900

Page 1


2/ 2 DE FEBRERO DE 2013

La cantera toledana, campeona del Mundo

Revista 900

Dos productos de la cantera toledana, Jorge Maqueda y Ángel Montoro, han tenido protagonismo en la consecución del Mundial de Balonmano. Maqueda salió del equipo de Villafranca de los Caballeros y Ángel Montoro, del Amibal de Toledo. El descubridor de este último, Rafael Sierra, recuerda el primer día que Montoro jugó a balonmano. Sierra ha descubierto también a Gonzalo Pérez de Vargas, el futuro portero titular de la selección. pg. 6

OPINIÓN

3 La sanidad pública se deteriora

El Tinglado

14

ECONOMÍA La prensa, al otro lado del titular

TRIBUNALES

34

La acusada actuó por celos

SOCIEDAD

38

Homenaje a un entrenador fallecido

SALUD

52

Luchar contra la esclerosis

La Asociación El Defensor del Paciente ha dado a conocer su Memoria correspondiente a 2012 que refleja el deterioro que, a juicio de esta entidad, ha experimentado la sanidad pública a consecuencia de los recortes impuestos en todas las Comunidades Autónomas. En el documento se cita a Castilla-La Mancha como una de las regiones en las que más ha empeorado durante 2012 la lista de espera para intervenciones quirúrgicas que, con 46.00 personas, se ha doblado en relación a 2011. pg. 50

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

SUMARIO Del 2 al 8 de febrerode 2013.

Tembleque gana la batalla El Tribunal Superior de Justicia exige a la Junta que mantenga abierto las 24 horas del día el servicio de urgencias en Tembleque mientras decide sobre la legalidad de cerrarlo por las noches, como pretende el Gobierno regional. pg. 10

El Greco hacia Santa Cruz El presidente de la Fundación Greco 2014, Gregorio Marañón, anunció que cuenta con el apoyo económico de la Diputación para abordar la conversión del Santa Cruz en Museo Nacional sobre El Greco. pg. 55


2 DE FEBRERO / 3

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Mayores de edad La pasada semana, la asociación de la prensa de Toledo celebraba su festividad. Como ocurre cuando cualquier colectivo se reúne para pasarlo bien, los asistentes disfrutaron de estar juntos pero eso no impidió que muchos minutos de las conversaciones se dedicaran a analizar la situación de un sector sometido a la misma o mayor crisis que el sector más perjudicado por ella. A la prensa se le ha unido los problemas que afectan al resto de las empresas más el derivado del momento de transición y cambio al que la obliga las nuevas tecnologías. Como ocurre siempre, los avances tecnológicos, y en este campo en los últimos años son impresionantes, producen distorsiones que al principio juegan en contra de lo ya establecido; pero que facilita posteriormente mucho el desarrollo de los cometidos, en este caso de las empresas periodísticas, el de la información. Los periodistas y las empresas periodísticas aún no hemos dado con la solución de una manera clara y de ahí los grandes problemas por los que atraviesa el sector. En esta misma revista publicamos un breve informe de la situación del periodismo en Castilla-La Mancha que es aún peor que a nivel nacional. En el conjunto del país dicen los datos que la facturación publicitaria ha caído un 35% en lo que a las empresas se refiere y un 50% ha caído la facturación de las entidades públicas. En Castilla-La

Mancha, la de las empresas ha caído bastante por encima de ese 35% y en lo que a las instituciones públicas prácticamente no existe facturación publicitaria, al menos con esta revista no existe, es prácticamente inexistente. A pesar de todo, este número que tiene en sus manos hace el número 900 desde la aparición de la revista AQUÍ Castilla-La Mancha, o lo que es lo mismo 18 años y que hacen 26 años si sumamos los 8 años de la revista Bisagra de la que de alguna manera es continuidad, puesto que fuimos periodistas de esa publicación desaparecida quien en otro momento de crisis económica, aunque ni por asomo tan dura, decidimos aunar esfuerzos y recursos para montar una empresa que editara esta la revista. Llegar a este número 900 ha sido bonito y nada fácil, en el camino nos hemos dejado muchos jirones. La crisis, ya está dicho, nos ha obligado como a tantos otros, a realizar grandes sacrificios. Como muchos, hemos tenido que recurrir a expedientes de regulación de empleo y en este momento también lo tenemos. Salvo a un grupo de empresarios toledanos que hace 18 años confiaron en nosotros de manera desinteresada, sabiendo que la sociedad anónima laboral que creábamos, por el hecho de serlo, implicaba el control de la misma por los trabajadores, han leído bien empresarios que dejaban el control de

la empresa a los trabajadores, y los toledanos que con sus suscripciones, su compra en los kioscos y su publicidad permitieron nuestra existencia, no tenemos a quien más dar las gracias. Sin duda no es poco, tenemos que estar muy agradecidos. Creemos en el papel como instrumento transmisor de la información y creemos igualmente en la red y en el resto de medios técnicos. Lo importante es el rigor de lo que se comunique y la honestidad al hacerlo. Quienes no somos del Madrid ni del Barcelona y nos gusta el fútbol somos capaces de disfrutar de los dos equipos. Igual nos pasa en la comunicación y a lo largo de estos 900 números hemos dado pruebas de ello, sabemos ver la mota y la viga independientemente del ojo que tenga una u otra. Lo que intentamos realmente es descubrir la existencia de cualquiera de ellas frecuentemente escondidas entre palabras. Estamos satisfechos de llegar a este número 900, creemos que hemos aportado muchas cosas interesantes e importantes para nuestra provincia y nuestra región, hemos sido un medio y también un vehículo de comunicación. Sabemos que hemos cometido errores, pero hoy estamos contentos con este número 900 y nos vamos a permitir no hablar de ellos. Bastante duro es el día a día como para no darte siquiera un respiro al cumplir 18 años. La mayoría de edad.


Siete dias

Frases de la semana María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta: “En el modelo educativo del anterior Gobierno socialista se gastaba mucho dinero público y ha dado pésimos resultados" Milagros Tolón, diputada regional del PSOE: “Lo que es un despilfarro es tener una presidenta que viene a la región un día y medio a la semana” Francisco Cañizares, portavoz del PP en las Cotes: “García-Page debería hacer desaparecer de la vida política a personajes como Caballero, Barreda o Padilla, que hacen muy poco a favor de la vida política y del propio partido socialista” Emiliano García-Page, sctrio. del PSOE C-LM: "No se nos ha pasado por la cabeza contratar espías” José Manuel Caballero, diputado del PSOE: “Que Leandro Esteban pida mi dimisión es una de las muchas tonterías que dice”

2 DE FEBRERO DE 2013 /4

ESTEBAN PIDE EL CESE DE CABALLERO

Desestimada la demanda de Detectives Almirante contra Cospedal El juez ha desestimado la demanda por derecho al honor presentada por Detectives Almirante contra la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, y el portavoz del PP en Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Coslada ha resuelto la denuncia que la empresa presentó por las declaraciones que los tres acusados realizaron, entre los meses de enero y febrero de 2011, sobre presuntos casos de espionaje a varios miembros del PP realizados por esta empresa. La decisión del juez no es firme y, por tanto, es recurrible a instancias superiores. Al conocer la decisión judicial, el consejero Portavoz, Leandro Esteban, (en la imagen junto a una de las imputadas, la alcaldesa de Ciudad Real), exigía la dimisión o el cese “fulminante” del secretario provincial del PSOE en Ciudad Real, José Manuel Caballero, por mentir en sus acusaciones a la presidenta Cospedal en relación con el ‘Caso Almirante’. El también consejero de Presidencia y Administraciones Públicas recordó que Caballero solicitó la dimisión de Cospedal en caso de que la sentencia hubiese sido favorable a los demandantes. El Portavoz tiene claro que “ahora el juzgado dice que no tenía razón y que mintió”, por lo que, “debe dimitir o ser cesado de sus responsabilidades políticas, utilizando los mismos argumentos que él pedía para los demás”.

EN CASTILLA-LA MANCHA

El ministerio aportó 67.161 euros para 38.620 dependientes en 2012 Castilla-La Mancha recibió durante el pasado año 67.161 euros del ministerio de Sanidad frente a los 64.693 de 2011, para ayudas a la dependencia. Los beneficiarios en la región fueron 38.620 personas. El ministerio informa que el número de beneficiarios de prestaciones de dependencia a nivel nacional en 2012 ascendió a un total de 770.945 personas (el 77% de las personas con derecho a prestación), una cifra que supone un 6% más en relación al año anterior y un balance neto positivo de 18.944 personas, según datos del avance de la evaluación anual de 2012 del Sistema de Dependencia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Por otro lado, la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha hecho pública la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones a entidades locales en el ámbito de la atención a las personas con discapacidad intelectual en CastillaLa Mancha para 2013, que contempla un importe de casi siete millones de euros.



6 /2 DE FEBRERO DE 2013

ACTUALIDAD

JORGE MAQUEDA Y ÁNGEL VALERO HACEN HISTORIA EN EL BALONMANO

La cantera toledana, campeona del mundo Dos productos de la cantera toledana, Jorge Maqueda y Ángel Montoro, han tenido protagonismo en la consecución del Mundial de Balonmano. Maqueda salió del equipo de Villafranca de los Caballeros y Ángel Montoro, del Amibal de Toledo. El descubridor de éste último, Rafael Sierra, recuerda el primer día que Montoro jugó a balonmano. Sierra ha descubierto también a Gonzalo Pérez de Vargas, el futuro portero titular de la selección. IGNACIO ARÍZAGA

mundo, jugó al balonmano. “Yo organizaba partidos de balonmano en los recreos en el colegio del que soy profesor, en la Universidad Laboral” explica Sierra, al tiempo que añade “y un día vi que Montoro estaba sentado en la grada. Tendría doce años. Ya era muy alto, medía cerca de 1, 90. Entonces le dije: ¿quieres jugar?. Y bajó y se unió al partido”. En ese momento se estaba gestando un futuro campeón del mundo. SIERRA REMEMORA, además, que Montoro “jugaba al fútbol en aquel momento, pero el balonmano le gustaba. Recuerdo que empezó de portero y luego de pivote. Como era tan alto tuvimos que hacer un importante trabajo de coordinación, además de integrarlo en el grupo, porque era tímido y al ser tan alto pues se metían un poco con él, pero la verdad es que se integró muy bien y fue cogiendo soltura”. Pasaron las temporadas y Montoro A sus 23 años, Ángel Montoro ha sido una de las revelaciones del Mundial, especialmente en defensa. “Cuando yo le cogí jugaba al fútbol”, explica Rafael Sierra, quien advierte que Montoro “ha salido de una lesión y todavía tiene que dar mucho de sí”.

R

afael Sierra, responsable del Beatriz Amibal, recuerda perfectamente el primer día que Ángel Montoro, hoy campeón del

rganizo partidos de balonmano en los recreos de la Universidad Laboral. Recuerdo a Montoro, con 12 años, sentado en la grada, mirando. Entonces le dije: ¿”quieres jugar?”. Ahí empezó todo

Rafael Sierra, profesor de la Universidad Laboral, es el descubridor de Montoro y de Pérez de Vargas. El responsable del Beatriz Amibal ha demostrado tener ojo clínico.

empezó a llamar la atención de los clubs de élite, aunque estuvo a punto también de dedicarse al baloncesto. “Yo tenía una buena relación con el segundo entrenador de Ademar León, se lo recomendé y en juveniles se marchó


2 DE FEBRERO DE 2013 /7

JORGE MAQUEDA ES EL JUGADOR PREFERIDO DE VICENTE DEL BOSQUE El quereño es casi dos años mayor que Montoro. “Maqueda apareció en el Villafranca de los Caballeros y ya de cadete se fue al Barcelona. Yo le tuve en la selección de Castilla La Mancha y desde el principio se vio que tenía unas posibilidades enormes. Era muy fuerte y tenía mucha coordinación. Se notaba la facilidad con que hacía las cosas, además de tener una gran mentalidad”.

A unos días de cumplir 25 años, Jorge Maqueda se ha confirmado como uno de los líderes de la selección. La misma mañana del Mundial escribía en Twitter: “esta tarde moriremos en la pista”. Maqueda tuvo que emigrar al balonmano francés.

allí”, explica Sierra, quien considera que Montoro, jugador del Barcelona en la actualidad, puede dar todavía mucho de sí. “Hay que tener en cuenta que ha salido de una lesión muy grave. En el Mundial lo ha hecho bien pero creo que hemos visto un cincuenta por ciento de lo que puede llegar a ser. Le falta un poco de confianza, por la lesión, pero estoy convencido de que va a llegar aún más lejos”. Sierra, un hombre que lleva el balonmano tatuado en su vida, recuerda también la irrupción de Maqueda en las categorías inferiores.

aqueda escribió un día antes de la final:”Ya en frío, aún no me lo creo. Un tío de Quero-Villafranca (para que no se pongan celosos) en la final de un Mundial”

OTRO PRODUCTO de la cantera toledana llamado a grandes destinos es Gonzalo Pérez de Vargas, guardameta del Barcelona cedido al Granollers, de 22 años, que estuvo de tercer portero en la fase preparatoria de la selección para el Mundial, dejando una grata impresión. La lesión de Hombrados le abrió las puertas para tapar las espaldas a Sterbik y Sierra, aunque finalmente Valero Rivera decidió llevar sólo dos porteros. Pérez de Vargas es otro descubrimiento de Rafael Sierra. “Gonzalo era compañero de mis hijos en el Colegio Ciudad de Nara. En aquella época fundé el club Amibal y él estuvo con nosotros desde el principio”, explica el entrenador, quien recuerda que el Barcelona le echó el

Gonzalo Pérez de Vargas estuvo de tercer portero en la fase preparatoria de la selección para el Mundial. Toledano de 22 años, cedido al Granollers por el Barcelona, está llamado a sustituir a Sterbik.

ojo rápido, algo que no le puede extrañar a nadie. “Tiene unos reflejos y una madurez impresionantes. Vimos rápido que tenía todas las facultades para ser un gran portero de balonmano”. Pérez de Vargas es el futuro portero titular de la selección española. ❏

El espíritu combativo del “guerrero” de Quero

J

orge Maqueda sale muy reforzado del Mundial de Balonmano. Además de ganar el título, “el guerrero” de Quero se ha ganado a los aficionados, a los al incluso e periodistas seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, quien dijo públicamente que el toledano era su jugador preferido por la garra y el coraje que pone en la cancha, por su espíritu combativo. Maqueda, que actualmente milita en el Nantes de Francia (no le quedó otra opción tras el hundimiento económico de los clubes de Asobal), ha tenido muy entretenidos a sus 6.500 seguidores de Twitter en este campeonato del mundo. Así, el día antes de la final del Mundial, escribía lo siguiente en esta red social: “Ya en frío, no me lo creo, un tío de Quero-Villafranca

(para que no se pongan celosos) en la final del Mundial”. Claro, que la misma mañana de la auténtica una hacía final declaración de intenciones en el domingo lugar:”Un mismo cualquiera en el que la vida de un equipo y todo un país puede cambiar. Alimentaros bien porque esta tarde moriremos en la pista”, escribía Maqueda, quien es el que más chistes cuenta en la selección, que dicen que tiene un sentido del humor parecido al de José Mota, muy manchego. Gracias a Maqueda se ha hecho famosa una charanga de Quero, su pueblo, “Los salaos”, que han acudido a los partidos a dar aliento a la selección. El próximo 6 de febrero, Jorge Maqueda cumple 25 años con la tranquilidad de tener ya un sitio en la historia deportiva española.



actualidad

2 DE FEBRERO DE 2013 /9

EL 28 DE ENERO SE CELEBRÓ EL DÍA DE LA ENSEÑANZA

La educación no está para fiestas ANA NODAL

Cospedal presidió la Comisión de Educación del PP.

astilla-La Mancha celebró el 28 de enero el Día de la Enseñanza en medio de un panorama que no invitaba precisamente a la fiesta. Por un lado, la Comisión de Educación del PP, con la presidenta Cospedal a la cabeza, se quejaba de los altos porcentajes de fracaso escolar en la región, que alcanzan el 33%. Por otro, los sindicatos de la enseñanza aprovechaban tan señalada fecha para insistir en sus quejas contra los despidos en el sector, el hacinamiento de alumnos en las aulas o la decadencia de la enseñanza pública. Para la presidenta de Castilla-La Mancha, es evidente que los altos índices de fracaso escolar derivan del modelo educativo impuesto por el anterior gobierno socialista, “un modelo que a algunos les gusta mucho y defienden todos los días en la calle con camisetas de colores”, lamentaba. En la reunión de la comisión de su partido, defendió un cambio de ese modelo que ha conducido al 33% de fracaso escolar y abogó por caminar hacia una educación pública basada en la calidad, exigencia, competitividad y elección a la hora de elegir el centro

C

Durante el año pasado los docentes han protagonizado varias manifestaciones.

educativo. Para ello, el Gobierno, dijo la presidenta, ha puesto en marcha planes contra el fracaso escolar, y a favor de la comprensión lectora, contenidos digitales, bilingüismo e integración al mundo laboral. Cospedal consider que ésta es la fórmula, dado que con anterioridad se ha gastado “mucho dinero y no ha redundado en tener más titulados o en que los alumnos de Castilla-La Mancha hayan sido capaces de encontrar mejores puestos de trabajo”. En cualquier caso, la presidenta presume de haber conseguido que la región sea la primera comunidad en convocar oposiciones para Infantil y Primaria y de haber sacado adelante la ley de Autoridad del Profesorado. La jefa del Ejecutivo no asistió al acto oficial del Día de la Enseñanza, celebrado en Villarrobledo (Albacete), hecho que le costó más de una crítica por parte de los socialistas. En la localidad albaceteña sí estuvo el consejero Marcial Marín, quien definió al docente “como un referente de trabajo para el Gobierno regional”. Por su parte, los sindicatos no comparten la filosofía que impregna la política de la Junta. Por ejemplo,

Alfonso Gil, secretario general de la Federación de la Enseñanza de Comisiones Obreras, publicaba un artículo en el que admitía que en educación “no hay nada que celebrar”. “Vemos que la inversión en educación desciende brutalmente, que se cierran centros, se hacinan alumnos, se reducen plantillas, se eliminan servicios, se cobra por lo que antes era gratis, se deja de pagar a quien antes se pagaba, se dificulta el trabajo de los profesionales, etc. ¿Qué vamos a celebrar?”, se cuestionaba el sindicalista, quien resaltaba que “el Sr. Marín (el consejero) dijo en septiembre de 2011 que había más de 34.000 docentes en la enseñanza pública regional; hace unos días anunciaba que éramos 28.000. ¿Hasta dónde piensa llegar?”. Según Gil, el futuro “no es ilusionante”, ya que cada vez hay menos centros públicos “y peor atendidos”, mientras que aumenta el dinero destinado a los conciertos con los centros privados. ¿La conclusión del dirigente de CCOO? No desentenderse de la situación que vive la enseñanza, porque “sabemos que si lo hacemos lo que acabaremos celebrando será un entierro, el de la escuela pública, la escuela de tod@s para tod@s”. ❏


Actualidad

1 0 / 2 DE FEBRERO DE 2013

LA PUEBLANUEVA Y EL RESTO DE PUEBLOS ANUNCIAN RECURSOS PROPIOS AL TSJCLM

Tembleque gana la primera batalla por las Urgencias El Tribunal Superior de Justicia exige a la Junta que mantenga abierto las 24 horas del día el servicio de urgencias en Tembleque mientras decide sobre la legalidad de cerrarlo por las noches, como pretende el Gobierno regional. En cambio y a la espera de esa sentencia, sí permite el cierre nocturno en los demás centros afectados. PILAR PALOP

E

stamos muy contentos porque los recursos contencioso-administrativos suelen tardar mucho en resolverse y mientras lo hacen seguiremos teniendo servicio de urgencias las 24 horas del día”, decía Jesús Fernández, el alcalde de Tembleque en el centro de salud de su pueblo el miércoles 30 de enero, minutos después de conocer la noticia. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha ha aceptado la petición del ayuntamiento de este pueblo de mantener abierto el servicio de forma cautelar, mientras deciden sobre la legalidad de la Orden de la Junta que suprime la asistencia sanitaria nocturna en 21 pueblos de la región: en 12 manteniendo el centro de salud abierto de 8 de la mañana a 8 de la tarde todos los días y en otros 9 centros centros de salud, solo de 8 a 3 de lunes a viernes. Tembleque presentó el recurso contencioso-administrativo contra la Orden y pidió esta medida cautelar apenas unas horas después de que se publicara y entrara en vigor el 14 de enero. También lo han hecho pueblos como Adobes y Durón (Guadalajara). El TSJCLM aún debía pronunciarse al cierre de esta edi-

Los vecinos de Tembleque celebraron así el miércoles 30 de enero, frente al centro de salud, la decisión del Tribunal Superior de mantener abiertas las urgencias las 24 horas del día mientras deciden sobre el fondo del conflicto. No obstante, la Junta anunció inmediatamente que recurrirían el auto para instar de nuevo el cierre de este servicio. FOTOS: SANTOS MUÑOZ

ción sobre la medida cautelar de mantener abiertas las urgencias nocturnas en sus respectivos centros de referencia de Pobo de Dueñas y Budia. Y mientras lo hacía mantenía para ellos la decisión “cautelarísima” de que permanecieran abiertos las 24 horas del día. En cambio el Tribunal regional ha aceptado el cierre de las urgencias nocturnas en los otros 18 centros de salud mientras decide sobre el fondo del conflicto, aunque en los próximos días se enfrentará a decenas de recursos de los pueblos afectados pidiendo la misma medida cautelar.“Nosotros no habíamos presentado el recurso hasta ahora porque estábamos esperando que se pronunciaran sobre el de Tembleque, pero lo vamos a hacer inmediatamente porque no se explica esta locura y esta sinrazón de la Junta. Pensábamos que el Tribunal iba a mantener

el criterio de exigir que se mantuvieran los 21 servicios abiertos mientras resolvían el contencioso y esto nos ha caído como un jarro de agua fría”, explicaba el alcalde de La Pueblanueva, Jesús Toledano. El Tribunal Superior había ordenado el 17 de enero -3 días después de que entrara en vigor la Orden de la Juntareabrir los 21 servicios de urgencia de forma “cautelarísima”, mientras estudiaba las alegaciones del Gobierno a la petición de Tembleque de mantenerlos abiertos mientras se resolvía la legalidad. Estudiada la oposición de la Junta a esa petición en estos días, han decidido cambiar el criterio general. No obstante, el Gobierno regional va a recurrir el nuevo auto para que también se cierre en Tembleque y consideran un triunfo haber conseguido la suspensión de las urgencias en los demás.


ECONOMIA

2 DE FEBRERO DE 2013/1 1

CÁMARA DE COMERCIO

Encuentro empresarial ToledoPortugal-Francia La Cámara de Comercio de Toledo está organizando un encuentro de empresarios hispano-portugués con agentes comerciales franceses. Tendrá lugar en Marsella, el 4 de marzo, y los empresarios toledanos que deseen participar han de ponerse en contacto con la institución cameral antes del 15 de febrero. Según la información facilitada por la Cámara de Comercio, “Francia sigue siendo el segundo destino de las exportaciones de las empresas de Castilla-La Mancha. Su similitud en hábitos de consumo y comercio, su elevada renta per cápita, la moneda común, así como la cercanía geográfica facilitan las operaciones comerciales. Sin embargo, la competencia y el conocimiento de los productos españoles, así como la situación de crisis complican la entrada de nuevos productos”. En este contexto, el encuentro hispanoportugués pretende estrechar relaciones con agentes comerciales franceses para potenciar la exportación. Según los últimos datos de la dirección territorial del ICEX en Castilla-La Mancha, entre enero y noviembre de 2012 las empresas de la región vendieron a Francia productos por valor de 670,7 millones, de los que 155 millones de euros los facturaron las empresa toledanas. Durante el pasado año las exportaciones a Francia desde Toledo se incrementaron cerca de un 29%. En el otro lado de la balanza comercial, las compras de Castilla-La Mancha en Francia alcanzaron los 688,4 millones de euros. Las empresa toledanos compraron en el país vecino por valor de 268,7 millones de euros.

SE PROMOCIONA COMO DESTINO ÚNICOY VARIOPINTO

Castilla-La Mancha renueva su imagen turística en Fitur Castilla-La Mancha estrena imagen turística en FITUR, la feria internacional de turismo que se celebra en Madrid (30 enero a 3 de febrero), donde competirá con miles de destinos turísticos de 167 países. “Es sencilla pero directa, una imagen de producto y de destino, que bajo la nomenclatura ‘Es Castilla-La Mancha’ muestra todo el potencial de nuestra región en materia turística... es Toledo, es CastillaLa Mancha, es Ciudad Real... es enoturismo, es naturaleza...”, así describe la nueva campaña la consejera de Economía y Empleo, Carmen Casero, que la ha presentado en la plaza de toros de Almadén, un guiño a esta localidad, cuyas minas de mercurio han sido declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El stand institucional de la región es este año más pequeño, menos de 600 metros cuadrados, en los que se concentrará toda la oferta turística temática, con especial protagonismo del enoturismo y la industria agroalimentaria, que ofrece por toda la Comunidad visitas a queserías, almazaras, bodegas, etcétera. El turismo industrial tiene dos atractivos focos de interés: el Parque Minero de Almadén y la Real Fábrica de Riópar. Bajo el eslogan “Es Patrimonio de la Humanidad”, se promocionan Cuenca y Toledo -con un espacio dedicado a la promoción de ‘El Greco 2014’-. “Es Natural, es Castilla-La Mancha” invita al visitante a participar en turismo activo, cinegético, paisajístico, de aventura, etcétera. “Esta parte del stand cuenta con un puente de madera transitable y un pequeño mirador que guiará al visitante entre varios tótems, con fotografías de espacios naturales que muestran todo el potencial de nuestra región en este sector. También hay un pequeño mostrador destacado para los dos parques nacionales localizados en nuestra región, el de las Tablas de Daimiel y el de Cabañeros”, ha detallado la consejera Carmen Casero. “Castilla-La Mancha emprende”, promociona las federaciones y asociaciones empresariales del sector turístico, tales como Convention Bureaux de Toledo, Ciudad Real y Cuenca; la Federación de Turismo Rural; la Asociación de Campings; Asociación de Turismo Activo; la de Turismo Sostenible de Cabañeros; la de Balnearios; la de Guías Oficiales de Turismo o la de Aprendizaje de Español, entre otras. Para acompañar al viajero cada día de la feria se ofrecen degustaciones gastronómicas, de vino y de cerveza made in Castilla-La Mancha.


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

LA CONSEJERÍA DE EMPLEO HA PAGADO EN ENERO 1.000.000 €EN AYUDAS AL AUTOEMPLEO

EL DATO DE LA SEMANA INDICADORES ECONÓMICOS

La caída de la venta de coches se ralentiza La venta de vehículos sigue cuesta abajo pero ha ralentizado su caída. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el mes de diciembre se matricularon en Castilla-La Mancha 1.513 turismos, un 25’8% menos que un año antes. Durante 2012 se matricularon 19.914, un 15’1% menos que en 2011, que ya fue un año malo para el sector. En la provincia de Toledo se compraron el pasado año 9.968 turismos nuevos, un 11% inferior a las ventas registradas en 2011.

Hipotecas bajo mínimos 607 hipotecas sobre viviendas se firmaron en noviembre en CastillaLa Mancha (datos del INE), un 37’8% menos que en el mismo mes de 2011. En Toledo se firmaron 221 hipotecas.

Navidades muy frías para el comercio El comercio de Castilla-La Mancha ha registrado una caída de las ventas superior al 10% durante todos los meses de 2012, y algo superior fue el descenso de la cifra de negocio en el mes de diciembre, en plena campaña navideña. Según el INE, los productos de equipo para el hogar y equipo personal son los más afectados por la caída del consumo, con pérdidas de más del 14%. Las estaciones de servicio pierden un 10’2% de las ventas y la alimentación se mantiene como el sector más estable, pese a lo que descienden las ventas algo más del 5%. Las grandes cadenas resisten mejor que los híper o los pequeños comercios.

EL DINERO PARA PREVENCIÓN SE REDUCE UN 70%

37 muertos y 166 heridos graves, balance de siniestralidad laboral

Durante el año 2012 murieron en Castilla-La Mancha 37 trabajadores, en sus centros de trabajo o durante el trayecto en coche; es la misma cifra de accidentes mortales que las registradas en 2011 y que en 2010, “pero con 57.000 trabajadores menos afiliados a la Seguridad Social”, matizan Raquel Payo, responsable de Salud Laboral de CCOO, e Higinia García, de UGT. Otros 166 trabajadores sufrieron accidentes graves y 18.358 leves. En términos generales se ha reducido durante el pasado año, aún así las responsables sindicales destacan que “Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con mayor índice de siniestralidad, por detrás de Baleares y Asturias. Además, nuestra región ocupa otros dramáticos primeros puestos: Guadalajara es la provincia del país con mayor tasa de accidentalidad; Toledo es la tercera provincia que más accidentes ha sufrido por cada 100.000 trabajadores y en el sector de la construcción, con un incremento del 35%, somos la segunda comunidad autónoma del país con mayor tasa de accidentalidad”. En la construcción han muerto

nueve trabajadores durante el pasado año, ocho lo han hecho en la actividad agrícola y seis en la industria Payo y Gómez han denunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “ha reducido en más del 70% el presupuesto destinado a la prevención de riesgos laborales para 2013. Esto pone en evidencia la irresponsabilidad del Gobierno regional, que abandona a su suerte a los trabajadores”. UGT y CCOO reclaman al Ejecutivo que se reedite el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha, que estuvo vigente entre los años 2008 y 2012 y que, a juicio de los sindicatos, mejoraron las condiciones de seguridad y salud laboral y redujeron la siniestralidad en el trabajo. En el balance de siniestralidad y enfermedades laborales en 2012 consta una caída significativa de las bajas laborales por enfermedad, fenómeno que los sindicatos lo achacan a que “el miedo de los trabajadores a represalias y a ser despedidos si faltan a trabajar, lo que les lleva a acudir a sus puestos de trabajo sin estar en plenas condiciones de salud, lo que repercute en su seguridad laboral”.


2 DE FEBRERO DE 2013 /1 3

EL CALZADO TOLEDANO EXPORTÓ POR VALOR DE 19 MILLONES € EN 2012 DE CASTILLA-LA MANCHA

Los 630 trabajadores de Bankia protestan contra los despidos

las cuentas claras

Vergüenza

Prado López Galán

s una vergüenza que más del 55% de los jóvenes esté en paro. Y es inaceptable”; lo ha dicho así de claro Martin Schulz, el alemán que preside el Parlamento de la Unión Europea. Y dice más: “El primer objetivo de las políticas europeas debe ser reducir la cifra de paro”. El mismo mensaje del alemán lo decía días antes a voz en grito en la plaza de Zocodover el toledano Jesús García Villaraco, secretario general de CCOO de Toledo. Sí, el empleo es el mayor problema de este país, de esta región y de esta provincia, que ya ha traspasado todas las líneas rojas: con más de un 30% de la población activa en paro, con cerca de un 59% de los menores de 25 años sin trabajo y con casi la mitad de los desempleados ya sin derecho a cobrar la prestación, porque la situación del mercado laboral es tan mala que aumenta a pasos agigantados el número de personas que llevan más de dos años sin encontrar un empleo. Y crece también el número de familias que tiene a todos sus miembros en paro. Una vergüenza, vamos. “Lo primero, el empleo”, es el lema de CCOO, que comparte también UGT. Así lo decía también la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, antes de ser presidenta, cuando aspiraba a serlo. Pero tras dieciocho meses de Gobierno ha centrado todos los esfuerzos, recursos y tiempo a reducir el déficit -hay que recordar que era el mayor de todas las Comunidades Autónomas-, pero ha desnudado a un santo para vestir a otro, y a quien ha dejado en cueros ha sido al ciudadano más vulnerable. Porque los sindicatos tienen razón, este Gobierno se habrá preocupado por el paro, pero no se ha ocupado de él, y el resultado ya lo vemos. También sus consecuencias: más paro, menos consumo, más ruina empresarial y otra vez más paro. Y no parece que haya un plan serio para crear empleo. Los empresarios auguran un año pésimo en lo laboral si la financiación no vuelve a fluir, porque las empresas ya no tienen ni para mantenerse en mínimos. Saben los gobiernos que no hay financiación, ni pública ni privada, saben que no hay actividad económica, pero aún así su medida estrella para generar empleo es que cada uno de los parados se busque la vida, que dicho de manera políticamente correcta es que sean “emprendedores”. Motivar a tener vocación empresarial está muy bien, pero hacerlo en el actual contexto y con las actuales condiciones financieras es, como diría Martin Schulz, una vergüenza. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha debería grabarse esta cifra: 296.500 parados.

E Unos 250 trabajadores de las antiguas cajas de ahorro nacionalizadas –Bankia, NovacaixaGalicia y Banco de Valencia- han protagonizado esta semana una concentración en la plaza de Zocodover, en Toledo, acompañados de familiares y de compañeros de otras entidades financieras, para expresar su rechazo a los expedientes de regulación de empleo presentados, que contemplan los despidos de 15.000 trabajadores en estos bancos. Según ha informado CCOO, “la mayoría de los manifestantes han sido los empleados de Bankia, entidad que cuenta con ocho oficinas en Toledo capital, seis en Talavera y unas 14 más en otros pueblos de la provincia. NovacaixaGalicia sólo tiene una oficia en Toledo y el Banco de Valencia otra en la capital y una más en Illescas”. “No somos los culpables, es su crisis. Somos bancarios, no banqueros”, decían a la opinión pública estos trabajadores. Las plantillas de los bancos citados secundarán nuevas jornadas de paro parciales los días 4 y 5 de febrero y están convocados a huelga el día 6. En la imagen, momento de la concentración el 30 de enero en Zocodover.


1 4 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

CIERRES DE CABECERAS HISTÓRICAS Y PÉRDIDA DE CIENTOS DE EMPLEOS EN CUATRO AÑOS

La crisis golpea con dureza a la prensa regional Los periodistas y la prensa han pasado al otro lado del titular. No sólo cuentan la crisis sino que la padecen con especial crudeza, como ponen de relieve los datos de cierre de cabeceras por toda la geografía de Castilla-La Mancha y de destrucción de empleos en los medios de comunicación. Sólo en la provincia de Toledo se han perdido más de medio centenar de puestos de trabajo en el periodismo. PRADO LÓPEZ GALÁN

El presidente de la Asociación de Periodistas de Toledo, Ismael Barrios, junto a la presidenta regional, Lidia Yanel, durante un acto reivindicativo del periodismo.

C

uenta Isidro Sánchez Sánchez en el capítulo que el libro ‘Cultura en Castilla-La Mancha’ (ed. Añil) dedica a la historia de la prensa regional en el siglo XX, que en el año 1897 los vecinos de Albacete podían leer hasta cinco periódicos locales, además de la prensa nacional: Defensor de Albacete (liberal), El Diario de Albacete (conservador) Eco de Albacete y El Porvenir, ambos liberales pero vinculado uno a Canalejas y otro a Silvela, y La Vanguardia. Así estaba la prensa local a finales del

siglo XIX. En la segunda década del siglo XXI, la crisis económica ha puesto la puntilla a un sector, el de la información, ya dañado por otras crisis propias. Y Albacete está a punto de quedarse sin ninguna cabecera local, como ya le ha ocurrido a Guadalajara, la provincia española más afectada por la quiebra de los medios de comunicación. Esta semana (29 de enero) los trabajadores del periódico La Verdad de Albacete fueron los protagonistas de la noticia, al manifestarse por las calles de la ciudad para pedir, con el

apoyo de la ciudadanía, la continuidad de esta cabecera, con 40 años de historia (el primer número vio la luz en 1973). Y es que la empresa propietaria, el grupo Vocento, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo que también implica el despido de toda la plantilla a partir del 1 de febrero y el cierre del periódico. “Enero está siendo catastrófico, decía la presidenta de la Asociación de la Prensa de Albacete, Mª Carmen Benítez. Comenzó el día 1 con el cierre de la edición en papel del diario El Pueblo, siguió con el anuncio del cierre de La Verdad y le ha seguido el despido de nueve trabajadores de La Tribuna y el cierre de su planta de impresión. Y 2012 ya fue el peor de la historia reciente de los medios albacetenses, con un rosario de despidos y cierres que los han dejado en menos de la mitad de lo que era hace cuatro años”. Los medios de comunicación de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara viven la misma situación crítica, han perdido cabeceras de periódicos y revistas, algunas con más de setenta años de antigüedad (como Nueva Alcarria, de Guadalajara) y han visto como se destruían numerosos empleos en el sector. Aunque no hay datos exactos, la Federación de Asociaciones de Periodistas de Castilla-La Mancha ha recopilado este balance de crisis: “En Ciudad Real casi un centenar de


2 DE FEBRERO DE 2013 /1 5

IMPULSO DE LA PRENSA DIGITAL Y LOS BLOG

El autoempleo salta a la red erca de 200 medios de comunicación han cerrado en el país desde que comenzó la crisis, arrastrando al paro a cerca de 10.000 periodistas. En la región son más de 400 empleos perdidos y han desaparecido cabeceras históricas y medios nacidos al albur de la construcción trabajadores de los medios de comunicación ha perdido su empleo desde que empezó la crisis en esta provincia. Cuenca han perdido alrededor de 80 puestos de trabajo relacionados con los medios de comunicación en los últimos cinco años y siete medios de comunicación han cerrado -dos periódicos, dos revistas y tres televisiones—; otros tantos han hecho ajustes de plantilla. Desde enero de 2009 se han destruido en Guadalajara unos 140 puestos de trabajo en medios de comunicación, de los que entre el 60 y el 70 % son periodistas”. En Toledo han desaparecido cabeceras impresas como el Día de Toledo (que comenzó su andadura en noviembre de 1987) o la revista Ecos. Y al igual que en el resto de provincias de la región fueron despareciendo diarios gratuitos surgidos con el boom de la construcción, como fue el caso de ‘La Voz de la Sagra’, propiedad de El Pocero, ‘Noticias’ o ‘Global’. La crisis se ha llevado por delante también las redacciones locales de canales regionales de TV, como CRN o CNC. Las emisoras de radio tampoco escapan. En Toledo dejó de emitir Radio Aquí. “Éste es el peor momento para el periodismo desde el punto de vista laboral, por los despidos, la precariedad, el miedo a perder el empleo... y esta tendencia no va a parar todavía, porque hay grandes medios, como los públicos, que todavía tienen que hacer regulaciones de

o son buenos tiempos para emprender, pero la necesidad obliga, también a los periodistas. Así, al mismo tiempo que desaparecían medios tradicionales, aunque no con la misma velocidad, se han ido creando otros vinculados a la red, periódicos digitales y blogs. ”Después de 23 años, 3 meses y 21 días en el Grupo El Día, ahora toca reinventarse. Espero que ToledoNews se convierta en un gran ventanal abierto al mundo”, así se presenta en su blog la periodista toledana Juani Patiño. Estos días sale una nueva marca, CLM 24, impulsado por un grupo de

N

periodistas que ha perdido su trabajo en los dos últimos años. Digitales como encastillalamancha, dclm o eldigitalcastillalamancha buscan su hueco de mercado en la información regional. “Se está produciendo una gran atomización de medios, asegura Barrios. El mercado no puede absorber tantos despidos y hemos pasado de tener grupos multimedia, que finalmente resultó un negocio para unos cuantos pero que no se han sostenido, a muchos pequeños medios”. Un 22% de los periodistas ya trabaja en soporte digital, la mayor parte de ellos como autónomos.

Ismael Barrios preside el gremio de los periodistas toledanos y tras treinta años de profesión cree que éstos son los peores tiempos. FOTO: GÓMEZ HERRUZ

empleo, comenta Ismael Barrios, presidente de la Asociación de Periodistas de Toledo (APTO). En Toledo se han perdido al menos 50 empleos en medios de comunicación, tanto públicos como privados. En treinta años de profesión nunca he visto tanta desmotivación como ahora, aunque siempre ha sido un oficio con muchas dificultades, pero nuestro objetivo, como periodistas, tiene que ser, ahora más que nunca, hacer un buen periodismo, porque al final es lo que la sociedad valorará”. Pero hacer buen periodismo sin medios (en el sentido amplio de la palabra) es difícil. “Es verdad que también está en crisis el modelo empresarial, muy afectado

por las pérdidas de ingresos por publicidad y porque los empresarios han dejado de ver los medios de comunicación como un negocio, valora Barrios. El Informe Anual de la Profesión Periodística cifra en una caída del 63% los ingresos por publicidad institucional y del 38% de la publicidad privada. En menos de cinco años se han cerrado 197 medios de comunicación en todo el país: 22 periódicos, 132 revistas, 20 televisiones, 4 radios, 10 periódicos gratuitos, siete digitales y dos agencias. Más de 10.550 periodistas han quedado en la calle y en regiones como Castilla-La Mancha la tasa de paro en el colectivo supera el 50%. ❏


1 6 / 2 DE FEBRERO DE 2012

economía

UNA IMAGEN DE PERFIL DE TALAVERA PRESIDE EL STAND DE LA PROVINCIA

Las Mondas reinan en Fitur Mostrar los encantos de su fiesta ancestral y milenaria y apoyarse en las nuevas tecnologías son dos de los objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento de Talavera de la Reina para dar a conocer la ciudad. Espera que estas dos decisiones haga posible que el turismo aumente porque es una buena forma de atraer visitantes a través de la unión de la tradición cerámica con la modernidad, como dice el delegado municipal de Cultura. EMILIO JIMÉNEZ

T

alavera está decidida a demostrar porqué Las Mondas son fiestas de interés turístico nacional y por ello en el stand de la provincia de Toledo se representó en directo lo que supone esto evento tanto para la ciudad como para las tres comarcas que colindan con ella. “Queremos -dice José Luis Muelas, delegado municipal de Cultura y Festejos- que todos los visitantes de la Feria Internacional de Turismo conozcan esta fiesta ancestral y que, de aquí, salgan futuras visitas a la ciudad en la época de esta festividad, que congrega a cientos de curiosos en cada edición”. Muelas sostiene que la Ciudad de la Cerámica cuenta con “una gran representación” en el stand de la provincia porque “una gran fotografía de un perfil de la ciudad ha sido la imagen elegida para presidir el espacio de la provincia de Toledo, lo que creo que es un orgullo y una gran oportunidad para que los visitantes conozcan de una forma directa la belleza de Talavera”. El concejal popular dice que, además, la estrategia para impulsar el turismo en la ciudad pasa por el eslogan: Talavera.es feeling, que aúna la vanguardia de internet con los sentimientos de todos los talaveranos hacia la cultura, el patrimonio, la historia, las fiestas, las tradiciones, la gastronomía, la actividad comercial o el ocio de Talavera, destacando la

Talavera quiere que en Fitur se conozcan cómo son las Mondas.

alavera.es feeling es un eslogan que pretende aunar la vanguardia de internet con los sentimientos de todos los talaveranos con la cultura, patrimonio, historia y tradiciones

naturaleza que rodea la ciudad. El lema especifica el campo talavera.es, que remite a la web del Ayuntamiento, desde donde se puede conocer la información turística, que a su vez tiene un espacio propio en la web www.turismotalavera.com. El edil subraya que en Fitur se está presentando un producto que “auna la tradición cerámica con la modernidad”, que es lo que servirá para promocionar la ciudad y establecer contactos con mayoristas y que se incluya en los circuitos turísticos de comunidades vecinas.


ilusión , es

ES CASTILLA - LA MANCHA Albacete I Ciudad Real I Cuenca I Guadalajara I Toledo

FITUR 2013 I PABELLÓN 7 I IFEMA


1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

SEIS DE CADA DIEZ JÓVENES NO ENCUENTRA UN EMPLEO EN CASTILLA-LA MANCHA

Un paro desbocado deja sin trabajo a 107.900 toledanos Nunca antes en nuestra historia reciente se había superado el 30% de paro. Quince provincias españolas han saltado esta barrera, entre ellas tres de Castilla-La Mancha: Toledo, Ciudad Real y Albacete. Nuestra región sufre la mayor destrucción de empleo del país en el último año y alcanza los 296.500 desempleados, de los 107.900 están en la provincia de Toledo. Y las perspectivas no son buenas: los empresarios advierten que sin financiación seguirán la destrucción de empresas y empleos y los sindicatos exigen un cambio radical en las políticas, que pongan al empleo en primer plano. PRADO LÓPEZ GALÁN

n apenas cinco años Toledo ha pasado de acariciar el pleno empleo a superar el 30% de tasa de paro

Concentración contra el paro en la plaza de Zocodover. En primer plano, los secretarios provincial y regional de CCOO, García Villaraco y Gil.

L

a velocidad a la que se destruye empleo da vértigo. En apenas un lustro se ha pasado de 20.000 parados en la provincia de Toledo a los 107.900 que ya cuenta la Encuesta de Población Activa (EPA). Toledo, junto con Ciudad Real y Albacete, están en la lista negra de las provincias españolas que tienen una tasa de paro superior al 30% de la población activa. Castilla-La Mancha suma, según la EPA -que es la fuente oficial que tiene en cuenta la Unión Europea- 296.500 parados, 50.900 más que hace un año (un incremento anual del 20’74%). Por

primera vez el paro femenino, 148.500, supera al masculino, 148.000. Y otro triste récord: el 58’8% de los jóvenes menores de 25 años no encuentra trabajo. El brusco cambio del mercado laboral lo recordaba Jesús García Villaraco, secretario provincial de CCOO, durante la concentración que el 24 de enero convocaba este sindicato en la plaza Zocodover, con el mensaje “Lo primero ¡El Empleo!”. “Las verdaderas víctimas de esta crisis son las personas que se está tragando la angustia de estar sin trabajo y con unas perspectivas muy malas. En Toledo son 107.900, de los que más de 50.000 ya

n los últimos doce meses se han destruido en Castilla-La Mancha 67.700 empleos, de los que cerca de 20.000 eran públicos no cobran ningún tipo de prestación ni subsidio. El 50% de los chavales jóvenes están en paro pensando irse de España. Eso sí que es un despilfarro y un auténtico fracaso de las políticas de austeridad... éstos son los del PP, los de ‘quieres empleo vota PP’. ¡Mentira!”, denuncia públicamente García Villaraco. Las políticas de austeridad son injustas para los más desfavorecidos y dañan la economía, bajan el consumo y crean más desempleo. Hasta el Fondo Monetario


2 DE FEBRERO DE 2013/1 9

Grupo de parados activos, con el movimiento ‘Los Lunes al sol’ reivindican el empleo.

PLAN PREPARA

400 euros para “evitar el hambre” l Gobierno ha decidido prorrogar el Plan Prepara, el que garantiza al menos 400 euros de subsidio a los desempleados que ya ha perdido la prestación y que cumplen unos requisitos. Daba respuesta así a la demanda de los sindicatos, que alegan, en palabras de García Villaraco, “que es necesario para que nadie pase hambre”. Según los cálculos de CCOO, en Castilla-La Mancha tienen derecho a estos 400 euros mensuales al menos 18.461 personas, de los 120.000 desempleados que ya han agotado su prestación por desempleo. Sin embargo, y según denuncia la responsable de Empleo de este sindicato, Lola Santillana, sólo 1.247 parados de la región son perceptores de los 400 euros del Plan Prepara: “El Gobierno se esfuerza en perseguir posibles fraudes en el cobro de estos 400 euros pero no hace nada para informar de su derecho a percibirlos a las 17.214 personas que cumplen los requisitos pero que no los cobran por desconocimiento”. El Plan Prepara consiste en una ayuda de entre 2.400 y 2.700 euros por parado, que se cobra en 6 pagas de 400 o 450 euros mensuales. Sólo se puede recibir una vez, y tienen derecho a estas ayudas excepcionales parados de larga duración, inscritos como demandante de empleo al menos doce de los últimos dieciocho meses, con cargas familiares y con unos ingresos mensuales que no superen los 481 euros al mes y que acredite estar buscando trabajo.

E arcía Villaraco (secretario provincial CCOO): “Que nadie caiga en la resignación... hay otra política posible contra la crisis. Es necesario hacer un Pacto por el Empleo con los gobiernos, los empresarios y los sindicatos”

Internacional y premios Nobel de Economía están alertando de que España lleva el camino de Grecia, el camino de la pobreza. Luchar contra la austeridad es luchar contra la crisis...” TRAS DIECIOCHO MESES de recortes en Castilla-La Mancha (plan de austeridad para reducir el déficit, el mayor de España), el empleo ha ido de mal a peor. Durante los últimos doce meses se han destruido en la región 67.600 empleos, de los que 19.300 eran públicos. 691.200 ciudadanos de Castilla-La Mancha tienen trabajo, según los últimos datos de la EPA; otros 296.500 no encuentran un empleo. La tasa de paro masculina supera el 26%, mientras que la femenina es del 35’20%, la tercera más alta del país tras la de Extremadura y Andalucía. Todos los sectores de la economía regional han destruido empleo, pero la ocupación cae especialmente en la agricultura (un 4’52%, con 2.300 ocupados menos) y en la industria, que pierde 5.200 empleos (un 4’51%

más que un año antes). Pero la mayor destrucción de puestos de trabajo se da en el sector servicios, con 50.900 empleados menos. Más paro y más largo. 100.100 desempleados lleva más de dos años en esta situación. Más del 16% de los hogares de Castilla-La Mancha tienen a todos sus miembros en paro. Con estas negras cifras la región se sitúa a la cabeza del paro, tras Andalucía, Extremadura y Canarias. Por el contrario, el País Vasco, con una tasa del 15’93%, es la región española con menos paro. Villaraco, pese al drama laboral, quiere transmitir un mensaje positivo: “Es posible salir de la crisis, no es difícil, pero tenemos que arrimar el hombro todos. Que nadie caiga en la resignación, que no se crean que no hay otra política posible. Es necesario hacer un Pacto por el Empleo con los Gobiernos centrales y autonómicos, con los empresarios y los sindicatos. Hay que rebelarse contra el principal problema de este país, que es el desempleo”. ❏


20/AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

MEDIOAMBIENTE

EN 2012 LO VISITARON 156.000 PERSONAS

El agua ha devuelto la vida y el turismo al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel l Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel mantiene inundadas 1.120 hectáreas de terreno, de las 1.700 que integran la zona húmeda. El dato lo ha dado el presidente del patronato del Parque, Sebastián García, que realizó un buen balance de 2012, año en el que visitaron este espacio natural (uno de los dos Parques Nacionales que tiene Castilla-La Mancha) 156.000 personas. El agua no sólo ha devuelto la vida a Las Tablas de Daimiel, también el turismo. Sebastián García ha calificado de histórico el hecho de que en los últimos meses Las Tablas de Daimiel continúen recibiendo aportes de agua a través del río Guadiana. “Aportes de agua que continuarán, toda vez que el río Azuer está vertiendo sus aguas en el Guadiana, lo que garantizará la

E

entrada de aportes hídricos durante un periodo aún mayor de tiempo. Las mejores condiciones que presenta el Parque Nacional tienen su reflejo en un aumento del número de las aves que se encuentran hibernando”, ha detallado el presidente del Parque.

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y la consejería de Agricultura han acordado esta semana comenzar a redactar el borrador del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), un documento que las organizaciones ecologistas vienen exigiendo desde hace años.


Agricultura

EUROCÁMARA

Buenas noticias para el viñedo regional La Asociación agraria ASAJA de Castilla-La Mancha considera “un avance la prórroga del régimen de derechos de plantación de viñedos hasta el año 2030 aprobado por la Eurocámara, pero manteniendo las cautelas hasta que se alcance el compromiso político y financiero sobre la reforma de la PAC entre Parlamento, Comisión y Consejo”. El presidente y el secretario general de ASAJA CLM, Fernando Villena y José María Fresneda, respectivamente, expusieron los argumentos del sector productor regional a los representantes comunitarios en Bruselas. “De no mantenerse el sistema de plantación de viñedos, se producirían nefastas consecuencias en el sector, como un inmediato descenso del precio de la uva y de los vinos, se deslocalizaría el viñedo y se desmantelaría el tejido socioeconómico en grandes zonas vitícolas, como lo es Castilla-La Mancha, además de poner en riesgo las inversiones hechas en reestructuraciones de viñedo”, sostiene Asaja. La consejería de Agricultura también ha mostrado su satisfacción por esta decisión de la Eurocámara, así como la de que se mantenga el actual presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC), que para Castilla-La Mancha suponen unas ayudas anuales cercanas a 1.000 millones de euros.

2 DE FEBRERO DE 2013/2 1

LA CONSEJERA DE AGRICULTURA INFORMA AL SECTOR GANADERO

Castilla-La Mancha quiere que Europa considere prioritaria las razas autóctonas

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha informado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha solicitado al ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea, que “se incluya a las razas autóctonas con carácter prioritario dentro del próximo período de los Programas de Desarrollo Rural (PDR), que se extenderá de 2014 a 2020”. Así se lo ha explicado la consejera a los representantes de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de la Raza Manchega (AGRAMA), que representan a 169 explotaciones que agrupan 200.000 cabezas de esta raza de ovino (base de la producción del queso manchego). Soriano ha destacado la importancia de las razas autóctonas, “que permiten la elaboración de productos con un alto valor añadido y precio primado en el mercado y cumplen en muchos casos un importante papel medioambiental y sociocultural, ya que permiten el desarrollo de una gastronomía propia en las zonas rurales y aprovechan los recursos pastables de zonas desfavorecidas”. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado las ayudas a las razas autóctonas en un 15% durante el pasado año, “con el fin de que se puedan beneficiar de las mismas un mayor número de ganaderos, y también se han incluido con carácter prioritario en el Plan de Inversión y Creación de Empleo que ha puesto en marcha la Junta de Comunidades”. En imagen, la consejera junto a los ganaderos. ❏


22/ 2 DE FEBRERO DE 2013

Toledo

INFRAESTRUCTURAS

TURISMO

Nueva web municipal de turismo La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Toledo, Ana Isabel Fernández, presentó el nuevo diseño de la página www.toledoturismo.com que apuesta por las nuevas fórmulas de promoción y comercialización de los productos turísticos. El nuevo portal turístico, que presenta una imagen "más sencilla, más moderna, más limpia y fácil para el usuario", según Fernández, supone una pieza "fundamental" en la estrategia turística del Ayuntamiento, destaca un comunicado municipal. El objetivo, agrega la edil, es adaptar los contenidos a las nuevas fórmulas de 'marketing viral' y comercialización online, así como responder a las nuevas necesidades de los visitantes y apostar por la difusión de contenidos a través de las redes sociales. La nueva web turística presta todo el protagonismo a la ciudad mediante el eslogan 'Toledo es impresionante' y una espectacular selección de fotografías panorámicas del Casco Histórico.

VIVIENDA

No habrá tasa municipal por la ITE El Ayuntamiento tramitará los expedientes de la Inspección Técnica de Edificios con una antigüedad superior a los 50 años, sin cobrar ninguna tasa, según señaló el concejal de urbanismo Javier Nicolás. Sin embargo la inspección deberá contar con un informe técnico, realizado por un profesional cualificado que los propietarios de los inmuebles contratarán y que según los colegios de arquitectos y aparejadores costarán entre 200 y 600 euros, según se trate de un vivienda unifamiliar o un bloque de viviendas, en el que se valorará la estructura, fachadas o cubiertas, entre otros elementos. El censo de edificios con más de 50 años, que deben pasar la ITE, será aprobado por la Junta Local de Gobierno próximamente, según Nicolás, y recoge más de 1.450 inmuebles, públicos y privados.

Toledo propone una reducción del 40 por ciento para el colector del Aserradero os alcaldes de Bargas, Gustavo Figueroa, y Olias del Rey, José Manuel Trigo, se comprometieron a calcular las cantidades de vertidos que cada municipio realiza al colector del Arroyo del Aserradero y estudiar junto con los representantes municipales de Toledo la realización del proyecto de colector elaborado hace dos años por la Diputación, que el concejal de Servicios Gabriel González les expuso -en la reunión celebrada el pasado viernes- "con unos costes adaptados a los tiempos actuales y que supone una reducción del 40% del coste previsto". El concejal señaló que los técnicos municipales han realizado un estudio pormenorizado del proyecto elaborado en el año 2011 por la Diputación y que prevé una inversión de 3,3 millones de euros y con una “adecuación” del proyecto “a los precios y a las circunstancias actuales” lo que rebaja en un 40% el presupuesto previsto, para fijar el gasto de la obra en 2.033.000 euros. González recordó que el actual colector presenta deficiencias debido a su mala ejecución, lo que provoca que se sature cuando se producen lluvias fuertes e insistió en la necesidad de estudiar una fórmula de financiación que sea justa y beneficiosa para los ayuntamientos.

L

IMPUESTOS

El alcalde pedirá compensación por la exención del IBI a los monumentos l alcalde, Emiliano GarcíaPage, anunció que exigirá una compensación al Estado por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que dejan de percibir los municipios de los Bienes de Interés Cultural (BIC) en las ciudades patrimonio, que en el caso de Toledo supone dejar de recaudar cerca de 300.000 euros anuales. Page señaló que le parece un «atropello» que el Estado decrete la exención impositiva de los BIC, la comunidad autónoma declare

E

esta categoría, pero que sean los ayuntamientos los que dejen de cobrar este impuesto y, además, tengan que afrontar los costes de su mantenimiento y preservación. El alcalde, que hizo estas declaraciones tras una reunión de trabajo con su homologo conquense Juan Avila, agregó que añadió que "si el Estado decide que otra administración deje de cobrar impuestos lo que tiene que hacer es compensarla, porque con el dinero de los demás se decide muy fácilmente". García Page, que recordó que en este asunto cuenta con el apoyo de las trece ciudades que conforman el grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, consideró que es un problema incluso de «justicia social», porque las viviendas sociales pagan el IBI y los palacios están exentos.


2 DE FEBRERO 2013 /23

ATRAER UN MILLÓN MÁS DE VISITANTES AL AÑO ES EL RETO DEL PATRONATO MUNICIPAL DE TURISMO

REMONTE

El Ayuntamiento acepta el modificado El Ayuntamiento de Toledo ha aceptado la modificación del proyecto del remonte de Safont presentada por los responsables de Gicaman y de la Consejería de Fomento porque, a pesar de la reducción presupuestaria, la nueva infraestructura contempla las dársenas para estacionamiento de autobuses turísticos y el paseo peatonal de acceso al nuevo tramo de las escaleras mecánicas desde la rotonda del Granadal hasta la embocadura del nuevo remonte. El concejal de Urbanismo, Javier Nicolás señaló que "el remonte es una obra imprescindible para la ciudad y éste era el mínimo que exigíamos" y

añadió que los técnicos municipales están estudiando el anteproyecto para gestionar las licencias y permisos pertinentes.

FIESTAS

100.000 euros para el programa de Carnaval Un baile en el Carnaval Veneciano, pasacalles de disfraces amenizados por una banda de percusión, verbenas populares en los barrios de la ciudad y actividades para los más pequeños como marionetas, castillos hinchables o un circuito de quads, son algunas de las propuestas que conforman este año el programa de Carnaval, que tendrá lugar desde el jueves 7 de hasta el domingo 10 de febrero y que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros. El concejal de Festejos, Jesús Nicolás, anunció que serán 23 los grupos que participen en el desfile del sábado 9, que terminará en la Vega, mientras que la entrega de premios tendrá lugar en Zocodover con una chocolatada.

miradero ANA NODAL DE ARCE

impresionante

ue Toledo es impresionante lo sabemos quienes hemos nacido aquí, los que echaron raíces en esta ciudad o ese otro grupo de visitantes que queda hechizado por lo que esconden los muros de una capital que rezuma historia. Pues bien, coincidiendo con Fitur el Ayuntamiento, que utiliza como promoción la frase ‘Toledo es impresionante’, ha presentado una web turística en la que destacan unas hermosas fotos firmadas por David Utrilla. Son imágenes impactantes, sin duda, en un medio, la web, muy apropiado para vender todo lo que la ciudad ofrece. La página, que se llama 'toledo-turismo.com', es sencilla, de ahí que pueda ser útil al visitante. No sé si esto es una estrategia del 'marketing viral' (¿qué es eso, por Dios?) al que se refirió la concejala del sector, Ana Isabel Fernández, durante la presentación de esta herramienta de promoción turística, pero está bien. Lo cierto es que, aunque no he entrado en profundidad en los distintos contenidos de la web, tarea que ha de realizar la oposición, hay un par de asuntos que sí quiero comentar: el primero, las continuas referencias a la Navidad en los vídeos, que no es porque lo diga yo, pero resulta evidente que están desfasadas. La segunda, está relacionada con los personajes ilustres. Ahí tengo una espinita clavada: no se hace mención a Juana I de Castilla, conocida como Juana La Loca, quién nació en Toledo en 1479. Esta ausencia me llega al corazón, ya les contaré por qué. Toledo es impresionante, espectacular, inolvidable... Pero también tiene sus inconvenientes. Si no, que se lo pregunten a un grupo de vecinos que reside en las inmediaciones del Centro del Agua, zona en la que también se ubican centros sanitarios como el Hospital Virgen de la Salud y otros establecimientos comerciales. Pues bien, estos vecinos llevan un año enviando una carta al mes al Ayuntamiento para que el concejal de Tráfico, mi querido Rafael Perezagua, tenga a bien concederles una zona verde que les haga posible estacionar sus coches en medio del maremágnum de vehículos que se produce debido a la citada coincidencia de servicios. Estoy segura que Perezagua no ha tenido conocimiento de esta demanda, quizá porque la misiva no haya llegado a sus manos por diversas circunstancias de la vida, esas mismas que sí la han puesto en las mías. Una luchadora vecina me decía al cierre de esta edición que, por si fuera poco, han aparecido más plazas azules. Pero como Toledo es impresionante, también lo somos quienes vivimos aquí, por eso estoy convencida de que el edil de Tráfico se pondrá en contacto con estas buenas gentes. Si no, lo volveremos a intentar.

Q

T

oledo ha presentado una nueva web turística en la que destacan unas fotos espectaculares firmadas por David Utrilla



2 DE FEBRERO DE 2013/2 5

Toledo

EL PLENO RECHAZO CREAR UNA COMISIÓN QUE CALCULE LAS REPERCUSIONES DE LA SENTENCIA

El Ayuntamiento esperará las sentencias por el IBI Alrededor de medio centenar de personas llenaron el pasado lunes el salón de Plenos del Ayuntamiento para seguir en directo el debate sobre la incidencia en las arcas municipales de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre la valoración ‘desproporcionada’ del IBI cobrado entre los años 2008 y 2012, planteada por una proposición del PP. La proposición fue rechazada y la decepción de los afectados por este asunto llevó la tensión a la sala. ISABEL ABARCA

E

l equipo de gobierno sigue empeñado en no dar solución al problema, lleva razón la portavoz popular, Claudia Alonso, cuando dice que miran para otro lado para no verlo y quienes le sucedan tendrán que resolver este marrón”, así resumía el presidente de la Plataforma Afectados por el Plan de Ordenación Municipal y el Catastro Urbano de Toledo, Andrés García Vaquero, la actitud del Ayuntamiento y de su equipo de gobierno. “Nadie discute que el Ayuntamiento esté actuando conforme a derecho en el cobro del IBI y dentro de los márgenes legales, ni que el problema se generó por una valoración desproporcionada del valor catastral, que no depende totalmente del Ayuntamiento. Pero situaciones similares se han producido en muchos otros municipios, tanto de la provincia (Torrijos e Illescas) como del resto de España (Navalcarnero), y se han resuelto con voluntad de sus dirigentes, algo que no se da en el caso de Toledo, donde lo que interesa es seguir recaudando, aunque sea a costa de arruinar a un montón de familias que no pueden hacer frente a las cantidades ‘desorbitadas’ de impuestos”, agregó García Vaquero. La sentencia del Tribunal Superior de Castilla-la Mancha reconoce una “diferencia sustancial al valor catastral determinado por la Administración al partir de un valor muy superior al real de mercado en el año 2008”. Es la primera

Muchos de los miembros de la plataforma llevan años reclamando una rebaja del IBI. Esta foto fue tomada en marzo del año pasado.

sentencia firme sobre este asunto, pero según la Plataforma hay más de 150 recursos planteados en el mismo sentido, tanto en el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha como en el supremo de Madrid, cuyas sentencias irán saliendo a lo largo de este año. El concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, indicó que la rectificación de los recibos del IBI se hará exclusivamente para el único propietario que ha logrado el reconocimiento judicial de los perjuicios económicos causados desde el año 2008. En el caso de que se produzcan más sentencias “ya veremos cómo se actúa”, y añadió que el Ayuntamiento ya ha solicitado la revisión del catastro para que se ajuste a los precios de mercado actuales tanto

de las construcciones como de los terrenos urbanos sin edificar, y cuando se apruebe se procederá a adaptar todos los recibos del IBI. La proposición presentada por el grupo municipal, y que fue rechazada con los votos en contra del PSOE e IU, planteaba la creación de una comisión de estudio para abordar las repercusiones en las cuentas municipales de la sentencia conocida y las que pueden producirse en los próximos meses. La vicealcaldesa y concejal de Hacienda, Paloma Heredero, argumentó la negativa de su grupo en en que la valoración de los terrenos “no es competencia municipal”, las liquidaciones de IBI “están ajustadas a derecho”.


Toledo

2 6 / 2 DE FEBRERO DE 2013

LA DIPUTACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO SE REUNIRÁN PARA NEGOCIAR PRÓXIMAMENTE

Diputación quiere repartir beneficios en Esteban Illán Cerca de cuatro meses después de acabar las obras de rehabilitación de 18 viviendas en la calle Esteban Illán, éstas siguen cerradas. Los responsables de la Diputación, propietaria del inmueble, quieren revisar las condiciones del convenio, firmado en 2007, entre la corporación provincial y la municipal para su rehabilitación y puesta en alquiler a precios asequibles para jóvenes. ISABEL ABARCA

L

os dieciocho pisos reformados, que tienen una superficie de entre 40 y 50 metros cuadrados, constan de dos habitaciones, baño, salón y cocina integrada en un espacio conjunto con un pequeño comedor, armarios empotrados en los dormitorios y cocina con electrodomésticos. Esas son las características de las viviendas destinadas al alquiler para jóvenes con recursos limitados y que según los cálculos de la EMV podrían adjudicarse por unos 280 euros de media. A pesar de que las obras están terminadas, las viviendas permanecen vacías y cerradas por discrepancias entre las Administraciones que en octubre de 2009 firmaron un convenio para su rehabilitación con el objetivo de ofrecer alquileres sociales a jóvenes. Según Francisco Fernández, diputado de cooperación e infraestructuras, “las viviendas podrían estar disponibles para su adjudicación en febrero, pero antes tenemos que negociar con Empresa Municipal de la Vivienda, porque no estamos de acuerdo con que la gestión y el beneficio de los alquileres durante los próximos 15 años sean para la EMV, en nuestra opinión habrá repartirlos”. El reparto, según Fernández, deberá ser “lo mismo que el de las obras se han financiado al 50% entre las dos

Los responsables municipales visitaron las viviendas la pasada primavera, a punto de concluir las obras, que terminaron en verano.

as obras han costado 800.000 euros y han durado alrededor de tres años, por problemas económicos de una de las empresas adjudicatarias administraciones, los beneficios que generen también deben repartirse”. Sin embargo, desde la EMV el asunto se ve desde otro punto de vista “la EMV se ha encargado de la rehabilitación y ha aportado un 50 por ciento del coste de la misma, transcurridos los 15 años, establecidos en el convenio, los inmuebles revierten a la Diputación en perfecto estado de mantenimiento, y el único beneficio, además

de la rentabilidad social que fue la razón del convenio, que obtiene la EMV es el alquiler de ese período. ¿Cual sería el interés de la EMV para rehabilitar un edificio de la Diputación, que tiene recursos suficientes para hacerlo por si misma?, señala su gerente Javier Ruedas, quien añade que espera que los responsables provinciales sean razonables y se pueda llegar a un acuerdo cuanto antes.


2 DE FEBRERO DE 2012 /2 7

talavera

LA JUNTA ADUCE QUE EL GOBIERNO REGIONAL SE AHORRARÁ 180.000 EUROS

El Centro de Día de La Solana se cerrará

A la izquierda, Lago conversa con los usuarios del centro y a la derecha, José Gutiérrez, en un momento de la concentración.

L

os afectados por el cierre del Centro de Día de La Solana presentarán una queja ante la Junta por esta decisión y por la falta de información sobre los motivos del cierre del servicio, según anunciaron los familiares de los ancianos y los trabajadores en la concentración que se realizó el pasado lunes. Los trabajadores sostienen que tienen constancia de que no se ha derivado a ningún mayor al servicio desde mayo del año pasado, pese a que existen solicitudes para entrar en el centro, y acusan al Gobierno regional de no resolver estos expedientes para tener la excusa perfecta y cerrar el servicio. Los ancianos serán trasladados a la Residencia de la Tercera Edad, al Centro de Día de Patrocinio, al Centro Geriátrico San Diego y al servicio de día de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer(Afata), dependencias que, según los familiares, “no tienen las

condiciones de este centro, no disponen de transporte, ni actividades cognitivas para ejercitar la memoria, ni manuales, ni gimnasia”. Por su parte, Juan José García Ferrer, director general de Mayores, dice que los usuarios podrán elegir el centro al que quieran ser trasladados, dentro de su zona, siempre que disponga de plazas libres. De los veinte trabajadores con los que cuenta el centro, dieciséis pertenecen a la empresa Valoriza y ésta acaba su contrato de gestión el mes de febrero; por lo que los otros cuatro -que son funcionarios- serán recolocados por la administración. La Junta dice que con este cierre se ahorrarán 180.000 euros. El alcalde Gonzalo Lago ha cursado visita al centro para mantener un encuentro con los usuarios y hacerles ver que el servicio “no es competencia del Ayuntamiento”, por lo que no firmó en la hoja de apoyo a los afectados. Ni él, ni miembros del equipo de

gobierno, estuvieron presentes en la concentración del lunes, en la que se anunció que los trabajadores y familiares seguirán movilizándose y plantearán organizar encierros en el centro. Este mismo jueves, PSOE e IU han presentado en el pleno una moción conjunta “como medida de presión política para evitar el cierre”. Ambas formaciones han dado su apoyo para que, a finales de febrero, no cristalice el cierre. José Gutiérrez, portavoz socialista, apunta que Lago “aplaude la decisión y consiente que aquí hagan lo que no hacen en otra ciudad de Castilla- La Mancha” y recuerda que el alcalde conoce perfectamente los recorte porque pertenece a la dirección del Área Sanitaria y de Asuntos Sociales del PP, a la que el mismo concejal socialista califica como “el laboratorio de los recortes sociales del Partido Popular”.


2 8 / 2 DE FEBRERO DE 2013

Talavera

AYUNTAMIENTO

Empeora su índice de transparencia El Ayuntamiento ha empeorado su índice de transparencia respecto al año 2010. Así, si entonces recibía una puntuación de cuatro sobre diez, ahora -dos años después- obtiene un dos como nota. Esto significa que el consistorio está entre los cuatro ayuntamientos más opacos del país. La calificación la determina la organización Transparencia Internacional España puntuando seis áreas: información sobre la corporación municipal, relaciones con los ciudadanos y sociedad, transparencia económicofinanciera, en la contrataciones de servicios y en materia de urbanismo y obras públicas. El único aprobado en transparencia que obtiene el consistorio de la Ciudad de la Cerámica lo logra en la contrataciones de servicios, con un cinco; mientras que la transparencia en urbanismo y obras públicas es puntuada con un 3,5. La transparencia económica-financiera se merece una nota de seis décimas y la relaciones con los ciudadanos obtienen tres puntos.

DESPEDIDA

Pedro Colado vuelve a Perú El exconcejal Pedro Colado dejará de vivir en la ciudad para retornar a Perú, en compañía de su esposa Liliana y su hija Daniela. En el acto de su despedida estuvieron presentes los exconcejales Florencio Alonso, Victorino González, Antonio López, Julio Fernández, el senador José Miguel Camacho, Angel Bodas -alcalde de Aldeanueva de San Bartolomé- y Samuel Gómez, exalcalde de Espinoso del Rey.

AGRICULTURA

Santiago Muñoz es reelegido como presidente de los regantes a Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Alberche ha decidido que Santiago Muñoz -en la foto, junto a los alcaldes de Talavera y Talavera la Nueva, Gonzalo Lago y Vicente Sánchezcontinúe un segundo mandato como presidente de dicha comunidad. Muñoz se ha marcado como objetivo “mejorar los regadíos, crear riqueza a través de inversiones y traer fábricas a la ciudad para que creen puestos de trabajo”. El presidentes es consciente de que “tenemos que gastar menos agua. Consumimos un 140 por ciento y producimos un cuarenta porque el sistema de regadío está igual que cuando lo hicieron los romanos”. La junta directiva de la Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Alberche es consciente de que hay que modernizar el sistema de riego, pero aún no tiene conocimiento de la partida de 650.000 euros que está reflejada en los Presupuestos Generales del Estado de 2013, según anunció la senadora Carmen Riolobos. Tras la asamblea general, los regantes inauguraron las nuevas instalaciones que la comunidad ha levantado en el polígono de Talavera la Nueva, que han sido cedido por el consistorio de esta EATIM. En estas dependencias se guardarán los tractores y las motos propiedad de la comunidad.

L

POLÍTICA MUNICIPAL

El PSOE prepara un paquete de medidas para salir de la crisis a Ejecutiva local del PSOE está “trabajando diariamente y de forma constante para hacer un partido fuerte del alternancia y alternativas”, según declara José Gutiérrez, secretario general. Según el edil socialista, está trabajando en el estudio que presentará en la conferencia política que el partido celebrará en otoño y “en un importante paquete de medidas para, de la mano de la sociedad talaverana, sacar a Talavera de la crisis y que queremos que Lago las haga suyas”. El PSOE se congratula de que haya aumentado el número de afiliados tanto al partido como a Juventudes Socialistas porque “muestra que la gente vuelve a confiar en nosotros ante las políticas de degastes y recortes del PP”.

L


2 DE FEBRERO DE 2013 /2 9

RUFO MARTÍNEZ DE LA PEÑA PREGONARÁ LA SEMANA SANTA ZAMORANA

POESÍA

José Pulido inaugura el ciclo José Pulido, que fue presentado el jueves por Antonio del Camino, ha sido el encargado de inaugurar el XIII Ciclo de Poesía Actual. El 28 de febrero será el turno de Jesús Riosalido a quien dará paso Carmina Casala. Para el 21 de marzo está prevista la lectura de José María Gómez con la presentación de Rocío López. Y en abril, el 25, será el turno de José Manuel López Azorín. El ciclo se cierra, el 23 de mayo, con Santiago Sastre.

PSOE

Pide la dimisión de Marisol Luqui El portavoz del grupo socialista, José Gutiérrez, ha pedido la “dimisión inmediata” de Marisol Luqui, delegada de la Junta de Comunidades en la ciudad, por “los atropellos que se están viendo en los servicios públicos, por los datos que llevan a Talavera a ser la cuarta ciudad con más índice de desempleo en Castilla- La Mancha y la cuarta por la cola en transparencia de su Ayuntamiento y por prometer planes de empleo que nunca llegan”.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

El desgaste de Lago

icen los socialistas que el alcalde Gonzalo Lago anda noqueado. Yo creo que lo que está es algo tocado y más después del cierre del Centro de Día de La Solana. Aún no hace un año cuando este populoso barrio de la ciudad perdió su centro de salud y ahora se acaba con el centro de día, un centro social que costó lo suyo que cristalizara y en el que estuvieron inmersos distintos alcaldes -Pablo Tello, Luis Antonio González Madrid, Javier Corrochano e Isidro Flores- para que el terreno municipal fuera utilizado por la Junta de Comunidades para levantar estas dependencias. La llegada de Julio César Félix Fernández Mato a la Consejería de Bienestar Social hizo posible que el centro tomara cuerpo ante la alegría de una asociación vecinal, que había luchado lo suyo para contar con éste. Ahora, varios años después, desaparece. Pero el cierre del Centro Social de La Solana ha supuesto un gran desgaste para el alcalde. Le han intentado echar un cable el director general de Mayores y la delegada de la Junta en la ciudad, que también es miembro del equipo de gobierno, además de algunos concejales que han saltado a los medios de comunicación para ensalzar “ese gesto de valiente” que Gonzalo Lago protagonizó a enfrentarse a los residentes, aunque no a los trabajadores, para decir que la decisión no era competencia municipal. Demasiados pelos en la gatera se ha dejado el presidente de la corporación municipal, debería de haber sido el consejero de Sanidad el que tenía que haberse entrevistado con los afectados y dar la cara para evitar esa imagen de sumisión que ha mostrado el alcalde. Y la oposición sabe que esta zona de la ciudad está en contra de Lago. Por ello ha trabajado muy bien el asunto, IU y PSOE han estado presentes en la concentración y al lado de los veinte trabajadores del centro. Además, en la sesión plenaria de ayer interpusieron una moción en contra del cierre del centro. Nadie del equipo de gobierno, como era de esperar, ha estado presente en esta lucha y José Gutiérrez se ha lucido acusando a Lago de que estaba perfectamente enterado de la situación porque pertenece “al laboratorio de los recortes en Sanidad del PP”. El Centro de Día de La Solana se cerrará este mes de febrero. Costó muchos años que el barrio dispusiera de estas instalaciones y ahora pasan a mejor vida. Son los ajustes del Gobierno regional y las lágrimas de los ancianos los protagonistas estos días en los medios de comunicación locales. Un cierre que, se me antoja, le puede costar a Lago más de lo que parece. La ciudad comienza a levantarse. Tiempo al tiempo.

D

E

l PSOE considera que el alcalde estaba al tanto del cierre porque pertenece al “laboratorio de los recortes en Sanidad”


Provincia

3 2 / 2 DE FEBRERO DE 2013

COBISA

Viviendas asequibles El ayuntamiento de Cobisa ha sacado a la venta 2.200 metros de terreno a 66 euros mtr2 -incluido iva- para la construcción de viviendas de protección pública destinadas a personas con más dificultades económicas y sociales, priorizando a los vecinos del municipio. El alcalde Emilio Muñoz ha explicado que el objetivo “es tender una mano a las familias que lo están pasando peor”. Además, explica que el proyecto generará una gran cantidad de empleo, dinamizará la economía local y aportará al ayuntamiento unos 18.000 euros por la venta de los terrenos “que se destinará a mejorar los servicios municipales”, señala el alcalde. La parcela en venta está en un lugar inmejorable y muy bien comunicado, advierten en el ayuntamiento. Más información sobre la venta de los terrenos y el proyecto en la web municipal: www.cobisa.es

MIGUEL ESTEBAN

Un 60% de ahorro Ahorro en energía y por tanto en la factura de electricidad es lo que va a conseguir el ayuntamiento de Miguel Esteban con el nuevo sistema de climatización de la piscina cubierta, en el que se han invertido 17.000 euros. Señala el alcalde Pedro Casas que en 2013 continuarán con este tipo de inversiones que son “de futuro”.

BURGUILLOS

Democracia Real Izquierda Unida ha propuesto al pleno municipal de Burguillos cambiar el nombre de la antigua travesía de la N-401 ‘Calle de Ciudad Real’ por ‘Democracia Real’, en homenaje “a la ciudadanía que desde mayo de 2011 viene ocupando calles y plazas como ejercicio de expresión democrática”, señala la concejala Carmen Sesmero, que cree que su propuesta puede servir “como impulso a una nueva etapa política presidida por la honestidad y las políticas sociales a partir de la más escrupulosa transparencia democrática”.

NUMANCIA DE LA SAGRA

Seguridad en la guardería

La pidieron el pasado fin de semana un centenar de vecinos de Numancia de la Sagra en una concentración. Advirtieron que 4 educadoras y una directora “son totalmente insuficientes” para atender las cuatro aulas de la guardería y la situación se torna incluso peligrosa cuando alguna se da de baja y la plaza se queda sin cubrir, como ocurrió hace unos días. En un manifiesto dejaron claro que rechazaban el argumento del alcalde sobre la posibilidad de sustituir posibles bajas con personal de la limpieza. Dicen los padres que ya asumieron hace unos meses la subida de las tasas pese a una situación económica muy difícil para la mayoría de las familias y piden al alcalde que insista a la Junta para volver a conseguir subvenciones para este centro y busque otras alternativas para incrementar los ingresos municipales que permitan a padres parados reducir las cuotas para los niños que acuden al centro. Además, durante la protesta reclamaron la apertura del aula para bebés. En este momento hay cuatro en lista de espera y consideran que es una cifra suficiente para tenerla en marcha.

EL CAMINO DE SANTIAGO POR LA PROVINCIA

Se unifican 2 rutas y se potencia otra Las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de V illanueva de Bogas y Escalona están participando activamente en la unificación de las antiguas rutas del Sureste (desde Alicante) y de Levante (desde Valencia) a su paso por la provincia de Toledo. El objetivo es potenciar la ruta y mejorarla para los peregrinos que deciden hacer los casi mil kilómetros hasta Santiago. El año pasado cruzaron por la provincia de Toledo un centenar de ellos. La ruta unificada comienza en la provincia en El Toboso y continua por Quintanar, La Puebla de Almoradiel, Villa de don Fadrique, Villacañas, Tembleque, Villanueva de Bogas, Mora, Mascaraque, Almonacid, Burguillos, Cobisa, Toledo, Rielves, Novés, Escalona y Paredes de Escalona. Las asociaciones de Amigos del Camino toledanas se reunieron el 26 de enero en Gotarrendura (Avila) con otras relacionadas con esta ruta para avanzar en el proyecto. Desde la asociación de Cuenca se intenta ahora potenciar otra antigua ruta a Santiago, El Camino de la Santa Cruz, que también pasaba por la provincia de Toledo.


Provincia

2 DE FEBRERO DE 2013 / 3 1

LA PUEBLA DE MONTALBÁN

“Escandaloso” Así califican en Izquierda Unida de La Puebla de Montalbán el pleno extraordinario del 30 de enero convocado a instancias de la oposición para exigir al alcalde Juan Carlos Camacho explicaciones sobre el destino de 5.450 euros que recibió en septiembre y octubre del ayuntamiento para pagar gastos de las fiestas de julio, del Festival Celestina y otros conceptos, tal y como había solicitado él mismo en cuatro decretos. IU, URI y el grupo no adscrito pidieron el pleno al entender que las facturas y albaranes aportados al expediente por el alcalde no justificaban adecuadamente todo el dinero recibido. Juan Carlos Camacho -en la foto- tampoco lo aclaró el día 30. Tras advertir que no se había llevado ni un euro del ayuntamiento y había presentado una querella por calumnias, decidió abandonar el salón de plenos junto al teniente de alcalde Angel Cabanillas. La sesión concluyó sin la votación prevista, ante la sala repleta de público. En Izquierda Unida pidieron a la policía municipal que realizara un atestado ante lo que consideran una irregularidad, señala el concejal Javier Ruiz. Los cinco concejales que forzaron la convocatoria del pleno tenían previsto reunirse al cierre de esta edición para decidir sobre el asunto. Desde IU creían muy probable llevar el caso a los tribunales y advertían que si no se justifica todo podría tratarse de una presunta malversación de fondos públicos. Señalan que con los últimos justificantes aportados por el alcalde el 23 de enero a la oposición aún faltarían por justificar 2.000 euros del decreto 592 bis e insisten en considerar inválidas muchas de las facturas aportadas a los otros tres.

SAN MARTÍN DE MONTALBÁN

Protección para el entorno de Melque La Diputación va a adquirir algo más de 30 hectáreas en torno a la iglesia de Santa María de Melque para proteger el notable yacimiento arqueológico que se esconde en alrededor de este monumento nacional, que formó parte de un importante complejo monástico visigodo. Así lo han establecido y recomendado los técnicos. El pleno de la Diputación aprobó en su última sesión iniciar un procedimiento de expropiación forzosa sobre esos terrenos, aunque desde el equipo de gobierno popular señalan que antes de ejecutarlo intentarán llegar a un acuerdo económico con los propietarios de las fincas afectadas. En esa misma sesión plenaria, los diputados del PP dieron el visto bueno a la aprobación definitiva del presupuesto de Diputación para 2013, sin atender a las alegaciones presentadas por la oposición. Los socialistas volvieron a insistir en “la necesidad urgente” de diseñar planes de empleo junto a los municipios para hacer frente a los 107.900 parados de la provincia y volvió a tachar de “inmorales” las subidas salariales a solo 32 funcionarios de la institución que supondrán 250.000 euros anuales. El portavoz popular Jaime Ramos rebajó esa cifra a 27.454 euros y señaló que la subida mensual no suponía ni la mitad del salario que percibía en la anterior legislatura el abogado contratado como cargo de confianza por el gobierno socialista para supervisar la actuación de los jefes de servicio, a quienes se ha subido de media 71 euros mensuales, según el portavoz.

VENTAS DE RETAMOSA

Nuevo alcalde

Rubén de Jesús de la Varga será nombrado en los próximos días nuevo alcalde de Ventas de Retamosa (en la foto, con la presidenta Cospedal). El hasta ahora teniente de alcalde sustituirá en el cargo a V ictoria Solana de León, que lo ha ocupado durante 14 años y ahora lo deja por razones personales. Estaba previsto que su renuncia se aceptara en el pleno del jueves 31 de enero. El futuro alcalde, que también fue concejal del equipo de gobierno la pasada legislatura, señala que afronta la nueva etapa “con ilusión, aunque no sea el mejor momento por la crisis que tenemos”.

PROVINCIA

Más renuncias Andrés García y Cristina Martín serán los nuevos concejales del PP de Seseña, en sustitución de V iridiana Bermejo y Luis Delgado, que dimitieron en diciembre. Su renuncia se iba a aceptar esta semana. La siguiente en la lista popular, Juliana Vecinas, ha rechazado ocupar el puesto. En BURGUILLOS también han presentado su dimisión un concejal del PSOE, Anselmo de la Cruz, como consecuencia de una enfermedad, y la concejala popular Vanesa Dochado, por razones personales. Y en LA PUEBLA DE MONTALBÁN está previsto que en la próxima sesión ordinaria tome posesión de su cargo la concejala socialista Palmira Díaz, en sustitución de Joana del Castillo que dimitió en noviembre. En esta corporación 5 concejales han dimitido ya y 2 candidatos rehusaron llegar a tomar posesión del cargo.


Provincia

3 2 / 2 DE FEBRERO DE 2013

SAN PABLO DE LOS MONTES

La Vaca y los forasteros

siempre y las chicas demostraron que también ellas dominan el 4x4 en el II Trial que se organiza en el municipio coincidiendo con la Fiesta de la Vaca. FOTO: SALVADOR CASTRO Así se ha celebrado este año la Fiesta de la Vaca en San Pablo de los Montes. Los quintos corrieron por las calles a los forasteros que acudieron al pueblo (en la foto, delante de la alcaldesa y el director general de Administración Local), los vecinos midieron sus fuerzas como

SANTA CRUZ DE RETA

Homenaje a la guardia civil Se lo rindieron en Santa Cruz de Retamar el pasado domingo 27 de enero. Durante el acto, el teniente coronel de la comandancia de Toledo, Luis Rodríguez, tuvo un emotivo recuerdo para Mercedes Martín Cabrero, la limpiadora de Caja Rural a quienes unos atracadores mataron el pasado 4 de mayo. Y el alcalde Alberto Fernández les agradeció la rapidez con la que detuvieron a los culpables. El subdelegado del Gobierno y el de la Junta también acudieron. FOTO: C. PINTO

DIPUTACIÓN

I Circuito provincial de bicis todoterreno

Lo han puesto en marcha la Diputación y la Asociación de Gestores Deportivos de Castilla la Mancha para unificar las pruebas que venían celebrándose en distintos pueblos toledanos, promocionarlas mejor y fomentar este deporte. Este año ya se han incorporado 30 pruebas al calendario del Circuito, que incluirá también carreras no competitivas junto a las habituales, ha explicado Sagrario Gutiérrez, la diputada provincial responsable de Juventud y Deportes. La Diputación aportará 17.500 euros al Circuito en 2013 y la Asociación se encargará de la organización y los cronometrajes y clasificación, de proporcionar el material necesario y de gestionar la web donde se puede consultar el calendario y todos los detalles de la iniciativa. Es: www.circuitoprovincialbtttoledo.org En la foto, la presentación del circuito.


Provincia

26 DE ENERO DE 2013 3 3

LOS NAVALUCILLOS - PARRILLAS - POLÁN

Las matanzas se popularizan

Propuestas Dónde donar sangre

Para los vecinos de toda la vida es algo habitual estos meses, pero a los de fuera no deja de llamarles la atención y en los pueblos empiezan a considerarlo como un recurso para atraer visitantes y darse a conocer. Lo saben bien en Los Navalucillos, que llevan 8 años organizando una matanza popular, que este año no ha querido perderse la consejera de Agricultura María Luisa Soriano, que incluso echó una mano. Allí acompañan la jornada con un mercado de productos locales y prepararon judias y 50 kilos de migas. En Parrillas llevan 11 años haciendo una matanza colectiva y preparando para todos

En febrero se podrá hacer en La Puebla de Almoradiel los días 4 y 5, el 6 en Guadamur y el 7 en Valmojado. La unidad móvil de la Hermandad de Donantes estará en Madridejos entre el 11 y el 13, el 14 en Cedillo del Condado, el 15 en Burujón, el 18 en Noblejas, el 20 en Numancia y el 21 en Añover. Se podrá donar sangre en Ajofrín el día 27 y el 28 en Nambroca. En todos los pueblos, de 5 a 9 de la tarde.

El Museo de La Celestina

los vecinos judias y ‘cachuela’, una sopa espesa de pan e hígado, típica de allí. Todo amenizado con música tradicional Junto a estas líneas, los hombres del municipio en plena faena. Y en Polán (abajo) han repetido este año la matanaza con tanto éxito como el anterior. También con comida popular para todos los asistentes. Y allí hasta la concejala A lmudena Villalta (en la foto) se puso el mandil para echar una mano. Las tres matanzas populares se realizaron el sábado 26 de enero. FOTOS: SARA BARROSO, PEDRO LÓPEZ E IGNACIO PAVÓN

En LA PUEBLA DE MONTALBÁN celebran durante todo el mes de febrero el décimo aniversario de este singular museo. Desde el día 2 se pueden ver las pinturas de Benjamín de Castro, se han programado talleres de arqueología para niños los sábados 9 y 16 y el domingo 17 se celebrará una gymcana fotográfica. El día 22 se presentará el libro ‘Toledo Secreto’ y el 23 y el 24 se organizará un mercadillo infantil. Además se han programado actividades medioambientales en los colegios.

Bosque mediterraneo Una exposición con 20 paneles que ponen en valor este habitat natural puodrá verse en V illacañas entre el 6 y el 13 de febrero, en la sala municipal. Es una de las actividades programadas para conmemorar el Día de los Humedales (2 de febrero) en este pueblo que cuenta con 380 hectáreas de superficie inundable incluidas en la Reserva de la Biosfera de los humedales manchegos, establecida por la Unesco. Los más pequeños han vuelto a dibujar la riqueza de sus lagunas.

Muñecas fofuchas Cómo hacer una de estas populares muñecas de origen brasileño se podrá aprender en el taller que el centro de juventud de Sonseca ha programado todos los sábados de febrero, por las mañanas. No hay límite de edad para inscribirse.


3 4 / 2 DE FEBRERO DE 2013

Tribunales

JUZGADA POR INTENTAR ASESINAR A SU EXNOVIA EN SONSECA HACE UN AÑO

“Sabes una cosa, Bea: las promesas se cumplen” Hasta a 13 años de cárcel por intento de asesinato y quebrantamiento de condena se enfrenta Iris García por intentar matar en Sonseca a la joven con quien había mantenido una relación sentimental durante dos años. La han juzgado esta semana en la Audiencia provincial de Toledo. Ella, que intentó desde el banquillo tranquilar con gestos a su desconsolada madre que la escuchaba entre el público, ha contado que la víctima se autolesionó al intentar quitarle el cuchillo que le había puesto en el cuello “para asustarla”. La joven herida tiene una versión muy diferente de lo que pasó. Aun tiene “un miedo impresionante”. PILAR PALOP

B

eatriz P.A. tiene ahora 20 años. Sigue sufriendo “un miedo impresionante. Lo único que quiere es que su agresora pase muchos años en la cárcel porque está convencida de que intentara volver a matarla cuando salga”. Lo decía su abogado Alejandro Díaz Suelto en la mañana del miércoles 30 de enero en la Audiencia provincial de Toledo, después de que Beatriz se negara rotundamente al acuerdo que el fiscal había propuesto para evitar la celebración del juicio. Ese pacto, que sí había aceptado la acusada, Iris García Pérez, consistía en que se declarara culpable y fuera condenada a 6 años de cárcel. Ante la negativa de la víctima, se celebró la vista oral. Beatriz comenzó reconociendo que había mantenido una relación sentimental de absoluta dependencia de Iris, que la llevó a aceptar sus continuas agresiones y amenazas y a pensar que las cometía por rabia al no estar juntas. Solo la denunció una vez e Iris fue condenada por violencia doméstica en febrero de 2011 a permanecer 18 meses alejada de Beatriz y a no comunicarse con ella. Pero ninguna respetó esa sentencia. Según la víctima, mantuvieron la relación hasta el verano de ese año y después continuaron hablándose a través

Iris, durante el juicio celebrado el miércoles 30 de enero en la Audiencia provincial.


2 DE FEBRERO DE 2012 / 3 5

MÉDICOS Y FORENSES COINCIDEN EN QUE LAS HERIDAS FUERON LEVES de las redes sociales y por teléfono. En la madrugada del 6 de enero de 2012, hacia las seis, después de haber pasado la noche con un grupo de amigos -uno de ellos lo corroboró en el juicio- Beatriz acudió a la casa de Iris. Hacia meses que no lo hacía, pero explicó en el juicio que volvió porque Iris le había pedido que fuera para despedirse. “Me dijo que se iba de Sonseca”. Recordó durante la vista oral que se sentaron en el sofá y que pronto, por la mirada de su exnovia, comprendió que “iba a pasar algo muy malo”. Entonces Iris le dijo: “sabes una cosa Bea, las promesas se cumplen”. No sabe de donde sacó el cuchillo, ni se dio cuenta de cómo se lo clavaba en el cuello. Fue al sentir el calor de la sangre, explicó, cuando se comprendió que estaba herida. “Me deslice hacia el suelo y le supliqué que no me matara. Le dije que la quería”. Iris dejó el cuchillo en la mesa y cogió una catana que tenía en la pared. Con ella la golpeó “seis veces” en la espalda, hasta romperle el abrigo que, explicó, no se había quitado “porque en casa de Iris siempre hacia frío”. Beatriz se quedó tirada en el suelo, escuchando como Iris la pedía desde el pasillo que se despidiera de su hijo. Cuando se fue, se incorporó, cerró la puerta para evitar que pudiera volver a entrar en el piso y llamó a una amiga que la llevó a Urgencias. La joven estuvo 1 día en el hospital y necesitó 10 para curarse. Los médicos que la atendieron en Sonseca y en Toledo y los forenses que examinaron sus cicatrices 47 días después explicaron que había sufrido dos heridas leves. Una incisa en el cuello de entre 1 y 2 centímetros y otra en la espalda, también superficial. Ninguna puso su vida en riesgo. La víctima contó los hechos con la voz entrecortada, angustiada, mirando hacia el lugar opuesto al que se encontraba la procesada para evitar cruzar miradas. Detrás de ella, cuatro bancos del público ocupados completamente por su familia y sus amigos. Al otro lado de la sala, una bancada con la familia de Iris. Su madre se pasó buena parte de la sesión llorando. Iris se volvió desde el

banquillo hacia atrás varias veces para mirarla durante el juicio y con gestos, trató de tranquilizarla. La acusada, madre de un niño, contó una versión bien distinta de los hechos durante su declaración. Para ella la relación que había mantenido con Beatriz, no había terminado del todo aquel 6 de enero. “Lo dejábamos y volvíamos”. Explicó que habían pasado la noche jun-

madre, a buscar a su hermano para, explicó, que fueran a ver cómo estaba Beatriz. La acusación particular insiste en que desde la cárcel, donde Iris se encuentra por estos hechos desde el 8 de enero del año pasado, ha seguido amenazando a su víctima y a su familia a través de las redes sociales y el teléfono; pero ella lo ha negado y ha explicado que solo se ha

i hubiera querido, la hubiera matado, pero no S quería matarla. La quería. Solo quería asustarla”, señaló Iris. “¿Asustarla? ¿por qué?”, le preguntó el fiscal. Estaba celosa, quería a Beatriz solo para ella, reconoció durante el juicio.

a víctima contó los hechos con la voz entrecortada, angustiada, mirando hacia el lugar opuesto al que Lencontraba la procesada para evitar cruzar miradas. Detras de ella, cuatro bancos del público ocupados completamente por sus familiares y amigos tas y que por la mañana, cuando estaban desayunando, se enfadó porque Beatriz hablaba de modo cariñoso y quedaba con alguien por teléfono. Desde hacía tiempo sospechaba que podría estar con otra persona. Aseguró al tribunal que ni entonces ni en ocasiones anteriores tuvo intención de matar a su exnovia. “Si hubiera querido, la hubiera matado, pero la quería. Solo quería asustarla”, señaló. “¿Por qué?”, le preguntó el fiscal. Estaba celosa, quería a Beatriz solo para ella, reconoció. Iris contó que el cuchillo utilizado formaba parte de una colección y que solía tenerlo encima de la mesa, junto al sofá. Explicó que se lo puso en el cuello para amenazarla y que Beatriz, al intentar quitárselo y forcejear, se lo clavó y, ya con él en la mano, ella fue a por la catana para defenderse de ella. No supo explicar por que la había golpeado con esta “espada”, como Beatriz la llamó. Luego se marchó dejándola tirada en el suelo. Fue directamente a casa de su

puesto en contacto con Beatriz para pedirle perdón. Ante “la imposibilidad” de llegar a un acuerdo previo al juicio para la víctima; Iris se enfrenta ahora a los 12 años de cárcel por intento de asesinato que solicita el abogado de Beatriz, al estimar que la acusada concertó una cita con la víctima con la intención de matarla y actuó con alevosía y ensañamiento para conseguir su fin. Además, solicita que la procesada sea condenada a 15 meses más de prisión por quebrantamiento de condena y no pueda acercarse a su exnovia durante 11 años. El fiscal califica los hechos del mismo modo inicialmente, pero ha pedido al tribunal que si no considera probado este delito, alternativamente condene a Iris a 5 años de cárcel por un delito de lesiones con medio peligroso y a permanecer alejada 6 de Beatriz. También la defensa de Iris considera que cometió ese delito, pero pide que se la condene a algo más de un año de prisión por ello.


3 6 / 2 DE FEBRERO DE 2013

TOLEDO - TALAVERA

Tres distintos La policía ya ha identificado -y buscaba al cierre de esta edición- al delincuente que se hizo pasar al menos por tres personas distintas para contratar servicios de telefonía y comprar terminales de alta gama. Una de ellas denunció en Talavera haber recibido una factura telefónica de 1.600 euros por prestaciones que no había contratado. Al parecer conseguía los datos de las víctimas pidiéndoselos directamente para falsas ofertas de trabajo o robando documentación en tiendas de telefonía. Tiene 4 antecedentes policiales más por hechos similares. La policía pide extremar la cautela al entregar documentación personal.

MEJORADA - PEPINO

Procesión Así llamaron a la compleja operación que ha permitido a la guardia civil detener a 38 personas imputadas por 66 delitos de estafa, falsedad, blanqueo de capitales, pertenencia a banda criminal, delitos contra hacienda y usurpación de estado civil. El timo del Nazareno fue el que utilizó la banda para estafar 30 millones de euros en empresas cárnicas de Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Albacete y de otras 21 provincias del país. Hacían pequeños pedidos que pagaban para ganarse su confianza y dejarles a deber grandes cantidades de pedidos posteriores. Utilizaban sociedades pantalla para engañarles. En Mejorada y en Pepino se llevaron a cabo los registros domiciliarios. Los investigadores se han incautado de casi 26.000 euros en metálico, joyas valoradas en 84.000 euros, 4 vehículos de alta gama y 2 ciclomotores. En Toledo, la policía ha detenido al propietario de una empresa de compraventa de vehículos de importación por estafa. Al parecer, L.K., de 39 años, con 9 antecedentes, no entregó a la persona que actuó como intermediario y había adelantado 20.000 euros, el dinero pactado por la operación. Le engañó diciéndole que todo estaba bloqueado por una investigación policial.

Sucesos

TOLEDO - YUNCOS

Cocaína líquida desde Paraguay Tres paquetes con bidones que contenían cocaína líquida procedente de Paraguay tenían como destino un pueblo de Toledo, pero nadie fue a recogerlos. La policía los ha intervenido y busca a los destinatarios. En Yuncos se ha detenido a un marroquí de 28 años, sorprendido con 19 gramos de hachís y 9 de cocaína. Le detuvieron en un control de carreteras, al comprobar el nerviosismo con el que había comenzado a circular al percatarse de la presencia de la guardia civil.

ILLESCAS

Sendero Luminoso En Illescas ha encontrado la policía española a Luis Enrique Paredes del Pino -alías Juan Carloscontra quien pesaba una orden internacional de búsqueda del gobierno peruano por terrorismo. Se le imputa colaboración y apoyo a guerrilleros de Sendero Luminoso en la clandestinidad. El detenido, pendiente de extradición, ejercía desde hacía 10 años como médico de Emergencias del Sescam en Illescas. Toda una sorpresa allí.

TALAVERA

A pedradas Así reaccionó un indigente húngaro de 44 años cuando le advirtieron que no podía seguir durmiendo en unos chalets en construcción de Talavera porque iban a reanudarse las obras. El hombre insultó y lanzó piedras a los empleados y causó desperfectos en el complejo.

QUERO

220 kilos de cable Era lo que ya habían cargado en una furgoneta J.C.G.R., de 25 años, y D.P.M., de 19, cuando la guardia civil les sorprendió hace unos días robando más cable de cobre en una empresa de Quero.

TALAVERA -TOLEDO

Largo historial S.L.V. y su hermano J.L.V, ambos de 25 años, con 35 y 41 antecedentes policiales cada uno, forzaron y robaron la máquina tragaperras del bar que regentaban hace unos días en Talavera. Así lo considera la policía tras investigar la denuncia presentada por el propietario de la máquina, que no creyó la versión de los hermanos cuando fue a recoger la recaudación y le hablaron de un robo que supuestamente ya habían denunciado. En esta misma ciudad se ha detenido estos días a A.C.V., de 20 años, con 7 antecedentes, por robar a un menor los 13 euros que llevaba encima, tras amenazarle y zarandearle. La misma edad tenía D.P.P, detenido en Toledo minutos después llevarse 45 paneles metálicos de un centro comercial. Era la segunda vez que le detenían. Y hasta 28 antecedentes le constan a M.A.B.B., de 46 años. Le detuvieron por última vez hace unos días en Toledo. No tenía carnet de conducir y había falsificado la denuncia de un conocido para hacerse pasar por él. Llevaba 1.250 euros en efectivo, un palo de madera en el maletero y marihuana en la guantera. Todos los detenidos son españoles.


2 DE FEBRERO DE 2013/3 7

LE DIÓ CORTE

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Feliciano López ha confesado públicamente que vio a Diego Armando Maradona cerca de su casa madrileña, en La Moraleja, y le dió vergüenza pedirle un autógrafo. Y es que Feliciano es un famoso que le gusta hacerse fotos con otros famosos, ya que ha colgado en las redes sociales imágenes con Kobe Bryant, Ibrahimovic y Melendi, con quienes se ha encontrado por distintas partes del mundo. A Feliciano le hacen ilusión estas fotos. Por cierto, la última aventura amorosa del tenista toledano vuelve a tener una gran repercusión. Se trata de Alba Carrillo, la ex de Fonsi Nieto. Feliciano es el deportista español que más éxito tiene con las mujeres. No se le escapa una.

ABOGADA DE ILLESCAS

EMILIA, A TOPE Emilia Zaballos, abogada de Illescas que ha triunfado en televisión con el programa “De buena ley”, despliega una intensa vida social, especialmente en la capital de España. En la imagen podemos verla con Carmen Lomana y Helen Lindes en la presentación del libro “Belleza Inteligente”, escrito por Carmen Navarro, una de las profesionales de estética más cotizadas del país. El evento se celebró en el Casino de Madrid.

el filón IGNACIO ARIZAGA

La visita de la dama uién era esa famosa dama que se bajó del coche en ese restaurante de la autovía Madrid-Toledo para asistir a una cena con un grupo de amigos el pasado fin de semana?. Confirmado, fue la Princesa Letizia, quien llegó de manera privada y discreta al restaurante “La Casa del Carmen”, cuya dirección no ha querido hacer ningún comentario sobre esta visita, que incluyó cena y baile, donde todos disfrutaron de una noche mágica y entretenida. A otra cosa. Iker Casillas y la toledana Sara Carbonero ya se han mudado del chalé de Boadilla del Monte a la casa de la exclusiva urbanización “La Finca”, en Pozuelo. Les hemos visto en las revistas sacando colchones y lámparas, que ya se sabe que todo, absolutamente todo lo que hace Sara Carbonero, desde cortarse el pelo hasta entrar a una tienda, tiene una destacada repercusión. Por cierto, el hecho de que la toledana haya contado en Televisa la verdad sobre el vestuario del Real Madrid, que haya actuado cómo profesional del periodismo antes que cómo novia de Casillas, es un punto a su favor que refuerza su credibilidad. Primero está lo profesional y luego, lo personal. El caso es que Sara Carbonero e Iker Casillas son los que más venden, ahora mismo, desde un punto de vista mediático, por delante de Sergio Ramos y Pilar Rubio, y eso que estos son mucho más difíciles de fotografiar, porque a él le gusta pisar el acelerador cuando ve paparazzis, es muy escurridizo, y ella toma más precauciones que un agente secreto. Volviendo a Iker y Sara. Parece que uno de los motivos de la mudanza a esta galáctica urbanización es que van a estar más protegidos de la prensa, algo que no resulta exacto. Es cierto que hay guardas en la puerta de acceso, pero es igual de cierto que, al vivir allí tantos famosos, hay fotógrafos que van de pesca continuamente, y echan el día pendientes de varias posibilidades. De todas formas, no olvidemos nunca que quien más interés suscita en la pareja es Sara Carbonero. Más que Iker.

Q

L

a Princesa Letizia estuvo cenando por sorpresa en un conocido restaurante toledano que se encuentra en la autovía de Madrid. Luego hubo baile


3 8 / 2 DE FEBRERO DE 2013

SOCIEDAD

HOMENAJE A UN GRAN TORERO EN MÉNTRIDA

FIESTA DE LA MÚSICA

GRAN DESPLIEGUE EN MADRID Félix Ramiro hizo un gran despliegue en la fiesta que hizo una conocida cadena musical en Madrid. El diseñador toledano cambió impresiones con muchos famosos en el evento, desde Pablo Alborán a Carlos Jean pasando por el actor Maxi Iglesias y, por supuesto, con Darek y Susana Uribarri (ambos en la imagen), que pertenecen al círculo intimo de Ramiro, que se lo pasó en grande, como tiene que ser, en la que fue una noche electrizante y embrujadora. No obstante, lo más importante fue que el presentador Tony Aguilar compareció en la gala vestido por el diseñador toledano, que estuvo presente así de varias maneras.

TENDENCIAS SE LLEVA Comprarse un perro, comprarse un gato, comprarse un canario, ponerle a los hamsteres nombres de reyes visigodos, el boxeo,

NO SE LLEVA Llegar a una fiesta y poner cara de búho ensimismado, los hombres-pulpo, los hombrescalamar, discutir por “Cincuenta sombras de Grey”, resoplar,

¿Cúal es uno de los grandes patrimonios que tiene el torero José Pedro Pérez Prados “El Fundi”?: el cariño y el respeto que le profesan allá por dónde va. Esto mismo se pudo comprobar en Méntrida, donde el diestro de Fuenlabrada (el cuarto, por la derecha) recibió un homenaje de parte de la activa peña taurina de la localidad, que no tiene mucho tiempo de vida pero se está mostrando muy comprometida con el mundo del toro. En el evento, el diestro, que cumplió el pasado mes de diciembre 46 años, dejó constancia de su campechanía, afabilidad y capacidad comunicativa, causando muy buena impresión entre los asistentes. El acto estuvo moderado por la periodista taurina de Fuensalida Ana Belén Pinto (en el centro). En la imagen podemos ver a varios miembros de la Peña, entre los que se encuentra uno de los que le ha dado mayor impulso, Sergio Gutiérrez (el tercero por la derecha). FOTO: CARLOS PINTO

EL MEJOR CRÍTICO DE VINOS DEL MUNDO, EN ILLESCAS Le habían hablado, tenía noticias muy directas, pero quería comprobarlo en persona. Robert Parker (el segundo por la derecha), el crítico de vinos más importante del mundo, nacido el 23 de julio de 1947 en Baltimore (EEUU), hizo un alto en el restaurante “El Bohío” de Illescas y pasó una excelente jornada en compañía de los profesionales de este enclave gastronómico (el segundo por la izquierda es Diego Rodríguez Rey, maître y copropietario del lugar). Parker había pasado la mañana en Toledo y, camino de Madrid, paró en Illescas. A Parker se le considera, además, un especialista en vino de Burdeos. Su fama se debe a un sistema de crítica para el vino en el que los clasifica, de 50 a 100 puntos, valorando el color, la apariencia, el aroma, el buqué, el sabor y el acabado.


SOCIEDAD

2 DE FEBRERO DE 2013/3 9

E L I I M E MO R IA L D E F ÚT BOL “VALENTÍN GIL” SE CONSOLIDA

Homenaje a un entrenador de la cantera El II Memorial de Fútbol “Valentín Gil”, técnico fallecido de un infarto en enero de 2011 a los 49 años, fue el vehículo perfecto para recordar la huella que dejó en varias generaciones de futbolistas toledanos este entrenador de la Escuela Odelot Toletum. Valentín Gil, que jugó, además, en el CD Toledo y la Unión Deportiva Santa Bárbara, dirigió su último partido un día antes de morir inesperadamente. Fue un encuentro contra el Talavera infantil. REVISTA AQUÍ

M

uchos de los que vieron jugar a Valentín Gil recuerdan siempre una anécdota, una especie de enigma sobre este fino futbolista. El que fuera luego entrenador manejaba tan bien las dos piernas que no se sabía con exactitud si era zurdo o diestro. Ramiro Otero, actual director deportivo de la Escuela Odelot Toletum, corrobora este dato. “Sólo quienes lo conocimos sabíamos si era diestro o zurdo, pero jamás supimos distinguir sobre el terreno qué pierna era la buena”. Otero, organizador del II Memorial de fútbol, guarda un emocionado recuerdo sobre Valentín y sobre el evento. “Ha sido un homenaje a un gran hombre de fútbol que dejó una huella imborrable en la memoria de

todas las personas que conocen el fútbol toledano”, explica Otero, quien destaca, además, la forma de ser de Gil. “Su personalidad era transparente y muy bien definida. Él nunca escondió sus sentimientos, defendió sus ideas dentro y fuera del terreno del juego, llamando a todas las cosas por su nombre con respeto y educación”.

LA FAMILIA de Valentín A la izquierda, Valentín Gil, entrenador fallecido Gil con su hija y su viuda, inesperadamente hace dos años, con Ramiro Otero, Petri, a la cabeza, acudiedirector deportivo del Odelot. Gil murió a los 49 ron a la segunda edición años. de este Memorial, celebrada en el Campo del Arroyo del Barrio de Santa Bárbara, evento que contó con la participación de la escuelas de fútbol del Atlético de Madrid, Talavera y Odelot Toletum. Los resultados fueron lo de menos en una jornada en la que los participantes estaban pendientes de un argumento superior. Con la deportividad y la solidaridad como banderas, los ganadores fueron el Talavera en categoría infantil, que venció en sus dos partidos y el En la imagen, la familia de Valentín Gil, (con su hija y su viuda, Petri, a la cabeza) recibe un Odelot Toletum en caterecuerdo de parte de la Escuela de Fútbol del Odelot Toletum, el lugar en el que forjó su carrera como entrenador de la cantera. goría cadete, que se


4 0 /2 DE FEBRERO DE 2013

“HIZO BUENOS A JUGADORES NORMALES” impuso al Talavera por un tanto a cero y empató a uno frente al Atlético de Madrid. La climatología acompañó y numeroso público acu-

uando jugaba al fútbol no sabíamos si era diestro o zurdo, porque se desenvolvía bien con las dos piernas. Como entrenador manejaba muy bien el aspecto psicológico”

En la imagen, uno de los equipos de la cantera que entrenó Valentín Gil, a quien podemos ver a la derecha. Se trata del Infantil B. El homenajeado fue también entrenador del Orgaceño, el club del pueblo de su mujer, Petri.

dió a este singular evento. QUIENES CONOCIERON bien a Valentín Gil destacan su dimensión como entrenador. “En este apartado era único-subraya Ramiro Otero-. Más allá de cuestiones técnicas o tácticas manejaba como nadie el aspecto psicológico. Se puede decir que hizo buenos a jugadores normales y transformó a jugadores buenos en normales. Supo conectar con todos y hacerse respetar con su comportamiento”, afirma con convicción. Otero, que destaca también el trabajo que han hecho y hacen por la

El equipo cadete de la Escuela de Fútbol Odelot Toletum (en la imagen) fue el campeón. En infantiles ganó Talavera. La deportividad y la camaradería fueron las notas predominantes de la jornada.

Escuela de Fútbol Juan Luis Iglesias, Gonzalo Martínez, José Moreno y Pedro Tante, subraya la huella que ha dejado Valentín Gil en la propia filosofía del Odelot Toletum. “La dirección actual de la Escuela tiene mucho que ver con él, con su idea y su identidad, que es la mía y la de los que me ayudan en esta aventura, que son los entrenadores que tenemos y de los que aprendo día a día”. A Valentín Gil le gustaba que sus equipos jugaran bien al fútbol, que fueran protagonistas con la pelota, que manejaran el partido, no era de perfil defensivo, ni simEl II Memorial Valentín Gil se disputó en el patizaba con el catenaccio. Campo del Arroyo de Santa Bárbara Era, en este sentido, heredero de (Toledo). Se jugó un triangular entre el su forma de jugar al fútbol, con Atlético de Madrid, Talavera y Odelot en las categorías infantil y cadete. argumentos técnicos. “Valentín fue un excelente futbolista-recuer-

da Ramiro Otero-. Estuvo incluso en la órbita del Real Madrid, pero su fichaje se frustró por cuestiones laborales”. Son muchas generaciones de toledanos las que le vieron jugar, y luego entrenar a los chavales, poniendo siempre altas dosis de entusiasmo e ilusión, transmitiendo el buen gusto por el fútbol, dejándose la piel en cada momento. Por eso, la noticia de su muerte causó un destacado impacto en los mentideros futbolísticos de la capital regional. Como se recordará, Valentín Gil es el segundo entrenador de la Escuela de Fútbol Odelot Toletum que falleció prematuramente. En julio de 2000 murió en accidente de tráfico el monitor Maxi Hernández, a los 24 años de edad. ❏



4 2 /2 DE FEBRERO DE 2013

DEPORTES

IRENE MORALES, PREMIO DE LA PRENSA DEPORTIVA

LUNGARÁN GANA EN LOS YÉBENES Jesús Lungarán, del AD Maratón ha sido el ganador de la XXIII Carrera Popular de San Blas de Los Yébenes, por delante de Juan Francisco Fernández (CAT) y Pedro José González, del Training Rey. En la categoría de Veteranos C, la victoria fue para Antonio Layos, del equipo Lagunas Villafranca, seguido de Miguel Ángel Navarro Bonilla, del Club Atletismo Toledo y de Luis de la Cruz, del Puerta de Bisagra.

EL ENJUAGUE BASTANTE MALA IMAGEN tienen ya los directivos de la UEFA, la FIFA y las federaciones nacionales de fútbol para que ahora se sepa que en la adjudicación del Mundial a Qatar en 2022 hubo operaciones poco claras que implican a Platini, Ángel María Villar y Sandro Rosell, además de a Sarkozy. Según un medio de comunicación francés, Ángel María Villar, el presidente eterno, comprometió el voto por Qatar a cambio de jugar un partido amistoso en ese país al precio de 3 millones de euros. No es que sea ilegal pero pone sobre el tapete el mercado persa, el chalaneo, el “bazar de las sorpresas” que es el mundo del fútbol, cada día con más sombras de corrupción sobre las cabezas de los dirigentes, que parece que se meten para cobrar dietas y darse la vida padre en grandes hoteles.

Irene Morales, campeona del mundo junior de salvamento y socorrismo, título que logró en Adelaida (Australia), recibirá el sábado 2 de febrero, a las ocho de la tarde, el premio de la prensa deportiva toledana, dentro de la Gala del Deporte, que organiza la Diputación de Toledo. Otros premiados en la Gala son Juan Antonio Rodríguez Gómez (triatleta paralímpico), Eduardo Lurueña (kung-fu), María Ramírez (gimnasia rítmica), Miguel Ángel Navarro (atletismo), Pili Peña (waterpolo), Luis Brasero (piragüismo), Ricardo de Pedraza (atleta paralímpico), Faustino Caballero (tiro), María Sierra (ajedrez), Rosique (atletismo), Karting Correcaminos (automovilismo), Claudia Leal (badminton), Ángel Patiño (baloncesto), Jesús Sánchez (balonmano), Juan Carrasco (caza), Alejandro Montalvo (ciclismo), Salvador Marfil (colombicultura), Juan Carlos Pleite (colombofilia), Mario Rioja (deportes aéreos), Fucicam (discapac.físicos), Iris Aguado (discapac.psíquicos), Daniel Antón (Esgrima), Elviro Vallejo (fútbol), Mario García (fútbol sala), Manuel Orozco (galgos), Julia Sánchez (gimnasia), Palomarejos Golf (golf), Sebastián Sobrino (hípica), Jonathan García (hockey), Mireya España (judo), Raúl Cuerva (karate), Arturo Pérez (montaña), María Herrera (motociclismo), Miriam Peinado (natación), Colegio Divina Pastora (orientación), Paloma Romero (patinaje), Club Frontenis Don Fadrique, (Pelota), Criatian Castanedo (pesca), Petanca Don Fadrique, Rubén Muñoz y Luis de Paz (piragüismo), Isabel Pérez (rugby), Club Oriol (salvamento),Escuela Taekwondo Sinia, Club de Tenis Talavera, Club de Tenis de Mesa Olías, Joaquín Alejo (Tiro con Arco), Daniel Arriero (triatlón) y Club Viento del Norte (tiro ).

TRES VICTORIAS SEGUIDAS Esta semana, el tres ha sido el número de moda en el PDM Rugby Toledo, ya que ha enlazado tres victorias seguidas, la última frente al CR Veterinaria Madrid, que fueron abatidos pese a su espectacular trayectoria, ocho victorias y dos derrotas. Los toledanos no perdonaron los despistes defensivos de los capitalinos, que se confiaron y luego no supieron reaccionar.


DEPORTES

2 DE FEBRERO DE 2013/4 3

I. ARÍZAGA

DEL BOSQUE ELOGIA EL LIBRO DE UN MANCHEGO

EL 10 DE FEBRERO, GRAN DUELO Pronto se va a calibrar con exactitud hasta donde llega el gran momento del Azuqueca, y cual es la respuesta del Toledo. El 10 de febrero se miden en tierras guadalajareñas el nuevo líder y el segundo, el Toledo. En la ida no hubo color y los de Abraham García se impusieron por seis a cero. Pero ahora al Azuqueca le sale todo, y el Toledo ha ido de más a menos. La primera plaza del grupo va a estar más competida de lo que se creía.

Manuel Juliá (en el centro), escritor y periodista ciudadrealeño, ha escrito un libro, “Dioses de fuego y aire”, que ha suscitado los elogios del seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, quien, en la presentación de la obra, en Madrid, afirmó que “textos como éste son una delicia para los amantes del fútbol y suponen una visión muy humana de lo que este deporte significa hoy”. Ante una auditorio expectante, Del Bosque-cuya mujer, Trini, es de Toledo e incluso vivió en el Barrio de Santa Bárbara- añadió que “el fútbol nos une como juego y reflexión”, al tiempo que subrayaba la visión entrañable que el autor despliega sobre los narradores de los campos y los locutores de radio deportiva, “que tanto nos han acompañado en la soledad”.

LA BOMBA

EL NOBLEJAS D, ENTRE LOS MÁS JÓVENES DEL TORNEO

EUFEMIANO FUENTES, el siniestro médico imputado en la “Operación Puerto” por hacer transfusiones de sangre a deportistas de todo tipo, está espolvoreando la “semilla del diablo” por el deporte profesional. Cuando ha dicho que entre sus pacientes se encontraban también futbolistas, algunos parece que han empezado a caerse del guindo. El caso es que a nadie le puede extrañar que en el deporte en el que más dinero se gana pueda ser donde más doping hay. Es un secreto a voces en el mundo del fútbol, desde hace años, que por algunos vestuarios circulan algo más que “caramelitos de menta”. Al menos, este juicio servirá para terminar con una hipocresía flagrante. El doping no es exclusivo del ciclismo y el atletismo. Existe y existirá en todos los deportes. Si Fuentes sigue hablando va a hacer estallar una bomba de relojería de gran magnitud.

El Noblejas D es uno de los equipos más jóvenes que participan en el Campeonato de fútbol “La Sagra”, que organiza el Ayuntamiento de Villaseca. Varios jugadores prebenjamines forman parte de este equipo, que está entrenado por Jesús Alberto Luengo y tiene como máximo goleador a Rubén Redondo, seguido de Adrián Zamorano y Pedro Andrés Valdés. La próxima jornada se enfrentan al equipo del Ayuntamiento de Magán. El Ayuntamiento de Noblejas participa en el torneo con cuatro equipos.


ella pasaron adillo) y l Toledillo�, duvo el e La Mancha, otorgó los tiago rnación y de Isabel II, le



4 6 / 2 DE FEBRERO DE 2013

deportes

DAVID ARROYO QUIERE ESTAR ENTRE LOS DIEZ PRIMEROS EN LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

RALLYE

El ciclista talaverano David Arroyo -en la foto, con algunos de los rectores del Caja Rural, su actual equipo- ya ha disputado el Tour de San Luis en Argentina y no lo ha hecho nada mal para ser la prueba de su debut con el nuevo equipo y ahora se ha marcado como meta “hacerlo bien en el Gran Premio Miguel Indurain y en la Vuelta al País Vasco porque corremos en casa del equipo”. Pero el verdadero objetivo del águila del Mortirolo es clasificarse entre los diez primeros en la próxima edición de la Vuelta Ciclista a España, una vez que Arroyo ha dejado de ser gregario parca convertirse en jefe de filas “Antes -apunta- tenía que trabajar para un líder y ahora Caja Rural ha decidido que sea la apuesta fuerte del equipo para las grandes carreras. Ahora correré por mi cuenta, como se suele decir, y guiando a los chavales, enseñándoles un poco el oficio”. A sus 33, Arroyo sostiene que tiene cuerda para rato.

52 VEHÍCULOS COMPITEN EN EL LUIS RUBIO Un total de 52 vehículos, fechados desde 1959, han tomado parte en la V Ruta de Invierno Memorial Luis Rubio, que organiza el club Ebora Veteran Car. Los vencedores en la clase 1 fueron Eduardo Martín y Gemma Alameda, que a los mandos de su Porsche 924 turbo, únicamente recibieron 39 puntos de penalización. En segunda posición se clasificaron Juan Miguel Quintana y Roberto Ferrer, Autobianchi A1 12 Abarth, con 47 puntos y terceros fueron Carlos Rubio y María José Gregorio, Porsche 959 R LRB, con 84. En la clase 2, el triunfo fue para Carlos Ávila y José Manuel Barquín, que con su VW Golf GTI, fueron penalizados con 42 puntos; seguidos de Óscar Núñez y Gustavo Domínguez, Seat Ibiza, con 400 y Francisco Javier Ortega y Jhonatan Díaz, Skoda 130 CL, con 497 puntos. La prueba ha constado de doscientos kilómetros y su recorrido ha transcurrido por las provincias de Toledo y Ávila.

RUBÉN GUTIÉRREZ, DENTRO DEL TOP TEN ESPAÑOL El nadador talaverano Rubén Gutiérrez, del CN Jerez, ha sido incluido dentro del Top Ten Español, en la categoría master, por la Real Federación Española de Natación. Este órgano únicamente puntúa las pruebas que se disputan en piscina, y, a pesar de que Gutiérrez tan solo disputó once pruebas en piscina, está entre los mejores porque ganó los Campeonatos de España de Verano de Valencia, además de realizar un segundo y un séptimo puestos.


2 DE FEBRERO DE 2013 /4 7

ENCINAS, NUEVO JUGADOR DEL CF TALAVERA El centrocampista Roberto Encinas Alcañiz, de 32 años, que militaba en Las Rozas, equipo de la Preferente madrileña, ya es nuevo jugador del CF Talavera, después de que el club blanquiazul ha dado la baja a Edu. Encinas, mediocentro zurdo, ha disputado alrededor de trescientos partidos en Segunda división B con clubes como Lanzarote, Zamora, Badalona, Recreación, Puertollano y CD Toledo. Además de Encinas, el CF Talavera puede reforzarse con otro hombre para el ataque, en las últimas fechas ha sonado el nombre de Alberto Dorronsoro, máximo goleador del grupo cántabro de Tercera división.

LA UNIÓN DEPORTIVA UTILIZA AL CD TORRIJOS PARA ACABAR CON SU RACHA DE DERROTAS El CD Torrijos ha sido el equipo que ha acabado con la mala racha de derrotas que la UD Talavera estaba cosechando en El Prado. Después de cinco partidos consecutivos doblando la rodilla, el conjunto que dirige Luis Quintas ha obtenido la primera victoria desde que él llegó al banquillo unionista. Tres goles a favor -dos anotados por Álvaro y uno por Diego Prado- y dos disparos a los postes fue el buen balance ofensivo que los talaveranos mostraron ante un Torrijos que se preocupó más de defender que de atacar. Luis Quintas ha entrenado a lo largo de la semana algo más optimista, aunque apunta que “esta victoria no ha dado mucha moral, pero salir de los puestos de descenso ahora es anecdótico. Debemos estar fuera de ellos a final de temporada”. Quizá la mejor noticia para la Unión es que está recuperando lesionados y que se hará con los servicios de Edu, un hombre que muy bien conoce Quintas porque le tuvo a sus órdenes de juvenil y que puede actuar en cualquier puesto de la zona defensiva. Edu ya tiene la carta de libertad del Talavera la Nueva.

RUBÉN MORENO Y RUBÉN RUIZ DEMUESTRAN SU OLFATO DE GOL CUANDO HACE FALTA El CF Talavera parece que quiere reforzar la parcela de ataque. Es más, se han iniciado ciertas conversaciones con Alberto Dorronsoro, un ariete de 25 años de edad que ha anotado veinte goles con el Tropezón, equipo cántabro de Tercera división. Quizá esto ha espoleado a Rubén Moreno -en la foto-, uno de los mejores delanteros de la categoría que en Villarrobledo volvió a demostrar su calidad y hasta anotó el tercer gol de los blanquiazules. Pero es que en tierras extremeñas también brilló a gran altura otro de los delanteros de la plantilla: Rubén Ruiz. Este futbolista, que ocupa ficha de sub-23, también anotó en Villarrobledo y será una de las bazas para que el CF Talavera dispute la liguilla de ascenso a Segunda B.



DEPORTES

2 DE FEBRERO DE 2013/4 9

EL EQUIPO BENJAMÍN DEL TRAMPOLÍN, CAMPEÓN

EL SOLISS TOUR PÁDEL LLEGA A ILLESCAS Tras su paso por Talavera, el Soliss Tour llega el 2 y 3 de febrero a Illescas, en la que es la séptima competición de este torneo, que está teniendo un buen nivel deportivo y confirma el momento ascendente del pádel en la provincia. En la Ciudad de la Cerámica, los ganadores fueron Javier Romero y Eduardo Romero, los hermanos gemelos de Puertollano, que ya habían quedado semifinalistas en la prueba anterior, y que se encuentran en un buen momento de forma y con ganas de seguir dando guerra en un torneo en el que todo el mundo vende cara su piel. La segunda plaza fue para José Heredia y Javier Saldaña, de Madrid. Por otro lado, en la categoría 2ª División se impusieron David Seseña y Jesús González. La prueba contó con unos sesenta participantes, que salieron a por todas desde el primer momento. El Soliss Tour Pádel reparte 20.000 euros en premios y el máster final se jugará en la ciudad de Toledo.

El equipo benjamín femenino del Club Trampolín se ha proclamado campeón provincial de natación, hecho que en el club se ha celebrado por todo lo alto, ya que cada día hay más competitividad y las chicas están mejor preparadas. René Gómez y María Sanroma, lograron varias medallas de oro, mientras que Sophie Molina y Sara Hang del Barrio cuajaron igualmente una buena actuación y subieron al podio. El concurso de Lucía Aguilar, Marta Gálvez, Paula Rodríguez e Isabel Pina, que debutaban, también fue importante para que un nuevo título forme parte de las vitrinas del club. Por su parte, el equipo alevín femenino del Trampolín quedó en cuarta posición, logrando Miriam De Dios y Carla López subir al podio.

ALTA PARTICIPACIÓN EN LA II FASE ESCOLAR DE KÁRATE

Más de seiscientos niños, según datos facilitados por la organización, participaron en la II Fase de karate escolar, celebrada en el Pabellón de Santa Bárbara de Toledo. Con la pista cubierta por los nuevos tatamis, los prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles y cadetes mostraron sus progresos. Hay esperanzas que de aquí salgan karatecas importantes a medio plazo.


SALUd

5 0 /2 DE FEBRERO DE 2013

LA ASOCIACIÓN PRESENTA SU MEMORIA DE 2012

La sanidad peligra, según el Defensor del Paciente La Asociación El Defensor del Paciente ha hecho pública su Memoria correspondiente a 2012 que refleja el deterioro que, a su juicio, ha experimentado la sanidad pública a consecuencia de los recortes en este servicio impuestos en todas las Comunidades Autónomas. En el documento se cita a Castilla-La Mancha como una de las regiones en las que más ha empeorado la lista de espera para intervenciones quirúrgicas que, con 46.00 personas, se ha doblado en relación a 2011. ANA NODAL

a Asociación El Defensor del Paciente ha dado a conocer su memoria correspondiente a 2012, que indica textualmente que, durante el año pasado “las negligencias médicas han aumentado considerablemente debido a las políticas de recortes en la sanidad”. Lo cierto es que en 2012 la entidad recibió un total de 13.782 casos (772 más que en 2011), de los cuales 692 han sido con resultado de muerte (89 casos más que en 2011). El deterioro de la sanidad pública, con un aumento desorbitado de las listas de espera es otra de las denuncias que incluye en su memoria esta asociación, que destaca que durante el año pasado la sanidad estuvo “en pie de guerra”. El colapso en los servicios de urgencias hospitalarios es uno de los asuntos que más preocupa a esta entidad. En el informe se incluye una lista con los diez centros españoles que han experimentado un mayor incremento de pacientes en urgencias. Entre ellos, figuran dos de Castilla-la Mancha, concretamente el Hospital General de Ciudad Real, en el puesto siete, y el Virgen de la Salud de Toledo, en el nueve. Respecto a las listas de espera para intervenciones quirúrgicas, el informe del Defensor del Paciente señala que “los recortes presupuestarios han supuesto un incremento en las listas de espera, en todas las comunidades”. En este sentido, se cita a Canarias,

L

Hospital Virgen de la Salud, en Toledo.

Cataluña y Galicia como las regiones peor posicionadas, mientras se alude al empeoramiento que han sufrido Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Cantabria. En el caso de nuestra región, la memoria de 2012 la considera como la Comunidad “que más ha empeorado en relación al incremento en las listas de espera.” Y es que ha duplicado el tiempo medio de espera para operaciones con respecto a 2011, situándose el año pasado en 90 días. Del mismo modo el número de pacientes se ha doblado, siendo aproximadamente unos 46.000 los que aguardan para ser intervenidos.

Traumatología, Cirugía General y Oftalmología son las especialidades que más demora acumulan. Una de las razones de este incremento, según el informe, es el recorte en la mayoría de los hospitales de Castilla-La Mancha de las “peonadas”, incluidas dentro del ‘Plan Especial contra la Lista de Espera’. No obstante, hay regiones con cifras más alarmantes. Así, el ránking de las Comunidades Autónomas por listas de espera quirúrgica lo encabeza Andalucía, con 100.000 pacientes, seguida de Cataluña con 85.000, Madrid con 61.000 y


2 DE FEBRERO DE 2013/ 5 1

LA REGIÓN ES LA SÉPTIMA COMUNIDAD EN NÚMERO DE DENUNCIAS

Los recortes sanitarios han provocado incrementos en las listas de espera.

Castilla-La Mancha con 46.000. Por el contrario, País Vasco (17.000), Cantabria (11.000), Navarra (10.000) y La Rioja (7.900) se encuentran a la cola de este listado, siendo las Comunidades con menor número de pacientes que aguardan para una operación. A nivel nacional, la entidad calcula que 2012 se ha cerrado con aproximadamente 605.000 pacientes en lista de espera quirúrgica, con una demora media de 87’2 días para intervención dentro de la red sanitaria española. En este caso, Castilla-La Mancha también está por encima de la media, con una espera media de 90 días. Hay seis comunidades por delante: Canarias (140), Cataluña (120), Galicia (120), Cantabria (114) y Andalucía y Extremadura, con 100 días respectivamente de media para acceder a este servicio. Mientras, las comunidades mejor posicionadas son Murcia (63 días de espera), País Vasco (55) y La Rioja (50). En lo que se refiere a las comunidades más denunciadas durante 2012, la primera fue Madrid con 3.464 casos, seguida de Andalucia, con 1.985. Castilla-La Mancha ocupa el séptimo lugar, con 552 casos. Por provincias, la que recibió más denuncias fue Toledo, con 193, seguida de Ciudad Real (172), Albacete (92), Guadalajara (70) y Cuenca (25). Los centros más denunciados fueron los del Complejo Hospitalario de

El Defensor del Paciente denuncia que las urgencias se colapsaron durante 2012.

Toledo, el Hospital General de Ciudad Real, Nuestra Señora del Prado (Talavera), el Hospital General Universitario (Albacete) y el Hospital General Universitario (Guadalajara). Los servicios y patologías que acumularon mayor número de quejas fueron Urgencias, Traumatología, Cirugía General, Lista de Espera y Ginecología y Obstetricia. Por otro lado, el Defensor del Paciente denuncia en su informe que las consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas maquillan las cifras de las listas de espera “con el beneplácito” del ministerio de Sanidad. Eso sí, en la Memoria advierten que “la realidad es que un paciente puede aguardar tranquilamente de seis meses a tres años para ser intervenido: entre cita con su médico de cabecera, derivación al especialista, práctica de pruebas diagnósticas, cita de nuevo con el especialista para valorar el diagnóstico, inclusión en la lista de espera y transcurso añadido hasta ser llamado para la cirugía” En el mismo informe se alude a Intervenciones de juanetes, prótesis de cadera, artroscopia de rodilla, operaciones de cataratas, cirugía de varices, etc., como “patologías que a día de hoy, para ser practicadas, en muchas ocasiones rebasan los 180 días de espera”. En otro orden de cosas, el informe recoge como, durante 2012, la sanidad española estuvo en “pie de guerra”, con numerosas jornadas de huelga y

conflictos sanitarios. La entidad asegura que “en la actualidad la política agresiva de recortes sanitarios, indiscriminados y excesivos, está vulnerando los derechos de los pacientes y por consiguiente aumentando el número de negligencias médico sanitarias debido al cierre de quirófanos, a la eliminación de camas, a la suspensión de ambulatorios y servicios de urgencias, etc. A esto hay que sumarle el deterioro en la asistencia debido al enfado del personal sanitario por la disminución de las retribuciones, privatización y externalización de servicios, incremento de las jornadas laborales, mengua en plantillas, despido del personal interino, supresión de consultas de Primaria por las tardes, etc. Todo ello en su conjunto es lo que está contribuyendo a que el riesgo aumente en el momento de practicar el acto médico”. En cuanto a su actuación, el Defensor del Paciente dice en su memoria que la asociación se ha opuesto “por todos los medios a nuestro alcance” a medidas que se establecieron en la sanidad pública durante el pasado año, como el copago o la exclusión de los inmigrantes sin papeles de la asistencia sanitaria, “pasando por la falta de financiación para la sanidad pública”. A juicio de esta entidad, las medidas citadas “no sólo ponen en peligro la calidad y la viabilidad del sistema, sino que también en algunos casos, como el de los inmigrantes, suponen un ataque cruel e injusto a la salud de las personas, una decisión económicamente inútil y sanitariamente peligrosa”. ❏


Salud

5 2 / 2 DE FEBRERO DE 2013

BEGOÑA AGUILAR Y JAVIER PAYO, AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD

Luchar contra la esclerosis La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que padecen unas 40.000 personas en España. En la provincia de Toledo, la asociación ADEM-TO reúne a casi 300 familiares y afectados por esta patología cuyos síntomas y desarrollo varían en función de cada paciente, de ahí que su diagnóstico sea difuso. Begoña Aguilar y Javier Payo nos cuentan su lucha contra la esclerosis múltiple, una enfermedad que quizás les pueda frenar, pero que no les va a parar. Ellos, al menos, no están dispuestos. ANA NODAL

a Federación Española de Esclerosis Múltiple define esta enfermedad como una patología neurológica que se suele presentar en adultos jóvenes. Su origen y su cura son desconocidos, pero la investigación no cesa. La evolución de la enfermedad varía mucho: mientras en unos casos permite realizar una vida prácticamente “normal”, en otros la calidad de vida puede verse condicionada. En España, según la Federación, afecta a 40.000 personas, a 500.000 en Europa y a más de dos millones en el mundo. Hace unos días, la asociación ADEM-TO, que agrupa a unas 300 personas, familiares y afectados de esclerosis en Toledo, entregaba el Premio a la Esperanza 2012 al alcalde de la capital, Emiliano García-Page. La vicepresidenta de ADEM-TO, Begoña Aguilar, quien conoce a la perfección el proceso evolutivo de la escleroris múltiple, asegura que “hay muchas personas que padecen la enfermedad pero no quieren que se sepa”. Y es que “el componente social es muy importante. Cuando a ti te diagnostican que tienes una enfermedad neurodegenerativa, esto significa que, además de no tener cura, con el tiempo vas a estar peor. Ante esto, hay mucha gente que no quiere decir que lo padece, no quiere manifestarlo, porque eso ya es ponerte una etiqueta.” Lo cierto es que la esclerosis “es la segunda causa de incapacidad y discapacidad en personas jóvenes. La primera causa son los accidentes. Es una enfermedad que debuta entre los 20 y los

L

Miembros de ADEM-TO posan en el Ayuntamiento de Toledo. A la izquierda, sentada, Begoña Aguilar. A la derecha, de pie y con traje, Javier Payo.

40 años, en un momento muy importante de la vida, cuando la persona se desarrolla más, se proyecta… Por eso, como decía anteriormente, hay personas que acaban de encontrar un puesto de trabajo y tienen miedo a decir que padecen la enfermedad por temor a perderlo”, insiste la vicepresidenta de ADEM-TO. Aguilar explica que los síntomas de la enfermedad son muy variados: “Van desde el adormecimiento de las extremidades, pasando por tropiezos frecuentes, temblor, pérdida de la visión… Y una fatiga inmensa, desproporcionada. A otras personas les afecta al habla. De hecho, la sintomatología muchas veces te lleva a pensar que puedes tener otra enfermedad. Es el neurólogo el que centra y aglutina estos síntomas y el que te da el diagnóstico concreto”. El desarrollo de la esclorosis múltiple también es diferente en cada

paciente. “Si hay 30 personas con esta enfermedad, hay 30 maneras distintas de manifestarse”. Ella se enteró que padecía esclerosis múltiple a los 26 años, “uno después de casarme. Estuve durante mucho tiempo con la enfermedad oculta, pero notaba adormecimiento de las extremidades, fatiga inmensa… Yo sabía que tenía esclerosis múltiple, pero no lo sabía nadie más, porque no se manifestaba externamente. Luego ya, pasados unos años, a partir del 2000-2002, la enfermedad empezó a manifestarse: Me tropezaba, me caía, arrastraba los pies… Alguna vez me daba un brote más fuerte y tenía que pedir una baja en el trabajo. La degeneración ha ido poquito a poquito, pero tengo mucha calidad de vida, gracias a Dios, que me la proporcionan la rehabilitación y la actividad física. Y la actividad intelectual me da muchas


2 DE FEBRERO DE 2013 /5 3

“CON LAS PIERNAS ME MANEJO REGULAR, PERO TENGO UNOS HIJOS ESTUPENDOS” satisfacciones. Me gusta mucho la lectura, siempre tengo ganas de hacer alguna actividad nueva, me gusta mucho relacionarme con mis iguales, algo que hago a través de la asociación”. Contra esta enfermedad no existe un tratamiento curativo. Eso sí, “la investigación está avanzando mucho y en los últimos diez años el resultado ha sido espectacular. De momento, disponemos de un tratamiento farmacológico y un tratamiento rehabilitador, que es muy importante. Como consecuencia de la investigación, el tratamiento farmacológico ha mejorado y ha avanzado mucho. Lo último que ha salido al mercado es la medicación por vía oral. Es un avance importante, es muy cómodo y ya no te tienes que pinchar, como hacíamos regularmente”. La rehabilitación, pues, es fundamental. “Al ser ésta una enfermedad degenerativa, la rehabilitación es la manera de hacerle frente a esa degeneración física. Si haces gimnasia, deporte, ejercicios de fisioterapia, pilates o natación, mantienes ese estado físico a raya, luchas y le plantas cara a la enfermedad, que es la manera de encontrarte bien. Si tú no haces nada, tus músculos se van a ir perdiendo. Cuanto más los ejercites, más tiempo tardarás en perder esas facultades”. Begoña Aguilar es, ante todo, una mujer positiva. Y aconseja a quienes padecen esclerosis o una enfermedad de similares características, ante todo, “que tengan una fe ciega en sus médicos, que no lo vean todo negro, que no miren hacia atrás, sino hacia adelante y vean todo lo que pueden hacer por su enfermedad y por su bienestar de cara al futuro. Aquí tienes que ver, con las cartas que tienes, cuál es la mejor jugada. Y siempre la que sea positiva y mirando hacia delante”. Esta actitud optimista, continúa nuestra interlocutora, “es un 50% de la enfermedad, porque un enfermo que quiere estar bien, que quiere curarse, que quiere tener calidad de vida, siempre la va a afrontar mejor que un enfermo que adopta la actitud contraria”. En este sentido, la vicepresidenta de ADEMTO reconoce que el entorno, la familia y la misma asociación juegan un papel fundamental para reconfortar a estos

García Page recibió el premio Esperanza 2012. ADEM-TO se lo entregó para reconocer el apoyo que muestra a los enfermos de esclerosis.

pacientes. Ella es madre de un hijo de 18 años y de una chica de 16. “Me apoyan y me ayudan a todo muchísimo. En mi caso, la vida me premia. A lo mejor ando mal, con las piernas me manejo regular, pero tengo unos hijos estupendos”. JAVIER PAYO tenía 23 años cuando le diagnosticaron esclerosis múltiple. “Se me cayó el mundo encima”, confiesa. “Hablé con la asociación, con ADEMTO. Me acuerdo perfectamente de la primera conversación que tuve. Me preguntaron si me quería asociar como amigo y les dije ‘no, como afectado’. Y eso te impone, pero después, al conocer la asociación, a la gente y, sobre todo, el espíritu de ánimo que me han inculcado, he visto que no tiene nada que ver la realidad de la enfermedad, con lo que estamos viviendo todos los días”. Cuatro años después del diagnóstico, el actual presidente del Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha, recuerda con humor uno de sus síntomas “yo tenía un ojo mirando a Cuenca y el otro a Tudela, es decir no lograba mirar de frente y tenía que mirar de lado. Ése fue el primer brote, el segundo fue peor porque me provocó una parálisis lateral. Me costó más recuperarme y, de hecho, sigo renqueando”. Cada dos días se inyecta un medicamento específico para paliar sus síntomas. Está a la espera de que se lo sustituyan, aunque afirma que los recortes en la sanidad también han influido en

los pacientes de esclerosis, que han visto como aumenta la lista de espera. “Antes, a mí al menos, nos hacían un seguimiento más exhaustivo. Ahora para una prueba elemental como es una resonancia magnética, hay que esperar entre seis y nueve meses”. Javier Payo tiene toda la vida por delante. Asegura que ha aprendido a vivir “con una nueva capacidad, no me gusta utilizar el término discapacidad, prefiero hablar de capacidad diferente. A mí, cuando tuve el brote de la parálisis digo, en plan de broma, que el termómetro se me escacharró: la temperatura del ambiente no la siento. Mis amigos se ríen cuando digo ‘es que huelo a frío, ¿hace frío?’ No tengo sensibilidad, vivo como si estuviera en una burbuja”. Ingeniero de Telecomunicaciones y estudiante de Derecho, este joven intenta sacar lo positivo “ante cualquier circunstancia, ante cualquier problema porque si no, ¿qué sería la vida?” Se desconoce el origen de la esclerosis múltiple. Payo dice que en su familia no existe ningún antecedente. A él los médicos le han han asegurado que “jamás se lo voy a transmitir a un hijo o a una hija. Me ha tocado la china”. Aún queda mucho por saber sobre esta patología, que afecta al uno por ciento de la población mundial. Mujeres de etnia blanca y que vivan en el hemisferio norte son las más afectadas. “Es una enfermedad caprichosa”, concluye Payo. ❏


Salud

54/ 2 DE FEBRERO DE 2013

TERAPIA CON CABALLOS

Parapléjicos retoma su programa de equinoterapia La Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos ha retomado su programa de equinoterapia, terapia con caballos,

dirigido a pacientes así como a las personas con lesión medular, que deseen disfrutar de los beneficios tanto físicos como psicológicos que conlleva esta práctica. La práctica con caballos, impartida por un especialista en el centro Hípica de Toledo, consta de una sesión semanal de 45 minutos, en la que participan cuatro alumnos. Los usuarios cuentan con todo el material que precisan, como son las sillas de monta o las fijaciones necesarias, dependiendo del nivel de lesión del alumno, para sacar

el mayor partido posible a los caballos. La mejora del equilibrio, fundamentalmente en pacientes con lesiones dorsales, la reducción de rigideces y tensiones musculares propias de la espasticidad y la estimulación de los músculos y articulaciones, son algunos de los beneficios de esta práctica. Con este tratamiento alternativo, el usuario está expuesto a los movimientos de vaivén que provoca el propio caballo y que son similares a los que realiza el cuerpo humano al caminar, lo que supone que el usuario no se enfrenta pasivamente al movimiento, sino que se ve obligado a reaccionar frente a una serie de estímulos producidos por el trote del equino. Para sacar el mayor rendimiento posible, el paciente debe adoptar una actitud activa, ya que deberá realizar movimientos para estirarse, relajarse y mejorar su coordinación y su equilibrio. ■

INSTITUTO DE LA SALUD CARLOS III

Detectado el primer brote de gripe, que ha ocasionado un fallecimiento La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de la Salud Carlos III ha registrado en la semana del 14 al 20 de enero el primer brote y el primer fallecimiento por gripe confirmado en el laboratorio desde que arrancó la temporada gripal el pasado mes de octubre, coincidiendo con la primera semana del periodo epidémico de la enfermedad. Durante el periodo comprendido entre el 14 y el 20 de enero se incrementó en casi el doble el número de contagios, pasando de los 50,6 casos por cada 100.000 habitantes de la semana precedente a los 95,35 de la última citada. No ha trascendido en qué Comunidad Autónoma se produjo el fallecimiento

de la primera víctima de gripe B, aunque desde el Instituto Carlos III han informado que era un hombre mayor de 64 años, con factores de riesgo de complicaciones por gripe. Tanto el brote como el primer fallecimiento coinciden con la primera semana del periodo epidémico de esta temporada gripal, después de que la tasa de incidencia del virus haya superado el umbral basal establecido para esta temporada 2012-2013, fijado en 64,28 casos por 100.000 habitantes. La región más castigada ha sido, una semana más, Asturias, con 338,9 casos por 100.000 habitantes. Por debajo de la media nacional están Castilla-La Mancha (85,5), País Vasco (80,8), Comunidad Valenciana (67,7), Navarra (58,1) y Andalucía (57,1). ■

ATENCIÓN PRIMARIA

Prácticas de enfermería

Un total de 68 alumnos de 4º grado de Enfermería de Toledo realizan un período de prácticas formativas en 8 centros de salud de Atención Primaria de Toledo que se prolongará hasta mediados de mayo. Esta formación, fruto de un convenio entre la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y la Universidad de Castilla-La Mancha, contempla dos períodos de prácticas en centros de salud y otros dos en hospitales que se desarrollan entre los meses de septiembre y hasta mediados de mayo, coincidiendo con el curso universitario. Concretamente, el centro de salud de Palomarejos, en Toledo, acoge durante 9 semanas a un grupo de estudiantes de 4º grado procedentes de la Escuela Universitaria de Enfermería de Toledo. Durante este tiempo los estudiantes no sólo conocen de cerca el funcionamiento de un centro de salud, sino que tienen la oportunidad de adquirir y desarrollar las habilidades y los conocimientos que les permitan actuar como profesionales de enfermería de la salud comunitaria.

CONSEJERÍA DE SANIDAD

Patricia Navarro, secretaria general El Diario Oficial de Castilla-La Mancha del 28 de enero publicaba el nombramiento de Patricia Navarro como nueva secretaria general de la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Navarro sustituye en el cargo a José Miguel Benito, cuyo cese, a petición propia, se especifica, aparece reflejado en el mismo Diario Oficial. El decreto que dispuso la destitución de Benito fue aprobado en el Consejo de Gobierno del pasado 24 de enero.


2 DE FEBRERO DE 2013/5 5

Cultura

LA PRESIDENTA REGIONAL, DOLORES DE COSPEDAL, MANIFESTÓ SU APOYO AL PROYECTO

El Greco al Santa Cruz, objetivo del Centenario La creación de un Museo Nacional del Greco en el actual museo de Santa Cruz es uno de los objetivos que la Fundación Greco 2014, creada para conmemorar el IV Centenario de la muerte del pintor, se ha marcado para esta celebración. El presidente de la Fundación, Gregorio Marañón, señaló, en las Cortes Regionales la pasada semana, que “la adaptación museística no es difícil y es presupuestariamente abordable dado el apoyo de la Diputación de Toledo”. La presidenta regional, María Dolores de Cospedal, también anunció su respaldo al proyecto y señaló que “se han iniciado conversaciones con el Ministerio”. ISABEL ABARCA

E

l presidente de la Fundación El Greco 2014, Gregorio Marañón, resaltó que la conmemoración del IV Centenario de la muerte del pintor debe se aprovechada para “que sea una referencia que trascienda y deje una huella permanente en nuestro patrimonio cultural. La constitución de ese Museo Nacional de El Greco, que se convierta en referencia nacional e internacional sobre la obra de este autor, y que en realidad no existe, puesto que el que fue conocido como la Casa del Greco no tiene las condiciones propias de un museo moderno”. Marañón hizo estas declaraciones, la pasada semana, en las Cortes Regionales tras la firma de un acuerdo por el que esta institución aportará 50.000 euros para la celebración del IV Centenario. El acuerdo suscrito por el presidente de las Cortes, Vicente Tirado, prevé la aportación de 25.000 euros en 2013 e igual cantidad el año próximo para contribuir a las celebraciones. El acto, que tuvo lugar en el salón de Plenos de la Cámara Regional, contó con la presencia de representantes del Gobierno Central y Regional, la Diputación,

El presidente de la Fundación Greco 2014, Gregorio Marañón, pidió que la presidenta regional lidere el proyecto de crear en Santa Cruz un Museo Nacional del Greco, para el que cuenta con la ayuda de la Diputación.

arañón citó la falta de un centro de documentación y las dificultades para acoger el flujo de visitantes como dos de las grandes carencias del actual Museo del Greco el Ayuntamiento, el arzobispado y la Catedral de Toledo. El presidente de la Fundación Greco 2014 señaló que el actual Museo del Greco, abierto hace algo más de un año tras unas obras de

rehabilitación que lo mantuvieron cerrado durante cerca de cinco años y que costaron al Ministerio de Cultura unos seis millones de euros, carece de espacios “como un centro de documentación y capacidad


5 6 / 2 DE FEBRERO DE 2013

LA DIPUTACIÓN HA OFRECIDO AYUDA ECONÓMICA PARA ACONDICIONAR EL SANTA CRUZ Las Cortes aportarán 50.000 euros al Centenario.

para albergar las dos colecciones de ‘grecos’ que se conservan en Toledo, las del Santa Cruz y la del actual museo del Greco”. Marañón hizó también un guiño a los representantes de la Iglesia toledana que asistieron al acto, al recordar la vinculación del Greco con la Iglesia, para la que realizó la mayor parte de sus obras, “que también deberá quedar reflejada en este gran museo”. Marañón señaló que la adaptación museística del Museo de Santa Cruz no será “difícil” e incluso es “presupuestariamente abordable dado el generoso apoyo que -según dijo- la Diputación de Toledo, por boca de su presidente, Arturo García-Tizón, ha ofrecido ya”. El presidente de la Fundación reclamó para le realización del proyecto, que éste sea liderado por la presidenta Cospedal.

La presidenta regional, María Dolores de Cospedal, quien destacó que la celebración del Centenario debe convertir a Toledo en 2014 en la capital europea de la cultura y expresó su deseo de que la conmemoración sea “un éxito cultural, turístico y económico”, anunció que su Ejecutivo “pondrá todo su empeño para que el Museo de Santa Cruz de Toledo se convierta para siempre en ese gran Museo Nacional sobre El Greco, para lo que ya se han iniciado conversaciones con el Ministerio de Cultura”. Por su parte, el alcalde, Emiliano García-Page, señaló -en

respuesta a los medios de comunicación- que el Museo de Santa Cruz “no está utilizado a pleno rendimiento actualmente, pero la conversión de este espacio en Museo Nacional del Greco tiene que ir acompañada de una solución para el actual museo”. García-Page, recordó que “fue arreglado antes de ayer”, y destacó su ubicación en una zona “de gran importancia turística como es la Judería”.

EXPOSICIONES DEL CENTENARIO

Toledo acogerá 200 ‘grecos’ en 2014 l pintor griego Doménikos Theotokópoulos ‘El Greco’ dejó un legado de 350 obras, 200 de las cuales se podrán contemplar en Toledo en 2014, con motivo del IV Centenario de su muerte, efeméride para la que se han organizado cuatro grandes exposiciones y otras actividades paralelas. ‘El Griego de Toledo’, cuya inauguración está prevista para el 15 de marzo en el Museo de Santa Cruz y que será comisariada por Fernando Marías, mostrará 150 obras del pintor cretense llegadas de fuera de Toledo de las 200 que se podrán contemplar en los cinco ‘Espacios Greco’, además del propio museo de Santa Cruz, la Sacristía de la Catedral, Santo Domingo el Antiguo, Santo Tomé, Capilla de San José, que se abrirá al público por primera vez, y Tavera. La exposición "Toledo 2014", comisariada por Elena Ochoa Foster, prevista para los meses de febrero y marzo en el Centro cultural San Marcos, reunirá a destacados fotógrafos contemporáneos para ofrecer una imagen actual de la ciudad. Para después del verano, entre septiembre y diciembre, está previsto que tenga lugar la exposición la exposición ‘El Greco: Arte y Oficio’ que, comisariada por Leticia Ruiz, traerá el Apostolado del Museo de Oviedo al Museo de Santa Cruz. La cuarta gran exposición alrededor del Greco tendrá lugar en Madrid, en el Museo del Prado de julio a octubre, ‘El Greco y la pintura moderna’, comisariada por Javier Barón mostrará la importancia que el redescubrimiento de su

E

figura tuvo para el desarrollo de la pintura de los siglos XIX y XX. Además de las exposiciones, el presidente de la Fundación Greco 2014, anunció, como actividades enmarcadas en el Centenario, la celebración de un Congreso Internacional sobre el pintor cretense, en cuya organización participa la Universidad regional, una sesión conjunta de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando, y de Historia junto a la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la realización del proyecto escultórico de Cristina Iglesias, con tres intervenciones en la ciudad, en la torre del Agua de la Fábrica de Armas, la Plaza de Santa Clara y la del Ayuntamiento. Marañón recordó también a las administraciones local y regional su compromiso con la efeméride (universo Greco para dar protagonismo a los testimonios del artista en Castilla La Mancha, en las catedrales de Sigüenza y Cuenca, en Orgaz y El Bonillo; o las actuaciones en la ciudad tendentes a mejorar la accesibilidad a los espacios relacionados con el Greco) y los plazos para que tanto Junta como Ayuntamiento presenten sus propuestas. Marañón dijo que la programación se ha ajustado a la "realidad económica y mientras que para el cuarto centenario de El Quijote se destinaron 60 millones euros de aportaciones públicas, para el de El Greco se cuenta con 3 millones, que gracias a la aportación de las empresas privadas se convertirán en 15 millones de euros”.



58/ 2 DE FEBRERO DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Los Tercios de Flandes, vestimenta y armamento’ y ‘Centenario del protectorado español en Marruecos’. Ambas con acceso gratuito.

Cultura LIBRO

Miguel Casado presentó Convocado el premio su ensayo ‘La palabra sabe’ de novela Alfonso X

Biblioteca del Alcázar.

Exposición. Aleluyas sobre ‘El mundo al revés’. En el pasillo, hasta el 9 de febrero. Libro. ‘Poemas desde la frontera española’, de Basilio Ruiz. Martes, 5 a las 19 h

Teatro Victoria. Talavera

Danza. ‘Cube’ , por la compañía Kulbik. Sábado 9, a las 20,30 h Teatro. ‘magia por aquí, risas por allá’ , por Good Idea Company. Viernes 1, a las 21 h

Cine club Toledo. ‘L’Apollonide (Casa de Tolerancia) ’, de Bertrand Bonello. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 19 y 22 h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20 h.

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Sabotaje’ de A. Hitchcokc. Miércoles 6 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘Wilaya’ , de Pedro Pérez Rosado. Jueves 7 a las 22 h

Museo Sefardí

Fiesta de Purim. Lectura del cuento de Esther, con la carraca. Martes 5, miércoles, 6 y jueves 7, a las 9,45 y 11,15 h. Curso. ‘Cautivos en Toledo y otras historias’, por Alfredo Mateos. Lunes 4, a las 10 h.

Carnavales

Centro Cultural San Marcos. Taller de máscaras. Días 1, 2, 5 y 6 de febrero, a las 17 h.

LITERATURA

El poeta José Luis Calvo Vidal fue, junto al editor Edmundo Garrido, e presentador de la obra ‘La palabra sabe’ de Miguel Casado, que tuvo lugar en la Biblioteca del alcázar. ‘La palabra sabe y otros ensayos sobre poesía’ “reúne -según señala su autor- textos escritos en los últimos seis años, de modo que da cuenta de lo más reciente de mi actividad crítica; se trata de una muestra del trabajo realizado, que puede tal vez sugerir su tono y sus inquietudes”. El volumen está organizado en dos partes: en la primera, caben enfoques más teóricos o menos ceñidos al espacio específico de la poesía, mientras la segunda recoge lecturas de ocho poetas españoles, de Antonio Machado a José-Miguel Ullán.

TEATRO

Carpe Diem candidato a los Premios Max La Fundación Autor de la SGAE, ha creado el Premio Max Teatro Aficionado, así, en la XVI edición de los Premios Max, además de las 23 categorías a concurso, el Premio Teatro Aficionado será una de las cuatro estatuillas que se entregarán por designación directa del comité organizador, junto al Premio Nuevas Tendencias, el Premio Iberoamericano y el Premio de Honor. El grupo Carpe Diem Teatro, de Tomelloso (Ciudad Real), ha sido seleccionado por la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Castilla-La Mancha (Feteacam) para representar a la región en los Premios Max de las Artes Escénicas, con su espectáculo 'Las hijas de Santa Inés'.

Por primera vez el Premio Alfonso X El Sabio estará convocado conjuntamente por Ediciones Martínez Roca y por el canal de televisión Historia. La Fundación CCM, cuyo patronato se encuentra disuelto desde la pasada primavera, no patrocinará este año este galardón literario que está dotado con 50.000 euros. El plazo para la presentación de originales finalizará el 30 de abril de 2013 y el fallo del jurado se hará público durante el segundo trimestre de 2013. El Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio nació hace 12 años impulsado por MR Ediciones y la Fundación Caja Castilla la Mancha (antes Obra Social de CCM) que es ya referente en nuestro país en materia de novela histórica, debe su nombre a Alfonso X El Sabio, un rey que fue símbolo de tolerancia y convivencia de las civilizaciones judía, musulmana y cristiana. En sus once ediciones anteriores ha premiado a autores tan prestigiosos como Mercedes Salisachs, Almudena de Arteaga, Jorge Molist, César Vidal y Alberto Vázquez Figueroa, entre otros. El ganador de la última edición Jesús Sánchez Adalid que con ‘Alcazaba’, también ha cosechado un importante éxito de lectores.

BIBLIOTECA

Concierto de música antigua El grupo ‘Veneranda Dies Ensemble’, nacido en 2005 de la mano del gaitero Fernando Mosquera y que cuenta con María Isabel Minaya, Juan Manuel Ribero, Wafir S. Gibril y Eduardo Aguirre, presenta su último trabajo, ‘MomentuM’ el viernes, 8 de febrero, en la Biblioteca Regional. ‘Momentum’ conjuga técnicas y arreglos instrumentales modernos con el empleo de instrumentos réplica de los que existían en la Edad Media y el respeto a las melodías originales.


2 DE FEBRERO DE 2013 /59

EL CÍRCULO ACOGE UN CICLO DE CINE ALEMÁN EN EL MES DE FEBRERO

CONFERENCIA

TALAVERA

El Greco cartógrafo

Ciclo de ópera en diferido en pantalla de cine

El profesor Juan Calduch Cervera ofreció el miércoles en el Museo del Greco la conferencia ‘El Greco pintor de mapas’, en la que se abordarán los conocimientos cartográficos del pintor cretense a través del análisis del cuadro Vista y plano de Toledo (1608-1814) y del plano delineado que incluye, uno de los primeros de ciudades españolas dibujados en planta, con una precisión comparable a los planos militares de la época. El análisis del plano de Toledo pintado por el Greco, como parte de la composición

Multicines Cinébora de Talavera de la Reina comenzó el pasado martes, un ciclo de óperas y ballet en pantalla grande que durará hasta abril e incluye la proyección de seis grandes montajes en escenarios de prestigio mundial. La primera proyección fue ellas Carmen, de Georges Bizet, desde el Royal Ópera House de Londres.Le seguirán ‘La Traviata’, de Verdi, también desde la Royal Opera House de Londres, el 12 de febrero; ‘Turandot’, de Puccini, desde la Opera House de Sidney, el 26 de febrero; el ballet ‘La bella durmiente’ de Tchaikovsky, desde la opera londinense, el 12 de marzo; ‘Anna Bolena’, de Donizetti, el 26 de marzo desde la State Opera de Viena y cierra el ciclo ‘Rigoletto’, de Verdi, desde la Royal Opera de Londres, el 9 de abril. La proyección tiene lugar en alta definición y sonido 5.1 surround, en la sala más grande del cine, en versión original con subtítulos en castellano, con el fin de conseguir la sensación más aproximada de participar como espectador desde una butaca londinense de este espectáculo de 150 minutos de duración. Las entradas cuestan nueve euros, si se sacan anticipadamente, y a 11 euros en taquilla.

EXPOSICIONES

La música como musa de cuadros

pictórica y como documento cartográfico considerado en sí mismo, abre nuevas hipótesis sobre sus conocimientos como cartógrafo y sobre la valoración de esta singular obra del pintor, según informo el Museo de El Greco en nota de prensa.Esta conferencia se enmarca dentro del Programa de investigación del Museo, centrado en presentar diferentes puntos de vista en torno a nuestras colecciones y abrir un foro de debate entre diferentes especialistas, favoreciendo su comprensión e investigación en el marco científico.Obras del pintor como ‘El bosque de la Gran Camándula’ (1598) y sus vistas de Toledo como fondos de muchas de sus obras, conectan sus trabajos con el contexto de las representaciones y mapas de ciudades tal como fue evolucionando a lo largo del siglo XVI y con el mundo del dibujo arquitectónico durante el Renacimiento

El artista plástico y músico polaco Luckas Marek Gierucki muestra en el Círculo de Arte de Toledo durante el mes de febrero su exposición ‘Arquitectura visual del sonido’, que según su propias palabras se trata de “la exposición de la cotidianidad auditiva a través de un posible enfoque visual del sujeto metafísico”. Por otra parte, en el Centro Cultural San Clemente, también puede verse la exposición, ‘Ópera mundi’, de Paloma Ferrari, en la que, también según la autora, que se puede hacer un recorrido a través de los personajes, el attrezzo, y las partituras de las óperas más famosas: Carmen, Barba Azul, Otello, Julieta y Madama Butterfly, entre otras.

UNIVERSIDAD

3,6 millones para proyectos de investigación La Universidad de Castilla-La Mancha recibirá una financiación de 3.654.881 euros de la convocatoria correspondiente a 2012 de Proyectos de investigación fundamental no orientada, unos fondos que concede el Ministerio de Economía y Competitividad -a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)- para estimular el desarrollo de la actividad investigadora. En nota de prensa, la Universidad regional señala que ha conseguido estos fondos en competencia con casi doscientas instituciones, universidades y centros de investigación españoles, que optaban a estas ayudas. Los proyectos presentados por la UCLM contemplan iniciativas de interés en las áreas que establece la convocatoria: Humanidades y Ciencias Sociales, Tecnologías de la Producción y Comunicaciones, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ciencias de la Vida y Agroalimentación. Gracias a estos fondos, la Universidad regional desarrollará proyectos sobre el envejecimiento, la esclerosis, el cáncer, el desarrollo de software, la mejora de la arquitectura de servidores informáticos, la energía eólica, la robótica, la eficiencia energética, o la calidad del vino




Cooperación

6 2 / 2 DE FEBRERO DE 2013

UNICEF

Millones de niños Son los que necesitarán ayuda urgente para sobrevivir este año en 45 países del mundo amenazados por la guerra, desastres naturales o emergencias complejas. Unicef estima que se necesitan 1.050 millones de euros para ayudarles, según el informe ‘Acción Humanitaria para la Infancia 2013’ que acaban de presentar. El dinero se destinará a medidas para reducir el impacto de los desastres y al fortalecimiento de la resistencia de las comunidades. "Los niñ os son extremadamente vulnerables en las situaciones de emergencia y viven a menudo en condiciones poco higié nicas e inseguras, con alto riesgo de sufrir enfermedades y casos de violencia, explotació n y abandono”, señala Ted Chaiban, director de programas de Emergencia de esta agencia de Naciones Unidas. En 2012 desde Unicef se vacunó a 38,3 millones de niños, se facilitó a 12,4 el acceso al agua y a 3 millones el poder ir a la escuela, 2 millones fueron tratados contra la desnutrición severa, 1 millón recibieron tratamiento contra el sida y 2,4 distintos servicios de protección.

EMIS

Educación Solidaria Hasta el 22 de febrero se pueden presentar las inscripciones para participar en el curso gratuito que la organización EMIS ofrece a personas relacionadas con la educación “y con inquietudes sobre el mundo en el que vivimos”, para que se transformen en agentes de sensibilización y dinamización escolar. En seis jornadas, entre el 2 de marzo y el 15 de marzo (jueves, viernes y sábados) se hablará de consumo responsable, comunidades de aprendizaje, fuentes de información o experiencias e intercambios de materiales. Más información en el mail: info@emis-ongd.org

MANOS UNIDAS - VILLACAÑAS

No hay justicia sin igualdad

Es el lema bajo el que este año trabajará Manos Unidas en sus proyectos de cooperación al desarrollo. La delegada en la provincia toledana, María Antigua Díaz Toledo, ha explicado esta semana que la organización católica pretende llamar la atención sobre el tercer Objetivo del Milenio: potenciar la autonomía de las mujeres para conseguir la igualdad efectiva con los hombres. Es uno de los 8 objetivos que en el año 2000 casi 200 países -España entre ellos- se comprometieron a cumplir en 2015 en la sede de Naciones Unidas. El primer reto era acabar con la pobreza extrema en el mundo. Aunque en los primeros años se lograron avances evidentes, la crisis mundial los ha frenado. Organizaciones como Manos Unidas advierten que los Objetivos del Milenio están ahora “muy lejos de cumplirse”, pero insisten en que seguirán trabajando por ellos. Manos Unidas trabaja sensibilizando a los ciudadanos y captando fondos para proyectos concretos que se reparten por arziprestazgo. En el Toledo se han centrado este año en un proyecto de prevención del sida en Kenia; en el de V illacañas buscan apoyar a un colectivo de mineras bolivianas. Y precisamente a beneficio de esta iniciativa artistas del pueblo manchego se subieron a un escenario el 26 de enero e iban a volver a hacerlo el 2 de febrero. La foto es de la primera jornada, en la que actuaron Juan Novillo, Los Leris, Jesús López, El Niño de los Montes de Toledo, José el Jako, Montse Marín, Mónica Miján, Sonia, Irene, Encarni Simón, Flori Díaz, Perfecto Zaragoza, alumnas de la escuela de danza Danzarte, Beatriz Cuesta y Javi García. Desde hace 14 años los artistas de Villacañas se unen en un festival anual para recaudar fondos con fines benéficos. Manos Unidas unirá la recaudación de estos dos conciertos a los 8.500 euros que consiguieron con el mercadillo navideño.

DÍA DE LA PAZ - INFANCIA MISIONERA

Solidaridad desde pequeños En buena parte de los colegios y pueblos toledanos se tuvo muy en cuenta que el día 30 era el Día Mundial por la Paz. En V illacañas tienen una Plataforma por la Paz, que invitó a los niños a crear tres grandes árboles con deseos. Mensajes pacifistas y solidarios. En un acto anterior y distinto, el Arzobispado de Toledo también animó a los más pequeños a estar al lado de quienes más lo necesitan en una Jornada de la Infancia Misionera que se celebró en la ciudad el domingo 27. Y entre los grupos más activos y numerosos, el de Escalonilla. Acudieron cientos de niños de toda la provincia al acto. El lema de este año: “Con los niños de Europa... acogemos a todos como Jesús”.


Agenda

2 DE FEBRERO DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños del 1 al 7 de febrero

1 de febrero: José María Romero Briones, celador, 67, Cristina Motea, 30, Juani Vaquero Simón, 44, Luis Portales, 58, Raúl Aguilar Félix, futbolista, 32, María Canalejas Medina, 30, Paloma Perezagua, ejecutiva de banca, Montse Rodríguez Millán, 47. 2 de febrero:Candela Trujillo Sánchez, estudiante, Aarón Quiroga Díaz, 25, Ana Moratilla, bailarina, Natalia Mora Escudero, 15, Adriana González, actriz, 45, Yolanda Toboso García, 38, Javier Mareque Ortega, abogado, 50. 3 de febrero: Marta Yuste Vaquerizo, Sara Carbonero, periodista, 29, Lara Corrochano, actriz, Ángela María Arredondo, profesional de la hostelería, José Antonio García Carrobles, entrenador de fútbol, 53, Carlos González Segovia, Laura Villacañas, periodista, 37, Félix Ruiz López, entrenador de fútbol, 60, Gerardo Urchaga, empresario, 63, Antonio Herencias, Juan José Herencias, José Manuel Rodríguez Carretero,

4 de febrero:Mari Carmen Zamorano Martínez de la Casa, profesora, 35, Pilar Mota, 30, José María Barreda Fontes, expresidente de la Junta de Comunidades, 60, Mariano García Jimeno, empresario, 59, José Ramón Jarones Couto, 69, Inmaculada Peinado, periodista, 44. 5 de febrero: Alejandro Briceño Carrobles, 8, José María López García, 53, Mónica Barbado Dávila, Joaquín del Río, periodista, 50, Benjamín Martínez, 66. 6 de febrero: Jorge Maqueda, jugador de balonmano, 25, María Isabel Justo Martín-Aragón, secretaria, Ignacio Romojaro, 69, Freya Mérida Verde, María Isabel Alarcón, empresaria, Francisco Hernanz Manzano, ejecutivo de banca, 59. 7 de febrero: Francisco José García Galán, alcalde de Sonseca, 50, Jesus Rubio Villaverde, humorista gráfico y periodista, 45, Juan José del Valle Peña, expresidente del Toledo y exalumno del Colegio Mayol de Toledo, 49, Juan Hernández Salmerón, 60, Pedro Pablo Matesanz, exdirector deportivo del Toledo, 52, José Ángel Galán, abogado, Javier Vaquerizo, 39, Roberto Domínguez, 40.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 18 al 28 de enero

Rufino Jiménez Corrochano 67, Nazario Cortés Notario 90, Patricia Gómez Fernández 28, Abel García Sánchez 50, Sagrario Hernández Iglesias 77, Dorotea Vicente Losada 97, Antonio Navarro García 72, María González López 89, Felisa Bastos de Paz 86, Antonio Sánchez Garoz 78, Ioan Lazar 55, María del Villar Ortega 82, Julia Yébenes García 88, Benito Ruiz Vozmediano 91, Anastasio Díaz Sánchez 95, Gregoria Romero Rabadán 87, Dolores García Patos Benito 96, Ger vasio Rodríguez Oliva 64, Alejandro Sánchez López 22, Pedro Vivas Yuste 69, María Oliva Muñoz 87, Ignacia Ahijado Sánchez 77, Alicia de Anda García 56, Petra Muñoz Sánchez 92, Teresa Ramos Illán 86, Marina Jiménez Ramírez 69, Juana Fernández del Valle 82, Ciriaca Martín Escobar 103, Leoncia Muñoz Cerezo 81, Félix Castro Sánchez 84, Claudia Reyes Araque 87, Antonio Arnáiz Martín 74,

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.