueblo para disfrutar con sus paisanos del título mundial de balonmano (en la imagen, con la concejala de festejos del Ayuntamiento de Quero). El bravo lateral de la selección le ha dado buena fama al pueblo, y también a la charanga “Los salaos”, que ha sido objeto de comentarios positivos de parte de distintos medios de comunicación. Jorge paseó en tractor por Quero, como corresponde a un pueblo de profunda tradición agrícola, y también estuvo en el Colegio compartiendo su éxito con los chavales. Precisamente esta semana Maqueda ha com-

VANESSA, OK EN GRANOLLERS Vanessa Veiga demostró en la Media Maratón de Granollers que está en el camino correcto. La corredora de la Escuela Training Rey quedó segunda y mantuvo una dura pugna con la vencedora, la africana Jebichi Jator, dejando claro que va encontrando su óptimo punto de preparación. A sus 33 años, Vanessa Veiga es la gran esperanza de la maratón española.

LAS APUESTAS LA EUROPOL ha demostrado que en muchos países de Europa se amañan partidos de fútbol para ganar dinero con los resultados en las apuestas de internet. España no aparece en esas denuncias, pero no por eso hay que pensar que es un fenómeno ajeno. También se decía que el dopaje no afectaba al mundo del fútbol y ahora hay indicios sólidos sobre la Real Sociedad que fue subcampeona de Liga. Hasta ahora, la Federación Española de Fútbol ha mostrado escaso interés por investigar las denuncias y comentarios que se han producido tanto sobre el doping como sobre los resultados sospechosos, especialmente en los partidos de final de temporada. La Liga de Fútbol Profesional, sí ha dicho algo al respecto, pero sin forzar. Ambos organismos deben estar más que vigilantes. Cuidado con esto.

plido 25 años.

EL TORNEO DE VILLASECA SUPERA LOS 1.000 GOLES A falta de una jornada para finalizar la I Fase del Campeonato, el Torneo de fútbol benjamín de Villaseca de la Sagra ha superado los 1.000 goles. Esta semana viene a nuestras páginas el CD Recas, que está encuadrado en el Grupo C y que ha ganado dos partidos, empatado dos y perdido cinco. Sus máximos goleadores son Mario Sánchez con seis dianas, Namacan Keita con cuatro y Godani Onni y Javier Franco con dos. La portería está defendida por David Sánchez. El Recas inició la participación en el campeonato de la mano del que fuera concejal, Fernando Sánchez.


DEPORTES

9 DE FEBRERO DE 2013/3 9

I. ARÍZAGA

COLLADO: “LO IMPORTANTE EMPIEZA AHORA”

POCOS GOLES, GRAN RENTABILIDAD El Torrijos es el equipo del Grupo XVIII que más rentabilidad saca a sus goles. Los de Pedro Velasco son el conjunto menos realizador del campeonato, con 19 goles en 23 partidos, pero saben sacarle rédito a sus tantos, ya que están fuera del descenso. El Marchamalo ha marcado 30 goles en los mismos partidos, y va por detrás. El Torrijos va ahora a Villarrubia, recibe al Manzanares y el 24 de febrero, gran duelo en Mora.

RACISMO CADA VEZ CON MÁS frecuencia, en los campos de fútbol de Castilla La Mancha se oyen gritos racistas cuando un jugador negro del equipo contrario toca el balón. Es cierto que no es algo mayoritario, pero eso no tiene que conducir a la relajación. En Inglaterra, si un espectador imita el sonido del mono cuando un jugador de raza negra toca el balón, las cámaras de seguridad del campo intentan localizarle y la policía se dirige a él para echarle del campo, entre otras cosas. Los directivos de la Federación Española de fútbol, que tanto saben de hoteles y restaurantes, deberían promover con más asiduidad y frecuencia campañas para mentalizar contra el racismo, en vez de pasarse el día sin dar un palo al agua. Los futbolistas y los entrenadores también deben dar un paso al frente. Si hay que parar el partido, se para. Stop al racismo.

El Presidente del Toledo, Fernando Collado, no se deja seducir por el triunfalismo fácil al que podría inducirle el liderato. El abogado de La Mata intenta mantener el equilibrio, ni cuando el equipo gana se monta en una alfombra mágica, ni cuando pierde hace testamento y busca el precipicio más cercano. Collado sabe que esto es largo y difícil, y le echa paciencia. Considera que el club tiene que estar por encima del vértigo del resultado de cada domingo. El Presidente lanza un aviso a navegantes : “ Lo importante empieza ahora. Tenemos que demostrar lo que valemos. Hasta el momento nuestra trayectoria es satisfactoria. Soy optimista porque conozco el día a día del club y del equipo y veo cómo los jugadores y el técnico entrenan y trabajan”. Collado destaca, además, la locura que envuelve a la competición, en la que cualquiera le puede ganar a cualquiera. “Cuando el Toledo empató en Torrijos llamó mucho la atención, y luego se ha visto cómo equipos grandes han perdido en ese campo”.

“TENEMOS EQUIPO PARA ESTAR EN MITAD DE LATABLA” El Presidente del Mora, Ángel Cervantes, considera que el equipo ha ofrecido la respuesta adecuada en las últimas jornadas. “Somos un conjunto sólido y compacto. Creo, además, que hemos acertado con las nuevas incorporaciones”, explica Cervantes, quien está convencido, además, que hay equipos inferiores al Mora en la competición. Es más, el letrado moracho cree firmemente en que hay plantilla para estar “del puesto décimo al duodécimo”, en mitad de la tabla, y si no hubiera sido por la mala suerte “y el desánimo que provoca que la pelota no entre”, el Mora viviría en una planta más alta del edificio. El club moracho se ha acercado esta campaña a su récord de socios. Tiene unos 470. La otra temporada que estuvo en Tercera llegó a los 496.


4 0 / 9 DE FEBRERO DE 2013

deportes

EL EQUIPO BIKILA, CON EL TALAVERANO ANTONIO NÚÑEZ, CAMPEÓN DE EUROPA DE CROSS

FÚTBOL

El equipo Bikila ha revalidado la Copa de Europa de Clubes de Campo a Través, que se ha disputado en el circuito de Pinar de Grao en Castellón. Es la tercer victoria del equipo español, tras ganar en 2010 y 2012 y ser tercero en 2009 y 2011. La victoria del club madrileño cristalizó en las actuaciones individuales de Ayad Lamdasem -que fue segundo-, Antonio Núñez -sexto-, Iván Fernández -noveno- y Javier Guerra, décimo. “Estoy en una nube- dice Antonio Núñez- porque un sexto puesto es para estar satisfecho. Es la mejor actuación de mi carrera profesional y la he conseguido porque llevo todo el año preparándome para esta competición. Para mí los títulos colectivos están por encima de los individuales, no en balde son las competiciones que tengo marcadas en el calendario”. Su próximo compromiso será el XLVIII Campeonato de España, que se disputará el día 24 de febrero en Marina d´Or (Oropesa).

EL ALMERÍA DA LA BAJA A JAVIER CASQUERO El talaverano Javier Casquero ya no es jugador del Almería. Así lo ha decido el club andaluz y eso que Casquero, que el pasado verano llegó procedente del Getafe, tenía contrato hasta el final de temporada. “Me marcho decepcionado porque quería contribuir al ascenso del club a Primera división”, dice el centrocampista, que también respeta y acata la decisión del equipo. “Mi trato -dice- con los compañeros, la entidad y el técnico ha sido siempre cordial y respetuoso. Además, quiero agradecer el apoyo que he tenido en todo momento por parte de los aficionados, a pesar del poco tiempo que he estado en Almería, una ciudad que me encanta”. Casquero ha disputado catorce partidos de liga -nueve de ellos como titular- y marcó un gol. En Copa del Rey jugó contra el Murcia, el Alcorcón y los dos contra el Celta. El futbolista también actuó en el Toledo, Cultural Leonesa, Atlético de Madrid, Sevilla, Racing de Santander y Getafe.

YAGO SARDINA VUELA SOBRE EL CERRO NEGRO El ciclista Yago Sardina, subcampeón nacional y campeón regional de bike maratón, ha sido el ganador de la carrera Montain Bike Solidaria, que la pela ciclista David Arroyo El Galgo del Mortirolo ha organizado en el circuito talaverano del Cerro Negro. En la prueba tomaron parte más de doscientos ciclistas. En la restantes categorías se impusieron Luis Alberto Rocamora, Sergio López, Juan Carlos González, Arnaldo Rocha y Pedro Luis Muñoz.


9 DE FEBRERO DE 2012 /4 1

deportes

EL CF TALAVERA ES EL MEJOR EQUIPO EN LA SEGUNDA VUELTA EN EL GRUPO XVIII

La cara y la cruz del fútbol talaverano

A la izquierda, Juli, que se ha convertido en uno de los pilares del CF Talavera. A la derecha, Diego Prado.

L

a Unión Deportiva Talavera y el CF Talavera disputan dos competiciones a lo largo del campeonato liguero en el Grupo XVIII de la Tercera división. La primera y principal para la Unión es lograr mantenerse en la categoría, mientras que para el CF Talavera el objetivo marcado es el de disputar la fase de ascenso a Segunda división B. La otra competición es particular, por comprobar qué equipo queda delante en la clasificación final. Todo hace indicar que será el CF Talavera el ganador de esta segunda liguilla, un club que, además, goza de más respaldo social que su eterno rival; pero que, hasta el momento, dispone de peor cartel con la cantera. Esto hace que el CF Talavera intente pescar las perlas de la base de la Unión. A comienzo de temporada se hizo con los servicios de Rubén Ruiz, un sub-23 que ya está capacitado para sustituir a Rubén Moreno, la

estrella de la delantera del CF Talavera y uno de los mejores anotadores del grupo. También Fran Sánchez se llevó con él a otro futurible unionista: el centrocampista Edu Horcajuelo, pero este ha sido anulado por la experiencia de Morato y Bayarri y ha retornado a la Unión. La semana pasada, sin ir más lejos, el CF Talavera se quiso hacer con los servicios de Diego Prado, una de las figuras en ciernes de la UD y jugador clave, el pasado curso, para que el equipo juvenil ascendiera a la máxima categoría del fútbol nacional. El CF Talavera habló con el padre del futbolista y con él mismo y decidieron pedir la carta de libertad a la Unión Deportiva, pero el club se la negó y deberá de continuar con los azulones hasta el final de temporada. Prado considera que será un calvario para él, pues el equipo tiene muy difícil conseguir la salvación y la inestabilidad menea todos los cimientos de un club que ya ha

cambiado por dos veces de entrenador. La marcha de Quintas, el técnico que sustituyó a Juanjo Bermúdez, hace posible que retornen a la Unión dos futbolistas que marcharon por diferencias con el entrenador: Juan y Javi y se quiere mantener a Jony Méndez, el refuerzo que el cesado técnico trajo bajo el brazo para reforzar la línea de ataque. Y mientras las penurias anidan en la acera de enfrente, el CF Talavera se potencia aún más. Ha firmado a Encinas para que dé más descanso a Morato y Bayarri. Rubén Moreno ha recuperado su olfato de gol, Juli ya ha entrado más en juego y se espera que Juanjo Clausí y Aarón recuperen su mejor versión. La defensa se ha convertido en una de las mejores del grupo y la portería está muy bien cubierta por Machuca y Ángel Luis. Un equipo triunfa y otro padece. Es la cara y la cruz del fútbol talaverano.


4 2 /9 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES

LA GALA DE LA DIPUTACIÓN CUMPLIÓ 20 AÑOS

La gran noche del deporte amateur La XX Gala de la Diputación de Toledo volvió a ser la gran fiesta del deporte amateur de la provincia. Todos los deportes, de la “a” a la “v” -empezando por orden alfabético por el ajedrez, pasando por la petanca y terminando por el voleibol- estuvieron representados en el evento, al que asistieron cientos de personas. Los trofeos de las Eurocopas y el Mundial de fútbol ganados por la selección española fueron expuestos en el recinto. IGNACIO ARÍZAGA

L

a XX Gala de la Diputación volvió a ser la gran noche del deporte amateur de la provincia de Toledo. Una de las protagonistas del evento fue Irene Morales, campeona del mundo de salvamento y socorrismo, quien escribió en Adelaida (Australia), una de las páginas más gloriosas del deporte femenino toledano. La campeona del mundo aprovechó que competía en ese país para visitar varias ciudades. “La gente de allí me ha parecido muy simpática y agradable”, comentaba a este semanario Irene, que tiene 19 años y está estudiando Magisterio. Otra de las protagonistas de la noche fue la gimnasta María Ramírez, quien recibió una mención especial por haber sido subcampeona de España junior por equipos. Tanto

Sobre estas líneas, los galardonados, con el Presidente de la Diputación, Arturo García Tizón, y otras autoridades, en la foto final. Abajo, a la izquierda, María Ramírez, que fue subcampeona de España junior de gimnasia rítmica por equipos.

Irene Morales como María Ramírez, que no tienen nada que envidiarle a las top-models, son dos exponentes del éxito del deporte femenino toledano, que lleva años dando alegrías. A ellas hay que sumar otra de las premiadas de la noche Pili Peña, la jugadora de Waterpolo, subcampeona olímpica con raíces en Navalcán. Pero los éxitos del deporte femenino toledano lo encarnaron también la piloto María Herrera, la ajedrecista María Sierra, la jugadora de badminton Claudia Leal, Iris


9 DE FEBRERO DE 2013 /4 3

GARCÍA TIZÓN REIVINDICÓ EL DEPORTE COMO DESEO DE SUPERACIÓN Aguado, la gimnasta Julia Sánchez Pulido, la nadadora Miriam Peinado, subcampeona de España junior de natación, la patinadora Paloma Romero o la jugadora de rugby María Isabel Pérez Garrido. Todas ellas son las guerreras de la provincia, chicas con carácter que saben competir y se dejan la piel. EL PRESIDENTE de la Diputación, Arturo García Tizón, quien entregó el premio especial a Juan Antonio Rodríguez Gómez, campeón del mundo de triatlón paralímpico de larga distancia, destacó en su alocución que “el deporte supone esfuerzo, sacrificio, tesón y tenacidad, pero ante

El atleta Miguel Ángel Navarro (el tercero por la derecha), recibió una mención especial por su trayectoria en la maratón. En la imagen, con importantes corredores veteranos de Toledo.

todo deseo de superación”. Tizón puso también el acento en la sencillez y austeridad de la gala, dejando claro que no por ello era menos cálida y menos cercana. De Juan Antonio Rodríguez Gómez dijo lo siguiente:”es un hombre muy especial porque representa los valores más nobles del Deporte. Su capacidad para superar las adversidades y ser un ejemplo de constancia, esfuerzo y título personal le convierten en un ejemplo para todos nosotros”. Una de las atracciones de la noche fueron los trofeos ganados por España en el Mundial y la Eurocopa, que estuvieron expuestos en el recinto y provocaron un aluvión de fotos, sonrisas, recuerdos y gestos de complicidad. Por la mañana habían estado en el hall de la Diputación de Toledo. La Gala del Deporte es un clásico de la vida social y deportiva toledana que siempre se celebra en invierno. Muchas caras conocidas de la sociedad toledana y provincial se dieron

cita en el evento para aplaudir y reconocer el generoso esfuerzo de estos aguerridos, entregados y entusiastas deportistas de la base. ❏

Los otros “premios”

L

El entrenador de atletismo Juan Antonio Rosique y Claudia Leal, premio de badminton.

Irene Morales, campeona y récord del mundo de 100m socorrista, con el Presidente de la Diputación, Arturo García Tizón. Morales ha escrito una página muy brillante en la historia del deporte femenino toledano.

a Gala del Deporte fue también un gran acto social en el que se produjeron diversas anécdotas. Estos fueron los personajes más destacados de la noche: -”La más sexy”: Irene Morales, campeona del mundo del socorrismo, cortó más de una respiración con sus poderosas piernas. No es el primer año que se lleva este “título”. La también socorrista Samantha Redondo iba igualmente potente. -”El más taurino”: José Mendoza, chófer de El Juli y trabajador de la Diputación, se estrenó en la Gala del Deporte. ¿Para cuándo un mano a mano con Joaquín Romera?. -”El más elegante”: El alcalde de

Escalona, Álvaro Gutiérrez, se llevó más de una mirada femenina por este capítulo. -”La mejor memoria”:La diputada de deportes, Sagrario Gutiérrez, afirmó que ha asistido a 19 de las 20 galas del deporte celebradas. -”La más guapa”: Un “premio difícil” de dar debido a la multitud de candidatas que había en el evento. La gimnasta María Ramírez, sería una de ellas. -”La más espectacular”: Maite Mora, esposa del presentador del acto, Carlos Vega, y gran atleta de triple salto, iba muy favorecida, aunque ella no quiere protagonismo. -”El más veterano”: Juan Carrasco Arroyo, premio de caza, es el federado más antiguo de la provincia.


DEPORTES

4 4 /9 DE FEBRERO DE 2013

I. ARÍZAGA

EL CLUB ATLETISMO TOLEDO LOGRA EL MAYOR NÚMERO DE MEDALLAS EN EL REGIONAL

La expedición del Club Atletismo Toledo regresó satisfecha de Valdepeñas, escenario del vigésimo octavo campeonato autonómico de cross. El club amarillo consiguió el mayor número de medallas del campeonato, al alzarse con diez podios, de los cuales siete fueron

por equipos y tres individuales. Segundo fue el CA Albacete y tercero la UDAT Talavera. De los nueve equipos que presentó el CAT, ocho han logrado la clasificación directa para el Nacional de Clubes, que se celebra el 24 de febrero en Oropesa del Mar (Castellón).

De las medallas logradas, cuatro son oros (promesa y junior femenino, y juvenil y cadete masculino), dos platas (cadete femenino y promesa masculino) y bronce para el senior masculino. Hubo, además, tres podios individuales, para Cristina Rosique, Laura Santos y María Fernández.


SEMANA DE S AN VALENTÍN

“E L C A T A V I N O S”

Para celebrar San Valentín: del 9 al 16 de febrero ofrecemos a todas las parejas y enamorados que deseen disfrutarlo con nosotros, un inolvidable

MENÚ DEGUSTACIÓN

25

al precio de € por persona Y de regalo: una botella de Cava gratuita y fotografías de recuerdo en blanco y negro (sepia) o color. ¿Te vas a quedar sin sitio? Reserva ya. Puedes contactarnos visitando nuestro local en Avda. Reconquista, 10. Toledo

O a través de los teléfonos: 925 22 22 56 - 616 45 35 10 -


4 6 / 9 DE FEBRERO DE 2013

SOCIEDAD

LOS MANCHEGOS, CADA VEZ SE CASAN MENOS

DESFILE CONCURRIDO

LENCERÍA CONTRA EL CÁNCER Recaudar fondos contra el cáncer, y más en estos tiempos de recortes, es algo cada día más extendido. En Puertollano, la Asociación Santa Agueda organizó un sugestivo y concurrido desfile de lencería en el local Pasarela New Life, que se convirtió en uno de los eventos de la semana en la ciudad manchega. El dinero se destinó a la lucha contra el cáncer de mama. Las chicas que subieron a la pasarela fueron muy aplaudidas. Y es que fueron modelos con curvas, no jóvenes esqueléticas al borde de la anorexia.

TENDENCIAS SE LLEVA Marcharse a Australia, ligar en las clases de yoga, apuntarse a un curso de ventrílocuo, tocar el violonchelo, ser muy simpática, hacerse el sordo, reiniciar,

NO SE LLEVA Gastarse 4.000 euros en confettis para una fiesta de cumpleaños, tener varios tipos de voz según con quien se hable por teléfono,

Los castellano-manchegos cada vez se casan menos. Según datos facilitados por la empresa oh!mywedding, en el primer semestre de 2012 hubo 3.282 bodas en la región, una cifra inferior a las registradas en el primer semestre de 2011. Dentro de la bajada general, las únicas bodas que sí suben son las de personas del mismo sexo, tanto hombres como mujeres. En el descenso del número de bodas en Castilla La Mancha influyen “cuestiones sociológicas y económicas”, explica en una nota de prensa Verónica Alonso, socia fundadora de oh!mywedding, al tiempo que añade que “sociológicamente en algunos sectores se empieza a considerar que no es tan importante estar casados. Sin embargo, el primer motivo de desánimo es el coste económico y la complejidad en la organización del evento”. Según la misma empresa, las bodas civiles son más baratas que las religiosas. El coste medio de las primeras es de 20.353 euros y de las segundas, 25.050 euros.

LA EXPOSICIÓN SOBRE LA DUQUESA, EN EL CORPUS Alberto Romero ya tiene muy perfilada la exposición que hará de cuadros relacionados con la Duquesa de Alba. El artista toledano ha confirmado a este semanario que las obras se exhibirán del 28 de mayo al 30 de junio en el Centro Cultural San Marcos de Toledo. En Madrid la fecha está aún por confirmar, pero tendrá lugar en el Matadero-Centro Cultural Casa del Reloj. Los cuadros también se podrán ver en Sevilla. La exposición se presentará bajo el nombre “Doña Cayetana, va por usted” y estará formada de 40 piezas. La Duquesa, (en la imagen, cuando recibió al artista en el Palacio de Liria), tiene mucho interés en venir a Toledo a inaugurarlas.


9 DE FEBRERO DE 2013/4 7

PERDIERON

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Águeda López, Miss Toledo 2000, y Luis Fonsi se llevaron una pequeña decepción con la final de la Superbowl. Su equipo, los 49ers de San Francisco, perdió con Baltimore. 2)La concejala del Ayuntamiento de Toledo Carmen Jiménez dió un paso en falso y se lesionó una pierna caminando por el Casco Histórico. Con muletas y todo estaba haciendo la compra en un conocido supermercado toledano. 3)El exconcejal Roberto López estuvo en el Casco Histórico de Toledo haciendo diversas gestiones. López es ahora, a sus 52 años, un fan del atletismo, que corrió hace años incluso la Maratón de Nueva York. 4) Olvido Hormigos, la concejala de los Yébenes, puede dar el salto a un programa de famosos televisivos. Hasta ahora había rechazado todas las ofertas que le habían llegado, algunas muy lucrativas.

HERMANOS CABEZAS

UN PASO ADELANTE Dámaso y Fernando Cabezas, dos auténticos luchadores del mundo de la música, han firmado un contrato con la poderosa firma Warner Chappell, lo que se traducirá en una nueva etapa para su grupo, KM2, con lanzamiento y dimensión internacional. Los músicos toledanos estamparon su firma en Madrid en presencia de Álvaro Torres, Director General de Warner España y Enrique Mágaz, Director Artístico. El dúo está viviendo su mejor momento profesional.

el filón IGNACIO ARIZAGA

con humor arcial Pérez ha cerrado el establecimiento que abrió hace unos meses en el Casco Histórico. Este conocido hostelero toledano quiso darle un pequeño toque de humor al asunto colocando en la puerta un cartel en el que decía que cerraba porque iban a asistir a un casting. Ahora, va a iniciar una nueva etapa profesional en la que seguirá vinculado a la hostelería.Realmente, son malos tiempos, para la hostelería y para todos. A nadie le extraña que cada día se cierren más negocios de todo tipo sin que puedan atribuirse a fallos de planificación o a errores personales. A otra cosa. El torero Jaime Ostos, con ese porte de estar haciendo eternamente el paseíllo, se pegó un rasante por el Casco Histórico de Toledo y concluyó asistiendo a un concierto que se celebraba en el Teatro Rojas. También le dió tiempo a tomarse una cerveza sin alcohol en el bar “Platea”. En abril va a cumplir ochenta años pero camina más derecho que una vela. Más asuntos. Mabel Lozano y Risto Meijide han polemizado en las redes sociales. El motivo es que el controvertido ejecutivo catalán, martillo de las imperfecciones de los mortales, está preparando un programa para Mediaset sobre la maternidad que presenta similitudes con el documental que recientemente estrenó Mabel Lozano, “Madre”, que por cierto, se podrá ver en marzo en el Festival de Cine de Guadalajara (México). El caso es que los seguidores que tiene la toledana en las redes sociales han puesto verde al conocido inquisidor televisivo, con frases como: “de jetas está el mundo lleno”, “qué puedes esperar de un necio” y “oportunismo de Risto que no se ríe ni cuando duerme”. “Esperemos a ver tan “novedoso” trabajo” ha comentado Mabel Lozano, quien ha tirado de ironía para agradecerle a Meijide la publicidad que le hace. Y terminamos mandando un saludo a Juan José del Valle, expresidente del Toledo, que ha estado en Angola promocionando su cadena de gimnasios, y pronto viaja a Rumania.

M

M

abel Lozano y Risto Meijide han polemizado en las redes sociales. Los seguidores de la toledana le han puesto verde al controvertido ejecutivo catalán



sociedad

9 DE FEBRERO DE 2013/4 9

VENEZUELA, INGLATERRA, ARGENTINA, ITALIA, TÚNEZ...

Las aventuras internacionales de las actrices toledanas Hay actrices toledanas que cuentan con un amplio bagaje internacional. Lara Corrochano (“Hispania”) ha rodado en Colombia e Inglaterra, Rocío García-Cano ha interpretado su exitosa obra “Fina y Segura” en Argentina y Londres, además de otra pieza en Túnez, y Valle Hidalgo llevó una de sus producciones de más repercusión, “La perfecta maltratada” hasta Venezuela. Sus aventuras internacionales han estado plagadas de anécdotas. IGNACIO ARÍZAGA

compañera interpreta a una prostituta y yo a una niña pija. En esa prisión había entre las internas varias prostitutas, y eso motivó que simpatizaran más desde el principio con Débora. Lo que ella decía les hacía mucha gracia pero lo que yo decía no tanta”, La talaverana estuvo quince días de 2011 en Argentina y se llevó una impresión positiva del país. Notó con claridad que allí la vida es más barata en muchos aspectos. Por

R

ocío García-Cano ha vivido varias experiencias profesionales en Córdoba (Argentina), Londres (Inglaterra) y Túnez. La combativa actriz talaverana representó en el Teatro Real de Córdoba y en la prisión de mujeres de esa ciudad la obra “Fina y

n Colombia la gente colabora desinteresadamente con el cine. Policías, bomberos y hoteles te ayudan sin pedir nada a cambio. Sin ellos hubiera sido imposible rodar”

Sobre estas líneas y abajo, dos escenas de “Fábula de una conspiración” , película que la toledana Lara Corrochano grabó en Colombia. “Durante un mes rodamos de noche”, afirma.

Segura”, junto a la intérprete Débora Izaguirre. “Me gustó la inquietud que tiene allí la gente con la cultura. Son capaces casi de quitarse de comer antes de dejar de ir al teatro”, explica la exalumna del Instituto talaverano Padre Juan de Mariana, al tiempo que subraya que “en Argentina les hacían gracia cosas de la obra distintas a las de España. Tuvimos que cambiar algunas expresiones”. A Rocío le llamó la atención la reacción de algunas presas de la cárcel de Córdoba ante la obra. “Mi


5 0 /9 DE FEBRERO DE 2013

“EN ARGENTINA COMER O TOMARSE UN CAFÉ ES BARATO” ejemplo, se puede tomar una cerveza, un café o comer a menor precio que en España. “Cuando preguntas cuánto cuesta te lo dicen en pesos y parece que es mucho, pero luego haces números y te das cuenta que está muy bien de precio”, afirma. Por el contrario, comprar ropa no le pareció tan barato. Otra actriz toledana, Lara

cambio. Sin ellos hubiera sido imposible sacar adelante el rodaje”. Quien también se trajo una grata impresión del continente americano fue la actriz toledana Valle Hidalgo, que interpretó en San Cristóbal (Venezuela) una de sus producciones con más repercusión,

Rocío García Cano (a la izquierda) ha interpretado la obra “Fina y Segura” en Córdoba (Argentina) (la imagen está tomada en el Teatro Real de esa ciudad). Además, también han estado con esa producción en Londres.

“La perfecta maltratada”. A Valle le

“En ese país no se puede decir “no se puede”

L Corrochano, natural de Gamonal, ha rodado en otro país de Latinoamérica, Colombia, la película “Fábula de una conspiración” y también se trajo una impresión favorable de cómo se enfoca el arte en el país. “Se están volcando con la cultura. Tienen una ley de cine que desgrava a los empresarios su participación en películas y eso permite llevar a cabo proyectos que, de otra manera, sería muy difícil realizarlos”, explica Lara, quien añade que “me gustó mucho cómo colabora allí la gente con el cine, de manera desinteresada. Policías, bomberos y hoteles nos ayudaron sin pedir nada a

ara Corrochano rodó en Colombia el largometraje “Fábula de una conspiración”. Durante un mes filmaron de noche, por lo que fue un trabajo agotador. La actriz de Gamonal se trajo una impresión positiva de la experiencia. “Las jornadas de rodaje eran muy largas, nos pilló un mes de noviembre muy lluvioso y teníamos que parar a menudo. Me encantó cómo conseguían los colombianos darle la vuelta a las cosas, cómo se enfrentaban a las dificultades, con mucho ingenio.” Y es que la Alina de “Hispania” pudo comprobar que “en Colombia no se puede decir “no se puede”, allí el “no se puede” no existe. Eso es algo que me sorprendió y me encantó porque aquí, en España, lo tenemos muy

insertado en nuestra psique”. Ella se quedó prendada, además, del color verde que impregna el paisaje del país, “es algo que se ha quedado impreso en mi memoria”, y también de la de capacidad y simpatía comunicación de la gente. “Son muy amables, te acogen genial. Eso hizo que mi estancia fuera muy placentera y que dejara muy buenos amigos en ese país”. También le llamó la atención la alta consideración en la que tienen los colombianos a los actores.“Allí es una profesión muy bien vista. Mis compañeros de rodaje eran muy reconocidos en Colombia y países otros en también latinoamericanos debido a las había Siempre telenovelas. personas alrededor del rodaje pidiendo autógrafos”.


9 DE FEBRERO DE 2013/5 1

“EN VENEZUELA FUI CON UNA DIRECTORA DE CULTURA EN COCHE Y CON GUARDAESPALDAS” gustó cómo enfocan allí el asunto de la cultura y también la cordialidad de sus gentes.”Te acogen muy bien y te dan lo mejor que tienen” comenta la actriz, quien vivió una anécdota que habla por sí sola. “La Directora de Cultura del Estado Táchira me invitó a pasar el último fin de semana en su casa y me llevó en su carro, con chófer y guardaespaldas, a visitar varias localidades cercanas, y me llenó de regalos”. TANTO ROCÍO GARCÍA-CANO, como Lara Corrochano y Valle Hidalgo han tenido experiencias profesionales en muchos otros lugares del mundo, además del continente americano. Así, Lara Corrochano ha rodado en Inglaterra

na de las experiencias más fuertes para Rocío García-Cano fue la residencia donde se hospedó en Túnez. “Estaba llena de cucarachas” y Austria, países muy distintos, a la hora de trabajar, que Colombia. “De Inglaterra y Austria destacaría la programación: raramente se salen del plan establecido y no suele haber cambios de última hora. Como actriz sabes lo que harás y eso a mí me gusta, reconozco que soy más sajona para esas cosas, me da más seguridad en lo que llevo preparado, aunque cuando hay que improvisar lo hago de igual manera”, dice la actriz. Su trabajo en Londres tuvo una formidable repercusión, ya que rodó un anuncio para concienciar a la gente sobre el uso del cinturón de seguridad que arrasó en internet. Por su parte, Rocío García-Cano estuvo representando en un teatro de Londres “Fina y Segura”, dentro de un festival para fomentar el teatro español en ese país, logrando una formidable respuesta por parte del público, con el que tuvieron quí-

mica desde los primeros compases. En el curriculum internacional de esta intérprete talaverana figura también un viaje a un Festival Internacional de Teatro de Túnez donde tuvo experiencias agridulces. Lo relativo al trabajo sobre el escenario resultó alentador, no en vano se llevó el galardón a la mejor actriz, pero no se puede decir lo mismo del lugar en el que se hospedaron, una Residencia de Estudiantes cuyas habitaciones estaban plagadas de cucarachas. El caso es que llegaron, fumigaron la habitación y luego, cuando volvieron horas después, seguía habiendo muchas cucarachas, por lo que terminaron yéndose a un hotel. Fue la verdad, la única nota desagradable de un viaje que se les dió muy bien. Y la actriz Valle Hidalgo ha tenido incursiones profesionales en países como Italia, donde rodó en Verona, en 2002, una película con el director Gianni Gelmetti, además de Argentina. “El país que más me gusta para trabajar es Italia, porque destila arte y belleza por todos sus rincones”, explica la intérprete toledana, quien añade que se queda también con el ambiente artístico que se puede detectar en Argentina.”Estuve el pasado mes de diciembre y me encantó el entusiasmo que hay por la cultura, las ganas que tienen de resurgir”. ❏

Valle Hidalgo recibe un ramo de flores tras la representación de “La perfecta maltratada” en el Festival Internacional de Teatro de Género en San Cristóbal (Venezuela). La actriz toledana (también en la imagen inferior) ha conocido mucho mundo por su trabajo.


SALUd

5 2 /9 DE FEBRERO DE 2013

4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER

El cáncer se puede prevenir El 40% de los cánceres se podrían evitar. Precisamente en la prevención ha incidido el lema del Día Mundial contra una enfermedad que uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres padecerá a lo largo de su vida. En España, un millón y medio de personas sufren esta patología y son detectados anualmente 200.000 nuevos casos. Una vez comprobado que el diagnóstico precoz en tumores femeninos salva vidas, el reto es que la sanidad incluya en su cartera de servicios la prevención del cáncer colorrectal. ANA NODAL

El cáncer ha sido protagonista de una charla en Villanueva de Alcardete (arriba) FOTO: VILLANUEVA. También en Villacañas (a la derecha) se habló de esta enfermedad.

l cáncer se puede prevenir. Éste era el mensaje bajo el cual se celebraba, el 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que afecta a casi 25 millones de personas en el mundo. En España, cada año se diagnostican alrededor de 200.000 nuevos casos de cáncer y hay más de millón y medio de pacientes. Datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) indican que el 40% de los tumores son potencialmente evitables, lo que supone que a través de medidas de detección precoz y adoptando hábitos de vida saludable, habría aproximadamente unos 80.000 casos menos de cáncer en España cada año. No obstante, una serie de pautas de conducta pueden frenar el desarrollo de un tumor maligno. Tanto las administraciones sanitarias, como las entidades que agrupan a familiares y pacientes con esta

L

enfermedad quieren hacer hincapié en la importancia de vigilar los factores que, a la larga, pueden provocar cáncer. En este sentido, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 30% de las defunciones se pueden evitar si se modifican o se evitan los principales riesgos como, por ejemplo, el consumo de tabaco, el exceso de peso o la obesidad, las dietas “malsanas”, el sedentarismo, el alcohol, las infecciones por el virus del papiloma humano (PVH) o por hepatitis B (VHB), la contaminación del aire de las ciudades y el humo generado en las viviendas por la quema de combustibles sólidos. La OMS insiste en que el consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante y es la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y del 71% de las ocasionadas por cáncer de pulmón.

En el caso del sobrespeso, los expertos inciden en la necesidad de controlarlo desde la infancia. Entre los tumores relacionados con una mala alimentación están los de colon y recto, mama, próstata, endometrio o matriz. El sol, por otro lado, se convierte en un importante enemigo de la piel. Hay que evitar las radiaciones solares a las horas centrales del día y siempre es preciso usar fotoprotectores. El melanoma es el tumor más directamente relacionado. La protección en las prácticas sexuales es esencial. De hecho, disminuiría la incidencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), que está intimamente relacionado con los cánceres de cuello uterino, cavidad oral y amígdala. Con el desarrollo del cáncer de hígado está estrechamente relacionado el virus de la hepatitis B. No obstante, la


9 DE FEBRERO DE 2013/ 5 3

EL TABACO ES UNO DE LOS ALIADOS DEL CÁNCER

Práctica de ejercicio y alimentación saludable son claves en la prevención del cáncer.

vacunación masiva contra esta enfermedad en la infancia ha disminuido la incidencia. Los programas de prevención de riesgos laborales han conseguido también que sea cada vez menor el número de tumores relacionados con determinadas prácticas laborales, como los de las minas de amianto o aluminio. Por otro lado, la genética, tiene un papel importante en el 5% de los casos de cáncer de mama y en el 5-10% de los de colon. El alcohol es otro aliado del cáncer. Se relaciona con tumores de hígado y aumenta moderadamente el riesgo de cáncer mama. Si además se fuma, crece el peligro de desarrollar tumores de cavidad oral y esófago. Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en España, tras los accidentes cardiovasculares. En el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de defunción. En estos días, la Junta ha informado de su apuesta por la detección a través de programas de cribado como el de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama, y de protocolos específicos de diagnóstico y de tratamiento contra el cáncer. Gracias al programa de cribado, cerca del 70% de las mujeres entre 45 y 70 años de Castilla-La Mancha han sido citadas para una mamografía el pasado año, en total fueron 282.853 mujeres,

Claves de la prevención Desde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)destacan que siete de cada diez cánceres se podrían evitar. Para ello es necesario llevar una vida saludable, que huya de adicciones como el tabaco y que se centre en una alimentación sana, con la práctica de ejercicio físico. La prevención tiene dos objetivos básicos: por un lado, disminuir la incidencia. En este sentido, cabe destacar que entre el 75% y el 80% de los cánceres pueden atribuirse a factores externos que, por lo general, la persona puede modificar y por tanto disminuir el riesgo de contraer la enfermedad. Por otro lado, se conseguiría una disminución de la mortalidad por esta patología, al ser tratado el cáncer en una fase más incipiente, con lo cual es posible aplicar tratamientos más sencillos y eficaces. La AECC distingue entre la prevención primaria, que es aquella encaminada a modificar los hábitos poco saludables de la población hacia otros más adecuados. Para conseguir este objetivo es necesario que la persona posea información suficiente y veraz sobre un factor de riesgo, que tome conciencia sobre el riesgo que puede suponer mantener dicho hábito, que tome la decisión de modificarlo y que mantenga a lo largo del tiempo esa modificación de conducta que le aleja de ese hábito nocivo. Esto se consigue ofreciendo información a la población a través de campañas y llevando a cabo programas de Educación para la Salud en los que se conciencie y ayude a la persona a adoptar y mantener hábitos de vida saludables. En lo que se refiere a la prevención secundaria es la agrupación de acciones dirigidas a detectar precozmente determinados tumores malignos. Este conjunto de acciones se denominan programas de screening o cribado. Generalmente, en las fases tempranas el cáncer no produce síntomas. Para detectarlo es preciso que la población sana de riesgo para ese cáncer efectúe una prueba o test, que habitualmente es de fácil realización. Por ejemplo, la citología en el screening de cáncer de cuello de útero. Por otro lado, el diagnóstico tan temprano de la enfermedad conlleva una serie de ventajas para el paciente: –Generalmente recibe tratamientos menos agresivos y más eficaces que los que recibiría si el tumor estuviera en fase más avanzada. –Los efectos secundarios del tratamiento son menores, por lo que no se ve alterada su calidad de vida. –Si se diagnostica la lesión premaligna se puede evitar que ésta progrese a un cáncer, por lo que la supervivencia es mucho mayor.


5 4 /9 DE FEBRERO DE 2013

EL RETO ES LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL

lo que supone un incremento de un 3% respecto a la anterior. Estos programas, informa la Junta, son especialmente importantes ya que la mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan precozmente. En los programas de cribado se realizan pruebas en poblaciones sanas para detectar signos de cáncer y remitir rápidamente a esos pacientes a servicios donde se pueda establecer el diagnóstico e iniciar el tratamiento. Por ello, las autoridades sanitarias hacen hincapié en que la información y concienciación de la población sobre la importancia de estos programas y la educación sanitaria y la promoción de hábitos de vida saludables son un arma efectiva para la lucha contra el cáncer. Un reto que han de afrontar ahora las administraciones sanitarias, a juicio de la AECC, es la prevención del cáncer colorrectal. Se estima que un programa de detección precoz salvaría un 30% de vidas. En este sentido, en el marco de los actos de celebración del Día Mundial del Cáncer, Nieves Ascunce, miembro de la Red Europea de Cribado de Cáncer, indicó la prueba adecuada y la edad en las que habría que iniciar programas de detección precoz según los tres tipos de cáncer donde estas pruebas son efectivas. A su juicio, para cáncer de cervix y cuello de útero a partir de los 20 años y no más tarde de los 30 mediante citología, para colorrectal entre los 50 y 74 años a través el test de Sangre Oculta en Heces y para cáncer de mama entre los 50 y 69 años con mamografías. Por otro lado, algunos estudios hacen previsiones sobre las consecuencias de esta enfermedad en el futuro. Así, ‘El cáncer en España’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ofrece datos sobre la incidencia prevista para esta enfermedad en 2015. Era cifras, obtenidas a partir del proyecto de la International Agency for Research on Cancer (IARC), han tenido en cuenta los datos del crecimiento de la población previstos por el INE (Insituto Nacional de Estadística). La

La Unidad de la Patología de la Mama del Complejo Hospitalario de Toledo es modélica. En la imagen, la responsable de Radiología, Cristina Romero.

racias al programa de cribado, cerca del 70% de las mujeres entre 45 y 70 años de Castilla-La Mancha han sido citadas para una mamografía durante el año pasado. En total, han sido 282.853 prevalencia del cáncer en 2015 se estima que estará en torno a 245.382 varones, con una prevalencia del cáncer de próstata, seguido del de vejiga. Mientras, se baraja que en ese mismo año habrá 203.736 mujeres con cáncer. El tumor más prevalente será el de mama, seguido de otros tumores ginecológicos. Este mismo estudio aborda la supervivencia a esta enfermedad, a los cinco años siguientes al diagnóstico. En España, las cifras son similares a las del resto de Europa y se establecen en un porcentaje del 44,6%, en el caso de los hombres, y del 55%, entre mujeres. El informe indica que, en todo caso, la evolución de la mortalidad ha sido positiva a lo largo de las últimas décadas. Gracias a la puesta en marcha de programas de detección precoz como a los avances tecnológicos en el diagnóstico se ha conseguido que la supervivencia haya aumentado un 10% en hombres y un 5% en el caso de las mujeres. Éstos últimos son datos aportados por la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La

Mancha. Este departamento ha resaltado su apuesta por la prevención y el diagnóstico precoz para la detección del cáncer con el fin de aumentar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Por su parte, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, en un artículo que publicaba con motivo de esta conmemoración, animaba a los pacientes que padecen la enfermedad o que ya la han superado a que compartan sus experiencias en las redes sociales y que destaquen la necesidad de tomar medidas de prevención. Y es que, resalta Echániz en su escrito, el cáncer es una de las enfermedades “más presente en las sociedades avanzadas”. No en vano, a lo largo de su vida la padecerás uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres, añade el titular de Sanidad. Para avanzar en la tarea de prevención, según Echániz, es necesaria la colaboración de las administraciones sanitarias “con las instituciones sanitarias, asociaciones y pacientes afectados por esta enfermedad”. ❏


9 DE FEBRERO DE 2013 /55

Salud

LA DIPUTACIÓN AYUDA A LOS DIABÉTICOS

Caja Rural apoya a enfermos con trastornos mentales La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha ha firmado un convenio de colaboración dotado de 3.000 euros con la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental de Toledo y Provincia (AFAEM Despertar), para respaldar el proyecto de integración que esta asociación presentó con motivo de la convocatoria “Premios para la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad en CLM”. El presidente de la Fundación Caja Rural CLM, Andrés Gómez Mora, firmó este acuerdo junto a la presidenta de la AFAEM Despertar, Emilia Rodríguez Sánchez-Largo (en la imgen). El proyecto en concreto se centra en la realización de talleres formativos para que las personas con trastornos mentales puedan acceder con mayores garantías a la vida laboral. Por otro lado, la Diputación de

Toledo colabora con la Asociación de Diabéticos de Toledo (ADITO) en el desarrollo del proyecto denominado “I convivencia de niños con diabetes de Toledo y provincia”, gracias a un convenio firmado entre el presidente García-Tizón, y su homólogo de la Asociación de Diabéticos de Toledo, Ernesto Jiménez. La Diputación contribuye para hacer realidad el proyecto de “I convivencia de niños con diabetes de Toledo y provincia”, destinado a niños de entre 8 y 14 años. ■

SEGÚN EL CONSEJERO ECHÁNIZ

“Europa avanza hacia el modelo sanitario que impulsa Castilla-La Mancha” El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha participado en una Jornada sobre Gestión Sanitaria, organizada por Antares Consulting. Durante su intervención, Echániz destacó la necesidad de integrar la Atención Primaria y Especializada para “dar respuesta a un cambio cada vez más patente en los patrones de enfermedad de nuestra población”. Se trata, dijo, de un modelo “hacia el que Europa avanza” y que “lo está impulsando Castilla-La Mancha a nivel nacional mediante gerencias únicas de atención sanitaria y social”. A juicio del consejero, la previsión es que “el seguimiento de estos pacientes va a ser cercano y se va a tender a la anticipación de problemas que eviten o reduzcan la aparición de procesos urgentes con o sin internamiento”. Entre los retos que se plantea la

Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales está la incorporación de las nuevas tecnologías. En este sentido, Echániz ha asegurado que “hemos apostado claramente por la historia clínica digital”, así como por “la implantación de la receta electrónica, una medida beneficiosa porque evitará desplazamientos innecesarios de los pacientes crónicos a su centro de Atención Primaria”. ■

ATENCIÓN PRIMARIA

Clausura del II Curso de Bioética La Asociación de Bioética de Castilla-La Mancha y la Asociación Centro Cultural Alarife han organizado el II Curso de Bioética para el primer y segundo fin de semana de febrero con el objetivo de suscitar reflexiones sobre algunos de los principales debates éticos de actualidad, con una orientación teórico-práctica. Entre los ponentes invitados a participar en este Curso ha habido expertos en Cuidados Paliativos, en Reanimación y Anestesiología, Medicina Intensiva y Atención Primaria. La clausura del Curso, el próximo sábado 9 de febrero correrá a cargo del Presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco. En la organización de este curso han colaborado la Diputación Provincial de Toledo, la Universidad Francisco de Vitoria y la Caja Rural de Castilla-La Mancha.

TECNOLOGÍA SANITARIA

La región debe 170,12 millones Castilla-La Mancha acumulaba una deuda de 170,12 millones al sector de la tecnología sanitaria a finales de 2012, mientras que a nivel nacional las comunidades autónomas acumulaban en este mismo periodo una deuda con las empresas de tecnología sanitaria de 2.806 millones de euros, lo que supone un 42,2 % menos que en 2011, cuando las facturas impagadas ascendían a 5.230 millones. El plazo medio de pago es de 273 días. Según los datos del Observatorio de Deuda de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), los plazos medios de pago también se han reducido un 42% en relación a la misma fecha de 2011, al pasar de 473 a 273 días. La comunidad que acumula mayor deuda Andalucía, con 598,57 millones, seguida de Comunidad Valenciana (433,86 millones), Madrid (430,84), Cataluña (258,69), Galicia (197,57), Castilla-La Mancha (170,12), Por lo que se refiere al plazo de pago, por encima de la media de 273 días se encuentran la Comunidad Valenciana (405), Baleares (353), Andalucía (344), Castilla-La Mancha (335), Aragón (310), Cataluña (300) y Galicia (279).


5 6 / 9 DE FEBRERO DE 2013

Cultura

LA UNIVERSIDAD DARÁ CRÉDITOS A LOS PARTICIPANTES EN LAS RECREACIONES

El siglo XVII se instala en la Puerta de Bisagra Taberna, herrería, barbería y lupanar acompañarán al puesto de mando de los Tercios, las tropas del siglo XVII, que se instalarán en la Puerta de Bisagra durante 52 sábados a lo largo de los años 2013 y 1014. Imperial Service, una asociación de coleccionistas de uniformes militares y amantes de la historia militar sin ánimo de lucro, es la encargada del proyecto Revive Toledo a través del que se recrearán distintos momentos de la vida cotidiana de la ciudad en el siglo XVII, y la llegada de Hasekura Tsunenaga, primer embajador japonés, a la corte de Felipe III. ISABEL ABARCA

L

a asociación Imperial Service, que cuenta con 34 miembros en toda España, es la promotora del proyecto Revive Toledo, consistente en hacer cada sábado en Toledo una “recreación histórica de la llegada del primer embajador japonés a España, además de mostrar, de forma didáctica, participativa y amena, la intrahistoria en un campamento de los Tercios y en una ciudad del siglo XVII”. Así resume José Miguel Alberte, presidente de la Asociación, el proyecto Revive Toledo que se pondrá en marcha a partir del próximo 2 de marzo. La idea surgió hace algo más de dos años cuando la asociación participó en el Museo del Ejército en la presentación de la exposición 'Bosnia i Herzegovina, 18 años de misión', en la que realizaron una jornada sobre el 'Día a día en Base Mostar'. “A partir de ese momento conocimos la ciudad y su potencial para hacer recreaciones históricas. El primer ensayo de este proyecto se hizo el pasado mes de diciembre, con una ronda de los Tercios por varias calles del Casco Histórico, y a partir de marzo la Puerta de Bisagra acogerá todos los sábados la recreación de un campamento”, señala Alberte.

La recreación saldrá las calles y plazas del Casco Histórico de Toledo

l Centro cultural de San Marcos acogerá una exposición sobre el itinerario del primer embajador japonés en España Hasekura Tsunenaga El proyecto cuenta, por el momento con la colaboración del Ayuntamiento, la Junta de Comunidades y la embajada japonesa, aunque también hay conversaciones con la Diputación y la

Universidad regional y la Complutense, de Madrid, lo mismo que otras entidades privadas para que se incorporen al proyecto. “El objetivo es convertir esta recreación en una oferta turística y de ocio estable,


9 DE FEBRERO DE 2013/5 7

IMPULSAR LAS PERNOCTACIONES ES UNO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

La puerta de Bisagra acogerá la recreación de un campamento de los Tercios, con los servicios que le acompañaban, taberna, barbería, lupanar...

que llegue a convertirse en reclamo para aumentar las pernoctaciones en la ciudad”, die Alberte. Además de la Puerta de Bisagra y las calles por las que se realizarán las rondas (una diurna y otra nocturna) que recrearán la comitiva del primer embajador japonés que llegó a España en 1613, Hasekura Tsunenaga, el centro cultural San Marcos acogerá una exposición sobre el itinerario de la expedición de este diplomático entre Japón y Roma, pasando por Cuba y Sevilla.

Imperial Service tiene también previsto exponer una maqueta de la primera batalla de Nördlingen, que fue decisiva de la guerra de los Treinta Años y en la que las fuerzas españolas (los Tercios) estaban bajo el mando cardenal-infante de Toledo, “aunque aún no está decidido cual será su emplazamiento. Es una maqueta de 32 metros cuadrados y con efectos de luz y sonido y tanto la Junta como la Diputación nos han ofrecido espacios para su exhibición”. La colaboración con la

Universidad, según José Miguel Albert, busca fundamentalmente contar con jóvenes estudiantes de historia “que puedan explicar de manera amena y sencilla, la historia cotidiana de la vida en el siglo XVII y que al mismo tiempo que se divierten puedan conseguir algunos créditos para su currículum”. Alberte confía en que el proyecto irá creciendo con el tiempo, “porque es una actividad muy apropiada para familias con niños, jóvenes con ganas de aventura y curiosos interesados por la historia, que da mucha vistosidad a las calles de la ciudad y que está abierta a la colaboración con distintos sectores, y además es rentable porque se realiza por una asociación sin ánimo de lucro”.


58/ 9 DE FEBRERO DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Los Tercios de Flandes, vestimenta y armamento’ y ‘Centenario del protectorado español en Marruecos’. Ambas con acceso gratuito.

Biblioteca del Alcázar.

Cultura TURISMO

EDUCACIÓN

Nueva guía de las obras del Greco en Toledo

Huelga de estudiantes contra la LOMCE

Exposición. ‘Cielos de Toledo’. Fotos de Ricardo Martín y poemas de María Antonia Ricas. Hasta finales de febrero. Música. Concierto de Veneranda Dies Ensemble. Viernes 8, a las 19 h

Teatro Victoria. Talavera

Teatro. ‘Cube’, por Kulbik. Sábado 9, a las 20,30 h

Teatro Victoria. Talavera

Teatro. ‘Asalto de cama, por Trax, trex, trix. Viernes 8, a las 21 h

Sala Matías Moreno.

Escultura. ‘escultura en vidrio y acero, de Pablo Pizarro. Hasta el 28 de febrero.

Cine club Toledo. ‘Siempre Feliz ’, de Anne Sewitsky. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 19 y 22h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20h.

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Decálogos 9 y 10’ de K. Kieslowski. Miércoles 13 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘Amor bajo el espino blanco’ , de Zhang Yimou. Jueves 14 a las 22 h

Museo Sefardí

Música. Coro de la Universidad de Brittish Columbia, Canadá. Martes 19, a las 19,30 h Concierto didáctico sobre el uso de instrumentos musicales tradicionales. Viernes 22, a las 19,30

Carnavales.

Verbenas. Viernes 8, a partir de las 21,30 en los barrios de San Antón, Azucaica, Palomarejos, Santa Bárbara y el Polígono. Sábado 9, a las 23 h en Zocodover y a las 24 h en el Ayuntamiento. Desfile y concurso de disfraces. Sábado 9 a las 17,30 h. Entre la Avenida Barber hasta paseo Merchán.

‘El Greco en Toledo’ es el título de la nueva guía de turismo, que recoge una introducción sobre la vida y obra del pintor y un recorrido por los distintos lugares de la ciudad que albergan obras del pintor cretense. La obra, editada por DB Comunicación, cuenta con numerosas ilustraciones de las pinturas del Greco y un texto, que “con todo el rigor científico es claro, sencillo y manejable”, según señaló el editor David Blázquez. La autora de los textos, Ana Carmen Lavín es la gerente del actual Museo del Greco y recordó la necesidad de una obra de estas características, que no existía en la ciudad desde los años 20 del siglo pasado y expresó su deseo de que la conmemoración del centenario y la edición de la guía sirva para abrir al público la capilla de San José, en la que se conserva el cuadro de San José y que aunque está declarada Bien de Interés Cultural, sólo se puede visitar con una petición por escrito a los propietarios, “a pesar de que la ley establece un número de horas al mes para su apertura al público”. La guía inicia el recorrido en el Museo de El Greco para adentrarse después en la iglesia de Santo Tomé, la sacristía de la catedral, el Museo de Santa Cruz, la citada capilla de San José, el convento de Santo Domingo el Antiguo y el Hospital de Tavera, ya fuera de las murallas. La guía, de la que se han editado 20.000 ejemplares y que puede adquirirse al precio de cinco euros, estará en todas las promociones de turismo en las que participe el Ayuntamiento a lo largo del Año, según anunció la concejal de Turismo, Ana Isabel Fernández.

Según el Gobierno regional cerca del 20 por ciento de los alumnos de Secundaria secundaron el martes la jornada de huelga convocada para protestar por la reforma educativa que el Gobierno central prepara a través de la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). El Sindicato de Estudiantes, convocante de las movilizaciones -que está previsto se extiendan hasta el jueves- cifró el seguimiento en un 70 por ciento en el conjunto de la región. La representante del Sindicato de Estudiantes Sandra Turón señaló que el objetivo es denunciar una reforma que quiere volver “a la enseñanza franquista”. Las jefaturas de estudios de Secundaria estimaron que alrededor del 30% de alumnos faltó a clase.

TEATRO DE ROJAS

Danza en el Miradero Un total de 46 actividades de teatro, danza y música integran la programación del Teatro de Rojas de Toledo para esta primavera, que cuenta con un presupuesto de 179.800 euros, un 20 % menos que la anterior, y la novedad de que 8 de los espectáculos se desarrollarán en el Palacio de Congresos "El Greco". Se trata de espectáculos de gran envergadura como "El lago de los cisnes", a cargo del Ballet Clásico de Rusia; "Okún", del Ballet Folklórico Nacional de Cuba, o el último espectáculo del bailarín Rafael Amargo, "Mestizo", según explicaron el director del Teatro, Francisco Plaza, y el concejal de Cultura, Jesús Nicolás. Este espacio acogerá 5 de los seis espectáculos incluidos en el ciclo internacional de danza, además de la ópera "Carmina Burana", a cargo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha y en la que se podrá ver sobre el escenario a 110 personas, y las actuaciones de la Coral Siliceo y del grupo The Cavern Beatles.


9 DE FEBRERO DE 2013 /59

LA EXPOSICIÓN ‘TIPOS LATINOS’, ORGANIZADA POR LA UCLM, VIAJARÁ CON EL INSTITUTO CERVANTES

TEATRO DE ROJAS

CENTENARIO

Candidatos a los XXI Premios

No hay comunicación ‘oficial’ del proyecto del Museo del Greco en Santa Cruz

Alberto San Juan, José Sacristán y Juan Diego son los tres actores candidatos al premio de Mejor interpretación masculina del Teatro Rojas 2012, que alcanza este año su XXI Edición. Junto a los tres citados, por su interpretación en Hamlet’, ‘Don Quijote’ y ‘La lengua madre’, respectivamente, han sido propuestos para estos premios las actrices Naussica Bonín, por ‘Grooming’, Ana Otero, ‘La familia de Pascual Duarte’ y Alejandra Torray, por ‘Calígula’. Los candidatos a Mejor Dirección Escénica son Calixto Bieito, por ‘Forests’; Eduardo Vasco, por ‘El perro del Hortelano’, e Ignacio García por ‘Lucía di Lammermoor’; mientras que los seleccionados para el premio al mejor Espectáculo de Teatro son ‘Forest’, de Barcelona Internacional Teatre y Birmingham Repertory Theatre; ‘El perro del hortelano’, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y ‘Hamlet’ de Teatro Español en colaboración con Producciones Teatrales Contemporáneas. Al Premio Mejor Espectáculo de Danza, optan ‘Suite Sevilla’, del Ballet Nacional de España; ‘Holberg Suite, In Transit y Artifact II’, de la Compañía Nacional de Danza y ‘Cambio de tercio’, de Rojas y Rodríguez. Francisco Becerra, por ‘Grooming’; Fernando Arrabal, por ‘El jardín de las Delicias’ y Juan José Millás, por ‘La Lengua madre’, son los propuestos para el premio a mejor texto de un autor vivo. Al premio al mejor espectáculo infantil optan ‘Natura. Principio y fin’, de la Compañía Teatrapo; ‘Hansel y Gretel’, de la Compañía La Tartana Teatro, y ‘El principito’ de la Compañía Telón Tolón. Las candidatas al premio Mejor compañía de Castilla-La Mancha optan Producciones Telón, con Lucía de Lammemoor’; Compañía Canterbury, con ‘Ceniza’ y la Compañía Cachivaches con ‘Entre bobos....

La gerente del Museo Nacional de El Greco, Ana Carmen Lavín, dijo que todavía no han tenido "comunicación oficial" para poner en marcha el proyecto para que el Museo de Santa Cruz de Toledo sea el museo nacional del pintor cretense. “Lo único que sabemos es lo que hemos leído en la prensa. No tenemos ningún papel oficial desde el Ministerio sobre este supuesto proyecto y en principio no podemos valorarlo", afirmó la gerente del Museo. En "un momento posterior" habrá un documento oficial, que es el Plan Museológico, que permitirá empezar a trabajar en el montaje de cualquier museo y en el que se detallan "sus fines, sus plazos y sus actuaciones", a lo que ha añadido que cuando lo tenga podrán "hablar con tranquilidad" del proyecto. Sobre si cree que en un año puede llevarse a cabo el cambio del museo del Greco al edificio del Santa Cruz, Lavín señaló que "todo es posible depende mucho del número de profesionales implicados y del dinero que se invierta". "Yo he trabajado en el montaje de dos museos, uno el arqueológico de la Comunidad de Madrid y otro el Museo de El Greco, y han sido mínimo cuatro años de trabajo", dijo.

EDUCACIÓN

Sindicatos piden garantías para los docentes Tras la publicación, el pasado 1 de febrero en el Diario Oficial de Castillala Mancha, de las plantillas orgánicas de los centros de Primaria y Secundaria para el curso 2013-2014, que según los sindicatos suponen la supresión de 428 maestros y 789 profesores de secundaria, los sindicatos exigen la apertura inmediata de negociaciones para lograr un acuerdo de garantías para los trabajadores afectados, y convocan a la manifestación en defensa de los Servicios Públicos que se celebrará el sábado 16 en Toledo. Según lo sindicatos, estas supresiones suponen que maestros con destino hasta ahora definitivo serán removidos de sus actuales destinos y que profesores de secundaria para permanecer en sus centros tendrán que impartir asignaturas que no corresponden a su especialidad, y si esto no es posible, serán desplazados. Los sindicatos temen la situación de inseguridad de los docentes, ya que no existe una normativa de obligado cumplimiento que regule los derechos de las personas afectadas por esta medida. Esta normativa, común para todo el estado, desapareció en el año 2010 y en Castilla La Mancha no se ha legislado para llenar ese vacío. Los sindicatos de educación CC.OO, UGT, ANPE y STE han invitado, además, a los profesores a sumarse a las movilizaciones convocadas por los estudiantes a lo largo de esta semana y concentrarse en los centros, tal como han hecho en el Instituto Castillo del Águila de Villaluenga de la Sagra. Por su parte el Director General de Recursos Humanos y Programación Educativa, José Jaime Alonso, afirma que “las órdenes publicadas el pasado viernes en el DOCM son estimaciones sujetas a cambios”. MERCEDES RUIZ.





Cultura

6 2 / 9 DE FEBRERO DE 2013

HASTA MAYO SE VERÁN DIEZ PELÍCULAS, TODAS, REALIZADAS EN 2012

El cine club continua con ‘Lo último de 2012’ Diez nuevas películas, estrenadas la mayor parte en el último trimestre de 2012, componen el ciclo ‘Lo último de 2012’ con el que el cine club municipal continua a partir de la próxima semana la programación de primavera. Además de su fecha de producción, el denominador común de este ciclo es el tema de las relaciones personales, en la trama de todas ellas. ISABEL ABARCA

E

l film estadounidense ‘El amigo de mi hermana’, del director Lynn Shelton, es el primero de esta nueva temporada. Se trata, según distintas críticas, de una comedia dramática indie, que ha tenido buena acogida en los Festivales de Toronto y Sundance. La semana del 25 podrá verse ‘Amor es todo lo que necesitas’, una coproducción de Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Suecia, dirigida por Susanne Bier que nos presenta un cóctel hecho a base de amor, dolor y nostalgia, con personajes bien construidos que viven situaciones absurdas llenas de humor. La primera semana de marzo será el turno de la francesa ‘El nombre’, de Alexandre de La Patellière y Mathieu Delaporte, que tuvo cinco nominaciones a los premios César de la Academia gala y que trata sobre el lenguaje, sobre los lugares comunes del discurso y la palabrería fácil. El ciclo continua el 11 de marzo con Matteo Garrone, el director de Gomorra’ aborda en ‘Reality’ el fenómeno de los reality shows y el éxito de dichos formatos de televisión en la sociedad italiana, y porqué la percepción de la realidad del protagonista es una de las claves de la película. ‘Una vida mejor’, de Cédric Kahn -18, 19 y 29 de marzo- aborda temas sociales como la precaria situación económica, la inmigración, la paternidad responsable, la educación, el fraude de los bancos y el abuso que ejercen con los préstamos, la mafia, la infravi-

vienda… pero finalmente, lo que queda es una historia humana, una dificultad por la que se hace pasar a un hombre que, pese a no estar preparado para afrontarla, no se achanta. El ciclo se reanuda, tras el paréntesis de la Semana Santa, el 8 de abril, con ‘The Master’, galardonada con el León de Plata al Mejor Director y la Copa Volpi al Mejor Actor y varias nominaciones a los Globos de Oro. El director, Paul Thomas Anderson, narra las vicisitudes de un veterano de la Marina, que regresa inestable e inseguro ante su futuro hasta que es atraído por la Causa. ‘César debe morir’, dirigida por Paolo y Vittorio Taviani es una docuficción sobre los talleres teatra-

les que organiza en la cárcel romana de Rebibbia el director Fabio Cavalli, que ensaya con los presos obras de Shakespeare, que se verá el 15 de abril. Le seguirá ‘Holy Motors’ un film de Leos Carax, que tiene nueve nominaciones a los premios César, además de ser ganadora del Premio la mejor película en Sitges. El 6 de mayo se proyectará ‘De óxido y hueso’ con nominaciones a los Globos de Oro y los Goya, además de varias nominaciones a los premios César. Y cierra el ciclo ‘El Capital’, del director Costa Gavras quien señala “Somos esclavos del capital. Nos tambaleamos cuando se tambalea. Nos regocijamos cuando crece y triunfa”.

Cine alemán en el Círculo E l Circulo de Arte ha programado para el mes de febrero un ciclo de cine alemán con entrada gratuita y coordinado por el recientemente incorporado a esta asociación Teodoro Cañada, responsable del Festival de Cine Social, desde su creación en Torrijos en el año 2003. El ciclo, realizado con la colaboración del Instituto Goethe, se inicia el viernes 8, con la película ‘Halbe Treppe’ (‘A mitad de camino’), que narra la historia de dos parejas de cuarentones que se replantean sus existencias y analizan los errores y aciertos del pasado. Con esta película, el director Andreas Dresen obtuvo el Oso de Plata en Berlín 2002. La segunda película se proyectará el viernes 15, ‘Wolke Neun’ (‘En el séptimo cielo’) en la que el mismo director Andreas Dresen apostó por una historia atípica de amor en la vejez con la que ganó el premio Coup de Coeur en el Festival de Cannes en 2008 y premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Trieste en 2009. El jueves 21 le toca el turno a ‘Yella’, del director Christian Petzold, estrenada en el año 2007 y que obtuvo en ese mismo año el Oso de Plata a la Mejor Actriz , Nina Hoss. Las proyecciones comenzarán a las ocho de la tarde y tienen entrada libre.


Agenda

9 DE FEBRERO DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños

del 8 al 14 de febrero 8 de febrero: Aurelio Gómez Castro, atleta, 63, Sagrario Gómez Fernández, empresaria, Marta Medina, relaciones públicas y telefonista, Elena Carrasco, 36, Javi Sánchez, futbolista del Toledo, 29, Ángela Fernández, directora de la Escuela de Hostelería, Claudia de Arcos Sanguino, 12, Irene Suárez, modelo, 31. 9 de febrero:Yoselin Navarro Cañamero, 20, Apolonio Mayoral Hernández, empresario, 67, Raquel Ávila, cajera, Jesús Serrano Pleite, empresario, 43, Cristóbal Consuegra, ferroviario, 50, José María San Román Águila, empresario de funeraria, 56. 10 de febrero: Nemesio Jiménez, 67, Ana Isabel Sánchez Muñoz, peluquera, Itziar Gómez Rey Pro, peluquera, Raquel Barrero, 39, El Mehdi Charafi, 40, Daniel García, 25, Lucía Palomeque Sartal, 29, Rafael del Cerro Flores, ingeniero informático, 30, Pedro Pintado, periodista, 53. 11 de febrero:Lourdes Carvajal, empresaria de hoste-

lería, Luis Miguel Barroso, empresario, 64, Marta Roldán, exconsejera de ciencia y tecnología, 54, Teresa Velasco, técnica de estética, José Luis Rodríguez, exfutbolista del Toledo, 41, Álvaro de Mora, 22, Juan Carlos Moraleda, abogado, 49, Sergio Luján, nadador, 20, Nora Recio, 30, Miguel Payán, 29, Mari Carmen Lorenzo, abogada, 43. 12 de febrero: Manuel Pérez Castell, Marisol Arellano, Alberto Gómez Martín, seguidor del Celta, 26, Diego Otero, Míster España, 26, Beatriz Marín Fernández, Víctor Méndez Moreno, 26, Benito del Peral, empresario, 58, Miguel Ángel García “Corona”, futbolista, 32, Lucía Arroyo, funcionaria del Ayuntamiento de Toledo. 13 de febrero: Francisco Pardo Piqueras, expresidente de las Cortes, 51, Luisa Serrano Pérez, 35, Eva Ludeña, 30. 14 de febrero: Yolanda Caballero, empresaria, Jaime Justo, 20, Leocadio Martín, exalcalde de Mora, Rosa Romero, alcaldesa de Ciudad Real, 43, Eugenio de Mora, torero, 38, Laura Torreblanca, María José de los Reyes, empresaria, Ángel Sánchez Gallego, 63, Rosario Sánchez Francés, Lourdes Mariotti, 36.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 29 de enero al 4 de febrero Juana Villasevill Alonso 84, Francisco González Ejido 59, Julián Ocaña González 75, Justo San Miguel Escrivá de Romaní 86, Vicente Rodríguez Muñoz 88, Félix Brasal Galán 87, Luis Ferréo Muñoz 78, Casimiro Mazarracín Pardo 89, Juan Luis Cedillo Rodríguez 56, María del Carmen García Gisbert 49, Claudia Reyes Araque 87, Antonio Arnáiz Martín 74, José Iglesias Maya 74, Carlos Aguilera Escalonilla 76, Faustino Fuentes García 70, Félix Sánchez Cano 73, Celedonio Bodas Paredes 83, Eloisa Romero Díaz 88, María del Consuelo Fernández Díaz 77, Fernando Plaza Mayoral 45, Gregorio Rodríguez Espinosa 76, Concepción Ponce Prado 88, Justo Benito Redondo 83, Juliana Lancha Aguado 81, Aurelia Bayón Domínguez 78, Gregorio Rodríguez del Cerro 91, Ascensión García Martín 83, Santiago Checa Bielsa 54, Antolín Ortega García 85, Félix Mateos Escolante 85, Esperanza Pérez Moraleda 88, Casimiro López Ayllón 89, Pablo Cañadilla de la Cruz 81, Vicenta Carmena Campos 92, Luis Antonio Herranz Bartolomé 51, Julián Oliva Ipiña 79, Martín García Bolonio 78, Petra del Pliego Jiménez 95

RUBIO



Actualidad

9 DE FEBRERO DE 2013 / 9

LA PUEBLANUEVA TAMBIÉN HA PRESENTADO SU RECURSO ESTA SEMANA

Todas las Urgencias nocturnas siguen abiertas El Sescam mantendrá abiertos los 21 servicios de urgencias nocturnas que pretende cerrar mientras el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha decide sobre la legalidad de esta polémica medida. Lo han decidido después de que todos los pueblos afectados hayan presentado recursos contra la medida y hayan pedido el mantenimiento cautelar del servicio mientras se dicta sentencia, tal y como ya hizo y consiguió Tembleque y esta semana han logrado algunos pueblos más. PILAR PALOP

C

omo habían anunciado, a lo largo de la semana han ido presentado recursos ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha todos los pueblos afectados por el cierre del servicio de urgencias nocturno previsto por el Sescam: los 21 en cuyos centros de salud se presta y otros tantos pueblos situados a escasos kilómetros y que dependen de ellos, como La Guardia o El Romeral de Tembleque; o Las Vegas y San Bartolomé de La Pueblanueva. Los recursos siguen una línea similar al que presentó Tembleque el 15 de enero contra la Orden de la Junta que había entrado en vigor el día anterior y que cerró durante 3 días 21 centros de la región. El recurso temblequeño pedía además la suspensión cautelar de la Orden mientras se resolvía sobre su legalidad. El pueblo toledano fue el primero en conseguir esa suspensión el 30 de enero, aunque el Tribunal estableció que no podía generalizar la medida porque el pueblo toledano no representaba a los demás. Y aunque el Gobierno regional y el Partido Popular consideraron un triunfo ese auto que solo exigía el mantenimiento de las Urgencias en Tembleque “la Justicia ha dado la razón a Cospedal”, decía el diputado regional toledano Carlos Velazquez-; los pueblos afecta-

Los vecinos de Tembleque no han parado de movilizarse en los últimos meses contra el cierre de las Urgencias. Ellos han marcado la pauta a seguir. FOTOS: SANTOS MUÑOZ

dos anunciaron ese mismo día que con los mismos argumentos que Tembleque exigirían la misma medida cautelar. A lo largo de la semana lo han conseguido entre otros los pueblos ciudadrealeños de Villahermosa, Villanueva de la Fuente o Castellar de Santiago. Además, el TSJCLM puede tener que enfrentarse a más recursos sobre este caso, porque desde el Colegio Oficial de Médicos de Castilla la Mancha al sindicato CSIF estudiaban esta semana recurrir la Orden que prevé el cierre de estas urgencias. En cualquier caso a la espera de que el Tribunal se pronuncie sobre cada una de las medidas cautelares exigidas y el fondo

del asunto, el Gobierno de Castilla la Mancha ha decidido mantener abiertos los 21 servicios nocturnos de Urgencias que pretenden cerrar porque “el derecho a la salud de los ciudadanos está por encima de cualquier avatar hoy, ayer y siempre". Desde el Gobierno regional insisten en que el cierre de estos puntos de atención continuada es mejor para los ciudadanos y que si, finalmente no se lleva a cabo, buscarán otras medidas de reorganización. La presidenta Cospedal se mostraba en desacuerdo esta semana con que el Tribunal Superior de Justicia tuviera que opinar sobre la organización de los servicios de urgencias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.