898

Page 1


2/ 19 DE ENERO DE 2013

21 pueblos se quedan sin urgencias nocturnas Miles de vecinos se han echado a la calle esta semana para protestar por el cierre de urgencias nocturnas en 21 pueblos de Castilla la Mancha, en la provincia de Toledo en La Pueblanueva y en Tembleque (en la fotografía). Buena parte de los alcaldes han presentado ya recursos o están a punto de hacerlo. Desde el Sescam aseguran que la asistencia de urgencias está garantizada en toda la región con los dispositivos de emergencia. pg. 6

OPINIÓN

4

El Tinglado

SUMARIO Del 19 al 26 de enero de 2013. Foto de portada: Santos Muñoz.

Aceitunas en los huesos

Una actitud positiva en 2013

Los buenos propósitos que se apoderan de los seres humanos al empezar el año no deben diluirse semanas después, algo Los cursos, en suspenso inevitable sobre todo para quienes sufren la crisis económica con más rigor. Una actitud personal positiva siempre ayudará a sobrellevar El desamparo de cinco menores mejor cualquier situación adversa. Éste es uno de los mensajes que transmite la psicóloga clínica Margarita La aventura rusa del excapitán del Toledo Cabañero, quien nos ofrece una serie de pautas para no desesperarse ni siquiera ante una situación límite. pg. 42

14

ECONOMÍA

TRIBUNALES

37

SOCIEDAD

38

CULTURA

Revista 898

55

Obras completas de María Luisa Mora

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Los olivos han sufrido duramente el impacto de la sequía de 2012 y la cosecha está siendo la más escasa de los últimos años, con una previsión que, en los casos más pesimistas, habla de un 70% menos de producción. pg. 18

Alía conquista Doha Tomás Alía, Premio Nacional de Arquitectura de Interiores (2000) y mejor interiorista de la revista Architectural Digest en 2007, ha dado el golpe en el mundo del interiorismo al ganar la adjudicación del diseño del estadio de fútbol de la Fundación Qatar, en Doha, que ha de estar listo para el Mundial de Fútbol de 2022. pg. 40


19 DE ENERO DE 2013/3

carta al director Estadísticas de mercachifle Sobre el cierre de 21 PACs (Puntos de atención continuada) en Castilla La Mancha: Todo el mundo sabe y entiende que un Servicio de urgencias de Atención Primaria o Punto de atención continuada (PAC), no es lo mismo que un bazar de todo a 100, y sin embargo la decisión de cerrar los 21 PACs de nuestra región se ha tomado desde la mezquindad del mercadeo al por menor, vapuleando el sentido común con estadísticas inconsistentes cuando no ridículas. En primer lugar, esas estadísticas no son reales, no computan todas las asistencias prestadas, y además no describen la “realidad asistencial” que es una realidad “humana”, no un intercambio de mercancías. Quienes adoptan esta perspectiva deben considerar que dos vidas y media es una “cantidad” despreciable en relación con otras magnitudes contables, y que la salud es una magnitud fundamentalmente comercial. Cosifican al ser humano y preparan el camino para el “negocio”. En Medicina, dos más dos no siempre son cuatro. No hay enfermedades, hay enfermos. No hay negocio, hay servicio. Además no es un recorte para la sostenibilidad, es un recorte para el trasvase de dinero, como casi todos los que se están haciendo. Dice el Director gerente del Sescam en la TV: “Son dispositivos muy costosos”, “Necesitan un volumen de personal muy grande”. Y vuelve a insistir: “Cubrir las

noches supone un volumen de personal muy grande”. El “volumen de personal muy grande” es un médico/a y un enfermero/a (es decir, 2 trabajadores). Gastos, además de los retributivos, los propios de la habitabilidad humana (electricidad, calefacción). A cambio de esto, cercanía asistencial, inmediatez, y CONOCIMIENTO DE LOS ENFERMOS, de su historia clínica y de sus problemas específicos, conocimiento que da la relación del día a día, y que estará ausente en un servicio esporádico, circunstancial, y más si se hace desde un teléfono anónimo que no conoce de nada al que está llamando, ni le ve la cara, ni le toma el pulso. Esta Consejería comenzó esta tentativa que ahora cristaliza con el cierre, hace ya unos meses, diciendo que en estos dispositivos (PAC) solo se suturaban brechas, cuando sabía muy bien que, desde hace muchos años, en los servicios de urgencias de atención primaria (los más cercanos al ciudadano), se atienden anginas de pecho, infartos agudos de miocardio, hipoglucemias nocturnas (con riesgo de muerte pues casi nadie tiene GLUCAGON en casa), accidentes de tráfico, agudizaciones de EPOC, crisis de asma y de laringitis aguda (muy frecuentes por las noches), Urticarias y angioedemas (incluso con asfixia por edema de glotis), insuficiencias respiratorias, insuficiencias cardiacas, edemas agudos de pulmón, Ictus, crisis epilépticas y otras convulsiones (convulsiones febriles de la infan-

cia), intentos autolíticos con fármacos (cada vez más frecuentes), que requieren, en ocasiones, lavado gástrico, carbón activado, y antídoto, etc, etc, además de atender las residencias de tercera edad en la Zona, que por lo general carecen de personal sanitario (porque sale más barato no tenerlo). Dice un miembro del Partido Popular (en la misma TV) que en estos dispositivos se atienden cero, o como mucho un paciente al día. Lógicamente no está hablando de Castilla La Mancha, sino de zonas desérticas de la Patagonia. Y cabe preguntarse ¿Volarán mucho los helicópteros de noche y con niebla? ¿Se cumplirán los tiempos de respuesta en la carretera, ante esta u otras circunstancias climatológicas (nieve, hielo, lluvia)? ¿Evitaremos mediante este cierre de servicios la saturación de los hospitales? En las Zonas más afectadas por el cierre, hay mucha población envejecida, sin medios de trasporte. Antaño los médicos vivían en los pueblos; aquello evolucionó hacia un servicio que hoy se quiere suprimir. Repetimos: no es un negocio, es un SERVICIO esencial, y los únicos que no son rentables son algunos políticos. Las soluciones que proponen, saldrán más caras (en todos los sentidos) que el problema que se han inventado.

AMEPEAC TOLEDO (Asociación profesional de Médicos y Enfermeros PEAC de la provincia de Toledo).


4 / 19 DE ENERO DE 2013

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

La motorista iba en BMW La gerente de atención primaria, la directora médica y la de enfermería se llegaron a Tembleque en un BMW y en alguno de los casos con un bonito abrigo de pieles para anunciar el cierre del punto de atención continuada. El BMW quizá para que las mujeres que estaban esperando formular su protesta por la medida pudieran visualizar la manera de estar en quince minutos en el centro de urgencias más próximo, que en el caso de Tembleque es Ocaña y de paso que también lo vieran las de La Guardia y las de El Romeral que también han de ir a Ocaña y al parecer, con esos quince minutos, tienen bastante para conseguirlo. El abrigo de piel es para que las mismas señoras visualicen y lo hagan extender la manera de no enfriarse y así no tener que necesitar el servicio de urgencias. Fueron muy consideradas las representantes del Sescam de darles a conocer a los vecinos de Tembleque cómo solucionar los problemas que su presencia allí para cerrar el punto de atención continuada, las urgencias para entendernos, les iba a ocasionar. Muy sencillo comprarse un BMW y un bonito abrigo de pieles. Ya se sabe, además, que con pan las penas son menos. A estas alturas son menos los que creen que el ansia privatizadora de los

servicios de la sanidad pública son para cuadrar las cuentas, que los que piensan que detrás de esto lo que se mueve es un gran negocio y unos negociantes. Dentro de nada dirán que es que no saben explicar lo que están haciendo para justificar que las encuestas y sondeos muestran una gran falta de credibilidad, sin embargo es más bien lo contrario, que lo Vecinas de Tembleque protestan por el cierre del punto de atención están explicando muy continuada. en las horas del día que actuaba como servicio de urgencias. bien. Las señoras con el BMW y el bonito abrigo de pieles hay manera de caer simpático; pero ordenando el cierre del centro de también se podría intentar caer lo Tembleque es como para que les menos antipáticos posibles. No les quedara todo muy claro a quienes allí sale, no va con ellos. estaban. Les pasa a los de Madrid, la gente se Es cierto que la comunicación en el desorienta, su presidente Ignacio gobierno regional es un descontrol González, da a conocer que se ha que no para ni la proyección que comprado en Marbella un ático por como secretaria nacional del PP tiene 770.000 euros, y la gente se anima y la presidenta del gobierno. piensa que es que las cosas deben ir Entretenidos en contrarrestar a empezando a marchar bien, luego va quienes no son de la cuerda, no a la farmacia a por unas pastillas reparan en los mensajes que mandan para el constipado y le cobran un los que sí son de la cuerda. Ya sé que euro por la receta y ya no sabe que ir a Tembleque o a cualquier otro pensar. Tanto madrileño en puestos pueblo de Castilla-La Mancha para de dirección del gobierno de Castillacerrarles el centro de urgencias no La Mancha quizá nos ha influido.



19 DE ENERO DE 2013 /9

ACTUALIDAD

EN EL VESTÍBULO DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO

Encerrados en defensa de la sanidad pública El Hospital Virgen de la Salud se ha convertido en escenario del encierro de integrantes de la Asamblea en Defensa de la Sanidad Pública. Esta entidad, que surgió en febrero de 2012 y que agrupa a profesionales del sector y a pacientes, realiza este acto no sólo en protesta por el incremento de las listas de espera y el descenso en la calidad de la asistencia sanitaria, sino ante la sospecha de privatización del futuro Hospital de Toledo. Este encierro cuenta con el apoyo de la llamada ‘marea blanca’ de Madrid. ANA NODAL

l cierre de esta edición, integrantes de la Asamblea en Defensa de la Sanidad Pública mantenían el encierro que iniciaron el pasado lunes, 14 de enero, en la entrada principal del hospital Virgen de la Salud de Toledo, en protesta por los recortes en el sector y por la privatización de la gestión hospitalaria, ya anunciada en varios centro sanitarios de la región y que, están convencidos, se extenderá al futuro Hospital Universitario de Toledo. El hall de Virgen de la Salud se ha convertido, por otro lado, en un improvisado punto en el que los miembros de la asamblea recogen firmas en defensa de la sanidad pública. En apenas dos días habían conseguido más de 2.000. Además, ya cuentan con el apoyo de sus homólogos de Madrid, que piensan extender la llamada ‘marea blanca’ a esta región. Una de las portavoces de este movimiento, Helena Galán, auxiliar de enfermería del Virgen de la Salud, explicaba a esta revista que se han establecido turnos rotatorios de una decena de personas de la Asamblea para que la presencia en el Hospital sea permanente. “Ninguno estamos en huelga. Nosotros estamos aquí y nos vamos a trabajar luego. Vamos a hacer un poquito de caso al señor Echániz y vamos a dormir por la noche, para trabajar por el día. Ahora sí dormimos en el hospital. ¿Profesionales que duermen

A

Profesionales y usuarios se han unido en esta iniciativa. FOTOS : ANA NODAL

en el hospital? Pues aquí estamos. ¿Hasta cuándo? Me imagino que hasta que nos echen. El señor gerente bajó el lunes, se acercó, curiosamente nos dijo que si necesitábamos algo, le pedimos el salón de actos porque aquí hace frío y nos dijo que el salón de actos es público y que, por lo tanto, no nos lo dejaba. Nos ha dejado en el hall, tranquilamente, en el suelo, sin problemas”. Además de recoger firmas, la plataforma va a repartir chapas con el eslogan de sus reivindicaciones. Galán es tajante: “No queremos reuniones secretas. Queremos que se nos explique qué va a ocurrir con el hospital nuevo. Sabemos por distintas fuentes que ya se está hablando con empresas privadas para la privatización del Hospital Universitario.Tenemos claro que va a

ocurrir lo mismo que con los hospitales de Almansa, Villarrobledo y Tomelloso. También va a pasar lo mismo con el Virgen de la Luz, en Cuenca”. Esta actitud de la Asamblea en Defensa de la Sanidad Pública viene motivada, según esta portavoz, porque “desde hace un año se ha producido una reducción de personal, una reducción de camas, el cierre de plantas y un colapso en las urgencias. El cierre del punto de atención continuada de Tembleque al final va a repercutir aquí en Toledo. Ya tenemos bastante en Toledo como para cerrar los canales que podían contribuir a evitar que las urgencias del Virgen de la Salud no estén colapsadas”. Galán indica que en la saturación del servicio de urgencias también ha incidido una drástica reducción del


1 0 / 19 DE ENERO DE 2013

“LA MEDIA DE ESPERA HA PASADO DE 59 A 179 DÍAS”

personal. “Evidentemente, no se puede atender a las mismas personas. La ratio persona-paciente/médico no es la misma”. Una de las quejas en las que más insisten los integrantes de la Asamblea es, precisamente, en la pérdida de calidad en la atención sanitaria, por esa reducción de personal. Otro problema que, según Galán, se ha producido en este último año, ha sido un incremento espectacular en las listas de espera. “La media ha pasado de 59 a 179 días, pero hay pruebas diagnósticas en las que te dan cita para el 2015”. También ha disminuido la realización de pruebas, con respecto al año 2011. “Por ejemplo, la del talón sólo va a cubrir la criba de tres. Esta prueba te va determinando una serie de patologías genéticas que ahora se han reducido a tres, mientras antes se hacían quince. El resto,

las tienes que pagar”. En este sentido, Galán reivindica que ese estudio que se realiza a los bebés incluya la criba del cáncer de colon. “Gracias a ella se puede detectar si un niño va a padecer en un futuro o es propenso a tener esa enfermedad. La prueba cuesta dos euros, el tratamiento de un cáncer de colon, 27.000 euros”. A juicio de esta auxiliar de enfermería, muchas de las medidas que han tomado el Ejecutivo central y el de Castilla-La Mancha no servirán para ahorrar, “como ellos dicen”, sino más bien al contrario. “Por ejemplo, los inmigrantes sin papeles y los pacientes que no tienen

recursos no vienen al médico no porque no estén malos, sino porque temen que se les vaya a repatriar. Esos pacientes vienen por desgracia de su país con una serie de patologías, En el vestíbulo del hospita se ha instalado una mesa para recoger que aquí firmas contra la privatización de la sanidad. Abajo, una de las muchas veces pancartas situadas en el mismo enclave. están erradicadas, y que ahora no se les van a diagnosticar, no funcionan al margen de los sindicatos se les van a tratar y que nos pueden sanitarios. “Las centrales, por lo contagiar. El general, siempre dicen ‘esto es la tratamiento herencia, esto es la herencia’. A lo mejor posterior va a hay que cambiar el chip. Yo como ser siempre auxiliar entiendo que el Sindicato de más caro que Auxiliares de Enfermería o el CSIF al si les no apoyar la última huelga general, no atiendes. Es me representan. Asi que apoyen o no a lógico: si tú la plataforma me da exactamente igual”. no detectas De momento, los integrantes de esta una entidad han logrado suscitar el interés enfermedad, de los pacientes que acuden al Virgen cuando la de la Salud. Sus pancartas se patología ya extienden por el hall y a las puertas está del centro, mientras dicen que no implantada están dispuestos a rendirse. te cuesta La Asamblea surgió en febrero de siempre más 2012, por iniciativa del pedriatra el oncológico Marcos Zamora, quien tratamiento que la detección. Hasta hace junto a dos compañeros, una un año, lo principal era la prevención y enfermera y una auxiliar se diagnóstico de una enfermedad. A estos organizaron ante los recortes en señores eso se les ha olvidado.” materia de sanidad y la posibilidad de Para Helena Galán, la conclusión es una privatización del sistema. que “hemos pasado de la burbuja Desde el primer momento, la inmobiliaria a la burbuja sanitaria. El Asamblea, que pretendía alejarse de negocio ahora es la sanidad y, como tal, sindicatos y de otras opciones quieren explotarle”. Para ello, “primero políticas, apostó por aunar intereses desmantelan la sanidad pública poco a de profesionales y pacientes, ya que, a poco, muy lentamente para que el paciente su juicio, ambos colectivos son no se dé cuenta y cuando ya la gente está víctimas de los ajustes. harta y se queja de que la sanidad publica Médicos de todas las especialidades y no funciona, se implanta la sanidad profesionales sanitarios de distintos privada. ¿Lo siguiente? Ellos hablan de estamentos, además de usuarios de la gestión privada”. sanidad pública, forman parte de esta Los integrantes de la Asamblea Asamblea. ❏


Siete dias

Frases de la semana

19 DE ENERO DE 2013 /1 1

REUNIÓN DE COSPEDAL CON ALCALDES DEL PP

Tirado aplaude la política sanitaria de la Junta y acusa de “frívolo” a Page

Vicente Tirado, secretario PP Castilla-La Mancha: “¿Por qué los alcaldes del PSOE no se quejaban cuando veían que el dinero de los castellano-manchegos se iba a los ricos y poderosos del aeropuerto de Ciudad Real?" Elena Valenciano, dirigente socialista en Facebook: “Si esto no se arregla: guerra, guerra, guerra. Si esto no se apaña: caña, caña, caña!" (respecto al cierre de urgencias en Tembleque) Carmen Riolobos, portavoz PP regional: “Los socialistas, que despilfarraron en dinero en sanidad, no pueden venir a dar lecciones” Emiliano García-Page, alcalde de Toledo: "Probablemente yo sea de los pocos locos que quedan en España a los que la política les gusta en serio, vocacionalmente y no me veo fuera de la política". Agustín Conde, diputado nacional del PP: “Es inaceptable que alguien que se posiciona con los presos de ETA (Federico Mayor Zaragoza) ostente galardón alguno, otorgado por Toledo en mala hora"

La reunión de la presidenta Cospedal con los alcaldes de la provincia de Toledo estuvo centrada en un asunto de actualidad: la sanidad. Y es que en plena oleada de protestas contra los cierres nocturnos de una veintena de puntos de atención continuada en la región, el secretario regional del PP, Vicente Tirado, aprovechó su comparecencia ante los medios para defender a ultranza la política de la Junta y para arremeter contra los socialistas, que se han unido a las movilizaciones de los vecinos afectados por los cierres. Para Tirado es evidente que “si los hospitales y centros de salud de Castilla-La Mancha hoy están abiertos es porque gobierna el PP y María Dolores de Cospedal. Con P age y con los socialistas estarían cerrados, y así lo reconocieron los propios socialistas durante el traspaso de poderes”. En este sentido, Tirado ratificó unas afirmaciones que había realizado previamente el portavoz del PP en las Cortes, Francisco Cañizares, según las cuales “Page y los socialistas tenían un plan para cerrar hospitales, centros de salud y Puntos de Atención Continuada (PAC). Los socialistas nos dijeron: hemos dejado tal deuda y tal déficit que si queréis salir adelante tendréis que cerrar hospitales”. Un Vicente Tirado indignado afirmó “queremos decirles a los socialistas que no vamos a aceptar ni una sola lección de quienes han sido los derrochadores y despilfarradores que arruinaron a Castilla-La Mancha y dejaron 10.800 millones de euros de deuda, 3.000 millones de euros en los cajones”. Añadió que “ha sido la presidenta Cospedal, trabajando de manera incansable la que está sacando adelante la sanidad pública, universal y gratuita para todos los castellanomanchegos”. No se libró de sus ataques el líder del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a quien tachó de “frívolo e irresponsable” para acusarle, a continuación, de participar “en operaciones de pelotazos como fue el caso de Seseña y el Pocero y el del aeropuerto de Ciudad Real”. En el punto de mira del secretario regional del PP también estuvo su homólogo en el PSOE nacional, Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien espetó que “en lugar de fijarse en Castilla-La Mancha, mejor que mire al presidente de todos los socialistas, al señor G riñán, porque en Andalucía ha cerrado puntos de atención continuada. La consejería de Salud andaluza consideraba el 20 de junio de 2012 que la reducción de la frecuencia de ciudadanos a los centros atención primaria en las zonas de interior y no turísticas, justificaba el cierre vespertino de todos los centros de salud de toda la comunidad”. En definitiva, según Tirado, “el Gobierno de María Dolores de Cospedal está poniendo soluciones a los problemas creados por los anteriores gobiernos socialistas”.


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

TOLEDO PERDIÓ 1.107 PROFESIONALES AUTÓNOMOS DURANTE 2012

EL DATO DE LA SEMANA CASTILLA-LA MANCHA

En noviembre se crearon 250 empresas y 40 se disolvieron En noviembre de 2012 se constituyeron en Castilla-La Mancha 250 nuevas sociedades mercantiles (casi todas ellas bajo la forma de sociedad limitada), al tiempo que otras 40 se disolvían, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. En la provincia de Toledo se crearon durante el citado mes 82 sociedades mercantiles y 13 fueron disueltas; en ambos casos fue la provincia más destacada de la región. En todo el territorio nacional se constituyeron 7.592 empresas, especialmente de dos sectores de la actividad: comercio (concentró el 21’5% del total de nuevas sociedades) y construcción (19’2%). Estos dos mismos sectores, especialmente el de construcción, fueron los que protagonizaron el mayor número de cierres patronales.

1.153 operaciones de compra-venta en un mes En noviembre, la compra-venta de viviendas siguió desanimada en Castilla-La Mancha, con 1.153 operaciones registradas, un 6’9% menos que en el mismo mes del año pasado, según informa el INE. La provincia de Toledo fue, con diferencia, la que concentró un mayor movimiento en el mercado inmobiliario, con 581 viviendas vendidas, de las que 530 son de renta libre y 51 de protección oficial. Del total de las casas adquiridas, 361 son de segunda mano y 220 de nueva construcción. En Ciudad Real se realizaron 236 ventas, 160 en Guadalajara, 123 en Albacete y 53 en Cuenca.

MANIFESTACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS EL 16 FEBRERO

Vuelven con fuerza las protestas contra los recortes de Cospedal

El 16 de febrero los empleados públicos están convocados a una manifestación que partirá a las 12 de la mañana de la sede de la consejería de Administraciones Públicas en Toledo (Avenida de Portugal), bajo el lema “Nos tienen que oir; tienen que rectificar”. La convoca la plataforma de sindicatos de los empleados públicos de la Junta de Castilla-La Mancha (CCOO, UGT, SIC-GIS, FSES, FEP-USO, GESTHA , USAE e Intersindical de Castilla-La Mancha), en contra de los recortes del Gobierno regional. Exigirán en la calle “servicios públicos universales, gratuitos y de calidad, derechos laborales y económicos para los ciudadanos, prestaciones

para todas las personas en paro, mantenimiento de los existentes y recuperación de los perdidos, salarios dignos, fiscalidad justa, lucha contra el fraude y rechazo de las privatizaciones”. La manifestación para el 16 de febrero se convoca un año después de la que protagonizaron los empleados públicos de CastillaLa Mancha. Desde entonces, y según denuncia la responsable de CCOO, Carmen López, “todo lo que nos sacó entonces a la calle se ha confirmado y ha ido a peor: más paro, más pobreza y menos recursos públicos. En apenas año y medio están acabando con todos los servicios públicos que ha costado 30 años construir en la región”.

CCOO CULPA A “LA AVARICIA DE LA PATRONAL”

Los salarios que subieron lo hicieron un 1% y los precios un 2’7% Los precios subieron un 2’7% en Castilla-La Mancha en 2012, al mismo tiempo que el incremento salarial medio para los 87.314 asalariados acogidos a convenio fue del 1% (otros 120.000 asalariados no han tenido subida salarial, por la paralización de la negociación de sus convenios).

CCOO concluye que “los trabajadores vuelven a perder poder adquisitivo, en un contexto de fuerte aumento de los despidos”, y responsabiliza de la situación a “la avaricia de la patronal y a la falta de control de los precios por parte del Gobierno”.


19 DE ENERO DE 2013 /1 3

FEDETO EXIGE QUE SE PAGUE A LOS PROVEEDORES ANTES DE 30 DÍAS, COMO DICE LA LEY CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA

Línea de crédito de 60 millones €para empresarios toledanos

las cuentas claras Prado López Galán

60 millones de euros es la cantidad que ha dispuesto Caja Rural Castilla-La Mancha para el acuerdo financiero suscrito con la patronal FEDETO. Las más de 20.000 empresas asociadas a la Federación Empresarial Toledana podrán beneficiarse de esta línea de crédito, que según la información facilitada por Caja Rural Castilla-La Mancha incluye “cuenta tesorera, inversión en activos fijos y de explotación, préstamos al consumo, financiación de circulante, leasing mobiliario, anticipo de subvenciones, descuento comercial, anticipo de facturas, prestación de avalas, confirming o gestión de pagos de una empresa a sus proveedores nacionales y otros servicios” El convenio lo han suscrito el director general de la entidad financiera, Víctor Manuel Martín, y el presidente de Fedeto, Ángel Nicolás, quien comentó que “entidades como Caja Rural Castilla-La Mancha, con capacidad y voluntad de financiar, son hoy es una utopía. Conseguir hoy financiación para circulante es prácticamente imposible”. FITUR Y FERMACAM

Citas comerciales del turismo y el mueble Castilla-La Mancha contará este año con un stand más reducido y económico en Fitur, la feria internacional del turismo que se celebrará en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero. Por otra parte, los fabricantes de muebles de Sonseca preparan la 21 edición FERMACAM, que se celebrará entre el 14 y el 18 de marzo en la localidad sonsecana.

“Hoy no se fía, mañana sí”

e visto en algunos comercios con sentido del humor un cartel que dice “Hoy no se fía, mañana sí”. Menos humor tenían hace poco los carteles colgados en las farmacias de la provincia en los que se denunciaba que el SESCAM (servicio de Sanidad de Castilla-La Mancha) les debía mucho dinero, hasta el punto de poner en peligro el suministro de los medicamentos a los ciudadanos. Y mantuvieron los carteles contra la morosidad hasta que la Junta comenzó a pagar la ingente deuda (la mayor parte, pendiente del anterior gobierno socialista, como bien se encarga de recordar el actual gobierno popular). El famoso Plan de Pagos auspiciado por el ministerio de Hacienda saldó el pasado año una deuda de la Junta de Comunidades con sus proveedores de casi 3.000 millones de euros. Pero todavía no se está al día y se ha ido generando nueva deuda que se va acumulando, ya achacable a la actual administración. No es extraño que aquí hoy ya nadie fie, como queda claro en lo que está ocurriendo con el programa de formación profesional para el empleo, que no se pone en marcha porque la Junta no ha desembolsado aún el dinero con el que han de pagarse los gastos derivados de los cursos (profesorado, material, aulas...). Los centros de formación han salido escaldados de los últimos años impartiendo la formación gratuita para desempleados y trabajadores en activo y sin ver un duro. La morosidad ha provocado una situación dramática también en este sector, que se ha llevado por delante, según balance de la patronal, medio centenar de academias y centros formativos y más de 2.000 puestos de trabajo. Así las cosas, ahora o se anticipa el dinero o no hay nada que hacer. Precisamente en este tiempo de dura crisis la formación ha recuperado alumnos. Son muchos los parados que anhelan participar en un curso que les permita mejorar su empleabilidad, que les abra alguna puerta en un contexto tan hostil para encontrar un puesto de trabajo.

H

L

os centros que imparten cursos de formación subvencionada han salido escaldados de los últimos años sin ver un duro y ya no fían. La formación profesional para el empleo está detenida, en espera de que llegue el dinero por delante


1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

EN TOLEDO ESTÁ PREVISTO QUE SE IMPARTAN 151 CURSOS PARA 2.257 ALUMNOS

Todo listo para los cursos, menos el dinero Las aulas, los alumnos y los cursos a impartir en el programa de formación profesional para el empleo (correspondiente al año 2012) están listos y ávidos de comenzar. Sólo falta el dinero. Los graves apuros económicos pasados en los dos últimos años por los centros que imparten esta formación han provocado que en pocos casos se anticipe el dinero y la mayor parte ha decidido esperar a que la Junta de Comunidades libere los fondos asignados, que rondan los 35 millones de euros (unos 11 millones de euros para la provincia de Toledo). PRADO LÓPEZ GALÁN

En los seis primeros meses de esta año se espera que unos 7.000 alumnos toledanos participen en los 151 cursos subvencionados para desempleados y trabajadores en activo.

L

a crisis y el paro han empujado a desempleados y trabajadores en activo a las aulas de la formación profesional para el empleo. En los últimos cuatro años la demanda para participar en alguno de los cursos gratuitos que se programan a través de la consejería de Empleo y Economía no ha parado de crecer, pero al mismo tiempo la oferta ha disminuido por falta de recursos económicos. Así, en el año 2009 el entonces Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha

(SEPECAM), ya suprimido, destinó 45 millones de euros a financiar 2.000 cursos por toda la región, en los que participaron 31.300 alumnos. Para la programación de 2012, que se espera impartir entre enero y junio de 2013, hay asignados 35 millones de euros, con los que se financiarán 492 cursos (7.000 alumnos) y 100 talleres de empleo (para 1.027 alumnos). Pero el dinero aún no ha llegado y los cursos se retrasan. Nadie quiere “fiar”. 2012 fue un año en blanco para esta formación subvencionada. No

estuvo disponible el dinero público, se acumularon las deudas a los centros de formación por cursos impartidos en 2010 y 2011 y esta situación provocó despidos entre el profesorado y personal auxiliar, cierres de centros de formación y Expedientes de Regulación de Empleo en las fundaciones más veteranas dedicadas a la formación, como la vinculada a CCOO, FOREM, o la de UGT, Fundación Iniciativas de Futuro. A las academias privadas no les fue mejor. La patronal regional que representa a la mayor parte de estas academias y centros privados de formación, FORMA, ha sido testigo de los graves apuros pasados por las empresas, como consecuencia del impago por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La

os dos últimos años han sido pésimos para las academias y centros de formación, afectados por la deuda pendiente de pago de la Junta (por cursos de 2010 y 2011) y por la caída de la oferta


19 DE ENERO DE 2013/1 9

El ayuntamiento de Toledo queda excluido del plan de la Junta

31 MUNICIPIOS TOLEDANOS TENDRÁN UN TALLER DE EMPLEO os cursos de 2012 no han comenzado porque aún falta que el dinero llegue a los centros que los van a impartir. Pocos fían. Hay asignados para Toledo unos 11 millones de euros

Mancha de los cursos de años anteriores (aprobados por el anterior gobierno socialista) y del parón en la formación durante todo el año pasado. Francisco Expósito, presidente de FORMA, asegura que “ya han cerrado algunos centros y otro medio centenar de ellos en la región están en peligro. La situación no es buena, aunque la Junta ya ha pagado gran parte de la deuda, pero quedan flecos pendientes de años anteriores y ya no podemos pedir más crédito, ya hemos hipotecado lo que podíamos y se han perdido la mitad de los empleos que tenía el sector durante estos años de crisis”. Según los datos que maneja esta patronal sectorial, el sector ha pasado de una plantilla de unos 4.000 trabajadores a los 2.000 actuales que se mantienen en toda la Comunidad. “Ahora se han programado y concedido los cursos de 2012 y queremos que se inicien lo antes posible, comenta Francisco Expósito, porque es nuestro negocio y porque hay muchísima gente sin trabajo esperándolos, que vienen a preguntarnos continuamente cuando empiezan. Pero estamos en una situación de calma chicha, nos dan buenas palabras y hay buena relación con la administración pero no hay instrucciones definitivas, no sabemos cuándo ni como podemos empezar, y cuanto más se retrase, peor. No sabemos si esta espera es buena señal o mala”.

D

e los 100 talleres de empleo que se desarrollarán en los próximos meses en Castilla-La Mancha, 33 estarán en la provincia de Toledo. Contarán con una financiación de 3.818.358 euros y participarán en ellos 344 alumnos. Según la información facilitada por el delegado de la Junta, Fernando Jou, “van dirigidos a alumnos de más de 25 años, llevan aparejada una iniciativa de emprendimiento con el objetivo de impulsar el espíritu empresarial... los talleres van encaminados a la recuperación de los oficios tradicionales y a proyectos que activen el desarrollo en determinadas comunidades, además de priorizar los servicios de ocio y culturales para impulsar el desarrollo del turismo, con actividades como la rehabilitación del patrimonio histórico y artístico o el mantenimiento de zonas naturales. Habrá talleres sobre el aprovechamiento del cultivo del olivo para la generación de energía por medio de la biomasa, o un taller sobre pintura especializada de piezas de aeronaves en la zona de la Sagra; talleres sobre recursos cinegéticos o

sobre desarrollo de comercio electrónico”. 27 de los 33 talleres de empleo municipales están impulsados desde la Diputación provincial. Contarán con uno de estos talleres Ajofrín, Borox, Corral de Almaguer, Dosbarrios, Guadamur, Illescas, Lagartera, Miguel Esteban, Mora, Navahermosa, Pepino, Quismondo, Talavera de la Reina (con dos talleres de empleo), Toledo (con otros dos), Torrijos, Ventas con Peña Aguilera, Seseña, Segurilla, Villafranca de los Caballeros, Villarrubia de Santiago. Asociaciones como IPETA (en Talavera de la Reina) o el grupo de acción local Castillos del Medio Tajo desarrollarán su propio taller de empleo. En este programa la Junta de Comunidades ha denegado el taller de empleo al ayuntamiento de Toledo, alegando que mantiene una deuda pendiente, circunstancia que ha negado el alcalde de la ciudad, García-Page, quien ha exigido a la Junta que rectifique. En la foto de archivo, alumnos de un curso para el empleo.


2 0 / 19 DE ENERO DE 2013

Economía

84 CENTROS DE FORMACIÓN DE TOLEDO IMPARTIRÁN CURSOS SUBVENCIONADOS

Candidatos a participar en uno de los cursos que organiza el centro de formación de FEDETO.

Una mala señal es lo que percibe Encarna Sánchez, responsable de FOREM, que considera que cuanto más se retrase la administración regional en liberar los fondos aprobados más difícil será impartir los cursos previstos, “porque no sabemos cuándo dispondremos del dinero, pero sí sabemos que en junio los cursos habrán tenido que finalizar, comenta Encarna Sánchez, y cada vez hay menos margen de maniobra. Se puede llegar a dar la circunstancia de que haya que devolver fondos por no haber podido realizar los cursos. Desde la consejería se nos asegura que es inminente disponer de los fondos pero no llegan, y el tiempo pasa”. Esta revista ha intentado reiteradamente contrastar la información con la directora general de Formación, Paloma Barredo, pero sin éxito.

84 CENTROS DE FORMACIÓN tienen concedidos cursos en la provincia de Toledo. Porque la formación profesional para el empleo no sólo la imparten sindicatos y patronales, también centros vinculados a ayuntamientos, asociaciones de desarrollo rural, organizaciones religiosas, empresas privadas de diversos sectores, centros tecnológicos, etc. En el registro de centros de formación de la Junta de Comunidades aparecen 175 sólo en la provincia de Toledo. Los cursos programados para los próximos meses son variopintos y abarcan las 27 familias profesionales. Así, en la oferta actual encontramos un curso de 630 horas lectivas para especializarse en cuidados y manejo del caballo, que impartirá en Cazalegas la empresa Doma y Pupilaje España S.L.; o el de “media-

a oferta formativa para los próximos meses es variopinta, desde el cuidado y manejo de los caballos a la ingeniería informática. Cursos clásicos, como cocina, peluquería e idiomas, se alternan con nuevas propuestas, como la creación de microempresas y el emprendimiento ción comunitaria”, de 430 horas, a cargo de la Asociación Cristiana de Jóvenes de la Ymca, en Toledo; Un curso de agricultura ecológica, de 530 horas lectivas, será impartido por EATIM de Gamonal, en Talavera de la Reina. Clases para hacerse monitor de aerobic, de ingeniería informática, de maquillaje y peluquería, servicios a la comunidad, gestión y administración de empresas, transporte sanitario, creación y gestión de microempresas... de todo cabe en las 151 actividades formativas gratuitas programadas en la provincia de Toledo, de las que la pasada semana daba detalles el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou, que aseguraba que “en el 80’49% de los casos las acciones formativas van asociadas a certificados de profesionalidad. También contemplan acciones que favorezcan la innovación y el espíritu empresarial”. Según la información aportada por Jou, se han presupuestado 7.193.797 euros para financiar los 151 cursos a desarrollar en Toledo, con un núme-

ro de horas lectivas cercanas a las 73.000, que podrán aprovechar unos 7.000 alumnos toledanos. En materia de idiomas, inglés, francés y alemán concentran la mayor parte de las acciones formativas. Es centro referente en cursos de idiomas el de Formación de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), que sí ha iniciado los cursos conforme al calendario previsto. “Nuestro objetivo principal son los trabajadores en activo, y aunque es verdad que todavía no han llegado los fondos para la formación subvencionada los hemos adelantado, porque si no no llegaríamos a tiempo, asegura el director de este centro, Francisco Morales. De los 1.650 alumnos recibirán formación subvencionada en el centro de Fedeto, una buena parte participa en los cursos especializados de idiomas. “En inglés hemos incorporado dos niveles más, el 9 y el 10, apunta Morales. Fedeto cuenta con un programa específico de formación bonificada y privada. ❏


19 DE ENERO DE 2012/1 7

Agricultura

CASTILLA-LA MANCHA

SE REDUJO UN 10% EN 2012, SEGÚN LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA

Alarma en el sector cinegético por el furtivismo

La producción vitícola en Castilla-La Mancha cayó a 17’8 millones de hectólitros

El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, ha pedido al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, una reunión urgente para analizar “los problemas de furtivismo en la región, tras tener conocimiento de dos nuevas agresiones sufridas por varias personas, según manifiesta la Federación en nota de prensa. Un agricultor y un cazador de los municipios de Socuéllamos y Tomelloso, en la provincia de Ciudad Real, han sido agredidos por cazadores furtivos que estaban practicando "ilegalmente" la caza de galgos”. Juan de Dios García ha manifestado que existe un gran descontento dentro de buena parte del sector cinegético de la región, especialmente de las sociedades de cazadores, por el furtivismo, que afecta principalmente en Toledo, Ciudad Real y Albacete. “La caza ilegal ocasiona graves daños en la gestión de los terrenos donde se lleva a cabo y pérdidas económicas. Además pone en serio riesgo a los servicios de guardería privada y a las personas encargadas de la vigilancia de los terrenos", sostiene la Federación de Caza.

A falta de cerrar el dato oficial, la consejería de Agricultura adelanta que la campaña vitícola de 2012 en Castilla-La Mancha finalizó con la producción de 17’8 millones de hectólitros de vino y mosto, cantidad que es un 10% a la media de una cosecha normal en la región, de unos 20.000.000 de hectólitros. Según la información facilitada por la consejera Mª Luisa Soriano, “el vino ha tenido mejor comportamiento, ya que la producción ha alcanzado 14,6 millones de hectolitros frente a los 14,8 millones de hectolitros del año pasado (-1,7%); mientras que de mosto se han superado los 3,25 millones de hectolitros en 2012 por los 3,8 millones de hectolitros de la campaña anterior (-14,4%)”. Con Denominación de Origen se han producido en Castilla-La Mancha 2,3 millones de hectolitros (registra una caída del 2,2%); aumenta un 29% el vino con Indicación Geográfica Protegida, que alcanza los 2,68 millones de hectólitros de vino; crece un 14% la producción de vinos varietales, con un total de 5,3 millones de hectolitros, al mismo tiempo que desciende un 46% la producción de vino sin indicación geográfica protegida, que suma los 4,2 millones de hectólitros (-46%). 48.125 hectólitros corresponden a otra tipología de vinos. ❏

LA CESIÓN SE HACE AL AYUNTAMIENTO POR CINCO AÑOS PRORROGABLES

El Gobierno cede la Cámara Agraria para los agricultores de Villatobas El Gobierno de Castilla-La Mancha ha cedido al ayuntamiento de Villatobas las instalaciones de la Cámara Agraria, que podrán ser utilizadas por la Asociación de Agricultores de Villatobas (integrada por 700 productores). Esta semana se ha producido la cesión, en un acto protagonizado por el delegado de la Junta, Fernando Jou; el alcalde de Villatobas, Antonio Torremocha, y

el presidente de la Cámara Agraria provincial de Toledo, Alfredo Ramos. El acuerdo de cesión tendrá cinco años de vigencia, pero es prorrogable. Con esta decisión, el Gobierno regional busca respaldar económicamente al sector primario, la principal fuente de riqueza en muchos municipios de Castilla-La Mancha, como es el caso de Villatobas. ❏


AGRICULTUR A

1 8 /AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

LA SEQUÍA HA PROVOCADO LA PRODUCCIÓN MÁS CORTA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

La cosecha de aceituna se queda en los huesos Pocas aceitunas y con muy bajo rendimiento. Los olivos han sufrido duramente el impacto de la sequía de 2012 (cuando comenzó a llover, en otoño, ya era demasiado tarde) y la cosecha está siendo la más escasa de los últimos años, con una previsión que, en los casos más pesimistas, habla de un 70% menos de producción en Castilla-La Mancha. En Toledo se espera una cosecha de menos de 20.000 toneladas de aceite y se han perdido miles de jornales, pero, como nota más positiva para los productores, los precios en origen continúan en ascenso, tras cuatro años en pérdidas. PRADO LÓPEZ GALÁN

La recogida de aceituna está próxima a finalizar. Ha sido la más corta en muchos años y ha requerido poca mano de obra.

D

ice la sabiduría popular que “no hay mal que por bien no venga”, y algo así se puede aplicar a la cosecha de aceituna de esta campaña. Será escasa en producción, muy escasa, lo que ya ha provocado un incremento de los precios que en origen se pagan a los productores, rompiendo así la tendencia de los últimos cuatro años, con precios tan bajos que no podían cubrir los costes y que obligaron a la Unión Europea a

autorizar la financiación del almacenamiento privado de aceite. Lo que estos días están viendo los productores es una subida continua de los precios, que comenzaron hace unas semanas en 2’50 euros por kilo de aceite en origen y ya superan los 3 euros por kilo. “Una cosecha tan corta siempre es malo, no hay un lado positivo. Calculamos que habrá este año un descenso del 70% de la producción en Castilla-La Mancha; es una

barbaridad, es la valoración de Gregorio Gómez, responsable de la sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha. Es verdad que los precios están subiendo, pero en algunos casos puede que no alcance para los gastos de recogida de la aceituna”. De la misma opinión es Blanca Corroto, presidenta de la organización agraria ASAJA Toledo: “No tenemos aceitunas. La producción de aceite esta campaña va a ser nefasta en cantidad, aunque la calidad será excelente (el bajo rendimiento de las aceitunas va a producir un auténtico zumo de aceituna). En zonas como Los Yébenes se va a recoger un 90% de aceituna menos que la pasada

l empleo se resiente de la escasa cosecha de aceituna. La contratación ha caído más de un 60% y los contratos han pasado de un mes, como es habitual, a diez días


19 DE ENERO DE 2013 /1 9

UN PRODUCTO EN ALZA

Oro líquido e llaman el oro líquido. El aceite de oliva virgen es un valor que cotiza al alza entre los consumidores. Si en los últimos años ha sido cada vez mejor valorado entre los españoles, entre los compradores internacionales gana prestigio rápidamente. Las exportaciones han crecido, especialmente en el mercado asiático. El aceite de oliva castellano-manchego factura en el exterior más de 32 millones de euros. El 65% de la producción está en manos de las cooperativas (se mantienen en activo 125 cooperativas almazaras en CastillaLa Mancha). Hay tres cooperativas aceiteras de segundo grado en la región, una de ellas la toledana Molinos de Aceite. Cuatro Denominaciones de Origen avalan la extraordinaria calidad de los aceites de oliva que se producen en la región: Montes de Toledo, Campo de Montiel, Campo de Calatrava y La Alcarria.

L

La presidenta Cospedal durante su visita a la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua, de Mora, que este año tendrá una cosecha de 3.000.000 de kilos de aceite, frente a los 15 millones de kilos del año pasado.

lanca Corroto (presidenta de Asaja Toledo): “No tenemos aceitunas. La producción de aceite esta campaña va a ser nefasta en cantidad, aunque la calidad será excelente”

campaña; en Mora se calcula un descenso del 70%; entre el 50% y el 60% en Navahermosa... un desastre. No se van a cubrir gastos porque no hay kilos, aunque estén subiendo los precios en origen”. Pocos olivareros tienen contratados seguros, por lo que los daños serán mayores. La producción de aceite de oliva en la pasada campaña en Castilla-La Mancha alcanzó las 115.000 toneladas; la previsión inicial de esta campaña es que no se superen las 55.000 toneladas. En la provincia de Toledo, de las 43.000 toneladas de aceite cosechadas hace un año, se pasarán a poco más de 20.000 toneladas, según los cálculos iniciales realizados por los técnicos. “Pero por lo que vamos viendo estos días nos vamos a quedar cortos, matiza Corroto. En Toledo vamos a coger entre un 70 y un 80% menos”. Como ejemplo significativo de la brusca caída de la producción aceitera está el caso de la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua, de Mora (una de las más importantes de la provincia), que pasará de una cosecha

en 2011-2012 de 15.000.000 de kilos de aceite a los poco más de 3.000.000 de kilos que se elaborarán esta campaña. El dato se dio a conocer durante la visita que la presidenta de Castilla- La Mancha, Mª Dolores Cospedal, hacía días atrás a esta cooperativa moracha. La misma tendencia negativa vive España, que en su conjunto producirá menos de 700.000 toneladas de aceite de oliva, frente a 1.600.000 toneladas elaborados el pasado año. La recolección de la aceituna, que se generalizó la última semana de diciembre, concluirá antes de que finalice el mes de enero. La escasez de aceituna ha repercutido negativamente en el empleo, hasta el punto de que se estima que sólo en nuestra región ha supuesto la pérdida de 500.000 jornales. En la provincia de Toledo también se ha resentido la contratación de mano de obra, al menos en más de un 67%, según la información facilitada por Asaja, que frente a los 830 contratos que tramitó la pasada campaña a

través de su gestión, este año apenas ha gestionado la contratación de 285 trabajadores. La duración de los contratos ha pasado de un mes a diez días.

EL OLIVAR es uno de los cultivos sometidos a vecería, alterna cosechas generosas con cosechas más cortas. Pero esta circunstancia no es la única que explicar una caída de entre el 50 y el 80% de la producción. Según Asaja, la sequía ha dañado mucho, y aunque las lluvias llegaron en otoño para entonces ya era demasiado tarde para la aceituna, cuyo rendimiento apenas llega al 20% en esta cosecha. ¿Escaseará el aceite de oliva este año? Gregorio Gómez cree que “sumando las existencias que había de la pasada campaña, que no eran muchas, se llegará justito al mercado. El consumo nacional se mantiene más o menos estable, pero es cierto que las exportaciones están creciendo mucho. Pero se llegará”. Blanca Corroto se muestra más pesimista: “No va a haber aceite de oliva suficiente para cubrir la demanda del mercado nacional”. ❏


2 0 / 19 DE ENERO DE 2013

ECONOMÍA

TALAVERA FERIAL QUIERE ORGANIZAR MÁS EVENTOS, PERO ESTÁN EN EL AIRE

El calendario de ferias se va concretando Buscar financiación privada y ayuda económica de la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial son algunas de las tareas de Talavera Ferial cara a organizar el calendario de eventos para este ejercicio. La programación se está concretando, pero el Comité Ejecutivo Talavera Ferial tiene algunos compromisos en mente que pueden hacerse realidad. Ciertas ferias ya están programadas. EMILIO JIMÉNEZ

P

rogramar eventos rentables o, en su defecto, que eviten la pérdida de dinero, son los dos parámetros que sigue reinando en la Fundación Talavera Ferial. Quizá por esto, aún no se ha cerrado el calendario de ferias para este año, aunque sí ya se pueden confirmar compromisos como la Feria del Stock, que es la que inaugura el programa de 2013, y se desarrollará a lo largo del primer fin de semana del mes de marzo. A la Feria del Stock la seguirá la de Maquinaria, Agrícola, Riesgos y Material Ganadero (Talagri 2013), una feria cumbre que da oportunidad a los profesionales de este sector primario de conocer las novedades del mercado. Será el último fin de semana de abril o el primero de mayo el que se realice la Feria del Turismo. Es una de las novedades del calendario ferial, se organizará en colaboración con Viajes Halcón y se desea que el pabellón presente lo mejor de “todo tipo de turismo”, tal y como ha declarado Arturo Castillo, presidente del Comité Ejecutivo Talavera Ferial. El 2013 finalizará con tres ferias de las más consolidadas del calendario: la Exposición Internacional Canina que se desarrollará el 16 y 17 de noviembre-, la Exposición Nacional de Avicultura Artística -preparada para el último fin de semana de mes-

Un aspecto de Talavera Ferial en una de las pasadas ediciones de Talagri.

l vacuno de leche y el caprino podrían ser los protagonistas de dos ferias ganaderas que Talavera Ferial quiere organizar, pero se necesita ayuda económica de las administraciones

y el Campeonato Ornitológico de España, que se podrá contemplar del 5 al 8 de diciembre. En Talavera Ferial se espera concretar algunas ferias más. Se trabaja en una de informática, otra ecológica de reciclaje, el Salón Inmobiliario y el Salón del Automóvil. El deseo de Castillo es organizar dos ferias ganaderas y para ello ha solicitado ayuda económica tanto al Gobierno regional como a la Junta de Comunidades. El vacuno de lecha y el caprino podrían ser los protagonistas de estos eventos.


19 DE ENERO DE 2013/21

MEDIOAMBIENTE

PARTICIPÓ EL DIRECTOR DE PARQUES NACIONALES

Polémica montería en el área del Parque Nacional de Cabañeros as organizaciones ecologistas han criticado duramente la participación reciente del director del organismo público Parques Nacionales de España, Basilio Rada, en una montería celebrada en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros. “Ecologistas en Acción condena la participación del director de Parques Nacionales, Basilio Rada, en esta montería, una conducta totalmente impropia para el cargo que ocupa. El hecho de que Rada aceptara la invitación a esa cacería evidencia una estrecha relación con el sector cinegético y la falacia que se esconde tras la autorización de la caza deportiva en los parques bajo el manto del control de poblaciones. La información sobre esta montería aparece en medio de un debate sobre un cambio de la legislación que autorizaría la caza en parques nacionales, algo que Rada ha intentado desmentir”. Ecologistas en Acción recuerda que la montería, celebrada en la finca El Avellanar, propiedad de Alberto Alcocer, estaba autorizada dentro del Parque Nacional de Cabañeros, en Castilla La Mancha. “Y es que, si bien, la caza está

L

actualmente prohibida dentro de los límites de estos espacios protegidos, es práctica habitual que se autoricen este tipo de actividades deportivas y comerciales en algunos de ellos”, denuncia la organización ecologista, que rechaza una futura modificación de la Ley de la Red de

Parques Nacionales que permitiría autorizar la caza deportiva en esos espacios. Desde el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ya se ha apuntado en este sentido. ■

LA OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO ASESORA EN LA REGIÓN

Ayudas económicas para ‘Proyectos Clima’ l ministerio de Agricultura va a ofrecer ayudas, por un valor total de 10 millones de euros, a las iniciativas que se presenten en el marco del ‘Proyecto Clima’, destinadas a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en sectores como el transporte, el residencial, la agricultura y ganadería, los residuos e industrias

E

que no estén incluidas en el régimen de comercio de derechos de inversión. La Oficina de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, adscrita a la consejería de Agricultura va a asesorar en los aspectos técnicos a quienes quieran presentar proyectos y en las próximas semanas realizará seminarios informativos.

LOSYÉBENES

La caza vuelve a Los Quintos de Mora na treintena de cazadores de Los Yébenes pudo participar el pasado 10 de enero en la montería celebrada en la finca estatal Los Quintos de Mora, tras 16 años sin poder hacerlo. La cacería estuvo organizada por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, junto al Ayuntamiento de

U

Los Yébenes, y se saldó con 55 piezas abatidas por los agentes forestales y cazadores locales, entre las que están las especies autorizadas: ciervos, ciervas y jabalíes (en la fotografía). Para determinar los cazadores que cubrieron el total de los 35 puestos fue necesario recurrir a un sorteo entre todos los empadronados en el municipio que se presentaron. En dicho sorteo estuvo presente, entre otros, el director adjunto del Centro Quintos de Mora, Carlos Rodríguez Vigal. La finca de los Quintos de Mora es patrimonio del Estado desde el año 1942 Tiene una extensión de 6.864 hectáreas y es famosa por haber sido lugar de encuentro de líderes políticos internacionales en las últimas décadas.■


22/ 19 DE ENERO DE 2013

Toledo

CASCO

POLÍGONO

El plan de vigilancia en espera El proyecto de cerramiento del Polígono industrial y control de sus accesos mediante pivotes retráctiles y videocámaras cuenta con los informes favorables tanto de los cuerpos de seguridad como de los servicios municipales; así lo manifestó esta semana el concejal de Seguridad Ciudadana, Rafael Perezagua, quien pidió al delegado de Gobierno, Jesús Labrador, que convoque a las partes implicadas para aprobar su puesta en marcha. Rafael Perezagua explicó que la Asociación de Empresarios del Polígono tiene ultimado el proyecto de seguridad para los establecimientos de la zona industrial, para lo que cuentan con el visto bueno tanto de la Policía Local como del resto de servicios municipales que han colaborado en la iniciativa. Perezagua recordó que la Asociación de Empresarios anunció su intención de asumir el cien por cien de los gastos de mantenimiento y explotación de este servicio, y, por lo tanto, “no hay excusas para que el delegado dé el ‘ok’ a una actuación en la que estamos trabajando todos desde hace años.”

SANTA BÁRBARA

El PP pide mejoras en los accesos al hospital El concejal del Partido Popular Diego Vivas lamentó, en rueda de prensa, la dejadez e inactividad del edil de Gestión de los Servicios por el estado de numerosas aceras de Santa Bárbara y en especial las próximas a los centros sanitarios del barrio. Según el edil popular “muchos vecinos que quieren ir al Centro de Salud se encuentran en su camino con calles sin accesibilidad alguna como, por ejemplo, las que rodean el pequeño jardín situado entre la Ronda del Arroyo y la Travesía del Palomar,y en otras los adoquines han desaparecido por completo dejando socavones de tierra”. También denunció el deterioro que la Subida al Hospital provincial padece desde hace años.

Iniciativa Ciudadana pide una pista deportiva en el Paseo del Carmen as obras de adecentamiento del Paseo del Carmen, conocido como el antiguo mercadillo del ‘martes’, se licitarán esta semana. Según el portavoz del equipo de gobierno municipal, Rafael Perezagua, se prevé que estén adjudicadas definitivamente en el plazo de dos meses y realizadas en un tiempo similar. Perezagua señaló que el proyecto contempla una zona de aparcamiento para residentes, “que estará debidamente delimitada con capacidad para 30 vehículos y que ocupará la zona de conexión entre las escaleras de Alcántara y las que conducen a las Concepcionistas”. El aparcamiento ocupará 1.400 de los 4.700 metros cuadrados sobre los que se intervendrá, lo que supone algo más de la cuarta parte. El proyecto contempla que el resto del espacio se acondicionará mediante la

L

construcción de un paseo formado por pavimento terrizo natural, estético y resistente a la intemperie, que además de darle un aspecto de parque quede integrado en el entorno. La obra incluye la mejora de la zona verde actual con la plantación de acacias y olmos. También se colocará mobiliario urbano, como bancos y papeleras y una barandilla en el muro para mejorar la seguridad actual. Iniciativa Ciudadana ha propuesto la inclusión de una pista polideportiva, que sería la única en el Casco.

SOCIEDAD

La Real Academia busca ayudas para continuar con su actividad l director de la Real Academia de Bellas Artes, Ramón Sánchez, se entrevistó con el alcade, Emiliano García Page, en busca de ayudas para mantener la actividad de la institución, que tras la desaparición de la aportación de los Presupuestos Generales del Estado -sólo la Diputación provincial mantiene su aportación de 6.000 euros- atraviesa una situación económica difícil. A esta situación de tesorería se une la amenaza de tener que dejar el edificio que ha sido su sede desde hace casi un siglo, por la finalización del contrato (2014) y la intención de la propiedad despejar el inmueble para ponerlo en venta. El alcalde ofreció a la Academia la posibilidad de utilizar la Sala Capitular para la celebración de las sesiones solemnes, como apertura y clausura del curso o incorporación de nuevos miembros. En la entrevista, a la que también asistió, el Concejal de Cultura, Jesus Nicolás, se abordó la realización de diversas actividades culturales de manera conjunta. La principal preocupación de la Academia es la incertidumbre sobre la sede, en la que además de las sesiones solemnes, se conservan una importante biblioteca y una amplia colección de obras de arte y arqueología.

E


19 DE ENERO 2012 /23

LA CONSEJERA DE FOMENTO ESPERA ANUNCIAR EL INICIO DE LAS OBRAS DE SAFONT A FINAL DE MES

VIVIENDAS

Rehabilitación integral por la Diputación “Lo único que la Diputación está llevando a cabo es una rehabilitación integral de pisos de su propiedad para evitar el deterioro propio de los años de antigüedad y los problemas generados al resto de vecinos por el desperfecto propio de la falta de uso”, señala la Diputación provincial en un comunicado en el que rechaza de forma tajante las declaraciones del concejal de IU, Aurelio San Emeterio, quien criticó que se vayan a rehabilitar ‘para uso ocasional’ cuatro viviendas en la calle Cardenal Cisneros. El edil de IU criticó que la Diputación no haya permitido la ocupación de las viviendas rehabilitadas en la calle Esteban Illán, para alquiler, al tiempo que se realizan obras en otras para uso ocasional. El comunicado de la Corporación señala que las obras de Esteban Illán se realizaron al 50% con la EMV y por lo tanto su explotación debe ser pactada, “porque no se trata de perjudicar a nadie, pero tampoco que la Diputación Provincial costeé las políticas personales del señor García-Page”

SOCIEDAD

Toledo con la campaña ‘Mujer y microcrédito’ El Ayuntamiento de Toledo ha mostrado su apoyo a la campaña 'Mujer y microcrédito; una realidad mundial de trabajo y esperanza' que se lleva a cabo en varias comunidades autónomas y que está organizada por la ONGD Trabajo Solidario. La concejal de Cooperación, Nuria Cogolludo, asistió a un taller que, desarrollado en el Palacio de Benacazón, se dirige a voluntarios y trabajadores de la ONGD sobre cómo deben utilizarse los microcréditos para reducir la pobreza, también en sociedades como la nuestra afectada por la crisis.

miradero ANA NODAL DE ARCE

el premio

n el PP están a la que salta, como deber ser, por otro lado, ya que están en la oposición municipal. El equipo de Claudia Alonso ha alertado de un hecho, cuando menos, inquietante: una conferencia de Alfonso Guerra organizada por el PSOE ha sido incluida dentro de la agenda cultural municipal. Reflexionando sobre esta cuestión se pueden llegar a varias conclusiones: una, que el Ayuntamiento tenía que rellenar porque las actividades no daban para más; dos, que Alfonso Guerra es una personalidad relevante, por encima de ideologías, un intelectual de prestigio, de ahí que desde el municipio se informe de su presencia en nuestra capital. Tres, como los socialistas están obligados a ser austeros porque no les queda más remedio, han aprovechado que el Ayuntamiento dispone de una agenda y han introducido la conferencia de Alfonso Guerra así, casi sin querer, diciendo que la organizaba CCM, algo incierto por otro lado, para hacer publicidad a quien fuera mano derecha de Felipe González. A la vez han pensado que si alguien se anima a acudir, bienvenido sea. Bueno, podría hacer más reflexiones, pero creo que el PSOE ha conseguido su objetivo: que todo el mundo conociera la fecha de la charla de Guerra, que por cierto iba a tener lugar el jueves, ya cerrada la edición de esta revista. Y además han contado con la ayuda del PP. Aparte de estas consideraciones, hay que admitir que no es de recibo que la conferencia de un político organizada por un partido sea objeto de atención municipal. ¿Qué hubieran dicho los integrantes del actual equipo de gobierno si se hubiera considerado un acontecimiento de interés para los vecinos en la época de Molina una charla de Aznar, por poner un ejemplo? Pues en este caso, lo mismo. Otro político del PP, el exalcalde Agustín Conde, (¡qué bien habla este hombre!) ha pedido al alcalde García-Page que quite el Premio Alfonso X El Sabio a Federico Mayor Zaragoza, galardón que curiosamente recibió cuando Conde era regidor de Toledo. El mérito de Mayor Zaragoza entonces era haber presidido la Unesco. Ahora Conde quiere que le retiren el premio porque este hombre ha apoyado a los presos de ETA. Aquí me surgen también varias reflexiones: ¿quién se acordaba a estar alturas de Mayor Zaragoza? ¿El antiguo director de la Unesco no era de derechas? ¿Se le ha ido la cabeza? ¿Hizo méritos alguna vez para ser premiado por el Ayuntamiento de Toledo? ¿Un premio se puede quitar o aquí prima el dicho 'santa Rita, Rita, lo que se da no se quita'? Como todo aquel que no lo merezca tenga que devolver un galardón, habrá cola. Eso sí, escuchar a Conde siempre es un placer. Diga lo que diga.

E

E

l exalcalde Agustín Conde ha pedido a García-Page que le retire el premio Alfonso X El Sabio a Federico Mayor Zaragoza


2 4 / 19 DE ENERO DE 2013

Toledo

LOS TALLERES DE FORMACIÓN SE CELEBRAN LOS VIERNES EN EL CENTRO SOCIAL

Desempleados activos No son parados, son personas en situación de desempleo que buscan de forma activa un nuevo puesto de trabajo y que, mientras tanto, comparten propuestas e iniciativas para sortear juntos las dificultades de estos tiempos de crisis. Se constituyeron en la Asamblea de Desempleados de Toledo en octubre, a iniciativa de la Asociación de vecinos El Tajo, y desde entonces se han organizado en grupos de trabajo y asamblea para buscar formas de afrontar la situación que atraviesan. ISABEL ABARCA

L

a Asamblea -abierta a todos aquellos que quieran, "el único requisito es que quieran participar", dice su portavoz Pepe Álvarez- se reune un miércoles al mes y los grupos de trabajo una vez a la semana en el Centro Social de Benquerencia. A lo largo de estos meses se han ido consolidando las propuestas e inciativas que surgieron al principio y algunas de ellas ya están dando sus primeros frutos. Un ejemplo son los talleres de autoformación en materia de informática básica y busqueda personalizada y colectiva de empleo. El grupo de formación ha desarrollado dos cursos de informática, uno sobre correo electrónico y otros sobre páginas de empleo y curriculum. Se celebran los viernes de doce a dos de la mañana en el aula del Centro Social de Benquerencia. "Aquellos que tienen un mayor conocimiento del manejo de ordenadores y redes sociales enseñan a los que menos saben, porque está claro que es una herramienta necesaria tanto para la búsqueda de empleo, como para el desarrollo de casi cualquier trabajo que pueda surgir". "No somos una agencia de colocaciones, sino un grupo de personas que hemos decidido organizarnos y colaborar para buscar una salida a nuestra situación de desempleo. La fórmula de organización es autogestionaria, en la asamblea, que se celebra un miércoles al mes en el Centro Social de Benquerencia, se plantean propuestas y se debaten, y luego los grupos trabajan en las medidas y fórmulas para llevarlas a cabo", añade Pepe Álvarez. Una de las propuestas que ya se ha materializado es la de la creación de

Alrededor de 60 personas forman parte de la Asamblea de desempleados de Toledo.

huertos urbanos. Alrededor de una docena de personas han comenzado a trabajar en esta iniciativa, a través de dos vías. Una de ellas se ha tramitado con la colaboración del concejal de IU, Aurelio San Emeterio, y el presidente de la Junta de distrito, Antonio Guijarro, que han conseguido poner a disposición de estas personas una franja de terreno junto al campo de fútbol, que ya está en marcha. La otra posibilidad, a propuesta de la asociación de vecinos El Tajo, es conseguir terrenos en el espacio que ocupó la escuela de vivero. Sólo falta firmar el convenio con el Ayuntamiento. Otra actividad que ya ha dado sus frutos ha sido la que realizó el grupo de autoayuda, que colaboró en la organización de un concierto solidario, el pasado 22 de diciembre, con el grupo musical Humo Sapiens. Se consiguie-

ron alimentos, juguetes y productos de limpieza, a cambio de las entradas, que se distribuyeron entre 50 familias necesitadas. Los descuentos en los comercios de proximidad es otra de las iniciativas que la Asamblea está llevando a cabo. Un total de ocho establecimientos ya se han sumado a esta propuesta y los miembros de la asamblea (unos 60) disponen de carné para poder acogerse a esos descuentos. Aunque quiza lo más positivo de la Asamblea es, según señala Alvarez, que se ha convertido, para trabajadores con perfiles laborales muy dispares, en un punto de encuentro y de intercambio de información sobre empleos y proyectos, entre personas con inquietudes y aspiraciones parecidas, que además de apoyarse en la adversidad están empezando a hilvanar proyectos conjuntos para salir del paro.


Toledo

19 DE ENERO DE 2013/2 5

LOS EXPERTOS ELABORARÁN UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN Y UNA FIGURA DE PROTECCIÓN

La Fundación quiere dar a Vega Baja más relevancia La Real Fundación de Toledo ha constituido un grupo de trabajo, formado por profesionales especializados, para poner en marcha un nuevo proyecto para Vega Baja y evitar, así, que continúe el "abandono" al que esta zona de Toledo ha estado sometida en los últimos seis años. ISABEL ABARCA

E

un comunicado de prensa, remitido el lunes, la Real Fundación de Toledo anunció su decisión -tomada en la última Comisión de Gerencia celebrada el 9 de enero- de "emprender y estudiar el camino del futuro" de la Vega Baja, "libre de condicionantes, sin asumir posiciones y sin otro fin que el interés general de la ciudad y de sus ciudadanos". La institución recuerda que la "salvación" de este espacio de alto valor patrimonial se produjo hace más de seis años, el 26 de julio de 2006, cuando se paralizó la urbanización de esta zona, sin embargo, "la situación sigue siendo de elevado riesgo de destrucción". Como ejemplo de este riesgo, la Fundación recuerda que el Plan de Ordenación Municipal (POM) sigue recogiendo la misma densidad de edificación que antes de la paralización, por lo que "legalmente podrían construirse 1.300 viviendas". Por este motivo la Fundación Toledo ha tomado la decisión constituir un grupo de trabajo, formado entre otros por miembros de la Fundación; el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad regional, Juan Mera; los arqueólogos Jorge Morín y Juan Manuel Rojas y la documentalista Esperanza de Coig-O'Donell. “El objetivo de este grupo de trabajo es elaborar una propuesta con la solución

A pesar de que han pasado seis años desde su paralización, Vega Baja continua siendo un descampado. La foto fue tomada en junio de 2008.

ideal para salvaguardar este espacio, teniendo en cuenta todas las circunstancias que en él concurren”, señaló el presidente de la Fundación Fernando Ledesma. La Fundación ha iniciado ya algunas medidas encaminadas a este fin, como solicitar a la Consejería de Educación y Cultura y a Toletum Visigodo el acceso a la documentación para valorar la evolución histórica del lugar. Según Ledesma, la propuesta ha tenido muy buena aceptación entre los expertos tanto en materia de arqueología, como de gestión del territorio -urbanismo, medio

ambiente o protección del paisajeque se han ofrecido para colaborar con el equipo de trabajo. Aunque no se ha establecido un plazo para la elaboración de la propuesta de actuación y la figura de protección más aconsejable para la zona, el presidente de la Fundación señala que “se hará a la mayor brevedad posible”, aunque esto depende de la celeridad con que las instituciones proporcionen la información solicitada, “que por ley tiene reconocido el principio de publicidad y estos datos son, por lo tanto accesibles, para que cualquier persona pueda conocer la situación”.


2 6 / 19 DE ENERO DE 2013

Talavera

URBANISMO

Treinta y nueve parcelas ilegales La delegada municipal de Urbanismo, María Rodríguez, ha explicado que existen 39 parcelaciones ilegales en la ciudad, aunque 29 de ellas están dispuestas a seguir los trámites y las condiciones de urbanización exigidas por la normativa municipal para proceder a su legalización. “Hay -dice la edil popularmuchos propietarios que desean convertir estos terrenos en legales, pero esto supone un coste y ahora no es posible llevarlo a cabo”. Y es que dichos propietarios, al haber construido sus inmuebles sin licencia, deben de afrontar la urbanización de la zona, correr con los gastos de urbanización, saneamiento, alumbrado y otras especificaciones como pueden ser la creación de parques y espacios verdes. No obstante, quizá por la labor de concienciación desarrollado por la Policía Local, el número de construcciones ilegales ha disminuido en los últimos años. Hace poco, el Ayuntamiento penalizó a un ciudadano que levantó su casa sin

PSOE

“Senoble creará 50 puestos de trabajo” El senador socialista José Miguel Camacho considera que el alcalde Gonzalo Lago miente cuando asegura que Senoble va a crear 250 puestos de trabajo directos y quinientos indirectos porque “está llevando la contraria a la propia empresa quien indica que los puestos de trabajo serán cincuenta”. Por cierto, que el Ayuntamiento ha remitido a la empresa los 6.000 currículos que le han llegado.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Rubricados los convenios de subvenciones con las asociaciones a delegada municipal de Participación Ciudadana, María Victoria González, ha firmado el convenio de subvenciones con las dieciocho asociaciones de vecinos correspondiente al año 2012, por valor de 104.400 euros. González ha avanzado que esta misma semana dichas entidades cobrarán el cincuenta por ciento del convenio de 2011, que asciende a 42.357 euros. Además, la concejala reconoce la disminución de 39.000 euros en el presupuesto para el convenio con las asociaciones de vecinos con respecto al pasado año, y agradece “la comprensión” de dichos colectivos, “que conocen la deuda que tenía el Ayuntamiento cuando llegamos”. La edil popular manifiesta el convencimiento de que una vez mejore la economía municipal repercutirá en beneficio de todos: “hacemos todo lo que está en nuestras manos para ahorrar en lo superfluo y seguir prestando los mismo servicios a los talaveranos con la misma calidad”. Así, ha recordado que todas las concejalías “han colaborado” para ahorrar en sus partidas y destinarlas a proyectos necesarios para las familias, como puede ser el de las ayudas para los comedores escolares. “Seguiremos colaborando con las asociaciones de la ciudad”, concluye María Victoria González.

L

DENUNCIAS Y SANCIONES

IU no descarta interponer una querella contra el delegado del Gobierno l coordinador regional de IU, Daniel Martínez, ha declarado que su organización estudiará “todas las vías legales y judiciales a nuestro alcance para que el PP abandone la estrategia de sanciones y multas y sean archivados los procedimientos abiertos y no descartamos querellarnos contra Jesús Labrador, delegado del Gobierno en Castilla- La Mancha”. Estas afirmaciones las realizó Martínez en una jornada de trabajo desarrollada en la ciudad en la que participó Ricardo Sixto, diputado nacional de IU y Sonsoles Arnau, afectada por uno de los procesos sancionadores. En Talavera, veinte personas están afectadas por sanciones administrativas y denuncias y catorce en Toledo.

E


19 DE ENERO DE 2013 /2 7

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL TELÉFONO E INTERNET POR 1,3 MILLONES

AUTÓNOMOS

Sexta ciudad con mayor caída La Ciudad de la Cerámica figura en la sexta posición de las poblaciones que han perdido un mayor porcentaje de autónomos, con un descenso de 3,94 por ciento a lo largo de 2012. Así lo ha confirmado la Asociación de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, que integra a más de trescientas organizaciones a la que pertenecen 350.000 autónomos. Según estos datos, Talavera arrancó 2012 con un total de 5.419 afiliados y han causado baja 214, por lo que ahora cuenta con 5.205. Y es que la ciudad es una de las localidades de más de 40.000 habitantes de todo el país cuyo del descenso superó el 3,5 por ciento. A Talavera de la Reina únicamente la superan Tarragona, con el 6,08 por ciento, Coslada -con el 5,44-, Langreo -4,61-, Reus -4,40- y Sagunto, con el 4,22 por ciento. Detrás de la ciudad se encuentran Irún, Sabadell y Mataró.

REGANTES

Nuevas instalaciones La Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Alberche inaugurará el próximo viernes 25 las nuevas instalaciones, que se han edificado en el polígono de Talavera la Nueva. El acto coincidirá con la asamblea general en las que se decidirá la renovación de la junta de gobierno. Dicho colectivo está presidido por Santiago Muñoz e integra a 3.800 comuneros que disponen de unas 10.000 hectáreas. En el Canal Bajo del Alberche están integrados los regantes de Talavera de la Reina, Talavera la Nueva y Calera y Chozas. Mantiene a seis guardas -que se esmeran en el control de las acequias-, un director y un secretario que trabajan en las dependencias de la Confederación Hidrográfica del Tajo-. En estas nuevas dependencias se han invertido 120.000 euros y aquí se guardan la maquinaria y los vehículos.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

La alegría del Marqués

omienzo mi andadura por este balcón dando un abrazo y mi más sincero pésame a Jaime Alberto Ramos, el número dos de la Diputación Provincial, porque el pasado martes se encontró con un duro revés: perdió a su cuñado, de 49 años de edad. Una duro golpe que sirve para poner un cierto tono de tristeza en la andadura exitosa del ya veterano político de esta Talavera de nuestros pecados. Pero la vida, para los demás, sigue y no hay más remedio que volver a la lucha diaria. Mejores momentos que Ramos está disfrutando el marqués de Griñón, que ha visto como ha recuperado los objetos que fueron robados en Casadevacas, la finca que posee en Malpica de Tajo, en la noche del 8 al 9 de agosto de 2005. Una banda compuesta por seis hombres se llevaron entonces veinticuatro objetos propiedad de Carlos Falcó, que cuentan con cierto valor histórico. Entre dichos objetos sustraídos, que están valorados en 176.410 euros, y que se han recuperado se encuentran una navaja con la firma del príncipe de Asturias, dos colmillos de elefante blanco, dos candelabros del plata, un decantador de cristal de La Granja con el emblema de la Casa Real, dos medallas de plata, dos candelabros de bronce del siglo XVIII y el cuadro Las majas al balcón, copia de Goya, que ha sido valorado en 12.000 euros por el director del museo de Palencia. Los que no se ponen de acuerdo son los populares y los socialistas a la hora de enjuiciar la gestión desarrollada por el Ayuntamiento en el año que acaba de finalizar. Esto era algo de esperar, pero lo que sorprende es que unos y otros anuncian cuando comparecen públicamente que tienden la mano al adversario, pero da la impresión que lo hacen cara a la galería. Y es que ahí tenemos el caso que se ha dado esta semana. El senador socialista José Miguel Camacho ha censurado la política de privatizaciones desarrolladas por el PP y se ha encontrado que desde el equipo de gobierno, por boca de María Rodríguez, se le ha amenazado con acudir a los tribunales. José Gutiérrez dice que Camacho hizo una advertencia a todos los ayuntamientos para que no ocurra lo mismo que en Madrid con el caso Güelmes y ha pedido que se mantenga la calma porque el equipo de Lago “está perdiendo los nervios”. Eso sí, tiene claro que el PSOE no va a entrar el provocaciones. Quizá llame un poco la atención que la veterana concejala popular María de los Ángeles Núñez se haya echado al ruedo para recordar tiempos pasados por Camacho en el consistorio de la ciudad. Ella, que es tan poco dada a la algarabía, también se une a la lucha dialéctica. Algo sorprendente.

C

M

aría Ángeles Núñez, tan poco dada a la algarabía, se une a la lucha dialéctica de sus compañeros contra Camacho


2 8 / 19 DE ENERO DE 2013

talavera

GOBIERNO Y OPOSICIÓN CALIFICAN EL AÑO 2012 DE DIFERENTES MANERAS

De la esperanza del PP al pesimismo del PSOE El alcalde Gonzalo Lago se aferra a la palabra esperanza a la hora de hacer balance del año que acaba de finalizar y enjuiciar lo que espera del venidero. Por su parte, los socialistas pintan un panorama muy negro. El PP dice que 2012 ha sido un año de transición, pero el PSOE alerta de que Lago dejará el consistorio en peores condiciones de las que se lo encontró. Diferentes puntos de vista y distintas formas de ver las cosas. EMILIO JIMÉNEZ

U

n año de transición. Así ha definido el alcalde Gonzalo Lago a 2012 en su balance de gobierno. Un año que transición que espera que permita en 2013 empezar a crecer porque reconoce que, en este año y medio, la situación a la que se ha enfrentado el equipo de gobierno ha sido “francamente difícil, pero queremos lo mejor para Talavera y los talaveranos y en eso estamos trabajando”. El presidente de la corporación no se ha olvidado que 2012 terminó con la buena noticia que dio la justicia al Ayuntamiento porque ya no tiene que abonar los sesenta millones de euros a Ucota y resalta que “hemos podido hacer Equipo municipal de gobierno del Ayuntamiento de Talavera. frente a los pagos de sesenta millones de euros con los que nos encontramos de deuda tanto Generales de 2013, dice que l alcalde sostiene que se han bancaria como a proveedores”. “serán realistas, que esperamos El primer edil espera alcanzar que cuenten con el informe ahorrado en horas extras un un superávit de 9,2 millones de favorable de intervención y pesetas y se ha marcado como millón de euros y otro medio prevemos cumplir el equilibrio hoja de ruta el Plan de millón negociando contratos, económico financiero teniendo Viabilidad para este mismo año unos gastos iguales que los ingresos y muestra con orgullo dos de sus además de que ha podido hacer que alcanzaron los 55,5 millones decisiones: “se han ahorrado en frente a los pagos de setenta de euros”. horas extras un millón de euros y En cuanto a las posibles negociando contratos otro medio millones de euros de deuda inversiones, reconoce que “a millón”. Sobre los Presupuestos veces la realidad paraliza nuestros


19 DE ENERO DE 2013 /2 9

GOBIERNO Y OPOSICIÓN NO ESTÁN DE ACUERDO EN LAS CUENTAS MUNICIPALES

José Gutiérrez, en el centro, ha definido el año 2012 como complicado, difícil y malo para los ciudadanos porque han visto mermada su capacidad económica.

sueños y tenemos que atenernos a la frialdad de los números”. De todas formas, asegura que, aunque puedan ser pequeñas partidas, “vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para estirar el presupuesto en invertir en la ciudad todo lo que podamos. Este año será el definitivo para que la iglesia del Salvador esté terminada. Queremos devolver esta joya arquitectónica a los talaveranos y dedicaremos prácticamente toda la partida de Patrimonio a terminar los trabajos en este inmueble”. Lago también anuncia que 2013 “será el año en que el Alfar del Carmen vea la luz” y añade que espera “empezar con las actuaciones del Plan Urban en Patrocinio y Puerta de Cuartos”. Califica como “acierto” el traslado del Mercado Nacional de Ganado a los pabellones feriales , “que estaban infrautilizados y que nos costaban medio millón de euros. Ahora no cuestan nada a este Ayuntamiento, y los ganaderos está satisfechos con el cambio” y se jacta de que el equipo de gobierno mantiene muy buena sintonía con la Diputación, la Junta de Comunidades y la Confederación Hidrográfica del Tajo. Pero donde Lago contempla esperanza, la oposición únicamente ve pesimismo. El socialista José Gutiérrez califica al primer edil

como el alcalde del “yo lo quito, yo lo cierro, el alcalde del lamento”, pues “lo único que ha hecho ha sido subir

l PSOE califica al primer edil Gonzalo Lago como “el alcalde del lamento, yo lo quito, yo lo cierro” impuestos, engordar las listas del paro y aumentar la deuda del Ayuntamiento”. El concejal socialista define al discurso de Lago como “cansino” y anuncia que “vamos a llegar al ecuador de la legislatura sin que el gobierno del PP haya hecho algo por Talavera”. Los socialistas no están de acuerdo con el balance económico ofrecido por Lago porque “el próximo alcalde se va a encontrar las cuentas del Ayuntamiento y la situación de la ciudad mucho peor que se la encontró él; pues la deuda en 2012 alcanzará los ocho millones de euros”, según matiza el también secretario general del PSOE. Gutiérrez no entiende como el alcalde se empeña en pintar un panorama esperanzador porque “los datos duros dramáticos y dolorosos dicen que hay casi 15.000 desempleados, de los que 7.000 no

cuentan con ningún tipo de cobertura o prestación social”. Recuerda que hay 5.000 familias en la ciudad con todos sus miembros en paro y que se han producido “3.000 bajas en la Seguridad Social”. Comenta que “el 57 por ciento de los jóvenes” se encuentran en situación de desempleo y destaca la “destrucción” de empresas y la bajada del número de autónomos con uno de los niveles más altos a nivel nacional. José Gutiérrez afirma que Talavera cuenta con 88.500 habitantes, por lo que “la ciudad ha perdido trescientos en 2012”, por lo que Talavera “pasará de la segunda a la cuarta ciudad más poblada de la región” y critica la sumisión de Lago hacia sus jefes del PP en Toledo y su “incapacidad” para realizar los Presupuestos de 2013, que “se deberían de haber aprobado en diciembre, pero se han prorrogado los de 2012”. Gutiérrez también muestra su esperanza y su deseo que la resolución provisional de la Junta en cuanto a los talleres de empleo que se solicitaron para Talavera, y que darían empleo a ochenta personas, no se reduzcan a la mitad porque “como así sea, pensamos recurrir y esperamos que Lago sea el primero en ponerse a la cabeza de estas protestas”. “Da la impresión -subraya el concejal socialista- que habrá diez personas en lugar de las veinte que se solicitaron y parece ser que la delegada municipal de Empleo, Marisol Luqui, mintió al decir que la resolución que han recibido es provisional, ya que es firme. Únicamente el Ayuntamiento puede presentar un recurso de alzada para evitar que nos quiten cuarenta contratos de trabajo”. Esto hace que el PSOE solicite que en la próxima sesión plenaria, que se desarrollará el último día del mes, se llegue a un acuerdo para exigir los ochenta puestos de trabajo que se pidieron y no con “los 40 con los que ahora nos quieren despachar”. En fin, que para la oposición, el año 2012 ha sido “complicado, difícil y malo para los ciudadanos” porque “han visto mermada su capacidad económica”.


3 0 / 19 DE ENERO DE 2013

SAN BARTOLOMÉ

Dar leña por limpiar el monte El Ayuntamiento de San Bartolomé de las Abiertas ha decidido, por quinto invierno consecutivo, poner en marcha una campaña entre sus vecinos para que recojan leña de los caminos públicos del término municipal con el objetivo de limpiar el monte y así evitar que se produzcan incendios en la época estival. Además, aquellos lugareños que realicen dichas labores de limpieza podrán beneficiarse de la leña que retiren para su uso particular; algo que también realizan estas mismas personas en el vecino término municipal de San Martín de Pusa. La recogida de leña se está llevando a efecto desde el pasado mes de noviembre y finaliza el próximo mes de marzo. “La gente está interesada en este proyecto, que recibe cada año más peticiones, pues muchas casas cuentan con chimeneas y estufas de leña y se puede generar un ahorro de unos 2.000 euros”, sostiene Esteban Blázquez, alcalde de San Bartolomé de las Abiertas.

SAN ROMÁN

Denuncian una tala en zona protegida Los vecinos de la urbanización Reguerones, situada en San Román de los Montes, han denunciado una tala indiscriminada de árboles en una zona de reserva especial, propiedad de esta comunidad de propietarios. Según el Ayuntamiento de San Román, se había dado permiso para talar árboles en una veintena de parcelas, pero no en esta zona que está protegida, por lo que los autores serán multados.

provincia

COMARCAS DE TALAVERA

PSOE y PP se acusan mutuamente por las ayudas de la Diputación l portavoz del grupo municipal socialista en el consistorio de Talavera, José Gutiérrez, ha pedido al portavoz del PSOE en la Diputación, Álvaro Gutiérrez, y a Fernando Muñoz, presidente del grupo, que apoyen las medidas que sean beneficiosas para la comarca porque “necesita unas políticas diferenciales”. El edil talaverano recuerda que cuando el PSOE gobernó la Diputación, los municipios de la comarca recibían ayudas con planes específicos de empleo, como el Plan 500 y diferentes convenios de recuperación del Patrimonio, además del hecho de traer empleo. Estos planes suponían más de cinco millones de euros que ya no se invierten, lo que “nos lleva a una situación dramática de desempleo”. El vicepresidente de la cámara provincial, el talaverano Jaime Alberto Ramos, ha respondido que las inversiones en los pueblos de la comarca de Talavera asciende a casi cuatro millones de euros desde que los populares tomaron posesión en julio de 2011. Ramos sostiene que, únicamente en 2012, la Diputación liberó recursos para estos ayuntamientos por algo más del millón de euros, a lo que hay que añadir lo algo más de dos millones destinados al progreso municipal en los últimos diecisiete meses.

E

CARRETERA CM-4132

Fomento anuncia el proyecto con las expropiaciones de Talavera y Mejorada l Diario oficial de CastillaLa Mancha ha publicado las posibles expropiaciones que se pueden realizar con motivo de la ampliación y mejora de la CM4.132, una vía que une Talavera con Mejorada, Segurilla y Montesclaros. Este anuncio afecta a 6,6 kilómetros de los términos municipales de Talavera y Mejorada. Según Pablo Barroso, alcalde de Segurilla, el proyecto de remodelación de esta vía puede ser presentado por Margarita Torres, directora general de Carreteras, en próximas fechas y se espera que visite la zona como paso previo al inicio de las obras. El proyecto inicial de esta carretera ha sufrido algunos cambios con la construcción de una rotonda y la variación de ancho.

E


Provincia

19 DE ENERO DE 2013 / 3 1

TEMBLEQUE

PUEBLA MONTALBÁN

Salvar la Plaza Mayor El martes 22 de enero está prevista una reunión entre los propietarios del inmueble de la Plaza Mayor de Tembleque que se vino abajo el sábado 12, el alcalde y responsables municipales y del Gobierno regional. En el encuentro se estudiará la situación originada y se buscarán fórmulas para la rehabilitación de la zona oeste de la Plaza y la protección de los soportales que se han visto afectados por el suceso. El Gobierno regional se ha comprometido a ofrecer asesoramiento técnico y jurídico al ayuntamiento en las medidas que emprenda, que podrían pasar por la expropiación del inmueble derrumbado, una antigua posada que estaba abandonada desde hacía años. El edificio se vino abajo hacia las 7 de la mañana, causando un gran estruendo en el entorno. No se registraron daños personales. Los vecinos volvieron a aprovechar la presencia de los medios de comunicación ante el accidente para protestar improvisadamente por el cierre del servicio nocturno de urgencias. La Plaza Mayor de Tembleque es un monumento nacional, construida en el siglo XVII, es uno de los ejemplos más característicos que se conservan de este tipo de plazas cerradas con origen en una plaza de toros. FOTOS: SANTOS MUÑOZ

1.100 firmas por la reapertura Son las que se han recogido en apenas 10 días en La Puebla de Montalbán para que se reabra al tráfico la Plaza Mayor, cerrada desde el 7 de diciembre. Una veintena de comerciantes del entorno aseguran que han reducido sus ventas un 50% como consecuencia del cierre decretado por el ayuntamiento y advierten que sus negocios corren serio riesgo de hundirse. “Vemos como la Plaza se queda sin vida y nos la transforman en un cementerio”, señala Francisco López, portavoz de la plataforma de comerciantes que se ha creado contra la medida. Los empresarios, que han llevado las firmas esta semana al alcalde, le han pedido también que cesen las multas indiscriminadas por aparcarmiento y revoque la eliminación de una veintena de plazas de estacionamiento en los alrededores de la Plaza, porque “lo único que está consiguiendo es que no venga nadie al centro y un desorden generalizado del tráfico. Lo que deben hacer es fomentar el comercio e impulsar el turismo”, dice el empresario.

SANTA CRUZ

Arquitecta despedida DIPUTACIÓN

Las subidas de sueldo El PSOE ha pedido al Gobierno popular de Diputación que retire la subida de sueldo a los “32 hijos de papá” -así les llamó el presidente del Grupo socialista Fernando Muñoz- prevista en los presupuestos de este año y que se contempla en la nueva Relación de Puestos de Trabajo. Los socialistas consideran “inmoral” esa subida realizada a través del complemento específico y “basada en la crueldad del despido de 700 personas” en Diputación desde que gobierna el PP. Los socialistas han pedido al Gobierno que explique por qué y a quienes han realizado esa subida que en algún caso supone un incremento anual de 11.000 euros. La política de personal de Diputación fue una de las más criticadas por la oposición socialista en el balance de 2012 que realizaron hace unos días y donde también denunciaron “el abandono” de la institución a los municipios. “El 60% han recibido menos dinero que en 2010”, señaló el portavoz Alvaro Gutiérrez. En la foto, con parte de los diputados provinciales del PSOE.

Izquierda Unida se ha mostrado muy crítica con la decisión del equipo de gobierno municipal del PP de Santa Cruz de la Zarza de despedir a la anterior arquitecta Isabel Ruiz para contratar en su puesto a la última candidata a la alcaldía de Noblejas por el Partido Popular, Pilar Amores. Señalan desde la coalición que la primera había aprobado la oposición, a la que también se había presentado la segunda, hace dos años y explican que el ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza ha preferido pagar a Ruiz una indemnización de 6.861 euros para hacer efectivo su despido antes que readmitirla, tal y como estableció el juzgado de lo Social. Señalan que la nueva arquitecta cobrará más que la anterior y dedicará menos tiempo al ayuntamiento. IU habla de “supuestos favores entre políticos del PP” y creen que es un desprecio para los ciudadanos.


3 2 / 19 DE ENERO DE 2013

Provincia

CONSUEGRA

Andorra echa una mano El Principado va a aportar los 29.887 euros para reparar el molino Clavileño de Consuegra, que resultó muy dañado por las tormentas del último verano y que está cedido al pequeño país desde 1967. El alcalde Benigno Casas y el ministro de Cultura de Andorra, Albert Esteve García, han firmado el convenio de colaboración estos días. El ayuntamiento de Consuegra se encargará de adjudicar y supervisar las obras, que se unen a la reparación que este año se realizará en varios molinos más de la famosa crestería manchega, con un presupuesto de 100.000 euros procedentes de los Planes Provinciales de Diputación. El alcalde sigue considerando básico apostar por el turismo como motor de la economía local y ultima con el PP e IU un acuerdo a corto y medio plazo para promocionar el sector.

VILLACAÑAS

SESEÑA

Mejoramos Seseña Es la plataforma que acaban de crear las asociaciones de vecinos de Seseña para llevar a cabo acciones de apoyo a las familias más afectadas por la crisis en el municipio. La primera consiste en una recogida de alimentos que realizan todos los viernes de 6 a 9 de la tarde a las puertas de los supermercados Ahorramás y Mercadona alternativamente. El primer viernes lograron reunir 600 kilos de comida para estas familias. Explican desde la nueva Plataforma que se han constituido ante la grave situación económica que sufre el municipio, con una tasa de paro de casi el 30%, de los cuales un 27,5% son desempleados de larga duración y un 16% no tienen ninguna cualificación y pueden estar en riesgo de exclusión social. Según la Plataforma el número de hogares con niños donde todos los adultos están en paro creció un 120% en este municipio entre 2007 y 2010 y las cosas pueden ser aún peor con la acentuación de la crisis en los dos últimos años. Los datos se han extraído, explican, del diagnóstico realizado en el municipio a través de la Agenda Local 21. Entre tanto en el ayuntamiento siguen trabajando en la puesta en marcha de su proyecto para dinamizar el tejido empresarial del municipio, al que han llamado FAST. Estos días el Ministerio de Industria les ha confirmado una subvención de 100.000 euros para ponerlo en marcha.

El aceite usado En el punto limpio de Villacañas disponen ya de un nuevo contenedor para recoger los aceites inservibles de uso doméstico, muy contaminantes si se tiran a la red de alcantarillado o en la basura orgánica. El punto limpio de este municipio está situado junto a la depuradora de aguas residuales y cuenta con contenedores para electrodomésticos, baterías, papel, cartón, vidrio, escombros de obras menores o elementos de iluminación.

TORRIJOS

YEPES - DIPUTACIÓN

En todo el mundo

Inversiones

Toda la información publicada en la web municipal de Torrijos se traducirá a 60 idiomas y será difundida por la empresa Press Release Leader en todo el mundo “por una mínima cuota mensual”, explican desde el ayuntamiento. El alcalde Juan José Gómez ratificó el acuerdo por videoconferencia con Estados Unidos el 14 de enero. Cree que el servicio les pondrá en contacto “con cualquier país, ciudad o empresa que necesite de los servicios que puede ofrecer nuestra ciudad”.

El presidente de Diputación, Arturo García Tizón, continua sus visitas por los pueblos de la provincia. Estos días ha estado en Yepes, acompañado por los diputados Francisco Fernández y Jesús Guerrero. Se han entrevistado con el alcalde Antonio Rodríguez y han visitado el hogar, el centro ocupacional Amafi y las obras financiadas con fondos de la institución. Tizón ha insistido en que las Diputaciones son claves para garantizar a los pueblos pequeños los mismos servicios que en las ciudades.

MÉNTRIDA

1.500 euros por jugar Izquierda Unida ha denunciado a la Defensora del Pueblo la sanción de hasta 1.500 euros que el gobierno local del PP de Méntrida ha aprobado en un pleno municipal imponer a quien juegue a la pelota en las calles, plazas o edificios públicos del pueblo. Consideran un “delirio” la prohibición, “a la vez que habilitan un espacio para hacer botellón, prácticamente el mismo que donde se jugaba a la pelota”.


Provincia

MADRIDEJOS

Reciclaje para mantener el ritmo

19 DE ENERO DE 2013 3 3

Propuestas Rondas de todo el país

Es la apuesta que este curso ha hecho la asociación de padres del colegio Santa Ana de Madridejos para suplir la falta de subvenciones y poder seguir realizando actividades extraescolares para los alumnos. Una buena prueba es la carroza que montaron padres y niños con material reciclado para el desfile de Reyes de su pueblo y con el que consiguieron el primer premio, después de que el año anterior no pudieran participar por falta de presupuesto. La asociación no solo ha encontrado alternativa en el reciclaje para sus actividades, también en la voluntad de decenas de padres, antiguos alumnos y profesores que este curso están colaborando desinteresadamente para poner en marcha e impartir ellos mismos talleres gratuitos de ingles, informática, baile o actividades deportivas.

VILLACAÑAS

1 Día, 2 Ideas En la asociación de comerciantes de Villacañas están satisfechos con los resultados de la última campaña navideña que se ha desarrollado bajo ese eslogan y en la que han participado 51 establecimientos, 22 más que el año pasado. Sobre todo porque ha permitido darles a conocer. En el último año se han abierto un buen número de comercios en este pueblo, que aspira a consolidarse como un centro comercial de la comarca y buscar así una salida al cierre de las grandes industrias de las puertas.

EL TOBOSO

Se adelantó San Antón Este burro fue uno de los muchos animales que se acercaron hasta la iglesia de El Toboso el fin de semana del 12 -13 de enero para recibir la bendición. En este pueblo festejaron a San Antón por adelantado para que no les coincidiera con los carnavales, que allí se celebran la tercera semana de enero. Este año entre el 18 y el 20. En buena parte de la provincia tenían previsto bendecir a sus animales ese mismo fin de semana y festejar a su patrón con hogueras. FOTO: ARTURO ROJO

El domingo 27 de enero se celebrará en Navalcán el IV Encuentro nacional de Rondas de Folclore, a partir de las 12 de la mañana. Este año participan Son Das Tabernas de Pontevedra, Efecto Verdolaga de V illanueva de la Vera (Caceres), Pastores del pueblo toledano de Parrillas y Algazara, de Candeleda (Avila). La asociación cultural Revolvedera de Navalcán organiza el encuentro, en colaboración con el ayuntamiento.

Marchas Procesionales La asociación musical Santísimo Cristo de la Humildad de Quintanar organiza el 2 de febrero su VIII certamen de Marchas Procesionales. Será a partir de las 8 de la tarde en el centro cívico Príncipe de Asturias, con la participación de los anfitriones, la banda valenciana Nuestra Señora al pie de la Cruz de Algemesí y la banda de Leganés, El Fénix de la Esperanza. Antes del concierto habrá un pasacalles por el centro de Quintanar.

A los Montes de Toledo El club de montaña Torozo de Sonseca organiza el domingo 27 de enero una nueva ruta de 6 horas para conocerlos, que pasará por el Quinto del Moracho, la garganta del Castañar y el paraje del Convento. Es una ruta asequible. Más información e inscripciones: clubtorozo@gmail.com

La matanza tradicional En Polán organizan una en la explanada de la piscina municipal el sábado 19 de enero. Y ya desde la noche antes habrá ambiente con el encendido de lumbres. La jornada, organizada por el ayuntamiento por segundo año, prevé desarrollar todo el proceso desde primera hora, con la llegada de los cerdos. Cuando todo este listo, se podrá degustar el resultado. Además, un grupo de voluntarios cocinarán migas y caldo.


Sucesos

3 6 / 19 DE ENERO DE 2013

TOLEDO

TOLEDO

Cocaína y contrabando

El Plan del Polígono

En este bidón y en otro parecido llegó a Toledo el 10 de enero cocaína líquida bajo una capa de aceite que enmascaraba la droga: 52,5 kilos contenían. Los bidones fueron recogidos en una empresa de mensajería del barrio de Santa María de Benquerencia por dos ciudadanos paraguayos que vivían en la ciudad y que la policía detuvo en ese momento. Se trata de S.D.M.E. y de E.B.R. Los dos están ya en prisión provisional. La operación se desarrolló a raíz de una investigación que realiza un juzgado de Madrid por un presunto delito de tráfico de drogas y contrabando.

CHOZAS DE CANALES

PROVINCIA

Peligroso delincuente La rapidez es clave Contra A.M.F. constaban 8 órdenes judiciales de búsqueda, detención e ingreso en prisión, de la que se había escapado, dictadas en distintas provincias. La guardia civil le ha detenido hace unos días en un control de vehículos en Chozas de Canales, del que también intentó huir. Ya ha vuelto a prisión. Viajaba con una identidad falsa, junto a otras dos personas que también han sido detenidas. En el coche llevaban una pistola con el número de serie manipulado y un cargador municionado con 15 cartuchos.

TALAVERA

Estafada La policía ha detenido en Talavera a una mujer de 57 años, sin antecedentes penales, que presuntamente estafó 2.000 euros alquilando una vivienda en Madrid que no era de su propiedad ni de su madre, como hizo creer a su víctima. En esta ciudad han sido detenidos también estos días dos hombres que insultaron e incluso trataron de agredir a los agentes que les habían detenido por circular con un coche a gran velocidad y realizando maniobras de alto riesgo. El conductor estaba borracho, aunque se negó a someterse a la prueba.

Seis ladrones -4 menores y dos de 46 y 36 años- fueron sorprendidos robando cable de cobre de varias farolas en las obras del Barrio Avanzado de Toledo por un policía fuera de servicio que llamó a sus compañeros. En 4.000 euros se han valorado los daños causados en la instalación y la sustitución del cable. Otras rápidas llamadas a la guardia civil permitieron detener el día 14 a 3 jóvenes de entre 21 y 29 años que estaban robando hierro en una nave de V illafranca; y a una pareja de 25 y 26 años que intentaba asaltar una casa en Olías el 12. Los cuatro delincuentes (3 son hermanos) de entre 23 y 30 años detenidos por la guardia civil la madrugada del jueves 10 de enero, minutos después de robar decenas de cajetillas de tabaco de un estanco de Borox, son también los presuntos ladrones que intentaron atracar un bar de Magán el 14 de diciembre. No lo consiguieron allí porque solo pudieron forzar 2 de las 3 cerraduras de la puerta. Y en Yeles, una patrulla sorprendió robando combustible en varios camiones a un hombre de 37 años. Muy rápida también la actuación de la policía de Fuensalida, que tras recibir la denuncia por el robo de una furgoneta de reparto, estableció un cerco en el pueblo y logró recuperarla en 10 minutos.

El que han diseñado los empresarios del polígono industrial de Toledo para incrementar la seguridad y evitar los robos cuenta ya con el visto bueno de la policía nacional, de la local y de todos los servicios competentes del ayuntamiento. El concejal de Seguridad Ciudadana, Rafael Perezagua, ha pedido esta semana al delegado del Gobierno, Jesús Labrador, que convoque cuanto antes a las partes implicadas y autorice su inmediata puesta en marcha. El Plan, cuyo coste íntegro esta dispuesta a asumir la asociación de empresarios, prevé el cerramiento del polígono y el control de accesos con pivotes retráctiles y videocámaras. Por las noches no se permitirá el acceso al recinto.

TOLEDO - TALAVERA

Reincidentes 45 detenciones anteriores -la mayoría por robos- tiene ya J.M.R.C., de 42 años. La policía le detuvo por última vez hace unos días en Toledo, después de intentar quitar el bolso a una mujer de 49 años en el casco histórico. La víctima sufrió heridas leves al caer al suelo en el forcejeó con el que logró evitar el robo. El delincuente huyó, pero fue arrestado en la estación de autobuses minutos después. Y en Talavera, la policía ha vuelto a detener a dos mujeres conocidas y temidas en los comercios por la facilidad con la que retiran los dispositivos de alarma de las prendas de ropa y se las llevan sin pagar. Las empleadas del último establecimiento asaltado lograron retenerlas y forcejear con ellas hasta que llegó la policía. Responden a las iniciales M.R.M.G y A.B.G. Y en Illescas la guardia civil ha detenido a J.A.V.S., de 39 años, acusado de robar en el interior de 23 coches desde septiembre. En el último fue sorprendido por el propietario, con quien se enzarzó en una discusión antes de huir. Los agentes han encontrado en su casa parte del material robado.


Tribunales

19 DE ENERO DE 2013 / 3 7

LA TUTELA DE LOS HERMANOS LLEVA MÁS DE DOS AÑOS EN UN JUZGADO ORDINARIO

El desamparo de cinco menores, en espera Desde hace más de dos años un juzgado de Toledo estudia quien debe tener la tutela de cuatro hermanos y sobre una quinta, nacida el año pasado, debe pronunciarse otro juzgado de Ciudad Real. El retraso juega en contra de los cinco niños en estos procedimientos que se consideran de tramitación preferente. La Junta se hizo cargo de los cuatro primeros en septiembre de 2010 y de la pequeña hace 8 meses al entender que se encontraban en situación de desamparo; los padres biológicos lo han negado siempre y se sienten víctimas de “la violencia institucional y el corporativismo”. PILAR PALOP

uatro de los niños, de entre 13 años y 10 meses, viven en este momento en centros de acogida, tutelados por el Gobierno de Castilla la Mancha. Los tres mayores desde septiembre de 2010; la más pequeña nació el año pasado, cuando sus hermanos ya no estaban en casa, y fue retirada de la custodia de sus padres biológicos, Yolanda Bueno y Javier Rial, cuando tenía 2 meses. La cuarta, que ahora tiene 3 años, ha vivido con familias de acogida. La Junta inició el año pasado un expediente de preadopción para buscarle un hogar definitivo al considerar la imposibilidad de que la pequeña pudiera regresar con sus padres. Aunque estos han recurrido el proceso en los tribunales, llevan casi 8 meses “sin ver a la niña y sin saber dónde está”, porque así lo prevé la ley iniciada esta vía. Yolanda Bueno y Javier Rial niegan las acusaciones de abandono y maltrato hacia los menores y la supuesta incapacidad de ambos por alcoholismo, drogadicción, problemas mentales o económicos en los que la Junta, según la versión de la pareja, se basó para arrebatarles a sus cinco hijos. El matrimonio, que vivía en Camuñas cuando ocurrió, achacan a un rifi-rafe que mantuvieron con los servicios sociales de Villafranca de los Caballeros por una ayuda de

C

Son los padres de los cinco menores, Yolanda Bueno Santos y Javier Rial Rincón. En Nochevieja decidieron acampar y realizar una huelga de hambre durante varios días frente a instalaciones de la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, en Toledo, para exigir que les devuelvan a sus hijos. Ya han regresado a su casa, ahora en Alcazar de San Juan.

emergencia que solicitaron, la pérdida de la tutela de los menores y al posterior “corporativismo” los numerosos informes realizados desde entonces por los técnicos de la Junta, estimando la situación lo suficientemente grave como para retirarles la custodia de los niños, espaciar las visitas que inicialmente se establecieron con ellos y descartar que los pequeños puedan volver a vivir con sus padres biológicos sin riesgos. Contra ello, Javier Rial asegura que tanto él como su esposa son perfectamente capaces de cuidarles, disponen de

una casa adecuada y él realiza trabajos de fontanería, electricidad y mantenimiento que les reportan los recursos suficientes para mantener a los pequeños. La decisión sobre la tutela y el futuro de los cuatro primeros debe tomarla el juzgado de primera instancia e instrucción número 6 de Toledo. En febrero tiene previsto realizar varias pruebas psicosociales a los padres y a los niños que serán claves en un juicio que ya se ha retrasado varias veces por distintos motivos. Otro juzgado de Ciudad Real tomará la decisión sobre el bebé.


3 8 / 19 DE ENERO DE 2013

SOCIEDAD

MABEL LOZANO, PREMIADA POR LA PEÑA PRIMERA PLANA

ALEXANDRINA TERIS

DESFILE EN NEW GARAMOND Alexandrina Teris, modelo rumana afincada en Toledo, portada recientemente de la Revista Aquí, fue protagonista de un pase de modelos en la conocida discoteca madrileña New Garamond . Alexandrina lució ropa de la diseñadora Marta del Río y fue la encargada de abrir el desfile. Ahora, Alexandrina va a hacer un pequeño parón para marcharse a Italia y así pasar unos días con su padre y sus hermanastras ucranianas. En el plano amoroso Alexandrina dice a este semanario: “no busco nada pero tampoco le cierro las puertas”.

Mabel Lozano ha obtenido un buen resultado con su documental autofilmado “Madre”. La última buena noticia ha sido que la Peña periodística madrileña “Primera Plana”, famosa porque otorga los premios Naranja y Limón a los más simpáticos y antipáticos con la prensa, le ha concedido el Premio Jorge Fiestas, que se entrega a los cineastas cuyo trabajo ha sido reconocido en 2012. Jorge Fiestas fue un periodista malagueño fallecido en 1986 de un cáncer de esófago que consagró su vida al cine. De Mabel Lozano se destaca desde diversos foros que es una mujer que ha sabido reinventarse. De modelo pasó a actriz, cosechando éxitos en series nacionales, como “Los ladrones van a la oficina”, y de actriz ha pasado a directora, centrándose en un género, el documental, que no tiene mucha tradición en España pero sí en Europa y en Estados Unidos.

EL TOLEDANO, EN LA FIESTA DE LA MOVIDA

TENDENCIAS SE LLEVA Decir cuatro refranes al día, enamorarse en los aeropuertos, el estampado de camuflaje, los bolsos de mano con bordados dorados, ir a una fiesta gótica,

NO SE LLEVA Leerse las contraportadas de las novelas, los sabelotodos, pasarse con Vivaldi, discutir por Wagner, ser un artista de los corrillos,

La exposición del fotógrafo Fernando Iglesias Mas en la galería madrileña “La Fresh Gallery”, propiedad de la inclasificable Topacio Fresh, se convirtió en una gran fiesta con sabor a movida madrileña que tuvo un testigo toledano de excepción, el artista Alberto Romero, quien estuvo cambiando impresiones con Alaska y el indefinible Mario Vaquerizo, además de con Pedro Almodóvar, quien mostró mucho interés por la Casa de Dulcinea en El Toboso, inmueble que está vinculado a la historia familiar de Romero. El evento fue chispeante y sugestivo, ya que se juntó una auténtica constelación de divertidos personajes.


19 DE ENERO DE 2013/3 9

LA SESIÓN

EL CHISME DE LA SEMANA 1)Diego Otero, el único Míster España toledano de la historia, se ha sometido una nueva sesión de fotos que está despertando inequívocas pasiones en internet. Algunas mujeres le piden, por favor, que no las ponga tan malas desde por la mañana. 2) Claro, que Rosanna Walls, actriz vinculada a Toledo, ha hecho otra sesión en Canarias, a los pies del Teide, con mucho poderío. 3)Diego Moyano, exportero del Balonmano Toledo, ahora en Cuenca, ha abierto en esa ciudad un negocio relacionado con el pádel. Moyano estuvo en Toledo, en Casa Marcos, el pasado día 31 con su familia, disfrutando de las migas. 4)De la exposición de cuadros de Blanca Thyssen, en Illescas, a 2.700 euros el lienzo, se ha oído esta expresión: “espantosos”.

LA PERIODISTA SARA GIL

SECCIÓN DE SEXO Sara Gil ha dado un paso más en el mundo del periodismo. La informadora talaverana tiene una sección de sexo en un nuevo medio digital que edita el Grupo “20 minutos” dirigido a gente joven (www.gonzoo.com). Sara, que ha sido portada de Interviú y la Revista Aquí, hace gala de su desenvoltura y gracejo. Ella simultanea este trabajo con el programa “La mar de noches”, en Los 40 principales.

el filón IGNACIO ARIZAGA

La lucha hico Lins, uno de los grandes iconos brasileños del fútbol sala toledano, está luchando a brazo partido contra un cáncer de intestinos. Este entregado deportista, que dejó una estela de simpatía en Toledo, tiene 48 años y le sorprendió la noticia cuando ejercía de gerente de un club deportivo de su país, en Brasil. Chico Lins, que también ha hecho incursiones en el mundo del periodismo, está recibiendo múltiples mensajes de ánimo. Muchos todavía le recuerdan haciendo un gran despliegue físico en los pártidos de élite en el Salto del Caballo. Mandémosle mucha fuerza entre todos, a él especialmente pero también a cualquiera que se enfrenta al cáncer, sea famoso o no. Aquí en Toledo tuvimos un caso en el equipo de fútbol, el del delantero Paco Jurado, quien poco después de marcharse del club tuvo un cáncer de testículos y lo superó perfectamente. A otra cosa. El pasado domingo coincidimos con el restaurador Emeterio Hernando Portela en “La Venta del Alma”, donde se encontraba en compañía de su hija( por cierto, el sitio estaba muy animado y había muchas mujeres guapas). Este conocido hostelero toledano se está planteando cerrar el restaurante y abrir una nueva etapa en su vida, ya que lleva muchos años en la brecha. El caso es que “El Pórtico” se abrió en 1988, o sea, que hace este año sus bodas de plata. En estos tiempos que corren, espeluznantes para casi todos nosotros, no hay que tener ningún reparo en hablar abierta y tranquilamente de los problemas. Lo cierto es que Emeterio sigue dándole vueltas a la idea. ¿Habéis visto la serie “Familia” en Tele-5?. Pues el productor de este espacio es Eduardo Campoy, el marido de la toledana Mabel Lozano. La pareja estuvo el pasado noviembre en el Palacio de Congresos de Toledo, con motivo del Festival de Cine y La Palabra Cibra. Tras dos capítulos, la serie ha superado a la de Antena-3, “Fenómenos”, en el que está siendo uno de los duelos más duros de la televisión en España en los últimos tiempos.

C

C

hico Lins, gran icono brasileño del fútbol sala toledano, está recibiendo muchos ánimos y apoyos en su lucha contra el cáncer


4 0 /19 DE ENERO DE 2013

SOCIEDAD

EL INTERIORISTA LAGARTERANO YA DECORA EL PALACIO DE LA JEQUESA

Alía diseñará el interior del estadio de fútbol de Doha Tomás Alía, Premio Nacional de Arquitectura de Interiores (2000), mejor interiorista de la revista Architectural Digest en 2007 e hijo de la conocida artesana lagarterana Pepita Alía, ha dado el golpe en el mundo del interiorismo internacional al ganar la adjudicación del diseño del estadio de fútbol de la Fundación Qatar, en Doha, que debe lucir en todo su esplendor en el Mundial de fútbol de 2022. No obstante, deberá estar terminado en 2016. IGNACIO ARÍZAGA

T

omás Alía sigue en la cresta de la ola del interiorismo mundial. El arquitecto de interiores lagarterano acaba de apuntarse otro tanto con la adjudicación de los interiores del estadio de fútbol de la Fundación Qatar, un trabajo codiciado y soñado por muchos profesionales del sector. “A la fase final de la selección llegamos seis estudios. Nosotros eramos los únicos españoles, el resto eran ingleses y griegos” comenta Alía a este semanario, al tiempo que añade que “voy a diseñar las zonas vips, los palcos, las áreas de abluciones, las oficinas de la Fundación y también los restaurantes y zonas de ocio del estadio”.

omás Alía va a diseñar las zonas vips, los palcos, las áreas de abluciones, las oficinas de la Fundación Qatar y los restaurantes del estadio. En 2013 va a viajar mucho a Quatar

El creador de espacios lagarterano está en plena ebullición, yendo y viniendo a Qatar, porque, aunque el Mundial se celebra en 2022, queda menos tiempo del que parece. “La FIFA nos ha exigido que el estadio esté entregado en 2016”, afirma este profesional, al tiempo que subraya que “lo español” tendrá su huella en el diseño y la atmósfera del lugar, ya que su intención es que la pintura contemporánea de nuestro país esté presente en este importante proyecto. “El concurso lo ganamos en

“Aunque el Mundial de Fútbol se celebra en 2022, la FIFA nos exige que el estadio esté entregado en 2016”, explica a este semanario Tomás Alía, quien destaca que “lo español” tendrá presencia en el interior del estadio, el más emblemático de los 16 que se han construido para el Mundial.

septiembre y desde entonces no he parado”, explica Alía, quien simultanea este trabajo con otros proyectos, como un hotel de la cadena Room Mate, en Amsterdam (Holanda).


19 DE ENERO DE 2013 /4 1

DERROTÓ EN EL CONCURSO A OTROS CINCO PROYECTOS INGLESES Y GRIEGOS Lo cierto es que a nadie le ha sorprendido que Alía haya logrado la adjudicación del estadio más emblemático del emirato, el que pertenece a la Fundación Qatar, patrocinadora del FC Barcelona. El arquitecto de interiores lagarterano ya había logrado introducirse en este

l primer contacto que tuvo Alía con el Emirato fue en Madrid, cuando le presentaron al Príncipe heredero de Qatar, Sheik Tamim Al- Tahni, quien quedó fascinado con su forma de trabajar país, que exige una gran calidad, talento y dedicación a los profesionales. El año pasado, Alía consiguió que se le adjudicara la decoración de uno de los palacios de la jequesa de Qatar, que es una de las tres mujeres del Emir, Hamad bin Jalifa Al Tahni. El toledano ya lleva un tiempo trabajando allí en este proyecto, que tiene mucha tela que cortar, ya que son 54.000 metros cuadrados, y hay unas 200 personas a pie de obra volcadas en él. Por lo tanto, se trata del segundo contrato millonario que firma con la familia que manda en este país. Y es que el futuro profesional de Tomás Alía tomó un nuevo impulso cuando le presentaron en Madrid al Príncipe heredero de Qatar, Sheik Tamim Al- Thani, quien siempre ha defendido frente a su padre los trabajos del toledano, ya que le encanta su forma de trabajar, porque le considera eficaz, solvente y original. Además, lo bien que marcha la redecoración del palacio de la jequesa, que va a gusto de la familia real quatarí, ha sido también otro argumento a favor del toledano, que está sabiendo afrontar el desafío. No hay que olvidar que la jequesa Mozah bint Nasser Al Missned es uno de los nuevos iconos del glamour internacional, habiendo dejado atrás

a personalidades de la envergadura de Raina de Jordania, entre otras, de ahí que haya que hilar muy fino. El caso es que la forma de trabajar de Alía tiene mucha aceptación en otros países árabes. En Marruecos ha realizado también diversos trabajos. De Alía destacan que es un mago de la luz, que sabe manejarla a su antojo, que logra transmitir un mensaje de optimismo y originalidad con la luminosidad. Los especialistas subrayan también su dominio de los materiales y la capacidad para crear elegancia desde lo étnico. ❏

Tomás Alía ha diseñado hoteles, restaurantes, clubs, tiendas, oficinas, viviendas y espacios efímeros, siempre con gran originalidad. El toledano ha conseguido que se hable del “estilo Tomás Alía”.

Una travesía fulgurante al éxito mezclando lo clásico y lo moderno

C

onvertir lo elemental en sofisticado como por arte de magia, mezclar con sabiduría y equilibrio lo clásico con lo moderno, lo previsible con lo vanguardista, lo rústico con lo urbano, siempre rindiendo culto a una camaleónica sencillez. Éste es Tomás García Alía, profesionalmente conocido como Tomás Alía (1964, Lagartera), quien se ha erigido en el interiorista de referencia tanto en España como en otros continentes. Haber logrado la adjudicación del diseño del estadio de fútbol de la Fundación Qatar ha sido un golpe de inequívoca repercusión internacional. El año pasado ya consiguió que se le encomendara el interiorismo del Palacio de la Jequesa de ese país, en el que ha

sido otro brillante episodio del toledano, quien posee un curriculum avasallador, con trabajos tan relevantes como el discotecas las de diseño madrileñas “Cool”, “Moma 56”, “Reina Bruja”, “Ananda” “Café Larios”, pub “Sol y Sombra” o la discoteca de Lanzarote “Rumm”, además de los hoteles Room Mate de Quique Sarasola en México DF, Buenos Aires y ahora Amsterdam, entre otros. Su gran salto a la fama se produjo en 2004, cuando diseñó parte del recorrido de la boda el Felipe, Principe del “Madrid denominado Contemporáneo”, en la Gran Vía. Además decoró el Cigarral “El Ángel” en la boda de Amelia Bono. A Alía se le conoce como el interiorista de la jet-set.


SALUD

4 2 /19 DE ENERO DE 2013

CONSEJOS DE LA PSICÓLOGA CLÍNICA MARGARITA CABAÑERO

Pensamientos positivos para 2013 Los buenos propósitos que se apoderan de los seres humanos al empezar el año no deben diluirse semanas después, algo inevitable sobre todo para quienes sufren la crisis económica con más rigor. Una actitud personal positiva siempre ayudará a sobrellevar mejor cualquier situación adversa. Éste es uno de los mensajes que transmite la psicóloga clínica Margarita Cabañero, quien nos ofrece una serie de pautas para no desesperarse ni siquiera ante una situación límite. ANA NODAL

n propósito fundamental, según Margarita Cabañero,“es no aplazar tareas, es decir, mantenerse activos. Aplazar tareas es tremendamente ansiógeno. No hay que decir ‘tengo que ponerme a mandar curriculum, tengo que renovar mi curriculum..’ Hay que hacerlo, cumplir con la frase ‘no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy’”. Otro consejo importante para mantener un pensamiento positivo y a la vez realista es “no tomar esta crisis como algo crónico, ya que, evidentemente, poco a poco y con esfuerzo, se va a ir saliendo. Hay que tomarla como algo temporal y centrarse en las pequeñas cosas positivas que nos pasan día a día”. Esta psicóloga clínica señala que existe una técnica para reeducar el pensamiento positivo “que da muy buen resultado: Cada noche, antes de dormir, pensar en tres cosas positivas que te hayan pasado durante el día. Por muy terrible que haya sido el día, uno debe encontrar esas tres cosas positivas, aunque sean pequeñas. Es preciso visualizarlas, sentirlas y dormirte con ellas. Hay que hacer este ejercicio cada día. Las cosas positivas pueden ir desde el tremendo placer que te ha causado comerte un helado de chocolate o desde ese abrazo que te ha dado tu hijo o tu nieto, esa sensación de pasear por un parque y oler el invierno. Esto ayuda a conciliar el sueño y al día siguiente la persona se levanta mucho mejor. Se trata

U

La psicóloga Margarita Cabañero apuesta por una actitud positiva para afrontar el año.

de un entrenamiento que al principio es duro, porque estamos muy programados para llevarnos los problemas a la cama. Hay que cortar, buscar tu momento, pensar en esas tres cosas positivas y dormirte”. También nos hará sentirnos mejor, según esta profesional, “practicar el altruismo, la solidaridad. En la medida de las posibilidades de cada uno, saber tender una mano al que lo necesite, porque además eso genera una gran satisfacción personal. Hay escuchar a una persona que tenga problemas, aunque no se los puedas solucionar, simplemente escucharla, que sepa que estás ahí. Eso es también fundamental”. Otro aspecto fundamental para

sentirnos bien en los malos momentos es no abandonar nuestras aficiones. “El ocio es importantísimo, cada uno en la medida en la que se lo pueda permitir. Y si no se lo puede permitir, pasear, buscar compañía, saber pedir ayuda en un momento de necesidad, pero no sólo económica, sino de necesidad afectiva, que también es muy importante.” Éstas son algunas de las claves para salir adelante en una época de crisis que, según observa Cabañero entre sus pacientes, “se vive con mucha preocupación. Creo que, en general, la ventaja que tenemos en España es que conservamos el sentido del humor, es decir, no se acaba esa pizquita de esperanza, que nos lleva a pensar que ya


19 DE ENERO DE 2013/4 3

“SOMO UN PUEBLO MUY LUCHADOR” ha pasado lo peor y que esto se va a superar. Somo un pueblo muy luchador y eminentemente positivo, aunque realmente la situación sea muy difícil y tengamos que ser realistas hay que mantener la esperanza, seguir luchando y seguir pensando que las cosas van a mejorar.” Hay situaciones especialmente dramáticas, como por ejemplo las que viven aquellos que llevan años en desempleo. En este sentido, Cabañero anima a estas personas a no dejar de luchar. “Han de seguir echando curriculum, haciendo entrevistas, buscando trabajo del modo y manera que mejor les parezca. Ellos mismos deben sentir que están haciendo todo lo posible. Lo peor es la pasividad en estos casos, decir ‘como el trabajo está tan mal, me quedo en casa y no hago nada’. Hay que pasar a la acción y eso se hace cuando no pierdes la esperanza, cuando el pensamiento sigue siendo positivo. Hay que decir ‘voy a intentarlo y no me voy a desanimar’”. El entorno y la familia están jugando en estos tiempos un papel esencial, “La situación ha posibilitado la unión de las familias. Hay abuelos que mantienen a alguno de sus hijos, que dan de comer a sus nietos, que los cuidan… La solidaridad y el cariño empiezan por la familia”. Sin embargo, hay personas que en situaciones extremas, están solos, sin apoyo familiar. La psicóloga les aconseja que “pidan ayuda. No hay que

resignarse, los seres humanos estamos para ayudarnos. Y siempre habrá algún organismo social donde esta persona se pueda recoger, dormir bajo techo, tener un plato caliente. Ahora mismo hay cientos de organizaciones volcadas en este sentido. A veces un orgullo malentendido te lleva a pensar ‘yo no puedo reconocer mi fracaso ante la sociedad’. Entonces la personas se aisla y se abandona. Y vivir esa situación no es reconocer ningún fracaso. Son circunstancias externas que a veces no podemos controlar, nos vienen y no hay más remedio que afrontarlas de la mejor manera posible.”. Los jóvenes son otro colectivo que no atraviesa buenos momentos, con un nivel elevado de paro y sin apenas perspectivas en el ámbito laboral. “En este caso es importante la noción de esfuerzo, es decir, pase lo que pase y aunque la situación esté así, tienen que seguir preparándose. Los que más se esfuerzan, incluso en momentos de crisis, son los que más van a destacar”. Cabañero hace hincapié en que “aunque la situación es durísima, sin una visión positiva, sin una mínima

esperanza, estamos aún más perdidos. En muchos momentos a lo largo de la historia ha habido crisis y afortunadamente se ha salido. Y se ha salido gracias al esfuerzo de todos”. De las crisis también se aprende, recalca esta profesional. “Se van recuperando valores que estaban muy perdidos. Estamos aprendiendo a reforzar nuestra tolerancia al malestar y a la frustración. Muchos de nosotros hemos sido educados en lo que se llama la sociedad del bienestar y parece que el objetivo del ser humano es sentirse eternamente bien. Eso no es así. Los seres humanos se superan, aprenden y maduran ante la adversidad y alcanzan sus verdaderos valores como seres humanos. Hay que aprender a adaptarse a los malos momentos y saber sacar lo más positivo de ellos, los verdaderos valores del ser humano que se están perdiendo y en los que muchos ya no creen”. ❏

De la depresión a la ansiedad “Hace unos años los trastornos depresivos, los trastornos del estado de ánimo, eran los que más prevalencia tenían. Ahora van a la cabeza los trastornos de ansiedad”. Son palabras de la psicóloga clínica Margarita Cabañero, quien destaca que “hoy en día en consulta predominan las crisis de ansiedad, los ataques de pánico, muchísimas fobias, incluida la agorafobia, que es el miedo a los lugares públicos, el trastorno obsesivo compulsivo. Son pensamientos obsesivos que para calmarlos recurres a rituales: lavarte mucho las manos o comprobar

muchos los interruptores del gas, de la luz, o tener la ropa ordenada de una forma determinada, coleccionar cosas inútilmente…” “La gente piensa que este tipo de trastornos se pueden vencer siendo fuertes y eso es una paradoja. Pero la ansiedad, como no pidas ayuda profesional, se va generalizando y llega un momento en que supone una limitación importante en tu vida. Nadie debe aguantar con ansiedad más de un mes y es preciso reconocer los síntomas”. Entre esas señales se encuentran “las taquicardias, sensación de pérdida de

aire, de que no puedes respirar bien, mucha tensión muscular en todo el cuerpo, insomnio, poco apetito… Hay personas a las que se les cierra el estómago y dejan de comer. Sensación, sin tener un motivo real, de que algo malo va a pasar. Eso pone a todo el cuerpo en alerta, con cambios bruscos de temperatura, empizas a sentir muchísimo calor, luego te quedas helado, temblores. Son síntomas muy variados y que a veces la gente confunde con enfermedad física y son alarmas psicológicas que te están avisando de que algo va mal y que tienes que solucionarlo”.


SOCIEDAD

4 4 / 19 DE ENERO DE 2013

MARCHARSE A VIVIR A MÉXICO, BATIR UN RÉCORD PERSONAL EN BELFAST

Desafíos muy especiales en 2013 Marcharse a vivir a México, batir un récord personal de bomberos en Irlanda, vender DVDs de clases de fitness y pilates, dar el do de pecho en la Copa del Mundo de triatlón...Hay gente que ahuyenta el pesimismo demoledor y se enfrenta a 2013 con ganas de comerse el mundo. Hemos hablado con una triatleta, una actriz, un hostelero, un bombero y una profesora de pilates. 2013 se presenta ajetreado y trepidante. IGNACIO ARÍZAGA

C

urro Abascal, hostelero y doctor honoris causa de la noche toledana, se marcha en febrero a México. Este profesional de la hostelería cruza el charco para aprender cocina mexicana. “Allí tengo ahora mismo posibilidades que no tengo en Toledo”, explica Curro a este semanario, al tiempo que añade que su objetivo es hacer cocinafusión tomando como punto de partida las gastronomías mexicana y española. Curro no improvisa, ni va a la intemperie. Nada de pasos en falso. Este toledano cosmopolita y viajero ha tenido la ocasión de conocer en sus desplazamientos por el mundo a gente de las más diversas nacionalidades. Hace años trabó contacto en Londres con un mexicano que luego vino a Toledo a estudiar cocina. Ahora tiene un restaurante en Tijuana. Además, Curro conoce a otros empresarios

ran Martín quiere batir su récord personal en Star Race, que consiste en subir una torre con 700 escalones equipado con los casi 30 kilos del equipo de bombero

de hostelería en otras ciudades de México, como Veracruz y San Miguel de Allende. Como ha ahorrado dinero en los últimos años, no tiene prisa por tomar una decisión. Va allí y valorará todas las posibilidades. En alguno de estos restaurantes empezará a trabajar. POR SU PARTE, Fran Martín, Sargento de Bomberos del Ayuntamiento de Toledo, aprovechará 2013 para superarse a sí mismo. Su objetivo es batir su récord personal, en una prueba muy difícil, en la Olimpiada de Bomberos y Policías, que se celebra en agosto en Belfast (Irlanda). Se trata de la denominada Star

LA TRIATLETA. María Ortega competirá por primera vez en categoría absoluta este año. Su primer desafío es en abril, en Portugal. Su objetivo es la Copa del Mundo. Ahora está concentrada en Lanzarote.

Race, que consiste en subir una torre de 35 plantas y 700 escalones con el equipo de bombero a cuestas, que viene pesando cerca de 30 kilos. Este profesional toledano ya está entrenando con fuerza y energía para batir su récord personal en la especialidad, que es de 4 minutos y 54 segundos. Se está sometiendo a duras sesiones de spinning, dos horas al día durante seis días a la


19 DE ENERO DE 2013/4 5

“CUANDO VAS POR LA CALLE VES CARAS TRISTES Y PESIMISTAS” semana. Fran, que ha llevado el nombre de los bomberos de Toledo en competiciones en Canadá, Australia, Estados Unidos y Europa, ya fue tercero en una ocasión en esta especialidad.

LA ACTRIZ . María Rey está realizando una profunda reflexión sobre qué hacer en 2013. “´Últimamente termino haciendo lo contrario de lo que planeo”.

EL HOSTELERO. Curro Abascal se marcha a vivir a México en febrero. Su objetivo es aprender la cocina de ese país.

QUIEN TAMBIÉN está entrenando duramente es la triatleta María Ortega, que esta temporada debuta en categoría absoluta, lo que son palabras mayores. La toledana está concentrada en Lanzarote y su objetivo pasa por la Copa del Mundo. La primera prueba de envergadura para calibrar sus posibilidades es en abril, en Portugal. María tiene margen de mejora y este año hay interés en ver su progresión. Quien quiere seguir progresando en internet es Leonor Rivallo, profesora castellano-manchega de pilates y fitness en Irlanda, que además de clases en vivo en el país celta tiene una página web con consejos físicos y de cocina que está causando furor. Ahora va a hacer, además, DVDs con sus clases para venderlos. “Estoy en un momento profesional bueno fruto de once años de duro trabajo”, comenta a este semanario, al tiempo que añade que ve a la gente en España “muy desanimada”. Esta percepción también la tiene la actriz toledana María Rey. “Veo a la gente bastante pesimista, se nota en el ambiente. Cuando vas por la calle y te cruzas con las personas ves caras serias y tristes”. María se encuentra ahora en pleno proceso de reflexión sobre lo que va a hacer en 2013. “Tengo varios planes, quedarme o irme, pero aún están en el aire. Además, últimamente termino haciendo lo contrario de lo que planeo. Está claro que seguiré adelante con mi carrera, aquí o allí”, afirma María, quien no tiene esperanzas de que la crisis actual se arregle a corto plazo. ❏

engo amigos que son dueños de restaurantes en Tijuana, Veracruz y San Miguel de Allende. Mi intención es trabajar con ellos”, dice Curro Abascal, que tiene ganas de cruzar el charco

LA PROFESORA. Leonor Rivallo, profesora de fitness y pilates afincada en Irlanda, va a empezar a vender DVDs con sus consejos para estar en forma.

EL BOMBERO. El sargento Fran Martín se prepara para la Olimpiada de Bomberos y Policías, que se celebra en agosto en Belfast (Irlanda).


4 6 /19 DE ENERO DE 2013

deportes

UNAY EMERY EXPLICA SU EXPERIENCIA DIRIGIENDO AL SPARTAK DE MOSCÚ

“De seis meses en Rusia, cuatro fueron buenos” Unai Emery, excapitán del Toledo, exvecino de la Avenida de Europa y el Barrio de Santa Bárbara ha sacado conclusiones positivas de su aventura rusa. Tras seis meses dirigiendo al Spartak de Moscú fue cesado debido a la marcha descendente del equipo. No obstante, considera que ha aprendido mucho de la experiencia. Los malos resultados, la lesión de un centrocampista brasileño y el hecho de dejar en el banquillo a varios jugadores rusos han influido en su cese. IGNACIO ARÍZAGA

U

nai Emery se encontraba en Valencia con su familia cuando respondió a la llamada telefónica de este semanario. Pocas horas después de esta conversación se convirtió en entrenador del Sevilla.“Precisamente ayer estuve hablando con dos personas de Toledo, un amigo que tiene varias zapaterías y un cocinero”, explicaba el exjugador, quien no dudó en lanzar un mensaje positivo sobre su aventura rusa. “De seis meses allí, cuatro fueron buenos. Ha sido una gran experiencia. Yo destaco especialmente el hecho de haber estado entrenando a jugadores de nacionalidades tan dispares”, afirma con convicción. El excapitán del Toledo ha analizado con frialdad las situaciones que marcaron su cese, que se debió a la suma de varios factores. Para empezar, los malos resultados influyeron decisivamente. El equipo

n mi cese influyeron los malos resultados, la lesión de un futbolista brasileño que yo consideraba fundamental y quizás el hecho de dejar a varios jugadores rusos en el banquillo”

entró en una dinámica negativa y el presidente y su directiva consideraban que se había hecho una gran inversión en la plantilla para recoger resultados a corto plazo. EMERY CONSIDERA ESENCIAL, además, la lesión de un jugador, un centrocampista brasileño que se llama Rómulo, que era el que manejaba el equipo. En su esquema era fundamental, porque era el que ordenaba, el que hacía discurrir la pelota, el que lograba que el juego era fluido. Lo cierto es que fue caer este jugador y venirse abajo el equipo. El exvecino del Barrio de Santa Bárbara y la Avenida de Europa, de 41 años, considera también muy relevante lo que sucedió con otro jugador, el centrocampista irlandés

El nuevo entrenador del Sevilla comenzó con buen pie en el Spartak de Moscú pero luego las cosas se torcieron. En su estancia en Rusia vivió en la Ciudad Deportiva del Spartak y cuando le cesaron se marchó a un hotel, en el que estuvo hasta que arregló el papeleo con el club ruso.

Aiden McGeady, quien tenía problemas con el club que mermaron su rendimiento. “No estaba a gusto y eso también lo notó el equipo” afirma el entrenador. Y el tercer punto de discordia habría que buscarlo en el comportamiento que tuvieron algunos futbolistas rusos que no jugaban de titulares. Emery no quiere extenderse en este aspecto, prefiere no entrar en excesivos detalles sobre este punto, pero es algo que pasa en muchos equipos. Los jugadores que no


19 DE ENERO DE 2013 /4 7

EL EXCAPITÁN DEL TOLEDO RECONOCE QUE NO HUBO QUÍMICA CON LOS DIRIGENTES

“Entrenar en Rusia ha sido una experiencia positiva” explica Emery, quien añade que “allí quieren coger fuerza deportiva y futbolística de cara al Mundial de fútbol de 2018, del que son organizadores ” añade el flamante entrenador del Sevilla.

cuentan para el entrenador suelen hacer clanes y pueden enrarecer el ambiente. Si a esto añades que eran futbolistas de allí, que estaban en su casa, y con buenas relaciones con la estructura del club, el asunto se complica. Hay que tener en cuenta, además, que los jugadores de fútbol rusos tienen fama de conflictivos, no hay más que ver los casos de Arshavin, Lediakhov, Salenko y el propio Valeri Karpin, ahora director deportivo del Spartak de Moscú y quien, en su etapa en el Valencia y el Celta, tuvo sonados enfrentamientos con algunos entrenadores. UNAI EMERY RECONOCE también que no tuvo excesiva química con los dirigentes del club, que al final la comunicación no fue todo lo buena que podía haber sido, aunque prefiere pasar página sobre este asunto, ya que se queda con la gran parte positiva que ha tenido la experiencia rusa. “No creo que sea más difícil triunfar en el fútbol ruso que en el español. Allí

quieren coger fuerza futbolística y deportiva, porque son los organizadores del Mundial de fútbol de 2018, y quieren sonar, buscan renombre. Además tienen muchas posibilidades económicas”. En síntesis, que Emery está contento con “mi primera experiencia como entrenador fuera de España” y ahora afronta con renovadas energías su nueva etapa al frente del Sevilla, un club con el que se ha comprometido hasta 2014. De la Liga española salió reforzado, ya que cuando entrenó al Valencia logró clasificar sin problemas al equipo para la Liga de Campeones, algo que sus sucesores en el banquillo no van a tener tan fácil. El entrenador siempre tuvo fama de ser un tipo afortunado, de estos que les sale todo de cara. Los últimos acontecimientos lo confirman. Deja de entrenar en Rusia y poco después ya está dirigiendo a otro equipo pun-

Emery, en la Ciudad Deportiva del Spartak. A sus 41 años el técnico afronta con ilusión su nueva etapa en el Sevilla. De los rusos dice: “son cariñosos, aunque un poco fríos en el trato”.

tero del fútbol español: el Sevilla. Su objetivo: meterlo en Liga de Campeones. A Emery no le ha cogido de sorpresa, ha estado viendo muchos vídeos de fútbol en estos días-es capaz de estar visionando partidos seis horas seguidas-y también ha seguido en contacto con Alberto Benito, su compañero de piso en Toledo y actual director deportivo del Almería. Pronto el excapitán del Toledo volverá a primera línea de fuego. ❏

“El tráfico de Moscú es brutal. No puedes moverte”

U

no de los aspectos que menos le ha gustado a Emery de su aventura rusa ha sido el tráfico de Moscú. “Es brutal. Hay unos atrascos tremendos. Es muy difícil moverte por la ciudad. Era desesperante. Son 13 millones de habitantes“ explica el excapitán del Toledo, quien añade que, por lo demás, no ha tenido bajas las con problemas temperaturas de la capital rusa. “Lo máximo que hemos tenido ha sido menos 18 grados, pero allí haces toda tu vida en interiores. Vas a una cafetería, a un restaurante, a un hotel, y estás muy a gusto”, prosigue el exvecino de la Avenida de Europa y el Barrio de Santa Bárbara, al tiempo que deja claro que “no debes abrigarte mucho para salir, porque entras en los sitios y la

calefacción está muy alta. Lo importante es tener un buen abrigo, pero debajo del abrigo no tienes que llevar mucha ropa, porque entonces pasas un calor tremendo en los locales”. Unai Emery residió la mayor parte del tiempo en la Ciudad Deportiva del Spartak de Moscú, en una vivienda que el club puso a su disposición. Después, cuando le cesaron, se trasladó a un hotel hasta que arregló el papeleo con el club. Sobre los rusos tiene una buena opinión, aunque subraya que son “fríos en el trato, pero cariñosos”. Destaca igualmente que aceptan y dan mucha importancia a las jerarquías sociales y son un poco “ostentosos” con las riquezas, es decir, que les gusta que se note que tienen mucho dinero


4 8 /19 DE ENERO DE 2013

DEPORTES I. ARÍZAGA

EL VILLALUENGA, 3º EN EL CAMPEONATO BENJAMÍN

MAQUEDA, UN PILAR EN LA SELECCIÓN Jorge Maqueda ha confirmado lo que se sospechaba: es un pilar de la selección española de balonmano. El quereño, que es, además, el que más chistes cuenta en el equipo, se está desenvolviendo con gran intensidad ofensiva y defensiva en el Mundial. Maqueda hacía gala de su sentido del humor en Twitter con este chascarrillo: “Se encuentran dos amigos por la calle y le dice uno al otro: “ayer entró un ladrón en mi casa en busca del dinero”-”¿y qué hiciste?”. “Pues nada, me levanté de la cama y nos pusimos los dos a buscar”. Genio y figura.

PREMIO CON LOS ECOS del Balón de Oro todavía sonando, Andrés Iniesta ha sido premiado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor “playmaker” de 2012, por delante de Xavi y Messi, galardón que le define como “el mejor constructor de juego”del pasado año. Aunque no hay que decirlo muy alto, por fortuna, todavía hay gente que entiende de fútbol. Ha quedado demostrado en los últimos años que el premio Balón de Oro es caprichoso, injusto y sesgado. No se puede explicar de otra manera que un futbolista como Iniesta, que ha ganado cinco Ligas, tres Copas de Europa, un Mundial y dos Eurocopas nunca haya sido elegido. Y encima tuvieron el valor de dárselo a Cannavaro. ¡Qué vergüenza!.

El Ayuntamiento de Villaluenga de la Sagra está haciendo un buen papel en el campeonato de fútbol benjamín “La Sagra”, ya que marchan en tercera posición del Grupo A. La última jornada se impusieron por tres a cero al equipo de Villaseca de la Sagra. En este campeonato existe un buen nivel competitivo, aunque también son importantes los valores propios del deporte, como el espíritu de equipo y la deportividad. Los máximos goleadores de este conjunto son José Manuel Amado con trece tantos (marcó un hat-trick en el último partido), Carlos Sánchez con cinco y Ángel Fuster con cuatro dianas. El guardameta del Villaluenga es Álvaro Aguado.

MONTORO TRIUNFA CON “EL SALTO DE LA RANA” El toledano Ángel Montoro está teniendo una buena dosis de protagonismo en el Mundial de Balonmano. El haber marcado en la suerte de “el salto de la rana”) (empujar el balón desde el aire, dentro del área) ha provocado el énfasis de los comentaristas, que hablan, además, maravillas de este mocetón toledano de 2 metros 13 centímetros, de quien se dice que está llamado a representar grandes escenas para el balonmano español. Montoro, que el pasado 18 de diciembre cumplió 23 años y está vinculado al barrio de Santa Bárbara, militó en el Ademar de León y actualmente juega en el Barcelona. Antes de recalar en el balonmano pasó las pruebas con el Estudiantes de baloncesto, pero rechazó la opción por el trasiego de desplazamientos que le suponía ir con asiduidad de Toledo a Madrid. Se ve que acertó.


DEPORTES

19 DE ENERO DE 2013/4 9

I. ARÍZAGA

“DEBEMOS TENER SIEMPRE LOS PIES EN EL SUELO”

EL BARGAS NUNCA EMPATA El Bargas Soliss es un equipo que juega al todo o nada, que no anda con términos medios. Esto se confirma mirando la clasificación. Las bargueñas no saben lo que es empatar un partido, y ya han jugado quince. Lo suyo es ganar o perder, nada de medias tintas. Hasta ahora han salido victoriosas en nueve encuentros, y han perdido los seis restantes. Ocupan la octava plaza de la clasificación y son el quinto equipo al que menos goles meten.

DOPAJE LANCE AMSTRONG acaba de dar un paso importante que puede ayudar a la lucha contra el dopaje. El ciclista ha confesado en un programa de variedades de EEUU que se dopaba. Este es un buen punto de partida para que se produzca una catarsis en el deporte. Quizás sería el momento de hacer algo similar a la “amnistía fiscal”, es decir, que todo el que confiese que se está dopando sea perdonado y nazca de ahí un deporte renovado y con más credibilidad. En cualquier caso, de nuevo vuelve a ser un ciclista el que da un paso al frente, como ya hizo en su día el español Manzano. De los deportes de equipo se dice que hay menos dopaje, algo que no termina de ser convincente. No hay que mirar deportes individuales o deportes de equipo. Para encontrar el rastro del doping, el dato debe ser “deportes que se gana mucho dinero” y “deportes que se gana poco dinero”.

Miguel Falcón no cambia su discurso, independientemente del resultado de cada domingo. El centrocampista del Barrio de Santa Bárbara cree que el rendimiento del Toledo ofrece argumentos para el optimismo, “pero debemos tener siempre los pies en el suelo”. Antes de ganar por 0 a 5 en Illescas decía una cosa, y después exactamente lo mismo, sin euforias ni altibajos. El toledano está ofreciendo buenas prestaciones en el doble pivote, con Alfonso de la Cruz como compañero. “ Yo juego donde me pongan. En cada demarcación tienes que dar todo lo que lleves ” explica a este semanario el exfutbolista del Oviedo, al tiempo que deja claro que “nuestro objetivo es ser primeros de Grupo. Defensivamente estamos muy bien y arriba tenemos mucha pegada”. El equipo que más le ha gustado tras la primera vuelta es el Conquense, aunque también le resultó convincente uno que va peor clasificado: el Villarrubia.

DANI ALONSO YA LLEVA 10 GOLES, CINCO DE PENALTY Dani Alonso es el jugador estelar del Atlético Bembibre, el club de su pueblo, que aspiraba a la permanencia y va en quinto lugar del Grupo leonés de Tercera. El centrocampista berciano, que el año pasado, en 2ª B, anotó doce goles, ha marcado ya diez tantos, cinco de ellos de penalty. De los cinco restantes, dos han sido de falta directa y los otros tres de jugada con tiro final desde fuera del área. Dani Alonso, que simultanea ahora el fútbol con un curso sobre energías renovables, no ha fallado ninguna pena máxima y la pasada campaña sólo erró una, frente al Rayo B, con Antonio Acosta en el banquillo, entrenador con el que no tuvo buenas vibraciones.


5 0 / 19 DE ENERO DE 2013

deportes

‘EL GALGO DEL MORTIROLO’, NUEVA PEÑA CICLISTA DEL TALAVERANO DAVID ARROYO

JORGE PULIDO

El ciclista talaverano David Arroyo ya cuenta con una peña. Se llama El Galgo del Mortirolo y está presidida por Miguel Martín Almendros, que ha declarado que “para mí es un orgullo hacer esta peña porque David Arroyo ya lo necesitaba”. Martín sostiene que se ha dado este nombre a la entidad por la segunda posición que el Arroyo obtuvo en el Giro de Italia de 2010 y porque “estuve el Mortirolo viendo a David con sus padres y allí sufrimos. Para nosotros, el verdadero ganador del Giro ese año fue él”. El presidente sostiene que la decisión de crear la peña fue en parte motivada por la complicada temporada que ha padecido el corredor. “Estoy encantado de que me hagáis este peña. Siempre me estáis animando, pero con esta acción dais un paso adelante más. Todo el trabajo que hago día a día lo realizo con la ilusión de saber que hay gente detrás de mí que disfruta igual que yo”, ha apuntado un emocionado David Arroyo.

EL REAL MADRID PIDE SU CESIÓN Y EL ATLETI DICE NO El Real Madrid ha pedido al Atlético de Madrid la cesión de Jorge Pulido para su equipo filial: el Castilla. No obstante, el club blanco ha recibido la negativa del colchonero porque Diego Pablo Simeone quiere que el futbolista talaverano se mantenga en la plantilla como cuarta opción para el eje de la zaga. El Castilla está buscando un central para este tramo final de la competición y Toril, técnico blanco, entiende que Pulido dispone de las características de desea. Pulido estuvo a punto de marcharse al Real Valladolid en verano, pero la operación se truncó. Además, el Elche, equipo que lidera la tabla en Segunda división, ha apostado fuerte por el defensa, pero el entrenador atlético considera que tras la marcha de Joel y Silvio la plantilla ha quedado cerrada. Simeone ha contado con Pulido en distintos partidos de la Copa del Rey y de la Europa League, precisamente en esta última competición ha jugado 5 partidos.

ABEL FICHA COMO SEGUNDO A SALVA BALLESTA El técnico veladino Abel Resino dispondrá de un nuevo ayudante cuando vuelva a fichar como técnico de algún equipo. La marcha de su hasta ahora segundo Sabas será cubierta por Salva Ballesta, que ahora dirige uno de los equipos de la cantera del Málaga, y ha decidido aceptar la oferta de ser ayudante de Abel. Salva Ballesta fue un futbolista que actuaba de ariete y militó en clubes como el Sevilla, Zaragoza, Atlético de Madrid y Málaga.


19 DE ENERO DE 2013 /5 1

GUTIÉRREZ ES TERCERO EN PLAYA DE OLIVA El nadador talaverano Rubén Gutiérrez se ha clasificado en tercera posición en la III Travesía de Invierno Playa de Oliva. El corredor del CN Jerez tuvo por delante a Darío Mena, del CN Dom Bosco, y Jordi Muñoz, del Natacio i Esport Gandía. Gutiérrez realizó su tercera participación en esta prueba, pues en 2011 obtuvo la segunda plaza y el año pasado fue cuarto. En esta localidad valenciana se dieron cita un centenar de nadadores para cubrir los 2.000 metros de lo que consta la carrera. Gutiérrez, además, quedó campeón de su categoría porque aventajó a siete segundo a Borja Mari Luján, del CN Ribarroja.

JULI OFRECE AL CF TALAVERA LO QUE SE ESPERA DE ÉL TRAS SER RESPETADO POR LAS LESIONES A Juli le descubrió la Peña Athletic para futbolista de élite. El de Escalona se convirtió, año más tarde, en un jugador excepcional para el CD Toledo y de ahí marchó para destacar en Segunda división B. Ya metido en la treintena, el rubio y hábil media punta regresó a la Ciudad de la Cerámica de la mano de Fran Sánchez, paisano suyo, que esperaba que la pasada campaña se erigiera en la estrella de un CF Talavera que aspiraba al ascenso. En su presentación, el mismo entrenador le definió como el buque insignia, estaba llamado a actuar en varias posiciones. De hecho, jugó como delantero, lateral y centrocampista; pero las lesiones le hicieron que estuviera más fuera que dentro de los terrenos de juego. En pretemporada, algunos directivos tenían dudas sobre su rendimiento, pero, una vez comenzada la competición, Juli ha demostrado lo buen futbolista que es. Configura con Pedro y Clausí una tripleta de medias puntas envidiable y ya está demostrando sus dotes goleadores. Le han respetado las lesiones y Juli vuelve por sus fueros.

EL TALAVERANO FERNANDO ALARZA FICHA POR EL SARTROUVILLE, EL DREAM TEAM DEL TRIATLÓN El talaverano Fernando Alarza ha fichado por el equipo francés del Sartrouville, que está considerado como el dream team del triatlón. El cuadro galo está decidido a que no se le escape el Grand Prix francés de 2013 y por ello ha confeccionado una escuadra envidiable. Además de Alarza, el Satrouville ha firmado a David Hauss, un triatleta francés que era la estrella de Les Sables Vendée Triathlon, equipo que evitó que el combinado al que ahora pertenece el talaverano se hiciera con el Gran Prix y que fue cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres. Pero al Sartrouville también pertenecen Javier Gómez Moya, Alistair Brownlee y Jonathan Brownlee, los tres medallistas olímpicos, además de Mario Mola.


DEPORTES

5 2 / 19 DE ENERO DE 2013

I. ARÍZAGA

DANIEL SANTACRUZ SE REIVINDICA EN ITALIA

FELICIANO LÓPEZ, UN CRACK DE LAS REDES SOCIALES El toledano Feliciano López es uno de los deportistas españoles que utiliza con más asiduidad las redes sociales de Facebook y Twitter, algo que a él le gusta remarcar. Así, el otro día ponía en su cuenta de Twitter que había superado los 5.000 amigos en Facebook, y meses atrás ponía en su cuenta de Facebook que había sobrepasado los 200.000 seguidores en Twitter. Lo hacía, además, en castellano y en inglés, para que pudieran saberlo también sus fans australianos, que, cuando escribió el comentario, Feliciano se encontraba en ese país disputando el Abierto de Australia, en el que luego cayó eliminado. A Feliciano López le gusta utilizar las redes sociales para diversas cosas. Por ejemplo, para colgar fotos con gente famosa, que en los últimos tiempos ha mostrado imágenes en las que salía con Kobe Bryant e Ibrahimovic, entre otros. También suele usarlo para mandar mensajes de apoyo a deportistas que se han lesionado. Se produce el desagradable hecho y ahí está al poco tiempo Feliciano en facebook y twitter deseándoles una pronta recuperación.

Daniel Santacruz ha dado el do de pecho en el Cross Internacional de Vallagarina (Italia), prueba en la que quedó quinto y fue, además, el tercer europeo. Al atleta villacañero le están respondiendo las piernas en los últimos tiempos. Su buena actuación en el país transalpino no es un hecho aislado. En el Cross Internacional de Venta de Baños quedó en cuarta posición y demostró que está en el camino correcto. No hay que perderle de vista esta temporada. En Italia, el corredor del Valdepeñas Athletics marcó un registro de 27 minutos y 50 segundos en la distancia de nueve kilómetros, cincuenta metros. El ganador, el etíope Muktar Edris, hizo un minuto menos, o sea, que Daniel está ahí. El villacañero, que trabaja en un Decathlón en Madrid, ganó la última San Silvestre de Villacañas.

MÁS DE 300 CORREDORES LLEGARON A LA META

Más de trescientos corredores, sin contar a los chupetines, entraron en la meta en el Cross de Fuensalida, que este año ha cambiado su planteamiento, para convertirse más en una carrera popular que en una cita de grandes figuras. Los ganadores fueron Pedro Vega, que fue el mejor de los 26 que entraron en meta y Dong Liu, la primera de cinco. Pese a la crisis, el Cross ha resistido, lo que debe ser motivo de júbilo. FOTO: CARLOS PINTO


Salud

19 DE ENERO DE 2013 /53

12,5 CASOS POR 100.00 HABITANTES

La tasa de gripe en Castilla-La Mancha, por debajo de la media nacional La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de la Salud Carlos III ha informado que durante la primera semana del mes de enero la incidencia de la gripe se ha intensificado respecto a la semana anterior en diversas zonas de España. No obstante, este organismo indica que se sigue registrando una tasa de nuevos casos todavía baja y lejos aún del umbral basal establecido para esta temporada. Según los datos recopilados del 31 de diciembre al 6 de enero, la tasa de incidencia gripal en España fue de 23,96 casos por cada 100.000 habitantes, cifra similar a la registrada en las dos semanas anteriores (23,34 y 23,23 respectivamente) y muy lejos de los 64,28 casos fijados como umbral basal. En Castilla-La Mancha la incidencia ha sido menor, en concreto de 12,5 casos por cada 100.000 habitantes. En cuanto a la distribución por grupos de edad, en las dos últimas semanas de vigilancia y coincidiendo con el cierre de los colegios en el periodo de vacaciones de Navidad y Año Nuevo, se observó una disminución en la incidencia gripal en el grupo de 0-15 años, mientras que la incidencia aumentó de forma significativa en los mayores de 15 años.

Asimismo, este organismo del Carlos III recuerda que hasta el momento no se ha registrado ningún brote de gripe ni ninguna muerte asociada al virus confirmada en laboratorio. Por otro lado, un estudio español financiado por el Instituto de Salud Carlos III ha confirmado el efecto protector del lavado de manos para evitar ingresos hospitalarios por gripe A (H1N1), que se originó durante el brote epidémico del año 2009. En concreto, y tras analizar los resultados, los científicos recomiendan el lavado de manos "al menos 5 veces al día", siendo aún más positivo realizarlo "diez veces o más". También se ha detectado un efecto protector frente al ingreso hospitalario por gripe en el lavado de manos "después del contacto con superficies potencialmente contaminadas". ■

POR DETRÁS DE CASTILLA Y LEÓN

Castilla-La Mancha, segunda comunidad de España en donación de órganos Castilla-La Mancha, solo por detrás de Castilla y León, es la segunda comunidad autónoma que más órganos envió el año pasado a otras comunidades autónomas para realizar trasplantes, con un total de 83. En el conjunto de España, el 21% de los trasplantes que se realizan se producen con órganos provenientes de personas de comunidades diferentes al hospital donde se lleva a cabo dicha operación, siendo Madrid (280) y Cataluña (155) las autonomías donde el intercambio es mayor. Estos datos los dio a conocer el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, en una rueda de prensa en la que destacó que en nuestro país "no

es una condición que para trasplantar a un ciudadano de otra comunidad tenga que venir con el órgano puesto". Matesanz especificó que hay "unas normas de distribución de órganos" y que los trasplantes "más complicados" suelen llevarse a cabo por equipos que precisamente están en Madrid o Cataluña, donde pueden operarse pacientes de otra comunidad autónoma. Por otro lado, España sigue copando el liderazgo mundial en trasplantes en 2012, que mantiene desde hace 21 años, con un total de 1.643 donantes que han permitido realizar 4.211 trasplantes, según los datos de la Organización Nacional de Trasplantes. ■

ESTUDIO

Efectos negativos de la comida rápida La ingesta de tres o más porciones semanales de comida rápida está relacionada con la gravedad del asma alérgica, eccema y rinitis en niños en el mundo desarrollado, según un amplio estudio internacional publicado en la revista 'Thorax'. Tres o más porciones semanales estaban vinculadas a un 39% más de riesgo de asma grave entre los adolescentes y un 27% más de riesgo entre los niños, así como a la gravedad de la rinitis y el eccema, en general, según las conclusiones, basadas en datos de más de 319.000 niños de entre 13 y 14 años de 107 centros de 51 países, y más de 181.000 de 6 y 7 años de 64 centros de 31 países. Los participantes se involucraron en el 'Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia', un proyecto de investigación en colaboración con más de 100 países y casi dos millones de niños, lo que lo convierte en uno de los más grandes de su tipo.

DIPUTACIÓN

Enfermos de anorexia y bulimia El presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, ha firmado un convenio con la presidenta de la Asociación de Enfermos y Familiares de Anorexia y Bulimia ‘San José’ de Castilla-La Mancha (ABUCAMAN), Concepción García Carrillo, gracias al cual la institución provincial aportará 3.000 euros para apoyar los programas e iniciativas de esta entidad, informa la Diputación en un comunicado. La ayuda de la institución provincial contribuirá al cumplimiento de los fines contemplados en el Programa de Prevención de los Trastornos de Conductas Alimentarias conocido como “Sé Tú Mismo”, dirigido a los alumnos de 5º y 6º de Primaria, a los padres y a los profesores, con el objetivo de reducir los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que se produzca un trastorno de la conducta alimentaria. La Asociación impartirá charlas preventivas sobre hábitos saludables de alimentación y pondrá en marcha talleres para trabajar la autoestima, la asertividad y la insatisfacción corporal.


Cooperación

5 4 / 19 DE ENERO DE 2013

EMIS

Docentes Solidarios Es el programa que desarrolla Emis y que ha permitido a 19 profesionales de la Educación de Castilla la Mancha desde 2010 intercambiar experiencias en Guatemala con compañeros de este país y “conocer de cerca las causas que impiden la igualdad y la sostenibilidad” en el mundo. La convocatoria de este año ya está en marcha: prevé que entre 6 y 10 profesores en activo de la región pasen un mes del verano en Sosolá (Guatemala) trabajando y apoyando a docentes de la zona y conviviendo con ellos. A la vuelta, desarrollarán proyectos de sensibilización en Castilla la Mancha. Los interesados deben inscribirse antes del 15 de febrero en el correo: info@emis-ongd.org, al que hay que remitir también un curriculum y desde donde ofrecerán toda la información requerida. Los participantes deberán asistir a sesiones formativas hasta junio y afrontar todos los gastos del viaje.

CRUZ ROJA

Donar lo cambia todo Cruz Roja impulsa esta campaña que busca fondos con los que seguir apoyando a personas gravemente afectadas por la crisis en nuestro país. El objetivo es llegar a 300.000 que tienen serias dificultades para acceder a una alimentación adecuada y cubrir sus necesidades más básicas. Se puede colaborar online, a través de la web: www.donarlocambiatodo.org Esta iniciativa se suma al llamamiento Ahora más que Nunca que esta ONG lanzó hace más de un año para apoyar a estas personas en situación de extrema vulnerabilidad. El miércoles 16 de enero el grupo músico-vocal toledano La Voz del Barrio, de la asociación de vecinos de Palomarejos, en Toledo, ofreció un concierto a beneficio de esta campaña.

TRABAJO SOLIDARIO

Mujer y microcrédito: una realidad mundial de trabajo y esperanza Así se denomina la campaña de sensibilización que Trabajo Solidario está desarrollando en las 17 comunidades autónomas para dar a conocer los microcréditos, cómo se utilizan y cómo están mejorando la vida de millones de personas en los países más empobrecidos, especialmente de las mujeres “por su alta exposición a la pobreza y mayor vinculación familiar”. En Toledo, la campaña se desarrolla a través de una exposición con 80 imágenes del premiado fotógrafo Pep Bonet que muestran las iniciativas laborales que cientos de mujeres han puesto en marcha gracias a los microcréditos apoyados por la Cooperación Española en Guatemala, Bolivia, Marruecos, Burkina Fasso, Bangladesh y Filipinas. Pueden verse hasta el miércoles 30 de enero en la segunda planta del Centro Cultural San Marcos. La concejala Nurio Cogolludo inauguró la muestra el miércoles 16. Además, esta semana Antonio Sierra, cooperante, investigador y director de Trabajo Solidario, ha impartido un taller sobre el uso de los microcréditos como herramientas para erradicar la pobreza (en la foto). La iniciativa de sensibilización está siendo financiada por la Agencia Española de Cooperación.

UNICEF

ENTRECULTURAS

Cumpledías

Imprescindible

En noviembre Unicef puso en marcha esta iniciativa para conseguir fondos que permitan respaldar su programa de atención a niños desnutridos. Recuerdan que con solo 42 euros se cubre el coste del tratamiento completo que necesita un pequeño durante entre 4 y 6 semanas para salir de la desnutrición aguda. Aún se puede colaborar en la web: www.cumpledias.org o enviando un sms con la palabra UNICEF al 28028**. La falta de alimento causa 1 de cada 3 muertes infantiles que se registran en el mundo. Se estima que 180 millones de niños sufren desnutrición crónica en este momento.

En Entreculturas han insistido esta semana que dedicar fondos para garantizar la educación a los niños haitianos es una de las mejores vías para conseguir la rehabilitación física y psicológica de los pequeños, lograr su normalización y con ella contribuir a la recuperación del país, aún seriamente afectado por el seísmo que sufrió hace 3 años. La ONG organiza este mes carreras solidarias en distintas ciudades españolas (ninguna de Castilla la Mancha) para lograr fondos que permitan amueblar 38 aulas a las que acuden 1.330 alumnos. 5.000 escuelas quedaron destruidas tras el terremoto.


19 DE ENERO DE 2013/5 5

cultura

EN DICIEMBRE GANÓ EL PREMIO RAFAEL MORALES, DE TALAVERA DE LA REINA

María Luisa Mora prepara sus obras completas María Luisa Mora tiene fundadas esperanzas en que el año que acaba de empezar, 2013, será profesionalmente bueno para ella. En primavera se publicará ‘El mundo raro’, con el que ganó, en diciembre, el premio Rafael Morales y, aún sin fecha, la editorial Vitrubio publicará sus obras completas. ISABEL ABARCA

L

os últimos días del año 2012 fueron bastante ajetreados para María Luisa Mora, (Yepes 1959). A la presentación en Toledo de su poemario ‘El don de la batalla’, con el que obtuvo el premio ‘Ciega de Manzanares’ en 2011 y que se publicó en el mes de octubre, se unió la noticia de su triunfo en el certamen talaverano ‘Rafael Morales’. “El día antes de la presentación en la Biblioteca regional de ‘El don de la batalla’ se produjo el fallo del premio de Talavera, que este año, además de la publicación del poemario en primavera, tiene una dotación de 9.000 euros, algo menos que en años anteriores, pero importante”, señala la autora. Pero no fueron las únicas noticias positivas que tuvo en esos días. “El edi-

tor me anunció la segunda edición del libro ‘El don de la batalla’, que está teniendo muy buena acogida y además me propuso sacar una edición de mis obras completas con un estudio realizado por Santiago Sastre y Mario Paoletti. Es una buena noticia, porque hay títulos de hace muchos años que ya no es fácil encontrar”. Mora publicó su primer poemario en 1986, ‘Las hiedras difíciles’, y en 1987 obtuvo el accésit del premio Adonais con ‘Este largo viaje hacia la lluvia’. Desde entonces ha cosechado alrededor de una decena de premios y ha publicado otros tantos poemarios. La tierra indiferente, Premio Carmen Conde 1990; La Mujer y la bruma, accésit del Premio Rafael Morales 1991; ‘Busca y captura’, Premio

Adonais 1995; ‘Meditación de la derrota’; ‘La isla que no es’, accésit del Premio Rafael Morales 2001; ‘La respuesta está en el viento’, segundo puesto de poesía Fernando Rielo 2003; ‘Navegaciones’ y ‘Poemas del Crepúsculo’. A estos títulos se sumará ‘El don de la batalla’, ‘Un mundo raro’ y otro poemario inédito en las obras completas, “pero no voy a retocar nada, porque sería desvirtuar su autenticidad. Es posible que ahora algunos poemas de hace 25 años me parezcan algo ingenuos pero, tanto ahora como en aquel momento, he buscado con mi poesía expresar sentimientos, nunca esconderlos tras las palabras, sino que los versos mostraran mis experiencias, mis vivencias.” Otro hito importante para María Luisa Mora es la presentación de su último poemario en su Yepes natal. “Será el 16 de febrero en la biblioteca municipal, lo presentará Emilio Pastor Platero, y para mi es importante, porque vivo aqui desde siempre y aún tengo vecinos que no saben que escribo”.

o voy a participar en concursos en todo el año. Me dedicaré a promocionar los dos últimos libros, a asistir a lecturas y al seguimiento de las obras completas, aunque seguiré escribiendo, cuando tenga algo que decir”.


Cultura

5 6 / 19 DE ENERO DE 2013

ANDRÉS VÁZQUEZ PRESENTÓ SU LIBRO ‘EL ENCHIRIDION’

Tras la pista del libro secreto de Carlos V La cueva de la librería Hojablanca, sede desde hace cinco años de las tertulias literarias y esotéricas de Fernando Ruiz de la Puerta, acogió, el pasado lunes, la presentación de ‘El Enchiridion. El libro secreto de Carlomagno’. Obra de Andrés Vázquez Mariscal, publicada en Neverland Ediciones, el libro recoge el recorrido que el autor ha hecho tras la pista de este libro, compendio de recetas mágicas de poder, y las últimas noticias que ha obtenido sobre su paradero. ISABEL ABARCA

E

l interés por el libro ‘El echiridion’, nació en el investigador Andrés Vázquez Mariscal hace más de cuatro décadas y a lo largo de este tiempo se ha mantenido vivo y ha sido el germen de sus dos últimos libros ‘Las claves ocultas de la Biblioteca de El escorial’ y ‘El Enchiridion. El libro secreto de Carlomagno’, que presentó el pasado lunes en Toledo, acompañado por el investigador toledano Fernando Ruiz de la Puerta. Los dos investigadores recordaron que según la tradición, El Enchiridion es el libro más poderoso que ha existido sobre la faz de la Tierra, si se sabe cómo utilizarlo puede lograr infinidad de beneficios para su poseedor, entre ellos, hacerse con el control del Fernando Ruiz de la Puerta presentó al autor en el mundo. El libro es un manual marco de sus tertulias. de oraciones y recetas mágicas que el Papa León III entregó a Carlomagno por su coronación a magia y la religión han como emperador en el año 800. estado profundamente Se trata del texto de magia más poderoso y más buscado de la ligadas a lo largo de la historia, y historia. La portada de la obra los grandes personajes han sido presentada es una foto de un libro, que según el autor debe ser en ocasiones conocedores de las similar al original, algo parecido dos disciplinas a un códice iluminado, con tapas de madera forradas de piel

de vacuno y engarzadas con gemas, similar a otros de su época. La posibilidad de que Carlos I y Felipe II hubieran poseido un ejemplar de este libro de magia, regalo del papa Clemente VII, es una de las hipótesis que presenta Andrés Vázquez con el apoyo de algunas cartas y documentos del siglo XVI y que ya adelantó en la obra ‘Las claves ocultas de la Biblioteca de El Escorial’. Tras esta pista, la obra presentada esta semana, narra la aventura personal de Vázquez Mariscal que ha recorrido medio mundo (Francia, Alemania, Estados Unidos…) en busca del ‘Enchiridion Leonis Papae’, que pudo llevar José Bonaparte a Estados Unidos y las últimas noticias sobre, el auténtico (quizá) Enchiridion de Carlomagno. Pero el libro incluye, además de la aventura tras la pista del tratado, una parte dedicada a la magia en la Edad Media, otra que recoge un amplio inventario de libros secretos o malditos, y otros dos capítulos dedicados a las historias y leyendas sobre el Enchiridion, en las que Vázquez Mariscal aporta distintos documentos para demostrar que realmente existe y no es una leyenda.



58/ 19 DE ENERO DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Los Tercios de Flandes, vestimenta y armamento’ y ‘Centenario del protectorado español en Marruecos’. Ambas con acceso gratuito.

Teatro de Rojas.

Cultura CINE

La última de Rebollo candidata a los Goya

Música. Coro de la Universidad de Mayores José Saramago. Viernes 18, a las 20 h. Teatro. ‘un loco de desatar’ por Trastada Teatro. Sábado 19, a las 20 h Música. Concierto de Bar le Duc. Domingo 20, a las 19 h .

Biblioteca del Alcázar.

Exposición. Aleluyas sobre ‘El mundo al revés’. En el pasillo, hasta el 9 de febrero. Libro. Presentación de ‘Desahucio’, de Antonio Martínez Ballesteros. Lunes 21, a las 19 h. Presentación ‘La palabra sabe’, de Miguel Casado. Miércoles 24 a las 19 h

Teatro Victoria. Talavera

Teatro. ‘La voz humana’, por la Escuela de teatro y cine Joaquin Benito de Lucas. Viernes 18, a las 21 h Danza. Festival de la Escuela de Sergio Orgaz. Sábado 19, a las 21 h

Centro Cultural San Clemente.

Exposición. ‘Marie Curie’ . Hasta el 20 de enero.

Sala Matías Moreno.

Dibujos. ‘Entre líneas y puntos’, de Sergio Vacas . Hasta finales de enero.

Cine club Toledo. ‘Hara-Kiri ’, de Takashi Miike. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 y martes en el Teatro de Rojas a las 19 y 22h.

Cine club Talavera. Clásico. Centro Rafael Morales. ‘Primera plana’ de Billy Wilder. Miércoles 23 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘El irlandés’ , de Michael McDonagh. Jueves 24 a las 22 h

Círculo de Arte

Música. Concierto de Lagarto Amarillo. Sábado 19, a las 21,30 h

El director de cine, oriundo de Tembleque, Javier Rebollo estrenó el pasado viernes su tercer largometraje 'El Muerto y ser feliz', una 'road movie' "muy cervantina" que recorre miles de kilómetros de Argentina a bordo del Ford Falcon de José Sacristán, que está nominado a los Goya por este papel. Ha definido esta película, situada en un espacio atemporal, como un "western, un melodrama, un documental, una película de aventuras y una historia de amor" que toca numerosos temas de la vida, como de coches y chicas con el pecho descubierto. Rebollo ha asegurado que este filme bebe de fuentes literarias como del humor de Miguel de Cervantes y la obra Juan Carlos Onetti, así como de piezas cinematográficas de Buster Keaton y, sobre todo, de Bill Murray. Precisamente, para el director la nominación del protagonista de la película a los Premios Goya 2013 por parte de la Academia de Cine es una "forma de luchar contra los molinos", ya que habitualmente este tipo de filmes no figura entre la selección de la Academia. Esta película abrió el Festival del Mar del Plata en 2012, y ha ganado el premio de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), además de haber significado la Concha de Plata a Mejor Actor para José Sacristán en la 60 edición del Festival de San Sebastián. Rebollo ha declarado que la nominación de José Sacristán al Goya por su interpretación en esta película, una coproducción argentina, francesa y española, ha cubierto sus expectativas.

EDUCACIÓN

Concurso escolar para el logo ‘emprendimiento’ La Consejería de Educación, ha publicado las bases del concurso para el diseño del logotipo de 'Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial', asignatura pionera que se imparte en los niveles y etapas del sistema educativo de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Programas de Cualificación Profesional, Inicial, o en los 10 nuevos Títulos de Formación Profesional implantados este curso. El objetivo es fomentar entre los alumnos la cultura emprendedora y empresarial y, al mismo tiempo, promover el uso de nuevas tecnologías, según informó la Junta.El plazo de presentación de los trabajos termina el 15 de febrero y podrán concurrir todos los alumnos castellano-manchegos matriculados en Enseñanzas Artísticas Superiores, Bachillerato de Artes, ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño, en 'Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial', en el 'Módulo de desarrollo de las competencias de autonomía e iniciativa personal' y en el 'Taller de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial'.

ARTE

Concedidas las dos becas para artistas Julio Arturo Linares Carrascosa y Aurora Delgado Gómez de las Heras han sido los dos artistas toledanos becados, cada uno de ellos, con 12.000 euros, para ampliar su formación en el Instituto Nacional de Bellas Artes de la Universidad de Tetuán. Como suplente se ha nombrado a José Antonio Medina Casas. Estas becas, otorgadas anualmente por la diputación de Toledo a jovenes artistas nacidos o empadronados en la provincia, suponen la realización de un proyecto formativo en la ciudad marroquí, del que deberán presentar una memoria a la corporación provincial a su finalización. .


19 DE ENERO DE 2013 /59

NATI MISTRAL OFRECERÁ, EL VIERNES 25, UN RECITAL EN EL MUSEO SEFARDÍ

EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

‘El mundo al revés’ en El nieto de Marie Curie en Toledo para la clausura de la exposición homenaje ‘aleluyas Una aleluya es una serie de estampas, acompañadas de unos versos pareados al pie. La exposición que acoge la biblioteca regional hasta el 9 de febrero recoge una serie de estas estampas sobre el tema 'El mundo al revés'. A través de los cuadros y textos de la exposición se presenta una amplia visión de las distintas manifestaciones impresas de este tema, tanto españolas como del resto de los países europeos, agrupándolas en cinco apartados. En el primero, se recogen las imágenes de el mundo al revés desde sus representaciones más antiguas hasta las europeas del siglo XIX; en el segundo, los pliegos españoles y otros editados en castellano; el tercero es apenas una pincelada de los Caprichos de Goya como reflejo de recíprocas influencias en el mundo del arte; en el cuarto su transformación y presencia en otros formatos y, finalmente, en el quinto, el mundo al revés hoy visto por el ilustrador Miguel Calatayud.

MÚSICA

Concierto de coro en San Sebastian El Coro Garoé de Majadahonda ofrece un concierto en la antigua iglesia de San Sebastián de las Carreras (en la Cornisa), el sábado 19 a las seis de la tarde, con motivo de la festividad de este santo. Además del concierto, la Cofradía Internacional de Investigadores, ‘Santo Cristo de la Oliva’, organizadora de los actos, repartirá en el atrio - tras finalizar la misa que seguirá al conciertolos panecillos o caridad bendecida y un vaso de chocolate con churros entre los asistentes.

El nieto de Marie Curie, Pierre Joliot-Curie, participó el jueves en la clausura del homenaje que España ha dedicado a la científica, con motivo de la celebración del año de Marie Curie en todo el mundo y del centenario del Premio Nobel de Química, impulsado por la Embajada de Francia en España y el Institut Français en Madrid. La exposición, comisariada por Belén Yuste y Sonia L. Rivas-Caballero, ha permanecido en el Centro Cultural de San Clemente en Toledo desde el pasado 19 de diciembre, tras un año de itinerar por distintas salas e instituciones españolas. El acto de clausura contó con la presencia del nieto de Curie y con la del nieto de Gregorio Marañón. Yuste explicó que el motivo por el cual se ha elegido Toledo para poner fin a este año es porque "Marañón llevó a Curie a esta ciudad durante su primera estancia en España". Los organizadores han subrayado que España ha sido el país donde "más se ha celebrado y se han realizado más actos para homenajear a Marie Curie". Belén Yuste y Sonia Rivas-Caballero se han dedicado durante 20 años a investigar el personaje y han sido además las autoras de la biografía 'Una polaca en París', como homenaje literario a la vida de la primera mujer premio Nobel. Pierre Joliot-Curie recogió en Madrid el diploma de miembro correspondiente extranjero que la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales concedió en el año 1931 a su abuela.

UNIVERSIDAD

Estudiantes estadounidenses en la UCLM Un grupo de 54 estudiantes y varios profesores de la Virginia Tech University (Estados Unidos) han visitado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con el objetivo de conocer las instalaciones del campus toledano y de obtener información sobre la oferta universitaria en grado y postgrado. La estancia en Toledo se enmarca en una visita técnica que los universitarios estadounidenses realizan estos días a España para conocer diversas industrias lácteas y otras explotaciones relacionadas con la agricultura en Castilla-La Mancha y Cataluña. En el campus universitario también recibieron información sobre los cursos que ofrece el Programa ESTO (Español en Toledo). Con 31.000 estudiantes y un volumen de investigación superior a 450 millones de dólares, la Virgina Tech University ofrece más de setenta títulos de grado, entre los que destacan por su nivel de especialización los vinculados a la medicina veterinaria, la agricultura, los recursos naturales y el medio ambiente.


Actualidad

6 / 19 DE ENERO DE 2013

TEMBLEQUE ENCABEZA LA INICIATIVA JUDICIAL CONTRA EL CIERRE DEL SERVICIO

Las urgencias sí se cerraron Desde el lunes 14 de enero 9 pueblos de Castilla la Mancha han perdido el servicio de urgencias sanitarias y en otros 12 el horario se ha reducido y el centro de salud permanecerá cerrado entre las 8 de la tarde y las 8 de la mañana. La Pueblanueva y Tembleque en la provincia de Toledo. Mientras el Sescam insiste en que se garantiza la asistencia ante cualquier emergencia, cientos de vecinos salen a la calle y se encierran para protestar, los ayuntamientos están recurriendo la medida en los tribunales, el PSOE quiere que se debata en el Parlamento nacional y en Honrubia el PP se ha quedado sin concejales. PILAR PALOP

L

os ayuntamientos de los pueblos afectados van a acudir a los tribunales para pedir que se revoque la decisión de la Junta. El primero en hacerlo el mismo martes 15, un día después del cierre de las urgencias nocturnas, fue el de Tembleque, presentando un recurso contencioso-administrativo contra la Orden que modifica el servicio de emergencias en su pueblo y en otros 20 de la región y pidiendo que se anule cautelarmente de inmediato mientras se resuelve judicialmente. Entre otras cosas porque la misma Orden prevé que todos los centros con más de 3.500 tarjetas sanitarias tengan atención de emergencia las 24 horas del día “y por tanto se incumple con el de Tembleque, que cuenta con 5.000; el de Montiel, con 9.000, el de Castellar de Santiago, con 10.200 o el de Sisante con 4.500, por ejemplo”, explicaba Jesús Fernández, el alcalde del pueblo toledano que desde hace 23 años contaba de forma permanente con un médico y una enfermera de urgencias. La primera madrugada sin ellos en Tembleque una niña de 11 años sufrió un ataque de asma, como ya le había ocurrido otras veces. “Llamamos al 112 y

vinieron con una ambulancia para atenderla. Le pusieron oxígeno y una inyección, pero nos dijeron que tenía que verla el médico en Ocaña y que ellos nos llevaban hasta allí en la ambulancia, pero que no nos traían de vuelta. Como eran las 7:45 de la mañana y quedaban 15 minutos para que abriera nuestro centro de salud, decidimos esperar”, contaba su padre. A las urgencias nocturnas de Tembleque acudían también los vecinos de El Romeral, a 6 kilómetros, y los de La Guardia, a 12. Ahora todos ellos deben trasladarse a Ocaña, a 32 kms del antiguo centro de referencia, entre las 8 de la tarde y las 8 de la mañana si necesitan atención médica. El Sescam no ha tenido ni en cuenta la petición de la plataforma vecinal y de los tres alcaldes para que les derivaran a las urgencias de Mora, más cerca y camino de Toledo por si la emergencia requiere asistencia hospitalaria. “Estamos muy cabreados y muy jodidos, pero vamos a seguir luchando”, advertía esta semana Isabel Fernández, portavoz de la plataforma vecinal. Desde el lunes 14 decenas de vecinos acuden al centro de salud hacia las 7 de la tarde en señal de protesta “y allí estamos hasta que nos desalojan cuan-

21pueblos indignados y otros tantos del entorno Los pueblos que pierden el servicio de urgencias y mantendrán abiertos sus centros de salud solo de 8 de la mañana a 3 de la tarde en jornada laboral son: La Pueblanueva (Toledo), Castellar de Santiago y Montiel (Ciudad Real), Budía, Hiendelaencina, Tamajón y Chiloeches (Guadalajara), Molinicos y Alpera (Albacete). El Sescam ha reducido el horario del servicio de urgencias en Tembleque (Toledo), Villahermosa, Alamillo y Villanueva de la Fuente (Ciudad Real), Honrubia, Villalba del Rey, Mira, Torrejoncillo del Rey, Montalbo y Sisante (Cuenca), Pobo de Dueñas y Almonacid de Zorita (Guadalajara). En estos 12 pueblos los centros de salud cerrarán de 8 de la tarde a 8 de la mañana los días laborables y permanecerán abiertos en fines de semana y festivos de 8 de la mañana a 8 de la tarde.


19 DE ENERO DE 2013 /

7

“LA MAYORÍA DE LOS VECINOS SON MAYORES Y ESTÁN MUY ASUSTADOS”

“Estamos aquí por nuestra salud, no por política”, decía la pancarta del fondo. Cientos de vecinos de Tembleque se concentraron el lunes 14 en el centro de salud a las 8 de la tarde, cuando iba a cerrarse por primera vez. Lo han seguido haciendo toda la semana. Antes de las 9 de la mañana del viernes 11 de enero se presentaron en el centro de salud de Tembleque Soledad Zuzuárregui, la gerente de Atención Primaria, la directora médico Claudia López Marcos y la directora de Enfermería Pilar Serradilla Corchero para comunicar el cierre de las urgencias nocturnas a los profesionales. Varias vecinas salieron a su encuentro para pedirles explicaciones, aunque no lo consiguieron. Las responsables del Sescam se marcharon a toda prisa del pueblo en un BMW. FOTOS: SANTOS MUÑOZ

do cierran a las 8”. Además tienen previsto seguir manifestándose todos los viernes y sábados y al cierre de esta edición estaban en contacto con plataformas vecinales de otros pueblos para unificar medidas de protesta. Los vecinos de Tembleque no han dejado de manifestarse contra el cierre del servicio desde que en julio ya les informaron del plan. Han realizado numerosas manifestaciones en Toledo y en su pueblo (dos diarias en diciembre), estuvieron tres semanas encerrados en el ayuntamiento y hasta organizaron un flashmob en la Plaza Mayor, empapelada de pancartas, para llamar la atención de los medios nacionales a su protesta. También los vecinos de La Pueblanueva, Las Vegas y San Bartolomé de las Abiertas tenían previsto manifestarse el jueves 17 (ya cerrada esta edición impre-

sa) frente al centro de salud de Talavera al que deben dirigirse entre las 3 de la tarde y las 8 de la mañana en días laborables y sábados y festivos a cualquier hora si necesitan asistencia médica. Está a algo más de 20 kilómetros de los tres pueblos, “por una carretera mala, con muchas curvas”, señala Jesús Toledano, el alcalde de La Pueblanueva, que además advierte que su principal problema es el alto porcentaje de población mayor que vive en estas tres localidades. “Muchos están solos y no tienen coche ni forma de desplazarse a Talavera. Es un problema muy gordo. Los vecinos están muy asustados”. El alcalde lamentaba esta semana que el Sescam ni haya querido valorar la oferta que le hicieron los tres alcaldes para costear desde los ayuntamientos el mantenimiento del servicio de urgencias que disfrutaban desde hacia 20 años. El cambio en la red de urgencias supondrá a la Junta un ahorro de 6 millones de euros, según ha estimado esta semana la presidenta de Castilla la Mancha, María Dolores de Cospedal. En el Servicio de Salud regional explican que el objetivo ha sido “velar por la sostenibilidad del sistema sanitario y situar los recursos donde están realmente las necesidades”. Señalan que la medida se ha tomado “con criterios técnicos, como la frecuentación, el índice de

población o la situación geográfica y meteorológica de cada localidad”. Y ponen como ejemplo que en 5 de los 21 centros afectados apenas si se recibía 1 paciente en urgencias al día y a veces, ninguno. “Casi el 80% de esos servicios no atendían a más de un paciente en esos tramos horarios”. Pero estos datos no terminan de ser creíbles para los perjudicados por el cierre. “Llevamos desde julio pidiéndoles que nos den los datos de todos los centros, también de los que pretendían cerrar inicialmente y con los que luego rectificaron. Y no han querido hacerlo”, dice el alcalde de La Pueblanueva. “Solo nos han facilitado los de nuestro centro de salud y en tres versiones distintas: las primera vez nos dijeron que había 7 asistencias al día, la segunda 14, la tercera ya hablaban de 1. Estoy convencido de que ha sido una decisión política, sectaria, dictatorial y todo lo que se pueda decir. Y nada bueno”. Pone como ejemplo la provincia de Toledo, donde los 6 pueblos afectados por el cierre de las urgencias están gobernados por el PSOE: Tembleque y las dos localidades que dependían de su centro de salud: Romeral y La Guardia; y La Pueblanueva, referencia para San Bartolomé de las Abiertas y Las Vegas. El primer plan de reducción del servicio presentado por el Sescam afectaba también a los centros de salud toledanos de


8 / 19 DE ENERO DE 2013

CASTILLA LA MANCHA MANTIENE 161 PUNTOS DE ATENCIÓN CONTINUADA LAS 24 HORAS

900 25 25 30 y 112, las alternativas del Sescam Son los dos números de teléfono gratuitos desde los que el Sescam espera dar respuesta a las consultas y emergencias sanitarias de los ciudadanos las 24 horas del día. En el 900 25 25 30 del programa Sanidad Responde, se pueden resolver algunas dudas que eviten al paciente tener que desplazarse. Y si debe hacerlo para solucionar su problema, se le informa del recurso asistencial al que debe dirigirse. El 112 es el teléfono de emergencias, desde el que se moviliza rápidamente un vehículo y un equipo médico para prestar atención inmediata en el lugar donde se encuentre el afectado. Para las cinco provincias el Sescam cuenta con 25 uvis móviles, más 6 de transporte intrahospitalario, 68 ambulancias de urgencias y 65 de soporte vital básico y varios helicópteros de emergencias medicalizados. En un comunicado, el Servicio de Salud estima que pueden responder a una emergencia sanitaria en 6 minutos en una ciudad y entre en 18 y 23 minutos si la urgencia se produce en un pueblo. A 15 minutos redujo el tiempo de respuesta la presidenta Cospedal cuando se le preguntó por este asunto el martes 15 de enero en el Senado. Tanto ella como la ministra de Sanidad Ana Mato han asegurado que la asistencia ante cualquier urgencia sanitaria en Castilla la Mancha está garantizada con los medios disponibles.

En Tembleque llegaron a convocar dos manifestaciones diarias en diciembre contra el temido cierre y estuvieron 3 semanas encerrados en el ayuntamiento. La foto es de una de las movilizaciones de esta semana. FOTOS: SANTOS MUÑOZ

Los Yébenes, Santa Cruz de la Zarza, Camarena y Noblejas, todos gobernados por el PP menos el último, aunque su centro de salud es referencia también para Villatobas y para Villarrubia de Santiago, ambos gobernados por el PP. También en Cuenca 5 de los 6 pueblos afectados están gobernados por los socialistas y en uno de ellos, Honrubia, la decisión le ha costado cara al Partido Popular porque sus 4 concejales en la oposición han dimitido y los 7 suplentes han abandonado la lista. Lo han hecho en protesta por el cierre de las urgencias nocturnas y tras explicar que estos meses han hecho todo lo que han podido por intentar que el Gobierno regional cambiara de opinión. Algunos miembros de su partido aún se esforzaban esta semana en señalar que no se había cerrado ningún servicio. En otras provincias también hay pueblos

afectados gobernados por el mismo partido que dirige la Junta. En Guadalajara 5 de los 6 centros de salud afectados por la medida. La alcaldesa de Alamillo (Ciudad Real) y enfermera de profesión, Mercedes Escabias, se ha mostrado muy crítica con la decisión y esta semana ha explicado que ha hecho todo lo posible para evitarla. Ella y otros 5 alcaldes más del Partido Popular anunciaron el miércoles 16 que también se sumaban a las movilizaciones. Y los alcaldes socialistas de los pueblos de referencia -12 de los 21- unificaban líneas de actuación contra la Orden de la Junta. El domingo 20 tenían previsto reunirse con el secretario general del PSOE en Toledo, Alfredo Pérez Rubalcaba. El PSOE ha registrado 4 peticiones esta semana para que el cierre de urgencias se debata en el Congreso y la Ministra de Sanidad lo explique.



Ayuntamiento de San Pablo de los Montes

FIESTA DE LA VACA 2013

Jueves, 24 de Enero:

Viernes, 25 de Enero :

Sábado, 26 de Enero:

*-Luminaria de los Quintos en el Solar de la Plaza del Pilar. A partir de las 23:00 horas, con la tradicional degustación de chocolate.

*- Misa y Procesión en honor a la Conversión de San Pablo, a las 12:00 de la mañana y a continuación actos típicos de celebración del Día de la Vaca (tirada del palo, correr a forasteros,etc) *- Baile en la Casa de la Cultura (antiguo Almacén del Trigo) a partir de las 21:30 horas a cargo de la orquesta FASHION.

*- II Trial 4 X 4 en el Solar de los Matorrales a partir de las 10:00 de la mañana.

*-Baile-Discoteca en la Casa de la Cultura (antiguo Almacén del Trigo) a partir de las 22:00 horas.

*- Baile-Discoteca en la Casa de la Cultura antiguo Almacén del Trigo a partir de las 22:00 horas.


Agenda

6 2 /19 DE ENERO DE 2013

Agenda Cumpleaños

del 18 al 24 de enero 18 de enero:Pedro Cuerva, atleta, 68, José Luis de Gracia García, 53, Juan Gómez Maeso, entrenador de culturismo, 51, Rocío Montero, Manuel Maseda, empresario inmobiliario, Eva Pleite Martín, 32, Juan Calatayud Gómez, 52, Nuria Soria Moreno, 31, Antonio Fernández Fernández, 38. 19 de enero:Juan Partearroyo García,6, Manuel Alfaro, exentrenador del Toledo, 42, Nerea Consuegra López, 18. Laura Villacañas, 35, Nuria Rodríguez Carreira, 30, Mercedes Giner, exalcaldesa de Torrijos, 58, Roberto Algota Villaverde, 36, Verónica López Seseña, 38, José María Casarrubios, 44, José María González, 58, Paqui Ruiz Lojo, empresaria de San Pablo de los Montes, 47. 20 de enero: Rosana Toledo, novillera, 29, Rebeca Lucas, 34, Fernando Mora, diputado regional, 55. 21 de enero:Elena Martín, relaciones públicas, 27, Diego Ortiz Bravo, empresario, 50, Carlos Ortiz Bravo, empresario, 52, Alejandro García-Bermejo

Alonso, 56, Silvia Martín, profesora, 32, Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla, 56, Silvia Torrecilla, 22. 22 de enero: Olga Prieto, periodista, 33, Gonzalo Almenara, periodista, 56, Remedios Mendoza, funcionaria de la Diputación de Toledo, Pedro Mayoralas Valentín, ingeniero técnico industrial, 59, Mario Torán Rodríguez, empresario, 51, Justino Pérez Martín, 25, Alvaro Gutiérrez, alcalde de Escalona, 43. 23 de enero: Patricia Martín Alonso, pedagoga, 37, José Antonio Rodríguez Trujillo, médico, 74, Mari Carmen Somavilla Arroyo, empresaria, María Luisa Martín Delgado, pintora, Alfonso Piñeiro, 52, Rosario Ludeña, cantante, 33, Carmelo Scarlatti, economista, 46, José Ramón Martín Pérez, físico, 54 24 de enero: Emilio Cruz, entrenador de fútbol, 62, Miguel Ángel Pérez, exdirectivo del Toledo Imperial, 54.

Fallecimientos Del 7 al 14 de enero

Carlota Justo Bonache 13, Jesusa Sánchez Rodríguez 95, Guillermo Ruano Rodríguez 92, María Ánge-

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

les Bodega Huerta 54, Eugenia Delgado Galán 91, Agapito Nogales Torres 90, Luisa Azorín Chinchilla 92, María Sagrario Milagros Lorente Valiente 61, María Paz Redondo del Salado 98, Luis Conde Alfageme 71, Natalio Díaz Moreno 84, Isabelino Herreros Arenales 89, Casto Prieto Medina 96, Francisco Javier Cabal Sánchez de las Matas 65, José Luis Mico Barbero 79, Feliciano Román Román 61, Pilar Fernández González 75, Marcos Corrochano Sánchez 88, Natividad Muñoz Moreno 89, Julio Zapata Rivas 93, Gabriela Ruano Gómez 87, Eugenio Cañizares de la Cruz 82, Ángel Fernando Veigas Bañares 78, Paula Claros Cabezas de Herrera 91, Carmen Melgarejo Díaz 94, Valentín Carchenilla Martínez 64, Jesús Morcillo Carrillo 84, Elcira Gambarin 37, Pedro Rubio Rubio 67, Lorenzo Sánchez Sosa 88, Miguel Díaz Ortega 71, Manuel Fournier de la Cruz 55, María del Carmen Carrasco Guerrero 65, Domingo Barba Albacete 89, Francisco Albacete Peréz Olivares 88, Pedro Benayas Gómez 86, Marina Jacinta Pedraza Conejo 93, Guillermo Gutiérrez del Castillo 78, Venancia López Ureña 91, Carmen Riballo Capilla, 91,

RUBIO


Real Cinema (Olías) 19 DE ENERO DE 2013 /63

Horóscopo

Amanecer. 2 El alucinante mundo de Norman El cuerpo El Hobbit. Un viaje inesperado P O R E L M Á G I C O D E TO L E D O S E M A N A

D E L

21 MARZO 21 ABRIL

aries Aunque no lo creas no siempre tienes razón, así que bajate del pedestal y mira a tu alrededor. No te tomes las cosas tan a pecho y piensa que nadar contracorriente cansa mucho, así que de vez en cuando dejate llevar. Ve al cine a ver alguna comedia, si la película es española mejor y lee algún libro de chistes.

Notarás que tu vida se expande. Al principio puede que te sientas extraña, pero será algo breve. Ganarás en calidad de vida. Además el suelo dejará de moverse bajo tus pies y podrás centrarte en lo que te gusta. De todas formas procura no acomodarte mucho y prepara un viaje, para variar hazlo hacia un lugar frio.

A L

2 6

D E

El hombre de las sombras El origen de los guardianes

E N E R O

23 JULIO 23 AGOSTO

2 3 NOVIEMBRE 21 DICIEMBRE

leo

sagitario

No vayas con esa apariencia de comerte el mundo que a los demás les da lo mismo. No te crees una personalidad, con la que tienes te vale, solo debes procurar sentirte a gusto contigo mismo. El invierno viene largo, así que preparate para pasarlo lo más caliente posible, el chocolate o un buen vino puede valer.

Ya vas teniendo claro por donde viene tu malestar y eso es importante para poder superarlo. Procura no engañarte nunca a ti mismo y te irá mucho mejor. Si ves que aún así la cosa no pinta triunfos, prepara con tiempo un buen viaje que te sirva para coger ilusión y luego hazlo. No dejes pasar tu ocasión.

21 ABRIL 21 MAYO

tauro

2 0

24 AGOSTO 2 3 SEPTIEMBRE

2 2 DICIEMBRE 20 ENERO

virgo

capricornio

La verdad es que eres duro, así que el invierno vas a superarlo bien, pero ten cuidado, hay quien quiere complicártelo. Prepara un viaje exótico, a Jordania por ejemplo, donde no necesites echar la gabardina a la maleta, que pesa y luego no hay manera de utilizarla. Por lo demás, procura no sentar la cabeza.

Vives con mucho estrés, hay otros mundos fuera que deberías explorar. El mundo está lleno de imprescindibles, no quieras ser uno de ellos que resultan muy aburridos. Buscate un lugar de playa y vete a escuchar las olas mientras te mojas un poquillo los pies. No intentes ir más allá que vienen los catarros.

2 2 M AY O 21 JUNIO

2 4 SEPTIEMBRE 23 O C T U B R E

21 ENERO 1 8 FEBRERO

geminis

libra

acuario

Has tenido un contratiempo, pero tu fortaleza te ha hecho superarlo rápidamente, ahora date un descanso y procura disfrutar. No te cierres tanto en tus ideas, aunque a veces te parezca que no, existen otras y pueden ser mejores que las tuyas. Procura relacionarte más, te sentirás mejor, ahora es un buen momento para hacerlo.

La vida es así, un día ganas y otro pierdes. En realidad se pierden más días que los que se ganan, así que pasa de las derrotas y disfruta de las victorias. Procura aclararte sobre lo que quieres y no te dejes llevar sin más. Está bien vivir el presente, pero no estaría de más que pensaras un poco en pasado mañana.

Tendrás tu oportunidad, no la desaproveches. Deja las segundas intenciones y ve de frente, los demás te lo agradecerán y a ti te irá mejor. Aprovecha tu intuición para tomar posición en los nuevos tiempos que se anuncian; pero no seas tan atrevido como acostumbras, que un fallo lo tiene hasta el más listo.

22 JUNIO 22 JULIO

24 OCTUBRE 22 NOVIEMBRE

19 FEBRERO 20 MARZO

cáncer

escorpio

piscis

Aunque creas que pasas desapercibido, no es verdad, están pendientes de ti. No fuerces, pues, ninguna situación que una vuelta de rosca de más resulta fatal. Procura destacar tus virtudes y no quieras hacerlo sobre las de los demás, es mejor jugar en campo propio.Tendrás un acierto económico.

No te muestres siempre tan razonable, permitete alguna pequeña inconveniencia de vez en cuando para que no digan que eres aburrido, cosa que no es cierta. Aprovecha que estás de celebración para estrechar relaciones y cuídate de los excesos. Procura andar más, no cojas el ascensor no se vaya a parar.

La vida te va bien, los demás te ven muy bien y te estiman y tu eres alegre, así que procura ver las cosas en positivo, te lo mereces. Escucha música, lee un buen libro y sal a divertirte. No te obsesiones con las cosas, no vale la pena y abrete a nuevas ideas y a nuevas amistades que te den otra perspectiva.

Hotel Transilvania Jack Reacher La noche más oscura La vida de Pi Las sesiones Los Miserables ¡Rompe Ralph!

Para información sobre los horarios y salas, Teléfono 925 - 49 12 91

Cinesur 3D (Luz del Tajo) Cirque du Soleil. Mundos lejanos El alucinante mundo de Norman El cuerpo El Hobbit. Un viaje inesperado El hombre de las sombras El origen de los guardianes Jack Reacher La noche más oscura Los Miserables Volver a nacer ¡ Rompe Ralph!

Para información sobre los horarios y salas, Teléfono 925 - 23 46 58



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.